+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

Date post: 01-Feb-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO Grado académico al que aspira: Magíster en Ingeniería Química Título del proyecto: Diseño de un proceso de adsorción que utilice materiales lignocelulósicos en un lecho fluidizado inverso RESUMEN Se pretende realizar un proceso de adsorción en un lecho fluidizado con materiales lignocelulósicos, dada las características de densidad presentadas por este tipo de materiales, se considera la fluidización inversa como una alternativa viable, es por ello que se evaluará y comparará está, con la fluidización clásica, a través del desarrollo experimental en el laboratorio de carbón de la Universidad Simón Bolívar, además de determinar las características de velocidad mínima de fluidización, caída de presión, expansión del lecho, que mejor la favorecen, con lo cual se
Transcript

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVARDECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOCOORDINACIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

Grado académico al que aspira: Magíster en Ingeniería

Química

Título del proyecto: Diseño de un proceso de adsorción que

utilice materiales lignocelulósicos en un lecho fluidizado

inverso

RESUMEN

Se pretende realizar un proceso de adsorción en un lecho

fluidizado con materiales lignocelulósicos, dada las

características de densidad presentadas por este tipo de

materiales, se considera la fluidización inversa como una

alternativa viable, es por ello que se evaluará y comparará

está, con la fluidización clásica, a través del desarrollo

experimental en el laboratorio de carbón de la Universidad

Simón Bolívar, además de determinar las características de

velocidad mínima de fluidización, caída de presión,

expansión del lecho, que mejor la favorecen, con lo cual se

espera obtener una mayor adsorción utilizando este tipo de

sistema con respecto al lecho fluidizado convencional.

Fecha aproximada de culminación: Julio 2011

Sartenejas, Diciembre de

2010.

Ing. Ana Médicci MSc. Narciso Pérez

Carnet: 0886675 Tutor Académico

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El deterioro del medio ambiente y los cambios

climáticos observados en los últimos años han traído como

consecuencia que día a día sean más rigurosas las leyes y

normativas ambientales, obligando a crear procesos

amigables con el mismo, en función de esto, y considerando

que la principal actividad económica del país es la

actividad petrolera (Gobierno en Línea: Economía.), se

busca que los procesos y subprocesos sean lo menos

contaminantes posible.

El crudo venezolano usado en la industria petrolera se

caracteriza por tener condición que lo clasifican como

pesado y extrapesado, además de ser rico en metales como Ni

2

y V, lo que trae como consecuencia que el proceso de

refinación requiera de un subproceso o etapa de

coquización, cuya finalidad es convertir mediante los

productos más pesados y densos del proceso de destilación

(residuales) en productos más livianos, y del cual se

obtiene: gas, alimentación catalítica, nafta y coque de

petróleo, un combustible sólido similar al carbón, este

coque producido contiene un elevado contenido de Ni y V. En

la actualidad se emplean soluciones acidas para la

extracción de ellos; en pro de prolongar la vida útil de

estas soluciones, el laboratorio de carbón y residuales de

petróleo de la Universidad Simón Bolívar (USB), estudia la

posibilidad de recuperar los licores ácidos resultantes,

llevando a cabo varios trabajos de investigación, como el

realizado por Pérez et al. (2007), cuyos resultados señalan

la competividad de los materiales lignocelulósicos frente

al carbón activado utilizando un lecho fijo. Bueno y Matta

(2009) estudiaron la factibilidad de emplear estos

materiales como adsorbente en lecho fluidizado, obteniendo

como resultado un mayor aprovechamiento del adsorbente y

presentando como única limitante el tiempo de obtención de

los pellets a fluidizar, ya que debido al material

lignocelulósico se necesita realizar un pellet que cumpla

con ciertos valores de densidad exigidos por el proceso de

fluidización. Es por ello que el presente trabajo pretende

evaluar la adsorción mediante la fluidización inversa, ya

que con este, se puede trabajar con partículas con

densidades menores que la del liquido fluidizante,

3

característica presente en los materiales

lignocelulósicos .

¿De qué manera la fluidización inversa favorece la

adsorción con materiales lignocelulósicos?

2. ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS

2.1. Antecedentes

La siguiente investigación está fundamentada en una

serie de trabajos realizados en el laboratorio de carbón de

la Universidad Simón Bolívar, en donde se busca llevar a

cabo el proceso de adsorción utilizando materiales

lignocelulósicos.

En función de lo anteriormente mencionado, Pérez et al.

(2007) demostraron que los materiales lignocelulósicos se

presentan como una alternativa de material adsorbente, ya

que presentan características similares al carbón activado.

Apoyados en esto, el Grupo de Tecnologías de Alternativas

Limpias (TECall) llevó a cabo la construcción, puesta en

marcha y evaluación de una planta piloto que permite la

remoción de metales pesados de corrientes ácidas, las

cuales provienen de la desmetalización vía microondas del

coque de petróleo, utilizando material lignocelulósico como

adsorbente en lecho fijo.

4

Casanova (2007) estudió la factibilidad de emplear una

columna de adsorción de lecho lignocelulósico fluidizado,

aprovechando las ventajas que presentan estos sistemas con

respecto a la facilidad de control de temperatura, pero

principalmente a las grandes velocidades de transferencias

de masa que alcanzan, utilizo un colorante de bajo impacto

ambiental (azul de metileno) como adsorbato y las

partículas sólidas del adsorbentes con movimiento al azar

por el seno del líquido; con lo que evalúo, mediante el

desarrollo de diversas pruebas, la capacidad adsortiva de

este material y determinó su comportamiento en este en un

lecho fluidizado.

Bianco y De Sousa (2008), realizaron el montaje,

arranque y evaluación de una planta de adsorción de metales

pesados Ni y V sobre lignina a escala piloto, en donde se

revelaba tiempos de ruptura y de saturación superiores para

el material ligninocelulósico en comparación con el carbón

activado, lo cual indico que este tipo de materiales

presentaban una mayor útil y una mayor capacidad adsortiva.

