+ All Categories
Transcript
  • ComercioInternacional

    LasCadenasGlobalesdeValorylamedicindelcomercio

    internacionalenvaloragregado

    AlonsoP.Ferrando

    ieiInstitutodeEstrategia nternacionalI

    Junio2013

  • LasCadenasGlobalesdeValory lamedicindel comercio internacionalenvaloragregadoPorAlonsoP.FerrandoAlonsoP.Ferrando:DoctorenEconomadelaUniversidaddeBarcelona,Espaa.MasterenEconomade laUniversidadTorcuatoDiTella,BuenosAires.LicenciadoenEconomade laUniversidadNacional deMar del Plata, Argentina.Director de Proyectos del Instituto deEstrategiaInternacional(IEI)delaCmaradeExportadoresdelaRepblicaArgentina.

    ieiInstitutodeEstrategiaInternacional

    En1989laCERAfundcomoentidadsemiautnoma,elInstitutodeEstrategiaInternacionalIEI,comounespaciodereflexin.Enelmismoserespetaunaamplialibertadacadmicayadems de desarrollos propios, cuenta con la contribucin de investigadores con unaperspectivadiversaeindependiente.Algunos de los trabajos publicados se pueden consultar enwww.cera.org.ar, Instituto deEstrategiaSeleccindePublicaciones.LasopinionesqueseencuentranexpresadasenlaspublicacionessonlasdelosautoresynoreflejannecesariamentelasdelIEInilasdelaCERA.

  • INDICE

    Presentacin i1.Introduccin 12.CadenasGlobalesdeValor 23.ElValorAgregadoExtranjeroanivelRegin/Pas 4

    3.1.ParticipacinaguasarribaoaguasabajoenlaCadenadeValor 73.2.LaparticipacinenelvaloragregadodelosPasesenDesarrollo 8

    4.ElValorAgregadoExtranjeroanivelIndustria 105.Unanlisismix:Industria/Regin 136.LosServiciosylaInversinExtranjeraDirecta(IED) 147.Lamedicindelcomercioenvaloragregado 168.Comentariosfinales 18

  • PresentacinEl Foro Empresarial del MERCOSUR fue preestablecido por la DecisinMERCOSUR/CMC/DEC.N 62/12.ElprimerForoEmpresarial (FEM1)serealizenBrasiliaen2012.LaPresidenciaProTemporedeUruguayhaconvocadoa larealizacindelFEM2,conunaagendamuybienseleccionadayqueseestructuraentresPaneles:1)Turismo;2)Tecnologade la Informacin,ComunicacinyServiciosGlobales;y3)CadenasdeValor, industrialesyagropecuarias.Enopinindel IEI,enelPanel3)seraconveniente incluirtambina losserviciosencasosseleccionados,comoporejemplo,loslogsticos.Sinembargo,msalldeesaperspectiva,parecioportunoaportarelementosaldebate.Enesteorden,elDirectordeProyectosdel IEI,elDr.AlonsoP.Ferrando,teniendoencuentainformacinrelevadaporlaUNCTADentreloshacedoresdepolticadepasesdesarrolladosyendesarrollo,elaborelsiguiente informe:LasCadenasGlobalesdeValory lamedicindelcomerciointernacionalenvaloragregado,queseponeadisposicincomoelementoadichodebate.Porsupuesto,aportes,crticasysugerenciassernbienvenidas.

    EnriqueS.MantillaPresidente

    i

  • 1.IntroduccinElcomercio internacionalhaexperimentado importantescambiosa lo largode lasltimasdcadas.Lareduccinde lasbarrerasarancelariasalcomercioyelcambiotecnolgicohanfavorecidolainternacionalizacindelosprocesosdeproduccin,enlacualinclusoganaronrelevanciamuchosserviciosqueanteserannocomercializables.Dehecho,elcomerciodeserviciossemultiplicpormsde11entre1980y2011,mientrasque el de mercancas se multiplic por 9. La interdependencia entre pases por la vacomercial ha crecido significativamente, ya que la mayora incorpora partes o serviciosimportados. Actualmente, las exportaciones de cualquier pas incorporan una mayorproporcindevaloragregadoextranjero1queenelpasado,osea,laproporcindeinsumosde terceros pases en las exportaciones propias cada vez esmayor. Pocos productos sonelaboradosenteramenteenunsolopasycadavezms,en lasventasdeunproducto,seincluyendistintostiposdeserviciosrelacionados.Una parte muy significativa del comercio, en especial de materias primas o recursosnaturales, es impulsado por las grandes inversiones transfronterizas de las industriasextractivasqueoperananivelglobalatravsdelasfirmastransnacionales.Labsquedademercadosextranjerosporestas transnacionalesa travsde la inversinextranjeradirecta(IED) tambin genera comercio, generalmente cambiando el comercio realizado encondicionescompetitivasporuncomerciointrafirma.Porlotanto,elcomerciointernacionalylainversinestninextricablementeentrelazadosatravsde lasredes internacionalesdeproduccindebienesde lasempresasque inviertenen todo elmundo, as como en la comercializacin de insumos que forman parte de lascadenas de valor transfronterizas con diversos grados de complejidad. Estas cadenas devalor,yasea intraempresao interfirmas,regionalesodenaturalezaglobal,se lasconocecomoCadenasGlobalesdeValoroCGV,eningls:GlobalValueChains.As comohaevolucionadoel comercio internacionaly losprocesosproductivos donde lamayora de los bienes y servicios producidos actualmente son Made inWorld, no haocurrido lomismo con las herramientas estadsticas utilizadas paramedir correctamenteestasvariables.Los instrumentosclsicosdemedicinnofueronconcebidosparadescribirlas nuevas estructuras fragmentadas de la produccin y el comercio que caracterizan laseconomasglobalizadasactualesa travsde lasCGV.Lasestadsticas,maladaptadasa losnuevosprocesosdeproduccinya lasnuevasestructurasdecomercio,brindanunavisinparcialdelarealidadeconmica,conlosconsiguienteserroresenlatomadedecisionesporpartedeloshacedoresdepoltica.En situaciones caracterizadas por flujos y producciones cruzadas, creer que elproteccionismoesuninstrumentovlidopuedeserunerror.Porejemplo,granpartedelasimportacionesestadounidensesprocedentesdeChina, son,en realidad, importacionesdeproductosdeempresasestadounidensesfabricadosenChina(aunqueenalgunoscasoscon 1Elvaloragregadoextranjero(ovaloragregadoextranjerocomoproporcindelasexportaciones),indicaqupartede lasexportacionesbrutasdeunpassecomponende insumosquesehanproducidoyadquiridodeotrospases.EslaproporcindelasexportacionesdelpasquenosedeberasumarasuPIB.

