+ All Categories
Home > Documents > X OSICIO UNICIPAL - Cultura Digital UDP

X OSICIO UNICIPAL - Cultura Digital UDP

Date post: 08-May-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
>O to¡., Rtchoro: , 11-Q GNIFICA GA· O, pago 18 00 13, ---..., Jl y 1 AUill·i Fernándet 11 .M. 1 orlos corUna; 1 nodelo del lil , L.P.-13 I!D 1 mu:r.mm= PAÑIA i ¡ de fier.ro menaJe, 1 das para! ! :rADA! EN ! 8 1 ! a 12 budtneru. 1 t y mucb05: 1 surtido de i i :N.o &3901 GATH & CHAVES prosigue LIQUIDANDO! EL 14 DE ENERO DE 1917 E DICIO N DE 22 PAGINAS o XIV Núm. 5,11J CI M. c. n. AGUSTINAS 1 Z69 CASI LLA 81·D SANTIAGO DE CHILE, MAR':"ES 13 DE ENERO DE 1931. PRECIO EN TODO EL PAIS: JO CENTAVOS LAS ARTES DE LA MUJ ER. Muebles secundarios Todo modelo hecho sobre indicaciones especiales, se- siempre más costoso aún a calidad Igual que el mo- delo "standard", en serie. Esta consideración es ne- cesaria para muebles de Importancia, pero no es pa- ra tomarla en cuenta cuan- do se trata de cosas peque- ñas, como mesas, biombos o pisos. Qué iJltporta que la: realización de aquellos muebles que llamaremos. secundarlos, sea un poco más o un poco menos cos- tosa, si el efecto artístico que de ellos se espera, dá al conjunto de la disposición de un 41 home", una calidad y un interés que será la nota de personalidad de que participará el conjunto entero. Aquí tenemos, por ejem- plo, una mesa pequeña, re- donda, bajita, que servirá al mismo tiempo de biblio- teca portátil. Tiene a lo sumo om.55 ae alto. El ta- blero superior, de 3 centí- metros de espesor y de Om . 40 de diámetro, descan- sa sobre dos tablas del mis- mo espesor, formando án- gulo recto. El zócalo lo for· ma una tabla de un dlá· metro más Importante, Om.60 o Om.65, es circun- dado sobre un alto de Hemos t·ecibido una mte· va partida de medias de seda "Bembet·g'', que vendemos por sólo 8.95 Om .10, y descansa sobre pesadas bolas de Om .10 de diámetro. Esto da un zóca- lo de Om. 20 . Queda, por consiguiente Om.32 de al- to, para colocar los libros. Este mueble puede resultar encantador. Puede hacerse en madera que no sea fina, laqueándolo entonces en negro, o en nogal natural P.ncerado, en caoba o en . de cerezo obscuro y L:-nlzado. Se le puede situar en un rincón de la pieza, colocán- 'dose encima un gran ja- rrón con flores, cerca de un confortable sillón y pudlén- do servir de mesa para o de mesa para !umar. T Describiremos el otro mueble, que es del mismo estilo y tamaño. De un an- cho de Om.40, está formado por tres tablas, unidas unas y otras a ángulo recto y cu- ya separación es manten!- da por una pequeña colum- na de ocho !acetas, en forma de huso. El sócalo puede Ir adornado. Este también reposa sobre pa- tas redondas, pero aqul son de forma ovoide, y sólo tie- nen Om. 06 de diámetro, so- bre una altura de Om .10. SI este mueble se ejecu- ta en madera laqueada, re- comendaríamos escoger un color amarillo ocre apagado o beige muy oscuro, y de pintar los ornamentos del zócalo y también la peque- ña columna en negro· bri- llante. En nogal, los ador- nos serian pirograbados, pero no aconsejariamos reali- zar este mueble en madera de calidad, pues, se necesl· taría entonces emplear citronnler; el decorado del zócalo se Impondría en marquetería o por lo menos en ébano, y aquello resul- . taría costoso. PANCITOS, GALLETAS Y CAKES PANCITOS JSOLINA dedo de grueso. Se cortan las galletas del tamaño y forma que se quiera; antes de poner- las al horno, se untan con ye- ma de huevo y se espolvorea azúcar no muy fina. PACffiNCIA Se baten como para bizco- DEPORTES TRES Lll DOS MODELOS DE SWEATER PAR.\ DEPORTES, QUE y DISE:IlOS NUEVOS. CADA DlA ES MAS I\ltl'ORTANTE LA DEPORTES. PRO CEDIMIENTO PARA QUITAR LAS DIFERENTES MANCHAS En el fa.stldlo y o.pre!UI'a.m.lento del -prlmeT momento en que ae forma u_na manch.n, echamos mano a lar todos tos males, al menos evltará muchoe errores: MANCHAS DE: SObre los géneros ---- -- --- -- -- lO:Ja neros - ISOBJtE LOS GENEROS DB COLOR\ é da bla.neoa En algod.O.n. En lana Azúcar, jelatlna ' u- - quldo mucoso Graso. Simple la vado en agua. ttbla Plnturns al óleo, bo.r- :Q.ices, reslnns, cera.s Esenctn de trementlna, alcohol. agua c;le colonla, l =encina y éter en "Pe- lejia y queña cant!dad y con precauciones Espltltu de vlno concentrado Plnturas v e g etntes, manchas de frut as, vi- no tinto y tinta. roja Va-pores de azutre 1 \ Lo m.lsmo que los Rt!- Y agua de cloro con agua con jabón, tibia o ueroa de color. pero callente con con oo.o cuidado 1 chuelo, cuatro yemas Y d9s 1 claras, con media llbra de '\zu- car molidtl; se les pone a rus Y cuatro onzas de harina. Las \ latas se untan en mantequi- lla; se forman las Paciencias, se les espol'iorea azúcar enci- ma y se ponen al horno suave. VIRUTAS ) Separe una cantidad de azúcar Igual al peso de cinco huevos, Igual cantidad de ha- rina. Aliñe con limón rallado o naranja, jerez y canela. El batido se vacla por tiras a lo largo de la lata, untada en mantequllla. Se pone al hor- no. Empezando a dorar se ponen en una lata y se en- vuelven en una caña. CAKE PARA EL TE Dos libras de harina, dos cucharadas de mantequilla, media libra de azúcar, una cucharadita de sal, dos cucha- radas de riñonada, tres hue- vos, cuatro tazas de leche, una cucharadita de polvos de levadura. Se soba por diez minutos, se le añaden algunas guindas y se pone al horno ca- liente, CAKE DE COCO Una cucharada de harina, do, una y medJa cuchP.rada de azúcar mollcl o, una y me- dia cucharad'l de ma.ntequllln, un nuevo ¡:;e todo y se pone al horno hasta. que esté bleu cocldo. CAKE ALEMAN Dos tazas de harina, media cucharada de bicarbonato, una de crémor, un cuarto de taza de mantequilla, un huevo una taza de leche, cuatro manza- 1 o dnrll" "' ÜJ tare-o J,. (lrrt• a sw hiios. .nas a!p'las, tres cucharadas de azucar en polvo. Se mezclan todos los Ingre- dientes secos, se revuelven con la mantequilla, se le agrega la leche y la harina. Se re- 'iuelve bien. Esto se pone en un molde de lata.; las man- zanas se pelan, se na.n. Se cort_an en ocho cas- cos cada una, se ponen en co- rona apretando con ellas el batido. Se espolvorea azúcar en las manzanas. Se pone al horno caliente por treinta r-1- nutos y se sirve en salsa de limón . fiene puntos de disminución, talón en punta, flecha calada y son entet·am.ente de seda. Una libra de harina se une con dos cucharadas de polvos de levadura, dos Jnzas de manteca derretida fria, una tacita de leche con un poqul· to de sal, un huevo entero. Se une todo y se golpea bastan- te con el uslero. Se cortan 20 bolitas, se ponen al horno bien caliente. Tratamiento de belleza para el veraneo (l Pob rel!i to ! Da Pena Ve r A Un S in De fen sa Co ntr a La s Mo seas • • • 1 No son mm·ca D. C ., lo que significa segunda calidad. La Re in a de 1 a s M e di as AHUMADA 360 GALLETAS DELGADAS Una libra de harina, la J?Un· ta de un cuch!llo de amoruaco, media libra de azúcar en pol- vo, cuatro huevos y cuatro onzas de mantequilla. Con es- to se hace una masita y se extiende, dejándola de medio X OSICIO 1 UN ICIPAL Visite el Stand de la COMPAÑIA DE GAS, donde podrá conocer los más mo- dernos artefactos de uso doméstico Vea usted . hoy en el Snbldo es que el cutis su- fre modl!icaclones de importancia. durnnte el verano y muy especial• mente al contncto del aire a or1· lle.s del mar, en el <'ampo y en la Por regle. general, la. :! producen escorfnclones y quema- durns, lo. piel se res eco. y ta un 86¡>ecto m11y poco ar.rayen .. te. Por este motivo, es Indispensa- ble tratar el cuus con mayor aten .. c16n que en la el udad, ya que obra.n. m..ás e.o contra de su conservación y belleza. Toda persona culto. sabe que el verdadero tratnmlento cJenU!I-- co de la. piel consiste en LIMPIAR. TONIFICAR y HERMOSEAR. Es- ta. es la forma de cuidar permanen- temente la Belleza. Pero, en las necesitar un ouldado especial curnth·o o prevent ivo para evitar que lo o.taquen los agentes flsl- cos que o.ctuar'n durante el ve ... rano. "Aurentla" recomienda un tra-- tamlent.o con la. seguridad de que. nes antiestéticas, alno que lo me- no y hermoso. TRATAl\flENTO DJURNO past\ndolo repetidamente por la caro. y cuello, hasta. que se no- te el cutis completamente um .. plo. 29 TONIFICAR. - Con la yema. la cutdadcso.mente sobre el cutts. Dése ligeras gotpec:ltos por toda. de unos minutos y, en seguida, ret-írese el sobrante con unn pn- llo muy fino. En caso <le outts gracioso, úsese LECHE VEOETA'L, - Un &lgo. dón mojado en M.ARFILINA AU- RENTIA, ro.obel, natural o blan· co.--ae po.so. rápidamente por la. cara y cuello, cuidando do espar- R, eal c1rla bien, emparejándola con la toque de ROUGE AURENTIA, en cremn-rubf, escnrla.to., rino o moreno - y, por ültimo, úsese Polvos Aurentla. como de costumbre. NOTA. - En caso de tener el cutis OAcldo o con poros abler- pué.! de l!mplar con "H;EBESmA y antes de tonUJca.r. Para los cutls ajados, con arrugas o grietas vi- sibles, debe usan:e el REJUVENE- CEDOR AURENTIA. preparación ro. Estos productoa hay que de- jarlos un momento sobre la. piel 19 Nuevamente debe limpiarse el cutis con Rebcslna. Aurentla pa- e\ Y .. 2v En caso de tener la cutlcu· la completamente aana, We.se Crema. Vegetal Aurentla, de. lindo- la. toda la noche. SI se hubieran producido eecorlo..clones o quema.- SI por un descuido u otra cau. sa se hubieren producido dcrmo.- t6s1s profundas. esp1n11Ias, rotu· ra.s de la cutlcula u otras arecclo- ne..s, debe uso.rse por las noches RENOVADOR CURATIVO, ha.sta mejoro.r completamente, con el tro.tnmtento ya Pa.ra 1tu1 persono.s pecOI!Iaa que sufren de lntenslflco.cl6n de esos pigmentos con el sol y aire de mar, o cuyo cutl.s ae mo.ncba con fa.clllclad, deben usar al acostnrse io hasta hacerlas desaparecer. Los productos "Aurentta". ae venden en Merced 720 (entre s Antonto y Cia.ras) . Consultas al e.speolall.ata en tót1cn femenino., dl&rtamente de 8 a 5 P. M. LUNA 1 1 S' Ud. nene noños. acuérdese como los mortifican y dcstsperan las moscas, ÉXTERMINA TODOS LOS INSECTOS Una pulvwzación diaria de Shrii-Tox en la habitación, loS' librará de tortous inútiles, y de algo más grave: de infecciones y rnfermedades. Con el pulverizador Sheii-Tox obtendci los mejores resultados. pues atomiza el líquido, ran perfectaminte que nim1un msrcto puede escapar. @ SHELL - MEX CHILE ' .CoANDO \?tAtJE:::- ) FúME:- . PARA J. LO.P Df:MAfl DE
Transcript

>O

,¡ hl:~~~~~~· ~ to¡., Rtchoro: , 11-Q

~. ~fa~ao~~~; ~o GNIFICA GA· O, pago 18 00 13,

~~

---...,

UNTA~m! Jl y 1 AUill·i

Fernándet 11

.M. 1

orlos corUna;1

~~~~~=¡ nodelo del lil ~N, , L.P.-13 I!D 1 -· mu:r.mm= PAÑIA i ~~ 1mat~ l

¡

de fier.ro ~ menaJe, 1

das para! !

:rADA! EN !

8 1 !

~.30 a 12 ~

budtneru. 1 t y mucb05: 1 surtido de i al:~·e:~r: i

:N.o &3901

GATH & CHAVES prosigue LIQUIDANDO!

FUND.~DO EL 14 DE ENERO DE 1917

E DICION DE 22 PAGINAS

Año XIV Núm. 5,11J CI M. c. n.

AGUSTINAS 1 Z69 CASILLA 81·D SANTIAGO DE CHILE, MAR':"ES 13 DE ENERO DE 1931. PRECIO EN TODO EL PAIS: JO CENTAVOS

~~ LAS ARTES DE LA MUJ ER.

Muebles secundarios

Todo modelo hecho sobre indicaciones especiales, se­rá siempre más costoso aún a calidad Igual que el mo­delo "standard", en serie.

Esta consideración es ne­cesaria para muebles de Importancia, pero no es pa­ra tomarla en cuenta cuan­do se trata de cosas peque­ñas, como mesas, biombos o pisos. Qué iJltporta que la: realización de aquellos muebles que llamaremos.

secundarlos, sea un poco más o un poco menos cos-

tosa, si el efecto artístico que de ellos se espera, dá al conjunto de la disposición de un 41home", una calidad y un interés que será la nota de personalidad de que participará el conjunto entero.

Aquí tenemos, por ejem­plo, una mesa pequeña, re­donda, bajita, que servirá al mismo tiempo de biblio­teca portátil. Tiene a lo sumo om.55 ae alto. El ta­blero superior, de 3 centí­metros de espesor y de Om . 40 de diámetro, descan­sa sobre dos tablas del mis­mo espesor, formando án­gulo recto. El zócalo lo for· ma una tabla de un dlá· metro más Importante, Om.60 o Om.65, es circun­dado sobre un alto de

Hemos t·ecibido una mte· va partida de medias de seda "Bembet·g'', que

vendemos por sólo

8.95

Om .10, y descansa sobre pesadas bolas de Om .10 de diámetro. Esto da un zóca­lo de Om. 20 . Queda, por consiguiente Om.32 de al­to, para colocar los libros. Este mueble puede resultar encantador. Puede hacerse en madera que no sea fina, laqueándolo entonces en negro, o en nogal natural P.ncerado, en caoba o en

. ~era de cerezo obscuro y L:-nlzado.

Se le puede situar en un rincón de la pieza, colocán­'dose encima un gran ja­rrón con flores, cerca de un confortable sillón y pudlén­do servir de mesa para té o de mesa para !umar.

T Describiremos el otro mueble, que es del mismo estilo y tamaño. De un an­cho de Om.40, está formado por tres tablas, unidas unas y otras a ángulo recto y cu­ya separación es manten!-

da por una pequeña colum­na de ocho !acetas, en forma de huso. El sócalo puede Ir adornado. Este también reposa sobre pa­tas redondas, pero aqul son de forma ovoide, y sólo tie­nen Om. 06 de diámetro, so­bre una altura de Om .10.

SI este mueble se ejecu­ta en madera laqueada, re­comendaríamos escoger un color amarillo ocre apagado

o beige muy oscuro, y de pintar los ornamentos del zócalo y también la peque­ña columna en negro· bri­llante. En nogal, los ador­nos serian pirograbados, pero no aconsejariamos reali­zar este mueble en madera de calidad, pues, se necesl· taría entonces emplear citronnler; el decorado del zócalo se Impondría en marquetería o por lo menos en ébano, y aquello resul- . taría costoso.

PANCITOS, GALLETAS Y CAKES PANCITOS JSOLINA dedo de grueso. Se cortan las

galletas del tamaño y forma que se quiera; antes de poner­las al horno, se untan con ye­ma de huevo y se espolvorea azúcar no muy fina.

PACffiNCIA

Se baten como para bizco-

~ARA DEPORTES

TRES Lll DOS MODELOS DE SWEATER PAR.\ DEPORTES, QUE

~8 y DISE:IlOS NUEVOS. CADA DlA ES MAS I\ltl'ORTANTE LA DEPORTES.

PROCEDIMIENTO PARA QUITAR LAS DIFERENTES MANCHAS En el fa.stldlo y o.pre!UI'a.m.lento del -prlmeT momento en que ae forma u_na manch.n, echamos mano a

cualqulr:~~~u~u~m~~~~~o v~~e:. rn~a ~e'dcecl~::!~~ lar todos tos males, al menos evltará muchoe errores:

MANCHAS DE: SObre los géneros ------------- So~re lO:Ja neros - ISOBJtE LOS GENEROS DB COLOR\ é da

bla.neoa En algod.O.n. En lana

Azúcar, jelatlna ' u- -quldo mucoso

Graso.

Simple la vado en agua. ttbla

Plnturns al óleo, bo.r­:Q.ices, reslnns, cera.s

Esenctn de trementlna, alcohol. agua c;le colonla, despu~ l =encina y éter en "Pe-lejia y j~bón queña cant!dad y con

precauciones

Espltltu de vlno concentrado

Plnturas v e g etntes, manchas de frutas, vi­no tinto y tinta. roja

Va-pores de azutre 1 \ Lo m.lsmo que los Rt!-Y agua de cloro Lav;~.r con agua con jabón, tibia o ueroa de color. pero

callente con a~J.B. con nmon!o.~a oo.o cuidado

L-------~~-----

1 chuelo, cuatro yemas Y d9s 1 claras, con media llbra de '\zu­car molidtl; se les pone a rus Y cuatro onzas de harina. Las

\ latas se untan en mantequi­lla; se forman las Paciencias, se les espol'iorea azúcar enci­ma y se ponen al horno suave.

VIRUTAS

) Separe una cantidad de azúcar Igual al peso de cinco huevos, Igual cantidad de ha­rina. Aliñe con limón rallado o naranja, jerez y canela. El batido se vacla por tiras a lo largo de la lata, untada en mantequllla . Se pone al hor­no. Empezando a dorar se ponen en una lata y se en­vuelven en una caña.

CAKE PARA EL TE

Dos libras de harina, dos cucharadas de mantequilla, media libra de azúcar, una cucharadita de sal, dos cucha­radas de riñonada, tres hue­vos, cuatro tazas de leche, una cucharadita de polvos de levadura. Se soba por diez minutos, se le añaden algunas guindas y se pone al horno ca­liente,

CAKE DE COCO

Una cucharada de harina, do, una y medJa cuchP.rada de azúcar mollclo, una y me­dia cucharad'l de ma.ntequllln, un nuevo

¡:;e rcvuelv~ todo y se pone al horno hasta. que esté bleu cocldo.

CAKE ALEMAN Dos tazas de harina, media

cucharada de bicarbonato, una de crémor, un cuarto de taza de mantequilla, un huevo una taza de leche, cuatro manza-

1 D~¡, o ~dlTOX 'ff'('~ dnrll" "' ÜJ tare-o J,. (lrrt• u1~ a sw hiios.

.nas a!p'las, tres cucharadas de azucar en polvo.

Se mezclan todos los Ingre­dientes secos, se revuelven con la mantequilla, se le agrega la leche y la harina. Se re­'iuelve bien. Esto se pone en un molde de lata.; las man­zanas se pelan, se desco~zo­na.n. Se cort_an en ocho cas­cos cada una, se ponen en co­rona apretando con ellas el batido. Se espolvorea azúcar en las manzanas. Se pone al horno caliente por treinta r-1-nutos y se sirve en salsa de limón .

fiene puntos de disminución, talón en punta, flecha calada y son entet·am.ente de seda.

Una libra de harina se une con dos cucharadas de polvos de levadura, dos Jnzas de manteca derretida fria, una tacita de leche con un poqul· to de sal, un huevo entero. Se une todo y se golpea bastan­te con el uslero. Se cortan 20 bolitas, se ponen al horno bien caliente. Tratamiento de belleza para el veraneo

(l P obrel!i to ! Da Pena Ver A Un ~ S in Defensa Contra Las Moseas • • • 1 No son mm·ca D. C., lo que

significa segunda calidad.

La Re i n a de 1 a s M e di as AHUMADA 360

GALLETAS DELGADAS

Una libra de harina, la J?Un· ta de un cuch!llo de amoruaco, media libra de azúcar en pol­vo, cuatro huevos y cuatro onzas de mantequilla. Con es­to se hace una masita y se extiende, dejándola de medio

X OSICIO 1

UNICIPAL Visite el Stand de la COMPAÑIA DE

GAS, donde podrá conocer los más mo­

dernos artefactos de uso doméstico

Vea usted. hoy en el

Snbldo es que el cutis su­fre modl!icaclones de importancia. durnnte el verano y muy especial• mente al contncto del aire a or1· lle.s del mar, en el <'ampo y en la montn~a. Por regle. general, la.

~~;~ct~t:n,selC:an~r:· ~ns .rr~ii': :! producen escorfnclones y quema­durns, lo. piel se reseco. y prescn~ ta un 86¡>ecto m11y poco ar.rayen .. te.

Por este motivo, es Indispensa­ble tratar el cuus con mayor aten .. c16n que en la el udad, ya que obra.n. m..ás facton~a e.o contra de su conservación y belleza.

Toda persona culto. sabe que el verdadero tratnmlento cJenU!I-­co de la. piel consiste en LIMPIAR. TONIFICAR y HERMOSEAR. Es­ta. es la forma de cuidar permanen­temente la Belleza. Pero, en las

~l~oy cc6~~~'te~dee~u~~ t:~;r; necesitar un ouldado especial curnth·o o preventivo para evitar que lo o.taquen los agentes flsl­cos que o.ctuar'n durante el ve ... rano.

"Aurentla" recomienda un tra-­tamlent.o con la. seguridad de que.

~~~~e t1:fu:,~~f:· s~ra86~?te~1o: nes antiestéticas, alno que lo me-

~gr~ar~~t~~~~~\; ~~:ce¿•vál~~~= no y hermoso.

TRATAl\flENTO DJURNO

o~~n~~HEiEs~leseA~~: ~IA, past\ndolo repetidamente por la caro. y cuello, hasta. que se no­te el cutis completamente um .. plo.

29 TONIFICAR. - Con la yema.

~~ALdec¡~~~~~ ;=n~: la cutdadcso.mente sobre el cutts. Dése ligeras gotpec:ltos por toda.

~~ó~~r~óf:Srea t:'~~~~r ~ro~~~~~~ de unos minutos y, en seguida, ret-írese el sobrante con unn pn­llo muy fino. En caso <le outts gracioso, úsese LECHE VEOETA'L,

~~~o. e~~~~~re~~J:~~~~ ~n p:;f~: do~~ ~J~~~. - Un &lgo. dón mojado en M.ARFILINA AU­RENTIA, ro.obel, natural o blan· co.--ae po.so. rápidamente por la. cara y cuello, cuidando do espar-

R ,eal

c1rla bien, emparejándola con la

~ó~;aa:8ed0ras d~~~h~n u~e~~~~ toque de ROUGE AURENTIA, en cremn-rubf, escnrla.to., manda~ rino o moreno - y, por ültimo, úsese Polvos Aurentla. como de costumbre.

NOTA. - En caso de tener el cutis OAcldo o con poros abler-

~TR~~~~ca~~fA~o d~~ pué.! de l!mplar con "H;EBESmA y antes de tonUJca.r. Para los cutls ajados, con arrugas o grietas vi­sibles, debe usan:e el REJUVENE­CEDOR AURENTIA. preparación

~);f~~oÍ~s8 a~115~rl:tu~Jldtc:e:~: ro. Estos productoa hay que de­jarlos un momento sobre la. piel

pa~~~t~~~~~oeft~lO~~~ri~~· 19 Nuevamente debe limpiarse

el cutis con Rebcslna. Aurentla pa-

~eat3~C:r n~~~la1~ U::E~~:S e\ ~~j!~J:r Y coez:n~!~~~r0n e~n :~~ ~~a·a~O: ;eJ~tf~ .. r~::C.~a·I.~var

2v En caso de tener la cutlcu· la completamente aana, We.se Crema. Vegetal Aurentla, de.lindo­la. toda la noche. SI se hubieran producido eecorlo..clones o quema.-

~~r: d~:!n~~~g=~re:~j~~; ~~~le::~~tecir~:s\r*tal~ontl·

SI por un descuido u otra cau. sa se hubieren producido dcrmo.­t6s1s profundas. esp1n11Ias, rotu· ra.s de la cutlcula u otras arecclo­ne..s, debe uso.rse por las noches RENOVADOR CURATIVO, ha.sta mejoro.r completamente, alguien~

~dt~:Slo~éa con el tro.tnmtento ya Pa.ra 1tu1 persono.s pecOI!Iaa que

sufren de lntenslflco.cl6n de esos pigmentos con el sol y aire de mar, o cuyo cutl.s ae mo.ncba con fa.clllclad, deben usar al acostnrse

io a~!estJ1~~m~~o~\:a;~~e~; ~~~~o'f~?~ P!~~c?a11a~ hasta hacerlas desaparecer.

Los productos "Aurentta". ae venden en Merced 720 (entre s Antonto y Cia.ras) .

Consultas al e.speolall.ata en e.s~ tót1cn femenino., dl&rtamente de 8 a 5 P. M.

LUNA

1 • 1

S' Ud. nene noños. acuérdese como los mortifican y dcstsperan las moscas, ·~

ÉXTERMINA

TODOS LOS

INSECTOS

Una pulvwzación diaria de Shrii-Tox en la habitación, loS' librará de tortous inútiles, y de algo más grave : de infecciones y rnfermedades.

Con el pulverizador Sheii-Tox obtendci los mejores resultados. pues atomiza el líquido, ran perfectaminte que nim1un msrcto puede escapar.

@ 5HEL~ SHELL - MEX CHILE

'

.CoA NDO \?tAtJE:::-~.r )

FúME:-~· .

PARA BIEN~yc)"'ny O~. J. LO.P Df:MAfl

DE

2 LA NACION. - Martes 13 de enero de 1931.

GRAN LIQUIDACION SEMESTRAl. 1 Citllht.ChfiYI'I

LA QUE, COliJO SIEMPRE, OBTUVO AYER, 'm SU PRL\IER DIA DE LA 2.a JORNADA, EL

EXITO MAS ROTUNDO,

Trajes de fino casimir inglés,

semi peinado, gus­tos y colores de úl­tima moda, forros e:rtra, J¡>erfecta ter­mlnacion

de algodón blanco, sin mangas y con me­dia manga, tejido semi calado,

5.50

Camisas de popelina, colores

unidos, espigado, con dos cuellos, ha­eiendo juego,

14.90

Corbatas

CON LO CUAL SE CONFIRMA QUE

para Gath & Chaves no hay crisis

Estos PRECIOS son una excelente opor­

tunidad para ECO­NOMIZAR dinero:

A Elegir sombreros modelos, en

paja fina,

8.90

Sombrero

Trajes Sastre en popelina de lana,

·~ 2950 /-

de rico fieltro, marca en lengerlé, todo bor-·-aath Y Chaves", dado a mano, ar .. modelo y colores de temporada, tículo importad 0

3 8 ~a::o~~~!:e de 4 a

• • 13.50 90

Camisa ' CALZO N en finaba- 3 8 o tista o bramante,

adornados de cala- l dos, talles 42-50,

LAS PERSONAS RESIDEN­TES EN PROVINCIAS PUE­DEN APROVECHAR DE LA

Traje ~az!dor de brin raya­

do lavable, colores firmes, bolsillos pla­qué, 6 a 12 años,

16.80 Medias

de SEDA y de algo­dón mercerizado, dos calidades durables y de mocha aceptación 50 colores,

2.50

BOMBAS

'COULDS' TIPOS

= PYRAJ4ID

CENTRIFUGA

DIAFRAGMA

POZO PROF1JNDO

A CORREA

O ACOPLADOS

MODELOS PARA RIEGO, CUAL­QUIER CAPACI·

DAD

rurn pozos, minas

Jnctndlo, etc. BOMBA OOULDS.

TIPO PYRAMID

:Ma.ntenemoe existencia d.e estas bombas para entrega tnmedlnta..

Para resolver de unD. vez; pa.ra alempre sus neccsldades, avtseQ.)JS

que nece&lta y ofreceremos la unJdad tnis apropJada.

INTERNATIONAL MACHINERY Co. SANTIAGO. - MORANDE 520

iA&DTADD!

Base: Acldo Fosfórlco, Fosfato de Potasa. Soda y Hierro, Peptonato Manganeso, Glicerina, Gl1cerotosfato ele Potasa y Soda, Cateina Clncó· nide y Clnconina. 1Jkalo1des .Sulfato de Quln1Da, Extr. Fl. Nuez' Vómica, Alcohol. Ot.-G. 1

•• Propuestas 1:-'úbHcas Se solicitan propuestas públicas para el suministro duran­

te el año 1931. de las especies que se detallan, destinadas a Carabineros de <.hile:

6,000 pares de zapatones negros. 14,000 pares de media suelas y tacos. 4,000 frazadas de lana.

10,000 escobUlas de rama. 4,000 escobillas de crin. 2,000 raquetas.

30,000 juegos de herraduras. 2,500 kilos tie clavos para herrar.

10,000 kilos de fierro para herraduras . Bases Y especificaciones pu~Clen solicitarse en la Dirección

General de Carabineros, Sección A-2 calle del Cerro N 143

ELLas propuestas se abrirán el día '14 de enero próxlni~ '

DffiECTOR GENERAL DE CARABINEROS. ct.-15. En.

Vendedores para la co­locación de un artículo

de lujo, e~tre lo. mejor sociedad. Buena P~e&enolo. Y educación !n<llspen­an.bles. Excelente porvenir para peraonu que reUnan aptltucles so­bresallentea Y que estén dispuestas a aprender nuestro atatema de ven. taa. Presentarse ma.nana martes 13 dcepuú de las 10 A. M., en Nuov~ York so, ot. 74 .

Cte.-x.

EN EL CONSERVA­TORIO CATOLICO

MONJITAS 768.

le enaeftaré.n en 'Poca.a semana.e A EBCRffiiB CORRECTAMENTE A MAQmNA por med.1o de un nuevo ~~~s ci~~~~· ameno y d.e re•

CURSOS DE VACACIONES

Teorla Y Solfeo Rltmlco Canto Plano, Vlolln, Clta.ra Inglés Ca.s • tella.no, Contabllldad, 'raq\u¡:p-a: na. ot.-o.

Comnol'ltur;:os

LABORATORIO lllLJO TOLEDO.-ESTADO 15

Ct. NiO.

COMPA:t'UA Salitrera Procedimiento

M a tus 'Oltue a Junta Oenernt Ordt­

narta de Aeclonlsta.s para el vier­nes 16 del presente, a la.s 18 ho-

250 pesos Cn.sltns cómodas, centrales, 5C a.rrlendnn

MANZANO 862 y 364 Trotar en el N.o 860.

ct.-13-En.

Señora aporte vequetlo capital a neroCJo

establecido. Informes de 14 a l;;O

DELICIAS 2580

~. ~-~e~~"i:Aro~~~~ :a~~~~~ Colmarín, de foulard LJQUIDACJON ta de la Memor!a 1 Balanoe 1 del

o fantasía, pura se- futuro desarrollo de la sociedad da, enorme variedad ra:radaa con cuello y J Blondo ésta aegunda citación ·la de motivos, artículo SEMESTRAL corbata, 0 estUo puU ~~. tendrá lugar con loa que para la temporada, oven, % a 12 años. tL I'RESrDENTE. t • .. M ..,

5 Los pedidos son aterulidos " " " • 90 con toda prontitud 4. 90 _______ .::C:.::t·=-~1:::5-~En~·- 11 111 L S 111 M 1 ,;:: ¡q r.-._...-..__._ _______ ~--11 AVISE Ud. en "LA NACION"M'C N N~ N

Las nuevas medias

Holeproof realzan

el encanto personal

No hay nada que dé a la t ¡¡ o ette el

toque final de lo "clúc" como las nuevas

medias Holeproof ... porque estas nuevas creaciones Holeproofhan sido estilizadas con exquisito arte y en distm' 'd gu¡ os

colores . . • de !l'..aravillosa novedad

con 1a duración admirable de siem y pre.

}fedias

ffol~roof ( pronúncJooo "Jolpruf")

Rtpresentantt

O. H. MITCHELL Cuilla toro¡, Santiogo

~~~···-~~~~····~ Ct~X.

The American Shoe Factory

Se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el viernes 16 de enero a las 11 112 A. M., en los

. salones de la Asuciación de Industrias de Calzado y Curtidurías, Agustinas 615, para dar cuenta del Ba­lance y Memoria corres­pondientes al Segundo Se­mestre de 1930.

Le corresponde a esta reunión elegir los miem­bros del Directorio y dos Insp,ectores de Cuentas pa­ra el presente año.

El registro de Accionis­tas permanecerá cerrado desde el 10 al 16 inclusive.

Santiago, enero 11 de 1931

EL DffiECTORIO

Ote.-16-E

LA PROTECTORA COMPAl'IIA NACIONAL DE

SEGUROS BANDERA N.o 188

Citase a los seftores accionistas •1

Jmlunta General Ordlnarta, para e ércoles 21 del presente a las a~r¡12N-:o lf38~n sue ot1clnas', Ban-

Santlago, 10 de enero d.e 1931. MANUEL DE LA LASTRA,

Presidente. Ct.-20 En.

"LA MAPOCHO" COl\ll'ANIA NACIONAL DE

SEGUROS BANDERA N.o 138

Citase B los sefi.ores acclonla· tas a Junta General Ordinaria P.ara. el miércoles 21 del presente: ~a~':l'er! ~~B. P. M .. en su loco.!,

Santiago, 10 de enero de 1931.

ENRIQUE PEREZ RIESCO,

Presidente. 20 En.

"LA SANTIAGO" COMPA!ilA NACIONAL DE

SEGUROS BANDERA N.o 198

Citase a los sefiores a.ccionLste.! 1 a Junta General Ordinaria, para

~~ ~~:~~!~ 2;u:e~tf¿1~off.t~~J~ ra.-s~;~iago, 10 de enero de 1931.

BENJAl\IJN F. BERNSTEIN,

Presidente, Ct.-20 En.

"LA ALSACIA" COMPAl'iiA NACIONAD DE

SEGUROS

BANDERA N.o !SS

c!tn.se o. loa seílores acolonl.St.fiS n Junta General Ordinaria, piLft\

T~s ~~~c~~.s e!1 s!e1orrá~s~~~n~ de~~n~?:P;o, 10 de enero de 1931.

MANUEL DE I.A LASTRA•

Presl~r.~~o En.

!!_lllllllllllllllllllfllllllllllllllllllllllllllfl;llll!lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll~

-1 Sociedad y Comunidad Coloni.. 1 ~ zadora y Agrícola de Queule ~ ~ 5 § Citase a reunión a todos tos aeolonlato.s de este negocio. i ~ par& tratar de .. untoa de lmportanolll y de gran mterél p;· ª

ra el d.bado 17 de enero de 1931. en ca.ll~ Teattnos 349• '0

~ Piso. Boro, S P. M. ~

§ César Vicuña Correa § r § ct.-ls-¡fl·11 uunl~ ;¡lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

COMPAÑIA DE CONSU· MIDORES DE GAS DE

SANTIAGO 30 de )OS

En virtud de lo dispuesto en el articulo ta. oene· Estatutos, citase a los señores accionistas a J~n a Jas 10 ral Ordinaria para el miércoles 21 del corrlen. c. pomlllgo horas, en las Oficinas de la Compañia., santMemorla Y

.}_061, a. fin de someter a su aprobaclon la 1gao. t>alance correspondiente al Segundo semestre ~e spectores

En esta reunión corresponde elegir dos nlas cuen· propietarios y dos Suplentes, para el examen de

Santiago. Enero 9 de 1931.

tas del presente semestre. AG'(Jlltltl> CARLOS CARVALLO

Presidente ctes.-"21 b

Ot.-X. • . ¡¡

' ..... ct~x. -O" DE

ctonts~ lnarta1

!sen te, Jacal,

1931 .

llSCO,

o En.

O" DE

JnlstRS paro

. a la& 3ande·

1 1931.

5TEIN,

iO En. -- ,. \" DE

l)n.lsta.s 1' piU! 1t.e, B

Ban·

1 1931.

'I'JIA,

iD BtL -

LA NACION

~ Santloso, 18 de enero da 1931.

consultan en los presupuestos las cantidades necesarias, no ya para el sostenimiento de las bi­bliotecas, sino para su acrecen­tamiento y grandeza.

Nosotros hemos escrlto alguna

LA NACION. - Martes 13 de enero de 193f.

Por A. DE

La Canción y la Muerte . • • ..... ~//I __ Cr_óru_·c_a _po_rt_en_ ... a_~J UN ASPECTO DE LA OBRA

SOCIAL EDILICIA ;ez, ablordando el tema: La lec- Las canelones de Pérez Frelre cnnclón que el tenor sueco acaba .un solo nombre grato. Y como SERVICIOS FERROVIARIOS EL EMPRESTITO PARA VINA ura a alcance de todos, mer- empezaron hace algunos años a di- de hlpertrotlar, despoJándola lnhu- gdemAs de tener un memorión ca- Le. temporada veraniega de Val- Excelente noticia fu~ para Jos ve··

ced a la acción de las bibl!ote- fundh· la dulzure. penetrante de sus manamente de su queje. medio an- racterlstlco de Jos Borbones, tiene pa.ralso y VIña del Mar se ha Jnl- alnos de VIña del Mar aquella en' Al saludar a Jos ciudadanos cas, está llamada a llenar ele- quejas desde la orla de la gran daluza. mucho talento, le dijo a Pérez ciado con un magnifico servicio te- que se comunicó la aprobación, por

que Integran el Congreso Naclo- vaclislmos fines de mejoramien- ciudad, ni margen de la pampa -Es de un sudamericano- dice Frelre que Jo que más le gustaba en rroviarlo. Durante Jos largos años el Senado de la Renúbllca del ezn· al d Al • lndlvid ¡ 1 ti Inmensa que Iban a penetrar de S. M. sus composiciones era que sin me- de las vacas fiacas, !ué la primera préstfto de 14 millones de' pesos.

n e caldes, Inaugurado ya ' 0 ua Y co ec vo. Parte a parte, queriendo regresar a Uno de nuestros colegas se apre- terse a hacer música sabia: penetra- zcna la Caja que ayudaba a pagar Durante mucho tiempo aves diJ solemnemente, avanzábamos a Nos ha parecido oportuno In- su tlen·a... sura a agradecer en nombre de su bs gratamente en el sentlmlento las pérdidas que prodJola el resto mal agüero anunciaron que ese em4

Ja ligera algunas Ideas relacio- slstir en estas Ideas y renovar- Desde ese momento, esas canelo- compatriota ausente. popular. de la red de los ferrocarriles del Es- préstlto no seria ley de la ReptlbU·' nadas Con las funciones que Co- las hoy que esta' n reunid nes prlnclpiOJ·on a pasar de un pals Y como slempro he creldo que Le. canelón chllena visitó pues a tado. cs. Alegaban unos que la crlsls eco-

' os en a o~o. haciéndonos sober que ha- ¡ d1 ¡ 1 ¡ 1 d ' ' Y cuando dicha Em'f. z6 rresponden a las Munlclpalida- Santiago Jos alcald d 1 . bf a P omac a no exc uye e ere- toda la Familia Real española, y resa empe nómica no penrutla una opersclóti

es e prus a una música populor chilena. cho a Jns rectl!lcaclones con un todos Jos discos de Madrid y de Es- a producir utllldades, ué suprlrillda de taJ naturaleza; se I&Dtfguaba.n, des en el campo del bienestar porque anotaríamos un triunt~ El autor de esa música, lnespe- par de perlas en la pechera, ere! pañs parecfan girar a un mismo la Admlnlstraclón de la Zo!la, redu- otros ante la eSPI~ndlda llllueta del social. de la política nacional que las rada como valorización artfstlcs del caao ubicar bien los aplausos tiempo, esparciendo a todo ¡0 an- clda su Maestranza Y el numero de Casino, construido sobre la base de

Declamas: Deben acercarse al Inspira, si ellos llevaran a sus llegaba, pues, de golpe a la popu~ que esteba acaparando uno de cho de las dos castillas la música sus trenes rebajado a la mú slm- tal empréstito. Y el Senado, dando bl In larldad, Y sus canelones empeza- nuestros colegas : la tierra y el nombre del autor. ' pie expresión. prueba de un esp!rltu moderno y 11·

pue o, teresar a éste en la respectivas Y lejanas comunas ron a dltundlrse por cielo y tierra. -Perdón, y, además, permiso pa- Era la consagración. y, además el Y no obstante que todo en Chile bre de añeJas preocupaciones pres• vida de la colectlvldad y ha- el convencimiento de que todas Re ah! la fama hecha gloria de ra hacer una pequella aclaración: éxito y las pesetas, aunque PÚe.z aceleró su n..srcha, solamente los t6 su acuerdo al informe d'e ma­cerle sentir Jos beneficios de la deben contar con su biblioteca la noche n la mañana; pero una el autor es chileno de nación y es- Frelre fuera en vida una víctima trenes continuaron encajonados en yorla de la COmisión de Hacienda solidaridad, llevándole higiene, as! sea pequeña, que por alg~ gloria risible, es decir, sin dinero, pafio! de sentlmlento. Inocente de que el pals careciera y el viejo ltlnerarlo que marcaba tres Eoto significa que el programa dé h blt 1 In 1 1 Y sólo con la "cintita rosá" ¿Por Y tan español, que más de una carezca de una ley de propiedad ar- horas y media en el recorrido de urbanización de VIña del Mar no

a ac enes baratas, eñtretenl- se pr e p a. qué? Porque, no existiendo .~ Chl- vez me pareció encontrar una el- tlstlca. ciento ochenta Y seis kllómetros por sufrirá retrasos Y dentro de poco mientas para las horas Ubres En Chile, doncle el libro al- le una ley de propiedad artlstlca, catrlz ancestral, un lejano rasgueo Disimulada por tanto ruido ha- Jos trenes expresos. empezarán las ~ctfvidades para la. de los trabajadores, cllnlcas, bl- canza precios tan elevados, lo cada cual tomaba lo que meJor le andaluz en sus canelones: sensun- Jsgador, avanzaba alevosamente la tr!De nada servía la locomoción eléc- construcclóñ del Hotel, que tanta. hllotecas... que Impide a muchos adquirir- ~~icf: .~~~t:';,"¿;"to~': fce~; lldad y tristeza; quejas de amor y muerte, y muy luego no se dlr!a de":;;. ·~~~~d:~ Jl:te~. bandera !alta hace, y del balneario en Caleta . Queremos Insistir, por hoy, lo, y donde las librerlas,-habla- en forma de discos de sello ro o, co- de pecado; mujeres que, como las "Maldito Tango", sino maldita suer- Pero, llegó la politics caminera Abarca.d •- '· . 1 d 1 de Romero de Torres, podrlan te .. , del actual Gobierno ·, el camino nn. A em...,, como VIña es una local!• un camente en este último pun- mos e os pueblos apartados y mo si llevaran al centro una estam- templar su guitarra moruna tren- En efecto, una noche, después de vlmentado a Santiago por Casab~- dad lndustr18.l, serán construldaa cl· to, o sea, en la conveniencia de aun de los que no alcanzan una pllla de sangre... te al cementerio en que se apastan una comida de despedida en casa ca empezó a prestar servlcloo, y en- gunasy lapo~~~ pbaraellaodbrelerbalnos. ea• que Jos regidores de todo el población alta.~on poco surtl- pa~~'J'r~~b~r~~·g.;m~"pj;,:~b~.:'¡~ ~~s s~~~~~~ .. he~a':i' ~;P:~t'~u~ ~¡1:¡':,;:~;c~~d:a~I~":'. ~des: tonces la Empresa de Jos Ferrocs- rlo,las faldas d:ia. collnaa que !or· país adquieran el convenclmlen- das, quienes no viven en Jos re era ante todo artista, segula tan mientras más radio alcanzaban sus pué:r-Pérez Frelre cantó Y tocó su fJiles del Estado, comprendió el pe- man el Jl!Jlgn)flco an!lteatro de la to de que la biblioteca pública grandes centros están lmposlbi- ~ampante estampando discos y acu- canelones, más atracción sent!a por música por última vez. gro de. la ruda competencia Y se bshfa, será debidamente urbaniza­es una necesidad en cada pue- litados virtualmente de ponerse :;:~~a ráp~!~!~~~te10 !odretunmasenoasl.•. -. la tierra, vieJa de afios y de gloria, -Lo noto un poco congestiona- l:.f.~r:1f>J'~/ack~~al,d~~~: da, con lo cual ganarán los habl­blo. en contacto con Jos autores que Ya vendrfa alguna vez. No parecla de donde nos viene todo lo que en do-le diJe al salir. garrlgue, se adelantó 11 Jos acontecl- ~tes en =~/ en cowodlda:l

La blblloteca, en electo, cum- resumen la experiencia y la Importarle mucho. nosotros asoma al esplrltu. -Nada- me dlJ~ es un poco de mientas, Y ha querido que antes de Cua~~l'a corrlen'te de tnrls!& pie en el tiempo una labor tras- ciencia universales. El mismo nombre del autor Iba Le. queja hecha pena que canta !lebre. Y preflrló seguir a pie con la ter.mlnaclón del camino pavimen- lntensl!lque, como es lógico, sere·"n

El lnte 1 "para espantar el ma.l que lo. ator- el sombrero echado atrás y abierto tado por Casabla.nca Valparolso y cendental. Basta su definición, progreso civilizador se ha- rnac onallzándose: era argentl- menta"; la canelón criolla, del el abrigo, como en són de tararear Santiago estén llgndos por un es- las resldenclaa de los cerros las pre-para comprenderlo así : "Depó- ce .entre ellos muy dl!ícll, a pe-.- ~~i-ua~~~:~n. rr;e~Óit~~· escu~~~· bambuco a la tonada, ¿no están ra- el maldito tango. pléndldo servicio de trenes rápidos, ferJdas por los vera.neantes que vic-slto ordenado de libros para su sar de sus anhelos, y, por eso, según el sitio donde el músico erra~ clalmente em¡>arentadns con la se- Al ella siguiente, de regreso de mi cómodos y baratos. :H.;.;•;t. r~~~'h~ ~rutar ásde la¡ conservación y custodia y mejor corresponde a la comuna la bundo se hncfa olr ... Y como se ~~~ad;':,li:~~?dt~':' yq~~· 1.~ ~tacJ!~~¡u::,~dg~"tló';;sl~~.,. En ere to tt d que el famoso Medlte:'r'án: azu aprovechamiento y uso", pues obligación de colocar al vecino hacia escuchar en todas partes. •. guas, el ciego Acuña Y sus congé- ~adrld, al entrar al Hotel, me cru- ordlnsrl~. do'i.:::\~o d~~~':'s Jui:: Desde esos miradores-tal .;,sa son s11 fin no es sólo la custodia de en condiciones de convertirse ens~ui:;:~a;go,;,1;;;:, ~.~~a ;~",; neres no son sino una especie de zo el paso el maltre del Rltz: Y ~ una reducción de veinte mi- ~ ~1~~¿;:_~ap~d:ng~~~ los libros, sino principalmente en clu?adano, mediante la ad- el acordeón Y In vihuela, ~ como ;~~~~~dores del Monipodio cer- bala~g::-~ala noticia, señor Em· ¡:.u capl'f!¡el..;,tln¡{a;.!fm~O:,~,.:nd! una pernpectlva de belleza lncompa el aprovechamiento de eRos pa- qulslclon de la cultura. el monte que todos Jos años se ador- Tuve el sobresalto que es de SU• la Rtf.úbllca. Algunos de esos tre· rabie. rala vulgarización de la ciencia. ~:d{g~ ~~ ·~~~~ r3~á"0~~~s dr sl~e';f.u~~; Ys~V:;{,dr~nefu :¡>.!;, pon~:bl ~~en~"fs..coche d~~~dord ¡o¿ye m¡;as~b~ ~~~~ha:;' ~o U= tde las más elocuentes UN APORTE UTIL A~ CONGRE• !lores roJas. En todo caso, .~~ e~ de suelo que en !925 oscilar,. de =E! n':ü~~to hace un momento el Agréguense a :o las tar~as e reduct yenntroegssdasllegaadlao ~~!'telllasvs plaar;;t;warcló ma es aclones de la cultura •L hombre-canelón; la guitarra crlo- una a otro naclonnlldad, _ Pérez señor Pérez Frelre ... das para las excursiones de fin de ha ~~ ~ n antigua está, precisamente, en la SO DE ALCAL lla rasgueando bajo el mantón Frelre querfa retenerlo haciéndole En la vida, en la novela y en el semana; los trenes especiales, en de las autoridades.

~~~~~.d:o~~ :~::~~~r~:~.o;~: DES =~b~it lJ~~~~~~{~ et;,~ ~~ ~~fer'!;o ~e ~~o~~;hdaó ~'":.I: ~:~~ ~~~~~e~~":nd"o v;;;: ~:~ ~:Eg~7E~rr.ellóyúl~ .. - :.~~~=tJto~~~~ tuvieron a cargo de los sacerdo· Bo1:'~ed~t~as"~~~paftda~~~e', bolslcándose a montones el oro ~0'}¡0~~ i\;,;:' ~~ete~o u~~ ~ ~ ~=~. :elo 'i:'o\g,;'.¡~l~ .~:os : Men. tendrá el cuadro completo de las re- VIña del Mar en el mó.s J.erm011~ tes, consideradas también co- CWie, ha contribuido al Segundo cantor y volantuzo de su música, palla con sus canelones que, en Pero ern cierto, y tan cierto formas del servicio ferroviario de la centro estival e Invernal del Contl

~~U::':. ~e:;~~~~~S:Ue~~n 1~s~:: ~:r=:~~nS~~:v~e0~c~om:ern~tcartt"tco~. ~~~n ~~co~j~:q~tr~~= ~~:~~s~:;l,~~~:g~:iz;'E Wo ~o::g~~g~u~c~\~~:~~ ::~!~~~~·~. ~~ d~~~ ~~o~~~er~ a~=~e"':a e;!" ladas en templos Y palacios de p ó colores, Intentaba dedicarse de una nombres musicales. t:ba'it~s a len tesa a~'k. ~~~ ;/' fios Y santiaguinos tienen un tren El Alcalde, señor Ossa, ha proyec reyes, donde se acumulaban los ensf, con sobrada razón, que vez a cosas prácticas ¡Velelda ¡Fin de sueños Y f'm de vldal. .. batuta en~e las manos Jos y la en que movll.lzarse a precios verda- tado Jos trabajos que repararán tal tesoros, las tradiciones y los re- ~~va~~sa rJ':~~r~~~a~lvl,:'." d~o~; des de artista! . " - Lo encontré henchido de fellcl- Dispuse los funerales y luego Ue- dersmente módicos. En estas condl· abandono, Y una ve.z obtenido el~ cuerdos. acción municipal en los paises más dad, música y proyectos: el éxito gó con el pésawe de S. M. el ~~~.n~:,trg~~!"0r::. Pe':,'¡,~ ~~b~ "3!P~~~~~:.~n~~ba dl:fru~:o d~ostr~~~j;tey ~.lo~~~ ~~~~~~~~ ~u:~~~ó h~~rlle~~ol"ii }fo~~~·~~~r::!a ~~.{::.Y ,¡di~!: Kpo~a lt~~rd~l~Sao~lo bfegualmn :dgl~~d"¡;; ~~bfl~ ~~~~~~:g~~¿to¡~ddas." MP:~~za, su ~d::g:? y el camión, temibles =~d.q'ii.,;e=~o~ = ~in~

cabo en Norte América en orden a · gnciones bohemias! uer a. e o' co a a. e pue o, gunt d -"• <W.~ pre- Lo lnn fe en que el empréstito será coloca fuerzo de quienes nos precedie- perfeccionar la adminJstración CO· luz, aUgurios, rumores. loterlas y an o con cu.ucclón por el hom- s umerables vemneo.nt.es que do en buenas condiciones pues Vi ron en el camino de la VIda y muna! hasta el punto en que se Se . al~ba allcaldo después de toreros. Pb~fe.qusee choanb!sus ttoalmeandtoo yesu slm- huyen de los calores estivales en ña del Mar cuenta con récuraos e

lbir 1 t encuentre. hoy. Como se sabe es ese S11ll ero de ruptura con el Sus canelones se habi~ tomado n unos busca de las frescas brisas marinas cunlarlos sutlclentes para aten~e¡· rec ' como o es ampa un au- f9. más progresista y perfeccioiÍaaa primer amor; pero antes de mu- a l\IIadrJd Y a España Y era dueño. cuantos días la capital racial Y de los atractivos que ofrece esta el se.rvlcio de una deuda destinad tor, las lecciones de la expe- del mundo entero. cho volvia a abrir el plano Y a to- por consiguiente, de Ja populsrldad, tAhl Con qué escenas me toca- reglón, no pueden quejarse esta vez a su progreso y, por 10 ta'nto ni aua rlencia, del estudio y de la el- Para ello, 'Comuna y Rogar'' tu- mar las cuerdas de la guitarra, co- que en Europa es un papel en al- ba salir de la ciudad cuyo recuer- del servicio ferroviario, tan bueno ' mento de los Valores moblllarfo< . villzación humana. vo la Iniciativa de traducir espe- mo QUien pellizca une. carita lu- za y a In vista. do-comprensión total del enorme como el mejor de cualquier pals. EJ a la creación de nuevas Industria<

clalmente el estudio "El Gobierno ven!! que llora Y sonrle de nuevo. Se dló por aquellos dfas un gran pasado espal\ol-slgue y seguirá. Director General de la Empresa h· Todo el dinero que se emplee e Dada la Importancia de la bi- Municipal en Estados Unidos" que Es decir, Pérez Frelre volvfa a la concierto de caridad, organizado siempre conmigo! demostrado ser hombre dlné.mlco y obras públlcas y ornato de la locail-

blioteca, no se puede explicar su analiza minuciosamente toda la misma canelón... Canelón que Jo por la duquesa de Maura. Asistió Ya m~tldo el cadáver en uno de de ~ . visión del porvenir; Jos dad, será reproductivo. Hay que , , escaso número en los pueblos de evolución edlllcla de Norte Amérl- persegulrla, aleteando Y gimoteando, toda In Corte; sólo se tocó en di- esos ataudes que parecen viejos ar- acon"""'- ntos en el ramo de tras- ner re en el resnrglmlento de e• Chll b ca, desde la historia de las eluda- hasta posarse sobre las rosas que- cho acto mdslca de Pérez Freira eones exornados de Werro amar• portes, lo encontrarán debidamente reglón, dotada tan eSPlénclidam'~~

e - ay excepciones hon- des estadounidenses y Ja poslcl6n amortajaron sus restos, al morir- y el triunfa encaramó defJnltlva~ _tillado, la vieJecita, la madre, se apercibido para encararlos. Y con por la naturaleza. -

~~~~~~In~ c~:~~:~a~ese~ f; \!. CIP~~~P~f;; ~01 rmEsastadod,e hasgo: ~~~. ~~rq~~rr.~a d1~l:i,O,:~!" tl~~r; ¡;:;~t¡'ro ~ntre sus alas al pobre ~ful~n m~):;;,tóy, ~~~"ito para f:" El,',~r~~Y P:~ ~~¡:'f~ eh~~~ nos amedrente el canto del taclón más d 1 f t ¡ ¡ blerno local vigentes en Jos EE. la m~dre España. . Todavía me parece verlo aquella cadáver amortajado con ui,en~b~ viajeros Y esta reglón de veraneo. n. J it 1' i e aque a a esp - au., "Analogfa General", "Comrm- Fue nuestro canCionero Y vistió nocbe fUlgurante 1ncl1nándose en- to franciscano, repetfo. un monó- _____________ ;:_ __________ ~:::._¡

ter u po lt co que domJnaba an- sslon", "Clty Manager", etc. El so- la canelón plebeya de sedas, flo- tre los aplausos, Y las flores an- lago de una sola. lra.se, mlentras el tenido en los 'Gltimos diez afias en

s en las MunJclpalidades de lo nombre del autor, Ellzabeth res Y Joyas; pero sin arrancarle la te el palco del Rey y la Corte. llanto Y los gemidos calan hacia la cifra de 31,1, correSPondiente al la República, divididas siempre M':"'shall, autoridad en problemas agraciada "cintita rosal"· .. La ha- Habló de cosas de que fui test!- adentro: periodo anterior, deberlan haber én mayorías y minorías que pe- edilicios, publlclsta de reputación, bla sacado de las manos del ciego go Y en las cuales me apresuré a -Quiero Irme con mi hijo ... Se- muerto 137,752 personas más. Por

experto en ciencias económ1cas A~}riin., Y ~'la chacra. de ño Ampue- recalcar lo chileno. En e!ecto, la fiar, llévatne con mi h1jo... conslgu1 t d bld al leaban el campo electoral y en• . sociales, es una garantla de la ce.Y_ ro ' Y entt·ó con ella a todas pnr- última fiesta que di como Emba- Nada mú tremendo. miento .~~e¡..., ~ondfclones ':i:lt:::

mantenga en 40 par mil y que Jo. mortalidad baje a 22 por mil lo que es perfectamente posible 'da da la gran tendencia a dlsmlnulr de la mortalidad. En este caao re snltarla que en 1.940 llegarlamos a 5.164,000 habitantes y el aumento tre las cuales la administración lldad del trabajo. tes, olerte de que esa mdslca era jador fué ofrecida a mi compatrlo- Al ella alguiente, o.l cerrar el ar- rlas del pals, se han salvado, desde

sólo servía ya para ganar pro- Le. Iniciativa de "Comuna y Ro- todo corazón Y todo pueblo. ta y a los suyos-sus meJores cola- cón-ata11d, en medio de un regue- 1920 hasta hoy, 137,752 vidas. Este sélitos, con el favor a los adep- gsuar'o''pomrtunlerecdeasdubcoranyarmsoet'tvtoandteol poser- Nuestra. canelón salla asi a per... horadares-y e. ella e.slstteron Sus ro de lágrlmas, las chicas se aferran mejoramiento es especialmente no·

seguir al ~ango orillero, al "mal-, Altezas, las Wjas de les Reyes, a 1":' mnnlllas retardando la par- teble en los 1'11tlm al\

~~~s?r~o;'a~e~~~~tafa ap~~~e~~= ~~o <;,~nr,r~~0tn~;.~c;::~'ta~éi'; g:.to,;;mJ~dloq~u~~~~~.":'=~ ~f:,~B~'!Iz londo~:.lst~~~ ti':':É:stá vivo ... Papá <Btá vivo .. , ~.4~~~ad haos baJ~~o enh~'ti ción, porque el folleto de Marshall me- Y modistillas que escondlan en el hijo de sus Majestades. y Jos In- Nada más tremendo. EstM condiciones de creclmlen-

=~'¡¡~~ser,¡~~~~· :;! duplicar la población o sea en llegar a 8.600,000 habitantes, seria de 36,6 años; basta ahora ese tiempo ha sido superior a 60 años. Pero Indudablemente no es posible hacer previsiones a tan largo pla­zo. pues no es veros1mil que se mantenga por un periodo tan largo la alta natalidad que hemos oro­puesto. Por conslgnlente, siempre setr podrla seguir diciendo que nues-

L 1 d 1 rece ser conocido no sólo por los pobre maletín de mano el frasco !antes de España don José Euge- Preside en nombre del Rey un to vegetativo son muy buenas, de a PO vare a. que evantaba admJnlstradores locales de todo el de Veronal o el comprlmldo de co- nlo y don Luis Alfonso de Bavle- viejo titulo de Castilla: el Conde las mejores del mundo, como Jo

la lucha constante de bande- pals, sino, ndemú, por todas las calna. ra Y Borbón Y don Ataulto de Or· de Pullo en Rostro . prueba 11 IUadrn slgulente: rías no permitía ver la conve· personas que se Interesen por el Schlpa, Fleta, todos los divos de Jenns y Coburgo. Sigo con el Mlnlstro de Instrac­nlencla general, ligada en mu• estudio de Jos problemas que ha moda hacfan florituras a la sazón, Querla subrayar el triunfo de m1 f!~n Y el Secretario de Su MaJes-h creado la clvllización para la Vida adelgazando lo. voz hasta lo inve- compatriota. ww..

C O a la existencia de las blbllo- en las ciudades y en las urbes. roslmll con el "Ay! Ay! Ayl", que Pedl en seguida la audiencia del j -¿Oyó u.sted el grito de las hl-%• habitantes por año

tecas púbUcas. - viene de tan hondo en lo popUlar, caso para presentarlo al Rey, y co- as del muerto?-pregunto al Mar-No son éstas una simple sala que sigue escapando a la moda, mo Pérez Frelrc también era un qués.

de lectura para desocupados·, no SECRETARIO PRIVADO DEL quedándose en lo permanente. hombre de mundo que sabia decir El aludido guarda silencio. Un dio., en uno. recepción que cosas agradables y oportunas dl- -Le daremos tierra ID..Ilñhna y

son tampoco oficinas que fun- MINISTRO DE HACIENDA ofrece a su Soberano, de visita en jo a don Alfonso que su prbnera esta noche quedará abierto el ea-clonan como un mero organis~ Madrid, el representante de Suecia pieza musical habla sido dedicada ~ en una de las bóvedas do la 100 burocrático; son un foco de en Espalla, un tenor sueco que pa- al Rey-nlllo. udens-dlce al !In. 1 recia. un granadero de Gustavo -De eso a. hoy hace tiempo Asf se hizo. uz; son un centro de actlvlda· FUE NOIImRADO DON HUIII· Adolfo y que disfrutaba de un vo- maestro.. . Me voy poniendo vle~ Rezó un reSPonso el capellán del

des en permanente contacto con BERTO VALENZUELA G, zarrón de trimotor, canta el "¡Ay! JC>-dljo el soberano. que nunca cementerio. la realidad, un elemento que El señor Mlnlstro de Hacienda ha ayt ayl" deja de tener la respuesta opor- El Marqués pidió que •• encen-

fl 1 1 1 Don .AJ!onso xm. quien celebra tuna.. dJeran cuatro cirios. supera en e e ene a a a escue• designado coma su secretario par- todo lo hispanoamericano, pide que Al ella siguiente visitamos al Nos hincamos. la, un poderoso agente de la tlcutar ad-honorem al señor Hum- se sirva repetir el cantor gigantes- Prlnclpe de Asturias, el cual or- El muerto, con Js coguUa ealsi!a acción social. berto Valenzueln G., que ocupaba co, que no sé de dónde habla sa- denó que la banda de los Alabar- sobre la cara amoratada, tenia un

Argentina. • 30,9 Ohlle ., .... 40,1 Japón ...... 32,6 Bulgarla , , , , 33,2 España • , , , 29,9 Alemania , • , 18,6 Franela • • • • 18,2

13,6 24,4 19,8 2M 18,6 11,6 !6,5

17,3 15,7 13,8 12,8 11,3 7,0 1,7

a población crece "poco", En renlldnd lo que hay es que

"el interés'' es muy bueno pe_ro "el capJtar• es pequefio. como w1 mayor crecim1ento vegetativo cast no se J!Uede esperar, quiere decir que In única manera de hacer cre­cer más rápidamente la población. es organizar la lnmlgracló!L

Entre 1920 y 1930 hubo un sal­do favorable entre la lnmlgrnclón Y la emigración, de 36,595 perso­nas, _o ses, un promedio de 3.6<lo al ano.

El profesor Ernesto Nelson di- ~ ~tgu;:"~p~~J~ci:.~~: cado mi distinguido colega el Mi- deros tocara el Himno al SOldado rosario entre las manos. ce q'ue las bibliotecas de los Es- Iml In 1 1 nlstro Danlelsen. Español. y, al sub-siguiente nos re- Salimos en puntillas.

tlva Y conoc entos f ano eros 0 Le. Reina aplaude tomblén y co- clbló la Infanta Isabel, la cual Adiós a Madrid Y adiós al can-tados Unidos son verdaderas indican como especialmente capa- rana y collnr de los "chatones" de habló de Jos amJgos chllenos que clonero llustre.

~~:~~~~~~~~ E~!~:::~ u: :~~= ~g~g: f~~=~~e;Jo co~ota:¡ g~~ ~~e~,:;.;~·~~'}l~l~or~~rla ~~~ ~~la p~gct~o~~t.BY!"~~esDei i'ttl; :~';;:~~~fla:osda;

Si se organizara la !nmigracio¡, de modo que este año se trajese~:

Las clfrss de Argentina tienen al pals 5,000 personas, 10,000 el un valor relativo, pues en este próximo, 15 000 el slgulente y as pals no se ha levantado Censo suceslvamenle en esta mJsma pro­desde 1914. greslón durante elle• al\ds, podrla-

Lo anterior muestra claramente mos llegar en 1940 a 5.360,000 ha-ren perfeccionar su técnica, y El señor Valenzuela sirvió, hace ~~~~ Van Dlck de la Soberana ru- ~;n'J¡~';¡.~nJ~ .Á'l~~o~~~u~: Jo:!": e ransa l tlco en Baroe­aflrma que "la. potencialidad ~o!i ~l"."f:rt~u~~to~e'í:.,¡';,~¿a~~ Todos celebran como propia la edad de Arzobispo: pero no olvida A. ae G.

1

~~o1Ó~. ~~d~to po~e efug~:C,, po~ ~~t;:Sut!fs.JaumJ~~.l~~ l:'b1!· :~d~.ueno; de los mejores del ~~~0y d:e~~te no serta ca-

bllca se debe. en gran parte, a pida carrera alcanzando los car- El t d 1 bl · , n económica de la Gran Repú- terlores, donde supo hacer una rá- U! la influencia de la biblioteca gos de Contador, Oficial de Clave aumen o e a po acto SUpongamos que la natnlldnd se_ ll

ROBERTO Vl!RGARA n.l en el criterio público, porque ~~c;;;.ta~gs~~6~~0 1~e ~18:5~: allí se ha comprendido que no clón Públlca, para dedicar sus ac­puede existir una capa humana tlvldades al nito comercio, con el sin el Incentivo y las oportuni- g:,~;er:Jo¡, ~~;•· c~~o~~nt;,~my dades que ofrecen estas lnstltu- condiciones especiales, logró tlgu­c1ones". 1 a1 J d 1

De ah! que en los Estados ~"a"nc~ d: Cy,'¡f~~nllega';;'cfoer ~r de:­Unidos un Municipio que no empellar el cargo de Director del contara en sus dominios con Departamento de Comisiones de una bibUoteca pública creerla ~~~!~t;,¡,a'::cl~~ard": ~l':n:S~c~~: que le faltaba un elemento jas y Bóvedas de Seguridad, Custo-

Los comentarlos heohos hasta ahora en In prensa a propósito del resultado del ültimo Censo, que da para nuestro. población un au­mento de 528,599 habitantes en diez años. han coincidido en csiW­car de "poco" este aumento.

Como los términos de "poco" y ''mucho" son relativos, conviene

precisarlos para evitar apreciacio­nes erradas. Pues aunque la po. blación haya crecido "poco", su creclrniento puede ser umuy bue .. no".

Por ejemplo, un Industrial am­bicioso que desee ganar rápida­mente muchos mlllones, puede que· dar descontento de una utilidad de $ 500,000 y decir que ha ganado "poco". Pero sl su capital es pe .. queño, su utilidad habrá stdo "muy buena"; sólo tendrfa derecho a quejarse si su capital fuera gran­de y la utilidad no guardara justa relación con él.

to solamente y olvidan el número total de los habitantes, que es pe­queño.

Entre 1907 y 1920 la natalidad fué de 42 por mil habitantes al año, y la mortalidad de 31,1 por mil. El Censo de noviembre 1'1ltl· mo revela que, entre 1920 y 1930, la natnlldad y la mortnlldad han sido respectivamente de 40,! y 27,6 par mil habitantes al año.

S. E. indultó a cuatro reos con­denados por el delito de impre-· s1ón de proclamas subversivas

esenclal para la difusión de la ~~a f'oe ie~~~~~fd~r~~~df~esLe~ t~~ tuaclón que habla llegado n con­cultura; que lncurria en una Comisiones de Confianza, Importan- qufstar en nuestra primera lnstl­verdadera falta de cumpllmien- te refqrma Introducida reclentemen- tuclón bancaria, son suficiente

to de sus obligaciones primor- te~~ !~t~~~~~~f!~n r~:~~~¿~·os y ~f~~~~~a=ls~~ ~~~"fi~cl~~~a q~: diales ; Y de ahi, también, por financieros del seflor Valenzuela, sabido elegir a su colaborador más qué todos, absolutamente todos, asl como también la expectable si- . Inmediato:

g~s !~ ~~r~~e~~a :~~~~~~(~~ por la población: miran el aumen-

S. E . el Presidente de la República, de acuerdo con el Mi­nistro de Justicia don Humberto Arce, y los antecedentes del caso, ha concedido indulto a los reos Miguel Diaz Torres Luis Botarro Arancibla, Juan Aliste Navarro y Dlógenes oárrldo ~ci,.i ~~~;~~~:nados por el deUto de Impresión de pro-

La natalldad se ha manteuldo prácticamente constante, durant• más de 20 años, sobre cunrento. por núl, y es una de las mis elevadas del mundo. La mortnlldad ha des­cendido apreciablemente de 31,1 a 27,6, o sea, en 3,5 por mll.

SI la mortalidad se hubiera m~an~-:-!:.':==========================-----------------------~----------------~------~--------->1

, FOLLETIN (38)

DE REGRESO Novela inédita de la post-guerra

Por ERIC MARIA REMARQUE (AUTOR DE "SIN NOVEDAD EN EL FRENTE")

DERECHOS DE TRADUCCION Y PUBLICACION ADQUIRIDOS A PERPE·

TUrnAD, EN CDlLE, POR "LA NACION" DE SANTU.OO.

Nos reunimos, curiosos. La. orquesta preludia una pieza ya. muy manoseada. Los dos bnllarlnes saltan en tomo de los mús!"'os como corderitos juguetones. A veces se alejan uno del otro, .se estre­chan luego con los brnzos y dan vueltas circulares. Wllly se empina y abre des­mesuradamente los ojos. Esta danza es d~ BU lf"- _,

Traen la mesa con los premios . Nos adelantamos preclp~tadamente . Hay tres premios paro. one step, tres para bcston Y tres para !ox trot. El fox trot que­da eltminndo para nuestra competencia, pues no 1 baUamos, pero. en los demé.s bailes atacamos con 1& energfa de un Bltlcher .

El primer premio consiste siempre en diez huevos de gavJot.a o en una bote ~ lla. de agun.rdlente . Wllly se lnlorma con de.scon.Iln.nza si los huevos de gaviota aon

comestibles. Calmado ya, vuelve. El se­gundo premio consiste en seis huevos de gaviota o en un bonete de lana paro. abrigarse la cabeza.; el tercero, de cuatro huevos o dos caJitas de cigarrlllos mar­ca. 11Glorlo. a los Héroes de Alemania".

Este no lo obtendremos. El certamen empieza. Para el has­

ton tonemos de concursontes a Carlos y a Alberto ; para el one step, Wllly y yo . Sin embargo, en Wllly podemos cl­!Fn.r pocas esperanzas. SnJdrá. vencedor solamente si los jueces están de humor. Pero, ¿cué.ndo están de humor estos jueces, aun siendo jueces en una com­petencia de bolle?

En o1 boston, Carlos y Alberto en­tran con otras parejas, en la rondo. elt­mlnatorla . Carlos es el que tiene más opción. El alto cuello de su traje de eti­queta, sus reluclenres zapatillas de cha-

rol y las cadenas y anillos de su caballo de trineo, dan una Impresión de elegan­cia perturbadora, que nadie deja de ad­mirar.

En su presentaoló:a y en su manera de ballo.r es único, pero Alberto es casi tan bueno como él. Les miembros del jurado anotan, como st donde Wnldmann !uera. a efectuarse el certamen ellmJna ... torio para el juicio final. Carlos es pro­clamado vencedor y toma posesión de los dtez huevos de gaviota, pues la calldad del aguardiente le es sobrado conocida· él mismo ha vendido el artículo. Genera: so, nos regala. su botln: en su casa. tiene cosas mejores. Alberto obtiene el segun­do premio. Lleva. sus sets huevos a Ja muchacha. rubia no sin darnos. a.l pasar, una mirada. furtiva, velada de tim1dez.

Willy da un silbido. En el one step me lo.nzo con la. cos­

turerlta y llego a. los últimas pruebas. Con asombro de mi parte, Wllly se que­dó sentado, sin optar al premio. La va­rlednd de mis genuflexiones tiene gran éxito. La chica palla como una pluma y r~a~an el segundo premio, que compar-

Vuelvo o. ml mesa, orgulloso, en el pecho la cru• de plata de la "Uulón Fe­deral de Balle".

- Wllly, pedazo de tonto, digo yo ¿por qutl no Wclste a lo menos una ten­tativa? ¡Qu!Zt\ si te llevas la medalla de bronce !

-81, cierto, afirma Carlos, ¿por qué no Jo Wclste?

Wllly se levanta, se sacude el frac,

Ira solemnemente y contesta: ' de aguardiente. Rn trs~plrado tanto, que nos ~Por eso. el color de su traje teñido varia vlslble-

En ese Instante, el hombre del crl- mente : la camisa Y el chaleco se han santemo llama 8 la competencia del fax tornado negros, mientras el !rae se aclara. trot. se presentan pocas parejas. WU!y Aparece el hombre del crisantemo. Tle­no anda ahora. Avanza majestuoso por ne lágrimas en los ojos y da a Wllly el el parquet. titulo de maestro. Lo conduce en triunfo

-¡Pero si éste no tiene Ideal se bur- al prosceulo. Wllly es proclamado Rey la Carlos del Fox-Trot, Y se coloca la lnslgulo. de

Nos apoyarnos en el respaldar de oro de la "Federación de Baile" que sea­nuestras slllas para observar lo que pasa. ban de entregarle en un estuche rojo, Le. domadora de- leones viene en la di- con cinta azul Y blanca. Una verdadera recclón de Wllly. El le ofrece su brazo apoteosis de prlnclpe, con grandes ademnnes.

Wllly se transforma desde ese Ins­tante en un ser fantástico, convulsiona. do por el halle de San VIto. Salta y brinca, da vueltas, lanza las piernas en todas direcciones y pasa la mujer de un lado al otro: corre después con un trote­cilla de chancho, siempre la domadora a su costado, de tal manera que ella

g~C: t~~~r;r;•Y ~~ ~~~.r~~P~~a "J'b~ tad al otro lado, sin temor de pisarle

~~~J~~~ ~\t:'a;u:~,:' ~'¿¡~~~~rl'.1~ tal. Se abalanza en seguida con elegantes

~:::nr.; ~b~!~~~ ~~~~':.·~~~ ~: ~~~':.'irU:s. q~~d~:·~uga:n 111nsusaf~"r:¿: Wllly es un especialista del super !o:< trot, desconocido baste •ntonces. Willy se da. cuenta y se aprovecha. SU éxito es tan claro que todos los balles &e sus. penden por largo rato.