En medio de todas estas ventajas el sistema no lograba

obtener una curva de ruptura ideal por ende existía una

capacidad no aprovechada del material ligninocelulósico.

Gómez y Vargas (2009), estudiaron la forma de mejorar

la eficiencia de la adsorción en un lecho fijo, para lo

cual evaluaron el efecto del tamaño de partícula, así como

5

el efecto del tiempo de retención sobre la capacidad de

adsorción de materiales lignocelulósicos, encontrando que

cuando el diámetro de columna entre diámetro de partícula

de material lignocelulósico es igual a 25, la columna

presentaba una eficiencia de un 87% de la altura del lecho

y era capaz de remover el 70% del azul de metileno,

material utilizado como adsorbato.

Bueno y Matta (2010), siguiendo las recomendaciones

realizadas por Casanova (2007), profundizaron acerca de la

factibilidad del empleo de materiales lignocelulósicos en

lecho fluidizado, logrando obtener una partícula adsorbente

con las características necesarias y una isoterma favorable

en el proceso de adsorción, encontrando inconvenientes en

la obtención de la partícula a fluidizar en función de la

relación tiempo por cantidad de partículas, ya que el

procedimiento propuesto era engorroso y no permitía una

mayor producción en un mismo periodo de tiempo .

A continuación se presenta un resumen de las

publicaciones que fueron encontradas, en relación al uso de

la fluidización inversa como una alternativa para llevar a

cabo la suspensión de materiales, con densidades menores

que las del fluido.

.

Fan et al. (1981) analizaron las características

hidrodinámicas fundamentales en un lecho fluidizado

inverso, estudiando los sistemas líquido-sólido y gas-

6

líquido-sólido, concluyendo que, aunque no se encontró para

el sistema liquido-sólido una correlación que representara

la expansión esta se podía encontrar mediante una ecuación

que relaciona la porosidad con la velocidad, de igual forma

para los sistemas gas-líquido-sólido se propone dos modos

de fluidización el primero siendo el liquido considerado

como una fase continua en el segundo siendo el gas la fase

continua, con esto logran correlacionar empíricamente la

porosidad del lecho y el holdup del gas.

Nikov y Karamanev (1991) determinaron que las

diferencias en la transferencia de masa entre fluidización

inversa y fluidización clásica se deben principalmente a

las diferentes direcciones del gas y del líquido y de los

efectos inerciales de las partículas. Proponen una

correlación que describe la transferencia de masa en un

lecho fluidizado inverso mejor que los lechos fluidizados

clásicos.

Karamanek y Nikolov (1992) estudiaron las

características de la expansión del lecho en fluidización

inversa en dos fases, variando el diámetro de las esferas

y sus densidades, con la finalidad de encontrar un modelo

matemático que relacionara la expansión del lecho como una

función de la velocidad del liquido, hallando un modelo que

predice los valores experimentales y atribuyendo las

diferencias que puedan presentarse a la diferencia entre la

inercia mecánica de las partículas ligeras y las pesadas.

7

Vijaya et al. (2000) a través del estudio hidrodinámico

del lecho fluidizado inverso, más específicamente de la

expansión del lecho y caída de presión en función del

diámetro de partícula, viscosidad y densidad del liquido,

determinaron la velocidad mínima de fluidización además de

que esta se incrementaba con el aumento del diámetro de las

partículas y una disminución en la densidad de sólidos y es

independiente de la altura del lecho.

Renganathan y Krishnaiah (2003) estudiaron las

características de la mezcla de la fase líquida en dos

fases liquido-solido en un lecho fluidizado inverso,

determinando que en la fase líquida aumenta el coeficiente

de dispersión axial con el aumento de la velocidad del

líquido y el número de Arquímedes y es independiente de

altura del lecho estático.

2.2. Base teórica

La fluidización es un tema ampliamente utilizado en la

industria química debido a su gran gama de usos, se puede

definir como, un proceso por el cual una corriente

ascendente de fluido (líquido, gas o ambos) se utiliza para

suspender partículas sólidas. (Kunii y Levenspiel, 1991).

Cuando se habla de lecho fluidizado, se describe la

condición de las partículas completamente suspendidas, toda

8

vez que la suspensión se comporta como un fluido denso. En

el lecho fluidizado la fase sólida está suspendida en un

líquido o en un gas. Por tanto, el sólido se comporta como

un fluido y se puede bombear, alimentar por gravedad y

manejarlo de una forma muy parecida a como si fuese un

líquido.

Si el lecho está inclinado la superficie superior permanece

horizontal y los objetos grandes flotarán o descenderán en

el lecho, dependiendo de su densidad relativa a la de la

suspensión. Los sólidos fluidizados pueden descargarse del

lecho a través de tuberías y válvulas como un líquido, y

esta fluidez es la principal ventaja del uso de la

fluidización para el tratamiento de sólidos (McCabe, 1993 y

Henley y Seader, 1990).

2.2.1 Tipos de Fluidización

Existen distintos tipos de fluidización, las cuales

dependerán de la aplicación que se le dará a esta.

a) Fluidización Gas-Sólido

Los lechos fluidizados en gas se agitan con las

burbujas que se forman en la parte baja del lecho. Cuando

el tamaño de las burbujas llega a ser del tamaño del

diámetro de la columna, sus formas y propiedades cambian,

convirtiéndose en lo que se denominan slugs (Romero, 2006).

9

En este tipo de sistema, las partículas se clasifican en

cuatro grupos de acuerdo a sus características de

fluidización:

Grupo Geldart A.

Son partículas de tamaño medio o de baja densidad, que

tienden a formar burbujas (regiones de bajo contenido de

sólidos) cuando se fluidizan. Las burbujas de gas ascienden

más rápidamente que el gas que pasa entre las partículas.

La fragmentación y coalescencia de las burbujas es

frecuente. El tamaño máximo de burbuja es de

aproximadamente 10 cm. El lecho se expande

considerablemente antes de que ocurra el burbujeo.