    1

  • unareddeproveedoresexternosprovenientesdeotrospasesdelaregin,comoelASEAN).Por lo tanto, una decisin poltica de subir los aranceles de importacin tendraconsecuenciasnegativasparaestasempresas.Estetipodedecisionespodranevitarsesisemidiese correctamente el comercio internacional, teniendo en cuenta la fragmentacininternacionaldelaproduccinydelpropiocomercio.Elpresentetrabajotienedosobjetivos,porun lado,analizar lasCadenasGlobalesdeValor(CGV) y el valor agregado que ellas generan, tanto a nivel pas o regin como a nivelindustria,ydiferenciandoentreelvaloragregadoextranjeroyelvaloragregadodomstico,perohaciendohincapien laparticipacinde lospasesendesarrolloenestascadenasdevalor. Por otro lado, y en formams sucinta, pero en estrecha relacin con las CGV, seexponen las falencias y las limitaciones de las herramientas demedicin de los flujos decomercioactuales,enuncontextodefragmentacindelaproduccinydelpropiocomercio.Al respecto, se analizan las diferentes tcnicas demedicin que s tienen en cuenta lamencionadafragmentacin,destacndosecomolamseficazaquellaquemideelcomercioenfuncindesuvaloragregado,evitandounodelosproblemasmascomunesdelasformasdeclculoactual,eldoblecmputo.2.CadenasGlobalesdeValorLasCadenasGlobalesdeValor(CGV)nosonmsqueunconjuntodeeslabonesoelconjuntodeactividadesnecesariasparagenerarunproductooservicio;desdesuconcepcinhastalaventa final, incluyendo tambin el reciclaje de los residuos despus de su uso. Las CGVpueden ser entendidas como una nueva forma de funcionamiento y organizacin de lasredestransnacionales,querepresentanalrededordel80%delcomerciomundial.Puedeserasumidatambincomounconjuntodeeslabonesconsecutivosdeactividadeseconmicasendiferentespasesoregiones,queinteractanenunadinmicacontinua.La participacin de un pas en las CGV puede tomarse como un indicador que refleja laporcindelasexportacionesdeesepasqueformapartedeunprocesocomercialdevariasetapas(multietapas),yqueincluyeelvaloragregadoextranjeroincorporadoenlaspropiasexportaciones, como tambinel valor agregado adicionadoen lasexportacionesdeotrospases.LatasadeparticipacinenlasCGVesunindicadortilrespectodelgradoenquelasexportacionesdeunpasestnintegradasenlasredesinternacionalesdeproduccin,locuales ventajoso para explorar la relacin comercioinversin. Con este indicador se da unaimagenmscompletadelaparticipacindelospasesenlasCGV,tantoaguasarribacomoaguasabajo,ycorrige la limitacindeotros indicadores (clsicos),en losque lospasesubicados al principio de la cadena de valor (aguas arriba), como por ejemplo, losexportadoresdemateriasprimas, tienen,pordefinicin,un contenidode valor agregadoextranjero bajo en sus exportaciones. La tasa de participacin en las CGVmuestra unaimagenmscompletade lacontribucinde lospasesenestasCGV, tantoaguasarribacomoaguasabajo.Las CGV son responsables del fenmeno creciente de "doble cmputo" o doblecontabilidaden lasestadsticasmundialdecomercio.Losproductosprimariosextradosoproducidos en un pas pueden ser exportados a otro pas para su procesamiento, luego

    2

  • exportado nuevamente a una planta manufacturera de un tercer pas, el cual puedeexportarloauncuartopara suconsumo final.En todoestecamino,elvalordelproductoprimariocuentaslounavezcomocontribucinalPBIdelpasoriginal.Sinembargo,se locontabilizavariasvecesenlasexportacionesmundiales.Caja 1: El valor agregado del comercio y la duplicidad en la contabilizacin de susestadsticasElpasAexportaalpasB,USD5debienesproducidos100%dentrodesusfronteras(porej.,materiaprimasextradasdeA);elpasBlosprocesa,agregndoleUSD20asuvalororiginalylosexportaalpasCporUSD25.EnelpasCsonreprocesadosenunaplanta,agregndoleUSD45devalor.EstenuevobienesexportadoporCalpasDporunvalordeUSD70parasuconsumofinal.LaformaconvencionalcomogeneralmentesemideelcomerciototaldeexportacineimportacinarrojaelvalordeUSD100(exportacionesbrutas),perosolamenteUSD70devaloragregadosehageneradoenlaproduccin.Deacuerdoconlacontabilizacinactual,DtieneundficitcomercialdeUSD70conelpasCyningunaactividadcomercialniconBniconA,apesardequeestostambinsonbeneficiariosdelconsumodeD.Sisolosecontabilizaelflujodelvaloragregado,eldficitdeDconCsereduceaUSD45,yaundficitdeUSD20conelpasBydeUSD5conelpasA,conlocuallaformaconvencionaldemedirelcomercioestaragenerandounadoblecontabilidaddeUSD30.Enelsiguienteesquemasepresentaconmayorclaridadestecircuitodeltambinllamadocomerciovertical.

    Valoragregadodomstico2 Valoragregadoextranjeroincorporado ElvalordelamateriaprimacuentaslounavezcomocontribucindelPIBenelpasdeorigen(enelejemplo el pas A), pero como se observ, es contabilizado varias veces en las exportacionesmundiales. La medicin del comercio internacional con valor agregado identifica la doble

    2 El valor agregado domstico o nacional, es la parte de las exportaciones elaboradas en el pas. Es laproporcindelasexportacionesdelpasquecontribuyealPIB(participacindelvaloragregadodomsticoenelcomercio).La sumadelvaloragregadodomsticoyextranjeroequivalea lasexportacionesbrutas.ComoproporcindelPIB,elvaloragregadodomsticoonacionalmideelgradoenqueelcomerciocontribuyealPIBdeunpas.

