+ All Categories
Transcript
Page 1: La diversidad audiovisual en internet: economía y políticas Audiovisual …diversidadaudiovisual.org/wp-content/uploads/2017/01/... · 2020-01-30 · Ø En la actual era post PC

Ladiversidadaudiovisualeninternet:economíaypolíticas

AudiovisualdiversityontheInternet:economicsandpolicies

Seminariointernacional-3y4denoviembrede2016

UniversidadCarlosIIIdeMadrid,campusdeGetafe(Madrid),España

Conferenciainaugural/Openingconference

RevisitingtheLongTail:ImplicationsforAudiovisualDiversityontheInternet

PhilipNapoli(UniversidaddeDuke)

Los search recommendations engines afectandirectamente a los elementos básicos del modeloclásico de definición de diversidad (fuentes,contenidoyconsumo),convirtiéndoseenunabarrerade acceso para la localización de contenido diverso.

Enelescenariodelosagregadoressemanifiestalaintegraciónvertical.Yaunquelatecnologíanopuedeayudartodavíaasolventarelproblemade ladiversidadaudiovisual, lacompeticiónenelescenario de los agregadores podría favorecer el que the long tail se fragmentase en estasplataformasquecompitenentresígarantizandoalmenosladiversidaddeexposición.

Panel1:‘Lagobernanzainternacionaldelcomerciodeculturadigital’/‘Internationaltradegovernanceofdigitalculture’

Intervienen:MichèleRiouxyFelipeVerdugo(CEIM,UniversidaddeQuebecenMontreal),LuisA.Albornoz (IIGG,UniversidaddeBuenosAires/CONICET), AntoniosVlassis (CEFIR,UniversidaddeLieja)yLilianHanania(CEST,UniversidaddeSãoPaulo;CUREJ,UniversidaddeRouen)

Page 2: La diversidad audiovisual en internet: economía y políticas Audiovisual …diversidadaudiovisual.org/wp-content/uploads/2017/01/... · 2020-01-30 · Ø En la actual era post PC

Ideascentrales:

Ø Existeundiscursotecno-deterministaqueencierraunciertopeligroalentenderqueconcurreuna relación directamente proporcional y positiva entre tecnología digital y diversidadcultural. En virtud de este discurso la problemática de la diversidad queda reducida a laconectividadyelpapeldelosEstadosconfinadoagarantizarunmarcode“seguridadjurídica”alasempresasprestadorasdebienesyservicios,ignorandoespecificidadesdecadaindustriacultural y el fuerte peso de regiones y países en la configuración de sus singularesfuncionamientos.

Ø Progresivamente,desdemediadosdelosaños2000,conlanuevarealidaddelastecnologíasdigitales,sehapuestodemanifiestoque losmecanismosfinancierosyregulatoriossobreelsectorculturalhanquedadoobsoletosenelentornodigital.Enestecontextosurgeelreclamopor parte de Gobiernos y entidades de la sociedad civil de examinar el impacto de lastecnologíasdigitalesypromoverlamodernizacióndelaspolíticasenlaeradigital.

Ø Comoconsecuenciadelasdificultadesparadistinguirlosdiferentestiposdecontenidosenelescenario digital y las nuevas fronteras y categorías industriales surgen problemascomerciales y políticos que desafían a los investigadores y a los encargados de formularpolíticas.

Ø LostratadosdelibrecomercioTTIP(TratadoTransatlánticodeComercioeInversiones)yTPP(Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) no hacen sino formalizar relacionesasimétricasentrelasregionesentérminosdeindustriasculturalesconenfoquesdivergentes.

Ø Las cuestiones fundamentales sobre las que debería discutirse en el debate sobre laadaptacióndelaConvenciónalentornodigitalson:cumplimientodelasobligacionesfiscalespara todos los actores, fomento de la producción de contenidos locales y promoción de ladiversidad en materia de contenidos que deberían tener los catálogos de las plataformasdigitales.

Ø Algunas medidas dirigidas a la promoción de la cooperación para fomentar la diversidadaudiovisual en línea que podrían implantarse bajo los actuales Protocolos de CooperaciónCulturalson:asistenciatécnicayfinancieraparapromoverespecíficamentelasoportunidadesde mercado en línea, creación de plataformas comunes para distribución de contenidoaudiovisualproducidopor laspartesenproyectosdecolaboración,creacióndeplataformasde intercambio de conocimientos y experiencias, colaboración para la preparación deestrategias digitales, proyectos conjuntos de capacitación digital así como colaboraciónpúblico-privadaparaeldesarrollodeproyectosynuevastecnologías.

