+ All Categories
Home > Documents > Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann FIAG

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann FIAG

Date post: 19-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann “Informe de laboratorio:” Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann FIAG Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – Geotecnia Informe de Laboratorio Asignatura : Física II Docente : Andre Guerrero Alumna : Reisell M. Rojas Pilco 12-37023 Año de Estudios : 2do Página 1
Transcript

Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann “Informe de laboratorio:”

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

FIAG

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – Geotecnia

Informe de Laboratorio

Asignatura : Física II

Docente : Andre Guerrero

Alumna : Reisell M. Rojas Pilco12-37023

Año de Estudios : 2do

Página 1

Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann “Informe de laboratorio:”

LÍNEAS DE FUERZA DE CAMPO ELÉ CTRICO

1. OBJETIVO:

Mostrar la configuración de líneas de fuerza del campo electrico para cargas iguales de diferente signo

2. RESUMEN:

En esta experiencia determinaremos y analizaremos las líneas de fuerza del campo eléctrico y determinaremos cuando las cargas son positivas negativas y que es lo que sucede cuando son de igual signo o de signos opuestos

3. EQUIPO Y MATERIAL:

- 2 Plumeros electrostáticos (verfig 1 )- 1 generador de Van der Graff (ver fig 2 )

4. FUNDAMENTO TEORICO:

Ya que como hemos visto que el campo eléctrico es una magnitud vectorial que en cada punto del espacio tiene un módulo, dirección y sentido determinados en función de la distribución de cargas que lo crean las fuentes del campo eléctrico , esta resulta de gran utilidad al efectuar una representación gráfica del campo ,dibujando en cada punto del espacio un vector cuya longitud sea proporcional al módulo del campo eléctrico en ese punto. Como el espacio está constituido por infinitos puntos, esta representación sería irrealizable.

Por lo tanto, a fin de obtener esta representación gráfica se traza un conjunto de líneas que sean tangentes en cada punto al vector campo, y que por lo tanto representan la dirección de la fuerza que experimentaría una carga positiva si se situara en ese punto. A este conjunto de líneas se les denomina líneas de fuerza. 

Las Líneas de campo eléctrico para cargas positivas:

Página 2

Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann “Informe de laboratorio:”

Una carga positiva. El espectro más sencillo. Se trata de líneas de campo rectas que salen de la carga hacia todos lados.Esta es una representación bidimensional. En realidad es un espectro tridimensional, como si fuese un cactus.

(Figura 3).En estas figura se puede observar la dirección de las líneas de carga positiva .

Las Líneas de campo eléctrico para cargas positivas:El campo producido por una carga negativa tiene un aspecto muy parecido al de la carga positiva. La diferencia es la orientación de las líneas de campo, que "entran" en la carga.Eso le valió el apodo de sumidero a las cargas negativas.

(Figura 4).En estas figura se puede observar la dirección de las líneas de carga negativa.

Las líneas de campo eléctrico para cargas de diferente signo:Las líneas de carga de diferente signo se atraen por eso las líneas se unen, algo que se observan que las líneas no se

Página 3

Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann “Informe de laboratorio:”

cruzan nunca. Las que aparecen cortadas es por falta de espacio pero en teoría, todas son cerradas, en el sentido de que nacen en la carga positiva y mueren en la negativa.

(Figura 5).En estas figura se puede observar la dirección de

las líneas de dos cargas de diferente signo.

Las líneas de carga para cargas de igual signo:Las líneas de carga de igual signo se van a repelar, por eso las líneas de campo nunca se cruzan (eso vale para cualquier configuración de cargas, para cualquier espectro eléctrico).

(Figura 6).En estas figura se puede observar la dirección de las líneas de dos cargas positivas.

5. PROCEDIMIENTO:

5.1.-Se conectara del generador de Van der Graff un conector al generador y otro al plumero eléctrico

Página 4

Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann “Informe de laboratorio:”

A) Demostración de las líneas de campo eléctrico.(ver figura 7)

5.2.-Seconectara del generador de Van der Graff dos conectores al generador al lado positivo(+) y al otro negativo(-) , se tomaran dos plumeros y se conectaran uno en la carga (-) y el otro en la carga (+) , se colocaran a distancia pequeña.

B) Demostración de las líneas de campo eléctrico para objetivos con cargas diferentes-(ver figura 8)

5.3.-Se conectaran del generador de Van der Graff dos conectores al generador positivo(+) y al otro de igual manera (+) , se tomaran dos plumeros y se conectaran , en cada uno , un conector positivo y se dará un distancia pequeña.

C) Demostración de las líneas de campo eléctrico para objetos con cargas iguales. (Ver figura 9)

6. CONCLUSIÓN:

1.-Se pudo comprobar experimentalmente que las curvas equipotenciales no se cruzan entre sí.

2. Se pudo comprobar experimentalmente la atracción de las líneas de campo eléctrico si son de signos opuestos ( - , +) , la repulsión de estos si tienen la misma carga en el campo eléctrico (+,+)

3.- Se comprensión mas sobre el campo eléctrico y la intervención de las líneas de campo ,la atracción o la repulsión de estas experimentalemnte.

7. RECOMENDACIONES:

Para la mayor realización de este experimento es necesario tener saber el uso correcto del equipo , tener en cuenta que el funcionamiento de los cables y las posiciones donde se conectaran sean óptimas para cada uno de las experimentaciones.

8. BIBLIOGRAFIA:

Página 5

Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann “Informe de laboratorio:”

http://www.buenastareas.com/ensayos/Curvas-Equpotenciales/767355.html

http://es.scribd.com/doc/78001577/laboratorio-fisica-3-curvas-equipotenciales

http://www.buenastareas.com/ensayos/Laboratorio-De-Fisica-Iii-Curvas-Equipotenciales/773731.html

http://www.buenastareas.com/materias/informe-de-laboratorio-de-curvas-equipotenciales/0

10.- ANEXOS:

Página 6

Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann “Informe de laboratorio:”

(Figura 1) Plumero electrostático (Figura 2) Generador de Van der Graff

(figura 7).Demostración de las líneas de campo eléctrico

Página 7

Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann “Informe de laboratorio:”

(figura 8).Demostración de las líneas de campo eléctrico para objetivos con cargas diferentes

(Figura 9).Demostración de las líneas de campo eléctrico para objetos con cargas iguales.

Página 8


Recommended