Triunfalmente nos muestra la botella

El certamen ha termlnado; pero el bai­le continúa. Estamos en torno a la me­""· tragándonos el premio de Willy. Sólo Alberto falta. No puede separarse de su rubia.

WIIJy me da un codazo. -Oye, Adela está ah!. -¿Dónde?, pregunto sorprendido. Sefinla el parquet con el pulgar. ES ella,

sin duda. Balancéase en Jos brazos de un hombrón negro, en las cadenclns del vals. Me informa si hace mucho rato que está ah!, pues me gustarla que hubiese presenciado nuestros triunfos ce -:

1u:ace c.lnco minutos qÜe llegó, dt-

-I.Con ese gigantón? -8!, con él. Al danzar, Adela ec!1a la cabeza un

poco hacia atrAa. Apoya una de sus ma­nos en el hombro del gigante. Y cada vez

que veo Sil perfil, siento detenerse m1 res-~ plraolón, porque, baja la luz de la sala • el recuerdo de las tardes pasa.dn.s con ell¿ antes de 11\ guerra, reaparece con Vigo­roso relleve. Vista de frente, me 1mpre- ~ slona más aun, y cuando rle, n.lgo extraño conmueve todo mi ser. ...

Bebo un buen trago de 1a botella de WU!y. Pasa la costurerlta en ese instonte Es quizá más esbelta y mejor. A Adel~ no 1& habta observado bien hace dlas bajo la niebla de la Grossen8trassc. .'

Sin embargo, es ya una verdadera mu~ Jer. No recuerdo si antes era mAa delgada· quizá no me preocupé suficientemente.' Indignado, empUjo mi copa hacia adelan-¡ te. Sigo comparando y mirando su cuer-' po, SI esa obesidad pudiera desaparecer, a:' lo menos ... -se ha hecho una muJer, dice Wllly

como si adivinara mJs pensam!en'tos. ~ -¡Qué sabes tút replico enojado. ~

la ~uei-r..': ~~ ~h~OtaA~~:. ~~é. :..~ 1 ludn. Charla y sigue riéndose con el¡ hombronazo moreno. Parado, me quedo mirándola. El corazón me palpita coma' antes de tomar una resolución. ~ -l Y por qué me miras tanto? me

pregunta. -Por nada, digo ya. ¿Quieres bailar

conmigo? f

(CONTINUAR!\\

tProhibldo. la. reproducclon)

LA NACION.- Martes 13 de enero de 1931

Seamos sinceros ... Hemos puesto un

punto de amor propio,

para conseguir que esta

Liquidación sea superior

a todas, sm parecerse a

ninguna. En muchísimos

artículos de los distintos

Departamentos vendere­

mos por menos de lo que

nos ha costado. Ahora

podrán ustedes, amables

lectoras, adquirir los más

bellos géneros por tan

poco dinero, que ni Uds. mismas son capaces de fi­

gurárselo. Es esta Liqui­

dación una realidad vtva

y palpitante.

Los géneros de 40

centavos el metro se ven­

derán de 9 1\2 a 10 1\2 de

la mañana y de 2 1\2 a

4 112 de la tatde.

· ~----------------~

LIQUIDACl

La Empresa de Agua Potable de Santiago

rsocTiii. 1 CAPITALISTA 1 Í:ñ con 20 n. 40 mU pesos neceslto ••

para importante negoclo esta.· ft • blecldo. ~

fi c. B. M. H LLAMASE L& AT&NcrocL\'R~oA~l}?caf! sE PUBLicA EN EL H cAsiLLA s1-o. g

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.C~t~.-~17~-~E~n~~!!~::: ICt.-16 En w

SECCION TECNICA, DELICIAS N• 1123

;::mmmm::::::m:.-mr.::::m:::::íuii

1

Dr. UREI<MANN

GUIA PROFESIONAL Medtctna, enfermedades nenloena .

1 . ?o"~~~~~~.0-8. Catedral 1166. TelG-

'---------------------------- eoZ:.!"ita~~PJ~6~og~tc~Q21~. ) ABOGAD O S Dr. BUJ,NI?S Dr. LUIS FU~NZA~IDi\ BRAVO

Pulmón. Rayos X. 2-4. Merced 826. Prof. d.e Medicina ID.fo.ntU. Con· '!'el~fono 815295. ~;: ~~~f? a 15. Ml- "'ced. 660. Te·

ROBERTO CRUZ

1 Sorpresas -Regalos

A pedido de numero­sos clientes, nos vemos forzados a continuar este mes de Enero, con este sistema de regalos, que ha revolucionado al mundo femenino, por su novedad y conveniencia. Además, para ser consecuentes, au­mentaremos con liberali­dad el valor del contenido de las preciosas ca jitas-re­galos. Por cada ~ 5 de su compra, recibe usted un cupón que le da derecho al sorteo de la serie, del sá· bado que corresponde.

Sección encargos de Provincias

Servicio rápido, mo­dernos procedimientos de expedición; se envían muestras, se busca la co­modidad para el cliente; se exige garantía de seriedad de ~ 5 en estampillas o gi· ro; despachamos a vuelta de correo.

Con facilidades de pago•

por sólo ~ 550.·

Hermosa cocina a gns, toda enlozas blanca, con guarniciones "\iqueladas· : homallas, 1 horno grand., y 1 call~nta platos.

Son las más económicas en consumo y de mejor resultado práctico.

LA DAMOS COLOCADA, SIEMPRE QllB

LA CAAERIA LLEGUE A LA COCINA.

Esta oferta constituye un interesante ejemplo de las muchas ocasiones que actualmente se presentan e~ la gran.

diosa

LIQUIDACION.

Citllhi.Cbt/YII BAlAN (Er '-~ ~~¡~V~is~íte~la~y~a~h~or~ta~r~á ~d~in~er~o!~~

1 ¡ Müri.tmo d. s; .... u Soclol

IJr, B~NJAM1N KAPI.A.N No.rizt l'tnrgo.nta v o~Jos. Huérfa­

nos 1466 . De 3 n 6 .

Jlr. ' ERNESTO RAPLAN 12t1,~dt.f~:ron~t:~~~'tf3. Independencta

PIEL, SIFILlS, VENEHEAS. - POLI·­CLINICO POPULAR

Doctores : ·~;~}Pet~~é~1,0 Ytlflez Guz­mán, Helns Independencia 1014 Urente Hospita.l Sao VIcente) 9 n 12 . mtrn mlcroscopfa. Rayos X. Luz U1 tn:. Vtolljta.

Departamento Técnico de la Habitación

LEY N.o SOS

FHICION DE PROPUESTAS DE EJECUCION DE OBRAS Sollcltan.se propuostna públicas paro. la co~truccliENESón deT~"gn¿;

po de 71 casas aest1nad.as cr. la Cooperativa. EL B '

Val~!s~~oouestas se abrirán el martes 20 de enero pr~. mo, a la.s 15 boros, 61multáneo.mente, en las oficinas del Depaten. mento Técnico de lo. Ho.bltaclón, edl!lclo del Mlnl.eterlo d.e B590 estar S:lcla.l, 2.o pl.so, y en lo. Sub·Secclón ValparalsO, SOto~~yor en ei

Loa Interesados en presentar o!crtc.a deben est:u' ln.Scr 08 ocbo Registro de Contratlstas de la Cljn de Crédlt'D Hlpoteeari~O ~an aper­dla.s de antlclpa.clón a )o menos, respecto de la. fect:.a tura. As t edentes pueden

Planos, especlftcaclones, bo.ses Y dem a.n ec Tb:nl~ de ia retirarse de le. Oficina de Pdrtes del Departamento del 1mpor· Habitación y de la SUb·Secctón Vnlparai.so, prevto p:go 100 ~oa el te de la documen taclón, que fe estlma en la. suma e ejemplar. EL JEFE.

ct . ...c.

Dr. WEIIRUAJIN Pcr!ecclonamlento Alema.nta. Estó­

mago, intestinos, bfgado. Ro.yos X. Ra.dlogra!lM. Consult as: 3-6. Car­men 116. Telé!ono 64651.

2~E

REBECA nniONES e!P:f' Recibo penslonlstM. TOI{éih:,o li46il'• ctnl1sta.. Rosas 2019. e ---

CELIA CASTILLO Pensionistas. A tiende f:nm~~:.u~

vlncla8. Consultas gra sÍ0485--17 J Dr. FELIX VALENZUELA 121.

Dr. Pr\NATT Tratnmtentos naturales. San Fran.. MERCEDES DARRlORA~I~tdtW ~tud.t?! Europn EspectaUc14d ea- c~ls,;,c;.;o~1,;,13;.;8,;,. ~<2;;,-.;;6;.;) ·;..-........ ---~ Regresó extranjero uaye~~ea pen·

Oa.U!!Ias crlm1b.ales. Dlvorctos Null· de<1ea. Tea tinos 436 .

Dr. lOSE BAUZA F. Dr. GONZALEZ BARAIIONA Especlalld&d. enfermedades de ni· Rayos X.. - Dlntei"mla. Dr. TEODORO KAUSEL

~~· 2~g~T~'Mo.:; ~5~~3~ 6. rmrraaj Santo Domingo 1081. Teléfono 64J1~ ro~~:e~:~~~ea Co~~~ia R3'f29s~ T~-E:r.cluslvamente pulmón. slonR.dO parttculu. .......---

bap~Cht~~~~~· ~:f2rr:::ogo872Pall•.•Je 1 Dr. VEGA fti;\.CREB 1 adelantos. Partos. <;;~ed S8Í. Tt-

OSVALDO KOCD Abn~do

210, Estación. · • E Dra. PEREZ MATU8 Cona~tté~c~i:,o;a ~~~~Uc.a. 1\lATBON.l EB.UO Jf!P•

-D~~~~e~~~~s acfioras.- 11 a 1~. Claro.e 549. - TeJéCono GM32 l\Jujlcn 20. ---Aguattnaa 976. 4.o plao. Oficlnu Dr. BUNSTER

tOl " 402

Teléfono 60936 ~¿~e~¿~~~Do 0~Jl4~g. 2 a

4'

VICENTE MOLINOS GAETB Zspectalmente n.suntos comerclt\les

Revtalón titulas 11-12. 17-18. Bande· ra 320 . Teléfono 81783

ANTONIO PLANE't C. BAUL OBRECUT

Eapectalmen te cuestiones comer· ..li.ale1 Estudios : EdlfJclo Banco An· r.lo, 4.o otro. Otto. 9 CuJlln 3618.­Teléfono 84907 .

AbOI:Ildo

1 JOllGB GUSTA\'0 SILVA 1

Materias ctvUes, comerciales <¡ &a• el '\lea. Morandé uo O!Jc1na 32.

MEDICO S

Dr. Leonidas ~orona T.l ESTUDIOS EN EUROPA

Laboratorio Cltnlco. Delicias 888

Dr . OANTES Enfermedades nlt\os. S·fi Rosu 20M Teléfono 80834

Dr. EDUARDO CIENFUEGOS RAl'L GARCIA VAI.ENZUELA Estudios Europa ScftorD.S. Partos. Londres 61 . Teté·

Diatermia . Rayos: ultra vlolet4.- fono 62087.- 2·3 112. MonJitas 360. Dr. OSCAR-::G:-:U:-:ZMAJ::-:-"N---

Dr. CLARES Enfermedades nerviosas, reg!me­

ne.s . Mlro.!lores 690. Consultas, de 10 a 12, y dt 2-5 . Estudios en Es-. tados 0Lldos. Teléfono 85291.

Dr. CASTELLON

Estudlos Europa, P1el, si!Wa, nné~ reu. Moneda 1486.

Dr GAitCES RIQUELME Oldoa nariz, garganta. San Anta·

nlo 670. 4 o. 6. Teléfono 8082? .

Dr. ALLENUE NAVARRO Piel y sl!111s. San Antonlo 670. De 3 y RecJbJdo Suiza Y Cblle. ~ 6 atlas media a 6 Y media. 28·E

Dr. CIHO"S Ctrugtn-ginecologia. Etl!rclto 182

Dr. GALLEGUILLOS Snn Ule;;u 374

Dlnterma . Ultravioleta. Europa, NervJoaas, ments.les. Mon~ 1944. Teléfono 86581.

DOCTOR ALESSANDBINI CJrugJo GJnecologla, lunes, ml~r­

,;oles. viernes, 1 a 3 v en Rénde-z· vous. Teléfono 83.556 Merced 922

Dr. EDUARDO ABUD Rltlón, rfas urinarias

MonJitas 651 2-5. Teléfono 80636 10-M.

Dr. CASASBELLAS Regresó Europa Rayos, Corazón

Pulmones. Estómago, Intestinos.' Santo Domingo 1716. Teléfono 87690. 2-4 .

Med!clnn ~.Pn'ér~r?~tas urlnar Catedral 1467. Teléfono 6~364. 1ruJ

1

Tratamiento de tumores! ROENTGENTERAPIA - RADJUM

CCURIETERAPJA) Dr . L~!lNAIWO GUZMI\N

Amunt\tcgui 449 De 3 a 6, excepto JUBVf:S

DR. MANUEL MATUS fl. C1rug1m general Glnecologta. . Pen· slonado SD.lvador. Consultas: 3·15.

Dr. IVALTER MALSCJl 3-~dosTefé~~~O ~~~~~~:a- Dellctsa 978

DOCTOR ITAI.O MABTINI OCULISTA.

sul~a~C:~6 ~ror>a. Ahumad.a 17i~~~

CARLOS URICUTIA

8~-:a i1!~!~ran2a 735 . Teléfono 221

Dr. VERDAOUER Ocult.sta , Moneda 1436.

Dr. VICURA

Delle\as 2122 °'6~~!~ltas 2·4.

Dr. MA.UBICIO \VE1NSTEIN Estudlos Europa, ptel. s1fll1B. vené· re a.&. Agustlnas 1367 , 8-5.

DENTISTAS flRNE;STO ANOUITA

.Plorrea y Ra.dlogra!ia Dental. -Ed Ar1zt1a.. Piao 7 .o

' ARTEMIO BAR'HENTOS • .ez de Jullo 261 . 10--M

ALBERTO OONZALEZ .EstUdlo.s Flladellln. EAtraccto.nes

dltlcUea. 1ndoloraa. Enrique Concbu 20.

\VENCESLAO MUROZ Sao Dtego : 874.

RADJOURAFIAB Dentista. Uretn Clcnruee:os

Merced 639 . Tolétono 86769 .

JUAN V1LLAVICENCIO Arturo Prnt 906

Dr. VALENZUELA ~1080 -

12~:Cn<1eré. vo.caoiones. So.n ~to~1~

MATRONAS Ur, ALONSO VIAL l , 1

INSTITUTO KOCIJ __ _ 1

a ~~gt&. Auto 86440. Cerro 8. De 2 Dr. ANGEL DIMITSTEIN / Orea. Jolmt \'ldot y M Madrid D PRATS Dr. VICURA IIERBOSO

=..,í:;------------ ¡' :;Jg,• ~~~~riter~·to~~~nD~f: ~~Z~~~tó~:~ Tel 8(830. Rayos x. aC:~t'ia~~~a;;~~~Jie~t~~~~;'0ena~re:r_ Medlc:a~s:¡~;~rg: A~~~~nl~. Oora-nocronA. BEHM clo.s 865 . Teléfono 8384.8 De 1--4 ultro.-vtolcta Dta?~~oti!._te:!n. toLpz tramtcroscopto, de ulcernclonea genl· zan, Rlftón. AParato dlgesttvo. SI· AlOA AZAOñA

-_ ___ Moneda D41 _ Inyecciones. ' ra Nr·

1°0

· tales, Trntamlento ripldo por dta. :._l:.é.e Lunesb. ml~rcoles. VIernes. 3·4 1.-, Ex-matrona. Escuela de Obstetrl•

-------~ _ _:_:::~t:::erml~~·:_· ~Sn~n~t~o_JD~o~m~ln~~~o~8~4~9,:_d~e~~~a~O~~~~~e~rv~a~~o~ro~.~m~ar~tes tuevts. Al· ola m ti d 1 m ra.nte Barroso 270 . Teltfono 80806• _ ne • 162

. moa a e antoa. Lord OOcbra·

Mme. E. FR.WNAU~,I)(ls<h Matrone. francesa. san NI~·

3M. ----ELCIRA GODOY DE CO~TRB8,:!.

Partos, rurnoCP P~~:~c~~) ~· - feo ral Flores 36 ro

~ ROSA DE GARCIA, t Eál4 N. D.

~ A~lELlA ~A~~~Iat

Pe.nslonaao 1 ar reu 75 curnclones. EchAur 8 pebr·

~· ~tATBONA ANA MO p;oslonado ~ Atiende a toda b,.<!~~ia 393. !SQ t~.::~:'::· Avenida~- --------­~ .... ... ' 1 . ~IOR~~Ys.- ,.,..,. Pra~727. Tel6tOD0

PHnrlonlstas. -- ¡>Jlii'ADO!lti~

coNSULTORJ?as. oarcls . ... Consultas gratu- ~ 2~nsr.~~"'

PESSIONADO J~~~s espcclil

Pa~i~~d~~e~~~~B eso . __.-/

-~\~1• FLOR YIL"" ~!rO ¡, ..

_Rectb .. o .. ~~~nslontatGS, - _ ___.-/

ló~n

VARIOS ~

CLJSJC,\ VENEfit~r Óllllde, , ' Alameda 2ú!J6 d3ocn 8 Moderllo'ttO'

Tratamiento r!!'i~~heoeJ01~ft~ ¡}ila. ct~~~?;re¡'mpo\~~~~~entol-cto'n. FaclUJlldea. lé!ono 64593 .

-o

• 1

o

nte ~u e ¡an·

ión

;:JBRAS un gru· AR", c1e

prilxj· Departo· te Bien.. yor 690. os en d :on ocbO ~ •P"·

pueden X> de la l ~mpor· pesoad

EFE. ct.-o.

LA NACION. - Martes 13 de enero de 1931'. 5

1

EL QUE SEDUCE A UN JUEZ OON EL PRESTIGIO DE SU ELOCUENCIA ES MAS CULPABLE QuÉ EL QUE LE CORROMPE CON DINERO .

Cicerón .

DOY -\ Stos. l!umercindo, mr.; Lcon ..

cto, ob., y Glalira

M-A:& ANA

Stos B~lario, ob. y doct.; Ma­laqwas, prol., y Eufrasio

VL\JEROS.-A ZapaUar se dlrlgen h oy la .familia Alempartc Claro y las s e.nortULs Lucy y An1ta Claro ve­

rln.sco . -Partieron a Carto.genn don Is­

.mo.el Calderón Ru!z y aeflora Ma­rta. Luisa de Ca lderón .

--se encuentra en Pefianor pa .. sando la temporada. de verano don AUI'Cdo Caúas O'Ryan, señora y !a.-

1m111a . -A Zapnllnr se ha.n dlrlg'do en

'nutomóvU olas fa.mllJas WU.son'" Plzn­.rro Y Mattass1 Pizarra.

R~SIDENCJA.s:--=La. famlllo. Hu­,neeus Benavldes ha fiJado su rest­~ldencfo. en Avenida Macul 2343

-Don Germé.n Ossa Prieto y· fa ... ' mlJta, en calle CJentucgos N.o 20.

-Don Rolmundo VIal Correa. y se­\ tiara, en Agustinas N.o 670 . •1, -Don Cesá.reo Valdés Frelre y se­~ Jlora, en Manuel Mont t N.o 2350 . -~ famutn Gol!.Z&lez Vlcu.tlñ en

.calle AlmJra.nte Slmpson N.o 7.'

. A J U A R N O V 1 A ... ?' VIsite

A . RII't1AJ$SA 1 CIA. Claras 270.

- M.\TRIMO_NlOS.....Circulau las al-­ MATRIMONIO CONCERTADO.-gulentes !nvltaclonea. Ne.rctso Cn.~tafteda B., participa a

Ud. el matrimonio de au hiJa Roe:l. con el senor Bermógene.t Muftoz To­¡o 'l le Invita a la c~emont& reU­gtOBa que 3e efectuará en la Capilla de la Prov1dencla (Hont&Dec1a), el 16 del presente, a. Ia.a 8 P. M.

Valpa.ralso. euero de 1931 . -15ol1na Toro da Mutloz, po.rtlol­

pa a Ud. el matrimonio de au bJJo Bermógenu cQn la eeaorlt& Ro8a Ou­ta11eda Y'Avar y le tnvtta a !1& cere-

FaDQ~aPJi~~~~~a ~v~e:~l;t'aroánt~~ neda), el 16 del presente, o. loa 6 P . M.

Valparu,Lso, enero de 1931 . -J!l 15 del prese-nte &e.ri bendecido

el matrUnonto de la aeftortta Mer­cedes Vlllam.U Conc,ll& con el aeftor Otro Herrera..

NAC:miTENTOS. - Ha venido nl mundo Muta Crlatlna Lake Fuen ... Z411da , hiJa de dQ.D Manuel Lake

~:O~h~': ¿ 'ru!~ aeaora Marfa -Ha. ve.nlg,o al mundo Patrtcto

A.Q.ullee, hiJo del aeftor Aquiles Rt­ver05 Vlllolón y de la aeftora Inés Bldart de Rlveros .

D.\UTIZOS. -Ha ~do bautiZado David Rodr1guez Caftu, bJjo de don David Rodrlguez Dueila.s J de la ee­ilora. Marta CaAa.s de RodrJguez.

-En lo Parroquia de L4 EstD.Illpa. ha sido bo.utl.z.o.do Berg~o Rolando, P,lJo del aefior Ramón A- Hern:1ndez o. y de 111. eef1ora Laura Oómez d~ Hemá..ndez.

Fueron padrlnoa el tenlen te de Aviación, set1or Arturo Gómez La­renos y la. aetlor1ta Bertt, Gó~qez c.

IN MQIGB.IA~t.-Boy martes 13, anJ.versano del fall~lm.lento de la GD.Qra Rosario Llra. de Berrera se d.iré.n misas de 6 a 9, en la .IgluLa de los RR.. P.f. Capuch1noa.

EUROPA.-A ttnea d.e abrU re­d.on BenJa.min-

Señorita Laura Flores Gormaz, cuyo matrimonio losé Luis Rossel Brieba ha quedado concertado. Hizo la 'risita

de estilo don Eleuterio

Fabricantes en Lcncerla. EN LINABES.-El alcalde aefior M­

turo Vllla y a.e_Oora Allgeln Ba.glletto ~ :~ ~~e4en 8~err:f!.t~uer- .1?F-;:;;;:;;zz;:;;;:;;;:;;zzz;;z;;z;:;;;:;;zz;;z;:;;zzz;:;;;:;;;;:

~~.~\H~O~R~R~E~D~lN~E~R~O~~C~0~\~1~P~R~~~N~D~O·~ AL FABRICANTE

l'J.DRICA DE MUEBLES ANGLO­Ai\IERICANA

ARTURO PRAT 951 . Dormitorio de 3 cuerpos, '1 ~~~.-~os •• m~~q~~~ .. ~~$ 1,700

Regios comedores, desde. e 000 ¡.; Ha ll, bergere tapizado en

brocato.. . • • • • • .. $ 650 .~ LAMPARAS de fierro forjado, o. " precios de ftl.brlcn .

Se obsequia el CUPON ''V. I. A." ..,. Vs .-21-E .

X>OOOOOOOOOooooOOOOOOOOO

~-OMIDA.-Los amigos del Conde MnuricB de Boyne le ofrecerá.o el jueves 15 del corriente a las o . 30 P. M., en el Estad io Francés, una comida de desp edida con mottvo de su prOxlma. part ida. a Europa .

1.1\§ inscripciones se reciben en. el

Estadio Francés y en el Lucerna hast& el jueves, n. las 11 A. M. Te-

a Estación RADIOTELEFONICA r ()

· ~ C. M, A. O. "LA NACION" ONDA () () n ()

R llc 18. 30 a () o

>() ()

.R

PROGRAMA DE HOY ~o -r.nnclerto ofrecido por

&11111,1181111/,íe

298.50

DI S 'fR .. D u llJVt'CoS:! DI!: RECEPTORES .MARCA PBILCO

AHUMADA 00

Señorita Fresia Smith. (Estudio SYVAR).

Fábrica de Serpentinas Y Artículos de Carnaval "Parisette"

p ara C~~~~~. g~!f~. ~~~.el , sorpresas, gulrnolctu y demlb o.rtlculoa

P. GOFFI. - Casilla 1377. - Gorbea 2780 Vs.--G.

Ud. evita futuras recriminaciones

AsJ.stleron las slgutente.s personas : coronel don ~cla.l Urrut1a., Juez de letras, don Armado Roja.a Mollna; t.enlent e.s coroneles &efiorea Jorge Barl; Tobitl.s Barros, Oarlos Plgg, don Antonio Lama.s Bena.vent e, don 6-Dtonlo del Solar, don Alvaro Bom­bal Murúa., don- Roberto Vllla y don Jyllo RoJI!§ Ba!iadoa.

M,\.RTES DE MODA E!ó EL TE.\­ROOM DE G.\TR Y CRA\"ES.-El nperltlvo-d.anzanta mat!.n&l del aá­b§do es~uvo muy animado en el Tea­Roojp. de Gath y Chaves y entre lu numeroua tamllta.a a.al.stentes recor­damos a la.s siguient es : Vela..sco Mon­tes, &!cedo Velasco, Vela.sco More­no, Rarrú.re2" Rtva.a , Ramirez Granja, Ramirez VUlK@-5, de Agüero correa, Perelra Eguiguren, Oarcla de ~a Huerta Hurta.do, Martlnez Prieto, Cha<lwlck Ortúzar, Ortüzar E5co­bar, Que6oey Best\, Santa. Maria. Val­dlvteoo. Claro Vela.sc:o, Undurraga.

~~e§C:Útd!tl~és ~rl~e:.incr :~~~ bro Mvnmdé, o . Huldobro Rutz Ts-

rf~d~~;;~hezrr::::Cal ~~~&!S~~ ~rca.senux Ovalle, Olea Balina.s,

~i:.P'h1t~a P~~:: cu~~ur.~~~ . ~~~: y erTfa. Ba.eza. , Larraf.n Cuevu, Mac­Olure Ar\Ulgu!z, eta.. etc.

-como tarde de moda, 1a. haN del té de hoy serf. emenlz:lda. con un malfDtnea 'ProRTQma en que la orquesta del tea-room ha. 1nclu.fdo los mejores números de su VtlBto repertorio.

Culto

Recole~a Franciscana

V~ar~lé~o~:z ~!~t~ s:~t:n~~ habrá mlaM desde las 6 en 1& Reco­leta FrancJ.scona. Ln de lu 10 lo can­tará. el R . P . Ouo.rdlAn de LB. Franjn. Fr. Jorge VaJenzuela Lira.

La música e.sttll'é. a cargo del sef\or Manuel Mart(nez. Se lnvlta a los !le­les y especlo.lmcmte a 101 aoclos de la Hermandad a ro~nr por la. pronta ca .. nonlzaclón del Siervo de Dios y por las mandas de sus devotos .

TOTAL REALIZACION DE MODELOS

LlQUID:lCTON COl\IP:-~i~\.~E J~~~~}é~~~ODELOS DE PA.BIS,

OFERTAS EXCEPCIONALES. - PRECIOS UNICOS.

BATAS DE LANA, con boynn; vnlor S 200, sólo ••••••• • $ 88.00 VESTIDOS S PORT, tres plu.a.s, paro playa .... ... , ••• , $ 161.00 \"ESTIDOS SPORT, da! ple%!1!, Plllll campo ..• • •••• •• $ 148.00

MODELOS DE PARIS ~~~~~g~ ~~~o~~~!air~8! !c~Pón~6~~· $ 60o ·.: :: : : ~ i~~~~ VESTIDOS o Ita costura. modelos oca.sl6n de S 700, • • • S 3 18.00 VESTIDOS grandes motlctos, en n egro y color .••••• s 375.00 s\BRIGOS de sedo en negro y color, tl esde • . •.• • ••••• • $ 248.00 ABRIGOS lona sport, pnrn playa , desde . . ..... . ..•• . . $ 108.00

NOT.-\~-Todo! los precios son rebajados al ;50 por ciento me­nos del costo.

LA CAT AL HUERFANOS 951

Va.-X

Veraneantes Si desean ECONOMIZAR DINERO Y EVITARSE MOLES­

TIAS al tlespachar sus equipajes-aprovechen el SERVICIO PROPIO A DO~UCILIO de los Ferrocarriles del Estado-quie­nes por Intermedio de sus contratistas Expreso Vlllalonga, Moneda N.o 943, Teléfono 86857, mandarán a recogerlo y ex­tenderán en sus oficinas el boleto correspondiente . ~

;~ De 20 a 20.30 horas.-Conclcrto upJtiJllps Radio" Fal.lrlcnntea tle Receptores

si acostumbra a sus hijos a tiem­po a la higiene bucal diaria con ODOL. El fuerte poder bacteri­cida de ODOL evita la carie y dá a los niños un aliento sano y

~~~~~gg~~~~gg~~~~~~~~~~~~~~~~~~~·~~ Ayer regresó el Ministro /~

.g '§ o

~

Premlndos en los expc.s lclooes de L01~dres y Sevilla, equipados con vé.lvulas "Peotodos".

Pida demoatrnclooes en ln.s cnsa.s de Ro.dlo y l'!.!ústcn.

DE 21 A 21.30 HORAS CUNCIERTO OFRECIDO POR LA LIDRERlA SOCll=':DAD IMI'H&~Tt\ Y Ll'!'OOUAPIA UNIVERSO.- AHU­

MADA 32.-.• JITICULOS DE ESCRITORIO, CAJA& ESQUEUS, RE­I'H.ESB:\'11¡\l\ ~J'ES LAl'ICBUAS CONKLIN

Concierto orrecldo !lor la Coso. Desn y Cfa. LtdoJO Importadora de los automóvUes y Camiones Dodge Hrol!hers, y do los receptorei

modernos ,\twnter~ I<.ent. 1

1.-L. Alvares. Solo de :pinno. 2.-Ko.llman. Prlnccsn de las Czardas. 3.--cnnclo.nes por Marcellta Vchisauez. 4.-Rec1tnc16n por Oabrlela Grandón.

AUDICION DE L t\. :\IAR.\NA: 12 . 30 A 14

1.-Fa.sshlnet;te . 2.-Terestta Ülia. 3.-cavnlleria Rustlcnna. 4.-Madrld. Paso doble . 5.-Album Lea!. 6.-Benu Bol.i. 7 .-Ct\diz. Albanlz. 8.-Gioconda.-Enzo Grimnldo 9.-Harm.ontus. Blncskmlth.

lO. -SI Fajard9 toca el P ito. 11.-Adlos Venecia.. 12 .-Gloconda..- Barcnrolu. 13 .-Portero, s.uba y dlga ... 14 .-La.okno. Fantasía.. 15 .-No. F'ox-trot. !.6 . -Fa.usto. Kermesse . Vio ou

btere,

A UDICION DE L.~ 1'. \RQ.E: 19.30 A 20.30

l.-Y aue ha.remos hoY.

1

7 .-Obra Sel:lorita Porota. 2.-Qtello. Ave Mnrla. 8.-Yrndler. ~a Sevillano._. 3.-El Znr y 'el Carpintero. D.-Trovador. Dl quella Pira. 4.-Bin!onin Fa.ntñstlca.. 10.-La Dolores, 5.-Rustana. Fox-Trot. 11.-Ta.ngo de Mtscbn Elman. 6.-LJ..szt. Ra).lsodta. Húngara_ 12.-0lnlr de Lune. M. Oarde.n.

üOLETL.~ JNt' ORl\1.\J.'IVO DE LA T{\RDE

AUDICION DE L..\. NOOilE: 20.SO A 24.45

2. -Albéntz Sevilla. Castañuelas por la. ArKenttntta.. 2.-Pesca.tort dl Perle. DUo por Gtlrll v De Luco.. 3 .-Solo tti. canelón por Mnnuel Rodrl¡'uez y OrQ. 4.-1 don't bla.me you. Por la Orq. Rlettl. 6.-Vercll. Ernnnl. o sommo Carlo. De Lucca y Coros.

perfumado.

t9DOL significa para el nmo bue-­na salud y alegría

~; Orthooxybeozdalcohol M. A.

&{;Aderezo Perfecto para

ENSALADAS

de Relaciones Exteriores Ayer regresó aSanttago eJ Mlnl.a­

tro de Reloclonea Exterlol'e.! .seftor Manuel Barr05 Castaf\ón, que se en­contraba en El Retiro, Qutlpué .

El Canclller concurrió a .e:u deA­pacho y atendió los dl!~rent.N pro­blema..s relaclono.dos con la cartera a su cargo.

Acto académico en la Unión Ibero. Americana

Ln junta directivo. del Centro de Chlle do la Unión Iberoamericana celebrará. un acto acad~mlco-mualcal en honor do los nuevos socios de la. lnstltuctón hoy martes 13, a las 8.90 P . M., en loe salones del Circulo Es­p&fiol (Aguattnas 934, esquln& da Es­tado).

Paternidad de un trozo musical

- No hace mucho tiempo servimos de é.rbltro, en este d.larto, para esta­blecer la paternldad de un trozo mu­s.lcal muy conocido. El tallo, que d1-mos oportunamente, lo ha conllrm&­do la DlreccJón General de Blbllote­cu, Archivos y Museos de Chlle, con un certl.Cicado cuya copla damoa mt\s abajo :

en~:c~~~~ fB?7 2~~T· ~::{atg~o~:z~: Propiedad Intelectual se encuentro. la sl¡rulente lnscrlpclón: NUmero dos mll ciento veintinueve. - En San­tiago, a ocho de enero de mU nove­cientos treinta y uno, re¡tstro, a nombre de au autor, don C~ar Au­gusto Oloclano, 1& propiedad del tro­zo Ramonclto. SoUcltó la trucrlpclón personalmente, au a.utor. etc .. etc.­Flrma el seftor Secretario.

RETRETA

6.-Chopin. Berceuse. Por Alfredo Cortot.

1() 7 .-Guitarra que lloro.. Por AKUstfn .Ma¡aldl.

8.-\Vberter. A no mi rldestor. Por Tito Schtpa. 9 .-El Chato de Mo.nzanllla. Por la Ora. Ca.rnbelll .

. t~:=~~:~o.8:~lli'~n~~ ~c?r~~ot~rge~~in~~~os del MetropoUtan . 12.-El Doctor. Cuento por el Ton! Ma.turána. 13 .-L. Alvnrea. Solo de plano. 14.-Ka.llmnn. Princesa. de lns Cza.rda.a. Por In. Orquesto.. 15.-Mndnmo. ButerCly. Un bel DI. .. Por Margarita Bherld.~n.

R i;:=~~~u~~~~epp!Do v Pcruobo. . .

WESSEL DUVAL Co. CASILLA 9G V --o-- VALPARAISO

0000000000000000)0C~OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO~v~~iXxX: TEATRO RECOLETA-HOY

El Orteón Naclon&l Lnterpretari matia.na en la Plazuela de la Mo­neda y el jueve.s en la Plua de Ar­mu, un pronama de obrna ciWcaa que comprende los siguientes nO.me­roa:

t. Tropa Gallarda. Shuarcla. w:~~~ertu:ra de la ópera Rlenzt.

3. Mlnuetto. Paderewsky, 4. Preludlos y trozos del SCirUnclo

acto de la. ópera El Evangellata. 8. Ra?!Odla Húngara. Reindel. 6. Polonesa. Chop(n.

18.-0anctones :por Mnrccllta. Veld.squcz. lD.-Angel Ceru~tt. Solo de violonceuo. 20,-Recltacloncs por Gabrleln Grnn dón, 21.-Tetrns. Melodlas Ruana . Por la Orquesto. 22.-0anolones por Ma.rcellta. Velásquez. 23. -Ubaldo Grazioll. Bolo do vlolJn.

Emp. Sancho y Lozano- Av. Recoleta esquina de Dominica

Grandioso estreno PARAMOUNT, la película que hasta ayer triunfó en el Real, toda hablada, con títulos en castellano

'1. Noche de vernno. Waldteufel. ,. Dlrlglrá el maestro Max Steler.

~!LA NACION" 24.-Recltnclones por Gabrtela Grandón. LA e AL LE DEL AzAR Soscrlclón anurü .• $ 95.00 ~g:~~~~fgDe~e~~~e·Ja.~~ell~t~~~~Uez. Suscriclón semes-29.-L. Alvar ... Solo de plano. por WILLIAM: POWELL y KAY FRANCIS tral. · • • · · · $ 50.00 30.-Rccltnctones por oo.brleln Gra.ndón. ~ Suscrlción trimcs-31.-Gammo. Eztasla. Por la OrQue' to. 1\Jañana: Gran Día de Programa !Iludo, con orquesta viva tral. . . . • . . S 21.00 32.-onnclones por Mnrcellta Vcl<lequoz. di.rlg,,ida por el maestro Derosa. El éxito del verano, se da~ LAS SUSCRIOIONES SE 33.-Amndel. ruvnnno. Por lo Orquesto. ~ ESCLAVO SffiVEN A CONTAR DES-34.-Boletln meteorolóatco. ra S DEL Al\IOR", por el actor chileno Enrique DE CUALQUIERA FECHA

8 35.-Not.Jclo.a de ültlma hora. Riveros.

oo~~~~xoox~~~~~xoox~~~xoox x~~~~~xoox~~~~ox~~~xoT~.-xzxo.Oó DELARo.

A. • ROBERT ULTIMOS DIAS DE LA

LIQUIDACION DE VERANO~

""" -A--

PRECIOS NUEVAMENTE

REBAJADOS PARA LA PLAYA

TRAJES 3 piezas, de jersey, a .. • • .. • .. $

ABRIG~S DE LANA, lindos modelos de tan­tasia y Usos, a .. . .. . . .. . .. .. . .. . $

VESTIDOS de tela de seda lavable y de tus-sor, a ... ... ... ... ... ... ... $

VESTIDOS de seda estampados $

. r 55.00

75.00

95.00

125.00 VESTIDOS modelos de seda • , •

TRAJES sastre de lana • . • • •• $ 150.00

• .. $ 95.00

Trajes de baño, Pijamas de playa, Zapatillas, Gorras, etc.

Quitasoles.

'Vo.-'X.

ü T E A T R O S - C I N E S LA NACION. - Martes 13 de enero de 1931~ __ T E A T R O S - C I N E s -~~Yrrn~~~~~~iñai~00t~orn~oaxx05~~ca~~~~oa~coxx~~~~xc'oc~~co~~oo~c --t:x>:xY.Xncx:>ooo:x>:xY.>o:xx>ooooooooo::x:>OOOCXX>ooooooooooooooooocccccc mlnR un dnJ[OO rnerte y emocionante de la Rusln del .l'lblllsmo ton ceoc~ ---=-

() LA '"TERB.'- FILll" p~ent.a la nov1slma 1 Kll5&clonal producc.lón mudo, que 1Ju el dolor do los desterrndo! en Slberla., que descdbe Ja pastón d~ un hllena de Interés por s- CCccCc'.)("'rv--.

1 dlca,. la. pcHcula que muestra un td111o amoroso, norecldo en medio detln to~~a~teres WJOCionantes, un atentado terrorista durante el primer \IDje del ~mbre licnprlc.hoso PO" u mlste.rto!.n a •6 --'""'-Y que a.mo el JllJo ae aquel con amor !>lncero y profundo, 7 que prcst"n o., co cs. No recomendable po.ra setlorltas). ren r tpldo translb~rluna rnuJer hu c't n fat 1 ~ ll de REN'EE HERWEL, ALMA. Tt\..l.LOR y FRITZ KOR~'"EB. (Sólo para mayor • ano, crenclóu ~ de, a la asombro~

HOY A;S;~~~~a Elll'RESA GBAZIOLI-QUD.'DOZ DE

PLATI!:AS.. , • •• • • • • •. •. • • • • • <UO

TI!IBTULIAS.,. •• • • , • • , • • , • • • • 1 3.30

PAB.UaO ••• ••• ••• ••• ...... 1 2.00

lnt.erpretadón mll-'ltal, perfectamente slncroniD.da, por

la Orquesta "GBAZIOLr' (~L B.) Lunes Próximo UN .JUICIO ELOCUENTE:

:.A NACION" DE BUENOS JRES: "Las situaciones a ve­es melodnunáticas del per• onaje central alcanzan mo­nentos lmpreslonnntes, mer­ed al actor Conrad Veldt. El omleuo de su loc!WL y los lellrlos, la situación trág-ica >Or que atraviesa, han sido alvadas por el actor y direc• or, con magnífico acierto !entro de su carácter efec­.ista. Es un trabajo para el ::ran actor, y Conrad Veidt Jo realha plenamente, con lo que se dice el mayor elog-Io". -

Un acontecimiento artístico y social

HABRA HOY El LA SALA

IMPERIO "El Rápido de Siberia"

o

''CADENAS'' La tem1¡10rada de cine mudo que con brillan­

te Wto artístico y social ha iniciado la sala Jm. perlo, tendrá hoy sn más brllbnte culminación en el estreno de la gran película dramática ti­tulada "EL RAPIDO DE SmERIA" o "CADE· NAS", drama pasional hermosi!:imo, qne recoge l_os aspectos ~ emocionantes de vida rusa en e pocas del nihilismo.

La acción dramática de esta cinta es for­midable en su emotividad. Las escenas idílicas de un potentado de San Petersburro con la hija de un deportado de Siberia, las crueldades de los &'Obernadore! de aquellas reg-lones; un atentado ferrocarrilero contra las autoridades, tramado por los penados de Siberia; todas esas escenas Y muchas otras, forman un conjunto magnifico e lmp~eslonante que hace de este film uno de los mas hermosos exponentes de la cinemato­pafia silenciosa.

LJa Interpretación está a cargo de artistas magníficos, Frltz ~mer, en el papel del tiránico r obernador; Re~ee Herlbel, en el de la hermosa muchacha asediada por el deseo de un maJ hom­bre 7 por el amor puro de otro; y varios otros l¡lt&p~tes de cartel hacen de este film una !~~.J::.estra que recomendamos sinceramente

La cinta es no apta para señoritas.

tEmpreaa Dr.. Féllx SRIYador San!uentes s. " .~

4nota.ble pro~~n° ~~unt~, que como

Vu1eta Y 'Los Cuatro Diablos", tiene por ambiente un gran c1rco

Coli~e~ HOY:

LA MEJ'OR PELICULA HABLADA EN CASTE·

LLANO

UN HOMBRE DE

SUERTE POR

Rosario Pino y

Alberto Rey (Sólo para mayores).

·r.-x

CARNET DE HOY

Actualidades HLA NACION" EDITADAS POR ANDES FILM

N. o !14 .-Andes Film ofrece una ves más al público una nota de gran actualidad: la carrera automovilística Circuito "El Mercurio".

TEATRO IDEAL CINEMA.

GUIA DEL ESPECTADOR T E A T R O S

l!SMERALDA.-Comp&til& JI!Qresca-Lubrasa.-Nocho: Lr. del Boto del :EWNJ,

VIcrúRIA.-compafífa. de nvlsta.s Mario Ben&rdr-Vermouth: Bue­nos Aires que llega. Nonhe : Ché chUeno, oi, y I.a. Pamp aen Foxtrot.

BANTIAGO.-oompatíia de revistas Césa.r SlLnchez.-Verm.outh y no­che: Del mJ.smo barrio y Cooos de Roto,

C I N E S los ~~--Vermoutb 7 noche; Una aventura a bordo, "1 L& hora. de

oo.sa!e~AS.-Vennouth y noche: La danza de la burla, y Condenc.do a

gl~:A.-Vermouth y noche: El ya;. de loe elote pe<:adoe, por Bri­

Nov~n!ro~~:rd~:.ermouth y noche : Amor paga.no, por Ro.mon

Anlt~~~~.-Vermouth y noche: Hay que doroe gusto en vida, por

-"1 1100~~Wbivt!':"'outh y noche: Las mujeres mandnn, por E! Brendel

QOClOOOOOOOOOOOQI COUSIRO.-Vermouth y noche: E! hombre y 1• ooe.elón, por BUlle Q B R ~ Dove, Y Cha.pl1n emlgrants y El Prlnclpe de Kanama . X A S 1 L CARRERA.-Rotatlva: Cabllllero por 24 horas. Vermouth y noche:

~ SOm.brJa blancas en loa mues del sur. G~~~~~·B"!et~o~!~to~. noche: El luchador, por Bobb cuater, y El

H O Y g COLISEO .-Vermouth y noche: Un hombre de suerte, por Roaa.rlo PI-Vermouth y noche ~ no y Roberto Rey.

§ Platea, $ 3.30 Ptraf:Jg%t;~;;:'~t~o~le ~oche: Venue, por Constan<:e Talmadgo, y

~a par~jita que se luce en DIEZ DE JULIO.-Vermoutb y noche: Sansón del Circo (3.&); El ro-

§ 'Ensuenos", EL BRENDEL 0 IAmpago, por Hoot Glb!on- y program1 cdmlco. y MARJORm WHITE en DIEOIOOHO.-Vermouth y noohe: Nobleza hidalga. su linda creación cantada IMPEI\IO.-Vormouth Y noche: E! r'pldo de Slberla, por Ramon Re·

Y hablada rtbel.

LAS MUJERES ~-:----:-----.,----

MANDAN (Para mayores)

Mañana día de la snert

Sed de Cariña Platea, $ 3.30

Jueves, estreno nacional: ~-LA SOMBRA DEL PASADO Q ooccocooooooooooooocoooc'

Teatro SANTIAGO

o en el

ESTRENO DE LA VER·

ENEL

TEATRO

Carrera HABLADA, CANTADA """SI

CADA '""' " T.-l:.

oliteama· PORTAL EDWARDs-TEA.TRO JARDni' - Emp, DANTR IIETl'EO

HOY- VERMOUTH, 6.20 NOCHE, 9.30

PLATEA, 3.30 - BALO., 2.2()-GAL., 0.60

LINDISIMO ESTRENO, SONORO Y JIIDS!OADO

tllll

ailarinda oscu 1

Creación ael graJt. act<Jr 1 - ROD LA ROQUE -

1-v;LI.\'I:A: PLArEA, 2.20 - "EL LOCO CANTOR" por AL :=

JUEVES: "ENTRE CIELO Y TIERRA.", por C. ROGEB8

-: VIERNES: !NlC!ACION DE LOJ! VIERNES POPULARES :-

DE CINE MUDO A PESO PLATEA

Comp&IUa do Revistas C&ar Binchez

ENTRE CIELO y TIERRA HOY MARTES HOY - CIIABLE~J!l~&IIS$ s.lo JEAN AB'I'IIUR

Vcrmouth y n.oche.-Grandtoao éxito: ''WE8rBBN" 1931, proyeoclón y acdsttca lnsupernble&.

OC:~~~~~:::~~~~:::~~:::~~::~ "Del Mismo Barrio" y 1.. - "Cosas de Rotos"

DIECIOCHO

NOBLEZA HIDA LGA S 2.20

HOY TARDE - NOCHE

POPULAR

TODA HABLADA y CANTADA en ESPASOL T.-X

T. Avda.. MATrA

Ramón N ovarro

Y Dorothy Jot·dan

tltnllllla

Ainor Pagano

rotnlmente cantado

T. RIALTO En fWlt.lón popular muda

exhlbe la {lrantesca produc. clón ~retro Goldwyn

La Monjita creación putonaJ de prolun. do argumento, por

Ronald y

Colmmt Lilian Gish

T-X.

MD.tlana, función d.e gala en honor ~~el& de laa HERMANAS ARO·

BOLNAR-HOY VE~;.)UTH Y NOCHE

Hay que darse gusto en vida Unda comedia por ANITA

PAGE

T.-X.

T. :& U:& O A lRABRA.ZA V AL 2706

- HOY­Tarde 1 nOGht

Del Mismo Barro

Hablatta t u cuteuano por MONA MAUIB

T.-X

-lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll ll

FUERA DE PROGRAMA: INAUGURACION DEL CA­SINO DE 'VmA DEL MAR.

El film que se mantuvo un año en cartel en New York y tres meses en Buenos

n••••n,•mmmuunn•m•rtnlrlnn,mn Aires. FILM PASIONAL DESARROLL SO Ti• ADO AUTENTICAMENTE EN POLINESIA EN PAitAJEB DE pAJtAl

RRENAL ' • ACOMPASADO CON MUSICA NATIVA, COROS Y BAILES .

CREACION INSUPERABLE DE RAQUEL TORRE§.·

Platea $ 4.40 Sólo para mayores.

~~~~-----=~~--~ ROTATIVAS A $ 1.10: "CABALLERO POR 24 HORAS", POR RARRY LIEDTKE.

::c~Q ~ún fati- lJ Jd~ a Jo. ·Ornbrosn,

r -~ ... • por Mar,

l!n ·J;;.ti~:

wuu.., Po.

• lo!arJa ~ po .~

" lhller. ¡n 7 u.· 111' ... bo:

~ por WUJ¡

n con nUt-

11111

scu -L JOLSON.

~EBS

lBS:-

l'EA ....

T E A T R O S - C I N E S LA NACION. - Martes 13 de enero de 1931. [oooooooooooooo~000000~

' TEATROS-CINE S~======7~ oooooooooooooooooooooooooooooooooooQoooooooooooooo r ' SEHA INICIADO TRIUNFALMENTE LA SEGUNDA ·SEMANA DEL ES­

PECTACULO QUE TIENE LOCO A TODO SANTIAGO

8 ~· o

18·-

, ,

DOOOOOOOOOOOOOOooooo

H ESPECIAL

Y NOCHE

L'A OBRA MAS_BELLA QUª~N SU GLORIOS~ YIDA HA HECHO

o EL DELICADO DRAMA TODO HABLADO

NO RECOMENDABLE PARA SERORITAS

PRESENTADO POR EL BINOMIO INVENCIBLE

METRO-GOLDWYN-MA Y ER-TEATRO PRINCIPAL Un gran retrato de GRETA

GARBO de 40 por 50 centíme­tros, con vidrio y hermoso mar• co, en la misma pose de la foto que ilustra. este aviso, será ri· fado entre los asistentes a la función nocturna de hoy.

No vea "ROI\IANCE", incitado por este gran aviso que publi­camos hoy. Véala. por lo que le di~an sus amigos, que ya han acudido a aplaudirla. Indague, pregunte y no hallará sino una. sola opinión: "ROMANCE ES LO 1\lEJOR QUE HA HECHO GRETA, Y LA JOYA SUPREMA DEL CINE PARLANTE".

Esta segunda semana de ex­hibiciones de "ROMANCE" no está sólo dedicada a las perso­nas que añn no conocen esta obra de arte, sino a. los cente ... nares de espectadores que es· tán ansiosos de aplandirla nna vez más.

SI UD. NO HA VISTO ~~ROMANCE", NO CONOCE A GRETA GARBO

Teatro Municipal LA COMPARIA RffiSCH-BUBNE LLEGA EL V'lERNES

En la combtnaolón trasandlna del- En Argentlna y Bra.sll la compa.-

¡g

"Del mismo barrio" y "Cosas de rotos", Nuevos elementos al

van en las dos funciones del Santiago Santiago

1

;~eztn11es t;~~~:Íi\ alae:aa~:la~?es~~-~~g: ~~s h~!e~~~~c~~g.g~a~~ce ya tres ne, que lnlcla.rá eu temporada. el martes de la próxima seinana en el Su repertorio está formado <'on Municipal. ::>bras de ambiente mcmtaftés, perte-

Desde el 'ueves pró1l.mo se lncor­porarin a 1.!. Com,p_aflln qe Revl~toL de César Sá.nchez varios artlstM r<.· cJentemente contratados.

r;;rna esc811.8 de ''La del Soto del Parral", el gran éxito de Maresca• :r · Lubrasa en el Esmeralda.

El repertorio de la Compañia. se neclentes a. tos prtnalpales drama­compone de estrenos muy Jmportnn- turgos y comediógrafoS tudescos que tes que según nos ln!ormo.n, hail si- ho.n cultivado cou é~to temas re­do esCOgidos ~;>or Román -Riesch. ~tonales. A los valores Innegables ele

El teatro c\iltlvado por Rlesch es !!Stas obras deben sw:o.arse las ean-

~~lct;~rs~f~~ d~ s~~Tt~~taY Pdo: ~~ ~~~:rd. ~~~o q~: 'f~l~~~u~~: mtqlldad, de humor!smo y de emo- tett. clón.

Una vermouth sencilla y una nocturna do­ble hace hoy la Compañía de Revistas

Mario Benard en el Teatro Vic~oria Un nuevo sistema de funciones

~~~~a dCso~p!Wfa ~ ~~at~~n ~~~t'K~~ vista& Mario Benard. ~n la vermou th se Uará. solamente una obra y a ml­tad d.l3 precios. Efr1 esta. !ormn, em­pe~ando esta runclón a las 6 .a o. podrá. cómodamente terminar a las B. 30. En In vermouth de esta tar­de se dard. "Buenos Aires que llega".

En la nocturna se hace un estre­no absoluto: "La pampa en !oz:trot",

~~~o qg~~o¡~ cea~l s~:Ü~~d s~eco~ cuadros hablan sJdo ya heohos ~ Ohlle por otras compatiJas, sin au­torización de Il:ls autores. En estlu condiciones, Bennrd tuvo que pre­parar preclpltndamente otros cuo.­dros.

En ln primera parte tle la noctur­na se rf:!;tirA ' 10he, chileno, ol'', la rev~tn que cado. l'ez resulta mejor y gusta mé.s.

CIR -COS --~--~~~----~~---------~~-----)

Esta noche habrá una interesante función en el Circo Shipp

El debut de la troupe japonesa/ el progrema ntlmeros de valor tn­Tan Arlt.kl, en 5U acto denomlnRdo dudab)e, como son el de los D.illchl. ''LA escwern Ue la muerte" COJJ$r~- de los :r:.:J!!y, Reckle55 y Arley y la.9 gó ayer en el clrco Shlpp, en su lo- 1n1m1tnb!es e.n~.Ad.as cómicas a cnr­cnl de Al:m~da frente al Port.J.l go de Quintnn!l., Provt.~ Zanaborl:J., Edwnrd&, una concurrencJa nume- Cry-Cry y Ce.rlltos, quienes manue­rosa. nel) en con.stant~ hlla.rldad 1\ los es-

Hoy h.'\br6 uno nueva !unción con pectDdores. e.tre.ctlvos especiales, pues l1gur.1n en

La función de hoy del Circo Roma Una función de interés ofrece po-~ fttklres; Wll!lam Bell. el cow-bot t..J-

!fdocs~u~ocg1~nel r~~d~o~ai ~t~ pe: ;_g;do;ag~ ~c~iu.~e~~~~rried5e~ C~i..-bllco desde su debut en Maestra.n- tello, el trfo Guanaba.rs., Manolo Sán­~a esquine. de Av. Mntta.. cbez Y un n~eroso personoJ c1e to-

En el elenco figuran artlstas de nys y payasos. tanto valor como Blunder el dval de

~6~~;1~h~r~~ad~b:n~d,12Le~~~n! dldos cuadros de completa no~edad. Empieza con una curiosa pr~nta­ctón sobre la rlvRlldad que existe entre los dll'ercnt.es elementos que qu1eren adjud.Jcarse los mérltos de

\ _____ Es_p_e-ct-á-cu_l_o_s_d_e_CL_ ARO y PEREZ .-- /

~añana se despiden las Arozamena

La funclón de ¡a noche de mafia -

~:a~~l :a~at~r:!~r~ det;~~~c~ na, que se marchan del pa.Js ol dia elgnlente para regresar a su P.ntr1a.

guF: 4e¿ ~~~fafl~fl e~~r~~a J:;n~oan r~! Vlsta. tltulndn. "Adló!l a. Santiago" Y o t rB. obra. t1tulnd~ "Mosaicos chile­nos".

OODDDDDDOODDDDDOODDODDOC aoooooooooooooooooooooor

A VISE USTED EN "LA NACION"

~a p~rvl:fa Co~~e~ ~~m8~~n~:s b~f: pies y por Soledad la Mejorana: nü­meros de luclmlen to para Jna vedet­tes Carmen Lnmn.s y Lnurll Hcrnñn­dez con los primeros actorea Rnmf­rez, Onrcfa. v OonzAiez; el tango "Clavel del aire", creación de Ta­nta, y varios otros cuadros espeotil-

~~1ar:e~~~~ ~~s t?~ 11ck,ere~~ti:~:: sando el trópico".

Es va del domlnlo público lo quo sucedió con las dos revistas que trafa. esta co¡npa~fn o.tlntadns durante 15 dfas en Buenos Aires. Al hacer el

Actualidades ~~LA NACION" N.o 214

Andes Film ofrece Wla vez más al público.~n~ nota de an actualidad: la carrera automovilística

gr · ~~El M . " Circmto ercurto

SE EXBffiE HOY EN EL TEATRO

IDEAL CINEMA IIUMARIO :

1 ío Aconcngua, en ChBgres, con asís· l.-Inauguración del puente ~obre e r 1 Re ública y comitiva .

tencia de S. E. el Presidente dr!o:ilístfca Circuito .,El Merc~rl~". 2 .-Detalles de la gran carrera.auto rillo a la reunión automovihst!ca . 3 -Bellezas provincianas que dJer~n b nniobr:J destila ante el Pres1dente i:-La Escuela Militar de reP'eso 0 '!'. del .ñ'~numento a ::Hmón Bolívar.

de la República, en la mau¡;uraciOn

Estas Actualidades las editan los

TALLERES ANDES FILM

VJC.. ESME-TO~ RAL-RIA DA

EMPRESA OLARO Y PEREZ

Cla. ARGENTINA - DE REVJST:\S -

MARIO BENA.RP

- llOY -

VERMOUTH A LAS 6.30 j.

Platea, $ 5.50

BUENOS AIRES QUE LLEGA

NOCU.E, A U.S 10

PLATEA CORRIENTE, 8.80 Estreno absoluto

LA PAMPA en FOXTROT Esp1~nd14o. rel'lsta de Dennrt1,

Lepern y Sotovlnh, en U :pre­

ciosos cuadros, Ademds

"Che OJ.ileno, oi"

O'H IGGINS CINE WESTER S'

EMPRESA CLARO Y PE.REZ

-HOY-

1...3 popu:ar novela de .. EJ cnballero aua4z"

La Venenosa prota.gon.Jzada por

RAQUEL

MELLER (Para mayores)

PLATEA, $ 3.30

EMPRESA OL.'J<O Y PEREZ

COMPA.<rlA DE OPERETAS

111 are sea - Lttbrasa HOY -

Noche, a las 9.30

PLATEA Cte., S G.GO

¡A pedhlo ¡:enero.ll

LA DEL SOTO DEL

PARRAL La prec1060. zarzuela. espa­

llola, con números corea.bles

por el Pll.bllco

En ensnyo:

El Desfile del A mor L& hermosa operetn popu­

l.arlznda por el cJne !lonoro.

ESTRE~~ICIO. Sombras SONORA y CA ' TADA DE-

T . 42 Teléfono 85450 - Casilla 1069 eatmos - Blancas LA PROEZ..\

DE LA ~IETRO

GOLDWY:O. ~L\YER

FILMADA EN LAS 1 LAS POLINESICAS - <'REACIO:. DE IUQt:EL :\IELLEK T.-X

Asf. debutará.n las tlple.s Carmen Moreno, A.m.a.nd& Concha, la canclo­ntstn criolla Elena Moreno, el tenc~ Ego-Aguirre la bn.Uarlna. Ma.ru11ta

?e~~~ e!c~;~ ~6a~~~~~~:t!"; ~ turo Pa.ret1es.

PLATEA: $ 5.50 A lo.s 6.15 y 9,.¡5y formidable

~~n~~':-:~0~~~n~co0~~~ ma de "LA 1\U.RCUA XVP~ CL\L'., beJtn :proloncnclón de Ja ])dfcula mñs nrttstlca y drB· mAtico. QUe· se ha !Umo.do, di­rigida e lnterpre.tada l'JOf ERIC YOn STROHEIM con F .1 \'" WRi\Y.

(Sólo para mayores).

En .. LUNA DE 1\UEL", segun­do capítulo de •·t.a muclla nupcial", fl~ron los mtstnoi personaJes que en ésto, con sus tzuaJes n.nh~los, dolores y espe­ranza~. Es la pellcula de todos los novios y nol"lns del mundo y lo. obra Que como nlngu na presenta la encantadora Vlenn In cludod del ,·teto, de la ole: I:Tia y el pla~r.

Complemento del 'Pro(Tamo.:

Noticiario Pararnount N.os 28 y 29;

"Ahora y antes" orlglnat ntimero que muest111 el contraste Qne hoy entre Ir& mllslca de 8.Yer y la de hoy;

"Boda platónica" lncenloso dJbuJo nntmndo. y dos eJecucLoncs de múslcu se ... rta por el

CU.U\TETO RE.\1-.

DE NUESTRos CORREs -y DE TIIE U:-¡!T l'ONSAL!ls

• ED l'RESS CIATioxs, \'lA ABso.

ALL A~lERiCA, CABLEs INC,

Hay inquietud en Berlín por el Un negro fué quemado vivo en Estados Unidos Hay l~ ,seguridad de una pr;;;;_ resultado de las reclamaciones por haber asesinado a una joven maestra ta ~ccwn sobre el ajuste de las ALEMANAS ACERCA DE sus MINORIAS l l de la escttela en que trabajaba la jo· tardas aduaneras en EE uu L"a multitud lo encadenó sobre e tecr~o

EN POLONIA vell, y le pretldió /teego. _ 4,000 personas p1·esenciaron este acto. . • , L b

(Correspondencta cablegráfica de H W (Correspo11dencia cablegráfica de Charles am ert, MARYVILLE (Missouri) lZ.-Unagran en d o nde ocurrió el asesinato, Gunn pereció exclusiva f¡at·a "!(1 IVac?;r~) .F1·antz

exclusiva Pat·a "La Nación") ¡ e n el incendio del edificio al cual puso fue- ' wn ' multitud penetró a viva fuerza a la cárce Y 1 . d de losw~~IGmTpoOrNta' •2t~·-mEienmblar"~odnet~>l~a "~ del nombra

BERL!N, 12. - Hay Inquietud por el reeultado del debste del R d G 1 mu btu ~ - ~ - e rnl to ..:oneeJo de la Llgn de 1ao Nacloneo eobro la reel&maclón alemana re!e- se apoderÓ del negro aymon unn, COn- go a ' rM por el Sonad~, so ve la. seguridad de ui:~l6n de Tara .. •~ de 4 rente al tratamiento que se da a alll mlnorla.s en Polonia: también se • d . ¡ njU6te de las te.ruas aduaneras. Pronta acción ~Uane-recel& de 1& pool.bllldad de que se emprenda. en Polonia una poUtlca feso del asesinato de una JOVen maestra e Más de 4,000 personas presenciaron e Los observador~ creeu, en general que 1 Para el externa mAa vigorosa, especla1mente en vlsta del dlacurso pronunciado (U p ) es o.lgo débil, Y que lns cottllrrria.ctone.S de 10: oposlclón en el Be ante el Comité de Relaclone.s Enerloreo de 1& CAmara de Dlputadoa escuela. castigo def criminal.- • • que no existe el deseo de obsta.cullzar mAs los nombratnlentoa tñd""do por el c anciller Zaleski, quien protestó contra las p retendldae uplra- J eh d ) 1 · tntervenclón de la dellca.do. cuestión de las tarl! negoclos tned.ia lean

lsl nlst dl8lmulada8 d Ale &nla Encadenado sobre e te o e a escue a , A pesar de que tlguroa tan poderosas e •• aduaneras nto la cton~reJere~hls~ 38 moCan de ~aleatT y d.l'Cen qW!I su d..lacurso deja nla, objeta.ron las ct\llrtcnclonea de r . Fletco~ Messrs. BorÜ.h Y :tf ver una. tenta.tlva pM"a colocar la rev1s16n fuera. del paso de la LAllga. l S l lo lntormado de las cuestiones nduanero.a la m'a por no cons¡a o-

Los lzquterdista.s cUcen que el sentimiento anti-polaco en _ ema· 1 S • v rece confiar en que BU experiencia dlptom'é.ttca Yoria del Senadoerar .. nla ..,,, haciéndose pellgroso y contribuye mA.s bien a hacer v&Cllar,!~ Hoy partzra' a antzagoJ por e ur, e . nue o lo call!lcan como Imparcial. y su cap&cldact rn P•· Jnterts de las mlnorlas mismas, porque Alemanla. no puede toma.r .WIIO El senad.or Reed, on defensa de Mr. Fletch entat nrm.u en su defensa, aunque lo desee. ...... do "sabe que el mundo es redondo y que hay~ d~o que su defe:nd

La. politlca. alem&n& actual ea crtt1cada. porque .se estimA que_ .ua , Ch l lado Y que sutre los rn.l8mos problemas que los n~n tr QUe vive al 0~· quedado eubordlnada. a. oonslderactones tnternaa desde el adveulmlen- A d M 'l't t l e "Slmultáneamente ea Wl patriota sln prejut ~ os. Q

l.ota8 l l ar arge·n zno en participado en nlngU.n lado de la controversia de te~ ~Ue JBtnAa ha. to dh16"r~ eocl'a!lsta "Vorwaerto" dl0<1 que la dltundlda prop~n- grega O • ' Se cree que la no contlrmaclón del nomb ar as . da sobre revlslón de La .frontera orten~_e;'.,1untacr!mue"ntodcoon!.J'q~e re~: sard. contra quien Be emprendió una. encarn..lz~~ent de Mr. llroa. ria. alemana de Polonia . Ftnalmente mA.ll.U- ea qu ri& st A l S l lu Labores de la Comllslón, puesto que los 4 Inlcm:c , no retardari, mlenda una revisión que no sea por me:llos pacl!ICOS. se un ..,. - mayor ng·e o arz constituyen quórum.-liARRY W, FRANTZ. roo ya aprobado¡ no del pueblo alemán. - CHARLES LAMBER'l'.

