+ All Categories
Transcript
  • 6/17/2015 Evolucin y Neurociencias: Harry Harlow y la naturaleza del amor

    http://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2014/05/harry-harlow-y-la-naturaleza-del-amor.html?m=1 1/8

    PabloMalo,psiquiatra,miembrodelaTxoriHerriMedicalAssociationydelgrupodepsicorockTheBeautifulBrains.InteresadoenPsicologayBiologaEvolucionista.

    EvolucinyNeurociencias

    sbado,31demayode2014

    HarryHarlowylanaturalezadelamor

    (PublicadooriginalmenteenlaNuevaIlustracinEvolucionistael13032014)

    Enestaentradavoya comentar la evolucindelasideasdeHarryHarlowsobreelapego,elamormaternofilialyelamorengeneral. Todos conocemos la primera parte de su trabajo, sus famososexperimentos conmadres sustitutasdemonos rhesusde losaos50del siglopasado, pero es menos conocida la continuacin de esos experimentos, unasegundapartequeestantoomsinteresantequelaprimera.Novoyaentrarenel aspecto tico de estos estudios, asunto que ha sido ampliamente debatido.Evidentemente, hoy en da que se est extinguiendo la investigacin conprimatesymonos,noseranposibles,perohayquecontemplarlosexperimentosen su contexto histrico. Y el contexto histrico es que en aquella poca losexpertoseneducacindecanquehabaquedarlealnioelmenorafectoposibleparanodebilitarlo y echarlo aperder. La consignaenhospitales y orfanatosera no tocar a los nios. Todo un presidente de la Asociacin Americana dePsicologa haba dicho que cuando te sientas tentada a dar cario a tu hijo,recuerda que el amor materno es un instrumento peligroso. Si tenemos encuenta que a principios del siglo pasado los mdicos operaban a los niospequeos sin anestesia porque crean que los nios eran incapaces de sentirdolor,puesnoshacemosunaideadelniveldesensibilidadquesepodamostrarhacia los animales si se trataba as a los nios. En algn blog que he estadoleyendosecomentaquesonunaatrocidadyqueslodemostraronalgoobvio.Estoydeacuerdoenquesondeunacrueldadquesobrecoge,perolosresultadosdelosexperimentosnofueronnadaobviosparalacienciadelapoca.Ningunade las dos escuelas dominantes en aquellos aos (el psicoanlisis y elconductismo)predecaesos resultados,y supusieronuncambiodeparadigma,como suele decirse ahora. Los resultados de la segunda parte de su carrerasiguensinserobvios(hansidomayormenteignorados)inclusohoyenda.

  • 6/17/2015 Evolucin y Neurociencias: Harry Harlow y la naturaleza del amor

    http://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2014/05/harry-harlow-y-la-naturaleza-del-amor.html?m=1 2/8

    Comodeca,paralamayoradepsicoanalistasypsiclogosdelapocalosniosaprendanaamarasumadreasocindolaconlasatisfaccindelasnecesidadesbiolgicas, especialmenteel hambrey la sed.En1951, laOMS,en realidadelpsicoanalista britnico John Bowlby encargado de la tarea, publica el informeMaternalCareandMentalHealth,proponiendolanuevavisindequeelvnculodelnioconlamadretenacomponentesinstintivosyenfatizandolaimportanciadeotrosaspectos,comoelcontacto,ynoslodelacomida.Estaposturaeraunconsenso entre otros psiclogos infantiles como David Levy, Ren Spitz yMargarethe Ribble, y consista bsicamente en que haba mucho ms en larelacinmadrehijoqueleche.Lapreguntaentoncesera:tienenunanecesidadinnatadeamormaternolosnios,oaprendenaamarasusmadresporquelesproveendecomida?Dadoqueticamentenosepodaestudiarestoenhumanos,Harlow pens en los monos rhesus como un sujeto ideal para examinar losorgenesdenuestracapacidaddeamar.

    Para comparar la importancia relativa del alimento frente al contactoconfort,Harlow dise unos muecos que hacan el papel de madre, uno era dealambreytenaunbibernparasuministrarcomida,yelotroestabaforradoconunaespeciedetrapoopao.Enlareferenciaqueestoymanejandoyquetenismsabajodiceque lamadredetelatenauna lmparadetrsquedabacalor,peronodicequelamadredealambretuvieralamismalmpara.Supongoquees una omisin porque siempre se ha dicho que eran exactamente iguales entodolodems.Elcasoesqueelmonitopasabalamayorpartedeltiempoconlamadredetrapo,yesconlaquecorraarefugiarsecuandoleasustaban(tenisvdeos en Youtube de esta primera parte de los experimentos, no as de lasegunda).Enunodelostests,elllamadodecampoabierto,seponaalmonitoenunahabitacinconobjetosquenormalmentedespertaransucuriosidadparaversureaccin.Losmonoscriadosconmadresdetrapolausabancomobasedeoperaciones,ofuentedeseguridad,paraexplorarelentornoregresandodevezencuandoalamadre.Losmonitoscriadosconmadresdealambresequedabanaterrorizados,encogidos,sinexplorar.

