+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO \" TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ll \" \" CONTROL ESTADÍSTICO DE...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO \" TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ll \" \" CONTROL ESTADÍSTICO DE...

Date post: 08-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO “TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ll” Asignatura: “CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS” Presenta: Juan Pablo Robles Soto Grupo: ITA28 Docente: Ing. Rodrigo Hernández Alvarado 04 de Julio de 2016, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Transcript

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ll”

Asignatura:

“CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS”

Presenta:

Juan Pablo Robles Soto

Grupo:

ITA28

Docente:

Ing. Rodrigo Hernández Alvarado

04 de Julio de 2016, Santiago de Querétaro, Querétaro.

2

Introducción

El siguiente trabajo de investigación, tiene como objetivo explicar algunos

conceptos básicos relacionados con lo que es el mantenimiento. Por el tipo de

entorno en que nos desarrollamos los que hemos estudiado algo relacionado con

máquinas, estamos muy relacionados con este tipo de conceptos pero la cuestión

es real mente sabemos ¿Cómo y qué tipo de mantenimiento debemos aplicar a

nuestros equipos? Y la respuesta es no, la mayoría de nosotros no aplicamos

debidamente un mantenimiento especialmente el preventivo, siempre dejamos que

nuestros equipos funcionen sin el debido cuidado que se les debe dar. A

continuación veremos un poco sobre los diferentes tipos de mantenimiento que

existen, para entender mejor la importancia del mantenimiento y los beneficios que

nos puede traer si lo aplicamos de forma adecuada.

3

Índice

Introducción ............................................................................................................. 2

Índice ....................................................................................................................... 3

1. Mantenimiento. ................................................................................................. 4

2. Conservación .................................................................................................... 4

3. Importancia del mantenimiento ......................................................................... 4

4. Principios de mantenimiento ............................................................................. 4

Taxonomía del mantenimiento ................................................................................ 5

5. Mantenimiento correctivo .................................................................................. 5

6. Mantenimiento preventivo ................................................................................. 6

7. Mantenimiento predictivo .................................................................................. 6

8. Mantenimiento productivo total (TPM) .............................................................. 7

Explicar el proceso para definir el mantenimiento de equipos o máquinas,

definiendo sus características, clasificando su importancia, partes y elementos

críticos y tiempos de mantenimiento. ...................................................................... 8

Conclusiones ......................................................................................................... 11

Referencias ........................................................................................................... 12

4

1. Mantenimiento.

Se denomina mantenimiento al procedimiento mediante el cual un determinado

bien recibe tratamientos a efectos de que el paso del tiempo, el uso o el cambio de

circunstancias exteriores no lo afecte. (1)

2. Conservación

La conservación es el mantenimiento o el cuidado que se le da a algo con la clara

misión de mantener, de modo satisfactorio, e intactas, sus cualidades, formas,

entre otros aspectos. En tanto, este concepto dispone de un uso habitual en

ámbitos como el medio ambiente, la biología, y la industria. (2)

3. Importancia del mantenimiento

Así como nosotros debemos hacer ejercicios frecuentemente y tener una dieta

balanceada para sentirnos bien y prevenir malestares, del mismo modo nuestros

equipos necesitan ser tratados con ciertas rutinas que les garanticen un

funcionamiento óptimo durante el tiempo de vida de estos, es decir, necesitan una

atención de mantenimiento. Debemos tener siempre en cuenta que el calor y el

polvo favorecen el desgaste de los componentes electrónicos y circuitos, ya que

los exponemos a condiciones de trabajo difíciles, es por ello que los ambientes

destinados al equipamiento deberán ser limpios, ventilados, no húmedos y

protegidos de los cambios bruscos de voltaje y corriente. (3)

4. Principios de mantenimiento

Sus principales principios son:

Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes de la central o instalación.

Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.

Evitar detenciones inútiles o paro de máquinas.

Evitar accidentes.

Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.

5

Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación.

Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.

Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.

(4)

Taxonomía del mantenimiento

5. Mantenimiento correctivo

Como mantenimiento correctivo se denomina aquel que se realiza con la finalidad

de reparar fallos o defectos que se presenten en equipos y maquinarias.

Como tal, es la forma más básica de brindar mantenimiento, pues supone

simplemente reparar aquello que se ha descompuesto. En este sentido, el

mantenimiento correctivo es un proceso que consiste básicamente en localizar

y corregir las averías o desperfectos que estén impidiendo que la máquina realice

su función de manera normal.

Dada la simplicidad de las máquinas antiguas y la ausencia de una cultura de

consumo, como la actual, el mantenimiento correctivo era el la forma más usual de

enfrentar las fallas de la maquinaria hasta el siglo XX. (5)

Ejemplo

Digamos que se compró un motor para una banda transportadora la cual

transporta azulejos, el ambiente en el que está el motor es un ambiente lleno de

polvo y además el motor está a su máxima capacidad de torque. Los rodamientos

de este se ven afectados rápidamente, hasta llegar a forzar el motor y por

consecuencia a este se le quema una bobina.

