+ All Categories
Home > Documents > Trayectoria de las adaptaciones del Quijote en Brasil – 1886 a 2012

Trayectoria de las adaptaciones del Quijote en Brasil – 1886 a 2012

Date post: 23-Jan-2023
Category:
Upload: usp-br
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
Trayectoria de las adaptaciones del Quijote en Brasil 1886 a 2012 Este estudio multidisciplinar, tema central de mi tesis de doctorado incluye estudios cervantinos, la fama de sus reescrituras, la recepción del Quijote en Brasil en la literatura infantil, y Estudios de Traducción. Pretendo revelar la autoridad de la fama literaria del Quijote en sus reescrituras 1 , que parecen haber sido influenciadas por la lectura de tendencia romántica que prevalece hasta hoy. Dentro de un listado previo de 51 adaptaciones del Quijote 2 , seleccioné las obras más publicadas en prosa, adaptadas en Brasil y llegué a un corpus con diez obras. Presentaré un breve resumo historiográfico de cada adaptación, con algunos datos biográficos de cada autor 3 , historia editorial y al final, un breve cotejo entre las diez versiones. Williams y Chesterman (2002) apuntan la importancia de las entrevistas con traductores, elaborar sus biografías, la relación con las editoriales y los editores, motivaciones, métodos de trabajo; revelando el abordaje de sus reescrituras. También recomiendan investigación adicional de ediciones, comprobando la existencia de paratextos 4 . Los autores apuntan el modelo comparativo, instrumento útil para estudio de diferencias resultantes de las diferentes estrategias de traducción. En este caso, comparamos el texto cervantino con sus reescrituras. Al utilizar ciertos 1 El término reescritura, de acuerdo con Lefevere (1992:47), exime de la necesidad de establecer límites entre las diversas formas de reescrituras, como la traducción, adaptación o emulación, y añade palabras como versión, resumen y condensación. 2 Esas 51 obras se dividen en: 37 en prosa (once son traducciones), siete en forma de cómic, cuatro versos de cordel y tres versiones para el teatro. 3 Anthony Pym (1998) llama la arqueología de traducción, entre otros estudios, elaboración de catálogos de ediciones y reediciones de obras traducidas y traductor investigación biográfica. En otro artículo, Pym (2008) indica que los estudios de traducción deben trascender los límites del producto de la lengua y estudiar la historia de los traductores. Ver también Lefevere, 1992. 4 Utilizo Genette (2009) para el estudio de paratextos: elementos incluidos en la edición, junto con el texto (título, portada, las orejas, contraportadas, prefacio, presentaciones, títulos de los capítulos y notas al pie).
Transcript

Trayectoria de las adaptaciones del Quijote en Brasil – 1886 a 2012

Este estudio multidisciplinar, tema central de mi tesis de doctorado

incluye estudios cervantinos, la fama de sus reescrituras, la recepción del

Quijote en Brasil en la literatura infantil, y Estudios de Traducción. Pretendo

revelar la autoridad de la fama literaria del Quijote en sus reescrituras1, que

parecen haber sido influenciadas por la lectura de tendencia romántica que

prevalece hasta hoy.

Dentro de un listado previo de 51 adaptaciones del Quijote2, seleccioné

las obras más publicadas en prosa, adaptadas en Brasil y llegué a un corpus

con diez obras. Presentaré un breve resumo historiográfico de cada

adaptación, con algunos datos biográficos de cada autor3, historia editorial y al

final, un breve cotejo entre las diez versiones. Williams y Chesterman (2002)

apuntan la importancia de las entrevistas con traductores, elaborar sus

biografías, la relación con las editoriales y los editores, motivaciones, métodos

de trabajo; revelando el abordaje de sus reescrituras. También recomiendan

investigación adicional de ediciones, comprobando la existencia de paratextos4.