El Profesor E. w. Kemmerer '(Cortespondencia cablegráfica de L. M. Alvarez, exclusiva Oficialmente se sabe que 160 se trasladó ayer en aeroplano BUENOS AJRBS. 12.-Boy .. llevó a~::.: ::a ~::;:;;~l~d:,~~~ ~~~ d~b~~0:.t~ .. ~~c!~c~~ 'trabajadores murieron en

l L almuerzo que el Embajador cblleno don José Fra.n- Y leal de los ejércitos argentino y clllleno, y por el

d d G ' ' clsco Urrejola. ofreció en honor del nuevo agregado éxito <le la misión del mayor Bol[Ll'i, E d es e Uayaqul a lma militar argenllno en CbUe. mayor don Angel Sola· Contestó el Ministro de 1& Guerra.. En términos _ cua or

rt Etrtre otras persoJlB,.B, aslstl~ron: el Mln1stro de elocuentes, agradeció nl Embajador y brindó por el O~erra gener&l Medlna y señora: mayor ~gel So- Chll tl en Argentina herma- - -

GUAYAQUIL 12.-conclufdas sus ·~~el;:e~-J:1,· J:~erer tué :cm1'ereacia.s con el Presidente Ayo- recibido en el aeródromo de La.s u, con los banqueros Y con dlver- Palmas por el Wnlstro de Hacien­t:03 Cunclonarlos, ae dirigieron • Ll- da, aedor M&nuel Olaeebea, los dl-

• d 1 EmbaJada chuena eJército de •. que enen '"N EL "A CCIDENTE 'DE LA- S-EMANA' tarl y señora; Consejero e a ' nos que lo quleren y estJ,ma.n de veraa. n don Joaquln Fernin,¡!ez Y señore; adicto na.val don El mayor Solar! parte maílana a Cblle, en com- PASADA Carlos Co~ Y !efiora.; &odlcto m111tar de la Emb!l- patíla. de &U señora, por la. v1a de BarUoche. Es an-

:~~ Pt%!:'iy ~e~~~~h.l~.)ban- ~~O:f:<to~eldeB~f&do~e u~~a!.fi~ E~ñ1·~ - p~ll~~ 'i!~~lo:~\::,~ ~~~~. l'P~rsonal de lA EmDaJa·

jada de EspañA y marquesa. Aymerlch; adJcto mUi- ttguo admirador de ese pa.!s, y ya estuvo allí aJ tar de la. Embajada. de Chile, ten.tente coronel Mal mando de una compa:fila del Coleglo Militar .-L . M. QUITO. 1~.-A mcdlodl& de ayer GUAYAQUIL ¡~ -<:om

el rio Chanchán romPló el ob3tlt.cuJo HuJgra. que con et' descenso UI1lcAn de nuel Morales: caplté.n Ca=los Lezie&, y el cónsu ALVAREZ.. ~~: !~ otti'a~ta J'~sf:~ec~g ~ya~,~~ aguas comJenzan 8 ser arnat Jaa

.nl en ~~ cual dlce que la. reputa· LIMA 12. - El resto de la Mi~ ón universal de Mr . Kemmerer, slón K'emmerer llegó al Callao a

· su uga.oldad e lndepe_ndenela. lo bordo del "Santa Clara" de&DUé.s de t.~~ ~~¿;_~a~e~fit:d:l~ .Y:anl~: ~ 1:or ~nle P~=tóes~~~-a tl~ "~~t~a~ ~ri~u~e el~ e~;~~:=c~~~ CULxJA> 12 .-El Ministro de Haclen­;,nscleus•P10ernaeadua~~~a. ~~i~~aJo"~~ do, sefior Manuel Olaectea, designó

' UDa. coml&lón de 20 miembros en ca­\ULIJi> 12 _ El flnanctsta norte· Uda.d de comité consultivo del de· •mertcaDo Mr. Kemmerer llegó al t=o.rtn.mento del Tesoro. '\~ródromo de Las Palmu en un Ec. dicha mo:lslón figuran repre­•'llón de la P!magra, horas antes sentantes de la Cá.mara de Comer·

tueb~:d~es~~c dt;,J:n~18far~~~ ~~l: ~i~O dye ~~ ~=d~~i1e.d:ee¿to~JéJ; r1arco debe atracar madana en el '"El comercio", sedar Antonio Miró Ca.~o. Kemmerer ' dUo que no podla Quezada. y otros person-as. hac~i a\\n declaraciones . Se llml· En dicha. com.l.E:lón tlguran repre­tó a maatl'esta.r QUe estaba ansioso slón fué designada para ayudar a de gastar IJU!i meJores es:tu_e_rw_s_c_n_Mr_._K_em.merer .-(0 .. P .)

GRAN BRETAÑA Loa efectos del boycott indio

nobre el comercio británico

LONDRES 12 .-El boyoott Indio &e refleja. en el Informe de 1930, pre­sentado por 1& Ju~ta de Comercio. En 61 ae demuutra que el algodón en bruto y los produc~ m.anu!~~ tura.dos de algodón sufrieron l·ll prlDclpales cUam1nuclones en las 1m·

r:'=~~~ t.?'. ~~~~~~ne:~~a~r~ 19lQ, dlaml.nuyeron en 3 . 736,510 Y 4.. 888,044 Ubra.a esterllna.a. respectl-

"L'OSSERVATORE ROMA­NO" COMPARA LA ULTI-1\tA ENCICLICA PAPAL CON LA CONFERENtiA DE LAM-

BETH

Javler Urrutl&,

ALEMANIA LA. REBAJA DEL G POR CIENTO EN LOS s,U.ARIOS DE LA INDUSTiUA

DEL HIERRO ES OBLIGATORIA

BERLIN, 12. - El Ministro de Tm.·¡ bajo herr Stegerwald, ha. declarado que '1a rebaja del 6 por cleuto en los salnrlos, acordada. por el t\rbltro en

~ae f~~~d~::i!r~e~bhl!~:o,Y J~~~=~ torin, por tratarse de un asunto de

ln~e~r.C,b~f.·~~ P¡¡_luhr ha recl-bl<io tranquilamente el decreto del Ministro del Tra.ba}O que mantiene la red.ucclón del seis por ciento en

lo•t:~~~· Gremlnl da Mlneros CO• munlstas, recientemente Cundada, ha p•edldo a los obreros que reanuden

~o h~~~b~~~o e~~~· ~~ta~~~~; las Union e-s Gremiales Socialista Y Cristiana, por su parte, han decln.· rado que aceptarán el decreto del Wnlstro. Los observadores creen

~~ ;n !~asmttr=:a G~~~~e:e~J; bien que a la Comunista. puesto

~:llcfa~ar:ui!~actrfau~g~ en f;:c~~~ por la !alta de rondoa Y el ~n número de dNOCupo.dos.

d:aturbf~b~~:~~ugu:e h~~t~~rrf~ en todo el p11ls durante el año de

~;~Í:S1~~~ Pi~~a seu~ee n~~! ~~{~~ IIJ:Ileral.- (U. P.) va~en:t·al de l·JS tmportao:lonea de

,_930 es ca.lculado en 1,0«. 840,194 ,~bras esterlinas, o se&, 175.025,100 menoa que en el año anterior, 1M

e~~:~~~~~:o~ •. d;.5~=~fg4:!~ '.~ \ q~~erT !~~~·NWELP .) l\IJXISTRO

>E R8~~~~\0Rj~~ ~nf.~J~~f:lí~ y

OIUDAD DEL VATICANO. 12.­"L'Osaervatore Roma.no" com­

para los resultados de la Enclcl1-ca sobre el matrimonio con la. con!erencla de Lambeth, hace al. ¡unos mest5 en que se d.ebatl6 este mlsmo uunto. Dice QUe esta l.'lltlma. demostró debUldad al ce­der ante la opinión moderno. so­bre el control de los naclmlentos, y clta al respecto la optn16n d.c los; cUa.rlos protestantes de Gran Bretafl.a y Estadoa Unld06. - (U. P.)

- REDUCCION DE LOS PRECIOS DEL HIERRO EN l'ROYECTO

BURNLEY, 12. - El :Min.l.ritro de ".elaciones Exteriores, Mr. A.rthur

Rendenon, pronunció hov un dls· curso ante la Asamblea CoMtltu·

~~~~ci:e Q~¡a cl~::l'e::ia ~á e~:~ cldldo a. Intervenir en el paro de laa hllander{aa de algodón. Invitó nl mtam.o tiempo a los empleadores y a loa operarios a celebrar lo más pronto poalble ... ..," reunión conJun-

~tona~tJ0 d!;'¡ í!f~t:te~f~a d~~ ~abf~~: -(U, P .)

COLOMBIA: • ;VERTOS Y IJER{DOS EN UN CHO­

QUE ENT~:Ri~k~TICOS EN

BOLIVIA "ffitima Hora" denuncia el co­

mercio de la Z wi Migdal

LA PAZ 12 .-El periódico "01~ Hora." denunclo:l las actividades de le. a.socieclón lntern.actonal de tratan­tea do bla.ncaa denominad.& Zw1 :M.lg .. dal, formada por rU60B naciooollza-

BE:B.Lm, 12. - El "Vosslsche Zel~ tung" !ntorma que industrl11les del

~~ere' a ~ro:~;t~:!n~~~c~a~t~ g~ici~~ del presente mes.

En una reunión general que se

~'!~~ e;~~:J~ol~ff~~~~o aic r:: pecto.-(U. P.)

PENA A UN FUNCIONARIO 'FRON­TERIZO POLACO POI\ INTENTO

DE ESPIONME

do~l e~la~e~~~~~ sugiere s le. poll· BERLIN 12.-El runclonarlo fron­cl4 que tmplda me comercio en el !T~~ac~~114!d:n dt::!~¿:ad~· p~t~ pata Y también el tngreso al pets alón por intento de espionaje y de de los agentes de la Mlgdal.-('0. P.) a.s!slna.to con relo.clón ot llamado In·

El referendum sobre reforma ~~e;:;J~ . ..!t~.h':Sen, •l 24

<U ma-

constitucional LA VlOLACION DE TERRITORIO ALE~LAl•l POR AVLWOIIES 1'0LA­

C08

HOY LLEGARA A LIMA SIR ERIC DRUMMOND

LIMA 12 .--se e.nuncla que en· tre los festejos oflclalea de que se hará objeto n. S1r Erlc Drum­mond, secretario generdl de la Ll· ga. de 1M Naciones, que llega. mn.­ñma, rtgura un banquete y vts1-t3s o!lclales a la Ca..nclllerl•J.

Sir Er1c se dirigirá el 14 del presente al norte.-(U. P.)

ESTADOS UNIDOS

ARGENTINA. DEMOr- \TAS DE CORDOBA CON­

FERENCIARON CON URIBURU

BUENOS AIRES, 12 . - Loo dele­gados del va.rtldo demócrata. de Cór .. daba. con!erenclo.ro· en la. tarde con el general Urlburu.

Le pre.sentaron en esta. entrevis­ta. un memorial de adhesión nl Gobierno y le pldlr~~n que llamara a. elecciones en la Provlncta de C6rdoba.-(U. P.)

UN VAPOR COSTERO SUFR10 AL­GUNOS DASOS A CAUSA DE UN

INCENDIO EN SUS BODt:GAS

BUENOS AIRES, 12.-Deode tronte DECLARACIONES DEL PRESIDENTE a. Punta. Delgada, en el sud del pala,

DEL COl'tUTE DE FJNANZ:\S el vapor costero "Asturiano" h& en· DEL SENADO vlado mensajes tnalá.mbrl<:os t:n que

pide auxJllo por haberse de<:la.rado un tncendto en sus bodega.:;.

WASHINGTON, 12. - El senador Los 161 pasajeros QUe lleva. el Smoot, presidente del Comité de Fl- barco permanecen tranqullo.s. nnnzas del Senado, en declaraciones El "Asturiano'' salló dE; Buenos

~ z!lie ,;¡gg~tr~~es?d~:t!~e)o~~~s~ ~~ :ia.Jry~~~ ~eriifo~to e~er1aÓ'itu~ Nationa! Bank, dé que se reduzcan but.- (0. P.J las ganancias del capital federal y BUENOS AIRES, 12.-El ".Mtu· tambléu las de-udns 1nteraUndns, co· rlano" 1Ílforru~~o que ha "!do doml·

~~r~1Ó~0 d:elo~e~~~o~lo~~m;i~aíe!~ ~~~ iiaá~!n~r Y s:lsue p~~p~1grite~ tualmente lo siguiente a un correa- dtQL ponsal de la Uultcd Preso: A causa del tuego outrló perlui-

"Como materia. de buenos nego- clos el car~amento que lleva ol clos, me opondré a ella. baico.-(U. P .>

"No hay nadn. en ella. - :S~OS ÁIRES. 12.-El ca.pltá.n "Los arreglos orlglnales han sido del "Asturiano" anvló un meaa?.je

buenos parn. Europa. en el cual dice que fué extenguirto

~·~~d';j~~~~e~~0~e;!d~e~~~{~~~~ ~~~~~ngt~n ~eb~~~o.~~.asP.) que en 82 por ciento, y efectuamos otras reducciones entre esns dos clfras".­(U. P.) ESPAÑA

que &e presentaba pare. la. localtd~d j~~v~a~áveres de l& <>l~trote ~: <le Hulgra. Hast h

La.s -aguas del rSo lliTO.~tra.nau len· coger ~u~v~rac~~e~~ podido re.

::e~~~ á~~~ve~:t1~ ~la.sJu'i~~~ do;r;sc~~~sd~~r::· enf:t ao}da.

n\l~;;~~een!;erros :~ufac1~at~:aF~ reparación de la via r~an e.u 1'

lle~~.s ale60 Un mlllón de metros cú- Una gran griete. abierta en el e&.

blcos de agua cubrían la vfa r¡;rrea. rro vecino nl lugar del 4enumbe Los trenes no pod.rán pasnr a.D.- hace temer que se orod.uzoa un u •

tH de 6 sema.naa, por lo cual se es- vo <i-esllzam1ento {e tle~ too~ tlru con3truyendo senderos para el por el cunJ. se adoptan gr®des trasbordo de los pasajeros y la CO· nc:;~:_xc,lones pare. evt..ta.r !9AYot'!.! PJ:~ rrespondencia. vo

SG teme que esta. perturbación en En toc1o el pafs se efectúan co~-tas com unicaclones pueda. provoca.r ta.s par .a socorr_Jn• a los hUérfanO!! 1 \ una esen~z de víveres par& Guaya· las vluda.s <le las v,lcjJmBa de 1& Cl·

~q.:ull::.:_.-_:<U:_·:._:P_:·.:_> -----=::::::~...;t~ás~t>ro!~~e;;;.-(U. P.) NOTICIAS SE NEGOCIA UN MATCH DE

TONY CANZONERI CON JUSTO SUAREZ EN

BUENOS AIRES BUENO SAffiES 12.-"Crftlca"

dice que se le o!receré.n 40,000 dólares y todos los gastos a Tony Canzoner1 para que venga. a Bue­n06 Aires a. enfrentarse con Justo Sué.rez, por el Stulo de c&mpeón mundl~ de peso llvtano.

tr::~~~ifne ~! =~a~c;z~!,~; dlrlgló hoy a Nueva. York o. bordo del ••westem Prlnce", con el ob­jeto de arreglar el flna.ncl•lmlento del match.-(U. P.)

1 N D 1 A

DEPORTIVAS LOS ·TUGADORES DEL VELEZ SAIIS· FIELD SE DIEIGIERON A MEXJCO

de~q~AN~e~~b~ ~1'.!~~~ se dlrlgteron a Mélico, en donde ju· gnrán una. ser!e de ctnco partidas.

Los jugadores se hallan en exce­lente estado de salud y de cspWtu, -(U. P.) LU PROXIMAS CO=ENCIAS DE

FOOTBALL EN INGW.TE!ill! LONDRES 12 .-El resultado del

sor~o para. la auarts. rueda de k competencia por la oopa. de !ootlnll Associ.:~.tion, es el stgu.J.enW:

Cryotal Palace o R.eadlDg "''"" Everton .

Ohelsen versus Arsenal o A!ton· Mlddlesborougb o Broad!ord Olt¡'

versus Wolverha.ppten. - ~u:as o 'ir~~:y ~e:: Ex~~~c~tr& DISTURBIOS EN PO ONA un¿~by Town vel'!lua Staoke o llJt¡

LA DOL A DE V . .U.ORES CERRO EL ~'llEVO JEFE DE LA b'Í:CCION l'OONA, 12 . -La noticia de haber- cheoter Uulted. CON BAJAS AY.ER AERONAUTJCA DEL MTh'lSTERlO ae etec~uado la ejecución de cuu.tro Sou!'bport vemus Black.pool.

NUEV DE GUERRA individuos que a.sealnaron a. afgunos Blackburn &overs o \V.ueall versUI

~~rl~gaf~~~~~e¿lg;r~~~ó~~J~=e~~ b~~~nitl28u ~u~Jo g~~i:~1 d~0j!: ~~~~~~ó 6~:s~~~~ó q~;' 1!~~c~Jeso~ Brj:~át~"e;:;5UB Sunderland. punto y cuatro puntos, debido prin- !e de la. Sección de Aeronáutica. brjj la ca.rc~ls la.. cua1 esttt.ba iOdea.- She!!leld United o Yark CJty nr• clpalmente a. la. decllnación de las del Mln1sterlo de Guerra , - ('0. da. de cordones de pollcia. 5US Nott-e eounty. occlones ferroviarias . P. ) Lfl. DOLlcia cargó a bastonazos o. West Bromwicb o Charlton VWtll

ac~n~:~~(if'.n'p~f total, 1. 501.220 BAJA DE ACCIONES FERROCARRI· W:1io~ftcfaa.r:r~:J~ej:r ca~:uocn~~se Te~:~~~·versU: Brlgth nnd Have •.

JIOOVER APRUEBA" LOS PROPOSI· LERAS pr~;e~a 1~rg~l~~1ádo el bartal en to· Brentrord ° Cardltt versus P«U• TOS DBL PRESIDENTE DE LA CR(ft: la ~~ltu~~ió;;-c~~,:' Pr;:11~o d~~ el& la oludad-(U. P.) m~ua~~ley versus She!lleld \Vednl> ROJA SOBRE UN LLAMADO AL manda de loa ferroviarios sobre au~ CHOQUES NT d PAIS PA~~SA::~¡~g~ A LQS ~e~~~ar~fl ~~~ar~itel~n~c~~J~~o ~~ y G~Nn~lisi~sPOLICIA a~Írtninghe.m versus portvole • ..,

WASHINGTON, 12.- El Presl<iell- ~~.r)itl8~e?es~: d~ ~~1 ~ ~S:a.dc~r~t ta~;~'te ~:~~ r~~i[J:s ~~~~ (U. P.) S u E e 1 A :: ~~er~ja. e~~~~a~e~f;~~~nteM~~ :n;r~ una gran multitud que in- EL PRESUPt]~STO DE ESTE A$0 John Barton Pavne, en la cual apnie- EL MINISTRO D~ GOBIERNO CON· den!: ~r.ili~~~!n u:e 1.:':t~:'ito~l:.~.::.: ES MAYO!\ QUE ELJE ftJ_~II ha el llo.mado Q.ue se propone bacqr FERENCIO CON CAl\100 · Loa mnnUestantes dispersados se ESTOCOr..MO, 12.- h OQil 111 al paÚI a !ln de obtener la ayuda p·o.. MADRID. 12.- El Min16tro de Oo- organizaban nuevamente, repetlda.s (Parlamentó) se reunió Of

CARTAOO, 12. -A cauaa de UD choque entre conservadorea y Ube· nles ocurrld.o durt.nte una reunión electoral. murieron tres personas y

LA PAZ 12 .-A lo.s 20 se conocerá el resultado final del escrutinio del referendum sobre reforma constltu~ ctonal. Los resultados parciales que Y•J. se conocen &ntlc1pan la. a.proba.­clón de la medida..

pular para los der;amparados en E~ bernaclón ha coa tersado eztcmá- veces. ceremOnial de ca~~~~~· present&d.O ~ BERLIN, 12.-En respuesta a la tadoe Unidos. • mente con el ex Ministro sefi.or Ca m- , .. ~g.Y esttueorsonen .. c;;e

08nttarosct•• h

3u5boper9

000

.. ~-. el D0uruaenvote plraes~espu:to 0qu!.1aa8o1~dJ1, protesta d&l Gobierno alemtn, Po- La Cruz Roja tiene el Dropóslto cte bó, auten .se propone conferenciar .JCIOU ...... ...., ~UU> 0 nas - ...

lonla. ha enviado una nota a lo Can- obtener un tondo de diez millones qe con va.rl lid d 20 de ella.s m\ljerea.- (U. P.l a 850.700,00 coro m&s que em

ve~t~~~~~~ia~~~Organlzad& r>an. olr loa dJ.acursos de alrunos po­Htlcos con.servat:tores venidos de Bo·

go~erzaa de pollota. de lu poblaclo­ne1 cercanas restablecieron comple­tamente el orden.-(U. P.)

A la.s ll eé ln5ta16 en la. Cámara de Diputados una mesa. computll.do­ra. pre&idl<ia por el pre!ecXt y loe presidentes de laa mes.1s receptoras de sutrn.gio.s con el objeto de hacer el recuento de loe votoa.-(0. P.)

LA PAZ, 12.-Eu las elecciones municipales de ayer triunfaron 7 11-beralca, 2 repubUcanOIS genuinos y 3 peroonallstos.-(U. P .)

roc1tn P~íel!i;;;.~ d:S~o;m~~t~;nJ~ ce urna.s de su!ragtos del retere:t­dum sobre modl!lcaclón de la Cona· tltuctOn .

El recuento de los votos continua­rá. mattana.

cUlerfa en la. cual 1amenta qu~ dólnree. Se espera que el PreSidente cha.. as per&ana 8 es de la dere· Bl!:LGAUM, 12.-La poJlcin. dtsol- llones 300 mt U ~~~~ flgur_tn tollo nvlndores polacos hByan volado ::obre Hoover haré. una proclamación al T t 1 ií 0 • 6 vió una manltestaclón. 1930. En es e a r a,yuda a »1

e;l :te::rr:lt:-o::rl;:o:-;al::e-m_A-:n:-.--:(:U:. :-P:.:' ~::-:~':'pa_ls_•_ob_r_e_e_•_ta_c_am_pa~ll._•_.-_(_0_. _P_.>_._nla_t_~.:.~_o:gu:::.ear~a;rre:,~v~ .-(~0 ;~ M.l.. Hubo en esto 1nc!dente 75 heridos. ddeo50s c~Pa~~o~:~(~. m;:)o ----------(U,..:P.::.> ___________ -:::-:::-;:;;-;-;;;

TRES NUEVAS OPINIONES SOBRE LA INSUPERABLE _LECHE CONDENSADA "MIRAFLORES"

SIGUE EL EXITO DEL CONCURSO DE LA SOCIEDAD CHILENA INDUSTRIAL LECHERA ccMIRAFLORES" ENTRE LOS CONSUMIDORES DE ESTE ARTICULO ALIMENTICIO IDEAL Le. la bar realtzada. basta estos mo­

mentos demuestra Que la mayoria. del pueblo acepta 1& reforma. cona-

~i~;:.?Jl:l a e rm:e:~:a. l~e el!~~:..-clón del Estado y de la I~lesta y'l de

FABRICADO EN CHILE ".-· ~fená~mte~t:i c~ffo~~e .~~'IJ?nP . ie"' UN 1\lANIFIESTO DE LA .mNTA MI­

LITAR A LA NACION

COMPRO

TURISMO siete asientos, muy buen estado, para via· jes largos, diarios. Prefiero

BUICK - CHRYSLER - PACKARD - AUBURN - CITROEN - FIA'I:

Sazie 2042 --: De 1 a 2Yz

Lt. 15 Jln.

A medida que se aproxiJña la fecha de la clausura del gran Concurso iniciado por la Sociedad Chilena Industrial Lechera "Miraflores" entre los consumidores de la. insupera• ble leche condensada "MIRA­FLOR!!S", aumenta el Interés ~el publico por participar en el, ya que se presenta la opor­tunidad de optar a los dos mil pesos en premios que se ofre­cen a los triunfadores.

La leche condensada. ''MI­RAFLORES" se ha Impuesto defln!tiyamente en Chile, y su prestigio se ha extendido tam­bién al extranjero.

No puede ser de otra ma­nera ya que se trata del pro­ducto alimenticio idea.! que recomienda.'! los médicos para guaguas, n•nos, enfermos, an­cianos y adultos. Y esta. reco­mendación tiene su base. La leche condensada "MIRAFLO­RES" proviene de vacas selec­cionadas y que se alimentan con pasto de primera calidad. La preparación se hace en los modernos establecimientos que posee en ''El Retiro" la. So­ciedad Chilena Industrial Le­c!tera "Miraflores" y que es­t:m do!ados de las maquina­riaS mas modernas para esta clase de industrias.

Ya. hemos dado a. conocer las contestaciones que, de uno a o~ro extremo del pais, nos ennan las madrllll que ali­mentan a sus hijos con leche

condensada "MIRAFLORES". Todas se muestran agradeci­das de las excelencias de este insunerable alimento de fabri­cación chilena aue hace ho­nor a la industria nacional.

Para narticipar en el Con­curso mencionado y tener on­ción a los dos mil pesos, dis­tribuidos en tres premios de:

un mil, -seiscientos y cuatro­cientos pesos, basta con con­testar la •it¡'Uiente nre~unta · "¡,POR OUE USTED PREFIE~ RE COMPRAR LA L1WHE CONDEN~ADA DE LA MAR­CA "MIRAFLORES?". Cada re~ouesta debe venir con cinco etiquetas de las que traen los tarros de leche condensada.

"MIRAFLORES". Las c3rt1s deben dirigirse a Casilla 88 D.

Damos en segnlrla nuevas contestaciones al Concnr~o 1lc la leche condensada "MIRA­FLORES":

''En casa, calle Miraflores N.o 450, consHmimos tan exce­lente y fácil alimento, ya en el té o en el café, y algunos

Bases del Concurso de la Leche Conden· sada "Miraflores"

La Gociedad Chilena lndustr;:;,ia:;I:-;L-::e-::ch;-e-r _______ _ "~RAFLORES", para corresponder a la en~ SO LECHE CONDENSADA ''MIRAFLORES". tus1a.sta acogida que el público de toda la CASILLA 88-D, SANTIAGO. !iepúbllca le ha demostrado al preferir su 3,fl Habrá tres valiosos premios para lns msup,erable Leche Condensada "MIRAFLO- tres mejo!e• contestaciones : RE~ • ab•e un CONCURSO, que se clausu- l.er prem.10: $ 1,000 (Un mil pesos). rara el 31 de marzo de 1931, y que estará 2.o prem1o: S 600 <Seiscientos pesos) sujeto a las siguientes BASES: 3.er premio: S 400 (Cuatrocientos 1,1es¿sl.

l.o Pueden participar en el CONCURSO 4.o Cada respuesta debe ir acompañada todos los habitantes de Chile sin excepción <le cinco etiquetas de los tarros de la ata-de sexo, edad u ocupaci6n. mada LECHE CONDENSADA "MIRAFLO-• ~.o El Concurso consiste en contestar la. RES".

SlgUJente pregunta: "¿Por qué usted prefie- . 5.o La calificación de las contestaciones ~~~~~~E~~? Leche Condensada marca sera hecha por un Jurado formado por d

Las co. ntestacionPo deben tenr.r, por lo Gerente del diar.io ''LA NACION", por el Ge-t rente de la SoCiedad Chilena Comercial In-meno'!! vem e y no más de cincuenta pala- dust · 1 L h •

bras. ·,os sobres deben enviarse a "CONCUR- rla ee era 'MIRAFLORES", y por un redactor de ''LA NACJON".

¡ con pan. comO manjar _b ancO baO Q!ÍS' Mis cuatro nJños se da •'10· do con leche conf~t':"ae teche RAJ<""LORES", a on robusto! materna. Todos ~ ble sal0~ y gozan de s~lfLVEDA L. -(Fdo.) M.

- leche con• ''Y o prefiero la oRES" par

densada. •'MJRAFL vital!~~ su reconfortantelas orialof.ll pues c<m su ut o y so or!"' se crían robUS as, nismo se formad sa r eso que miles ~esl gu ' recomiendan Y 3 el prestl~ a dla. la fama r upcrabl•·í) de esta leche ~EBOLLgV (Fdo.) NOEWtirO sod fO~ PEREZ. - e Maule".

-1 ''PreferimoS ~

densada "~· hi su preparacJOn ca lidad Y por s;., P • preferida . en 1 nene, t anto para e aue si r a nosotras, l un tamos desean~~estras nl''l alcance de · 00mo JIIB 0 JI para comerla tanto c~s· pne;; nos gusta -<Fdo.) _,ID' ra~on el ""eso. vll\Z ~· SITA Y JW~cAGtlA'' jica 224.-R ~~~~

__. bablaP de U • Estas opilji~n:~nda~~.111.0'

en alto de a dJio •'Jifll'!" 1 U leche condeUSll; mala ()eL RES"- Consu hará 'su favorita.

-IN SALEe

~ .\Sso. EiliCA --'ron­e las u u

llto de 4 Aguanc­

Pe.ru el 11 ~nat:to f~%c~~ l b r No~ ~Uslderar.

~a~~Jt~i derend1•

e al otro

IU!lia h&

~'ta~:. lProbados

.

160 en

lll'IIIlJc&n do ~deJaa l".''_oatradoo ¡-~"ore del

• P<>dldo "' OJltro IO)dao

""""" .. l. rea,

:a en el C9oo

~d~~:!: rra.s.. mauro gru.nd.ea pre.• !l'Y<>:<s 41·

ctúan COleo· ilé.>!an" 1• 18 <!elJ¡n.

lTIVAS llLEZ BAJI!.

A MEXICO JS tootballm Uez Sarsll~d m donde Ju· o partldaa. an en exce-

do "-'Jllrltu.

rENCW D~ .\TB!ill! 'eSultado del rueda de k 1 de !oolblll bte:

•dlng -"' .&! o &ton· >&d.ford c1tr

sxz~~~c~~e ltacke o l>lan

kpool. 7ulsoll ven~»

erland. 1rk Clly m·

lriloll"""

nnd H&ve. 1eiSUB Pcrtol•

leld \Vedn,..

Porlvole. ~

--~HE

Los hermanos Leov, convictos del asesinato del periodista Alfred Lingle

CHICAGO, 12 .. -la Cor· te Suprema de Justicia de· claró convictos de asesina• lo en primer grado a los hermanos Leov, "pistole· ros" de San Luis, con m'oti· vo del sensaci'onal asesi· nato del repórter del "Chi· cago Tribune" Alfred Lin· gle.-(U. P.)

BELGICA El Rey concedió una audiencia

al agregado militar chileno BRUSELAS, 12. - El Rey Alber-

~C:, ~Pl~r '!J~ ~~J~~c~a:Jr A~i· - (U. P.) . ltEDUCCION DE LOS SALARIOS EN

LA INDUSTR.L\ MECANICA BRUSELAS 12 .-La comisión mlx·

~'a de la industria. de tngenJerin IDi!· cá.nlca n.eordó una. red.uCéión de sn· la.rios d el 5 tr_or c1ento. La mitad de

~~ ~~~~c~~e~o~S:'laa~~::~fal~r:!: de el l .o de m~.

uur:'s relb~j¿nc!:t ~bi;! ~i~~~~~ (U. P .)

AUSTRALIA

LA NACION.- Martes 13 de enero de 193f. g

1 DE NUESTROS CORRESPONSALES/

1

Y DE TBE VNITED PRESS ASSO·

CIATIONS, VIA ALL Al\IERICA

CABLES INC.

LA PARTIDA DE LOS AVIADORES ITALIANOS PARA RIO DE ]A­NEIRO ESTA PROYECTADA PARA EL JUEVES EN LA MAÑANA

En la Embajada chilena

se dará hoy un almuerzo en honor del Presidente

Uriburu EL GENERAL BALBO, QUE' SUFRIA UNA LIGERA INDISPOSICION DESDE LA LLEGADA A NATAL,

SE ENCUENTRA YA BIEN.- HOY ASISTJRA A LA INAUGURACION DE UN MONUMENTO A VJR. GILIO, QUE Ll}. COLONIA ITA LIANA OBSEQUIA A LA CIUDAD DE BAH/A.- SE HAN PERDI·

DO TODAS LAS ESPERANZAS DE QUE LOS A VI ADORES NORTEAMERICANOS, Mn HA RT Y MAC LAREN ESTEN CON VIDA.- HACE YA MAS DE VE/ NTE HORAS QUE DEBIAN

HABER LLEGADO A LAS AZORES.- OTRAS NOTICIAS SOBRE AVIACION. El vuelo de los hidroaviones

italianos

1 Se proyecta. contlnuo.r el viaJe o.

lUo de Jane1ro, en la mafinna del 16 del presente. - ro. P.)

BARIA, 12. - El Ministro B:übo BAHIA, 12. - El general Bnlbo se ~~ ~0311~:d~" d:oi:~t~~ ¿M:~:

ha~~g~t!C:~a~e~8t~ ~=er~· cruce· momentos so encuentra mejor. Ma­

ros ltaltanos que se hallaban en Re· ~o~11u=i!:"l\ a aV~g¿~~~=~~~n a d~ clle.--(U. P.) ciudad por la comun! \ d Italiana.

BUENOS AIRES, 12. - El Rotary MMana en ln nocbe se realizan\ ~f~obdo of~~ ~~fad~es ~a't~os. dii ~gref.an balle en honor de los avla·

~~ga~~st~~alf!n~a~~u~vl~~ó~~edo, Los pUotos tt&.llanoa son vtvados Los oradores QUe hicieron uso de fgJ~a 1C:'!t\\\~d e~0d~e c~e;,r:Seri~

]R. palabra. dura.nte la mnnifestn.clón to.n . - (U. p.) elogiaron la haza11a de los aviado- NATAL. 12 . - Los aviadores tta· res .-(U · P ·) llanos regalaron al vlcecónaul e! e

BABIA, 1::-. . - Los aviadores ltn· Italia unl\ medalla d.e oro conmemo· Unnos de~cansan. Todos sus bJdro. rativa del vuelo. nvloncs se hallan en excelente esta· Se tiene entendido QUe tan pronto do. como el comnnda.nte Mnddnlena re·

El genero.t Bnlbo, ligeramente in· grese a Italta, oomenznr!\ los prepo.~ dispuesto, permanece en su deporta· ra.tlvos de un vuelo de Roma. a Pa· mento del Pnlncto BnrtUott_. ___ c:n:::•=m=A::·_- (U. P .)

Más de 150 heridos hubo ayer

La desaparición de Mn. Hart Una demoatración de aviones y Mac Laren de la Real Fuerza Aérea

PABIB. 12.- Al lnlclnne el dla <1• hoy, el penonal de Le Bourgct no ten1a. lnJ'ormactones sobre Jos aviado­res nor teamericopoa Mra. Hart y te­niente Mno Lnrcn, que partierOn coi::J. carga palilado. de$lie Estados OntdOB a Parls. ·

Los d.larlos mnt,tnales se mnnl!Ju .. tan peslm.lsta.s eq gencral.-(.U, P.)

HORTA, 12.- No hay notlclaa del aeroplano de Mra. Ha.rt y el tcnieñ· te Mnc Laren Que Ya estA retra.eado en diez horna en su vuelo dfsde fa Bermuda.

El tiempo sl~e malo. Se contl ..

británica

aer~~~~a g:~:,Ojrte 1~¡-tr:;::! de la Relll Fuerza. At5rea Brftinl~. baJo el mando del Jete do escUD.dfl· Ua H. W. G. J . Pcnderel. &alJeron en vuelo circular de 17,000 kllómetrqs ha.stn Ciudad del Cabo Y rearesar a ésta, a t1n de com.probar lM pos1bUJ· de.dea de transportar tropna por v{n aérea en todo el Imperio. Cada aero· plano lleva 23 aol~ados '11 dos pilotos.

Se hnrd tres altos en el V\J.elO al sud. Be espera que la expedición es· té de re:!I'eso a mediados do mar· zo.-(U. P.)

La Louette y Permangle ten· drian el record mundial de

vuelo de distancia en lí­nea recta

PARIS 12.-Los aviadores Le Loue!l

:~n1 a~:n a d!B! Pe~~~~~ faU:es~~; te:ntntlva para ba.tlr el record de <11.s· tanela en blpl&no ltvlano, fueron av1st.a.dos &obre VUW OJ..so.eroe hoy a las 11.20. en vJaje a Dokar .-(0. P.)

PARIS 12 .- Lo5 peritos en &v14• clón atribuyen a t. Louette y Per· m.m.gle el record mundJal de dlstan·

~~n 2,::, k~1~e~r~e ~:a ~~~ Olsneros, a dond.c llegaron en la. ma.­.Oann de hoy.

La. ml\qulna que emplearon 103 DUo.n proyectnndo luces con la espe~ ranza de Q.ue puedan lndlcar el en~ mtn.o n. los aviadores entre las nubes. -(U. P .) -

------El Senado norteamericano con-

BUENOS ArRES, 12 .. -En la Embajada de Chile se ser• virá mañana un aJmuerzo en honor del general Uri· buru, al cual concurrirán todos los Ministros de Es·¡ tado acompañad'os de sus esposas.-(U. P.)

aviadores 9-Itada;, aln 6U pravlslón d.e gn5oUna, pesa menos de 400 kllos. - (U. P.)

PALESTINA: Firma de dos convenciones so­bre la construcción de una tu­bería para petróleo entre Mo-

zul y Haifa

- EN CHOQUES QUE LA POL/CIA DE F~~ON SALVADOS DOS EXI'EDI· BOMBAY SOSTUVO CONTRA GRAN-

! ~íW~sDE~EWfRr~cs'l'8g A DES GRUPOS DE GANDHISTAS

HORTA, 12. - Se ha. abandona· do virtualmente la esperanza de que se hayan salvado la aviadora Bo.rt y 6U co~ pUoto MacLa.ren, puesto Que es muy Improbable que el "Trade Wlnd" hnya descendido en salvo.

En estos momentos, vientos tem­pestuosos del Nor·Este azotan todo el archipiélago de 1M Azores; el mar estA encrespado.

firmó el nombramiento DE ALGUNOS MIEMBROS DE LA COMJ.

JERUSALEN 12 . -A nombre do los Gobiernos de Palesttna y d.e Tre..n&­jord&nla, eJ Alto Oomlalonado brlti­nloo, Sir Jobn Oh.lnceDor, trlm6 doa convenciones con la Iraq Petroleum Company, re!erentes a la conatnJc· c!ón de una cafieria. de .MosuJ. al puerto de Halfa.

Huta aho:-a no han sido dados a conocer los términos de laa conven­clon ... -(U. P .)

re~~~~· i2 ih~~. e~~!~~~~~: Cldo!l a fines del mes pasa:to, fueron ~~~~~s eny au~~~~Ü. hoy a Alicc

l4an1!e!ltaron quo corttnbo.n con bnst&.D¡te ngua; pero que quedaron 't~. a¡,~entos el 2Y de d1clembre.-

BOMBA Y, 12. - Resultaron 27 heridos de una carga a bastonazos QUe la poltcla dió centra m!embros del Congreso Naclonaltsta Pan·llld1o que trataban de provocar el hiU'tal por haberse reclbldo noticias de que cuatro lnd1vtduos que aseslnuon a unas pollclns en Sholapur habían

Los electores de Provincias en Francia están muy disgustados POR LA CAlDA DEL GABINETE DE

TARDIEU

(Correspondencia cablegráfica de Ralph Heinzen exclusiva Para "La Nación") '

clan P~s, 12. - Las sesiones ordinarias del Parlamento que se int ... lnad~a ana, encuentran al Gobierno en el m.Jsmo grav~ peligro orl­

~rdleu pyo~e~ó C:O:::C~~l~l ~e:,d:ra.nco Owtrlc, que produjo 1& calda de

de J~:1c~P~!fd~!b:!~ ~~e~;~n:.do~be~~n~e::r~P~~ld~ue u~ e~:~ ~ ~ Investigación Parlamentario. realice en forma amplt~ su m1Bt6n a :a~~a~rello tl anto, d~rse la p'lradojn. de que Tnrd1eu vuelva. ai poder •

m smo esca.nda.lo que lo h!zo so.Ur. ílld E~ visin de las elecciones presidenciales de mayo, serán muy re~

ns ns e ecclones de las mesas directivas de ambas Clunaras En la ~ámarn. de Diputados, el presidente, el socialista Fernand B~ulsson n:a uC:e~~:~:e~d;:v:r ~~u~~~~~0~ffont. Los pronósticos se lncll~

El Gabinete se reune el jueves con los p residentes de las Cámn .. ras, a tln de hacer el programa del debo.te sobre el Presupuesto pero los d.Jputados parecen tt.ás interesados en nclnrnr el escándal~ del Banco Oustric que en discutir sobre mUes de millones -

Los d1pu tados que han regresado de provincias d~spués de las va .. ~e~: :: :~~~· 1n!orman que los electores está.n 1nd1gnados por

RALI'JI HEmZEN.

ESTADO PAPAL - CHINA

SJON DE TARIFAS ADUANERAS JAPON ~~~0e~J,;_u~~ra;~ J~ ~t;Y~ de Poo· Se cree que a1 In ttÍAqulna huble· WASHINGTON, 12. - A pesar de La oposición contnt' Mr. Pletcher

El hartal ha sido Impuesto pe.: ~&T~~~~a~~~ :- ~~!!'n 8~~~~~ ~0ebJf;;~~ess~~~g~ ~~~~~n~ ~: -:,r:1,8~~~ ~~¿~~~~~~~r ~ ~~'tEKIOO c:Ys~g~o~~~ES~ cl!lcnmente en los barrios del norte, tlctas de los aviadores; pero, las &tgnaclón de Me.ssra. Pletcher, Oennls, "completamente ignorante" en ma~ TOKIO, 12. - Se anuncia ofl· pero en los del sur, los tenderos lnvestlgaclonea hechas hasta ahora 1 Page Y Coulter, como presidente Y terla de tarifas aduaneras. clalmente que hubo se1s muertos y se resisten y han sido amenazados. en esas 1.8lns no han dndo ningún miembros, respectlvnmente, de lo. Co· Los demócratas se oponen enérg!~ cincuenta heridos cuando un e.xpre-Los trnnvfas y automóvlles de resultado. También carece de notl· m18lón de Tarifas Aduaneras. camente a la deslgnac!ón de Mr. Bl'OS- &O se de.st'leló y cay() a1 rto mroshi-arrlendo hn.n. aldo apedreados. clas la estación lnalá.mbrlca naval. Los otros dos miembros de la Qo.. sa.l'd, porQUe es po.rtldarlo de un~:~ ma entre Tok.Jo 1 Shlmonoeeld. -

-{U. P. ) misión será.n nombrados mé.e tarde. tarl!a aduanera elevada para el azú_ ro: P .) El jefe de la poUcla, M.r, WUson, _ -(U. p) ca.r. _ (U. P.) .

fué silbado y apedreado en la calle, WASHINGTON, U. - Las COntlr· --::-----:::: pero no rué herldo.-(U. P.) EL 20 INICIARA EL "DO X" mnclones de 1.. designaciones de A d l l ' ·,,

BOMBAY, 12 . - Más de ciento • ~~':,'~~~ .d~e1~r~~~~~ ~~ ~~~~ pesar e a ma a sztuaczo_n clncuenln personas Quedaron herl- SU VUELO TRANSATLAN- sucesión, sln deJar constancia del nú-~If'a.s e~~~:~e~~?ene.s de hoy 25, de TICO ~'ii~~e votos emitidos en pro o en d l

Lns turbas hicieron barricadas en LISBOA 12.--se anuncia que el lo~~o~~n!~:n~~nfd~~~:n~~~~ e comercio extran]'ero las calles durante la. tarde con gnn· "Do-X" 1n.1clard. su vuelo tran- sa.rd y D1xon. des Piedras Y cadenas de fierro. El aatlintlco e1 20 del presente. Ha... Sin embargo, la Comisión llUede b tránsito en el ba.rrlo europeo está. • • 6US})endldo, rñ SU pr1meru etapa en las 1AJ.M ahora trabDJJlr, pue.sto Q.Ue ban aldo rz ta'nz co,

Se hnn efectuado varios arrefños. CanarlM.-(U. P .) :~::J!.a~~s ~: ~~br~entos rte 1s. -(U. P.) ¡:..., _________ _

Presentó su informe el Comité de la Confe-· rencia Anglo-India que estudia la estructura

de un Gobierno Federal para la India Este informe contendt·ía disposiciones 'especiales qtte dan el Podet· Ejeczttivo·

al Gobet·nador General.- Otrasdisposiciotles.-Próximo fin de la Cotz· ferencia.

LONDRES, 12. - El Rey y la la Co!lBtltuclón .reconoce el principio trae que goce de 1& connanza d e la Reina. dieron unn recepción of1cla.l de la responsabllldad del Gobler- l~gtsla.tl.ml . Este consejo sen\ deslg· de despedida en el Palacio de Bu· no Federal en la India .-ro. P . ) nad.o por el Gobernador General, ck.J.ngbam a los delegados hindúes a LONDRES 12.-se tiene entendl- quJen podrá re-mover a los Mlnlstro.s la Contcrencla Anglo-India. Esto do que el Jnforme del sub-comité tnd.tvldualmen!'e ; pero para. reoova.r

a~~~ ala 1~o~~~eke;l~n::ÍA ~~~~= ~~n~tu?~e::l ~~c~a ~~~ e~: ~~e~?~~~~ ~~~=endt:, 1!eb~~~

a termlna.r.-(U. P~> tiene dJspoelclones especiales que dan tercios deT número conjunto de vo­- LONDRES, 12. - Un proyecto de el Poder Ejecutivo al Gobernador Ge· tos de 1aa Cimai"M Altn y Baja.

EN ALGUNOS CIRCULOS DE LONDRES HAY CONFIANZA AUN

(Correspondencia cablegráfica de Keith Jo nes, exclusiva para "La Nación")

LONDRES, 12. - A pesar de la mardo. decllnaclón de lo.s cxpor~ tacJonea e importaciones brJtánleaa en 1930, en algunos circulas no ee observo. lncllnacJón al peslm.lamo. Al m.l&mo tiempo. se ponen de re~ lleve los slguJen tes factores:

l . o La8 eatadJst1cn.s pasan por alto la decllnaclón de 108 valores; 2.o Ro..n quedado en evidencia laa buenaa condlcionea do varias

industrias. Las exportnclone.e de construcciones navieras aumentaron de

4 .000,000 de Ubrns esterlinas; las de vehlculos. lncluao locomotorae y aviones. aument&.ron en 600,000 libras esterlinas; lae de ma.qulllarlas eléctrJcas, con respecto n 18.8 c:uaJe.s ae lucha especlalmente para. recu­perar Jos mercados, tumblén aumentanm algo,

Del mismo modo, loa fabricantes do calzado se h&llan en eituaclón satJ.sfactorla, a pesar de la CUsmlnuc16n de la. demanda y de la lntesa competencia continental.

4U~IENTO DEL NUl\IEJtO DE LA GENDARl\lEJUA PONTlFICL\.

tntorme del Sub~Comltó de la con· neral, representinte de la Oorcna, Y Re.:omlenda hmblén que 1a. Cá-EL l\ITNISTRO DE FINJL'VZAS DES- fercncln de la India que e5tudla un es respon.&Jble de la defensa y de las mora Alta de 11.1 Leg1slaturo. eató com· APRVEBJ\ ON..-\ P.R.OPOSICJON DE proyecto del Gobierno Federal !ué relMiones exteriores, lnclU60 de los puesta de 100 a 160 miembros. de Jos

C1\ NA DA Y ESTADOS UNIDOS ~f::'~f:~0 hoy al Comité en 8t:slón relnclones de los Estados indios fue- CWlles un nUmero fijo se retlra.ré. y

Las lmporto.ctones de trigo argentino baJaron en 30.108,000 de 11~ bra.s esterlinas; las de trigo canadle.n5e y norteamericano, en 1.108,000. mientras que las lmportacJonea de trigo ruso y de otros paises aum.ec· taren en 22.000,000, lo cue.l es atribuJdo en aigunoa ctrculoe a 1 ... cnmpaiin rusa de Inundación de los mercados con aus productos

KE1TH JONES.

TlENTSIN 12 .-El MJnlstro de se tiene entendido que el tntor- ra de In estera federnl. será reemplamdo oor periodos regu. Flno.nz!LS, Soong, manifestó n. los re· me .se ba.sB en la suposición de QUe Recomienda un Consejo de MJDJ.s.. lares. Esta Cd.mara no estorA sujeta

ITALIA INTEl'>S.1 ONDA DE FBIO ECS EL NORTE

CIUDAD DEL VATICANO, 12.-EI Cuerpo de Gendarmes Pontl!lcios tué elevado d e '76 hombres n 1.50,

La Guardia. Suiza cedió su Ittiesm de :?an Pellcgrino a los Gencla.rmes P ontlticios, por lo cual lle les asJg .. narli otra Jglesla en el territorio del Vaticano.

~~~~~~tr:s d;ro~osf~~~ ~~e E~:: F R A N e I -A:--'--.,-1 .. --::c:-am--;bon, se etoctuó en el Qu&l ~o:~;~~ oc~u~ e~·~~:m:ais": dos Unidos y de Onnadá sobre em.. cl'Orsny una reunión destinada a es- tlmn. que debe eatar formada por 250

GOBERNADOR Ort. DA NCO IJE ITALIA

ROMA. 12.-E.J U..t.blnete aprobó

~~m~es¿,~~~~do~e~J1'írr:co ~~.z~~~~

BELLUNO, 12. - Una ondll de In­tenso !do azota el norte del pnts, especlalmente laa Provincias de Be­lluno y Venecia. pré6tJto n. Ohlna de una grn.u can~ tudJo.r la..e materias relacionadas con m.Jembros que servtrún por un pe·

tldad do plato.. El Premier T ardieu está !Aa~~u~l~nve~:au~~-{~~u;~as del f!o<iCA~~ln~~a atl~u!itame:~es~~ A causa de un hura.cá.n helado quo sopln. en Trleste, ha. habido necc.sl· dad de amarrar cucrdu e.n las ace­ras para ayudar a los peatonea. -

Un.

Se halla en construcción un nuevo ed.ltlclo que &erviré. d.e casa a loa ~~f./¡a;e~.) sub-oficiales y gend~rmes.

tr~~ó m~~oer~e~;ce;~o c.iet~~~~= fermo EL CANCILLER POLACO SE HALLA (U. P.) zar 1n plata y no recurrir n1 slste· EN PARJS -------

Acordó también enviar aua t ellal· tn.clones al MlnlBtro Balbo y a sus compa.:derO!.-(U. P.) (U. P.)

;'tá'.J';. ~~cl~ted"m~~!f." .rfo~~.e;'.;;: ,..=ISde 1~.:-~ ... I~~Al>ad~;~ dos ohlnoa.- (U. P.) sado. Ayer se vió obligado a guardar

SANCHEZ e Hijo, Ltda. --DELICIAS 1707, Esq. RIQUEL!IIE­DOR!IUTORIOS, CO!IIEDORI::S, SALITAS

MESAS, SILLAS, CHESTERFIELD CONFORTABLES FACILIDADES DE PAGO

E.

c~am~~~u~elogr~~dc;>1~ll~~e~~é 6l.\ estado no ea JrrAVe, y que podría 11 mnftana a 1& Cámara de Dlput3d08 a la. elccclón de pr<'Sldente de elll\. M. Tard.Jeu volverla n cama InmedJatamente. s!Jl la. Cámara para a.sJa!tlr (U. P.)

OTROS DOS OFICIALES m; AVIA· CJON ESPANOLES EN VIAJE

A I'ARIS

EL HAVRE, 12. - Los aviadores eapa.ft.olea rebeldes, capitán Antonio Rexnch y teniente Joaquín Colla,

~~~~tng~~IcZ::b~~ p~~:~a~'A~orty Íl~~tl~l:Jtt:~de~r~g~~~ <1~~~em~:: ron en este puerto, y, ncompo.ftados

de J'~~~Án 6~c~1!·1Mf~~grnanf.~~· ne· gó a. permttlr el desembarco hasta que Jas autoridades francesas, en re-

f!r~oe:,~f!r:u:~ 1~J!:1~o~~~: diente.

Franco, elogiando el generoso gea· to de Franela, diJo que él y sua dos compaficros Iban n Parls en vez de Bruselas. gracias a la intervención del leader soctolJsta de la C4.marn de Dlputn.doa, M. León Blum, y de la LJga de 1~ Derechos del Hombre. -(U. P.) LA EJECnCION I!E LAS CLA USU· LAS DEL TRAT1\DO DE VERSAI4LES

PARIS, 12.-Presldldn por M. JU·

EN EL EDIFICIO DE

'' a caón'' el más hermoso de Santiago, con espléndido servicio de ascenso· res con calefacción en los meses de invierno y servicios de agua frí~ y caliente, se alquilan locales para oficinas y magníficas te­.t-razas adecuadas para servicio de té en el verano.

Aire puro. Maravillosa vista de la ciudad y sus alrededo-

res. Para contratar arriendos, tratar en la secre~arÍ_? de la Ad-j

ministración.

PARIS, 12.-En viaje a Gln~bra

~if~clgnet¡t~~fá;~~ ~~ ~~o~ &~~ ftor Zalest.l.-(0. P.)

EL MlNISTRO DE J'USTICJ~ ESTA TAI\IDJEN ENFERMO

PARLS, 12 .-El Ministro de Justt­cla, M. Henri Oherón, se halla en cama, enfermo de grlppe v con fie­bre, debido a lo cuaJ no podrá a~J.s­tlr maiiana a la apertura d~ Jo ca­mara de Dlputados.-(U. P . ) DEl<ri~RO DE Tngs O CUATRO ME· SES SERA TRASLADADO A LOUVE­CiiDil'o'ES llL CADA \ 'ER DEL l\Ll•

RISCAL JOFFRE PARIS 12.---,La. sala en que M en·

cuentrnn los r estos del marlacal Jo!· !re hn sido clausurado. Sólo entra. a ella Mme. Joftre, que dedJca to­do el d[a a 1a ornclón.

Ln construcción de la tumba de Louveelennes demorará unos trAS o

~tr~:=· :~i!és el dec1g:..,:r1l!1~~ mar1sct"1.-(U. P.) EL PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARIS SE DIRIGIO

A l\IADRID PARIS 12 .-El presidente del Con·.o:.

se jo Municipal de Par~ M. Jean d.e

fnn:{~~~· ds;\ ~~!fe ade M:!ld~lu~ dad. se15.or Ho_vos. - (U. P.) LIGERA MEJORL\ DEL GENERAL

BF.ilTDELOT PARIS 12 .~ ha observado una

~~ me¿:Íia ,;:er~ &f~~lof~ (U. P .)

pel!Oil dólar.

El ca m blo de hoy era de 2. 43 pe~ sos por dólar .

La declaración estA bns!\da en un decreto dlotado por el Tesoro en 1918 y que decfa quo doa pesoa eQ.ui­vaU&n a un dólar; pero, desde en­tonces, el decreto hnb!a atdo de&· conocido comercialmente.

Perso:no.s blen informadas opinan Que Jos Tribunales lmpedir6.n Que la ~~ap~~~~~n au~~~~Jos~a.~~ a~e ag~g~ nl¡una confusión mientras el asun~ to no 560. detlnltlvamonte soluolo· nado.-(U. P.)

LIGA DE LAS NACIONES

UN MEMORANDUJ\1 DE LA OFICINA L~TERNACION1\L DEL TRABAJO OINEBRA, 12.-La Ottctnn Inter-

nacional del TrabaJo ha publlcac:to un memorondum QUe se prescntn.N a la comisión QUo estudia ln Unión Pan~Europea, en el cunl rccomtenctn como asunto de prlmern Jmporto.:n­cln el estudio de la situación de la Industria. del carbón. Dlcc n1 respec-to Q.Ue un ncucrdo entre los produc­tores es lm-ooslblo sin auo b aya. un

~:~b~~u n:a ~~o ~or~ ~~~a!~! ,_ ______________ ... ___________ lJ. (U, P.)

- SANTIACiiJINOS!!

8 DIAS MAS ... y ae habrán agotado todas las exlsteilclas de la Camlseria

La Española PUENTE 615

(NO ES ESQUINA)

Nuestra llquidaci6n forzosa es asombrosa.

10,000 personas visitaron la semana pasada nuestra casa.

¡¡Nuestros últimos precios serán fulminantes!!! Esta quie­bra es yerdadera, no es blol (~omo otra.s). Si no dispone de dl­~ero, p1dn. presta~o a su patro~ ~ a un buen amigo, pero con­sJgalo en .eualqwer forma y VJSitenos esta semana sin falta. (No se olv•de).

NOTA IMPORTANTE

HOY tendremos cerrado, para poder preparar los últimos

saldos. 1\lañana miércoles, Iniciaremos de nuevo nuestra venta finaL

CASA

Vida social porteña y viñamarina Los pilotines chilenos que vi a jan en el "Pamir"

t._\ 'SO CHE DEL DERBY EN EL Nana Aloolde Qe Jo!ré, muy atra.~ -po de ~ relaciones, en SU residen· .REGRESAJW\.N A--;ü:DIADOS DE U

~~~~~n;~ ;~= Zn_ci~:; reg~o~ft.~~o~~Ctaro Vels.sco, de c1a de V11ia del Mar. PROXIMA SEMANA A ESTE anoche a las siguientes sedoras: Ell~ raso fresB. VL\IEROS.-A Santiago bUl regre· PUERTO

:O~~t;!e r!'~~a.nd, elegaDt!slma de ~~r;~ Eastman Oc'JrUs, c!e moa.ré =:g~m d~~se~~~~& ~~~~~asco 1 Intormnolones reclbldo.s en este Tere de Po!Mon, de tereJopelo ne· Bebé Larraln RamO&, de tul verde. --'! mlsmo punto la sellara All- puer!f, h1o.c~ ~.~;mJ~~e 5: 1 e~~~~;i:

gr~abel D . de Borgo•o, muy chic neM'agrorl.a Pascal Lyon, de georgette cla Marcl:.int de Claro, los señores ~~na:Ue: chilenas, Y ilegarfl 0 me-u Jorge y Sergio 14o.rcbdllt Claro Y se- diados de la próximo. semnna..

dec!:ructopcel. od0negro

1ttl. g, bell'·•-a en ve'!"dlde.ora. Condon Moller, georgette 15.or1b Oabrlela Marchant Lyon. Como se inlormó oportun.l.Dlente,

WI· ~a~ , --se encuentra en Vlñn del M.llr en este velero reallznn un .¡!aje de

au toilette de tul rosado. b,~~ ~~[' L~~n~e~e ~~f~~~~: la _:~~a~~ad{~~e·l mlsmO pun- _;:~~~~8~t~1!'~~~~~P~~lndeM:~ ab~~~: pe~l~ ~eo.D~· sumnment'e ~'ebé V. Scbroe<lra Larraln, de ce· to la seOorltA IJa AgUero Correa. ~!~~f~~~~e=:n0~~~1d s~~~~n P~~

Carmen P . de Santa Marta, elegan leste. ES"FER..\IOS,-H& eido operado de loto 2.o tl31.ma de raso rosado. Orlana Castillo Bazán, de geor- a.penttlcl!'i.s don Hernán PB.Sco.l Co.s· El v1afe de !da y regreso ha sido

Marta del Rto de Ovalle, de ter- gette negro. tlllo. más o menos de ocho meses. etapelo lae.re . Inés Alonso B ., de raso blanco. -Dellcada de lialu.d se encuentre

Adrio.n.a S. de COndon, vestida de Irl8 Tell Oxly, de georgette celeste. la eedortta Teresa Dfllz del Campo. A beneficio de Jos niños que mantiene la 4.a Comisaría

bl~~ B . de Gubbtns, muy intere- Y muct.as otru cuyos nombres se A. COS'CEPCION.-Po.sa.rt\ una te~ sante de encoje negro . nos escaJY.LU. parada en Concepción, el teniente

Beatriz O. de Vlgll, muy chic de Lo de la Arm6da, sei'ior Rolando negro. TE.-1.6 seft.ora Josefina López de Merino.

"Eva. S. de Claude, de gra.n.a=::te:.:· __ ..:Co=rre:.:::a..:o:::rrectó ayer un té tl un gru·

LA ASOCIACION DE BASKETBALL REPARTIO ANOCHE SUS PREMIOS

A LOS CLUBES Y 1UGADORES VENCEDORES EN LAS DIVER­SAS COMPETENCIAS

Anoc:.be se reallzó en los salones de l& Sooledlld Dlcgo Barros AraDo., la. repnrtlolón de pre.mJos o. los clubs y juge.doro.; de la Asociación d~t Baske!'ball y Volleybsll de este pqerto .

.A lBB 21..SO se dló principio al o.c­to, cnoontri.ndose presentes en la ~a. de honor, el dtrectorlo de la

Asociación y lOS presidentes de los cUversos clubs afllhldoa.

Acto seguido, el seereta.rJo d1ó lec· tura a la. 11sta de los premJos, proce­diéndose a l& entrega. de los obse­quios y medallas a los vencedores.

También ae repürtleron los prem.lo.s a. Ia.s lnStltuclQnes y deportistas que triunfaron en la compe~ncla de la Aaociación Femenlna.

-----SE CONSTITUIRA UNA COOPERATIVA

DE PESCADORES DISPONDRA DE UNA ElUBARCACION PARA REMOLCAR LAS

LANCHAS A ALTA MAR. - HACIA LA ELIJ\IINACION DEL INTERMEDIARIO

FUNERALES DEL Sf!.~OR ~L!...,'UEL COSTA M.-Ayer se etectuo.ron en eate puerto lo.'J funeraJes del sei'ior Manuel Costa - Mol!lno, cuyo fa.Uecl· mJento ha sido protundo.mente la.­mcntado en nuestros circules saeta-les . ·

Sus restos tueron 6epul!'ados en el cem.en ter Jo N .o 1 .

SERA L.~ REUNlON BOXERlL DE b1A8ANA EN EL COLISEO

En el r1ng del Coliseo Populllr, se veri!lcarA mafiana. un inter-centro.s a beneficio de los ntf1os pobres que mantiene el Escuadrón de la 4. a Co· m!sarfa de este puerto.

Se medirán los a!lclonados de los diversos clubs atlllados a la. Asocia­ción. quienes han prestado gustosos sbueoe!co

10op

0e,ra

0c0!nóo

1J'sar!e ""¡ate 4 ~~mb~:~ A L.~ l\IE)IORLI. DE DON R.I.FAEL 1< ~

~~~~ d~Yf~e~~1!~:~~d~n ~: 1-:ar-00_1:-·-co_m_pe""t"'ld.,.o-r-. --=c-u-nt,.-r-o-co-rr"'e"'d,.-o"'res

f~::-~~~r~Y~rio:~r~:~n\r~nca~:· por club, contra el tiempo. 3 premios. lla de lo. Universidad Católica de Val 4 a carrera.- Final de novicios. S

pnralso. "'t;~~árrera.-li,160 metros . Tercera

Las carreras ciclistas del Dümingo

categoria. (Series). 3 premios. 12 vueltns.

B.a. carrera.- Final de cuarta. cn­tegoria, 3 vueltas.

7. a carrera.- Final de ter~ra. ca­tegorfa . 3 vueltas.

8 . a cnrrera.- 1,290 metros 1n1'Bn­SE REALIZARAN E.~ EL VELODRO- tUes, todo competidor. (Series). 3

1\f·O DEL TRANQUE premios. 3 vueltas,

~¡ ~e~~~0god~~ ~~?gi· J; eu~i~n~~e:r¡-ci~~grl::.et~~· is~~~: cllsta lrganlzada por la u. E . o , y dro.s de cuatro corredores por clúb. en la que tomlll'án parte conocidos 10 vueltas. pedaler9S porteftos y de prov1ncla.s. 10.a carrera.- Final de tn!antles,

El programa que se desarroll!U'á es 2 vueltas. el siguiente : 11.& carrera.- 1,290 metros pan.

AGENCIA GENERAL: ESMERALD

¡CORRESPONSALLI. DE 1NFORMAC10NE A 1009 1 s , AVIsos y

TBLEFONO. 8121-4427~CASlL SUSCRICIONts) L.\ 109-V,

Vida obrera porteña SOCIEDAD DE SOCORllOS MUTUO~

COS~IOC.QPTA Y r\B.\ STOS Cita a sesión po.re. hoy a lns 21 ho­

ras en su local social al dlrectorJo 'i núem.bros de sa·ln, para tomo.r acuerdos sobre el vn.lor de las cuo­tas mortuorias. designación de m!em bros honorarios , imnlontadón ele li­bretas y recibos, nombra.mlentos co­mtslón estatutos.

Se adviert-e QUe al ttempo de SU· tragar deben cancelar los socioa la suma de un peso vet.nte centavos Y ae les entregará el ca.rnet al d(a de

':L 6'[~~\ff±o DE FLETADORES

MARlTJMOS CO;.'dPRAR:\ CAl\IIONCS PA"'RA EL SERYICIO DE MOVfLlZA-

CION La asamblea, de este Slnc:Jtcato acor

dó e.n una de .sus ll!!Jmas rcunjones, o.dqulrlr dos camiones para hacer ej transporte de equipaje de los pasa­jeros a. domlclllo y a Santtago.

Con el !in de poder realizar esta obra n la brevedad posible, &e ba solicitado de aa Empresa de los Fe­rrocarr!les retiro los carros equipaje­ro~ QUe hacen este servicio, lo que natura- _ente redunda en perJuicio del gremlo.

dad fundada, en este puerto, cuenta LA SOCIEDA.O E .

!~~m:Ualc~~~o d~Jai!4~r!!en~~~¿ ELEGIRA . S~TRELLA DEt. oor la sefiorl\ Eduvtnn s . zamorano 1lan el mléreotesDIRECTOUtGl'llAn. tesorero de In. 1nstltuc16n y QUe rué llO;eon~or~e est4Ln c1:_~6~~ a la.,

~~ft~ ~~r J: ~~o;,a e~r~~d~~~Ón d~~ etom~a ordtnarl~ta illBtltuelón acorn. .. lemne con que se celebró e l 41 0 el fln <1e elegir Y Ftraordtnaria ee~ anlversnrlo socla.l. · que regtrá Io.s e nuevo dlr ' con

Este balnnce lleva e1 vlsto bueno YtYción por el :~ino.s de t:C~rlo • ¡ m1 b EL ATE~EO ARo UISl , hs-Y.e as em ros de ün Junta de Con- DARA UNA FUN TISTtco onn · tablllda_d, sefiora R Q...sa. A . de Du- Para el Jueves Cl0

6N DE 110~E0111to rán, Irene G. de Marchnnt y Petro- horas se anuncia Pr Xl:rno, a la

~~ sdó'c~J¡~a. PROTECTORi' DE tos del Instituto e&, el salón de3 10

CIGARBEUOS CIT:\ A SESIO~ PA- ~g~er~e ~n~~ ~ue el ~i!~~l ~~tlt~: Pürn ~A ~~~le'!R~~~~o están tenor naclonJí ,o en honorat~co

citados los socios de esta. colectlvldad r~ntemente lleg~~o J~sé Oaballer~1 en su salón §QClc.l de la. Llga de l&.e as colectividades e Cuba. ' Sociedades Obreros para celebrar se- Prometido todo su obrera& hW\ slones ordlnarin. y extJ:aordJno.rla ~-!:0n1"enftleest¡¡dea rea~~n.cursea30•01 Para La. e~.traord!..no.rla lieró. para ciep;lr ~ ·• l !1 el nuevo d1re~torlo, por lo que se que le deben al S:~ agradecitnten~ recomienda la p1ayor nal.stencla v ~t~~~tetn~~~~ :a,r p~~:a%ro, que ~~~t;¡_~da1~5~11ah~~:S~· pue8 se em: en benetlctos de C~o "t, Cllab!ag~g;~

----..:~~h:::o~·:__ o reros se ha

EL NUEVO EDIFICIO DE LA COMPA ÑIA DE SALITRE DE ClllLE .

Para el mejor éxito de esta. nego­clllQJón .se ha sollcltndo <iel Supre­mo Gobierno la. exclusividad del ser ... victo de- transporte de equ!paje de los vapore.'] que arriben al puerto. SINDlCATO PROFESIONAL llE EM•

PLEADOS DE LA CIA. DE GAS SERA ENTREGADO OFICIALMENTE DURA~TE EL ~ co~'"., ~.:"fa .~S'I~~r.:'.~r~nel~~: MES PRESENTE rlz 1109, con el ob

1teto 1 de eor!iori~ Se ha. dado térmlnp y en breve se- que según se nos tnr

~~~:ice y ~~~IZirte!~r~uo.Ovo a dfrlector19. redál!elnltreaadolnpflc!aJ!somen~da el nuevo mrá .. n ,ln.stalad~ a fines ~.¡• "rQelledsen~: SINDICATO PROFESIONAl~ DE CllO- e 0 e e co p s e la Com~ '4 .., _

FERES DE AUTOBUS ~v~:ta~ ~~t~ d:la~:U~l\.squ~ ~~Z: e~~s1~15~rim~~~e !unctonar' una Este Sindicato elt~'ó .últlmamen- nos corto con un costo aproximado ganda. deJ sal_ltr. e, comn~eue~e_ ProPa-

te el siguiente directorio · de dos y medio ml.IJones de pesos la 1 t .- aw d. 1 ,Presidente. don Luis Arnyn Car· -nrma de lps conocidos arquitectos ~e~ fa ~~~~ muestratl¿ ::

m~~'6-étar1o~ don Enr1aue Miranda. ~{0~ialo ~~t~Z:::~~· :~c~~~!i. Prnt, 8[\t~re As~~~~~A de 8 PrOductores de

M~is~~ro. don Jorge Arellano Lo- tr::J:!1~=n~sf:lb~~Y~~e: ¿;er:~ ;:- ~:ir~~~ e.il1!1clo a nn':: d~flc::: e~ bo;,~les. sefiores José Pérez M.a.smt\n versas depengencins Y onc_l_n_..,..:·_l ... ____ _

~X~ ~~eg~R~~X7~ CUENTA CON UN CAPITAl, llE $ 13,468.4ol

Estn ~olect!vldad mutuallstn fe­~n!.na, la segunda en ant1güe-

Renta aduanera

EL NOVENO CAMPEONATO DE TEN NIS ORGANIZADO POR EL CLUB ,

UNION Desde algún t!empo a. esta part~ nlRUlloe d1rlge.g.te5 del Gremio de Pescadores que c\e.sQ.rroU&D sus ac­'tlyida.dea en 1& Ca.let& El Mem brtllo se han reunldo para ~blllr op!nlo­nes aobre la ~onstltuclón de una co­operativo. de l.ll!l pescadores con el ob­l~ de dar m.a:vor lmpulJo o. las ~~nas del gremio y de h.&cer llega.r al ll)l".A bajo precio el producto a ma­ne. (lel cansum.Jdor.

más con el aporte de una buena embarcación menor, la cual ser in. destinada a remoloa.r a ¡as lanchas a alta mar, lo QUe realizan en la actuallda.d los pescadores de la ca­

1.a carrera.- 2.150 metros. No- ex-campeones que no estén 1Dclu1dos victos (Series), S premios, 6 vuel- en las nuevas clacltlca.stones de co-tas , rredores. 3 premloa. 3 vueltas. Durante el dJn. de ayer, la Teso-

2.a carrera .- 3,440 metros.- 4.a. 12.a carrera .- Fl.Dal de ~rsecu- reria comunnl recaudó por cobro de SE INICIARA EL SABADO PROXIMO EN LOS ·COURTS VffiAMARINOS

leta a. remo. Sobre el particular

nyer con un conocido Gre_mlo, quien nos t:XIstla de parte de cadores el mejor a feliz térmlno lo. cual IrA. directamente

Al respecto se nos hace saber que las gest!ones a QUe hacemos releren­ciaa ha.n encontrado favorable eco­Jtlda. en ic. pescadores, los cuales .se reunirlo prózime.mente p3l'a echar 1M bues cte la Cooperativa.

