+ All Categories
Transcript

Los Tumores Cartilaginosos Tumores benignos Exostosis osteognicas Condromas Condroblastomas Fibromas condromixoides

Tumores malignos Condrosarcomas

Los Tumores CartilaginososTumores benignosExostosis osteognica Condromas Encondroma calcificado Encondroma protuberante Condroma peristico Encondromatosis Maffucci

Tumores malignos Condrosarcomas CS peristico CS mesenquimtico CS a clulas claras CS diferenciado CS mixoide CS secundarios

Condroblastomas Fibromas condromixoides

Exostosis Osteognicas(Osteocondroma) Protrusiones cartilaginosas y seas desarrolladas en la superficie de la metfisis de un hueso de osificacin endocondral Osteocondroma solitario Enfermedad exostsica (Bessel-Hagen) Frecuencia : 45% de los T. benignos

Exostosis Osteognicas Solitarias

Nios M=F Transmisin autosmica dominante Ext. Inf. fmur + Ext. Sup. tibia + Ext. Sup. hmero = 50% Localizacin en las metfisis Estabilizacin al final del crecimiento

Exostosis Osteognicas Solitarias Nios M=F Transmisin autosmica dominante Ext. Inf. fmur + Ext. Sup. tibia Ext. Sup. hmero = 50%

Exostosis Osteognicas Solitarias Diagnstico casual Molestias ligadas al volumen tumoral Protrusin Compresiones nerviosas o vasculares Limitaciones articulares Biologa: Normal Radiografa: imagen caracterstica

Exostosis Osteognicas

Molestias debidas al volumen tumoral Protrusin

Exostosis Osteognicas Molestias debidas al volumen tumoral

Protrusin, tensin

Exostosis Osteognicas Molestia debidas al volumen tumoral Protrusin, tensin

Exostosis Osteognicas Molestias debida al volumen Protrusin, tensin

Molestias debidas al volumen tumoral

Molestias debidas al volumen tumoral Conflicto con 1 tendn (Pata de ganso)

Molestias debidas al volumen tumoral Conflicto con 1 tendn (tendn cuadricipital)

Molestias debidas al volumen tumoral Compresin vascular

Molestias debidas al volumen tumoral Compresin nerviosa

Molestias debidas al volumen tumoral Conflicto entre 2 huesos vecinos

Molestias debidas al volumen tumoral Limitaciones articulares (prono-supinacin)

Molestias debidas al volumen tumoral Limitaciones articulares (aduccin viciosa)

Evolucin de las exostosis osteognicas Nios Ext. Inf. fmur + Ext. Sup. tibia + Ext. Sup. hmero = 50% Con el crecimiento, se aleja de las metfisis Estabilizacin al final del crecimiento

7 aos

10 aos

Radiologa de las exostosis osteognicas

Masa sea bien delimitada Implantacin amplia o estrecha Manguito cartilaginoso Migracin, distancindose de la articulacin Estalagmitas en la Ext. Inf. del fmur Estalactitas en la Ext. Sup. de la tibia

Radiologa de las exostosis osteognicas

Se deben realizar diversas incidencias

Tratamiento de las exostosis osteognicas Se debe operar en caso de exostosis sintomatolgicas Se debe operar al final del crecimiento Se debe realizar la exresis de toda la exostosis

10 aos

Tratamiento de las exostosis osteognicas Se debe operar en caso de exostosis sintomatolgicas Se debe operar al final del crecimiento Se debe realizar la exresis de toda la exostosis

Exresis de la exostosis

Tratamiento de las exostosis osteognicas Se debe operar en caso de exostosis sintomatolgicas Se debe operar al final del crecimiento Se debe realizar la exresis de toda la exostosis

10 aos

12 aos

Tratamiento de las exostosis osteognicas Se debe operar en caso de exostosis sintomatolgicas Se debe operar al final del crecimiento Se debe realizar la exresis de toda la exostosis

H - 20 aos

Tratamiento de las exostosis osteognicas Se debe operar en caso de exostosis sintomatolgicas Se debe operar al final del crecimiento Se debe realizar la exresis de toda la exostosis Riesgo de lesin del cartlago de crecimiento

10 aos

Tratamiento de las exostosis osteognicas

Liberacin del conflicto peroneo-tibial

Evolucin de las exostosis osteognicas Habitualmente benignas Riesgo de degeneracin maligna : 1% Desconfiar: De las exostosis que surgen en los adultos De las exostosis rpidamente evolutivas De las modificaciones radiolgicas (lagunas en la base y calcificaciones a distancia) De las exostosis del tronco y de las races Cuando el manguito cartilaginoso tiene ms de 1 cm

Enfermedad de exostosis mltiples(Bessel et Hagen) Hombros, rodillas, tobillos manos, codos, vrtebras, pelvis Primera dcada Insuficiencia de estatura, desigualdades

Radiografas del esqueleto

Enfermedad de exostosis mltiples Hombros, rodillas, tobillos manos, codos, vrtebras, pelvis Primera dcada Insuficiencia de estatura, desigualdades Deformaciones: incurvacin del antebrazo

(concavidad interna)

Enfermedad de exostosis mltiples Hombros, rodillas, tobillos manos, codos, vrtebras, pelvis Primera dcada Insuficiencia de estatura, desigualdades Deformaciones: coxa valga, rigidez

Enfermedad de exostosis mltiples Hombros, rodillas, tobillos manos, codos, vrtebras, pelvis Primera dcada Insuficiencia de estatura, desigualdades Deformaciones : genu valgo

Enfermedad de exostosis mltiples Hombros, rodillas, tobillos manos, codos, vrtebras, pelvis Primera dcada Insuficiencia de estatura Desigualdades Deformaciones: sinostosis tibio-peroneas

Tratamiento de las exostosis mltiples Reseccin de las exostosis sintomatolgicas Gestos especficos para cada lesin Antebrazo: osteotomas Rodillas: osteotomas Caderas: en caso de actitud viciosa Tobillos: osteotomas, artrodesis Tratamiento de la desigualdad de longitud Problemas particulares en la columna vertebral

Enfermedad de exostosis mltiples

Liberacin de la articulacin

En caso de coxartrosis: Prtesis total de cadera

Exostosis sobre una apfisis espinosa dorsal

C5

Mujer 20 aos, descubrimiento fortuito

Pre-op

post-op a 1 ao

Mujer de 40 aos, neuralgias citicas (Bessel-Hagen)

Evolucin de las exostosis mltiples Degeneracin maligna: 10 a 20% Luego de los 30 aos Centellografa: hipercaptacin no especifica Biopsia

Diagnstico diferencial

Osteocondromatosis sinovial

Mujer - 21 aos - Dolores desde 1 ao atrs


Top Related