Los autores apuntan el modelo comparativo, instrumento útil para estudio de

diferencias resultantes de las diferentes estrategias de traducción. En este

caso, comparamos el texto cervantino con sus reescrituras. Al utilizar ciertos

1 El término reescritura, de acuerdo con Lefevere (1992:47), exime de la necesidad de establecer límites

entre las diversas formas de reescrituras, como la traducción, adaptación o emulación, y añade palabras como versión, resumen y condensación. 2 Esas 51 obras se dividen en: 37 en prosa (once son traducciones), siete en forma de cómic, cuatro

versos de cordel y tres versiones para el teatro. 3 Anthony Pym (1998) llama la arqueología de traducción, entre otros estudios, elaboración de catálogos

de ediciones y reediciones de obras traducidas y traductor investigación biográfica. En otro artículo, Pym (2008) indica que los estudios de traducción deben trascender los límites del producto de la lengua y estudiar la historia de los traductores. Ver también Lefevere, 1992. 4 Utilizo Genette (2009) para el estudio de paratextos: elementos incluidos en la edición, junto con el

texto (título, portada, las orejas, contraportadas, prefacio, presentaciones, títulos de los capítulos y notas al pie).

pasajes claves para localizar lecturas románticas, pueden surgir similitudes y

diferencias a analizar y contextualizar, resultando en características aleatorias

o sistemáticas. (Ver más en Cobelo, 2009:73-76).

La historia de las reescrituras del Quijote en Brasil se inicia en 1886, con

una publicación de genética duplamente alemana. Publicada en Rio de Janeiro

por la editora Laemmert con el título D. Quixote, la obra “redigida para a

mocidade brasileira, segundo o plano de F. Hoffmann”5, está firmada por

Carlos Jansen (1829-1889). Nacido en Colonia, llega a Brasil como uno de los

1.800 mercenarios germánicos contratados por D. Pedro II en 1851 para luchar

contra Oribe y Rosas. Igual que muchos Brummers6, Jansen opta por quedarse

en RGS, y con 25 años estrena como periodista, ya escribiendo en portugués,

“valendo-se de seus conhecimentos de latim, o que lhe facilitava o uso do

idioma de adoção” (Hohlfeldt, 2003:69). Migra para Buenos Aires, lugar que

nasce su octavo hijo, y en 1878 se radica en Rio de Janeiro, funda el Colegio

Carlos Jansen antes de conseguir la catedra de Idioma y Literatura Alemanas

en el Colegio Pedro II. Su vocación de educador hace con que empiece a

escribir, traducir y adaptar obras pedagógicas7 y literarias para atender a sus

alumnos. El Quijote es la cuarta obra de la primera colección infantojuvenil

5 Encontramos la misma acotación, referenciando el educador alemán Franz Hoffmann (1814-1882), en

Contos Seletos das Mil e Uma Noites (1882); Robinson Crusoé (1885); Viagens de Gulliver às Terras Desconhecidas (1888), Aventuras Maravilhosas do Celebérrimo Barão de Münchausen (1891). Esas obras también fueron reeditadas por la editorial Minerva, dentro de la colección ‘Livros Básicos da Literatura Infantil’ en los años 40/50, y todas presentan Terra de Sena como responsable por las ediciones refundidas o muito melhoradas. 6 Brummer significa rezongón, parece que se quejaban mucho de las pésimas condiciones de vida, del

salario bajo y por hablaren un dialecto desconocido a los inmigrantes alemanes ya residentes en Brasil. Entre aquellos que decidieron quedarse, muchos recibieren tierras, otros, justamente por poseer un nivel educacional mejor que esos colonos, se transformaron en comerciantes, agrimensores, ‘médicos’ y profesores e incluso políticos. El brummer más conocido es el diputado y escritor Karl Von Koseritz (1830-1890), muy amigo de Jansen (Hohlfeldt, 2003:68). 7 Hohlfeldt (2003:70-71) nos ofrece una bibliografía bastante completa, con títulos sobre gramática

alemana, geometría, geografía, geología, astronomía, química, gramática francesa.

editada en el país, republicada por la misma editora hasta el principio del siglo

XX y en los años 40 por la Editora Minerva por lo menos cinco veces hasta la

década de sesenta. En 1982 sale por última vez por la editora MCA.