Para .eua prop&ltos contarian ad..e·

termediario, PUé.s una. de las fina­Ud!ides de la Cooperativa serA. de 1M­talar varias pescader1M en la ciudad para. expender el producto a. bajo precio .

S. A. C. Braun y Blanchard PROXl!llA SALIDA AL NORTE

"Chiloé'' ~niar~s ~~~ ~~fe~~·s ~~~f~~~~~¿~~b~~ e 80; Buasco, 8 90: Caldera, 100 pesos; Cha.:fiars.l, 110 pesos; Taltol, 120 peaos: Antotagastn, 150 pesot~; Tocopllla, 170 pesos; !quique, 180 pesos: Arica, 200 pesos.

ReCllbe cargn en el &1tio 4 de la Aduana.

"Magallanes" ~:f~IL dcfe ~~~·~ont~l ef 1~el cando en : San Antonlo. Tomé, Ta.lca.huano, Coronel, Mont t, Cutro, Ohonch1, :Mag.al.la.nes 'i Puerto Natales. REC1BE CARGA PARA PUERTOS ARGENTINOS CON

EN MAGALL.ANEB. GIDBS Y CO. - CATEDRAL N.o 1143

-uoyd SABAUDO COSULICH B. Aires - Trieste B. Aires - Génova

CONTE ROSSO ~ de febrero BELVEDERE

CONTE VERDE 3 de febrero 25 de febrero

CONTE ROSSO l'tlARTBA WASHINGTON 21 de marzo 28 de febrero

VALPARAISO: Av. BrasU 1472 MONTI y

Agente en Chile Cía. SANTIAGO

Estado 32

Vav.-o.

Compañia Sud- Americana de Vapores UPUDETO" JUEVES 16 de enero, a las 6 P M

para. CALLAO, OUAYAQUn. e ill~t= " e medios.

A o N e A G u A ' ' SALDRA EL SABADO 7 DE FEBRE-tiaral. /Ulto!o.guta, Iqulque, Ari~0· ~oJ~ i2.~0~. M., para Dha. m. Parta. C,\.!iAL DE PANAMA, WANAnro'mmvi. i'~· Sal•ve-

.&gentes en Sa..ntlogo: • WESSEL DUVAL y CJA

HtlERFANOS, ESQUINA MORANDE

Compall!a Tra!~;t.~EF .EN SANTIAGO, Wagner Chadwlck & co~g~.d~at~i esquina Alameda. Ez,p~:eso Vlllalonga : Moned11 943 •

. V•p.-NIO.

j

~~~~§o. Pk!No~ PASAJEROS DE I.a CLASE UNICAME:NTE, ~

usanta Clara" a_a.Jd.d el VIERNES 23 de enero 8 la iiaral, Antofa¡ras ta, Tocopillil Mouenl P. ~L con escama en Cha.­~ura, BaJbo11y CrJstóblll, Haba.Úa 7 Nue:~ ~~~ TaJara, Buenaven ..

BE&VICIO QUINCENAL: VALPARAISO PE NUEVA YORK VIA ' RO, CANAL DE PANAMA

ECUADOR y COLpMD~ • PASAJEROS DE La CLASE E L'iTER~IEDJA

••14r::~~o~.!' ~ ~ RITA'~ (agasta, TocopUla, rquJque Arica Moll P. M., con escalaa en Anto. laverry PnHa, Guayaquil, Manta • Bablaen~, Ptsco, Callao, Sape, Bt•~ BBlboa, Oriltóbal 7 Nueva York. ' meraldas, Buena.ventwa.

VIAJES RAPIDOS A EUROPA EN COMBU:Xi!'ro~ue~~lm GRANDES

TRANSA TLANTICOS DR MUNDO . ) PP.$CIOS .REDUCIDOS .

GRACE & Co.-Chile, S. A. HUEBFANOS 1189 - SANTIAGO - TELEFONO G3J 12

ra::gorJa. (Series'. S premios. 3 vuel· cló1~:a10c~::U~'_ Reservada a los derechos aduaneros, la cant1do.d de

S. a carrera.- "Klló~~eto~l~=~~d~o~"·~·~oc~l~o!.s ~d~e_I_l _.:'V~a~lp~a~r~olsi~~M~o~t:".o~C~l~u~b-_.c_:8~7.:1::,9:.:98:...!:pe:::•:.:os:::..:S:.:5~cen=t::c••:..:0:.:•:..· ___ _

Viajeros llegados por la-, t~~~v~u P~fJ;~SI.?tAá'ü!mi~o';.F~: combinación transandina IIUlcéutlco en 1• uruvei'!lldad do ohl­

le, la sefiorita. Olgn. Saavedra. Borda.

Por ln combt.naclón trnnss.ndlna lo ~e~~m~~barepa!r ~¡~~~icW.,~~~: de anoche, llegaron a Santiago los gtco del Cestrum Parqu1, tema tra-slgulentes pasajeros. tado por prlmern. vez.

Angel Weln.etel.D y !a.mllla, chi­leno; w. A. Dewker, americano; Sld­ney Warln y sefiora, americano: Jo­sti. Sabate, argentino; Alberto Lec, inglés; Fernando Lavena.a, argenti· no; José N. Ohano, americano; Ma­riano Barrenechea, argentino; or .. landa Picclo Hanl , argentino; Ro­na.ld y Ma.r:v Beois, americanos; MI· guel Cerro, peruano; se.tiora de Slln­chez Gana de In. Huerta. e hiJo, chi­lena; Solfa. Mnckenna y hermanas, chilenas; Nlbaldo Soto, chUcno; Juan Valenzueln C. y sellorn, ohJleno; Ja­clnto Susa, 1tallano; Restltuto Iza y tn.mllla, italiano; José Manaza "9 sefiora, 1talla.no; Constantino Pren Y !amWa, uruguayo; Andrés Ortlz, chUeoo.

RE\,STA "ORTENTACION' '. - Es­ti e.n circulación la revista "Orien­tación", ele la Asociación de Emplea­dos do la Compaftta Chilena de Elec­tricidad. Trae el siguiente 8uma­rto :

Notas edltorJnles : La. gro.tUlca.clón de Navldad.-La Asoclac.lón es coo­peradora. - Ayudemos a. formnr nuestro club .-El hombre y la mu­jer, Victor Hugo .- Aeropuertos del futuro, Ls1dro Reyes R.- Ayudemos a la Cia. a. servir al púb11co, J. R. M. P .- Para relr. - Iotorma.clones o!lclales ABoclaclón de Em.Pleados.­La.s vueltas del mundo, JB.llunrlo Es· ptnoza .- La. electr1!1cac1ón de los campos es rnctor de blenestar "9 una potente ayudn. para la agricultura.. -Manl!estación de camaradería con que el personal festejó a. los sefiorea Renó Prieto y Ar ... mo Aldunato Ph . con motivo de sus ascensos. - Car­ta del Alcalde se11or Par!ld&.- R.e­né Prieto-ArtW'o Alduno.te. - La manifestación a los sefiores Alduna­te y Prieto; conceptos QUe ella le me­rece 9- uno de nuestros obreros. -La expedlolón de un gran aeronauta n1 Polo Sur.- Manifestación en ho­nor del sefior L. F. Grlffith .- No­tas sociales. - Despedida al sellar Gabriel Lo?oln .- La. llave de la vi­da., por Adolfo Torres.- Afio Nuevo Galante, José David CafUzales . -Un deportlsta de méritos, Mr . John S. Buckler .- Blografta de inven­tores célebres, Alejandro Gra.hnm Bell .

TELEGRAMAS SOBRANTES

En las o!lclnaa de la. Compafiia Telégrafo Comerclnl hay tos si­guientes :

O!lctna Central, Huérfanos 858: Ramón Vtllor, Berger, Carlos Mul1oz Franclsco Herná.ndez, r.:asmo, A. Mn .. ' cUln, Rosa Contreras, Oberllnda A barza.

Sucursal Recoleta (453) : Roberto Macconcel, Luls LUlo, cortés.

Sucuraal Estación Santiago (Esta­Alameda): Humberto Dlllaba

Bahamondes, Am.clln Na: Alfredo Quintana, Juan

,M•>ptec_!llo~. Ne.varro, Andrés Olea,

" V~ ~~ertos chilenos, peruanos y Ca.n.n.l de Panamá:

Onta • • • • 24 enero "Orbita". 11 marzo

• " Orduña"

"Oropesa".

21 febrero " Oroya" ••

28 febrero " Orcoma" •

25 marzo

18 abril

sucurSill Matucnnn. (581) : Mo.rfa. Castro.

Sucursal Independenclo (1046):

R~~Cursa.l fhlfioa (Irnrrd.za.val 3415): Gonzillez.

Sucursal Diez de Julio : LastenJn de G6mez.

TELEGRAFO DEL ESTADO.- Tele­gramas sobrantes del 12 de enero:

Berta G. de Covlll'rublns, Juantta Peñaflel, Saturnino Delsa.nte, Arman­do Henrfquez, Fldellsa P ezoo., Ma.tU­de Cañas, Mercedes Garrido , Lula Vlll'eln, Maria Gamboa, Gabriel Ga­ste, Roberto Dltzel, César Cortés , Ro· gallo Nú.fi.ez, Gabriel MoxBerenn, :an. .. món Contreras, IsoiJna Soto, Sara Ramirez, Ricardo Albara y Luisa Fusco

:.. ¡Au:nque dejes de comer,

no te curarásl.

Frecuentemente se quiere curar la d1arrea dejando de comer· pero

aunque no se tomen

EJ. sábado próximo se 1nlc1Rl'ó. en el vect.no ba'tóee.rlo, el 9.o ca.mpeo­na.to de ten.n1s, organlzado por el Club de Tennls Unión de Vl.fia del Mar, el que conttnuaTá loe dfas 18, 23, 24 y 25 del presente .

En los ctrculos portefios y vlfiamn­rlnos, reina gran interés por concu­rrir a. presenciar los diferentes par­tidos, ~ que en ellos pa.rttc1parán

las mejores raquetas del pais entr los que figuran los seflores • Let e Page, Mollnqs, Schonherr Jo va, Pablo Ossandón, la.s sefloriias rte Y Loreto Llzana, Pra1n, etc, a. Y

Las Inscripciones para este torneo permanecerán abiertas para 1as com· pe~nclas 1 y 3 hasta el 14 del rr•­~!ft:~~ar.ara lo.s demás has!u, e 2D

Menéndez Behety SERVICIO DE VAPORES ENTRE VALPARAISO Y MAGALLANES

SALIDAS:

"Alejandro"

"Alfonso''

ENERO 16

ENEllO 2!

De Puerto Montt

ENERO 23

FEBREltO 4

Agentes generales: VORWERK y Cia., Valparaiso, Prat 178. Agentes en Puerto ~lontt: OELCKERS, VOG'r y Cfu.

ALB. OOLDENBEllG. - N. Yor)< 17. Tel. 81145. St.go , Vap.--31 D.

C. S. A. V. .. a VALDIVIA VIAJES QUINCENALES Di¡ VERANO ~L

nuevos y confort3bles vnpores: UR DE CRIJ~E en ios

"810-810" - "CAUTIN" - "PUDElO" l'ASAJES DE IDA Y REGRESO YALPAR.HSO-CORR,\ L; S 30Ó.

(Con duración de tres meses) .

Próximo salida: " CAUTIN", 21 de enero

Llegada. de regreso a. Valparaiso: 28 de enero. AGENTES EN SANTIAGO: Wessel, Duval & Co., Huérfanos esq.

Morandé. SOB-AGENTES: Cia. Transportes Unidos, Estado esq. Dellctn.:s. Wagner, Cho.dwlck & Cia .• Bandera 131 .

alime ntOS, no se hace 13-Enero d esaparecer esa mo- ~. ~=:;=:;=:;:::;;::::;;:~=:;~:::;;::::;;:~~=:;::;::::::=::s~~==~~~~~J \estia . - Al contrario. ~:t:~tmm:UUU:IItliiiiiiiiiiiiiiiiiii:Uf#!tt

Expreso Vllla.longa, Moneda 943 . Wagons·Llts-Cook, Huér!nnos 1072 .

~~~ai~~0 d:eru~~~;.a· la 1 HAPAG H.OSMOS Te curarali tomand o

las Tabletas de VIAJE nE rw.cER Al, suR

Eldoformo Aldg~iipor~;;;; Baeyer ... R . . l' bm de linlRO y lmdur•t••ldrá el

Martes 13 de enero de Valparaíso que hacen d esa parecer ens""' ' •¡'da 1 t pn.ra San Antonio, Corrnl, Puerto Montt, Magallanea. 1 va•

'-6u a s rastornos \Salida de Puerto Montt, Martes 20 de enero, esperando e 1'

de estó:nagq. regularizan por a Comblnaolón de So.ntlago del lunes 19). ed ' la func1ón de los intt:sti- El vapor lleva vasa.Jeros en 1.c. clase, disponiendo Qe com aci:

con mes~ independientes, salón de fuwar. ~a.lOn para se6or~iés de nos. procuran una buena f~~~ g;~;r~:!f:S·d~_ag:e ~~~a.¿g~%a~ony ~Praa bc:lfe~ente, cll!tl~ digestión y el peliQ nor -mal del CUerpo se, reCU · PRECIOS DE PASAJE RF;,BAJ~S pera en poco tJempo. Por más detalles verse con la ,&._gencla General

VORWERK & Co.

Compañía Trasatl2ntica Española Servicio Plata-Brasil-Mediterráneo.

TODOS LOS GRANDES NEGOCIOS HAN

PROSPERADO POR EL A VISO El magnl!tco vapor

• 1

! Reina Victoria Eugen1a 1

;~or q~é ~a de,Privarse al suyo de tan Poderosa a a¡ca., so st que, c~Jando quiera hacer Propa

gan a, esta le dará much? "?ás resultado utilizan: do el dtano de

MAYOR CIRCVLACION EN EL PAIS ESTA SEGURIDAD la encontrará en

''LA N ACION"

con d" saldrá de Buenos Aires paro. Espafin. el t .o de febrero próxfJllO,Dlerf& y oalna en Mont evideo, RJo de Ja.nelro, Las Po.lmas, Có.dlZ, Al Barcelona .

También se expiden pasajes para Vigo, Gijón, La ?g~ ruña, Santander y BUbao. Espléndido servicio Y atenc a los pasajeros de primera, segunda Y tercera clases.ón

Sirvanse reservar sus localidades con ant!cipacl ·

Para mayores detalles dirlj ase a los Agentes:

MARTINEz, VELASCO MANUEL LUE1E C. Agustinas

Y CIA. Santiago, calle 3984 889 - Casilla N.o.

Dirección telegr!iflct>:

"CONRIVERAv"a~O ~ ~~~~~~sz~~

Valparaíso, Blanco 809

Casilla N.o 108 v.

una f~

que

• 4e 11 al •••

entre !.el Va, ge y ,. y

>rneo com-

rre­• 20

LA NACION. - Martes 13 de enero de 1931. ----------------------------------~

I1

l

Restos fósiles de un gigantesco animal ante~diluviano LA LEYENDA ABAUCA:O.A DEL DILUYIO

V ALDIVIA, 12. - Un gran animal prehlatórlco fueron encontrad Vill . 1 h 1 t d '1 . d Chil • d , I Los araucanos tienen una leyenda rellglooa petrlllcado se encontró cerca de VWalTica 111 hacer OS en arrlca a acer unos an e 1 UVIana e e, amo, a emas, eXC a• que 105 .. lnoa ban relacionado con e1 mHo del uno. C¡lteoe mlneroe . El proteaor dOn Juan EiBler cateos mm" eros Tl' 1 h 11 . recer qu, ha de r a)J"dad ti' 1 leyenda cwuvJo UilJYCilll&l que corr...aponde, cte.a\.1.1Jcameru.e, cree, por la prolundldad a que yace el tóeU y por • - ene e a azgo mmenaa e Se e ene a • un gran cataduamo que sepulto comlnent<o ae-algunao caracterllttcas que pr<aenta, que fué oon- importancia científica pues no sólo permi- del diluvio, conservada entre los araucanos bajo del mar y que l1lzo emerger o<roo a la auper-tempor,nco de los primeros pobladores de la ¡e.. ' uc10 glónLo., ¡ tirá establecer lo relacionado COn la fauna por las 11machis" Y los 11dunguves" Laa vleju "macbla" cuentan que en un Uemp~

pro e8ores d.Ql Llceo Y de la E&ouela Ale. remuw UbrMon una gran .tucJ:ul. .105 esp1r1tus bu~ mana ptenaa.n hacer una oxpedtctón al lugar del nuo y maJoe y que tnuntaron utos UJ.Lltnos, qute· hallazgo, para estud.lBr detenlda.mente el tóall y nea d.omtna.nao Jaa Lut..rza.a de la naturaleza eles-tratar de claalflcarlo ctentl.!lcamento. y eo piensa bordaron el mar aoore el territorio y crterau'naron que Igual cosa. ho.rln algunO& mlemllroe do loo a loe homDrea que en él vivfan. Muscos Nacional y de Concepción. Ea ésta, en rc.a.lldad, Ja m.LSma leyenda unlver-

Se atribuye ol descubrlmlento gran importan· SD.l ae.l cll.uvJo que t.Jenen toaos Jos put: Lnoa ae la ola clentl.!lca, no sólo porque pennltlr4 ahond!lr tierra, y que ae na relac1on5.<io cou la u~ ... parlción en las lnveatlgaclones sobre la. !auna antedlluvlana Cle lc» co1u.mentes fabUlosos de la AU&ntlua y li. de nuestro territorio·, sino porque t&l vez él alrvn Lemurta. para eetablecer qué ba.se de realldad tienen algu­nas leyendas araucanas que los hlatortadores han relacionado con el mito del dUuvlo unlveraaJ.

SE TRATARlA DE UN MASTODONTE El descubrlmlento se ha hecho al Interior del

departamento de VUlo.rrlca, en un punto dlatante de Jos camlnos frecuentados . Asl, pues, no se tie­nen aún detalles sobre las caracterlatlcM del !ó11il nt otroe datos que pudieran 6ervlr para cla.sitlca:-lo con exactitud.

Se sabe, sl, que ha e.pareeldo a unos doce ma­tros do pro!undldad y que en la mismo. capn de tterra, a pocos metros de dbtanclo., se ba.n hallndo !lechas de piedra, dcntnda.s y lisas, con !arma de hoja de é.rbol.

Se croo que se trato. de u u ma.stodon te pe· trl!icado, o sea de un antepMO.do del mnmmutb, que o. su vez !ué el antepasa.<1o prehistórico del cle!&nto.

¿EN QUE TIEMPOS RU BO MASTODONTES ES cmL&?

Los profesores de la Escuela Alemana y del Liceo con qulenea ha. conversado el oorrespoosat, convienen en atribuir una antigüedad remota. a los res toe !61SUea encontrados. Creen que elata. de una epoca contable sólo por mUl&res de atios, tal v~z desde que fuó posible la. exl&tencla de 6eres hu­manos en el globo.

COexlstleron los mastodontes con loa primeros­habitante!. del territorio. como lo demuestra el ! hallazgo de objetos fo.brlcadoe por el hombro en el ml.amo bltio en que el gigantesco !OsU hA sido ha.-

liado. Y la. remota antigüedad de la época en que _ vivieron se comprueba por la protundlclad y por la constttu<llón geológico. de la capa de terreno en que yacen.

El geólogo Sr. Eisler obsequiará el fósil al Museo Nacional

VALDIVIA, U.-Entrevlst6 o.l geólogo setior Juan Elsler sobre el ha.lla.zgo del tósU, quien me hlzo

El esqueleto de este animal prehlstórtco se con· serva en perfectas condiciones y según mla c&lcu· los debe tener varios miles de n.15.os de edad o. ~uz­gar por su estructura y por la. enraord.lnact.1 pro· tundidad. a que &e encuentra., má.s o menos 20 me·

103 5!~e~~C: ::~~~~~e::ranca cercan~ a Vlllarrl-ca teh.la a va.rlos hombres prac ticando exca.vnolones con el flD de buscar yacimiento& de mtirmol. Estos trabajadores encontraron una extratia piedra que aobresa.lia. un metro haeta el vaclo, les llamó la a.tenclón su extra.ordlnarta con5lstenola 1 b seme­janza. que presenta.bo. con una cost111a.

trosNo puedo decir exactamente de qué o.nlmnl ~ trata. pues mi cspectalldn.d es la GeologJa Y la. Ml­neria: pero estoy llano a obsequiar m1 descubri­miento o.l Museo Nacional, siempre que éste envle un técnico a estudl!lr!o y que ae haga. cargo de los trabajos de exca.vnción para extraer el fósil. como nsl.mlsmo de su trnsporte".-_B_A_R_R_.~-·------•'

Antes de continuar la.s excavaciones me dieron cuenta del ha.llazgo y pude comproba..r que \11 pre­sunta. piedra. era. 1.a costUle. de un fos11 gigantesco. -- MAULE

El abaratamiento de la carne, del pan y de los productos de chacarería en Parral -

Gracias a las gestiones realizadas por la Municipalidad, pstos ar-. tículos se expenden a los precios más bajos del pDaísl.-- .rontodsel

· · ' l del pu"'blo - ec aracwnes e iniciará la pav1mentacwn genera ~ · Alcalde Sr. Juan F. Villalobos

R.AL 12 - El Alcalde de esta.-$ 0.80, precio que consideramos m U:" 1 p~ se~or ·Juau l•rancJBCO Vi.U.a- e1\tls!actorio.

e u ~ ' se b& dtrlglclo a t:;nntlo.go R \ LA CARESTIA ~~~08él ~~de nsi8tlr ru t:;egund~1 Con· ~:nlg:~n~<:ruTcTos DE CUACARE-grcso de Acaldes. antes de par r nos ItiA llizo tnteresantes declo.raciones re.s-

t~t~a~l~~ 0~~:d~r~:Sfa. Y J~n~: palldacl en estos últimos tiempos.

LJ. SOLUCION DEL PROBLEMA DE LA CARNE

Uno de mla¡ mayores desvelos- em­pezó diciéndonos el seftor VUJalob06-

~~=0e~ d:~b~~~er0~~g~b~:a~tn~:~~ los articulD.\ de prlmera necesidad, tratando con ello da resguardar Jos tnterMes del público y de satls!aco.r un jwto ahelo del Supremo Oobler­no.

Con elite !in-prosiguió- reuni '!O junto a todos loa ce.rnlceros do Pa­rral y les manl!esté mi deseo que

~~lr~b!a a 00:0a8

." e~ue~ ~lfro~~P~~~ni~ ceros en 850. reunión se negaron a ba.­lar los precios, por lo cual proplcló

~~ :l::ft~~d!ia ':~e ~~~c~~n~c~r~:~ clos rcbo..ja.dlslmos. Asi se hizo Y en :tz,:c;o

81; ~~0b~~6¡0:foo~ d': P:: Nos agre~ó el seíior j!cal~~.'d~u~o~~

ta precioS que eatlnlamos como los estaba pa;;::~t~~d~~~ obra que mb bajoa del pnis. De modo-nos !': g:bf.~s. n. la iniciativa do los vecl­dljo el señor VlllaloboS- que la Mu· nos. pero que la. Munlclpalldafor:~ nlolpallda.d de Parral se ha ad.ela~- operaria D. su renllzo.c16n en tado a cMl todas 8US conaéneres e efectiva. Chlle en la solución del problema. de UNI 1• <lame. . SANEADAS L~kJt~:NZAS 1\t ¡; -

SE OBTUVO U BAlA DEL PAN dlJ tengo lo so-b Finalmente- nos o- tl itl

Interrogamoo al seflor Alcalde so re tlataoclón de haber sanudo de nl ~­qué polftlca hablo. ndoptado res- vamente 1a.s ttnnnzns de la Mun e • pecto a la carestla del pan Y de 108 noJldad Hace tres túios la MunlclpR• productos de chacarerla. Máa lldad df.,b fn cerca de cien mll pes~~

-Idéntica- nos respondió.- 0 sea la mttad de su prcsupues 0 menos en la mtsma !eohl!, reuuJ a anual mt\.s 0 menos. Actualmente, ln los panaderoa a quienes propuse so· MuntCinfl.lldsd no debe u~ solo t c~n­moter normas pnra el prcolo del Pt~.: tavo. Sólo en luz debfa m ~)é r t~Ó ~~f~:foosy it~~~!c~rdcfoc~~n~~ en ::~a~~.os. Es'ta deuda. tam n qUe se estableo& una tabla de pre'<lirs 1 J El acfior VUlalob08 nos mnnt!estó, para el pan, de a.cuerdo con el pre; o al despedLrse, que esperaba recoger ~t!,a ~í~J~ ~e P~i;,~:~~ ena~~r~c 0

;, muchM enseftanzo.s en el Congreso

CON MOVIMIENTO A !llANO

PARA 600, 1,000 Y 1,500 KILOS • ,t OFRECEN, RECIEN LLEGADAS

Fundición Libertad LffiERTAD 58.- SANTIAGO ~

Lt.-X.­"""'""

de Alcaldes y provechosas ortenta.clo­n ..,8 para prosegulr esta obra de pro· ¡;eso locoJ que se ha iniciado en Pa­rral.- (El Corresponsal) .

La señora Lucinda Concha de Leiva

PARRAL, 12.- FBllecló la scliora. Luc1nda. conclla viuda de Lelva., ma.· dre del cure. pl\rroco de esta locall-

daf~ ~~~u:-t~e\::l:66o o.Jlos de ednd y gozaba de gran estimación en los circulas soclnles de esta ciudad, pc.r sus dotes de almpatla Y bondad.

sus funerales se etectuarin m:1fta­nn desoués de une. mlsa que so o!l­cto.'rA eñ la Iglesia. Pnrroqulal.- (BeJ .. mar) .

Un camión cayó al río en Punta del Cobre

COPIAPO, 1~ Un crunlon que cargo.bn en la pla.nta da Punto.. del Cobre casa tundidora de cobre, co.yó ~~ rfo ahogindou el cbóter y un obrero que lo aco:npafi.abo. en el trabajo. Muy lnmentn.do ba. sido esto accidente, cuya.s vlct.l­mas gozaban de la estlma.clón de sus superJore.s.- (Barquln).

VALDIVIA

En Máfil fué cazado un puma

VALDIVIA, 12.- En el fundo Las QuomBS, en Má!ll, tué cazndo un pu­ma, que era. el terror de la comaron, y que babJn causado enormes per­Juicios en et ganado.- (Ba.rrn),

Manifestación al prefecto se­ñor Rojas Ansieta

vALDIVIA. 12 .=-El comandante y la O!lolalldRd del Regimiento Caupo­llcl\.o, o!rocleron un almuerzo al Pre-­tecto de Carabineros don Al!redo Ro­ja.s A.n.sleta. con motivo de su aa­cenao y traslo.do a Santiago.

En el Balneario de Amargos VALDIVIA. 12.- El Int.edente de

~tsfl~~~c~• tl tn~~~~~~n ta~{~ almuerzos domtnlcalea en el Ba.lnea­rlo de Amargos.- (Barra) .

COQUIMBO

Vicuña derrotó a Coquimbo en Football

COQUIMBO. 12.- El equipo cam­peón de tootba.ll de Vlout'la derrotó al ~ul~o terrovlMlo, campeón de ?~~'to). o, por d.os goala por uno.-

Hay quienes dicen que la Isla de ObUoé, que tiClle un~ COtl3t.1LUc10n b ... Oiuglca c.l~o.:reuLe y ~01.1 an.ugua que tocto el rt::;;jto ae la Aml.ll'lca, es un rer.a.zo de .t..emuna que Sll..Vo del e&¡..¡+.!llswo. Le­munt~. se n..1bna ez.t._núldo desde el sur e1a IJ1llle a lU lsJ.es de 1& Sonda, y en ella hnbna l.lorecldo \lr.a. ClVli12..1clón avanzada, como la de los e~1pc1os J ;.os ~t~.

Se ob.servo. en las costas de Chile un aolevao-taw.leuto que ; .... dlcn. que aun no termina. su p¡:o­ceao ae rormac.10n. y que ho.b.a claramente de quo nuestro territorio emL:rgtó bruscamente del !on\.1~ del mar. hace mUlares de millares de aüos, y t.¡,UO continUa ea:te proceso lentamente, en cumpl!m!aa­to de las leyes geológlcn.s.

¿ExistJs. vida humana. en él antes de sumer­gtrsoi' A esta pregunta responde artrmat!vamcnt~ Cl hallazgo de que damos cuenta. El dlluvlo, o, po.ra. hablar con más propiedad, el catacllsmo g.:.J­lógico que lo aumerg!ó debajo del mar para iLl­cerJo reu.pare.cer pronto, exterminó algunas espec.l!!fl a.~ale3, entre ellas esa a que pertencctan 1')8 D:l.Utodontes y los m.am.mutbJI, pero re5petó, poBl­btemcnte. la exlstencia c:te algunas !amllias hum:1 .. XUI.Ii que tueron las raíces de los prtm.1tlvos haOI­tantes de CbUe. Ellas con.aervaron la leyenda de la. lucha entre 105 esplritus buenos y malos, y de e;,a. !orm.ldnble batalla ~ que. maneja.ndo los a.dven:a.-

- n~ la.. elementos de la. natura.lez.t., se arrojaron como con proyectiles con el mar y las montañ.uf. Y esta leyenda., conserva<la rellglosa.mente por las .. m.acbh" y los "dunguvea", ba revtvtdo ahora al aptll<!<:er, ll doce metroe de profund.J.dad. los reatoa foalles d.e un. gigantesco an.imal prehistórico Junto a o.lguna.s Dechaa de piedra con !orm.n de hoJaa do 6.rbol, ll.!n.a 1 dentadas, - (Conesponso.l).

SANTIAGO ACONCAGUA

Accidente a un autocarril El Pabellón O'Higgins Médico de Maipú del Canto de Ola.varra e hJ.ja. --Se ha dlrig1do n .:J.l.ntl .. go el ac•

tior Germán Oelchlc Y aetiorn. · úra· cle!JL Mollna el-e Ge!chlc .

MAIPU, 12.- Por decreto recten­te de esta. Alcaldla, so autorizó la

;:a~~!~~ ~i.a~f.te nl:~~ó!; ~t~~~: lo permanente de entretenc~n para los babltantca .- ( autlúrez).

Torrijos derrotó al chilla­nejo Custodio Muñoz por

K. O. al segundo round CHILLAN. n. - El osorn!no

Bernardo TorrJjos derrotó ni cam­peón chllla.ncjo Custoc1io .Muftoz. por K. o. al lnlclar&e el seguudo round del encuentro re&Uzado ayer en esta ciudóid.

El L.~;,..l.ch, auo ho.bia. sldo con­certo.do a dlez vueltas. se re;ützó en. el Estadto de la Qulnt.a Agrfco-

~~Oo~ ~~~~~~~ (~J.r~~~~~r de

CHILOE

El Secretario de Bienestar PUERTO MON'IT, 12.- Despul!s

-de haber Jnspecclonado lB !armo. có­mo se cumplen loa trabBJOs sociales en las obras del !errocarrll de Corte Al~ to a Lepibué, regresó a esta ciudad el St-".retarlo de Bienestar Social, se.tlor Fernando Ullmann.- (Cn.sns) .

CONCEPCION

Planta cloradora de agua potable

LorA ALTO, 12. - Está funcio­nando co11 buenos resultados la planta cloradoro. que ha. lnstalado la. Cta. Mlnera e Industrlal de CbJ­le, en loa est.a.nques de agua pota· ble de 1& pob!o.clón obrera de Lota Alto.

Los exámenes bacteriológicos prac­tlcados recientemente, revelan que el agua de la Cia. Minera J)Uede conatder&ne entre 1&5 de mejor ca.­Udad del pala, por estar absOluta-!:~~(d¿~;:,p~i.af~enes lntecclo-

EnCUentl'O footballístico LOTA ALTO, 12.- Se realizó un

encuentro rootballratJco entre los equipos oar:o.s Oousttio y MatftlB Cou­aifio. Venclendo el primero por 2 tanto contra. O.

El trtun!o del CIU'los Cousl..do ba 11ldo muy celebrado por los e.!lclo­nado.s loc&les.-(Corresponao.l).

ATA CAMA

El río hace estragos en la li­nea férrea

COPIAPO, 12.- El r[o ho. avo.n­zado en tormo. tal, sobre lo.. lln~a Ic­ttea. que ha destruido una parte que comprende méa 200 metros en la p.u­te comprendida entre Copia.pó y nl valle.- (Barqufn).

Los rotarios festejan a los copiapinos que hicieron la

gira a Tinogasta OOPIAPO, U .=-Con la. ML>ten­

cla. del aeilor Intendente don Lucio Ooncha ac ofreció una manlt~Uclón en el club social, a los valientes y entuslutr..s jóvenea que hlcleron con telicldad la excurs.lón a Argentina. El seilor Intendente se mantrestó com­placldfslmo de lQ gira llevada a e!ec· to y oromettó gestlonu ante el S. Gobierno, medto.:t paro la repa.ru.c:tón de los cañltn08.- (Barquín}.

BIO-BIO

Sesión del Rotary Club de Los Angeles

LOS ANGELES, 12 .- Con asls• tencla. del comUiona.do honorario, dootor don Eduardo Moore. del In­tendente de la provincia. Y dele~a.c1o­nea do los club.! rotarlos de Angol,

~~bt~Y W~tu~~ ~lc!rir~!ie!~lg~~ . rante la reunlón ae debatieron n.sun­tos de gran Importancia.

LM delellElones, que rueron obJe­to de esoec ales atenciones, regrJsaron l¡_oy,-(Pa a).

MAIPU, 12.- Ha sido nombrndo médico permanente de este pueblo, el doctor don 81.\lomón MArgu11s. -(Outlúrez).

La Alcaldía de Maipú MAIPU, 1'2 .- El vocal de la Jun·

~d';,ec¡~~in~:e~~e~~ ~~;:11~ ~: reemplazo de don Trl.atán Vo.ldl!J, que renunció su cargo .- (Qut lérroz).

El estero Huallipén prop!lr-cionaría excelentr agua a

San Antonio

LIGUA, 12.- El auto-c.uTU N.o 7 se vo.co noy a J.a.s 11 hora_, en el .ltl­lom:,.;ro 26, entre la.s est::LClone3 d.e Oa~apUco y PIH>.S Quama-d.os. Re­aultaro.n tres heridO$ levea. El cho­fer Seller quedó en egt&do de gnve­da.d.

Ca~:ro ~~n!~ a~ft:o n:C~r~~~e La. setiora O cWo. de Dlemmer y

au h1J lto ~ta.ron con 11geraa ra.s­mllladuras. El autocarrU queclo de.:i­trozado.

El Je.ie de Tras,portes de la.. Perro· ca.rrlles .sefl.o.r Francisco Cereceda, 6e truhtdÓ al lugar del accidente. -(Sa.lazar).

Matrimonio

--se encuentran en "El ffUhue" laa ~~).F. y Muño2i oalll.rdo •

Médico del Seguro Obligato· rio de Llay-Liay

LLAY-LLAY, ti:'= Médico del Se• guro ObUsatorlo de Ltay-Llay, he\ sl­do nombrado el doctor Al!oc.so E.:.­cribano, en reemplazo del d.Jc:or Onrlos Segovla que !Ué sepa.ra.c.lo do au pue.,-to .

Pro!e.:lons.l joven de gran prepa.1"EL• ción, el doctor Escrlbo.no alpi!lca. una. vn.ll~a. adqulsic1ón pnru la. co­

OATEMU, U.- Prlvadnmente ae muna. de Llay-Llay, cuyos progre&'l8 SAN ANTONIO, 12.- Relna 1\l.a.r· ba. efectuado el matrimonio del eeilor aon cado. dJa m.ó.s notables.- (Llz.!l..

ma entre to3 ha.bltlllltes de Lto-Lleo ~=~ G~~~~ M~t'~:~g~d~~np~~ nB) • 1 r~:.n c~~«;,~t~· a:'o't~o ~1 ";~~ .. ~~ ao las bendlclonca le Pbro. don AI- NLLAuevYo-LLAjeyfe. ld2e __ ca8erahbainerb~bo L ey", aconsejo. el o.provechamlen';o da m11.Ildo Meure .- (Guzmb.n). ... .... la vertiente del estero "HU;illlpén''· VI'aj'eros y veraneantes cargo de ID.. Ten~ncia. de Ll:1Y·Ll!1:V. cuyaa aguas son de excelente cJ.I Idad. el brigadier don Dario Oehoo, quien

1 Est!l vertiente se encuentra sólo a ha venido en lugar del ten1e::1te doo un kilómetro de esta clud!ld, Y los CATEMU 12 _ Se encuentra en Ro'Pello Rodrigucz. que tué tr:a.sl&• traba{oa quo habrta nece: idad de Viña. del Mar · don Jorge Montero dñdo a Valparalso . El ae.O.or Rodrl•

~J::O.u :fm~~~~o~t:~a.~c~~:nnr'l~ 0~m.ncan :n é3ta, don oculo11 ~ez ~t~ m~! ~~=~~~o~e~t~~_: alrededor de quince dta.s.- (Oavlc. Olavarrfa Ferepre. y sedora A<trlu.na (LIZANA).

d~~>·~----------------~~~~~~~~~~~~---------­VALPARAISO

La exposición Rebol!edo fué inaugura a ayer en el Círculo de la Prensa

Es una de las mejores exhibiciones de arte realizada en los últimos años en este puerto

con as.l5tenota de una. aeleata Y num.ero5a concurrencia. tué inaugu­rada ayer to.rde, con todo ~xtto, en los salones del Circulo de In Prensa. la Exposición de Arte del maestro Chileno Benito Rebolledo Correa, quien se encuentra en eate puerto de paso para Europa.

El conocido o.rtlsta presentn en e.sta oportunldad nl pU.bllco portcfto una selección de sus Ultlmas pro· dUcelones. telns Que aouso.n el vi­goroso colorido y el domlnlo artlstl­co del maestro.

El Intendente de la pro­vincia

Funerales de don Ernesto Pequeño

SE YERIFJC.\ROS ANOCITE Anoche tueron sepultad03 en el

Cemen terlo N. o 1, los restos del seJlor

~='!nf'<F~e~lóN~~~~fer~~~o ¿~;

Los invitados n este acto lnauau­re.l por el Directorio del Circulo de la Pr~a. en au mayoda conocidas persono.lldades y !amlllas de la so. cled.ad, se impusieron detenidamente de los trabaJos presentados, asin­tiendo QUe ello. constituye la meJor expos.lclón de arte reallznda desde muchos o.f5.os n esta. pute en Val­pn.ralso. Varlas do las obras fueron adquiridas ayer mismo.

CUADROS QUE SE EXniDEN

Lo11 cuadros que se exhiben son .24, entre los que pudimos anotar palsa.­Jes de V&Jdlvla, y dl!ercntes provln­clas. El cata.logo de las telas C5 el sl¡¡ulente: Corral prlmttlvo. El n!fto terrible. Entre rocas. La cosecha.

Grupo de cabras. Vnca.s holandesa•. Isla de Tejo.s. La tragedlo. de la sol• vn. Ante el Mar. Toro hol.u.n.dt!S. Am .. v necer. Cabra pastando. Arbol solt• tario. De veraneo. .Esper:lndo la ola. Ternero. holandesa. Vnc:l.S pastandv. Patos. Terneros. De vuelta de la pea.. :er~o :rl~t~cly ~~~o C:ebr~ hJJa.

El "Orita" arribará maü1.na Ma.ila.na. largarl\ anclas en es~

r.uerto, el t¡a.n.sath1nt1co "Orltn .. , d a. P. S. N. o •• procedente de L

verpoo1. Esta nave conduce para V..:Lloll!'nL

so, numerosos pMa.jeros de c4.l.TUl..:-a..

PROPUESTAS "AUTOMDVIL GLUB DE GHILE" Se piden propuestas para atención de panas calleje­

ras de neumáticos a los socios, servicio que podrla hacerse en automóvil o motocicleta. Bases en la secretaria:

DELICIAS 1171. Lt.-16-En.

REPARTIDOR VENDEDOR PARA BEBIDAS GASEOSAS

puerto. El extinto era un meritorio tun­

clonarlo de la Municlp&Jldad. donde­desempef'ló tlOf largos años el pues-~ to de cajero.

A sua tunernles, que po.rtlcrvn Ce su casa hnbltllclón, concurrieron je­tes y emplendo.s de la MunlclpaUdnd

numerosos amigos per11ono..les.

CON RESPONSABll.IDAD, NECESITAMOS CON URGENCIA.

Presentarse a Huérfanos 1133, Sección Ventas, de 2 a 3 P. M.

~~AMARRADOS DE LOS P~S, LOS MOROS

NO CEDIERON UNA PULGADA. FUE PRE­

CISO MATARLOS A TODOS Y PASAR SO-

BRE ELLOS",

dice Trullenque en la Información que publica "LOS TIE!\fi'OS" de hoy.

LIQUtDA..1\t OS 12 cajones, c¡u. 30 doc. de n nC.slmns tazas de Incalculable ,·alor por la demora en fabricarlos, las que otrecemos Dl público a menos de la mitad lle m costo

$ 22.00 doc.-$ 1.95 c¡u.

LIQUIDAMOS O cnjones c¡u., so doc. de tazas para café de la ?tUS:\fA FABBICACION,

$ 17.00 doc.-$ 1.45 c¡u.

LIQUIDAMOS 22 cajon~ c¡u. 12 se.nlclos para te, pintados a mano, compuestos de 6 tn.zo.J, 1 lechua, 1 tet era, y 1 azucarero, t.ervlclo muy fino, siendo an costo superior a $ 100 c]lL, lo ofrecemos oJ p1lbltco por sólo

$ 26.00

LIQUIDllfOS 5 cajones c]u. 20 doc. de copll.S l'lneras y ver. del talladas, de puro criJitaJ Val Salnt Lambert, copa de 1f1U1 valor, que nuncn se ha vendido a menos de ' 8 cju.~ la que ofrecemos al p 6bllco por &ólo

$ 49.00 doc.- $ 4.50 c¡u.

ESCUELA NAVAL EXAMEN DE ADMISION

PARA CADETES DE MARINA

Se pone en conocimiento de los Interesados que el examen de admisión para los candidato~ a Cadetes de la Escuela Naval, cuyo centro de Concurso es Santiago, que éste comenzará el lu­nes 19 de enero de 1931, a las 14 horas, en la Es­cuela Militar.

EL DffiECTOR DE LA ESCUELA NAVAL.

Ctes.---0 .

LA NACION. Martes 13 de enero de 1931.

EL PUILI~ GRAMDIS

EMEFICIOS

Ll(!UIDAMOS nrlos cajones de copas lacres tallndn.s, Elt· zabeth Val Salnt Lambert, a la mltaa de su costo,

$ 38.00 doc.-$ 3.75 c¡u.

LIQOIDA.'I OS un eran lote ae copas vlneras verdes tolla­do.! Val SaJnt Lombert, distintos modelos y tormo.s,

$ 22.00 doc.- $ 1.90 c¡u.

LIQUIDAMOS O cajones ae nz.atates de tlnfslmo. loza. Jobn­son Bross, floreadas y con U.sta oro,

$ 4.30

LJQUIDAMOS 2G cajones, c1o. 24 Uoc, tazas para te con de· coroclones de alta fan tasfa, tnz.as qu e ofrecemos ni público mAs barato.s que la mJsma f4brlca.

$ 23.00 doc.-$ 2.00 c!u.

LlQUIDA.\108 12 cajones c]u., 40 doc. tazas de caté de la. mJsma fo.brlcnclón, '

$ 18.00 doc.-$ 1.60 c¡u.

las~ -LL.L/~~"-1..-./a.s -

LIQUIDAl\tOS un gran '1stock" ele porcelana blanca triple especial para b otele.t¡, nrtrculo de la mejor fabricación: lo que ofrecemos a precios renlmente rtdiculos. Platos h.ondos y bajos,

$ 24.50 doc.-$ 2.20 c¡u.

TAZAS paro t e de la ml.mut fabricación,

$ 18.00 doc.-$ 1.35 c¡u.

DE LA MISMA P ORCELANA, llqlllaam os SOPERAS ENSA-LADERAS, AZAFATES, etc., etc., etc., '

LIQUIDM IOS a la mitad de ro costo, 200 D OCENAS de vasos chops con mongo Val Satn t Lnmbert,

$ 25.00 doc.-$ 2.25 c¡u.

LIQUIDACJON lO cajon es, c]n. 50 doc. platos para postre de tina loza Japoneu, con llst a azul,

$ 10.00 doc.-$ 0.85 c!u.

Casa LIQUIDACIONES PERMANENTES

85-ESTAD0-87 .. !-

· AVISE Ud. en "LA NACION"

Caja de Crédito Hipotecario

REMATE DE PRENDAS DE PLAZO YEN HOY MARTES 13 DE ENERO

llora Agencia Caballos Blancos

Dlrecclón Dellclas 3261

10 Llquldad.ora. Ba.scu.OAn 102

14.30 Globo San D iego óSO 15.30 Mono Av. Ma.tta 1088

16.30 Cometa Biela s.m Diego 1795

MASA.!< A MlERCOLES U DE L.!\. ROSA .. .. Borj& 171

10 SOL .. .. .... Exposición 40

14.30 VALPARAISO. Maestranza 392

15.30 NACIONAL .. .. 10 de Julio 41

16.30 SAN MARTIN • , .. .. Maestranza 701

l'AGO AL COSTADO

LA RURAL FERIA ESPECIAL HOY

MARTES 13 Remataremos:

TOBOS HOLANDESES (HOLSTEL'i FIU[.

~~") DE LA HACIEXDA "CUXACO•, DE LOS SERORES YALDES IL"OS.

Un lote de 9 TOROS HOLANDESES en estado de servScto b!J de ORMSBY SENSATION 28th, IMPORTADO DE ESTADOS uNmo~ por el Criadero "San Vicente", con record materno de BIS 81 llbras ?aen~:~te~~~a Jo/Sé~~ lltros de leche en 365 d.1a.s y de Vacas ho-

Se recomienda estos toros para. .m.ams de 1echerlas, por .ser cria­dos a todo campo y .ser de ~uy buena procedencia aechera.

GANA})O PARA ENGORDA Y CRI.L'IZA 49 ~~.Jl~~desas: de éstas, 20 recién paridas, llegadas de NUEVA

20 Vacas Holandesas prefiadas, al parir, de procedencia lechera llt· gadas de FREffiE. •

30 yaquillonas Holandesas~ de 2 para 3 afi.os, una sola marca. pre-nadas de toras Holandeses tinos.

60 Novlllos Holandeses, de l, 2 y 3 afias, llegados de PREIRE. 150 Ovejas pe.ridas y 150 cabras para cría. Caballares de montura, ttr_p y aredo, de var!as procedencias.

GANADO GORDO DE MAT.U>ERO

~~;wo~0~~:J~~ife8g~~os d~e o:.g~~~A1~~:ucca% r0P~~b~,' etc. Bueyes gordos, llegados de MULCHEN, LOS ANGELES, SAN CAR­

LOS, etc.

CAJA DE CREDITO HIPOTECARIO

Remate Judicial

El 26 de marzo de 1931, a. las lO horas, se rematará an­te el Cuarto Juzgado Civil de Mayor Cuantla de Santiago, la propiedad N. o.s 3555 a 3563, de la calle Mapocho de esta ciu­dad.

MINilllUM: S 170,000

que se pagará: a) Reconool~n· do $ 78,156, saldo de una obl1~ gaclón a favor de la Caja: b) Con a 25,000 al contaao, en dinero etectlvo; y e) Con el sal ~ do a tres meses plazo.

B ases y antecedent~s en la ~;f1e.taria del cuarto Juzgado

Titulas en el Archivo de la Ca.1a Hipotecarla.

Boleta por el 10 olo del m1· nlmum:

EL SECRETARIO

Rmr-13·E.

CAJA DE CREDITO HIPOTECARIO R emate Judicial

El 24 de marzo de 1931, a lu dlez horas, se rematari. ante V Cuarto Juzgado de Mayor Cuantla de Santiago, el tundo "El Carrizo", ubicado en el de­partamento de Qulliota.

MIND!Ui\1: S 100,000

a ará. a) ReOOnoclen· d~e s~ P És,s47 .40, saldod ~: un'a obUgaclón a faJ8r al ~on· C~a; ~h C~:X,040 ~rec'tlvo; o~ ~~¿>·el saldo a tres roeses pla zo.

Bases y antecedentes ~J:~ ~;~~r~~ ~~yorc8~t[a de 51Jl· tlago.

Títulos en el Areb~~~:rio~ Ca~~~:t¡ g~:d!io 1ftJo del aú· nJmum • - RZfARJO.

EL SECRm.-!H·

A.-.•N~o.WAWJ.JtP.:'J.t';¡¡.¡iNIJ

Caja de Crédito Hipotecario REMATE JUDICIAL ,1 rematará ente d

El 27 de marzo de 1931, a las 10 bora.sS, ~tiago la propleda Cuarto J uzgado Ci vll de Mayor Cuan tia de a • N.o 547, d e la calle Huérfanos cie esta ciudad.

MINIMUM: $ 280,000 obligación¡ que se pa.:ará: a) reconociendo a 144,940.60, s~ldo e~e df~:ro ecectn·o,l a favor de Ja Caja; b) con 8 86,000 al canta o, ¡.,U y e) con el saldo a tres meses plazo. r~ del cuarto Juzgado 0

Bas~ y antecedentes en la SecretarlU de ~~f~osc~~nt~f ~c~~~tl~:o·la Caja Hipotecarla. Boleta. por el 10 olo del m!nlmum. EL sECRETA.Rl 0•

REMATE JUDICIAL El 9 de abrU de 1931 a las 1 ~ h

Juzgado Civil de Mayor Cuantía de 3:~i se r~matard ante el Primer la calle Concha y Toro de esta ciudad ago, a propiedad N.o 34, de del plano de la propiedad Concha. y T:i:Jr%':e corresponde al lot e N.o 23

EN CONCEPCION GRAN OPORTUNIDAD

Mínimum ........ $ 270,000 que ae pagará : a) reconociendo • 20 186 67 ó gactones a favor de la Caja HlpotecB.rta: db)larea, saldo de dos obll­contado y mitad a aeia meees plazo. · Y Con el reato mitad al

Baaet~ Y antecedentes en la Se t 1 Mayor Cuantfa de Sant iago. ere ar a del Primer Juzgado OlvU de

Boleta por e1 10 % del mfnlmum.

T1tuJoa: en el Archivo de la. Caja HIPotecarla.

EL SECRETARIO,

Ct.-17 En.

PARA ADQUIRIR UN NEGOCIO DE. PRIMER ORDE:N

QUE NO ES AFECTADO POR LA CRISIS 5 UNO 1>~ LO

CON SOLIDAS UTILIDADES A LA VISTA COMPRODADAB. RECONOCIDO COMO MEJORES Y BIEN 1N8 Tt\LADOS DEL PAIS. con·

Exclusivamente por motivos de salud de 1m pro tetarlo ten o orden de v~~~~r erincl eJ"' ~~~J~es excepcionales, el reglo HOTEL CECIL, establecl:fo en eStA. cfudnd, reco~:~~tento.

ro como uno de los mejores hoteles de ChUe. Siempre tlene gran m

PRECIO, DETALLES Y CONDICIONES :

RAMON FREIRE. - SAN MARTIN 170.

L HOY

IN fRIE. >aco•, !Nos. clo, b!J~

ONII>Os ,81 llbras vacas ]lD.

' NUEVA

ibera, lle­

U'Ca., pre:-

etc. CHE, e.te. l.NCAR-

tEDITO

~10 !icial 1931, l lU irá. ante d de :Mayor

e1 1undo ; en el de-­ota.

,000

.eoonocl~D· saldo de vor de la JO, o.1 con· ectlvo; o) meses pla·

sen la Se-­Juzgado

¡la de 51D·

llVO de la

~~t~:ri~-

:J!E'I'ARIO·

~ --ario

LA NACION. - Martes '13 de enero i:le 1931'.

Ayer se · inauguró solemnemente la Exposi­ción de Urbanismo y Progreso Industrial

Presi~ió el acto Su Excelencia el Presidente de la 'República, acompañado del Ministro del Interior, del presidente del Congreso de Alcaldes y otras ~~!~r~~aad~s;. ::.~~.}a mañana de ayer se constituyeron las diversas comisione~ .. - Excursión a Los Queltehues y banquete ofrecido por la Compa·

ftonatttuyeron en el Palacio Consls· . - , d El Íf d d eursJón a Los Queltehues y el ban· tortal lM comtslones eneaTgadas cto fiJ8 e ec JCJ 3 • ~u~m~~futr~r:n: áC: ~~~~~a~ E~~~J~~.·~::e ~~e~~~~~ o:l~.~~ EL PRESIDENTE DE LAI REPUBLICA RECffiiRA A TODOS LOS ALCALDES EN LA CASA ~dlt~1a!t~:aEoe;::;.~~~

Oada. uno. de la.s comisiones pro· PRESIDENCIAL pero.dorea, etecth'01 y a~erentM que cedló a elegir presidentea y secreta· deseen ulstlr a esta. e:rcureJón, &1n rlos, en la. elgulente forma: , ,

1 ~Yfa rf~~~~~J~ :e~~':ie~~rudoa

Pr::~:~.A~;::'~.l~;·:~: Ml· S. E. abrazó al Alcalde de Palmilla, la comuna más pequeña representada en el Congreso. :~:~ ~:~:;~~f~~J~~~it~ t!61.Jr~:~n~~~~~to!~~:!.r~r~~~ ~!on~o:a~~u~c~t;!: 'i,e ';;tia !~ Delegndo de lo. Munlclpnlldad de Alcalde de ourtcO, don OonzaJo Mo- 880enfino

11rdnMldeanlBtry 1oadte0t._rn11dte8rdl~dr,0 o1tms05 copne~-Jgroe• p1~~~os,expfoutoeagra!laet-. 'ua~'!_~U0netteaupl- ~~ne:r:fe:~:'rta ~~~6~ofu;

Pedro oonzález; vocales, seftoree: Al- oald~ de Rancngua, don Oa.rt~ va: Pa!huano, H. Diputado, don Gabriel reno. -. Qtl..._. ..... u~-~ ma.tiana. calde de San Felipe, don Adolfo Car- lonzuela; Alcalde de O&uquenes, don G<:lnz<\~~. don Ca.rloa Alcalde de CoWitltuclón, don Al- r:,eaa..lcs, ls~ !.?t~uflró el Pfbe~ ~e f:~~~rcl~~~~~l03'e l:n~:::odsVje L..l CONFEBESCIA. DE DOS RIC.1R-mona.; cx-Alenlde de C11.UQ.uenes, don Julio Frenz!I.Dt: Alcalde de Tratguéo, Alcalde de ZB,p(l.lla.r, fredo de lo. Fuente . elón ~~u~tfants~oesy p~~gr~o lnd~: paraíso Y Vlfta del Mar, por el 'vato; DO MULLE& Ga.Jvo.rlno Ponce; Alcalde de Lo.e An- don Julto Concha; director do Obrua O.!.!a.ndón. Delega.do municipal de Cuneo, trlnl que tunclona trente a la Plazo. a.rtf:Jtlco y arqultectóntco de la.s exhl-gcles, don Ra..món La.lng: director del Munlclpnlea de Valporaiso, don Juan La~~~~a~cn~~~lpll de Lampa, don doAln caAlldlr

0eddoe RP088uertelo

0t .Vnras, don Al· !tallo.. blclonPJS. comentarlo •parte merece

Depn.rtamento de MunlcJpa.lldo.des, Jn- Cerd.a¡ dlrector de Obras Mun.Jclpale• Los ns.lstentel recorrieron 1M dJvt.t- el envio de la Munlclpalldad de Ln A ills 10 P. llo[. dló una tnter ... nte

COl).lerencla. 60bre urban!mno en el local del 1Jl,.st1tuto de IngenleTQl.. el o.rquttecto don Ricardo Muller, jete d.e la. S:r-cclón Orba.ntsmo. La 1nla de co.nt'erenciB.S del I.nst.ltuto •• vló muy concurrida por las Autorlde.de.s ul.!Jtentes al Congreso, e..spccln.lmen!e por ·;¿os dlrectorea de Obra.s Mun!cl­pales e ln~oa que tienen a m cm-go loa problemaa 'UcnJcoa de lo.l Jdunlclpalldades.

geniero don Anibal Altaro: vocal de do Snntl:J.go, don O&ear Irlbarren: di- Un s¡'mpa't¡'co rasgo de ft~~al:';~~ottÓhonchl, don Anfbnl fc:t!~~~~o~~a~~tft:b~~~~l.::oemanp¿; ::b~ao~~~~ p=~~ ~~!w:.e: la J unta de Vecinos de Providencia, rector de Obras Muntolpalea de Butn, dos por 111 capital de la República de doctor don LUU!I Mlddleto: delegado don oa.rloa Solla ovando; dlrec• S E Andr ac1e. • • CUba.. de la Munlolpnlldnd de Nueva =·· tor de Obrae Munlcll>nleo de Tnlcn, • • Médico Jefe del Deportnmento de El Presidente tnvlta a El vocal del Comité Organizador y r ln.l, Jiarahue Y Bn.nved.ra, don Arman· don Be.njamtn Icaza; a.se:sor tócnteo Snhldad Muntclpa.J de Santiago, don los Alcaldes secretario de la hiunlclp&lldnd de do . .na Clanu>os . del Gob!erno, Dr. Ka.rl Brunner.

60 ~~~~~!~::n~: ;~~~~~~ t~MEr~C:~t:!:U:.:·lnltalaron en au Snntlago, don L~la Alberto,:es~ ~o·

Se6.116n B.-0J"gunlzacl6n 1\funlclpn.l Sección F.-Ser~~~~':' de Interés p tt· el Secretario J4unlclpnl de San- totalidad en dlverao.s oflclnaa mun1• El Excmo. se1ior Ib6.f1ez mo.n.l- ~~t!~f~rgo a~ ecr;c~ que05~e~~ Pre&ldtmte, Alcalde de !quique, c1on Presidente, Alcalde de San Miguel, tlago don Luis Alberto Mesa To- ~f.s~e:. 1a~COl~~.nddesepn9chaa.¿dooygradno teató nl Pre.eldente del Congreso 1 ta~~ .. •nlspirr&lotesofu•eropartne.obsequlados

E.+lrlque Brenn 1 to d Al d n 1 rre.s, el Presidente de lq. Repúbllc:a. por Intermedio del Mlnlstro del OUIII te Jnmlro Abnscn.l~r;8~~e:arf~. ;~ n:: m0:n_40°~1~;~ ~~~:~z~~~~r~e~~:ta~~ estrechó en un eorcU&l abrnzo al g~!;e1C:e c~~e:~~~':. Y conclualones ~terlor, que le soro muy grato ~d~ ~:-':~~~o~=~ d~r~:

Al term..Lnar su dbertac16n, el ae .. ñar Muller faé larga.mente aplqudt-

doÁ nombre d~ loa a.sl.!tentea habló el director de Obras .Municipales de Sa.mJago, don Oac@J" Ir-barren. para agradecer la interesante con!erencla que .acababa.n. de olr loa aetlores can ..

~~~11~~.7o~~~:al~h!~c~:a1~= :~n p~;~:~ d~i~:~!les~u::~~~~ (~~fi~~ ~:;~11~o~~~t1C:lifn6o~~~~ ba~ ~~o~~~a c~':n~?6n:Seft~~o!l :~: ~:~srll~s ~do:& ~:.a n;~~~~:!n~ 1 caldes. do Talen, don A.ndrés Vnccaro; Al· _Alcalde de Calama, don Ricardo Var· m6.s pcqucfio. que 88 halla rcpre· mas horas, y en los locales en que ~~:n!eg0V~~ '!:~t~r d~l 1~r~~~~ LA EXCURS10N y ALMUERZO EN calde C.a Concepción, clan AUredo del gas·, Alcnldo <!e Linares, don •-turo- sentada. en el Congreso. ayer se constituyeron. 1 LOS QUELTEHUES

A.l que harAn o. esa ciudad. CONCURRENCIA DE LOS ALCALDES

A LAS COJ\D.SJONES u--jlresales.

El reglamento interno del Congre ..

~~~~o~:niudel~na~c~~:is~~~· ~ seen concurrir a ella., podrin hacer ..

~t~. P~:,S~n~~~ul~~c~i~n~cclóc:;, ~= secretnria ha abierto un registro, en el eunl pueden lnBcrlblrse todos los alcaldes que deseen .aslstlr a las <11· veraas comisiones, a !t.n de que el tra ...

~~ !~P~;~~tce~ ~~~l: :~ f: ::a~~ ria de los congresale.s .

lNAUGORACION DEL PABELLONDE LAS l\fUNICIPALlDADES

A las 19 horas y con asistencia. de S. E. el Presidente de la. Repúbltca,

U n interesante folleto La Revista "Comuna y Hogar''

..ha editado un !ollet<i que contie­ne una traducción de la obra. de Ellzabeth Marsho.ll, sobre "El Go­bierno Municipal en Esta.dos Uni­dos", lnteresn.nte resumen de las tormaa de gobierno local que se han ensayado o están en vigencia en Norte Am,rlca.

.. El secretario municipal de Santiago don Luis Alberto Mesa Torres, dando lectura a su dlscnrso

presencia del Excmo. señor I báñez, Ministro del Interior y miembros del Congreso de en Alcaldes.

Este folleto estA a dlaposlclón de los alcaldes concurrente~~ al Oongreso en las otlclnas de le. Re­vlata "Comuna y Hogar", edificio .de ''La Nación", 7.o piso.

S. E. el Presidente de la República en compañia del 1\llnistro del Interior señor Carlos Frod­den y del presidente del Congreso don Almanzor Urcta, visitando el stand de la Municipali­

dad de Santiago.

Bfo; Alcalde ele Tomé, don Samuel ..... Vtlla.; delegado de la. Munlclpalldad :Mufioz La.renas; abogados de la ·De· de Mnga.llanes, don Alfredo Andra-1,el1Ba Municipal de Santiago, don de: Juez de Poltc.fa. Local do Santfa· qulllexmo Varas y don Roberto Ar~ go. don Alberto Larraln. nano.

6eeclón C .- Admlnlstro.clón Munt .. clpal

Secoíón G.-Lnbor social de los Mu­nicipios

"Trascendental importancia para el porve-. Ayer falleció en esta ciudad la nir de la República tiene la celebración de doctora señorita Cora Mayers

estos torneos", Presidente, Alcalde de Coqulmbo, d on Gulllermo VBlenzuela.; re1a.tor, don oarlos Rublo; sec.retru-lo, don Eu ... genio Fallet; vocales: Alcalde de Qullpué, don Ismael Huerta: Alcal· de de Rengo, don Rafael Orrego: Al· cDlde do San Olemente, don Enrique Vargn.s: Alcald3 de Angol, don JuUo Sepúlveda,

Por unanimidad, se eligió presiden .. te al scí1or Jorge Gustavo 81\va, ad­herente al Congreso en calidad de profesor universi tario, y autor de un expresó el Secretario Municipal de Santiago don Luis A. Mesa To­

rres, al pronunciar su discurso de inauguración de la Exposición

Sección D. - Economlo. y FlnanZil! Presidente, Alcalde de Valparn!so,

don Luis Guevara; relator, don Fer­nando Mardones; secretario, don LU18 Santos; voca.:es: ex·Mlnlstro del In­terior, don GuUlermo Edwards Mat­te; Alcalde de Antolngasta, don Ho• rnclo Silva: &lcalde de Cisterna, don Javier Gumuclo; Alcalde de Chlllll.n, don GuUlermo Navo.s; AlcPJdc de Puerto .Montt, don Gu1llenno Ga­llo.rdo.

Secolón E .-Obrns 1\Iunlclpales Presidente. Segundo Alcalde de

Santiago, don Alberto Véllz: relator, don Ricardo Müller: secretario, don Pedro Lagos; vocales: Alcalde de La. Setena, don Gustavo Arqueros; Al· calde do Papudo, don Manuel Ba-

tr~~n~~n~rm~~a t~:~inactón del abo· ge.do don Osear Cárcamo pa.m el car· go de secretario de la. comisión, y, Mfmlsmo se confirmó en su cargo de r elator al doctor don Nactance· DO Romero, QUe lo habla sido de la Comisión ~visara de Trabajoa de! lndJcndo tema.

Los trabajos presentados llegan a 71 , comprendiendo materias cultura· les, de higiene, sanidad, asistencia, educación, alimentación, previsión, etc., etc.

Durante el día de o.yer, la coml­sJón trnbaJó en 1& tarde, también, habiendo aprobado las conclusiones para. los trabajos de tos números 1. y 2 del temo. G, o sen, Ls.bor Social de las Munlclpalldnd.es.

La. comisión so reunJrñ. hoy, a Ia.s 8 de la. mafiann, en la salo. de des­pa.oho del director de Sanidad Mu .. clpal, doctor don Ernesto Mollna.

Integran eata comisión los alguien· tes voca•les:

En la ceremonia de tna.ugurnclón de In Exposición de Urbantsmo Y ProgreSo Indu.st rlal, org-anizada con motivo de In celebración del Segun­do Concoeso Nacional de Alcaldes el secretario muntotpnl aefior LuiB Mesa Torres, pronunció el alguien-

te "~is;~~su:-se"or Presidente de la

RelJú~~:{té~i~a~~~!f~~o, d:fng~~n· do Congreso do Alcaldes entrega. es· to pabellón, que representa el nú­mero más Interesante de su progra­ma de trabajos, o l& con&lderr.clón de los eefiores Alcaldes, de los hom­bres estudloooe, y, en general, de loa qu e algue.n de cerca la. mn.rclul de 106 Munlclpo.ltdades de la. RepU-

b :~~; primera vez se verlllca en el pafs una exposición munlolpal, Y las obras que ae exhiben son una de­

de acuerdo con laa leyes y ordenan· z.aa de 1& Madre Patria, que con tan· to rigor ee cumplia.n en loe dla.a de la colon.Ja.

Al delinear el plan de la ciudad naciente, el primer punto que ae 11Ja bo. era. la. p:aze :s:nlbllc", que debla slt\Uli'l!Je en e~ centro si no eatabo. el pueblo junto nl mar o al rto. El rededor de ln. pinza ee dlvldia en bloques o manznnM regulares sepa· radas por cnlle.s de diez varu, y 1M :&>laza.s, cnres y aol~ru so. d elin eaban con precisión mntem~tlcn a regla. 11 a. cordel.