Grupo Geldart B.

Partículas más gruesas y más densas que las del grupo

A, se forman burbujas tan pronto como se excede la

velocidad mínima de fluidización. El tamaño de burbuja es

independiente del tamaño de las partículas. El burbujeo es

vigoroso, con burbujas que aumentan de tamaño hasta ser

comparables con el tamaño del lecho.

Grupo Geldart C.

Partículas muy finas (incluso polvos) en los que las

fuerzas de cohesión son dominantes. Son difíciles de

fluidizar y tienden a levantarse de golpe. En lechos

grandes, se forman canalizaciones por donde fluye el gas

sin lograr fluidizar las partículas.

Grupo Geldart D.

Son partículas muy grandes y densas. Forman burbujas

que chocan rápidamente y aumentan de tamaño, pero que en

10

general se mueven más lento que el resto de la fase gaseosa

que percola entre los sólidos.

El comportamiento caótico de los lechos fluidizados gas-

sólido se debe principalmente a la gran diferencia de

densidades entre las dos fases. (Geldart, 1980; Kunii y

Levenspiel, 1991).

b) Fluidización líquido-sólido

Este tipo de sistemas se fluidizan de forma mucho más

estable, debido principalmente a una menor diferencia de

densidades entre los sólidos y el líquido fluidizante. La

expansión del lecho es bastante uniforme para velocidades

del fluido desde fluidización mínima hasta la elutriación

de las partículas. Además, la velocidad de las partículas

es más o menos uniforme en toda la columna. No hay

formación de burbujas, excepto en casos extremos en los que

la velocidad del líquido sea muy alta y la densidad de las

partículas mucho mayor que la del líquido. Algunas otras

inestabilidades se pueden presentar en el lecho pero

normalmente no afectan el desempeño del lecho fluidizado

(Yang, 2003)

c) Fluidización centrífuga

Se hace girar todo el sistema, de tal forma que la

fuerza centrífuga actúa en vez de la fuerza de gravedad. La

tendencia de las partículas es de aglomerarse en la

11

periferia, del modo similar a la acumulación de partículas

en el fondo de una columna de fluidización bajo el efecto

de la gravedad. El medio fluidizante se inyecta por la

periferia del sistema giratorio, empujando a las partículas

hacia el centro del equipo, donde el fluido es removido

(Yang, 2003).

d) Vibro-fluidización

Emplea vibraciones mecánicas o acústicas (incluso en

el rango de frecuencias ultrasónicas) para promover la

fluidización de polvos cohesivos. Las vibraciones previenen

la aglomeración de las partículas bajo la acción de las

fuerzas de van der Waals, permitiendo que el fluido pase

entre las partículas manteniendo el estado de fluidización

del lecho (Yang, 2003).

e) Magneto-fluidización

Emplea campos magnéticos para modificar el

comportamiento del lecho fluidizado. Se puede prevenir la

formación de burbujas en lechos gas sólido, promover la

formación de cadenas de partículas, e incluso crear una

fuerza externa de origen magnético que remplace a la

gravedad en ambientes de gravedad reducida (Yang, 2003).

f) Electrofluidización

12

Emplea cargas y/o campos eléctricos para modificar el

comportamiento del lecho fluidizado. El efecto es similar

al de la aplicación de campos magnéticos.

Cabe destacar que las más utilizadas son la fluidización

gas-sólido y fluidización liquido-sólido (Yang, 2003).

g) Fluidización Inversa

Se aplica cuando las partículas tienen una densidad

menor que la del líquido fluidizante. La operación de un

lecho fluidizado convencional bajo estas condiciones es

imposible, ya que las partículas simplemente flotan y son

arrastradas por la corriente. La fluidización se hace

posible alimentando el líquido por la parte superior de la

columna, de tal forma que la fuerza de arrastre empuje a

las partículas hacia abajo, en contra de su tendencia

natural a ascender. (Yang, 2003).

2.2.2. Parámetros de Fluidización Inversa

a) Factor de forma

El diámetro equivalente de una partícula se define

como el diámetro de una esfera que tuviera el mismo volumen

que esa partícula (Geankoplis, 1998). El factor de forma ø

(o de esfericidad øs) se define como la relación entre el

área de una esfera con un volumen equivalente de las

partículas, dividido entre el área superficial de las

13

partículas (Perry y Green, 2008). Para una esfera, el área

superficial es:

(1)

y el volumen:

(2)

Por lo tanto, para toda partícula

(3)

donde Sp es el área superficial real de la partícula y Dp es

el diámetro (equivalente) de la esfera que tiene el mismo

volumen de la partícula (Geankoplis, 1998). Entonces, a

partir de la ecuación que define la superficie específica

de una partícula av en m-1:

(4)

Se determina:

(5)

Resultando:

14

(6)

Entonces, puesto que (1- ε) es la fracción de volumen de

las partículas del lecho:

(7)

Resulta:

(8)

donde a es la razón entre el área superficial total del

lecho y el volumen total del lecho (volumen vacío más

volumen de partículas) en m-1. ε es la fracción de vacío de

la partícula. Para una esfera, øs=1,0. Para un cilindro

cuyo diámetro es igual a su longitud, øs se calcula como

0,874, y para un cubo 0,806. En cuanto a los materiales

granulares, es difícil medir el volumen y el área

superficial reales para poder obtener el diámetro

equivalente, así que Dp generalmente se toma como el tamaño

nominal obtenido en un análisis por mallas (tamices) o en

mediciones visuales de longitud. El área superficial está

determinada por las mediciones de adsorción o por

mediciones de la caída de presión en un lecho de

partículas.

b) Porosidad

15

La porosidad del lecho depende de la relación

existente entre el diámetro de la partícula, el diámetro

del lecho, la rugosidad de las paredes de la columna, la

presión y la temperatura de operación (Guarneros, 2005).

