+ All Categories
Transcript
Page 1: TEMAS DE NATACION CINCO MEJORIS MAR(AShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1942/...signo tr~.gico,que no un vaho de triun fo, de histrionismo y de singularidad.., —Francisco

:~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~-;—~,~ ~ ~ ~ ---‘~~---~ ~- ~ ~ - ~ ~

200 METROS LIBRESOastel1torl~,2 Tfl 32 ~. S-1O; Pi~ads,

2 m, 33 s ; J, Bern~1.2 ~ ~3 ~. 8 1O~y. Sabat~er,2 m, 34 ~ 8~1O~Pc~nsati,a n~.35

400 ~ fROS LIERLSOa~te11tort,5 ni. 31 s 8-10: Pr~ts, ~i

m 34 s. 2_lo: J. Bern’ 1 ~ ~n. 37 a 8-10;Oimc~5 m~39 s. 5-10; Yc~ollá,5 rn.42 s. 2-10.1500 METROS LIBRES

Mí~teu,22 m. 47 s 7-40, Olmos 22rn, 58 ~ ; Fcno11~,23 ~ ~7 s. ~-~flCast~ihort,24 m. 53 ~. 8-10; F”-~a~24m. 54loo MF”rROS BRAZA

B~yau~,1 in. 21 s 2-10; Porrai~. 1m. 24 s : Oa~e11ach1 m 25 ~,; Faip,1 m. 27 2 4. 10; Fonollá, 1 m. 30200 METROS BRAZA

Muño~3 m• 9 ~. 3-10; Fonollá 3 r&11 s 4-10; FaIp, ~ m. 13 s. 2-10; Baya-i-rl, 3 in. 14 ~ 2-10; V. Sabater 3 in.15 a 2-10

1~oMETROS ESPALDAPranch 1 m. 20 s. ; N Martí,

20 ~. 3-10; Bnrteas~~1 m. 21 s.Fern~1~c’z,1 m• 21 s. 3-10; BruU22 s 2~10.

en breveBerEn.— D~spué~de dos af~o~de

intervalo, ba sido decidida la céle—’bración de un nu°voparLirlo de fútbolentre 1a~s.s~1cecic’p.~nacionalesde Ita~ha’ y AIernar~ia.

El encuentro‘~edi.sputaráen la pri-.mavera próxima cn Berlín: ~a fechadef~nitva~ ha sido aun fijada. peron~crec. r~f”~

5,despu&~de ;o~encuen-tro~~ue lialia y Alemania jugaránContra Eepaúa~n 1o~c1ia~12 y 19 deabril. res~y’ci~-arnente.

Deede ciut~ com~’n~’óla guerra. lasso1eeeione~d~ \l ~r.cwia e Italia sehan enfreni’ lo do. vfCP,~. j~ Última,en m’~y~i~et9~0en la ciudad d~Mi-lál), donñc’ 1~aliaobtuvo ~ triunfopor tres t~fl~ft-~a do~y 1a primera enBc-r’n, cn (-1 rne.~de noviembre, enclu ~ la vLetoria correapentió a los ger_inano~uo~ c’n~ tanto’~a doa—Alfil.

QUII~COCESSEPI&~DIGA

~«Tres a dos»setitulará ~uprimera película

~(adrid, 14. — Para el mes de ju-L;o y agosto se lla ~cfiilqc~

01~ le-cnas pare ti comienzo ci ~ rodaje dela p&i~’lI~a{~-p~i-~vl~t:tu1~da“Tres ado~‘ cuya~.plip~�rtl~ ~‘s~nas ~raflrodad a~e~iç ~ “ ~IfflPO ~ Chasu~rtín.

In~,erv~cL ~ ~ri ~ t , Película ~OS1 jug~’r3orEa3. ~ Quh~o~es,Gi~iifler-.nl Cofcsti.�~4~ el ~ox~ ‘clor PaulínoUzc~adu-.

