+ All Categories
Transcript

AR~FA SUSCRIPCION

Mes Trim Se. ~n

Lo~l. . . 6• 18 3~ /~

Prov,~. •

r~i~u~~

— ~S

~

36 fl

Âm~riea. 18~5O37 7~

ANUNC 1OS~Segt~nt~rffa

Mo XXXVI! . ~ ~ td~ci6n¿~h

looJueves,28 dejunio de 1945

se ~ de acuerdo.11or~nun pocosse ~jbr~cei~y finnen Ia~dos pa~eslo~Ue d@ben fi~’mar, M~dU v~1ver~~vestir la camiset~aconque ~e hizo in.ternacio32Qdy, aquí, no li~br~pasadonada.

¡ R~tirarseMerlIn del ~Ûtt~b~l~ . . . ¿Tel e&ta~blecimient~de e~.t1culosdepor-~lvos?...

Mai~tin necesita l~populea’ldad por-(lue es el p~flque come y en el ma.~neníto~ue dejara de juger muehosd~sueclientes~ejor~aii de serlo. Y el eeC-~tor a~ulgranalo es bue~wae veras,~por con~ecueL1ci&

Martín 1m COmoflzado ya a ~Ofl$Ul-•ter con la almoha~~y a principios de

pti~aiibi~ir~~ Le~Corin, ~e presen-~ a Pepe demitier y le dird:

—Buenastardes~Don Pepe; aquí es-~,o&~ sus órdenes,curado, ~esceaieaño~Tdl~uest~a repetir cOfl «tornn»~ique~~articlo que Juguéen Mdiags~para des.~pedlr ~ la temporndav~eja.

Y las tribunas Se entremecer~neltprimer zemijoalbazode Mariano ~‘ losdfrec~livosp~nsaránque aquai1i~tren-elgencia ver~ntega estwvo mW bienempleada.— B.

Estemosen plena fiebre cieliste. H~llegado la ~iora de 105 cenipeonetosd~Esrpdiia, y nuevamentecomo cada efio,cuandollega actaleche les com.peticio-nes n~eiOnale~cObi~ntodo ~u valor y~Oda su tradición. Y es que nc4a hayque enhlDLcione má.s un atleta, y en ~tøcaso un ciclista, que ser designe.doCO-tilo el «mejor hombre del afi~»en su~:~aís,que es en realLdsd el Mgni~1cadOde la palabre campeón. aunque e.lgu-nos vecestembitn la e~cepelónsurge,en este regla.

~danan.e sers Ma~dTi4quien v1vlr~L5 luohe de los hombreede sondo, elduro esfuerzo de lo~solitarios do laru~ batiéndose contra el lmplacabl&correr del cronómetro.

El s~,badO,en el niegnhfico velodro-mo d~Tortosa, los «pidtsrds» dirimi-r~n su su~1erLoridad en esta mo4ali-~ad de ciclismo alegre y vistoso quees la velocid5d, sin que con ello que-r~nwsdecir que no tn~l1Catembié~~m duro esfuerzo.

150 kilómetros en Ma~r1d..500 me-tros escasosen Tortos~..Dos modalida-des esencialmentedistinte.s, y sin em.~-barga bien semejantes,pues las doerequIeren del atleta físicaniente COUIpleto. del ciClista bien preparado PS.-ra pisar la mete en vencedor.

Rute y pistA. 1L~sdo~ eapeviali.dO.-des que con la prueba tras moto ter-anen el tríptico en que se asiefl~toda ia espeøtaculari.ded y papularide4~el ciclismo.

Tortosa vivirá e.i s~.b~dola enormeemoción de 050& demerrajesescalotrian-tes o~rea la mete en el cam~leonntOde velocidad. Y los aficionados queacu4ao al vel~dromo,entre los que~1ofaltará sin duda una buena repre-sentecion hercelonisa, podrdei seguirde cerca les tácticas de los mejores~pistards)) para tratar de despegar a~u adiersario de serie.

