+ All Categories
Transcript
Page 1: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

Aprende, paso a paso, a traducir el latín. Analizamos el texto :

Ampli Romani censoriam potestatem magnopere desiderabant. Duo censores erant. Censores pecuniam publicam administrabant, vias et aedificia publica curabant.Appius Claudius censor erat atque aquam in urbem deducit, et ibi per fontes civibus distribuit, sed multi cives contra leges fistulas sub terra ducebant et aquam in suam domum non e fontibus publicis trahebant. Post multos annos M. Porcius Cato potestatem censoriam gerebat et de aqua leges magna severitate administrat: cives aquam iam non per fistulas, sed e fontibus publicis portant.

Page 2: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

Aprende, paso a paso, a traducir el latín. 1. Lee atentamente el texto. Vuélvelo a leer, si es necesario. No utilices el diccionario para esta primera lectura comprensiva.

Ampli Romani censoriam potestatem magnopere desiderabant. Duo censores erant. Censores pecuniam publicam administrabant, vias et aedificia publica curabant.Appius Claudius censor erat atque aquam in urbem deducit, et ibi per fontes civibus distribuit, sed multi cives contra leges fistulas sub terra ducebant et aquam in suam domum non e fontibus publicis trahebant. Post multos annos M. Porcius Cato potestatem censoriam gerebat et de aqua leges magna severitate administrat: cives aquam iam non per fistulas, sed e fontibus publicis portant.

Page 3: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

2. Divide el texto según las pausas fuertes (punto, punto y coma, dos puntos, interrogación, exclamación).

a) Ampli Romani censoriam potestatem magnopere desiderabant. b) Duo censores erant. c) Censores pecuniam publicam administrabant, vias et aedificia publica curabant. d) Appius Claudius censor erat atque aquam in urbem deducit, et ibi per fontes civibus distribuit, sed multi cives contra leges fistulas sub terra ducebant et aquam in suam domum non e fontibus publicis trahebant. e) Post multos annos M. Porcius Cato potestatem censoriam gerebat et de aqua leges magna severitate administrat: cives aquam iam non per fistulas, sed e fontibus publicis portant.

Page 4: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

3. Ahora, en cada una de las frases, localizamos y analizamos los verbos en forma personal que veamos:

a) Desiderabant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo desidero desiderare, ‘desear’.b) Erant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum, ‘ser’.c) Administrabant y curabant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos administro administrare, ‘administrar’, y curo curare, ‘cuidar’, respectivamente. d) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum.Deducit y distribuit: 3.ª persona del singular del presente de indicativo de los verbos deduco deducere, ‘llevar’ y distribuo distribuere, ‘distribuir’.Ducebant y trahebant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos duco ducere, ‘conducir’ y traho trahere, ‘llevar’.e) Gerebat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo gero gerere, ‘gestionar’.Administrat: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo administro administrare, ‘administrar’.Portant: 3.ª persona del plural del presente de indicativo del verbo porto portare, ‘llevar’

Page 5: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

4. A continuación, localizamos y analizamos el sujeto en cada una de las oraciones. Recuerda que el sujeto concuerda en número (singular o plural) con el verbo y que debe ir en caso nominativo.

a) Ampli Romani: Nominativo plural del adjetivo amplius -ii, ‘amplio, mucho, numeroso’, y del sustantivo Romanus -i, ‘romano’. b) Censores: Nominativo plural del sustantivo censor censoris, ‘censor’.c) Censores: Nominativo plural del sustantivo censor censoris, ‘censor’.d) Appius Claudius: Nominativo singular de los sustantivos Appius -ii, ‘Apio’ y Claudius -ii, ‘Claudio’. Multi cives: Nominativo plural del adjetivo multus -a -um, ‘mucho’, y del sustantivo civis civis, ‘ciudadano’.e) M. Porcius Cato: Nominativo singular de los nombres propios Marcus -i, ‘Marco’; Porcius -ii, ‘Porcio’ y Cato Catonis, ‘Catón’. Cives: Nominativo plural del sustantivo civis civis, ‘ciudadano’.

Page 6: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

5. Ahora pasamos a analizar frase por frase: a) Ampli Romani censoriam potestatem magnopere desiderabant. Ya hemos analizado el verbo y el sujeto, así que ahora analizamos el resto de los elementos que conforman la frase:

- Censoriam potestatem no puede ser más que un acusativo singular, así que tendrá la función de complemento directo. - Magnopere: es un adverbio que significa ‘con insistencia’. Funcionaría como un complemento circunstancial de modo.

Page 7: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

6. Procuramos hacer el análisis sintáctico y traducir la oración: a) Ampli Romani censoriam potestatem magnopere desiderabant.