,1LV-in~O Q1liLcc~~e~~rá ~i protago-.ni. ~ de la 1)rirnar’-l pelír’uta departí-va ‘..p~i~Ia.— Alfil,L a rned~~1laci e 1. mérito

perdidoeta ~ea miiuho de ~ cluila~rs.Ya no e.1 ‘la Gtnynemer, ni un von

Rich~toffen una figura ante a cuall-a admiración se rendía como debíaD’f”i,rae ante los eemidio~—ea si é~YtOsh1~birran~exi~1~jo~ l~ópoca egenda-ria griega. Un a’- ~e ~hora ~s un ce-~rebr0 sargado de fórmuhs, un cuerpoarrc’ciad0 en ur~~aiquirni,~.apur&la devoluntad y d0 audacia, un técnico máscil~’ un virtuoso, y ya ni los paísesni las naciones ~even ref1~jadosen unculidro exiguc, de figuras de extraor-dinari0 relieve. De unos entes únicosy privilcgiadoa. De unos hombres dee~-epción,..

,\hora ron milhre~ lo~que en una~ nr OC Cari ano’~iimatoy por ]o ge-n~r tI en gr~’ncTe~rna,~as escriben so-b~’e ,os ‘ielos laa ,~rtndei~páginas devn ~ ~‘, dr un nimbo cjie-c-tiv0 Que ocul-la y que Cnviiely~a~jur~lh~l0que ser-V~aantes pa a poner al desta~uea1o~taumaturnros £~UCtimón ~n manoy con pul’~~eert~roabatían en torneosd~Ifrica, tTc~,- auo épica grandeza, losenemigos envueltos cn la admiracióny r ~ ~ val ~t’ cari idolátrico de sus com-~p~1notas.

El hei-ofsmo ~ ha extendido.se hadesparramado~n zona~de mayor am-p

1ilud y �‘e lu ~hvaio tónica do a~tvicio~a. nivel dr’ cru,a(-ideci, tomando sus mt-~fl:flos de ~o (U~’~ tiempo fueron sus~n~t~saiá’~ rd . ~ e’xiraoi’dinarias. Ycon ello, la ~uh it~i, ci renombreyla ~Ioni’t c~u” u’ ~‘11oderiva,hanumen-taCo tamb~n~~l extensión lo cijie haperdido en inh~n~idad.

El anonimatoencubrehoy aboresd~casi supcr-hum~nagrandeza y de un

~hei-oísrn~relevante.El culto~rayan

0en la idoletije se~pierde víctima de la costumbre y do~la, repetición en una sombra que en-mnelve todas las glorias junta,” en unhaz de grandezas coiectivas.

Sombras, que como las de a nocheen la que

5E’ dcs~nvuelvenlos pilotosnictátOpeS• los p~,jarosmal agoreros,aue se �ncuhrenen nieblas hoscas,yque aparecen en las borrascas, al res-’guardo de ~as estrellas y del fuigorlunar, sobre objetivos y sobre puntosneurálgicos enemigos, y luchan, síabaten, informan y vuelven, en el misteno y en la oquedad que no brindaeco a sus proezas...

Sombras en las sombras, ponen enla noche el trazo inquieto del petardeode sus motore’i, el humo de su paso,que so borra y se ~vida, casi comohuellas instant4neaesobre el vaho deun cieio que los protege al ampar

0desu fondo opaco.

Y llevan a cabo accionesque quedantambién en la obscurIdady en el olvi-do. Y heroicidanles que so pierden alacoplan-se con tantas y tantas otras,que a la misma hora y baPo el mismocielo se interfieren, robándo~eunas aotras el contorno preciso que se~dala singularidaú...

Héroesobscuros... Héroesanónimos,..Héroesyugos, Como es la vaguedadde1a~~siluetas en lassombrasde las no-ches, de las que son infatigables ron-dadores y que pueblan do fantasmasy da visiones de aquelarre y de pesa-1dilla...

sssCada una cíe la~partesde’~avión es

sometida a una misión más agudi~-’da en l9~flOCh�. Fil frío de la~ve~adaeInvernalesreclama el eetudio de so1u-clonesde difícil concreción paraevitarel mayor enemigoque tiene el aparatoen la~sombras he’~adasde la atmó,s-fera nocturna.

A la altura del vi~lo,muchasvecesa m~.sdo 20.° ~ bajo cero, e~avi6nse, cubre de hie1o. SUS alas pesan. )Olaparato pierde altura y la av~stui~llegaríabasta el robar por completo0poder de sustentacIón y de abatirlo enel suelo estrepltoaamento.

Los aparatos para el vuelo noctur-no, tienen su principai misión la deeliminar este proceso de formación de,hielo, mediante recursos que van deedola adopción de rodillos esearbwlores,hast& hacer pasar corrientesde gasescalient~spor ei~filo do la.e alas.