El lete de iflacritos es de verdederacalidad. Fombellida, actuel ceiiipeónde~España debe defender su titulo delaliaclue de unaserie de sfgnificadosad-wersnrios entre los que destaca la ti-gura de Juen Plans, el «pura sangre»~Lel ci~li5mo que durante siete añostu~ campeón consecutivo superandoaquella gest~que ha hecho historiaen ciclismo de Julián ~$pa.ñOIde triun-t~rseis añosseguidos.El atractivo queenoierr~e5t~lucha he~cepalidecer unP300 lo que puedan hauer loS demáS,F el recuerdo de la tifl&l disputadaenel Tlrad3r el p~sadoa~oen la, quePlafls filé vencido, da un mayor ail-~1enite ~ ests prueba.

Pitiris tué venicido en~tonoespor la~.dtica desk~oncertanteque utilizó Foin.bellida demarrendo— conVra lo que esnormal en e~taclase de pruebasen lasque los des corredores van leutameiltea rueda uno de atro, para concentrartodos sus esfuerzo

5 en ~oe doscientos

Las tiradas do Pichónde Asociación de

Cazadores da CeialvñaCon su acostumbrado ‘~x~toconti-

fluaron ayer. en las ~nsta1aciones es-pecialesdel Estadio de Montjuj$~, las~Lradas ex~raordmágiasorgas~zadasPor la Mociación de Cazadores deCataluña.

8e disputó en primer lugar la Co-pa del Exc~iio $r. Gobernador CivU,en la que participaron setenta ~ ciii-co esCopetas.Venció en la misma ~iSeñor Ibáñez, de Valencja, con die-Cisela palomos buenosde dieciseis. Acontinuación se clasificaron los seño-r~gJesús Sánchez,de Valencia, con15 de 16, BoflU y Betraud, de Bar-celona con 12 de 13 y Romeu y Ga-rriga, con 11 de 12. Destacaronade-máslos señor~B.ieroi& Albó, Pedral,Berrenguer, Guillén-Blanca, Judez yPuigbó.

A CODtiflU&d&I1 se tAró la Coba GI-rad, S. ,A~~., en ~a que obtuvo lavictoria el señor Taujer, de Barce]o-na, con 12 de 12 Clzsj.fleárongea con-tinuación el señor Peitx.4RŒneu, Con11 de 12, Viñais, ~at y Larrañaga.con 10 de 11 y cl señor Oanten~s,con 9 de 10,

Finalmente, se celebró la copa do-naod por la Asocjación 41e Cazadoresde Cataluña,en la que ‘venoió el se-flor Hernández Mora, de Murcia, con11 de 11, ciasiflcá,ronse a contmua-clón los señœe~Tau1e~~con 10 de 11y Rierola - ~.lbó, can 9 de 10.

Mañana se disputará la, niáximaprueba ile ~as l~imdas: el Gran Pre-mio de Barcelona. — «F.»

El torneo de té~isuniversitario de ~los

EstadosUnidoSnhinois.—:E1 ~1 oa~ipeonatode te-

ii.is uei.ivemitario comienzahoy en LaUniversidad del Noroeste.

El campeón defensor del Lilulo, elecuatorinano Francisco Segura, haascendido automáticamenteal segufl-do puesto,debido a un empate.

Se cree qu «Pancho»SeguraganarIotro vez este año. Ea el tercero — eltítulo de cumpeón — a pesar de suespecial estilo,—A]fll.

Los Ctimpeorn~?os~cÎo~Nies ~ ot~etismodal

F. ~oI, ~n(~ruñ~La COiUf3S~ 26.— Loe C~UupDOflntO5

nacionalasde ~4ilet1Eimodel Frente deJuventUdes, S~OelebruriIl e~mes deagosto en el ~5Srs~i’~ Munie ~ai d~La

Lô De~egaeLáiiNadion.al del Frentede Javmáucin~se ha dirigido al Ayun-tamiento, solicitando La e~sióndel Es-tadio y subvendisn económicdpara laorganizacióiide dluhoacampeonatosna.cionaies, CU loe qu~intervendi~nmiltrescientosa.tletesprocedenteade todaE~paña.