Page 8: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

7. b) Duo censores erant. Esta oración es muy sencilla; de ella solo nos queda por analizar la palabra «duo», que es un numeral masculino que significa ‘dos’. Este sería el análisis y la traducción de la frase:

Page 9: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

8. Pasamos a analizar la tercera frase, c) Censores pecuniam publicam administrabant, vias et aedificia publica curabant. Esta frase está formada por dos oraciones simples unidas por yuxtaposición y con un sujeto en común: censores. Pasamos a analizarla:

- Pecuniam publicam: Acusativo singular con función de complemento directo. - Vias / aedificia publica: Acusativo plural, del femenino via -ae y del neutro aedificium -ii al que le acompaña el adjetivo publicus -a -um. - Et: Conjunción copulativa que une los dos complementos directos de la segunda frase.

Page 10: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

9. Realizamos el análisis sintáctico de esta tercera frase y la traducimos:

‘Los censores administraban el dinero público y cuidaban las vías y edificios públicos’.

Page 11: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

10. La cuarta frase: d) Appius Claudius censor erat atque aquam in urbem deducit, et ibi per fontes civibus distribuit, sed multi cives contra leges fistulas sub terra ducebant et aquam in suam domum non e fontibus publicis trahebant. Está compuesta por cinco oraciones simples unidas por yuxtaposiciones y por conjunciones, cuatro copulativas y una adversativa.

Page 12: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

11. Es una frase más larga, pero poco a poco, analizando sus elementos, la desentrañaremos:

- Censor: Nominativo singular del sustantivo censor censoris, ‘censor’. Es el atributo de la oración copulativa. - Atque: Conjunción copulativa que une las dos primeras oraciones. - Aquam: Acusativo singular del sustantivo aqua -ae. Es el complemento directo. - In urbem: Es un complemento circunstancial de lugar formado por la preposición in más el acusativo singular del sustantivo urbs urbis. - Et: Conjunción copulativa, que une la tercera oración con las dos primeras.- Ibi: Adverbio de lugar en donde con el significado de ‘aquí’, ‘en este lugar’. - Per fontes: Complemento circunstancial de medio o instrumento compuesto por la preposición per y el acusativo plural del sustantivo fons fontis.- Civibus: Complemento indirecto formado por el dativo plural del sustantivo civis civis.- Sed: Conjunción adversativa que liga la cuarta oración con las precedentes. - Contra leges: Complemento circunstancial formado por la preposición contra y el acusativo plural del sustantivo lex legis. - Fistulas: Acusativo plural del sustantivo fistula -ae. Es el complemento directo de la oración.- Sub terra: Complemento circunstancial compuesto por la preposición sub más el ablativo del sustantivo terra -ae.- Et: Conjunción copulativa que está uniendo las últimas dos oraciones. - Aquam: Acusativo singular del sustantivo aqua -ae. Es el complemento directo. - In suam domum: Complemento circunstancial formado por la preposición in más el acusativo del adjetivo posesivo suus -a -um y del sustantivo domus -i. - Non: Adverbio de negación. - E fontibus publicis: Complemento circunstancial compuesto por la preposición e/ex y el ablativo plural del sustantivo fons fontis y del adjetivo publicus -i.

Page 13: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

12. Analizamos sintácticamente la oración, por partes, y la traducimos:

Page 14: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

13. A continuación nos enfrentamos a la última oración: e) Post multos annos M. Porcius Cato potestatem censoriam gerebat et de aqua leges magna severitate administrat: cives aquam iam non per fistulas, sed e fontibus publicis portant. Está formada por dos oraciones copulativas a las que les siguen, por yuxtaposición, dos oraciones simples unidas por una conjunción adversativa.

Page 15: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

14. Analizamos los elementos que nos quedan de cada una de las partes de esta frase:

- Post multos annos: Complemento circunstancial de tiempo compuesto de la preposición post más el acusativo plural del adjetivo multus -a -um y del sustantivo annus -i. - Potestatem censoriam: Acusativo singular del sustantivo potestas -atis y del adjetivo censorius -a -um. Es un complemento directo.- Et: Conjunción copulativa, une las dos primeras oraciones.- De aqua: Complemento circunstancial compuesto por la preposición de más el ablativo del sustantivo aqua -ae. - Leges: Acusativo plural de lex legis. Es complemento directo. - Magna severitate: Ablativo singular del adjetivo magnus -a -um, y del sustantivo severitas -atis. Es un complemento circunstancial de modo. - Aquam: Acusativo singular del sustantivo aqua -ae. Funciona como complemento directo. - Iam: Adverbio de tiempo que significa ‘ya’. - Non: Adverbio de negación. - Per fistulas: Complemento circunstancial formado por la preposición per y el acusativo plural del sustantivo fistula -ae. - Sed: Conjunción adversativa que une las últimas dos oraciones.- E fontibus publicis: Complemento circunstancial compuesto de la preposición e/ex más el ablativo plural del sustantivo fons fontis y del adjetivo publicus -a -um.

Page 16: Guía para la traducción

Guía para la traducción

Latín 4º. ESO

15. El análisis sintáctico y la traducción es como sigue:


Top Related