La esencia,desdeel depósito al car-burador necesita también de caldeo.El aceite reclama tamnbldn un cuIdadoespeciai. las ametralladoras lo mismo.Los puntos de mira, los capotaSl~ alas,las entradasdo aire. todo viene afeo-todo por esta costra que se forma yque hay que eliminar, a toda costa,

se halla actualmente en un momento“du!ce” de su carrera. De lograr con-’solidar su excelente forma actual enuna permanentepuestaa punto, ten-

~dremosaue hab~armuchode él en el~cursode los Oampeonatosde España.

A~ngel Baranda su encuentra estonilo ~n buena forma. SegÚn cuentanlas crónicas madrileflas, marcha ágilpor el llano y en las subidas trotam~sque res~,ala,en forma que mu-dios le ~reen en la misma forma que1 el pasado año lo colo~6entre las pri-meras figuras de fondo nacionales.

Fato es :~cae a quince días vistade los Oarnpe~natosNacionalesse nosofrece en la e~4peClfl1d5.d’de fondb.Prevemoslucha enconadaentre ~es-ti-a representacióny la casteilalTa ano ser que la participación de Suarezviniese a de”mentirnos.Perosi md.s no,los castellanosdcrnuestran hallarse enplena tarea de ori~anizarla selecciónque deber~tde rept~sentarlesen nues-~1 ac pistu~,~flcnr’a~ímos que ~noz~ot~’os

Aparte (le laa dlúcultades ~ or:eo—tación cTe noche, de ia falta (le acuidadvisusi, una en algunos puntos seCombatido con~uxientrenamiento y unrégimen apropiadopara los pi~otur,lisimple actuación técnica del manedel aparato PODe en 1o~modelo~ded~cdos a la misión nocturna. frcntcproblemas de un orden supelor ~~,‘-‘

exigen una labor Preparatoria n. ~clalísima.

Las encua~njil~,‘. l~~ l)~.ua~~uPlir Con ~a misión ‘iunque no sea ru~que informativa qur~las reclamaci c~uiteto de ser las pUu~l’~a distanca ~.Estado Malor, foirnan un apart-uclo eprobl�ma~extraoi-djnari~nn ate co-ipllc~-do~en su vOlumen técnico.

Y el papel do los pilotos, en form~,ciones, que re adivinan muchas vecc’unos a~lado de otros, pero que pu~ch~‘fo llegan a divisars~Cntr~si, es rc~n.plejo, denso de peligros y exigente d~un cuadr, de fa~11tadesextraordinn..rio.

Poro ya lo herioe ‘Jieho ant’~s.Elhéroe cs tal por la singularirjad. Ahorason a millares los hombres que se enfre~tancon esta misión delicada ~los riesgos bu valores. ‘as audaciason Colectivas y difusas,

La gloria huye o se des&libuja eii’t,.las masas.

Lo~ héroes cíe! aire en la noch’,pueden esperarlo todo ~e su labor. EFe.do menosdistingnjrse. La~sombras lo~cubren, los envuelven, ~os amalgameCT~SU negruraimpenetrable,Cada unode ellos actúay ~ bate y en contrastecon el triunfo ~n las candilejas,si parun momento se ve centrado por elhalo de los reflActorea. más teme, queansía, que esta gloria quede iluminapor un momento, no sea para ó~unsigno tr~.gico,que no un vaho de triunfo, de histrionismo y de singularidad..,—Francisco Ç.~il}Prt.

NIEVE

EN G&RMT9C~

El Riosersee vence alJuventus de BucarestGarmisch~Patenckjrohen,— En el

Estadi0 Olímpico de Garmnisch, se hadisputado un partido de hockey sobrehielo entre el campeón cte Alemnnia.8. Q~Rioserseo~t �1 Juventus ‘lo Bucarest, campeón de Rumania.

Los aiemanes demostraronsu gransuperioridad y triunfaron fáci~in~ntapor nueve tantos a uno~— Alfi.

