+ All Categories
Home > Documents > Tema 6.- Receptores y efectores - Junta de Andalucia

Tema 6.- Receptores y efectores - Junta de Andalucia

Date post: 26-Feb-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
Tema 6.- Receptores y efectores
Transcript

Tema 6.- Receptores y efectores

OBJETIVOS

● Clasificar los receptores sensoriales según su localización y el estímulo percibido.

● Relacionar cada receptor con el estímulo adecuado y cada órgano efector con su función.

● Conocer la estructura anatómica del ojo y del oído.

● Describir los procesos de la visión y de la audición.

● Comprender cómo funciona el sentido del equilibrio.

● Conocer la estructura de la piel.

● Conocer los quimiorreceptores del gusto y del olfato.

● Explicar cómo desarrollan su función los músculos y los huesos.

● Localizar los huesos y los músculos principales.

● Describir las articulaciones.

CONTENIDOS

1. Los receptores sensoriales.2. El ojo: estructura y función.3. El oído: estructura y función.4. La piel.5. Los sentidos del gusto y del olfato.6. La locomoción.7. Los huesos y las articulaciones.8. El sistema esquelético.9. La contracción muscular.10. El sistema muscular.

Criterios de evaluación

1. Explica el concepto de receptores sensoriales y clasifica los distintos tipos que existen.

2. Describe el funcionamiento del ojo y del oído en relación con su estructura anatómica.

3. Conoce la estructura de la piel.

4. Identifica y localiza los receptores del gusto y del olfato.

5. Explica la estructura de los músculos y la contracción muscular.

6. Conoce la estructura de los huesos y sus funciones.

7. Identifica y localiza los principales huesos y músculos humanos.

8. Conoce el concepto de articulación y los tipos que existen.

Preguntas resumen

¿Qué son los receptores sensoriales y qué tipos conoces?

Anatomía y funcionamiento del ojo.

Anatomía y funcionamiento del oído.

Estructura de la piel.

Los receptoras del gusto.

Receptores del olfato.

Estructura de los músculos.

La contracción muscular

Estructura de los huesos y funciones

Articulaciones y tipos de articulaciones

Localización de los principales músculos y huesos.

1.- Los receptores sensoriales

● Ya conocemos que:● Estímulo → Receptor sensorial → Genera un

impulso nervioso → (Centro nervioso superior elaborador de la respuesta que lo analiza y produce la...) → Sensación.

1.1. Tipos de receptores sensoriales

● Según el tipo de estímulo que son capaces de recibir, se clasifican en:

FOTORRECEPTORES LUMINOSOS OJOS

MECANORRECEPTORESMECÁNICOS (PRESIONES, CONTACTOS Y ONDAS SONORAS)

PIEL, MÚSCULOS, ARTICULACIONES Y OIDOS

QUIMIORRECEPTORES QUÍMICOSLENGUA (GUSTO)NARIZ (OLFATO)

TERMORRECEPTORES TEMPERATURA PIEL

RECEPTOR TIPO DE ESTÍMULO LOCALIZACIÓN

2. El ojo● Formado por:

● El globo ocular– Capas del ojo.

● Retina. Capa más interna y donde están las células fotorreceptoras. (conos y bastones)

● Coroides. Capa intermedia, que en la zona anterior forma el iris, que puede tener coloraciones diferentes en cada persona. En el centro del iris está la pupila, por donde entra la luz y que puede variar de tamaño.

● Esclerótica. Capa más externa y que en la parte delantera forma la córnea.

– Fóvea. Zona de la retina de visibilidad máxima.

– Punto ciego. Zona de la retina por donde sale el nervio óptico.

– Nervio óptico. Conjunto de terminaciones nerviosas que transmiten la información captada en conos y bastones.

– Cristalino. Órgano con forma de lente, y que separa dos medios acuosos, el acuoso exterior y el vítreo en el interior.

● Órganos accesorios– Las cejas, párpados y pestañas, (con función protectora), músculos

oculares para el movimiento, y las glándulas lacrimales que mantienen húmedo el ojo.

Hacer clic en la pantalla para avanzar

© Oxford University Press España, S.A.

EL OJO

3.º ESO | Biología y Geología

nervio óptico

punto ciego

vasos sanguíneos

retina coroides escleróticacórnea

párpado

iris

cristalino

humoracuoso

conjuntiva

humor vítreo

pupila

fóvea

2. El ojo

2.1.- Funcionamiento del ojo.

● El ojo tiene que llevar la luz al fondo de la retina para que podamos ver la imagen.

● La imagen que se forma en la retina, está invertida.

● El ojo se encarga:● de regular la cantidad de luz que nos entra, mediante la pupila.● y de enfocar las imágenes, como lo hace el proyector de la clase.

● VIDEO

Hacer clic en la pantalla para avanzar

© Oxford University Press España, S.A.

EL OÍDO

3.º ESO | Biología y Geología

cadena de huesecilloshueso temporal

conducto auditivo

tímpano

ventana oval ventana redonda

trompa de Eustaquio

caracol

canales semicirculares

martillo

yunqueestribo

● Órgano encargado de detectar los sonidos y los cambios de posición del cuerpo.

3. El oído

3.1 ¿Cómo se percibe el sonido?

