+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD ...

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD ...

Date post: 04-May-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
236
Propuesta de una guía técnica para la implementación de un entorno colaborativo del constructor para mejorar la productividad en los proyectos inmobiliarios en Lima en tiempos de Covid-19 Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors Angulo Salazar, Jose Alexis; Bartolo Rojas, Maykol Yovane Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Download date 27/08/2022 23:32:36 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/659383
Transcript

Propuesta de una guía técnica para la implementaciónde un entorno colaborativo del constructor

para mejorar la productividad en los proyectosinmobiliarios en Lima en tiempos de Covid-19

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Angulo Salazar, Jose Alexis; Bartolo Rojas, Maykol Yovane

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 27/08/2022 23:32:36

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/659383

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

“Propuesta de una guía técnica para la implementación de un entorno

colaborativo del constructor para mejorar la productividad en los proyectos

inmobiliarios en Lima en tiempos de Covid-19”

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTOR(ES)

Angulo Salazar, José Alexis (0000-0002-2791-3403)

Bartolo Rojas, Maykol Yovane (0000-0002-3234-9560)

|ASESOR

De la Torre Salazar, Jorge Ronald (0000-0003-3596-8196)

Lima, 24 de febrero de 2022

I

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedicamos principalmente a Dios, por darnos la

inspiración y la fuerza para continuar y lograr nuestras metas más deseadas A nuestros padres,

por su amor, consejos, apoyo y sacrificio durante todos estos años, gracias a ustedes hemos

logrado llegar hasta aquí y convertirnos en lo que somos. A mis compañeros de estudio, amigos

y maestros, quienes sin su ayuda no hubiera podido lograr hacer esta tesis.

A todos ellos le agradecemos desde el fondo de nuestros corazones, gracias.

II

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por bendecirnos con la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia y

nuestra carrera profesional.

Yo, José Alexis Angulo Salazar, agradezco a mis padres Iris y José y a mi hermana Katy, por ser

los principales promotores de mi sueño, por confiar y creer en mi en toda instancia, por todos sus

consejos, por la enseñanza de valores y principios que me han inculcado. A mi novia Valeria, por

siempre motivarme en momentos difíciles que atravesé en mi carrera profesional, por darme el

amor, consejos y apoyo en las decisiones que tomé a lo largo de mi preparación profesional.

Yo, Maykol Bartolo Rojas, agradezco a mi madre Delia y mi padre Edmer por inspirarme día a día

a superarme y cumplir todas mis metas propuestas a pesar de esta crisis mundial. A mis mejores

amigos de la universidad que me apoyaron día a día a continuar con mis estudios y brindándome

su aporte con ideas para concluir mi tesis.

Agradecemos a nuestros docentes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana de

Ciencias Aplicadas (UPC), por habernos compartido sus conocimientos a lo largo de nuestra

preparación profesional, de manera especial al ingeniero Jorge De la Torre asesor de nuestra tesis,

por habernos guiado con paciencia, aportarnos con su experiencia para lograr que nuestra tesis

logre sus objetivos.

III

RESUMEN

Actualmente el sector construcción está atravesando una de las peores crisis económicas de la

historia, esto se debe a la coyuntura actual por la enfermedad del Covid-19. Estos problemas han

generado que, muchas empresas se vean en la necesidad de invertir en medidas innovadoras para

poder subsistir frente a esta crisis, entre ellas tenemos; el home office, la inserción de nuevas

herramientas digitales y los cambios del método tradicional en proyectos.

En nuestro país, la aplicación del método tradicional para ejecutar los proyectos de construcción,

han ocasionado diversas irregularidades y problemas en las etapas del proyecto, esto se debe, por

la ausencia de comunicación y coordinación entre los Stakeholders, afectando ampliamente en los

resultados, aumentando los costos y plazos del proyecto. A diferencia de un enfoque tradicional,

los entornos colaborativos en los proyectos de construcción nos ofrecen un ambiente de trabajo

participativo en donde los Stakeholders tienen absoluta cooperación con los intereses del proyecto.

Además, la actuación del constructor tiene una representación significativa, ya que ofrece

contribuciones desde etapas iniciales en la realización del proyecto, logrando aumentar la

productividad y optimizando la constructabilidad. El presente trabajo de investigación, es una guía

que se elaboró como apoyo para tener una visión más integrada en los proyectos inmobiliarios,

donde prevalecen los procedimientos de colaboración del constructor junto a los Stakeholders.

Asimismo, se muestra dos casos de estudio de la metodología planteada, justificando

contribuciones considerables en etapas de diseño y construcción, alcanzando reducir los costos y

plazos del proyecto.

Palabras clave: Covid 19; Entorno colaborativo Constructor; Contratos IPD; Last Planner

IV

Proposal of a technical guide for the implementation of a collaborative environment for the

builder to improve productivity in real estate projects in Lima in times of Covid-19.

ABSTRACT

Currently the construction sector is going through one of the worst economic crises in history, this

is due to the current situation due to the Covid-19 disease. These problems have caused many

companies to find themselves in the need to invest in innovative measures in order to survive in

the face of this crisis, among them we have; the home office, the insertion of new digital tools and

the changes of the traditional method in projects.

In our country, the application of the traditional method to execute construction projects has caused

various irregularities and problems in the stages of the project, this is due to the lack of

communication and coordination between the Stakeholders, widely affecting the results,

increasing the costs and deadlines of the project. Unlike a traditional approach, collaborative

environments in construction projects offer us a participatory work environment where the

Stakeholders have full cooperation with the interests of the project. In addition, the performance

of the constructor has a significant representation, since it offers contributions from the initial

stages in the realization of the project, managing to increase productivity and optimizing

constructability This research work is a guide that was developed as a support to have a more

integrated vision in real estate projects, where the collaboration procedures of the builder prevail

with the Stakeholders. Likewise, two case studies of the proposed methodology are shown,

justifying considerable contributions in the design and construction stages, managing to reduce the

costs and deadlines of the project.

Keywords: Covid 19; Collaborative Environment; Builder; IPD Contracts; Last Planner

V

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

Realidad Problemática .................................................................................................................... 1

Formulación del problema .............................................................................................................. 4

Estado del Arte ................................................................................................................................ 4

Hipótesis ......................................................................................................................................... 9

Objetivo General ............................................................................................................................. 9

Objetivos Específicos...................................................................................................................... 9

Descripción del contenido............................................................................................................. 10

1 MARCO TEORICO..................................................................................................... 12

Antecedentes ..................................................................................................................... 12

1.1.1 Antecedentes Nacionales .................................................................................................. 12

1.1.2 Antecedentes Internacionales ............................................................................................ 13

Fundamento Teórico ......................................................................................................... 14

1.2.1 Los contratos en la industria de la construcción ............................................................... 14

1.2.2 La planificación de proyectos inmobiliarios ..................................................................... 18

1.2.3 Metodologías para realizar el diseño de un proyecto. ....................................................... 22

1.2.4 Herramientas usadas para la comunicación del constructor en los proyectos de construcción

........................................................................................................................................... 26

1.2.5 Coyuntura Covid 19 .......................................................................................................... 30

Marco Conceptual ............................................................................................................. 31

1.3.1 Definición de Stakeholders ............................................................................................... 31

1.3.2 Definición de Target Value Delivery (TVD) .................................................................... 32

VI

1.3.3 Definición de Last Planner System (LPS) ........................................................................ 32

1.3.4 Definición del PMBOK .................................................................................................... 32

1.3.5 Definición COVID 19 ....................................................................................................... 32

1.3.6 Definición DE RFIS .......................................................................................................... 33

2 METODOLOGÍA ........................................................................................................ 34

Definición conceptual de variables ................................................................................... 34

2.1.1 Variable independiente: El impacto en la productividad en los proyectos de vivienda

multifamiliares antes y durante el Covid 19. .................................................................... 34

2.1.2 Variable dependiente: Guía técnica de un entorno colaborativo. .................................... 35

Proceso de la investigación ............................................................................................... 35

2.2.1 Primera fase ....................................................................................................................... 35

2.2.2 Segunda fase...................................................................................................................... 35

2.2.3 Tercera fase ....................................................................................................................... 36

2.2.4 Cuarta fase ......................................................................................................................... 37

3 IMPACTO DEL COVID-19 EN EL MERCADO INMOBILIARIO ......................... 39

Análisis de la economía del Perú antes y después del Covid-19 ...................................... 39

Principales problemas por sectores en Perú ...................................................................... 40

Medidas implementadas de las empresas ante el Covid-19 .............................................. 43

3.3.1 Evolución del sector construcción económicamente frente al COVID-19 ....................... 43

4 VALIDACION DE LA PROBLEMATICA USANDO JUICIO DE EXPERTOS ..... 47

Criterios de selección de Juicio de Expertos ..................................................................... 47

4.1.1 Primer criterio: Cargo profesional de los encuestados ...................................................... 49

VII

4.1.2 Segundo criterio: Tipos de proyectos en los que poseen mayor experiencia los encuestados

........................................................................................................................................... 49

4.1.3 Tercer criterio: Años de experiencia en gestión de proyectos de los encuestados............ 50

4.1.4 Cuarto criterio: Tamaño de la empresa de los encuestados .............................................. 50

4.1.5 Quinto criterio: Grado de estudio (Maestría, Doctorados, Publicaciones, Capacitaciones,

diplomados) ....................................................................................................................... 50

Análisis y evaluación de datos utilizando Excel ............................................................... 53

4.2.1 Interpretación de la data .................................................................................................... 54

Análisis y evaluación de datos utilizando Power Bi ......................................................... 62

4.3.1 Dashboards de problemática ............................................................................................. 63

4.3.2 Dashboards de entorno colaborativo ................................................................................. 66

4.3.3 Dashboards de realidad del entorno .................................................................................. 68

Toma de decisiones de la data analizada........................................................................... 70

5 ENTORNOS COLABORATIVOS EN PROYECTOS INMOBILIARIOS ............... 74

Contratos colaborativos ..................................................................................................... 74

5.1.1 Análisis del uso del IPD y sus contratos estándar en comparación de la metodología

tradicional .......................................................................................................................... 74

Metodología BIM en proyectos inmobiliarios .................................................................. 77

5.2.1 Análisis de la Metodología BIM en comparación de la metodología tradicional ............. 77

Metodología Last Planner System .................................................................................... 81

5.3.1 Análisis de la Metodología Last Planner System en comparación de la metodología

tradicional. ......................................................................................................................... 81

5.3.2 Relación BIM con la metodología Last Planner ............................................................... 83

VIII

El Big Room y la gestión visual del Last Planner ............................................................. 84

5.4.1 Análisis de la gestión visual y del Big Room ................................................................... 84

6 CASOS DE ESTUDIO ................................................................................................ 86

Recopilación de la data del proyecto “Villa Jiménez” ...................................................... 86

6.1.1 Ubicación .......................................................................................................................... 86

6.1.2 Datos Generales ................................................................................................................ 86

6.1.3 Análisis y diagnóstico de la gestión de Stakeholders del proyecto “Villa Jiménez” ........ 89

6.1.4 Análisis y diagnóstico del contrato del proyecto “Villa Jiménez” .................................... 91

6.1.5 Análisis y diagnóstico del diseño del proyecto “Villa Jiménez” ...................................... 91

6.1.6 Análisis y diagnóstico de la gestión de la información del proyecto “Villa Jiménez” ..... 94

6.1.7 Análisis y diagnóstico en la ejecución del proyecto “Villa Jiménez” ............................... 95

6.1.8 Problemas encontrados en la planificación y ejecución .................................................... 95

6.1.9 Análisis y diagnóstico en la comunicación y gestión visual en el proyecto “Villa Jiménez”

........................................................................................................................................... 97

Recopilación de la data del proyecto “ALCALÁ” ............................................................ 98

6.2.1 Ubicación .......................................................................................................................... 98

6.2.2 Datos Generales ................................................................................................................ 98

6.2.3 Análisis y diagnóstico de la gestión de Stakeholders del proyecto “Alcalá” .................. 101

6.2.4 Análisis y diagnóstico del contrato del proyecto del proyecto “Alcalá” ........................ 103

6.2.5 Análisis y diagnóstico del diseño del proyecto “Alcalá” ................................................ 103

6.2.6 Análisis y diagnóstico de la gestión de la información del proyecto “Alcalá” ............... 111

6.2.7 Análisis y diagnóstico en la ejecución del proyecto “Alcalá” ........................................ 112

7 PROPUESTA DE GUIA COLABORATIVA ........................................................... 114

IX

Introducción de la guía del constructor ........................................................................... 114

Descripción del contenido ............................................................................................... 115

Fundamentación del contenido ....................................................................................... 116

Objetivos de la guía del constructor ................................................................................ 117

Diseño de la guía propuesta ............................................................................................ 118

Estructura de la guía propuesta ....................................................................................... 118

7.6.1 Diagrama de flujo de la metodología innovadora ........................................................... 120

Contenido de la Guía Propuesta ...................................................................................... 123

7.7.1 Fase Inicial: Elaboración del expediente técnico ............................................................ 123

7.7.2 Fase Final ejecución del proyecto ................................................................................... 136

Análisis de la guía propuesta........................................................................................... 148

7.8.1 Fase Inicial: Elaboración del Expediente Técnico .......................................................... 148

7.8.2 Fase Final: Ejecución del Proyecto ................................................................................. 151

8 VALIDACION DE LA PROPUESTA USANDO JUICIO DE EXPERTOS ........... 154

Análisis y evaluación de datos utilizando Excel ............................................................. 159

8.1.1 Interpretación de la data .................................................................................................. 160

9 VALIDACION DE LA GUIA APLICADO A LOS CASOS DE ESTUDIO ........... 170

Fase Inicial: Elaboración del expediente técnico ............................................................ 170

Fase Final ejecución del proyecto ................................................................................... 173

10 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 176

11 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 181

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................... 185

ANEXOS ........................................................................................................................... 194

X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Resumen del Estado del Arte ............................................................................................ 7

Tabla 2 Antecedentes de Guías Relacionados a la Productividad ................................................ 8

Tabla 3 Características del IPD .................................................................................................. 17

Tabla 4 Principios esenciales del IPD ......................................................................................... 17

Tabla 5 Características BIM ........................................................................................................ 24

Tabla 6 Características del BIM en Etapas de la Construcción.................................................. 25

Tabla 8 Participantes en la Encuesta Llevada a Cabo Para la Investigación ............................ 48

Tabla9 Criterios de Selección de Juicio de Expertos .................................................................. 51

Tabla 10 Ventajas y Desventajas de Usar los Contratos Colaborativos ..................................... 74

Tabla 11 Ventajas y Desventajas de Usar los Contratos Colaborativos ..................................... 75

Tabla 12 Comparación Entre Metodología Tradición y la Metodología BIM ............................ 79

Tabla 13 Comparación entre Metodología Tradicional y la Metodología Last Planner ............ 82

Tabla 14 Interacción entre Principios de Last Planner con Aplicaciones BIM .......................... 83

Tabla 15 Características aplicadas a la etapa de Construcción ................................................. 84

Tabla 16 Adiciónales por incompatibilidades Obra del Proyecto “Villa Jiménez”.................... 96

Tabla 17 Guías usadas de referencia para la elaboración ........................................................ 117

Tabla 18 Características para promover un entorno colaborativo ........................................... 124

Tabla 19 Proceso del Taller ....................................................................................................... 129

Tabla 20 Participantes en la Encuesta Llevada a Cabo Para la Investigación ........................ 155

Tabla 21 Criterios de Selección de Juicio de Expertos .............................................................. 158

XI

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Pbi global y Pbi Construcción 2017-2021 ..................................................................... 31

Figura 2 Etapas de las Fases de Investigación ............................................................................. 38

Figura 3 Estimación de la Reducción de Ventas Inmobiliarias por Covid-19 en 2020 ............... 40

Figura 4 Principales Problemáticas por Sectores ......................................................................... 41

Figura 5 Medidas Implementadas ante la Contingencia del Covid-19 ........................................ 43

Figura 6 Problemáticas por las Medidas Tomadas ante la Contingencia .................................... 44

Figura 7 Evolución del PBI en la Construcción (mayo 2020 – agosto 2020) ............................. 44

Figura 8 Evolución del PBI en la Construcción (abril 2021 – Julio 2021) .................................. 45

Figura 9 Porcentaje de Especialista Respecto a su Cargo en la Empresa .................................... 49

Figura 10 Causas Principales de los Fracasos de los Proyectos .................................................. 54

Figura 11 Importancia de la Comunicación Entre Stakeholders y el Constructor ....................... 54

Figura 12 Problemas Principales de una Mala Gestión del Constructor ..................................... 55

Figura 13 Frecuencia en Capacitación del Constructor Hacia sus Colaboradores ...................... 55

Figura 14 Aumento de la Productividad si hay una Participación Activa del Constructor ......... 56

Figura 15 Influencia de la Productividad a Falta de un Entorno Colaborativo ........................... 57

Figura 16 Influencia de Plataformas Colaborativas para el Éxito y Mejora de un Proyecto ....... 57

Figura 17 Plataformas Digitales Usadas para Trabajar de Forma Colaborativa los Proyectos ... 58

Figura 18 Herramientas Tecnológicas que Mejoran la Productividad de una Empresa .............. 58

Figura 19 Eficiencia de Usar la Metodología BIM y Generar Integración entre Stakeholders .. 59

Figura 20 Fases del Proyecto más Afectadas en la Producción Frente al Covid-19 ................... 59

Figura 21 Estrategia Usadas para Minimizar el Impacto en la Producción Frente al Covid 19 .. 60

Figura 22 Importancia de la Motivación a los Trabajadores en Proyectos Frente al Covid 19 ... 61

XII

Figura 23 Influencia de la Capacitación de los Trabajadores Respecto al Cumplimiento del

Protocolo de Sanidad Frente al Covid 19 ..................................................................................... 62

Figura 24 Dashboard de Problemática ......................................................................................... 65

Figura 25 Dashboard de Entorno Colaborativo ........................................................................... 67

Figura 26 Dashboards de Realidad del Entorno .......................................................................... 69

Figura 27 Diagrama de Pareto por las Causas Principales del Fracaso de los Proyectos ............ 72

Figura 28 Diagrama de Causa Efecto del Problema Principal..................................................... 73

Figura 29 Metodología Tradicional de Proyectos Inmobiliarios ................................................. 78

Figura 30 Curva de MacLeamy ................................................................................................... 79

Figura 31 Resumen del Cronograma Programado del Edificio “Villa Jiménez” ........................ 93

Figura 32 Resumen del Presupuesto Programado del Edificio Alcalá ........................................ 94

Figura 33 Resumen del Cronograma Programado del Edificio Alcalá ..................................... 106

Figura 34 Resumen del Presupuesto Programado del Edificio Alcalá ...................................... 107

Figura 35 Flujograma de la Guía Colaborativa del Constructor (Fase Inicial) ......................... 121

Figura 36 Flujograma de la Guía Colaborativa del Constructor (Fase Final) ........................... 122

Figura 37 Importancia de la realización de una evaluación a Stakeholders .............................. 160

Figura 38 Influencia de la participación del propietario y lograr los objetivos del proyecto .... 160

Figura 39 Influencia de los contratos colaborativos para mejorar la productividad del proyecto

..................................................................................................................................................... 161

Figura 40 Influencia de realizar una evaluación al equipo de trabajo. ...................................... 161

Figura 41 La Importancia de trabajar de manera colaborativa en el “Big Room” .................... 162

Figura 42 Influencia del uso del BIM para mejorar la productividad de un proyecto ............... 163

Figura 43 Importancia de la participación del constructor en fases iniciales del proyecto ....... 163

XIII

Figura 44 Importancia de la capacitación en obra para implementar el Last Planner ............... 164

Figura 45 Sistemas de Planificación que ayudan a mejorar la Productividad ........................... 164

Figura 46 Toma de decisiones en Proyectos Inmobiliarios ....................................................... 165

Figura 47 La Gestión Visual como identificador de problemas en Obra. ................................. 166

Figura 48 Herramientas Tecnológicas que mejoran la Productividad. ..................................... 167

1

INTRODUCCIÓN

Realidad Problemática

La productividad en el sector construcción ha sido un problema frecuente, ya que en los

últimos 20 años solo se ha logrado incrementar 1% a diferencias de otras industrias que han

ido evolucionando periódicamente. (Mc Kinsey and Company,2012). El sector construcción

a finales del año 2019 fue responsable de generar el 13 % del Producto Bruto Interno (PBI).

Sin embargo, a inicios del año 2021 solo logro ser 8 %, debido al impacto del Covid-19,

siendo la baja productividad, el principal de los problemas que afecta el éxito de los

proyectos. (McLin, M, 2020).

Según el diccionario de Economía política, la productividad es el “rendimiento, eficiencia

de la actividad productiva de los hombres, expresada por la correlación entre el gasto de

trabajo y la cantidad de bienes materiales producidos en una unidad de tiempo”. Sin

embargo, existen muchas variables que inciden en el nivel de productividad y estas están

relacionadas con las características de cada individuo y las estructuras organizacionales en

la cual se dirigen a las personas a que puedan trabajar juntas eficazmente. (UDENAR, 2019).

Según el informe publicado “El Covid-19 provoca un 35% de pérdida de productividad en

proyectos del Reino Unido hasta Julio de 2020”, informó sobre las pérdidas de productividad

experimentadas en proyectos dentro del Reino Unido y lo Estados Unidos, se encontraron

que; los proyectos de construcción en ambos países han experimentado una disminución del

15-18 % en la productividad debido a la pandemia del Covid-19. En el informe publicado

desde el Reino Unido, se informó que la pérdida de impacto en la productividad en la mano

de obra del proyecto de construcción era "aproximadamente del 35 %" debido al COVID-

19. El estudio se basó en un análisis de 45 proyectos que realizaron trabajos de construcción

durante la pandemia mundial. Esta reducción de la productividad y sus los resultados

2

publicados estableció que se dio debido a factores tales como: falta de mano de obra,

medidas de distanciamiento social, mala transferencia de información de diseño en el trabajo

remoto y a una demora en la entrega de materiales (McLin, M, 2020).

En el Perú, Según una encuesta realizada a los clientes del Grupo de Construcción y

Colaboración de la Construcción (GICC) a 40 proyectos, se dio como resultado que el 73%

de proyectos no llegan al costo o al plazo y esto es debido principalmente a la baja

productividad. Muchos de los problemas que existen en los proyectos se deben a las

incompatibilidades e incongruencias que existen en la etapa de ejecución respecto a la de

diseño, Por ejemplo, en la etapa de ejecución, existe una insuficiencia de información en las

especificaciones para la realización de la construcción (planos, memorias, metrados,

presupuestos, entre otros.), ya que, los ejecutores (contratistas) tienen una información

desactualizada del expediente técnico, lo que genera discordancia en la realización del

proyecto. Según Alarcón y Mardones (Santiago de chile 1998) en un estudio realizado a 4

proyectos se menciona que el mayor porcentaje de problemas se encuentra en la falta de los

detalles estructurales y arquitectónicos y las incongruencias entre planos y especificaciones.

Asimismo, en una investigación realizada por Vladimir Alcántara (Perú - 2007) a 5

proyectos en base a RFIs (Requerimientos de Información), menciona que el 67 % de los

RFI corresponde a las deficiencias de los documentos diseño/ingeniería, este indicador nos

muestra que el tiempo que generalmente destina una empresa contratista en revisar los

documentos (diseño/ingeniería) del proyecto y el esfuerzo que invierte en tratar de resolver

las deficiencias encontradas en, los planos y especificaciones técnicas, debido a una

inadecuada representación gráfica, falta de detalles, incompatibilidades o a una deficiente

integración con los planos de las demás especialidades, sacrificando tiempo-esfuerzo que

podrían ser dedicadas a la realización de actividades exclusivamente productivas, el cual

afecta a la productividad y al avance de los proyectos en las empresas. Asimismo, es

3

importante mencionar que, el sector construcción es uno de los sectores menos digitalizados

a diferencia de otros. Es alarmante que la adopción de la metodología BIM en nuestro país

en el desarrollo de los proyectos no haya crecido a diferencia de otros países vecinos, existe

un estudio en el 2021(PUPC-2021) que considera que las empresas de lima y callao

adoptaron en los últimos 4 años el uso de la metodología BIM solo en 14.6% ,el cual

consideramos un porcentaje muy bajo, ya que los países como Chile, Colombia, Brasil, entre

otros, tienen un porcentaje mayor al 30% de empresas que empezaron a usar esta

metodología (Lacaze – 2020) .

Según (Owen Matthews and Gregory A. Howell, 2005) mencionan que existen 4 problemas

sistémicos que existen en el sistema tradicional de construcción y afectan a la productividad

del proyecto, estos son: 1) Las mejores ideas se guardan para el final, 2) Los contratos

Limitan la cooperación e innovación 3) incapacidad del cliente para coordinar con los

subcontratistas, 4) Cada subcontratista solo optimiza su alcance.

Las causas que generan la baja productividad se ven relacionadas con el sistema tradicional

que se usa en los proyectos, ya que es fragmentado está compuesta por: el cliente, el

diseñador y el constructor, cuyos intereses y participación son distintos en los procesos de

diseño y ejecución. Asimismo, cambiar contrato tradicional, ya que es un contrato

desproporcional que asigna mal los riesgos y tiende a buscar disputas entre los involucrados,

generando conflicto entre ambas partes y perjudicando al proyecto. Ambas causas son

ocasionadas debido a la falta de técnicas colaborativas en la organización lo que impide una

correcta comunicación entre involucrados, generando que, se alargue el proceso de detección

de problemas, por ello, los proyectos tienden a fracasar imposibilitando su éxito.

Este proyecto de tesis propone la creación de una guía técnica que mejore la productividad

del constructor utilizando estrategias colaborativas en las etapas de diseño y ejecución, las

4

cuales son empleadas considerando la crisis atravesada actualmente (covid-19) que evita la

aglomeración entre los involucrados, y aplica nuevas formas de trabajo. En primer lugar, se

optaría por la implementación de un sistema integrado, generando valor al proyecto desde

etapas tempranas, invirtiendo más en el anteproyecto (diseño), para de esta manera ahorrar

mucho más en la etapa de construcción, para esto se puede hacer el uso de herramientas

colaborativas que permita que haya un entendimiento común entre todas las partes del

proyecto y. En segundo lugar, lo que se busca es cambiar el contrato tradicional, empleando

un contrato colaborativo, que evite las disputas entre el contratista y el cliente, removiendo

impedimentos y estimulando la comunicación, creatividad, comunicación, equidad y

confianza, buscando que los Stakeholders entiendan los objetivo, logrando un mejor flujo de

trabajo asignado a la aplicación de técnicas colaborativas que se enfoquen en mejorar la

productividad del constructor.

Formulación del problema

¿De qué manera una guía técnica para la implementación de un entorno colaborativo del

constructor mejorará la productividad en los proyectos inmobiliarios en Lima en tiempos de

Covid-19?

Estado del Arte

El presente trabajo de investigación se está llevando a cabo con la intención de implementar

una guía técnica que ayude a mejorar la productividad del constructor en los proyectos

utilizando los entornos colaborativos. Para ello, lo primero que se realizo fue identificar el

problema y sus posibles causas que lo generaban. Luego de haber determinado el problema,

se inició una búsqueda de trabajos de investigación realizados en otros países con el fin de

poder argumentar lo que se está realizando en la tesis, la búsqueda de las fuentes se realizó

5

a través de bases de datos científicos tales como: Scopus, ScienceDirect, Web on Science,

entre otros.

De acuerdo a la tabla 1 se incluyeron artículos que seleccionamos de acuerdo a sus

características, se dividieron en dos grupos. El primer grupo, está enfocado en describir el

problema y su interacción en los proyectos de edificación y el por qué es importante

resolverlo. El segundo grupo está enfocado en describir cómo se aplica la técnica

seleccionada al problema.

El primer grupo, enfocado en la problemática hace referencia al artículo realizado el 2018

por Yang Wang en base a compilaciones de datos, el artículo menciona que en los proyectos

de construcción prevalece una mala gestión de los Stakeholders, principalmente el problema

es la mala organización de los trabajadores, igualmente las empresas en muchos caos no

conservan una buena satisfacción laboral, en esa misma línea existen empresas que no

fortalecen la identidad o la participación organizacional. Por otra parte, según Albert Ping

Chuen Chan (2017) las empresas no consolidan la estabilidad trabajo – vida para los

trabajadores, de modo que no debe limitarse en la remuneración, es necesario adoptar otras

disposiciones como el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia de los trabajadores. Un

buen manejo manifestaría que el personal este mejor capacitado para cuidar su salud y

permanecer seguros en su actividad.

El segundo grupo, enfocado a la metodología y técnicas a implementar, En primer lugar,

para Liao, X., Lee, C.-Y. and Chong (2018), la metodología BIM es la acertada para llevar

un proyecto de construcción al éxito. Además, menciona que para tener una adecuada

gestión de Proyectos con la metodología BIM es necesario anticipar los criterios de

precalificación y selección de BIM para la disposición de la selección ideal del personal para

llevar a cabo los proyectos.

6

Asimismo, Wang y Hou (2017), hacen un análisis más profundo de la colaboración entre los

Stakeholders para el éxito de la entrega de proyectos para el modelado de información de

construcción (BIM). Se propone un marco de investigación sistemática para analizar

adecuadamente los cambios en los proyectos. El propone la estructura de desglose del trabajo

(WBS) se realiza para organizar un proyecto BIM. Asimismo, menciona que los proyectos

presentan una predisposición para un Stakeholders central, para ser más activo e

intermediario al mismo tiempo. El finaliza su aporte mencionando que una buena

comprensión de las propiedades de colaboración dinámica entre los diferentes interesados

podría fomentar un mejor resultado del proyecto.

Finalmente, Xue(2018), hace una investigación de un proyecto de construcción industrial en

China mediante la adopción del método de red social y el análisis cuantitativo de datos en

profundidad. El analiza los factores de influencia de la colaboración entre organizaciones,

teniendo como resultados que la colaboración entre Stakeholders ayudará a promover la

innovación colaborativa entre organizaciones y mejorar la eficiencia de la construcción.

7

Tabla 1

Resumen del Estado del Arte

Nota. Fuente: Elaboración Propia

RESUMEN DEL ESTADO DEL ARTE

Año Título Autor Aporte Keyword

1° CATEGORÍA: SUSTENTAN LOS ASPECTOS NEGATIVOS QUE EXISTEN EN LA GESTIÓN DE LOS STAKEHOLDERS

2017 Work–Life Balance for Construction Manual Workers Ping Chuen Chan

El equilibrio trabajo y la vida tiene un efecto

significativo en la seguridad de los trabajadores.

Stakeholders

2018

Project Management Personnel Turnover in Public Sector

Construction Organizations in China

Yang Wang

Satisfacción laboral tiene impactos negativos en la

intención de rotación.

Stakeholders

2° CATEGORÍA: QUE SUSTENTAN METODOLOGÍAS USADAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

2017

Collaborative relationship discovery in BIM project

delivery: A social network analysis approach

Yongqi Wang

Investigación para analizar los cambios dinámicos de

Stakeholders mediante análisis de redes sociales para

organizar un proyecto BIM.

Entornos

Colaborativos

2018

Facilitating Building Information Modelling (BIM) using

Integrated Project Delivery (IPD): A UK perspective

Poorang Piroozfara

IPD como ayuda para superar barreras de

colaboración, mejorar la participación temprana de

Stakeholders, para eliminar barreras del BIM.

Entornos

Colaborativos

2019

Contractual practices between the consultant and employer

in Chinese BIM enabled construction projects

Liao,X

Explorar a detalle las prácticas contractuales entre el

consultor BIM y el empleador.

Entornos

Colaborativos

8

Tabla 2

Antecedentes de Guías Relacionados a la Productividad

N° Año Título Autor Resumen

1 2019

Integrated project

delivery an action

guide for leaders

Allison

Markku

Esta guía, desarrollada es un recurso

práctico de IPD para la industria.

Organizada de forma

aproximadamente cronológica

siguiendo la evolución de un

proyecto típico de DPI.

2 2018

Guía para

implementar y

gestionar

proyectos BIM

(diario de un BIM

manager

David Barco

Moreno

Esta guía ofrece un punto de vista

ejecutivo de los proyectos BIM. El

objetivo es brindar una serie de

estrategias, consejos prácticos y

trucos a los profesionales y agentes

de la construcción que participan,

desde diferentes responsabilidades

3 2015

Guía para la

implementación de

un sistema de

planificación y

control en la etapa

de acabados y

equipamiento de

edificaciones

Carlos

Fernando

Zamorano

Esta tesis propone una guía para la

planificación y control en la etapa de

acabados en todas las fases de un

proyecto.

4 2021

A guide to the

project

management body

of knowledge

PMI

Es una guía para la excelencia en la

gestión de proyectos con un estándar

que es aún más fácil de entender e

implementar, con mayor consistencia

y mayor claridad.

9

5 2012

Propuesta de guía

metodológica para

la planificación y

control de tiempo

aplicada a la

construcción de

proyectos de

edificaciones

multifamiliares

Hauri Wilson y

Rojas Reyes

Esta tesis propone una guía para

implementar planificación y control

de riesgo en la construcción de una

obra,

Nota. Fuente: Elaboración Propia

Hipótesis

La implementación de una guía técnica mejorará la productividad del constructor utilizando

técnicas de entornos colaborativos en los proyectos inmobiliarios en Lima en tiempos de

Covid-19.

Objetivo General

Propuesta de una guía de entorno colaborativo para mejorar la productividad del constructor

en los proyectos inmobiliarios en lima en tiempos de Covid-19.

Objetivos Específicos

Analizar y evaluar la situación del sector construcción antes y durante el Covid-19 en

el Perú.

Analizar y evaluar la influencia del constructor en los ciclos de vida de los proyectos.

Analizar y evaluar la influencia de los entornos colaborativos en el desarrollo de los

proyectos inmobiliarios.

Analizar y evaluar los casos de estudio y la influencia de la guía colaborativa en la

mejora de la productividad.

10

Descripción del contenido

El contenido de la presente tesis consta de 11 capítulos más introducción, referencias

bibliográficas y anexos. En la introducción se describe el problema que estamos analizando,

con fuentes previas debidamente sustentadas en su relevancia e intensidad. El problema

principal se centra en la falta de comunicación que existe entre los Stakeholders y constructor

afectando de manera significativa la productividad del proyecto. El primer capítulo, consta

del marco teórico en donde se explicarán las teorías y fundamentos sobre los que se soporta

el proyecto y la solución planteada. Dividimos este capítulo en 3 partes que son: antecedentes

(nacionales e internacionales); bases teóricas y marco conceptual. El segundo capítulo, explica

la metodología usada para la investigación en donde, se detalla el proceso a seguir para llevar

a cabo la investigación, esta; se da por 4 fases debidamente detalladas teniendo en cuenta la

situación de pandemia que estamos viviendo. El tercer capítulo, corresponde al desarrollo de

nuestra tesis, en donde; se especificará a detalle nuestro primer objetivo específico que consta

de analizar y evaluar la situación del covid-19 de nuestro país que tiene como título Impacto

del Covid-19 en el mercado inmobiliario. El cuarto capítulo, consta de la validación de la

problemática usando juicio de expertos que se hizo a través de encuestas a personas

especializadas en la gestión de proyectos, pretendiendo realizar una interpretación de la data

obtenida y un mejor panorama de los problemas más relevantes en nuestra investigación. El

quinto capítulo que tiene como nombre entornos colaborativos en proyectos inmobiliario, trata

sobre el análisis de las metodologías que utilizan las empresas que buscan aumentar la

productividad a través de la comunicación entre los involucrados en los proyectos. En el sexto

capítulo se presentará los casos de estudio, los cuales han sido desarrollados antes y durante

la pandemia del Covid-19, se analizará y evaluara cada caso de estudio y la influencia que

tuvo el Covid-19 durante su ciclo de vida del proyecto. En el séptimo capítulo, se realizará la

propuesta de guía colaborativa, en este apartado se realizará un flujograma que explique la

11

metodología que debe aplicar el constructor en las distintas etapas del proyecto y la relación

que debe tener los interesados para mejorar la productividad de la obra. En el octavo capítulo,

se validará la propuesta usando una encuesta de juicio a expertos, en la cual se analizará cada

respuesta presentada por los especialistas en gestión de proyectos. En el noveno capítulo, se

realizará la validación de la guía aplicada al caso de estudio utilizando una encuesta al juicio

de expertos. En el décimo capítulo, se explicará cómo se mejorará la productividad utilizando

la guía de entorno colaborativo en los proyectos aplicados a los casos de estudio estudiados

en la presente investigación. En el décimo primer capítulo se realizarán las conclusiones de la

investigación, teniendo en cuenta que debe haber una congruencia entre la teoría y la realidad

estudiada, asimismo se cumplirán los objetivos de la investigación, la aceptación de la

hipótesis y la confirmación de la tesis planteada. En el décimo segundo capítulo, se

desarrollarán las recomendaciones de la investigación serán desarrolladas y orientadas a

sugerir mejoras en los métodos de estudio y en futuras investigaciones. Se incluirá el listado

de las referencias bibliográficas consultadas para la investigación según el estilo de citación

recomendada por la universidad (APA) y por último, se incluirán anexos de la investigación,

que constan de capturas de pantalla de la encuesta de juicio a expertos en donde se validaron

y se tomaron de referencia las respuestas de cada especialista para la sustentación de la tesis,

además de formatos y plantillas que se utilizan para la correcta empleabilidad de la guía de

entornos colaborativos en proyectos.