Miguel Arias vencedor de

la prueba de fondo de la

s. E. A. PeñalaraEl pa~g1~j domingo se celebró ea1as pistas del Guadarramala narre.

ra de fondo de la sociedadPeflalaraen la que Migunl Ar1a.~venció porvein1~segundosa su hermanoPepe,que se clasificó en segundo lugar se-guido de Hijos, Pasiló, Cuenhlas y ~1t’calona

En lo~entrenamientosde deScensoy slalom, Uamó podemsam~ln~e~aa’bención 1a

5 nm~níficaforma actualde AlfonSo Jiménez, que por su ea-guridfaden

1a técnicadel “appel”, halogrado adquirirun ac~bmlentor~-mente firme. También los herm~soeArias. Allende, Hijos y Armiñán, ~a-mostimronque a ~o tardarsu pxnpa-ración haJ~ llegwde a bt~enpunte,

Triunfo de Martha Musilek‘Viena. — Rau terminado en est

ciudad los campeonatosde patina$art~st1code 1a MM~cadel !hte, ~ese venlan O&ebrSLXI’dO en Poelten,

El caiupeonak.o fexnen1x~ha aldaganadoT~ol?MarthaMustlek campeo—na de Alema~a~y e1 inas~u]Inop~~1i Rada, campeón dumnte cuatyeanasconsecutivos.

Por purejns obtiuv~eronel triuPfo~va Paulik y Franz Seewlger.— Al-fil.

El campeonato provincialde Santander

Santander.—En los montes de Htii-’nosa se han ce.~ebrado,con gran aMs-tencia de e~quiadores,las pfla bus dciOampeonato Pravinclal, orgacinadaspor la FederaciónRegio~31de ti o~bria de EsauL

En la prueba de tondo tomaran la~a1ida lg cerradores,sobre un recarn1~do de 18 kilómetros, y la cs~asificaciónft~ la siguiente:

1. JesúsOynrbile, 1 b. 11 ro. ;Simón Isasi,, 1 h. 20 m.; S. EUSeIiOBustamante,1 h. 34 ni, ; 4. Femnnd~As-real. 1 h. 41 m.

~ la prueba de descenso i-esult~~e~eedorEllinar MOWinCke~,quc cubri6lit distancia señalada en 42 segundo~seguido de Eusebio Bu~an3afltE,q’~empleó 4’T segundos.

Pamblón Se O8~b~’6~ prueba1*-fanta. ~‘ en con~iinto la competicló* ~ j

- ~ ~ ~ ~

TEMAS DE NATACION

liS CINCO MEJORIS MAR(ASMASCULINAS DE CATALUÑA

...ea el año 1941, en todas las distancia s y especia’idades,acusan una sensible’ baja de calidad en la natación regional

1 Año xxxiy,-Wüis. 6~$ —wijg~4~y~ j~j ~1 rnrcio( V~L _1 25 d Iflun~e Deperfiuo __i~Z~IdOuYTaUIm1 ~iEMPLAR 1 O(ptJT*CIOH.~*I%5ARO~LONA

1 T~O~ Y U N D A D O E N 1 9 01 Ju~, ~ ~ ~ ~ ~ ‘ ~~so .

Y U T fl O t

DESDE BT2RLTN

Un Iialia-Memania EL

BAJO EL VELO DE LA NOCHE NEGRA

VUELO NOCTURNOImpuesto por la exigencias de la guerra, s•bre marsa y tierra firme, lospilotos debencumplir misionesque reclaman dot•sy entrenami.nt. inusual

S.&BATER y CASTELL’rOnT, — Doe valor~ de ni~estrana.tactónque ~gucn siendo ~em ~tos de m&~chnaoonflan~aparanue9tyoNIDIPO 1?4IOfl~

Bain la liri oanemLtLlj dc ~a n4ache- la it ~ ~ l~ avl&,n ~i p~rcepttbl casI, zafandes~d ~o’~ea~ics~‘~t ~~ .l~’ms ‘le io~‘eflectere-i, tIe~nnun ipa~ista~alnesi~a“n ~q~smi~icn~i» e~~ ‘~eatvio’ ~ m~’

