+ All Categories
Home > Documents > U 1 BIOSFERA Y BIODIVERSIDAD 1

U 1 BIOSFERA Y BIODIVERSIDAD 1

Date post: 13-May-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
UNIDAD I.- DIVERSIDAD DE ESPECIES VEGETALES EN LA TIERRA UNIDAD I.- DIVERSIDAD DE ESPECIES VEGETALES EN LA TIERRA EL ORIGEN DE LA VIDA Teoría Creacionista Teoría Evolucionista. Dos teorías que todo fue creado por un Ser Divino en un lapso de tiempo determinado y que todo lo que existe en el universo es obra de Dios. afirma 4000 - 4500 millones de años o más surgieron las primeras formas de vida en la Tierra. los científicos piensan Se cree que los primeros seres vivos habitaron en el agua de los océanos Eran organismos muy pequeños y diferentes a la gran mayoría de los que ahora pueblan nuestro mundo. Charles Darwin elaboró su teoría de la selección natural, que se convertiría en el fundamento de la teoría de la evolución. El científic o
Transcript

UNIDAD I.- DIVERSIDAD DE ESPECIES VEGETALES EN LA TIERRAUNIDAD I.- DIVERSIDAD DE ESPECIES VEGETALES EN LA TIERRA

EL ORIGEN DE LA VIDA

Teoría Creacionista

Teoría Evolucionista.

Dos teorías

que todo fue creado por un Ser Divino en un lapso de tiempo determinado y que todo lo que existe en el universo es obra de Dios.

afirma

4000 - 4500 millones de años o más surgieron las primeras formas de vida en la Tierra.

los científicos piensan

Se cree

que los primeros seres vivos habitaron en el agua de los océanos

Eran

organismos muy pequeños y diferentes a la gran mayoría de los que ahora pueblan nuestro mundo.

Charles Darwin elaboró su teoría de la selección natural, que se convertiría en el fundamento de la teoría de la evolución.

El científico

LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS

RELACIÓN NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN

3 funciones

Obtener energía, desarrollarse y crecer. Comprende la respiración, la digestión, el transporte

de las sustancias necesarias para la vida y la excreción o eliminación

de desechos.

permite

Originar nuevos

organismos.

puede

Con el medio en el que viven.

relacionarse

LAS PLANTAS LOS ANIMALES

Fabrican su propio alimento a través del proceso de la fotosíntesis. (Autótrofos)

Seres vivos

luz del sol, agua, sustancias minerales del suelo y dióxido de carbono que obtienen del aire.

necesitan

Capacidad de movilizarse de un lugar a otro por su propia voluntad.

No tienen

Nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen.

Como las plantas

Ingerir los alimentos para que el organismo los procese y los transforme en energía y vitaminas. (Heterótrofos)

necesitan

Pueden moverse de un lugar a otro por voluntad propia,

además

LA LA BIOSFERABIOSFERA

La capa relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a la vida, que abarca desde unos 10 Km. de altitud en la atmósfera hasta el más profundo de los fondos oceánicos.

es

Energía del Sol y de la circulación del calor y los nutrientes esenciales.

La vida depende

Atmósfera,

Hidrosfera Litosfera

la tierra se divide en

Es la cubierta gaseosa que rodea a la hidrósfera y litosfera. Aunque tiene un grosor de más de 1.100 Km., aproximadamente la mitad de su masa se concentra en los 5,6 Km. más bajos que es gaseosa.

gaseosa

Capa de agua que, en forma de océanos, cubre el 70,8% de la superficie de la Tierra.

líquida

Compuesta sobre todo por la fría, rígida y rocosa corteza terrestre, se extiende a profundidades de 100 km.

sólida

Se llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen

en la tierra y a su interacción. La biodiversidad

es el resultado de la evolución de la vida a través

de millones de años, cada organismo tiene su forma

particular de vida, la cual está en perfecta relación con

el medio que habita.

Se entiende por biodiversidad como la pluralidad de seres vivos, más precisamente

microorganismos, plantas y animales, que interactúan entre sí.  Se estima que la variedad de especies que habitan el planeta tierra

supera los treinta millones.  Esta enorme cantidad de

especies son el producto de la evolución, donde los seres vivos se relacionan de manera armoniosa con el medio en el que se encuentra presente.

BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD

2 componentes

tiene

Tangibles

Podemos tocar y que influyen en

la biodiversidad como la

madera y la pesca.