---------------------------~1 mostrnclón palmarla y elocuente de los grandes esfuerzos ree.Uzado.e Y de

Este viejo sistema se mcnturo pos~ terlormente, y echaron aus pla.ntu eometldos a la. misma norma todos tos pueblos que mAs tarde se fue­ron fundando a lo largo del terrl· iorlo nacional . Los tkntca.e o los urbr.nistas, en lo concerniente a la de1Ineaclón de laa calles Y al corte de las mnnzoDa.s en el terreno, no ooncebian cntonce&S otro ideal que ~1 del tablero de aJedrez con las calles cruudaa en la linea l)Brpeodlcular.

A quien quler::. que h!l.ra d eJ c.do tro.scurrl.r ve;nte años aln visitar lu pobla.clon~ del centro del pala, no puede sino sorprenderle el puerto de Valparaiso, Q.Ue &e reed.l!lcó lleno de belleza. arquitectónica bajo todo.s puntos de v16tn después del terremoto de 1906, Q.Ue no logró abatir el pu• jr..n te esfuerzo ni el espfrl tu do tra· bajo de eu.s h iJos; el balneario de Vlf1a del Mar, que nada debe en· vldlar a los que, orgulJooo.s, ao le­vantan e.n dlstlntas partes de Europa,

y que, con ju,stlola, ha llegado a con. verttrae en un punto de atre.cclón no sola.mente para nuestra .eocledad, al· no para la aocled.ad de las naciones vecinas a la nues tra ; el cambio súbito de las hermosa& comuna. de 'Bu· ñon y ProvldencJa, Q.Ue era.n ay~r si­t ias co.sl deslertoa,. al.n eJumbrado, &lo pavimentos, y alD construoclón nlgu· na. de valor mediano, y la de San­tiago, QUe ha experimentado en los últlmoa E.!ios un mcjoram1ento en su estructura urbo.na, Q.Ue estA tuera

LA PAZ DEL HOGAR 1:8 F R ECUENTEMENTE P ERTURBADA POR LOS IN·

SECTOS CASEROS.

El nuevp tnsc rttolda

" WHIZ " m ata moscas, m osquitos, poUllns, ch inches, horml·

aus. etc. -- IMPORTADORE~:

M O R R I S O N & Co. Dpto., MercadcrJns GeneraJes

AUUliL\DA 05-77 - SANTIAG O - Cns lU n 212. Lt.-X.

' :.llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllliiiiL!

~ ~ ª=: SI USTED QUIERE ESTA R A L -=~

DIA DEL MOV IMIENTO IN TE· ª L ECT UA L, CULTUR AL, FINA N- § : ClERO y POLITICO de todo el ;:

~ mtmdo, suscríbase a ~ = = = = 1 «La N ación» 1 -

===== La recibirá oportttnametlle Y econo· ===~= mizará dinero. ·-

~ CASILL A 81-D.- TELEFON O 82222 !

106 valiosos proyectos por ejecutar en pro del hermoseamiento en al­gunas de nuestras comunas prtnelpa· les, y de la. evolución prodlgloe;a que en el transcurso de la! afies en ellaa ha podido verl!lcar.se.

Todos sabemos, aen.ores, QUe nues• trru~ ciudades entlguu m~ formaron

Asociación Ohile Hace algún tiempo, se fundó en

Banttngo unn Institución de cari.cter

~~~:1 .?~:~tón' 8~ft~:.t:~~~ ~~~n;;; elegido un directorio honornrlo y n.c-

~~Ó~ fosluC:~~t~~o~d~gl~~~~~ert!: ~eÉ~'t1~A una revl8ta, titulada "Mun· do OhUeno".

DTR ECTORIO HONORARIO

Preaictente. S. E. el Presidente de ln República, sefior Oarlos Ibi\Aez

d~~¿rc~~~ seflores Ministro del In· terlor. don Carlos Froeddcn: eeflor Mlnlatro de la Proplednd Austral, don Edec1o Torreblnnca W.; eel:\or Mlnls·

~~0hro~~o:;ar~::Ór gr:dlo~dg~~~~a~~~ Quiebras. don Manuel Oyn~ún L.; eet1or Subsecretario de Aviación , don Arturo Merino B.; sef\or Dlreotor de "La Nnctón", don Hugo BUva; se!'lor Intendente de Snnttogo, don Isidoro Bunceus.

DIRECTORIO ACTIVO

Presidente, aefior Arturo MUl,OZ Cruz. to~~c:f~:S~~0te~~~~: ~~alE~.ércl-

Beoretn.rlo, subteniente de Ejércl"

toT::!~o~m¡~~8r di~r~~~e ~~:e·da MejJas.

Directores, eedore3 Erne3to Bottt­n l, Ro.fl\cl dannlea, Vlctor A.ngulta, Carlos Casanova~

De ah( ae derivaron errorea Y de· teetos profundos que atenn nuestras poblaclones hnsto. hoy : calles est.re .. cha.s y tortuosas, prlvadaa de la l\121, del sol, húmedas y !rio.a c.n lnvler-

~~~~~a;:~~~e ento":~~noq;~n o~ll~ru;

de toda. ponderación .

' En Ja.s comunas Q.Ue he menciona.· do por aer las Que concurren con sus obras a este torneo, la transtormaclón se hace en tormo tan rAplda, to.n ad· mtrable y sorprendente, que recucr· da la.s princesa.s e.ncan tada.s de los cuentds árabes, a la.s que butabn tooar con lB vc.rJll& de virtud el sue­lo s eco r Al'ldo, para Que 6Ufileran paleel06 de má.rmol, jard ines mara­villosos. fuentes de agus )Jura Y crl.&• tallna .

Las Secciones do Agricultura y de Urba.nlsmo del Mlnla terlo de Fomento, contribuyen con obras m~gnUlcas al &delante comunal. COJD\l podemos

htga pintoresco el patsaJe. Otrws ve· ces, aün ahora, son consecuencia de Jos mismos errores y defectos, esas taenl16 lentu como la etern idad, Q.Ue parece que no van a terml.nar jamA.!, de lu cuad.rWM de Jornaleros Q.Ue por aqui y acA derriban los edUI­clos pa.rn ensanchar. rectl!lcar o tor­ce-r el rumbo de ceJlee y a.venldn.a para abrlrlaa a )a luz, 0 para hlgle- comprobarlo en el altlo Q.Ue ocupan niza.rlsa o para acortar las dl5tan· en este pabellón . olas y 'racllitar el tránsito. r y al he de relerlrme. aetioree, a.

El tecnlc!Smo moderno ha. varia- . todos los ezponentea, aerl& injusto al do en esta matel"le, y las nuevu nor- callnl'l\ el nombre de la varonU Re­mas ex.Igen vlas amplias, donde, al~ !e~b~~·\a:eül~:; e~uecog~~-::a~ ~~!cultad,lt~:n~;r~~~l c~~t!o~n ·~~ puesto entra lu naciones lndepen· los ::::eúntes y de loa vehfeulos; :~en~e11~0:~n~er6C:t!~tu~ó~a 'J Q.~ c:allea rectns, o curvaa, 0 dle.gonales: 1a ley con mila ampUtud y con me.· oon1ormes a las necesidades p\\bll- yor llbe..ralldad kit; protlemas de ad· cns o q lhS particulares del veclnda- mlnlstraclón munJciPal Y aua lnstl· Tlo, que nl tondo o en las vuel~a.s tucJones orgC..ntcu, co~o aus aablo.s del cnmlno presenten la perspect va catedráticos pueden servlr de ejem· de un edlftclo severo, de un monu· plo a cuan'tos quieren robustecer el mento artlstlco o grandioso, de una gobierno local con los a~rtbutos de pla.ea bella con 1& verdura de !~ una perfecta. y vezdadera autonomia. Arbole.e Y co'D. 1M flores de sus j • Los cuadros que ha tenido la gn· dlne.! · la.nterla do envla.rnoe la. Munlclpo·

Al cumpllmlento de una ley natu· Udad de La Be.ba.na, aon una capta ral, lnezornble, que ee Impone en !e.Uz de las obraa y de los paJsajea todos los órdenea de la vida huma· encantadores de aQuella tierra eter ... na, tienden loa planos Y lo! proyec· namente besada por el mu. y dota· tos presentadoa n esto. ezpoalclón por da con los m6.s pree1060i donee de a.~gunM Municipalidades Q.Ue e vol u - 1n ru:.turaleza. atone.n en consonanota con el pro· y 0 me atreverla, Excmo . sedar, greso. a interpretar el sentimiento de 103

SOBRE LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES

DEL AMOR el profesor Birschfeld, alemán, ha hecho un profundo ca rá "LOS TmRIPOS".

¿A qué se debe el aument o de los dlvorelos? ¿ Qnó papel juega la cultura en las pasiones?

eotudlo que publl-

Lea en "Los Tiemoos" el estudio de Hirschfeld. i~ll l ll ll ll ll llllllllllllllllllll ll lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllr._ , ________ , ______________________________ ~~

Su actuación en el Departamento de E :!u ::"'­ción Sanitaria y en la Escuela de Enfe'T ·:

Sociales del Estado A~rr fellecló en c l.rcunstancl.os - Debido a. su l.nlc:.a1.trn !un~ .....

dolorosa~ la d lstlnguida doctora .se- durante largo tiempo t.J&.mc .. c.;. úorlt.a C:>rn Mayers . sos por correspondenc.!.a !. .JO. c ~c. ... __.

Hasta hace poco tiempo ]a doctora sanit arios de gra.n u t lllde.:t p:-.: J. .1$ Mayers desempeñó el cargo de jete m adres. y ella, penonc.lmente. d.tl del Depo..rtam.ent o de Educación Sa- numerosas conrerencias del mb~ nltarla de la Dlrecclón General de ca.r~ctc.r en teatros y en locales ctr; Sanidad. en el cual desnrrolló uno diversas aocledades. intensa y fruc ti!ern labor. En varias ocutones tué comls!on.e,...

da por el Gobierno para r ep: esen.\.IU' al pats en congruos verUh.:adoa en diversos paáes sudamericanos pa.ra tra.tar do mater1a.s de alta Importa~ c la. sanl~ar.la. No hAce muchos meae,., desempefló Igual comlalón en el Congreso del N1tlo verificado en IJ· ma, en el cual .eu lo.bor, unida e. .la de los demás delegados ch1Icn0s, contribuyó o. que la a.ctuaclón de Chlle mereciera Jos mlb halagadores elogios de parte de lo.e orge.nlzadorea de ese importante torneo y del Con· gre3o mism o.

En el tll ttmo tiempo est&bn. dedl-

f:~e~el~~c:n~~:r:su sC:C~':u~ :~ Estado, esta.blcclmlento que debe en grc.n part e a su decUcaelón y entu• slasmo el buen ple de orgunl.zo.clón en que ac encuentn.

El cuerpo de en.fermert\.8 socle.ln actualmente en sen·lcJo, debe tsm­blén a loa acertados consejo.e profe­sionales do la doctora Mn.yors una buena parte del éxito que han eJ. canzc.do en el desempeño de 8\1 1ni ... portante y humanltarla labor. _ _ .

Ucal~0~. ~~'":aJ~n~nln~~%r.~lló~rÓ~m:e~o~rng~0~r,e:c:m 1\:cif~~ ~e_ •eelal en homenAje al de!BJ'rollo 1 progrl\-o del J:"Oblerno comunnl en oda la Repltbllcn.

Esta e.dlet6n lnformard n nu8tr0! ledQNs de. los lldelllntos de lo.s Yuntclp !lldades det p:J.fJ con un :noCuso y bien sele:cc-:onndo mntertal trárlco y con oplnlone.s 1le outorluados per5CHllld!ldes en mntrelo. de ur-

lllnts;~~71:1zl!.~~u~rl ~~~m~~W~c~!~e~: :~~~!d~. labor desc..rrollndn oor le Septndo Conn~o de Alca ldes y .ils concluslones que someten\ ,. la consideración del Gobierno. ,

~f1ores Alcaldes. en el ~ntJdo de pe­dir a VUestra Exoelencta Q.Ue ·cua.ndo 01 correaponda e.studtar los asuntos Q.UC se refieren al mejoramiento de la comuna paro cot ... 't1erarlos en el proyecto d~ ley sometido a las Cl\­maras legislativas, no olvide el su~ premo Gobierno la tmportancla tras­cendental que tK>drla tener J)nra. -el porvenir de ln Repllbllea la constan­te celebracJón de estos torneos .

Una Exposlolón como la que lne.u­guramos, que es frecuente cuando no yevUte el eardcter de permanente en otros pueblos que nos a.ventajan en

~\.;oo!i~~ein~ fud~retc~~~ct d~.l: sln duda provechosa para. el paK por­que avlva el estlmulo y aUenta las energlns, y la labor de una Muntcl­pa.ll<hd emprentledoro. puede encon­trar Imitadores en uno. que no lo aea, y donde nunca antes de hoy han .eido conocidos los benel1alos del pro­greso, y porque da oportunidad a las lndustrlas para presentar de vlsu los últlmos adela.ntos en mnterln.s d2 an­nidnd, de aseo, alumbrndo, tocomo .. clón y demés servicios loenlea.

Es efectivo que: lu.a rentu. do que clbponen las Muntclpalldadea son escasas y mezquinas en oomparnclón con las necesidades que deben aatla-

~:~~~dla ~'!e eC:~n~~~ ~~n ur~at~~~ ~~ o~. ~~a~olu~:0,~~1im~~ ll.zo.bles. Pero en la tabla de las CA­meros se encuentra en vlsperas de convertlrse en ley de la Rep\\bllca ~1 proyecto de rentas muntctpR.les. llamado a mejorar sensible y t\c11nl­tlvamente 1& altuaclóo de las comu-

nas. y, por otra parte, esta aguda. crlsts económica que azota al mun· do. y que, como es naturnl , reper­cute por la tuerza de Jaa coso.a en catos paises, ha de terminar en dia.s no lejanos. Entonces renacerim en to .. dos los órdenes de la vida dle.rla las actlvldades productivas y construc.tl­-vu con las mlsmns esperanzas y con el mismo ardor de loe tiempos en que en me)or auge ha estado el pais. y podemos volver a los dlas alegres en que entonábamos el hlmno eJ tra-

~~~~~ ~ :~:rlt!t,~d~~r~~~b:~: las entrañas de lo. tierra, al comp!U; del mo.rtUlo de la fl:\brtca.

Tengamos fe an el porvenir. Los setiores .n.lcaldes no pueden olvld•r que de la grandeza de In comuna de· pende le. grandeza de la pa.trta, y ~ue

~:~~n!~~iletd::á: ~~J.arte de u Al declnmr ab~rta la. Expoalctón

Munlclpal en nomb re del ComlU1 or ..

:ln;~~tUlr:fe~~~r~~oex8~:~~~o d; n S. E. el Presidente de lo Repü'bli ­co.. por la.s extremu !o.ctlldo.dcs que nos han concedido po..rn. cale-

~f::,~asSuy :~:~~o 0~n~~n~ B!n~:; corporaciones edlllclu concurrontruJ, a 1M seeclonea de Arquitectura y de Urbanismo del Mln laterlo d e Fomen­to, y a la gentU Munlclpalldac1 de La Habana, !ormulanl\o el de¡¡eo 1tncero do que las aemUlas que quedan lan· zadns al surco, germinen y ptoduz­can frutos espl~ndldos en todo e\ tcrrttorlo nactona.l pura. ea.tlstacc\.ón Y prosperidad de\ vec\ndo.r\o , n. q,ulen loe olca.ldes dtgnamentl! reprcP.euta.n "

g LA NACION. - Martes 13 de enero de 193i.

Juzgamiento de los delitos contra la segu- A~~:~;';=::': El empréstito para la Municipalidad de Vifui . . . d 1 E t d caldO euplenro do san An~~ del Mar ~

) rtdad tnteno r e S a o Er?.n~h cs~~~:;~t~:*D·el p;;: manece en Santlogo paro conourrlr J:u'e' d h 'd d f' ' t ' t 1 al congreso de Alcaldes. espac a o. ayer Fe ffild lV?~end ecpolr e Senado el de 1a violación de correspon~e~~~ respectivo. - un acton e o onias Ag • l Pfuyécta tele¡¡rt.f!CB o epistolar. Se prcs=~ llCO as

QUe los tnculpa.dos haran prestado autor del delito contemplado en 1el

_./Ca Cámara inició ayer la discusión particular del proyecto JMl6n 2!5.a. e:rtmordinarla en U de

dlclembre de 19S1 J'resldencla del señor l\lonteclnos --se abrló la sesión a laa 16.16. '1

Jo81atleron 98 &efiores diputados.

ce notar c¡ue en loe casos de erro­res Jud.lcla.les a quo se reilrló el se­fiar Pradeon.s no lnterv!nieron tri­bunales miUtares, slno únicamente

ante Jefes 0 6 ubalte.rnoa de 111 scc- d 1 Código Penal a a SESlO.,.,. EN 12 DE ENERO DE 1931 clpaUdad de VJfia del Me.r, con el El_ ~·or o•~'"ON cJón de I.Dvesttgaclones. articulo l50 e xt o.fl. a1 trl Pr~tdenc.lo. del sef\or Cabero objeto de destlnarlo a Ja conBtruc- ~LI A-n~m. A

se dló cuenta de lo. 61gulente ln- persona o a~orldad J r tiaulo prt: Be abrió la .sesión n las 16 . 15 Y c16n de un hotel Y otras oDraa de ~~~sas to observactonea 'lForrnuta dl. ~ta!cadoac!,ónm;dor¡n10ula:,~ P~: 1~ar~~~ ~R~; ~~~ c¡~edi~~er!nde~ar':ciocnes a los ulstieron 24INs0efiiDo~)h~ndorcs. ad~ln~:~Or BARROS JARA.-Usa. de cla. Y~ Y haco ver la.avora.bt~• aL

u 1 cul d 0

testigos 1 slt1vo ~~~~f~ e"nn be1sta l~nvunen1~~-ORDEN DEL DIA

1 Delltos contra la securldBd del

Est.ado

ho:b~!~o~e J~~IA HENRIQUEZ. -Formula al¡:unaa observaciones en apoyo del articulo s.o en cUscuslón; y manifiesta que, en caso de no oxl!!·

Urrut1a Mn.nZ8Jlo: "No tend.ron va.- n El ~:iig~ cARDEN AS·. _ usa de la No hay 0

tnRDc!dENenteDsEL. DT A ;~s P~:S_~;:a~~~~r~~ovca~n:r':: daen1teprr10o: ses trab J en d 1 """" lor probatorio alguno las declara- palabra apoyando la 1nd.1cac1ón del ¿p. lo1s obre:Oid3~asescasespecta.~e.~o cl0a-clones que so presten ante perso- señor carrB6CO, en favor de las t.n- cONTRATACl0~1~~ UN .6:\U'RES- ¡rtfth~~l~~:te de;t

1~~~~~~f~e ~r=~ ~i~c la lnconv~s ha: Se puao en d.Jscua1ón el segundo

blf'orme de comt.stón recaldo en el JJ,rO:Vecto sobre Juzgamlento y pena­lJdad de loa delitos contra la segu­ridAd 1nter1or del Estado.

~~~e~~~~~n~¿~~~~eh~~o ~~~ g~ a~~~fe":es ~~~~~n~: ~e~: demnizaclones a los detenidos tno- Se 1n1cla la cU.&cus16n partlculs.r estlffi..ando que el juego do la rulet& roa. F.sttmaelas a COlonos eu~ ~~~~ocr,;. df~~~~~"ón'!':mt!'~~ ceQ~~~ni:'.;,dlente el deb&te, y con del proyecto que autoriza la con~- no es una bose dde gorant!a paro ser- ~~~J~ros p'l,~~ e¡o~nf~ ~~; d C

omunlcaclone.s tolefónlcn.s o la p&labra el señor Cárdenas. tlla.ctón ~oeo unml{mp~:¿:tl~~rfo{a l~unl: la.lr qu~:e ~:u a. a. co~~:~;~os~or e~~~ prontos 'llepu~s . oourr1ré. lo. Sin debate y por a.sent1m1ento tá­

etto fueron aprobados los articulas Lo '1 2.o. que con las mod.1!icaclones 1ntroduotdaa quedaron como sigue:

gos a los acaecidos recientemente en

Co~cefe~~~ EDWARDS MA'ITE. -Abunde en parectdo.s coc..&tde.ractones

ra~h~t~egri!lcas 0

las Q.Ue dertven --se levantó la eestón. . one:s "' ps.rte, se opone · al' estabtcclmlento neceaa.rlo.m~~n ta ':&r hac éatoa

Las renuncl·as de los dirigentes del Partid? ~~1f~~~:~~!~1~:~if.~l~:~E ;&:.~~~{;:~h .. ii~~~;~~~·~.P"l:~ on C:~~~~ ~~ cfU:CS:fó~~'!:rtioulo, " Art. l .o Se reputarAn deUtos m1-

llta.res los crlmenes y simples delitos a que se refieren el Titulo n del Libro n del Código Pen.&l y esta ley, c:ometidos conjuntamente por mll1-taree o ex-mUltares y ClvUes, aunque nspecto de estos Ultlmos no con· curran las clrcunstanolaa que seflala el articulo 259 del Cód!go de Justl­c:.la MUltar, y serán castigados en c:on1onntdad al Cód.lgo Penal, sln SJerJu1oto de lo dtspuesto en el ar. tl.culo 261, ~el do J\lstlcla Mll1tar".

rué puesto e.n •otaoión. resultando 39 votos por la afl.rmAt.lva, 59 por le. negativa y cun.trQ abstenciones.

, ley que autorizó el fuoclooa.mlento del art. 4 .0 pec\al.mente" e~ de lo. rul~.ta . s!ón pi'oporCtoqnuael dterato. do la ~.,11•

~~tl~r l'a v~~~~u;:.~l:a~o; e~ ~~~v~n Y cot~cu!~~nc;~~ggad~u~ 1

art~~~On por 1a artrmattva. tos se· fiares Alamos. Araya don FJ"Bllcl.sco, Arnechlno, AZócar, Becerra. canto del oruz Ferrada, cruzat, cuadnlrrldo la • CUéllar DUSSQ.Ula.nt Ecbava. a. Eciwards Matte, Elgueta, Oarcfa, Ga:

Demo, crata J du-ceoAcunercacxdteencssotad!nebcllacatec!eónn seel pqruoe- Potec 1 laa d \U • ma ~a~!didstlmando que ~~:18 111~

·e ·0

nsr1'd-eradas hoy por el Di-rectorio General .. ~~;~~:~;~a;L~~;;:~~~:; ~~~f~:~~:ó~~~~r:~v~:~~~ Seran COmisión y que consiste en que el ~e~te Que est~~~E~·-Raco nrc-

Infonnam.O& e;-;dlctoncs anterto~ res acerca de las lncidencJas ocurrl· da& en el seno del Partido Demócra­ta las cWLles provocaron las renun .. J

empréstlto seré. contratado por el e. ~'31!.ctgnc~~~~~add Y sea · Alcalde de la Munlc1pa.11dad de Vlfia. todo s:>ellgro sl se ~c~ue

"Art. 2.o El Tribunal a quten co­rresponda conocer de los crtmenes ., &tmt~lea deUtos a que se refiere esta ley, aprecla.rt\ dLscreclonalmente la.a clrcunsta.nclas con&lderadas por los articulos 129 y 130 del Oódlgo :Penal 'J 262 del Código de Jusdcla Jdlltts.r, para los erectos de las exen­ciones o rebaj& de pena que precep­túan: r cuando estimare que no pro­cede la exeuc1ón acordad& por 1& lev. tmpond.ré. a los responaable.a huta la pena correspondiente al deUto oon­~o.do".

~id3~no=~ Gt!~~ H~':;s~~~. Títulos y grados otorgó ayer

Pasado mañana de~:a~ 7o ~g[®su c~~~~;_se~tt~~~o !f~~~~ ficaclón que propondr~ta chnda la. lndlcaclón del sefior Bo.· ~ ::g~~e 1:c~!~~slón dee tai d~~~tl· n<¡;'oj~~· votos oontra 7 ee aprobO poteca.rta o las lns

0tt:

0t la Cala HJ~

la. tnc11cac1ón del sefior Adrllln J)a.ra. ~~~f~~:nfénl~o o:j~0~! ~~~t ~~~=~ e~a v:~: 1~~ ql~e ~ro~~~~ ~a. ~ponsa.bU!gad susgst~~a ~O<lo caao

"Art. 3.o Las penas seflala.das en Jtl nrliculo 123 del Código Penal , se­rio elempre apltcadu, s.un en el ea­ao de no consumarse la aublevac16n o t-1 alzamiento, dlsmlnufd.as en un 8T&do con respecto a loa responsables

~o EIP:ftg:e:~~ci aon Altredo Gui­llermo. - E5tirwL que, suprlm.ldo en 101 articulo 1.0 el titulo m del de­c:ret,o..ley 425, no es lógico maDtener 101 articulo 123 del Oddlgo PenaL

El eeflor QUIROGA. - Expl!ca las ruones que tuvo la com1&16n para Jnante:Der el articulo.

El set1oT PRADEN AS. - Impugna este articulo, porque. aeifÚD. dlce, 1& Juaitlcla se engaAa muchaS veces. co­JnO ba ocurrido tanto en el pala co-

IDfu ~:w e=~:~ de Dre'J!UI, ,. loa ea.aos ·relativos al salteo de Chl­c:ureo J a. los crtmenes 11e Dubols. S' otros. ocurridos en el extranJero, en que ae castigó a 1nocentes.

Expresa., en seguido., que no se de· 'be aprobar esta ley, porque va. a ~»UUUtener a. muchos hombres en per·

pe~ :A~~EowARDS MA'ITE...-Ba-

Leteller, Leyton, Larca, ManduJa.no. M.artónez Morales don Abraham, Mo rales don' Aurelto, Moreno Bruce, ~C: reno Fontanes. MUiioz Monje, L'A~­ñez Qutroga Rojas don Jullo, OAU.

cbeZ SerranO suva don Javier Ma­ria Snva Roaiin, Torres don Luls. la Universidad

Votaron por la negativa los seDo­reo Acuña, Alvarez, Am>a5. Bravo. Cinco médicos cirujanos y cnrvajal carrasco, Castillo, Escobar don Fernando. aonzález don Gabrlel, cinco ingenieros. - Pre• Gon.z6.lez don GuUlermo, Outiérrez. Herné.ndez, Jorquera don Francisco, SUpUeSfu de Ja ense• La.stra de lo., L\Uo, L1rn. don Alejo, Lots. López, Mejlas, Montané, Muftoz ñanza SUperior cornejo, Navanete, Ortega. or:;:~~~ La trntvenldad de Ob.Ue, entregó Peña Y Llllt-1:0~\v:¡-a~~ Bae· -a.yer tard.e varios tttuloa y grados A ved~a1~~08 su va. ÁJ.varez.' su va Lastra.. las pro!eslonale! 1 lteenclados que M ~rTutta. Me.nz.ano. Ve;rgnra. wnson y tnd.lcan :

za::~rtu•!eron de votar loo sello- Don :01":;"b;m~~-res Correa Fuenzalld&, S&llnu Y Vé· Don Ca.rloe Jim~ne~ Gundlm.

UzSe a.pro'oa.ron a contlnuacl6n los ~: ~!~:e~~:~1r:_:l~egger. alguientes basta el noveno lnelust· Don O:svtlldo Antonio QUiJada Cel'-

vejunto con el articulo lOo referen· da..

!!, "!.~~:~t.;:• ..;oe ~~~: Dan R&!a!;'g~m"::e~1~arl ... ~~~~\~e:l:l-\::.~c:ofnd~: Dan RUbén Vel080 VelOIO. nes recba.za.d.M por la Oomlslón in.. Don 'Rena:to Lén1z Prt~ . !ormant.. una del eeñor carrasco so- Ingeniero de 'MinM bre lndémntzactón en favor de a.crue· Don Juan Antonlo DurAn Moy&. Uas personas ftrooesadas que poste· Arquitecto ~~~enJ:rfi~v~:e~~e~i:a &Ob~ei Don Diego Flgueroe. FernAndez. sen.or urrutta Manzano, destinada e. In,enlero Agrónomo negar todo valor- a la declara.clones DoU Roberto Pcral~o. Valin.

Ucencla.dOI!!I ~n Clenclos Jnrldlcaa 1 Boe!ales

Don Jorge Borgoflo Donoso.

~~:;el !:~~en~'e s~~~!-=~~Jre.s~ señores Ibáñez y Arayn., y de los se­cretar1os, seftores Leyton Y Vergo.ra.

Durante el die. de ayer lns conver­ssclones de tos circulas parlamenta~ rios se reftrieron CD.Bl en forma ex­clusiva a. esM lnc!dencla.a, llegando &

~~n~~~~~'tcr:d ~e'f¡::~fc\~. dec1Bt-con el objeto de resolver sobre las

renunc.las se encuentran citados ex­tro.ordlnnflnmente po.ra hoy o. las 21, ~to~;mJ::r~~e componen el Dl-

n:J:~~~~c~~~:~e ~~o~~ ~ ba~U:vt~~l~ot1~~:~o~1~~ los dirigentes de So.ntlago, m.antles~ tándoles su mM a..mplta adhesión Y sus deseos de que las renunclu &ean rechazadas.

se inicia el feriado judicial

La Suprema celebrará mañana su último pleno

Paosado mafis.na. se t.ntcla. el tena­do jud!o!sJ para loe trlbunl>leo c!vl• les y cortee de toda la ReJ>O.bUca. Dura haeta el l. o de Marzo.

La. Corte SUPrema celebnrl ma• :oano.. 14: su último plt!nO para. re· solver diversos a.!Ulltos relaotono.dos con ese tribunal.

, El Dr. don Alfredo Demaría falleció ayer

[al:>or que desarrolló en el cargo de Sul:>-Dí­rector General de Sanidad. - Algunos deta·

Hes de su personalidad EJ. cuerpo médtco de Santiago y es .. -opln.tón sobre cualquiera de las ma·

pec1nlmente el personal del Mtntste• tertns en debate era unánimemente rlo de Bienestar, se conmovieron do· blen considerada Y BU palabra sefia ..

la oomisl'ón. o. tlma. enttdo.d. r a. de eE.· ¡Los res tantee articulas del proyec• un ---¡;ob~ el P&rtleular a

to :tueron aprobados con ()equeflaa los S:~o~e~e~~osenJ el q~e })~': mod1tlc~ones, qu~ando despacb~ Azócar, Rioa a. Ira.rrá~:a,. 1Echenlque, do el proyecto. Cerrado el d.ebate -. 11 •

ADQUlSICJON DE ·FUNDOS PARA ~~~di~. general el Pr~y~~ n:r ~~: COLONIZACION --se pasa lmpedtat . -

A eonttnua.clOn se pone en dlscU• discusión p&rtlcula.r Y &lll1 ente a la slón ~neral el proyecto remttldo por a.prneba. oon u;¡a. moctu:r a.rt. 1.o ~ ~e <&o1~~ac~g~ ~~:~r~~Q~lr~ ?~~~ dacctón que propuso el ~~ón d' re~ dos y rubdlvidlrlos entre 5 6 ml\3 za~. e or Iraná. penonas, con d1vlel~n de deudas hl· to d~~~ente el debate ~ec-pote,arlas. _____ Se.::.._l:.:e.:.::vantd 1a 0001~.

La L~y de Re~l~tas y Reemplazos estudtan las Comisiones de Legialaci6n

Guerra: - - y

oon 1& concnmencta del l!luh-Be- pluo:.J que b& alele ...,.111~ :'t~~~.feA~df~"·a~:'ra~U:Cnv~~: apro 6n el~ Congruo, '& la

gag-~r:::· dS: ~~a~~~ y ny~~e:rS.: pr~ ~~~~ •s:o~n las tru unlda.s , 1D1clando el estucUo del Lt· acordaron volver a ~~ ~br1 o) bro IV de la Ley de Reclutae_y_Re_em_-_7-:-a-8.3-:-0-:P. M. • ••

Se designará ~~:~:. de una co.th!atón de homb¡., 6e luL tom.a.d.o esta medida en aten.

e ' ' , d ción a que el aindleo de dlobo !lo·

una Omlslon e nasterlo, <Ion R&mOn Gutlémz, ., El Presidente de la República partió ayer a Viña del Mar

Don Emeeto suva Im:Per!al!. BachUler on ~ted!c!na y Farmacia Don Rafael Plno Bnrrioe.

· lorosamente con la noticia del trá.• la.ba rumbos acertados para llegar a gico fallectmlento del doctor. don las conclusiones más convenientes.

Presupuesto para la Alfredo Dema.rla, producido poco antee del mediodfa de ayer.

Una vez terminados sus estudios en forma brlllante, el doctor Dema .. ría recibió su tttulo profesional el afio 1920, y desde esa techa se des­tacó comC' un estudioso lncanaable.

Desempefió comlsionea sanita.rlatl en di versas reglones, y en cada una de las visitas que hizo supo elegir las medidas mlis adecuadM para el mejoramtento del estado sanltarto de e&l\8 zonas.

acepta la tasación hecha Por o1 De­partamento de Ob'"" lllarltlmll

- Hombres Buenos S · · PORQUE EL SINDICO NO " e feUDiefOn lOS

Permanecerá una temporada en el vecmo balneario

En el vagón presidencial regresó de Vlft& del Mar, por el expreso tle la ms.fta.na de a.yel', S~ E., el Presidente de la Repúbllcad:~~ Aado de su &ccretnrto, comandante don Leocad!o ,Arcaya, Y de eervlc1o capitán de corbeta don Guillermo Calvo Le hBe':f!:rl de

El Excino. eoflor IbUez. después de ftrmar el despac o o J' atender loe asunto.s más urgentes, con!eronoló oon los Mln.1etroa de

J!'Bt~~ la ta.rde. en compi'LAfa del Mlnistro del Inta1or, ulatló • la Inauguración o!!clal de la l!:l<poe!c!ón Municipal. .

En el vagón prestdenclal, ap-egado al e.xpreeo de 1& noche, tegtes6

" V~:J~ :"'~ sido !nformadoa, B. E. aellora J !&m1llt. pennane<>erin en el balneario un& 001'i& tempar:a.da.

Universidad El Consejo Universttarto coneed16

a.utortzactón a.1 Rector de la corpo­ración pa.ra. que presentara al Go­bierno el presupuesto de gBBtos de la ~fianza superior pública.

se consultan a.lgunDB economfu en lo! c11ferentea servidos.

Alcalde de San Carlos Por decreto de aver del M.ln.lste­

rto d.el In tenor, ha atdo deslgna.do Alcalde d.e Sa.n Oa.rlos, el Befior Vio· tor La¡a& K'Ufíoz.

No se venderá fruta El convenio sobre tránsito entre en la Pérg~la de T acna y Arica _)

San FranCiSCO ser'á enviado al Congreso para su aprol:>acion u Alcaldía desechó una so·

licitud de la Sociedad Na cional de Agricultura

r. Alcald!& h& denegado un& pe­t:telón de 1& Sooled.a.d Na.cton.al de AgrloulturL en la. que &allcltab& la ooneestón d.e un puesto 'P&t'a la ven· t& de frutas en la. pérgola de San !'r&DA:locO.

En ali\lno& c11aa más &e:ri env1a· \trece de dlclembre tlltlmo por el 11o al congreao Na.clonal el mensa- Embalador de Ohtle , Mflor R[os le del E.)ecutivo, por el cual &e pe.· Gallardo, por el M.lnlatro de Re~ dtrfl. la aprobaolón legi.slatlva para la.clones lxtertores del PerO., en el Oonvenlo !obre Tránsito entre repre.aentaclón 4e los Goblcrnoe Taena. y Arlce. tl.tmado en Llm.a. el respectivos.

Estado. del tiempo en las Que concurra últimas 24 horas

no.sta. medtodla del lunes 12 Zona. Norte: (Arica a COqulmbo)

Buen tiempo . Nubladoa pa.rctalea. Neblina en Ovalle . Vlentos modera­dos del W. SW. VlaibWdad. buena. Mar rtzada .

al Congreso EL PERSONAL MUNICIPAL, S.!!·

LICITA EL ALCALDE

Pocos afloa mé.a tarde se trasladó a Estados Unidos, donde stguló un cur·

m doctor Alfredo Demaria .,.

I!O especial de hlglene ptabllca, en el que se reveló como un talentoeo protea!onal.

ACEPTA LA TASACION CadeteS militareS Actualmente preparaba un vta)e a

los puertos del norte, a donde debfa. El Alcalde ha. en.vta.d.o a. la.: In•

~~~~=~ pe~a ~~~ d¡:~eccl6n~e=~~;; tendencia todos los antecedentes re· una importante campa11a de profl- la.o1onadOG con la ex;propt&c16n de la laxia. propiedad ubicada en calle Santa

Isabel esquina. de Vlou.fia Mackenna.. m~rl~. e!t f~~1¡uni~~t;' :e~o~fc~e~;; del Monasterio de las Agustinas, a colaborador de YM íunctones ea.nlta· _!In de que se proceda a.l nombra· r!a.s.

Los profesores universitarios sólo saldrán en comisión

egresados en 192~ El sábado se efectuó sn el Club

M1Utar una comida. eon que los ofl· cla.les egfe~dos de la. Esouela M!U· tar en enero de 1925 conmemoraron el 6.o aniversario de la tncorvorn· ctón a lBs mas del Ejérct to .

En esta. reunión usó de la. paln· bra el teniente sefior Jorg~ Pém:, quien hizo recuerdos de la vldl\ de cadetes transctUTlda en la. Escuela, r brindó por la untón y prosper1du~ de todos aus compafieros.

Asistieron 1os siguiente. o!!c!ale;: tenientes se1íores Jorge Pérez A~.

1 ' d · } ' d d • Luts Victoriano Jara, Marcelo Mar· a extranJero urante e peno o e vacaciones tln nroguet, AbU!o FUentes Monsal·

ve. Raúl Le.barca. ca.nnona.. Vlotor El M1n!stro de E<lucac!ón ha tras· caclonee & fin de no perJudicar lae HenriQ11ez Corn!sb, José Fellú do la

crtto una nota a su colega de Po- tunclones educacionales que deben Roen., osear Stückrath von Salls, Nor· w~~r;l~~ra.~~ ~=~ ~ct~~ed~8~: g~~:.efiar los que resulten nom. berto Velésquez Gutlértez, Rumber· tunc!onar!o hace pr~sente que es cos- Excursi"6n de turl'smo· ·al to Diaz Plaza, Alberto Godoy ¡,¡,.,. tumbre nombrar a profesores uni. res, Jorge Hidalgo Amos, Gl_llllermo versttarlos pa.ra diversas eomfslones Sur de Chile López López, Fra.ncl.soo Lo.tt&ptat RO· en el extranJero y c¡ue ruega que es.. Jo.s y Alfredo Mufioz OlsternM. ta.s comisiones se lleven a efecto 11n1.. El jueves 16 ee cierran ¡85 lns· Excusaron su tnasJ.stencla, por en· camente durante el periodo de va- cdpclones para. la hermosa excur· contrane tuera. de la capital, los tl·

• sJón de turlam.o al sur de Ohlle que ntentes eet1ores Teodoro Rulz, oml·

Nuevo recomdo organiza la sección respeotlva del do Le Feuvre, Rolondo Bepülveda. Cll·

01~: ~~Y~!:vfasN~~fl~tones en la los Busto.mante, Octa.vto Wood,:,;

d , d secretaria del club. caRe Huérfanos nuel Bo.rrla, Darlo Oattfa. '!1 e gon olas 1017

• . -Port&le8. •

HUERFANOs • AousTJNAs Los accidentes del tránsito ocu-:Ptmda esta. resolución la Aloaldl& primeramente en c¡ue no hay locales IIUsPODlblea y, des"Pués, en una aten­dJble reoomendaclón del Departamen· to de Aaeo, que ~ó a.l Munl· otplo & no otorgar n.1nguna eonoe­stón. mAa para el I!Sl)endlo d.e !ruto.e en d.tcbo lugar.

Zona Central: (Aeonc:agu& & Mau· le) Buen tiempo. Muy co.JurO&O. Calmas, vientos moderados del Sur y BW. VlslbWdad buena. Me.r lla­na.

Al poco tiempo de regresar al pals. el Gobierno eollcltó sus eenlcioa pa .. ra ser aprovechados en el cargo de segundo jete de la Dlrecclón Gene• ra1 de Sanidad, y tué allí dando pu·

El Alcalde sefior Ellecer Parada. ba d.leron aer aquUatad.os con mayor

=:~~os~~ ~:t~:n~~~J:.d~~ .. r~=~~= ¡r~~~~ c~r:¡~~~l~i: Lo. Aloaldia Mun!otpal b& aprob&·

do un nuevo servicio de autobua, c¡ue servirá el sector do las caBes HuéT .. ta.nos y Agustlnu. FJste nuevo ser­victo tendrú el aigulente :recorrido:

rridos ayer Reunión del Consejo ~

Fomento Salitrero

Reglón Tra.naand1na: (Cordlll~ Estación Caracol~) Buen tiempo. que reitera a 106 Je!ee respectivos ganlzador.

aus deseos de que den tod.M la.s fa..- En le.s dlvenna comisiones nom· ellldad.es poelblea para atender a loe brndns por el Goblemo para eatucUar Aleo.ldee han venido al Congreeo lo.s reformas del CódJgo San1tarlo, en de Alcaldes. laa cuales actuó como eecreta.rlo, su

Bajada: Funicular, Lorcto, MonJI­tas, Bandera, Huérfanas, Matueana, Est&c16n Alameda, donde se ublca.r& el termlrull ponlen~ . Subida: Est,¡l­o!ón Alameda, Ohacabuco, Aguat!nas,

En Av. Espaf!& eB<IUID& de Bazlé,

Prea!dl~o por el Ministro de H•­etendA. &eftor Carloa Cutro Ru1z, ae J'flunló en la ta.rde de ayer el Con·

:ti;, d~=n~~tr~8 ~~ In temo.

Pagaron por las patentes de gracia

do~ :!etl~~:ro~ !~n~~~~e~Í lDterlor. en el eenttdo de cobrar ~ ~=~· ~05 q';e :~;A~:O~ pObl!cu.

Jubil6 el Ministro (le la Suprema, señor Ram.Í!.o

Hederra Concha Bl Ulnl.Rro de Hacienda, ~or

llUtn> Bu!Z, dló curso 101 decreto por el cual u concede la JubllaciOn al MJ.n1atro de la. Corte Suprema, ae• J5.or Bamtro Hederra Concha.

Santiago: Buen t1empo. Muy ca-1Ur0C50. Mínima: 15 grado& o. Mi\xima ~ 29 gradoa O.

Zona Sur: (~ble a Oh.Uoé) Buen tiempo . Vientos de regular fuerza del Sur. V1B1bU1dad buena. Mare-

Jildi\t-m.EMO SUR: (I. Guato a Ma­ga.Uanea) Buen tiempo en el nor· te de la. zona. Vientos moderados del NE. Vls!bWI1ad buena. MareJa­da .

Do la parte Sur no hay datoe:. TIE!Itl'O PROBABLE PAllA LAS

PBOXIMAS 24 BOB.AB Zona Norte: (ArJca a Ooqulmbo)

Buen tiempo. Nublados y nebllnM ma.tinalea. Vientos moderados del W y SW. Vllllbllidad buena. Mar rizada .

Zona Central: (Aconongua a. M.au· le) Buen ttempo. Muy caluroso, Vientoa moderadoa del SW, Vlalblli· dad buena. Mar rizada .

Zona Sur: (lhlble a Oblloé) Buen tiempo . Vientoa de regular tuerza del Sur, Vtaibllldad buena.. Mare­Jada.

Extremo Sur: (l. Guafo a Maga­llans) Buen tiempo. Nubl.ad.oa parciales . Vlentoe moderadO& del W. y BW. Vis!bW~ad buena, Ma· reJada .

Otlc!na Meteorolór;lca do Chile,

Desda luego, loa Jetes de departa· mento.s han queda.d.o autorizados pa.· ra concurrir a todos loe actos del Congreso y para dnr, a. l!f\1 vez. la mt.sma. autorlzaelón a.l personal de su dependencia que, 'PQr haber pre· sentado tro.bajoe, tiene el camcter de mlembros efectiVO$, eeo al c¡ue toman­do las medldaa del eo.so para que el tra.bajo urgente de lu o!lclnas no sufra entorpeel.mientos.

Castigos impuestol! ª chóferes

La Dlrecclón del Departamento del Tr!n.s.tto ha 8U.Spend1do por diez dtae a los chóferes Teodoro Contreras A. y José Morales Tapia, por promover

~~sóJ~en;:e!~~t!~ ;~a Jú:~tC:de~o clJ~ Fta.n.k.11n, entre A. Pra.t y Chiloé.

Pasajeros por avi6n En un avión de la Lineo. Aérea.

Nacional se embarcaron ayer para. An.tofagnata. loa sigUientes pMa.jeros: aefiorcs Carlos Urrutia, Osear Quz ... mAn y Osear Sagal.

Lea en "LOS TIEMPOS" de hoy el sistema mara­villoso del Dr. PAGES,

FABRICANTE DE MARIDOS SENSACIONAL ~IETODO MODERNO PARA COMBATIR EL PROBLEMA

DE LA ELECCION DE MARIDO

EN "LOS TIEMPOS" DE HOY DEFUNOION

t Damos lns más ex·

preslvas gra.ctas a to­doa los amJgos y com· pn.!leroo que "" dig­naron acompafiar los - & 6U última

morad& de nuestro que:rldo e lnolvl<lable hiJo y hermano.

Hernán Mallat Na-varro,

(Q. E. P. D.) LA F.lmLIA.

¡

EXPRES~!JN DE GRACIAS

Luis Manuel Ramírez

.V al divieso Maftana 14 de enero 13 o

onJ versar lo de e u muerte. ~La mtsa de 9 Que 88 oficiará en Santa Ana .oerá otlcJada por su alma.

t DEFUNCION

Tengo el sent.1m1en ... to de oomuntca.r a. mla relaciones, el sen­l!tble !allectmtento Clo mt c¡uerldo e tnolvl­d.able berman_o., se· !ior

EllllLIO BERRIOB A. Rueao a los QUe fueron 6\18

amigos, y a loa mios, se sirvan acomp&aar sus restos al Ce· menterto General, hoP a lne 10 A. M. Partiré. el corteJo desd.e el Penaton~o del Hospital sa.n. Joe6. Ltru!A B&RRIOS.

T Sta. Lucia, Joeé Miguel de la Ba-erna para secretan'o rra, Loreto, Funicular, ~on<le .. ubi-cará el paradero norte .

6 Este eenlclo deberá tener una do·

eneral de la Unl• _ t. ta.o16n de dlez m6.Q.u1na.a, por &hora, " '¡, 1 establecen. una tartta <le$ 0.20 el

versidad H • recorrido completo. En ambos ter~

mlnalea la.e máqu1no.s aal<lrAn. cada cJ.Deo minutos.

FORMO A VER EL CONSEJO Edecán de servicio

~~~!f s~~C:;;6~Bve8a~b!r:~~utF~ la setiorlto. Maria Romero Romero, la cual fué llevada. en estado grave a la casa Central de la Aslstenola Públ!ca.

-El auto N.l)- 87·884, a cargo de don Osear Sotomn.yor Esplnoza, cho­có ayer en Cat.ed.ro.l esquina de Ba. .. rroso, con el auto 70-036, gobernado por Alberto Lacranpetc. Resulto.ron heridas las siguientes personas: se­dora Julia Frankl!n de DUblé y su

Entraron ladrones La. eef\.ora Maria Troncoso Brand

denunció nyer en la 7 ·' comJ.aarla el El Con&ejo UD.lvetBltarto on su se· .e!ón de a.yer tormó terna para ele­gir secretario genera]. de la Unlver· o!dBd de Ob!le en propiedad,

Durante la presente aemana esta.· robo de trescientos l>C!08 en dinero rá de serviclo en el Palo.elo Preelden- fas~~~ ~e~~~!~~ase~ees~c~~~ clal de V115.a. del Ma.r, el Ed.ecA.n. ea· ea de la calle MaJ.p\l. 786. Resultaron elegidos, don Pedro

Mandlola, don Roberto Gómez y don Eduardo Aguln'e .

Caja F iscal di!: coO.:J~ F!:_~~ cerrd el <Ita $ 89.246.714.93, al haber do

Curso de mecánica de automóviles ~

El m1ércole3 21 del corrloo.te ae lnlctará en l.& Escuela de Artea y 0!1c1o& Uil nuevo Curso de Mecá.nlca. de Automóvlles para aflclonad.oa, con clases tres veces por semana., de 18.30 a 20 hore.a y cuya duración se· rá de doa y medio meses.

Estos cursos de extensión e.Un dedicados especlnlmente a loa due· ftoe de a.utomóvnea y &fictonados en general que deseen conocer tu má­quinas que manejan y eutdarlaa y mantenerlBB en forma racione.l lo que les permltiró. obtener mejores rend.tmtentos y mayor duración.

Los Interesados PUeden dlrlglrse por mayores datos, prospectos, etc, a. la Dirección do la Escueln, Av. Ecundor 3667. El valor do la lnaorlpetón es de d.oectentos peeoa y el cuno está u­mtta.do a quince alumnO(I.

EMPRESA ZEkTEIO POM:PÁ~· ~NkBREB

Estado 17 -Telérono 84275.-De• l!c!as 258~.-Telétono 80524

mt:'¿~ d1a :Y nocbo, a!n tn~e.

ot~~o .

plté.n de corbeta, sefior GUUlenno l!lllll•••••••••••·~ Calvo Le Beutfe .

DEFUNCION

t :¡In fallecido nues­tro querido padre y abuelo, ·

Ricardo Zúñi­ga Morales

Los resto~ serán traala.dados

~~~Í~te~lfu r_:~o~~M. hoY El corteJo partirá de Aveni­

d& Oh!le N.o 1014. LA FAMILIA.

t DEFUNOION

Jla tallecidQ ml quertdo esposo

José Valenzue­la Darlington

S\18 resto~ será.n trasladad~ al Cemen~r!o General hoy martes a lt\5 6 P . M.

El corteJo partirá de. Bo.ntoe Dumont 280.

JuUo. Parodl de Valenzueta..

IN·l\.tE~toBIAM

M.afiana 14 de enero, te~ anlversa.rto del talleolmlento de nuestro quer1dia1mo espoSo Y padre, don ·

JULIO I;J}ABBA ~z

5e d.lrá U\18 mlsa. por el des­canso de au alma, en la PO:· 'lTOQ.Ula. "l\SUo del 011-rm.eu", Moneda 296~, a las 8 A.. M.

BU ESPOSA E HIJOS.

Lutos Pasaje Matte 28 Grandes rebajas e~gd.~

los artfctulos, par mes. n.tecctone5·

Géneros Y8 c~BSDE ~ ~o

SOMBBE~j,¡o 66678 7 -r&.-...-- Dt.-&n- e •

LA CENTRAL POMPAS PUl-lEBRES 0 ss-193

" MERCED 709, ESQ. SAN ,UiTONIO.-TELflFOl<

t TE ABIERTO DIA Y NOCHE DURA~

TODO EL A:fil'O or.-;&;

t ~ Avise Ud. en los CLASIFICADO~

"LA NACION"

-lña ~

, P~": i:bentque,

Dor &Pro­por 'P:!la-

;n.te a la

~ a:: lf lr!vá-

:e feSl) ee.

azos >n y

n leo t:u o Libro ¡ e boJ, ele

J. en aten. llcbo Mo· lérru, no "" el Do· tlmu.

tres n 192~ 1 el Olub Je los oft· uela Mill· nemorsron tncorpom­o. 3 la paln· rg~ Pérez, a vida de fl'CU•la, l •rosperldud.

oflclllle.5· ?érez AW, ·celo Mar· !S Monsal· na., Vlctor 'ellú de la Salls, Nor·

¡¡.~u::: GuUlerJDO

;t,aplal Ro·

"""'' !a, por en· t al, los tt­,ulz, oml· 1\Ved&, 001· ;wood, M!· • y ()!GIT

OCU·

Q 111 CUf,·

1~ Asl!teo·

16 da Gar· temado J!O!

%~.0 :.:: f.!e cab!·

'só:,d~~~ ~tó con o· o.

15

Las Escuelas Experimentales y los Institu tos de Orientación estudiará en Europa

Entró en vigencia el de· creto que estipula la lim· pieza de las chimeneas

Monseñor Errázuriz cumplió ayer doce años

Educación y do Pro!caor de Pedago·

.El l .o de enero del o.do en curso entró en vlgenctn el decreto munl. olpo.l quo ordena lo. limpieza de chi­meneas de cocinas, de esturas de ca­lotacclón u otro.s, para las cuaJes ae wen combustibles capaces de pro­ducir humo. La limpieza debort\ ha­cerse en los primeros lO cUo.s de cada trimestre en los ca,.,as particulares y cada dos meses en los establect­mJentoa lndu.strtales. Lila lntracclo .. nes a esta dUposJción alca.Idtcla se­ran penado.s con multas hasta de cien pesos. El decreto en cuestión estipula que la limpieza de Jas chi· moneas doberá haceuo por persono..s o empre..as autorizadas para ello por la Munclpalldad.

como Arzobispo de Santiago ,el profesor don Samuel Zenteno

Contratará un psico-técnico para sidad de Concepción

Anaya.­la Univer-

t': re~l~o ~ury-:nfo t:c~~~fórfo:;q1: lllttma.a rerormas eduoaclonales, ya.

f/ La Unlverstda.d de concepción nca. eteeto deberá. partir ba 9e comisionar al profesor don Sn... más.

~~~~~ t:~ ~~~~~~~a 8~e0~~ ~J:Ó4 e~~~:~o '"-:f0~~~·2~u;, 0i~

en unO! df~a Rela.torfª' de Prlnolptos de EdueacJón en la. Aaa.mble¡¡ de Reetorca del e.n.o 29. car,:oe que lo dieron o'Dortun1dnd para dar a conocer la obf-a rea.llza.­<1& por la Untveraldad de Conc~J)Clón

muel Zenteno Arara, para que catu- Para conferirle esa comlsló.n, la die en Europa las Escuelas Ex;>crJ... Un1versldJI4 ha tenido en vista, entre mentales, los Institutos de Orlentn- otrna razones la que ea el !undnd'Jr c1ón Pro!eslona.l y los Gabinetes o en esta. Unlveraldnd de la prl.mera ec.

En las Iglesias de todo el país se oficiaron misas. - Numerosas personas pasaron a la

residencia arzobispal a dejar tarjetas de saludo

gran número de católlcos. Loa obta .. pos de las dJver4U dlóc!ail presidio• ron ese homenaje.

.Yu.uEROSOS S.ILliDOS

se~~~~;!zm~~vor~tti'f'!d·nr:~ durante el dia, persanaa de todos loa cfrC"..lloa socJlllea pasaron por au re .. alde.ncta a dejar tarJetas de aalud.o&.

en materia educacional, -

Mon.aet\or Crescente Err6zur1z cum­plló ayer doce afias en el cargo de Arzobispo de Santiago.

Se recibieron ts.mbtén numerOSOI: tel~mas de todoa los punto.s de la RepubUca. ~~b~~~r~~~?o:a~~o~~~~~- q~~~~~~ cuela de ExperJ..mentactón Pedagógl·

~·¡j'.'%~c:::c~6~·~~··c~~~~p~-=-~'6D;_n:"_t-=~-o:~_~s~?d~·el~~~~j:~:~:~~ El nuevo Ministro de Hacienda ha -recibido Un grupo de nuevas enfermeras El servicio de correos en 1930 numerosos telegramas de felicitación del

Este servicio se ha desDl'rolla.do du- servicio en la misma forma en la. d 1 • ~~~~fo~0J:n:~se c~oos~~~~08m~jc~: ctar4 dentro del mes en curso. rnnte el afio que terminó, en Corma ciudad de Concepción, el cual ae Jnl- pat's y e extranjero clnns, con lo cual se ha extendido el zo~:s h~~d~~¡;;r~~.;J\ !~:~me~n;o&bll~ :?ai~:~c~:g~~es ~;'Ji~ad~~O~ici: ~! ~gfo'ci!ctrón 8~ ~~~~~~:n~a·tnf~!~ trausporte de correspondencia en dl· rá. en breve. versa.s o:udadea dB lmporta.ncla.. Con motivo del centenario del sa.-

Asl, POr ejemplo, se hace por nd- litre, ae nutorlzó la emLs~ón de es-;l~:raJ'!?nalrv~~fo c~1mteia~g~r~; tnmpJlla.s conmemorativas, cuyo pln­correspondencia, tanto marfttmo como ~ g:,~r~~;Ótó:e ~~~cldefr~~~:~ ;e~~S:[a:g:t~.ases~~b~:gd~d:nl~'f~g~ curso. 1 930, obteniéndose en esta tonna UOB Durante el a.Jlo que acaba de ter· movlllzn::lón mucho mA.s rá.plda y minar, se dló gran Impulso ni Correo moderna, Y con precios má.s o menos Aéreo. El públtco aprovecha cBdn día. 1gualea a los que &e ejecutan vor más este medio do comunicación,

•• ~r~ra;!st~iém~~~~téen~a hhaance"r<l~ite- tanto en el inter!or del pats como _ ..,. ~ __ -_..:...;":.:":.:.'·:.:.•_•::!_extranjero.

El Telégrafo del Estado en _ 1930

r: El servicio de Telégrafos lo mismo Que el de Corr¿os, con el cual est4 :!usionc.do en virtud de una Jey dei la R epúbUca, depende del M1n13ter1o del Interior.

Telegramas colacionados; Telegramas con acuse de recibo

teleg. TelegramBS con acuse de recibo

p~tal;

Telegramas n entregar por prop~os; Telegramas a llegU.1r por correo; Telegramo.a cout.i'> sobranj:e: Telegrnmns telégra!.o sobrante: TelegTama.a a entregar abiertos: Telegramas a entr-:gar a manos

propto.s: y Telefifram.as de prensa.. Conferencias telegré.!'lcas y telefó­

nicas.

Además han cumplimentado al señor Castro R uiz los Gerentes de Bancos y personalidades del comerciO

$ 10.444,200 recaudaron las aduanas, del 2 al

10 de enero En el Mlnlaterlo de Bnclenda.

se ha. recibido un telegramc. del Superintendente de Aduanas. en el que comunica que la.s Adua· nM de le. Repllbllca han recau· do.do del 2 al 10 de enero la su­ma. de diez mlllone, cuatroclen· tos cuarenta. y cuatro mll dos·

~T~~~of~~ ~~~$ st~1:~t~001~r~:~ Exportación. • • , • $ 4:.007,473 tnterna.clón. . • • . a 5.943,102

La dl!crencia. corresponde al rubro ele "Otraa entradas".

Desde que se hlzo ca.rgo del Mlnls· terlo de Hnclcndn, el seüor Ca.rl03 Castro Ruiz ha recibido centenares ele telegrama.s de tellclto.cló.n de to-

~ ;>~~~~je~,1 cfo~~e c;!m~aal~::~~t~ conocido, e5pectalmente en 103 circu­los bancl).rlos .

Los Gerentes de Bancos, tanto na­clonc.lcs como extranjeros y perso­nalidades del comercio. ~ pasado a. cumpHmentnrlo.

En la ma.fiana de ayer el Embaja­dor de Grc.n Bretaiia en Chlle, 81r Henry G. Ch11ton, paaó o. saludar al señor Co.stro Rulz, y celebró una. cor· dlo.l con!erenctn. REUNlON DE TODOS LOS JEFES

DE SERVICIOS A l&a 11 de la. ma.ftuna de ayer, to ­

. dos los jefes de ln.s reparticiones Ue 1-------------' Haciendo. po.saron a cumpllmenta.r al

nuevo M1ri1litro. El sefíor Co.stro Rulz, desputs de agradecer esta. d'eteren­cla sostuvo una. conterencla con to­doS ellos, durante la. cual se trataron dl versos na un tos.

Nuevos profesionales Prevloa los ex.á.menes correspon-

:~~~~Ósa{ci! ~~!~~~~~~~{¡y~~~:~ bres lndlcamos a contlnuaci~n, con­junto.mente con los titulas ele SUB memorias de licenciatura :

Dofia Olga. Palactos.-El abuso del

deb~:0Gustavo G6.lvez.-De la agen· cla otlclosa.

ENTREVISTA CON S. E. Llamado por S. E. el Presidente de

la República, el M1nl:stro ele Hacien­da concurrió al despacho del Excmo. sefior Ibá.fiez y sostuvo con ~~ una prolongada conterencla, durante la

~u8~1 ~~e t~~~~o~el~~~~n~~ ~~b~: na.nzas del Estado.

619,538 quintales métri· cos de salitre embarca· dos del 2 al 10 de enero

Ayer se reclbló un telegramB del Superintendente de Aduanas, en el que comunlcn que del 2 a.l 10 de enero ae han embarcado seiscientos diecinueve mll qut-

~g~}~os trJ;n;~he~h~s~tpb~trJ~ en la slguten te Corm.o.:

Qtles. métrs. IquJque.. • • • • • • • . • • 96 966 'l'ocopUla. . • • • • • • • • 217.~,295

Antotaga.sto. , • , • • • • • 263,c63 T~~ol~al., • • • • •• • • •• 41.614

Total,. • • 619,538

Niñita perdida " nn la tarde de ayer recibimos la

Cuenta con lineas telegr4.ttcas (\ lo htrR"O del terr!torlo nacional, desde pl llmlte norte de la Repúbllca hu­ta el Cnnal del Cho.cno, por el sur, redes ~ndepcndientes en lo. Isla Gxn.n. de de Chiloé, que mantiene a las ¡poblactone5 de dicho. isla en comu­nJcnclones entre si y con l{ls otras islas del mismo Archlplé!Bgo y, en territorio de M.ngallanes, cuyas or~n­clpo.les pob~lones se encuentrnn U· ¡to.dna telegr:ifloomen.te n la clu::lad de este mismo nombre, y e~ oo~ nexlón con las redes del Tel~gra!o Naoiona.l argtm11no.

otros tele~trá.tlco.s. Registro de direcciones y dom.lcl-

11'taclo el ~xterlor, el Telégrafo del Estado ejecuta todos 103 serv1c!os es­tablecidos en el régimen tn.ternnclo­nnl.

ch~0~e ~i~~n~~i6~e~~~ :~6e: 510~~· GermAn Plcó.-El deUto como

prÍJ~~ctÁ.u~~~~l J'le~~~~~coia. opo·

A don Pablo Vidor se le concedió carta de

nacionalización

vl..!lta de la sefiora Carmela. Esplnoz.a. quleñ vtno a pedimos que .sollclt6.­ramos de las personas que pueda.n darle alguna 1nd1co.cl3n del paradero de su hljlttl Inés, de ocho nf1os de edad pe:dlda el miércoles 31 de di­ciembre próxtmo pasado, en la Ave­nida de La Pnz. se dirijan a Arte3o.­nos 741.

Ayer recibieron sus títulos de enfermeras hospitalarias unJ., versitarias las siguientes señoritas que aparecen en el grabado: Laura Hernández, Raquel Figueroa, Berta Shublin, Margarit:& Shublin, Isabel Varea, Susana Prean, Julia Varas, Marina Ver• En el terr!torlo nacional. el servl·

cJo público se e!'ectaía. mediante 42B otlclnns. total que se descompone como algue:

Servicio J>ermanente . . . • • ••• Servicio de medla noche • • •• Servicio completo . . • • • • • •• Servicio limitado . . • • • • • ... OC~clnas de pruebas •. , ••• , • . O.tlclnns telefónicas • • • • • ,

6 Sl 85

270 24 12

alción a. la eJecución.

Seguirá la misma ruta que hará el Príncipe de Gales,

Por decreto de ayer del M1nls· terlo del Interior, &e ha conccdt ... do cnrta de naclona.llzactón al se .. fior Pablo Vldor Doctor, de nac1o-

n'illd!~J3.~;mJtdri~. que desde hBce tiempo re.stde en Santiago, es ac· tualmente Director de la Escuela de Artes ApUcada..s .

Inés vl.&te un del.a.ntal blanco con listas negras. y María Cartagena.

Se ha iniciado el veraneo de los

428 el Embajador de Gran Bretaña en su gira a

la Región de 'los Lagos Abogados subrogantes de _ .

los jueces de departa· -Vanas mento

scouts y guides brigadas han Ínstalado ya sus cam­

pamentos en Peñaflor ,1 Las o!iclnas de mayor trt\flco co­m o ln de Santiago, Va!pa.nliso, Anto­:aga.sta. e IQulque, cuentan con LLPa· rntos telegrátlcos modernos, de gran rendlmhnto, entr.e los que se cuen~ tan el lmpr~or rápido Slemens.

1 Los demás centros pt'~ncipales ex­lllotan su servicio de Whentsto!le y en Dúplex doble corriente, operado ~ mnno.

El resto se slrve por npnro:tos Mor· ae OC. y CA., operado a mano.

Efx.!ste, en consecuencln, intercam­'blo telegrá.tlco dlr~cto entre l9s t!· légratos nacionales de tod.os 1~ poi­ses antes mencionados, por el Telé~ grato del Estado de ow:e.

Este Intercambio se hace exten~ slvo-c.l l].o.lg-ua.y y Paraguay, por ln-~ termed~o de Jas U~ del Telégrato Nacional Argentlno. Ademj.s, por in .. termedlo de lR.S Empresas de Cables e Inalámbrlcli rstablectda.s en el pn!s (" All Amerlca Cables Incorpo­xa.ted Co, The West Coast. ot Amé­rleq Te..i..;,.,-an.h Co.. y la Com;m!S.Ia Transradlo Chilena", ~ Telégrn.Io del Estado se mantiene en con~Xlón tc­l egd.tlca. con el extet!.ar .

Además. por Jntermedlo de las rn­dloestac~ones rosteras de la At~tnndn Nnclonn.l, el Telé~n!o del Estado, hace el servicio de comunlcncloncs con las Islns Moch"L y Junn Ferné.n~ d ... z y con los TerrTtorlos de Aysen Y Magallnne.s, en cl lnterlor del pais. Y con lns Islns Ffllkll!.!l.d (Malvlnas) en el exterior y los buques y va..ry~1res que nnveaan por el mar terrltort'll.

En su Térdmen interno. el Telégra­f o d~"l Estado tiene estableo!do los siguientes servicios:

'\ Tele,uamas extra rd.pldos; Telegramas ur~C!J.tes;

. Telegramas ordlnarlos¡ ,/ Te!egrama.s lQcales, a. "media. ta ­l rltn";

"\ !f~f:;:a!e¿;g Con respuesta pagada.; Telegramas múltiples;

/ •

,Excursión de turismo al ). Sur de Oule

B ta.fi Slr ta. el lado argentino, en el lago Na­He~:tg~:t;dg~l?t~~r:~om~afia.~O de hu¡fh~~~fStro de Relaciones Exterlo-su famllla, partlrá. el viernes próxi- res ha. impartido las instrucciones del !;l~tt~ ~c~~~~g~Ó~ ~e f~~s dia:~;,er una caso a las autoridades d~ le. zona aus·

La COrte de A~laclones rectWcó Ja Usta. de abogados subrogantes de los juec:s de los departamentos d~ su jurldlcción, por lo cual ella quedo en de!inltlva, como sigue:

Paro. la. Llgua: Jnclnto Escudero !1a'aciltda a á~ ~ ~~6m~~n s!fi%~ g~ffto~~ El dlplom6.t1co serrlrá la mlama á 4 bl

~t~a~~~ ~aJ:g:~á,f~o~eÍ~ i!_n_~...:r?'-::h:-c~-~-~-:v:-"l_•1_:,n_. -:d:-o ho.cerle m s agra 1! o su Oy:~d~~taendo : Heraclto Martinez.

Para Los Andes: Alejandro PWrro O.ses, Santiago Arrlagnda Sanh'.leza. Alfredo Rosenda Verdugo.

Sin necesidad de Hoteles ~- Para. Sc.n Felipe: Oustnvo Sala.s, Franclsco B. Oovarrub111.8, Cl\:ndldo

Pé~C:ra. M~~~lun: Néator V.o.ld.Cs. Jasé Miguel Arayo., Pedro Alllende Cav:l· viajarán los turistas en el tren a la Región de

. los Lagos daPara San Antonio: Enrique Her· nAndéZ de hl Fuente, Alberto San• fuentes Echentque.

El 26 del notual saldrá de Santla.go el primero de los trenes do turismo que ho.n organizado los' Ferrocarriles del Estado.

Estos trenes estarán compuestos d.e coches dormJtortos y comedor, c. tln de que los turistas hagan su glrll sin necesidad do recurrir a otro hotel que el mismo tren.

Se recorrerán en la glrn, que duro.· rá. diez dfa.s, las reglones más hermo· so.s del sur: el Salto del Laja, Lota, La.rnquete, Penco, Tomé, Dichato. Vo.l ­dlvln, Corral, Niebla, el Salto del Pll· malquén, el Lngo Llnnqulhuo, el La·

Nuevo itinerario de la Cía. Italiana de Vapores

La Subsecretaria. de Comercio ha recibido el último itinerario de ln Navigaztone Generala Italiana.

Los vapores "Vlrgllto", "Oro.zto" y "Colombo". saldrá.n de Vnlpara.lso, con intervalos aproximados de un mes en las !echas que se indican:

"Oro.zlo", 15 de enero. "Colombo", 14 de febrero. "VJrgUlo", 21 de marzo. "Ora.zlo", 18 de nbrll. "Colombo", 14 do mayo. "Virglllo", 18 de junto. "Oro.z1o", 18 de julio. "Colombo", 12 de agosto.

go Todos los Santos, el río Petrohué. ~uerto Vara.s, Puerro Montt, etc.

Todos lo.s puntos Indicados y que no se encuentran inmediatos a la vio. térrea se vhttaró.n en automóvil o vaporcltos especlc.lmente contratados por la Empresa de los Ferrocarriles, de modo que el turlsta no tiene que preocuparse de ningún eletalle. Ya ba. sido ndqulrlda la mayor1a de los pasajes para el primer tren, cuya

caf:~dd:tC: a:ed:~ ~~~n<Üiclna de Intormacloues, Huérlanoa 864.