DESPUES DEL CAMPE~)NATO REQION2~L DE F~)~DO

Cómo Jorge Monjo obtuvo la vict~d~y có~r~o

~ nos ~ostraro~ks demás corred~~s

La FederaciónCatalanade Natación, 200 met~rosLo m~meritorio~ Prat~por mediaciónde su adtlvo secretario ha sido eu amor al deportey disci»don Joaquin Moa’cra ha logrado un pitan al equipoque se defIen~ a po-interesanteanuari~~,en 01 que quedaa sar de que las circunstanciasle hayanreflejadas las ac~1vidadesr atatoria.~sida desfavorablesen sus act~c1ones.enei afio 1941, en flue,s~raregión. UaO Pratse~de ~oSqi~ hacen¿‘aporteporde lo~datos inter~’antesy que cree- ei deporte,mas oportuno ‘[raramitir a nuestros Entre los nadadoresmá~calificadoe~ectcn’e~.son ~asactuacionesmb’s des- y que van deapun~andoenlagaleríadeWadls~e nuestu-oSr~aljfjcadoseamp o- ~os mejores, fI~uiraJoséM. Ponsati,oes. Así, puk~,damosa conocerhoy muchacho ~ue va acusandosensiblesla~ci CO meje.’ ir ~ marcas, obtenidas mejoras y que ~n el futuro Inmediato~or na~edorescatalanesen el Ú’1tim.o de nuestranatación regional ev el va-afio, lOr iTl~~aeu,sado,junto con otros d~l

1./fu,,- oscabresorc~ultarIadestacarla ~tac&JdOS campeonesluvenilea.calic3a~dde algunamarca, porque todasf Sigue figurando Olmos en la dasi-laS que figuran en l~presenta lasifi- ~fielción de trj~ i~ejoresnadndore~ca-caGh}il i-efle~anQaac~smentela Situa- talanes,en medió fondo y féndo aun-ción ditícil en cjue u halla el equipo~cine su categoríaha quedadoUII tantocatalán en l~smia,. ~tos presa.‘~.~s,~desmejoradadcnde 1936. ESte nadador,Estas rugietros que hoy expc~e~,‘- í ~~ canecidoque otrc~,quizásporquealúximo de pca ~-iidad-s ele nuestros~°‘~xicmhie ha ido muy aparejado a~imabr~s,en el -d~~1g’3r hubierin ii~a-~pruebas de r ‘~‘~apepular, ha pasad~inifectado una ca dad mcdiana Y sir ~por una ~OC~ ~lifiCi1en SU vida de-nnbargo. padad-~la teniporac’a oficial, ~portava,que no nos at-’everlamosa Dro-cbtae, marcasson ~o~/ei punto cia mira nosticar que fuese el declive. Sus vir-de 1a~nula caiif, ~das figuras del equl- ~oria~ en este nilo haii aRlo muy dIS- 1 m.Po de la FedercciónCa’~a1ala cutidas,su actuació’nen les Oampeona- 1-lo;

En l~ 1011 ~oe.tro~ libres hallamoa~to de Españafaltada cte la seguridad ~‘ m.cii prinaer lug i’ al “ recordnian” Fran..~~fl S~mismo y, por último, tuvo quecinco Sabater,ql.lc sin tin entreno cons-~iflclinarae sfltc e1 empUie del Jov~.n ~ ~D~--- ~—-----~-—---— —______________ ______________claute, en los primeros me,~esdel ~ir~- Labay, en l~ travesía dei Puej’to de ~ ~ ~

tarior añO, SCñaiÓ dOS magníficas con- Barcelona. 5u situación queda cmi a-dici~reacon una marca, indiscutible-. 1~ntodefinida cci la claslfiaacióra de ________________________________ ______________________________mente medliocre lara él, peroque, sin ~ 1.500 metros lLbre~ en donde másduda. hubieramejorado,con el entre- ha brillado el nombro~leOlmos, parti~no persevqrante,En lo~Últimog Oanl- ~cularme~teen CataXufia, donde pedíap-.onatos Na&enales,e1 titulo era in- ( considerárselehesta ahora como ha-di :cutiblemenlepara quien a nuestroJ ~ en el fondo, La perseverancia

criteni.~ sigue Siendo e1 n.adad~rmás~~ T%iTl~teU ha podido mé,.s queel entu-.VCIOlI (i~España.Y quizásel ÚPICO en- simmo de Olmos. Y estaclifcrex~dde 1irAs e’ lidicionco, :, adaptanmagnffi~a-.~eategDria, que se sefiala ahora, qn’ dó 1

~rae,de .~ la y ~eidad pura.. Hoy hI ~ciaramerteexpuestaen lp~rompEti o- ~vuelto Frarc~scSabe-tera la nataeiéa~~ ~ qus se ll~vaaona or~y ptr’hicmente en la eta~Pa,que cote tO en Palma de Mallorca, Maten eó~ Pos~hffld~desde nuestros corredores antasidcr~mOsmásdeCiSiva de su vid’-’ de - el nadador plet~rhciode facu1j.~idca.portiva, estecampeónaituaní como es ntientia’i O~’~osiba ierdi’ndo torre 10distarcl~tan t.rcscendenta’ aunque es Sigue cociz~indoseFonollá entre los~ I ~iS p r6 x i m o s C~m p eo ~ a 1 os d e Es p añ adeéant~r”~rla nlra1ónelipañolaen esta Y moral.