    3

  • contabilidaddelasestadsticasbrutasdecomercioymuestradndeelvalorescreadooagregadoenlacadenadeproduccinmundial.Estascadenasdeproduccintransfronterizas,quepueden incluirslodospases,unareginounareddeproduccinmundial, se conoce comnmente comoya sedijo comoCadenasGlobalesdeValor(CGV).UnatpicaCGVproduciendocualquierproductoterminadoparaconsumofinalimplicaruna multiplicidad de actividades previas en diferentes sectores e industrias, desde industriasextractivasoactividadesdelsectorprimario,alafabricacinyproduccinfinalincluyendoserviciosqueincorporanvaloragregadoalolargodelacadena.

    Losltimosdatosanivelglobal(UNCTAD,2013)muestranqueaproximadamenteun28%delasexportacionesbrutasconsistenendoblecmputo,queprimariamenteesimportadoporlospasesparaluegoserincorporadoalosproductososerviciosquesonvueltosaexportar.As,segn lascifrasde2010,unosUSD5billonesde losUSD19billonesdeexportacionesmundialesbrutasdeproductosyserviciosfueronexportadosparaposteriormentevolveraserreexportadosluegodealgnproceso,generando,enlascifrasdelcomerciomundialundoble cmputo. Los restantesUSD 14 billones son valor agregado real generado por elcomerciocomocontribucina laeconomaglobal (aproximadamenteunaquintapartedelPIBmundial).

    ValorAgregadoGlobaldelComercio2010

    Fuente:UNCTAD,2013.Porsupuesto,estascifrasdifierensignificativamentedeunpasaotroydeuna industriaaotra,conimportantesimplicanciasenlaspolticasaseguir.3.ElValorAgregadoExtranjeroanivelRegin/PasA nivel pas, el valor agregado extranjero en las exportaciones, como se dijera, estindicando qu parte de las exportaciones brutas del pas son insumos que han sido

    4

  • producidos enotrospases,oenqumedida lasexportacionesdeunpasdependendelcontenidode importaciones3.Tambinesun indicadordelniveldeespecializacinverticaldelaseconomas:enlamedidaenquelasactividadeseconmicasdeunpassecentrenendeterminadasactividadesenlascadenasglobalesdevalor.Lamayoradelospasesendesarrollo,incluidoslosmspobres,participancadavezmsenlasexportacionesglobalesbrutascomoenlascadenasglobalesdevalor.LaparticipacindelospasesendesarrolloenlasCGVatravsdelcomerciointernacionalaumentdeun20%en1990,aun30%en2000yamsdel40%en laactualidad.Unavezms, lapapelde lasempresastransnacionalesesfundamental,yaquelospasesconunamayorpresenciadeIEDenrelacinaltamaodesuseconomas,tiendenatenerunnivelmsaltodeparticipacinenlasCGVyunamayorparticipacinrelativaenelcomerciodeesevaloragregadoglobalencomparacinconsuparticipacinenlasexportacionesmundiales. Las CGV en los pases en desarrollo pueden desempear un papel importante en sucrecimientoydesarrolloeconmico.ElvaloragregadodomsticocreadoporlasCGVdelospasesqueparticipanenelcomerciointernacionalpuedesermuysignificativoenrelacinaltamaodesuseconomaslocales.Enlospasesendesarrollo,porejemplo,elvaloragregadoquegeneraelcomerciocontribuye,enpromedio,conaproximadamenteel28%delPIB,encomparacin con el 18% para los pases desarrollados. Adems, parece existir unacorrelacinpositiva entre laparticipacin en lasCGV y el crecimientodelPIBper cpita.Economasconunaparticipacincrecienteen lasCGVtienenuncrecimientodesuPIBpercpitadecercade2puntosporcentualesporarribadelpromedio.Segn las cifras de la UNCTAD (2013), la participacin promedio del valor agregadoextranjeroen lasexportacionesde lospasesendesarrollo, tomadosen conjunto, fueen2010del25%,3puntosporcentualespordebajodelpromediomundial (deun28%),perosignificativamentesuperioralde losEstadosUnidos (11%)y Japn (18%).LaUE tieneunaparticipacin alta de valor agregado extranjero en el comercio internacional (39%). Sinembargo,hayquetomarestacifraconcuidado,yaqueincorporaunelevadocomerciointrazona, debindose tener en cuenta la doble contabilidad que esto implica (ver grfico acontinuacinpg.6).Si observamosms en detalle a los pases en desarrollo, lamayor participacin de valoragregadoextranjeroenelcomercioestenAmricaCentral(queincluyeaMxico)yenAsiaOriental y el Sudeste Asitico, donde las industrias procesadoras representan una partesignificativa de las exportaciones. El valor agregado extranjero en las exportaciones esmucho menor en frica, Amrica del Sur y en las Economas en Transicin, donde lasexportacionesderecursosnaturalesydecommoditiesconescasaincorporacindeinsumosimportadosjueganunrolimportante(vergrficoacontinuacinpg.6).Comoseobservaentonces,notodo loqueunpasexportaesvaloragregadodomsticoonacional,pues incorporavaloragregadodetercerospases (extranjero)quesern insumospara sus exportaciones. En consecuencia, la proporcin de valor agregado que un pas

    3Lamedicindelcomercioverticalsebasaenelcontenidodeimportaciones,esdecir,lapartedelosinsumosimportadoseneltotaldelosinsumosutilizadosparaproducirunaunidadexportada.

    5

  • incorpora cuando exporta seguramente ser muy diferente a la participacin de susexportacioneseneltotaldeexportacionesmundiales.

    ParticipacindelValorAgregadoExtranjeroenlasExportaciones(PorRegin2010)

    14%

    13%

    14%

    31%

    21%

    30%

    27%

    14%

    25%

    18%

    11%

    39%

    31%

    28%

    Pases MenosAvanzados

    Economas enTransicin

    Amricadel Sur

    AmricaCentral

    AmricaLatinayCaribe

    AsiaOriental ySudesteAsitico

    Asia

    Africa

    Pases enDesarrollo

    Japn

    EEUU

    UE

    Pases Desarrollados

    Mundo

    PromedioPases enDesarrollo

    Fuente:UNCTAD,2013.Existendiversosfactoresqueaplicandemaneradiferentesegnelpas,que influyenen laincorporacindevaloragregadonacionalenlasexportaciones.Losprincipalesson:

    Factores

    1.Tamaodelaeconoma.Economasgrandes,comoEE.UU.oJapn,tiendenatenerimportantescadenasdevalorinternasydependenmenosdelosinsumosextranjeros.Sinembargohayimportanteexcepciones,comoChina,AlemaniaoelReinoUnido,cuyasexportacionesdependendeinsumosdetercerospases.