Intangibles

Conocimientos científicos que al igual que el

componente tangible

influye de manera positiva o negativa en

la biodiversidad.

Grupo de organismos que se caracterizan por tener una forma, un tamaño, una conducta y un

hábitat similares y porque estos rasgos comunes

permanecen constantes a lo

largo del tiempo.

Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluido los ecosistemas terrestres y acuáticos.

es

3 niveles

ECOSISTEMA ESPECIES GENES

Cromosomas del núcleo celular y se disponen en línea a lo largo de cada uno de ellos. Cada gen ocupa en el cromosoma una posición y son la unidad de herencia, partícula de

material genético que determina la

herencia de una característica determinada, o de un grupo de

ellas.

Conjunto de organismos vivos que interactúan entre si y con

el medio circundante.

Es el

naturales

2 tipos

río montaña mar bosque natural volcán

cultivo de arroz, jardín, bosque creado por el hombre

creados

Se han llevado a un museo, se han identificado como especies nuevas .

Cada año se describen miles

de insectos nuevos.

Se aborda la biodiversidad en términos de

riqueza de especies.

Descripción significa Que se han descubierto ejemplares, se han

recogido muestras .

El grupo mejor inventariado es, con diferencia, el de los animales

vertebrados

Últimas décadas se han descrito

cerca de 200 nuevas especies de peces, algunos mamíferos

y aves

Hasta la fecha se han descrito

cerca de 1,7 millones de especies.

Se han descrito y nombrado con

carácter formal en una publicación

científica.

BIODIVERSIDAD Y SUS BIODIVERSIDAD Y SUS VALORESVALORES

1. Valores éticos: Se fundamentan en el derecho que tienen todos los seres vivos a existir. Inspirado por convicciones religiosas, filosóficas o culturales, el ser humano ha ido descubriendo el valor de la vida.

PODEMOS HABLAR DE LOS SIGUIENTES VALORES DE LA BIODIVERSIDAD:

2. Valores estéticos: Los seres vivos son una fuente permanente de belleza; tanto si los observamos separadamente como dentro de un paisaje, producen una impresión entre la contemplación y el asombro que ha cautivado a científicos, viajeros, excursionistas y a todo el mundo que se ha acercado a ellos.

3. Valores económicos a) Directos: Como fuente de medicinas: Aproximadamente mil seiscientas especies vegetales se emplean actualmente con éxito

en el campo de la medicina. Los

ingredientes activos de, al menos, una

tercera parte de los medicamentos utilizados

por nuestra civilización provienen, directamente o como

derivados, de plantas silvestres, hongos y otros organismos

procedentes, especialmente, de las selvas tropicales.

Como fuente de alimentos: Desde el punto de vista humano, la biodiversidad tiene gran interés como fuente de alimentos ya que estos se han basado tradicionalmente en las

especies vegetales. Durante toda la historia de la humanidad sólo se han utilizado alrededor de 3.000 plantas como aporte de alimento,

pero, al menos, otras 75.000 son comestibles.

Como reserva genética: Existe todo un banco genético natural de especies silvestres de enorme interés para mejorar los cultivos o para producir nuevas variedades resistentes a climas cambiantes y a nuevas plagas y enfermedades. Se espera que el próximo siglo sea el de la biotecnología. Modificaciones genéticas controladas que suponen la introducción de genes extraños en otros organismos, pueden resultar de gran utilidad para los seres humanos (prevención y curación de enfermedades) y el medio ambiente. Mas, para ello es indispensable disponer de los recursos genéticos que se encuentran en muchas especies y variedades.

b) Indirectos:Hasta 1987 existía en la India, en el estado de Kerala, una pequeña rana que era considerada como

un endemismo en la región. Aparentemente sin

mayor interés, su presencia era muy abundante, pero los

vertidos industriales fueron contaminando progresivamente sus hábitats (lagos y charcas) llevando, finalmente, a su desaparición.

Como consecuencia, en los años siguientes la

malaria creció considerablemente en esta zona, ya que esta especie

regulaba, en grandes cantidades, las

poblaciones de mosquitos.

Todos los seres vivos que componen la biosfera tienen su función de

manera que, podemos decir que nada sobra en los ecosistemas de la Tierra. Existe una perfecta

interconexión entre las diferentes poblaciones y, de su buen funcionamiento, depende el

equilibrio ecológico.