El motor tuvo que ser enviado al taller para que lo reparen de la bobina y le

cambien los rodamientos, eso es un mantenimiento correctivo.

6

6. Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo puede definirse como la programación de actividades

de inspección de los equipos, tanto de funcionamiento como de limpieza y

calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica con base en un plan de

aseguramiento y control de calidad.

Su propósito es prevenir las fallas, manteniendo los equipos en óptima operación.

La característica principal de este tipo de mantenimiento es la de inspeccionar los

equipos, detectar las fallas en su fase inicial y corregirlas en el momento oportuno.

Con un buen mantenimiento preventivo se obtiene experiencia en diagnóstico de

fallas y del tiempo de operación seguro de un equipo. (6)

Ejemplo

Seguimos con el motor, una vez que lo repararon los técnicos fueron a recogerlo

al taller y lo instalaron de nuevo, pero gracias a la experiencia adquirida

anteriormente decidieron hacer un calendario en el cual desinaron que cada 15

días limpiarían el motor para que no se almacenara polvo en él, y revisaron la hoja

técnica de los rodamientos para ver su tiempo de vida útil y programar el cambio

de estos en un tiempo de 1 año.

Cuando se cumplió el año los técnicos pararon la banda transportadora y

cambiaron los rodamientos y volvieron a colocar el motor en su lugar. Esto se le

conoce como mantenimiento preventivo.

7. Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla

de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda

reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto

del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.

7

Organización para el mantenimiento predictivo

Esta técnica supone la medición de diversos parámetros que muestren una

relación predecible con el ciclo de vida del componente. Algunos ejemplos de

dichos parámetros son los siguientes:

Vibración de cojinetes

Temperatura de las conexiones eléctricas

Resistencia del aislamiento de la bobina de un motor

Ejemplo:

La vibración de un cojinete en intervalos periódicos hasta que el componente falle.

La figura muestra una curva típica que resulta de graficar la variable (vibración)

contra el tiempo. Como la curva lo sugiere, deberán reemplazarse los cojinetes

subsecuentes cuando la vibración alcance 1,25 in/seg (31,75 mm/seg).

(7)

8. Mantenimiento productivo total (TPM)

En el mundo de hoy para una empresa poder sobrevivir debe ser competitiva y

sólo podrá serlo si cumple con estas tres condiciones:

1. Brindar un Producto de optima conformidad: recordemos que ahora en al argot

de las normas ISO ya no se habla de calidad sino de conformidad

2. Tener costos competitivos: una buena gerencia y sistemas productivos

eficaces pueden ayudar a alcanzar esta meta

3. Realizar las entregas a tiempo: aquí se aplican los conceptos del JIT, Just in

Time o el justo a tiempo.

8

Cuando nacieron los diferentes sistemas de calidad de una o de otra manera

todos y cada uno enfocaba su atención en una o más de las llamadas “5 M”:

1. Mano de obra

2. Medio ambiente

3. Materia Prima

4. Métodos

5. Máquinas

Sin embargo el occidente nunca se concentró en la última de las cinco “M”, las

máquinas; sino que por el contrario se olvidaron de este aspecto y se

concentraron en los otros 4, lo que nunca permitió que sus sistemas alcanzarán el

máximo de su potencial. Es aquí donde entra en escena un nuevo método que

toma en cuenta a las “5 M” y ofrece maximizar la efectividad de los sistemas,

eliminando las perdidas, así nace el TPM cuyas siglas en español significan

Mantenimiento Productivo Total.

El TPM es un sistema que garantiza la efectividad de los sistemas productivos (5

M) cuya meta es tener cero perdidas a nivel de todos los departamentos con la

participación de todo el personal en pequeños grupos.

(8)

Explicar el proceso para definir el mantenimiento de equipos o

máquinas, definiendo sus características, clasificando su

importancia, partes y elementos críticos y tiempos de

mantenimiento.

Bueno tenemos que podemos clasificar los mantenimientos como correctivo,

preventivo y predictivo. A continuación se mencionarán sus características de

cada uno de ellos.

Correctivo

1. El mantenimiento correctivo se realiza en casos de averías serias o fallas

mayores, en este punto se puede precisar repuestos, partes o insumos.

2. El personal Técnico debidamente calificado, se encarga de evaluar la

situación del equipo, en la revisión en situ.

9

3. Por lo general la reparación de los equipos se lo realiza en Laboratorio

Especializado, donde se dispone de los medios necesarios para su

reparación.

4. En esta situación, Ud. puede solicitar a su proveedor el reemplazo del

equipo por el tiempo que dure la reparación del suyo. (3)

Preventivo

1. Se recomienda realizar revisiones periódicas mínimamente cada 6 meses

de los equipos en funcionamiento.

2. En caso de un UPS, deberán revisarse los bancos de baterías, realizando

la medición de conductancia de estos.