12

1. MARCO TEORICO

Dentro de este capítulo se tiene contemplado los antecedentes que ayudaron a la investigación,

el fundamento teórico y el marco conceptual.

1.1 Antecedentes

1.1.1 Antecedentes Nacionales

Primer Antecedente

Rojas y Leyva (2019), “Propuesta de metodología para la gestión de los interesados mediante

la mejora continua en empresas constructoras medianas enfocadas a proyectos multifamiliares

en el distrito de Santiago de Surco”. La tesis mencionada indaga en perfeccionar el desarrollo

de la gestión de Stakeholders mediante herramientas colaborativas para una empresa en

particular en Lima. Los autores creen que las empresas medianas presentan un previsible

crecimiento organizacional, esto facilita que se pueda desempeñar la adopción de sistemas en

cuanto a sus Stakeholders, por esta razón, plantean una metodología que integre a los

interesados de manera a través de la mejora continua se logre tener una empresa original. Ellos

procesaron la información con base en la recolección de información con encuesta a juicio de

expertos, la cual sirvió para identificar los principales problemas que ocurren en las empresas,

para luego analizar la influencia de la colaboración de interesados para un caso de estudio en

particular y finalmente se evaluaron los sobrecostos de llevar a cabo un proyecto con el

método tradicional.

Segundo Antecedente

Alcántara Rojas (2013), “Metodología para minimizar las deficiencias de diseño basada en la

construcción virtual usando tecnologías BIM”. El proyecto de tesis en cuestión tiene como

propósito el examinar su uso y aplicabilidad adecuadas a las situaciones de gestión de los

proyectos a nivel local. Para ello se investigaron algunas utilidades del BIM durante la etapa

13

de construcción del Edificio Educativo Universidad del Pacífico, estimado como el primer

proyecto demostrativo en GyM S.A. en el uso de modelos BIM. El progreso de la metodología

se centra en construir dos veces, siendo la primera, la “construcción virtual” en donde se

reconocerán y minimizarán las deficiencias en los archivos de diseño e ingeniería y la

optimizo mediante las exploraciones de constructabilidad. La segunda, la “construcción real”,

en donde recortó las deficiencias de diseño, Rojas se enfocó en resolver los temas de

planificación, producción, control y seguridad, manejando los casos modelos BIM. En el

proyecto se llegó a concluir que tener una poca participación en la elaboración del diseño

puede llegar a afectar económicamente en los plazos y costos.

1.1.2 Antecedentes Internacionales

Primer Antecedente

Almonacid, Navarro, Rodas (2015), “Propuesta de metodología para la implementación de la

tecnología BIM en la empresa constructora e inmobiliaria IJ proyecta” El presente proyecto

de tesis tiene como intención proponer mejoras a la metodología de trabajo BIM efectuada en

los proyectos de edificaciones que desarrolla la empresa constructora e inmobiliaria “IJ

proyecta”. El método de investigación adoptado corresponde a un estudio asentado en dos

métodos de investigación documental y las investigaciones de campo. Los procesos de

investigación han sido las entrevistas, la observación, la recopilación de información, análisis

de resultados, y el levantamiento de procesos en campo. Se puede deducir que se necesita de

una participación dinámica de los Stakeholders en los proyectos para disminuir los costos para

el cual aprovechar las sesiones ICE para la ejecución del BIM origina una mejor comunicación

entre las especialidades dando como consecuencia el enriquecimiento del modelo del

proyecto.

14

Segundo Antecedente

Álvarez, Bucero, Pampliega (2017), “Integrated Project Delivery, an alternative to the usual

form of construction work in Spain”. Según la investigación realizada, el autor menciona que

la productividad del sector de la construcción en España es deficiente, tanto comparativamente

con otros sectores económicos, como con la de otras naciones del mundo. En la presente tesis

se realiza un análisis sobre las decisiones que, se han estado realizando para mejorar la

producción, por ello, mencionan las tecnologías y metodologías a usarse para realizar una

buena capacitación de los Stakeholders. En general, el autor menciona la importancia de usar

el BIM y otras metodologías provenientes de la industria, para de esta manera tener mayor

eficacia en el proceso y eliminar perdidas, como el Lean Construction. Finalmente, concluye

que es necesario un cambio de mentalidad para poder replantear la forma de trabajo que llevan

tantos siglos, por ello, menciona que los contratos colaborativos (IPD) es una metodología

que posibilitarían una mejora profunda para poder optimizar el proceso constructivo de los

proyectos.

1.2 Fundamento Teórico

1.2.1 Los contratos en la industria de la construcción

1.2.1.1 Contratos tradicionales de construcción

Según el Project Management Institute (PMI) en el PMBOK, un contrato es un compromiso

entre las partes tanto del cliente y del constructor que requiere la entrega de un producto,

servicio o resultados determinados, este representa un tratado legal que está ligada a trámites

ante los tribunales.

El contrato tradicional es el mecanismo para realizar obras tanto públicas como privadas con

contratistas que son escogidos por licitación, precalificación y contrato. Este modelo de

contrato comprende que la mayor parte del riesgo lo posea el contratista de la obra, ya que la

15

entidad debe avalar un buen diseño y construcción buscando que el proyecto sea entregado

dentro del presupuesto y plazo establecido. (Cardona, 2017, pág. 19).

El dilema principal de este este tipo de contrato reside en que no se tiene constituido los

objetivos de los contratistas con los proyectos, lo que implica que la aparición de altercados

sea muy posible y que dicho escenario lleve a retrasos, reprocesos y mayores costos en la

ejecución. (Cardona, 2017, pág. 16).

Cardona (2017) precisa que en este tipo de contrato, la entidad posee el acuerdo de adjudicarse

riesgos que no fueron reconocidos previamente y estos son trasladados al constructor, lo que

genera cambios en el alcance de la obra y en las especificaciones. Estas limitaciones que se

establecen en las fases iniciales, son desventajosas para la innovación, por lo que se muestran

obras con consumos de energía elevados y altos costos de mantenimiento. Los contratos

tradicionales en la construcción son asequibles a los problemas como resultado de la no

alineación de las intenciones de las partes. (Cardona, 2017, pág. 18).

En síntesis, en el contrato tradicional las partes están vinculadas en un conflicto entre el interés

personal y sus obligaciones contractuales, esto coopera a problemas que son transportados a

otros Stakeholders del proyecto como son los subcontratistas. Estos inconvenientes se generan

por el método de licitación que incentiva al contratista a presentar la oferta más baja, lo que

decrece la intención de colaboración o innovación entre las partes, lo que subsiguientemente

conllevará a un proceso legal. (Cardona, 2017, pág. 19).

1.2.1.2 Contratos Colaborativos

1.1.1.1.1 Contratos NEC

Este tipo de contrato involucra la implementación de principios y prácticas de gestión de

proyectos implicando relaciones legales. Entre las principales características positivas que

posee es el ahorro de costos, mejorar calidad y menor tiempo de ejecución de una obra.

16

La implementación de este contrato ha generado importantes beneficios para los proyectos

tanto a nivel nacional como internacionalmente. Este contrato es óptimo para las empresas

que poseen una amplia gama de obras y abarcan grandes proyectos. (Benedetti Nazario, Jerí

Vertiz, Montalvo Escobar, Rodríguez Pérez, & Sanz Valdivia, 2019, pág. 25).

Cardona (2017), precisa que, este tipo de contratos surgió para evitar controversias, incentivar

la confianza mutua entre Stakeholders mediante procesos de gestión de los proyectos

eficientemente.

Ruiz (2020), menciona que, el modelo de contrato NEC, utilizado en el proyecto especial

Lima 2019, ofreció posibles ventajas para la ejecución de proyectos de infraestructura en el

país, ya que permitió alcanzar los plazos y costos de la obra.

1.1.1.1.2 Contratos estándares del IPD

Los contratos estándares que usa el IPD es un enfoque de entrega de proyectos que indaga en

integrar personas, sistemas, empresas y prácticas en un proceso que colaborativamente

aprovecha los talentos y los puntos de vista de todos los Stakeholders para optimizar un

proyecto, que a diferencia del contrato tradicional aumenta el valor para el propietario, reduce

el desperdicio y maximiza la eficiencia del proyecto a través de todas sus fases.

Aguirre (2016) encontró que el enfoque de Integración de proyectos IPD provee

características y beneficios que mejorarían sustancialmente los proyectos en términos de

rendimientos, estos beneficios se presentan para todos los actores que participantes del

proyecto.

Este enfoque en la entrega de proyectos posee las siguientes características que serán

detallados en la Tabla 3:

17

Tabla 3

Características del IPD

Contratos

Estándares del

IPD

Características

Intervención continua del propietario, diseñadores y constructores

desde el diseño básico hasta la culminación del proyecto.

Intereses comerciales ordenados a través de riesgo/recompensa

compartida, contenido el riesgo de la ganancia financiera, que obedece

los resultados del proyecto.

Control unido del proyecto por parte del propietario, diseñadores y

constructores clave.

Un pacto de múltiples partes o acuerdos de igualitarios

Responsabilidad establecida entre propietarios, diseñadores y

constructores clave.

Fuente: Elaboración propia adaptado de California Counsil (2015)

1.1.1.1.3 Principios esenciales del IPD

A continuación, en la Tabla 4 se detallarán los principales principios que poseen los contratos

estándares del IPD.

Tabla 4

Principios esenciales del IPD

Característica Definición

Respeto mutuo y confianza

Los Stakeholders conciben el valor de la colaboración y

se implican a trabajar en equipo para obtener el mejor

resultado del proyecto.

Beneficio mutuo y

recompensa

La colaboración temprana sirve de manera significativa

para los Stakeholders, ya que admite evitar reprocesos de

diseño, beneficia la constructabilidad y se implanta un

esquema de recompensas por los logros obtenidos.

18

Característica Definición

Innovación colaborativa y

toma de decisiones

Se alienta la innovación de las ideas de los Stakeholders

para obtener las mejores ideas en la fase de diseño, esto

permite obtener un mejor proceso de ejecución.

Participación temprana de

actores clave

La participación temprana de los Stakeholders resulta a

tener mejores decisiones en cuanto a la fase inicial,

ayudando a tomar mejores decisiones en cuanto a diseño,

constructabilidad y mejores procesos de compra de

equipos.

Definición temprana de los

objetivos:

Al definir sin demora la participación de los Stakeholders,

facilita la innovación y elección de mejores decisiones.

Planificación intensiva

La planificación intensiva conlleva a que esta etapa se

soluciones a mayor cantidad las diferencias en el

proyecto, por lo que existe mayor eficiencia. Esto

conlleva a que existen menores costos en la fase de

diseño que los realizados en la fase de construcción.

Organización y liderazgo

El liderazgo es imprescindible, ya que debe ser

transmitido por el integrante con mayor conocimiento,

que para muchos casos es el constructor, este debe ser

dinámico para poder abordar diferentes especialidades. El

líder del proyecto va cambiando, ya que el rol de los

integrantes se encuentra definidos desde fases iniciales

del proyecto.

Nota. Elaboración propia adaptado de California Counsil (2015)

1.2.2 La planificación de proyectos inmobiliarios

Para realizar un proyecto de construcción es obligatorio tener los objetivos identificados en

cuanto a costo, tiempo y calidad. Por ello, para realizar correctamente la planificación se debe

emplear un correcto trabajo de los recursos que se posee. Sin embargo, existen empresas que

realizan una mala planificación por falta de tiempo o por desconocimiento de las situaciones

que muchas veces originan el fracaso del proyecto. (Angeli, 2017).

19

1.2.2.1 La planificación tradicional de los proyectos de construcción

1.2.2.2 Etapas y estructuración de un proyecto

Según Angeli (2017) Existen 4 etapas de un proyecto: fase de gestación, fase de definición,

fase de materialización o ingeniería de ejecución y fase de operación de la obra. Además,

existe un orden en la cual pueden dividir las actividades de la obra que por sus siglas en ingles

es llamada Work Breakdown Structure (WBS) en donde se organizan según las

responsabilidades de los Stakeholders de la obra.

Este desglose por tareas consiste en dividir el proyecto en “paquetes de trabajo, que se

descompone desde el nivel más alto hasta llegar a un elemento de mayor detalle para que se

consiga ser más manejable y fácil de controlar, donde ya no se pueda seguir fragmentando las

actividades.

1.1.1.1.4 Procesos de Planificación

De acuerdo con Angeli (2017), para el proyecto que se requiera construir existe términos de

fecha de inicio, para ello, se necesitan los acuerdos por el contrato realizado, por ello es

necesario llevarlo a un plazo determinado correspondiente para obtener las ganancias

esperadas.

Para realizar la ejecución de un proyecto inmobiliario, es necesario contar con una buena

administración, teniendo en cuenta que la planificación como la función más importante que

se debe tener, como administrador del proyecto se debe contar con una buena planificación

para anticiparse a futuros eventos y tomar decisiones acertada, además tener un plan para

materializar el proyecto, teniendo en cuenta la correcta comunicación entre los Stakeholders

para llegar a la meta establecida desde el inicio de la obra. Se debe tener en cuenta que sin una

buena planificación el proyecto tiene alta probabilidad de fracasar, ya que no habría un control

adecuado de sus actividades.

20

1.1.1.1.5 Tipos de planificación tradicional

Según Angeli (2017), existen 3 etapas para la planificación, estos están clasificación según su

alcance y grado de detalle que existe.

Planificación preliminar: En esta etapa, aún no se tiene toda la información del proyecto, por

lo tanto, las actividades están a manera general con el único objetivo de contar con un informe

de factibilidad del proyecto.

Planificación global: En esta etapa, está definido el plazo de ejecución, fechas significativas,

bases generales de la organización, monto de la inversión y fuentes de financiamiento. Aquí,

se originan el programa maestro y el presupuesto oficial de la obra.

Planificación operacional: En esta etapa, se conforman los trabajos de cada área y se establece

la conveniencia de manejar programas generales, trimestrales, quincenales, semanales y

diarios.

1.2.2.3 Last Planner System o Sistema de ultimo planificador

Este sistema, se utiliza para controlar los procesos y reducir la variabilidad que existen en las

obras de construcción, el objetivo es asegurar el cumplimiento de todas las actividades

planificadas semana a semana. (Ballard, 2000).

Según Ballard, este sistema debe contar con los últimos planificadores quienes definen lo que

SE HARÁ, que debe ser el resultado de un proceso de planificación que DEBERIA ser

ejecutado, en contraste con lo que PUEDE ser ejecutado (Ballard, 2000).

La idea de esta planificación es, que el proyecto se termine en el tiempo adecuado, ya que, al

no extenderse, se podría ahorrar mucho dinero en recursos tales como: equipamiento,

maquinaria, mano de obra, entre otros, para mantener el lugar de trabajo activo. (Ballard,

2000).

21

1.1.1.1.6 Sistema del Last Planner

Este sistema cuenta con 3 niveles de planificación, en donde se perfecciona el plan, reduciendo

la incertidumbre, se analiza lo que se “debe” y lo que “puede hacerse” para poder identificar

y eliminar las restricciones que existen. Entre los niveles que existen esta: El programa

maestro, la planificación Intermedia (Lookahead) y la planificación semanal. (Ballard, 2000).

1.1.1.1.7 Programa maestro

En esta fase de planificación se genera el presupuesto de la obra y el programa del proyecto,

se debe desarrollar con la información que estipule el real desempeño de la empresa, ya que

de esa forma se dará validez a la planificación, ya que se estará supervisando las tareas que en

realidad representen la forma que la empresa realiza sus actividades. (Campero M. & Alarcón

L., 2008).

1.1.1.1.8 Planificación Intermedia (Lookahead)

De acuerdo a Ballard (2012) el objetivo de esta fase es controlar el flujo de trabajo, en donde

incluye el trabajo de diseño (planos), los proveedores (los materiales y equipos), el recurso

humano e información de los requisitos precios para que la cuadrilla de trabajo cumpla con su

trabajo. Asimismo, en esta etapa se descomponen las actividades del programa maestro ya

mencionado; en paquetes de trabajo de más fácil manejo para desarrollar métodos más

detallados en la ejecución de este. (Barría, C. 2009).

1.1.1.1.9 Planificación Semanal

En esta fase se selecciona las tareas que fueron planificadas en el Lookahead, y se planifica

para la semana de trabajo. Esta fase, tiene un nivel de detalle específico y se debe realizar por

los supervisores de la construcción quienes controlan la ejecución de trabajo. (Barría, C.

2009).

22

1.2.3 Metodologías para realizar el diseño de un proyecto.

1.2.3.1 Metodologías tradicionales

Para poder comprender las metodologías usadas en la construcción es necesario saber el rol

importante de las Tecnologías de la Información (TI), el desarrollo constante y necesario de

los procesos para realizar un proyecto de ingeniería, desde el dibujo a mano alzada, pasando

por el CAD, y el uso de nuevas metodologías modernas.

A continuación, se mencionarán algunos softwares que se usan para poder realizar el diseño

y la realización del expediente técnico.

1.1.1.1.10 AutoCAD

Según Cárdenas (2015), AutoCAD se define como un software de diseño asistido por

computadora, en el cual podemos elaborar planos, dibujo en dos dimensiones (2D), objetos

en tres dimensiones (3D), este programa es muy versátil y se emplea en varias ramas del saber

(Ingeniería, Arquitectura, Dibujo Técnico, Expresión Gráfica, Diseño Gráfico etc.).

Asimismo, Pacheco (2020), define a este software como la primera metodología que se realizó

para poder optimizar el proceso de realizar los expedientes técnicos con la realización de un

diseño mediante ordenador (CAD) durante el año de 1980, esto ocasionó un avance importante

en el dibujo de proyectos, al introducir una computadora para poder optimizar el tiempo de

dibujo, así como para poder contener amplia información en un solo elemento.

1.1.1.1.11 S10 ERP

Según INFOCIP (2020) el módulo S10 es un programa que cuenta con una base de datos para

elaborar presupuestos en base a costos unitarios, para todo tipo de proyectos vinculados al

campo de la construcción principalmente, permitiendo al usuario manejar la parte económica

de un proyecto, incluso para concursos de licitaciones de diferente tipo con la particularidad

de poder modificar, incrementar y personalizar según la especialidad de cada usuario.

23

1.1.1.1.12 Microsoft Excel

Según Farfán (2018), Microsoft Excel es una hoja de cálculo que está formada por columnas

y filas que forman celdas con las cuales se pueden desarrollar cuadros, generar informes y

presentar gráficos estadísticos. Su éxito se basa en su facilidad de uso y que se amolda a

cualquier trabajo. Asimismo, este software permite dar solución a cualquier trabajo de

ingeniería ya que programa nos permite elaborar presupuestos, realizar una hoja de cálculo de

materiales, y resolver cualquier problema de ingeniería pues permite simplificar los calculo

matemáticos.

1.1.1.1.13 Microsoft Project

Según Pacheco (2020) Microsoft Project es un software creado por Microsoft y usado en

diversos trabajos de ingeniería ya que posee funciones, cada una de ellas asignadas para dar

seguimiento a procesos, gestionar presupuestos, evaluar ritmos y cargas laborales, asignar

recursos, desarrollar planes y más. Asimismo, el programa utiliza, además, múltiples gráficos

al estilo de diagramas de Gantt.

1.2.3.2 Building Information Modelling (BIM)

Según Almonacid (2015) el BIM es una metodología de trabajo que consiste en la creación,

gestión y almacenamiento de la información relacionado a un proyecto constructivo. Con esta

metodología se supone una representación digital de las características de un proyecto

utilizando sus elementos constructivos (muros, columnas, vigas, etc.) y entendiendo la

relación entre diferentes elementos constructivos.

1.1.1.1.14 Características del BIM

El BIM simula el proceso de construcción en un entorno virtual para ello es necesario un

ordenador y la instalación de softwares para su desarrollo. En la Tabla 5 que se adjunta a

continuación se muestra sus características principales que tiene la metodología:

24

Tabla 5

Características BIM

La Metodología BIM integra arquitectura, ingeniería y construcción, el modelado de

información del diseño y proceso de construcción paramétrica de cada uno de los elementos

y componentes que conforman el proyecto, permitiendo tener un modelo único donde se

centraliza la información general del proyecto. Gestionar los proyectos usando la metodología

BIM reduce la probabilidad de errores en las diferentes etapas del Proyecto. La metodología

BIM busca el control completo de la obra, utilizando programas en 3D para un mejor

entendimiento del diseño, logrando así reducir los costos por las irregularidades que presenta

el Proyecto en su forma tradicional. (Alcántara, 2013).

METODOLOGÍA

BIM

Característica

El prototipo virtual 3D se asemeja al proyecto final que vamos a

lograr una vez ejecutado.

La información del proyecto es guardada en una única base de

datos, lo que, tolera crear cambios que se guardarán de manera

directa en un único modelo.

La información del modelo posee todas especialidades tales como:

Arquitectura, Estructura, Instalaciones Mecánicas, Instalaciones

Electicas, Instalaciones Tuberías.

La información es en tiempo real, pues permite recibir y enviar

información a través del diseño visual en la cual se pueden generar

cambios.

El modelo propone una información continua del proyecto. Esto

permite que en etapas de diseño existan controles del proyecto hasta

el último día del proceso, sea de mantenimiento y operación.

La información del modelo es estandarizada, la cual se puede

modificar de manera directa y agregar componentes en cualquier

momento, ya que posee elementos sustituibles.

Nota. Fuente: Elaboración Propia adaptado de Almonacid (2015)

25

Para Alcántara utilizar la metodología BIM en los proyectos generaría los siguientes

beneficios que se mostrarán en la Tabla 6.

Tabla 6

Características del BIM en Etapas de la Construcción

Etapa Característica

Etapa de diseño

Se puede comprobar mediante esta tecnología una perspectiva del

Proyecto en tres dimensiones y hacer un análisis eficiente de los

materiales y costos que se van a obtener al generar el Proyecto.

Obtención de los planos del proyecto: de plantas, de secciones, de

elevaciones, de detalles y vistas 3D isométricas.

Creación de imágenes fotorrealistas (renders), vistas de perspectivas,

animaciones y escenas de realidad virtual para el marketing del

edificio.

Proveer datos para el análisis estructural de elementos del edificio.

Etapa de

construcción

La revisión visual del diseño del Proyecto.

Realizar análisis visuales o automatizados de interferencias físicas

entre los diseños (detección de interferencias).

Obtener reportes de cantidades de materiales (metrados).

Intercambio electrónico de datos de diseño con proveedores (para

detalles y fabricación de acero estructural, prefabricación de

instalaciones).

Simulación del proceso constructivo BIM-4D.

Nota. Elaboración propia adaptado de Alcantará (2013)

26

1.2.4 Herramientas usadas para la comunicación del constructor en los proyectos de

construcción

1.2.4.1 Herramientas tradicionales de comunicación del constructor

1.1.1.1.15 Apps de mensajería instantánea

Son aplicaciones, que permiten establecer contacto entre las personas involucradas

permitiendo intercambiar fotos, videos, notas de voz, contactos y archivos multimedia.

Asimismo, estos mensajes son enviados en tiempo real, en donde el usuario que recibe los

mensajes puede constatarlo en tiempo real o en otro momento sin que el mensaje sea

eliminado. Dentó de las plataformas de mensajería tenemos a WhatsApp, Messenger,

Facebook, Instagram, etc. Sin embargo, estos medios de comunicación muchas veces no

incluyen en la totalidad a los Stakeholders, lo que genera muchas veces confusión en las

coordinaciones que requiere la obra.

1.1.1.1.16 Charlas de entrada o charlas preventivas de seguridad en el trabajo

Según Ortega (2016), las charlas de seguridad son una de las herramientas más eficaces para

corregir las prácticas de trabajo que son incorrectas, además ayudan a formar la conciencia de

prevención de accidentes. Asimismo. los temas se pueden escoger como son: Peligros

recurrentes en el área de trabajo, accidentes previos, hábitos de trabajo incorrecto

(previamente analizado), etc. El lugar donde se impartan las pláticas debe estar limpio y

ordenada, libre de ruido, ni mucho calor ni mucho frío y en el que las personas se sientan

cómodas, si el trabajador no está cómodo no pueden captar y aprovechar la plática. Es muy

importante establecer el horario de las mismas, un día a la semana (o dos) a la misma hora, la

hora ideal es al inicio del turno. Antes de la salida, o antes del horario de comida no se

recomienda porque no prestarán atención.

27

Sin embargo, estas charlas muchas veces no hacen participe a todos los involucrados en el

proyecto, ya que muchos de ellos no se encuentran en el lugar de trabajo. Esto sumado a que

la coyuntura actual no lo permite y solo parte de los Stakeholders las escucha, solo hay

comunicación entre el constructor y operarios trabajadores.

1.1.1.1.17 Correos electrónicos en los cuales solo tienen contacto partes de los

Stakeholders.

El correo electrónico es el medio de comunicación más ampliamente utilizado en las empresas

de hoy. Este medio cuenta con numerosas ventas puesto que permite transmitir mensajes,

imágenes y todo tipo de documento a cualquier parte del mundo de forma casi instantánea y

a varios receptores. Además, permite su almacenamiento y archivo permitiendo mantener un

control de las comunicaciones o mensajes. (Equipo Vértices, 2007).

Sin embargo, existen algunas observaciones de este medio de comunicación que muchas veces

terminan retrasando la comunicación entre los trabajadores, como son: la saturación de

mensajes, el uso indiscriminado del correo electrónico hace que muchos mensajes no se

lleguen a leer, etc.

1.2.4.2 Entornos colaborativos como herramienta para mejorar la comunicación del

constructor

La palabra entorno colaborativo en el sector construcción se constituye como una metodología

que permite principalmente, la eficiencia de los procesos constructivos, reducción en los

riesgos de controversias, reducción en los plazos y costos de la construcción y completa

satisfacción de los Stakeholders (Cabrera Villa, 2018).

El objetivo del entorno colaborativo en el sector construcción es generar un elevado

desempeño en la productividad de la construcción, cuyas características sean: edificable,

28

operable, utilizable, sostenible y hechos a la medida y percepción del cliente, por lo que debe

alinearse siempre con sus objetivos. (Instituto Mexicano de Lean Construction, 2019).

1.1.1.1.18 EDC (Common Data Environment)

Según Juan Antonio Martínez (2019), definen al entorno colaborativo como un repositorio

virtual de datos al que podrán acceder todos los involucrados del proyecto durante el ciclo de

vida de la obra, en la cual, cada agente o miembro principal tendrá acceso a atribuciones del

proyecto, tales como, acceso, consulta, edición de la información, entre otras, contenida en el

EDC (Common Data Environment).

El correcto uso del EDC en las obras, puede lograr llegar a recaudar gran cantidad de

información durante las distintas etapas del proyecto, de forma ordenada, clasificada, segura

y transparente, el objetivo del EDC es mejorar la comunicación entre los Stakeholders,

utilizando metodologías digitales innovadoras, que busquen economizar los recursos, tiempos

y garantizar una gestión eficaz. (Martínez, 2019).

Este contenedor de información debe ser una “fuente única de verdad” para todos los

Stakeholders implicados. Debe poderse distinguir claramente a la hora de consultar o trabajar

con la información que contiene el EDC. (Martínez, 2019).

1.1.1.1.19 Salas Lean o Big Room

La sala Lean o mayormente conocido en los proyectos como Big Room es un área donde todos

los involucrados se reúnen para dar vida al diseño de proyecto a través de los Target Value

Delivery (TVD) para así, poder crear un plan y entregar el proyecto con el Last Planner System

(LPS). Asimismo, en el Big Room se toman las decisiones en conjunto, lo que produce una

confianza y compromiso con los involucrados y el proyecto, fomentando que los objetivos del

cliente sean primordiales para el equipo involucrado, generando altos niveles de colaboración

y convirtiéndolos en un equipo de alto nivel de rendimiento. (Cruikshank, 2019).

29

Según Rom Cruikshank la implementación del Big Room en los proyectos genera los

siguientes beneficios:

Creación de un equipo de alto rendimiento basado en la confianza centrada en los

objetivos del cliente y el proyecto.

Trabajar en un entorno colaborativo y transparente centrado en mejorar el flujo y

reducir los residuos.

Comunicaciones mejoradas que conducen a la toma de decisiones correctas en el

momento correcto.

Los compromisos se hacen y se mantienen en base a información visual basada en

hechos.

Los problemas se resuelven de manera proactiva con un compromiso de mejora

continua.

Las métricas de rendimiento se mantienen y se muestran para la gestión visual.

Las Salas Lean también pueden desarrollarse de forma virtual y física, para las salas virtuales

es necesario la implementación de plataformas colaborativas en las que todos sus integrantes

aporten y puedan entender mejor el proyecto, actualmente con la coyuntura Covid-19 que se

vive en el Perú y distanciamiento social, la implementación de un Big Room digital evitaría

la aglomeración de los Stakeholders y disminuiría el nivel de contagio entre colaboradores.

1.1.1.1.20 Reuniones ICE

Las reuniones ICE (Integrated Concurrent Engineering) reúnen al cliente con los arquitectos,

ingenieros, contratistas, fabricantes, especialistas y usuarios para trabajar en conjunto de

manera periódica, logrando mejores soluciones a los problemas en menor tiempo. Para que

exista un mejor flujo de la información en el proyecto se debe un ambiente y un espacio de

colaboración que permita crear valor a partir de una información más clara, una comunicación

30

más horizontal entre los diferentes interesados directos del proyecto y que esta comunicación

sea eficientemente transmitida a todos, desde la gerencia hasta el personal obrero que están en

el campo de trabajo durante la construcción. La información debe ser compartida, analizada y

actualizada por los responsables asignados; con objetivos establecidos en conjunto y no de

forma individual, lo cual busca promover la participación y predisposición a la generación de

nuevas alternativas para resolver las tareas que se necesiten para el proyecto. (Calsin, 2018).

1.2.5 Coyuntura Covid 19

1.2.5.1 Efectos en el sector inmobiliario

Según Adriana de la Piedra(2020), en una publicación del diario Gestión, afirma que todos

los sectores industrializados se ha visto afectados por los que está ocurriendo en el mundo,

ella menciona que el sector inmobiliaria ha sido muy afectado por la llegada del Covid-19 al

país, menciona que en el año 2019 hubo un incremento significativo en ventas de proyectos

de vivienda y que la cámara peruana de la construcción estimaba una demanda de 20000

viviendas nuevas en lima metropolitana para el año 2020, lo cual representaba un incremento

del 11% con relación al año 2019.

Con la llegada del Covid-19 al Perú y las medidas de saneamiento implementadas por el

gobierno, se presenció fuertes consecuencias en el sector construcción, ya que las obras fueron

paralizadas completamente, lo que no solo generó la pérdida de empleos, sino también la

pérdida de posibles ventas y penalidades en caso de retraso de obras lo que ha logrado que

muchas de las empresas fracasen. Para Adriana de la Piedra, el gobierno peruano no invierte

lo suficiente en el sector inmobiliario, pues este influye de manera significativa en la economía

del país, y da empleo de manera directa como indirecta. Según la Asociación de Empresas

Inmobiliarias del Perú estima una recuperación del sector inmobiliario será dentro de seis a

31

nueve meses, todo esto dependerá de la recuperación que este sector inmobiliario tenga a nivel

mundial.

1.2.5.2 Situación económica actual frente al Covid-19

Frente a la pandemia de acuerdo a un informe de Capeco, el sector construcción está sufriendo

una fuerte recesión por lo que queda del año ver la Figura 1, en donde se observa una caída

cercana al 50% en el primer semestre 18% en el segundo, lo que conlleva a una caída general

del producto sectorial del año con más del 40%. De esta manera, el sector posee el peor

resultado del 2020, seguido del comercio que se reducirá en 15%. Este resultado no tubo

precedentes (INEI,2020).

Figura 1

Pbi global y Pbi Construcción 2017-2021

Fuente: Dante Carhuavilca Bonnet (INEI)(2020)

1.3 Marco Conceptual

1.3.1 Definición de Stakeholders

Un interesado es una persona, grupo u organización que puede afectar, verse afectado o

percibir que puede ser afectado por una decisión, actividad o resultado de un proyecto. Los

interesados pueden participar activamente en el proyecto o tener intereses que puedan verse

afectados positiva o negativamente por la ejecución o terminación del proyecto. Los

32

interesados pueden tener expectativas diferentes que podrían generar conflictos dentro del

proyecto. (Rojas,2019).

1.3.2 Definición de Target Value Delivery (TVD)

Target Value Delivery (TVD) es "una práctica de gestión que impulsa el diseño y la

construcción para entregar valores a los clientes dentro de las limitaciones del proyecto”.

(Ballard, 2009). Con TVD, el diseño y la construcción se orientan hacia el costo objetivo

(Doanh Do, 2019).

1.3.3 Definición de Last Planner System (LPS)

Last Planner System (LPS), es una metodología de planificación desarrollada por Glenn

Ballard y Greg Howell para gestionar proyectos y obras de construcción. Es un método de

trabajo basado en la filosofía Lean, cuyo objetivo es conseguir regular el flujo de trabajo

disminuyendo las pérdidas o tareas que no aportan valor. (Leiva, 2016).

1.3.4 Definición del PMBOK

Según Pashara(2021) en el Project Management Institute (PMI), la guía del PMBOK

(séptima edición) es un instrumento que establece un criterio de buenas prácticas relacionadas

con la gestión, la administración y la dirección de proyectos mediante la implementación de

técnicas y herramientas que permiten identificar 12 principios de gestión de proyectos y ocho

dominios de desempeño de proyectos que son fundamentales para la entrega eficaz de los

resultados del proyecto lo que permite que los miembros del equipo del proyecto sean

proactivos, innovadores y ágiles en la entrega de resultados del proyecto.

1.3.5 Definición COVID 19

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 es una enfermedad infecciosa

proveniente de la familia de virus coronavirus, que causa enfermedades tanto a los animales

como a los humanos, generando infecciones respiratorias que pueden ir desde un resfriado

33

hasta enfermedades muy graves como el síndrome respiratorio de medio oriente (MERS) y el

síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El Covid-19 tuvo origen en Wuhan (china), sin

embargo, actualmente este virus se ha convertido en una pandemia que afecta a todos los

países del mundo.

1.3.6 Definición DE RFIS

Según Ramos (2018), las Solicitudes de Información (RFI) son documentos de calidad de

carácter legal que deben ser elaborados y controlados de forma transparente, ya que sirven

como sustento ante cualquier asunto relacionado a los documentos de diseño e ingeniería no

contemplados en la propuesta contractual.

34

2. METODOLOGÍA

En este capítulo se detalla el empleo del método de investigación aplicada a nuestra tesis en

la cual se mencionará el enfoque, el tipo, el nivel y el diseño la tesis. Asimismo, se

mencionarán las variables tanto dependiente e independiente.

Enfoque de la investigación: La investigación cuenta con un enfoque cualitativo,

según Bryam (2004), debido a que la guía propuesta de entorno colaborativo será

validada según la experiencia y opinión de los expertos a través de una encuesta.

Tipo de investigación: Esta investigación es exploratoria ya que según Hernández

(2003) “Se realiza cuando el objetivo es estudiar un tema o problema de investigación

poco estudiado, del cual se tienen demasiadas dudas o no se han tocado antes”

Nivel de Investigación: La presente investigación es exploratorio, ya que según Reyes

(2006) “Se plantea cuando no se tiene un cuerpo teórico con abundancia que ermita el

estudio sobre el fenómeno observado”.

Diseño de investigación: El diseño de la investigación será no experimental según

Hernández (2003), debido a que en la investigación las variables no se manipulan

intencionalmente, en el análisis de las variables solo se observa y analiza la

consecuencia de la variable dependiente.

2.1 Definición conceptual de variables

2.1.1 Variable independiente: El impacto en la productividad en los proyectos de vivienda

multifamiliares antes y durante el Covid 19.

Indicador: análisis de la información pre y post inmovilización social.

Unidad de medida: cualitativo.

Instrumento de investigación: Expediente técnico de las obras.

35

2.1.2 Variable dependiente: Guía técnica de un entorno colaborativo.

Indicador: Cumplimiento con lo exigido por las normas técnicas.