La primera versión puramente brasileña del Quijote es firmada por el

editor, traductor y escritor, José Bento Monteiro Lobato (1882-1948), y es

publicada hasta hoy. Figura central en el desarrollo de la industria editorial

nacional, con biografía extensamente estudiada, con pasajes por Nueva York y

Buenos Aires; Lobato buscó siempre aproximar el texto al lector, incluso

proclamando querer “abrasileirar a linguagem” (Lobato, 1957:274) en una carta

escrita en 1925 a su amigo Rangel, referente a su proyecto de adaptar el

Quijote, algo que ocurrió únicamente en 1936, por la Companhia Nacional. La

obra está inserida de la serie Sitio do Picapau Amarelo, con el título Don

Quixote das Crianças. Esa adaptación fue traducida al español dos veces, en

1937 por Benjamín Garay (Claridad) y en 1945 por M. J de Sosa (Americalee),

dentro de una colección con 24 libros de Lobato; distribuida por toda

Latinoamérica hasta los años sesenta por editorial Losada, que actualmente

vuelve a republicar algunos títulos de la colección. En Brasil, la adaptación de

Lobato fue publicada por la editorial Brasiliense, y actualmente por la Editora

Globo, con versión electrónica y en comics (2007) 8.

La próxima adaptación tarda 34 años en llegar, firmada por el

publicitario, periodista, traductor y escritor Orígenes Lessa en 1970 y publicada

8 La obra de Lobato ha sido adaptada también para televisión, siempre como una serie: de 1952 a 1962

en la TV Tupi y dos veces por la TV Globo, de 1977 a 1986 y en este siglo, de 2001 a 2007. En todas las versiones televisivas, el Quijote está presente, en la última por dos veces, en 2002 y lógicamente en 2005, con un nuevo casting. Ver más en COBELO Breaking bondaries, 2011 IATIS.

hasta hoy por Ediouro9. Prolífico como Monteiro Lobato, escribió y adaptó más

de cuarenta títulos para jóvenes10. Orígenes Ebenezer Themudo Lessa (1903-

1986) nació en Lençóis Paulista, pero hasta los nueve vivió en São Luís do

Maranhão, según Sandra Guedes (2007:2), siempre tuvo pasión por libros, y el

Quijote era una de sus lecturas preferidas. Después trabajar como profesor y

traductor y ser preso por participar en la Revolución Constitucionalista de 1932,

se muda a Nueva York como editor de programas de NBC irradiados a Brasil.

Al volver alterna sus actividades de publicitario con las de escritor,

conquistando una silla en la Academia Brasileira de Letras en 1981. En la

contraportada de la ultima edición de Lessa, encontramos un texto muy

cargado de

José Angeli Sobrinho (1944-2012) fue un escritor gaúcho, que según

Miecoanski (2012), pasó su infancia entreteniéndose con libros traídos de

Argentina por su padre: “antes de chegar à vida adulta já era poliglota e havia

lido os clássicos da literatura universal em francês, italiano, espanhol e, claro,

em português”11. Frecuenta la facultad de Economía hasta el golpe de 1964,

cuando entra en un grupo revolucionario es torturado y preso por tres años. Al

salir escribe algunos libros de ficción y guiones para comics eróticos hasta

pasar a las adaptaciones infantiles, principiando por el Quijote en 1985, obra

9 La misma adaptación también aparece editada por Abril Cultural, 1972, 1973, 1980 y por el Círculo do

Livro en 1987. Lessa adaptou outros clássicos, no mesmo período, como Aventuras do Barão de Munchausen, Aventuras de Tom Sawyer, entre outros. 10

Incluso el premiado O feijão e o sonho (1939), libro publicado hasta la fecha, con más de 200.000 copias vendidas, traducido a varios idiomas y adaptada como telenovela por TV Globo en 1976. 11

MIECOANSKI, Ellen. Trilha de Livros. Gazeta do Povo. Curitiba, 13 dez. 2012. Disponível em: <http://www.gazetadopovo.com.br/falecimentos/conteudo.phtml?id=1327545&tit=Trilha-de-livros>. Acesso em 10 jan. 2013.

que sigue siendo publicada por la misma editorial, Scipione, que también

publica otras de sus adaptaciones de obras de la literatura universal12.