    2.ComposicindelasexportacionesyposicinenlasCGV.Lospasesconimportantecantidadderecursosnaturales,petrleouotroscommoditiesensusexportaciones,comoRusiaoArabiaSaudita,tiendenatenerunmayorvaloragregadoenelcomercio,susexportacionesseubicanal"comienzo"delasCGVyrequierenpocosinsumosimportados.Porsuparte,lospasesqueexportanservicios,comolaIndiatiendenaincorporarmsvalor.Encontraste,pasesconexportacionesconelevadaparticipacinenindustriasdesegmentosaltospodrnnecesitarimportarmsparagenerarexportaciones.

    3.Estructuraeconmicaymodelodeexportacin.Lospasesconimportantespuertosoinfraestructuraportuaria,comoHongKongSingapurolosPasesBajos,tendrnunamayorparticipacindevaloragregadoextranjeroyunamenorparticipacindevaloragregadonacionalensusexportaciones.

    6

  • La combinacin de estos tres factores explica gran parte del valor agregado nacional(domstico)queincorporalamayoradelospasesexportadores.PorejemploChina,lacual,por un lado, es una economa cada vez ms grande, con una importante cadena desuministrointerno;mientrasqueporotro,tieneunaelevadaysignificativaparticipacinenel comercio de productos procesados y es un exportador importante de productoselectrnicos(unaindustriaconunaCGVmuycompleja).Peroel70%delvaloragregadoqueincorporaChinaenelcomercio internacionalesdecarcterdomstico.Osea,teniendoencuenta ladefinicin realizadadevaloragregadodomstico,el70%de lasexportacioneschinassonelaboradasconbieneseinsumoschinos.Esporelloqueunerrorcorrientequesecometeconestepasescreerquesucrecimientoesta basado en la evolucin del comercio mundial. Por el contrario, si se considera elcontenido en importaciones de las exportaciones chinas, se observa que el grado deaperturadeChinaesbastantereducido(ysimilaraldeEuropa).Laevolucindesudemandainterna, y en particular de la inversin, son factores ms relevantes para explicar elcrecimientodeChina4.3.1.ParticipacinaguasarribaoaguasabajoenlaCadenadeValorLos pases(o regiones) pueden participar en la cadena de valor agregado aguas arriba(upstream),queimplicaagregarvalorextranjero(detercerospases)asusexportaciones,aguasabajo (downstream),dondesusexportacionesson incorporadasaotrosproductoscomoinsumosdeestosparaluegoserreexportados.Sinosreferimosaregionesogruposdepases,dentrodelosendesarrollo,AsiaOrientalyelSudesteAsiticoesunade las regiones conelmsaltoniveldeparticipacinen laCGV5(56%aguasabajoy26%aguasarribavergrficoacontinuacinpg.8),reflejandosuprimaca como la regin ms importante en cuanto a su orientacin exportadora demanufacturasyactividadesdeprocesamientodeproductos.AmricaCentralque incluyeMxico,tambintieneunabuenaparticipacindeltotaldevaloragregadoque incorporaesa reginen lasCGVdesde laperspectiva aguasarriba (27% vergrficopg.8).Sinembargo,tieneunatasabajadeparticipacinrelativaaguasabajo(43%vergrficopg.8),reflejandoelhechoquesusexportacionesestnmuydireccionadasalmercado internodelosEstadosUnidos.Una alta tasa de participacin en las CGV de las regiones exportadoras de commodities,reflejadoporunelevadovaloraguasabajo,indicaqueunaproporcinsignificativadesusexportacionessonprocesadasyreincorporadasen lasexportacionesdetercerospases(enrealidadestnoperandocomopuntodepartida).Enelsiguientegrficosepuedeapreciarestasparticipacionesrecincomentadas. 4Adems, esto se confirma en el hecho del deseo del gobierno chino de incrementar el consumo internoplasmadoenelltimoPlanQuinquenalaprobadoen2011.5Comosedijoenelpunto2,laparticipacinenlaCGVesunindicadorquereflejalapartedelasexportacionesdeunpasqueformanpartedeunprocesocomercialdevariasetapas(omultietpico).Eselvaloragregadoextranjero utilizado en las exportaciones del pas (perspectiva de aguas arriba) ms el valor agregadoincorporadoexportacionesdelpasquesoninsumosdeproductosreexportadosportercerospasesenlasexportacionesdeesostercerospases(perspectivaaguasabajo),divididoporeltotaldeexportacionesdeesepas.

    7

  • ParticipacinenlasCGV(Porregin2010)

    45%

    52%

    38%

    43%

    40%

    56%

    54%

    54%

    51%

    45%

    66%

    59%

    57%

    13%

    12,5%

    13%

    27%

    19%

    26%

    25%

    13%

    17%

    11%

    36%

    26,5%

    25,5%

    52%24%

    Pases Menos Avanzados

    Economas enTransicin

    Amricadel Sur

    AmricaCentral

    AmricaLatinayCaribe

    AsiaOriental ySudesteAsitico

    Asia

    Africa

    Pases enDesarrollo

    Japn

    EEUU

    UE

    Pases Desarrollados

    Mundo

    Componenteaguasarriba

    Componenteaguasabajo

    Fuente:UNCTAD,2013.3.2.LaparticipacinenelvaloragregadodelosPasesenDesarrolloLos pases en desarrollo (PEDs) estn teniendo unamayor participacin en el comerciomundialy,demaneraparalela,unamayor injerenciaen lasCGV.Enelsiguientegrficoseobservalamencionadaevolucin.ParticipacindelosPEDsenelValorAgregadoGlobalyenlasExportacionesMundiales

    (199020002010)

    22%

    30%

    42%

    23%

    29,5%

    39%

    1990 2000 2010

    Valoragregadoenelcomerciointernacional

    Participacinenlasexportacionesmundiales

    Fuente:UNCTAD,2013.