Unidad de medida: Juicio de expertos

Instrumento de investigación: Lineamientos establecidos según la ley peruana y

referencias bibliográficas.

2.2 Proceso de la investigación

Para nuestro trabajo de estudio se plantea tener 4 fases de investigación.

2.2.1 Primera fase

Esta fase consta en realizar una recolección de información de diversas y relevantes fuentes,

con respecto a los contratos colaborativos, la planificación Last Planner, el uso de BIM,

nuevas herramientas colaborativas usadas en construcción, etc. Para luego compararlas con

las metodologías tradicionales que existen en el sector construcción de nuestro país tanto en

la fase de diseño y construcción de los proyectos inmobiliarios.

Finalmente, se indagará el impacto del Covid-19 en el mercado inmobiliario a nivel mundial

y local.

2.2.2 Segunda fase

Esta fase inicia con la validación de la problemática a través de encuestas usando juicio de

expertos, con la intención de obtener información, conocer más el tema y obtener conclusiones

que ayuden a fortalecer nuestra investigación. Las encuestas fueron dirigidas principalmente

a un público objetivo, expertos en gestión de proyectos. Para ello, se hizo una selección de

profesionales de las empresas constructoras más importantes del Perú, relacionados con la

construcción de inmobiliarias. Se considerará un análisis cualitativo bajo variables con el fin

de destacar importancia en su aporte a nuestra metodología que se realizará posteriormente.

36

Se pretende hacer entrevistas a gerentes de proyectos o personas representativas de las

empresas constructoras.

También, se realizará el estudio de la data con la ayuda de del programa Microsoft Excel a

través de diagramas circulares y diagrama de barras. Lo que se pretende es realizar un análisis

de data a través del programa Power BI con Dashboards, respecto a tres temáticas

(problemática, entorno colaborativo y realidad del entorno). Finalmente, se realizará una toma

de decisiones con la data analizada, con la ayuda de un diagrama de Pareto, diagrama de

Ishikawa y la información estudiada de los Dashboards.

Asimismo, en esta fase se realiza un capítulo con el análisis de los entornos colaborativos

previamente estudiados en el marco teórico, en donde se realizan cuadros comparativos para

poder obtener un análisis más específico para nuestra investigación y posteriormente ser usada

de manera a adecuada en la guía propuesta. Este análisis es realizado de manera que la

información obtenida sea provechosa en el análisis de casos de estudio.

2.2.3 Tercera fase

La tercera fase se inicia con el análisis de dos casos de estudio que son viviendas

multifamiliares en Lima metropolitana, en donde el primero de ellos es realizada en una etapa

pre Covid 19 y el otro proyecto en el transcurso de la inmovilización obligatoria por la

pandemia. Esto con el fin de poder recolectar información para posteriormente ser analizado

con la aplicación de la metodología propuesta (guía) y de esta forma determinar los beneficios

de la aplicación de la guía.

Asimismo, en esta fase se realiza la propuesta de la guía colaborativa en la cual posee los

ítems mencionados a continuación: introducción de la guía del constructor, descripción del

contenido, fundamentación del contenido, objetivos de la guía, diseño de la guía, estructura

37

de la guía, diagrama de flujo de la metodología, contenido de la guía y finalmente el análisis

de la guía propuesta.

La fase concluye con el análisis final de la guía propuesta y sus posibles beneficios de usarlo

en un proyecto inmobiliario.

2.2.4 Cuarta fase

En esta fase se validará la propuesta de investigación en donde se evaluarán los resultados de

incorporar la guía propuesta de manera cualitativa ya que el contenido de la guía debe ser

evaluados por profesionales expertos en el área con reconocida trayectoria y de esta forma dar

validez y fiabilidad a lo mencionado en la guía como posibles soluciones a los problemas

ocurridos en los proyectos.

Asimismo, se realiza la validación del guía aplicado a los casos de estudio en donde se realiza

un análisis más específico de los problemas ocurridos con el diagnóstico inicial de los casos

de estudio teniendo en cuenta la validación del juicio de expertos.

Finalmente, se realiza las conclusiones, recomendaciones, la bibliografía y anexos

respectivos.

Para un mejor entendimiento de nuestra metodología, se desarrolló un diagrama de flujo

Figura N°2, que explica de manera resumida y organizada las fases de nuestra investigación,

asimismo, menciona los procesos de cada fase y la jerarquía de las actividades a realizar para

nuestra investigación.

38

Figura 2

Etapas de las Fases de Investigación

Fuente: Elaboración Propia (2021)

39

3. IMPACTO DEL COVID-19 EN EL MERCADO INMOBILIARIO

En el presente capitulo se realiza el análisis del impacto del Covid 19 en nuestro país tanto

durante y después del Covid 19 tanto sus problemáticas principales en el sector , sus

medidas de contingencia realizadas y finalmente el análisis económico del PBI.

3.1 Análisis de la economía del Perú antes y después del Covid-19

Antes del inicio de la pandemia del Covid-19, en el mundo se tenía esperado un

crecimiento económico global positivo, ya que se hablaba de un crecimiento del 2,9%.

Esta enfermedad sorprendió a todos debido a que generó una disminución total de la

producción en el sector construcción (Capeco,2020).

En el año 2019, en Perú, la economía estuvo manteniéndose con alto crecimiento

económico y menos inflación en comparación de otros países vecinos latinos, en nuestro

país se esperaba un crecimiento de hasta del 4.8% y una inflación del 3,0%. A nivel

sectorial, en el caso de la construcción se esperaba que alcanzase una expansión del 6,5%

(Capeco,2020).

Durante el mes de abril del 2020 Tinsa Research LATAM llevó a cabo una encuesta

online con la participación de los principales players en el mercado inmobiliario, con el

objetivo de analizar el impacto y efectos de la situación actual y con ello identificar las

áreas de oportunidad para el sector.

40

Figura 3

Estimación de la Reducción de Ventas Inmobiliarias por Covid-19 en 2020

Fuente: Elaboración propia adaptada de la Encuesta TINSA Research LATAM (2020)

A nivel general quienes participan activamente en el mercado inmobiliario en LATAM

consideran que durante el 2020 las ventas en sus empresas tendrán una afectación del 31

al 70% siendo México y Chile los que muestran mayor percepción de afectación con

tendencias mayoritarias del 51%-70%. Ver Figura N°3.

En el Perú, según estimaciones del FMI, la economía mundial podría contraerse $9

billones de dólares. En nuestro país el sector inmobiliario presentó las siguientes

afectaciones que son la paralización de obras de construcción, descuentos en precios de

viviendas y mayores plazos para pago de cuota inicial. El 47% de viviendas disponibles

en venta en Lima Metropolitana están en planos o preventa, llevando a muchas empresas

e inmobiliarias a reducir sus ganancias por la falta de ventas ocasionada por la

inmovilización y flujo de dinero en el sector.

3.2 Principales problemas por sectores en Perú

41

Figura 4

Principales Problemáticas por Sectores

Fuente: Elaboración propia adaptada de la Encuesta TINSA Research LATAM (2020)

Según la Figura N°4 anterior que se realizó a base de una encuesta de los principales

problemas por sectores, la construcción presenta que, el 19% es debe a la disminución en

ventas y recorte de personal, y el 15% por la pérdida de clientes y cancelación de

contratos.

Entre los sectores más golpeados por la pandemia del coronavirus en abril están el de

construcción, con una caída de 89.72% con respecto al mismo mes del año anterior, y el

de comercio (-65.41%), según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI).

Según el diario Gestión (2020) el producto bruto interno (PBI) en abril cayó 40.49%,

registrando un comportamiento negativo por segundo mes consecutivo.

En el sector construcción de acuerdo con el informe, su caída se debió a la disminución

del consumo interno de cemento y al menor avance físico de obras públicas. El avance

físico de las obras se registró en los tres ámbitos de gobierno: nacional (-47.74%),

42

regional (-69.13%) y local (-85.60%). Dicho sector va acumulando un crecimiento

negativo de 34.89% en los primeros cuatro meses del año.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) alertó que debido a la grave recesión

que afecta a la actividad constructora, ésta sufriría una caída de su nivel de producción de

70% en el segundo trimestre del año y que podría terminar con 30% de merma en el

producto bruto sectorial. Este año la construcción sería el sector económico más afectado

por la paralización de operaciones, mencionaron que, “Este sería el mayor retroceso

histórico del sector construcción”, señaló Humberto Martínez, presidente de Capeco. De

cumplirse esta proyección, advirtieron que se perdería cuando menos un 40% de empleos

directos en la construcción, se produciría la quiebra de una proporción similar de

empresas constructoras y, con ello, la imposibilidad de cumplir con los objetivos de

inversión, tanto pública como privada en los próximos años. Ante este escenario, Capeco

solicitó el reinicio de la ejecución de obras y de la cadena de suministro de materiales y

servicios de construcción, inmediatamente después de concluida la cuarentena.

Se estima que no menos del 60% de estas inversiones corresponde a la producción de

edificaciones, por lo que, solicitan que la reanudación de actividades comprenda tanto a

las obras de infraestructura como a las de edificación, públicas y privadas, siempre que

en ellas se cumpla estrictamente con el correspondiente protocolo de seguridad sanitaria

para controlar el riesgo de contagio del coronavirus. Capeco señaló que, en un número

importante de países afectados por esta crisis sanitaria global, la actividad de la

construcción ha sido considerada esencial y que, en muchos de ellos, las obras no se han

interrumpido ni siquiera durante la cuarentena generalizada.

43

3.3 Medidas implementadas de las empresas ante el Covid-19

Ahora que las empresas necesitan tomar medidas para permanecer en el mercado, el uso

potencial de tecnología o cambiar las reuniones son algunas medidas que se tomaron. A

continuación, se presenta un estudio de 50 encuestas que se analizaron.

Figura 5

Medidas Implementadas ante la Contingencia del Covid-19

Fuente: Elaboración propia adaptada de la Encuesta TINSA Research LATAM (2020)

Ante este estudio podemos afirmar que en el sector construcción las medidas que más

dieron enfoque son las suspensiones de reuniones presenciales, y se hizo un cambio con

la actividad en oficina. Asimismo, el estudio afirma que se agregaron el uso de

herramientas digitales. Ver Figura N°5.

3.3.1 Evolución del sector construcción económicamente frente al COVID-19

Para conocer la evolución económica es importante para nuestra investigación el análisis

de las problemáticas que se ha enfrentado el sector estudiado ante las medidas impuestas

frente al contexto del Covid-19 implementadas por CAPECO en el 2020. Entre las

medidas impuestas están las siguientes: distanciamiento social, examen médico

ocupacional, medidas de prevención, etc. Estas medidas establecidas provocaron que en

las empresas surjan problemáticas como en la Figura 6.

44

Estas medidas impuestas provocaron que en el año 2020 hasta el mes de agosto el PBI

del sector construcción obtenga porcentajes por debajo del 0%

Figura 6

Problemáticas por las Medidas Tomadas ante la Contingencia

Fuente: Elaboración propia adaptada de la Encuesta TINSA Research LATAM (2020)

Figura 7

Evolución del PBI en la Construcción (mayo 2020 – agosto 2020)

Fuente: Elaboración propia adaptada de Dante Carhuavilca Bonnet (INEI) (2020)

45

Por ello, las empresas apostaron para atender a los clientes a nivel digital, de la misma

manera, usar la innovación para demostrar fortaleza en equipo y llevar a cabo de manera

correcta las decisiones.

Para el sector construcción, fue una buena oportunidad de adquirir terrenos con buena

ubicación y menor costo por m2. La consultoría de la información se convirtió en un arma

poderosa para salir de la crisis. Asimismo, se crearon nuevos servicios de mantenimiento

a vivienda privada. Finalmente, existieron empresas del sector no soportaron la coyuntura

y cerraron sus operaciones.

Por esta razón a partir de agosto del 2020 hasta redactar la presente tesis los porcentajes

a cuanto al PBI fueron alentadores y positivos. A continuación, se mostrará una gráfica

en donde se observa la evolución de los porcentajes de los últimos cuatro meses del

presente año.

Figura 8

Evolución del PBI en la Construcción (abril 2021 – Julio 2021)

46

Fuente: Elaboración propia adaptada de Dante Carhuavilca Bonnet (INEI) (2020)

Como se puede observar, Figura N°8 en los meses (abril- Julio del 2021) son porcentajes

elevados a diferencia del año pasado Figura N°7, esto fue producto de la reducción de

las medidas establecidas para afrontar la pandemia, siendo más flexibles en cuanto al

aumento del personal. Además de ello muchas empresas optaron por el uso de

metodologías más innovadores como es el caso del BIM, eso trajo resultados positivos en

cuanto a producción. (Capeco,2021).

47

4. VALIDACION DE LA PROBLEMATICA USANDO JUICIO DE EXPERTOS

El objetivo de este capítulo es realizar una encuesta que permita analizar y profundizar

los posibles resultados frente a nuestra investigación. Se obtendrán datos concretos sobre

nuestro tema de tesis, para así, realizar posibles soluciones asociadas con la baja

productividad en los proyectos. Las encuestas que llevamos a cabo fueron para un público

objetivo, porque quisimos centrarnos en respuestas de calidad y así obtener datos más

realistas que se amolden a la coyuntura actual.

La encuesta va dirigida a profesionales, principalmente ligados al área de Gestión de

Proyectos, en distintos proyectos de Ingeniería Civil en el país.

Los profesionales son contactados mediante correo electrónico y se les invita a participar

de la encuesta mediante un enlace del formulario de encuestas de Google, la cual permite

obtener sus respuestas y recopilarlas hasta un período definido, para luego descargar en

formato Excel los resultados, que luego son analizados.

4.1 Criterios de selección de Juicio de Expertos

Los criterios de selección se usan para poder calificar la calidad de respuestas que puedan

poseer cada profesional para lo cual se usaron 5 criterios que son: Cargo profesional,

tipos de proyectos con mayor experiencia, años de experiencia en gestión de proyectos,

tamaño de la empresa y grado de estudio. Para ello se otorgan puntajes del 1 al 5 de

acuerdo al nivel de significancia para realizar el análisis de datos. Consideramos si el

encuestado posee un puntaje mayor o igual a 20 cumple con la característica para ser un

“experto”.

Asimismo, en la Tabla 7 se mostrará la lista de profesionales que colaboraron en la

encuesta realizada en nuestra investigación con sus respectivos años de experiencia.

48

Tabla 7

Participantes en la Encuesta Llevada a Cabo Para la Investigación

Encuestado Empresa

Juan Carlos Llanos Produktiva

Luis Elias Calderon Cahuantico Constructores ark

Cristhian Urraca Coa Famect srl

Cristhian Fermín Caña Ramos Cyv inversiones inmobiliarias

Jessica Cardenas Reyes Pronied

Kellyn Rupire Soletanche bachy perú

Francisco Arce Mall aventura

Juan José Tamayo Castro Eom grupo

Ivonne Madueño Perez Constructora y servicios

rodema eirl

Omar Jesus Lazo Benza Provias descentralizado

Willia. Baca Berrio F&g

Mario Grimaldo Casanova Jjc contratistas generales s. A

Jim Quillatupa Sigral s.a.

Yasser Leonardo Iparraguirre Cieza Independiente

Ricardo Lazo Figueroa Italperu cimentaciones s.r. L

Justo Cabrera Macrodin

Henry León Carrera Preansa

Erick Meneses Latam logistic properties

Steeve Ore Dechini

Nota. Fuente: Elaboración Propia

49

4.1.1 Primer criterio: Cargo profesional de los encuestados

Para llevar a cabo la encuesta decidimos tener información de un grupo específico de

profesionales que aportarán de manera elevada nuestro tema de tesis, entre ellos tenemos:

Gerentes de proyectos, gerentes generales, gerentes de operaciones, Project managers e

ingenieros residentes de obras tal como se muestra en la Figura N° 9. A continuación, se

muestra el diagrama circular donde clasificamos a los 19 profesionales encuestados en 3

grupos que son: Gerentes, jefes y coordinadores y asistentes analistas, en el diagrama se

refleja los porcentajes de participación en la encuesta realizada.

Figura 9

Porcentaje de Especialista Respecto a su Cargo en la Empresa

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Asimismo, consideramos una escala del 1 – 5 la cual indica en que rango de nivel se

encuentra (1 es considerado como un cargo de nivel no tan significativo y 5 consideramos

un nivel óptimo para la encuesta).

4.1.2 Segundo criterio: Tipos de proyectos en los que poseen mayor experiencia los

encuestados

En este criterio se calificará si los profesionales encuestados poseen mayor experiencia

en Proyectos de Construcción de Obras Civiles, gestión de proyectos, proyectos de

Minería, Ingeniería de detalle, consultoría, otros. Asimismo, consideramos una escala del

50

1 – 5 la cual indica en que rango de nivel se encuentra (1 es considerado con un tipo de

proyecto no tan significativo y 5 consideramos un nivel óptimo para la encuesta

especializado en el área de gestión).

4.1.3 Tercer criterio: Años de experiencia en gestión de proyectos de los

encuestados

En este criterio se califica que los profesionales encuestados en proyectos cuya

experiencia sea mayor a 10 años, 5 – 10 años y menor a 5 años.

Asimismo, consideramos una escala del 1 – 5 la cual indica en que rango de nivel se

encuentra (1 es considerado con experiencia menor a 3 años, 2 es considerado para

profesionales de 3-5 años de experiencia, 3 es considerado profesionales con 5-10 años

de experiencia y 5 consideramos un nivel óptimo para la encuesta con mayor a 10 años

de experiencia).

4.1.4 Cuarto criterio: Tamaño de la empresa de los encuestados

En este criterio se califica el tamaño de la empresa en la que se desempeñan los

profesionales, según la cantidad de personas que trabajan en esta.

Asimismo, consideramos una escala del 1 – 5 la cual indica en que rango de nivel se

encuentra (1 es considerado una empresa con menor a 10 trabajadores y 2 es considerado

una empresa con 10 – 20 trabajadores, 3 es considerado una empresa de 20 – 40

trabajadores, 4 es considerado una empresa de 40 – 100 trabajadores y finalmente es

considerado una empresa con más de 100 trabajadores).

4.1.5 Quinto criterio: Grado de estudio (Maestría, Doctorados, Publicaciones,

Capacitaciones, diplomados)

En este criterio se califica el grado de estudio de los profesionales encuestados cuyos

estudios sean medidos de acuerdo con la cantidad de licenciaturas que posean. Asimismo,

51

consideramos una escala del 1 – 5 la cual indica en que rango de nivel se encuentra en

cuanto a gestión de proyectos. (1 es considerado por tener solo capacitaciones, 2 es

considerado al poseer diplomado, 3 es considerado por poseer publicaciones de artículo

científico, 4 es por tener maestría y 5 al presentar doctorados).

Para un mejor entendimiento revisar la Tabla 8 en la cual se presenta a los profesionales

encuestados y si cumplen o no, a ser expertos respecto a nuestra tesis.

Tabla 8

Criterios de Selección de Juicio de Expertos

52

Encuestado Cargo

profesional

Tipo de

proyectos

con mayor

experiencia

Años de

experiencia

en gestión

de

proyectos

Tamaño

de la

empresa

en

Grado

de

estudio

¿Cumple

con ser

experto?

Juan Carlos

Llanos

4 5 3 4 4 Cumple

Luis Elias

Calderon

Cahuantico

4 4 5 4 3 Cumple

Cristhian

Urraca Coa

5 4 4 4 3 Cumple

Cristhian

Fermín

Caña

Ramos

4 3 5 3 4 Cumple

Jessica

Cardenas

Reyes

4 5 4 4 4 Cumple

Kellyn

Rupire

4 4 4 5 4 Cumple

Francisco

Arce

5 4 4 4 4 Cumple

Juan José

Tamayo

Castro

4 4 4 4 4 Cumple

Ivonne

Madueño

Perez

4 4 5 4 4 Cumple

Omar Jesus

Lazo Benza

5 4 5 4 4 Cumple

Willia.

Baca Berrio

4 4 4 3 4 Cumple

53

Mario

Grimaldo

Casanova

4 4 5 4 4 Cumple

Jim

Quillatupa

4 5 4 4 4 Cumple

Yasser

Leonardo

Iparraguirre

Cieza

4 4 5 4 4 Cumple

Ricardo

Lazo

Figueroa

4 3 4 4 5 Cumple

Justo

Cabrera

4 4 4 4 4 Cumple

Henry León

Carrera

4 5 4 4 4 Cumple

Erick

Meneses

4 4 4 4 4 Cumple

Steeve Ore 4 4 4 4 4 Cumple

Fuente: Elaboración propia (2020)

4.2 Análisis y evaluación de datos utilizando Excel

En base a las preguntas realizadas en la encuesta de juicio a expertos, se busca tener una

mejor visión y percepción de nuestra investigación, ya que fue dirigida a personas

especialistas en el campo de gestión de proyectos, que tienen mucha experiencia respecto al

tema y nos ayudarán a enfocar la investigación de manera más efectiva y centrarnos en los

puntos de mayor importancia de nuestro tema de investigación.

La data a analizar esta constituida de 21 preguntas realizadas a los expertos, las cuales serán

analizadas para obtener interpretaciones que posteriormente nos ayudarán a realizar un

análisis y obtener conclusiones respecto a la problemática.

54

4.2.1 Interpretación de la data

Figura 10

Causas Principales de los Fracasos de los Proyectos

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: En relación a lo que se puede observar de las respuestas del

juicio a expertos, uno de los principales problemas que generan el fracaso de los proyectos

se debe a la mala comunicación que existe entre los involucrados. Asimismo, los expertos

también mencionan según la Figura 10, que el fracaso de los proyectos ocurre por la

incapacidad para gestionar los proyectos y la data errónea que existen en los expedientes

técnicos.

Figura 11

Importancia de la Comunicación Entre Stakeholders y el Constructor

55

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: Según lo que se puede observar en la siguiente Figura 11, el

100% de los entrevistados estuvo de acuerdo en considerar que una correcta comunicación

entre el constructor con el equipo de trabajo (Stakeholders) genera buenos resultados en la

construcción

Figura 12

Problemas Principales de una Mala Gestión del Constructor

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: En base a las respuestas de los expertos en gestión de proyectos

Figura N°12 se puede decir que, el principal problema que ocasiona una mala gestión del

constructor se ocasiona principalmente por la falta de comunicación adecuada entre el

constructor y los Stakeholders, y la falta de participación del constructor en el proyecto.

Figura 13

Frecuencia en Capacitación del Constructor Hacia sus Colaboradores

56

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: Según la Figura N°13, se puede interpretar que todos los días

o frecuénteme se debe de tener una capacitación de conocimiento y concientización del

constructor hacia los colaboradores, para tener una mejor eficiencia y eficacia en las

actividades realizadas por el Staff y mano de obra.

Figura 14

Aumento de la Productividad si hay una Participación Activa del Constructor

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta del juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: Según la Figura N°14 la productividad aumentará

considerablemente si se tiene una participación del constructor desde edades tempranas en

el proyecto, ya que se comprendería el proyecto en toda su amplitud y se tendría un mejor

57

compromiso con el cliente aplicando técnicas innovadoras en las distintas etapas del

proyecto.

Figura 15

Influencia de la Productividad a Falta de un Entorno Colaborativo

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta del juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: Según la Figura N°15, los expertos señalaron que la

productividad se podría ver afectada significativamente si no se tiene en consideración

herramientas que ayuden a tener un entorno colaborativo entre los involucrados del proyecto.

Figura 16

Influencia de Plataformas Colaborativas para el Éxito y Mejora de un Proyecto

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

58

Interpretación de la pregunta: En base a las respuestas de los expertos en gestión de proyectos

Figura N°16 se puede decir que consideran significativamente el uso de plataformas

colaborativas durante todo el ciclo de la obra para lograr en éxito del proyecto.

Figura 17

Plataformas Digitales Usadas para Trabajar de Forma Colaborativa los Proyectos

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: De acuerdo a la Figura N°17, se puede observar que el 61%

de los encuestados consideran que, la plataforma digital más usada para gestionar de forma

colaborativa los proyectos es el BIM 360. Por el cual, es muy importante usar este tipo de

herramienta para poder gestionar a los Stakeholders.

Figura 18

Herramientas Tecnológicas que Mejoran la Productividad de una Empresa

59

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: De acuerdo a la Figura N°18, el 86% de los encuestados

considera que herramientas tecnológicas como BIM mejorará la productividad de las

empresas. Por ello, es importante tener en cuenta esta herramienta tecnológica como posible

medida frente a los problemas de productividad que existen hoy en día.

Figura 19

Eficiencia de Usar la Metodología BIM y Generar Integración entre Stakeholders

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: De acuerdo a la Figura N°19, el 95% de los entrevistados,

consideran que BIM generará integración y colaboración muy eficiente entre los

Stakeholders de los proyectos, y así generar buenos resultados. Por ellos, BIM aparte de

generar un entorno colaborativo en los proyectos consideramos que los Stakeholders tendrán

mayor colaboración usando este tipo de herramienta.

Figura 20

Fases del Proyecto más Afectadas en la Producción Frente al Covid-19

60

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: De acuerdo con la Figura N°20, el 90% de encuestados

considera que, en el contexto de la pandemia mundial que nos encontramos, la fase más

afectada en cuanto a la producción es la construcción. Por lo que, es necesario adoptar

medidas de solución para poder aumentar el nivel de producción en esta etapa tan importante.

Figura 21

Estrategia Usadas para Minimizar el Impacto en la Producción Frente al Covid 19

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: De acuerdo a la Figura N°21, se puede inferir que 41% de los

encuestados considera ante los tiempos de COVID-19 la estrategia a adoptar para minimizar

el impacto en la producción es el uso de sistemas industrializados como: prefabricados,

modulares, estructuras metálicas y acero pre armado. Asimismo, el 41% de los encuestados

61

cree que la mejor estrategia es el uso de plataformas colaborativas tecnológicas. El 14% de

especialistas, considera que el uso de máquinas como las grúas es también una buena

estrategia y por último solo el 4% considera que los sistemas tradicionales con los protocolos

por la norma sería una buena estrategia para afrontar el impacto en la producción en tiempos

de Covid-19. Por ello, es importante considerar el uso de sistemas industrializados junto a

plataformas colaborativas, para así, poder aumentar la productividad en los proyectos de

construcción

Figura 22

Importancia de la Motivación a los Trabajadores en Proyectos Frente al Covid 19

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: De acuerdo a la Figura N°22, se puede inferir que el 71% de

los encuestados considera que, la motivación de los trabajadores es muy importante para

aumentar la productividad en los proyectos de construcción. Aún peor, en los tiempos de

Covid-19 frente a todos los problemas que conlleva la enfermedad, es necesario que los

colaboradores estén motivados para poder desempeñar de manera correcta sus respectivos

trabajos.

62

Figura 23

Influencia de la Capacitación de los Trabajadores Respecto al Cumplimiento del

Protocolo de Sanidad Frente al Covid 19

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

Interpretación de la pregunta: De acuerdo con la Figura N°23, se puede inferir que el 86%

de las encuestas considera que, la capacitación a los colaboradores respecto al cumplimiento

del protocolo de sanidad influirá significativamente en la productividad de los proyectos.

Por ello, consideramos que, es importante respetar estos protocolos, ya que no solo es

importante para la seguridad de los trabajadores, sino también mejorará su productividad.

4.3 Análisis y evaluación de datos utilizando Power Bi

Según Makesoft Technologies Power BI es la nueva herramienta de Business Intelligence

(BI) que incorpora la suite de productividad, Office 365, esta nueva herramienta te permite

analizar e interactuar con una cantidad masiva de datos dentro de Excel, recabando

información a través de lenguaje natural y peticiones del tipo pregunta-respuesta.

El objetivo de usar una buena herramienta de análisis estadístico como es el caso de Power

BI, se debe a la visualización de los datos interactivos con mayor facilidad. El uso de esta

herramienta nos permitirá respuestas rápidas ante los objetivos trazados a lo largo de esta

investigación. Asimismo, permitirá analizar los datos que obtuvimos de la encuesta de juicio

63

de expertos aportando información relevante que no está a simple vista y, a partir de ello

obtener inferencias importantes para el desarrollo de la investigación. Con ello se quiere

tomar decisiones más acertadas y visualmente interactivas.

Para nuestra investigación aplicamos la técnica de Dashboards que son herramientas de

gestión de información con el objetivo de hacer un análisis mucho más profundo sobre el

tema a tratar, realizamos Dashboard por cada variable de nuestra investigación, con la

finalidad de obtener características más importantes que nos ayuden a profundizar mucho

más en el problema y que nos permitan encontrar diferentes soluciones a partir del punto de

vista de Juicio a expertos.

4.3.1 Dashboards de problemática

El Dashboards de Problemática Figura N°24, tiene el objetivo de analizar las causas que

generan nuestro problema, y como esta puede afectar la productividad en las obras, todo en

base a la encuesta de Juicio Expertos realizada a especialistas en la rama de gestión de

proyectos.

En el Dashboards, se puede apreciar el grafico circular mostrado referente a la problemática,

donde nos indica que casi el 50% de los encuestados de Juicio Expertos opina que la causa

principal del fracaso de los proyectos, está relacionada con la carencia de comunicación entre

los Stakeholders, esto es complementado con el grafico de Pareto que menciona que para

mejorar nuestra productividad se deberían de resolver tres de los problemas que está

relacionado con: la falta de comunicación, incapacidad para gestionar proyectos y la data

errónea e incongruente que existe en el expediente técnico. Además, los especialistas

mencionan en el gráfico de barras horizontal, que el problema se encuentra en la falta e

inadecuada comunicación del constructor con los miembros del proyecto, esto nos lleva a

reflexionar en lo siguiente, ¿Si el constructor mejora su comunicación con los involucrados,

64

entonces mejorara la productividad del proyecto?, los especialistas mencionaron que, si

existe una participación más activa del constructor a edades tempranas del proyecto, la

productividad aumentara considerablemente lo que resolvería parte del problema. Sin

embargo, los expertos, también mencionan que existe data errónea e incongruente en las

especificaciones del expediente técnico, y que; este problema afecta significativamente a la

productividad de la obra, entonces, ¿Cómo podríamos mejorar la productividad de la obra

teniendo como perspectiva la mejora de las incongruencias del expediente técnico?, Mas del

85% de los encuestados menciona que la productividad se ve afectada por la falta de entornos

colaborativos, entonces, ¿Qué herramientas colaborativos se deberían de usar para mejorar

la productividad?, los encuestados mencionan que el Bim 360 es una plataforma colaborativa

que tiene como objetivo evitar las incongruencias utilizando la técnica de entorno

colaborativos evitando las incongruencias entre profesionales y, obteniendo como resultado

la mejora en la productividad del proyecto.

65

Figura 24

Dashboard de Problemática

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

66

4.3.2 Dashboards de entorno colaborativo

Tomando en cuenta las preguntas realizadas a los expertos acerca de nuestra investigación

se puede analizar en la Figura N° 25 que la comunicación entre los Stakeholders y el

constructor en cualquier etapa de un proyecto es de vital importancia. Por otro lado, para

reforzar la comunicación entre los Stakeholders se podría dar mediante el uso de plataformas

tecnológicas colaborativas estas herramientas usadas adecuadamente podrían llevar al éxito

el proyecto, tal y como respondieron los expertos encuestados. Una de las plataformas muy

usadas actualmente es el uso de “la nube”, que ha ido transformando la supervisión y control

de obras. Según la encuesta, la más usada es el BIM 360, este software permite que la gestión

y toma de decisiones del proyecto sea más rápida y oportuna, ya que la información del

proyecto se encuentra disponible en tiempo real y en cualquier momento, que tan solo con

un click puedes encontrarla y actualizarla, además de ello puedes visualizar el proyecto de

manera general y detallada, para así tomar decisiones informadas durante todo el ciclo de

vida del proyecto, logrando crear resultados predictibles. Asimismo, la plataforma que

permite generar integración y colaboración considerablemente eficiente entre Stakeholders

es la metodología BIM (Building Information Modelling) esta tecnología impactó a nivel

mundial pues permite el diseño, construcción y operación de la edificación de manera que

sea más eficiente, rápida y con un menor costo. Finalmente, al tener una capacitación

frecuente del constructor a sus colaboradores mejorará la productividad, ya que existirá

mayor gestión de la información para poder ser transformada y enriquecida según las

variaciones que podrían ocurrir con el pasar del transcurso del proyecto, el constructor al

llevar los movimientos de manera concisa y exhaustiva el control a los colaboradores será

más exhaustivo.

67

Figura 25

Dashboard de Entorno Colaborativo

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

68

4.3.3 Dashboards de realidad del entorno

Según CAPECO este año 2020, el sector construcción sería el más afectado teniendo caídas

hasta el -30,3% con respecto a su PBI. El empleo que existe en el sector cayó hasta en 50%

por efectos del Covid-19. Y dentro de las etapas de la construcción, la que más será afectada

es la etapa de construcción junto a la de diseño, ya que debido a la pandemia el aislamiento

social obligatorio tuvo fuertes consecuencias en la construcción, ya que todas las obras se

paralizaron para continuar con su ejecución. Todo ello trae consigo una reducción de la

productividad de los proyectos, puesto que, los rendimientos en algunas partidas se verán

afectadas. Por ello para minimizar el impacto en la producción es importante el uso de

sistemas industrializados tales como sistemas prefabricados o sistemas modulares, el

objetivo es reducir el alto tránsito de los obreros y demás en obra.

Por otro lado, es importante realizar capacitaciones a los colaboradores respecto al protocolo

de sanidad. Esto debido a que se debe evitar el contacto cercano con compañeros de trabajo

o miembros del publico Covid-19, para así, evitar posibles contagios de esta enfermedad, los

colaboradores deben conocer las medidas recomendadas del uso de elementos de protección

y mejorar la higiene adecuada para controlar las infecciones.

Finalmente, lo vivido en estos meses ha sido difícil para todos, la pandemia ha cambiado la

vida de muchos trabajadores es muy importante que se tenga en cuenta la motivación de los

trabajadores frente a esta crisis del Covid-19. Una buena motivación podría aumentar la

productividad en los proyectos de construcción. Ver Figura N°26.

69

Figura 26

Dashboards de Realidad del Entorno

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

70

4.4 Toma de decisiones de la data analizada

Para realizar una correcta toma de decisiones, se realizó un diagrama de Pareto Figura N°27,

obtenido de la data anteriormente analizada, con el objetivo de seleccionar cuales son los

principales problemas que ocasionan una baja productividad en el proyecto. Asimismo, se

realizó un diagrama de causa efecto Figura N°28, con la finalidad de obtener la causa raíz

de nuestro del problema. Estos gráficos nos ayudaran a enforcarnos mucho más en la

causante de la disyuntiva y realizar una toma de decisiones más precisa respecto a nuestro

problema principal.

Después de haber analizado la data de juicio a expertos realizado a profesionales

especialistas en la rama de gestión y realizar los Dashboards mencionados anteriormente se

puede llegar a la conclusión final respecto a lo que está sucediendo en nuestro proyecto, y

analizar la causa principal que genera la baja productividad en nuestra obra. Todo esto se

debe a la falta de comunicación que existe entre los Stakeholders (involucrados del proyecto)

durante el ciclo de vida de la obra, lo solución respecto a este problema indicado, es utilizar

herramientas tecnológicas innovadoras en el campo de la ingeniería civil, que tengan como

finalidad el trabajo colaborativo. En la validación de juicio a expertos mencionaron, que la

utilización del Bim 360, es una de las herramientas más potentes que engloba al equipo de

trabajo. Utilizar esta herramienta en la mayoría de las obras evitaría que existan

incongruencias y desacuerdos entre los Stakeholders, asimismo, hemos visto conveniente la

implementación de otras alternativas para solucionar la falta de comunicación entre

involucrados, la implementación del Big Room y Reuniones Ice como complemento de

interacción, donde se analicen las observaciones, se planteen las soluciones y se resuelvan

los principales problemas de la obra, interactuando el constructor con los Stakeholders en

cada paso realizado y planeado durante las actividades diarias. Analizando la realidad del

entorno, actualmente nos encontramos en una etapa de coyuntura de Covid-19, por lo que,

71

la reducción de la mano de obra cada vez tiene que ser más reducida por espacio de

construcción, por lo cual, utilizar el BIM se vuelve más necesario de implementar en las

obras, ya que evitaría los atrasos producidos por los diferentes cambios y observaciones por

parte del constructor y, respecto a las reuniones anteriormente planteadas se pueden realizar

en gabinete y de manera digital a través de mecanismos de comunicación que afiancen la

interrelación de nuestros colaboradores de esta manera se mejorara la productividad del

proyecto.