Al principio de este siglo, acompañando las celebraciones cervantinas

aparecieron varios lanzamientos editoriales referentes al Quijote. Una de las

adaptaciones más comentadas fue la del poeta, traductor y ensayista Gullar,

nacido José Ribamar Ferreira en São Luís de Maranhão, 1930. Se traslada a

Río de Janeiro en 1951 y trabaja como revisor13. Preso en 1968, se exilia en

Moscú y luego en Santiago, Lima y finalmente Buenos Aires, lugar que reside

hasta su retorno a Rio, en 1977. Vuelve a escribir, hace algunos guiones

televisivos, recibe varios premios literarios, y en 2002 es indicado al Premio

Nobel, el mismo año que sale su versión del Quijote (2002), con ilustraciones

de Doré, que se encuentra en su quinta edición y aparece en su página web

como una traducción, manera como también denomina sus versiones de Mil y

Una Noches y Fábulas de la Fontaine, todas publicadas por la editorial Revan.

Walcyr Carrasco, nacido en São Paulo en 1951, actuó como periodista14

antes de transformarse en un conocido guionista televisivo. Durante los años

70 colabora con la extinta revista infantil Recreio, y ya publicó más de treinta

libros, entre traducciones y adaptaciones de obras clásicas15. Su versión del

Quijote fue publicada por FTD de 2002 hasta 2010, con ilustraciones de

Alexander Camanho, y actualmente sale por la editorial Moderna, con opción

12

Obras publicadas pela mesma editora, entre 1980: e como Os Três Mosqueteiros, Os Miseráveis, O Conte de Monte Cristo, Ilíada, Martin Fierro e Dom Casmurro. 13

Revistas O Cruzeiro y Manchete, luego en el diario Estado de São Paulo. 14

Licenciado en periodismo por la USP, trabajó en las revistas Veja, Isto É; y para los diarios: O Estado de São Paulo, Folha de São Paulo y Diário Popular. 15

Cito algunos de los dieciséis títulos traducidos/adaptados (como denomina sus adaptaciones en su sitio: Os Miseráveis (2002), A Dama das Camélias (2003), publicados en la misma colección que su adaptación del Quixote (Grandes Leituras: Clássicos Universais); y otros, como A Volta ao Mundo em 80 dias (2007), A Megera Domada (2009), Sonho de uma Noite de Verão (2004), e historias retiradas de los Contos de Perrault e Contos de Andersen.

para versión electrónica. En la presentación del libro en su sitio personal ya

podemos notar un tono romántico:

Sou descendente de espanhóis, e talvez por isso tenha lido várias vezes a história de Dom Quixote e seu escudeiro Sancho Pança. Por isso quis traduzi-lo. A figura de Dom Quixote, sonhador até as raias da loucura, e de seu escudeiro sempre com os pés no chão fala de todos nós, seres humanos, da beleza do sonho, dos inimigos que nós mesmos criamos e da necessidade de enfrentar também o mundo real. É um livro tão rico que seria impossível resumi-lo em tão poucas linhas. Por isso mesmo é considerado uma das obras máximas da literatura universal

16.

En 2005, aparecieron varias reescrituras del Quijote. Las más reeditadas

(o reimpresas, a menudo ese dato es omitido) son las adaptaciones de

Chianca, Ríos y Machado. Nacido en São Paulo en 1960, Leonardo Chianca

combina las actividades de escritor para niños con las de editor de su propia

editorial, Jogo de Amarelinha. Después de adaptar diversas obras clásicas,

tanto para adultos cómo para jóvenes, escribe su Dom Quixote (2005), obra

ilustrada por el chileno Gonzalo Cárcamo, publicada tres veces por la Difusión

Cultural del Libro (DCL), también disponible en audiolibro.

Rosana Ríos nació en 1955 en la ciudad de São Paulo. Es autora de

libros para niños desde 1988, con más de un centenar de títulos en diversos

editoriales. Recibió premios literarios, y aparece como finalista del premio

Jabuti en 2008 y 2011. Su adaptación del Quijote, publicada por la Editora

Escala Educacional17, es parte de la colección Recontar Juvenil (ex Reviver) y,

16

Walcyr Carrasco. Disponible en: <http://www.walcyrcarrasco.com.br/livros_detail.asp?codlivro=13>. Acceso en 7 ene. 2013. 17

La misma casa edita dos adaptaciones más del Quijote: una en comics, de Bira Dantas y otra para chicos menores, 7-12 años, firmada por uno de los revisores del Quijote editado por la 34 en 2002/2007, Alexandre Barbosa de Souza.

como la adaptación anterior, fue ilustrada por Cárcamo. Ríos aún firma, en

conjunto con Eliana Martins, la obra de teatro Um certo Dom Quixote18.