En primer lugar la onda sonora hace vibrar al tímpano → cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) → ventana oval → canales semicirculares y vibración de la perilinfa → excitación de las células del caracol (órgano de Corti) → corriente nerviosa, por el nervio auditivo.

3.2 ¿Cómo se percibe el equilibrio?

Se encarga de conocer la posición del cuerpo en todo momento. Dos tipos de equilibrios:

● Equilibrio estático. Los cilios del interior del utrículo y el sáculo envían la corriente nerviosa al cerebelo.

● Equilibrio dinámico (Movimiento). Los cilios de los canales semicirculares envían la corriente nerviosa al cerebelo.

4.- La piel, el órgano del tacto.

● En ella se encuentran receptores, que registran sensaciones como:● Tacto, Presión, Calor, Frío y Dolor

● Además existen otras células como:● Melanocitos (color de la piel)● Panículo adiposo (amortiguar golpes)● Glándulas sudoríparas● Pelos (protección)● Glándulas sebáceas (lubricar piel y pelos)

Hacer clic en la pantalla para avanzar

© Oxford University Press España, S.A.

EL TACTO

3.º ESO | Biología y Geología

epid

erm

isde

rmis

poro glándula sebácea

pelomúsculo horripilador

terminaciones nerviosas libres

corpúsculo de Meissner (tacto)

corpúsculo de Krause (frío)

corpúsculo de Vater-Pacini (presión)

tejido adiposocorpúsculo de Ruffini (calor)

glándula sudorípara

vasos sanguíneos

5.- El gusto.

● Detecta los compuestos químicos de los alimentos.

● Los receptores del gusto, se encuentran en los botones gustativos de las papilas gustativas.

● Se detectan los 4 sabores básicos que producen los demás (dulce, salado, ácido y amargo)

● El nervio gustativo es el encargado de mandar las sensaciones al cerebro.

Hacer clic en la pantalla para avanzar

© Oxford University Press España, S.A.

EL GUSTO

3.º ESO | Biología y Geología

papila gustativa epitelio lingual

glándulabotón gustativo

cilios

poro gustativo

célula sostén

célula gustativa

fibras nerviosas

6.- El olfato.

● Detecta los compuestos químicos gaseosos disueltos en el aire.

● En las fosas nasales tenemos la pituitaria amarilla, en la que se encuentran las células olfativas que se agrupan formando el bulbo olfatorio.

● El olor de cualquier sustancia es la mezcla de 7 olores básicos.

● El nervio olfativo manda las sensaciones al cerebro.

Hacer clic en la pantalla para avanzar

3.º ESO | Biología y Geología © Oxford University Press España, S.A.

EL OLFATO

fosas nasales

aire

seno frontal

bulbo olfatorio

nervio olfativo

cilios olfatorios

célula olfatoria

célula de sostén

nervio olfativo

7. Aparato locomotor.

● Responsable de los movimientos.● Formado por:

● Músculos. Elementos activos que originan el movimiento.

● Tendones. Elementos de unión de músculos y huesos.

● Huesos. Elementos pasivos, que dan rigidez y junto a los músculos hacen palanca para originar el movimiento.

7.1. Los músculos

● Forman grupos de paquetes musculares que se unen a los huesos por los tendones.

● Para su movimiento se contraen o se estiran.● Necesitan la orden de un centro nervioso y la

producción de energía.● Los movimientos se producen por varios

músculos a la vez, que son contrarios.● Agonistas y antagonistas

7.1.1. Tipos de músculos

● Según su forma● Fusiformes o alargados● Planos● Circulares o esfínteres

● Según su aspecto● Estriados ● Lisos

Hacer clic en la pantalla para avanzar

3.º ESO | Biología y Geología © Oxford University Press España, S.A.

EL SISTEMA MUSCULAREl tronco y las extremidades

serrato mayor

ilíaco

pectíneo

vastoexterno

tibial

esternocleidomastoideo

gran pectoral

bícepsgran recto del abdomen

palmar mayor

recto anterior

vasto interno

deltoidesdeltoides

redondomenor

romboidetrícepsdorsal

extensor de los dedos

glúteo mayor

aductor

semitendinoso

bíceps crural

gemelo externosóleo

sóleo

occipital

trapecio trapecio

cubital posterior

tendón de Aquiles

sartorio

gemelo internogemelo interno

flexor largo del dedo gordo

Los huesos

● Formados por sales de calcio que dan dureza.● Forman el tejido óseo● Sus funciones son variadas: (anclan, sostienen,

protegen, almacenan calcio y fabrican células)● Los cartílagos son huesos, que no tienen sales

de calcio (orejas y nariz)● Articulaciones: son las uniones de los huesos,

y las hay de tres tipos (fijas, móviles y semimóviles o vertebras).

Hacer clic en la pantalla para avanzar

3.º ESO | Biología y Geología © Oxford University Press España, S.A.

EL SISTEMA ESQUELÉTICOEl tronco y las extremidades

huesos del pie

cráneo

caraclavícula

omóplatoesternón

ílion

sacro

fémur

rótula

tibia

peroné

isquión

radio

cúbito

costillas falsas

huesos de la mano

columna vertebral

vértebras

7 cervicales

12 dorsales

5 lumbares

sacro (5 soldadas)

coxis (3-4 soldadas)

tarso metatarso falanges

calcáneo

astrágalo

carpo

metacarpo

falanges

húmero

costillas flotantes

pubis


Recommended