El Ayuntamiento, en sesión celebradaacordó conceder les mñximes faciltdt-des y el auxilio necesariopare que lOSreferidos campeonatostengan por es-denario les instalacionesdeportivas delestadio coruñés,— Alfil.

metros tuflales — desde la salida. Sor-prentildo Plans no pudo dar cima a lacasa que seguidamenteiniCió. Fombe-Ulde, se mostró aquel dia como un CO-i-rader canez de mantener une veloci-dad sostenidA sin resentirse al final.Con todo croemes que hay en Plansuna n~or «punta» de velocidad 1T 5j.en la cerrem de esl?e año — suponiec-du como parece lógico que los doS seenfrenten en la final — Plans recuer-da que no puededescuidarse en la sa-liLia, podria ser muy probable que re-~iobrara su corona el stbadO. De to-des formes no es posible olvidar la~netlculo&1.dadConque Fombellida se liaenñren~doI~ra defender su título, y~lue sus concatmleiltos le pueden 11e-ver a emplear una nueva táctica quecomo el anterior desconciertea quientué campeóndurante siete años.

Pedro ArGuaI, FerreiSdo, Tornesa, losDamaso, Molar, Batuda, Rubio y Ca-lucho ~S 1~laninscritos para el cari-l~eonetode velocidad. Formen un buenlote que p.rests.rá.un adecuado mercoa le lucha entre los dos favoritos sien-do al mismo tt~esi~poquienes cuidaráiide probar su tonna ‘en les series.

Pedro Ansjol, y Tornase,son los quodescuellen die este grupo y sefiálanSocomo probables~nitlnelistaS.

En el cainpeon~t,ode Espute de me-dio fondo tras moto comercial se hallap01• el momen1~ohiiScritos los equiposFOnbbeUida- Saura, Dámaso II con en-trenador a designar, y Martin - Mon-teys.

De Bedo~1,*~ac~taleaml~eónno SO

pérgola de La terrera del Flos’tda 50-piaba una brlí~ suave que Ul~1ai~inoImbia querido desiperdtcier y le sor-prendimos~1Oflh1ddOen una silla p~lega-bis, Con los ojos entornadosy ausentede cuanto le r~e~b5.

;Sl tiriuante da enlas linees ~ptó pOTrequerir una. srna y sentaras sin pro-ducir el ilienor ruido, paro Urquizu cri-tr~abriólos OJOs y el reconoCernoS,sincombler de posiaiIO, nos dijo:

—.Haia buena pieza. Y;~puedessen-tarte que ns duermo. Haes boy unbocliOofl~de miedo y aqi.u es el UCICOarijo donds se re~ui~5un poco. ¿Quee5 lo que te trae pce ~ñ?

—Seflc’~am5a~.HaiT se nra lia ocu-rrtclo escrlCr algo de ~i en el p~’r1xii..co. Tienes historial como pocos futbo-listas y un rqptYrtnje tu5’a puede serde mucho inrerés.

Lie plaiitemflOs el problema y Urqul-su sourie con aqueLla 5onrisa Suya in-terminable de ~richUI~, nos dis un gol-pe en Li rodilla con le n~noy dijoguinaudo maliciotementeuB ojo:

—Yo ~e contnrils muchas cosas delfutboL Quizabs má-s que fl5dle pero esmai01 hablarde lo que se puedeescri-bir y se puede leer

—Mira, primons quisiera esber algo

sCb~nada por ~1mori~ntn. Si ~l csm-peóue~panOlfo corre es indudable oueei campconato sufre una merme de auinterés. Más nosotros n.os preguntamos¿sera posible que Sabra, como buenmallorquin Sin duda celoso guardiandel preitigio del ciclismo isleño, no de-tienda ~U título? Si es así aigus-acau-cci muy import’ flte — quien sabe sifalta de ufl entrenadoren el que Sa-bm confiara plenamente— habrá sinduda motivado el «forfait» del mallor-quía.

La5 aeries pare. este cmupeonato es—t&n pre~isus para la noche del donhin-~o siemp’~»y cuando s an más d~treslos equipos particpafltes.

En caso contrario los tres se cl~~l-ticariaii para la final que se correráel dia 7 de julio por la noche

Tortosa va a vivir unas grandessor-iie,da.s de ciclismo en pista.

Son ios camneomit Js de Espana ylos corredores que seben lo que unebande de caixrpemn significa pera suprestigio, se aó~reStafla dar 01 máximode su rendimiento sobre los perateSdel velodromo tortosino.

CARLOS PARDO~ll historial del Campeonato de Es-

puta de velocidad es el más antiguodel ciclismo español. Det~del año 11383cuando la bicicleta actual aun no seconocía y corrian los primeros velo.Iciipedos heeho~de moda en. le altaaristocracia.