Ana Maria Machado nació en Río de Janeiro en 1941. Es comparada a

Lobato por su gran producción de obras para niños y jóvenes con excepcional

calidad literaria. Muy premiada19, firma más de un centenar de obras, propias y

reescrituras, publicadas en Brasil y en más de veinte países. Enseña literatura

en algunas universidades hasta 1969, pero al ser arrestada por el régimen

militar se exilia en París, actuando como periodista y académica20. La relación

de esta autora con el Quijote remonta a su infancia, como cuenta en la

presentación de una adaptación traducida de la obra21: “Quando eu era bem

pequena, esta foi uma das primeiras histórias que eu ouvi – adaptada pelo meu

pai, que ia me mostrando as figuras do livro e resumindo a história para mim”

(Machado, 2004:5). La actual presidente de la ABL y gran defensora de

adaptaciones22, lanza su versión del Quijote en 2005, a través de la publicación

Mercuryo Jovem con un título sugestivo para nuestra discusión: O cavaleiro do

sonho: As aventuras de Dom Quixote de la Mancha, acompañados por

18

Obra que estrenó en São Paulo, en 2009, participando de festivales estaduales. Movimento Cultural Brincantti. Disponible en: <http://www.brincantti.com.br/2012/pecas.php?id=3>. Acceso en: 9 de jan. 2013. 19

Incluyendo el Premio Hans Christian Andersen, la más alta distinción otorgada en la literatura infantil, además de ser considerada, desde 1993, autora hors concurs de los premios Fundação Nacional do Livro Infantil e Juvenil (FNLIJ). 20

Segundo el sitio de la Academia Brasileira de Letras (ABL): “Nesse período, participou de um seleto grupo de estudantes na École Pratique des Hautes Études cujo mestre era Roland Barthes, e terminou sua tese de doutorado em Linguística e Semiologia sob sua orientação, em Paris, onde nasceu seu filho Pedro. A tese resultou no livro Recado do nome, sobre a obra de Guimarães Rosa”. Academia Brasileira de Letras. Disponible en: <http://www.academia.org.br/abl/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=133&sid=92>. Acceso en: 11 ene. 2013. 21

HARRISON, Michael. Dom Quixote. Ilustrador Victor Ambrus. Traducción Luciano Vieira. Presentación Ana Maria Machado. São Paulo: Ática, 1995. En 1996 Ana Maria Machado expresó su agradecimiento por la dupla cervantina, convirtiéndolos en personajes de uno de los libros infantiles, Amigos Secretos. 22

“O primeiro contato com um clássico. Na infância e adolescência não precisa ser com o original. O ideal mesmo é uma adaptação bem feita e atraente” (Machado, 2002:15).

ilustraciones de Cândido Portinari23. La versión sigue bastante las el ritmo de

las ilustraciones, terminando en el primer libro. La obra fue premiada24 en 2006,

está en su sexta edición y agotada.

La última adaptación del corpus está firmada por Fabio Bortolazzo Pinto,

el adaptador más joven entre los diez. Todavía no conseguí datos para una

biografía, pero sabemos que ingresó a la Facultad de Letras (UFRGS) en 1997.

Enseña Literatura en colegios y en un taller de producción de textos25. En la

misma editorial para la cual adaptó el Quijote, LP&M, Bortolazzo Pinto firma la

presentación, posfácio y notas de diversas obras26. Publicada todos los años

desde 2008 por L&PM, con ilustraciones de Gilmar Fraga, dibujante de cómics

premiado y director de arte del diario Zero Hora. Esta adaptación se publica

todos los años desde 200827.