72

Figura 27

Diagrama de Pareto por las Causas Principales del Fracaso de los Proyectos

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2020)

73

Figura 28

Diagrama de Causa Efecto del Problema Principal

Fuente Elaboración Propia (2020)

74

5. ENTORNOS COLABORATIVOS EN PROYECTOS INMOBILIARIOS

En el presente capitulo se realizó una comparativa de las metodologías utilizadas que

involucran el entorno colaborativo como solución para mejorar los distintos problemas que

existen durante el ciclo de vida del proyecto, versus las metodologías tradicionales utilizadas

en la mayoría de los proyectos inmobiliarios

5.1 Contratos colaborativos

Para trabajar de manera colaborativa en los proyectos, con la participación de todos los

Stakeholders existe un método del Project Delivery System (PDS), en donde se reduce los

desperdicios y se optimiza la eficiencia del proyecto llamado el método Integrated Project

Delivery (IPD), el cual ya fue detallado en un capítulo anterior del presente documento.

5.1.1 Análisis del uso del IPD y sus contratos estándar en comparación de la

metodología tradicional

Para desarrollar la importancia de este tipo de contrato es necesario compararlo con el

método tradicional, para ello se realizó un cuadro comparativo que se mostrará en la Tabla

9.

Tabla 9

Ventajas y Desventajas de Usar los Contratos Colaborativos

Etapa Método tradicional Contratos del IPD

Etapa de

diseño

El proyectista cubre necesidades

de los clientes por si existen dudas

con el contratista, este es el

encargado de resolver las dudas.

El contratista es el que posee la

confianza total del cliente para así

cumplir los alcances del proyecto.

El cliente no se responsabiliza de

posibles problemas y evita

vínculos para no participar en los

procesos de diseño.

Participación en fases iniciales de

la mayoría de Stakeholders,

principalmente del constructor

75

Etapa Método tradicional Contratos del IPD

para mejorar la eficiencia de este

en la fase de ejecución

El proyectista escoge a un jefe

total del proyecto para realizar el

proceso de diseño

El liderazgo lo asumen todos a

medida que se elaboran las

especialidades, el líder cambia

dinámicamente para así generar

compromiso de todos y

responsabilidad a los Stakeholders

del proyecto.

En caso exista incumplimiento de

contrato pactado, él debe pagar

penalidades justificados en el

contrato.

Existe cooperación en la

comunicación, ya que es abierta,

directa y honesta para acelerar el

rendimiento de todos y crear

soluciones innovadoras ante los

problemas que se presentan. No

existen personas responsables

únicas.

Etapa de

construcción

Hay pagos condicionales para la

aprobación de especialidades de

parte del cliente.

Beneficio asociado y un plan de

recompensas entre el cliente y los

demás Stakeholders sin ninguna

condición. Se trata de incentivar

logros

Nota. Elaboración propia adaptado de California Counsil (2015)

Asimismo, este método posee ciertas características que traen beneficios para cualquier

proyecto, sin embargo, posee algunas desventajas. En la Tabla 10 se desarrolla un cuadro

donde se muestra las ventajas y desventajas de usar este tipo de contrato.

Tabla 10

Ventajas y Desventajas de Usar los Contratos Colaborativos

76

Ventajas Desventajas

Existe una disminución de costos

innecesarios como la del tiempo,

materiales y mano de obra, ya que

se presentan coordinaciones

previas previo a la ejecución, pues

se deben detectar errores con

tiempo y optimizar el trabajo.

Al usar este tipo de contrato, es necesario

contar con el compromiso de los

Stakeholders, lo cual se debe trabajar de un

enfoque mental e integrado.

Se trata de ganar-ganar por todos

los Stakeholders por ello existe

transparencia en los costos del

proyecto para la cual fueron

negociadas en conjunto previo al

inicio.

Si posiblemente existe un Stakeholders que

no se involucra adecuadamente en las fases

iniciales del proyecto se corre el riesgo que

no se obtenga las metas trazadas

inicialmente, y así no cumplir con las

perspectivas requeridas.

El diseño inicial es encaminado a

la construcción futura, esto debido

a que la integración de

Stakeholders ayudará a que el

equipo trabaje de manera

eficiente, esto es gracias a

herramientas colaborativas como

BIM, que permite visualizar de

manera integral el proyecto, para

así observar posibles

interferencias entre

especialidades.

Si en caso no se gestiona adecuadamente la

fase inicial con la participación continua de

Stakeholders, se puede correr el riesgo de

generar gastos innecesarios en las etapas

del proyecto.

Nota. Elaboración propia adaptado de California Counsil (2015)

Por ello, se recomienda implementar el uso de los contratos colaborativos para poder

gestionar un proyecto inmobiliario, pues tiene ventajas con respecto a los contratos

77

tradicionales en cuanto a costo, plazo, y calidad del proyecto, Debido a que se optimiza los

procesos en la fase inicial, y este tiene una repercusión en los procesos posteriores del

proyecto, generando beneficios. Por último, en los contratos colaborativos es necesario la

participación conjunta de los Stakeholders para poder optimizar procesos

5.2 Metodología BIM en proyectos inmobiliarios

Según Al-Ashmori (2020) el uso de la metodología BIM tiene gran importancia en la gestión

de proyectos, es por ello que en la presente tesis se realizará un análisis más detallado del

uso de esta herramienta. Asimismo, es necesario diferenciarlo y compararlo con la

metodología tradicional que se usa actualmente, pues de esta manera, se podrá visualizar las

ventajas cualitativas y cuantitativas de su uso.

5.2.1 Análisis de la Metodología BIM en comparación de la metodología tradicional

Para poder visualizar la importancia del uso de la metodología BIM, es importante poder

compararlo con la metodología usual en los proyectos. A continuación, se realizará un

análisis más exhaustivo de ambas metodologías y el empleo de un cuadro comparativo con

cada característica significativa de los métodos mencionados.

5.2.1.1 El método tradicional

Según Leon (2019) tradicionalmente los proyectos inmobiliarios se diseñan bajo el concepto

arquitectónico, en donde los Stakeholders extienden el proyecto de manera autónoma, estos

muestran los planos en el software AutoCAD 2d, para luego desarrollar la ingeniería de

detalle de las diferentes especialidades tomando estos planos y laborar aisladamente. En

consecuencia, de esto, obtienen un expediente técnico con documentos independientes de

cada especialidad para luego ser licitado, posteriormente la empresa contratista adjudicada

debe construir de acuerdo a esa documentación ignorando que dichos documentos podrían

presentar discrepancias entre la data del proyecto. Más adelante en la etapa de ejecución del

78

proyecto muchas veces surgen deficiencias lo cual causa retrasos y retrabajos que se

transforma en perdida de utilidad en el proyecto.

En la Figura N°29 continuación, se muestra el proceso tradicional que se sigue en nuestro

país para la construcción de proyectos inmobiliarios

Figura 29

Metodología Tradicional de Proyectos Inmobiliarios

Fuente: Elaboración propia adaptada de Carlos León Navia (UPNA) (2019)

5.2.1.2 Metodología BIM

De acuerdo a Al-Ashmori (2020) en esta metodología se propone una coordinación entre los

Stakeholders durante todo el ciclo de vida del proyecto (desde el diseño hasta el cierre), en

donde se irán relacionando de manera participativa todos los involucrados del proyecto, por

lo que, se tendrá un desarrollo completamente interrelacionado de los Stakeholders.

En esta metodología el arquitecto, las ingenierías, el contratista, etc. trabajan en conjunto,

agilizando la toma de decisiones al surgir las incompatibilidades, aportando a la planeación

y la planificación del proyecto.

A continuación, se mostrará el cuadro comparativo entre ambas metodologías, en donde se

muestra las características en la Tabla 11.

79

Tabla 11

Comparación Entre Metodología Tradición y la Metodología BIM

Característica Método tradicional Metodología BIM

Planificación Es de fase en fase (diseño,

ejecución, etc.)

Los procesos pueden ser

prolongables a varias fases

Uso de softwares

Los Stakeholders modelan en

base a dibujos 2d hechos en

AutoCAD, y realizadas plano a

plano.

Stakeholders trabajan de forma

integral con coordinación y

comunicación efectiva

Cambios en el

proyecto

El proyectista selecciona a un

jefe en todo el proceso de

diseño.

El proceso de diseño es realizado

por un conjunto de Stakeholders,

en donde existe un trabajo

colaborativo e interdisciplinario.

Acciones en la fase

de diseño

La fase inicial del proyecto es

individual lo cual genera que los

riesgos al realizar un cambio en

la fase de ejecución aumenten.

Permite simular el

comportamiento de un proyecto

posibilitando la optimización del

diseño.

Modelo 3d

Existe un modelo virtual, sin

embargo, no se conecta con las

diferentes especialidades del

proyecto.

Existe un prototipo central en

donde los Stakeholders crean de

manera virtual la representación

del edificio a construir donde

extraen la información necesaria

para la ejecución del mismo.

Nota. Elaboracion propia adaptado de Al Ashmori (2020)

1.1.1.1.21 Curva de MacLeamy

En el grafico (Figura 30) se muestras cuatro curvas distintas, en donde en el eje horizontal

se evalúan las fases del proyecto mientras que en el eje vertical el efecto-costo-tiempo.

Figura 30

Curva de MacLeamy

80

Fuente: Ramos Mamani (UNAP) (2019)

De acuerdo a Ramos Mamani (2019) en la Figura 30 la curva de fases al trabajar con la

metodología tradicional el esfuerzo-costo-efecto es mayor en las etapas de documentación y

construcción: mientras que trabajando con BIM, eses esfuerzo-costo-efecto es mayor en la

etapa de diseño detallado lo que notablemente marca una diferencia, ya que cualquier cambio

que se produzca en las etapas de documentación y construcción, produciría mucho mayor

impacto en cuanto al costo, a diferencia de la metodología BIM.

Por lo tanto, Mamani (2019) sugiere el uso de BIM pues debido a sus características

colaborativas, el uso de esta metodología permitirá entre otras cosas la detección de

interferencias en el diseño, mejor coordinación entre Stakeholders, mejorar la administración

de datos, facilitar la comprensión de un proyecto, mejorar la productividad, mejorar la

seguridad etc. Todo ello conlleva a poseer menores plazos y costos, y mejorando la calidad

del proyecto.

81

5.3 Metodología Last Planner System

El uso de este sistema de control en los proyectos de construcción mejorara sustancialmente

el cumplimiento de actividades, por esta razón, es necesario el análisis comparativo entre la

metodología tradicional usada frente a este sistema innovador.

5.3.1 Análisis de la Metodología Last Planner System en comparación de la

metodología tradicional.

Para poder conocer el potencial de esta metodología se realizará un análisis detallado de este

sistema y un cuadro comparativo de su uso frente al sistema tradicional.

5.3.1.1 Planificación tradicional

La planificación tradicional esta forma de planificar se basa en elaborar una programación

general de toda la obra con un gran detalle desde su inicio hasta su fin, usando las conocidas

técnicas PERT CPM, etc. que, por lo general al estar hechas desde el escritorio, representan

un buen deseo de lo que debería hacerse, sin embargo, se sabe que por diversos motivos

conforma la obra avanza se van generando grandes diferencias con que realmente se hizo.

5.3.1.2 Last Planner

Esta metodología tiene 3 niveles de planificación donde se va afinando el plan del proyecto,

reduciendo la incertidumbre, analizando los que “debe” y lo que “puede hacerse”, pudiendo

identificar y remover restricciones. Estos son el Programa Maestro, la Planificación

Intermedia (Lookahead) y la Planificación de Trabajo Semanal (PTS).

En esta metodología se trata que las actividades semanales sean de forma colaborativa

liderada por el constructor principal. Los Stakeholders están comprometidos a realizar

mediciones en entregables para representarlos posteriormente de forma visual y así llevar de

manera correcta el proyecto.

82

Es necesario colocar diariamente en las reuniones que se realizan, las actividades diarias y

donde se deben ejecutar para así ver reflejado el plan mensual (Lookahead). Se busca

solucionar las actividades anteriores y posteriores del cronograma.

Asimismo, existe una ratio de cumplimiento, el PPC (Porcentaje de Partes Cumplidas). En

este se establecen las relaciones de mediciones reales y las planificadas

Finalmente, es importante el análisis Las Causas de No Cumplimiento (CNC) estas son

aquellas razones por las que el PTS (Plan de Trabajo Semanal) no pudo ser completado al

100%. El reconocimiento de estas causas y su consecutivo análisis para admitir medidas

correctivas y/o preventivas deben ser realizadas de manera responsable, ya que son, junto al

PPC, puntos de partida para la mejora continua de la planificación.

En el cuadro de a continuación se mostrará un cuadro comparativo entre ambas metodologías

mostrando sus características más definidas para cada uno, ello se muestra en la Tabla 12.

Tabla 12

Comparación entre Metodología Tradicional y la Metodología Last Planner

Característica Método tradicional Metodología Last Planner

Técnica de

programación

de obras

Programación general de toda la

obra con la técnica PERT CPM.

Se planifica actividades

dentro de 3 niveles que son el

programa maestro, la

planificación intermedia y la

planificación semanal.

Planificación

Se basa en el concepto de

transformación, ya que no considera

todas las actividades de flujo que

existen entre actividades de

transformación. La idea se resume

en que a lo planificado (Debería) se

Considera “lo que puedo” y

no “lo que debo hacer” y en

función de eso determinar “lo

que haré”,

83

Característica Método tradicional Metodología Last Planner

le asignan recursos y la actividad se

ejecuta según el programa realizado

Metodología Detectar y Corregir Prevenir

Responsabilidad Ingeniero Planner (o de

planificación)

Compromiso de todos los

miembros de la empresa

Nota. Elaboración propia adaptado de Almonacid (2015)

5.3.2 Relación BIM con la metodología Last Planner

En estudios realizados por diferentes autores mencionan que la relación entre ambas

metodologías mejora la productividad en los proyectos inmobiliarios, esto con ayuda de un

cambio de mentalidad y la manera de trabajar resulta muy eficiente.

Mora (2009) propone que LPS puede ser utilizado en combinación con modelos 4D (enfoque

Lean-BIM) para mejorar la comprensión de los avances del proyecto, asimismo para

preparar y proporcionar información más útil a los Stakeholders.

Otras investigaciones han señalado que la integración de BIM en LPS ayuda a garantizar la

estabilidad de la planificación, además de aumentar la colaboración entre los participantes

del proyecto y la confianza del diseño (Bhatla and Leite, 2012).

A continuación, se muestra un cuadro en donde se detalla la interacción de ambos, en donde

se identificaron características de interdependencia y sus beneficios del uso de ambas

metodologías, las cuales se muestran en la Tabla 13.

Tabla 13

Interacción entre Principios de Last Planner con Aplicaciones BIM

Aplicaciones BIM Principios de Last Planner

Visualización del modelo Mejora del flujo de trabajo

Simulación constructiva/4d

Detección de interferencias en el modelo

Generación de alternativas

Mejora de la calidad

Reducción carga de trabajo

Generación de valor

Colaboraciones agentes implicados Ahorro tiempos

Transparencia Reducción de perdidas.

INTERDEPENDENCIA

84

Nota. Fuente: Elaboración Propia adaptado de Almonacid (2015)

5.4 El Big Room y la gestión visual del Last Planner

Frente a los problemas de productividad que posee el sector construcción, el uso de

herramientas adecuadas para gestionar los procesos es un gran acierto. En la presente tesis

se mencionarán algunas herramientas usadas para poder mejorar la productividad y las

ventajas que poseen al implementarlo.

5.4.1 Análisis de la gestión visual y del Big Room

La gestión visual es el complemento necesario para realizar la aplicación de la metodología

Last Planner System, forma parte de los principios de Lean y tiene como objetivo informar

de forma actualizada los procesos, permitiendo a los equipos mejorar su rendimiento. En la

Tabla 14 se muestran las principales características de la gestión visual y sus ventajas con

el constructor.

Tabla 14

Características aplicadas a la etapa de Construcción

Elementos usados en la gestión

visual Ventajas para el constructor

Uso de paneles o dispositivos

visuales (Comunicación

Visual)

Se mejora la comunicación entre los equipos de

trabajo, los miembros tienen información de todo el

proyecto y su aplicación fomenta la transparencia en

los procesos y grupos de trabajo.

Sala donde se realizan las

reuniones y rutinas periódicas.

Control visual de la calidad

Se obtiene información sobre las responsabilidades de

cada miembro en la el proyecto, se intercambia

información y se puede identificar los problemas más

rápido y obteniendo resultados más efectivos.

Se hace un mejor análisis de la forma rutinaria de

observar los indicadores de calidad. Indican de mejor

forma el avance y desempeño del proyecto.

85

Elementos usados en la gestión

visual Ventajas para el constructor

Sala Big Room

Se evitan los malentendidos a través de las discusiones

directas y el feedback instantáneo, asimismo aumenta

la creatividad y a pensar que hay diferentes formas de

ver las cosas.

Nota. Elaboración propia adaptado de Rojas (2013)

Por consiguiente, al usar estas herramientas (elementos visuales y salas Big Room) se

convierten en instrumentos potencialmente productivas para la realización de actividades,

ya que el uso de estas implica mejor planificación del proyecto, mejor colaboración de

deberes, evita confusiones y discusiones en el trabajo, aumenta las opiniones de los

Stakeholders, ayuda a aprovechar el talento de los involucrados, etc. Todas estas

características se materializan en mejor toma de decisiones, por lo tanto, en menores costos

y plazos en un proyecto.

86

6. CASOS DE ESTUDIO

En el presente capítulo se realiza el análisis de 2 casos de estudio como diagnóstico inicial,

el primero de ellos es un proyecto multifamiliar realizado en etapa pre-covid y el segundo

fue realizado en la etapa de la inmovilización por la pandemia. Se escogió ambos proyectos

en estas fechas determinadas para analizar y evaluar su comportamiento antes y durante el

Covid-19, pudiendo de esta forma determinar el impacto de la aplicación de nuestra

metodología propuesta.

Existen limitaciones como parte del estudio, puesto que la privacidad dentro de ciertas

empresas no permite una clara observación y accesibilidad a la información. Considerando

ello, la toma de datos e identificación de problemas recurrentes en los proyectos se obtienen

por una entrevista a cada gerente de proyecto o el nivel representativo que indique la empresa

que llevó a cabo dichos proyectos.

6.1 Recopilación de la data del proyecto “Villa Jiménez”

A continuación, se realiza el análisis de la situación inicial del proyecto

6.1.1 Ubicación

El proyecto “Villa Jiménez” está ubicado en el jirón comandante Jiménez N° 188 - 192; a

una cuadra de la Avenida Javier Prado, en la urbanización Orbea del distrito de Magdalena

del Mar.

6.1.2 Datos Generales

6.1.2.1 Descripción:

El proyectó “Villa Jiménez” es un edificio moderno de estructura antisísmica. Es de fácil

acceso a través de importantes vías de circulación como las Avenidas Javier Prado, Brasil y

Salaverry; cerca de todos los servicios necesarios para una vivienda y de grandes centros

comerciales como Vivanda, Metro, Centro Comercial San Felipe, así como, de importantes

87

centros de estudios entre universidades, academias y colegios particulares; que sin duda

generan valor y viabilidad al proyecto.

6.1.2.2 Constructora

Nombre: el proyecto fue realizado por la empresa AZD Ingenieros S.A.C.

Años de experiencia: Mas de 10 años de experiencia dedicada al desarrollo de

proyectos.

Tamaño de la empresa: Es una empresa mediana

6.1.2.3 Obra:

Uso: El proyecto es para el uso de una vivienda multifamiliar denominada con el

nombre de “Edificio Villa Jiménez”

Área techada total: 1209,42 m2

Área del terreno:217.25 m2

Presupuesto Aproximado: El presupuesto de la obra fue de 1’786, 286.31 nuevos

soles

Plazo del diseño y construcción: el plazo para el diseño de la obra en el cronograma

programada es de 127 días calendario y el plazo para terminar la construcción de la

obra fue de 9 meses calendario.

1.1.1.1.22 Arquitectura:

El proyecto analizado posee un total de 8 pisos y ocho estacionamientos ubicados entre el

semisótano y el frontis del edificio; por otro lado, los departamentos se encuentran

longitudinalmente al terreno separados por un ducto de ventilación e iluminación natural;

así mismo, se presenta un núcleo de distribución que cuenta con una escalera amplia y un

ascensor para el cómodo acceso hacia cada departamento al interior de edificio. Respecto al

bloque izquierdo del edificio con vista hacia la calle consta de ocho pisos con tres

88

departamentos del tipo dúplex; el bloque derecho del edificio con vista hacia la calle consta

de ocho pisos con seis departamentos del tipo flat y entre los pisos siete y ocho se encuentra

un departamento del tipo dúplex que ocupa los dos niveles; sumando un total de diez

departamentos (cuatro dúplex y seis flat). El planteamiento arquitectónico responde a la

premisa de crear ambientes agradables al interior de la edificación, de manera que los

departamentos cuenten con suficiente iluminación y ventilación.

De los diez departamentos los de menor área se ubican en el bloque derecho con los

departamentos del tipo flat, con dos dormitorios cada uno; los departamentos del bloque

izquierdo con departamentos del tipo dúplex, con dos dormitorios y cuarto de servicio los

cuales se distribuyen en los seis pisos del edificio. El departamento de mayor área cuenta

con tres dormitorios más el cuarto de servicio ubicado en toda el área del séptimo al octavo

piso.

El acceso principal al edificio es por el jirón comandante Jiménez; a través de un hall de

distribución que se conecta con el núcleo central comunicando a todos los niveles del edificio

mediante un ascensor y escalera adyacentes.

1.1.1.1.23 Estructuración e instalaciones:

Es una torre de 8 pisos construida con muros estructurales, un semisótano, azotea y una

cisterna de uso doméstico y para el sistema contra incendios. El semisótano tiene la

funcionalidad de estacionamiento, depósitos y contiene a la cisterna.

El ingreso al edificio se da a través de un pasadizo en el primer piso; por la cual se accede a

un hall de distribución donde se encuentra el ascensor y el inicio de la escalera a los pisos

superiores y semisótano; también hay acceso desde este punto al semisótano y el cuarto de

bombas.

89

En el primer piso se ha diseñado dos departamentos uno del tipo dúplex y el otro del tipo

flat, con 103.75m2 y 86.02m2 respectivamente, ambos con dos dormitorios. Del 2° al 6°

piso, se mantiene una planta típica con dos departamentos del tipo dúplex y cuatro

departamentos del tipo flat, con áreas de 102.14m2 y 88.00m2 respectivamente; todos con

dos dormitorios y vista a la calle. Del 7° al 8° piso se ubica un departamento único del tipo

dúplex, con un área total de 279.35 m2 con tres dormitorios y servicios completo.

1.1.1.1.24 Equipamientos:

El edificio estará equipado con un ascensor para comodidad de los propietarios, que entregan

al hall de cada piso, dando exclusividad al valor agregado al producto.

6.1.3 Análisis y diagnóstico de la gestión de Stakeholders del proyecto “Villa

Jiménez”

6.1.3.1 Alcance del contratista

En el proyecto “Villa Jiménez” el contratista posee obligaciones de la construcción y procura

total del proyecto incluyendo acabados. El alcance del contratista compone de los puntos a

continuación:

1) Diseño arquitectónico, compatibilización de especialidades, expediente técnico,

permisos y autorizaciones

2) Construcción completa de la estructura, arquitectura, instalaciones eléctricas y

sanitarias de todo el proyecto.

3) Arquitectura: Todos los acabados y arquitectura total.

4) Instalaciones: instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones de

vigilancia y seguridad, instalaciones del sistema contra incendio e instalaciones de

aire acondicionado.

5) Procura del proyecto.

90

6) Un ascensor centralizado, ocho estacionamientos en semisótano, sistema contra

incendio, una cisterna de agua potable, una cisterna para el sistema contra incendio

y un tanque elevado.

6.1.3.2 Problemas encontrados por parte de los Stakeholders del proyecto “Villa

Jiménez”

1.1.1.1.25 Conflictos ocasionados por el propietario:

Se menciona los conflictos que fueron ocasionados por el propietario del proyecto lo cual

generaron algunos retrasos:

Aprobación tardía de los planos de ejecución.

Demoras en responder al contratista sobre inquietudes en el campo de trabajo.

Cambios en el método de trabajo del contratista.

Interferencia con el contratista durante la construcción.

Cambios en el cronograma por el dueño.

Cambio de diseño.

1.1.1.1.26 Conflictos ocasionados por el contratista:

De la misma forma en este proyecto ocurrieron problemas ocasionados por el contratista que

serán mencionados a continuación.

Adquisiciones tardías de materiales y equipos.

Personal no calificado.

Inadecuada coordinación con subcontratistas

Respuesta tardía a consultas del dueño

91

6.1.4 Análisis y diagnóstico del contrato del proyecto “Villa Jiménez”

6.1.4.1 Problemas debido al contrato en el proyecto

El documento contractual fue redactado de forma poco clara lo que generó

diferencias que afectaron al propietario y contratista.

El propietario tenía poca capacidad de negociar en conflictos del contrato y era

difícil en llegar a un acuerdo para implementar medidas para darles pronta solución

a los problemas presentados en la obra.

El alcance de los trabajos fue una causa frecuente de las controversias generados

por el contrato, como partidas que no fueron planificadas en el contrato, sin

embargo, era necesario realizarlas para la culminación de la obra.

6.1.5 Análisis y diagnóstico del diseño del proyecto “Villa Jiménez”

6.1.5.1 Problemas con el diseño y especificaciones técnicas

El constructor tuvo problemas con las especificaciones técnicas ya que algunas

partidas tenían incompatibilidades con los planos.

Se copiaron algunas especificaciones de otros proyectos, y no se realizó una

revisión completa del proyecto en cuestión.

6.1.5.2 Cronograma General del proyecto escogido

1.1.1.1.27 Metodología de la planificación del proyecto

La planificación se hizo por hitos, partiendo de un Cronograma General. El movimiento de

tierras se inició antes de contar con los proyectos finales y la construcción del casco se retrasó

debido a demoras en los mismos.

Durante la etapa del casco: Se planificó usando una ventana de lookahead de tres semanas.

Se tuvo un bajo cumplimiento de la planificación y retrasos adicionales debido diversas

complejidades del proyecto.

92

Durante la etapa de Acabados: El ingeniero residente manejó una lista de trabajos pendientes

por ubicación y se esbozó una secuencia lógica de ejecución a grandes rasgos. El proceso

fue lento debido a faltas de definición y cambios por parte del cliente, demoras de

proveedores e interferencias entre subcontratistas.

1.1.1.1.28 Equipo de planificación del proyecto

El equipo de planificación que realiza el cronograma está integrado por el coordinador del

proyecto quien es el que apoya al equipo de construcción. El constructor junto al coordinador

del proyecto se basa en la información histórica de los proyectos antiguos realizados y con

las lecciones aprendidas. El equipo de trabajo con su experiencia con la que llevaron a cabo

otros proyectos realiza la definición de dependencias entre actividades, y otros factores que

son manejados con el juicio del coordinador general del proyecto. El constructor acomoda

el desarrollo de las actividades, de modo que se consideren las restricciones de recursos o de

mano de obra para que de esta manera se eviten inconvenientes futuros.

El cronograma que se muestra en la Figura 31, es el cronograma contractual de la

construcción presentado al cliente. Tiene como fecha de inicio el 10 de abril del 2018, con

una duración de 275 días calendarios como duración del proyecto.

El proyecto se realiza en 13 meses incluyendo partidas de ingeniería y diseño. En la etapa

de construcción se considera la arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias y

finalmente las instalaciones eléctricas.

En el cronograma resumido de la parte inferior Figura 31 se muestra el detalle de la etapa

de la construcción. El total de 13 meses incluye el diseño y construcción del proyecto. Sin

embargo, la etapa de construcción se realiza en 9 meses.

93

Figura 31

Resumen del Cronograma Programado del Edificio “Villa Jiménez”

Fuente: Elaboración Propia (2021)

94

6.1.5.3 Presupuesto realizado en el proyecto

El presupuesto de este proyecto incluye las partidas desde la ingeniería y diseño para

proceder posteriormente a la arquitectura, estructuras e instalaciones eléctricas y sanitaria

como se puede observar en la Figura 32.

Figura 32

Resumen del Presupuesto Programado del Edificio Alcalá

Fuente: Elaboración Propia (2021)

6.1.5.4 Gestión de la planificación usados en el proyecto

Se contempla con un cronograma genérico, mas no un seguimiento ni control de

cronograma.

Se usó un esquema tradicional: se calculó tiempos y recursos en base a la

experiencia del maestro de obra, sin ayuda de un sistema de planificación.

Para la estructura se sectorizaron las plantas y se siguió un tren de actividades.

No se llevan reuniones de planificación con todos los responsables ya que la

planificación solo se hace entre el ingeniero residente y luego es negociada

verbalmente con los capataces y subcontratistas cuando sea necesario.

La planificación entre especialidades y subcontratistas suele hacerse solo cuando

ocurre un problema.

6.1.6 Análisis y diagnóstico de la gestión de la información del proyecto “Villa

Jiménez”

Demora de entrega de planos actualizados por proyectistas

95

confusión debido a indicaciones y detalles definidos verbalmente y sin planos

Retrasos por coordinaciones y retrabajos para instalación

No existía un canal formal de la emisión de información. Muchas veces la

información solo era informal de manera verbal.

6.1.7 Análisis y diagnóstico en la ejecución del proyecto “Villa Jiménez”

Durante la etapa de casco: Se tuvo un bajo cumplimiento de la planificación y retrasos

adicionales debido diversas complejidades del proyecto.

Durante la etapa de Acabados: El ingeniero residente manejó una lista de trabajos pendientes

y el proceso de ejecución fue más lento de lo planificado debido a faltas de definición y

cambios por parte del cliente, demoras de proveedores e interferencias entre subcontratistas.

6.1.8 Problemas encontrados en la planificación y ejecución

De acuerdo con el proyecto presentado, se conoce que la empresa empleó mayor cantidad

de recursos del planificado, esto debido al esfuerzo por alcanzar los tiempos de entrega.

6.1.8.1 Etapa de Casco

Personal de trabajo: En el proyecto se aumentó la cantidad de mano de obra en la

fase final del proyecto, debido a querer alcanzar el tiempo de entrega planeado, lo

cual genera un desbalance en el costo proyectado.

Materiales: En el proyecto hubo un manejo desbalanceado del capital en la compra

de materiales e insumos del acabado, por lo que se vieron comprometidos con el

plazo de entrega del proyecto, esto se debe a que básicamente hubo una

descoordinación en la parte logística lo que llevó una incorrecta licitación y

convirtió en urgente la procura, esto hizo que se acepte los altos costos de los

proveedores.

Excesivas horas hombre invertidas en mejorar y retocar acabados

96

Retrasos en fecha de ingreso de varios subcontratistas

Incumplimiento de avance pactados

Trabajos rehechos de subcontratistas

Excesivos recursos invertidos por contratista general para resolver problemas y

detalles generados por modificaciones

Ciertas expectativas de calidad no fueron alcanzadas

6.1.8.2 Etapa de acabados

Existieron problemas de recursos para el equipo de obra y de proyecto.

La transición de la etapa de casco al de acabados fue pésima ya que no se

programaron tareas oportunamente.

Hubo problemas con los subcontratistas debido a la falta de seguimientos de sus

restricciones previas al ingreso de obra.

Muchas partidas empezaron retrasadas y el equipo de producción tuvo que

adaptarse

6.1.8.3 Adicionales de Obra del Proyecto “Villa Jiménez”

En este proyecto se obtuvieron los adicionales que se presentan en la Tabla 15. Se puede

observar los adicionales por incompatibilidades que se tuvo en el proyecto.

Tabla 15

Adiciónales por incompatibilidades Obra del Proyecto “Villa Jiménez”

Especialidad Descripción Monto Aprobado

Estructura Deficiencia en el plano de estructuras (por

falta de detalles estructurales para las

cimentaciones de algunos elementos

estructurales verticales y vicios ocultos

encontrados)

57,454.65

(aumento de +1.93 %)

sobre el presupuesto

inicial de la obra

planteada inicialmente

Estructura Adicional para los trabajos de excavación y

eliminación de material excedente. Durante

48, 323.57

(aumento de +1.78 %)

97

la ejecución de los trabajos se verifica que los

estudios iniciales no contemplan una mayor

excavación pues debido al terreno necesitan

una mayor profundidad no considerada al

elaborar el expediente técnico

sobre el presupuesto

inicial de la obra

planteada inicialmente

Estructura Adicional por partidas nuevas que se

presentaron ya que era necesario para

asegurar la calidad de la obra. Es por ello que

para estos trabajos no contemplados se debe

realizar un presupuesto adicional

considerando desde los trabajos preliminares

hasta la culminación.

40,343.04

(aumento de +1.52%)

Sobre el presupuesto de

obra contemplado

inicialmente.

Nota. Fuente: Elaboración Propia

6.1.9 Análisis y diagnóstico en la comunicación y gestión visual en el proyecto “Villa

Jiménez”

No existía un sistema integrado donde los involucrados puedan recibir la

información. También la poca comunicación que se tenía fue unilateral, no se

llevaba un solo lineamiento entre todas las áreas, se desligaban de

responsabilidades.

Se usa al constructor como intermediario para solucionar problemas, ya que el

dialogo entre subcontratistas es muy cerrado ya que ellos no tienen la costumbre de

colaborar

Los subcontratistas evitan involucrarse profundamente ya que prefieren hacer solo

lo que su contrato lo exige.

Los subcontratistas no participan en las reuniones de equipo.

No existen ayudas visuales para entender la secuencia de planificación y flujo del

trabajo.

Solo se usan modelos 3d o 4d para vista de fachadas.

98

6.2 Recopilación de la data del proyecto “ALCALÁ”

A continuación, se realiza el análisis de la situación inicial del proyecto

6.2.1 Ubicación

El edificio “Alcalá” se encuentra ubicado en Calle Alcalá N° 165 Urb. Cueva, Pueblo Libre,

Lima

6.2.2 Datos Generales

6.2.2.1 Descripción:

El proyectó “Alcalá” es un edificio moderno de estructura antisísmica, con vista al parque

Cueva. Proyecto exclusivo de sólo 10 departamentos (02 por piso), con una excelente

iluminación natural, semisótano para estacionamientos, ascensor y conexión a gas natural,

ubicado en un entorno residencial en Pueblo Libre. Su concepto está pensado en la

tranquilidad y confort de las familias, muy cerca de avenidas principales, centros

comerciales, instituciones educativas y centros de esparcimientos. Es de topografía regular

y el tipo de suelo es uno de los mejores de la zona con una capacidad de carga de 1.15 kg/cm2

según el estudio de suelos.

6.2.2.2 Constructora

Nombre: el proyecto fue realizado por la empresa “Constructora Concreta

Construye S.A.C”

Años de experiencia: Mas de 10 años de experiencia dedicada al desarrollo de

proyectos y obras de infraestructura a lo largo del país.

Tamaño de la empresa: Es una empresa mediana

99

6.2.2.3 Obra:

Uso: El proyecto es para el uso de una vivienda multifamiliar denominada con el

nombre de “Edificio Alcalá”

Área techada total: 1008,65 m2

Área del terreno:225.60 m2

Área libre: 67.81 m2

Presupuesto Aproximado: El presupuesto de la obra fue de 2’494,188.52 nuevos

soles

Plazo de construcción: el plazo para terminar la obra fue de 8 meses calendario.

1.1.1.1.29 Proceso de construcción

El proyecto “Alcalá “empieza con la eliminación del material, excavación y movimiento de

tierras. Luego se ejecuta el proceso constructivo de los muros de anclaje que incluye los

encofrados caravista. En seguida, se realizan las cimentaciones con la construcción de la

cisterna, debajo del semisótano. Para la cimentación se usaron zapatas aisladas y conectadas.

Posteriormente, se inicia la construcción del casco que componen de placas, vigas y losas.

Asimismo, se usaron viguetas prefabricadas para las losas aligeradas. Junto con el avance

del casco se trabaja la parte de arquitectura e instalaciones.

1.1.1.1.30 Arquitectura:

El proyecto analizado posee un total de 10 departamentos (2 por piso), existe 1 semi sótano

para estacionamientos, además cuenta con ascensor y escaleras para el cómodo acceso a los

departamentos. Además, en su ingreso cuenta con una altura de 2.5 metros, que es alcanzado

mediante escaleras y un elevador, para las personas discapacitadas. Por el sector derecho se

tiene el ingreso y salida de vehículos.

100

Paredes: Empastadas y revestidas con pintura látex. Los baños serán revestidos de

cerámico a una altura de 2.10m.

Cielorrasos: Drywall y baldosas de 60x60 cm.

Pisos: Uso de porcelanato y cerámicos.

Carpintería de madera: Puertas contraplacadas.

Carpintería de aluminio: Uso de perfiles de aluminio en mamparas.