Para medir el porcentaje de poros en el lecho, se utiliza

la siguiente ecuación:

(9)

c) Velocidad minima de fluidización y caída de presión

Teóricamente, la velocidad minima de fluidización

deben ser las mismas tanto para fluidización clásica e

inversa dado que a ecuación de Ergun se basa en la premisa

principal de que la fuerza de arrastre del fluido que se

mueve con una velocidad superficial igual al peso de las

partículas en el lecho. Por consiguiente en un lecho que

contiene partículas ligeras la fuerza del peso debe

sustituirse por la fuerza de flotación. (Karamanev y

Nikolov, 1992).

(10)

16

Por consiguiente reordenando la ecuación de Ergun para la

caída de presión en lechos de relleno se obtiene:

(11)

Aplicando la ecuación anterior al punto de fluidización

incipiente se obtiene una ecuación cuadrática para la

velocidad de fluidización mínima :

(12)

Para partículas muy pequeñas sólo es importante el término

de flujo laminar en la ecuación de Ergun. Para NRe,p < 1, la

ecuación de la velocidad mínima de fluidización se

transforma en:

(13)

Muchas ecuaciones empíricas establecen que varía

con una potencia algo inferior a 2,0 del diámetro de la

partícula y es inversamente proporcional a la viscosidad.

Se producen ligeras desviaciones con respecto a los valores

previstos para los exponentes debido a que se comete algún

error al despreciar el segundo término de la ecuación de

Ergun y a que la fracción de huecos puede cambiar con el

tamaño de partícula. Para partículas aproximadamente

17

esféricas, está generalmente comprendida entre 0,40 y

0,45, aumentando ligeramente al disminuir el diámetro de la

partícula. (McCabe, 1993).

Por otra parte, Vijaya et al. (2000), propone una

correlación para determinar la velocidad minima de

fluidización, que relaciona las dimensiones del número de

Reynolds y de Arquímedes, teniendo agua como fase liquida.

(R2=0,987)

(14)

d) Expansión del Lecho

El modelo de Richardson y Zaki, es el más utilizado debido a su simplicidad. Se basa en la siguiente ecuación:

(15)

Donde el exponente n puede determinarse con las siguientes

correlaciones:

18

Para

(16)

Para (17)

Para

(18)

La velocidad superficial del fluido en ϵ=1 se puede

calcular con la ecuación:

(19)

Con Ut como la velocidad terminal, la cual se puede obtener

por la ecuación:

(20)

19

Donde el CD coeficiente de arrastre y se determina de la

curva standard de arrastre LnCD-LnRet. (Karamanev y Nikov,

2000; Fan et al. 1981).

e) Transferencia de masa

El estudio de transferencia de masa en un lecho

fluidizado inverso, en el caso liquido-sólido, en

comparación con el lecho fluidizado inverso solo presenta

diferencia en cuanto a que las partículas en la

fluidización inversa son mucho más ligeras, por ende la

única diferencia presente es la masa, esto se traduce en

una mayor intensidad en el movimiento en un lecho

fluidizado inverso, debido a que las partículas ligeras

presentan menor inercia.

Se ha establecido que no hay ningún efecto de la

velocidad superficial del líquido sobre la tasa de

transferencia de masa, pero si con el tamaño de partículas,

un aumento en el diámetro intensifica la transferencia de

masa. Adicionalmente se encuentra que cuanto mayor sea la

viscosidad del líquido, menor será la tasa de

transferencia de masa. Estas dependencias son las mismas,

al menos cualitativamente, en el lecho fluidizado inverso.

(Nikov y Karamanev, 1991).

En consecuencia el coeficiente de transferencia de

masa puede ser evaluado a partir de varias correlaciones

20

encontradas en la literatura para lechos fluidizados

clásicos. A continuación, se resumen en las tablas 1 y 2,

algunas de las correlaciones y su correspondiente uso

(Perry y Green, 2008).

Tabla 1. Correlaciones de transferencia de masa para lechos

fluidizados (Perry y Green,

2008; Geancoplis, 2003).

21

Tabla 2. Correlaciones de transferencia de masa para lechos

fluidizados (Perry y Green,

22

2008).

2.3. Adsorción

La adsorción es el resultado de la atracción entre las

moléculas de la superficie del sólido (adsorbente) y las

del fluido (adsorbato), en donde el fluido se pone en

contacto con las pequeñas partículas de adsorbente, hasta

que el mismo esta prácticamente saturado y no es posible

23

alcanzar ya la separación deseada, este tipo de atracción

puede ser física o química y en cualquiera de los casos la

eficacia dependerá del equilibrio sólido-fluido y de las

velocidades de transferencia de materia (McCabe, 1993,

Richardson y Harker, 2002 e Izquierdo, 2004).

La principal ventaja de la fluidización inversa es las

altas tasas de transferencia de masa, así como el menor

desgaste de sólidos, lo que lo hace una excelente

alternativa en procesos bioquímicos, biológicos aeróbicos y

anaeróbicos, así como en tratamiento de aguas residuales

(Fan, 1989), en donde se han centrado sus usos, pero estas

características también la hacen una buena opción para el

proceso de adsorción.

2.3.1 Tipos de Adsorción

La adsorción física se debe a fuerzas de atracción

secundarias (Van der Waals), como las interacciones dipolo-

dipolo, y se asemeja a la condensación de las moléculas de

un vapor sobre un liquido de la misma composición. La

adsorción física tiene un gran interés en la catálisis por

sólidos, pues proporciona un método de medida de áreas

superficiales de catalizadores, de tamaño de poros y de la

distribución de los mismos.

La quimisorción o adsorción química implica formación

de enlaces químicos. Se asemeja a una reacción química y

24

requiere una transferencia de electrones entre adsorbente y

adsorbato. La importancia de la quimisorción es esencial,

pues casi todas las reacciones catalizadas por un sólido

requieren como etapa intermedia en el proceso global la

quimisorción de uno o mas reactantes. Identificar y conocer

como se comportan las especies quimisorbidas es primordial

para comprender los mecanismos catalíticos reales.