Para buscar influencias de lecturas de tendencia romántica en estas

reescrituras, buscase comprender, con la ayuda de críticos como Riley, Close,

Auerbach, Russell, Abreu y Vieira; el proceso de la construcción de la fama del

Quijote, como su recepción actual en Brasil, que incluye la presencia de más

23

Las ilustraciones eran originalmente para ilustrar la primera traducción brasileña de Don Quijote, escrita por Almir de Andrade (primer libro) y Milton Amado (segundo libro y todos los poemas), editado por José Olympio en 1952 (Cobelo, 2009). Lamentablemente, el artista murió antes de terminar el trabajo, dejando sólo 21 dibujos hechos con lápices de colores. En 1973, estos dibujos fueron publicados por la editorial Diagraphis, acompañados de 21 glosas firmados por Drummond, que, según los editores, “7” (Cervantes, Portinari, Drummond, 1973:7). 24

El libro fue laureado con el Premio Fernando Pimentel, “O Melhor livro Reconto” (Hors Concours) de la Fundação Nacional do livro Infantil e Juvenil. 25

Colégio Província de São Pedro e Concórdia y en el curso preparatório Matéria Prima, en Caxias do Sul, la oficina se llama Oficina de Produção de Textos Autobiográficos Tapeçaria da Memória . Blog de Anna Faedrich. Disponível em: <http://annafaedrichmartins.blogspot.com.br/2010/03/tapecaria-da-memoria.html>. Acesso em: 10 jan. 2013. 26

De Eça de Queiroz: A correspondência de Fradique Mendes (1997); A cidade e as serras (1998); O primo Basílio (1998); O mandarim (1999); A ilustre casa de Ramires (1999), e de Joaquim Manuel de Macedo: A moreninha (1997), A carteira de meu tio (2001). 27

En la tapa, como en las primeras páginas y créditos del libro, aparece el subtítulo, Versão adaptada para neoleitores, algo que sugiere un público más amplio que el de las adaptaciones anteriores, francamente dirigido a niños y jóvenes.

de 50 adaptaciones en 125 años. Al comentar la adaptación de Lobato, Maria

Augusta da Costa Vieira (2012:112) nota “uma interpretação coerente com a

abordagem romântica”, y en la presentación de la primera traducción bilingüe

del Quijote (2002), alerta:

É muito provável que grande parte dos leitores brasileiros chegue aos vinte anos sem ter tido jamais contato direto com a obra de Cervantes e sem maiores ideias sobre a história do cavaleiro, a não ser a do sonhador que quis transformar o mundo e amou incondicionalmente sua dama inigualável (Vieira, 2008:10).

Con la ayuda de Nieves Sánchez Mendieta (2007), y Vieira (1998)

enfoco mi atención en algunos episodios y detalles que me permiten hacer un

cuadro comparativo, verificar diferencias y similitudes entre sus adaptaciones.

También comparo las versiones con la obra de Cervantes, para comprobar la

distancia entre esas reescrituras, revelando (o no) las tendencias románticas

dentro del texto y paratextos de cada obra.

En la Rara Invención, Riley (2001) muestra el éxito de Cervantes en

evocar imágenes, con descripciones físicas siempre concisas y poco

frecuentes, “la viveza se logra más por el uso de detalles bien escogidos que

por la enumeración de particulares” (Riley, 2001:177). Como las descripciones

de personajes representan significativamente la lectura particular ofrecida por

la reescritura, ofrezco un ejemplo examinando las descripciones del caballero

manchego28:

Na época na qual começa a nossa historia, roçava o nosso fidalgo, chamado D. Quixote, pelos seus cincoenta; era de

28

“Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia28

, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de ‘Quijada’, o ‘Quesada’, que en esto hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba ‘Quijana’. […] Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar ‘don Quijote’; de donde, como queda dicho, tomaron ocasión los autores desta tan verdadera historia que sin duda se debía de llamar ‘Quijada’, y no ‘Quesada’, como otros quisieron decir” (Cervantes, 2005:28 y 32).

complexão recia, secco de carnes, enxuto de rosto, muito madrugador e grande amigo de caça (Jansen, 1901:2).

Em certa aldeia da Mancha (que é um pedaço da Espanha), vivia um fidalgo aí de uns 50 anos, [...]. Chamava-se Dom Quixote. Era magro, alto, muito madrugador e amigo da caça (Lobato, 2010:17-18).

Cinqüenta anos tinha ele. Alto, forte, enxuto de rosto e corpo, grande madrugador e amigo da caça. Por Quixada, Quesada ou Quixano – a dúvida ficou – era então conhecido (Lessa, 2005:5).