Vidrios: La fachada será con cristal templado de 10 mm

1.1.1.1.31 Estructuración e instalaciones:

Es una torre de 5 pisos construida con muros estructurales, un semisótano, azotea y una

cisterna de uso doméstico y para el sistema contra incendios. La altura del semisótano es de

2.5 metros y la altura entre pisos de 2.4 metros. El semisótano tiene la funcionalidad de

estacionamiento, depósitos y contiene a la cisterna. El primer piso cuenta con 2

departamentos con 169.85 m2 cada uno y del segundo al quinto son dos departamentos de

157.79 m2 cada piso.

Su cimentación proyectada fue más profunda que las cimentaciones vecinas, por ello se

usaron muros anclados.

Las estructuras del proyecto “Alcalá” conforman por ambos ejes con muros de concreto

armado y se aprovecha de esta manera la gran capacidad de los muros para absorber fuerzas

sísmicas y restringir desplazamientos laterales. Se usaron losas macizas para los

estacionamientos, losas aligeradas en uno y dos sentidos para el resto de áreas.

El proyecto “Alcalá” cuenta con las siguientes instalaciones: instalaciones eléctricas,

instalaciones sanitarias, instalaciones de vigilancia y seguridad, instalaciones del sistema

contra incendio e instalaciones de aire acondicionado.

101

1.1.1.1.32 Equipamientos:

Un ascensor, puertas automáticas de garaje, bombas hidroneumáticas para las cisternas

subterráneas

6.2.3 Análisis y diagnóstico de la gestión de Stakeholders del proyecto “Alcalá”

6.2.3.1 Alcance del contratista

En el proyecto “Alcalá” el contratista posee obligaciones de la construcción y procura total

del proyecto incluyendo acabados. El alcance del contratista compone de los puntos a

continuación:

1. Construcción completa de la estructura del edificio: movimiento de tierras, muros

de anclaje, cimentaciones, cisternas, sótanos y pisos.

2. Arquitectura: Todos los acabados y arquitectura total.

3. Instalaciones: instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, instalaciones de

vigilancia y seguridad, instalaciones del sistema contra incendio e instalaciones de

aire acondicionado.

4. Procura: Muebles, aire acondicionado, etc.

Los trabajos y partidas subcontratados fueron: sistema contra incendios, ascensores,

albañilería de ladrillo sílico-calcáreo, puertas de madera, carpintería metálica de barandas y

rejillas, vidrios – ventanas y mamparas, muebles de baños y cocinas, colocación de papel

mural pintura de interiores y escarchado de cielorrasos, pintura de exteriores, instalación de

elementos de drywall, instalación de bombas hidroneumáticas portón automático de garaje.

6.2.3.2 Problemas encontrados por parte de los Stakeholders del proyecto “Alcalá”

1.1.1.1.33 Conflictos ocasionados por el propietario:

Se menciona los conflictos que fueron ocasionados por el propietario del proyecto lo cual

generaron algunos retrasos:

102

Interferencias con otros contratistas del dueño

La información recibida del proyecto no era suficiente, no se tenían claros los

objetivos del proyecto.

Retrasos en la entrega de autorizaciones

Retrasos en las aprobaciones de trabajo

Fallas en la obtención de permisos

1.1.1.1.34 Conflictos ocasionados por el contratista:

De la misma forma en este proyecto ocurrieron problemas ocasionados por el contratista que

serán mencionados a continuación.

Construcción no conforme a los requerimientos del contrato.

Para el seguimiento del desempeño de los trabajadores solo se cuenta con informes

mensuales.

No existe una herramienta para la retroalimentación de los Stakeholders.

1.1.1.1.35 Costo adicional en porcentaje, producido por la reducción de la

productividad en la mano de obra provocado por el distanciamiento social.

La paralización de la obra se dio cuando esta se encontraba en un avance del 63.8 %

finalizando el HITO 5, que es el término del casco del piso 4.

Como la reducción del personal fue obligatoria ya que se tuvo que cumplir las normas de

distanciamiento social que decretó el Estado para evitar propagar el Covid 19. Al reducir el

personal en obra, se debe tener nuevos implementos antes no utilizados, como es el caso de

las mascarillas, mamelucos entre otros, se verá afectada la productividad. Esto nos conlleva

a requerir mayor horas hombre para culminar la meta del proyecto.

103

La reducción de la productividad en la mano de obra, fue afectada a los 36.2% que aún falta

ejecutarse. Por ende producto de la reducción de la productividad la cantidad de Horas

Hombre total inicialmente calculada se verá afectada, puesto que se requerirá mayor horas

hombre para lograr el objetivo de la obra que es el culmino de la misma, en nuestro proyecto

la productividad de la mano de obra fue afectada entre un 6% y 10%.Al realizar la

investigación se obtuvo que el incremento de horas hombre (HH) hombre producto de la

reducción de la productividad que tuvo la obra fue 10,428.8 horas hombres (Acumulados

entre el capataz, operario, oficial y peón). El incremento de horas nos generara un impacto

económico, puesto que no estaban consideradas inicialmente, este incremento viene a ser el

1.4% del presupuesto contractual.

6.2.4 Análisis y diagnóstico del contrato del proyecto del proyecto “Alcalá”

6.2.4.1 Problemas debido al contrato en el proyecto

Existieron imprecisiones en los documentos técnicos lo cual produjo problemas

constructivos.

Ausencia de mecanismos para resolver tempranamente las controversias generados

por el contrato.

6.2.5 Análisis y diagnóstico del diseño del proyecto “Alcalá”

6.2.5.1 Problemas con el diseño y especificaciones técnicas

El contratista tuvo una información reducida del alcance de las especificaciones.

Los problemas encontrados en las especificaciones y los planos durante la ejecución

de la obra fueron consultados y solucionados en la misma obra

104

6.2.5.2 Cronograma General del proyecto escogido

1.1.1.1.36 Metodología de la planificación del proyecto

La planificación se hizo por hitos, partiendo de un Cronograma General. El movimiento de

tierras se inició antes de contar con los proyectos finales y la construcción del casco se retrasó

debido a demoras en los mismos.

Durante la etapa del casco: Se planificó usando una ventana de lookahead de tres semanas.

Se tuvo un bajo cumplimiento de la planificación y retrasos adicionales debido diversas

complejidades del proyecto.

Durante la etapa de Acabados: El ingeniero residente manejó una lista de trabajos pendientes

por ubicación y se esbozó una secuencia lógica de ejecución a grandes rasgos. El proceso

fue lento debido a faltas de definición y cambios por parte del cliente, demoras de

proveedores e interferencias entre subcontratistas.

1.1.1.1.37 Equipo de planificación del proyecto

El propietario brinda información sobre los compromisos de plazos, en donde el constructor

solicitó un ajuste del plazo, este ajuste se basa en el rendimiento de sus obras previamente

realizadas. En el proyecto se obtuvo del desarrollo del WBS (estructura desintegradora de

trabajo). Además, se genera la ruta crítica que permite llevar el control del avance.

El cronograma que se muestra en la Figura 33, es el cronograma contractual presentado al

cliente. Tiene como fecha de inicio el 6 de setiembre del 2019, con una duración de 243 días

calendarios como duración del proyecto. Los hitos más importantes son:

Inicio y fin de excavación masiva y estabilización de taludes, fin de estructura, fin de

arquitectura, fin de instalaciones, y fin de equipamiento.

105

El proyecto se realizará en 12 meses incluyendo partidas de ingeniería y diseño. En la etapa

de construcción se consideró la arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias y

finalmente las instalaciones eléctricas.

6.2.5.3 Cronograma en la fase de diseño del proyecto

En este proyecto la fase de diseño se realizó en 121 días calendario según un contrato

tradicional, tal como se muestra en la Figura 33. Se puede observar que en primer lugar se

realizó el diseño conceptual, para luego proceder con la licitación, asimismo el anteproyecto

y su aprobación, luego realizar la ingeniería, la compatibilización de especialidades, y

finalmente la licencia y su adjudicación para de esta manera iniciar la obra.

106

Figura 33

Resumen del Cronograma Programado del Edificio Alcalá

Fuente: Elaboración Propia (2021)

M-1 M-2 M-3 M-4 M-5 M-6 M-7 M-8 M-9 M-10 M-11 M-12

INGENIERÌA Y DISEÑO

1.00 Licitacion Ingeniería 30 días

2.00 Anteproyecto(Arquitectura) 29 días

3.00 Aprobacion Municipal 30 días

4.00 Ingeniería 28 dias

5.00 Compatibilizacion de especialidades 30 días

6.00 Licencia 28 días

7.00 Adjudicacion 29 días

CONSTRUCCIÒN

ARQUITECTURA

1.00 SEMISOTANO 44 dias

2.00 PRIMER NIVEL 69 dias

3.00 SEGUNDO NIVEL 69 dias

4.00 TERCER NIVEL 69 dias

5.00 CUARTO NIVEL 69 dias

6.00 QUINTO NIVEL 69 dias

7.00 SEXTO NIVEL 69 dias

8.00 SEPTIMO NIVEL 69 dias

9.00 OCTAVO NIVEL 69 dias

ESTRUCTURAS

1.00 SEMISOTANO 34 dias

2.00 PRIMER NIVEL 18 dias

3.00 SEGUNDO NIVEL 18 dias

4.00 TERCER NIVEL 18 dias

5.00 CUARTO NIVEL 18 dias

6.00 QUINTO NIVEL 18 dias

7.00 SEXTO NIVEL 18 dias

8.00 SEPTIMO NIVEL 18 dias

9.00 OCTAVO NIVEL 18 dias

INSTALACIONES SANITARIAS

1.00 SEMISOTANO 156 dias

2.00 PRIMER NIVEL 27 dias

3.00 SEGUNDO NIVEL 27 dias

4.00 TERCER NIVEL 27 dias

5.00 CUARTO NIVEL 27 dias

6.00 QUINTO NIVEL 27 dias

7.00 SEXTO NIVEL 27 dias

8.00 SEPTIMO NIVEL 27 dias

9.00 OCTAVO NIVEL 27 dias

INSTALACIONES ELECTRICAS

1.00 SEMISOTANO 157 dias

2.00 PRIMER NIVEL 22 dias

3.00 SEGUNDO NIVEL 22 dias

4.00 TERCER NIVEL 22 dias

5.00 CUARTO NIVEL 22 dias

6.00 QUINTO NIVEL 22 dias

7.00 SEXTO NIVEL 22 dias

8.00 SEPTIMO NIVEL 22 dias

9.00 OCTAVO NIVEL 22 dias

Item Descripción DuraciònPERIODO EN MESES

107

6.2.5.4 Presupuesto realizado en el proyecto

El presupuesto de este proyecto incluye las partidas desde la ingeniería y diseño para

proceder posteriormente a la arquitectura, estructuras e instalaciones eléctricas y sanitarias

6.2.5.5 Presupuesto del diseño en el caso de estudio

De acuerdo con la Figura 34, al analizar el costo del diseño de realizar este proyecto

tradicionalmente se obtiene la suma de 364 400 mil soles. Se puede observar que la

compatibilización de especialidades es el proceso de mayor costo

Figura 34

Resumen del Presupuesto Programado del Edificio Alcalá

Fuente: Elaboración Propia (2021)

6.2.5.6 Gestión de la planificación usados en el proyecto

La planificación a los responsables de obra solo se trasmite verbal e informalmente

(no se entregan documentos de planificación y sus responsables)

No se suele cumplir con la planificación ya que los subcontratistas no suelen

cumplir con el ritmo de avance pactado inicialmente.

CONSTRUCTORA CONCRETA CONSTRUYE S.A.C AREA 1,008.65 M2

RESUMEN PPTO. RESIDENCIAL ALCALA COSTOX M2 1,978.24 Nuevos soles

8/01/2019

Código Alterno Descripción Cantidad Costo Base S/.

INGENIERÌA Y DISEÑO 1.00

1.00 Diseño conceptual 1.00 13,245.00

2.00 Licitacion Ingeniería 1.00 20,340.00

3.00 Anteproyecto(Arquitectura) 1.00 13,245.00

4.00 Aprobacion Municipal 1.00 7,540.00

5.00 Ingeniería 1.00 78,500.00

6.00 Compatibilizacion de especialidades 1.00 210,675.00

7.00 Licencia 1.00 5,850.00

8.00 Adjudicacion 1.00 4,635.00

1.00 ESTRUCTURAS 1.00 863,488.19

2.00 ARQUITECTURA 1.00 581,940.13

3.00 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1.00 100,625.92

4.00 INSTALACIONES SANITARIAS 1.00 95,266.58

COSTO DIRECTO NUEVOS SOLES 1,995,350.82

GASTOS GENERALES 139,674.56

TOTAL COSTO DIRECTO 2,135,025.38

IGV 18% 359,163.15

TOTAL COSTO 2,494,188.52

108

Los subcontratistas no fueron incluidos formalmente en el proceso de planificación

Para la estructura se sectorizaron las plantas y se siguió un tren de actividades

6.2.5.7 Costo adicional en porcentaje, del costo indirecto provocado por una

ampliación de cronograma de obra

La pandemia del COVID-19 ha generado la paralización de las actividades y ello trae

consigo una ampliación de los plazos ya que se tendrá que adecuar los ambientes de trabajo

y en algunos casos la movilización de personal y equipo. También en los costos indirectos

debido a que se estará laborando bajo las medidas COVID-19.

El proyecto “Alcalá” tenía originalmente su inicio contractual en la fecha del 6 de setiembre

del 2019 hasta el 12 de Junio del 2020 comprendiendo un plazo de ejecución de 243 días,

pero debido a la pandemia del COVID-19 se tuvo la paralización de sus actividades el día

16 de Marzo del 2020 hasta el día 21 de Junio del 2020 la cual vendrían a ser 98 días de

paralización de las actividades en obra la cual ha afectado en los plazos y costos indirectos

de la obra en estudio ; se ha tenido en cuenta también el desfase de tiempo producto del

distanciamiento social y el uso de implementos de bioseguridad y otros factores la cual han

perjudicado en la productividad en las distintas etapas de obra es por ello que nos basamos

nuestro análisis en los 115 días generado por lo anteriormente visto ,posteriormente desde la

fecha 21 de Junio del 2020 hasta el 30 de Junio del 2020 se reanudaron las actividades que

constara de dos fases , en la primera fase se tiene que acondicionar toda la obra de acuerdo

a lo indicado en el “Protocolo Sanitario del sector vivienda , construcción y saneamiento

para el inicio gradual e incremental de las actividades en la reanudación de actividades”, y

la segunda fase es la fase operativa , en la cual se irán reanudando las actividades productivas

, iniciando con la etapa de estructuras , acabados y especialidades de manera secuencial y

paralela .

109

Se ha reprogramado la obra debido a la paralización de actividades por efectos de la

pandemia del COVID-19, la cual comprende un nuevo tiempo de ejecución de 358 días, el

tiempo que se ha paralizado las actividades.

Analizamos el cronograma de obra con la finalidad de conocer el impacto económico

referente a los costos indirectos que fueron afectados por la ampliación del cronograma

contractual , puesto que se tendrá 115 días más que el cronograma contractual inicial ,

producto de la suma de la paralización de las actividades en obra por cuarentena,

implementación del plan COVID-19 y el desfase de tiempo generado por la reducción de la

productividad de mano de obra ; la cuales fueron provocados por la pandemia del COVID-

19 y en todo este tiempo se tuvo que pagar al Personal Administrativo ,Ingenieros, Personal

de Seguridad, Teléfono, Internet entre otros. la misma que será pagada durante 112 días que

no estaban considerados en el Presupuesto Contractual, por ello se dice que se está generando

un Impacto Económico.

6.2.5.8 Costo adicional en porcentaje, producto de la implementación del plan COVID-

19

La implementación del plan COVID-19, se implementó de manera obligatoria para el

reinicio de las actividades en obra, por consiguiente, la obra en estudio no fue ajena a ello y

también cuenta con un plan COVID-19, la cual estará constituida por la implementación de

Control del COVID-19 y por las obras provisionales para el Control del COVID-19 y con la

finalidad de poder evitar que se propague la enfermedad del COVID-19.

1.1.1.1.38 Control del COVID-19 en Obra:

A continuación, se detallará los procedimientos que se está realizando para el control del

COVID-19, para el adecuado ingreso, del personal de obra, de los materiales de construcción

y demás.

110

Procedimiento de limpieza y desinfección de los centros de trabajo

Identificación de sintomatologías COVID-19 antes de ingresar a obra

Lavado y desinfección de manos de manera obligatoria

Charlas de sensibilización de la prevención del contagio del COVID-19 en el centro

Medidas preventivas colectivas

1.1.1.1.39 Obras provisionales del COVID – 19:

Debido a reactivaron las actividades en obra, el personal tuvo que acondicionar los

vestuarios, comedor, almacén, baños y oficinas, además se colocaron las

señalizaciones las cuales brindaran información acerca del COVID-19

1.1.1.1.40 Adecuación de las Instalaciones de la obra:

Se realizo la programación de la desinfección diaria de todos los ambientes de alto tránsito

del personal, incluyendo comedor, oficinas, áreas de reuniones y servicios higiénicos, desde

el retorno de los trabajadores como de forma periódica según evaluación del área de

Seguridad y Salud en el Trabajo

Se elaboró el presupuesto referente a la implementación plan COVID-19 lo cual nos generó

sobrecostos al proyecto debido a la situación actual de estado de emergencia nacional

consecuencia del brote del COVID-19, teniendo vigencia desde el 16 de marzo del 2020, el

cual contiene a la Implementación CONTROL DE COVID-19 con un monto de

S/188,164.80 y a las Obras Provisionales Control COVID-19 del S/117,471.44, .El

Presupuesto de implementación del plan COVID-19 viene a ser dado por los gastos que se

va realizar referente al CONTROL COVID-19 e implementar las Obras Provisionales

Control COVID-19. Este Monto obtenido del Plan COVID -19, representa un 1.15 % con

respecto al monto del Presupuesto Contractual.

111

6.2.5.9 Tren de Trabajo y distribución del personal luego de la paralización

En el reinicio del proyecto las cuadrillas del personal de obra civil fueron reducida a causa

de las medidas ya mencionadas y una de las medidas principales que afectan a la producción

es el distanciamiento social de 1.50 metros entre cada personal en obra.

Con el programa Revit se realizó una nueva sectorización de los pisos típicos en la obra y

luego obtener el cronograma de calendario de actividades que se realiza dentro de las partidas

con esto se logra un control organizado de la secuencia de los procesos que se ejecutan en la

partida.

6.2.5.10 Sectorización luego de la paralización

Para el reinicio de la obra se debieron seguir diversos protocolos de bioseguridad, para evitar

la propagación del virus, dispuestos por el estado peruano. Es por lo que la empresa ejecutora

para mantener el distanciamiento social y evitar el contagio propuso disminuir la cantidad

de trabajadores en la etapa de estructuras.

Según la sectorización inicial realizada, el proyecto fue dividido en 3 sectores, en donde se

tuvo una cantidad definida de trabajadores por cuadrillas.

Se realizo una reprogramación de los sectores con la finalidad que los metrados no varíen en

un porcentaje en cada sector. Asimismo, se usó Revit para determinar la sectorización con

ello se determinó que se realizaron 4 |sectores para mantener la producción promedio en los

cuales se realizaron de manera más eficiente el balanceo de metrados por sector. Como existe

nueva sectorización existen menos trabajadores en cada sector con un nuevo rendimiento.

6.2.6 Análisis y diagnóstico de la gestión de la información del proyecto “Alcalá”

No se cuenta con formatos adecuados tales como: Actas de reunión, Controles de

Cambio, Requerimiento de información. Solo cuentan con un cuaderno de obra.

112

No existe un procedimiento de actualización de la información (planos de obra y

detalles)

La información del proyecto se gestiona y distribuye mediante la utilización de

diferentes herramientas, entre las que se cuentan: gestión de documentos impresos

(informes y comunicados), gestión de comunicaciones electrónicas (correo

electrónico, correo de voz, teléfono).

6.2.7 Análisis y diagnóstico en la ejecución del proyecto “Alcalá”

6.2.7.1 Etapa de Casco

Se tuvo un bajo cumplimiento de la planificación y retrasos adicionales.

El informe semanal de productividad fue una herramienta para controlar la

productividad en ello se pudo registrar el avance y los rendimientos obtenidos en

las partidas más incidentes en el presupuesto.

Se tuvo que modificar el tren de actividades ya que el subcontratista de encofrados

no consiguió cumplir con el ritmo ofrecido

La paralización de la obra por el Covid 19 genero pérdidas económicas y afectó al

cronograma de ejecución, ocasionando una demora en la entrega

la situación de pandemia COVID–19 afecto entre el 11% y el 25% el avance físico

de ejecución de obras a causa de la nuevas medidas y protocolos adoptados

El plazo se vio afectado debido a la pandemia ya que para el proyecto “Alcalá” se

iniciaron sus actividades luego de la primera fase de la reactivación económica

dictada por el gobierno central, se tuvo una paralización de 95 días.

Asimismo, se tuvieron que modificar sus expedientes técnicos para adjuntar el

presupuesto del plan Covid 19 para la prevención, control y vigilancia.

113

6.2.7.2 Etapa de acabados

Se terminó la obra con retraso de aproximadamente 1 mes debido a las fallas en la

planificación de los acabados y cambios adicionales permitidos a los propietarios.

Existieron retrasos debido a proveedores y subcontratistas

Se completaron todos los trabajos con 4 semanas de retraso.

114

7. PROPUESTA DE GUIA COLABORATIVA

Índice:

7.1. Introducción de la Guía del Constructor

7.2. Descripción del contenido

7.3. Fundamentación del contenido

7.4. Objetivos de la Guía del constructor

7.5. Diseño de la Guía Propuesta

7.6. Estructura de la Guía Propuesta

7.6.1 Diagrama de Flujo de la Metodología Innovadora

7.7. Contenido de la Guía propuesta

7.8. Análisis de la Guía Propuesta

7.1 Introducción de la guía del constructor

Durante la última década, los entornos colaborativos y sus beneficios han resultado una

alternativa muy importante y positiva para mejorar los diferentes problemas presentados en

los proyectos. La presente guía tiene el objetivo de ayudar y comprender lo que se debe hacer

para tener un proyecto colaborativo exitoso, proporcionando una buena comprensión y si el

entorno colaborativo propuesto se adapta a su proyecto y/o organización. Se desarrolló para

aquellos proyectos en los cuales el postor oferte la elaboración del expediente técnico y la

ejecución de la obra, o proyectos privados en los cuales se manejen similares modalidades

115

al concurso oferta en licitaciones públicas. La guía es teórica, está basada en artículos

académicos y asesoramiento de expertos. La información detallada sobre los temas

abarcados está presentados y referenciados en la bibliografía del presente documento.

7.2 Descripción del contenido

La guía está organizada en un orden y dividido en bloques específicos para permitir al lector

acceder inmediatamente a la información del proyecto. La intención es que el lector se

beneficie leyendo desde el principio hasta el final, llevándose una idea clara de cómo

aplicarla a un proyecto en específico. La guía se divide en seis secciones, cada una de las

cuales responde preguntas fundamentales que pueden surgir durante periodos específicos en

el ciclo de vida de un proyecto.

En primer lugar, se encuentra el diseño de la guía propuesta, proporciona la información

general de la aplicación de metodologías colaborativas en los proyectos de construcción, la

cual se dividió en dos partes. La primera de ellas es la fase inicial y fase final que serán

detallado en su capítulo correspondiente.

En segundo lugar, se presenta un flujograma en la cual se realizó un proceso que proporciona

un mejor entendimiento de la guía colaborativa, en donde se detallan sus fases y las etapas

correspondiente durante todo el ciclo de vida del proyecto.

En tercer lugar, se continua con la estructura de la guía propuesta, está desarrollada en base

al flujograma, se hizo con el propósito de continuar con el secuenciamiento de las actividades

del constructor a lo largo del proyecto.

En cuarto lugar, se realizó la aplicación de la guía a un caso de estudio específico, que

comprende, un acuerdo que une a los Stakeholders con el constructor, describir la gestión,

considerar lean durante todo el proceso, modelado de información (BIM), entre otros. Al

116

final de las secciones hay materiales adicionales que complementan la información de la

guía (anexos) que ayudan en la planificación y ejecución del proyecto. La guía se centra más

en la fase inicial que durante la ejecución del proyecto, ya que al usar los entornos

colaborativos desde el inicio es probable que este bien gestionado durante la construcción.

Por lo tanto, la creación del entorno colaborativo adecuado y participación exhaustiva en la

planificación hace que se logre el éxito del proyecto.

En quinto lugar, se realiza el análisis de posibles resultados de aplicar la guía en donde se

indican los ahorros de plazos y la disminución de costos de aplicar la guía en el proyecto.

Finalmente, se presenta un análisis de costo-beneficio de la implementación de la guía, en

donde se hace una comparación cualitativa y cuantitativa de aplicar la guía en el proyecto vs

la forma tradicional.

7.3 Fundamentación del contenido

Esta guía técnica, busca mediante herramientas colaborativas mejorar la productividad de

los proyectos inmobiliarios, se caracteriza por presentar mediante una serie de pasos, cuáles

son las metodologías colaborativas a emplear durante todo el ciclo de vida del proyecto. En

la actualidad, no existe mucha información sobre los entornos colaborativos y esta guía es

la herramienta perfecta para conocer cuáles son los más importantes considerando la

coyuntura actual que estamos atravesando a nivel mundial (Covid-19). Esta investigación

está destinada principalmente para todos los empresarios que quieran conocer y aprender

sobre la importación de emplear los entornos colaborativos en los proyectos; si bien la guía

se enfoca en los proyectos inmobiliarios, muchas de las herramientas pueden ser aplicadas

en cualquier proyecto, considerando una investigación profunda del tema. Para la realización

de esta guía tomamos en consideración muchas fuentes el cual mostraremos en la Tabla 16

siguiente:

117

Tabla 16

Guías usadas de referencia para la elaboración

N° Año Título Autor

1 2019 Integrated project delivery an action guide

for leaders Allison Markku

2

2018

Guía para implementar y gestionar proyectos

BIM (diario de un BIM manager

David Barco Moreno

3

2015

Guía para la implementación de un sistema

de planificación y control en la etapa de

acabados y equipamiento de edificaciones

Carlos Fernando

Zamorano

4 2021 A guide to the project management body of

knowledge PMI

5 2012

Propuesta de guía metodológica para la

planificación y control de tiempo aplicada a

la construcción de proyectos de

edificaciones multifamiliares

Hauri Wilson y Rojas

Reyes

Fuente: Elaboración Propia

7.4 Objetivos de la guía del constructor

Proponer una guía técnica de entorno colaborativo del constructor para mejorar la

productividad en proyectos inmobiliarios de Lima en tiempos de Covid-19.

Explicar como la aplicación del entorno colaborativo disminuye las deficiencias

presentadas en obra.

Analizar la guía de entorno colaborativo y reconocer cuales son los beneficios que

proporciona durante el ciclo de vida del proyecto.

118

7.5 Diseño de la guía propuesta

El diseño de la guía propuesta tuvo como base la aplicación de metodologías colaborativas

a lo largo de la vida del proyecto, utilizando técnicas y herramientas innovadoras en el campo

de ingeniería civil, capaces de reducir las diferentes deficiencias existentes en la actualidad

debido a la coyuntura actual (Covid-19). El diseño de la guía se hizo en base a la modalidad

en la cual el postor realiza la oferta del expediente técnico y la ejecución de la obra o más

conocida como “concurso oferta” en proyectos públicos; bajo sistema a suma alzada;

otorgados y licitados en portal del OSCE. También, se tomó como referencia las licitaciones

ofertadas por entidades privadas donde el constructor (postor) realiza todas las actividades

durante el ciclo de vida del proyecto teniendo como referencia un presupuesto inicial para

obtener todos los alcances del mismo. Se tomo como referencia esta modalidad (concurso

oferta), ya que, lo que queremos lograr en la presente investigación es que todos los

Stakeholders estén presentes desde etapas iniciales del proyecto; aportando conocimientos e

ideas que ayuden a mejorar el proyecto y obteniendo mejores resultados respecto a la

productividad del constructor.

Este diseño se planteó teniendo como objetivo las diferentes actividades que realizaba el

constructor, estas actividades se dividieron en dos fases: Inicial (expediente técnico), Final

(ejecución de la obra).

7.6 Estructura de la guía propuesta

La Estructura de la Guía del constructor se delimita de la siguiente manera:

Fase Inicial: Se consideró como fase inicial a la elaboración del expediente técnico, las

cuales consta de 3 etapas:

Etapa 1: Conceptualización, En esta etapa lo que se busca es que los Stakeholders participen

desde etapas iniciales en el proyecto, por lo que, se implementa un contrato colaborativo,

119

capaz de mejorar diferentes aspectos relacionados con los principales problemas que existen,

debido a la falta de comunicación entre los involucrados. Asimismo, presentar herramientas

colaborativas que involucren a todos los Stakeholders desde etapas iniciales buscando que

los involucrados aporten con ideas innovadoras al proyecto.

Etapa 2: Desarrollo de diseño básico, en este apartado se quiere lograr que los Stakeholders

trabajen en los principales entregables del expediente técnico (planos, memorias,

cronogramas, presupuestos, etc.) con ayuda de herramientas colaborativas tales como las que

ofrece la metodología BIM.

Etapa 3: Diseño definitivo y/o Documentos de construcción, en este apartado y con la ayuda

de las herramientas colaborativas se termina de desarrollar los entregables finales del

expediente, tales como: las licencia, contratos de ejecución, clausulas requisitos, documentos

legales que den por finalizado y aprobado el expediente técnico.

Fase Final: Se consideró como fase Final la ejecución del proyecto, las cuales consta de 3

etapas las cuales se explicarán a continuación:

Etapa 1: Actividades Preliminares, En esta etapa se realizaron las actividades iniciales de la

ejecución de proyectos, se incorporaron las herramientas colaborativas como es el caso de

la implementación del Big Room en la obra y la aplicación de las sesiones Ice durante todo

el ciclo de vida del proyecto, ambas herramientas buscan mejorar la comunicación del

constructor con los Stakeholders.

Etapa 2: Construcción, En este apartado se implementó la metodología BIM y las

herramientas que esta metodología maneja para mejorar la comunicación y así evitar las

incongruencias entre los interesados, Asimismo se implementó la metodología Last Planner

120

con la finalidad de mejorar la productividad del constructor utilizando herramientas capaces

de mejorar el control del proyecto.

Etapa 3: Cierre, En esta etapa se busca subsanar las observaciones y finalizar el proyecto de

forma exitosa, presentando los documentos finales de forma colaborativa entre involucrados.

Las dos fases explicadas anteriormente tienen como objetivo demostrar las actividades que

realiza el constructor y las herramientas que debería utilizar para mejorar la productividad.

7.6.1 Diagrama de flujo de la metodología innovadora

Para un mejor entendimiento de nuestra propuesta de Guía colaborativa se desarrolló un

flujograma presentado Figura N°35 y 36, que explica de manera consecutiva y organizada

el proceso del constructor y la relación que debe tener con los Stakeholders, el flujograma

se desarrolló en dos Etapas, donde el constructor realiza el expediente técnico y ejecuta la

obra. La Guía se desarrolló considerando la emergencia sanitaria actual por la que atraviesa

el país, por lo que, se consideró diferentes medidas colaborativas que cumplan con los

parámetros proclamados por el gobierno.

121

Figura 35

Flujograma de la Guía Colaborativa del Constructor (Fase Inicial)

Fuente: Elaboración Propia (2021)

122

Figura 36

Flujograma de la Guía Colaborativa del Constructor (Fase Final)

Fuente: Elaboración Propia (2021)

123

7.7 Contenido de la Guía Propuesta

En este apartado tiene como objetivo dar a conocer las metodologías colaborativas que

ayudan a mejor la productividad del constructor, el contenido respectivo se dividirá en dos

fases (Elaboración del expediente técnico y Ejecución del proyecto) y en sus respectivas

etapas, tal como se muestra en el flujograma de Guía Colaborativa Figura N°35 y 36.

7.7.1 Fase Inicial: Elaboración del expediente técnico

En la fase inicial lo que se quiere lograr es elaborar el expediente técnico aplicando

metodologías colaborativas que ayuden a mejorar la productividad del constructor. Se

dividió en tres etapas las cuales serán explicadas a continuación de manera detallada

respetando el proceso de la guía propuesta.

A. Etapa 1: Conceptualización-Prediseño:

En la Etapa de conceptualización y/o prediseño se busca que todos los Stakeholders aporten

en etapas iniciales al proyecto utilizando metodologías o técnicas colaborativas que tengan

el objetivo de mejorar la productividad. Según el flujograma Figura N°35, en esta etapa se

empleará el contrato colaborativo y se implementará el uso del Big Room. Sin embargo, se

ha considerado una serie de pasos las cuales explica detalladamente como se debería trabajar

de forma óptima la etapa de conceptualización-prediseño. Es importante mencionar que las

actividades mostradas en esta etapa son referenciales y específicas, por lo cual es importante

hacer un análisis y un estudio para la implementación en un proyecto similar.

1) Evaluación del proyecto

En el proyecto se debe tener un liderazgo marcado del constructor, con una buena cultura y

capacidades de resolver los distintos problemas que puedan ocurrir durante el ciclo de vida

del proyecto. Además, el propietario deberá ser un líder facilitador que modela el

124

comportamiento colaborativo, promoviendo su disposición y capacidad de aceptar cambios

en el proceso y procedimientos que impulsan los beneficios del proyecto.

En el anexo 2 se muestra el formato para evaluar las características del proyecto con la guía

colaborativa. En este se evalúan los factores de ambición, nivel de claridad, la probabilidad

de cambio y la complejidad de interacción. Este formato es usado para evaluar las

características del proyecto, de esta manera conocer si este posee las condiciones de aplicar

la guía, es importante conocer estos datos ya que la guía más que proponer el cambio de una

metodología a otra, es un cambio de cultura y no todos los proyectos están abiertos a tener

este cambio. En la parte izquierda de la plantilla se observa las características a evaluar y en

la parte derecha los indicadores a usarse para la evaluación (alto, medio, bajo)

2) Evaluación de la organización y selección del equipo de trabajo

El objetivo de la selección del equipo es involucrar a los Stakeholders al proyecto, quienes

deben ser competentes y comprometidos con el proceso del entorno colaborativo. En el

proyecto la organización debe ser capaz de realizar los cambios necesarios para la

implementación exitosa de un entorno colaborativo. Los Stakeholders deben colaborar

mutuamente con los que participan directa o indirectamente en el proyecto.

El proyecto debe estar conformado por el propietario, diseñador principal, los consultores

clave, el constructor y contratistas comerciales clave. La palabra clave en este contexto

significa que los Stakeholders tienen un efecto significativo en el proyecto. A continuación,

se mostrará una Tabla 17 con las características que se toma en cuenta para promover un

entorno colaborativo en la realización del proyecto.

Tabla 17

Características para promover un entorno colaborativo

Stakeholders Características Descripción

125

Propietario

Comprometido

La falta de características del propietario en un

determinado proyecto puede resultar un problema, ya

que, debió definir sus objetivos, promoviendo la

colaboración de todos los grupos del proyecto. Debió

estar presente en todas las decisiones del proyecto,

influyendo directamente en el resultado. Asimismo, al

estar comprometido, el propietario elimina la propuesta,

revisión, aprobación, que son ciclos que pueden resultar

en retrasos y retrabajos. Si bien el propietario puede

complementar su trabajo con consultores para temas

administrativos o tareas, el propietario no delega su

decisión responsable en la toma de decisiones.

Colaborativo

El propietario debe ser colaborador y no autoritario, ya

que junto a su equipo de trabajo entienden los recursos

de la empresa. Asimismo, debe ser confiable,

cumpliendo con sus obligaciones, promesas y toma de

decisiones basadas sobre las necesidades de tiempo del

equipo del proyecto.

Gerente del

Proyecto

Competente

El gerente del proyecto facilita el trabajo en equipo y es

consciente de los intereses de los demás. Además, este

tiene una comprensión general del diseño y el proceso

de la construcción para participar en las decisiones del

proyecto. Permite el desempeño correcto en equipo y

monitorea el rendimiento para evitar el estilo de gestión

de recompensa y castigo.

Comprometido

A pesar que podría haber errores llevando en momentos

críticos, el gerente está comprometido a no abandonar

el proceso del entorno colaborativo. Al demostrar este

compromiso muestra al equipo del proyecto que el

propietario los apoyará cuando exploren opciones y

busquen soluciones innovadoras.

