+ All Categories
Home > Documents > Tema 1 DCII

Tema 1 DCII

Date post: 17-Feb-2023
Category:
Upload: ucm
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
PARTE I TEMA 1.- El plan de Marketing 1.1.- El plan de Marketing. 1.2.- Ventajas del plan de Marketing. 1.3.- Fases en el plan de Marketing. Control. 1.4.- El presupuesto de Marketing. 1.5.- Conclusiones.
Transcript

PARTE I

TEMA 1.- El plan de Marketing

1.1.- El plan de Marketing. 1.2.- Ventajas del plan de Marketing.

1.3.- Fases en el plan de Marketing. Control.

1.4.- El presupuesto de Marketing.

1.5.- Conclusiones.

¿Qué supone un PLAN DE MARKETING?

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.1. El plan

de Marketing

Es el resultado de la preparación de las decisiones comerciales de la empresa.

Representa un conjunto de acciones sucesivas y coordinadas para alcanzar unos objetivos

comerciales.

¿Qué es un PLAN DE MARKETING?

Es un documento escritoTiene un contenido sistematizado y estructurado

Define los campos de responsabilidadEstablece procedimientos de control

Análisis previo y profundo de las posibilidades del mercado y la empresa

Definición de objetivos generales y comerciales

Explicación de las hipótesis de desarrollo, alternativas, estrategias

y razones de su elección

Programación de medios y acciones que permitan

alcanzar los objetivos

Presupuesto de las acciones

Contenido del plan de Marketing

Un plan de Marketing recoge:

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.1. El plan

de Marketing

Ventajas del plan de Marketing

Permite tomar conciencia sobre las modificaciones del medio en el cual evoluciona la empresa y a las cuales deberá adaptase

para sobrevivir.Permite la utilización de los recursos o la orienta hacia

actividades o segmentos que proporciona mayor desarrollo o rentabilidad.

Favorece la elección y consecución de objetivos comunes, centrando el esfuerzo.

Permite evaluar la gestión en comparación a objetivos establecidos.

Provee a la dirección de un instrumento de trabajo que facilita la toma de decisiones, obligando a organizarse

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.2. Ventajas

del plan de Marketing

Fases del plan de Marketing

Primera Fase: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN1ª Etapa: Análisis de la situación

2ª Etapa: Diagnóstico de la situación

Segunda Fase: DECISIONES ESTRATÉGICAS DE MARKETING3ª Etapa: Formulación de objetivos de marketing

4ª Etapa: Elaboración y elección de las estrategias de marketing

Tercera Fase: DECISIONES OPERATIVAS DE MARKETING5ª Etapa: Acciones o planes de acción

6ª Etapa: Determinación del presupuesto de marketing 7ª Etapa: “Timing”

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.3. Fases

del plan de Mkt. Control

Segunda Fase: Etapas 3ª: Fijación de objetivos

Antes de elaborar las estrategias es necesario fijar los objetivos. Establecen el “qué” y el “cuándo” más que el “cómo”

y el “por qué”.

Principios básicos en la formulación de objetivos:Se supeditarán siempre a los objetivos y estrategias

corporativasDeben ser concretos (por tanto, cuantificables cuando sea

posible)Deben ser realistas y coherentes entre sí y con los

recursos de la empresaEstán sustentados sobre supuestos e hipótesis

Se registran y comunican por escrito

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.3. Fases

del plan de Mkt. Control

Tercera Fase: Etapas 5ª: Acciones y planes de acción

Traducir en acciones concretas las estrategias de marketing.

Las acciones pueden clasificarse en función de la variable de marketing-mix sobre la que actúan: PRODUCTO PRECIO

Ampliación o modificación de la gama.

Cambio de envase.Nuevas marcas.

Mejoras de la calidad.