3. Se recomienda limpiar el modulo electrónico del UPS.

4. Realizar pruebas de funcionamiento en horario ventana. (3)

Predictivo

El uso del mantenimiento predictivo consiste en establecer, en primer lugar, una

perspectiva histórica de la relación entre la variable seleccionada y la vida del

componente. Esto se logra mediante la toma de lecturas (por ejemplo la vibración

de un cojinete) en intervalos periódicos hasta que el componente falle. Los

fabricantes de instrumentos y software para el mantenimiento predictivo pueden

recomendar rangos y valores para reemplazar los componentes de la mayoría de

los equipos, esto hace que el análisis histórico sea innecesario en la mayoría de

las aplicaciones. (7)

Clasificación de la importancia del mantenimiento.

Prioridades Primarias:

Mantener, reparar y revisar los equipos e instalaciones.

Generación y distribución de los servicios eléctricos, vapor, aire, agua, gas, etc.

Modificar, instalar, remover equipos e instalaciones.

Nuevas instalaciones de equipos y edificios.

Desarrollo de programas de Mantenimiento Preventivo y Programado.

Selección y entrenamiento de personal.

Prioridades Secundarias:

Asesorar la compra de nuevos equipos.

Hacer pedidos de repuestos, herramientas y suministros.

10

Controlar y asegurar un inventario de repuestos y suministros.

Mantener los equipos de seguridad y demás sistemas de protección.

Llevar la contabilidad e inventario de los equipos.

Cualquier otro servicio delegado por la administración. (4)

Partes del mantenimiento

• Inspección: Consiste en la observación de los recursos, con objeto de obtener

información sobre su estado físico o de su funcionamiento.

• Rutinas: Son los trabajos de preservación y mantenimiento que es necesario

realizar periódicamente para obtener buena apariencia, duración

y funcionamiento del recurso.

• Reparación: Son los trabajos efectuados para corregir los daños que haya

tenido un recurso, o los defectos de fabricación que registre el mismo o una de sus

partes.

• Cambio: Consiste en sustituir una máquina o componente, que por cualquier

concepto haya dejado de ser fiable, por otra exactamente igual, pero en buenas

condiciones de funcionamiento.

• Modificación: Son los trabajos que se realizan para reformar el diseño o las

propiedades físicas de los recursos, con el fin de eliminar fallas repetitivas

originadas por su diseño o fabricación defectuosa. (9)

Elementos críticos

Considero que los elementos críticos que pueden suceder en un mantenimiento

es:

1. Contar con los recursos para realizar el mantenimiento, como piezas,

herramienta y personal.

2. Que se tenga una buena planeación de actividades.

3. Que los repuestos sean de buena calidad, de lo contrario la falla va a

persistir y te maximizara los tiempos de paro.

4. Que el departamento de mantenimiento tenga una buena comunicación con

el almacén-taller, de lo contrario puede ser que mantenimiento a suma que

hay refacciones en existencia cuando no es así y cuando la maquina falle el

tiempo de paro será mayor por no tener la pieza en almacén.

Tiempos de mantenimiento

11

Tiempo de localización del fallo.

Tiempo de reparación del trabajo.

Tiempo de diagnóstico.

Tiempo de mantenimiento.

Tiempo de reparación.

Tiempo de estudio de métodos.

Tiempo de control y ensayo

Tiempo de ordenamiento.

Tiempo administrativo.

Tiempo de logística. (9)

Conclusiones

Con lo que he visto en este trabajo de investigación me doy cuenta que el

mantenimiento es de suma importancia y que lo podemos aplicar no solo en la

industria, sino hasta a nosotros mismos. También aprendí que el manteniendo

preventivo es de suma importancia en la industria y que hay que llevar un

calendario en el cual se fija una fecha para realizar el mantenimiento preventivo a

una determinada máquina y con esto su vida útil se alargara por mencionar un

ejemplo. Otra cosa muy interesante es la aplicación del mantenimiento productivo

total (MPT), creo que este tipo de mantenimiento es el mejor ya que además de

que tus maquinas van estar en perfectas condiciones, vas a tener una cantidad de

perdidas mínima en los departamentos que estén relacionados y si todos los

departamentos de la empresa aplican esto yo creo que económicamente la

empresa crecería bastante.

12

Referencias

(1) http://definicion.mx/mantenimiento/

(2) http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/conservacion.php

(3) http://www.amperonline.com/biblioteca/mantenimiento-octubre.pdf

(4) http://www.energiza.org/mantenimiento-de-plantas/19-mantenimiento-de-

plantas/580-principios-de-mantenimiento-industrial-y-de-instalaciones

(5) http://www.significados.com/mantenimiento-correctivo/

(6) http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/624/mtto.pdf

(7) http://www.mantenimientopetroquimica.com/mantenimientopredictivo.html

(8) http://hemaruce.angelfire.com/tpm.pdf

(9) https://es.scribd.com/doc/149261569/La-Productividad-en-el-

Mantenimiento-Industrial-Enrique-Dounce-Villanueva-pdf


Recommended