+ All Categories
Home > Documents > TEJIDOS VEGETALES Presentado a: ERIKA GUERRERO NATALIA VERA DELGADO 97021013556 UNIVERSIDAD DE...

TEJIDOS VEGETALES Presentado a: ERIKA GUERRERO NATALIA VERA DELGADO 97021013556 UNIVERSIDAD DE...

Date post: 27-Mar-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
TEJIDOS VEGETALES Presentado a: ERIKA GUERRERO NATALIA VERA DELGADO 97021013556 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2014
Transcript

TEJIDOS VEGETALES

Presentado a:ERIKA GUERRERO

NATALIA VERA DELGADO97021013556

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA2014

1.MARCO TEORICO

Los tejidos vegetales son un conjunto de células que poseenla misma estructura y que desempeñan una determinada función, un grupo de células organizadas como una unidadestructural y funcional. En  una primera división seclasifican en Meristemos (tejidos indiferenciados cuyascélulas se dividen activamente) y Tejidos adultos. Estos seclasifican según el número de tipos celulares en Simples(con un sólo tipo de células) y Complejos (con dos o mástipos distintos de células).

De entre los tejidos adultos simples destacaremos lossiguientes:

Parénquimas: Formados por células isodiamétricas oalargadas, con vacuolas muy desarrolladas y pared celulardelgada. De acuerdo con la función que realizan se puedenclasificar en: clorofílicos, de reserva de distintassustancias o de agua o aeríferos.

De Sostén: Dan solidez y elasticidad a las plantas y estánformados por células en masa compactas, con membranasengrosadas en parte (Colénquima) o totalmente(Esclerénquima).

De entre los tejidos adultos complejos, destacaremos:

Protectores: Tejidos generalmente impermeables que aíslanel interior de la planta del exterior. Se diferencian dostipos: Epidermis y Peridermis o súber (corcho).

Conductores: Son tejidos que sirven para el transporte.Unos conducen el agua y las sales minerales (Xilema) yotros las sustancias elaboradas en la fotosíntesis (Floema)

2. MATERIALES

Microscopio Caja de Petri Aguja de disección Portaobjetos Cubreobjetos Hojilla Tallos de novio Raíz de Lirio Tallo de pasto Hoja de veranera Atlas de botánica 1.0 ml de azul de metileno 1.0 ml de lugol

METODOS

-Observación de los tejidos de tallo de una planta dicotiledónea: Tomamos un tallo blando de novio y con la ayuda de unacuchilla se realizo un corte transversal para obtenervarias rebanadas lo más delgadas posibles. Los cortesfueron circulares y de la misma sección del tallo. En la caja de petri se coloco azul de metileno más agua ylugol. Seguidamente colocamos sumergimos los uno de loscortes en azul de metileno y e otro en lugol. Seguidamentese colocaron en los dos extremos de un portaobjetos.

-Observación de los tejidos del tallo de una planta monocotiedoneas:Tomamos un tallo blando de pasto y con la ayuda de unacuchilla se realizo un corte transversal para obtenervarias rebanadas lo más delgadas posibles. Los cortesfueron circulares y de la misma sección del tallo. En la caja de petri se coloco azul de metileno más agua ylugol. Seguidamente colocamos sumergimos los uno de loscortes en azul de metileno y e otro en lugol. Seguidamentese colocaron en los dos extremos de un portaobjetos.

-Observación de los tejidos de la raíz de una planta monocotiedoneas:

Tomamos un raíz de lirio y con la ayuda de una cuchilla serealizo un corte transversal para obtener varias rebanadaslo más delgadas posibles. Los cortes fueron circulares y dela misma sección del tallo. En la caja de petri se coloco azul de metileno más agua ylugol. Seguidamente colocamos sumergimos los uno de loscortes en azul de metileno y e otro en lugol. Seguidamentese colocaron en los dos extremos de un portaobjetos.

-Observación de los estomas de las hojas:Tomamos la hoja de veranera y realizamos un pequeño corte. Se llevo el corte a un portaobjetos con la superficie al revés, le adicionamos una gota de agua y observamos

3.Resultados y Análisis

-Observación de los tejidos de tallo de una plantadicotiledónea:

Observamos la epidermis y laparénquima .Se observan tambiénlos haces vasculares (xilema yfloema).