Numa pequena aldeia da Mancha, província espanhola, via um fidalgo. Homem de costumes rigorosos e decadente fortuna. Dom Quesada ou Quixano – nunca ninguém soube ao certo – [...]. Homem forte, altivo e nervoso, cultivava a caça como esporte e forma de abastecer melhor sua mesa. Aos cinquenta anos, magro, alto, de gestos imponentes e uma certa altivez forçada, [...] (Angeli, 2005:5).

A idade de nosso fidalgo beirava os 50 anos: era de complexão rija, seco de carnes, enxuto de rosto, grande madrugador e amigo da caça. Dizem uns que levava o sobrenome de Quixada, outros de Quesada, segundo os diferentes autores que sobre ele escreveram Mas isso pouco importa, desde que não nos afastemos da verdade (Gullar, 2002:11).

Era rijo, seco de carnes, enxuto de rosto, e possuía um longo bigode caído. Tinha cerca de cinquenta anos. Chamava-se Quixada, Quesada ou Quixano - a dúvida existe até hoje. [...] Gostava de caçar (Carrasco, 2002:7-8).

Sua idade beirava os cinquenta anos. Era um tipo forte, porém muito magro, com rosto fino. Gostava de levantar cedo e de sair para caçar. [...] Nunca se soube ao certo se seu sobrenome era Quixada ou Quesada, alguns dizerem que se chamava Quixana (Chianca, 2005:7).

Numa aldeiazinha da Espanha, cujo nome não sabemos, viveu há muito tempo um homem de seus cinqϋenta anos, senhor de terras herdadas da família. Tinha nome nobre mas poucas posses [...]. Chamava-se Dom Alonso Quixano [...] (Rios, 2005:9).

Em um lugar da Espanha, cujo nome ninguém lembra, mas ficava numa região chamada Mancha, há uns quatrocentos anos, vivia um fidalgo empobrecido. [...] Ninguém sabe direito o nome dele, mas ficou conhecido como Dom Quixote (Machado, 2005:7).

Esse nobre [falido*] tinha uns cinquenta anos, era alto e magro, acordava cedo e gostava de caçar. Alguns dizem que o sobrenome dele era Quijada ou Quesada. É de acreditar que na verdade tinha o sobrenome de Quijano, mas isso pouco importa para a nossa história (Bortolazzo Pinto, 2008:11).

* Dom Quixote era de família nobre mas já não tinha dinheiro, Na verdade, era quase pobre.

Además de curiosidades como dejar de ser llamado madrugador por los últimos

cinco autores; retratado como fuerte y alto y con bigotes; notamos que Jansen

y Gullar presentan versiones bastante literales, pero el primero omite el apellido

del hidalgo, algo que ocurre también en Lobato y Machado. Interesante notar

que en ninguno aparece Quijana, pero sí Quixada, Quesada o Quixano, y

únicamente Bortolazzo Pinto no traduce el nombre y usa Quijada y Quijano,

adelantando una información ofrecida por Cervantes únicamente al término del

libro, la forma final del nombre del caballero, Quijano. Lobato finaliza su historia

llamándolo Alonso Quijana, opción que nos remete al cuestionamiento

levantado por Margit Frenk (2005), que sugiere Quijana como apellido real del

caballero.

Hasta el momento, las adaptaciones estudiadas muestran realmente

algunas inclinaciones románticas, en momentos diversos, y de varias

maneras29. Sigo entusiasmada por la presencia de tantas versiones distintas,

en especial por la convivencia de tres autores del siglo pasado circulando junto

a tantas novedades contemporáneas, renovando la gran obra cervantina, y

presentando la variedad de lecturas que su fama exige, en fin,

complementándose. Es un placer ver a los chicos circulando muy a gusto entre

libros y Tablets, a final, pparafraseando Kaisa Koskinen (2003:32)30, no

tenemos por qué renunciar a ninguno de nuestros Quijotes.

29

Para dar otro ejemplo de formas paratextuales, muestro tres subtítulos, referentes al capítulo uno: Um homem sonha (Lessa); O fidalgo sonhador (Carrasco); O Sonho de um homem (Chianca). 30

En este artículo, Koskinen discute retraducciones, traducciones de obras previamente traducidas. En este caso, ella se refiere a las rescrituras de Alicia, de Lewis Carroll en Finlandia.


Recommended