SIN EMBARGO EXISTE OTRO TIPO DE CLASIFICACIÓN QUE SIN EMBARGO EXISTE OTRO TIPO DE CLASIFICACIÓN QUE ENMARCA TODO DENTRO DE UN VALOR ECONÓMICO:ENMARCA TODO DENTRO DE UN VALOR ECONÓMICO:

FUNCIONALIDAD DE LA DIVERSIDAD VEGETAL Y EL PAPEL EN LA VIDA

Es ahora motivo común de inquietud el hecho de que las actividades

humanas han reducido la biodiversidad a escala mundial, nacional y regional y que esta tendencia continúa.

Esto se manifiesta en la pérdida de poblaciones vegetales y animales, en la extinción y en el

agotamiento de especies y en la simplificación de

comunidades y ecosistemas.

Cerca de las tres cuartas partes de las extinciones han ocurrido en islas, como consecuencia de la ocupación por colonos; las causas han sido la sobreexplotación, la

destrucción de hábitats y el impacto causado por la introducción de animales.

dos formas de evaluar el agotamiento de la biodiversidad

-La observación directa- la elaboración de hipótesis

Toda la diversidad

biológica provee al ser humano de

recursos biológicos por medio de los cuales se han desarrollado labores tan

diversas como la agricultura, la

industria farmacéutica, la industria del papel, etc. La pérdida de la diversidad

biológica amenaza los suministros de alimentos, las posibilidades de recreación y turismo, las

fuentes de madera y medicamentos.

Aporta alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras materias primas.

Los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y absorben CO2, purifican el agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosión, protegen y fertilizan el suelo que sustenta nuestra comida.

Los paisajes y áreas naturales constituyen una parte importante de nuestro patrimonio natural y de nuestra cultura, ofreciendo entre otros valores, un ambiente sano de ocio y recreo, paz y

tranquilidad, descubrimiento y aprendizaje.

En definitiva, nuestra vida y calidad de vida dependen del

mantenimiento de biodiversidad.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO QUE AFECTAN LA ACTIVIDADES DE DESARROLLO QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el desmonte de tierras, la eliminación de tierras húmedas, la inundación para reservorios para riego, el desplazamiento de la vida silvestre mediante cercos o ganado doméstico, el uso intensivo de pesticidas, la introducción del monocultivo de productos comerciales en lugares que antes dependieron de un gran surtido de cultivos locales para la agricultura de subsistencia.

Proyectos de piscicultura que comprendan la conversión, para la acuicultura, de importantes sitios naturales de reproducción o crianza, la pesca excesiva, la introducción de especies exóticas en ecosistemas acuáticos naturales.

Proyectos forestales que incluyan

la construcción de caminos de

acceso, explotación forestal intensiva,

establecimiento de

industrias para

productos forestales que generan

más desarrollo cerca del sitio del proyecto.

Proyectos de transporte que abarquen

la construcción de caminos principales, puentes, caminos rurales,

ferrocarriles o canales, los cuales podrían

facilitar el acceso a áreas

naturales y a la población

de las mismas.

Proyectos hidroeléctricos que impliquen

grandes desviaciones del

agua, inundaciones u

otras importantes transformaciones

de áreas naturales acuáticas o terrestres,

produciendo la reducción o

modificación de la biodiversidad.

Pérdida en gran escala de la biodiversidad, debido a la minería.

GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCION ORGANICA

EXTINCIÓN EVOLUCIÓN

los seres vivos no son capaces de adaptarse a

los cambios, se reproducen a un ritmo mucho menor al que

mueren. Así, cada vez van quedando menos animales de esa

especie, hasta que finalmente

desaparecen.

cuando

los animales y plantas sí se adaptan a los

cambios, pero experimentan variaciones

importantes que los transforman en animales y plantas diferentes.

cuando

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS EXTINCIONES?

Cambios en el clima o en el relieve del entorno

Desastres naturales

Depredación de otras especies

Agresión del hombre.

- Largos periodos de sequía

- Periodos glaciales

-Erupciones volcánicas -Impactos de meteoritos o asteroides

- Animales domésticos

-Caza sin control.

-Actividades de

desarrollo.

LAS GRANDES EXTINCIONES

Ordovícico

Desaparecieron el 85% de

las especies.

Devónico

Desaparecieron más del 80% de las especies.

Pérmico

Desaparecieron más del 90% de las especies marinas.

Cretácico

Desaparecieron el 75% de las especies.


Recommended