He ahí l~relación de campeonesdeEspaña de velocidad facilitada por el

(OontiUÚa ea ~gi~nda pigiez)

—. teníaquince años— disputé el cern-peoiiato escolar ganando el titulo deVlscayeque se jugaba mu~yseriemelite,Voy a aclerarte h]iia CO5S.. Yo he juga-do en ini vid~futiboilsilca en todos lo~puestos de un equipo. Mie comienzosfueran de delantero cCntro y te diráque cuando me he tonttd~más felizcorno jugador, tué jugando en tal lu-gay, Es el mejor sitio de un equl~.

_i Cuando ~mpeneetea jugar e1 fU~-

bdl con ficha?—~ntr~ele «aficionado»en el Dausto

en 1917, jugando~fl la primera reglo-nsj. Figeu~ft,enen ej equipo Carmelo,Corteeli. 1’~VLdaIs y don Bautista Fit-ce, que hoy preside la Leeeraclón No..ç.~~umalde Ramo. Ence er~en aquellostien~poscemg)eón vlwaino de pértiga.Doe añosdespués.terminadosalla esthl-dios, ingresé eu ~ ~ En el clubnavarrohe VlyJ~~lo mejor de mis ticen-pos do futboLista. Et O~asunacus ‘ira-isba bisE.. Se nie recogíaen C~iheciivísperas de pert1~opara llevarme aPaniplonla y no reparaban an gaetos~~gracontar con mi. colaborseLrn~gil-gando en el Osesuem fui seleccionadopar primera v~zpor Guipúz~ioaparajugar confirlS Ceítaufla. t~ijate ~fl l5«porqueríasde equipo q le echamosalos-upe: Eimguirre, C~rrasco, Arreas,Gaen~eonera,ReilLá, Egiazaba~, Echeveste,Urquizu.,, Patricio, Vqleerde y Acosta.Yo de interior. El piietido se disputo enAluche y Venció Cataluña,

tinqilizu se lls~ enitirsiasmandoconSUS recuerdosy agregó:

—La segunda selección regional fuápara juger conti~l& Liga de Peris en[a capital de Frannia, para la inaugu-ración oficial del terr~node fútbol delEstadio d~BñfaIO. Juguéd~delanterocentro, ganarnos el partido, pero elmete fraiJlcés. Changues, me entrófuerte eu oca~tóiide una jugada y porle~1ónde t~biiio tuve que descansarSe~8mesos.

—En 1923 — prosiguió—- tul seleccio-nado de medio centro parajugar con-era le Liga de Paris en Atoeha,. lindetalle interesante: ea 1924 llegó elOsesuna a tinS11Sta del Carqpeonatode Españade segundas.enfrentándosecon el Acero La Nacional señaló elpartido en Sevilla como punto neutraly con el bochorno reinento y el pocointerés que tenía el partido para lossevillanos, se itizo una recaudáclónde238 pesetas.para que veesel futbol deaguados itienipos. Viajábamos en terce.ra y no hubo manera de hacer ni pareel viaja.

I Ayer tarde. en la magnifica Pistade Concurso que en Pedralbes poseeel IReal Club de Polo, se celebró laprimera de las cuico jornadasde quese compone el Concurso HípiCo Ifl-ternacional de este año.

El aliciente principal de las prue-bas de aíyer lo constituia la presea-tadión de los jinetes portuguesea quetan excelente jnepresion causaronenMadrid, los cuales figuraban inscritos~n la prueba por obsiáculos interna-cionales «Copa Diputación». El capi-tIn Correia Barrento fué el primer ji-nete lusitano que cabalgó po~la pis-la de concurso, y al hacer acto depr~seflciaen Ja mjsma, sonaron loshimnos de ambas naciones. Tomó lasalida. y enseguidapudieron apreciar-be las excelenciasdel animal que mo~l-taba, ~Adaï1». Empieza magnhficamen-te el recorrido, pero al saltar la riasu caballo hace pies en la misma. NOobstante,es despedino con aplausos.,érteriormente,el comandanteBulndshabía logrado el primer recorrido sinfalta, en un tlarnpo de 1 m. 33 s3-5,, sobre «Madroño», colocándosechprimer lugar. Más tarde. Ol portuguésGuedes Campos. montando a Raso,hace un recorrido que logra electri-zar al público, que renueva ~us aplau-sos a~1ser conocido el magnifico tieni-po de 1 m. ~ s. 4-5 con que salvólimpia y elegantementetodos los obs-táculos. Entra en la p~lsta«Genovés»,magnífico caballo que dejó excelenterecuerdo el año pasado, montado porel comandanteOrdovés. Su recorridoes inés rápido que el dei portuguespero comete una falta desgractadaene,1 «jaidín.» A coutiiiuacifn corren«Segres»Y «ZUa.rI)), montados por losportugueses capitán Correta Barreno