  • 6/17/2015 Evolucin y Neurociencias: Harry Harlow y la naturaleza del amor

    http://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2014/05/harry-harlow-y-la-naturaleza-del-amor.html?m=1 3/8

    ParaHarlow,estosexperimentosprobabanquelasmadreseranfisiolgicamenteequivalentes pero no psicolgicamente equivalentes, y elmonito prefera estarconlamadrequeproveaconfortysensacindeseguridad.Estosresultadosibanencontradelaideadequeelafectoesunarespuestaaprendidaasociadaconlacomida.Elcontactocorporalproveaelconfortqueunaalnioalamadre.Pero,encontradecomoseinterpretaactualmente,Harlownodedujodelosresultadosquelosmonosrhesusnecesitabanasusmadres.Paral,loquenecesitabaneraconfort y l haba demostrado que incluso una mquina inanimada podaproveerlo. Cuando Harlow tradujo estos resultados al campo humano, suargumentoeraquepodahabersustitutosparalamadre,incluyendoelpadre.

    EltrabajodeHarlowcoincidiconunapocaenlaquehabamuchointersenlas implicaciones de la investigacin con animales para entender las basesbiolgicas de la conducta humana. Konrad Lorenz haba mostrado al granpblico,deformaespectacularel fenmenodelimprintingyJohnBowlbyusesos estudios y los suyos en orfanatos para plantear que el cuidado y amormaternoeranesencialesparaeldesarrollopsicolgicodelnio.SegnBowlbyladadamadrehijo tiene una base biolgica, el nio se une por una necesidadinstintivaa lamadre,yseparara losniosde lasmadresyprivarlosdelamormaternotendragravesconsecuenciasemocionales.Harlowfueinvitadoahablaren congresos de psiquiatra y psicologa y se hizo muy famoso, de ahprobablemente que realizara los vdeos disponibles en Youtube. Sin embargo,Harlownocreaenel imprinting,pensabaquenoexistaenprimates,peroengeneral, en aquella poca s pensaba que sus trabajos confirmaban las ideaspsicoanalticas,ylasdelosetlogos,sobrelaexistenciadeperodoscrticoseneldesarrollo. Pero en esta fase de su trabajoHarlowno pensaba que losmonosnecesitaranunamadredecarneyhuesoparasudesarrolloemocional.Veaalamadredetrapocomounamadreeminentementesatisfactoria.Perolosmonoscrecieron,ylasideasdeHarlowevolucionaron.

  • 6/17/2015 Evolucin y Neurociencias: Harry Harlow y la naturaleza del amor

    http://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2014/05/harry-harlow-y-la-naturaleza-del-amor.html?m=1 4/8

    Cuandolosmonoscrecieron,seconvirtieronenunosadolescentesextraos.Nomostrabanintersenelsexoopuesto.Cuandoselescolocabaenunahabitacinconotrosmonossesentabansolos,mirandoalespacioyno interactuabanconlos dems. No tenan pensamientos ni actividades de tipo recreacional niprocreativas. Incluso, cuando se les emparejaba con monos normalessexualmente experimentados eran incapaces de adoptar las posturas decopulacinadecuadas.Cuandoa lashembrasse las impregnabaartificialmenteseconvertanenunasmadrespunitivas,rechazaban,abusabanymatabanalascras. Las madres sustitutas no les haban convertido en individuos sociales.Quizslasmadresrealesseranindispensables,despusdetodo.Enestepunto,los resultadosdeHarlowparecan confirmar las ideasdeBowlby,ReneSpitzyMary Ainsworth de que el amor materno era esencial para el desarrolloemocionaldelnio(dichoseadepaso,estosautoresqueacabodemencionar,yquetrabajabancondeprivacinmaternal,estabanencontradequelasmujerestrabajaranfueradecasa).EstoencajabamuybienconlahiptesisdeBowlbydequelamadreeraelorganizadorpsquico.YencajabatambinconelimprintingdeLorenz,porqueunpjaroquenohacaelimprintingeraincapazdedesarrollarlosinstintosespecficosdelaespecie,incluyendolaatraccinylacapacidaddecopular con miembros de su propia especie. Como su trabajo anterior, estosresultadostambinsediscutieronenconferenciasycongresos.