    8

  • Laparticipacinde lospasesendesarrolloenelvaloragregadomundialgeneradoporelcomerciosehaincrementadorpidamente,doblandosuparticipacinen20aos,pasando,comosedijo,deun20%en1990amsdel40%en2010.Msallde la crisis internacionalde2008/09 queafectesencialmentea laseconomasdesarrolladas pero que sus consecuencias y repercusiones aun se sienten en el resto delmundo,seobservaquelaseconomasindustrializadasparecendependercadavezmasdelcontenido importadoparapoderexportar,dando lugaraque laseconomasendesarrolloagreguenuncrecientevalornacionalenelflujomundialdecomercio.Estopermiteenfatizarsobre la importancia demantener bajo control las barreras a la importacin, tanto lasarancelarias como las no arancelarias, para lograr as unamayor competitividad. Por esoresultaclavetenermuyencuentaestostemasalointernodelMERCOSUR.Al analizar la participacin de los 25 principales exportadores en desarrollo en el valoragregadogeneradoporelcomercio internacional(excluyendoa lospasesexportadoresdepetrleo),seobservaquealgunosexportadoresderecursosnaturalesymateriasprimasqueemplean escaso valor agregado extranjero en sus exportaciones tienen una relativa altaparticipacinenelvaloragregadodelcomerciomundial,taleselcasodeChileeIndonesiaporejemplo,aligualquelosexportadoresdeservicioscomoIndia.Encambio,economasendesarrollorelativamenteabiertas,conunfuerteperfilexportadoryunaalta integracinenlasCGV(comoCorea,HongKong,SingapuroMalasia)tienenunamenorcontribucinenelvaloragregadodelcomercio.Sinembargo,lacontribucinabsolutadevaloragregadoporelcomercio en el PIB en estos pases es alta debido a la mayor importancia relativa delcomercioensuseconomas.Otro aspecto quemerece la pena resaltar al analizar los principales pases en desarrollo(PEDs)exportadores,eselhechodequeexistenmarcadasdiferenciasenelgradoenelcualsusexportacionesestnintegradasodependendelasCGV.Comoseobservaenelgrficosiguiente(de lapg.10), losprincipalespasesexportadoresdeAsiaOrientalydelSudesteAsiticoseubicanenlomsaltodelrankingdeparticipacinen las CGV, ya que ellos en forma simultnea importan una parte significativa de susexportaciones(valoragregadoextranjero)yunapartesignificativadesusexportacionessonbienes intermediosaserusadosen lasexportacionesdetercerospases6.Por lotanto, lasexportacionesdeestospases integran lasCGVtantoaguasarribacomoaguasabajo,osea,ellasoperanenelmediodelasCGV.Porotrolado,otrosgrandesexportadoresendesarrollo,talescomoIndia,Brasil,ArgentinayTurqua, tienenuna relativabaja tasadeparticipacinen lasCGV.Estospases tienenunmenorniveldeparticipacinaguasarribaporlanaturalezadesusexportaciones(recursosnaturalesoserviciosquetiendenatenerunamenornecesidaddecontenidoimportadoode

    6Lamayorpartedelcomerciomundialdebienes,con exclusinde lasmateriasprimas(osea,alrededordel60%)escomerciodebienes intermedios.Enelsectorservicios,el intercambio llega inclusoaunaproporcindel 70%. Estos porcentajes han variado poco en las ltimas dcadas. En efecto, paralelamente a lainternacionalizacindelaproduccinyalconsiguienteaumentodelosintercambiosdeproductosintermedios,se ha producido una internacionalizacin del consumo, o sea que hay un mayor surtido de bienesintercambiadosconmirasasuconsumofinal.

    9

  • valor agregado extranjero). Sin embargo, tambin tienen un bajo nivel de participacinaguasabajodebidoaque lamayoradesusexportacionessonbienesoservicios finalesquenosonusadoscomobienesintermediosdeexportacionesdeotrospases.

    ParticipacinenlasCGVporPas(25principalesPEDsexportadores2010)

    26%

    36%

    36%

    37%

    38%

    39%

    40%

    41%

    42%

    44%

    44%

    48%

    48%

    48%

    50%

    50%

    52%

    56%

    59%

    59%

    59%

    63%

    68%

    72%

    82%

    17%

    16,5%

    17%

    18,5%

    18,5%

    19,5%

    18%

    23%

    15%

    16%

    28%

    16,5%

    23%

    25%

    19%

    26%

    26%

    25,6%

    20%

    25,5%

    27%

    42%

    41%

    54%

    66%

    Colombia

    India

    Bangladesh

    Bras i l

    Macao(China)

    Argentina

    Pakis tn

    Turqua

    Per

    Indones ia

    Mxico

    Marruecos

    Chi le

    Vietnam

    Egipto

    Taiwan

    Tai landia

    Fi l ipinas

    Sudfrica

    Tnez

    China

    Corea

    Malas ia

    HongKong

    Singapur

    Componente"aguasabajo" Componente"aguasarriba"

    Fuente:UNCTAD,2013.4.ElValorAgregadoExtranjeroanivelIndustriaAnivelindustria,laparticipacinenelvaloragregadoextranjeroesunproxyoindicadordelamedida en que las cadenas de valor de las industrias estn segmentadas en distintastareasyactividadesquegeneraelcomercio,loqueagravaelefectodeladoblecontabilidad.Esta participacin nos indica qu industrias realmente tienen una produccininternacionalmente integrada.Estoes importanteparaaplicarpolticasmsdireccionadas,

    10

  • por ejemplo, de desarrollo industrial y comercio o para polticas de promocin deinversiones,entreotras. Desdehacevariosaos, losprocesos industrialesevidencian fenmenosde fragmentacindelaproduccinyespecializacinvertical.Lasempresas,aplicancadavezmsestrategiasdeexternalizacin internacional, consistente en que proveedores extranjeros independientesles proporcionan los bienes intermedios que necesitan. Sin embargo, este no es el nicomediodeabastecersedeinsumos.Lasempresaspuedenoptarpordiferentesestrategiasdesuministro,tantonacionalescomointernacionales.Enelesquemaquesepresentaacontinuacinseanalizanlasdiferentesopcionesquetienenlasempresas.

    o A nivel nacional, la empresa puede fabricar sus insumos en el pas, pero tambinpuede optar por la externalizacin, o sea comprar sus insumos a un proveedordomsticoindependiente.

    o Anivelinternacional,laempresapuedeseguirunaestrategiadeintegracinvertical

    basadaen la inversinextranjeradirecta,yenestecaso los insumossefabricanenunade sus filialesdelextranjero.Laempresa tambinpuededecidirqueadquirirsus insumos a una empresa extranjera independiente, en cuyo caso se habla deexternalizacininternacional(outsourcing).