Per~ao,e*f•i~~~.-.~ *lwra creo r~ds~que lIno la

de .&mérlca ~on el ~l*fiDl.—an ~rect~~.Se jugó en San Bel~aa-

tian u~p~rtido de b.OmeflZ~ea L1~SIiel%~que eiiíta’enalba a los donost*-tras. T~~ugu~ die Interior. En ~e e~.cuenit;X~prœ1~nisQ*ebsblé al ~con una pemone~n~del ~8pa~zi1¿ne propileo Ir a Sixmanérlcararagar de interior der~a rofoi~~n4o~unes de ataquebleaquiazui.U~de~,11e qn~sem~olvlllarla : e~el paa~t~dOde homens~ea L1p~~iizo eu presenta,otón Jacinto Qulnœœn.

D~pu~cte iin~ ~ pr~gu1ó:—~nbaresen~~ el v1a~eque ha-

bía de ses’ nisgnff1~co¡~i~ elde~ozttvay econ6ng*l~leutU~~ la na-jar jira que hay~realizado un equ1;~3nuestro por América. Váixo ¡~blén ~.

garza. Salimos Z8~X1Oi1a,S~pri~Pœ’tne,Trabal, Esparza, c~i~o, V~21t4~r5.Oramas,Siaurt, Padr~i~‘ Ytu-xt~,MMtarde esnLbai’caro~te~nbi~ ~dI~oMartínez, FéLix P~ee,Quesaday ~co-hal. Portss enifemió en el vie~ede I~ia‘y yo me otresí a Paao But jn~r 4.~defensa. Y deskle entonceshe~ta~-

minar ml v1~ mutibolistina, ~qi~ v~-je tué m~t revele1ci~coeno «back) yechá raicee en el s1~ii.jugu~a gu~îoi’man~o¿~rcj~con ~a~prteze,pem enLima oeil enferisio da cuidado. Me pasédos meneeen coana.Mi estadon~pes.Initia reail2ar el vla~ey as quedarespara atenderinstu direetor PepeLuteLesplazas,ai cual he agradecidoslen~-pre cuanto hirio pnr mi, y Luis Colina,el actual sraretej~odel Valencia, Lie-gué t~n ap~eredoque me ~iablan y~deshaucladoloe nié~tooe, pero ‘bI~einosperazianieciteun c~bto.Fshnâ~e~cr,Lto que no sonar~ s~dlnáS» p~ramL

Regresaoioey en ll~dia~de Yla~ec~senítaron te~bien 3œ aires do -

que recuperá 17 kEos. Ai regreso acasano creían en rai enfermedad.

—Bueno ‘— dijo vivamente Urquizu,— ~ ~ terminar, que bastante1dm t~

vine dando Jugué5eisaños on el O~-

suna siempre «efiClofleido» Finmá in~primera ficha profesional por el Esa~MadrId. dondeestuvej uganclo dosotïoa.Precisamente en el segundo afta rigurien si e~~UIPOque diSputé la cél5bl~final del Campeonatode Españaal ~-

pañol, en Valceicia y que ganóel cI~cataLán merecidamenteen uii buenpartido. Ricardo Zamora tué en partiel artifice de la victoria con i~amsJ~antuñolón que le recuerdo. Hacia elfinal del partido me puse a ju~r d~delantero centro pero no habla mene-re de marcarle a ZSmora.

—Un año después de esta final —

dUo Urquinu — ingresabaen el AlÍtitt-co de BLIbu.O p~iraseguir jugando allábaste que me retirá.