Asimismo, la quimisorción, es la base de una técnica de

determinación del área específica de un componente

particular del catalizador, por ejemplo un metal, a

diferencia del área específica total que se determina por

adsorción física.

La evidencia de que hay quimisorción en casi todas las

reacciones catalizadas por sólidos surge de diversas

observaciones. En primer lugar, si un sólido afecta la

velocidad de reacción de un fluido, este hecho debe

implicar a moléculas de fluido muy próximas a la superficie

del sólido y, presumiblemente algún tipo de adsorción debe

haber tenido lugar durante un lapso de tiempo finito. En

segundo lugar, muchas reacciones catalíticas transcurren a

temperatura tan altas que la adsorción física no puede

tener lugar en una extensión significativa, por ello la

adsorción tiene que ser de naturaleza química. En tercer

lugar, en general, la actividad química es directamente

proporcional a la capacidad para quimisorber uno o mas

reactantes. Finalmente, las fuerzas que participan en una

adsorción física son mucho más débiles que las implicadas

25

en un enlace químico. Es difícil que la adsorción física

pueda originar una distorsión en los campos de fuerzas de

las moléculas suficientemente grande para causar un efecto

apreciable en su reactividad. (Izquierdo, 2004).

Algunos criterios de distinción entre los dos

fenómenos se muestran a continuación:

Tabla 3. Propiedades de la adsorción física y de la

quimisorción. (Carballo, 2002).

Características Adsorción Física Quimisorción

Adsorbente Todos los sólidos Algunos sólidos

Adsorbato Todos los gases por

debajo del punto

crítico

Algunos gases

químicamente activos

Intervalo de

temperatura

Temperatura baja Generalmente

temperaturas altas

Calor de adsorción Bajo, del orden

(∆Hliq), calor de

condensación

Del orden de la

entalpía de reacción,

alto.

Velocidad y energía de

activación

Muy rápida, energía

baja de activación

No activado, energía

baja. Activado,

energía alta.

Cubrimiento Multicapas Monocapa o menor

Reversibilidad Alta reversibilidad Puede ser reversible

Importancia Para la determinación

de área superficial

total y distribución

del tamaño de poro

Para la determinación

de concentración

superficial,

velocidades de

26

adsorción y desorción,

estimación de centros

activos y explicación

de la cinética de las

reacciones

superficiales.

Cabe descartar que en la quimisorción los nuevos

enlaces formados en la superficie metálica son siempre en

alguna medida polares debido a la diferencia de

electronegatividad entre los átomos. Esto produce un cambio

en el número de electrones de conducción en el sólido, lo

cual puede ser fácilmente puesto en evidencia a través de

medidas de conductividad eléctrica. En la fisisorción no

ocurren tales cambios. (Carballo, 2002).

2.3.2. Equilibrio

La mayoría de los datos experimentales con respecto a

la adsorción representan mediciones de equilibrio, su

comportamiento dependerá de las fases involucradas y de la

relación entre la concentración en la fase fluida y la

concentración en las partículas de adsorbente a una

temperatura determinada, estas relaciones se ven

representadas por las isotermas de adsorción.

Existen algunas formas típicas de isotermas (ver

figura N° 1.), la isoterma lineal pasa por el origen de

coordenadas y la cantidad adsorbida es proporcional a la

27

concentración en el fluido; las isotermas que son convexas

hacia arriba se denominan favorables, debido a que puede

obtenerse una carga relativamente elevada del sólido para

una baja concentración en el fluido; la isoterma de

Langmuir, W = bc/(l + Kc), donde W es la carga de

adsorbato, c es la concentración en el fluido y b y K son

constantes, es del tipo favorable; cuando Kc » 1, la

isoterma es altamente favorable, mientras que cuando Kc < 1

la isoterma es prácticamente lineal, a pesar de que la

isoterma de Langmuir, tiene una base teórica sencilla, no

permite ajustar bien un elevado número de sistemas de

adsorción física, la ecuación empírica de Freundlich, W =

bcm, donde m < 1, conduce generalmente a un mejor ajuste que

Langmuir, especialmente para la adsorción a partir de

líquidos. El caso límite de una isoterma muy favorable es

la adsorción irreversible, donde la cantidad adsorbida es

independiente de la disminución de concentración hasta

valores muy bajos. Todos los sistemas presentan una

disminución de la cantidad adsorbida al aumentar la

temperatura y, por supuesto, el adsorbato puede desorberse

aumentando la temperatura, aun para los casos titulados

«irreversibles». Sin embargo, la deserción requiere una

temperatura mucho más elevada cuando la adsorción es muy

favorable o irreversible que cuando las isotermas responden

a un modelo lineal. Una isoterma que es cóncava hacia

arriba recibe el nombre de desfavorable debido a que se

obtienen cargas del sólido relativamente bajas y a que

conducen a largas zonas de transferencia de materia en el

28

lecho. Si la isoterma de adsorción es favorable, la

transferencia de materia desde el sólido hacia la fase

fluida tiene características similares a las de la

adsorción con una isoterma desfavorable. (McCabe, 1991)

Figura 1. Tipos de Isotermas de adsorción. (McCabe, 1991)

2.3.3. Curva de Ruptura

Los perfiles de concentración (C/C0) se pueden

predecir y utilizar para calcular la curva de concentración

frente al tiempo para el fluido que abandona el lecho, esta

curva recibe el nombre de curva de ruptura (figura N° 2),

donde C/C0 es la relación de concentraciones

correspondiente al fluido y a la alimentación. Después de

pocos minutos de iniciar el proceso de adsorción el sólido

adsorbente comienza a saturarse, para los tiempos t1 y t2 la

concentración a la salida es prácticamente cero. El

29

gradiente de concentración adquiere la forma de S, tal como

se observa en la curva; la mayor parte del cambio de

concentración tiene sus limites frecuentemente entre C/C0 =

0,95 a 0,05. La concentración en la fase fluida en

equilibrio con el sólido tiene que ser siempre menor que la

concentración real en el fluido, y la diferencia de

concentraciones, o fuerza impulsora, es considerable cuando

el perfil de concentración es brusco y la transferencia de

materia es rápida.