    PeroHarlow insista enqueel imprintingnoeraunmecanismoadecuadoparaexplicareldesarrolloemocionalenprimates.Segnlelimprintingnoeraloqueoperabaenlospatronesdeseparacinmadrehijo,nienelnionienelpjaro.El imprinting no era suficiente para explicar la habilidad del nio de formarrelacionesconotros.Siunniopermanecavinculadoasumadreseraincapazdeentablarrelacionessocialesconotrosniosyluegoconadultos.Tambineranecesarioexplicarcmoseseparaelniodelamadre.Paraformarpatronesderelacinnormalesconotrosniostienequeromperelvnculoestablecidoconlamadre.ParaHarlow,lashiptesisdeBowlbyyLorenznopodanexplicarcmoelamor por lamadre conduca en sumomento al amor por otros individuos.Unnioseapegaa lamadre,bien,perocomohaceelamora lamadrequeseaposibleelamoralosdems?cmogeneraliza,transformaodesvaunniosuamorporlamadrehaciaotrosmiembrosdelaespecie?

    Esto llev a Harlow a hipotetizar laexistencia de otros sistemas afectivos quenoeransimplementeunaextensindeamordelnioporsumadre.Presentunconjuntode sistemas afectivos que se proponainvestigar de ah en adelante, con otroscolaboradores:1Elpatrnafectivodelnioporlamadre2Elpatrnafectivodelnioporotronio(igualaigual)3Elpatrnafectivoheterosexual

    Patrnchoochoo

  • 6/17/2015 Evolucin y Neurociencias: Harry Harlow y la naturaleza del amor

    http://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2014/05/harry-harlow-y-la-naturaleza-del-amor.html?m=1 5/8

    4 El patrn afectivo materno ( madre ahijo)5Elpatrnafectivopaterno(padreahijo)

    Harlowmantenaquehabavariossistemasafectivosenprimatesconestadiosdedesarrollodeterminadospordiferentesvariables.Desdeelprincipio,sehabadadocuentadequealosmonoscriadosenaislamientoseleshabaprivadodemuchomsquelasmadres:depadres,hermanos,amigosydemsmiembrosdelafamiliaydelgruposocial.AsqueellaboratoriodeHarlowiniciunosestudiosparavalorarelpapelrelativodemadreseiguales(peers)enlasocializacindelosmonos.Crearonporejemplounasituacinenlaqueunmonitoeracriadoconunamadre sustituta pero poda cruzar a otro espacio donde poda interactuarcon otromono que se encontraba en lamisma situacin que l. Los datos deestasituacinapoyabanquelosmonosquehacanunafijacinmuyprolongadaconlamadresustitutanoformabanbuenosvnculosnionio.Harlowpropusoquelamadrerhesusguiabaasushijospordosestadios.Enelprimeroledabaconfort y seguridad pero en el segundo empujaba, literalmente, a la cra paraqueactuaraconotrosmonos.Enestesegundoestadioeljuegoconlos igualesera un ingrediente esencial de la socializacin del nio. Progresivamente, lospatrones de juego eran sustituidos por patrones agresivos y sexuales. Harlowconclua:aunqueelamorpuedesersuficiente,soloelamordelamadrenoloes.

    Peroanas,laimportanciarelativadeelpapeldelamadreyeldelosigualesnoestabaclara.EntoncesHarlowcriamonossinmadreperoloscriconotrosmonosensusmismascircunstancias.Losmonitosseagarrabanentreellosenunpatrnque llampatrn choochoo.Aunque losmonosmostraban conductasextraas, la presencia de los otros monos haca que al final desarrollaranrespuestassocialesestndar.Despusdecompararmonosconmadresrealesosustitutasymonoscriadosconiguales,Harlowconcluyquelasmadresnoerannecesariasparalasocializacin,sinoquemeramentefacilitabanlainteraccindelascrasconotrosmonos.Porlomenosenlosmonos,encondicionesfavorables,se poda prescindir de las madres reales pero no se poda prescindir de lasexperienciasconcompaeros.

    Y aqu los experimentos deHarlow ya no estn de acuerdo con las teoras de

  • 6/17/2015 Evolucin y Neurociencias: Harry Harlow y la naturaleza del amor

    http://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2014/05/harry-harlow-y-la-naturaleza-del-amor.html?m=1 6/8

    Bowlbydequelamadreeselorganizadorpsquiconecesarioysuficiente.Estehallazgo contrasta con las teoras psicoanalticas y psiquitricas actuales queenfatizanlaimportanciadelpapeldelamadreyminimizanlapartequejueganlas interacciones con los igualeseneldesarrollonormalde lapersonalidaddeladulto, escribi. La falta de la madre poda ser suplida si el monito podainteractuar con compaeros. Conclua que el foco exclusivo de psiquiatras ypsiclogosenelapegoalamadreerainadecuado.Habaquerevisartodoloquesehabaescritosobrelassupuestasconsecuenciaspatolgicasdelaausenciadela madre. Segn Harlow, las disfunciones de personalidad que se habanatribuidoaunamadre inadecuada(marasmo,hospitalismo,depresinanaltica,autismoinfantil,debilidadmentalydesviacionessexuales),noeranatribublesexclusivamente a la falta de lamadre. Criticaba el trabajo de Freud y su hijaAnnaFreudporsobrevalorarlarelacinmadrehijo(padreshijo),ynotenerencuenta el poder rehabilitador de las relaciones nionio, despus de unadesafortunadarelacinmadrenio.