    Enamboscasos,setratadeunadeslocalizacindelasactividades(offshoring).

    Fuente:OMC,2010.

    11

  • Tradicionalmente, un nmero selecto de industrias manufactureras han estado a lavanguardiadelasegmentacindelascadenasdevalorascomodelastendenciasasociadas(tercerizacinoexternalizacinydeslocalizacin).Las industriasde la electrnica ydel automvil,donde losproductos sepuededividir encomponentes especficos que pueden ser producidos por separado, demanera fcil detransportar,ymontadosenlugaresdebajocosto,hanabiertoelcamino,dandoformaalasCGVy,por lotanto,teniendounaparticipacinmsaltaenelvaloragregadodelcomercioexterior. Un nmero de industrias que incorpora y procesa productos de industriasextractivas y de commodities comercializables (por ejemplo, productos del petrleo,plsticos,qumicosbsicos,etc.),lassiguendecerca.Obviamente, las industriasextractivasseubicanenun rangomenoryaque requierenunaescasa cantidad de contenido importado. Lamayora de las industrias extractivas son elpuntodepartidademuchasCGVyaque sonel insumo (valoragregado)demuchasotrasindustriasqueexportan. Las telecomunicaciones, los servicios industriales, los financieros,etc. tienen una participacin aun menor en las CGV, ya que el uso de componenteimportadoenlasexportacionesdeestosserviciosesreducido.De forma muy agregada, segn la UNCTAD (2013), la participacin del valor agregadoextranjeroenlasexportacionesporgrandessectoresproductivos,enel2010,sepresentaenelsiguientegrfico.

    ParticipacindelValorAgregadoExtranjeroenlasExportaciones(Porsectorproductivoen%2010)

    14,2%

    29,4%

    9,6%

    0% 10% 20% 30% 40%

    SectorTerciario

    SectorSecundario

    SectorPrimario

    Fuente:UNCTAD,2013.

    12

  • Sisedesagregaenalgunasindustriasseleccionadas,seobservalasiguientedistribucin:

    Industriasseleccionadas%delValorAgregadoextranjeroenlas

    Exportaciones(2010)Fabricacindemquinasdeoficinaeinformtica +del40%(45%)Fabricacinvehculosdemotor;Fab.deradios,TVy equip. de comunicacin; Productos derivadosdelpetrleo;Fab.defibrasartificiales,deplsticoycauchosinttico;Fab.demaquinaselctricas;yFab.deotrosequiposdetransporte.

    +del30%(

  • Ensentido inverso,otrossectorescomoeldeMaquinaria,QumicosoAutomotrizubicadasen lospasesendesarrollotienenunamayorparticipacindevaloragregadoextranjeroensusexportacionesqueenlospasesindustrializados.Oseaqu,estasindustriasubicadasenlaseconomasendesarrolloutilizanmsinsumosimportadosensusexportacionesqueladesusparessituadosenlospasesdesarrollados. Enelsiguientegrficosemuestranlasdiferenciasparaalgunasindustrias.

    Participacindelvaloragregadoextranjeroenlasexportacionesdeindustriasclaveenpasesdesarrolladosyendesarrollo(2010)

    33% 34%

    23% 23,5%

    32%

    18%22%

    32% 34%

    56%

    Textiles Electrnica Maquinaria Qumicos Automotriz

    EconomasDesarrolladas

    EconomasenDesarrollo

    Fuente:UNCTAD,2013.6.LosServiciosylaInversinExtranjeraDirecta(IED)LasCGVhacenunusoextensivodelosservicios,osea,noesunusomasivoniconcentrado.Mientrasque laparticipacinde losserviciosen lasexportacionesbrutasmundialesesdesloel20%,casilamitaddelvaloragregadodeesasexportaciones(46%)esaportadoporelsector servicios (a travs de la incorporacin de insumos), ya que la mayora de lasexportacionesmanufacturerasrequierenserviciosparasuproduccin.Dehecho,unapartesignificativadelaproduccindelasempresastransnacionalesestorientadaaproporcionaresos insumos(servicios).Estoseobservaenelhechodequemsdel60%delstockde IEDmundialsedireccionaalasactividadesdeservicios(26%enlaindustriayun7%enelsectorprimario).Estepanoramaessimilartantoenlospasesdesarrolladoscomoenlaseconomasendesarrollo. Porsuparte,laproporcinentreelstockglobaldeIEDyelcomerciosehacasiduplicadoenlaltimadcada,incrementndosedesdeaproximadamenteel50%amediadosdelosaos90amsdel100%en2010,conelcrecimientodelastasasdeIEDenlasexportacionesdeservicios. La IED es un elemento de creciente importancia en los flujos comercialesinternacionales. Las estimaciones de la UNCTAD muestran que alrededor del 80% delcomerciomundial(exportacionesbrutas)estarelacionadoa lasredesdeproduccinde lasempresas transnacionales,yaseamedianteelcomercio intrafirma,a travsdemodosdeinversinnoaccionariaenlaproduccininternacional(incluyendocontratosdefabricacin,licencias, franquicias,etc.),omediante transaccionesde librecompetenciaenelmercadoqueinvolucrealmenosunacompaatransnacional(vergrficosiguientepg.15.