-

-Observación de los tejidos del tallo de una planta monocotiedoneas:

En este tallovemos loshacesvasculares.Además, es unadicotiledónea.El tallo tieneuna epidermistambién vemosla parénquima

La zonamedular de este tallo se ha reabsorbido, quizá comouna adaptación al medio más bien húmedo en el queviven estas plantas.

-Observación de los tejidos de la raíz de una planta monocotiedoneas:

-Observación de los estomas de las hojas:

4.CONCLUSIONES

5.CUESTIONARIO

1.Cual es la ubicación y las funciones de los 4 sistemas detejidos en las plantas terrestres?

Tejidos de PROTECCIÓN o EPIDERMIS: Reviste exteriormentetodos los órganos vegetales. La Epidermis simple estáformada por un solo estrato de células sin clorofila. LaEpidermis puede presentar diferentes adaptaciones: a) En las raíces jóvenes algunas células epidérmicas seexpanden hacia el exterior formando los Pelos Absorbentesencargados de tomar el agua del suelo. b) En la cara superior de las hojas o en la superficie delos tallos jóvenes se desarrolla una capa de cutina, queforma la Cutícula, que impermeabiliza las hojas o tallospara evitar la pérdida de agua. c) En la cara interior de las hojas la epidermis semodifica para permitir los intercambios gaseosos de larespiración y la fotosíntesis, y la eliminación de vapor deagua en la Transpiración. Estas funciones la realizan

gracias a los Estomas o pequeñas aberturas de la epidermis.La epidermis tiene células especializadas para la aperturay cierre llamadas Células Oclusivas, que contienencloroplastos. d) La epidermis de muchas hojas puede presentar aspectoaterciopelado debido a la existencia de pelosmicroscópicos, que son células modificadas que contienenalgunas sustancias aromáticas (Pelos glandulares) yenotros, sustancias irritantes (Pelos Urticantes). e) En los órganos viejos, la epidermis está formada porvarias capas de células muertas impregnadas de Suberina,que engrosan sus paredes. Las células de las capas mássuperficiales se llama Súber o Corcho. 2-Tejidos de SOSTÉN: Las células que forman estos tejidosson alargadas y de aspecto fibroso, poligonales yengrosadas en sus ángulos. Hay 2 clases: a) COLÉNQUIMA: Se encuentra en los órganos jóvenes. Tienencélulas Vivas y engrosadas sus membranas en sus ángulos. Esun tejido de sostén flexible. b) ESCLERÉNQUIMA: Sus fibras presentan las paredescelulares totalmente engrosadas y el interior hueco, sincitoplasma. Son células Muertas. 3-Tejidos de CONDUCCIÓN: Sus células son alargadas,cilíndricas o prismáticas e interiormente huecas. Seordenan en sentido longitudinal y al unirse forman losVasos de Conducción. Hay 2 clases: a) XILEMA: Presentan células alargadas y huecas con paredesengrosadas por acumulación de Lignina. Son células muertas.El Xilema o Vasos Leñosos transportan agua y salesminerales. b) FLOEMA: Están constituidos por células cilíndricas demenor tamaño. Son células Vivas de paredes engrosadas. Alunirse las células para formar los vasos constituyentabiques perforados en sus uniones llamados Cribas y sufunción es la de disminuir la velocidad del descenso de lassustancias. A estos vasos se los llama Vasos Cribosos. 4- Tejidos de ELABORACIÓN: Poseen células cilíndricasalargadas y con numerosos cloroplastos, Estos tejidos selos llama Parénquimas Clorofílicos. Hay 3 clases deparénquimas: a) PARÉNQUIMA CLOROFÍLICO en EMPALIZADA: Las células deeste tejido se ubican verticalmente en las hojas, muyjuntas unas con otras formando una especie de empalizada.