—~Nofuiste seleccionado~(Continúa cii ~gun4a ~~glna)

, y alférez Calado, 1o~randodos es-~plélndidos recorridossin ÍaJta aunque~con tiempos Infertoresal logrado por«Raso». El teniente coronel H~otorVázquez es recIbido con expectsciónen la pista cuandoaparecesobretBa-tato», pues su gran œlldad de jineteesde sebrascono~daparaespei~rdeél que arrebateel pdmerlugar a losportugueses.Pero no obstante su ex-celtinite recorrido, incurre en ~a1ta. yes el comandante Carola Cruz, m~-tando «Tan Tan»~el que logra enun recorrido rapid.Isiuio y perfecta-menterecortado,rel,ajar en 5 segun-des y 4-5 la maron del portiugu~sUne-des Campos.Suenauna gran ovacá~en su honor, que se repite aI reem-plagar la bandera nac~ona1a Ja por-tuguesa en el n~st~del Jui~4o.Yya hasta el final de la p~-uct~a110hay nadadigno de nierelôn másla carrera del teniente coponelter Vázquez sobre AceluQhe,s~uta y con el tiempo de 1 ni- ~6 s.que iguala al mejor tiempo de 1~portugueses.

En primer lugar se celebróla CopaInauguración,en la cualse anotóc4a’otriurifo el coi1ia~n~anteGs~áa~sobre «Bengalí», en el tiempo de Im I s. sin fa1áS~Se cjasjifjcaton acontinuacióiipor esteorden «1~cortalIn». montadotanuJ~1énpor el ~X~iI2~-dante García Cruz, e~Reunaz,por elcomaiidanteOrdov~cy eLancero~,poiel oopl2ndaflte~~~lvar�~de Roll.

Asistieron a las pruebasel generalFerrater, el coronel Gutiérr~de laHiguera, presidentede la II F~Iera-ción RegionalHip~ea.D. Antonio C~-lTás, presidente del Ree.1 Club delo, el Marqués de Villanueva ytrú y otras personalidades.

F. FGRNEU~

Frecio del e~emp1ar:25 cts.

~os QUE SE MARCHAN Y UNO QUE SE QUEDA

Fundado en 19O~

Martoreli y Raich dispuestos a unmutis digno de sus gloriosas carreras

~*kTa COI~T1~UARAIN K ~UC~LOWA.,PASE LO QUE PASZ

Red~cci6n,Admf~nistraciónyTalleresDIPUTAICION,338BARCbLONA ‘9~

~1WON~~Re~dM . , . . 55.854A~4-~t,.dd.. S5.844

FIGUNAB DEL DEPO*TE

Jøanlto ~rquizo,eflirenador del Bilbao,voleraio valor tilDolíslico flutolal«Ya k. hi’ad. ea 1.d.i lea sIt!.s ¿s un .q*ip. y ue . t.vol~ •e~tedefeisa hastaqn. e~.1 viaj. ¿.1 EspaAaI a Amóti�~,~. olreo( .zj~•~

tá~eame~tea Paso lrû, para ~ubstitu1i aNos une con Urqnlz una a~ejaamis. de t~ coenienzoe fubbolistlcoa. ¿De

tact. Cuando vieneel Atláties de Bilbao dónde procedes?Tú fo eres de Bilbao.a Barcelona tenenios por costumbre —De Ondarroa. Empecé a jugar aivisitarle. Por esta cauen una tarde de futbol de «mocceo~,a los doce afios, enla pasadasemanasubimos a la cumbre el equipo infantil escolardel Colegiodel Tibidebo y estuvimoscon él. de los JOZUItSS de Orduña. Más tarde,

51ra ,1~hora da la siesta y bajo la trasladadoa les ~eols~pioe de Bilbao

ijrquizu llevado cli triunfe por sus Jugadores.al terminar la final ~lela Copa. del Genera1~sirnsdispu tadael año pasadoe~Montjuich

Pues h.n; heres auuI ia bien dez- ~iLherlo se ros va en un alardn depuestosa enfrentamosc3fl teA I ~ va. ~ rieciad rerofeSiOflei. Lo filé del flfI~bol,ra.nego .onoeklo y cor CO~1~)CCLI ceje- ~~

1ii~odo por las exigefloles del mismO,ditaclo e ‘ii~rai.a Enutci-Ci~ res li~a ~ ~ ~oocori Is fe y las tesponsabili-L~nipariaidoboy con un iii ~u~ito ccii diidea iulierenSIs a un título acarlami-iii bocio de ehicaigo, por i ‘ r~’u,~l~i(S). DeJai~de hlr un gran portero deus él l~3~‘ca qr ,ade~mot~e’dc ~‘inea ~fuL~~1I apios a ser un gran médi-aeUualidJJci: Stahl or~1l,Roi.Ài y tcori~in~co.. . Nosci-o~no