Figura 2. Curva de ruptura para adsorción (McCabe, 1993)

Después de cierto tiempo, t3, la concentración del

soluto en el efluente ha aumentado bruscamente hasta un

valor apreciable. En tb se dice que el sistema ha alcanzado

el “punto de ruptura”. Con frecuencia el punto de ruptura

se toma como una concentración relativa de 0,05 o 0,l0 y,

puesto que solamente la última porción de fluido tratado

posee la concentración más elevada, la fracción media de

soluto separado desde el comienzo hasta el punto de ruptura

es con frecuencia 0,99 o superior. Si la adsorción se

continuase más allá del punto de ruptura, la concentración

aumentaría rápidamente hasta aproximadamente 0,5 y después

se acercaría más lentamente hasta l,0, tal como se observa

Curva idealizada para transferencia de

Terminación del Lecho

Punto de quiebre

30

en la Figura N° 2. Esta curva en forma de S es similar a la

de los perfiles de concentración interna. Mediante un

balance de materia se puede demostrar que el área limitada

por la curva y la ordenada para c/co = 1,0 es proporcional

a la cantidad total de soluto adsorbido si todo el lecho

alcanza el equilibrio con la alimentación. El área hasta el

tiempo t, del punto de ruptura representa la cantidad real

adsorbida. Si la zona de transferencia de materia es

estrecha con relación a la longitud del lecho, la curva de

ruptura será más brusca, como en la Figura 3a, y se

utilizará la mayor parte de la capacidad del sólido hasta

el punto de ruptura

Figura 3. Curvas de ruptura para: (a) una estrecha; (b) una

amplia zona de transferencia de materia. (McCabe, 1991)

Cuando la zona de transferencia de materia coincide

con la altura del lecho, la curva de ruptura está muy

extendida, como en la Figura 3b, y se utiliza menos de la

mitad de la capacidad del lecho. Es deseable una estrecha

zona de transferencia de materia para una utilización

eficaz del adsorbente y para reducir los costes de energía

en la regeneración. En el caso ideal de existir resistencia

a la transferencia de materia y dispersión axial, la zona

de transferencia de materia sería infinitamente estrecha y

31

la curva de ruptura sería una línea vertical desde 0 hasta

1,0 cuando todo el sólido está saturado. (McCabe, 1991).

Tomando en cuenta que en los lechos fluidizados se

asegura el contacto del fluido con toda la superficie de la

partícula sólida, lo que aumenta superficie de contacto,

por lo tanto se espera obtener una curva de ruptura muy

similar a la idealizada, en donde la capacidad no utilizada

es casi nula. Caso contrario a lo ocurrido en un lecho fijo

en donde se observa la no idealidad, la cual implica una

zona de perdida de soluto y de capacidad no utilizada

amplia.

2.3.4. Longitud sin Utilizar del Lecho (LUB)

Este método da una buena aproximación en el calculo de

la rapidez de adsorción, cuando se carece de los valores de

los coeficientes de masa de la fase fluida y de la fase

sólida, consiste en considerar la transferencia de masa

infinitamente rápida de forma que la curva de ruptura seria

una línea vertical en el tiempo (θs) (ver figura 4).

Entonces, la zona de adsorción puede reducirse, idealmente,

a un plano, con la longitud

del lecho Z. hacia arriba del plano en la concentración XT

y la longitud Z - Zs, hacia abajo igual a la longitud sin

utilizar del lecho (LUB). En la ruptura, la longitud del

lecho se toma como la suma de LUB y una longitud saturada

con soluto en equilibrio con la corriente de alimentación.

32

Si V = velocidad de avance del “plano de adsorción”,

entonces a cualquier tiempo, Z = Vθ en el tiempo θs, Z = Vθ

en la ruptura, Zs = V θs

(21)

Figura 4. Curva de ruptura idealizada para transferencia de

masa infinitamente rápida. (Treybal, 2004.)

Recientemente, el interés por encontrar nuevos usos

para los materiales lignocelulósicos y siendo estos una

fuente renovable de materia prima, se ha demostrado la

capacidad adsortiva de este tipo de materiales

adjudicándole esta característica a la interacción metal-

oxigeno. (Pérez et al. 2009).

2.4 Materiales Lignocelulósicos

Son un recurso natural, abundante y renovable esencial

para el funcionamiento de la sociedad industrial y

fundamental para el desarrollo de una economía mundial

sostenible, como los productos de madera y papel, que han

desempeñado un rol importante en la evolución de la

33

civilización. Están constituidos por lignina, celulosa y

hemicelulosa, que varían cuantitativamente de acuerdo con

el material de la planta. (Hu, 2008)

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La búsqueda de alternativas ecológicas y el

aprovechamiento de los recursos naturales y no naturales,

ha llevado al desarrollo de procesos donde se prolongue la

vida útil de los reactivos.

En función de los resultados obtenidos por Vargas y

Gómez (2009) los cuales logran obtener la mayor eficiencia

observada en un lecho fijo y considerando que esta fue de

solo un 70% y apoyándose en los resultados en cuanto a

adsorción en lecho fluidizado con materiales

ligninocelulósicos y las limitantes encontradas por Bueno y

Mata (2010), se propone la adsorción con material

lignocelulósicos en fluidización inversa, con lo que se

espera obtener una mayor adsorción, lo que se reflejara en

34

una curva de ruptura ideal con una capacidad de adsorbente

no utilizada nula o muy cercana a cero.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

En la sección de planteamiento del problema se propuso

como pregunta de investigación. En armonía y

35

correspondencia con la pregunta planteada se proponen los

siguientes objetivos:

4.1. Objetivo General

Diseñar un proceso de adsorción que utilice materiales

lignocelulósicos en un lecho fluidizado inverso

4.2. Objetivos específicos

Los objetivos específicos que se han propuesto para este

trabajo son los siguientes:

Identificar los parámetros que afectan la fluidización

inversa.