126

Diseñadores

Comprometido

Los diseñadores tienen un flujo de diseño con todos los

participantes capaces de ver el diseño a medida que se

desarrolla siendo abiertos a críticas y sugerencias. Estos

aceptan la retroalimentación y las observaciones que

puedan sugerir los distintos Stakeholders del proyecto,

deberían estar ubicados en un ambiente con interacción

continua. Los diseñadores comprenden el proyecto

desde una perspectiva más amplia que el diseño, esto

implica un mayor nivel de comprensión de gestión de

proyectos y liderazgo, controles de costos y

cronogramas. El diseñador está comprometido que el

ambiente colaborativo es clave para trabajar con otros

Stakeholders adoptando nuevos flujos de trabajo más

colaborativos.

Constructor

Comprometido

El constructor tiene un liderazgo del proyecto y

cuidadosa gestión del valor. Este Stakeholder es

fundamental para estas tareas y tiene un papel especial

en la realización del proyecto, ya que debe ser experto

en el desarrollo conceptual de costos (basado en

información del diseño). Es un líder facilitador,

enfocado en lograr los objetivos del proyecto, Debe ser

transparente como todas las demás partes y deben ver a

los diseñadores y contratista comercial como

participantes iguales en el proceso.

Contratistas

comerciales

Comprometido

Estos participan directamente con el diseño, desarrollo,

análisis de costos y constructabilidad, así como las

tareas tradicionales de adquisiciones y construcción.

Son conjuntamente responsables de desarrollar el

cronograma y determinar la construcción, secuencias y

métodos.

127

Subcontratistas

y proveedores

Comprometido

Para que exista una buena comunicación dentro de

todos los Stakeholders con el constructor, es necesario

involucrar a los miembros adecuados. Para esto, la

gerencia de proyectos y el constructor, al momento de

contratar subcontratistas deben contar con referencias

confiables del desempeño de las empresas proyectistas,

contratistas y proveedoras. Por ello, se posee

documentación de la información necesaria donde se

califica de manera objetiva a las empresas

subcontratistas con la que se ha trabajado

anteriormente. Con esta base de datos con indicadores

de fortalezas y debilidades de las empresas, sirve para

escoger a los encargados de trabajar en la obra. Estas

referencias también sirven para mejorar la gestión de la

relación con la empresa.

Fuente: Elaboración Propia (2021)

En el anexo 3 se encuentra un ejemplo de la plantilla usada para calificar la información

adecuada de calidad de los Stakeholders requeridos en los proyectos, en donde se

establecieron puntajes mínimos que se deben superar por parte de las empresas para poder

trabajar en el proyecto en cuestión.

3) Contrato según IPD

Luego de identificar y seleccionar al equipo de trabajo, existe un proceso de negociación y

ejecución de un acuerdo según IPD que alinea a todo el equipo, este se crea con los objetivos

del proyecto y el compromiso para ejecutarlo de forma colaborativa. Este trabajo requiere

esfuerzo y asistencia de los Stakeholders, pero proporcionará beneficios que superan

significativamente los costos y esfuerzo. Por ello, la importancia de un contrato es una

herramienta potente que sugiere la presente guía para las acciones de los Stakeholders.

128

Para realizar este alineamiento, el proceso se ajusta para cumplir con los requisitos

específicos del proyecto y el propietario. El marco general del contrato comienza con la

alineación del propietario y el taller en donde de explican los pasos hasta la firma del

contrato.

3.1) Alineación del propietario

La alineación del propietario tiene la responsabilidad de establecer y alinear las expectativas

de los accionistas propietarios. Asimismo, garantiza que su dirección y las partes interesadas

comprendan el proceso del entorno colaborativo, las alternativas disponibles de solución, y

sus responsabilidades en el proyecto. El propietario explica de forma explícita los objetivos

que tiene, es decir, aborda lo que se está tratando de lograr con el proyecto, teniendo en

cuenta que algunos Stakeholders pueden diferir en sus enfoques específicos para lograr sus

objetivos, por lo tanto, este determina su objetivo o necesidad comercial general del proyecto

y se asegura que se comparta y comprenda en toda su organización. Si existen algunos

impedimentos institucionales para realizar el entorno colaborativo, se debe exponer, discutir

y resolverlos, y si es necesario se contrata a un consultor externo para aclarar y definir

valores y metas del proyecto, aportando sus habilidades, experiencia y credibilidad al

proceso.

3.1.1) El taller del contrato (alineación del equipo de IPD)

Se realiza un taller en donde se hace una sesión de inicio y alineación del proyecto, así como

una negociación del contrato. Representantes de las partes interesadas deben participar

activamente en los talleres de varios días, en donde se exhibe el modelo de negocio y los

detalles contractuales. Este taller se hace con el objetivo de que todos los participantes

entiendas los alineamientos del IPD. En este taller se abordan preguntas e inquietudes sobre

IPD y el proyecto. En el taller, se aprovecha para educar a los Stakeholders con respecto a

129

los principios del IPD, sus roles en el proyecto y cómo funcionará el acuerdo, asegurando el

entendimiento común del IPD y proporcionando un contexto correcto para la discusión y

negociación. En este taller se requiere honestidad, transparencia, y la capacidad de ver los

problemas desde múltiples expectativas. El propietario moldea los valores y marca las pautas

del proyecto. En la Tabla 18 se muestra el proceso del taller para realizar el contrato

planteado por el IPD.

Tabla 18

Proceso del Taller

Proceso Descripción

Paso 1:

Participantes

En las sesiones del taller son incluidos el propietario, y los demás

Stakeholders para asegurar la comprensión. Los objetivos del

proyecto están debidamente expresados y considerado durante el

proceso de negociación. El taller se facilita para asegurar que todos

los participantes tomen parte y que nadie se vaya con preguntas sin

respuestas. Además, se documentan las decisiones claves tomadas, se

desarrolla un cronograma y asignación de tareas.

Paso 2:

Capacitación

sobre los

principios del

IPD

Como al taller no todos los participantes tienen los mismos

conocimientos y experiencia del IPD. Se realiza un repaso del IPD

antes de discutir el negocio final del contrato, donde se incluyen los

términos del modelo y del contrato, y se establecen un nivel de

compresión compartida por todos los Stakeholders incluyendo al

propietario

Paso 3:

Creación de

documentos

objetivos y

valores de

manera conjunta

El Constructor, expone ante los Stakeholders el sistema de gestión

que se pretende implementar, para que todos los responsables

entiendan el enfoque. Este, permitirá a los involucrados conocer los

conceptos mediante los cuales se pretende optimizar los resultados

del proyecto. Asimismo, se arma un equipo de proyecto con los

miembros de las empresas involucradas, que responde a los intereses

del proyecto, y no a los de sus empresas particulares.

130

El taller se aprovecha para alinear los valores y objetivos centrales

del proyecto y comenzar a desarrollar conjuntamente estructuras y

procedimientos para la gestión del proyecto. Se crean y documentan

metas y valores para el compromiso del equipo, antes de centrarse en

los términos del contrato.

Paso 4:

Prueba del

contrato en

múltiples

escenarios

Debido a que algunos Stakeholders no podrían comprender el

lenguaje del contrato y como este operará. Se utiliza un tiempo del

taller para probar el contrato contra posibles escenarios. Es el

momento para preguntar escenarios específicos del proyecto, luego

con la ayuda de los Stakeholders explorar como el contrato manejaría

la situación. Esto proporciona una comprensión más profunda que

simplemente revisando el lenguaje del contrato.

Paso 5:

Preparación de

un borrador de

contrato final

Se desarrollan los términos comerciales, plan de riesgo/recompensa,

reembolso de gastos generales, y en paralelo los términos legales. Se

prepara un contrato final redactado y se distribuye entre los

Stakeholders para la revisión final. Se realiza una gestión de todos

los comentarios y resuelven los problemas técnicos restantes.

Aparte del contrato existente entre el Cliente y el constructor, se

maneja un contrato entre los miembros del equipo de producción

(constructor y subcontratistas), uniendo a todas las empresas en la

responsabilidad del cumplimiento satisfactorio de todo el alcance del

proyecto en cuestión.

Paso 6:

Realización de la

firma del

contrato

Se pacta una fórmula que queda definida a la firma del contrato y

durará hasta la culminación del proyecto, que reparte el riesgo y la

ganancia entre todos, proporcionalmente de acuerdo al alcance de la

participación de cada uno en el proyecto. Para hacerlo efectivo, cada

uno debe entregar una garantía y comprometerse a poner a

disposición de todo el equipo toda su información referente al

proyecto en cuestión.

A pesar que técnicamente no es necesario un evento de firma, sin

embargo, la guía propone que la firma de celebración, que refuerza el

compromiso con el proyecto colaborativo. En el anexo 4 se muestra

131

una plantilla de ejemplo de un contrato estándar sugerido por IPD e

implementado por la AIA.

Fuente: Elaboración Propia (2021)

4) Gestión de equipos

Una vez que se identifica al equipo con buen potencial, se elabora un plan para que todos

trabajen juntos, con el mismo objetivo propuesto y sin competencia entre las partes, pues se

invierte el mejor esfuerzo para resolver los problemas del proyecto, sin tener limitaciones.

En el proyecto los Stakeholders trabajan juntos en equipo para resolver los problemas, hacer

ajustes según sea necesario, ya que tienen una fuerte colaboración como culturas marcadas

por la confianza mutua, el respeto, la rendición de cuentas, transparencia y seguridad

psicológica.

4.1) La cultura de equipo

a. Todos los Stakeholders se apoyan en las metas y valores establecidos. Se realizan

expectativas y reglas en torno al comportamiento del valor de la cultura en equipo,

lo cual mejora los procesos de comunicación. Se mejora la cooperación y el dialogo

entre los Stakeholders mediante los objetivos propuestos del proyecto.

b. Se mide el desempeño del equipo a través de controles de estado y otras métricas.

Si las métricas indican que el equipo no está logrando los objetivos, se tiene una

conversación con el equipo para determinar la causa del problema y se desarrollan

contramedidas para volver a encaminar al equipo. En el anexo 5 se ilustra como se

pueden evaluar a los equipos y dar seguimiento a su desempeño en el proyecto.

c. Se coloca a los Stakeholders estratégicamente en la que se encuentran físicamente

cerca unos de otros para mejorar la comunicación, las relaciones de trabajo y la

productividad. En lo que físicamente viene a ser denominada Big Room.

132

d. Se crea un ambiente de aprendizaje continuo, en donde se cubren temas como

problemas técnicos, procesos y liderazgo.

4.2) Planificación de la toma de decisiones

a. Se asignan trabajos y responsabilidades de toma de decisiones que cubren la

duración del proyecto

b. Se determinan los roles y responsabilidades desde el principio del proyecto, luego

se definen los entregables y el tiempo necesario para completar los entregables,

posteriormente se determinan la información que requieren los demás Stakeholders

y el responsable respectivo, asimismo al identificar las expectativas con la

información requerida y el tiempo necesario para completar los entregables, toda la

información debe estar integrada en el calendario de entrega.

c. Finalmente se documentan las tomas de decisiones, estos ayudan a planificar los

procesos de construcción y se registran en actas o registros de reuniones.

5) Big Room

Luego de contar con Stakeholders que trabajen con una cultura de equipo, se planteó un

espacio físico en donde puedan trabajar de manera colaborativa llamado “Big Room”. El

Big Room ayuda al proyecto y que los Stakeholders aumenten la colaboración haciendo que

todas las partes interesadas trabajen en la misma oficina. En este espacio los Stakeholders se

reúnen y trabajan juntos en un solo espacio físico durante un tiempo prolongado del

proyecto. Con esta estrategia se puede mejorar significativamente la colaboración y ayuda a

construir relaciones de equipo. También ayuda a responder dudas acerca del proyecto

apoyando el trabajo colaborativo con innovación y soluciones del proyecto, se elimina mal

entendidos, se toman las decisiones para agilizar el proyecto.

133

En este espacio se proporciona a los Stakeholders las comodidades y los recursos para que

logren las actividades con éxito. Además, se definen reglas de estas reuniones como la

duración y la frecuencia de las interacciones de los Stakeholders. Asimismo, se anima a

todos los miembros del proyecto a trabajar juntos y escucharse unos a otros, se requiere que

los diseñadores y contratistas deben tener fuertes habilidades de comunicación y estar

dispuesto a trabajar en equipo. Por otro lado, se fomenta un equipo positivo en donde los

propietarios destinan un presupuesto para celebrar los éxitos del equipo de Stakeholders a

medida que se logran los objetivos específicos. Finalmente, se aprovecha este espacio para

que los Stakeholders adquieran nuevas habilidades y conocimientos en conceptos del trabajo

colaborativo, ya que a manera de práctica se aprende mutuamente y como el proyecto

avanza.

En el anexo 6 se muestra un ejemplo de una sala Big Room.

B. Etapa 2: Desarrollo de diseño básico

En la Etapa de diseño básico se busca que se desarrollen los entregables del expediente

técnico, en esta etapa se implementara la metodología BIM en el proyecto, ya que, amplifica

la gestión visual, además es una metodología colaborativa que permite la interacción entre

los Stakeholders, logrando así mejorar la productividad del constructor.

1) Diseño del proyecto

Esta fase tiene como uno de sus objetivos crear entregables que proporcionan información

necesaria para apoyar las decisiones del constructor de la manera más eficiente posible. Por

ejemplo, las formas efectivas y eficiente de los entregables pueden ser incluir hojas de

cálculo, un detalle en 3d, una hoja de corte al proveedor, etc. Esto ayudan al equipo a aclarar

y definir el alcance del proyecto, y colaborar de forma más eficaz.

134

El diseño requiere una amplia colaboración de las diferentes disciplinas, inclusive el

constructor y los socios comerciales, estos construyen los componentes clave para obtener

el diseño correcto.

1.1) Uso de Building Information Modelling (BIM)

Como el edificio es una combinación compleja de sistemas desarrollados por numerosas

partes. Al integrar estos sistemas en una fuente tridimensional ayuda los Stakeholders para

visualizar como los sistemas interactúan, lo que permite identificar brechas, choques y

necesidades para innovar y mejorar. Al usar BIM se colabora y la interacción en 3D mejora

la capacidad del equipo para comprender el alcance, para planificar el cronograma y verificar

los costos, lo que aumenta la certeza de que el proyecto cumplirá con todos sus objetivos.

Antes de empezar a diseñar el modelado se designa los roles y reglas para cada Stakeholders,

y así gestionar de forma más eficiente la colaboración durante el proceso de modelado,

asimismo, se incluye a un Stakeholder llamado coordinador del modelo (Coordinador BIM),

este líder supervisa y revisa el trabajo de los miembros del BIM, dando mayor seguridad y

efectividad al proyecto.

Al usar BIM se ve la oportunidad maravillosa para propietarios y demás Stakeholders para

visualizar, como utilizarán el espacio y comprender mejor su propio funcionamiento y

necesidades.

1.2) Cronograma IPD simulado

En este nivel de planificación se inicia partiendo desde el Hito final del proyecto hacia

actividades anteriores. El plazo total del cronograma general está relacionado, por la

magnitud, alcance del proyecto, las necesidades del propietario, y se complementa con el

análisis del constructor. En este nivel el constructor en coordinación con todos los

Stakeholders (subcontratistas y otros especialistas ya contratados) ,estudian la complejidad

135

de la información general y disponible del proyecto , de esta manera definen los siguientes

puntos: Cuantificación de los metrados de obra, los procesos constructivos ideales para

trabajar (rendimientos), disponibilidad de recursos y mano de obra y finalmente los tiempos

para determinar las restricciones externas (definiciones pendientes del diseño, obtención de

permisos, esperas por condiciones externas adversas, etc.). Asimismo, en esta etapa previo

inicio a la construcción se pone énfasis a la compatibilización de las especialidades y

definición de los detalles del proyecto para finalmente hacer un completo análisis de

constructibilidad.

Se realiza el diseño del cronograma asegurando que todos los Stakeholders cumplan las

necesidades de información y expectativas de los demás para ayudar a mapear la

información, se trabaja enmarcando las tareas en entregables. Una vez la secuencia definida

satisfactoriamente, se adjuntan duraciones y estimaciones de horas. Se cuentan con todos los

Stakeholders para determinar la secuencia y duración.

Al realizar el cronograma en el contrato IPD permite ahorrar tiempo no productivo y

optimizar el tiempo de la ejecución del proyecto, este ahorro mencionado existe debido que

según (AIA,2015) en los conceptos del esquema IPD, no se elaboran los procesos de

licitaciones y adjudicaciones, asimismo no existe el proceso de compatibilización, pues estos

se hacen de manera paralela al diseño, involucrando al Stakeholders más importante quien

es el constructor junto al diseñador y cliente, mediante herramientas BIM y las reuniones

ICE, por lo que existe un ahorro de tiempo. Se tiene que tener en cuenta que el constructor

está involucrado desde las etapas iniciales del proyecto, ya que la experiencia de este

Stakeholder aporta al diseño de construcción de toda la obra, pues participa con aportes y

propuestas para mejorar y optimizar los plazos que existen en la obra.

136

1.3) Presupuesto con un contrato colaborativo

De la misma manera que en el cronograma, para cada partida se consideró un costo

respectivo. según (AIA,2015), menciona que teniendo un enfoque colaborativo no existen

adicionales y la probabilidad de incompatibilidades del proyecto es casi nula.

Hay que tener en cuenta que según IPD en un proyecto colaborativo existe mayor número

de Stakeholders en la fase inicial en lugar de la forma tradicional, por lo que incide en un

mayor costo de diseño.

C. Etapa 3: Diseño definitivo y documentos de construcción

En la Etapa de diseño definitivo y documentos de construcción se busca que se desarrollen

los entregables finales del expediente técnico. Tal como se mencionan en las etapas

anteriores se implementarán las metodologías colaborativas antes mencionadas, ya que la

interacción entre los Stakeholders es durante todo el ciclo de vida del proyecto. En esta etapa

se desarrollan las actividades que tengan que ver con documentos de finalización y

levantamiento de observaciones de los entregables del expediente, para que, no existan

inconvenientes en la etapa de construcción y se logre mejorar la productividad y con ello el

éxito del proyecto.

7.7.2 Fase Final ejecución del proyecto

El trabajo durante la construcción y cierre consiste en asegurar de que las herramientas o

técnicas se mantengan y funcionen eficazmente. Asimismo, se asegura que la cultura de

equipo conserve la fuerza y que los procesos para la gestión de Stakeholders se sigan

llevando a cabo según lo planeado.

Es importante la continuidad de los Stakeholders del proyecto para su éxito, ya que los

miembros que permanecen en el proyecto tienen una gran cantidad de conocimiento sobre

137

la historia del proyecto, los objetivos, la confianza y motivación para la toma de decisiones

grupales e individuales.

A los involucrados nuevos que ingresen en la etapa de ejecución se le explicará la

metodología implementada mediante charlas colaborativas, estas incluirán al equipo de

diseño y construcción, para de esta manera aumentar el valor de la estructura del entorno

colaborativo, la filosofía de trabajo enfocada a la eficiencia y confiabilidad, requiere que los

Stakeholders entiendan que este sistema de gestión establece procesos y mentalidades para

crear un sistema de trabajo exitoso.

Para que el proyecto se entregue con éxito con un mínimo de desperdicio, los Stakeholders

definen claramente las expectativas del cliente. Por ello se utilizaron practicas colaborativas.

A. Etapa 1: Actividades preliminares

En la Etapa de actividades preliminares se busca que los Stakeholders sigan empleando las

metodologías colaborativas estudiadas en la elaboración del expediente técnico, el uso del

Big Room desde el inicio de la etapa de la ejecución es importante, ya que este espacio logra

unificar a los Stakeholders y trabajar en colaboración para lograr el éxito del proyecto.

1) Estudio de validación

Es un informe que se realiza para capturar la información del propietario con su

propuesta de valor definida, se extraen su presupuesto, cronograma y el expediente

técnico del proyecto. Como se desarrollaron todos los documentos de la fase inicial

del proyecto, estos le dan libertad a los Stakeholders de ofrecer valor al proyecto.

B. Etapa 2: Construcción

En la Etapa de construcción se buscar desarrollar las actividades valorizadas del

proyecto, para esto se implementa la metodología BIM, Last Planner, entre otras

138

herramientas mencionadas a continuación, que facilitan la interacción y mejoran la

productividad de la construcción.

1) Building Information Modelling (BIM)

Así como se usó BIM en la fase de diseño, también se usa para la construcción, esto

para que exista mejor coordinación, programación, estimar costos y gestionar

instalaciones. Asimismo, según Delgado (2014) en su investigación concluye que

usando esta metodología se puede lograr un ahorro total del proyecto de hasta 1.5%.

En el anexo 7 se muestra un modelado del proyecto como ejemplo.

2) Gestión de la información

Para evitar desperdicios en el flujo y en el control del trabajo. Los stakeholders

desarrollan, documentan y muestran sus procesos para usar y compartir la

información general del proyecto. La información se centraliza en un punto de

almacenamiento para cada tipo de información del proyecto. Por ejemplo, se usa una

documentación basada en la nube y una estructura de nomenclatura sistemática.

3) Pensamiento A3

Se realiza este proceso en donde la documentación está estructurada de la siguiente

manera: problema, opciones, solución propuesta, y un plan de acción en hoja sola

hoja de papel A3. Asimismo, los A3 capturan todas las opciones que fueron

estudiadas por el equipo, registrando las decisiones finales y la justificación. Este

proceso ayuda a generar consenso en torno a un camino propuesto a seguir. En A3

se desarrolla en colaboración con todos los Stakeholders del proyecto. Comienza con

un consenso sobre el planteamiento del problema y llega a consenso sobre una

solución y un camino a seguir. Desarrollar el A3 puede generar consenso en torno a

la decisión, ya que recopila información y aborda las inquietudes a medida que se

139

distribuye dentro del equipo. Un A3 también se utiliza para documentar simplemente

la discusión de las opciones, incluso si resulta ser discutible. En el anexo 8 se ve un

ejemplo de un A3.

4) Last Planner

A diferencia de los procesos tradicionales que contienen procesos no optimizados.

La metodología Last Planner ayuda a los Stakeholders a nivelar cargas de trabajo y

reducir gastos. La estructura mencionada se resume en la metodología de planear,

hacer, revisar y actuar. La planificación se dará con los siguientes niveles: Plan

Maestro, cronogramas de fases, lookahead, plan semanal y finalmente lecciones

aprendidas. En esta etapa se mostrarán las plantillas de los formatos a ser utilizados

para la implementación de este sistema en la obra elegida. Asimismo, se explicará la

manera en la que cada formato será usado y el alcance esperado para la contribución

al sistema.

4.1) Pautas para la implementación

Para poder implementar este Sistema en el Proyecto, se tiene en cuenta algunos

puntos que se tienen en consideración ya que se está tratando de una introducción de

una nueva filosofía y/o cultura para toda una empresa.

a. Capacitación a Stakeholders

En el contrato inicial se dan capacitaciones para relacionar a todos los Stakeholders.

Estas formaciones sirven para educar al personal el objetivo de la ejecución de la

obra, los pasos a seguir y la importancia de su aplicación. En primer lugar, estas

capacitaciones sirven para explicar el fin de la aplicación del sistema, el motivo de

su existencia y la razón porque se está implementando en la obra, con ello llegar al

objetivo que se tiene inicialmente que es mejorar el flujo de la obra que es el avance

140

continuo y culminación exitoso de la obra. En segundo lugar, en la capacitación se

explica el correcto desarrollo de los formatos que se explicaran enseguida, y la

exigencia de seguir los pasos del sistema para que todo marche correctamente y se

observen los resultados esperados. Finalmente, para poder entender la razón de la

implementación y la necesidad de contar con una nueva filosofía más ordenada,

eficiente y más simple de realizar la construcción para tener éxito y beneficios tanto

el propietario y el constructor.

b. Reuniones en obra

De la misma manera que la capacitación, consideramos importante organizar

reuniones en obra, ya que las fases de planificación presentadas posteriormente deben

ser llenadas por el ingeniero residente encargado, sin embargo, no quiere decir que

sea la única persona que haga el planeamiento y análisis de todos los asuntos

establecidos. Se propone que todos esos temas deben ser revisados y levantados por

todos los Stakeholders.

En el proyecto el Lookahead, se hace en el Big Room mencionado anteriormente

debido a que las actividades que se planifican y sus restricciones deben ser resueltas

para que exista un mejor flujo de obra. Asimismo, se necesitan reuniones para el tema

de análisis de restricciones ya que se necesita las actividades liberadas para poder

pasar al planeamiento semanal.

Se considera como ultimo planificador al Ingeniero de campo, maestro de obra y

jefes de cuadrilla, ya que este está al tanto de los sucesos de lo ocurrido en el

proyecto, esto ayuda a tomar mejores decisiones de las partidas para que según lo

planeado deben ser ejecutados, y si son viables o no. Este conocimiento tiene trabajo

colaborativo con el maestro de obra y el personal de campo. Asimismo, se

141

complementa en las reuniones de todos los Stakeholders para poder tener una visión

más general del avance del proyecto. Es importante, que en las reuniones

mencionadas asistan los Stakeholders de obra directa quienes son el Coordinador del

proyecto, Ingeniero residente, Ingeniero de campo, Maestro de Obra y jefes de

cuadrillas.

Finalmente, al haber compromiso de los Stakeholders en las capacitaciones

mencionadas, estos participan en todos los temas, no solo pensando en su beneficio

sino en el proyecto en general, para de esta manera tomar mejores decisiones con

respecto al planeamiento y control de la obra. Por último, es importante un control

de la asistencia de los Stakeholders que están presentes y registrar las coordinaciones

que se hizo en la misma, con esto enseñar los acuerdos a los responsables respectivos

en caso se necesite.

4.2) Plan Maestro

En primer lugar, se expone el plan maestro para poder organizar los trabajos del todo

el proyecto en un solo documento. Con ayuda del cronograma y los hitos del proyecto

se efectúan las fechas de los entregables parciales del proyecto. El Plan Maestro

constituye de registrar los hitos más importantes en el proyecto y se ubican de tal

manera que se consideren fijos, por lo que se le considera un cronograma macro.

4.3) Elaboración del Lookahead Planning

En el formato citado en el anexo 9, se muestra la forma de realizar el Lookahead

Planning a lo largo de la implementación del Sistema Last Planner. Esta fase es uno

de los más importantes del sistema Last Planner, ya que se muestran las actividades

que impiden el flujo del avance de obra, con esto se toman decisiones adelantadas y

evitan futuras escenarios que pongan en riesgo el avance de obra, dicho de otro modo,

142

para volver a proyectar la programación inicial si en caso sucede una situación

insospechada se exhibe, de esta manera registrar de qué manera afecta a la

planificación restante, así se soluciona la demora que se podría haber creado,

asimismo no solo se ven los retrasos que se generan , también se puede ver el detalle

de los días y actividades para de esta manera tomar ventaja y beneficiar el progreso

de la obra.

En la parte superior de la plantilla se observa el número de semanas y las fechas para

cada día trabajado. También, se ve en la parte izquierda la lista de las partidas y su

tren de actividades respectivo de manera detallada. Se coloca la letra en color negro

las actividades repetitivas para diferenciarlo de las restricciones que están de color

rojo. Asimismo, al colocar las restricciones en el Lookahead se revelan las

actividades que se pueden hacer y lo que se necesita para poder realizarlo. Se ubican

las partidas y subpartidas con los trenes de actividades concernientes. Luego también

se ubica el desenlace de dichas actividades, la duración y días que se tiene planificado

realizarlo. Asimismo, en la parte de abajo de la actividad se colocan las restricciones

que puedan existir para la actividad de cualquier naturaleza (legales, permiso,

insumos, espacio, etc.), para ello las restricciones son identificadas de color rojo con

la fecha en la cual debe ser levantada para continuar con las respectivas actividades.

4.4) Elaboración del Análisis de restricciones

En el formato citado en el anexo 10, se muestra la forma de ejecutar el Análisis de

restricciones a lo largo de la implementación. En la parte superior del formato se

encuentra el nombre del proyecto, los responsables del análisis de restricciones y que

semanas representa. Asimismo, se encuentra la información como el frente de

trabajo, la actividad, su descripción, el tipo de restricción, la fecha de restricción, la

143

fecha de programación de levantamiento, su fecha real del levantamiento, el área y

finalmente el responsable del levantamiento, toda esta información nace de

lookahead que es como un desglose que se aplica en restricciones, por eso constituye

de cuatro semanas. Pero en este nivel las restricciones se realizan en una lista que se

han reconocido en la parte inferior del formato, con esta identificación se define un

encargado y área específica. Asimismo, esto otorga mayor orden y detalle a la

restricción, para de este modo encontrar la mejor manera liberarla. Además, se

dividieron los tipos de restricciones en: mano de obra y subcontrata, recursos

(materiales, equipos, herramientas, etc.), documentos, condiciones externas. Por eso,

cada restricción encontrada en el lookahead, pasa a esta sección, debajo de cada

actividad.

En la parte donde dice “Descripción de la restricción” se hace una explicación acerca

de la restricción, en la “fecha de restricción” se coloca la fecha que se necesita que

se genera la solicitud para dicha restricción, a su costado se encuentra la “fecha

programada de levantamiento” se coloca la fecha que se deberá cumplir para poder

realizar la actividad en cuestión, para no entrar en atrasos, ya que en esta fecha es la

que se determina la restricción para que debe ser liberado en la obra. Luego se

procede a identificar al responsable de cada restricción para ser liberada, este es una

de las personas que aparece en formato en la parte derecha. Se coloca un responsable

es para poder coordinar correctamente para liberar la restricción y se encarga

directamente para poder rastrear, en el caso que no se libere, bajo su encargado se

aprende del error cometido. Finalmente, aquellas actividades que se encuentren

liberadas se garantizan el correcto desempeñe de la próxima actividad y este procede

a formar parte del plan semanal.

144

4.5) Elaboración del Plan Semanal

En el formato citado en el anexo 11, se muestra la forma de ejecutar el Plan Semanal,

como se mencionó anteriormente se muestra las actividades que se encuentra dentro

del plan semanal, por lo tanto, son aquellas que las restricciones que ya han sido

liberadas. Se muestra que en la parte superior se encuentra los datos del propietario,

los datos de la empresa, el proyecto en cuestión y la semana a cuál pertenece en dicho

plan. Asimismo, en la parte izquierda se colocan las partidas con su tren de

actividades respectivo dentro de cada uno de ellas. Se llena semana a semana y se

colocan las actividades que se encuentren únicamente en dicha semana. Al costado

se observa “Unidad” y “Metrado”, en donde se coloca la unidad bajo lo que se mide

la actividad y la cantidad respectiva que se realizará en la semana. En seguida se tiene

la sección donde se coloca cada día de la semana de lunes a sábado con sus fechas

respectivas. A su derecha se encuentra el metrado real realizado, pues algunas

actividades no serán realizadas completamente. También, se coloca el Porcentaje de

plan cumplido (PPC) en donde se coloca si se cumplió completamente la actividad,

y finalmente la causa de no cumplimiento de cada actividad.

4.6) Elaboración de plantilla del Indicador PPC, Causas de Incumplimiento

y Acciones Correctivas

En el formato citado en el anexo 13 y anexo 14, se muestra la forma de realizar el

Indicador PPC, Causas de Incumplimiento y Acciones Correctivas a lo largo de la

implementación, por el lado izquierdo se colocan las partidas junto al tren de

actividades. Luego, se tiene las columnas de “actividades planificadas” y

“actividades ejecutadas”, estas cantidades se colocan en el PPC semanal y PPC

acumulado de cada semana. Se colocan ambos a manera de comparación para poder

ver cuantas actividades que se planificaron se realizaron, dicho de otro modo, de

145

acuerdo al plan propuesto semana a semana, ayudando a medir cuanto

verdaderamente se realizó en el plan, lo que se obtiene un porcentaje del avance real

que sería el PPC alcanzado. De acuerdo al porcentaje alcanzado se evalúa el nivel de

confiabilidad que se presenta en la planificación. En nuestra implementación se

representó un mínimo de 80% para la consideración de haber tenido un buen nivel

de PPC, por lo tanto, una planificación segura. Sin embargo, un porcentaje menor a

ese número significa que existen fallas en la programación y se deben corregir para

poder llegar al nivel que se esperaba en la confiabilidad.

Por otro lado, al no cumplirse el 100% de las actividades planificadas semana a

semana, se coloca el tipo de incumplimiento al que pertenece una determinada

actividad. Entre los tipos reconocidos encontramos: Programación, Logística,

Control del Calidad, Externos, Supervisión/Clientes, Errores de ejecución,

Subcontratos, Equipos y Administrativos. Luego de haberse seleccionado el tipo que

corresponde el incumplimiento se procede a pasar a las Causas de Incumplimiento,

en esta sección se describen con detalle todas las razones que hicieron que se

incumpla el total de actividades programas, a modo de tener un registro histórico de

los motivos de incumplimiento. Por ello, se realiza un diagrama de barras para

conocer las causas más repetitivas del proyecto a través de las semanas. Con esto, se

puede analizar profundamente las causas básicas y la causas raíces para una mejor

toma de decisiones futuras.

5) Gestión visual en el proyecto usando Dashboards

Los Stakeholders usan sistemas de gestión visual con métricas cuantitativas y

cualitativas, de esta manera dan seguimiento a datos resumidos en visual fácil de leer.

Los Dashboards incluyen seguimiento del rendimiento contra el presupuesto y el

146

cronograma, como así otros indicadores clave de desempeño, como seguridad,

programa, cultura, beneficio, contingencia y uso.

Este importante sistema logra de forma práctica rastrear el progreso del proyecto

mediante estadísticas y graficas que ayudan a mejorar el entendimiento de los

Stakeholders. El seguimiento y la medición del progreso es clave para identificar los

indicadores principales a tiempo ajustarlos y tener éxito, en estos Dashboards dan

señales de alerta que requieren una pronta atención. Los Dashboards también hacen

visible los problemas específicos del proyecto y permiten tener una pronta toma de

decisiones.

Las medidas dependen del objetivo del proyecto. Por ejemplo, se monitorea los hitos

del cronograma a lo largo del tiempo, en aquí se dará una imagen precisa progresando

bien el proyecto y si los Stakeholders están minimizando efectivamente las horas

extras. La visualización es explicita, estandarizada y rápida de comprender. El

Dashboards identifica de manera efectiva que tan pequeño o grande es un problema.

Se usan, por ejemplo, un termómetro dividido en zonas rojas y verdes o un gráfico

de araña con ciertos criterios importantes. En el Anexo 15 se puede ver un ejemplo

de ello.

La ubicación de estos Dashboards es visible para todos los Stakeholders mostrándolo

en el Big Room. En el Anexo 16 se pueden ver ejemplos de Dashboards usados en

el Big Room. Si el Dashboards identifica problemas en el proyecto se hace una

conversación sobre el problema y se sugieren tres o cuatro contramedidas que puedan

resolver el problema. Estas medidas incluyen acciones específicas y marcos de

tiempo. Luego se consulta a través de reuniones si las contramedidas están

funcionando y están resolviendo parte del problema.

147

Se continua con el seguimiento de las métricas del Dashboards para de esta manera

mejorar el proyecto, para finalmente cuando el Dashboards muestra que los

Stakeholder alcanzó el objetivo, se celebra junto a todos los miembros. Esto ayuda

al equipo a sentirse orgulloso de su trabajo y apoyo al proyecto.

Las métricas que se incluyen son los hitos clave del cronograma, incidentes de

seguridad, Porcentaje de Plan Completado (PPC) y rendimiento de los trabajadores.

A través de estas métricas ayudan a identificar desafíos y soluciones del proyecto.

6) Gestión de la mejora continua

Para que el proyecto sea exitoso los Stakeholders se comprometen a la mejora

continua de este. Los Stakeholders son autoconscientes de sus procesos, reflexionan

y mejoran sus procesos en caso de avería. Las herramientas de a continuación son

usadas para alentar y comprometer a la mejora continua del proyecto.

6.1) Plan – Do – Check – Adjust (PDCA)

Es el proceso de cuatro pasos, en donde se crea un circuito de retroalimentación para

los Stakeholders para evaluar su capacidad de lograr los objetivos específicos con

resultados. Se implementa con un resultado esperado para luego medir con el

resultado final. Si existe variación entre lo esperado y lo real, los Stakeholders

realizan un análisis profundo para descubrir cualquier problema. Durante el análisis

los Stakeholders desarrollan contramedidas para integrar al proceso realizado.

6.2) Pensamiento Plus/Delta

En este método se evalúa lo que tiene o lo que no le ha ido bien en su proceso. En el

caso del Plus es algo que le salió bien y debería repetirse, mientras que en el Delta es

algo que no salió bien y debería mejorarse. En esta herramienta el equipo se toma

cinco minutos o menos para enumerar Plus/Delta al final de cada reunión.

148

Finalmente, a los Stakeholders se asigna cada Delta a un integrante específico para

resolver, con un plan de acción y compromiso de finalización.

