+ All Categories
Home > Documents > UNIDAD 1 CIENCIA

UNIDAD 1 CIENCIA

Date post: 08-Apr-2023
Category:
Upload: uce-ec
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
(C) ELITHSINE ESPINEL
Transcript

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

CIENCIA. DEFINICIÒN

Del latín SCIENTIA,

cuyo significado es

Saber.

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

CIENCIA

La ciencia se puede entender como el contenido o como proceso (McGuijan, 1996).

Como contenido

Es la simple acumulación de conocimientos

Estado estático del conocimiento científico.

Como proceso

Es la forma de descubrir conocimientos.

Actividad para descubrir la relación de variables de la realidad. Dinámica por el

constante avance científico.

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

Serie de conocimientos sistemáticamente

organizados y desarrollados mediante procesos rigurosos de

observación y razonamiento permiten

conocer el universo

Es una actividad especialmente social, que busca de mayor calidad de vida del ser humano

CIENCIA

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

1. Universal en cuanto no hay nada que con el tiempo pueda substraerse a su capacidad de

investigación (rechazo del agnosticismo).

2. Inacabada e incompleta, al tener el concepto de su propia provisionalidad; sus hipótesis

actuales están destinadas a ser superadas, la ciencia de hoy es el error del mañana (rechazo al

estatismo metafísico).

3. Llena de curiosidad universal y para ella nada es indiferente y

todo merece atención (retorno a Terencio: Nada humano me es

ajeno) siempre que comprendamos que la curiosidad

responde a una necesidad

José Arteaga Herrera, José A Fernández Sacasas Artículo El método clínico y el método científico..

ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA CIENCIA

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

Toda ciencia estudia e

investiga un sector

determinado de la realidad

Posee una estrecha

relación entre la teoría y la

práctica

La ciencia es un sistema abierto y

racional que utiliza métodos y técnicas para su desarrollo y organización

de conocimientos

En relación a su desarrollo está sujeta a leyes, por lo

que es predictiva

Los fines últimos de la ciencia están limitados por

los intereses y necesidades

sociales

El desarrollo de la ciencia

es posible gracias a la

aplicación del método

científico

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

CIENCIA Y PSEUDOSCIENCIA

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

D.Radner & M Radner : “aquel cuerpo de creencias y prácticas cuyos cultivadores proclaman como ciencia aunque no comparten con la ciencia ni el planteamiento de problemas, ni el método, ni los fines, ni el fondo de conocimientos”

Actualmente, muchas pseudosciencias tienen gran aceptación y son de mucha importancia dentro de la cultura popular

CIENCIA Y PSEUDOSCIENCIA

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

Astrología: señala quelos planetas y estarellasejercen influencia sobrela vida y eventos

Parasicología: plantea lapráctica de la telepatía,clarividencia,telequinesis, comocapacidadesextrasensoriales

Homeopatía: Se basa ensupuestos principiosfísicos que no son reales

Ufología: se refiere aapariciones de OVNIS deorigen extraterrestre

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

PSEUDOCIENCIAS DE CARACTER

RELIGIOSO

•Curanterismo

•Brujería

•Curaciones mágicas

•Angeloterapia

Una pseudosciencia puede suceder en ciencia, tal es el caso

de la alquimia, que deviene en la ciencia química, o la astrología

que deviene en la astronomía; o viceversa

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

PLATÓN

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

Platón aparece una primera tentativa de

clasificación, según las facultades del alma:

Por la percepción se logra la doxa u opinión

Por la razón, se alcanza el episteme o

conocimiento científico

Por la voluntad la actuación.

ARISTÓTELES

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L

CARL. G. HEMPEL EN 1905

( C ) E L I T H S I N E E S P I N E L


Recommended