5 inclinemos elOte laar~.sj I ~i~’rLacencira di’ ii t~ ~ceeio ~ liclad, i~o el corazón lnandl5 y sein Ca-eh e ac, rue catan e~itcJu los jieltio re~,cid’e rceoi’danklo a4quelUloScraerleiis cueri~doya delinai:. loo t ~ iajlvLiablez del sPaths pals-de Ja ~p~e1 de IvIonVjulch. e », dc la «Iíteorzi» de Pamaba.lón con

Mar~o’uiIy Raich se van. Martin se ~ ~ ~ piat~rc~~co,de su primer pl.ou ita, pcio él ~ r1ue aC. Li e ml n.a.~ pu0 y de su5 prim~ros~nt~ens-naien.tite cree, porque sil juiventlul, su ail- toe a lcs o~clcacade l~tli~ioCaicedo,clon y ~~ coulp”cmisosmorales y ciii- ~ ciii çian de gran caperanzabien-t~rnc~a ~ ce lo valen, , c iliizul. ‘J. ‘puce, la prImera novia, que

De lus trias L ~t..Oaw.iufl l~‘ ci clos ~tué ja újtir~ y “ «trp~toa.uienito~ti,.P.aich e5 e’ n les veterano —— su liera ~~ ~ ~çirua~aÇle San Severo. En res.-.riuy ~i~eJmáLiea ele a~’,,~ I ‘ r’a~O~110. ci, cmuiilo v~mo~ia Abbcehioconchia-rúniero ele Snos — y se r ‘ira, por t~eatuvimos el presentimientode quevoluicuad ~rcpáa,pu~sensa~‘a y ~or cas ~ nos iba ineiorablemente..,di~ruead r ifeS,Jiehl ~ ~ �e~.riUy ~En t1n~Merioreil, inla.rnaciona& eAea t~ogu~oF en cha. . u.u. joven, ea el cáuui ~ie su carrei’~

Pope recen lii Ado aiem’r~u ea Vic. iJ~poi~va,se rier’ba y todos lo lamen-iliria us ru oficion. Hc,aihic C ‘C hi de,- ~ io~r~inyde ceras. Es cAro productoco, CJ,i UA ~)or,~c,cnte i1~lo O, I 1. 1 .- fl~Lo 1 ~ la canteracatalanay i& CoJbs-dio hasta ahora ai ~v{cI’~ti(,Le de cdL- 1 rie ‘~,adcon rodillerte y psaltalônCar al ¶~i~bOl‘euu~lT~horas y Ja r a.. c~xto.gor g .rt’ .ée S~La anas e ‘it ~oU .‘ de ¿~~iayque decIr que es oreelso de-hombre jvehl pe’xi ... los 5.fl ~ . O ~C- cu~rie Un houienaje grande? Esta~D-seai e’e, ‘euno y s’ al cor~’~- ~:ci xc ~ r’cibirá un pcqueño anticipo ense s-ente j.0n11, ‘la grasa e t e UldAS ~ p~aisdel Patin Club, en comps-cii la rie~omda tri raudoy ~n (OiL. ~ da eus gund~srivalsa y entrañe-e~ejoque r-iatuñ, jugador eene to, p10- hlcs COhfplU)’ ro~ los azulgiena clam-f icuial berilo pefo no d~e. ~iriU, se ~ da Liga. Paroes del todo p~entOleai, apresurado a atender. in,~• pc.a.I~hieque Alher~o te~igasu

En Mohns de Rey come’iv•ó RejoS, ~ecu c~jey que del mismo conservede allí ,paeó a La5 fi’or~ y. en el Bar- imloirable memoria.ceTona va a tu’nhincr Su c rr3ra de- No puede haber oposición entre loslJorttva F~’ un Juqador exc1usieam~fl-aficiorautos catalanes y la deuda pen-te «nue~ti~os,que as ‘hizo cutre nos- cliente can l3l,utorell, a»! como la deotros y s.. nosotrosura dio con c~rac~erRaidi deben saldares on is. amistosade eac’lae.ve lo mejor de su carrera apertiira de Loneporada.deporti,‘a,