C. Etapa 3 cierre

El cierre del proyecto se da una vez que el propietario pone en servicio el proyecto

para uso de vivienda multifamiliar, en esta etapa los Stakeholders reciben los costos

para calcular el costo final, una vez conocido se determina los beneficios compartidos

a partir del presupuesto, se pagan las facturas y se completa el contrato.

Asimismo, se realiza una retrospectiva con los Stakeholders del proyecto para ver

que salió bien y que podría ser mejorado, para luego compartir las lecciones

aprendidas con los Stakeholders.

7.8 Análisis de la guía propuesta

La guía propuesta tiene el objetivo de mejorar la productividad aplicando los entornos

colaborativos en los proyectos, tal como se puede observar en el apartado “Contenido de la

Guía”, las metodologías implementadas aportan de manera positiva a los Stakeholders

mejorando la productividad durante el ciclo de vida del proyecto. Es importante mencionar

que las metodologías mencionadas en el contenido responden a proyectos y criterios

específicos de cada proyecto, sin embargo, estas herramientas y metodologías pueden ser

aplicadas en cualquier proyecto, tomando en consideración un análisis exhaustivo del

proyecto y cada herramienta o método a utilizar.

7.8.1 Fase Inicial: Elaboración del Expediente Técnico

La Elaboración del Expediente Técnico se desarrolló por tres etapas, en las cuales se

emplearon distintas técnicas, herramientas y métodos que aportaron y mejoran la

productividad del proyecto.

149

En la actualidad existen muchos problemas generados en la elaboración del expediente

técnico, ya que, en el sistema tradicional comúnmente usado, está conformado por dos

partes, la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra, los cuales se realizan

por distintas empresas ganadoras del proyecto mediante un concurso, esto ocasiona que el

constructor encargado de la construcción, no conozca el proceso de elaboración del

expediente, generando que existan muchos problemas de discordancia e incompatibilidad en

la etapa de construcción. Las causas también pueden atribuirse a la falta de herramientas y

técnicas colaborativas que no permiten una comunicación adecuada entre los especialistas

encargados de desarrollar los entregables del expediente.

Es importante entender que para mejorar la productividad también se debería cambiar el

contrato tradicional, porque a pesar de que no existen herramientas y metodologías que

ayuden a mejorar la productividad de los involucrados existe falta de compromiso, confianza

y seguridad en obtener un proyecto exitoso, al cambiar el contrato a uno colaborativo, se

podrá tener un mejor manejo respecto a las responsabilidades y al entendimiento del

proyecto, en donde el constructor aporte en etapas iniciales, colaborando con su experiencia

y aportando ideas que beneficien al proyecto.

La guía técnica en la fase de elaboración del expediente técnico propone lo siguiente:

Se deberá realizar una evaluación objetiva a los Stakeholders garantizando que exista una

cultura de trabajo más colaborativo en la que la relación y confianza entre los involucrados

permitan resaltar más aspectos creativos, presentando soluciones innovadoras que resuelvan

problemas que puedan interferir los objetivos del proyecto. Asimismo, asegura que los

Stakeholders trabajen en óptimas condiciones y desempeños en su especialidad.

La aplicación del contrato colaborativo, lograra que el propietario este seriamente

comprometido e involucrado continuamente en el proyecto, esto influye directamente en el

150

resultado del proyecto, ya que se eliminan procesos de revisión y aprobación que muchas

veces resultan en retrasos y retrabajos. Asimismo, la empleabilidad del contrato IPD según

la guía, propone que, a diferencia de la manera tradicional, exista una alineación de los

objetivos del propietario junto a los demás Stakeholders, mejorando la comprensión global

del proyecto. Además, se realiza un taller del contrato en donde se exponen los detalles

contractuales, preguntas e inquietudes de este tipo de contrato, esto con la intención de

mejorar la comunicación común entre los Stakeholders y el entendimiento completo de sus

responsabilidades con el proyecto, logrando un compromiso adecuado que garantice el éxito

del proyecto.

Según la guía se debe hacer la gestión de equipos, donde se realicen ajustes necesarios para

promover la colaboración entre los Stakeholders, la confianza mutua, el respeto y la

transparencia. Todo ello mejora la comunicación, la relación de trabajo, la productividad en

la obra, la cooperación y dialogo entre los Stakeholders. Asimismo, la empleabilidad de

utilizar el Big Room también aporta a mejorar la comunicación entre involucrados, ya que

con esta estrategia se mejora la colaboración y se ayuda a construir relaciones de equipo,

con el trabajo colaborativo se aumenta la innovación y soluciones al proyecto, esto se

traslada a mejorar la toma de decisiones y agilizar el flujo de trabajo en la obra.

Según la guía, el uso del BIM permite identificar conflictos e interferencias entre las

disciplinas, lo que genera reducción de costos y plazos. Según Delgado (2014) en su

investigación menciona que con esta metodología se puede lograr un ahorro total de hasta

1.6% de todo el proyecto. El BIM mejor la gestión visual presenta un modelo del edificio en

3D en donde se pueden ver más detalles de todo el modelo con todas las vistas posibles, esto

aumenta la obtención de información del proyecto, agilizando la documentación.

151

Al realizar un proyecto según la guía se tiene en cuenta las necesidades del propietario, el

análisis del constructor junto a todos los Stakeholders y así determinar la secuencia y

duración. Todo ello permite ahorrar tiempo no productivo y optimizar el tiempo de ejecución

del proyecto, lo que se concluye en ahorro de costos y disminución de plazos. Este ahorro

de tiempo es debido a que según el AIA (2015) en los conceptos bajo el esquema IPD, no se

elaboran procesos de licitaciones y tampoco el proceso de compatibilización, pues estos se

hacen de manera paralela al diseño, involucrando al Stakeholder más importante quien es el

constructor, mediante BIM y las sesiones ICE.

7.8.2 Fase Final: Ejecución del Proyecto

Al igual que el expediente técnico, la ejecución del proyecto se dividió en tres etapas en las

cuales se emplearon técnicas, herramientas y metodologías colaborativas que ayudan a

mejorar la productividad de la obra.

En la actualidad aplicando el método tradicional de construcción se obtienen muchas

dificultades e inconvenientes que afecta significativamente la productividad, ya que según

el sistema tradicional el constructor no está presente en la etapa de elaboración de expediente

técnico, y este presenta muchos inconvenientes e incompatibilidades, logrando que el

constructor ocupe gran parte de su tiempo entendiendo el expediente y presentado

observaciones y consultas al responsable, generando ampliaciones de plazo o adicionales de

obra.

Es importante cambiar el contrato tradicional, ya que solo logra que exista conflicto entre

las partes, por otro lado, al aplicar un contrato colaborativo, se remueve los impedimentos,

se estimula la comunicación, creatividad, colaboración y confianza entre los involucrados,

haciendo que entiendan y comprendan mejor los alcances y objetivos del proyecto. Es

importante aplicarlo, ya que el cliente está involucrado durante todo el ciclo de vida,

152

permitiendo que haya una mejor toma de decisiones estimulando y promoviendo el éxito del

proyecto

La guía técnica en la fase de ejecución del proyecto propone lo siguiente:

El uso de BIM, y la gestión de la información, ofrece mayor valor al proyecto como evitar

desperdicios de flujo y mejor control en el trabajo.

Al implementar el sistema Last Planner, se logran los siguientes beneficios: Primero, se

mejora la comunicación entre las áreas, debido a las reuniones en obra planteadas, logrando

que se registren los puntos que están fallando o presenten inconvenientes en la construcción,

al tener un nivel alto de comunicación, se logra mayor rendimiento por cuadrillas, se reduce

las disputas, se permite el intercambio de experiencias y opiniones; lo cual contribuye a la

óptima coordinación y un buen ambiente trabajo. Segundo, gracias a las fases planeadas se

mejora el orden de trabajo, pues se aumenta el tiempo para reunirse entre los Stakeholders y

se afinan temas de restricciones. Tercero, al haber una nueva filosofía integrada se realiza el

crecimiento personal y profesional de los Stakeholders llevándose aprendizajes de técnicas

de productividad. Cuarto, se mejora el flujo de trabajo ya que se mantiene controlado y

asegurado el control de este flujo, con esto se obtiene mayor producción en la obra

cumpliendo el plazo establecido, generando una mayor satisfacción del propietario.

Finalmente se mejora la relación con los demás Stakeholders como los proveedores, ya que

en el transcurso del análisis se obtienen los proveedores ideales lo cual reduce la variabilidad

del proyecto y reducir gastos.

De acuerdo a la tesis de Casahuaman(2015),menciona que aplicar el sistema Last Planner

la inversión en la etapa de ejecución es de aproximadamente 1.39% del costo total del

proyecto esto debido a la inclusión del Stakeholder llamado (Planner), sin embargo al aplicar

el Last Planner se puede disminuir el plazo de hasta 6 días lo cual se estima en un ahorro de

153

costos en el proyecto por la omisión de actividades como mano de obra , obras provisionales

y salario del staff que viene a ser el 1.60% del costo total, por lo que se puede hablar de un

ahorro en costo de 0.21% en la etapa de ejecución.

La guía propone una gestión visual con Dashboards, esto permite tomar mejores decisiones

de manera más práctica, con esto se puede rastrear de mejor manera el progreso del proyecto

e identificar soluciones más rápidas.

Esta guía se usan herramientas para la mejora continua como el PDCA, pensamiento

Plus/Delta, Pensamiento A3, etc., lo cual ayudan a tener un mejor flujo de trabajo y optimizar

los tiempos de manera adecuada.

154

8. VALIDACION DE LA PROPUESTA USANDO JUICIO DE EXPERTOS

Los resultados obtenidos en la investigación fueron descritos en el capítulo anterior

a través de la guía, estos serán evaluados y validados por parte de expertos en el área. Usamos

el método de validación por juicio de expertos para poder verificar la fiabilidad de nuestra

investigación, ya que los profesionales que participan en esta validación poseen una

comprobada trayectoria para poder evidenciar una valoración en el tema.

Objetivo de la validación del juicio de expertos

La validación tiene por objetivo la validación de la guía propuesta para poder resolver la

problemática abordada anteriormente para poder tener dos criterios validez y fiabilidad.

Descripción del proceso de validación

Para la validación se elaboró una encuesta en donde se abordaron preguntas asignando la

escala de Likert. Se aplicó el juicio de expertos para que estos hicieran una valoración sobre

los ítems que componen dicha encuesta. En relación con los ítems, se les solicitó que

valoraran cualitativamente su grado de importancia de la propuesta. Como criterio de

selección, se optó por un grupo de quince expertos como fuente de información, cuya

trayectoria se caracteriza por una larga experiencia.

La encuesta fue dirigida a profesionales, principalmente ligados al área de Gestión de

Proyectos, en distintos proyectos de Ingeniería Civil en el país.

Los profesionales son contactados mediante correo electrónico y se les invita a participar de

la encuesta mediante un enlace del formulario de encuestas de Google, la cual permite

obtener sus respuestas y recopilarlas hasta un período definido, para luego descargar en

formato Excel los resultados, que luego son analizados.

Criterios de selección de Juicio de Expertos

155

Los criterios de selección se usan para poder calificar la calidad de respuestas que puedan

poseer cada profesional para lo cual se usaron 5 criterios que son: Cargo profesional, tipos

de proyectos con mayor experiencia, años de experiencia en gestión de proyectos, tamaño

de la empresa y grado de estudio. Para ello se otorgan puntajes del 1 al 5 de acuerdo con el

nivel de significancia para realizar el análisis de datos. Consideramos si el encuestado posee

un puntaje mayor o igual a 20 cumple con la característica para ser un “experto”.

Asimismo, en la Tabla 19 se mostrará la lista de profesionales que colaboraron en la

encuesta realizada en nuestra investigación con sus respectivos años de experiencia.

Tabla 19

Participantes en la Encuesta Llevada a Cabo Para la Investigación

Encuestado Empresa

Luis Julio Oyanguren Gallo Luis Julio Oyanguren Gallo

José Enrique Diaz Cumpa ED INGENIEROS CONSULTORES

SAC

Dany Joel Hidalgo Sánchez LLAXTA PIURA SAC

Mayra Alejandra Cazar Molina Independiente

Jack Soto China camc

Sergio Ignacio Cardoso Cusihuallpa Sigral s.a

Wilder Brayan Goñi paulino ROAGA CONSTRUCCIONES OBRAS

Y SERVICIOS S.A.C.

Cristian rivera PREANSA

Freddy Rondón Generación y Gestión

Jorge Luis Ramos Aparco Constructores ark

Alexis Mateo PROVIAS NACIONAL

Julio Cesar Vertiz Zavaleta L.A ENTERPRISES INC EIRL

Juan Diego Ccanchi Waya contratistas

156

Encuestado Empresa

Yesquel Bartolo Santamaria Macrodin

Anthony Martínez Luna Compañia Minera Kolpa

Nota. Fuente: Elaboración Propia

Primer criterio: Cargo profesional de los encuestados

Para llevar a cabo la encuesta decidimos tener información de un grupo específico de

profesionales que aportarán de manera elevada nuestro tema de tesis, entre ellos tenemos:

Gerentes de proyectos, gerentes generales, gerentes de operaciones, Project managers e

ingenieros residentes de obras.

Asimismo, consideramos una escala del 1 – 5 la cual indica en que rango de nivel se

encuentra (1 es considerado como un cargo de nivel no tan significativo y 5 consideramos

un nivel óptimo para la encuesta)

Segundo criterio: Tipos de proyectos en los que poseen mayor experiencia los

encuestados

En este criterio se calificará si los profesionales encuestados poseen mayor experiencia en

Proyectos de Construcción de Obras Civiles, gestión de proyectos, proyectos de Minería,

Ingeniería de detalle, consultoría, otros. Asimismo, consideramos una escala del 1 – 5 la cual

indica en que rango de nivel se encuentra (1 es considerado con un tipo de proyecto no tan

significativo y 5 consideramos un nivel óptimo para la encuesta especializado en el área de

gestión).

Tercer criterio: Años de experiencia en gestión de proyectos de los encuestados

157

En este criterio se califica que los profesionales encuestados en proyectos cuya experiencia

sea mayor a 10 años, 5 – 10 años y menor a 5 años.

Asimismo, consideramos una escala del 1 – 5 la cual indica en que rango de nivel se

encuentra (1 es considerado con experiencia menor a 3 años, 2 es considerado para

profesionales de 3-5 años de experiencia, 3 es considerado profesionales con 5-10 años de

experiencia y 5 consideramos un nivel óptimo para la encuesta con mayor a 10 años de

experiencia).

Cuarto criterio: Tamaño de la empresa de los encuestados

En este criterio se califica el tamaño de la empresa en la que se desempeñan los

profesionales, según la cantidad de personas que trabajan en esta.

Asimismo, consideramos una escala del 1 – 5 la cual indica en que rango de nivel se

encuentra (1 es considerado una empresa con menor a 10 trabajadores y 2 es considerado

una empresa con 10 – 20 trabajadores, 3 es considerado una empresa de 20 – 40 trabajadores,

4 es considerado una empresa de 40 – 100 trabajadores y finalmente es considerado una

empresa con más de 100 trabajadores)

Quinto criterio: Grado de estudio (Maestría, Doctorados, Publicaciones,

Capacitaciones, diplomados)

En este criterio se califica el grado de estudio de los profesionales encuestados cuyos

estudios sean medidos de acuerdo a la cantidad de licenciaturas que posean. Asimismo,

consideramos una escala del 1 – 5 la cual indica en que rango de nivel se encuentra en cuanto

a gestión de proyectos. (1 es considerado por tener solo capacitaciones, 2 es considerado al

poseer diplomado, 3 es considerado por poseer publicaciones de artículo científico, 4 es por

tener maestría y 5 al presentar doctorados)

158

Para un mejor entendimiento revisar la Tabla 20 en la cual se presenta a los profesionales

encuestados y si cumplen o no, a ser expertos respecto a nuestra tesis.

Tabla 20

Criterios de Selección de Juicio de Expertos

Encuestado Cargo

profesional

Tipo de

proyectos

con mayor

experiencia

Años de

experiencia

en gestión

de

proyectos

Tamaño

de la

empresa

en

Grado

de

estudio

¿Cumple

con ser

experto?

Luis Julio

Oyanguren

Gallo

5 4 4 4 4 Cumple

José Enrique

Diaz Cumpa

5 4 5 4 3 Cumple

Dany Joel

Hidalgo

Sánchez

5 4 5 5 3 Cumple

Mayra

Alejandra

Cazar

Molina

4 5 4 5 4 Cumple

Jack Soto 5 5 5 4 4 Cumple

Sergio

Ignacio

Cardoso

Cusihuallpa

4 5 5 5 4 Cumple

Wilder

Brayan Goñi

paulino

4 5 4 4 4 Cumple

159

Cristian

rivera

4 4 4 4 4 Cumple

Freddy

Rondón

5 4 5 5 4 Cumple

Jorge Luis

Ramos

Aparco

5 4 5 5 4 Cumple

Alexis

Mateo

5 4 4 5 4 Cumple

Julio Cesar

Vertiz

Zavaleta

5 4 5 5 4 Cumple

Juan Diego

Ccanchi

5 4 5 4 4 Cumple

Yesquel

Bartolo

Santamaria

5 5 4 4 4 Cumple

Anthony

Martínez

Luna

5 5 4 4 4 Cumple

8.1 Análisis y evaluación de datos utilizando Excel

En base a las preguntas realizadas en la encuesta de juicio a expertos, se busca tener una

validación de la propuesta de nuestra investigación, ya que fue dirigida a personas

especialistas en el campo de gestión de proyectos, que tienen mucha experiencia respecto al

tema y nos ayudarán a validar la investigación de manera más efectiva

La data para analizar esta constituida de 12 preguntas realizadas a los expertos, las cuales

serán analizadas para obtener interpretaciones que posteriormente nos ayudarán a realizar

un análisis y obtener conclusiones respecto a la validación.

160

8.1.1 Interpretación de la data

Figura 37

Importancia de la realización de una evaluación a Stakeholders

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

De acuerdo con la figura 37 se puede inferir que el 87% de los encuestados considera que

la evaluación a los Stakeholders que participarán en el proyecto es muy importante para

mejorar la productividad y comunicación. Por ello, de acuerdo con la guía propuesta se

sugiere que exista una evaluación de los Stakeholders de manera objetiva.

Figura 38

Influencia de la participación del propietario y lograr los objetivos del proyecto

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

161

De acuerdo con la figura 38 se puede inferir que el 67% de las encuestas considera que la

participación del propietario activamente influirá significativamente en lograr los objetivos

de los proyectos inmobiliarios. Por ello, en la guía consideramos que es importante que este

Stakeholder al igual que los demás participe activamente en el diseño y ejecución del

proyecto.

Figura 39

Influencia de los contratos colaborativos para mejorar la productividad del proyecto

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

En base a las respuestas de los expertos en gestión de proyectos, en la figura 39 se puede

apreciar que el 73% de los encuestados consideran que los contratos colaborativos mejorarán

la productividad de los proyectos significativamente. Por ello, en la guía se plantea una

realización de este tipo de contrato para optimizar los proyectos de construcción.

Figura 40

Influencia de realizar una evaluación al equipo de trabajo.

162

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

De acuerdo con la figura 40, se puede inferir que el 73% de los encuestados considera que

la evaluación del equipo de trabajo y dar seguimiento a su desempeño influye

significativamente en el éxito y mejora de los proyectos. Por ello en la guía propuesta

consideramos que es importante esta evaluación de manera objetiva y de esta manera

asegurar que los Stakeholders trabajen en equipo logrando el éxito del proyecto.

Figura 41

La Importancia de trabajar de manera colaborativa en el “Big Room”

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

De acuerdo con la figura 41 se puede inferir que el 73% de los encuestados considera que

los Stakeholders trabajen de manera colaborativa en un espacio llamado Big Room es muy

importante para mejorar la productividad y comunicación. Por ello, de acuerdo con la guía

163

propuesta se sugiere que este espacio esté presente en las fases del proyecto ya que

beneficiará de manera positiva para el éxito del proyecto.

Figura 42

Influencia del uso del BIM para mejorar la productividad de un proyecto

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

En base a las respuestas de los expertos en gestión de proyectos, en la figura 42 se puede

apreciar que el 93% de los encuestados consideran que el uso de Building Information

Modelling (BIM) para poder gestionar los proyectos inmobiliarios mejoraran

significativamente la productividad del proyecto y la empresa. Por ello, en la guía se plantea

el uso de esta metodología y de esta manera lograr el éxito del proyecto.

Figura 43

Importancia de la participación del constructor en fases iniciales del proyecto

164

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

De acuerdo con la figura 43 se puede inferir que el 73% de los encuestados considera que

los Stakeholders trabajen de manera colaborativa en un espacio llamado Big Room es muy

importante para mejorar la productividad y comunicación. Por ello, de acuerdo con la guía

propuesta se sugiere que este espacio esté presente en las fases del proyecto ya que

beneficiará de manera positiva para el éxito del proyecto.

Figura 44

Importancia de la capacitación en obra para implementar el Last Planner

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

De acuerdo con la figura 44 se puede inferir que el 93% de los encuestados considera muy

importante a la capacitación y reuniones en obra para poder implementar una nueva cultura

como es el Last Planner para mejorar la productividad. Por ello, de acuerdo con la guía

propuesta se sugiere que para poder implementar la metodología Last Planner es necesario

capacitaciones previas a la implementación, asimismo las reuniones constantes en obra.

Figura 45

Sistemas de Planificación que ayudan a mejorar la Productividad

165

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

En base a las respuestas de los expertos en gestión de proyectos, en la figura 45 se puede

apreciar que el 87% de los encuestados consideran que de la productividad de los proyectos

de edificación los 3 sistemas que plantea el Last Planner (Plan maestro, Lookahead Planning

y el plan semanal) mejora significativamente la productividad del proyecto y la empresa. Por

ello, en la guía se plantea el uso de estos 3 sistemas para de esta manera lograr el éxito del

proyecto.

Figura 46

Toma de decisiones en Proyectos Inmobiliarios

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

En base a las respuestas de los expertos en gestión de proyectos, en la figura 46 se puede

apreciar que el 67% de los encuestados consideran que el uso del Porcentaje del Plan

166

Completado (PPC), las causas de incumplimiento y el uso de acciones correctivas son

totalmente eficientes para analizar profundamente las causas raíces y con esto tomar mejores

decisiones en los proyectos inmobiliarios. Por ello, la guía propone el uso de estas

herramientas que el Last Planner plantea, y con esto llevar un control más adecuado al

proyecto en uso.

Figura 47

La Gestión Visual como identificador de problemas en Obra.

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

De acuerdo con la figura 47 se puede inferir que el 73% de los encuestados considera muy

importante a la gestión visual para entender de mejor manera el progreso e identificar

soluciones más rápidas los proyectos inmobiliarios. Por esta razón en la guía propone que

conjuntamente con las demás herramientas que propone el sistema Last Planner, es necesario

el uso de la gestión visual, para de esta manera lograr el éxito del proyecto.

167

Figura 48

Herramientas Tecnológicas que mejoran la Productividad.

Fuente: Elaboración Propia adaptada de la encuesta de juicio de expertos (2021)

En base a las respuestas de los expertos en gestión de proyectos figura 48 se puede decir

que, la principal herramienta tecnológica que mejoraría la productividad en los proyectos

inmobiliarios es el PDCA (plan, do, check, action), asimismo la inserción de los Dashboards

en la ejecución de las obras. Por esta razón, en la guía se plantea el uso de estas herramientas,

ya que se tendría un mejor control del proyecto y con esto el éxito de este.

Resultados de la validación por juicio de expertos

Después de haber analizado la data de la validación de juicio de expertos realizado a

profesionales especialistas en la rama de gestión y en conjunto con toda su trayectoria

profesional mencionados anteriormente se puede llegar a la conclusión respecto a lo que la

guía plantea como solución a la problemática que es la baja productividad en los proyectos

desarrollados anteriormente. Por ello en la guía propuesta anteriormente se detalla el uso de

diversas herramientas para poder mejorar la productividad del constructor que es causada

principalmente por la falta de comunicación entre este último y los Stakeholders durante el

ciclo de vida de la obra, con ello es correcto afirmar que si se podría resolver el problema

indicado anteriormente.

168

En la guía se plantea que previamente a la realización del proyecto es importante hacer una

evaluación de los Stakeholders, esto se validó en la encuesta de juicio de expertos en donde

mencionar que este tipo de herramientas mejorará la productividad y la comunicación en los

proyectos. Asimismo, en la guía se propone la participación activa del propietario, y al

validar con el juicio de expertos se podría decir que con esto podría lograr los objetivos del

proyecto, ya que es un Stakeholder importante. Por otro lado, la guía plantea que se debe

implementar los contratos colaborativos para gestionar los proyectos, y con esto se podría

decir que se mejorará la productividad. Además, no solo sirve los contratos colaborativos la

guía propone una gestión del equipo de trabajo y evaluar su desempeño constantemente lo

cual podría lograr el éxito y la mejora del proyecto. Sucesivamente, la guía plantea un

espacio de trabajo donde los Stakeholders trabajen conjuntamente llamado “Big Room” y

con esto mejorar la productividad y la comunicación de los proyectos. Secuencialmente en

la fase de diseño la guía propone el uso del BIM para gestionar los proyectos y con ello

mejorar la productividad. Asimismo, en esta fase la guía plantea la participación del

constructor en fases iniciales del proyecto para poder realizar el cronograma, presupuesto y

diseño en general, y gracias a la validación del juicio de expertos se puede decir que también

podría mejorar la productividad del proyecto. En la fase de ejecución la guía propone el uso

del sistema Last Planner, para empezar, es necesario la capacitación de trabajadores y hacer

un seguimiento en las reuniones de obra, la validación muestra que esta gestión es totalmente

importante para poder implementar este sistema a una obra. Además de la gestión

mencionada anteriormente, es necesario implementar los 3 sistemas de planificación como

es el plan maestro, lookahead Planning y el plan semanal, el juicio de expertos menciona

que con esto se mejorará la productividad. Aparte el uso del Porcentaje de Plan Completado

(PPC), causas de incumplimiento y acciones correctivas sería muy eficiente para poder tomar

mejores decisiones en los proyectos y finalmente complementar el sistema Last Planner. Por

169

otro lado, la guía también propone una gestión visual para poder entender de mejor manera

el progreso del proyecto y así identificar soluciones más rápidas a los problemas que podrían

existir en los proyectos. Finalmente, la guía plantea ciertas metodologías de gestión como

son las PDCA (plan, do, check, adjust), el pensamiento plus/delta, los Dashboards, el

pensamiento A3 mejoraran la productividad del proyecto, lo cual fue validado por juicio de

expertos.

Utilizar esta herramienta en la mayoría de las obras evitaría que existan incongruencias y

desacuerdos entre los Stakeholders, asimismo, hemos visto conveniente la implementación

de otras alternativas para solucionar la falta de comunicación entre involucrados, la

implementación del Big Room y Reuniones Ice como complemento de interacción, donde

se analicen las observaciones, se planteen las soluciones y se resuelvan los principales

problemas de la obra, interactuando el constructor con los Stakeholders en cada paso

realizado y planeado durante las actividades diarias. Analizando la realidad del entorno,

actualmente nos encontramos en una etapa de coyuntura de Covid-19, por lo que, la

reducción de la mano de obra cada vez tiene que ser más reducida por espacio de

construcción, por lo cual, utilizar el BIM se vuelve más necesario de implementar en las

obras, ya que evitaría los atrasos producidos por los diferentes cambios y observaciones por

parte del constructor , por ello la importancia de un coordinador BIM ya que esta persona

está capacitada para optimizar la sectorización y la distribución de cuadrillas en obra esto

con ayuda de las herramientas como el Revit ayudan a automatizar la sectorización.

Finalmente, respecto a las reuniones anteriormente planteadas se pueden realizar en gabinete

y de manera digital a través de mecanismos de comunicación que afiancen la interrelación

de nuestros colaboradores de esta manera se mejorara la productividad del proyecto.

170

9. VALIDACION DE LA GUIA APLICADO A LOS CASOS DE ESTUDIO

En el presente capítulo se realiza el análisis de la guía aplicada a los casos de estudio teniendo

en cuenta la validación del juicio de expertos, de esta manera los resultados o beneficios

obtenidos de la guía serían adecuados de acuerdo con los comentarios y valoración por parte

de los expertos.

9.1 Fase Inicial: Elaboración del expediente técnico

Etapa 1: Conceptualización-Prediseño:

En los casos de estudio presentados existieron problemas con los Stakeholders, como:

retrasos y altos costos con los proveedores, conflictos ocasionados por el propietario,

problemas generados por el contratistas, el dialogo cerrado de los subcontratistas,

incumplimiento del ritmo de avance de los subcontratistas, ausencia en las reuniones y poco

involucramiento de los subcontratistas, lo cual se causa por una falta de comunicación, lo

que llevó a un bajo cumplimiento de la planificación y retrasos adicionales. Según la

encuesta realizada los especialistas coinciden que según los lineamientos de la guía, al

realizar una evaluación objetiva de los Stakeholders esto garantiza que exista una cultura de

trabajo más colaborativo que la práctica tradicional en el que la relación y confianza entre

los Stakeholders permite resaltar más aspectos creativos y presentar soluciones innovadoras

por parte de los miembros y poder solucionar los problemas que puedan existir, además

asegura que los Stakeholders trabajen con confiables desempeños.

En los casos de estudios mencionados se menciona que el propietario solo brindo la

información de los plazos y costos para culminar la obra, además existieron problemas

debido al contrato del proyecto. Según la encuestada realizada a los expertos estos coinciden

que, si el propietario está seriamente comprometido con colaboración e involucramiento

continuo en el proyecto, esto influye directamente en el resultado del proyecto, ya que se

171

eliminan muchos procesos de revisión aprobación que muchas veces resultan en retrasos y

retrabajos. Asimismo, la empleabilidad del contrato IPD según la guía, propone que, al

aplicarlo a diferencia de la manera tradicional, exista una alineación de los objetivos del

propietario junto a los demás Stakeholders, mejorando la comprensión global del proyecto.

Además, se realiza un taller del contrato en donde se exponen los detalles contractuales,

preguntas e inquietudes de este tipo de contrato, esto con la intención de mejorar la

comunicación común entre los Stakeholders lo que proporciona beneficios que superan

significativamente los costos y esfuerzos.

En los casos de estudio planteados se menciona que hubo problemas ocasionados por la falta

de comunicación con los proveedores y subcontratistas. Según la encuesta de validación

aplicada según la guía existe una gestión de equipos en donde se hacen ajustes necesarios

para promover la colaboración entre los Stakeholders, la confianza mutua, el respeto y la

transparencia. Todo ello mejora la comunicación, la relación de trabajo, la productividad en

la obra, la cooperación y dialogo entre los Stakeholders. Asimismo, la empleabilidad de

utilizar el Big Room también aporta a mejorar la comunicación entre Stakeholders, ya que

con esta estrategia se mejora la colaboración y se ayuda a construir relaciones de equipo,

con el trabajo colaborativo se aumenta la innovación y soluciones al proyecto, esto se

traslada a mejores decisiones para agilizar el flujo de trabajo del proyecto.

Etapa 2: Desarrollo de diseño básico

En el diagnóstico inicial de los casos de estudio inicial se realizaron el diseño de manera

tradicional con el dibujo asistido por el computador (CAD), en donde se realizaron los planos

arquitectónicos, planos estructurales, planos de instalaciones eléctricas y sanitarias, etc.

Asimismo, se hicieron las memorias de cálculo del diseño estructural y sanitario con la

herramienta Microsoft Excel. Lo cual trajo problemas como la mala actualización de la

172

información de la obra en planos y detalles, esto se tradujo en algunos retrasos en la obra.

Asimismo, los proyectos “Villa – Jiménez” y “Alcalá” fueron realizados de forma tradicional

solo se realizó la modelación de 3D para fachadas, lo cual generó que no se tenga

información y visualización adecuada del proyecto, por otro lado, en el proyecto “Alcalá”

las cuadrillas de personal de trabajo fueron reducidas a causa de las medidas dictadas por el

Covid – 19 como el distanciamiento social entre cada personal en obra lo que se trasmitió

en menor productividad en la mano de obra. Sin embargo, al realizar el proyecto según la

guía y validado por el juicio de expertos, estos coinciden que el uso del BIM permite

identificar conflictos e interferencias entre las disciplinas, lo que genera reducción de costos

y plazos además mediante el BIM permite una mejor organización de las actividades del

personal de obra y con esto un mejor control de la secuencia de los procesos para ejecutar

cada partida lo cual permitiría mejorar la productividad en la obra frente al Covid 19.

Etapa 3: Diseño definitivo y documentos de construcción

En los casos de estudio presentados inicialmente de forma tradicional considera tres medidas

para el cálculo del cronograma. En primer lugar, se calcularon los tiempos, recursos y

dependencias entre actividades en base a la experiencia del maestro de obra con información

histórica de sus anteriores proyectos y sin ninguna ayuda de un sistema de planificación. En

segundo lugar, no se incluyeron a más Stakeholders como los subcontratistas en el proceso

de planificación, hubo fallas como cambios en la planificación de los acabados y adicionales.

En tercer lugar, la planificación se transmite a los responsables de obra solo verbal e

informalmente, sin ninguna documentación. Estos tres factores hicieron que en los proyectos

hallan retrasos y aumento de costos pues debido a querer alcanzar el tiempo de entrega

planeado, generando un desbalance en el costo del proyecto. Asimismo, en el proyecto

“Alcalá” los costos indirectos fueron afectados por la ampliación del cronograma con más

173

plazo que el cronograma inicial, debido a la paralización de las actividades de obra por

cuarentena por el Covid 19. Al aplicar la guía validada por el juicio de expertos se tiene en

cuenta las necesidades del propietario, el análisis del constructor junto a todos los

Stakeholders y así determinar la secuencia y duración. Todo ello permite ahorrar tiempo no

productivo y optimizar el tiempo de ejecución del proyecto, lo que se concluye en ahorro de

costos y disminución de plazos.

Finalmente, en los casos de estudio analizados de forma tradicional no se planificó de manera

adecuada, se encontraron variabilidades y situaciones externas que generaron adicionales en

la obra, en la cual el más perjudicado fue el propietario ya que pago un monto adicional para

terminar el proyecto por el tema de adicionales. Al realizar el proyecto según la guía y

validado por el juicio de expertos, tanto el constructor como los demás Stakeholders obtienen

sus utilidades programadas y además junto con el propietario se reparten los porcentajes

ahorrados. Además, se ahorra costos por el tema de adicionales, ya que bajo el enfoque de

la guía se tiene en cuenta que en un escenario colaborativo no existen adicionales.

9.2 Fase Final ejecución del proyecto

Etapa 1 y 2: Actividades preliminares y Construcción

En los casos de estudio mencionados al momento de realizar la obra de manera tradicional

se tuvieron 5 problemas principales que se mencionaran a continuación. Primero, al

momento de realizar el ajuste de planificación solo se hicieron con el ingeniero residente,

solo se negociaron verbalmente con los capataces y con los subcontratistas solo cuando

ocurría un problema. Segundo, muchas partidas en el proyecto empezaron retrasadas, pues

las tareas no se programaron oportunamente y el equipo de producción se tuvo que adaptar.

Tercero debido a problemas con los subcontratistas con los plazos pues no se hizo una falta

de seguimiento de las restricciones. Cuarto existieron problemas de recursos para el equipo

174

de obra. Quinto el tren de actividades tuvo que ser cambiado ya que el subcontratista no

cumplió con el ritmo ofrecido. Todo ello llevó a que no se complete el plazo contractual, Al

implementar el sistema Last Planner según la guía y validado por el juicio de expertos, se

logran obtener los siguientes beneficios: Primero, se mejora la comunicación entre las áreas,

debido a las reuniones en obra planteadas, estas coordinaciones hicieron que se registren los

puntos que están fallando, al tener un nivel alto de comunicación se logró mayor rendimiento

por cuadrillas, se redujo las disputas, se permitió el intercambio de experiencias y opiniones;

lo cual contribuye a la óptima coordinación y un buen ambiente trabajo. . Segundo, gracias

a las fases planeadas se mejora el orden de trabajo, pues se aumenta el tiempo para reunirse

entre los Stakeholders y se afinan temas de restricciones, previamente solo se hacían

reuniones ocasionales. Tercero, al haber una nueva filosofía integrada se realiza el

crecimiento personal y profesional de los Stakeholders llevándose aprendizajes de técnicas

de productividad. Cuarto, se mejora el flujo de trabajo ya que se mantiene controlado y

asegurado el control de este flujo, con esto se obtiene mayor producción en la obra

cumpliendo el plazo establecido o incluso se podría generar adelantes y mayor satisfacción

al propietario. Finalmente se mejora la relación con los demás Stakeholders como los

proveedores, ya que en el transcurso del análisis se obtienen los proveedores ideales lo cual

reduce la variabilidad del proyecto y reducir gastos.