Pc.n San Bernardo: Enrique Cam•

Pu;~~· B~:~a.~~mX~d~~f:~:Ptno. Para. Rancaguo.: Pedro Pab.o Caro

Rodríguez, Ulda.rlcio López Moy11.

en:~~ ~ea~~:u~r~ido Gé.lvez, Ca.r· los Amestl, Osvaldo Montero.

Parn San Ferna.ndo: So.m.uel Lla­nos, Alejandro Solnrl, Joaqufo. Gon·

zA~~ san Vloente: Luls del Rfo, Ma­

nuelp~:zPeumo: Pablo Varas Arro· yo •

Chile financiero Y econ4· El A ~zobispo de San· mico P'

SOlitARIO DEL .NUMERO 4: tiago y EL CENTRO DE ESTUDIOS BE•

Do.tos estadísticos de la. RcpúblJ..ca. Al término L~~1 'fa5~~bor anual del d~a~c!!e 'centrnl de Ohlle. Bajance;,s. Centro de Estudlos RelJglosos, el

Banco de España. sección de Es· ntmo. y Revmo. señor Arzobispo de tudlos ccoOómlcos y tlnancleros. Santiago ha eñvlado 4 los miembros

Tipos de Descu'entoa de Bnncqs de la. 1nstltuct6n el siguiente men-

Cet:ro.á~~~:uo;~:l~~eno~r!~. vl~~~~~qs eat~l poner ml ttrm.o., hace dos rulos

que encierro. (Editorial). aoi~~~tr~ J'~eE~i~d~~;a::u~~o~~~~~6 ~~J!~d~0 dtfo;~~ J!~~o~alc{e g~~~éib~a~'tseni~eel e~ito e~!erii: t~~

OI¡t~~oe del 8 oJo de interés. 01f~· obra reo.llzada por ustedes has-El problema leQhero. La. orgo.~- to. hoy es verdo.deramente ndmlrable;

ct?,ghfl~ ~f::~~~:~o~p~rc~~ó:ico" Y ~~Jt~ dheac~;~~o ~~ ~~e~dsn~;~f~te~ "La Ar¡rentina E;ponómlca". olas es completo. enorme. Cui\ntas

Bueno. acogida ha tenido en los circules socla.les y deoortlvos lo. ex­cursión de turl.smo al Sur de Chlle que orgn.niza. el Olub Deportivo Na­cionc.l , Sección Turismo, para la. se· gundn quincena. de esta mes.

Durc.nte el desarrollo de este vio.·

El "Vlrgll1o" ba.rá. servicio regulnr a Chlle todo el presente o.ño y si~ gulentes.

De los tres vapores QUe hacen este servicio, 601o.mente el "Orazlo" y " V1rgll1o" tienen dos cé.maras !rl­gori!icn.s cada uno, cuya capacidad aprox.lmndB es de 46 a. 70 metros cú-

Ln desocupación en nuestro pafB. peisonns oyen por primero. vez COS38

m~~u:~~~~~g~l:~est.tende a d~- ~~inn~ld~oj~:tb~; lsti~~o~~er~: ¡nsr;':. e~~t~~l~:r~~:rl~~s ?~ ~:~~ el~ obra de ustedes es algo gran· i~ q~~n~aJ! ~y~l:sin:ré~lsiJ:r~~

zonu. auatral del país, ta.les como Concepclón, Talca.huano, Pc.rque de Lota, Isla Qulrlquina, Temuco, Val· d lvta,. balnearios de Nlebln, Amar­gos, Corral, Angnchllla, Osorno. Sal· to del Pllma.lquén, Lago Llnnqu1hue. Puerto Montt, etc.

de comercio. de ..• grande ... y como todo lo que A través de Jos mercndos. Los :r;.e- es verdaderamente ftande. nació pe­

goclos en ~tenerat. El mercado qo quefla. y sin estrép to · od oto v trutos del po.is El mer· A todos los miembrO! del Centro

~:do ~e :nnado vacuno. La Propled~.a ml.J más ~~ctuoeas y ent~laatas fe­urbana ., rural. El mercado del dl- _llc~taciran~s i9 de diciembre de lOSO. nero. El mercndo de valores. El m~~- -(~o.) g Crcsclll\te Errázurlz. Arzo· cado del cambio internnclonal.-R. v • b1spo de Sar.;lago".

Con todo entusiasmo se ha 1nl­c1ado Ja temporo.da de vncactones en las dilerentes brlgadaa da acouts y

gui.~:5'csmpnmentos ln. v1da al aire Ubre ofrecen a. los jlvenes sus atra.c­tlvos, a la vez que si:rvcn pc.rn la

~:~~~ ~~&ly:,;~~~c~hno~ a~e~~ tr~~~Í~~AFLOR. -En este altlo es­tU ncampadas alguno.s brlgaclns de scouts que han desarrollado un In· teresa.nte programa de labor. conqul.s­té.ndoae la. slmpBtfa de vecinos 1 ve­raneantes.

EN SAN ANTO~no. - Se encuentro. la Brigada de Gu1dee, Liceo N.o 6, a. cargo de su comandante, la sefiora. A.•Ia:rta Amengual y de la sellorttc. Te· resa. Blavl. Las g..tldes están desarro· liando un buen progra.ma. de e.xeur· slones.

LA DRIG~IDA VICENCIO, A BA·

RRA.\\CAS DE PffiQUE. - Estiln abiertas la.s lnBcrlpclones para. esta excursión, que se verl!lcan\ al sábado ~~ ~n~a~~J~ l~B·Pi:q~~toreseo eltlo

Dando cumpllm.lento a un acuerdo del Directorio Provlnclo.l, se avlaa. a los scouts que deseen concurrir a es· t:l. excurslón pueden hacerlo tnacrl· bléndose maliRDa miércoles desde lu 18.30, u. las 19.90, en Morandé 75-l, c.iempre que 8\1!1 brigadas por algu· no.a razones estén tnactlvo.s.

iO d~a ~ieta~en~ ~ip~i!~. ~: Cocalán, en San Fernnndo. Las ln8·

crw~I0.fM,.~sttMt1ó1i~oBES ES· PA.~A. - Con todo luolmlento &e ve­rilicó el Doml.ngo la entrega de los

~~~~~ ~~o 5~ac¿~ouet,. df:c~~fl':m: .se presentó correctamente, meN~en­do su actual comandante la.s tellc1-taciones de los QS.J.s~nte&.

El Gobierno agradece los serVI­cios del ex-Director General

de Servicios Eléctricos Comunicación del Ministro del Interior

El Mlnistro del Interior he. envln·

~~-i!J'f::ct::r 8~~~!f ~~ml~ic;~~~~~~ Eléctricos, sefior GU$tavo Llra, con motivo de haber presentado su re~

~~~:· raa~rit~~~!fJ~l ~~rgÓb~~.Rec-''Oon esta techa, el Gobierno ba

dado curao al Decreto que acepta lo.

:n~~~: D~~~~rtag!ne~~Í d~f~ s~i~ vt~s Eléctricos, en atención a que

ha. sido designado para ocupar el alto cargo de Recto.,de Ja. Unlveral· dad de UhUe.

El Ministro tntra.scrlto, con sentl- 1 miento lo ve alojarse de la Dlrecclón General de los Servlclos El~otrtcoa,

~b~ar~ó~o~o~Ím~~zilto~i¡~Jo~:~~~~~ 1 tUteos y &U prepru:aclón general.

Tengo, a.sii:iiJamo, el placer de agra.... decerle sus servicios.

Dios guarde a Ud.-C. O. Froed­tlen".

Los cuadros que se en Sevilla

exhibieron

están a disposición de sus dueños Las Inscripciones se reciben en la

secretaria del Olub Depoxtlvo .Na· clono.l Huérfanos 1017.

bl~~~·a lineo. hace escnlc.s en los puertos europeos de Ci\dlz, Barcelo­nc. y Marsella. De regreso o. Chile he.· cen escalas especiales en Cartagena, Puerto Colombia, La. Gunyra. y 'I'rl­n1dnd. S. L':'producolón mundial de trigo e.n

1929 V lOSO. LBS Bolsc.s de Valores. Lo a,ue fi9.n

estas tnstltuclonea. Los art.Sculos alimenticios de pri·

mern necesidad. ~ecesldc.cl ele am91-dor sus precios a los costos etectlv~. -I. M. L. Coopm;..

En la Cancillería Ayer estuvo en la Cancillerfn el

Embajo.dor de los Esto.d06 Untdos, Excmo. seftor Oulbertson.

Se nos ha. pedido poner en cono­olmlento de los artistas que :pnrtlct· pa.ron en la. Expoelcldn de Sevilla, que los cuadros se encuentran c. d!.s· posición de ellos en el Museo de Be­Uu Artes.

Los dlplomBS que acreditan 1• re. compensa. que han reclbldo se en­cuentran tamblén c. dl.l!lpostclón de los artlsto..s en el M1n!.ater1o Qe Re­laciones Enorlores.

En\e"medadeS OhUe tiendo a ser uno de los prlA­clpRles pnfses l)roduotores de tn1ta.s. El se.rvtclo de frutioulturo.. La. Polt· cfa Sa.nttnr1n Veq-etnl. El control ~e

Estatutos del Instituto de Ingenieros de Minas

En cum.pllmlen3> del acuerdo to. mado en la aeslón 1naugu.rul del Ini• tltuto de Ingenieros de Mln-u de Chl• le, el Comlté Dtre.::tlvo Provl.sloDAl t:..a. en v1ad.o a. todas los m.lem.bri).J fundadores de atta. tnstltuclón wu:r.

~~~ ~ft~Y~la~r::~~ P~~~ &e.ntarlo a. la Junta Oenera.l que •• celebrará, en esta. ciudad, el 20 del presente mes.

Como se desea que en c.quella fe­cha se aprueben en forma d.e!lnltlva

!~sen~rc~tut:;~ili~~t~:s qudc ·~~{\; ~e~~~ed~~ar.a ~al~e~~~:~!i~~~ ble, l.u obse.rv.lclonea que dlcbo pr~ yecto les !lugtera, a. nu de que e.l Co. m.1t6 disponga del tiempo neeesDl'tf para considerarlas y bncerla.s val~ en la. Junta Generel.

ha~~ ~~~~:;>!1 ~~!~~~~e~~: ~ té~~1~~7~~c;.~il~n::! ~~

EXIJA EL MEJOR

GINGER-ALE COCHRANE

o e' la. exvortnalón.-E;. V.

DesocUPación. - Jonauln Wa~':r Larra in. APROVECHE UD. LA OCASION DE HACER

Es lot1' ago CualqUJer desarreglo de las v1as di­

gestivas debe ser atendidO mmedlata­mente, para evitar mayores males. ,Tomando

Los mercados del dinero. Cosna de Estados Unidos. Tnsa do

descuento a dos por ciento y c~o. do mll Bancos que suspenden ~ operaclones.-1. A. A. Howarth.

El cartel azucarero. Las ouott\!1 qe exportación.

El Presupuesto ordinario de lo. N.l!· :Ión tuuu el nresen te afio.

Los mercndos de metales. El etta· no. El cobro. La. olatn. El oro. ~ plomo. El hierro. etc.-R. J . B. M. lr~ ~~~¡~,,~LlOSO, El estafto !!.n

UNA EXGURSION EGO] OMIGA a la HERMOSA HEGION de LOS LAGOS DEl SUR EL 26 DEL ACTUAL SA LDRA EL PIUJ\tER TREN

Tren • r Lactomagnesla

Ud. oottndrá rápidO aliVIO porque Lac­tomagnesla es una leche de magnesia especialmente preparada contra estas enfermedades.

Interés Que producen nlgunns a<;· clones de Sociedades nn,.O,nfmns.

Interés Que producen n.lgun·o!l b,Q· nn~.

Los nnfaes de rnnvor r:nl'\sumo de Cflhl"e Pn e l m1mdo en 1929.

El tren correrá los siguientes puntos: Coneepel 6n, Lota, Laraquete Dicha.to Tomé Penco Temuco Valdivla, Osorno, Puer to Varas Y Puerto 1\lontt . La giro. se completará' con exc.i.rsione¿ en a.u'tomóviJ ; !a por a los SALTOS DEL LAJA 1' DEL PILMAIQUE N, A CORRAL, NIEBLA Y A LOS LAGOS LLANQUI­HUE Y TODOS LOS SANTOS, ll egando hnsta Peulla.

Base: Htdrato de mame•••·

Droguerfa del PaoiUca (Dropal

M. R.

M~t'\r1ero p,,hUao. Ll\ RenCI~D~tTaS de 11Bnncto en dlolombre de 1930. Los proclot~ de lu cn.rnes. eto.

EL ~AL~R DEL PASAJE, lncl'.'yondo desayuno, almuerzo, unce y comida y alojamiento en los co• ches dorm•tor10s, ~urante los diez d•as qoe durn el viaje, es de $ 760 .

Por $ 200 mas se tiene derecho a las excurslo nes en automóvU y vapor, Incluyendo comidas y aJo• jamlento una noche en el hotel de PeuUn .

Ph.a prospectos y adquiera pronto su pasaje en la OFICINA DE INFC\Rl\tACIONES HUERFANOS 864, TELEFONO 85675, '

• EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE

Hoy se reunirá el Sindicato Pro-­fesional de Metalúrgicos

"Un mayor acercamiento entre gobernantes y gobernados, cimenta nobles principios

democráticos"

Hoy elige su nueva M l D

. . esa e uect~no General

de la Confe;..._rac10n Republic en la Casa del Pueblo. - Se tratará sobre los

beneficios de la Ley 4057 Se ha orge.nl.zado en Santlngo el

Glndlcato Profesional de Metalúrgicos que cobljari en su seno a todos 1~ obreros quo se dedican a lo.s artes mecánlcl.\.8 y ramos slm.Uarcs, para emprender una obra de vasta cultu­ra y acogerse a todos los beneficios quo contempla lo. ley 4057 de orga .. o!zaclóo 61nd1co.l. Para el efecto el

jueves 8 de enero se reunió, en la Casa del Pueblo, un grn.n número de obreros y acordnron presentar el acta de Constltuc.lón al señor secretario de BieneStar Social, en que la comu­nicaba ae organ1zaban bajo el titulo de Sindicato Profesional de Obreros l\Ietnlúrgtcos, quien prometió enviar

díce la nota invitación dirigida al presidente del Congreso de Alcal­des por la Confederación Republicana. -La atención de los humil­des y los servicios administrativos comunales. - Texto de la co-

municación respectiva

Cívica ana de Acción Hoy celebrará l1.Dtl. importan!'e

Con1edemc16n Republlco.na. de Ac ~ 16 sestón el dlncto 1 a. la ele~c1ón de la nut!va mesa ~~tf1vlca, con el ~bj genera¡ de 1 term.in.ol. su periodo el 15 del presente mvo., en atenotón !to de prcoetlea

es. que et actrua~ INTERES QUE EXISTE POR LA.

ELECCION

Asociaciones de Cons­tructores de Chile

Cita a junta general para el -o.lércoles 14, a las 21.30 horas t'n ~~~nfe'!·3~U:~ tratar sobre' los

Nombramiento y ampliación de la. com.lslón de reglamentos.

Admts1ón de nuevos socios. c-a~~~ón de prensa y propa-

Nombrar del~gados ante la. Con· federación de Coopernttva.s de Chile.

Renresentaci~n comunal. Defensa profesional. Se re®mlenda espcclalmenW 13.

r~lstencta. a los constructores que .. un no hayan firmada. los regbtros ele l!l Asoclnclón. se les atenderá f'n 1'1 local de sesión y en Moneda ~~1~ i~ic~~' 9, todos les diCLS, de

un inspector parn dar a conocer los distintos puntos que truta la. Orga- Con motivo de la. gran mani!esta.-nlzactón Slndlcal. clón que la Con1ederac.16n RepublJ·

Para hoy martes n las 21 horas se cana de Acción Civ!ca o!recerO. a l cita en la Casa del Pueblo, Agustinas congreso de Alcaldes en la Casa. del 2450; por lo tanto, se encarece la Pateblo, "1 que consiste en un té so· asistencia de todos los obreros que claJ. al cual se lnvlta.rá, además del cstin dentro del gremio metalúrgico, Congreso de Alcaldes. a los Minls­a la gran asamblea que se llevará a tros de Fstado, Cuerpo Diplomático, efecto a la hora señalAda. miembros del Parlamento y represen-

El registro de socios para Ingresar ta.ntes de organizaciones obreras, el a este nuevo cUrectorlo, se encruentra Presidente de dlcba entidad ha en­a. las órdene5 del secretarlCJ pe.rma.. viudo al Presidente del congreso de nente de la. casa del PUeblo. Alcaldes, set1or Almanzor Ureta, la

____ .c•...:lgu'-len--"'te'- comunicación:

Instituciones que citan OOMITE COMPRADORES DE SITIOS A PLAZO POBLACION SAN

CARLOS.-Reunlón eXtraordlD.aria. hoy a la.s 20.30, en la 03119 Sa.n Car-

los 312. CONJUNTO TE. ... TRA.L IQUlQUE.-Reunlón geoer~ hoy a las 20.30,

en Ma.tuca.nn 60-A. SOCIEDAD UNION DE PELUQUEROB.-&mn!ón do d!rectJOrlo y aspi-rantes a aocloe, hoy a 1Js 21.30.

Fallecimiento SOCIEDAD DE S. M. LA UNION NACIONAL.-&slón ordlanrla hoy

3a. detac1o de existir el seúor Rl· a las 19, en Bandera 657. r ..rdo ZüfU•o Morales. socio funda- SOCIEDAD LA UNION NACIONAL, CIROULO A- PRAT .-.Rounlón el

~~ ~ l:on.~~ed~~rt'f::m~o 1~ ~~~O 15, a 145 21. lloras desde 1511

hablt ló UNION DE CENTROS DE LA. JUVENTUD CATOLICA.-Retmlón de A'"da. Chile 1489, s.l ~~entert~c lit~ la junta ejecutiva.. boy a. las 21.30. u.,..¡. COOPERATIVA MIGUEL ANGEL.-Reunlón de coo.sejo hoy a 1 .. 20,

se ruega ' los socios se sirvan -en Puente 682. compallar el f~reuo. SINDICATO PROFESIONAL DE MUSICOS DE CHILE .-.A junta geoe-

En el Teatro San An­kmio habrá velada el

Domingo

J l;~~~~~~p~~~:re~ ~ P~: 1 Jre&ante velada. paro el domlngo lD honor y beneticlo de su d.irectof crtlstlco, seftor José Cocever, desto.· cado &l'iclonado de nu~ro mundo obrero.

ral el 14, a las 14, en Avenida. IA Paz 134. COMITE PRO DEFENSA IND:JSTRIA .METALURGICA.-Reunlón ma-

fie.no. miércole3, a lo.s 14, en Romerao 2670. SOCIEDAD GREMIO DE ABA.STO.-Reunlón de directorio l>o~ a las

21, e nSa.n tgn.Jcio 84. 1 F. O. F. Ch.-Asamblea genernl el jueves 15. SOCIEDAD E CHOFERES MANUEl> MONTI' .-A sesión de directorio

hoY a lo.s 21.30, en Ollvares_l_M_ac... - ----

Sociedad Unión de los Ateneo Tipógrafos

Popular Chile

'de

En est:1 oportunldnd. se llevará a las bblu el gr.::.clcso s :ll.nct"' "De Pelequén a Santiago". - -m~=~~.~enerá "La casa d~ los

Con agrado han recibido los com­ponentes de esta. 1nstituctón el ofre­clm.lento de tres becs.s para. socios o ex·socios en ln Escuela Polltécnicn de carmen N.o 302, dtrlqlda por el co­nocido profesor D. biaz Ga.scogne. Con este nn se tnvlta a las señorns o señoritas que se crean con derecho, se sLrVan pasar a. lnscrlblrse o. Mone­da N .o 1118, o!1c1na 9, de 11 a 12 y de 6 n. 7 de la tarde.

Habrá. a continuación un neto de Yariedndes a cargo d~ varios ele­m entes t1el arte teatro.l.

Las entrade.a se pueden oJf.e~er desde luego en la secr::t:uía de 1n lnstituclón, P=<lro Lagcs úJ:

!:nstituto de CoG'!JB:i.'é'..­ción Obrera,-

• 1

bll~nJr~~~ :ee s~~~;u;l~ 8~J~; consultar en la. secretaria. Por corres­pondencln, a cnsllla 3276.

nt ESPECIALIZADOS EN AFFICHES

LOS TALLERES LITOGRAFICOS

de PEDRO FRUGONE

Cordialmente solicitan el concurso d

dibujantes en affiches para proponerle: órdenes d t b · · di e ra ajo, m ·cando dir ·' - .eccton exacta, informes r referencias de trabajos

ejecutados.

PEDRO FRUCONE

CASILLA 350 VIÑA DEL MAR

SantiagO. 8 de enero de 1931. Señor Aimanzor Ureta Presidente de la JunttL Orgo.n lzado­tn del 2.0 Congreso de Alcaldes. Pre!en te. Distinguido señor: Tengo el agrado de poner en cono­

ctmlento de usted que el Directorio General de la Conlered.:lclón Republi­cano. de Acción Civlca, en sesión cele­brnda el martes Ultlmo, ncordó por u.na.nlm.1dad ofrecer a los sellares Al­caldes que concurran al congreso que se inaugurará el sábndo próximo en esta cnpltnl, un té social en la Ca­sa del Pueblo.

Las relaciones de armon!n y corcUn.­Udad que deben lmpulsar tanto o. los señores Alcn.ldes como o.l pueblo, son

;~C::n v~~a mn;~:l c~~~~~~~~~e Y d~~~i: den la cooperación de todos en pro del bienestar y progreso de la colec­tlvldo.d.

La Confederación Republicana que se tunda. precisamente en estos pr1n­clp1os de unión y cooperación clvlca, considera que UD mayor a.cercam.Ien- , to y meJor conocimiento entre go­b~rno.ntes y gobernados, además de cimentar nobles prlnclplos democrá­ticos, rea.U.zarla las a.stJlraclones varias veces manttestadas y re­comendadas por S. E. el Presi­dente de la. República.. en orden de hacer llegar a los humttdes las aten­clones de que no han disfrutado, re­fie.1ándola.s en el mejoramiento de los servicios admlnlstra.tlvos y comuna­les. muY especialmente en cuanto se refiere a los numerosos y muy po­blados barrios obreros.

El Directorio Gen'eral, que espera de este contacto de los sedares Al­caldes con el pueblo, ópttmos y pro-

Cooperativa Miguel Angel

vechosos frutos parG la colectlvldad, Existo un ma.rcado lnterés en tro 1 no duda que hnbrá de ser honrado dos de la. Con.!ederaclón Republlca.

03 directores gen

con la aceptación de esta invitación :llrectlvn, cuyo acto se atectun.rá. e0:'i,1 por lo. elecctj)o. d!r~les Y dlputa~ y en tnl seguridad queda aguardnn- local de la. 5ecreta.rla general ubicad sesión de hoy a. 1 o. nueva. tnesa ~~',..."~a~~!~ !fsg~~·~t,r:· q';,':, ~~oc;¡;~~ • o eo la Cru;a <le! Pue~o 21.30, en el el honor de recibirlos en lo. Casa del POSmLE R EEELECCION DE LA. ' Pueblo. ACTUAL lllESA

Augur{lndole UD feliz y brillante En los circulas de la Con!Cderaeló éxito para. el Importante torneo al- babda acuerdo unánime de reelegir la ~ 68

nos ma.nUesta.t> caldlclo. saludan muy atentamente a nos en los cargos mM nltoa de ln dlre" tual mesa d1rec~lva

1

ayer que Ud. o.Umos. y SS. SS.- Lul.s Moreno labor desarrollada. durante todo el perf~ón, en atención a.'¡PfJr lo me. Fontnnés. Presidente. - Julio Césnr '-:::===-----------T:~:.:o~q:u:e~te=rmlnn=~:_· -=•~et:lc:len:'"' A.rnnclbin, Secretario Gener_a_L _______ _

En la Sociedad Unión de Tipó­grafos

Unión Social Mutua. lista

Con toda • ctl 1 nuevamente su. 1 v dad ha ln1c.J por las repa.rnt\oribores, suapendl~t!o ~~~o e~ e e\a~oc:' soec~a~u: iin e!Jctu~: a obJeto de c~Oclldades ncces~rdo. tales y ba.Ues loatu;á.~ velad9.8 cUl~' go~ sé.ba.do últ ados J DomJn: mero. velada. lmo 88 ereetuó la ¡,:ada de Boy

8sc~~~~U~ de la rrt· &Uez, que mantlen nuet Ro11r1:

Representantes d~ ~~tn lnatltuctén clones amigas, nslstl versas tnstJa.: que terminó en laaeron a esto acto de la madrugada Primeras hom$

El sé.bado próximo se efectuará un bnu' ' laa 22 hora1 nor de las fam~ de s¡;~e.t~~ h0.:

Centro Soci~l San Ig. na m o

Este Centro acordó neral celebrada últtm en IU!óa ¡e. decer por intermedio ~m~te, a¡raJ. a todAs aquellas perso e & Prensa. generosa. ayuda tacUI~ Que con ·~ de delegados de' este Ce~~ el euvtq gr~lo sá~~a~~~lcgel de VatdtV\a~ Oou• Po de Excursionist:es:r~~ el ,ouer~ excursión a "El AbanlcO'' ar un~

Se bnn tnlclado los e k

lle~arRr~xl:::~ct~b~~· :el~~a 2~ ~~~n:~-Oclo qe sus foodos pro-eataod•rte. eo La Mesa que p r esidió el acto en q u e fué entregada l a tarjeta el ~:!"~~;!i:1~~ d~0~';,~~~~ 68:tenderá de oro y plata a l socio honorario señor 'Agustín Edwards.

tos de los ntletas para ef enamlen. to organizado por el cons~J¿n~eona~ tlvo de la Untón de Centros epar.

Con gran éxito lnlcló suS dades deportivas el qulnto eqJ;tt~¡

dlílriamente de 19 n. 20 horas, en el local antes dicho, donde los socios pueden pasar a. retirar las entradas para. su d1atr1buclón.

Círculo Obrero del Co­razón de María

C!tll.Se a reunión a todos Jos a!l­clonndoa del ex Conjunto Arte y Cultura, de la O t. F. Puclma, re­unión que se llevará a efecto en el local del Circulo de O. del cora­zón d.e Maria de esto. ctudad en Coplapó 1135, mañana., de 20 ti 22 o el domingo 18, de 8 a 12 y dé 14 a 18 horllS.

Junta Ejecut iva de los Función teatral en ho-Dueños de Mejoras nor de la actriz Aída

basketball de este centro 0

F estival de hoy· en la Sala Teatral New

deEitf'~~~e~0acie I~~tcf:d 0: ~::~~6, Silva la concentración a que babia convo­C!ldo la Junta Ejecutiva y el Sindica­to Federal de Arrendiltarlos, concu­rriendo gran número de personas afectas a la ley 308 recientemente re­

J

York El Conjunto de Comedias Nlcanor E'kUtONOR DE RODRIGO ESC,\RDD

de la Sotta, está preparando con to- 8 noche, a las 20 horas se 1n1 do entusla.smo una gran velada. nr- ciará el gran festival artlsitco qu; tistlca para el Domingo 18 del pre- se ha preparado en la Sala. Tecnrel aente, en el Teatro Snn Alfonso con New York, situada. en calle San FroJ¡., el objeto de rendir un homenaje de cisco 608, en honor Y beneficio dt.l slmpatia. a su dama joven, Aida sn- conocido chanssonier cómico sefu!t va, que se ba destacado como un Rodrigo Escardó, quien cuenta coq vallosislmo elemento del Teatro A!i· el concurso de destacados o.rtls~ l clonado Chileno. profesionales como Los VUelas, VIO¡

formada. En esta reunión el secretario dictó

una importante con!erencla sobre "Datos lltstórlcos y remembranzas so­bre el problema de los duefios de me­joras". Hablaron diversas personn.s sobre tópicos relacionados con la ley en refere_ncla y se rea.lizaron Impor­tantes numeras artistlcos que :fueron de aceptación general.

Finalmente, se constituyó el Comi­té de Duellos de Me¡oras y Compro .. dores de Sitios a P a.zo y Arrendn· ta.rlos de Plezn!l de AlquUer.

La segunda concentrac10n se efec­~ó h~~asl.a Población La Legua o. las

Se acordó concurrlr en masa. a la Concentración preparatoria de la Convención, el Domingo 18 6 hs 10 horas, en Puente esquina de Rosas local del Teatro Israelita, a fin de

r:~:~~eJ l~~b~~~ci~~. trabajos a

Federación Santiago Watt

br:!a ~Fgtuclón, en n.samblea cele­omingo, constituyó el dl­

~~ctr:l~ del presente afio, quedanc1o .~.arma siguiente:

do::resldente, Enrique Caro, reelegl-

Vlcepresldente, Segundo Garcia. Tesorero, Ernesto Mada.rla a . Subtesorero, René Paredef · Secretario, Manuel R'que~ ~~secretario, Marcos. Rebo~~do

Raúl e~~:: ~=~~~~ MMan?el st\ez, nuel Moya, Amadeo D . López, Ma­mo GoilZ!ilez. n.za Y Nlcode-

vo D~J~~r1~ hnberse recibido el nue­tura a la. m~:,.~rf~o~;~~l a dar lec­~~or;[fn,1e~uednndo cttacÍos b:fn.g~~ comtsloner.z te, para nombrar las

leta: Imperio, Suzzette, Drellux, 1~ El progtama que se realizará es.. Velasquez, Lo11 Córdovas, La Gcy~

tará n cargo de los mejores e1emen- Romera, Gana Edwards, Ortega, tos que nctúan en la capital, por lo Razores Brother, Ln E!meraldl ~e P~~m~;t¡8 sdi~~~crg~adien.~~al~rte, ~ii-~~.lto, Yolanda carvaJnl y var

po~~~o~~!~e:~.ca~~ ~~e ~:op~~!~ antmi~~t~~~~6~a!:a d~~~ar:e 1} f~nse~~k~~:pr~o!~d~~b~~ fr:~e~g~ ~~~~a~ l~e-~~? l)Or un& rt¡l~ ~~o~~I~a.ndo Moock, titulada:

Cuadto Dramático "El Arte"

Sociedad Cooperativ& Congreso S. O. Ltda. Hoy, n lns 21 se reun1r6. el Con!r.•

jo, en Rosas 1036, con el obJeto dt tratar varios asuntos de urgente rf• solución y constituir el nuevo COn• se.1o Adm1ntstratlvo.

La Junta pasada acordó adhcrlr&l a la próxima Convención de Compra• dores de Sitios a PlllZO y oueñ01 dJ

Con este motivo se clta o. las dt­versas comisiones para. hoy, a. las 21 horas, en el local do costumbre.

~~gJ~'· ItO.:~bróTg~~~~~091 a J~J Fuentes •

Soc. Vin. Francesco Cinzano & Gía. lt~a. NUEVA EMISION DE ACCIONES

Se avtsa a los señores ncclonistas que el 28 de febrero entran· te vence el plazo fiJado por el Directorio parl\ que los ncotontstas QU'J lo deseen hB[Jan uso del derecho de preferencia que les ncor· dó la Junta Genernl Ex-traord1nnrla de Acctntstas en Asatnblen de 23 de agosto último. Los accionistas que deseen usar de ese derecho. deberán o.credltnr su cnrticter de Accionista con In pre· aentaclón del titulo respectivo en las otlctnas de la Sociedad. AV. General Bustnmnnte N. o 304,' podrán previo pago de S 100 por acción suscribir una acción de lo. nueva. emtslón por cadn cUI\tro que posean de la antiguo. Lns acciones deberán quedar &U~crl.~ Y pagadas antes del l.o' de marzo entrant~. fecha en que e

1

Directorio disuondró. de l n.s que no hubieren sido sUSCrtta.s por 195

a.ctuales accionistas. Alfredo Lewin C.

:: :

] osé Cugnasco Director Geren te Interino

Snntiaao, enero 7 de 1931.

V1Cf:•Prestdente Lt-18·B · ~·

Caja de Crédito A grario . E1_1 conformidad a los es tatutos, citase a Junta Ge~~~

Ordinarta d e Accionist as que se celebra r á el JUEVES 15 DE auér· R O A LAS 3 P . M . en la sala de sesiones de la Ca ja, f a nos 1381 ' á

El ~gistro de Trans f er e ncia d e acciones pennanecer ce·

r rado del 6 al 15 del p res ente inclu s ive . Santiago, 6 de ene ro de 1931. •<>EZ MAXIMILIANO lB"''

President• Lt-!4 E

. --ANTES DE SALIR a Veranear

PROVEASE DE LAS AFAnlADAS

Bl S

[" (GINGER-ALE - NARANJA - MANZANAS -

PAPAYA)

Y RARA FELIZ A SUS ALOJADOS

tn.lclad.o ¡encUull! electua~

de do~ ~cesarlas .s culta~

Dom!n.

;o la J>rl. ~la Br!.

ltl~t 1 lnstitu.

~:~ f~"l:':: JOctoo.

.n Ig.

~ó~J:: ~e~~,

1e~ e&ji~ 1 el CUer~ uor!. un~

renamten. .ampeona• do Depor.

"· us acttvt, equipo dt

en la . ew

ESCARDO as, se lnl· l.stico QUS la Teauel San Pran· lellclo del utco sefll!l'

~en:;u:1

~A~.~~ La Goy~ rtega, !!lleraldJ 1 y varl

~~arJe ~ \lll& rezil

:rativ& Ltda.

el CoDS"· obJeto d!

ugente rt• tuevo con•

l ndherinl le compm· oueñO!I dJ

t~os1 aJ~~

.t~a~ 1

ntrt\11· >nlstas 1 ncor· 1mbleB de ese :n pre· ld, ¡¡,v, oo por cuatro !Scritp.s iue· el 1 por los

Resultados del campeonato

del Atlántida

LA NACION. MaHés 13 de enero de 1931'.

Se efectuartín anteay!'!r vanos certámenes. venc10 la U. D. E.

En San F ernan'do

CAJA DE CREDITO AGRARIO Balance General al 31

ACTIVO y SALDOS DEUDORES

]1,695.06 "l24.724.os e ?36,319.60

Oo.re.ntta de grcnda agraria:

~\ ~~~t~D.fiaS ·:,: · ·. ::·.: :· ::: ~\ ~~~ri:::as· Y pie. o tñCto"neB" ·.: ••

••• • 1~m~~fn~ ::: ~~:~~mu~ s 364.~42.149. 63

8:~~H:: ~!fi~r~~~~~s·cte préstÜn~&:. o:: Garantlaa por operaciones de let.rna · • ·o Oarantfas adicionales geo ero.Jes · · · · • • ReaponsabllJdadea Jnd.irectos de consejeros

y empleados. • , • • . • • , o • • • • • •

TOTAL ..••••

108.496,605 . 99 14.112,148 .00 f-3.264176 .13 M26,071.00

103.668 .70

• 429.343,619.44

d e Di!clembre de 1930

PASIVO y SALDOS ACREEDORES

E. ADEUDADO A LA CAJA DB CREDITO HIPOTECARlO.

Por Créditos eed.ldos. • . • • , • • • • • • • •• • 101.SÍ6,30lí oo Adeudado en cuenta Contente • • •• •• •• 65.884,726.:25 e 167.l501,033 .25

Li¡za Yungay de Foot­ball

1379,644.17 2.4.291367.23

El Directorio de esta tuatltuclón

3.708.911 .40 ~ ~~=r~~~Y· a lu 20.30 boru en Se encarece la oslate.ncla. de loe

.se:O.ores delegados, puea ee tra.tarA el asunto re1aclonado con la entrega

4:28,006. 41 de premlo!.

Cursos de natación

Acreedores por gnranttas de prenda agrarta •.•••••••• e 264.942,14.9 .63

~6r~~~:: ~~~ :~:ri~l:: ~:ft¿,~~:I!:sde Pi-é~o.:: :: :: 1~¡-~~~:~~~:~g Acreedores por garnnt.fns de operaciones do letraa •• •• •• 48.264,176.13 Acreedores por go.rnntlas adlcfonales genernles .• o. o o • • 3.426,071.00 Gara.ntlns otorgadM por con~jeroa y empleados.. •• •• •• 102,668.'10

Balance de G a n a ncia s y F' é r d .. d as

DEBE HABER

F. MARTENS M. Contador.

ARTUR O RH' EROS A. Gerente.

INFORME DE LOS INSPECTORES DE CUENTAS 6 torea de cuentas certUlcamos que hemoa rovlaado el Balance Oenera.l de la. SOciedad "Oaja da Cr6dJto Agra.

;1~;.: eor~:P~~:~~~: a.~e;!~~~3 ~:re de 1930, encont;é.ndolo contormo con los aa.ldos del Mayor. Exa.mlnadoa loa documentos en cnrtera, los bemoa

cnoop.tr&do 1gua.lmente eontonnea. lantJA:o, 31 d e 4Jctemb re d e 1830.

ll7.AJI OfdO, DAilTNM..

17

BaJo los &tu>pclc.loa de la Aaocla- Damoa s. eont.lnua.elón el reconl•l clón Clcli5ta de Santiago &e elec- do que tendrá la carrera, la cual ·-- ~ tuará el próximo doml:ngo, en lu r8. controlada por mtemb%'06 de la prtmera.a borM de la. ma:tíann, una Aaoolac16n Motoclcllata. 1 carrera c1cll6ta. t)Or cam1noa, rtenoml· n&d.a. clrculto de SlllD.tlago,

El hecho de QUe te:ngam03 O¡IOI• tunldad. de ver expedlrl!ie a. nuutros prlnclpllles corredore!l en una prue· ba. Que podrá presenciar todo el mundo, ha despertado lnterl!e entre nuestros at.lclonados .

Por su parte, nue.a:troa J)eda.leroa, han recibido con entuala&tno la prueba, y tras algunu carrera.a ln· ternas efectua.daa ccm élito, los cluba ln&crlblrán a S\15 meJorea ele· montos.

A fin de 11n.tqultar l.lgun.DI deta· lles rela.clonados con el 01rculto., la Aaocla.elón, se reun..Lrá hay, • la.s 19, en Moneda. 1380,

Partida: Plaza Ercllia: Tupper: Bea.uehe.t!; Rod1zzon1; Sa.n lgnacl"" l"tuble; Arturo Prat; Avenida Ma.t­ta.; VlcuAa. Ma.cketlila; lrarrázaval; Pedro de Va.ldlvl.a.; PravtdencJ.a.;i Pla.za Ba.queda.no; Pio IX; Dominl• ca; B.ecoleta; Avenida Chile; Santa Le.ura.; Plaza. Chacabueo: Wpódro­mo Ch11e; F. Vlvaceta: Manuel Ro­drl¡uez~ Avenlda. Balmaced&; M.a.tu• =~ l'l:;acala~~tl~~ ~:l';óy¡ elipse del Parque Cousl.t&.o. Lu J.na.­crlpelones y todo det&lle de esta ca• rrera estarán a. dlspoelctón de 1~ competldorc.& todaa las tardea dead.• laa 18 ad.ela.nte en Moneda 1380.

------

En la pileta de El Llano realizará el Universitario

un torneo de natación

Sea Ud. Humano 8N 60 BOG&R

ZN 80 NEGOCIO

USANDO EL COMPRIMIDO

HIGIE 1 e o INSECTICIDA Y MICROBICIDA EF'ICAZ PARA MOSCAS Y TODA CLASE DE INSEOTOS. PODEROSO DESINFECTANTE PARA .W. C., URINARIOS Y RIEGO DE HABITACIONES Y LOOALI!B.

Y ZSPI'JOIAL PARA O.Al.LINEROB

Precio: $ 1.20 EN VENTA SN ALliiACENBS Y MEilCERU.S.

'~--~

EL MOVIMIENTO HABIDO AYER EN PRECIOS DE COMPRADOR Y VENDEDOR AL TERMINO INFORMACIONES COMERCIALES E LA BOLSA DE COMERCIO DE LAS l. a. y 2.a RUEDAS Y CIERRE DE LA 3.a INDUSTRIALES DEL EXTERIOR

De 26 fluctuaciones de precios subieron 9 y baiaron 17 títulos

"E! mo\·Imlento del prlm.e.r d.la de Lt. ~;emana se concretó casi en e-:clu· liTo, n negocios aobre bonos hipotecarlos.

t..11 "\"entas:: 6uma.ron 534 .800 nomln!l)~. Ec t1tU106 de aocledndeo~;. l:1 plaza se mostró poco interesada. no fl.tec·

~~n~oara ~6'=~;or¿ss ::Wt~ead~~B~~s ~e~~~ftn~~:O. !e podri ob!er~ mer:ao¿o ~~ ~~trÓT.~~o. 8 e~0~U~~~s S:t~t/c0r~~~~~strt!ies ~~~~~fr~, T de alzo. los Bancos, con e.'tccpclón de loe Nacional, que bajaron de 56 a .. 112

ta tendencia de los Bonos tué de c.lza los del t)po del 8-1, y de bajEl. loe dPI 7-1 y 7·112.

FLUCTUACIONES

SUBIERON

BOI<OS IDPOTECARIOS MINERAS

~~~11 88~i. ~e 9is ~ ~ ~!¡: Minera e lnd., de 21 1 2 a 21 314.

BANCOS

Central. dro 1 055 a 1 060. Chl1t' dr 172 a 1'74.

INDUSTR.IALF.S 1 Catres. de 39 a 29 lJ~.

g~~s~al~:f~.c0de d:S ~-8gg f2~·900' Electr. Prer, de 42 1.4 a 42 3 !4.

BAJARON

BONOS DEL ESTADO 1 Tocopllla. de 44: a U 3 4. Trea: Puntas, de 3 814 a 3 l/2.

Dt:oudn Int. 7-1, do 75 1 2 n 75 1 4 1 SALITRERAS

BONOS HIPOTECARIOS Lautaro, do 77 1 a a 76.

BANCOS

INDUSTRIALES

cervecerfo.s. de 86 1/2 a. 8i 1¡2. Ferrocarriles. do 7 1 2 a 7.

NB.clon.U, de 56 a 64 1¡2.

MINERAS

Oae Santiago. de 62 n 61 . Laboratorio, de 63 a 60 . T!!légrafo, de 31 a 30. 7apores Ord., c1e 11 a 10 l\4.

Dl&putadu. de 11 1·2 a 11 Oruro. de 8 3:4 a 8 1·2 P:ttifto, de 93 a 91

GANADERAS

___ _c__Fu:..::..e::gC..:os, de 83 114 & 82 1 2.

OPERACIONES EFECTUADAS AYER

l.a lllGD.\ 400 Mlnc:ra, 21 914, enero 15. 100 Oruro, 8 112.

-40000 Deuda Int i-1, 76 12 . 2000 Tre.s Puntas, 3 1¡2, enero 15. 500 Caja 8-1 , 91. 50 TocopUln, 45, enero 16.

1000 Caja. 8-1, 92. lOO Fuegos, Post., 83 112. enero 15. 25000 Caja. 8-1, 02 1,2. 1 100 Fuegos, Post., 88 112, enero

~= ~J! ~-i;2~37G . 50 ~·egos, Poot., 84, enero 15. 67000 ca¡a 7 1 '2, '75 112 5 Laboratorio. 60. 45000 Ca a 7 1¡2. 75 1'2, enero 15. 13 Papelea y Cart., 21 En., g4, 4000 Rlp. 7-l, 73.

15000 Hlp. 7•1, 72 1:~. 3.o RL'EDA 19000 H1p. 8-1, 83.

1

20 Banco ChUe, 173, 36000 Hlp. 7-!, 72 112. 226 Banco ChUc, 174, 2000 Hlp 8-1. 83 114.

JODO Debent'J!e, 45 1::J. enero 15. lODO Oa.jn 7·1, 76. 100 Lauta.ro, 76 1 2. enl!ro 20. 65 Banco ChUe, 174

lO Gas Santl.ago, 61 300 Patlño, enero 29, Gl . J 00 La u taro, enero 29, 76 .

~.n RlED .\ 30 Oas. 61.

181000 Caja 7 1,2, 7ó 1 2 n ER.\ DE Rl1El.JA 1000 Cajn 8 1'2, 90. 3000 Caja 7 1:2, 76 112.

11300 Caja 8-1, 92 1 !! . 100 Banco Nacional, 56. 1000 Hlp. B-1, &3, 300 Tocopllla, 42 1"2, enero 2Q 1000 Hlp. 7-1, 72 1·2. 100 Tocoputn. 43, enero 29.

~gm fl~e~Í~-~~~ .. 3:s 1;4 3~gg ~:!. ~~fr·e~d~2·2~~ero 2o. 150 B neo Cblle. 174 ====--=-,.3o_o-,-Loa~. a. enero 29.

OPERACIONES EFECTUADAS EN VAI..JARAISO

ooo t, E1e~i~. ~.e'~9 1¡2. l.n Rl"'ED..l

~8000 Cnja 8-1, 01 1¡2. 100 Lautaro, enero 29. 77 100 Lautaro, oncro 29, 76.

:lOO Catres, enero 20, 29 ll2. 60 Tabacoa, enero 15, 94.

1300 .Laguna Blanca, remate, ao. 10000 !, febrero ,3, 30.99.

CAMBIO

Vr-ndec.Jor 39.05 Comprador 3g.04,

6000 [, enero 20, 80.94. CAMBIO

Vendedor, 89.94. _____ c_o_m_p:..rc.c.ador, :\0.9,,

FERIA DEL MATADERO DE W. SOCIEDAD "EL TATTERSALI/'

'J f~'~J)lone5 al pe!'l:o erect uil.das en el rema.te de arer lune5 1 '? de enero

. O '1' 1 L L Q S

10 cJn 1355>0. a $ 1.12 y medio .!0 ca. 11010, a 1.12 16 <;on 7690, a 1.12 lO <.'on b740, a. 1.11 y mGd.lo 2Q ton 10374, a 1.10 "Y medio 10 con 5468, & 1.10 y medio 1 o ('011 6878, .. l. 1 o 20 con 94GO, a 1. os 10 con 11492, a 1.07 y medio H con 6566, e. 1.07 20 con 0590, a 1. 07

9 con 4300, a 1.07 10 con 5300, a 1.06 y media ~o con 10210, a LOG 10 con 5558, a 1.04 10 COl. 4810, a 1.03 10 con 4-956, a 1.01 10 con 5132, a 1.00 y m&dia 12 con 5300, a o . 98 l' medto 11 con 6088, a o. 98 10 con l!i200, a 0.07 y medio 20 OOD 11620, a 0.97 24 con 10150, a 0.9G y medio 18 con 8316, a 0.96 y mcdlo "!ó eon 10336, a 0 .96 18 con 5912, o 0.95 y med'o 20 con 8060, n o. Oó lO con 4316, a 0.05 ló con 7072, n O. 94 y med.Jo 12 (OJl SOP2, a 0.94 y medio 11 con 5142, c. 0.94 y modio 2.0 con 9700, n o. 94 10 cou 4308. n. O. 92 y medio 10 con 4130, o. 0.87

Lo Buet•m.a.n~. O. B :Malla.ri!.UCO, C . .M. s,o Carlos, E. u. J.o Bustaman1.e. D. B. Me.llarauco, o. M. Lo Buatam ... nte. D . :e Lo Buatamante. D D. Mllllaraucc-, F. L Lo Bm;tnmnn~e. D B Pnnlabl!t. A R .M&llAUUQO, 1''. L. San CaNee~ E. U. Butn. o. c. Rcnalco, E. I. Lo.s Andes, B P O. Caulln, E. B. Nan~a. R. R. El NoviCifldO, J Z. Renatco, E. B · Colina, E. R. T. San Gal;)Jiel. o. L. R-ena.Jco, E. L. Calera, H.a.clenda M. El Roso.l, A Ll. Calera, HAcienda M, Codo o San Ga brlel. o L. CoJ'na, E. R T Quinta, L. M Re¡1n l<'o, E B. Mnfll. G J f1_ulntn, L. M. Colina. E. P L11mna, J. c.

10 con 41ll8, n o 80 y medio

10 cr 10 con 'o con 10 con 11 con 11 ('Oll 11 con 18 con 22 con 10 con 20 con 11 con !'O ron 1'1 con 'n con lO cou 10 eon 10 con 12 con 10 con '" t'Qil 10 ("':'Jil

5056. a 1.04 V \ ~a-~US O. J.

44.34, a. 1. 01 l' medio ]0610, a 1.00 5000, ft 1.00 51.66. n. o.gs 4490. a 0.04 y med.Jo 5970. a 0.93 8134. a. 0.92 10710, n. 0.90 y medio 4918. a 0.90 y medio 5520, n o 90 5860, a. o.ao 8ll?R, 'l o. 88 v medlo 5260 klJ()jo.. a o. 88 y medlo R620, a O. 82 }' medio 4050. fl O. 8~ ~ "'!le-:' lo 445~. 11 O A2 4616, •t 0.81 y medio 1700, A O. 7R v rncdJo -'564, n O 76 ~:>40. n n. 7?, mtd'o 1~1 ·H1, n o. 7''

l: l ,. ('on tH71, n n.oa , m~~dlo 1' ron !'i2n0. a O 8~ ,. mf'-dlo , ,.on :'JF.I.t4 :• O as ~ m.-dlo :3 ('00 11]48, R 0,84 '1 l'on 4122, a o a.: l m"dlo J!l con 6100. P n.BJ

tn et.:~n 6660. a. n 81J ts con 11814 "" o.sn 8 ~"Con :J888. a 0.80

O. Caut1n. E. B O&ornt>, G. J Fresln, E. D Q!;:Orno, 0. J Nancagun. B. V. Nanca~tua. B. v. 06orno, G. J Quelln, G. P Prelre. E B . f1M!;no, E. B. Osorno, E. n. O.ot.Orno. O. J. Nanca.l{w.. HncJcndn N O!orno, (1. J, Mallurauco. F. L Mal'·lrAU<.'O. f.f. l' It Milfll, O. J. r<. y n. L01t l.n~o..,, G, .1 l.o& LngO!'I, O. J. 1.-06 l.ngo:o-, o .. T.

e ~s•: ~;;oo. n B.

Curlcó, f'. O. Curlcl1. JI. n Frclr"'. R JJ. "Pan la hu", A. R­Coutpu111, r;. .tt r:'odao. P.. S Colll~uw. o B. M~nantlalel'!, li. n.

F'tf"-'1&, E'. B

neat.

De.st.

De.st Dese

De a t.

O.at.

De.n. D!at.

De..st.

De& t.

a neo de Chile Desde esta fecha se pagará a las señores Acclo­

nJsta.s el dlvldendo de S 8.50 pat· acción, acordada en la Junta General celebrada ayer

Santiago, 10 de enero de 1931.

ALBERTO HENCKEL,

Gerente.

Soc. An.-19 En.

TITULOS

1 1 1 1 BO'<O UEL

T\DO

ES· 1 1

Edlflcaolón 7-1 . . . Apoot. Naval B-3 •• Ca.nallz. Mapoobo 8. ·1 San Bernardo 8 . . . Pun t.a Arenas 8-6 .• San Antonio 8-l\. . Coocepctón 7~3 •••. ·\ Puentes 7-10 • • • •• ~pdlo B-2 ......

Regadlo 8·1 .. .. "1 Rflgadfo 7-1 . • . • •

~~:,dt~ufJt'C:: ~:~ : Deuda. lnt. 7·1 . . . AY. Espaft& 8 . . . , ·

BO~OS AIPOTECA· ' 1

Pi lOO 100

94 98 99 83 85 99 ¡¡g 72 1

1~1'41 761 ~ 110

R IOS 11 l

Caja 6-1 • • ·, ·.1 100001

) 73 1

761J2J 90

Caja '7·1 .•

caJ• 7-lr . .. .JI001·=J¡ g:i: \:i 2 - :. H1po•. 7-1 , • ~;ggg ~~ 112

g~~~t~;;! ·. ·. 1000 45 l i!J

BAI'C:OS

Centr&l ••• • ·:: ll Chile .•• , • • Elpaftol . , •• • Hlpotece.rto • • •

1

~ag)~~~ 6 600

401 117

93 72 314 83 1 2 4-6 58

T1Tt."LO \

COMPRADOR ~ VENDEDOR

- - ·-)--CnntlJ Precio Cnntla.¡ Precio

1

lllll'EB AS 1 1

gf;~~tadaS, 'Eñ . 2D ·1 Moroeocala., En. 29 :1 Oploou, • . • . • Oruroa •.. · · · Patlfto, En. 29 • · SchW&Kflr · , · · · Toeop1lla. En. 29 • • Tres Puntn.s, En. 29 1

SEGUROS ¡ Cóndor • • • . • •

111 SALTTREfu\S

Lauta.ro, En. 20 · LO&, En . 29 . · ·

GANADERAS

:/ 1

Fuegos •••• • •11

1 L'IDUSTRLILES Club Hlplco . • • Catres. En. 29 . • • earveoerlas . . · · crtsta.lerfe., En. 29. Crlstaleria . • · · ·

~:~;~: ~~r .. · En.' 2e: Electr. Ind. • · , Electr. Ind., En. lo oas Stgo ... • • • pafto.s Tom~ • • • • Telégrafo . • • • Vapores Ord. • • • FUntcule..r • · • • R. Urbana .• • •

11

600 200 600 500

lOO 91

100 500

100

300 100 100

100 100

100

42 3114

88

13 42 814 62

31 29 112

1 500 200

26 100 100 100 100

1 1001

1

1

2 ll

60 8112

93 16 ~3

831 14

¡ggl lOO 90

100 26

100

63 61 82

600 10 114 40 7

100 130 1

-----. DE THE UNITED PRESS ASSOCIA CORRESPONSALES EN d'1~~~l DE NUESTRo

CAl'ffit OS ANJERo S NUEVA YORK, 12.- Hoy &e CO· i~~on a 100.50, J loa

tlzaron los &lgul~ntee cambia&; 6• o. 87.-ro. P.} del 6 o1o, de Inglaterra, •• 8ll2 dólureo Por 11- lroBvA y ~IE:rALts

bra esterllna. se cotiZó a 0~. 12, _ El Franela, 3.9218 centa.voa oro por libra, y el Cobr· 50 ceo.tavoa orCStafio

franco. LONDRES, 1t a _:o. - (U. 0P l>or Italia, 5.2330 centavOs oro J)Or }1. ~stt3peractones en elAl cterrc'ltt

ra. 1 e es, los J>rccloa Mercado el Bélg1cn, 13.9350 centav~ oro por fa~~ en libras es~.er~:aron co1n~

{ranc~. Plomo n 1 llor tonf!. Suiza, 19.36 centa.vo& oro :por dias, 14:7.0 a. Vllta., li.7.6· ll

0 fra.nco. Estnfio n 'ta vtat ' O A·leman1n, 23.7775 centavos oro por d.Jaa, 116.o.o. a, 114.15.0; ato

k Cobro en 1ln~o•--reloh6mar . 4-4.11 .9; n vo cÜa.s"'"ti' a la Vls

Eapa.úa, 10.37 centavos oro por 47~~~c electroHtt~~4.:.o. h,

~~~a,•la, 1. 77000 centn''06 Zinc: ao.l:o v~\S:· 147 .10,Q,Ia Tlsta, por <11nar. pro 12.12.6. _ (U. -¡.

1a.s.o: 0 90 dta.

Hole.ndn, ol0.2360 ccnt.&Y05 oro por de~~ YORK, '12. _ ' norín. Metales, f:a~'ie~rs en In ~o~~~~

Arge:ntiDn, 30.71 cent3.Vos oro ,por &t~~·m~n centJLvC: cir~edaron corn~ pe.so. EstaftO de 4.55 a 4.75_Por libra:

PerU, 2.925 dólares I>Or libra po- m~r¡zo· 2'5 .~~anai~eJ~n~s.s5: D3Jil

ru~~:c;la, 26.7625 centavos oro por gg~1·~ ~?~~1011ttl~~.al~.'l's.26 '

co~~~ga, 26.7175 eentnvo.s oro por rlor. 10, Prna ent~0' Para el lntt corono.. {i;'?'0~. lpara el ex~~or~ ~18.~0 ~;

Dinamarca, U. 7150 ecntnvos oro LONDRES ' ., por corona. metales: '

12 ·- Cotizaciones d&

Portugal. 4.50 oentn"'"''6 oro por Plata en bll'ru 1

es~!tla.. 14 . 0662 oentavoa oro por peniques · ' a onza, 13 1811& corona. ~c~o, la botella, .t 22·5·!

Brasll, Q.47 centavos oro por mll- nes. g no, ln unidad, 14 11.( et~u. re~b.ne, l~L 02 cento.voa oro por pe- (U~ls:_~to, la llbra, 4 chc-lln ..>, _

80japón, 49 . 4.3 centnvos oro :oor yen, NUEVA Yo~OCAR ~~~~~n~l .": : : ." .l

CIERRE OFICIAL A LAS 16.30 -ro. P.) de lM operacton'ea12~n- AJ. clene

LA LIBRA cio, el azúcar en bruto ~ merc¡. los 6l¡ru1entes tll'eei ee cottzó a

LANDRm, 12.- La. Ubra estel'U- por bolsM de elen 1~· e:n dóllftii na, en monedas extranjera6, &e co- :~~a en las feehns ~~ ~:ra111;:

CA:\IDIO

Comprador .••••.•• Vendedor .•.••••••• •• •• •• Lautaro E .••••••••• ·• •• Dete.ware Ut!o .••••••

l'Ol<OS

Dauda In tel'na , • . . • .

g:J: ~=i :: :: :: :: :: :: :: 8:i: 1--\'~ ·: .. : .. · .. ··.:.o:·.·.· Calo. 8-1 ..•••• •• •• •• •• R1p 7-1 .. ·• .. " " Hlp. 8·1 ...... .. " t ElectT. Ind. • • • • • • • • •. • • • • Dzbentures • • • • • • • •

BANCOS

.. , 1

39.9. 39.95

1.17 .6 2

761 14 V 78 V 73 e 76112 e 90 e 921(2 t 721 2 t 83H e 3914 t 45112 e

1

Wntr& e Ind. • • • • • • • • • • ; :¡1

g~~ :: :: ·:. ·: ........ :9 .:· •••. ~~~'ke,· ..... :·.: ·.:· .:· .:· .. ·: :: :.-·.,, Tres Puntao ·• • • • • • • • • • • • • ¡

1 SALITRERAS

Laut.aro ..•• •• •• •• •• Loa.s .. ·· •• •• •• ••

G.IKADERAS

Fuc~os · ' ú .. ~iisiRiii.ES ·

..¡ ::¡

1

catres •..•.••• • • •• •• •• •• •·

g~e~f~~o·:. ·:. ·:. ·:. ·:. ·.~. :·. ::

21814 tm 80 ce 8112 vm

91 tp 42

2Sff2 Ym

76 8

VJ) vp

82li2VJ)

80 RV 20 112 vp 84112 V

6900 ce 13 ce 42 914 e

ttz~:':t= ~~~~. 4.8640 <lólares. Enero, 1.24. Franela, 123.72 trancos. Marzo, 1 .33. Bélgica, 34.82376 francos. Mayo, 1.30 · fiRA\i'o/l Alemania, 20.41375 mareoe. OlUOAGO. 12. _ Uov

~;:~la, 3¡~~285c:e;r;;· austrla- ~. 1~ ~~'í!~:tesn:rreetoa"d:O~: C06. g~:PRR. en laa fechas ~~· ~~~!

Holanda, 12. 061876 fiorlnea. Tri• Italia, 92 . 75 Ura&. Mal~:: ::J;:• 8,~:g.: mnvo. OMR'T, Suiza, 26 . 06876 tra.ncos. A vena: mal'ÚJ ó.as87. maro, O,,l!'f, Sueo1a, 18.14875 coronas. - (U. P.) ' · mayo, O~U!, Noruega, 18 .16375 coronas . CHICAGO, 1-;·~.N~OEI ;:ana.d.o DLnamarca, 18.1675 coronas . ple se cotizó a loa sii{Uientee en

~~S:~· 9 ~;á 9~~~seta.s. ci~0veJ\06~~t:~J:. oro Por llbra~re· Argentina, 16.66 no.clonales . Terneros de un nño, 14.2~. Obecoeelova.Q.ula, 169.86 coronas. Terneras, 11 . - fTT p) Postuga1,'108 .24 escudoo.-(U. P.) CARXE~· .

Central . . . •• •• •· ObUe ...•• • •• •• •· ~spat:ol .. •• •• •• •• Nacional . . . ••••• • • Talc:o ....•••• •• •• 1

1060 :: IH

~1 12 ~ 117 e

.. 11

LBgUDB Bl:lDCA. • • • • • o • - • • • • • ·¡'

Eleetr. Ord. • • • • • • • • • • • • • • • · Electr. Prer .•• •• •• •• •• •• •• •· Funicular •••••• •• •• •• •• •• •· Gas Stgo ....... " " " " •• " Laboratorio • • • • • • • • • • • • • • Papeles y C .. • •• •• •• •• •• •• Paftoa de Tomé· • • • • • • • • • • • Tabi.CO! • • • • •• •• •• •• •• •• Yapores Ord. • • • • • • •• • • • • • • Eleotr1c. Ind. . • • • • • • • · • '•

ACCIONES Y BONOS OIDCAGO, 12 · - La oarne de NUEVA YORK, ta.- Los valores ~:~~v~s 5~r;o;t~ ¡fg;!:~ &lgue ~

que ~ mencionan a contlnuo.etón M Primera clase, d.,. 19 a 21 &a cotizaron a. los ~lgulentes prectoe: ~~~~~ ~~as~4 di 11:_ a_uilu.· JI \

zó~glo Chllea.n Nltrate, no se cott- ce~IC~~OCo~~ -; ~zón caJ!'eu.t

7 ce 61 tr 60 te 94: to 31 ce 94 tmV

Dts-putade.s •.•..•.••• ..1

MATADERO MUNICIP_AL E)'ICIERRA PARA HOY

O. MAYOR O. ~IE:SOR

:Bueye1 . . . 4;2;

1

Cordero& .. 1316 1 Novllloa. . . 168 Cerdoa. . 9'7

f ~8~~~0·1 • : 1:: ~:~~0!: ~ 7

1 Q. Vllll • __ :: ~~r:ll~, : : 1460

J Total .... 4190

f'REClOS DJ. Lt\S CARKt:!:'

(PQt kl101\

CB{(J.e tc,e 2~~r,~, .1·:·: i:~g : 1::8 Id . de 3.& .. .. .. l. lO a. 1.20

o"lr,ed:~.a~~Y~l.lo:.l.'~ i:gg : t:¿g Id. de 3.o. .• .. •• 1.20 a. 1.40

Oarne do ''a<:•, 1.1. • 1_. 60 a 1.86 ld . de 2.a. • , .• 1.40 a 1.50 Id. de 3.a. . . • • 1.10 a 1.20

Carne de cordero l.t. 1.90 a ~.00 Id . do 2.a. •••. 1.60 o. 1.70 ld . de ~.& ••••• • 1.20 & 1.40

Carne de ovejA., l. a •• l.<lO a 1.60 Id . de 2.a ...... 1.20 a. 1.30 Id. de 3.o. . •.. 1.00 a. 1.10

Carne de cn.bro • . . . No hubo 'rentn carne de cerdo, t.a. • 1.70 a. 1.80

Id. de 2 .n ... , 1.50 a. 1.60 Id. de 3.a . . • • !.3p • 1.40

Gra.u en rama. • •• • • . . . 1.20 Sebo de ovejuno .. • • •• • • O. 70 Cuero da buey. . . • , • .. • O. 80 Cuero de novmo.. •• •• 0.80 Cuero de vaca~. , . . . . . • . • 1.00 Cuero de ovejuno, 18 r. !!4, onda do-

cena.

..... MANDE MALES

SUS ANI­ENFERMOS

A LAS OLIN1CA9 DE LA

Escuela de Medicina Veterinaria

1 Consul~~r~r~nrn?a'~~AL mnyorea,

do 9 a 12 v 2 a ú. Anlmalea m e· nares. 1os mléTcolet y vterne5, a e ~ a a.

Bospltallzac:ton: t 4 dlar1oa.­Conaultu: 1 3.00. ,_. ____ ,.._., _ Lt~NIO ,.¡

Banco Italiano Ue conformidad con lo db·

pueato ~n el ttrtlou.to 36 d4:1 }O! Estatuto::~. se cita a lali nfto­Tf'8 ucclonl.st.a.s a Junta Oeue­ral OrdinariA, para. '!1 etbntlo 17 dt>l pre.nntc meB, a. lu 2.30 P. M.

Valpara!.o, 8 de onero 19~1.

ANU EI , ML~6TTl, l'r~l4ente

Ic.-17-E.

Banco Italiano Para los l'!lc-doa del e.rtlcuJo

42, de los E!ta.tuto,, el Regis­tro de Tra.naferencta de aecta...-

~Je•lger:a~re~~~:ral~cl!~e~ del present~ mea.

5antlago , 8 ~. enero d e 1931.

B!lBNAN ALLQIIID!l A., o.,.., te.

Ie~lf-11 .

:-;tz;~ Am~~~"Q1~S ·~!· se cot!- dólares las c!e;uiJ~';;s· _ (U. P.) ll

10 1\4 V 62 1 2 ce

zó. !r1~~~¿,oo.se12 'cottza~ ~·•¡: :~ COTIZACION DE METALES =~1"u~t!:~~'!. si'm~: ~~· 7:~ cot1- ~i·~~ •. p;;;;::s·.~~~.g".'"~"'f .. ~

CORRESPONDIENTE A Al.'ER zó. eh•·• que •• Indican: Cambio CO~IERCUL .. •• . .. .. ,39.9;¡

DN PESO Y ALE.. .. .. 6 1132

~ANCO AL"DIAN TR,l SSA TLA'N ..

Estafio: al contado, ~ 114.16.0¡ be.- Natlon.a.l Food Product:IJ, no te co· F.nero. a . .?.fi..

• jó,A a;l~~~. ! 116.0.0; bajó, 3.0.0 . t~;,lted Foundera 8 62 ~".~~o, 9 ~- ii5.

U.~~b~:Jt.t~~~~d: al conte.cto, t 44

· Ohlle, bonos 6 ~¡o,· 1960, 80. ~~~~·. ~:~~ ~ -: -fti ,. P.) A plazo, 44 8.9.8: bajó, 0.6.3. 1 Chile, bonoa 6 o Jo, 1961, 80. AT.I>ODON Plata, al contado: d. lB 7J8; su- C'lll!e, Caja HJp., bonos 6oJo, 1931, NUEVA YORK. 12. - El al"' ~116. 96.37. dón se cotizó como sl~e. en een·

TIC O

1 1 1 90 DIV 1 Vht.~ robes 1 1

l.lbro esterlln.n. . Dó)Rr • , •. , , fra nco rranc~ . Franco aulzo . Relclulmark , . Puetn. . . . • . l.l ro. ltaUnnn. • Peso ar&enttno Sol peruano.. . CoroDa checa. .

40 .20

\

1 39 .95 8.28 11'2 0.32.60 1.60 314 1.08

1

0.81112 0.48.M 2.68 2.60 0 . 24 718

..( ueV'O FL fNSECTICID!~ }~· DEODORIZADO

NO D EJA OLOR Flyosan

Marca Reg1straaa.

~íbrese de uno l'cz de Jos malos olores y de los insectos_ DL NUEVO FLYOSAN no deja o lor . Es DOBLE CONCEN'l'IÍl DO; por consl~ulen tc, de DOBLE FUERZA, matando hu; moa: cos Y los Insect os con DOOLE RAPIDEZ.- FLYOSAN deja el a lre de una pie~ como el aire puro (ie afuera.

Dlltrlbuldores: Esta.bl eclmlen~o-~ C~llenos Coll1ere Ltda.

ROS.\ 8 13G:!. - CASILLA :JZ4'~ . - SANTIAGO.

MATA MOSCAS, MOSQUITOS, CUC A RA· CHAS, CHINCHES , HORMIGAS

Lt-0.

BANCO NACIONAL En ' 'irtud de lo dispuesto en el arliculo 35 de los Es ­

ta.tutos, convoco a la Junta General de Ac · · t sion ordinaria. para l ,. cw.nts as a sc-16112 horas (41 12 p ~1 )uernes 16 .. de los cornen tes, a l a~

· · ' · , en la Of•clna del Banco. Santiago, 6 de enero de 1331.

Arturo Prat, Vice· Presidente.

Sor. An. 16-E¡l ,.

BANCO NACIONAL . t Parda lAos efectos del 1uticulo 38 de los Estatutos el R

flS ro e eelonlstas permanecerá cerrado d ' c­ta el 16 del presente mes, Inclusive. csde el 10 h as-

l!autl&¡o, 6 de enero de 1931.

Abel Góme1 Gerente- General,

Soc. An. 16-En.

Perú, bon~ 6 olo, 1960, 99 .87. tav09 oro por libro. onrn entrt~ 1 AUla Chalmera Mantg., 86.12. en las fechas f"'Ue se Jndi<HI.n:

t.mcrlcan Forelgn Power, 82.75. ~~~~~t~g~Ó2 ~ 0 · American Metal Co., 18. Marzo, 10.13, American Radiator, 17.62. Mavo, 10.!\R. American Smelt & Retg ., «.20 . .Tullo. 10 .56.

Amerlcnn Tel. & Tel. , 185.25. ~~~~~L. 1r2~9 :..._ -Ho~U&e '~e· American Woolen, 11.60. dieron ~ .ooo tardos de aJllOd~ a .:\na.conda Oopper Co . , 31.75 . 106 slv.uientes pr~lo!>, en l)enlqu~' And~ Copper Co ., 13.62 . por libra, pnra. AntTe~a en lu f~· Atch16on Topeka & S. F. RR .• ch'l-; aue se Indican:

:as. Enero, 5.~4.

Bethlebcm Steel, 61.3'7. ~:~· ;:9~0: Bend1x Avlat1on, 18.eo. ;y 11 ~ 49 Cllllad~ Pn<:l!lc RR., 41.37. ~t~i>re s.'sn. - ru. Pl Derro do PMco Oopper Oo .• 23.82. CH!OA~. i.2r:"!:.'\..a. lfnw 1' ~U:O;~~~ ~7°.~~~· 88

• oott:r,.A! 8 1 . 60 dólnres J'Ol' bwbtl Gener~l Ahllhalt, 27.25. - (U. l' .) CAUCHO Gene:al Electrtc, ... 97. NUEVA YORK. 12.- Al etme dt General M o ton;, 36.37. las aperaolones en este mer«do, ~: Great Northern RR., 64:.~~ . caucho en bruto se cottzó a. los!. Hu.d.6on Motors, 23.25. gulentes precios, en centavos oro P'l' lnternattone.l Cement, 51. libra: Interna.tlona.l Harveater, 51.12. U'P rlver, clase f1.na.. 12. Internn.tloMl Petroleum, 16.'75. U'P dlver. clase ordtn.r.ria, 7. Internattonal Tel. & Tel., 22.75. caucho en bolsa.s, 7. Kcnnecott Copper Co., 24.12. J Caucho ahumado en plJlncbu. e!:•

~=~~e~ac~~dR}:.', 38 .50 . tre~a. lnme<ue.to.. 8 .60 . Udld '-¡ •. Ne.tlonal Olty Bank, 93 .50. te~g:e~~ .. ~~n:!~aert~!41ata, 8.S1-Natlona.l Cash Regl.ster, 31.62, (U p ) Nnttono.l Dat.ry Producta, 40. 60. · · North Amencon Co ., 67.76. ...,..,......,,_ _____ •• ,., ""'! Ohlo 011, 18.87. '"' Pakord Motors, 9.~6. 1 LAS JILMORRAJIAS

:~~~o.?~~::~~~n:~.··.8~::~ ~~ .11. ·'ION_ ESPOA'.PLIAURAESC ENIIN op:=!~~~! Standard Brands, 17.50. .... . 1 •

Standard 011 , Cal . , 48 .26. ttenn Standard Oll, New Jersey, 48.60. Mlll.ares de per!:onu ::N DO Taxas Gulph Sulphur, 47. 62. nlmorranRS. no eRhfln nennaneD Untan Pacltlo RR., 188 . ~~n1:11 ~~te~~~ ~~~~:d!c\clón lA United Alrcre.rt, 25.50. r:cma. SabJdo es Q Unlted Corporatlon, 18.60 . J:;1TTÍ t1P1 ctrufa.,o Unlted Gns Imp.. 29 . 50 . ntón de -pomadas. U. S. Leilt~er, ~. 26. c;u_oosttor1os Tlueden u. s. Rubber, 12.25. re,;;,~a cl~~~"'·ctón grdob'1 ~n: U. S. Steel, 142. cawm ah:norrane.5 de to que dt-Utllltles Power Llght, 24.25. b'"lunetaomm!::'eth"o e~a elv!ito del tnta> Wa.rner Broa. Pictures, 16. ... We.stem Unton Tel., 140. ti~ 0~~

08. vonhar.1dt j

Wlnn!pcg E:cotrlc. no &fl cotizó. _¡:,¡ ubrlr (U. P.) ~e~~ci~ ~~~o el nombr e.

NUEVA YORK, 12. - Los valort!S ::atd 1!;1 Dr . t,eoD~ de almo· QUe se mencionan a continuación remedio en 1.001"1 f11080 resultadO ~f05~otlzaron e. los al't"Uicntes pre- rranM ... on m~¿f; de~pu6a de;:.

Bonos del Empré.oJtlto do 1n Ll· :~,::g:~mo~tra<!~~t~: :~ ptto

be~~~ d~~~ 3 P~i~~ror E~~~~~itt~Ol ~Pe oa.ctn coMintló e] p(JbiiCO en ge-

11•03_ Libertad, del oi l l2 por ciento, ~n~~r =~ ~3!: rl14 botir~Do eoD l'fo ee pierda m4s Cómpreall Ct1

'Bonos del cuarto )t¡mpréstto de le. mtoalcacton'A'~~:Ofd y t.ól'flíj~ ~ ró~~J~d, del 1 1~4 por ciento. ~~~C~~e lnst.rucolourvlo ~U& hJ1I ele~~~ 11<A~l •rcsoro, del 4 1 12 por lbtener el ré:pido q~e p&aeCI&n de

Bonos d 1 ·r ~ot,ntao mworea suU· ; to, 108 . 25 ; ~~oro. dcl 4 por cien· .nJ:a~~DA~ina.. S~· ~~: !d•

to~l06~ 2g~1 !_elJ(Ú~' ~~\ 3 por clt>n· l!)strlcn .. Haroatne ' .A• BONOS CIIILEXOR ~'r:":'~na. . • ~

LONDRES, 12 .- Los bonoo ch1· ------ .--4 lenoe: del 7 112 o to. de 1922., so co·

COMPAÑIA CHILE NA DE ELECTRICIDAD LIMITADA '

CCIO~iSTA8 J U~1' \ GE:<.ER,\ L EXTli,.\ ORDI N&RI,\ D E A ra ti

,-colaoll!tal pt (IOID' Olta.&e a J unta General Extraordi nar iA- de ot!clnS.S de l& pral~

k~ 'A~. 2~s?l: e~fleri~o d~!~~)g~ ~~o l~B~~r~~;, e~l ~bJeto de e!eglr dente. por renw1oJa d e don Floyd B. Odlum.

EBteLutol. el En conlormldad aJ Art. 2~. tetr-a "0", de lOS te a ]O! t

a votar en esta elección corresponde, excJustvaD'l~In~rla.s nt .:ic acciones especiales, o &ea, de las acciones o . de•de 1 a LOOO,OOO, tnolu.1~f. EL V!CE-PRES(I)E~Tt· J

Inf. c.-2s- .

,. «>tlu.

l!b:l~ : ; o 5& lndJ·

,., 0~!11'7, ¡Yo, M18'1, 'Jo, 0.3~,

t:&.nado ~n jentee me­

Ubn:

\2!. carne de sigue e!l

21.!0 , 16.

- (1!, PI carne d•

1 dP 11 .~ - (1!. P.)

cneroa d! • 105 ~·

tavos Ollll en laa ft-

El aliOo e. en een· ra entTtg1 Ucl\n:

(U. PI ()V se fU•

al<rodón • o. penlqU!I en Ju !!·

PI

u cierre dt neN!IdO, d ~a. loe!!· voe oro par

r!a, 7.

meh&E. tt·

~Id 1 -JI• lata, 8.1'1-

8

"'~; rpr<'1'

dered1° nedolfJ reradS!

rt. -2s-•·

LOS PUGILES QUE PARTICIPARAN EN LA ELIMINATORIA PARA EL ___ CAM .. Los preparativos para el beneficjfta Jack Palmer PEONATO DE MONTEVIDEO -~

''"t. Coll y L. Gómez en diez rounds.-- Semi-fondo y preliminares

Interés que despierta esta lucha. TRO A~~Z, ~~~~N iAG~~~~~ :fit~ U:És~O~Jl.&WA: ~UEESTACADAS DE NUES-INICIADO RECIENTF.MENTE EN EL PROFESIO · "' CON EXITO SE HA.'I E0

N EL ESTADIO NAÓIONAL (PLAZA BAQUED~~~S~~, li~~~NR~tt:oA:S~ILIDOR LA NOCHE ARRERA PUGILISTICA, ENFRENTANDOSE A 10 ROIDiDS. AD DE S U

l!:n lo quo se retlero a. agu e~ :para. la. as1!1caclón 11nal. El :pú· ~~n. ~~C::t~~o 'Y ~~~:Ct!d;m:~nte t'¿g~ bllco QUD le ha hecho su favorito l a. Palita que .se n ecesit a p ara. llegar !~u~~ e~~~~n~~:rop~es~~~::le~ "fl~ezle~~6 ·a!i~~:~~ ~~ ~~::OJo~~ eSJ]eotAculo de energfa y emoción. 1nmedte.to como un fuerte y e.gre- PofNra~~ ~~g~~~~~~A~~~M~vates ~l:o d:e~o~lu~;:n~~rd~1 l~u~Yg; del m iércoles !nielaron en unn mta .. combate. Su calidad de invicto en ma tardo sus actividades en el p ro-14 combatce coruecutlvos le Val ló restonallsmo hace poco m ás do un un diploma que le rué ot orgado en mes Y en el .ml.smo 1ocn.l en que hoy recompensa a 5\18 eatuerzos, coru- deben cruznr sus guantes. A Bala-tanela Y energia . MU t e.rde, en e1 ~é, u~~~u~o 6~~~~een~~rr:¡p~~: ~J:rlf:~f.a ~fal~8tC:ae 6~;3 d~ =~~~ rrotar a Lula Gnrrldo por knock-out 1lnal en el campeon ato mUltar con ::n;:i;8~0~0~~~6nie, hJ'ea~~~~n u~ AleJandro Gt\lvez, actual camp eón lu cha vBlientementa peleada. eudam erlca.no, n quien d enotó por Vnn, J>Uel!i, a 1a lucha en igualdad Puntos después de una lucha du ra.. de condiciones y, como van dlspues­tnente peleado.. Estos 60106 detalles tos a jugarse por entero, estarfa­nos ahorran el m eJor comentarte mos en situación de presenciar ma­QUe PUdlér amoa hacer e:obre e:ua fia.na uno de los coteJos d e mayor concUclones como hombre de rlD.g. vtolencto. que por el momento se

CELSO CHAHUA.tV pu eda. ofrecer entra pugUlstas del

EL COMBATE ENTRE ESTOS JUNIOR UVIANOS HA DESPERTADO INTERES, y SE- EFECTUARA EL SAnADO EN EL ESTADIO LOS TRABAJOS DE CELIS

Empezó Cólls con algunos traba­jos prellmlnares de aombra.. cuer· do., punchl.ng ball, y ~hn.n~ln Pl\:'E\ luego calzar guantes con Culos Hemé.ndez, con quien h1zo varios rounds Que despertaron entusiasmo. En ellos pudo el ruerte muchacho demostrar el estado mro.ejora.ble en

REINA VICTORIA

1

CON LA PRESENTACION QUE IDClERO N EL SABADO PASADO ANTE LA FEDERA· CION DE ~OX DE CHILE LOS PROFESIONALES OSVALDO SANCHEZ y !I!J\1\'UEL CELIS, QUE LES VALlO DE IN111ED1ATO EL PASE PARA EL MATCH, TODO HA QUEDADO LISTO PARA QUE LA REVANCHA SE REALICE EL SABADO PROXIMO EN EL ESTADIO REINA VICTORIA.

Vicente Salazar B. C/ Clta a Junto. ¡'eneral para hoy n ~

19.30 horas en ef local de costum• brc. Tabla: Recepción del nue~o tU• recoorlo. · J

Reapecto al valdlvta.n o, este pugl- peso llvtano.

~~-¡~o ·~.~'f.:~:.,~ gg~~~~~. YP~fr:;; Los p:;.?~ ~~~~~lli~A~~: .., 1nl-actuac16n valien te y decldlda, pue&ta cta.d el eSJ)ectáculo han sido enea- ~u~ se ercuentro. ~ara. la ~el{ll Q~e a prueba en cada uno. de sus pre- mendados a Simón Guerra con n 0 .. c:r e t!0fJn~r en gunos Id as m 1 ' •entaclonea, e8peclalmente en el úl- mingo Pedraza y a Carlos RoJos con poi!~ci~ J"e O:s 11":ol~~s racrue ezhlce~ 'lllmo t orneo na.clonal, donde ee per- Ubaldo Ibá1lez, en mo.tches a cuatro tra.er el recuerdo de aQ.uelns noches ~:nl-c\~c-o_m_o_•_I_m_~·--•-•r_Io __ •_sp_tr_•_n_t_o_ r_ou_n_ds_ . -----------m- em- or_•_bl-es cunndo peleó con el qu1-

LOS PBELThm(AJ\ES

Hs.n aldo encomendndos A Ol~gs.· t1n Siena con M.lguel Dfa.z y e. Uo­nel Lelva con Roberto Oy:.rzim. rnu­cha.eho! que met11r~n. sus tuerzns en 4 round3.

: Alfredo Rioja B. C. -~ 5eg~~arYaar~eel e~ d~;{i:.n~e,l:,.n Í;¡ horas n 1a.s &.tKUlet)tes person88: Juan :Moo.rá.!, Amador Sllva, Juan P~rer.,.t Humberto Vá.f!qu~ Al!redo Ort!z J, Lu.ls Moya.

BenJ· amín T allmanr. E.st&ri a c.a.r¡;:o de M&nuel Leppe con un a.dverau1o Que le 5el'6. deslg· B e ::J.Bdo ~oy di~ pues como ya hemos • •

EL SEID·FOliDO

ASIGNACION DE PESOS PARA LAS CARRERAS DEL DOMINGO EN EL VALPA­~RAISO SPORTING CLUB E HIPODROMO CHILE,

ln!arm!.do, Culos Donoso. que era. el De orden superior, clta.se a jun~ encaraa.d.o d.o entrentarle. no lo p:>- general para est& noche, con el og d.ri hace= por cncontrar&o cnte:rmo. jeto de elegir el nuevo Dlrectort

que regirá su destino en la presen temporadA,. ~

Los trabajos efectuados ayer en eD Valparaíso Sporting Club ~ AL:P A~AISO

SPORTING CLUB P>emlo .. EL MPlRCURIO" . - Olé.sl­

eo cerTado.- 1,600 metras. Paro. to .. d o caballo.- Peao de ~lamento.­Inscripctón: 150 pesos . - Premtos: 16,000 pesos &1 1.o, 3,000 pesos a.l Q.o y 1,500 pesos al 3.o.- El dtn .. rlo .. .El Mercurio". obsequia une.