Panel2:‘Desafíosalapromociónyproteccióndeladiversidaddelaindustriaaudiovisualenlínea’/‘Challengesfortheprotectionandpromotionofthediversityofaudiovisualindustriesonline’

Page 3: La diversidad audiovisual en internet: economía y políticas Audiovisual …diversidadaudiovisual.org/wp-content/uploads/2017/01/... · 2020-01-30 · Ø En la actual era post PC

Intervienen: Ángel Badillo (Universidad de Salamanca/Real Instituto Elcano), Janet Wasko(UniversidaddeOregón),MªTrinidadGarcíaLeiva(UniversidadCarlosIIIdeMadrid)yAlejandroPerales(AsociacióndeUsuariosdelaComunicación)

Ideascentrales:

Ø El diseño estructural de Internet tiene un impacto inevitable sobre la democracia y ladiversidad.Unestudioenprofundidadde ladimensión físicade las redesmuestra cómo lainfraestructuradeInternetsiguelasmismascartografíasquelasdelcapitaltradicionalyestohace que no podamos entender Internet como una red global. Existe también en lascartografíasdeInternetunprimer,segundoytercermundo,definidosenfuncióndelanchodebandaylaconectividad.

Ø EnlaactualerapostPCsedantresnuevosescenariosdemediación:lasaplicacionesmóviles(apps),losmotoresdebúsquedasylasredessociales.

Ø Las comunicaciones globales promueven un nuevo paisaje cultural con un mercado globalperosin institucionesdegobernanza,en lasque lademocraciaessustituidaporelgobiernodepoderososactoresgeopolíticosyempresasprivadas.

Ø Lasdirectivassobrecomunicacioneselectrónicaseuropeasprácticamentenoserefierena ladiversidadapesardelaimportanciaqueelrepartodelespectrotieneparalaconsecucióndelamisma.EnEspañalaLeydeServiciosdelaSociedaddelaInformacióntampocoincluyeenningúnmomentoelconceptodediversidad.

Ø El estudio de caso de la oferta de vídeo bajo demanda disponible en España over the topconfirma latendenciayaevidenciadaenelescenarioanalógicodelcontroldeestemercadoporpocosypoderososagentesaltiempoqueponedemanifiestolacrecienteincertidumbrequeexistesobrelaviabilidaddelaspymesenelescenariodeInternet.

Panel3:‘Mapeandoladiversidadaudiovisualeninternet:agentesybuenasprácticas’

Intervienen: Asier Aranzubia (Universidad Carlos III de Madrid), Manuel Fernández Sande(Universidad Complutense de Madrid), Ignacio Gallego (Universidad Carlos III de Madrid) yPatriciaMarenghi(UniversidaddeSalamanca)

Ideascentrales:

Ø Enlugardeasistiralavaticinadadesintermediacióntotalenladistribucióndecontenidos,enrealidad loquesehaproducidoesunescenariode“re-intermediación”,con la irrupcióndefigurascomolosagregadoresodistribuidoresdigitales.

Page 4: La diversidad audiovisual en internet: economía y políticas Audiovisual …diversidadaudiovisual.org/wp-content/uploads/2017/01/... · 2020-01-30 · Ø En la actual era post PC

Ø ApartirdelairrupcióndelasempresasdetelecomunicacionesdelamanodeDigital+,dela

aparición de Netflix, de HBO Go y de Amazon, junto a la estrategia del quadruple play, elmercadodelVODenEspañasesitúaenunescenariode“monstruosfrenteamosquitos”,enelquelosactoresmáspequeñosnotienenposibilidaddeemprenderproduccionespropias.

Ø Seestáproduciendolarupturadelmodelotradicionaldela industriaradiofónicaenEspaña.Seproducennuevos formatosdeprogramas,nuevasnarrativas,nuevas interaccionesconeloyente, así como nuevos modelos de negocio mientras las radios españolas comienzanprogresivamenteainternacionalizarse.

Ø Las políticas públicas se tornan hoy si cabe más necesarias que nunca para que la radio-televisiónpública y comunitariapuedan tener suespacioenel entornodigital ydesarrollarmodelosviables,tantosocialcomoeconómicamente.