Por otro lado, en los proyectos presentados no se presentan ayudas visuales para entender la

secuencia de la planificación y el flujo de trabajo. Sin embrago al aplicar la guía y la

validación de juicio de expertos mencionan que una gestión visual con Dashboards, permite

tomar mejores decisiones de manera más practica con esto rastrear de mejor manera el

progreso del proyecto e identificar soluciones más rápidas.

175

Finalmente, en los proyectos inicialmente no se cuentan con herramientas para su

planificación a excepción del tren de actividades y la sectorización. En la guía aplicada y

según el juicio de expertos al usar herramientas para la mejora continua como el PDCA,

pensamiento Plus/Delta, Pensamiento A3, etc., ayudan a tener un mejor flujo de trabajo y

optimizar los tiempos de manera adecuada.

176

10. CONCLUSIONES

En este capítulo se detallarán las conclusiones según los objetivos específicos analizados

con la finalidad de explicar los resultados desarrollados en el Juicio Expertos y metodología

empleada en base a los entornos colaborativos.

Según el objetivo específico 1: Analizar y evaluar la situación del sector construcción

antes y durante el Covid-19 en el Perú.

1) En el Perú, en el año 2019 antes de la pandemia, se esperaba un crecimiento de hasta del

4.8% y una inflación por debajo del 3,0%. En el caso de la construcción se esperaba que

alcanzase una expansión del 6,5%. El cual considerábamos un crecimiento positivo, ya

que a comparación de los años pasados la construcción; en especial en el sector

inmobiliario habría incrementado, generando un alza en la economía.

2) Frente a la pandemia, el país ha sufrido una de las mayores recesiones de su historia, ya

que en el primer semestre del 2020 las empresas implementaron medidas precipitadas

como el distanciamiento social y medidas de prevención, esto conllevó a una baja

productividad, dificultad de pago a los trabajadores, etc. El año concluyó con el PBI por

debajo del 0%. Sin embargo, algunas empresas optaron por nuevas oportunidades para

innovar, como implementar nuevas herramientas digitales, el uso de entornos

colaborativos, aplicar home office e implementar nuevas metodologías. Por ello a partir

de agosto del 2020 hasta la presente fecha el PBI de construcción tuvo porcentajes muy

alentadores, ya que el gobierno permitió el desarrollo de actividades relacionadas a la

construcción.

3) La situación actual del sector construcción se encuentra inconclusa, ya que es imposible

predecir como el Covid-19 afectara en un futuro, se sabe que actualmente existen muchas

cepas y olas que distorsionan el flujo de la construcción, por el cual el gobierno y las

177

empresas deberían tomar medidas necesarias para no afectar el crecimiento del sector

construcción en el Perú.

Según el objetivo específico 2: Analizar y evaluar la influencia del constructor en los

ciclos de vida de los proyectos.

1) La influencia del constructor en la fase de Elaboración del Expediente técnico es

positiva, ya que es importante su presencia desde etapas iniciales, aportando con ideas

innovadoras que logren el éxito del proyecto. Asimismo, lograr un entendimiento

profundo del expediente técnico en concordancia con los diseñadores y especialistas

encargados de elaborar los entregables. Para esto es importante cambiar el sistema

tradicional y aplicar métodos y herramientas colaborativas que mejoren la comunicación

y con ello la productividad.

2) El constructor posee una influencia directa y beneficiosa en la fase de ejecución de los

proyectos de construcción, ya que al cambiar el sistema tradicional y utilizar el

colaborativo se aplicarían herramientas y metodologías, como el BIM, LPS y Sesiones

Ice que ayudan a optimizar el proyecto, permitiendo tener la información del proyecto

en tiempo real y de esta manera se evitan incongruencias entre Stakeholders, con ello

obteniendo como resultado una mejora en la productividad y éxito del proyecto.

3) La influencia del constructor durante el ciclo de vida del proyecto será positiva, ya que

al cambiar el sistema tradicional por uno colaborativo se aplicarán técnicas, herramientas

y metodologías que ayuden a mejorar la comunicación e interacción entre los

Stakeholders. Asimismo, al cambiar el contrato tradicional por el colaborativo, se logra

definir mejor los objetivos, remueve los impedimentos que generan disputas entre

contratista y cliente, estimula la comunicación, creatividad, colaboración, equidad y

178

confianza. Todo esto conlleva a mejorar la productividad durante el ciclo de vida del

proyecto.

Según el objetivo específico 3: Analizar y evaluar la influencia de los entornos

colaborativos en el desarrollo de los proyectos inmobiliarios.

1) La influencia del entorno colaborativo en proyectos inmobiliarios al aplicarse la guía

colaborativa será positiva, ya que en la fase inicial Elaboración del expediente técnico se

aplican metodologías, herramientas y técnicas que mejoran la productividad del

proyecto, entre las más significativas tenemos la implementación de un contrato

colaborativo que influye de forma positiva a los entornos colaborativos, ya que estimula

la comunicación, creatividad, equidad y confianza entre los Stakeholders.

2) La influencia del entorno colaborativo al aplicar la guía a proyectos inmobiliarios en la

fase final: Ejecución del proyecto será positiva, ya que se utilizan técnicas, herramientas

y metodologías que permite mejorar la comunicación y colaboración de todos los agentes

involucrados, junto a todas sus herramientas que puede involucrar, este entorno permite

integrar y mejorar la compresión del proyecto logrando realizar una planificación realista

y unido a lo visual logrando mejorar la productividad de todo el proyecto.

3) Los entornos colaborativos permiten mejorar la interacción entre involucrados,

desarrollando competencias que influyen directamente al proyecto. Con ello se aumenta

la innovación y las soluciones respecto a las problemáticas dadas en el proyecto lo que

se traslada en agilizar el flujo de trabajo y a tener una mejor toma de decisiones en el

proyecto.

Según el objetivo específico 4: Propuesta de una guía técnica de entorno colaborativo

del constructor para mejorar la productividad de los proyectos inmobiliarios en Lima.

179

1) La aplicación del entorno colaborativo resuelve los problemas relacionados a las

deficiencias en obras, ya que en la forma tradicional no existía una participación

adecuada del constructor, no se tenía en consideración recursos tecnológicos que ayuden

al conocimiento de técnicas que mejoren la productividad, con el cambio a un sistema

colaborativo se tendrá una mejor comunicación e interacción entre los involucrados, lo

que ocasionara que se mejore la productividad significativamente.

2) En la fase de diseño la guía colaborativa validada por el juicio de expertos, asegura que

existirá un trabajo más colaborativo que llevar el proyecto de manera tradicional,

resaltando aspectos creativos y soluciones innovadores por parte de los Stakeholder y de

esta manera solucionar los problemas que puedan existir. Asimismo, la guía validada

propone un taller IPD del contrato con esto se alinea los parámetros del contrato para de

esta manera beneficiar al proyecto en cuanto costos y esfuerzo. Además, la guía propone

el uso del Big Room para de esta manera mejorar las relaciones del equipo con trabajo

colaborativo y tomar mejores decisiones en cuanto al proyecto. Finalmente, al realizar

un proyecto según los lineamientos de la guía validada, el BIM permitirá identificar

conflictos e interferencias entre disciplinas los cuales generan reducción de costos y

plazos, además, permitirá una mejor organización de las actividades del personal de obra

y con esto un mejor control de la secuencia de los procesos para ejecutar cada partida

permitiendo mejorar la productividad en la obra frente al Covid 19.

3) En la fase de ejecución según la guía validada al implementar el sistema Last Planner se

mejora la comunicación entre las áreas, se mejora el orden de trabajo, se realiza el

crecimiento personal y profesional de los Stakeholders llevándose aprendizajes de

técnicas de productividad, se mejora el flujo de trabajo y finalmente mejora la relación

con los demás Stakeholders. Asimismo, al aplicar la guía y la validación de juicio de

expertos al tener una gestión visual con Dashboards, permite tomar mejores decisiones

180

de manera más práctica. Además, En la guía aplicada y según el juicio de expertos al

usar herramientas de gestión para la mejora continua como el PDCA, pensamiento

Plus/Delta, Pensamiento A3, etc., ayudan a tener un mejor flujo de trabajo y optimizar

los tiempos de manera adecuada.

Según el objetivo general: Propuesta de una guía técnica de entorno colaborativo del

constructor para mejorar la productividad en un proyecto inmobiliario en Lima

1) Este proyecto de tesis propone una guía técnica de entorno colaborativo del constructor

que mejora la productividad en los proyectos inmobiliarios en Lima. La guía técnica

propuesta contiene beneficios cualitativos para implementar en un proyecto inmobiliario,

ya que en estos tiempos de pandemia la productividad ha sido disminuido notablemente.

2) La guía técnica tiene el propósito de cambiar el sistema tradicional por uno colaborativo,

en la cual los Stakeholders aporten medidas desde etapas tempranas, generando mayor

valor al proyecto, este sistema colaborativo invierte más en el diseño para ahorrar mucho

más en la etapa de construcción, evitando las incompatibilidad e incongruencias que

existen por la falta de comunicación e interacción entre los involucrados.

3) La guía técnica cambia el contrato tradicional por el colaborativo en la que los

Stakeholders conozcan de manera profunda los objetivos y alcances del proyecto,

removiendo los impedimentos y estimulando la comunicación, creatividad,

colaboración, equidad y confianza, generando valor durante todo el ciclo de vida del

proyecto.

181

11. RECOMENDACIONES

En este capítulo se detallarán las recomendaciones a tener en cuenta según los resultados

obtenidos en nuestra tesis.

Según el objetivo específico 1: Analizar y evaluar la situación del sector construcción

antes y durante el Covid-19 en el Perú y el mundo.

1) Debido a que muchas de las empresas no contaban con soluciones, para hacer frente a la

pandemia del Covid-19. Se recomienda que las empresas tomen medidas y apliquen

metodologías constructivas colaborativas, frente a situaciones drásticas como el Covid-

19, tomando precauciones respecto a futuras enfermedades que puedan cambiar el

sistema o la organización de forma radical.

2) Es recomendable utilizar la guía colaborativa, ya que propone la implementación de

herramientas colaborativas digitales y técnicas que promueven el distanciamiento entre

Stakeholders, lo que evita el contagio entre involucrados, cumpliendo con las medidas

implementadas por el gobierno.

3) Frente a la situación actual del Covid-19 se conoce que la mayoría de las empresas

fracaso por la falta de conocimiento de nuevos sistemas de construcción, por este motivo,

es recomendable aplicar la guía en un proyecto y así mejorar distintos aspectos

relacionados con la productividad y las medidas implementadas por el gobierno

(protocolo Covid-19).

Según el objetivo específico 2: Analizar y evaluar la influencia del constructor en los

ciclos de vida de los proyectos.

1) Se recomienda que el constructor debe tener más protagonismo en la forma de manejar

el proyecto, por ello es importante darle un nuevo enfoque respecto a un sistema de

construcción orientada a la filosofía Lean, el cual tiene como metodología básica al BIM.

182

2) Se recomienda que el constructor participe desde etapas tempranas al proyecto,

influyendo de forma positiva con ideas que pueden ser beneficiosas a la obra, mejorando

la productividad y evitando las incongruencias presentadas en futuras actividades.

3) Se recomienda que el constructor tenga una interacción positiva con los Stakeholders,

aplicando charlas de motivación, conocimiento y concientización que puedan generar

lazos de confianza, esto permitirá que mejor la comunicación y productividad del

Stakeholder.

Según el objetivo específico 3: Analizar y evaluar la influencia de los entornos

colaborativos en el desarrollo de los proyectos inmobiliarios.

1) A pesar de que la guía trae beneficios muy importantes, no se trata solo de tener

herramientas colaborativas, es necesario que los Stakeholders conozcan y manejen las

metodologías y herramientas presentadas en la guía, para esto se puede desarrollar

capacitaciones de conocimiento, en la cual el Stakeholder aprende las herramientas y

metodologías del proyecto, y con ello su alcance, lo que le permitirá mejorar su

productividad y tener una idea más clara de los objetivos.

2) Las empresas que deseen aplicar esta guía deben tener en cuenta que se debe generar

espacios de confianza y transparencia entre Stakeholders, una alternativa podría ser

trabajar con empresas con alto vinculo de confianza y partiendo de ahí involucrar a más

Stakeholders que tengan el mismo objetivo.

3) Se recomienda que se usen metodologías colaborativas en el desarrollo del expediente

técnico, ya que influirá de forma positiva al proyecto, la evaluación del proyecto,

evaluación de Stakeholders, contratos según IPD, control de la cultura de equipo, Big

Room y BIM, mejoran la interacción entre los Stakeholders evitando incongruencias y

mejorando la productividad en la fase de ejecución.

183

Según el objetivo específico 4: Propuesta de una guía técnica de entorno colaborativo

del constructor para mejorar la productividad en un proyecto inmobiliario en Lima

1) Según la encuesta de Juicio a Expertos los pasos (metodologías, herramientas y técnicas)

de la guía colaborativa influyen de forma positiva a los proyectos presentado en los

casos de estudio, sin embargo, es recomendable hacer un análisis previo antes de la

aplicación a un proyecto en particular que no contenga las mismas características de los

analizados en el casos de estudio, es importante que las metodologías y herramientas

mencionadas se acoplen al proyecto en cuestión, y para esto es fundamental que se haga

un análisis de las herramientas colaborativas a emplear, esto mejorará el entendimiento

de los Stakeholders respecto a los alcances y objetivos del proyecto planteado.

2) Los beneficios del proceso de usar la guía colaborativa deben revisarse con regularidad

a lo largo del proyecto y modificarse según sea necesario para asegurar la continuidad

de su aplicabilidad, es decir, se recomienda el control y seguimiento en todos los

aspectos. Debemos asegurarnos de que la planificación se ejecute y alertar cuando no se

esté logrando lo esperado

3) Difundir la información de la guía mediante parámetros y tiempos establecidos a todos

los miembros del proyecto realizado, con el fin de conocer y entender las necesidades de

los clientes, así como también manejar los medios de comunicación establecidos para la

interacción de los involucrados, de forma que las acciones de cada agente este orientado

a la gestión colaborativa

Según objetivo general: Propuesta de una guía de entorno colaborativo para mejorar

la productividad del constructor en los proyectos inmobiliarios en lima en tiempos de

Covid-19.

184

1) La guía colaborativa propone herramientas y metodologías que mejoran la productividad

del constructor en tiempos de Covid-19, es recomendable que, para la aplicación de la

guía en un proyecto en específico, se investigue más a fondo sobre las herramientas y

metodologías mencionadas, y como estas mejoraran los problemas del proyecto.

2) La guía técnica de entornos colaborativos recomienda cambiar el sistema tradicional por

uno integrado (IPD), invirtiendo más en etapas iniciales, mejorando el entendimiento

común entre todas las partes del proyecto, evitando incongruencias y mejorando la

productividad en futuras actividades.

3) La guía técnica recomienda la aplicación de un contrato colaborativo bien realizado con

las pautas mencionadas en la presente guía, ya que, de no aplicarlo correctamente, se

generaría gastos innecesarios altamente costosos, que repercutirá en el fracaso

económico del proyecto.

185

12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

El presente capitulo tiene el objetivo de mostrar las referencias bibliográficas utilizadas en

tesis denominada “Propuesta de una guía técnica para la implementación de un entorno

colaborativo del constructor para mejorar la productividad en los proyectos inmobiliarios en

Lima en tiempos de Covid-19”.

Aguirre Chala, D ( 2016) . Integrated project delivery: barreras para su Implementación en

el marco de la construcción en Colombia y su potencial asociación. Universidad de los

Andes.Medellin,Colombia.

Alarcón, A., & Mardonez, D. (1998). Improving the design-construction interface.

Proceedings of the 6th Annual Meeting, Guaruja, Brazil.

Al-Ashmori, Y (2020). BIM benefits and its influence on the BIM implementation in

Malaysia. Ain Shams Engineering Journal, Orlando, EEUU.

Albert Ping Chuen Chan (2017). Strategies for Promoting Green Building Technologies

Adoption in the Construction Industry an International Study. The Hong Kong

Polytechnic University. Tokyo, Japon.

Alcántara Rojas, V. (2007). Metodología para minimizar las deficiencias de diseño basada

en la construcción virtual usando tecnologías Bim. Universidad Nacional de Ingeniería.,

Lima, Perú.

Allison Markku,M (2018). Integrated Project Delivery: An Action Guide for Leaders.Digital

Conservancy. Orlando, EEUU

Almonacid Flores, K(2015). Propuesta de metodología para la implementación de la

tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”. Universidad

Peruana de Ciencias Aplicadas.Lima,Perú.

186

Alvarez Bucero,A(2017) Integrated project delivery, an alternative to the usual form of

construction work in Spain.Building and Managament.Madrid,España.

American Institute of Architects (2015).An Updated Working Definition.California

Counsil.San Diego.USA.

Angeli Constanza, A. (2017). IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA LAST PLANNER EN

EDIFICACIÓN EN ALTURA EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA: Estudio de

casos de dos edificios en las comunas de Las Condes y San Miguel.Universidad Andrés

Bello. Santiago, Chile.

Autodesk (2018).Guía esencial para los modelos de entrega colaborativa de

proyectos.Autodesk.Lima,Perú.

Aziz, R. F., & Hafez, S. M. (2013). Applying lean thinking in construction and performance

improvement. Alexandria Engineering Journal.

Babalola, O., Ibem, E. O., & Ezema, I. C. (2019). Implementation of lean practices in the

construction industry: A systematic review. Building and Environment. California,

EEUU.

BALLARD, Herman G. (2000), The Last Planner System of Production Control. Thesis

submitted to the Faculty of Engineering of The University of Birmingham for the degree

of Doctor of Philosophy.California, EEUU.

Barcos Moreno,D(2018). GUIA PARA IMPLEMENTAR Y GESTIONAR PROYECTOS

BIM. DIARIO DE UN BIM MANAGER.San Cristobal Libros. , Lima, Perú

Barría Montecino, C.(2009) Implementación del sistema Last Planner en la construcción de

viviendas. Universidad Austral de Chile.Santiago,Chile.

187

Bautista, B. (2017). Propuesta de manual para la ejecución de proyectos de edificaciones en

empresas constructoras medianas, aplicando los fundamentos del PMBOK.Lima, Perú.

Benedetti Nazario O, (2020). Uso de Contrato Colaborativo para contrarrestarlas

desviaciones en costo y tiempo de un proyecto menor a Diez millones de soles.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Lima,Perú.

Bhatla, A. and Leite, F. (2012). Integration Framework of BIM with The Last Planner

System.IGLC.San Diego,USA.

Cabrera Villa, J. (2018). La nueva tendencia del sector construcción: la gestión colaborativa.

Obtenido de conexión. Repositorio académico Esan., Lima, Perú.

California Counsil (2014).Integrated Project Delivery:An updated working definition.The

American Institute of Arquitects.California.EEUU.

Calsin, J. (2018). Importancia de reuniones ICE (PMO). Tactical IT. Lima, Perú.

Camara Peruana de la Construccion(2020).Informe económico del sector

construcción.Capeco.Lima,Perú.

Campero Mario Q.(2008). Rol de los principios de administración de proyectos en el manejo

de contratos de obras civiles.Revista Ingenieria de Construccion RIC.Santiago, Chile.

Cardenas Sanches Q.(2015).Metodologias BIM para ciclos de desarrollo de

Proyectos.Universidad Politecnia de Valencia.Madrid,España.

Cardona Quiceno , M(2017). Propuesta para la implementacion (IPD).Propuesta para

laimplementacion del IPD (INTEGRATED PROJECT DELIVERY) ENLA

CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA EN

COLOMBIA.Universidad EAFIT.Medellin,Colombia.

188

Carhuavilca Bonnet,D(2020).Producto Bruto Interno trimestral.INEI.Lima,Perú.

Casahuaman Tenoria L,(2015).Propuesta e implementacion del sistema Last Planner, en una

empresa constructora pequeña, en la construccion de una agencia bancaria en

Lima.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Lima,Perú.

Chan, A. P. C., Chiang, Y.-H., Wong, F. K.-W., Liang, S., & Abidoye, F. A. (2020). Work–

Life Balance for Construction Manual Workers. Journal of Construction Engineering

and Management. California, EEUU.

Chávez, C. (2018). Optimización del planeamiento y control de un proyecto inmobiliario, a

través de LPS y un modelo BIM para el secuenciamiento e identificación de

restricciones. Lima, Perú.

Constanza Andrea A (2017).IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA LAST PLANNER EN

EDIFICACIÓN EN ALTURA EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA.Universidad

Andres Bello.Santiago,Chile.

Cruikshank, R. (2019). So… What is a Big Room? Lean Construction. California, EEUU.

De La Piedra Adriana(2020).Covid 2019:Efectos en el sector inmobiliario.Diario

Gestion.Lima,Perú.

Delavar, M., Bitsuamlak, G. T., Dickinson, J. K., & Costa, L. M. F. (2019a). Automated

BIM-based process for wind engineering design collaboration. Building Simulation.

California, EEUU.

Delgado Farfan T,(2014).Analisis y evaluacion de la implementación de la metodología BIM

en empresas peruanas.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Lima,Perú.

189

Doanh Do A, (2019).Introduccion a la entrega del valor Objetivo.Lean Construction

Mexico.LCM.Lima,Perú.

Eyzaguirre Vela R (2015). POTENCIANDO LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y

COMUNICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN, MEDIANTE

HERRAMIENTAS VIRTUALES BIM 4D DURANTE LA ETAPA DE

PLANIFICACIÓN. Pontificia Universidad Catolica del Perú. Lima, Perú

Farfan Tataje E,(2018). ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

LA METODOLOGÍA BIM EN EMPRESAS PERUANAS.Universidad Peruana de

Ciencias Aplicadas.Lima,Perú.

García, T. (2013). Selección y control del factor humano en empresas de construcción civil.

Lima, Perú.

Guzmán Marquina, C. (2020). Entornos Colaborativos en Proyectos de Construcción., Lima,

Perú.

Huari Wilson, L (2012). Propuesta de Guía Metodológica para la planificación y control de

tiempo aplicada a la construcción de proyectos de edificaciones

multifamiliares.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Lima,Perú.

Idea Ingeniería. ( 2018). ¿Qué es la tecnología BIM? .Idea Ingeniería. Lima, Perú.

INFOCIP(2020).S10 Costos y Presupuestos.Universidad Nacional de Ingeniería.Lima,Perú.

Instituto Mexicano de Lean Construction (2019). Entornos colaborativos (IPD), la

metodología que nos ayuda a eficientes los procesos. Instituto Mexicano de Lean

Construction. Lima, Perú.

190

Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (2020). Informe económico del sector

construcción.INEI.Lima,Perú.

Intituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI)(2021). Comportamiento de la

Economía Peruana en el Primer Trimestre de 2021.Informe Tecnico del INEI. , Lima,

Perú.

Lacaze (2020). Encuesta BIM América Latina y El Caribe. Banco Interamericano de

Desarrollo., Washington, EEUU.

Latorre Uriz,A (2018). Aplicación de un modelo Lean-BIM para la mejora de la

productividad en redacción de proyectos de edificación.Informes de la

Construccion.Santiago,Chile. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Lima,Perú.

Leiva Caso M,(2016).Last Planner System.Aprender Haciendo.Lima,Perú.

LEÓN PAJUELO, M (2019). OPTIMIZACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA

EMPRESA COINRO SAC EN SAN JUAN DE LURIGANCHO EN LIMA EN EL

2016.Universidad Cesar Vallejo. , Lima, Perú.

Liao, X., Lee, C.-Y. and Chong (2018), Contractual practices between the consultant and

employer in Chinese BIMenabled construction projects.University of Reading.

California, EEUU

Liu, Z., Wang, Q., Gan, V. J. L., & Peh, L. (2020). Envelope Thermal Performance Analysis

Based on Building Information Model (BIM) Cloud Platform—Proposed Green Mark

Collaboration Environment. Energies. California, EEUU.

Mahamadu, A.-M., Manu, P., Mahdjoubi, L., Booth, C., Aigbavboa, C., & Abanda, F. H.

(2019). The importance of BIM capability assessment. Engineering, Construction and

Architectural Management. California, EEUU.

191

Matinez, A. (2019). Entornos de Colaboración EDC y su función dentro de la metodología

BIM. Puentes Digitales Lima, Perú.

Matthews Howell, D (2015). Integrated Project Delivery An Example of Relational

Contracting. Lean Construction., Orlando, EEUU.

Mc Kinsey and Company (2015). The construction Productivity imperative. Global

Infrastructure Initiative., California, EEUU.

McLin, M., Doyon, D., y Lightner, B. (2020). Impactos de mitigación y productividad para

contratistas de chapa metálica, HVAC y mecánicos.New York.EEUU.

Mo, Y., Zhao, D., Du, J., Syal, M., Aziz, A., & Li, H. (2020). Automated staff assignment

for building maintenance using natural language processing. Automation in

Construction. California, EEUU.

Murguía Sánchez, D(2021). Segundo Estudio de Adopción BIM en Proyectos de Edificación

en Lima y Callao. Repositorio Institucional de la PUCP., Lima, Perú.

Nnaji, C., Gambatese, J., Karakhan, A., & Osei-Kyei, R. (2020). Development and

Application of Safety Technology Adoption Decision-Making Tool. Journal of

Construction Engineering and Management. California, EEUU.

Organización Mundial de la Salud(2020).El coranavirus y sus

consecuencias.OMS.Lima,Perú.

Ortega Alarcon J,(2016).Importancia de la seguridad de los trabajadores en la

construcción.Dialnet.Lima,Perú.

192

Pacheco Leon A,(2020).Propuesta de mejora para el proceso de elaboración de expedientes

técnicos en el programa nacional de infraestructura educativa.Universidad del

Pacifico.Lima,Perú.

Piroozfar, P., Farr, E. R. P., Zadeh, A. H. M., Timoteo Inacio, S., Kilgallon, S., & Jin, R.

(2019). Facilitating Building Information Modelling (BIM) using Integrated Project

Delivery (IPD): A UK perspective. Journal of Building Engineering. California, EEUU.

Pons Achel (2019) Lean Constructtion y la Planificacion Colaborativa Metodología Last

Planner System.Guias Practicas Lean Construction.Madrid,España,

Project Managament Institute (PMI)(2021). A GUIDE TO THE PROJECT

MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE. Project Managament Institute. Orlando,

EEUU

Ramos Mamani ,J(2019). Eficiencia de la metodología BIM a través de la simulación 4D,

5D en el control de tiempos y costos para la obra mejoramiento del servicio de seguridad

ciudadana en el distrito de Puno.Universidad Nacional del Altiplano.Puno,Perú.

Rojas Araujo, A (2019). Propuesta de metodología para la gestión de los interesados

mediante la mejora continua en empresas constructoras medianas enfocadas a proyectos

multifamiliares en el distrito de Santiago de Surco.Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas.Lima,Perú.

Ruiz Escalante , L (2020). Contratos NEC en obras públicas y gestión de proyectos de

infraestructura, estudio del caso: Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima

2019.Universidad Cesar Vallejo.Lima,Peru.

Tinsa Research(2020). IMPACTO DEL COVID-19 EN EL MERCADO

INMOBILIARIO.Tinsa Mexico. , Lima, Perú

193

UDENAR(2019). Estructura organizacional, qué es, cómo se diseña y su

importancia.Universidad de Champagnt.Florida EEUU.

Vertices Equipo(2007).El correo Electronico en el trabajo.Concepto.Lima,Perú.

Wang, Yang, Hu, N., Zuo, J., & Rameezdeen, R. (2017). Project Management Personnel

Turnover in Public Sector Construction Organizations in China. Journal of Management

in Engineering. Orlando, EEUU.

Wang, Yongqi, Thangasamy, V. K., Hou, Z., Tiong, R. L. K., & Zhang, L. (2020).

Collaborative relationship discovery in BIM project delivery: A social network analysis

approach. Automation in Construction. California, EEUU.

Xue, H., Zhang, S., Su, Y., Wu, Z., & Yang, R. J. (2018). Effect of stakeholder collaborative

management on off-site construction cost performance. Journal of Cleaner Production.

Tokyo, Japon.

Zamorano Macchiavello,C(2015). Guía para la implementación de un sistema de

planificación y control en la etapa de acabados y equipamiento de

edificaciones.Pontificia Universidad Catolica del Perú. Lima, Perú

194

13. ANEXOS

En este capítulo se presenta la información complementaria de la investigación , las

cuales fueron citadas en capítulos anteriores y en el orden respectivo.

Anexos 1 Encuesta de Juicio Expertos para Validar la Problemática

Fuente: Elaboración Propia

195

Fuente: Elaboración Propia

196

Fuente: Elaboración Propia

197

Fuente: Elaboración Propia

198

Fuente: Elaboración Propia

199

Fuente: Elaboración Propia

200

Fuente: Elaboración Propia

201

Fuente: Elaboración Propia

202

Anexos 2 Evaluación del proyecto para aplicar la guía

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for

leaders (2019)

203

Anexos 3 Evaluación de desempeño de Stakeholders

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for

leaders (2019)

EVALUACION DE DESEMPEÑO DE "STAKEHOLDER X"

Cat Característica 1: inferior a la esperada,

5:superior a lo esperado

Fin

anci

ero

Tasa de gastos generales de la oficina 1 2 3 4 5

Beneficio (%) de su participación en los proyectos

Calidad de trabajo 1 2 3 4 5

Productividad

Téc

nic

o

Calidad de documentos emitidos (planos, detalles, especificaciones) 1 2 3 4 5

Competencias generales 1 2 3 4 5

Competencias especializadas 1 2 3 4 5

Sofisticación digital 1 2 3 4 5

Capacidades "Lean" 1 2 3 4 5

Experiencia previa en proyectos similares 1 2 3 4 5

Cola

bo

raci

ón

Experiencia previa en entornos colaborativos 1 2 3 4 5

Experiencia previa con otros miembros del equipo 1 2 3 4 5

Organización de aprendizaje 1 2 3 4 5

Disposición para participar en un equipo integrado 1 2 3 4 5

Capacidad para participar en un equipo integrado 1 2 3 4 5

INDICADORES

Relación calidad/precio

Relación gestión/precio

CALIF. GLOBAL/precio

204

Anexos 4 Elaboración del proceso del contrato según IPD

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for

leaders (2019)

205

Anexos 5 Formato de control de cultura de equipo

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for

leaders (2019)

Anexos 6 Reuniones en big room en la etapa de diseño y ejecución

Fuente: Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

206

Anexos 7 Ejemplo de bim usado en un proyecto

Fuente: Guía para implementar y gestionar proyectos BIM (2018)

Anexos 8 Ejemplo de pensamiento a3 usado en un proyecto

Fuente: Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

207

Anexos 9 Formato de planificación lookahead

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

208

Anexos 10 Formato de análisis de restricciones

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

209

Anexos 11 Formato planificación semanal

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

210

Anexos 12 Formato planificación diaria

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

Programación para el día:

VB ETAPA IIPLATEATrazo y Replanteo de Muros, Tabiques, Sardineles sobre plastico Platea 8 2 1 2 1.00 GLB 4.00 2.13 4.250 1.00 07:30 a 09:30 100% 1.00Habilitacion y Colocacion de Malla Inf. Refuerzos Platea 7 4 1 4 1.00 GLB 15.00 0.57 0.227 0.10 07:30 A 17:00 100% 1.00IIEE en Platea Platea 7 4 1 4 15.00 Pto 6.00 21.25 5.67 1.00 7:30 a 17:00 100% 15.00IISS en Platea Platea 7 3 1 3 15.00 Pto 6.00 21.25 4.25 1.00 7:30 a 17:00 100% 15.00TOPOGRAFIATrazo y Replanteo de Muros, Tabiques, Sardineles sobre plastico Platea 8 2 1 2 1.00 GLB 4.00 2.13 4.250 1.00 07:30 a 09:30 100% 1.00Trazo de Niveles de Losa E9P5S3 2 1 2 1.00 GLB 4.00 2.13 4.250 1.00 09:30 a 11:30 100% 1.00Niveles de Vaciado de Losa E10P5S2 2 1 2 1.00 GLB 4.00 2.13 4.250 1.00 11:30 a 13:30 100% 1.00Verificacion de Niveles de Vaciado de Losa E10P5S2 2 1 2 1.00 GLB 4.00 2.13 4.250 1.00 15:00 a 16:30 100% 1.00

Actividades ContributoriasApoyo Valle Blanco 1 VB1 2 1 2 1.00 GLB 1.00 8.50 17.000 1.00 11:00 a 17:00 100% 1.00

ACERO Habilitacion y Colocacion de Malla Inf. Refuerzos Platea 7 4 1 4 3,400.00 kg 15.00 1,926.67 0.227 0.10 07:30 A 17:00 100% 3,400.00Colocacion de Acero de Losa (Malla Superior) E10P5S2 4 1 4 634.70 KG 300.00 17.98 0.11 1.00 07:30 a 12:00 100% 634.70Colocacion de Acero de Losa (Malla Inferior) E9P5S3 4 1 4 637.26 KG 350.00 15.48 0.05 0.50 12:00 a 17:00 100% 637.26Habilitacion y Colocacion de Acero de Parapetos E9P4S3 1 1 1 63.04 KG 300.00 1.79 0.03 1.00 7:30 a 12:00 100% 63.04

ENCOFRADO Encofrado y Desencofrado de Muros E9P5S4 12 1 12 437.52 M2 35.00 106.25 2.914 1.00 05:30 a 15:00 100% 437.52Encofrado de Losa E10P5S3 6 1 6 176.70 M2 15.00 100.13 3.400 1.00 05:30 a 12:00 100% 176.70Encofrado de Parapetos E10P4S2 2 1 2 24.80 M2 15.00 14.05 1.133 1.00 7:30 a 17:00 100% 24.80Traslado de Encofrado de Parapetos en Azotea Edificio 10 2 1 2 1.00 GLB 1.00 8.50 17.000 1.00 05:30 a 15:00 100% 1.00

Actividades ContributoriasAplome de Muros E9P5S3 2 1 2 1.00 GLB 1.00 8.50 17.000 1.00 13:00 a 16.00 100% 1.00Colocacion de Burritos, Cancamos y Chequeo de Losa E10P5S2 1 1 1 1.00 GLB 1.00 8.50 8.500 1.00 05:30 a 15:00 100% 1.00Volante VB 1 / VB 2 1 1 1 1.00 GLB 1.00 8.50 8.500 1.00 7:30 a 17:00 100% 1.00

CONCRETO Solaqueo de Muros (Picado, Tarrajeo, etc.) E10P5S2 7 1 7 78.60 M2 78.60 8.50 0.757 1.00 7:30 a 11:00 100% 78.60Colocacion de Concreto en Losa E10P5S2 7 1 7 17.00 M3 6.00 24.08 9.92 1.00 11:00 a 13:00 100% 17.00Tarrajeo Frotachado de Losa (Semi-Pulido) E10P5S2 3 1 3 176.60 M2 6.00 250.18 4.25 1.00 11:00 a 13:00 100% 176.60

Colocacion de Concreto en Muros E9P5S4 4 1 4 23.00 M3 6.00 32.58 5.67 1.00 13:00 a 17:00 100% 23.00

Colocacion de Concreto en Parapetos E10P5S2 4 1 4 1.00 M3 6.00 1.42 5.67 1.00 13:00 a 17:00 100% 1.00

Actividades Contributorias

Curado de Muros E9P5S3 1 1 1 1.00 GLB 1.00 8.50 8.500 1.00 7:30 a 11:00 100% 1.00

Probetero / Control de Concreto Obra 1 1 1 1.00 GLB 1.00 8.50 8.500 1.00 11:00 a 17:00 100% 1.00

Curado de Losa E10P5S1 1 1 1 168.60 M2 168.60 8.50 0.050 1.00 7:30 a 11:00 100% 168.60

ACTIVIDAD ZONA PERSONAL #Obr #Cuad Tot Obr Metrado UND

Planificacion Diaria - Proyecto Álcalá

PPC DIARIO CAUSAS% AVANCEVelo #hr/día HH/un #días HORARIO

211

Anexos 13 Formato del porcentaje de plan cumplido

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

212

Anexos 14 Formato del porcentaje de plan cumplido

Fuente: Elaboración Propia adaptado de Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

213

Anexos 15 Formato de Dashboards (gestión visual) usado en otro proyecto

Fuente: Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

Anexos 16 Dashboards usados en el Big Room

Fuente: Integrated project delivery an action guide for leaders (2019)

214

Anexos 17 Encuesta de Juicio Expertos para Validar la Propuesta

215

216

217

218

219

220

221

Fuente: Elaboración Propia


Recommended