~~~c!e l~~ :1tf~~:~~o a q~~nra; d esde el n11o 1925, y un& reprod1JC-

~~~~ e:ofeir~;:.._ d~e1:. ~p8r'o~le~~~ del caballo ganador deberA estar re· g l.strada a lo menoa con 3 me8'35 d e an tlclpactón a la techa de la cnt:Tera.

D1gno ID • • 60 War Boy • • 60 Stockwell • • 60 P tecette • • • 54

.it~tte •• r - .- 58_ B_earn--e-s&- . - .- .-ó-O--C-a_n_t_!n-e-ro-.-. -ól_Z_u_r_d_a-.- . - . -. -:4-::-7--D:-un~d:-.,.-.-.-.-:5-::-3-All-::;-ce-... • 47 Princesa d'O. 53 Torqui01o ~iJ :-~~';! ~~: ~~ ~:toJ~uJ~ : :g ~~c~~f ." : : gi ~~~~~r .• : : ¡g ~~1~~~1~ : : ~~ ~:~~ar~a~!~ : !J '¡re~FJe~A gEL MAR. -<:lWco. S torza. ••• 57 Cantinero •• 48 La. Trlanere • 51 L. d'Orleans . 45 Púdico. ••• 50 WJco. • • • 1!:6 --& 8,000.-l.!lOO metros.

~~~t~e.rO:: 2: E~E~a.:: .· !3 ~~:~~!~· .·: !2 Wc~~~l\P!:~dc: !~ Premio ALIX~ (!l.ll Eer~e).- Feud'cmour • e9AUte. • • :~ .. 47 PlS'rA DE CARRERJ. fttga. puaron 005 metrc.s en :u alsJ

~~~~tó. : : ~~ l>!!dl • • • • 45 Resnlto • • • "'7 P!ntlt> • • • 15 $ ~~~~~~:·I.~·oo: 1f"'t::~le<l'~~ : : g~ ~~~~¡j~.c~u:••: gg ~~~f.:~~~r: : H • -~!•dl.eur"!o mmoonnt~~o popo~r JJ •• zoua.rrfi!~~eoy. ~ .. ·eó~~S~Ooóo~m""metral;'osn,taedno Spol.= J. ZU.tit~:¡; Prem!o "LA NACION".- 1,600 me- Dtu1'o • , • 66 Ernesttuo. ... 51 Vla.ndruJ.~~ •. S:J Pll.cUc& .•• ~S .-..,.... ..a...... .._ "' 1

Pl"(lm!o ''L'TrALIA".- 1,500 metros. tras.- Paro. todo caballo.- Hand1~ zanns. . • • 55 Oferta . • • 51 Nltocrl.s ••• 51 Va.dckable.r • {5 pa.sa.ron 1,300 m'!.tros en 1.27. lle- PIS'I..! DE. AREN-\ 1

;;~~'k:b't!,o~O ~~~y;nn:~~~; :/~): 5.oo~p!!:1~~\~g ~~(~i~io X~t!~l1t~~a .' : ~~ ~~{~~o:.: : gi Pucón. • • • ~8 R"f.~g~~~~tado por A. Lab. pasó ~n~~OM~~~o%~d~:l~ío?· uno~ en Ohlle que .se rematen por 5,00U- ''La. Nnctón' obsequlnrá. unn. copa de Cnlluetto . 5! Bere.z\':1 .•• :m P:re.mlo AR.END..LA. - 8 4:,eoo.- 1.~00 metros en 1.26 3]Q.. J~rser montado por o. m·.oa, ll&-~ pesos. - HandicAp. - Inscrtpc1ón , platll. nl propietario del caballo g:t- Cbo.hn ••. b4 Esmeraldil.\ . 4G 1900 metron. ..:\n~ra. moutado DOr J. C~:a.bco ~6 1,200 metras en 1.24 216. 4.0 pesos.- Premio: 4,000 pesos al l.o. ne.dor Y un po.r de e.spuelaa de oro p~plto ••• 63 Llano ~l~co. 48 Barbarld~d .• 10 Aclulótl. ••• {8 -; Petlt. Par~ montado por R. Olguln, M.r. Br!¡;to montndo por un o.pren-1 - El dla.rJo "L'ltalla" obse~uiar{L una nl jlllete que 'tilne dos aúos co~ecu- Chop. • • • (.S Rélnuohc-o 47 pasaron 1 tOO m•tros en 1 3:;t 1'5 d.1z pa.só .tOO metros~ "6 1'5 y eles cbo

0p1a0

dgcanpaldnt0ar. al propleta.r o del ca- tt

0voa!a•rr•t

0a. m. !sma. 62 cazn.~au.e'-. . •

49 Premlo ALIX.-= (S .c. &.!!!e). -

0casteBl.""-. . ~ 0¡¡'0

6 TL!It1na

1. . : : .;7 Uegat!.do tiuat~s. ~ · : ' pués de -UD d~n..~. ""iepthó tguaÍ

.1: ;# u• m. S 2,500.-1.200 metros. at. cwcena · von & • • • 4.81 B ad K:.d montndo por R. Qlgu!n, dJ,stancb t'n 118 P 11ierol • • • aa SOberano , • 51 Digno Itl .. 59 Plrst Alarm. · ~O Glcnluce • . 59 Vlstostta .•• E2 ~Id Times • · g~ ~raba.nt.! • • ~ pasó 1,000 metros en 1.5. El Monarca. -nionta.do ~or apren~ g~1~· .· .: ~~ J~o~~~~al~ .• · 5~0 ~~~J~o~g~ : g~ ~f~:t~ •. : : !~ Pontreslna •. 56 Don Edunrdo 51 ~~ten~fg:o: : 53 r...:~~i~e .• : : :g Fl~~er ~~e~~oo :~ot~~~d~n ~¡~t: ~!.§§~~:;~~.eie~¡tl~~o8lo d:;'~~

Premio •'EL HERALDO''". - 1,SOO ¡:~;~~ tieát: g~ ~g~el:~a3". ·: 46 vnra:~~u~ ~: 5~ aardcl~ . ·.: 46 Le Nll. • • • 5

<l Reflector. · · ~5 Soplo • • · 60 Nen-lon. • • ~ do, P.!.mpJanto montado por M. Dae- Duro.zn.lto montado :por A. Fletch3 metr~.- Para caballos que no bn- Mono .••• 52 P etlt Par!.s •• 46 Cnmpendor .• 64 Quijotada •• 45 ~~:=~0 . • : : ~: -:;=~a· ." : 50 p 1 ALIX ( za f' La Lime.Oa montada por A y Jull1ette, moótado por E. Mend

rt 1 49 Be b 5- Bancarrota 45 Ba.ndcrltn • · liS Pu · · · ' · :n Vllia M:I.Vor · :,"\ Mendaz-l. • • ~ ~~ Apollllade. montada por L. Gallar- en 5-! 215. 4

y a n ganado mAs d e 8,000 pesos . - Rechlfia. • •• 62 tt0o1yaiN~ee!~utvtc.' 5600

6Bf

0oc'::!,ell' • • • •

4455 M. Amnrtli.1. . .5~ Burbu.flta. , • 4.9 e 2jf~ ~1 ~00 ine~ "·!. &erte) ,- Gutlérrez. p.asn.ron 505 metros efi U, pn.snron 600 c::.o~ en 89 1.5, ll~

Peso: 47 kllos.- Recargo d e 1 kJlo ~ .. ..... • "'"~'~' Leopoid. . 62 Fani!\rrla. •• ~7 Pacll.IÚ . .'. , ('S MI. Genenl • 50 :n 215, R\1-D&ndo Apo!l!.lado por tre.s g&D.dO lguales.

~~cY~~ ~go :O~~-=a~~s107 4~~o0 uflr:~~ ¡~me~~- ~:-gu¿~ Busca Boche. 49 Rocompa:l!lta 52 ~ti-!nv~~n~fi". Hl Ct~~O:,at"te: ; ::-=o-~p1Bll~; el t~rcero a BabllusB IJl.Ontadn por L. aan.r: 'PCSOS al 1.o-- El diado " El Heraldo", d.o cabn.llo. - Hnndtcnp .- Inscrtp- t!'~~~;~~At~I~~~nn-;..::6¡f81;d!,: G ;r3:01o Afgó - tr (4.& serle) .- o\qullón • • 5'1 oor1nga.. • • .f9 iUltU~c ~~tado por A. Guth1- do, vnsó -100 metros ~r !ll. Oa.llsP'1 ;t::61.:\.,1Y.~·.~6.e.lu.~a.g~lüJ!~toDg~~u"e;o;~.al • • pr

4o9- ~tó~ :o:5 2::s;·p;,JÓti~o:.4~~0s~~g~ cap.- Inscr1pclón: 60 pesos. - P re- nÍvett.o ~ •·• sam~:;abla • • so 8tr~~:t: : : gg ~~~r ~~~{~· ; ~ ro:oy s!!~~ pns~~06~~d~~~ ~¿ do~n~re-~~Om~~:O~B en so.

Al:l .., ...... ,., Pac1!lo M a.U" obscqulnré. uno. copa. ac mJo : 6,000 pesos e. l L o-El dla.rto Andanada .• l'J7 Costanero •• !)O Mcenslón , • 6:! Napol1tftn¡~, • • -i7 33, llegando Uru.alea. DunQuerque montado por J. Ver! La.pJdarlo •• 55 OJeo.dAo • • • 40 p latB o.J p ropietario del cnbnllo gn- "La. Unión" ob.scqulnr4 un reg!l!O o.l .Meauhnrnn.l8 . 66 Mcn t'\¿'Ul. .• 50 .B. Aba lo • • 6!1; La P l>ámld.e • 15 Catta.naro monta.oo por E Cdce· ~nra y Zacat1n montado :por A. Plet• ~e~~i!sS : : g~ i!Wl~tti-e" .. • : !: nador. Rodrigue • ' 51 ~[c]1~:~~r del caballo ganador I' otro :t~s:l~~Y: : ~~ ~0~od~oli,~1,,; :g ~ Mnr!e Rot~. 51 Nlgülnco .• 15 h~e;;.a~Z:~~ro~:~o:~oSO~~~~ ~~r fl, ~~~~0p=~·400 metros en 36, lle• Pla tea.. "". • • 52 A~gora • ~ .. 47 ~~!fr! Morñ.. : gg Andaluza • • 50 Oh t".& ó:l O!!.trlonn.. , • 51 Peri~1a.na • • 47 ~ 1!eJtando 1gun.l~ Chato montado por P. Rojo, pa.s6

~:~~i~ ... ; .·. : ~~ zg!J~:a~ia.: ~ Alpha • • ·M ~~~ft~~or_ ·.: Í~ ~;~~~~··a~.: H fr~~!~~h:ueho: :g i':o8~~~~:: ~}~;}~u~ : : :g ((LA NACION'' c~~el"d0Pe=~~a~0~~:fnd~p~~ 6~::Wtrosru~~~g0 J>Or .\. Pletcber, ld:u. lal~uello. 50 Dragee ••• 45 ~=~~~dily'.: ~~ Chile Nuevo • 4lJ Cut nnd Go • 53 5klrm.l.sh ••• 45 Old Nc¡::cr , , !)1 A. Out1érrez, pa,.,-aron 805 metrog en/ pru:ó 1,000 metros a voluntad en 1.10.

:Sohemla TI. • 49 \cai~ª~n~ls:: g~ r~ut¿~~~o: : :9 Tejo n · · · 53 Premio .~MUR. - • ~.600.-1 -100 ~~:~:!:li: 3!'e~~: $ 95

•00 31~~~~~~=0nt&do J>Or R. R .. o.p;eanndrz,aba!lr~OO ~~:~o el

04t.un1 Premio "LA mJASCA".- 1.500 me- Premio "EL o;Aíüo ILUSTRADO". HIPODROMO CHILE metros. 1 tral .••.••• $ 50.00 "~o1~..,~~~5...!:'.:'~- ·~ 3}:¡~;L,,.... <1

t t"'O.!I.- P ara. caballos que no hnrc..n Barqu1llero 50 Lr. !!stol. • 52 ' Suscrjción trimes- ;; Note' Bo:lk mantudo· Pcr R. Lo~ j fÍ I g 1u us.do mkiB eJe :ao,ooo pe~os, o na- -1.000 metros.- Para todo cg.bnllo. D PI ta -a Ba."'etó SI tral $ • • 00 -·•- 505 CA S A t -Hnlldloap.- Inscrlpclón: 45 peso.;, Prt!mlo ALIX. - (l. a. ser!c) .- .:1. a • " ~ n. · · 1 · · · · · • · ~ · · ~~, ........... pasaron li}.etros en 31 l .J, J l ~~g: ;~o~.~e~~~~~P-re:::_a~crll~: -nuPsrternmd!oo'~ o4b.5~~upeurspe.-una"EelopD~ar¿~ $ 3,500.-1.200 metros. ~rJ~~ : : : ~g ~~If:jg[e ·• : :i ~VE~U!CRCOICNTIO~~SDESSE ~.á:~ ~~~~d& nor C. Gu.:>rr:t ¡ ' • ~· clón : 40 pesos. - Premio: 4.000 pesos .....: lal u. Kllo~ 1\Uos Carnlt. . • • SS Jelllna .••. 46 .-..no - Pandllia montada. por .t\. Cavlere: .. /1 cenlml ndecuo.tla rto"ih1e.ncJGl, b ien al l .o- L a R evtsta. ' "La. Huasca." ob- tllnUL al propietario del cabnllo g&.• E1 So.tlto . li-1 Alcance ••• 45 DE CUALDEQL~~OA. FECHA pasaron 505 mmo3 en S!J, llegand'J n.soleodo en bnJo; .sln comlslonts-6eqU1aTá un objet o de arte el pro- nndor. Vllla. .Mayor • 60 Viandante •• 67 Noctov.a.slon . 6-i Bala. en iJ?::!l. 45 Al"~ 12Uales. ta.c-. ~illa soos. p tetarto del cn.ballo ganador. Pique • • • GO Gua.rdln.nclto. 65 Ftro •..•• 57 Nltocrts ••• 55 :Nlcaslo • . 53 Baque!LD& .. 45 . Reina Isabel montadn. I>OI' J. Ca- f Lt. 14 ~. _:ox.t~¡:¡o¡;:r<I~.¡,.;·..;.· ,:e:::s~Rod~~rl~¡¡¡:,:u:,o ..,¡•·~¡;g~.~~ll~a~d·KI:O::<:l ::· . 57 Aletazo .•. 51 Modlstlllo. •• 57 Cattlvo. - .• 53 Nlcotlnn. . . 53 Casto J osé .. 45 ~. rruco y Ora.nf' mon1ada por J. zu-

!A:VISOS CL ASIFICA DOS ~~~~~~~~~~~~!!1]-~::::::::::=::::::=::::::~-iP~R:O~P~IE~·T~ARIIOgSg. ·I·t·El.' .• \l=t.·~·I·O•SmBSIII·N·-·,·~·~·U·~·.\·,·.·A·C·K·~·~~·. ·A .. 66. 0 .. A·R·R·IE·~·-D·A~·C·A·SA· ... G·r.· •. \·N·. ·P·A·T·I·O·. ·AIR·R·l·~·~··D·A·S·E~P·ffi .. Z.A .. C·A·L·L·E .. G·~ .. ~·D·E··.~¡.·E·II·S·O·~g.\~-~~\KRmlatTE·'·'~ .. OiaC. ll3L ... E.'T .. S· E·I·S .. ~·~ .. ITI\~ IN D le E • In gasto nlguno para el propleto. departamento caue. ptez;u tnterlores, bo.rat.a . .M!tre 1973. 1:-en:o Fé.brlc& honorable. Lo .Enc&.!:\da. 187, vr.~:um l clones dependencia. .tuo at'k.udc:l 3.-ARRIENDQS BUSCADOS. ~~écrN~~s~p~;~~i~~tJsseQ~~~gnpr~e con stu mueblt8, co~ .sJ.n30~~l~~É Cartuchos. 9717-lii En. lri'rré.u.vat. ~~ ! Tratar; lrarrázu.val 425_. • :3M3_

de las Secciones de •AA ~WJI ~c~~~P~~~i~~:a y~1na d~e~~z~18~c P:: o nsnE 3so rEs os. ARRtExo .-\~~E b':dg~~E~R~ c As_A 1~1;¡-~~~~Tb--:- ~~ ARHJE..' ilJO c.1s.~ . .c~c \ )iJLL ' ~"RRI~~o c~~~l· c.\R~n;~ 924.~

d W cnr ga del a..rrendamlento de ell!l casa.s numerosas hahlteclonts !.'n- • Jdtl r:nn.r; or'l;'en · 352l -E-t&1

aviSOS Clasifica os NECESITO CASA CI NCO PIEZ.\ S, g~t-~:Uo~o~~~~n~!. :.oJna Rlchl~,r_~ ves: Nat.anlcl 7H. :J675· 14· E ~~s~~~:~~~~n~nB~~R~ 1~~~: ~~: ..... AbeJlt~IE9:SS'D3.oen~•>;d'l.'1';1_1~~o'>siT\lbe\.-r- C.\>.• < AL~o-.·. ' L E\ '.\ 0, ' IODEB•I ~~pe:~~~~ia~n~~~o a{fg~a\_~0 f~~~~~~ UEl'AR T.UlEXT O, P JEZ \ S l'ER~O- 369~1L Sn. .....~ .,.. u. .L&;.AU ~ i .._ -" -

VALOR DE LA P.\ LABR.\ ron. DlA : S 0~'!0.

l.-Acciones, Alhajas, Moncc:tns. 2.-Arbolee y Plantas . 3.-Arrlendos buscados. 4.-Arrtendos ofrecidos. 6.-Autom óvUes v rodados en

Rencra l. 6 .-Avea y Anlmn.Ies. 7 .-Bnlnea r1oa y Veraneantes. 8 .--<Jit.a.clones y Notiflcaclone.!:. D.-compra. y van tn de m ercadc-

10.-fJ:S ~~rer~:n~~-~ el bogar. 11.-01 versos. 12.-Educactón e lnstrucclón. 13.- Empleados particulares (Bus-

cados y orrecldO:Sl i (bus-14.-;-~~~c~d~tre~Y~s): coa

i~:~~~fei·Y Penntones. 17.-Judtctale.s. 18.-Ma.qulnar las y Accesor ios. 11:1.-Materlales de construcc.l6n. 20.-Muebles y Menn.Je en t!CllC -

r nL :!1.-Nego~lo.s o tn~alaoloncs. -

(Compro. y veo ta) . 22.-0bjetos perdidos \' perso!l:tS

buscados. 23 .-QtJcln o.s y locales comerc13 ..

24.--lr~ fra.rlos y obreros ( buscn-clos y ofrecidos) .

25.-Productos medicinales. ~0.-Prolcslon.ales rttversos. 27.-Proplcdades (Compran ). 2tL-Prop1edodcs (Venden l . 29.-Propuest as . 30.-Remotes voluntn.rlcs. 31.-8oclos v Présta mos.

l.-ACCIONES, ALHAJAS Y MONEDAS.

IndlcRI cánon. Casllla 11~8. f4~. sol:u:, cn.e:!. partJ~~W·-SiLl~~ s 22:i AllRlE~-no CAS•\ , Pt- EU-E T O- c~-eatu.. 3641-H.-E nu, o.rr endo. Trattu-: EJér~1J~o.'if~iT~ 3692-14 En. PIEZAS, l\URA.FLORES 12-J. h 2JO C.lS.!-QnNT.\ , l'ODO ~Ltn IClO, ;J

-----~--_,:-:e,-=~=: 32~4-- 14-E m.o.r&e cou -neD.o r ¡¡ll.lpón Al lnte- parrón, árbolq_. Andes 4l::t3. 'Iro.tl LL"'"D.\ riEll. COl'l.U'O ·Ul. • NECESITO l'LEZ .\ AMOBLADA EN ~ff. ~~!n~•_?o6.0. Lla'l;'es; Bt\lm"3.c7e0dl•. 41~5. 3635-11-E 1 3517-E·l' ba.rrto Brns11. Contestar: G. O. Cln- 3GO. C,\RilER.\ 607-Sl :i, C.\ SAS l\10· S 850 C1\ SA AMOBLADA. G.1LERIA .,._. ..._. ~ s1!1cados "'Ln Nnctón". G dcrnns. 3306-13-E .'\l tssnndrl 24, 4.o plso. ~962 __

13 E. E:S C.\ S.\ FA."\LILl \ _\RUl E..~O ll P l L·¡·?40, \ l.TOS DE 1-.Ml\'Th.\ . L.Lió.;TB A;

~~ p~~~~~e:e~~!~g:g.~~al)ti.'o. C:,~1: 7.:1 me.trlmO!llo. S~ Igno.clo 828. 1~13. Trr-~o.T: S. lgnaclo 171.

4.-ARRIENDOS OFRECIDOS. aou. ARRtE~ D .\SE CASA SIETE JU.· ~~o8c!~~~~~ .. ~1 tY~\:·\n~~!J~J~dO~~~~ rez 764. 3700-15 En. _________ .:.s6.:.t:c:6-_:1:.:6-....:E 349-l:

DELfCi t\ S 3Ci23~ C.1SIT,\ S DlDE"PE;s"­ctlentcs. 3491-15 E ,

M \ JJll 7::1, C"\ SlTAS t...\ LLE TOOO servloto. 3190-15 E.

PIEZ~\S Y DEPAHT \J\fENTOS ~\MO· blado! por meses, desde C! 80. cate­dral 1563. 1 P

bltaclones . Domúllca 460i~ -E.-Sll~ rnl BustrunRnte 110. Trotar: C!entue- 230 ARRIEXDO C,\8 \, S.\ ); PEDIIO AIIRlE:SDO LINDA r m z .\ B.u o•. ! n .lR \ 1' \ , ( \' IT.\ a lL\DlT AClOJ gos 26. 1330. 3699 . Ser:ano 96. :l691L nes, aervtclos. Trn.tnr: Bc-zanllla. 12171

UJO I 200 AllR1 END .\ ~ l:: CASA NUE 30H.-1S n. llONOR.-\DLE P IEZA ---- o Barroso !lO. 3498-E-15-

Mv".. . ucClrnlt6r3n71,, 6 piezM, serv!clos. etc DEPARTAl\fE~TO CO:S BA:f\0 • J~"DE· $ G.iO Bz\JOS, S JlADJT ¡\CIO~'E ' Mnrttn 458. ¡~~~·H: ~1~ \ RUI K'\¡D_l:-_.;.r. C \ S \ , Nl JE' E P\E~

.... 1 gran ball ba.do !D.r..nt n M j1 zas, f\.lera depe-ndenclo., me-:11n. cua- t !!986.--13 "E penct ente, Maestranzn 406.

3163_13

_E 451• ' a 3~95--~~ Eta3. · 300 lU.Jus c r \.TRO H \Ul"r.\. CI O- drc. Alnll!eda. Llbl'rt<>ct 14.-A. 3508~ ---------~=~=- n~:s, b:.lcó:l, h-lll, '+o1lettt-.: ca-:edro.l ~~UJUE~lJ.\ SE CERC.\ t_• ,\RQ UE, CA J 30. CAS ITAS \ LA CALLE, LtJ Z ~~ctJ:~. ~~~~n¡.·~~ASI'EB, ELE<.: · 164!!. :3622 sa. muy bonita. y cómodo. de seis ha. eléctrica. Cu:nm.tng ueo. 3393-l S ~ rlEz.l PHOXL\10 l'L~L.\ U \ QC"E-bltnclones, dependencJns, hall. des Sl.50-U-E do.:lo. OollS"~·ttu;:!ó:J. 18. 3621

300. ARRIE" D ~SL C.\ , ,\ 7 P IEZ AS.1 Cochranc 1810. 3671 ..

f¡f~~o.cl~~s:::.t.cl~~h~¿~~g:!:~d~:. 480 lUJOS 1\IODER"\OS, .\ SOLE.\ - ~tJ~~'l!~ v~f:~EI~ ~~S~, J~~~~ S.\X ISIDRO 557, DlLt; H \ RIT\tiO. S,E \RRJCXD.\ L.\ C.l S.\. U.\ J,\"J.:7. Tratar: Calle Vnlparauo 1461. dos, tlamr..ntcs, ba.1io. Serrano 201. ~'\ntonio 49<.. 3~!35-E- 13 n~. 3601 1315. - 262-H-E 13-:iJ'. O~ra t'D r.l~. LJ:,-es S!:.n Pranclllco -

B\JO~. OCl;-0·-Pn;::\ .::u\.LL, B~\-~ i'io, dep-~ndenclns, Snnta. M6ntca 2il~'i.

3666.-li·en.

- ¡1~. 317i-1S-E .\RRIE:'\~0 C.\ S.\ $ 220. TAR \ P\- CASITAS UI(;IE~lt \ S. S 6"!.-C.' \~ - 1 UO um:~ .\ C"\~.\ . DIO-B~~2~1i.i-E ~0~~-'l.!!i~l~~~·~~:~~~~~~~~~~l~t: c4 1050. Lla.vea 1163. Tratar : _-\h\1- tro •! 7!l, C1té ~odelo. 36ÜO 2'~0 .. \L'IOS Cl :"\CO TI .\BI'I.\ClO~~. -------:-::-=-:--:::::::--=-::- ctnas. Cóbsultcu-: Cntcct.rol IOHJ. R.\Rf!1~;·o~ct~~f%O-\ :.s~i~~~~-11~~\SO made. ~o. 3416-E-14 lGO, 4. PIEZ.\ :.0, B.\_~ o. CO<' t"' \ , n n \~ Y acrvlcla3. PorvelUr t62. 3662. OCENA PTEZ.\ E:\ ALT O:S, COX D.\L- IS-E .-2723 $967-12 En . ARRJE~"DA.SE Pll.'Z.\ . S.ASTA R O· pa.t!o. Mauuel Into.nte. Llans 13'23. i~g3.EITai:.~;n115~~ C \ S \ . (" \-TEDRAL

~Í~.o~l~;ft~~c: f84a~rrlendo a pcr6one. \RIUC~D.\ SG, E~PLF. 'i"DJ~.\ 1 e_.~ \ 80 l' IEZ.\ ntODL.\ D.\ S.1X n:mRO 5D. 32. 3~~-E-13 200 AL'::OS " •• "E' ' !)" ,' l'J ~SZ9\~ .. 1.~~-' t~-· 3658.-14-en

-----..,.-,=~::2::0:-G_B.:--;:·:;:3;:E-;;". ~~.?.0u¿'u~~:o ~~~~demla 2~3~~14 JF;1

1~ .52_ SE ARRJE~"DJ\ mi PUESTO YERDU- \lelos. !.lau;l'inf:m~e~ L!~y~~ ~~a~~ _\ ftRJ E:\1> .\ SE GR.\X C \cU. MOI.t:'\ \

~~~t~~~~t~~a At~?s, SEIS rrEZ;\S . fi~.E~Y!í~~:ln)3~~2 ~.1JOS. nos l '.l.-· i;1ea:n ~~t~~;~1cve~lfa~·u:O~ ~~~; z53~_14 zn. 340. as2q

-----,...-=-:-::--:::=-;-;;--;;-:-;- ~~~~r~l:1~~r~~osc~~~l~~~~~~tc8~· 1~ r>EP \ R'r ntEX'l'Uio( ~IOUERSOS TO \RUU; XDO PlEZ O DE t:..r y verla. en .Blo.s Cntla.s ~68. r~~zo..o.. !utom servtclo. L~rd Coch r :m e

13 En. SEROU AltUU'\n _\ T.\JUO: 'r\0 SE 3353-13 En.lhnb1tacl6n. ~oned& 3199. l!:-13 <.'ASA. t, 200 I"Ut..\ El~ 1 3 0 l .o. Tro- 400, . \ll P..lE~D _\~ f: {'\"A B\JO~. 7

~~n~~~~~u~o~r\'D .\ S 1'~:~1:~~ ;~o u~~tM(\Z:~~~~~l~:. 2~~C1~0:dpé~"o~~: git:S~f1°r1\eb. ot1cln.nn, t:~ ~~[;{~~~ ineno ·a. cab:illcro:\ Esmorat3~:3J'i; ARil i E.'iDO lllHIK,lC\ C~\~\ . J3~1:~ :!OO.('_.\~ _\ . H n!\BTT . \CT0'\:5

~~~;:f":: \ URW!\H\~~L CA~~¡.. ~E;\ lL'\ .\lllO --------- \1-UU CX U.\ ST: (' \ S.\ C.\ LLE J)EL .\H.Kl l:: ~"D .\ SE l •. '\ l: \ S.\ . OLTVARE. ·, u e .• :o. n lc.1. 160 . --- - - - 1

rntlvn de P.cUrlc3ctón. U l · d 1ne.:: h .-t Doml ~ do. Ros3.3 2207. 3106

302 eaQu lua sautn Vlcto~I;ÓG-lS-E $ 22;; (' _\ ,S. \ :.\TE\!\ \Ulll l..Sll.\ SL, C~lrmen N· <l7-' ·n·cnu:-: .~~~& :1 '!_0 . 1460. 3'"3-Z-13 35~ i!u. í'!u1~r~~l b:tf1 (' \~ \ U.\JO~ f\1"' \r,.;

AnRl l:NUO C.-\ S,\ S CIUCAS G t•1t::­r.no. nosns 18SO. 2811-13-E

.. -~. 9 .. 80 \ RlUESDO t l1L..>\CIL\...\ Hf.ó, E~l'R.t DELICL.\ S - y ____:____ _ _ _ _ .,

4. dormltorto¿.. Su.u I .. ldr~BS~~Ú-E LSVLE:'\LilJ) \ ~ t•lt:Z \ ~ . UU~X.-\. I'l.::X - 1 m~dema. &e:,tdcnc·t:fLi~O~~t, ~~;! Ecw.rto:::. bt:eoa ce.~l~. (Góndola, PI-s tón. Llrn 567. E::h~-r~nia "/ Dáo;-'la. l&) · ~587-lu E . '\RRlF.'\1lO CL"'i1"U \LÍ~\.\10~ \l ...

3611 'PE~OS , SEIC ilANO 523. ¡\ I.TO~. 1 3'!:í C. \ ~ \ l\IODl.R'\ .\ ,\ltRlE:\11.\ ba.j~ . gas, dectrlcld a.d , 7 picZB.I:I, a c-- .1!1t'. be!.:. dormltor1os. co:.1 r;:L., Ju· pen denc1as. ,U .. .4.-'I; ~1 c¡ó:t;:t,u. CJ.lJDCll 1013. 28157_1~JC

Slí:~- lt-L l :::6Jl-14t---E PIEZA, S.L"i'TO DO){ThGO llS": . to<~. Alom:o Onlle 641 ~8:";..,

~r~z:~:SPc:\'[!61~1~~81 ·\7\!?S, ~a:~n·~ ~A7~A~::~\f~S2 :~~~ERX.\. l!AT'l'.\ CHALET EX ~t=1\0~ AR~~:-.:~~ ~;. ¿~~~~~\J,:~c,2llt~C~~'llO~~~~il~ .. ' ~. U !::>. · ~S*:S·l6 Iranta<cl 3~S3. 3522 -E-IS e 'i)G~l -lZ·

.... Eu e¡-ta.!, ven e. . o ro O C.\SA DOS PIEZAS PATIO, J¡tlZ. ellcios 1 HO. Tdétono 880 l. gw. !ncluolvo. PI....,. II¡_<tepen on- VESDO BICICLET.•. J;V'.tAGUIRRE !O:CJ~~a& solas. ~~~::_14~g:' 116·• S68S-H gn,

GO ARRlE!'IDASE CASITA 3 p ffi21_\ S, ~tJ o depend~nclD.S. Na~~~~:~E

JYLIEl'iDO PU:ZAS O OI¡to. Son Illldro 255. -'

m

MODERNO,

DEPARTA-MiS

7 PIEZAS, 50 CH.ILET .&os. auoterránco. J:ordln,

S b d enclas. DelloiDS ~62.

depen·

O. 180, CAS.I S NUEVAS, G PIE· . h .U, dependeu.cla9. Dillo1ns

362, PU..

RIE!mAN~E C.-\!:JAS .\ LA CA-e, 2 - S p!ez.JS. Cuet:J 906.

H-E:l,

JO. ;160, 153. CAS.\ S ~~EADAS . fiE .. . era 616. 111--En. rr

2'7. 180, E~l'LE~~IDA..S t Ll b ort•d 662.

ol. PIEZA .11-IOBLAD.I . 04

C~SIT~S. 14-En.

:\UTURÁ.l.¡A

VENDO 1\JOTOC!CLET,\ • " 11:05· quarn.a.", oaa.slón: lJ-uérlanoe 1815. 12.30 o. 14 llora..!! . 3626-14 E .

CURYSLER GG CEBRADO 4 PUERTAS modelo 1930. con m~ poco uso, 11-quldo. Trat:lr su nue o : AvebJds. Pe~ a!O Montt 1840. Por Irarráza.val o Menuel jdontt, segunda. bocD.-calle a. la. derecha.. 3624

F ORD TIPO 29, QO~IPRO, P.\ 00 1.000 Bl contado. E. Brilo. ChoM;!-llo {~a. (Recoleta) .

367:1 .- U -en. 1 CBEYUOLET CERRADO, CtlATRO puertas, perfecto esUao, " t 1\dém.OI ocnslón . Oa.raae Eslt . Vlcufia. Yacken .. na 341. · :l66B.-14·en.

MOTOR B!CICLE'lo\ COCI~o\ GAS, fragua. portá.tll, mlqu1n a. h el&.liera, ''elido~ Rosas 2990. ~576

~~~~ev~s~~u;~~lQ~MP~~~~L~Jti den. Fermln Vlvecete 16'ljl¡7- 15 B.

8.-·CIT ACIONES Y NOTIFI­CACIONES.

l!Aill ENDOS El t x ·r!IAVIADO l.lBIIE·

~'t!:3~.dl~~f"lou~~~:~. ·¡;~J!'~:;;·.l.t i6 ~ot lll ll•n• ~~6ó oportUilO • •ls~ n la CaJ• Nnclou nl Ahorros.- K1 Te· ao~er<>, 2DD4.~13 E .

\ ' ENDED()1tES Y \ 1ENDED ORAS PA· r a artfculos n particulares, n eces1· t amos. Geneta1 Busta.mat1te N .o 150; do 10 a 11 . .31144.-12 En.

NECESITO E:.u'LCADA l'AII goolo. A venida. Ecuador 4SGS. ·

!:eld~.E~~~1Tkon~cm~n.\ $ 180 .\RRTE~D .,SB C.\}Lo\, 4 PffiZAS:

comedor, ~~~tr~• C~J:E:&w ~~'7~ ~~!

I~STl'l'úTO ~IDRCANTI L, BANIJI'llb 323, Dl~~ pes~ ini h8tlales: Cohtab1• lld&d esctiburn mtíqulna1 ta.qutp;rl­fia , ld1bltla8 , P l'et>a rntnos exAmenés unlveraltarlo• • 14·l!L --3!22

H- E en do eota, emones, ~

n:. t

tiqulni3. !>1~. Dli!..D.O.

Ca.aa. 4'.

mesa S ;:n Diego 1 '18~

15 En .

$ 800, SE REGALA "[JN BUICK Cl~ ... co Ml-en tos, en buen ostado. Jo!!6 M. Into.nt~ 1766.

3·1B~l7 ll. pen diendo pOr cUe~t.*lj c:¡U& bO dMh ~e"a~t'P t.adltJ en :l dfnt; Pe~~~~~'\;

14·-EMPLEADOS DOMESTI­COS (BUSCADOS Y OFRECIDOS)

~El'/ ORA FOR~iÁL PAU,\ CUID \DO

~a.n~S:ahe~ttc , :~~ar n~g~en~'1fl ~~tr dat os . Eyzagturre USO, tle~~

oo. 3 b

H .\LL, CINCO J>ILUS, P~T!O , POR C.U.miO DL ltE!>IDENCL\ RE· HABILNDO~E llX t ilA \ ' l ADO lolDliE·

ta. 6$20 Cnl& de Ahorros t>uent.e Alto, afio . Oa.!'clna Beyes 152. C625.-12 En.

200, 180, lULL, TBE~ Y Ct:ATRO 1ez.a.s, tla.man"tc.: , jGI..:ihL S~e'tlto

3832.- H En.

galo ca.m~ón c.1e cambio y pipe.s ve.• clu. a.u Isidro 1675,

8478- 14 ;;

OLDBMOBlLE Tl'RI SMO , ut.TL'IO modelo, perfecto eshdo, v~nd~se 4 .600

a~~ga n:f~o.nlngUn va.lor 3~ ~~~raj XECESITO :SL~A 1',\RA .WVDAU queh aceres . San Dlego 761, casa D. !'liS A NECESITO - COCHMll~ 310.

!\lde~ 1~to pesos. Tratar: DeUcla.s 950 (.!ara). 354~14 E

l ND!iPEX· ~~~~~c~P~~!~:od~m~t~~~.~\UIUl ' ' P

G IO DtP.\II 'IAME N'fO lente, ceca Al.Amed&. Datos; Bra .. CIL,UONES PAliA ~1AT~RL\LE8 NE·

11 G. cealto. o~\ventd• San J oaquín :nao. a1 le.do de Be.scutláu. S53S

!'-!b .\UillES D\..'i PIEZAS FERSO~AS j¡Olld, matr1mon1m. Deliol:ls 2~5 c!B . -J~~slll&~ll ~i1~~0NES ~ 4;30 , .\Rltlb~D.l..SC CA"'"- UTOS, !lall 9 pie~ tu~r:- c,err1c1o. L-ord Coellrt.nb lH

35Gi--H E.

S --uu.--\&RtLXD \ bE CO ,IOD.i. C.\ 8.-\ altos. PorttU. Edor.n.rds !!'ilG.

C.\ ! lT., S !\L E'l-'.18 S 'iOt }; l.tfJ 1 CAiooi ­t:o 620. ~554.

\UR.lb:'\ D.-\0[. C.1S..\., C Afii 'fRO ~O. \~erln de !! a. 4.. 3489-15 'E.

!'UBLL SI O. 3\87

lOO, CA~lT.\ . ' flvlol:: 30{. <Rol~ .\ll : Mabli\.nnza 13~. S•l86 ESCUELo\ lJ~ l'DLUQUERIA 8.\:-1

~l\~~~d:539iu\"~~eflahza Mmpletn, fa·

l'iECESITO BUENA COCINERA CON tntormes, para Vtüa. Tn.tar : Arturo Pret !40. 13 E ~ ~------------~--------~~ MATR IMONIO NECESITA NIRA JO·

COCINERA NECESl'rO. !122 .

NI~A PARA CO~IEDOR Av. M!.tt• !132 .

1!07.

'r .\RRJE.·u \ \nl \. CASo\ . AVESl­d a Sal'l"adot N.o 264.8, pesado Ca.· -""" 3tB6-14 E.

\RRIESIJO DOS CA~.\8. GRA.,,.~>1, llm.p~a::;, Provtdenctu. 1682 .. 1684. Ll&voc: Alma cén. 34'72

GOSDOLA G. ) ! , c ., C.IRROCERI A St a.nda.rdt <le 23 pa.saJerOS, modelo

~: ~~·l::~le;~:b:l:~~ ~~fo'.do ri~: taT: Paradero PO.A, kóndOU. é2·d84 ,

PROFESOR ES,\1 !'1 1 CL,\ SU !DIO" roa11, MatemA.tloas. Sa.b An tonio 224 .

8603- H En .

bee~\!r~r. B~~r~~r (G~:r6~e;Jtta~r Wrsg~ vldoncle ). 3BB5-1B E

~tJ.~L~;c~¿a~~~~~4 .LA MANO, NECE·

AG·El'iCIA EMI'LEOS. SAN DIIOO 12"31. ofi•ece empleados, aervldl.lm· bre. (Empleador no paga) .

~ 300 llt'E 'OS llAJOS, &AZlD 1D57, Verloa de 10 a 12 1 3 a ~.

TAXIMÉTROS "DB", AJ, CARDAlll con !a<JUld&.dee. An tonio I'.BoOb ar , Tarapnc& 651. 30·'!s .

3740

~f.;1~J~~s, ,;;.~~~¡t¿T~s P~~~.~~B~f~ aa.s )" .sombre!'os en dtls o t res 1ña .. ses, acud an a la Academfa PrA.ctl ca Modern a, Puel)te D62. Mado.me Lld:e.

3383-13 l!l

::OCO::;;C:::IN::::ER:-:-.,\ -, -:-M,-Al'<-,-, '0-, -RECOMENDA· das, b\.lenoa áueldos, MOheda 2187 do 1 • 4. 837~-13 É

COCINERA NllCESITO , 8EP•\ fR.\• b ajo penslóu . Cha.cabuco 2G.

~ 110 ,\lllllh!'oDO CO~!ODA CAijJ~ ,\ . Co<lhr&n8 8(9. 3580--1:i 1!:

DtPAllTA!\fEN'l'O DOS PttZ~Sl .\ t~l calle, lnd<:pendlente, u:r1entto. Ro· ¡:ello U!r3rte 1497. 3670

C.\ )OON FOIID t030 , l!Lo\~USTE regalo 8 ,500 . BUI!'Ua& t aullidadea .......... Santo Domingo 3880, 8863

1'0!'/TIA C RO,\O~TJ:Jt V&!\1)0 b otn­to, nl contado. :Estr.do $63, ot1tln~ 5,

r .\>~ FArúiLll. Q1'1lECD l'ILZ~ 110~1PRO BICICLtT \ Nll'/0, CAU·

;~~b~ltot~ a~~ muebles n mstrt:J52,7 :~:al=-:v::~:.:::::-:-E-C~A-:::B-,.~E-:r_ll_L-,,-A-P-ER--AD--.\, "f:iO ¡.,n,-o ,\ CAMTA 0{;¡\J'RO JIJE· Ara.Uco 4:64: . 13 E n . 'tU. dependencii.B. P edro Olla 041.

14 En. 18ti - 180 \'G~OS CAtiAS :SUE\' '~· tro9 piezas, ba'Oo. coc1n a ~a.s Insta.- ¡ \\JTO WUIPl'E'l' ~EDAX, NUEVO, lada' Bilbao li43 . Pro\•1dencU.. doy t.n nrrlendo por d i a. O por me• ' RRlE"PO C.\ ~.\ IrE~STt:. B.\UO ses a. <shoter compet ente1 Que tensa tnstllls.do. Barroso 881 . buenas r eterenc1u. TratAr ! 10 c1e Ju·

37'7t--17 En . !lo 320 .

CUERPO DE BOMBEROS

ti.O o

DARATUILA, TRo\JES DE Ml:lDroA , Moran d6 &H. 3874.-U·ot;l.

~O~IDRERO S, IIE CiiiUfto\ S, T RASS-

~0sTO:~lo8::te d~feo!. ~;. 0~~1~ndRf!: ~~~~·. 3it~~n l;fli:c~~. m~~J~te'aJA~1.'

3660

~t.:';,,kll-on--c-~:--~\--.s-T-on_\ e~~~~: 6·.--A--VE·S·Y-A·N--IM·AL-E·S·. -~~~~~~¡I~~enc~~~s TOD\3.fs~: l¡j&Jii!i!CI_II:mi _____ -~9.-COMPRA Y VENTA DE ll.•DIVERSOS. ~E \ R nl.,sn .~ co,moo DEI'\ItT I · RE I LIZO POr: YLU E, GALl.INAS MERCADERIAS EN mento . O 'R tgg!.n.G 868 . Sa!l Ecr n&r ¡ aUtn erOB. Sll.n Me.rtin 124 .

1

do ~746 3161-13-E

,\~V".\ <fCJlNf< lGO PE': i'.IJAUEIIA CO)lPUO. G.I LVEZ IR~. ao!S. CUevas 1-US 3708 l

3739-14--E

GENERAL. DESTIST,\, PLANCIIo\S PARA ~L\S­tlc:aelón ber~, desde och• n ta. pe. ~01• ~t~-as. diez. '!'rebajos r!.pl ·

oe. • o 14:1 . ' 36aB

~~~~~f}.~~ni~~~L~"I,:!_>S •. DI! óCA· CAILTOI\IANCIA : Sfl VE LA SUERTE IWI .a ~reunte Y f Utura. Traba.j o c1ent1f1co

PA·1Alt0H RA!tOS, ClTRIOSA, COLO- S'767-U lln . 12~tl1da lndependencla.. Nueva. Me.t te S lSO CA~A u Pll:::ZA -. SERVI tu!.l Exposición. Jnulas novedosas · ,... 94.10 c!cs. \"e;; ¡j7js ' s . • enorme vnrled.ad. La Gr&n Ocasión ' ~tJá~;\A:tJ'tf, J!J:Alp'~ .. D2E. OCA810X

3737-1 7-E Emleralda 629. Oompro p erro•, aatoÍ ~ u• - CAB.\LLER0$1 SARTRE PARTICU ;-;;;::--===,.,..--=-~--- ! inoe. aea&--16 l.: 918"1-14 J!:n . hu-.r':l~ortt <fc •{;on tt.eelon& tra jes ,obr~ ~nT~6 073. \l\~\!:s""'~7~. cs'Mtfe~~~A~

2 CO;\wr.o rru~:vos. cU.\LQIJinn con- ~~~!,f..1'Cf:a ¡.~L2 Y YE3s72, VEYD~ F~eht!' 663 ~rte ~egaute . Dtrlg~38i

JJ¡,¡.tJ.oa ~· clepeudo::nc~<.ul. Trat ar: tlclad . Los tettro del crle.deto • .Pngo ~ . u ¡-l4 En . AGU.J S ?nente 54< a733 C'Jllt,.<lo. Ctcrt u : Dellclns ·.~ 6' .

1

CO~IPOSTURAS •t .•"Ul ." ' S nSCRI· <~~ PAn~, GRAMOFO N0 8 MAR. ';1 blr J• r1. .., •"~ a a:. ea .ma.ra~ball . conocerla. es a da • "!00 - C.\ S,\ ~JODECX.\ .\ SEA.D.\ _ p ; if&Dlótottos OUilQUler tn•tea. ~ tarl&. Tipo Kotben·t.Dno Podera& l~· Ma.e.e.tranz!l. 2073

3721 Tre<: loa znód. IC08, r~e~ntcoe experto- tno, N.o 218, ton o 1xt u fuerte i l""o

7.-BALNEARIQS y VERA- tJ"~eor .. ~2n.eJo C!llb Bohme. Sa.n .An"~ cotrletlte, t ono fuerte. R.u~ e.!~ ... . 1~ L\S.\S PO!t\" I~XUt 3G.'l . ,..., her culda.do con 111 t&lfi itl:ai:llon!:

~ ---'ESSE:<:ANZA D,\ QTII,OGn,\ FI ,\ ÚNA hora diariamente, S 10 mensual. Nc ~ ees~amos mozo. Ooéhro.nc 54:? .

386{

13.-EMPLEADOS PARTICU­LARES (BUSCADOS Y OFRECIDOS)

NECESITO EMl'LlMD,\ DE COCI­n a. Y tnaho, en Alaméd~ 2695.

3419•E.l3

l;::'O'c"•t"S~' I!l::, R:-•,--\ N"'""EC~~DS~I-T-0-.-8-,lN - I GNX: c\o n os, 3456·E· l 3

AYUDANTA SEI•,\ COOIS,\ R. DELI­cto4l 1836. 3649-16-E

MATP.DlONIO SOLO NECESITA E~l­~~~~& 4~g:• 1• coclna. en s an tos ~~.;

Nn<: ,\ SERVlClO MANO, DllllN &Utl· do. San t o Domingo 1479.

Sf;~Ol\A OFRECESE LL,\\' Ellol , CUI· ==-=----------36~5 da.c1o cnsa. ésta , cerca capital1 Ooq u1m· Fv'IPLEAD.\ Jl' ,\RA EL \'E lt :\ NEO D~L bo 142:3. 3642 <:ampo. Cochr&.ne 196. 364D--14 ~E

ÚÑ ltEI'AR'I'lnO!L DE Cll lCliA. CON - l'ORTlmo COMI'E~ENTE NECEsf­cltentalo so ncc.esltn, con recomen~ t ose. Hotel 8ev1lla , Mer ced 778 .

,.,. M

doOlón do honra.dta 'J 11nnza. Vlf\o. 36BO "El Porvollir", ORmlno Lo Ne¡:;reto a Los P asos. 2668...-12 E.

NE.CES1TO FAR~L\ Cí:UTIC.~ PAR.\ provl fiola. Porventr 171. 13 E

OFRECE~E TAQUl GRAt' O, DAC'~ ILO­grato, para éat a. o proviuclo.s~ D1rl­glrse: "Seeret arlo". Roaas 117a.

H -E.--3269

MATRmOS IO EXTRAXJ ERO SE oét:ece elle };:,Pr dlrlglr o administrar

1 como bo<i~guero. Esta dio Fro.n ... ~ ' Lednec.- Me.rla. HarLmburn. 3ss6

E~IPLilAD..I P .\ H.\ LA MASó. Có:-1 rttcotñendM::lon ca. Merced 5l6·D.

8634

)I!JCH.W HO P AllA ¡,;¡, .%SEO ~E . ~· Huértau~~· S716.

NI~O l'o\ R.\ MAND,\D OS QUll ( '0 · n o=ca las onllce , ee neoeslta. Ahu 'l'le.· d.a. 268 . Un1eamcn te d e 8 . 30 ~ 9 . 30 A . M. 3706 .

8 100 Nll'U AGIL. T OOO SEJIVICj~¡ sepa. cocinar. Lezaeta 560 . 3603 :

C!\CI'!ERA Y ·~~U'LEAD .\ l'<ECE~JTO. Maestranza 1717 . 3688-14 .Ejn.

NECESITO U;o!o\ COCI NJ¡RA ~U~ ~~~t de restaurant. Zaftartu

3637.

NECESITO EMPLEADA SEP.\ ALGO eoelna . C~tedra l 1973.

3021>--1-l E.

)1020 I'AilA ,\ SEO Y QUE 8EI'.\ encorar se nec~stta . Snn Diego 216.

3627

•------==-=-='i8,:¡71:,::9-;¡;:1~5-;;¡;:E NEANTE fC. EOJ Por mayor Y menor. Unleoa &gente; S. Del! el:. cawr.-1 I'LA YA, VE!'<DO gr.;a 4g~uc. Cosa Bohmc. Sen Anto.

S AUTOMOVILES y RODA -- - --- TOPOG I\.\ FO o !'I IVELADOII, OFUE-.- - T"'•NSMISIONf$ .\CilESOniOS Y lll!l'llESTOS !' IR\ ~~i~~~",;~1~:,~pr~ctloo , conatrucclóu

COPÉRÓ NECESITO, PREFIERO E.l· t ienda. mesón. Ma.poc~ COCINERA CO~II'ETE~TE, Rl'· t aurant, necesito . M,3.pocbo 33~

Dos E~IT GENE A e \ RT AOE"\.:\ , ''li~L\ M.\ ft"f l,t l'l WM 'n'B.tnófonO!J. Gran real1zncl6u df/ t~- lle 753, . . o .• Alonso 036V6<9· H i .R L. i Reetlde.nclal, t&m1Ur:

3: Jll'eclc a.:L •

1101 d!\ ólnee dt Upuestoa 'f &eoeaorios COCI~"E it.-\ JtECOi'\IE ::\"DAD.-\ 1\'CCE-

.nnr 112 cuodra. PI•Y• Cblon. Eoolól ~ J'TO~K 'lnr& IIT• móf01nos cu alquier murca NECESI'l'O stto, VldnUITa 167¡1.,

••llill!!!ll• •••••••• ! atdu com1t1A. Cuonova 182. - l 3·T. J f ·' !>.· .. o,,rte'"n"l6yo.r6•2.:. m onor. Caea Bohmo. saU Cuqto 143 YENDEDOnts SEM.AN,\L. S003- B En. ' PlAMÁN!NTl ' , 3615.

~n~~~g:,./·a:J.O~~~rr,a~ra~;"i~\~; ' ~~~t~lo~.R.~f!élé~;.,O;L~~~·¡:RJ.~, J l~l"hBRI61CANTE~ OMMOFOI'OS, Ren- ~~~~~lclo'A D';_'m¡,\ TRABAJAR E~ ~;~~:ft~RÍJ~~L\!'o"IJADOS.- AVE3'~al~ · ¡ 1 480 11 o 84 c. obl 1 > (HQI STEN ·~ zao u oom pletn de ncccoorlos p om 1 n on.al ero serlo. ú•sdo el u u u

•>•n crnac o . d e :..lorrt~ou ~ J~F 1 o:-de•~. áteDc!óu e~:;;O~~~~. ~~e~~!~ . ,V~HfR Ol&lct na. como tser biHaRros. eaqutne~ g~:t~~7 ó.A 15 dé febrero. Romt'm !HATRDI01\' JO, OF RECESE, Ctl.\L· - ---- -- ---- - mld•l . Precios ec;pec:lt.les :1. famutrv- )' CIA LYM ros, eoat.én tapa., t te. Pot• mayor " . ~. c . 3601. quler trabajo, Erasmo Esca la. 4237.

' j-~:~d_!J~Io~or4;uE propl• due!la . Al: .t__:"· IIO!n&Lt. SI._ Utii.IA1>6C.O ~tlor. C•:.a Bohlne. Sen Anton io MAESTRO co:\1~ QuE c O: 8527 I' IEZ.\ A~WBLADo\ cg1?,o! - · ... ,._ ~ ·-- 1 n~t P~&nos se ofrece lJor eontra. .. o o E~IPLEM>¡\ P.\R t\ PIBZt\ S, c oN ~~~~~J:ni~~~P~~~:Óclo.. __

; VEII ANC.\N''l J::S: ¡ ' ' .\LPAnAlSO ! lG• En~ a. In n :!:Liolón. ~:ltf.olel U71. • buenos lnlonnes neccs.ito. Alnmeda -~~.· ~~ratie~ArndTeOpeen, deenmc~~l-do:a. o E;E Vl!tNlUlN ·.&cos- . 12 EDUCACION E IN 351:S-18 E. 2081. casl esquino. Bras il. o~ s n 5 t' I LZAS .\ i\IOnW~s, ~ l:f~zn lOO kll~. <le p~!me." ~~~e:~~~~~!! ," S- ~~:n~D~, ltEPAilTIDOR CON de lo torde . 3614·E-15 pensión m~trlmon ° · __________ _::::=:~•• -..todo, '!'rotor: AV Oonu&l lluata <1 1 ormes neceelta le b odege COCINERA, BUENAS RECO)!ENDA- ~¡j' CART,1CEN.~, PLAYA OR\NDE, y¡. manto :aao. ' • TRUCCIQN d~l ."s n~o~~~~~ :J;~e. Tér min o g6n· ~~?:: ~~ceelto, poce !amll~'5ot~~~;6 ~:o"~~~~- ~~';.~·~?~ ~ÓnL83e Y!~~'iil.. .~~lé:r~: ~~& ~:~.. 2:18Q-u .. z • 1 S561 14 !l. ~~ ~~crtr.:r

'\;TOS Y CA~IIONE~ t"SADOS. DE- Abierto la Ulnporedo. ' ~~~Oa'. ~ ~JED~.l -~D&UI'I!.l, M!M!JI' E'fPLEAOO C0~1PETENTE DESP\· ~IN~ QUEH.4CERE8 CASA, NECESI · I'ESSION, riLZ.\ - LWC"-ll•lu 1313 . 2~E- te-r:.--ooee_llr61 Olello ti/. "· - to~ a4u, An• PBL'IlQutRIA, .. ENli.~ANZA ILAPI· cho1 ree~tas ne ... ltama>. OomQoflln o. en :r.tdr o 868. 3497 ·- ;:íos

11.721, ~ ...._ CE!-U•I :l51 ' ll!l:l¡llll.OO bUtno• certltleadol. NllCESITO CUIDADOBA. DZ NI~{· ARJtiE~DO pJEZA pE. 0

ID0~-16 a. - to. j\{ouQ<lo. ~9~q. Qq~. -<IUll~n 133·

LA NACION. - Martes 13 de enero de 193f. ____ ________________ 2_1_ ~~-~-;:;-;---;:.II::~-::T:::It:7U::1::0::::\::.1::0::~.--~~~=-::-:-.::::~~1;-:l;-:0:::"~;:1,;-L:-, -;\ -:_;::T;;-:\::,l;:::-:-:::_:_:~~::_:~~-==- '~ ~~'iU \_L~ <~- ~.\R(il:'S ~ - Ü~\""DESE !\EGOCJO Df RADIO ). ~ ltO.\l \' \.., HE MO J( J LOiS )' lJ 1 L.\ ' <..O:'\l L nsn L:O.:RJQll • AS ...

lG En. to Alden 961 3e84.-14·en. vtot.rolaa, Poco capital , f&cJlldade& Pil• TO.UO tWCO \I::.~DO DE OC.l.bJO~. v.,a moJtrador de oc&!lón \'endo •. ". l'IE:{.\-----uf~ KO. Tra.Lar: Roaaa 2070. C::OQ::.U=l:::m:.:b:.:o_:_ll:.:1:.:4.:.· ____ -:--::-=- Ltl paz 2. 3768-14 E:.

3802-16 ~n. 01

~~~~;Rd~ ~~no~°C~~¡l~)t~co~~Cd~Rg~~ ----------'3.:.65-D-_!_

6_-'E llE(lTOTR!\DORA J'liATlO~¡\L NUE· I'Ofl r;~f'ER ¡lJEl>.\V JtEOALO Oll:''

1..:\Cl S.\IJOS OL~ IJI 5 1:i -En t.ollc!Lud del BaU('O Genna .:l1co cáOerle, puertaa, reju, lust.a.Ja(,;!O de la Am61'1ca d e l Sud. ,·erlllc<:.ndo Df!l Parn ne~octo.s :v muohOII otr cxtro.ordJnnr111mente cré<llto por 87 artff;'ulos a preetoa muy bajos rea mil 482 pesos v nle~:tndo pref.:;!!'t~ncla

E !ll ••• ón4 .. Tratar: Bo..n Frnncl.sc3o66!401, ,.caE-. ESrABLO CONJOR~IE REOLA:\IE:S· va, vendo bara.to . San M~~lt-~ ne¡oclo 'la.rrote poco capltal. buen: u-- ... t.o mun1clpa.l, establecido 6 nños. venta. lado varios cltéea Mapocbr

Uzo. Ornn Feria San D'ego 146-1. en caltdact de acret'dor blpoLecl!"to respecto del Inmueble ubicado en ln 27-Avenida Ltbertnd y calle 4 Norte ae ·' G. CIEN'rO, ltCUALO TEJA. SAN1'

,MUEBLES y ARTICCLO~ DI~ CMH ~~~loba~~~den~~~b:cnd~leb~~:o .Pf: 000~ VENDO NEGOCITO, POR ·o 2082 3744-15-E ee venden do oca.61ón. FamilJa eztran~ 1nstalao1ón, trs.spuando ca.aa babl- Por atenderlo. Herrera 80. 16 E

Vi.fta. del Mor, depurtamcnto de Val- Vlctorta 321 (MonJas lnglet!BI). paraíso, se ha proveido con !echa 20 de dJolen1bre último: como .e:c olde, debiendo notlflcarse al Sfndlf;'o por cédula y a loa acreedores y Ia.llldo por medio <.te avisos a costa dol oetl-ClODR.rlo.- El &!creta.rlo. 13-E

RE~LITE.-POK IIESOLUCIOX DEL set1or juez letrado del Primer Juzga-clo Civil de Santiago, ee ha dcatg-nado el l ·1 de enero en cur60, n la& lO horas, para que teng& lugar el remate de Ja propiedad s¡n. del PIUI&Jo Zenteno de Cartagena, 1ll6CTJ·

~~2%, Isdel12bo~r:a7Jo~c~;t1!'ntroA~~ tonto. Mfnlmum: & 14,500. Grandes racillda.d~ de pago. B&Sea y 1\D.tece-donLea en Secretaria, a.utos "Caja Nacional de Empleados PUbUeos y PerJOdtstus, con ArmaJtdo Ojad.a'' .-El &ecrctarJo. 13-E

Ci;SIO~ DI-~ BII;:SES .~-\NIBt\L C.\:\"'1.'0. Tercer Juzgado.- Por resolución de

A~ ~ d8c~~:~6 ~:irr!t~o errg:;:~~a:~: to de verlflcnf;'lóu. Dentro del pln:ro vertrJcaron: Alejandro Oia11: N., 086 pesos 35 centavoa, mercaderías· M&-nuel Slerri, f 122,532.03, mutUo ht-potecn.rlo, letra y gast-os de prote.e. to: Grace y 0!&., US. 3,064.79 y f 2,964 .60, maqulnarlas y mercad e-rla..s sarnntldos con prenda. ~rarta· Adolfo Carmonn N . , * 8 ,236, lotm Y,

~~~~ e d; 1 .~~g1e:.to~er~~!~~~0~al ~~ i1~~~fú~ ;1e~i:6f~d~d:U~~tfd~ con hipoteco.; Mollnoa Hernu.no.s • 90,000 e tntcreae3, garantidos c..D

A ~:~n;át.M. Intnnt.e 2653. ~re%~1¡r~~ g'~~~~nlm~~ra~~~·tec~~~~ ~oo peso.!. 37I4-16 En,

YEXDO .HIOOLADO SALON LUIS

14-E .-:102

POit IJEMOLICION, VENDE~10S cuaJq~ter precJo puertas galerlu ddob~. roble, plno t 11blas cnnaleti cañones, llnda tabli. roctonfida, otc. ~:S)~a Vlctorlo. 321, (Monjas Ingle

14-E.-302 CALES t•OLl'AlCO LA M.EJOR: ES

~~:~a?1~~~~Cz ~.rece els~~gtE CORTI.I<AS PERSIAI\AB DE MADEIU mueatrarto " domlclllo. Pé.brJca san to Elvlrn 432. Tomis López Bravo.

31367 .-17-en.

ZISC, LINGOTE, liO.J \ , l"L0.\10 niltel, alumlnlo, '·endo. Rosa.s 2940.

857

COMPRE l'US 1\tADEJt.\S, l"UERTA'i ventanas Barnca Alameda 8480. Te lé!ono E!taclóu 110.- enriO! tram mcrsley. 8667-14 E

XVI, 380; otro 200; dormttorlo mo-derno, otro nogal 360; comedor ro- \'ENDO PENSION U!iiCá EN EL ble mármoles rosado 2'0: goordo· ~f~~· 1fo~ venta, doy 3~~rj ~: ~:oa~~~ra~:r~. e~:tc.pe~~~~~1:t 221. :!776. Vlll\"DO ACREDIT.u>A PE. "SIO.\'.

S•n Pablo 2088. 3684-U En. SE VENDEN MIOULADOS Cm1rkc- RO~tAl\.1. 600 K, \E11"DO. DIEZ DE ~':nt~0~~~1G_' Esplénd~~,o~Ü1 E~·. Julio 224. 31525-15 E.a.

VENDO ClTN.\ }"IERitO X DBO:O.CE. \ 'E""DO DOS VIDRIERAS, MUES· Manuel Roctr!guez 176. trnrlo tienda. ~eraldn 876. __________ 34_7_D-_1_4_E_. 3823-13 E.

VEl\"DO ~IUEBLE• COMEDOR Y dor· REGALO AL.".WENCITO, POCO en• mttorto. Loreto 373, 16 E pltnl, n1 lado cit-é. oay 2010.

3604-16 En. VENDO AMOBLADOS: SALON, CO·

~~d~l\q~~~~'tn~~~u~nr~~: ~~~~~~ Prat 1579.

SE \'ENnEN PUERTAS Y VENTANA usadas. Vlctor Co.!!tn N.o 216.

l'L.L.VO :\ LE!\IAN CL,\VIJERO BRO:.t" S ce, vendo m.Jtad de eu valor. San

348~14 E Diego 407.

fif~zH~: J~~loA~s~~fil: ~¿c~~~~~·.\LA. 3799-H En.

~~!O~Lf~>2tt~~oY.~~~'~ T;~~~5c~p1~; muebles, vendo. Diez de Julio 530.

r:~od~:!~.STP't~ft~~ors. VENDO L O ESPLENDIDA COCI~.\ A G,IS. Dll tree pla.toa, !lamant4!, por viajo vén·

6 d.eso barntl.!imC\. Ban Pablo 1536. 372 - 14 En. CORTINAS ~tETALICAS FABRICJ\~·

vll.\11:"'1

CATALOGl> Y REGLAMENTO de bUla.r, altamente llWitrado. Oratle . Pldalo hoy: Cfo. ORUNS\VICit BUD·A'1Eft1Ct1NA

\ ·uldés 677, esq. 10 de Julio NO.

se. Precio& baJos. San Dle¡o 1484. 16 COCHECITO. AUTOPI.\NO, Pl.\NO, 1·ENDO FADRIC.l MEOI.\S. AllOO·

hipoteca; ZoUa. O. de Canto 334 4.14 pesos 53 centavos. precio tna0Iuto 'cte- PUERTAS TODOS MODELOS, DESD rcchos heredlta.rlos, garantidos con S 16. Ventanaa 2 hoJa.a, e 10. consul

E g~oá7~~tn& gas, mennje vertdo. Bul- medo 34.2. 19

M .-ll5 E. >l

hlpotcca; ElenA. cauto de Marchan t._ te surtido. 'Depósito Fénix. Delicia 1::-::::::::~-:::---.---.:..:.::.:_:.:_:::::_: -$ 46,500. precio Insoluto derechos he­ 739. • 2916- o

reditarios, garantido~ con blp"~eca· Mlroaga y Agulrre, $8,052, letra. y gu:

ltOPEitOS, )11!.\ QUINA SINGER, COL- VENDO ALMACEN, DC:POSITO. CO­chonea la.na., mesa. corredero. yendo. chrane 699. 2277.-18 En Diez de Jullo 639 .

t1J fos el acüte PUROdeOLI\'A que todo el mundo pide

~ - . CALIDA"DR :~U REZA

~!. ?oa P2~~~o:O:m~~~r~~~ru.a¡~i!t1~ dos con prendn ngra.rla. Alegnon

~~::e~~~~~~ ~raafa.~ Po¿;·se~ ~::ri~~ agraria; Mll.D.ttel Sierra, Carlos Jerez Molino Hermanos, ZoU& O . de CJ:lnt~

:c:eecro~~a~fgo?c~a~~~~nit P~:!~ tnrlo. 13 _E

QUTEBU \ CONST lNTINO OUTIE·

~~ ~:r~erdeJ~:e~~08e hap~fj~~~~: 6~n ~~~~:br~e ef5d?~ón27 dedep~~b~ de 1028 .-El Secretario. 16-En.