b) PARÉNQUIMA CLOROFÍLICO ESPONJOSO: Se encuentran en lacara inferior de las hojas, se disponen de forma abiertadejando huecos entre ellas, formando la estructura de unaesponja. Los huecos se llaman Lagunas o Meatos. c) PARÉNQUIMA CORTICAL: Es el tejido de elaboración. -Tejidos de ALMACENAMIENTO: Son los encargados de acumularsustancias alimenticias que elabora la planta. Hay 2clases: a) PARÉNQUIMA CORTICAL DE RESERVA: Formado por grandescélulas poliédricas. Se ubican en la corteza de la raíz yel tallo. b) PARÉNQUIMA MEDULAR: Las células son de forma globosa yocupanj el espacio existente entre los vasos de conducciónen el cilindro central de la raíz y el tallo. 5-Tejidos MERISTEMÁTICOS: Los Meristemas son los encargadosdel desarrollo longitudinal y del engrosamiento de losórganos vegetales. Hay 2 tipos: a) MERISTEMAS PRIMARIOS: Son los que provocan elcrecimiento longitudinal de la raíz y el tallo. Sus célulasson globosas. b) MERISTEMAS SECUNDARIOS: Son los que producen elcrecimiento en grosor de las raíces y los tallos. Suscélulas tienen forma cúbica y se pueden diferenciar 2tipos: FELÓGENO: Hacia afuera origina nuevas capas decélulas epidérmicas que se suberifican (EpidermisSuberificada). Hacia adentro provoca la formación de unnuevo tejido llamado Felodermis y estimula el desarrollodel parénquima cortical de reserva. CAMBIUM: Es el tejido que separa a los vasos leñosos de losvasos cribosos

2. En general las hojas poseen mayor cantidad decloroplastos en el haz que en el envés."? ¿Que ventaja le proporciona este hecho a la planta?La hoja en el haz posee la mayoría de los cloroplastos yaque es el área del órgano vegetal que se encuentra a favorde los rayos lumínicos y por lo tanto son los que captan laenergía lumínica. La hoja en el envés tiene muy pocos cloroplastos, perotiene muchos estomas porque de esta forma se venfavorecidos en el intercambio gaseoso y la transpiración

3. XILEMA: - Presentan células ALARGADAS y huecas. - SusParedes están ENGROSADAS por acumulación de LIGNINA. - SonCÉLULAS MUERTAS. - El Xilema o Vasos Leñosos transportanH2O y Sales Minerales desde la Raíz hasta las Hojas. -Transportan la SAVIA BRUTA.

FLOEMA: - Están constituidos por células CILÍNDRICAS demenor tamaño. - Son CÉLULAS VIVAS de paredes engrosadas. -Al unirse las células para formar los vasos constituyentabiques perforados en sus uniones llamados CRIBAS. - Sufunción es la de DISMINUIR la velocidad del descenso de lassustancias. - A estos vasos se le s llama Vasos Cribososporque transportan el ALIMENTO desde las Hojas hasta elresto de la Planta. -Transportan la SAVIA ELABORADA.

4. Establezca la diferencia hay entre dicotiledóneas ymonocotiledóneas a nivel del numero de partes de lasflorales ( pétalos, sépalos, estambres).

MONOCOTILEDÓNEAS: - Semilla provista de un solo cotiledón llamado Escutelo. - Germinación Hipógea, ya que los cotiledones no emergendel suelo. - Raíz de aspecto Fibroso y de Origen Adventicio. - Tallo herbáceo o Semileñoso, generalmente PocoRamificado. -Hojas generalmente alargadas y sésiles, con nervadurasParalelas o Paralelinervadas. - Flores con ciclos de 3 a 6 piezas. - Los ciclos protectores (Cáliz y Corola) no estándiferenciados y constituyen un Perigonio. - Son ejemplos la Cebolla, todos los Cereales, el Maíz,Junquillo, Tulipán, las Palmeras, etc.

DICOTILEDÓNEAS: - Semilla provista de dos cotiledones. - Germinación Epígea, ya que los cotiledones emergen de lasuperficie del suelo. - Raíz de aspecto Típico o Pivotante y de Origen Radicularo Normal. - Tallo herbáceo, semileñoso o leñoso, siempre Ramificado. - Hojas simples o compuestas, casi siempre Pecioladas y connervaduras ramificadas en forma de red o Retinervadas.

- Flores con ciclos de 4 o 5 piezas. - Los ciclos protectores (Cáliz y Corola) estándiferenciados y forman un Perianto. - Son ejemplos el Seibo, Poroto, Palo Borracho, Algarrobo,Tabaco, Campanilla, etc

5.Establesca la diferencia entre plantas Angiospermas yGinmnospermasLas angiospermas son plantas que tienen flores que mástarde darán frutos al desarrollarse el ovario donde elóvulo está encerrado. Las Gimnospermas tienen flores perono dan frutos, pues no existe el ovario, los óvulos noestán encerrados en una cavidad. Las Monocotiledóneas tienen el embrión (futura planta) dela semilla con una sóla hoja embrionaria (cotiledón) y lasDicotiledóneas tienen el embrión con 2 hojas embrionarias.


Recommended