Ø Lamedición de la diversidad de las expresiones culturales presenta retos interesantes. Lasherramientasydimensionesconvencionalesyanoparecenadecuadasenesteentornoenelque lasasimetríasdepodercoexistencon laaparicióndenuevosactoresclave.SenecesitamásinvestigaciónsobrelaestructuradelaRedysusactoresparaevaluaradecuadamentelacontribucióndeInternetaladiversidaddelaudiovisual.

Panel4:‘Perspectivesonaudiovisualdiversityonline’

Intervienen:HeritianaRanaivoson(UniversidadLibredeBruselas),JonathanRoberge(UniversidadLaval)yMirenManias(UniversidaddelPaísVasco)

Ideascentrales:

Ø Ladigitalizaciónaumenta ladiversidaddeloscontenidosculturalespuestosadisposicióndelos ciudadanos de la UE. Sin embargo, el impacto en la diversidad consumida sigue siendoambiguo.Lastecnologíasdigitalesreducenlasbarrerasdeentradaparalosnuevosjugadoresconmodelosdenegocioinnovadoreseinclusohansurgidotambiénplataformaslocales(porejemplo,CraveTVenCanadáoMolotovenFrancia).Sinembargo,lastecnologíasdigitaleshanllevadohastaahoraaunamayorconcentraciónentrelasplataformasglobales,loquepuedeperjudicaralaproducciónlocal.

Ø Cada sector cultural está reaccionando demanera diferente a la digitalización, creando nouna sino múltiples superposiciones de realidades, con diversos formatos tecnológicos,necesidadesderecursoshumanos,modelosdenegocio,etcétera.

Ø ElChantiersurl'adaptationdesdroitsd'auteuraunumérique(Marcosobrelaadaptacióndelos derechos de autor en la era digital), puesto en marcha en Quebec en el año 2015,

Page 5: La diversidad audiovisual en internet: economía y políticas Audiovisual …diversidadaudiovisual.org/wp-content/uploads/2017/01/... · 2020-01-30 · Ø En la actual era post PC

evidencialasmuchastensionesfundamentalesinherentesalcampoemergentedelapolíticaculturaldigital,altratardetrasladarlacuestióndesdeunaperspectivacríticahastalaacciónconcreta.

Ø La digitalización de la cultura permite romper con la hegemonía en la distribución yexhibición, ofreciendo nuevas ventanas que mejoran la visibilidad y acceso de lascinematografías minoritarias. Acciones de cooperación internacional, como Glocal Cinema,SmallCountries,BigStories,puedenayudarlacoproduccióndecinematografíaspequeñas.

Panel5:‘CartaCulturalIberoamericana:audiovisualyredesdigitales’

Intervienen: Carlos Abicalil (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, laCienciaylaCultura,OEI),EnriqueBustamante(UniversidadComplutensedeMadrid),JesúsPrieto(UniversidadNacionaldeEducaciónaDistancia),OctavioKulesz(asesorexpertodelaUNESCOenlaConvencióndelaDiversidadCultural)yBeatrizBarreiro(UniversidadReyJuanCarlos)

Ideascentrales:

Ø EnelpreámbulodelaCartaCulturalIberoamericana(CCI)seseñalaqueeltextotienecomoreferencia,entreotros,alaConvención2005delaUNESCOyalaDeclaraciónUniversalsobrelaDiversidadCultural (2001).Adiez añosde lapresentaciónde laCCI, esprimordial seguirmanteniendo esta suerte de filiación entre la Carta y la Convención, sobre todo porcuestionesprácticascomoladesuadaptaciónalentornodigital.

Ø Asistimosaunadécadaperdidaenelavancede lacooperación internacionalenmateriadecultura.Estamosempapadosdeunavisióndegradadadelacultura,unilateral,enlacualsolola economía, los beneficios y el mercado cuentan, y que coincide además con una caídaconsiderabledelgastopúblicoenculturayconlafaltadeempeñoyvoluntadpolíticadellevara cabo un apoyo real a la cultura. Hemos mejorado en algunos aspectos: la toma deconciencia de la importancia de la cultura, de la cooperación en Iberoamérica, etc., peroestamosenmalostiemposparalacooperaciónporladiversidad.

Ø Laconformaciónderedesdeconocimiento,decomunicaciónydedebateesunaherramientaque va a potenciar las alianzas entre la sociedad civil, las organizaciones y las institucionespúblicas. La investigacióndebecumplirunpapeldecisivo. Solo conociendo la realidadde lacreación la producción y el consumode cultura en cada contexto se puede intervenir paraintentarcambiar.


Top Related