Modificación de las tarifas actuales de precio y de la

escala de descuentosModificación de las condiciones de venta y de los términos de

la ventaDISTRIBUCIÓN COMUNICACIÓN

Cambios en los canales de ventaMayor cobertura a nivel

detallistaCambiar el transportistaMejorar plazos de entrega

Realizar campañas concretasSelección de medios generales/

sectorialesDiseño del mensaje publicitario

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.3. Fases

del plan de Mkt. Control

Tercera Fase: Etapa 6ª: Determinación de presupuesto Marketing

Fuente: Sainz de Vicuña (2008:339). Adaptada de Lambin (1991)

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.3. Fases

del plan de Mkt. Control

Niveles de control

CONTROL DEL PLAN ANUAL que verifica los resultados obtenidos en relación con lo establecido en el plan de

Marketing.CONTROL DE LA RENTABILIDAD trata de medir la rentabilidad de los distintos productos, territorios, clientes o canales de distribución, para determinar que actividades potenciar

y cuales reducir o eliminar.CONTROL DE EFICIENCIA trata de medir la eficiencia obtenida por la empresa a través de la fuerza de ventas, publicidad,

promoción y la distribución.CONTROL DE ESTRATÉGICO se centra en la revisión de la

efectividad de la función estratégica.

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.3. Fases

del plan de Mkt. Control

Determinación del presupuesto

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.4. El

presupuesto de Marketing

EL PRESUPUESTO: Determina el nivel de los esfuerzos y recursos necesarios para poder llevar a cabo la estrategia formulada.

EL MKT-MIX: Conjunto de variables o instrumentos que serán utilizados para influenciar o presionar en los mercados-meta

LOS PROCEDIMIENTOS DE ASIGNACIÓN: Definen la forma en que el presupuesto será distribuido entre los productos y los distintos segmentos de mercado en los que actúa la empresa.

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.4. El

presupuesto de Marketing

A) LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL ÓPTIMO DEL PRESUPUESTO DE MARKETING

Es necesario conocer cuál es la respuesta del mercado frente a los distintos niveles del esfuerzo comercial

Q = f (M/E)

Q: Volumen de ventas (demanda)M: Esfuerzo comercialE: Entorno determinado

Para un entorno dado: Q = f (M)

La relación funcional entre el volumen de ventas y el esfuerzo comercial puede expresarse de distinta manera

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.4. El

presupuesto de Marketing

B) LA DETERMINACIÓN DEL MARKETING-MIX ÓPTIMO

Gasto que realiza la empresa en cada una de las variables de Marketing-Mix para influir sobre la cantidad demandada, de manera

que se optimice la utilidad/beneficio de la empresa

U = Bº = (p – c)Q – A – D – V –S - F

p: Precio de venta unitarioc: Coste de producción unitarioQ: Cantidad demandadaA: Gasto publicitarioD: Gasto en distribuciónV: Gasto en fuerza de ventaS: Costes de mejora del productoF: Costes fijos

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.4. El

presupuesto de Marketing

TEOREMA DE DORFMAN Y STEINER

Elementos:

1) Función de demanda, en un entorno conocido

Q = f(P,S,V,D,A)

2) Coste variable unitario

c = f(Q,S)

3) Función de beneficio

Bº = (p – c)Q – A -V

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.4. El

presupuesto de Marketing

Para maximizar el beneficio: 0dVdB

dAdB

dpdB

Elasticidades:Qp

dpdQεQp Q

AdAdQεQA Q

VdVdQεQV

VpQεA

pQεcppε QVQAQp

1.- El responsable del plan de Marketing debe poseer

las siguientes cualidades

Buena formación e inteligencia Reacciones rápidas y lógicas

Sentido de dirección desarrollado Buen administrador y coordinador

En resumen, no sólo debe ser un experto en elaborar programas, sino también una persona con capacidad y habilidad

para lograr que se materialicen

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.5.

Conclusiones

2.- El responsable del plan de Marketing debe desempeñar

las siguientes funciones:

Consecución de objetivos.Desarrollo y comunicación de

políticas.Controlar el sistema de

información.Planificación comercial.Supervisar las distintas

actividades.Servicio al cliente.

Etc.

TEMA 1.- El plan de Marketing 1.5.

Conclusiones


Recommended