+ All Categories

Download - Practica Meiosis

Transcript

3 Pca

LABORATORIO DE GENETICA

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Jhon Garca Lpez MSc; Lus Rodrguez Delfn PhD---------------------------------------------------------------------------------------------

PRACTICA No 3

MEIOSIS EN CELULAS ANIMALESINTRODUCCION

OBJETIVOS: Al finalizar la presente prctica los alumnos estarn capacitados para:

Reconocer y diferenciar los estados fisiolgicos por los que atraviesan los cromosomas durante el proceso meiotico en clulas animales.MATERIALES Y METODOS

Materiales

Un excelente material para la observacin de los procesos de divisin celular lo constituyen insectos de la especie Grillos asimilis grillo domestico y Laplatacris sp langosta. En los individuos machos debe recuperarse el testculo despus de la diseccin en el que se estudiar la meiosis en clulas de maduracin (espermatocitos) de la zona proximal al canal deferente. El material a usar en el presente ejercicio es el siguiente: Grillo o saltamontes machos Microscopio

Estereomicroscopio

Mechero de alcohol

Cloroformo

Carmn actico

Carnoy

Solucin salina 0.7%

Placas petri

Laminas, laminilla

Algodn

Papel filtro

Estilete de punta finaProcedimiento Anesteciar los animales en las placas petri, colocando dentro de un pedazo de algodn embebido en cloroformo.

Disecar el animal con la ayuda del estereomicroscopio o lupas, colocndolo en posicin dorsal. Separar los testculos adicionndoles la solucin salina procurando no exponer los rganos al aire para evitar posibles desecaciones. Seccionar los testculos en partes pequeas de 2 a 3 mm y colocarlos en un vial con fijador carnoy por espacio de 30 min.

Traspasar los fragmentos a una luna de reloj que contiene carmn actico y lleve al calor del mechero hasta que entre en ebullicin por espacio de 15 segundos de 5 a 7 veces.

Retire el fragmento del testculo con una pinza de punta fina y colquela sobre un portaobjetos y agrguela una gota de carmn actico.

Tape la preparacin con una laminilla cubre objetos y sobre esta ponga un papel absorbente. Presione el cubre objetos con la yema del dedo pulgar y luego con la extremidad plana de un lpiz presionar un poco mas fuerte hasta convertir el material del porta objetos en una capa delgada (squash). Al realizar esta operacin, tenga cuidado para no romper el cubre objetos. Limpie el exceso de colorante del porta objetos con papel higinico y lleve el preparado al microscopio para su observacin a menor y mayor aumento.

Observar y esquematizar.

LEPTOTENO ZIGOTENO

PAQUITENO DIPLOTENO

DIACINESIS METAFASE I

ANAFASE I TELOFASE I

METAFASE II PROFASE IIANAFASE II--------------------------------------------------------------------------------------------------------

LambayequeAv. Juan Pablo XXIII No 391Telfono 74 283610


Top Related