Comparar el proceso de adsorción en fluidización

inversa y en fluidización clásica.

Determinar la influencia de la fuente en la adsorción

fluidizada inversa.

Determinar la influencia del tamaño de partícula.

Comparar la capacidad adsorbente de los materiales

ligninocelulósicos en fluidización inversa utilizando

diferentes adsorbatos.

36

5. DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

A continuación se describe la metodología a utilizar

para llevar a cabo los objetivos planteados, la cual se

llevara en 3 etapas:

1. Etapa: Revisión

Se revisará y estudiará las investigaciones realizadas

sobre fluidización inversa, en pro de determinar los

parámetros que afectan a la misma.

2. Etapa: Experimental

Una vez definidos los parámetros se procederá a

realizar el montaje experimental en el laboratorio de

carbón de la Universidad Simón Bolívar, para llevar a cabo

la evaluación de los mismos.

3. Etapa: Análisis de resultados.

Se realizara un análisis estadístico de resultados,

producto del diseño experimental, en el cual se utilizara

el análisis factorial en donde n representa el número

de variables. Luego de determinar el comportamiento de las

variables analizadas, se realizara método taguchi con el

37

cual se determinara la influencia de estas variables en el

parámetro estudiado. Esta etapa se llevara a cabo en varias

fases:

Fase a: Evaluación de parámetros y determinación de

sus influencias en la fluidización inversa.

Variables: Velocidad mínima de fluidización.

Caída de presión.

Expansión del lecho.

C/C0

Tiempo.

Parámetros: Alto = ↑

Bajo = ↓Estos parámetros se definirán al comenzar la fase

experimental

Tabla 4. Análisis factorial 2n para la evaluación de

parámetros y determinación de su influencia en la adsorción

con materiales ligninocelulósicos en lecho fluidizado

inverso.

Experimento

Caída depresión

Velocidad minima

defluidización

Expansión dellecho C/Cₒ Tiempo

1 ↑ ↑ ↑ ↑ ↑

38

2 ↑ ↑ ↑ ↑ ↓3 ↑ ↑ ↑ ↓ ↑4 ↑ ↑ ↓ ↑ ↑5 ↑ ↓ ↑ ↑ ↑6 ↓ ↑ ↑ ↑ ↑7 ↑ ↑ ↑ ↑ ↑8 ↑ ↑ ↑ ↑ ↓9 ↑ ↑ ↑ ↓ ↑10 ↑ ↑ ↓ ↑ ↑11 ↑ ↓ ↑ ↑ ↑12 ↓ ↑ ↑ ↑ ↑13 ↑ ↑ ↑ ↑ ↑14 ↑ ↑ ↑ ↑ ↓15 ↑ ↑ ↑ ↓ ↑16 ↑ ↑ ↓ ↑ ↑17 ↑ ↓ ↑ ↑ ↑18 ↓ ↑ ↑ ↑ ↑19 ↑ ↑ ↑ ↑ ↑20 ↑ ↑ ↑ ↑ ↓21 ↑ ↑ ↑ ↓ ↑22 ↑ ↑ ↓ ↑ ↑23 ↑ ↓ ↑ ↑ ↑24 ↓ ↑ ↑ ↑ ↑25 ↑ ↑ ↑ ↑ ↑26 ↑ ↑ ↑ ↑ ↓27 ↑ ↑ ↑ ↓ ↑28 ↑ ↑ ↓ ↑ ↑29 ↑ ↓ ↑ ↑ ↑30 ↓ ↑ ↑ ↑ ↑31 ↑ ↑ ↑ ↑ ↑32 ↑ ↑ ↑ ↑ ↓

Fase b: Influencia de la fuente en la adsorción.

39

Variables: Fuente 1

Fuente 2

Fuente 3

Tabla 5. Determinación de la influencia de la fuente

en la adsorción.

Parámetro Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3

C/Cₒ      

Fase c: Influencia tamaño de partícula.

Variable: Dp1

Dp2

Dp3

Dp4

Dp5

Tabla 6. Determinación de la influencia de partícula.

Experimento Dp1 Dp2 Dp3 Dp5C/Cₒ        

Fase d: Capacidad adsorbente del material

ligninocelulósico.

40

Variable: Adsorbato 1

Adsorbato 2

Adsorbato 3

Tabla 7. Determinación de la capacidad absortiva del

material ligninocelulósico frente a distintos adsorbatos.

Experimento

Adsorbato1

Adsorbato 2

Adsorbato 3

C/Cₒ      

Fase e: Aplicación del método taguchi.

Pasos a seguir para aplicar el Método Taguchi:

* Determinación de la Característica de Calidad a ser

Optimizada.

El cual será el parámetro cuya variación tiene

el efecto más crítico en los resultados a obtener.

Esto sera la variable respuesta a ser observada.

* Identificar los Factores de Ruido y las

Condiciones de la Prueba:

Se identificaran los factores de ruido que puedan

tener un impacto negativo en el sistema de respuesta.

Los factores de ruido son aquellos parámetros que no

pueden ser controlados. Los factores ruido incluyen

variaciones en las condiciones del medio ambiente,

41

deterioro de los equipos por el uso y las variaciones

en los resultados con las mismas condiciones iniciales

o de entrada.

* Definir los Factores de Control y sus Niveles:

El tercer paso es la identificación de los

factores a controlar, estos factores serán los que

tengan un efecto significativo en los resultados a

obtener (característica de calidad). Los niveles para

cada factor serán escogidos en este punto. El número

de niveles con el cual está asociado cada factor

define la región experimental.

* Diseñe la Matriz del Experimento y Defina los

Procedimientos de Análisis de Datos:

Primero se escoge arreglo ortogonal apropiado para

el ruido y los factores de control el cual debe

encajar con los parámetros que ya han sido

seleccionados. Para ello Taguchi posee muchos arreglos

ortogonales estándares (Taguchi y Konishi, 1987).