~~~~n.r;t.t, ~~~s,~~1.!~,~E~;, ;:;;u c::0s_

veclentos trelnt&, el Segundo Juz­Jlll.do Olvll declaró la qutebr& del

b~~e~~~~~te d~~lci~fad~1~n d~uit:; 2826. Los documentos o btenes del fallido deben etrregarso &1 Sindico de Santln¡::-o, y no pueden eteotu&r­se pagos ni entregM de bienes al !alUdo. so penl) de nu11dad. Dentro de treinta. dfl\s los acreedores de ChJie Y los extran lero.s, con mds el emolaza.mtento, <..teben presentar n.l Juzgado sus créditos para. la verl­!loa.clón. Quedo. dest({nl\.do para la a notl!lcaolones el dlarto ''La Noción". El inventarlo de los bienes l'le ef~­tuará el pró-:otimo miércoles 14, R. las 11 A. M.-El Secretario. 17-En.

QUl"BR \ JUAN CONCHo\ BENITEZ. S.o Juzgado. Por resolución de SO de diciembre se declnró cerrado el pro~ cedlmlento de verlflcaotón general dentro del plazo verificaron: Jorge e: Ode, 8 30,000 e Intereses, crédito ht ~ potecarfo, y Lula Agurto, $ 10,880, le­tras y gastos de protesto. Alrq-6 pre· !erenoto. na.rn el pago, don Jorge c. Ode, por ser a.creedor btpoteca.rto.

VENDO NEGOCITO, POCO CAPI·

OCASlON - VENDO ADOQUINES gl~~~~. Hf:!n!ct~A~\~NTE V~~rl~ tal. Rnmirez fiS. 8Sl8·!!-14.

usados, .Avenlda. Chile 2M . 14-E t·•::J:cAo:N:::O-:E::N:-:2:-:0-:Ao:IE::N::' S:-:U:-A-:L .... ID::-c-A:::-0-,E ... !o;,-- PELUQUERIA, INSTALACION CO:U­ESTANQUE CON TUBO FlERRO O Ahumada 81. 3810. pleta, vendo. Slerr& Bella 1J::Ó-E-l

4 8a;e0tl'O! lllturn, vendo. Pa.trlclo Ll.Óoh ¿Uf;SEA UD. YE~"DER SU PL.\N01 RO"l""', PLATAFOR,tA, 'IO"TR,• _ .. ~ ' ~~:.:Í~á1 .& la O&sllo Cesa.r Ro. u, fa~~: dor:· 1.;:,--;do. Independencl& ~295~ Su;:

COMPRO DEl\fOLICIONES, OALPO- lerlo. 3689.

~e:'de~~0~M1Ta1t~~~les, 80~~~: ~~~S~~~~-EDs~:' I~~c?:~t5a.YEN- YIDRruR ~\ PARADA 1\lUY DABAT.~, vendo. Independcncla 295. Suelerta.

366D. 17ENDEl\fOS PARTIDA PLANCJJA,S fierro. nuevu, N.o 24. General BWI· tn.ma.nte :N . o 1,0 ,

3843.-12 En.

20.-MUEBLES Y MENAJE EN GENERAL.

POR VL\JE VENDO : A.l\lOBLADO SA­lón, c1orado, rlqu!stma. 6Cda, &etei:ten. to5; rlquf,;lmo autopLa.no Ktmball; dos cortl.najes seda. &e6enta: eapejoa; amoblado cuero, comedor, dormitorio, lámparns. Dieciocho 469.

3838.-12 En.

COOIIES CUNA PARA OUAOUAS

~~hes fa~;?fcf~J.:. to~l~r~~n;er!,~ftg:~-dad en composturas. 18·E

21.-NEGOCIOS E INSTALA­CIONES. (COMPRA Y VENTA).

DmUSTRIA LUCR.\TIY.\ , POCO CA­pital, vendo. Ros~U 2940. 3573

OCASION VE~O CAR"'ICEBA DE tlerro grande, c&jón pe.ra vender hl~· lo y refrigerador. Frallklln 1026.

3571

Co\Rl>,CEJtiA ACREDIT.u>,\, ESQUI· na barrio obrero, se vende por no podoi' atenderla su duefia., en B:1s~ CufiÍln 1902. 3670---15 E.

PIJ\ NO ALEl\IAN, !\lARCA UARDT, +Miífiií!'I'Z!ñlj

vénde!o ocastón. Llm 982. U-E ~~~~ f~~~o~~b1~0~uerii\~ften~!: ~e!~~::~~-~~~~:;x~~'od~~lg:~~~~: :x!~~~~~~~eeD~e 05~~~~~llm!':~u:~ la, arrlendo barato. Dellclas 3455 perfecto estndo con mAs de cincuenta - 14 En. YE!\'DO EST.\XTERlr\, SA.~TO DO-por clento de rtbajn. Hay dormito- \'ENDO DAR, PATENTE ADICIONAL. mingo N.o 1568. rlos, comedores, escrltorloo, catrea, Cnlle Mnnucl Montt 2906. 13 E 3475-15 E.

~~~ct~~~:·d:eJ~~~tle:tos.~er~. y Pro~~ 1 c\;;c,E;;:N:;c. D;;-O;:-,A;-:l-;,,-:rA~C::E;;:N:;-.,-:l'::O:-:R::-:,1-::U;;:S:::C:;cS:::r:c\-:::R- n-IL-L,-\R_E_S __ Y_E_ND_O __ O_C_J_lO, "POR ru casa con poco costo. ven nue.s- m~ del pa.is . San Diego 1056. camb!o gtro negocto. Franklln 925, tros precios antes de comprnr en otra 2619-14-E 3468-15 E.

efc!'~~~Í; 'l~ac:m(Ln Fuenz!lllda y13~~-- SE VP.~'DE EN S 100 :\tOSTR \DOR Y CO:\IPRO INST\L.ACION F.\BRIC.-\-estanteria. Libertad 527. o!ón lurl.na. tostada. Malina 64.

COCfN,\ ECONOI\IlCA, DE OCASJON 3191-13-E 3t63-14. E.

vendo. San I gnacio 1158. 3465-E-19 ;;\':;;Eo:!'<t'D=O:-;:R:::O:-:~-:r,:-:\N::-.:-,,-:c~I::O:-=L-::1:-:X=IL-:L-:O:-.-cB::-c.\- YE:\"DO CARNICERIA JlOR ENt,ER· ----------=::...::..: lanza, estnnteria, vidrieros, corttnns. medad del duet\o, Tocornal eaqulnn. V.E.liVESE Al\IOBLADO ESCBI'l'ORJO metálicas. Prat 1431. 16-E Argomedo. 3650---15 E

=plit~riu1.~8::.n~n Ilj:~~ároa a~.ribir, FUENTe DE SOD.\, DOY FU:'\'C¡O- VE..''OO ROMAK.\ 500, $ 210. DIE,; aq~6,-1(hut; !f~.d<fa~J\~d~s ~~;~?o~. Y00~~~~~ de JuUQ . 1~.8p. 3636-14 .E

Cnstro 2. - 1"8--r: POR VIAJE RE:1LIZO DORi\~1'1'0-rto.s,-comedor. · anlon, hall, . J~pero. 11 O;

(PLA.NC~~ec~ERfA~~~ ~~~n~~~r :~:as~ó~a~~s.25¿0~~~ri~~~;: 10005-14: E ..... ~r~t~~~o·oa~"trna:?fo ~oior~~~;~l~39c.oct­

r_I_\_R~N~,~-A::.D_O_R_A-=s-A_o_n_J_co-,-LA_S_A....:c.~:...rA.::- :1706.

\ 'Jl/1.'1)0 ~'RliTE!I~;l Y rEROUI.~III\, venta. e 200 dlnrlo. Santa Roso. 20:;.

13-E.-3255 ,.ENDO .~-\CREDITADO F."~ porto en Llrcny 498_ Tra­tn.r· Recoleta 171.

3631-1~ E no y motor, ofrece fi1br1co. Cummlng URGENTE RE \LIZO UOH.\IITORIOS. 861. 10005-14 E comedor, eo.lón , ropero 120; meen re·

.1\IOTOR DIESEL DE 17 A 20 IJ.P., EN t;.~~~a ~~h~~~~~de~~rlt~gito~lll~~p~jR0~

\"E~ DO HAit JU;s•r \l RA?\T t•Olt reciente duelo; algo contado~ 1·ezto fadl1da.dcs. Serrano 401.

3394-H E

perfecto estado, compro. Casilla. aparador, trlncbc. cocinA. econónucn. 1797. 13-E ga.; Comp:.fitn, peinador 80. .Binric.o

POn \"J J\,JE, Jo; E Yl-;!'liDE L \ ME­Jor Pnstelerfn. del barr1o F!'t:tclón. c:m o.nexos y catm nmobindn para. entregarla en mnrzo '"PB!tclerfa Lusvenla". Dellclns 2737.

P.\\~\DEUL\, GU.\X .-\1L\SIJO. 1\-­mejorable ettue.clón, vénjese, tRCllt­d-.!des pago. 21 d::! Msyo 669. Encalada 1661. 3704.

3691 fS SOPlETES DE OCASIOX \"Exoo coteo 1 3409·E·l4 -r-F-,"D-0-.<-c_R_E_o_rT_A_o_o_n_ES_· _T_A_V-RI'>"r

(AlfNT•"QitfS gaa 4 fuego. CórdoV•l- 194, Sur p~~~-4 -Y-C~N:::D-O_R_A_B_,-Il--:E--:S-T-.1-~"R-,\--'X'-'T.:.. :....::~ . ...:.\N ¡~g. rta.nd3S, bnrato. DJ::ae~1~ul~~ 1141' ll Pablo 3327. 3401-E-13

~ /~~ 0 ~- t.1 V.ENDO J\!\IORL¡\IJO, ESCRITOR10, l 'E~·uo ACRCDIT.\DA C \RN"JCF.IU\ ,

G ~~~~~ l1~~~·04rg.esa, sJU~. O.Pl\ffl3~'lf7 ~~~J ~:E~~stt~~~o1~~- \" ,\H:::~-:~1~ :e~. Llrn. Tmtnr: Vl('Uj\n w~~~~~~: d ASA QAF8""1 ' EN DO PIANO. AMOBI~AUO CS('RJP \"E~Dil'SE :"'i"EGOCJO DJ: AB \RHO-

' S'AH DIEGO r torio, hsJJ ,ea1ón, comedor roble, \ EI"7\'J>O lJOTEL POn TE'"Ut \ ,.\filOS t~.s. contrato nuevo, Rrrlendo burn-(a//ad.?~BiJ baiir?.s/ c.l.ormJtorlos. cocina gas, cunJLa. San.. negocios. Ba.n Pablo ll5;l to. Tril.ta.r: Calle Ltrn. 1138.

24.-E ta Rosa 272. 3606 3066-lCi-E 3619 --------------------

~fAQUIN"ARIAS Y MATERIAlJES oCll­s16n vendo. Phllltpl 36. E-13

S lúO, VENIJO J\ f¡\QUJ;\,\ , COSTt.'­rcrn. Inbricnr escobna. Ooycoleo. 183, Olsterna. 3496

1

1 Año 1I N.o 385

UEL AMIGO DEL PUEBLO" CONSULTORIO JURIDICO SOCIAL

Santiago, (Chile) 13 de Enero de 1931

G OlLLOTl~.\ COMPRO. C.-\ SILL_\ Consulta. N.o 3214.- (Dos admJra.do- -esos nUm.eros, según nosotras. se - Sólo habrá un delegado ante el 230

3492 ras del arte). de!;tacaron el de declamac!ou y el empleador en toda. ciudad o pueblo

MO'l'OR \ V \l10R GAHRE'l"l', 8 CA­bn.llas, un cllfndro, dos poleas, con pocn. compost:.urn apA.rente para co~ oochns y corta madera. Se vende tres mil qulnlc1 \ ):1 pesos. A ln vl.JJta en rundo vecino Snnttogo. Dtr1Rir.se por cnrtn: o. P ., Casilla 2437. Sn.ntlngo.

3482-14 E,

EL TORNEO ARTISTICO nE del coro. dondo el empleador tenga mó.s de LOS PROFESORES PRJ1\1ARIOS Tenemos ansias de saber. señor una agencia o sucursnl EN EL TB4TRO ESMERALDA. - director de '"El Amigo del Pueblo"', La· reunión o reuniones que Jos (Profesores que se desfa.cnron en rll· cuál es el nombre de In maestrn amplc:'.dos celebren ~ara. la elecelón

ch;.~~'f>Domiugo t4 de diciembre ~~eJo~~~~a~st~~ci sYt~.;. ~~~m~v~~': ?acs ct~~~.~~d~=· t:ab~J~.u:,r~nr':teJf'o:f~ ~!~a~~· pt~~~~:¿am~~~o. oft~~t~J; ~~~-6. el de la mncstm que dirigió el :~i~~ fc!"ce;l~e?efr:~y~~ador. en el atracción y de espiritualidad, con R.-"EI Amigo del Pueblo" se com- La t·lccctón se hará. en una reu-

~~;~:~út~To~a ct~)e~~~r~~an ycteaf~~y~~~~ ~~[: ~onq~em~~tiec~~a~:ci~~~ f~ fu~ de~~ ~~~~~n~3n ~r~~~~ ~b~: tesares P:rlmnrlos, en el Teatro Ooll- tlcla la nbnegaclón y dotes de nlgu- terven1r y en la forma. que Jos em­

,r.\Ql L\ \ C'O~EH C,\J r\ S CARTON seo de Santiago. nos miembros del profesore.do prl· plea.dos acuerden privadamente en-Brchemcr, vendo bnrnt[slme. · --san Como sinceras admiradoras de esas m ario, que no om.Jten sacri!!cJos por tre sf. Se entenderá que hay acuer-

COi\llJ110 OC.\SIO~ i\fOTOit l>IE8~L, 50 cabsl!oc;. Carlos Contrern.s. San Ignnolo 2472. 9481

Dic:;o 1BU8 clases de actos culturales. actos re - desempefuu el verdadero rol que les do paro. designar delegado sólo~ .,t.HC \DOR.\ DE PlEDR,\S VEXllO --finados y pletóricos de o.rte, y que corresponde como educaclon!stas y cuando el elegido alcance la ma-

¡-;,1 óc'nstón. Huérfanos 2448

' 3855 t:g;claó~<>;ri~a~·ra ~;~~~~~~~u~ris~ci~ ~~e ~~~r;:~~~ ~~fic!iá~a~ d!~~~~sl~g :;oÉ1ar~~~~tg d~cl~C:l:c~~gt~:·con-más continuidad en el curso del gusto artístico y de engrandeclmien- signará en una nota, en doble ejem-

CEI~JLI •. \I>OH \ "\~mnic \~~~a DE ~~~s;~t~:n~esraors CJ~!c~f6lg: ~t~s~~: ~ce~.P~~~~~n Y l~u;i,s~~~~Z.'\us~d~ g~~r·l~u~t~t r!t~~ ~el~o~~:~ poco uso vendo. Hu rra.nos 3aó5 taclón. además de constituir w1 ··escuela nuevo.". picados con derecho a elegir. Uno

~O COiiiPRf<~ f'ORRE \ S l'I JN CON· 611 aa r pro.cJos y cJ.ltdnd. Huér13M: 2418.

verdadero orgullo pnra los d1.:nos En cuanto al reconocimteuto de de lo~ ejemple.res será entregado a~ y celosos jefes de educación y para Ja destRcadn. actuación de esos emplEador y el otro lo conservará

~~ ~::;:.r~~~ P~~ese?·~ú~l~~o ~Il):: ~ne~~r~~ ~~~tr~o~;~cicf~o q~~~~~f~ ie~~0.poder la persona elc¡ldn de-mUias, que tanto prefieren estos es- rector de Instrucción Primaria. se- En 1guRl formo. deberá conslgna.r-

lg. ·MATERIAT.ES DE CONS .. ~~o\~~~~~~~ r~i~cllS~~at~u~~~~ ~~~~o~,;~c·s~~~1n a~~~?~~s~nlesju~ltt ~1a~.o r:~une:~r0 orednc~~~; 1! d~;~: .... timen tal y provechoso, que por s lem- ritos. dá.ndoles In colocación e~ el naclóu ya 11echn. tArl. 25 del Re,

prc lo recorda.rán, dada la. enseñan- puesto que merecen con relnclon a glumento1. TRUCCIQN r.a. espiritual que· de él recibieron y 5US lnclJnaciones int.elecLuo.les Y es- El delegado durará. un nilo P.U el

lil!ii111Killlllliiii•II·_.111

1BiliiliiiiiiD las múltiples sensaciones que . ex~ plrllue.lrs Y R. su~ le\•nnt!'\dos ~nr.-rl- cjrrcJdo de sn mandato. pucllendo rm~tl~TIIN~!Itih".w;-,-¡,IEZ \ L IU. Fl.\:\ a~~~~J:\'j ti!H M* Fé+Wai perlmentaron en los distinto.:; nú- Iiclos en bien dP.I progrqo cducn- RP.r rrrlcgldo. SI vencido el plazo no

- - d!0rt.·n

8R0ouctrlrl• 1 8~,;~LA00 U.\L ' A ""Jlrd~ ~~Ó~os e)~~u~~m~nne;~~gia~Jin~~~~~~ ciM!ln1~fa 1~a~i~~~b~~~·rs el nombrP ~fg~~~~~~~ ~r~rci~~~~3eiá0~e~~Z~~nd1~ - ru~z \ Pl~:'\"'JO:'\. :,r- .a maestrot¡ y mnestras. dr IR mnestra que declamó '"La Voz .\'tl her-hq. pnr un nue\"0 perlado, y

~852-1ó-C nLIIO~. AL~)!GllE, oFitECE UAN- El festival del 14 del pasado mrs, del Avión"'. <le Jorge Gustavo Silva. usi. suceslvnmento. ;;;<ío1l![li:ñi"ES:ooi1Pi,1¡¡:1,,,;-vz.\ l'll'.-0~ .. ct'era 627 NIO. que prest.lgla. y honra a l& em1c~ profe~ora del curso de declnmnclón L~ competencia del dclep.do se

.... ~ flanza. y a. la .. Escut-ln nueva", !ué< de maef;tras prhna1·lns del ·J Sector, C"Xt.r.nderá o. todaf.i los materia.s, Vlcuil.a. Mackennn l6

445&-l4--t fiERRO 0.\L\' \~IZ.\DO LISO, ;J1~~ para. nosol.ra8. un gran acontec1- cte Santiago, y Maria Romtm, el de cuestiones o a:;untos que sr reta ..

1 oct~<~ro~D2~7r_-:::::::;;:-;:--;;;~;;:;;;;;:~ mJento artfsUco. y no dudamos QUP. la ma~stra que dirigió el coro. ~"'knen rr.n Jn. n.pttc~u·tón de la Ley r~"""-..====-=""'""',.._1- COI\tl'LETO. también Jo Iué para. el numeroso -- de Emplf>ad~ Particulares .

.\L.\:\IDRI; SL' ILTIDO NIO. publico que tuvo la oportunidad de Consult..::. N.o 32-lf\. - (Un empl,.ado 1 D:obert\ .ser ofdo. especlalmrnlo:-, en

Bandera 837 1\EGRO n B.o\· concurrir a él. DEJ, nELt'G~~~a~E LOH EM- ~lb~~l;:~; a~f ~~!,~~1 t:'~t:~ ~~ FtERKO .>\C.ll\.\L ,\DO N!O. Creemos nosotras que la D!rcc- PLEADOS PARTJCULARES.-{So· crrplt:>"'dor y un t'mpleacto. y en lns UzaRo sack elón Gencrnl de lnatrurrlón Prima~ brl' sus a..trlbucJones y otn:s comul- lm·estt:mclonefi que efectúe Ja. Jun-rmnRO nt:.

8ooc1)1lO p¡\JtA co~rc;. ria, tendrá yn en su 1Lsta de selec- ~r.s). b de Prevls!1n. en el rjcrc.iclo d~

trucc1once. 8 ~ cJón n lo.s mnestro.s Y maestros que- P.-Me he ocupado como emple!l- su-: facultades privallvas. - 1~ \:\ tZ \DO 1'1\R.\ 'fE· ~~dratl5clpnatneleocntua••1.ta5 B Ygen .. errtolss"tl•cacsr.uy- lo particular en un gran 6lmn.cén

1

En las contlenrto.s que ce Ea.scl-

~~.R~r~cl~~::~~~o~~s ~fer~b~za.M~: Que p~~· sus dotes culh~rates r;pe- [at~ ~1ets ~!lr:ob~~~o de Wl de:e3ado ~~~B;nt~~~~oÍsÍ'p~:t~dt~tr!;.T1 yert'ei brlcn. onno 31 En. ct&Ustmas y por sus marca.dns in- con-:o emplcc.do nuevo. GJY le~::~ emp:e'l.dflr o emoleadores. se c.:m~Sl-cnna 1

227· cltnaciones al arte, a e.5e arte que ~n este asunto. t..Pociría. l:ieñor direc- dl"r:n·á el d~>Iegndo como procurndor

lERT \ S 1\'TERIORES: S 10

• da v¿ja al corazón Y a l espíritu Y :ot· del consultorJCl c:e "Lu Nnclón'' crju"tn de los emJ""tlei'ldo~. stn per­S ló, Pt ' 1 ·¡,_.· • 76, puert .. de ••· hace revivir, eobre todo •n el nll\o, iustra.rme sobro lo que dice In ley Jnlclo del dereeho dr éstos de tntcr-vento.nn:~ 2 1~ ao' mampnras ~ bojn.s. las Umpia.s virtudes del sentimiento "'1 respecto? ~:rnir ¡~"'rs::malmcnte eu el ju,'c!o. lle 2 llo.lae: ' o ventana Y ln. me· ¡ Id d d 1 bl d 1 ' ~ El tipo do puerWe 10 encontrarA en noble¡ de a car a • e en Y e R.-Los empleo.clos tendrán de-

~~ldDvi:lt~ec~~uerea Fóntx. Dell~~~ ~~r~· Ít~reru:OoJ:r~~~aaolón un per- ~~~~~t,;~~g~· de d~Yc~:ct~~~~~~~~t~~ 739. "' , VIGAS DOBLE TE, En ese fes tival. todos los ntlmc- los represente an~ e sus respectivos

MEMORANDUM "LA

-DE­

NACION" SANTO DEL DIA

ENERO

13 MARTES ~<o•. IULAHJO, MALAQUIAS y EVE'RASJO.

TURNO DE BOTICAS .... óilil.ailli•i.JII PAJU. LA SEMANA COilll'RENDWA EM~RE EL JO Y 17 DEL PBE·

TE MEM -BARRIO CENTRO: l'll.rm&c!A ll4a>o, "' de Mayo 709. BARRJ.o MA.PVCHO-.NOH.L'l!.: l-'armac1a Bevwa, 8e.!1lla 1503; l"anru¡­

cla Chamorro, Purlstmn lt6. BARRIO YUNuAlC·>.blAC1Ul< LADO NORTE Y COMUNA DE YUN·

GAY: Farmac1o. .MJ.ne.rva, San .Pablo 310J~ .t'armac!a M1J8Jlo. Dellclu 2t't7; Jo 'a.rmaoln TeUo, Blnnco h.ñca.Ja.cta 2130. ·

BARRIO SUR-ORIENTE: .Farmacia Buen Paetor, i\v . .Matu 603; Fo.r­macla LJster, San. Diego 23BH.

BARRIO NUNCA: l'armaCJa Ratlnol, lrlln"ol.zaval Q07. BARRIO PROVIDENCIA: .Fnrma.cJa Salvador, A~. Salvador 83_9

MEDICO~ LEGISTAS Don Pranc.l5c.o Landa Zlllate, Puente 658. Don Jaime Vld.al Ortega, Claraa 657.

TURNO JUDICIAL QUI.I<TO JU:to.¡po l>EL CHt\l.E..'I

FVNCIONAlllOS JUDICIALES DE TURI'iO Durantf el preocnte mea set.!lrii.Il eJ tUrno Jud!o.lal 19a aJ.guJen­

te.s 1UUCIOn.u'lOI: En lo ciVll: A.boga4o aoD.tl Bla.nC& Arce, Teatlno3 370; Pl'CXlU•

rador del numero, aou .Ratae! Qonzál.e~; receptor, cso.n Julio Orez Pa.<i.UI&.

E.n lo Cr1mJnaJ: Abogadr.. don Olear Lab&tut, carmen .9; pro­curador del nWnf'ro, don Edmundo Pt.zarro; receptor, don .Roberto Matw.

Jl!ZO,\DOS DEL ClllME.'I Primer Juzgado lOeneriJ .Ma.cK.enn.a eaqwna dt AmWlJ.tegu1, aJ ..

toe) • Juez. don Luis Ba.nUago Vega .14ae.b.er. Seczet&r1o, don O&rloa Leteller.

Segundo Juzgado <General Mack.e.n.na eaqul.n.n de T eatJ.na., ba~ JOI) . .Juez. don lt06amel Ramos. oecre~to, cton VIcente Vlva.neo.

Tercer Juzgado (OeoeraJ MackeD.Da esquJna de Amun&tegut, ba­Jos> . Juez, doo Ambroato .H.odrlguez. Secrc~.ano, don Pra.nclaco .RoJu.

Cuarto Juzgado lOene.nu Ala~e.IlDa eaQUl.Il& de Tea.t1noe, a1ta.). Juez, don Manuel Oyarzu.n. Secretario, don M&rt1.n Bot.omayor.

QUl.nto Juzgado (General Ma.e.kenna.. &.ltoa Oarcel) • Jue.z .-uplen­te, don .Rodollo Gonza.:ez. Secreta.rto, don Guillermo .Ecbever.rta.

JUZGADO DE llllll\ORES Juzgado de .Me.nore.s 1 Dueccton ueneral de Protecc.IO.c. de Jdeu ..

nores: o:ta.n f"mn.clacc. 116:,1.

ASISTENCIA PUBLICA do 1~ti'.A CENTRAL, B&u Fr&nctaco 85; J.nau¡urada el T d.e a¡oeto

~~·N<.~~~¡eÓ'tJf~~~ 7~é )4aule, Inauguradr. el 11 d.tl eetlemore d.e 1926. clón~STA N .o 3. Cllaca.'ouco, eaqulna d.e Compa4J.a. En coll5t:'ue.--

A81STENCU lllED1CA 0B.ATUIT4 (PAti.TúS ~ Nll\U:SJ llE ! A .12 b-1.

CUntca f!el pru!esor doctor .Rodzlgue.z., Dellclu 130. UOSP1TA.LE8

Alemin .-Divll& 727 (ClLnlca Alem.a.na). Del Salv&dor t"Mlxto) .-Avemda d.el Sa.l..-ad.or 86' 7 ~77, Manuel Arrl&re..n. (de N11ios) .~&ata. Roaa 123,. Mll1tar .-Aveulde. BeaucbeU 1425. .llj¡oo Je.sus lae Jlu.nOSJ .-l\V~Ul~,¡a Portales 2828. Ramón Barros Luco .-Av. Sube.rcasellux, e.squ..l.na. San .Miguel. Roberto d.el Rto (de N11ioa) .-Matucana. 84.5. San Fran.cl5co de BorJa ld.e tduJerea) .-Dellcl&a 160. Penetonad.o,

Pedregal 20 San Joaé 1 Laza..reto.~a.lle San Jo~ . Sa.n Juan de Dios lde Hombrea) .-Dellcla.s 758. San Luts (de N1ñosJ .-Ann..lda JoM .1.1. ln!a.nte 829. San Roque.-.M.atucana 860, San VIcente de i'aUJ (de Hombres) .-Independencia 1028. Se ce tOn Mujer u, Pa.nteón 1052. Maternld&d. -Dellcla.s 160 1 Aven.lda del Salvador 2ge, Morgue.-Ave.n.lda Ln. Po.z 1012, Oua de Orates.-ollvot 831.

OF1CDIA DEL BEOJSTRO CML O!tclDaa de la l. a. 2 .a y a .a ctrcu.c..scrlpc1onee: 61Ul Antonlo 875

(e:t-edUlclo del Centro Vuco> • OtlClna Regl6tro OlVU San Miguel, Ave.ntda WlAn N .o 138. Otlcln& Regl.Stro Clvu Provldencla : Av. Gent:.ral Bustam.ante N .o 5. 0/l.:::l.Dn del Reg.lstro CJvU r Nottlrl& de :RU.!r.o1. .Aveuld.& lra.rr4.-

zarat N .o 20ll3. Otlctna. Regtstro C1Vll Yunge.r: San Lula, ctre San Pablo J San­

to Domlngo.

1 IEs:preso

67,Local 41 Local 23 Omnlbus 11 Omnibu.s

3 Omnlbw 61 Local 55 Local 43 Local

45 Loe!!.l 33 Om.nlbus

5 OmnlbU& ~7 OIDDibua J3 Omnlbus 9 Nocturno

o ~6 47 15

161 <9 69

7

Nocturno Omn1bUB Local OmnibWJ Mixto Local Local Nocturno

61 Local

36/0mnlbue 63 Local

21 Om.nJbu.s

SAf,IOA DE TRENES DE ALAntED.I.

\

L. MI. l¡ V.

Dlarlo Dtu trabajo Dl.ario IDtorlo Diario

1Dom.. y Fest. g:: g:~:J~ Dlarto

g:~t~ • Días trabajo Diario L. M. y V.

Mil. J. 5. DlBliO DI orlo Dla-rlo Diario Diario DlM trab&Jo Diario

Dlar1o

Dom.. y F~t. Dom. y Fest.

D. y Fest.

Snle de Alnmedo ~ DesUno

8,00 A. M.1Talcahuano 8.00 A. M. El Monte 8.10 A, M. Buln

:~~ t ~: ~~::~ 9.80 A. M. ChJUim 9.36 A. M. Bl !J.onte 11~5 A. M. El Monte 11.30 A. M. Buln

12.1G 1.15 1.20 2.36 3.80 6.00

3.00 5.05 5.10 6.00 6.13 7.00 '7!!3 8.00

P. M. Buln p. M. Mellplll& P. M. Tn.J.ca

~: ~: g~~~en• P. M. Temuco

P. M. P. Montt P. !.-!. Cart.agena. P. M. Buln

~: ~ ~~~~:~ P. M. Bu!n P . M. El Monte P. M. Talcahua.no

JI 8.10 P. M. Buln

1 9.15 P. M. Mellpllla 10.15 P. M. Butn

/11.30 P. M. Cartagena

¡Obsern.cto· nes

Comb. ba.sta. Temuco

\he. D. 7 ' l'<st.

lcomb. hasta P. Jrlontt

Comb. a V. Y 050rDO

Pac. dfu trabajo

NOTA.-Loe treoea fac.ultatlvos no corren ~.nn<~.nentrmente atoo du­mnte cierta temporada. Antu de efectuar eua viajes en estoa

trenes, consulte &1 Jeto de Estación.

52 Loca.l ao Local 16 Omn.lbus 8 Nocturno

S4 Omn1bus 33 OmnlbWI

4~ ~al 20 Omnlbua 58 Local 14 Om.nlbus 10 Nocturno

10 Nocturno

Local Local :Mixto Local Omnlbus Local OmnLbw Local Expreso

24 Omn1btos

66 U"lcat 36 Omnlbns !18 Omnlbu~ 50 t..ac"l :12 o-nnlbw. o Omnlbus

6•1 1Lcc.U

2 A 1 Expreso 2 Expre.so

58 Omnlbmi 8 Omn1bus 6 Expreso

16-\ MiXto 4: Expreso

LLEOAOA DE TRESES A ALA:IIEOA

Dlar1o Dina trabajo Dl&rlo

BU1D UO A. M. 7.40 A... M. 8.36 A. M.

Dlnrto

DI orto

El Monte Rancagun Ta1cu.huano

Me U pUJa Cartageno

6.47 A. M. Comb. d6Cle Vald. J Oa.

8.&2 A. M. Lunes

¡Dw tr&b•Jo DI arlo Diario iDlarlo

9.48 A. M.

1Ml. v. D.

IL. J . s.

Buln Ca.rtaRena. El Monto Our1có Temuco

P. Mont.t

10.00 A. M. 10.19 A. M. 11.10 A. M. 11.32 A. M. 11.50 A. M. Comb. desde

P. Montt 11.60 A. M. S&lo P , M.

Pac. D . M. V D. y Feat. /Et Monte 11.54 A. M. gt:;10 trabajo ~~~~P1lla i:!~ ~: ti: rae. D. :r )'..; Dla.rlo ¡Buln 2.45 P. M. Dtarlo Cblll'n 6...11 P . t.t. D!a.s trabnjo El Monte 8.10 P. M. 1

\

Dl&rlo IPlchllem.u 8.37 P. M4

Dla.rlo IBTau110n

011 ••••

0 7.05 P . M .

Ma. J. S. ...-.. 7.31 P. M. \Comb. d.~ao.e Temuco

Diario ¡cartageno 7.&3 F. u ~~ {4~.p~IM·.

¡g~ ~ ~!~ ~B~fta ~~~~ ~: ti: \

I

DIM lrf\bo.jo Cn.rtllr,<!nB 8.10 .1". M. Otario Buln 1 0.55 p. M. Bé.bado Cart.a~euu \10.60 P. M. Dla.rlo Talcahuano t 1.03 P. M.

D. y Fcat. Bulu O.OG A. M.

SALID .\ OE TR NES DE MAPOCHO

Dlu de cnrrtru

D!aa t.r&bajo Dt&rto Diario Diario No corre D. Dtarto Dla.rlo

~ale de ~la pocho

7.45 A. M. @.l6 A. M.

11.30 A. M. 2.10 P . M. 5.00 l'. M. 635 P . M. 8 .00 P . M.

Coll1. oMdt Temueo

J'•c. dlas t r&b&jo

D .. Uno

Puerto Puort.o Puerto Puerto Puerto Tllt ll Puerto

T~~~l ~ Cnte_e:-orJa Dlaa Lletn a pe cnrrno. Prottdtn('tll l\lnpocho

1 E.xpre.so D~1o Puerto 11.!32 A. M.

'7 Omnlbus Diario Puerto 8-.:JO P . ld.

(ARERlAS D~rt~ de !IO~¡_~utala~ ~~S tf~~~ ~~:t;:~e~te~¿ ~~~v; f~rd:~~~t~g~ 1~rl~~}f¿n~~~~l~ rr~ ~~; .. .;J.u• :nr& >C1co, ,_..,...;. t;': del!cndo pro¡rnma arthlttoo, pero en presente ley. (Art. 8 de In ley J.

El delegr.do no tcndrtl. dtlecho a tnml~culrse en las relaciones CJU~> rxlst.3n entrC' un emple-a:d.or y un empleado. en interés de uno u otro v QUP. no están regidas por In Ley dP Emples.d!)S Pl1·t!,..t:}{\re~s.

f~ 11 ~~~so g~:10tra.bn jo fl~!~\o 11g:~~ ~: ~: . 5 Expreso No corre D. Puerto 8.01 P . M.

&71 Omntbu.s Otario Puerto 3~2 P. M 1 '

, ... 3-..Ex~p•n•'•o ....... D.1u .. lo ........... Pu.n••rlo .... ~-l•I•l•. 0•3~P··~M~ . .. PIC~O 1434.

• 1-

l­. o .. 1-

"'

te

f \ YENDO CO~ CASA VENDO UTILES DEPOSITO VL'IO' PELUQL'ERJ, bonita 10 de .ruJio ~~~:ncfa"'foarf~o.ra, romann, ~~O ~~:tnc!ón, mur ·

DEPOSUO CAFE, TE, HARINAS ALI-menttclu. Anexo C1ga.rrmos, Pastew lCfl, .,endo, por en!ermeda.d. Av-enida. Ma.tta 246, esquln& Covarrubltu~.

3249

COMPRO BOTICA CON FAClLIDA­d.es. P. D. S. - Ca&Ula t70J.

22.-0BJETOS PERDIDOS Y PERSONAS BUSCADAS.

DOS ~UGNIFICOS Y CEl\'TIUCOS

~~l~~rt~~~~~~4.lfc0a~!~~&~l~~fc'~o~ ~:loe u;1'tr<!.f!~. itJ!:ct~;57 _mc¿:~~f:e Am.orloa.no. 3808.

250 ESQUL'<A ALMACEN ACREDITA-~Ko~U4~a.sa, patio. ~G~~l~~

NECESITO EAIPLEADA COCINA, ~0::nOtfs~ca12¡~111a; buen sueldo.

FELIPE FOUET, NECESITASELE . 250 LOCAL COMERCIAl., CON UA-LltK!rtad 746. 3509-E·l4- b1t~o1onea; ot.l'o 70. IJbertad 682 .

-------=-:-:-:-::::-:-:=:-2448= URGEl\TE l\'ECESITO SENOBIT.~ 14-Ell.

SE \'ENDE LAS INSTALACIONES DE Modeata Yi11ez. NatanJol 68. 3669 ARRIE!>"DO LUSTRIN . ROSAS 1021. una dulcerla. Agu.stl.nas 12~\~-15 E GRATIFICARE JOVEN LLEYO CAR- 3S40.- U En.

neta Ismael Valenzuela a Tocornal ::,~T~:d:d~~~Odep~~tl~:~?i~ta~~ 627; entregarlos Arturo Prat 9386~:l ~~t~~~~go. Arturo Wst~1'!u1Ei SOMBRERO SEROB.A., PERDIDO EL

S 800 SE \ ·El-mE UNIC,\ FRUTERIA, anexo despn.cho. Cannen 1430. Tra­b.r: ou c1ueüa.. Loreto ~;~5 _

17 E

d~go. reol4melo: "La Nación". Sección C1astr1cad08.

14 En.

24.-0PERARIOS Y OBREROS (BUSCADOS Y OFRECI­DOS).

Aviación Comercial -CORREO AEREO SALWAS~.Jff¡!j¡R~~~S ~ BA-

Pcrü (2 dlaa)' Eouodor (3 dJa5) Colom.blo. Y Pa.Jl.8.mé. <4 d!as)' Centro Amórlon (6 dlrull. ve.neZuel& (6 dla.s), Islae w~­war<l (6 dl&a) ESTADOS -DOS y Olnadll (8 dlas) Y al­canza vs.pores r6.pldoa en Nue­va York paro. Europa •

SE RECIBE CO­RRESPONDENCIA en el correo centra.l hasta 1118

vol.Ilt~~~T~sa~ d::ERNES lndJQue en el sobre. vra Aó­

rea. Panagra.

~~, j :::=- AGINAs PRECIO EN TODO EL P~'

SECRETO PARA EMBELLECER CU· -3.900 SU!IIOA, SITIO 140 tia, Qult& arrugB.S, eoplnw... Ala- 23 Enero 2301. AIETROS.

3541

• 30 CENTAVos

meda 1889.

26.-PROFESIONALES DI­VERSOS.

EUS~IELIA AMADEAJ\, l'ROFESlO­na.l muaje m~dlco, tratalnientos. Ra.Yos mtra. Vloleta, .lllyoccJonea. LI­ra. UJ7. 3506

CLI¡:IICA DENTAL. ~lATTA 680. SE­riedad, ra.pldcz. Faclltdndes paao.

F!\BRlCA DIENTES FIJOS S 5 EX tia.cciones sln dolor ¡rarantl.zadas; ilanohas 'e 60 . Rayos ~. alto. m­

~uencl,a.. lnstttuto Médico, dental. Borns fijas. SeLX1ón económica. .­Dellclns 2558.

27.-PROPIEDADES (COM-

16.500 OPORTUNIDAD, QUINTA --;. metros, cerca Pedro Vald.Jvla. Es1;~~ 136. 3640

$ 68,000, NATAl\'lEL 511, CASI\ UÑ ,piso, moderna. 16-En.

~ar~~:O:llb~~~g~~~'iv~c1~!~~~ Montt 931. 16-En,

S 190,000, SANTO l>Ol\lll'\GO, Bo­Quln&. blll!ina situación. Propiedad renta para re.tacclonar. Mldo 33 x 60

¡r~~~ ~&J~:43SafJ~~~t:do.~!~ RO Cr16t1. Oatcdro.l 1284. 12-Eu,

30.000 - OCASION VENDO CASA

~~~utga vtczi~.ldr0~<¡;1en~;_~~ v~~~~Ó~; ~~~~~~~~.' b~1t;a\cf. o8~11~BJ~u:~~ ~~asb~k~~:d~. 12Tr:t~~; su duefio.

8751 40,000 PORPIEDAD E.BQUINA, Muy comercial Y 5 ccsa.a a. ln. calle, gran

30.-REMATES RIOS. -

-.J. VOL UNTA~

l.-.T-IL'E--S-C_A_R_N_l_C_E_IUc::-A-:\::-'E:=N::1D:=::O-:C::U;:-',~\L;-.·I,~4..-w~IO~~.~~c~!n ~f~~~: q~!!"'preclo. Entre Ríos 560. por 3~~¡ H En. rr~.

SE ymmE SEGOClO - HCUCBó !!76~ A. 23.-0FICINAS Y LOCALES

COMERCIALES.

NECESITO cosTURERA SASTRE, PRAN). ~~~¡!lg,.Od~~N;~oin~.~~I.o 1~~R,!~~· ~;~~ emboblllar, bojalllfS-E~~Ts~ Av . . Manuel Montt. Verlo, tratar: Av:•

fr~:.a.·T~~tl~~:fi~3a~berto Prado Mo-

SE 'I'E"'DE EL RESTAURANT :;AN P le¡o. • _ sa.n Dlego 1639.

• 45 000 COl\IPRO CHALET ESCRI- Manuel Montt 2101 , 2D82 ~~~~to~Vfru:f~~6~t LA M:ft;~r: P~NAGR A b!r cÍetalles F. a., ce.sma 1037.3654

$ 12s,ooo, CASA-QUINTA PARA NU-

merosa to.mllln, 2 pisos, JarclúJ, su~ 31 SOCIO --. NECESITO APRENDIZA EN BOM- pcrtlcla 1,700 mts., 2 galerlas, ba- _.- S Y PRESTAMQd, breros. Brasil 430. 3628 !;;~~~fo.~\O~~~I?ór~t,LLét~.~Vl~g; fios, garoge parn S autos, dependen- = ii

l..CSTRl'< FLA..,llXTE \E:Sl>OIH APLANCII.lDORi\S NECESITA TIN- h ·¡ ) 600 metros terreno miit!mo, barrio ~\!~o. r:¡:~~'ko.~~~~Ónttm~~o.7~. largo • .san Dle¡¡o 909. \RRIE!-"DO AL~I.!.CEN. sAN DIEGO torerl~ Italiana. Jorré 568. 8503 Grace y Cía. (C 1 e !!Jt'r: ~~!lJ~ro •! contado.-R. R.:h8t 2982 ~~~~~~AWo~ .. u~fa;\ ~-:: :\UQ"UINA<e~~~Rlfi\~ df'J~v~~·w~D la82.

2612

-

1

3-E ·-----------F=-:-1:-:::E S. A. CO'.•lPRO QUINTA CON CASITA, DE GRAN FABRICA DE MUEBLES, 'lA- Capttau.tas, sacaréta 60~BJ;¡ 2.80 :r,>eeClS ' LOOM. PARA GARAGE, INDUSTBlA, ~:;,~~Slio~~U.Jig:.Bo. DE ~t7li.' 45 IIUERF l " d QUinarla nueva, bien acreditada, • · COMPRO L'ISTALACION CBANCnE- co.sa comercial •• otreoe en o.rrlen- TELEFONO N~::f Iiii9 ' - ;;~slg~e JP~~n e!~:ti~dd~~do e d~:~~~-; tifde~f~~~istesrn!~~a~Y~. e~¿: ~$ 20 ooo 1 14'4l'it: ~·.' ria cortadora. romana.. pesa., cr-Ja re- do Espacioso alma.cen, plezns habt- "'"'CESITO ESTU~·DouEs. • NTO.. '0'. P.-G. 7 ~Qp.c;;::~!:~~ ... $ 20,0on~ · ~-·._ d- Cnsllla. 99 •-ct. ón. Canon bajo. Gran AV. 12463E9 .. '"IIJ ~ n n..J. ·~~----------~~~-~~ Aven!da BUbao 53 •

3537_

14 E sUl·• 4141. 15-En . ·• Ca.slll~ 1984 . ' OTEO.!. tg~,·• v••· • . ~ n1o Varos esqulrii. de General Soa- lo "1

~ MA.'IA FAlllB~~KS <1m 8688 , CE ~fiTAD PRECIO SOLO ~O ~nL CON 13·E.-¡,.. IH~TISIMO RO e . . • RIE~'D \SE ESPLENDIDO ALMA- ve ' • ZAP.\TERO COUPOS'l'URERO 1\E 02- UINTIT~ CON PIEZAS ARRIENDO tado, resto lorgo Pl&Zo, 'deuda Ban- PRES'l'MIOS ADEL!.NT ..,. caja toMos. Recol ta

385

3868 ~. habitaciones alto. Ban Pablo SE OFRECE CHOF.ER ESI'ANOL PA--allo. Manuel Rodrlguez 642 38 ·-~ compro. Da.tos: Castro 336. co Hlpoteco.rlo, linda cnsa calle Cn- doo mlentra~ dura ·

1

AMos Fo llP.lSTELERlA, ESPLENDID.• SlT''.·-~1906. "996 18 E -m. o.uto o cam.lón. Tratar: Ba.scuñ.án '-'ECE"ITO 'IUoBLISTA C01\IPETEN 315B--14 E tedral, central, 2 pisos 1ndependlen~ Tramito préstamos br trarnltaoló

Inde- .- · 98. -R. Rodrigue.. 3668_ 15 E . te. Maestranza 689, 3847

188 mil. tasada S 165.000. Duefio: Bancarios, Conversiones ln~u.tr¡ • , " _ • ., " n ~ tes. 60 metros fondo. valor total Ja Hipotecarla, A&rart~otecarlos ~ .~:ón ven~o,25~acWdades pago. 3886 ARRIE.,"DO LOCAL. TR.U~R: MA- NECESITO T,U'ICllRO. ROGELIO Santo Domingo 1033 Garant!zomoo lnverslon da Deu

,peodenc " IXDE- pocho 2070. 3414-E·14 NECESITO CORTADOR CARNE CON Ugsrte 1898 28.-PROPJEDADES (VEN- 40.000 - AVEl\'IDA LOTA (LEO- ciento, con primera ~ '~12!i<ii .ii¡L\QU~A ESCRIDIR VE. >DO. 3850

ARRIENDO WC~"-L CUALQUIER NE- lnform~. Hipódromo ChUe 1220. 3467 ~=:....::=:..· -------::-:-=-: ~:!lta. 2~08 x l>f~iaeto;~~~~n0~ l~:~~~o:~ ~~~naa.l~~er~~~& ~~Jfl3:P¡?I¡~ ;~ndeDcJa 286. goo!o. Sama. 1165. 3655-ló-E NECESITO C2t\BBETELERG. S.h"\'1'0 DEN). to. Btadium !rancés. Labarca. H-uérfanos 1223, or. 2. c.hl7 OC\SIOS ''ENDO ESPLESDID·~ CAMISERAS, POSTICERAS, .&PLAN- Domingo 270 , -:---_ "-1

cÚnlcerJá. oon romana, 1,800. ~~· LOCAL ACREDITADO CARNlCERIA. cbndorns doblez, nec .. 1to. San Diego _N_E_C_E_:ST:..T:-:0:-:S::O::~-::ID::cR::cE::, R::E::R::Q-;;--;;S-;-A.~,-;;P7A·- 39 500 AVENIDA CORREA ESQUI NECrSITO OCHO ADL PE~ ••val 13j¡!. San Al!onso 1042. 8837-

15-E 2669, Só47-14 E blo 3019 • na' y .;;;;. caalt& anex•. anib.., la- ;:~:e!en1: t~~~:S Yl~~alll<lai, ~' YE~'DO VITRINA Y MOSTRADOR. 200, LOCAL, HAIJITACIONES RE- TRABAJADORES NECESITO. ÁVE- C PER~lUTO UNA LUIDA PROPIEDAD :fc,~0Í:..b':~!":" 5•0tO; 17 · 000 conta- sos, Dirigirse por carto: (S~~~ S~ pa;. cualqUier negocio. Sa.n DlegEo íacclonndM. Lla.ves: Ss.nta Rosa

36610s2. n1do San Joooulri 8100, 8¡ lado de CARPINTERO, MUCHA PRACTI A de renta valor$ 660,000 por una casa 3-i"

VSO . 14-' Bascu11lm. • 3632 en siDos, Y oficial mueblt.ta, quo bestn $ '160.000: prefiero ca.sa-qu!nt& 38.000 - AL~tAGRO, (PURISI~LA), a :VENDO BILLARES, AV. M..>\TTA. l.J.l8 AinRdRe~Nn.mdeAn~EI& ES3P45L,ENDoulaDtr0o LouOoCd,!I'.as' TF.JEDOR.~S A MAQUINA. CO~lPE- m~b ~~r, necesito. Patricio en Nufioa. Estado 163. 0804- 28-E :;¡'t~:"~· ~~zells~[¡e~:m~~i~ ~~ ~~~~t~~~O a~¡f!~T~ol~r~~

- u tt M d 931 --====::--:::;:;;e=;;;;;;;;;-->;;;. cantarula.do: 12.000 contado 500, Anto!agasta. .. HQ~ SE VE'-'DE A.Lc'\IACEN, POCO CA- Pluo, barrio muy comercial. Tratar: tente!, neces 0

' one a ' 3677 ~LAQUTh'lSTAS, HlJJNCBERO, NE- CASA DE RENTA CON GALPON PA- mell6U&Ieslll - Labarca NECESITO SOCIO PAIIA~t· ptttJ; barrio muy oom_ercla.l. Dell- ResldenQla Clplta.l, 1nte.r1~6~4 ~: -::-==-==-:::-:-::-===-:::-::;:::-1 ccstto. Irarrézaval 43~. ra 1ndustr1o., produce 1050 pesos men- tria mJne

1

d ND~ elu

3487

' l ~;;~:Silt:~.~.J,\~~D~:s~r C.\J\~8; NECESITO COSTURERA PARA CO- ~':!~esi29~,"uda blpotec~~2.-fr~~~d 360

pe.OOn0de-nclaA)¡TE2NID0

YA A

88

c.A

9

C

0

USm, e(U

0

Ns-, 1126 · ra' esde 2 .000- l'runti-Vl!NDESE B!;LL.~. SA.'< PABW 3260 LOCAL APROPIADO BOTICA, arr en- 138, 3797. aer !oja, en máquina "Anlta". San • tr BUEN NEGOCIO ARIIJENDo---:

•-NDO JABOl\'BRIA, BUENA SITUA- do. Tmtnr: Brasil 1096.8546-16 E Diego 2016. H En. SAN IGNACIO y AVDA. VIEL, .Ll- glj,l~~:~ W~ ~.• i:::gc~ J~~~· r~:~~ tlslmo, pequefio 'capital vend Ull)\ r •n Matunn 810 14-'E ~:,cJ,.~~e~la0~~:::!:.Iq¡;ugp,~~.W:l),~ ~:\'¿g,08 3,;88°y're;r~,/r~~u~:i:.; :::f.: te. Id, ca.sa anexa, 4 piezas, 2 Antonio 459. 's8a~il~

,e!On. & • 05 OFICINITA ll\'DBl'ENDlENTE. 8781-14 En. NECESITO LAV.U.~ERA,LI!'R~~;EBO 14 enero. 13-E batlos, W. O. cocina, 16.000. con- SOCIO NECESITO, 10 MI~ l~ed~l·~el ~~~~Ji:al~7~. Abumoda 17. 3589-11 E APRENDIZA PANTALONERA SECE- soPa !ovar en miQ n:S36.~ 12 ·En. VENDO CASA, TARAPACA 834, 81- t~c;;,.,r:~ mensualidades 6001111 - klln 1140, 8824.:..12'¡,

,1 16-Bn. A ~IAGXIFlCO LOC!L sito, Avenido Oblle 860 B. tlo ocasión. 1561-14 E ·~;:::i::§:::=:=z;::::::=::::=::z;s:::::=::z;:::;s:::::=::z;s::;s:::::=::z:z;=:;=:;s::;s::;=:s, li:-- ~~~l~~E77g, . 3778·. 3766 NECESITO AYUDANTAS VESTONE- ~

~NDO TALLER, BARATO· FRAN- QU sepan ojalar Diez de Ju- VENDESE CASA CON SITIO, 8 MIL 111!n 1140. 3823.-12 En. LOC!I.L CENTRAL, CON A~\Cl!N, PRENSISTA CO¡'"'E~ENfuE' J!¡~CO- ~ 332 e , 3846 -12 En metros, Juárez 769. Tratar: Santo

fo.j'ULLER. SO~mREROS BESORA, CA· ~!~~lnt ~!~~tnclones, ~7FI~l~dt;;-:- mondado, neces to. ar a .3731 Z:rnN ~Al'ATEilO PUSTL\D~ I'INO.· Domingo 829. 2964-13-E.,

f{:.ero, doy 'ban.tlslmo · Ensefio of1- GASFITER COMPETENTE NECESI 11 2670 VEl\AlO, P.ERMUTO, QUINTA FRU-Sern.no BH . ~~talac~~S c~q;üe~A~~~}0°C~ t~. San Mortln 615. ' • - De clos ' tal. Clsternns, Te&tlnos 446¡¡

441_E_

13 itti • 3887.-14 En . Mac!rld 1690 . 3724-14-E 8780 -------------

~~ Bu. usuURu<T. SA..'~ ~~~~~~ur:O:·~::~~~~ocr1~~o~s,'f:Iec- f.~.c~~.:'nd~uiM'-'ICo AUTo~r~~5 25.-PRODUCTOS MEDICJ- ~E~!':.'»~~!, ~~.,'!~ .. ~%,F~~f. l'ablo 1901, trente &1 ~~~ U En. 2266 -:- 10 E PELUQUERO O PELUQUERA cmr- 850. Nulioa. - 361!1-14-'ll

,~:=;$;;;$;:;:Z:z::s;:;;:;::::=::z;;;:::s;::::=::::=::z;;;:;;;:::s;:¡¡;;::::=:~:;:¡;~~1!! petente, sepa. ondular necesito. Ira- NALES. PER:'tfUTASE SITIO. BARRIO LOUR-

JJ !/ ~~ rrázaval 3465. 3760 m••·········-11 gesi.a&~:~:f~~lo co~:OlT~~s. ~~g~

R CAS .. ~

VAS i

!

0 IT~~~ , , GONORREAS, ESTRECHECES, OR· ~ 28,000 VENDO BUENA CAS.~ NUE-lVJ e r QUites, tuero contagios, glóbulos ve departrunentotf. Cueva~519~¡4 E. ~ !~f~:Dt~~:a~fn~otlcas. Base: f~É , ,

~t ~ 1 VENDO CHALET, JRAllRAZAVAL , ~ 3362, altos y bajos. 3623-E-15

'lflíliiM~~~ ~~-~ -- /Jse \'Er-'Do CASA CON LOCAL, FACILI--dades de pago. Población San Ra-

W*!iiftij:.ijiídikidliiii•Jt1fa¡ M ~ on . R Arturo Prnt N.o 744, 3511-E·H

n ¡o. . OR4 Y/.Ol 18,500, VENDO CASA. MADRID 1655. -N:::1E::-C=:E::S:::l=T-:-0--:P::E"L"'U"'Q"'U"E=R-Oc-.-.,-IN"''D=-E- ~ Tmta.r: VIctoria 519, altos, 3602-E-14 pendencia 97:J. 3309-E-13 --;¡¡¡¡;:--

REMATE JUDICIAL DE CHA.ArPANA, CRESSONNEE Y CREDITOS,

Quiebra MEYTRE Y CAMPOS POR ORDEN SINDICO DE SANTIAGO,

Mañana MIERCOLES 14 del pte., alas4P.M.

516- AMUNATEGUI- 516 --HAY:--

14 CAJONES Champaña Moet Cha.ndon y 4 cajones de Cressonnee y créditos de lo. quiebro. Campos.

A LA VISTA J.IOY, desde las 14 horas.

Norberto Correa M., 1\IartWero de llac,tcnda. - Amunátegul 516.

Teléfono 8512~. '

VENTA DE MUEBLES PARA

EL CAMPQ NECESITO 1076. 12,000, REGALO. LIRA 20~I. CINCO ~~:z;:::;s::z;:;s:;z;s::z::z;s::z::;s:;:::::s;::;s:;z;=:;=::::=::::§1:§~::@E§n.S;::s¡z:;~ habitaciones. 3~63-17 E.

POSTICERA. LASTRA ·· 3460---Ia:t:

21-En. EMBALADOS Y PUESTOS EN LA ESTACION

Amoblados de Comedor, Dormito-. no, Salón, Pianos, Baños, etc.

HUERFANOS 1287- Tél. 85593

HOY MARTES A LKS 10 HORAS --HAY:--

ARTURO CALVO M. A~ftiSATEGL'I 308, P>q. HUERFAI\OS. - TELEI'. 64093.

REMATE JUDICIAL el r!s~~t~~ede ~é~·~/~a~~~~~~ ~Y~~g:~t~a·cl~c~ ~~~~rl~~ ex1ste~ta de maquillAl'Js..s, muebles y madernE,

EL Jl.:J~' E~ l.J DI::L l•B ESE.STE, A J..\ S ~.30 1•. l\f.,

Er-· s,~!\ r.• mno 613.

---1!.\Y: ---

l.

t

~LARGINADOI! ~1AQUJN,\ DE RA- R.'\:X.OS ULTRA·l'IOLET.\, ))IATER­yar necesftn.se. San Francisco 982. .m.Jn. Inyecciones aplfcanse domicilio ------------3-639 y c!fnlca.. Prot 285. Teléfono 83739. COLOCADORES CORr.'lSAS DE YESO necesito. Nueva. York 43.

3633-15-E

SE NECESITA TOUNERO MECANICO competente. Tratar; Romero 3244 . ·

3ü32

14-E

VIRUELAS, CICATRICES. OBEST­dnd, rejuvenecimiento, belleza, h1gte­n1znclón de la. piel. arrugas man­chl'lS, grA.nos rebeldes "El-ena. Tebet " , Barnnchea 364, entre Pinto. Lo strfl.

3468-15 E.

SITIOS ENREJADOS LOS LEONE8, Pinto Concho. 30 y 60 una cu~:~.dra Tranv1ns 13 x 31 en $ 17,000; 20~81, en 25,000. Providencia. 3095.

3556-14 E.

B\RlUO RECOLF.:TA, 1\Ti\NZ,\NO DG4 véndese edl!lclo moderno, nuevo, to­do .servicio. :1483

DETALLES MA~ANA

66 saros de Arroz RJRso, 73 s:teos PoroL 3

C1b • ,

rrTol~. 12 .sacos Garhun2~. 250 BO.COB • de Hartuao no 6 e, Jera:' 1 5.,. E:iC0.1 ~~ Leutejn.e, 35 S.:!. e os Porotos BJ-r go mote, et.=., cte. • u acos 83 de cosL::.. B::rrlle.J de v~rbn. .Mate Hu ,.<"'t

1 Un gran lote de gén~ros de lana y algodón; calzado. Gra~- canti~ad'" • ~:

fierro enlozado, etc., etc., etc. ~ NOTA.- Se exlglrli. wantla. de su compr!! n. tOdo comprador.

r-------------------------------------~~· REMA. TE JUDICIAL y VOLUNTARW de To.rlos muebles y 1 camión Forcl. 1 Plano vertical a.lcmiin Y 1 AUTO~

Ordenes 4.o Juz~o.do Mcn1~~A~~a.~\~~RJ~~t~0 Slmeml con Fcrnández Y vario~ conslgnntartos. M

HOY MARTES 13, A LAS 10.30 A. · 1480-COMPA.:RIA.-1{80

1 Dormitorio do l ~~. 1-{ 1a: ¿uls XV, 2 Escritorios cortlna, 1 PJano verttcol "AJ>OHo". 1 Salón dorado ta.pJz seda. a Est.a.ntti C ~~~rJ:Ca~a~J~ 't?~~~~o~ra:3.e~ác~!~~~0i ~~nió~~rz;~:aa~~~O dd ~ 7 con sus herra mlentns y 1 Autoplanu nruerJcono.

NORBERTO CORREA M


Recommended