Y a este que se va, la afición c~t~- ~ ~infle le teJadráque rendir cl homeneje Deapuésde haber hablado de les doegrande, cariñase, sincero, que tan i~ie- fjgu~~que se marchen, vamos a lia-recido t’eus. Aún no te dec~moeadiós, crin con la que ~e queda: MartIn.pepe, paro c~teaTiosprestoa a dáilelo No i~s-~muchashora’» corrió un ru-con le miema dignidad cus tu gran fluor que no hizo niella en el south’gesto merece, giflerai ~ Martin., al «ariete,,» [nia~

* * ~, cio’ial que haina, reaparecido en MS-Otro do los valores hechos en nues- 1 ge con pleno éxito, estaba decidido

fr0 criSol — 0será. preciso recordar a a retirares del futbol. Pero a nadiela Leneen~ritaPeña 5a3priee~aL — el convenció cato que parecía soasado-granAlberto Martoreli, internacional en liai y ten Sól& mentes calenturientasactivo, taailbián esta decidirlo a rail- ~ ávidasde cosesrares podian dar pi—raree del fuítlbol, a tambor ‘batiereis y bulo e la especie.cien bandera despLegcda. ¿Retirarse Martín en Plans juren-

Aquí iio es la edad, ni la veieranla, t~ y en pleno uso de sus facultadesnl el desgastede larges temporadasha.. fiabas? Nadie podía creerlo. Además,tejando el cobre bajo el mareo e~pafiO- el «pasnio» de San ADdrés, tiene unalista, sino el Intimo cofle’en.eiiri cuto de afición local y aun no satisfecha.que ~u ci vera médica,su flamante ti- Lo que todos hemosadtvhiieído contub,, de doctor y de p~tc1rede familia, enternecedora unanimidad e~que en-as impiden, a un tiempo el seguir ire- tre Martin y el Barcelona existe unliando loi esfuerzos de ‘trece delante- pleito «familiar» por rezon~puremen.1-as de la Primera División. te «sentimentales» y que, en cuanto

~L ~ABADO Y EL DOMINGO ~N TORTOSA#~

Los (~fflpoollh1osde Espan~,ve~oci~~y modio londo (Gran Preifilo Osborlle)P~e~en~a~~ra~de~ aIi~i.~e~~o~e la I~eh~Po~be1Iida-PI~~pais eltï~le ~e ve1~idad:~¿Pa~fi~ip~ákle~ e~la p~eba2ra~moto ~ome~-

~i~l de1.~~iendos~bandade campeón?

Una loto recientede Juanito Urqidiz

LA FINAL «CH1CA~DE SAN MAMES

, Los aficionados del Barcelonasalieron ayer, en autocar

EL CO~C~SO~IPICO INT~UACIOflL 1945

Fombellida y PlanS, los dos grandes rivales en el campeonatode Españade velocidad, que ~el sábado por la noche se corre en Tort~osa

EL COMANDANTE GA~C~ACRUZ,MONTANDO “~NGALI” Y “TAN TAN”,~VENClOEN LAS PRUEBAS INAUGURACIO~~ Y COPA D~PUTACION

£~equipo de aficionadosdel Barcelona, que mañana, en San Marnés,disputará la final del Campeonato de España al Indauchu de Bilbao

, Ne nos dimos el pmdrugón, pero no partlda~ que harán el dia siguiente~ ~ esodejemosde liacer la irifonnia- cori el autocar del club, con el si-i~~&L Véasecorno vinieron las cosas. gujente itinerario: Salida, sietede la, Mhrtes.noche,víspera de la salida. mañana Comida en Fraga y cena y

Bast~iiteanimaciónen el local so. descansoen Tude’a, para el juev~,~a1del Barcelona.Carasjóvenes en- OOmer en iVitoria y liacer la entrada

~ ~iio al popular Bote~-.Las de la ma- en Bilbao. Pin de ruta, a eso de las~z~ade ~uobzchos que forman en el cuatro o cinco de Ja tarde, con la an-~~Tuhllode ~joicunadoa telación bastante,copio se ve~parae~eclan li-s último5 dñt~I1esde ia ~QeZuti~ es ~eguud&p~gles)

Top Related