Luego de la selección del arreglo ortogonal, el

procedimiento para el análisis de los resultados debe

ser definido, para posteriormente proceder al

análisis de la señal/ ruido.

42

La forma particular de de esta relación

depende del tipo de característica de calidad, las

cuales pueden ser de tres tipos:

* Tipo B: Mayor es mejor

(22)

* Tipo S: Menor es mejor

(23)

* Tipo N: Nominal es mejor

(24)

Dependiendo de la característica de la calidad,

se escogerá la forma de la señal ruido, la cual se

calcula para cada combinación de los factores de

diseño para luego graficar esta en función de los

factores y así escoger la combinación óptima.

43

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Sep-Dic 2010 Ene-Mar 2011 Abr-Jul 2011

Determinaciónde parámetros              ComparaciónFluidizacióninversa-                  Influencia dela fuente                  Influenciadel tamaño departícula                  Capacidadadsorbente dedistintos                  Ejecución delos cálculos                  Presentación                  

44

7. REFERENCIAS

Bianco, E. y De Sousa, C. (2008). Montaje, arranque y

evaluación de una planta de adsorción de metales pesados Ni y V, sobre

lignina a escala piloto. Trabajo Especial de Grado.

Universidad Central de Venezuela.

Bueno, D. y Matta, J. (2010). Factibilidad del empleo de

materiales lignocelulósicos como adsorbentes en lechos fluidizados.

Trabajo Especial de Grado. Universidad Central de

Venezuela.

Carballo, L. (2002). Introducción a la Catálisis Heterogénea.

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de

Ingeniería. Bogota.

Casanova, J. (2007). Ingeniería Conceptual y Básica de una

Planta Piloto de Adsorción para el Estudio y Evaluación de Adsorbentes.

Trabajo de Grado de Maestría de Ingeniería Química.

Universidad Simón Bolívar, Sartenejas.

Fan L.S. (1989). Gas-Liquid-Solid Fluidization Engineering. Ed.

Butterworths Publishers, 784 p. ISBN 040995179X

Fan, L. et al. (1981). Hydrodynamic Characteristics of Inverse

Fluidization in Liquid-Solid and Gas-Liquid-Solid Systems. The

Chemical Engineering Journal, 24 (1982) 143 – 150.

45

Geankoplis, C. (1998). Procesos de Transporte y

Operaciones Unitarias. 3era edición. Editorial

Continental. México.

Geldart, D y Abrahamsem, A. (1980). Behavior of Gas-

Fluidized Beds of Fine Powders Part I Homogeneous Fluidization, Powder

Technology. 29, 3546, pp26,35.

Gómez, K. y Vargas, G. (2009). Mejoramiento de la

eficiencia de un lecho fijo de adsorción con lignina a

escala piloto. Trabajo Especial de Grado. Universidad

Central de Venezuela.

Guarneros, M. (2005). Mejoras en las Operación de un Sistema de

Secado en un Lecho Fluidizado al Vacío con Vapor Sobrecalentado.

Experimentación con Pimienta en Grano. Tesis de licenciatura.

Universidad de las Américas Puebla, México.

Henley, E. y Seader, J. (1990). Operaciones de Separación

por Etapas de Equilibrio en Ingeniería Química. Editorial Reverte.

España.

Gobierno en Linea. (2010). Disponible en:

http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_economi

a.html. [Consulta: 2010, 11, 08].

Hu, T. (2008). Characterization of Lignocellulosic Materials. Wiley-

Blackwell.

isotherms. Latin American Applied Research-LAAR, Vol.

37.

Izquierdo, J. et al. (2004). Cinética de las Reacciones

Químicas. Edición de la Universidad de Barcelona.

España.

46

Karamanev, D. Nikolov, L. (1992). Bed Expansion of Liquid-

Solid InverseFluidization. AIChe Journal. Vol. 38. N° 12.

Kunii, D. y Levenspiel, O. (1991). Fluidization Engineering.

2da Edición. Butterworth-Heinemann. Series in Chemical

Engineering. USA.

McCabe, W.; Smith, J. y Harriot, P. (1993). Operaciones

Unitarias en Ingeniería Química. 5ta edición. McGraw-Hill.

España.

McGraw Hill, New York.

Nikov, I. y Karamanev D. (1991). Liquid-Solid Mass Transfer

in Inverse Fluidized Bed. AIChe Journal. Vol. 37. N° 5.

Pérez, N; Sánchez, M; Rincón, G. et al. (2007). Study of the

behavior of metal adsorption in acid solutions on lignin using a

comparison of different adsorption

Perry, R. y Green, D. (2008). Perry’s Chemical Engineer

Handbook. 8th Edition.

Renganathan,T. y Krishnaiah, K. (2003). Liquid phase

mixing in 2-phase liquid–solid inverse fluidized bed. Chemical

Engineering Journal 98 (2004) 213–218.

Richardson, J. y Harker, J. (2002). Particle Technology and

Separation Processes. Vol. 2. 5th edition.

Romero, L. (2006). Estudio Experimental del Secado de Semillas de

Cilantro en un Lecho Fluidizado al Vacío Utilizando Aire. Tesis de

Licenciatura. Universidad de las Américas Puebla.

México.

Taguchi, G. y Konishi, S. (1987). “Ortogonal Arrays and

Linear Graps” .American Supplier Institute. Inc.,

Deaborn MI.

47

Treybal, R. (2004). Operaciones de Transferencia de Masa. 2da

edición. McGrawHill.

Vijaya, A. et al. (2000). Minimum fluidization velocity and friction

factor a liquid-solid inverse fluidized bed reactor. Bioprocess

Engineering 22 (2000) 461-466.

Wilhelm, R. y Kwauk, M. (1948). Fluidization of solid

particles. Chemical Engineer. Prog. 44 (1948) pp.201–

218.

Yang, W. (1987). New Developments in Fluidization and Fluid-

Particles Systems. American Institute of Chemical

Engineers. Vol. 83.

48


Recommended