    14

  • Fuentesdelcomercioglobal(exportacionesbrutasdebienesyservicios)yComposicindelcomercioqueinvolucranlastransnacionales

    (EnUSD2010)

    Fuente:UNCTAD,2013. Las redes internacionales de produccin de las empresas transnacionales, dentro de lascuales se lleva a cabo la mayor parte del comercio internacional, estn fuertementeorientados a proporcionar los insumos (el valor agregado) necesarios para generar dichocomercio.Enesteesquema,comosedijo, lasCGVhacenunusoextensivode losservicios,participandoensoloun20%delasexportacionesbrutasglobales,peroenun46%delvaloragregadogeneradoporelcomerciodeinsumos.ExisteunaestrecharelacinentrelosserviciosylaIED.EnelsiguientegrficoseobservalaaltaparticipacindelsectorserviciosenelstockdeIEDanivelglobal.

    Composicinsectorialdelasexportacionesbrutasglobales,delvaloragregadodelasexportacionesydelstockdeIED2010

    7% 11% 7%

    71%43%

    26%

    22%

    46%67%

    ExportacionesBrutas ValorAgregadodelcomercio(insumos)

    StockdeIED

    Servicios

    Manufacturas

    SectorPrimario

    Fuente:UNCTAD,2013. Nota:losproductosdelpetrleo,ascomoalimentosybebidasfueronincorporadosenlasmanufacturas.

    15

  • Comoseobserva,el67%delstockglobalde IEDsedirigealsectorde losservicios,dondeunapartesignificativade lamismaestavinculadacon lasCGV.Caberemarcarnuevamentequeestasparticipacionessonbastanteparecidastantoenlospasesdesarrolladoscomoendesarrollo.LaparticipacindelasempresastransnacionalesenlageneracindevaloragregadoatravsdelcomercioseratificamedianteunacorrelacinpositivaentreelstockdeIEDenlospasesysusparticipacionesenlasCGV.Estacorrelacinesaunmayorespecialmenteenlospasesmspobres, loque indicaque la IEDpuedeserunava importanteparaque lospasesendesarrollo accedan a las CGV y hacer crecer su participacin en el comercio y en dichascadenas.LaseconomasconunstockdeIEDrelativamentegranderespectoaltamaodesueconomatiendenatenerunamayorparticipacindevaloragregadoextranjeroensusexportaciones,mayorparticipacinenlasCGVyunamayorcontribucindelvaloragregadogeneradoporelcomercioensusPIB.La experiencia de los ltimos 20 aos muestra que, como los pases aumentan suparticipacin en las CGV, sus tasas de crecimiento del PIB tienden a aumentar en formacorrelacionada.EstarelacinpositivaconlasCGVtambinsevereflejadaenelincrementodelPIBpercapita,tantoenlospasesdesarrolladoscomoenlaseconomasendesarrollo.Sinembargo,estacorrelacinpositivaentreestasvariablesnonecesariamentedemuestracausalidad.Afindeestablecerlasenecesitaunmayornivelde investigacinyestudio,queincluyaunexamende loscasosdeestudio.ElPIBpercpitaesslounamedidaexgenayaproximadadelosefectosdelasCGVeneldesarrollo.Loscomponentesdelvaloragregadoincluyenentreotroselementos lamanodeobra,el capital, los impuestos, losbeneficios,etc., que deben incorporarse para poder lograr unamejor yms acabada evaluacin delimpactoeconmicodelasCGVenlaeconoma.7.LamedicindelcomercioenvaloragregadoHemos anticipado que las estadsticas clsicas del comercio no dicen toda la verdad encuanto a la internacionalizacin de los procesos de produccin. Si bien estainternacionalizacinnoesnueva,en laltimadcadahaconcentradounamayoratencinpordiferentesmotivos,entre losquecabedestacarseencuentran: lamultiplicacinde lasexternalizaciones y las deslocalizaciones de las empresas, el descenso de los costos detransporte y comunicaciones y lamejora de la logstica del comercio. Estos hechos hantenidoingerenciaenloscambiosenelconsumodebienesfinales,alampliarseelsurtidodebienesyservicios.Comoyasehamencionado,lamayoradelosbienesproducidosactualmentesonMadeinWorld. Por lo tanto, un nuevo marco estadstico y metodolgico de la medicin delcomerciointernacionalenvaloragregadoresultaindispensableparacaptarntegramentelanaturalezadelasrelacionescomercialesaescalamundial.

    16

  • Apesardelarealidaddelosprocesosproductivosaescalamundialydelanecesidaddeunanueva formademedirelcomercioque loscontenga,actualmentenoexisteningnmarcoestadsticoexhaustivoyslidoparamedir lafragmentacin internacionalde laproduccin.Noobstante,enfuncindelasherramientasestadsticasexistentesylosdatosquepodranestardisponibles,resultaacertadomencionartrestcnicasquepuedenservirdepuntodepartida:

    Medicindirectaenlaempresa:consisteencompilardatosmicroeconmicosenlas empresas; a cada eslabn de la cadena de produccin corresponde el valoragregadocorrespondiente.

    Medicinatravsde lasestadsticasdelcomercioestndar:enelmarcoactualpuede procederse al seguimiento de los intercambios de componentes y bienesintermedios (y de servicios), que son la clave para una correcta medicin delcomercioyjustificansumedicinenvaloragregado.

    Medicin indirecta mediante cuadros de insumoproducto: los cuadros deinsumoproducto son los nicos instrumentos estadsticos que permiten unamedicin completade la fragmentacinde laproduccin global. Lautilizacindecuadros internacionales facilitael seguimientode las relacionesentre lospasesyentre los sectores y permite calcular el grado de dependencia de los sectoresnacionalesconrespectoalosdemssectores,tantonacionalescomoextranjeros.

    Claramente, la tcnica que utiliza cuadros insumoproducto a nivel internacional es ladeseada, ya que indica, demanera exhaustiva, el origen y el destino de los bienes y losservicios intermedios intercambiadospor lossectoresde losdiferentespases.Aunque loscuadros de insumoproducto son el marco conceptual ms avanzado para medir lafragmentacindelaproduccin,estoscuadrosnecesitandatosyestadsticasdealtacalidad;conlascualesmuchasvecesnosecuentaosondedifcilobtencin.Sinembargo,estatcnicatambinessusceptibledemejora,yaquepartedeunsupuestoohiptesistilyprctica,peronocoincidenteconlarealidad.Lahiptesisencuestinesladehomogeneidad de la produccin, que se basa en que la intensidad de utilizacin deinsumos importados no vara, tanto si los bienes finales producidos se consumendomsticamentecomosisonexportados.Laprcticanosdemuestraqueestahiptesisestaalejada de la realidad, sobre todo si se considera la existencia de un comercio deelaboracin7(processingtrade)conunaltocontenidodeinsumosimportados.Estetipodeintercambios(elaboracindeinsumosimportadosyreexportacin)representaunapartenopoco relevantedel comercio internacional. Segn algunasestimaciones (OMC,2010),unaquinta parte de las exportaciones de los pases en desarrollo proceden de zonas deelaboracin.