    Laamistadesmuypoderosa.Harlow lodemostrenmonos.A lo largode losaos,Harlowaportpruebasdelpodercurativodelasrelacionesconotros.Unapruebaeranlosmonoschoochooquellegabanasercompetentessocialmente.Una segunda evidencia fueron unos resultados inesperados con las madrespunitivas donde para sorpresa de los investigadores se vio que estas madresincompetentesseconvirtieronenbuenasmadresconelsegundohijosinquelaexplicacinestuvieramuyclara.Harlowpensabaquelainteraccinconelprimerbeb poda haber tenido algn efecto. Otra prueba era que si monostrastornadosporladeprivacinseponanencontactoconmonosnormalesmsjvenesqueellos,estosmonosselesacercaban,interactuabanconellos,yestotenaunefectoteraputicoylosmonosincompetentesmejoraban,porlomenosparcialmente.

    Harlow pensaba que esto era aplicable a humanos , que la interaccin conigualeseraesencialparadeldesarrollonormalyque ladeprivacinde igualesconduciraapatologa.Harlowpensabaque laexistenciade sistemasafectivosquesecompensabanunosaotrostenamuchosentidodesdeelpuntodevistaevolucionista porque estas compensaciones recprocas permitan unasmayoresposibilidadesdesupervivencia.Bienlasmadres,obienlosiguales,podanfallarendeterminadasetapasdeldesarrolloyesadiversidaddesistemaafectivoseramsseguraparaevitarpatologa.EstaposturadeHarlowrompatotalmentecon

  • 6/17/2015 Evolucin y Neurociencias: Harry Harlow y la naturaleza del amor

    http://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2014/05/harry-harlow-y-la-naturaleza-del-amor.html?m=1 7/8

    Pitiklinoven22:15

    la ideologade lapoca,e inclusocon la ideologaactual,yesalgoquenoesapreciado sino ignorado por la literatura de nuestros das. El mismo BowlbynuncacitlostrabajosdelasegundapocadeHarlow(nolevenanbien)ytantardecomo1980segumencionandosololosprimeros.ParaHarlownohabaunorigen nico del amor sino 5 sistemas afectivos. Esto chocaba con la posicinpsicoanalticay con los tericosdel apego,para losque lamadrees la fuenteoriginaldenuestracapacidaddeamar.Harlowhizoseguimientosduranteaosde estos monos y demostr que la interaccin social con iguales podacompensarycurarlosefectosnegativosdeladeprivacindelamadre.

    La evolucin ha diseado a los monos rhesus, y segn Harlow tambin a loshumanos, demaneraquepueden sobrevivir condiferentes amores (la vida esdemasiado valiosa para apostarlo todo a un solo tipo de amor). Creo queunacosa clara que s demuestran estos experimentos es que los primates somosseressocialesyquenopodemosviviraislados.Intentarloesviolarnuestramsprofundanaturaleza.

    @pitiklinov

    Referencias

    MargaVicedo.TheevolutionofHarryHarlow:fromthenaturetothenurtureoflove.HistoryofPsychiatry(2010)21(2)116

    Debora Blum. Love at Goon Park: Harry Harlow and the Science of affection.BasicBooks2011

    Compartir 1

    2comentarios:

    IsabelRubio 15deenerode2015,9:58

    HolaPablo,soypediatrayestoypreparandounacharlasobreapegoyheencontradotublog.Mehaencantadolaentrada.Porciertounasugerenciasimelopermites:En tuperfilestarabienquepusierasalgomsdequineresencuantoaperfilprofesionalparaquequienseacerquealeertesepaquienestdetrs.Muchasgraciasyunsaludo!

    Responder

  • 6/17/2015 Evolucin y Neurociencias: Harry Harlow y la naturaleza del amor

    http://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2014/05/harry-harlow-y-la-naturaleza-del-amor.html?m=1 8/8

    PginaprincipalVerversinweb

    Avisarme

    Salir

    Introducetucomentario...

    Comentarcomo: tarugocarmbula(Google)

    Publicar Vistaprevia

    Pitiklinov 17defebrerode2015,8:18

    gracias,IsabelportucomentarioUnsaludo

    Responder

    Pitiklinov

    Vertodomiperfil

    Datospersonales

    ConlatecnologadeBlogger.


Top Related