    7 El comercio de elaboracin se define como las "actividades comerciales en las que laempresa importa la totalidad o parte de las materias primas, insumos, repuestos, componentes,materialdeembalaje,etc.yreexportaelartculoacabadodespusdeprocesaroensamblarestosmateriales,piezasypartes.

    17

  • Un ejemplo de los diferentes resultados que se pueden obtener utilizando las diferentesmetodologasysupuestosesconeldficitcomercialdelosEstadosUnidosconChina,comoseobservaenlasiguientegrfica.

    DficitcomercialdeEE.UUconChina.Diferentesmtodosdeclculo(2008)

    285

    225

    165

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    0

    Medicintradicional Medicinenvaloragregado Medicinenvaloragregado(corregidaporelcomercio

    deelaboracin)

    MilesMillUSD

    Fuente:OMC,2010.

    La medicin del comercio en valor agregado no contemplara ningn problemametodolgico, ya que la teora subyacente es conocida y robusta. Sin duda, el desafoprincipalestaplanteadoen trminosde larecoleccinde losdatos,queactualmenteestalejosde ser completay sistemtica,adoleciendode limitacionesgeogrficasy sectoriales.Estafalenciaseincrementaenlossectoresdeservicios,quemuchasvecessonpocoprecisosy no estn suficientemente desglosados y en la recoleccin de datos microeconmicosderivadosdelacontabilidaddelasempresas.Sinembargo, losesfuerzosporperfeccionarymejorarestasherramientasvalen lapena.Lamedicindelcomercioenvaloragregadorevelaelverdadero lugarqueocupacadapasycada sectorenel comercio internacional,brindandoa loshacedoresdepoltica losdatosnecesariosparalatomadedecisionesconmayorcertezayconconocimientodecausa.8.ComentariosfinalesSinduda, laproduccinpara laexportacindirecta genera valor agregado y contribuyeaincrementar el PIB. Adems, es creadora de empleo y generadora de ingresos, tantoprivadoscomopblicos,steltimoatravsdelosimpuestos.SeobservquesidichasexportacionesparticipanenlasCGV,alargoplazo,estascadenasdevalor (fragmentacin de la produccin) pueden proporcionar oportunidades para lamodernizacinindustrial,eldesarrollotecnolgicoyladiseminacindeesatecnologa.VimosquelaparticipacinenlasCGVdependedelosconectorestantoaguasarribacomoaguasabajo.Lospasesaumentansuparticipacinen lasCGV tantoporelaumentodelcontenido importadoen lasexportaciones(valoragregadoextranjerode lasexportaciones)

    18

  • 19

    como por la generacin demayor valor agregado a travs de bienes y servicios de usointermedioen lasexportacionesdetercerospases.Naturalmente,steltimomecanismoproduceresultadospositivosparalaeconomanacional,yaqueimplicauncrecimientodelaincorporacindevaloragregadonacionalenlasexportaciones.Sinembargo, lasCGVtambinpueden implicaralgunosriesgos,enespecialpara lospasesen desarrollo. Tanto el desarrollo tecnolgico como su diseminacin no es inmediata niautomtica, por lo que los pases en desarrollo pueden quedar situados en actividadesrelativamentedebajovaloragregado.Debido a que la ubicacin de los procesos, tareas y actividades dentro de lasCGV estndeterminadospor factoresdinmicos,como laproductividadrelativadelcostode lamanodeobra,elcambioen las legislacionesy lasnormasdomsticas, laspolticasnacionalesdecortoplazo (comodeterminadaspolticascambiarias8),etc.;dichosprocesosoactividadespuedenmodificarseomudarsea lo largode las redes internacionalesdeproduccinqueintegranlasempresastransnacionales.OtroaspectoatenerencuentaeselimpactosobrelasustentabilidaddelasCGV,enespecialapartirdelimpactomedioambientalgenerado,porejemplo,poreltransporteinternacionaldemercaderaalolargodetodosloseslabonesdelacadenadevalor,oelriesgogeneradoporlasempresasysusactividadesubicadasenreasdepocaoescasaregulacin.Delmismomodoqueconeltemaambiental,lasCGVafectantambinlosaspectossocialesylaborales,loscualesdebernsertenidosencuenta.Dadaestafragmentacininternacionaldelaproduccin,esquesurgenlasdudasacercadelos instrumentosclsicosdemedirelcomercio internacional,yaque losmismosnofueronconcebidosparadescribirlasnuevasestructurasfragmentadas,tantodelaproduccincomodelcomercio.Enrespuesta,estnsurgiendonuevasformasoinstrumentosdemedicindelcomerciointernacionalquetenganencuentalamencionadafragmentacin.Unadeellaseslamedicin a travs del valor agregado. Con stemtodo, los excedentes y los dficitscomercialesbilateralessereducen,loquedaunaideamsclaradelaimportanciaquehancobradolasCGV,ascomodelacrecienteinterdependenciadelospasesylossectoresenlaeconomaglobal.Estosefectoshacenque todadefensao justificacindelproteccionismoseaintilyriesgosa.Noobstante,lafaltadedatosylaausenciadeunmarcohomogneoyunificadoparamedirelcomercioenvaloragregadocomplican laprofundizacinysistematizacinanivelglobaldeestametodologa,yporlotanto,ralentizatambinquesetomenmedidasdepolticamscercanasalarealidadporpartedeloshacedoresdepoltica.Enconsecuencia,eltemadelamedicindelcomercionodebeseruntemasubestimadoalointernodelMERCOSURydebetrabajarseenelloenprofundidad.

    8 En lamedida en que los procesos de produccin estn estrechamente relacionados y dispersos a escalamundial,lavariabilidaddelostiposdecambiocreaunainestabilidadquetienerepercusionessignificativasenlaseconomas,porloqueconviene,claramente,quelostiposdecambiosemantenganestables.


Top Related