,. muy difícil que pueda Superarla mar- mejc~’ea.Y ~sí como Valentía Sabaté1 PremiiP-is de espaciono~impidieron vez mAs. ~~‘nció ampliamente en unaos ~,a~ioual. Cuando se ahaado~tlae1 abandonó1a banza por e~crol, PonolI~.~dai’ a nu~.stra crónica de ‘os (~ampeo-especiasióadque no es la suya habi-’entr..arniento •-— y Sabaterlleva ya dejó momentAneamenteel crol por 1.i ~natos Regionales de E~uí ea fondo, ~tual. triunfando d~ corredores queneica de seis afío~sin 1a preparacióu braza, sieMo uno de lo~m~signift‘‘ca- ~puhiicada el lunes, la amplitud que cultivan el fondo como especialidadporcCitidia~fl~— 110 resaltafacilísimo el rl’- dos flad5cIOra~ catalaaesen esta es-~merada. Hoy intentamos ~‘iacerlo algo~ellos preferila. Monjo es y será giein-tuarle rr~levamenteen deporte.De to- P~~~’ali~d.En los 100 metrcn braza,~más holgadosen cuanto a espacio,si 1 tr~ un correjor nc descensoy ha’bili- 1dcc t’rma~jro dudamosque Sabater Ba3í)rrj ha siclo al nadadorque más~tiempo qu~los dfa~trsn-iiij-ridoq per ~dad. La escasezde fondistas en sul1c,~pU da aún proporcionar días de regularmenteha actuadoen esta día- miten, en su perspectiva, otear ei des- ~club le obligan a cslmrse ~os~reehosgloii~paranuct;tl-a natación Y esmás: tanela Y e-~e~ia~id~mzand~el “re- arrollo de los mismos. al tiempo queco,u~lcl1a que au vuelta ha de supo-1 aord” nue detetlta daramendi.Al en- noticias recibidasda Madrid permiten~fl�j’ ~uucho para la moral de nuestros 4uslasta camneón regional le siguen relacionar actuacionesy prever poel- ~jóve •‘ , nadadcrcu, 1 Porras, Cardelh’ch Faip que en rea- bIes resaltados en los pró’cimos Cam-’~

Situe ai caneoeófl’ José Berna’ con~ljdad no han tc~Jounas actuacionespeonatos rio EspañaLIna marcacxc le tc, aunquesin rip- 1 muy d’stacadaeen l~anterior teqflpo . Ante todo nos place en sobre mano- ~nificag mucho en lo que respeetaa la ~rada. 1nespef~dam’nteLorenzo Muíioit ra destacar el éxito que se apuntó laapreciacióndel valor exactode ‘ifl na- ~logró un 3 m, 09 a en Lo~ pasados Federación Cata~acad” Esquí en lodador en los 100 metros De tosastos-. 1 O~lYlpeOl1atOSde Eipaña. destacándoseorganización del ~ampeonata que co-tilaS, Bernal II, ha definido mejor sus ~C0fl10 el mejor nadador regional en 200 mentamo, demostrandoque uus ‘ele-pc~s1bilidadescfl el medio fcnd

0 y fon- metros braza Y 01 meJor en España, montos se hallan plenamonte~ipacita-do Por 10 t&LtO, au tiempo cronomó-~despuéscte Diaz Garamendi, 1 do~para el desarrollo de las laboreStrico en la distalcia de la velocidad ~ ~ termiuatnoade reseñarestacl~j-, que se les ha encomendado a la vezpura, con todo y halla.rseen e

1 segun-~ficaclón con los 100 metrose~alda,en que es una mogisífica pr’ume-~a antedQ li1g5~fde la clasiticaeiút no supo-~cuya distancia y especialidadse ha la organizacIón de los Campeonatos deIle otra cosa que el ~‘e’sultado de una destacadoFranch, aunque~in acercarse Espaf”ia qua del día 3 al 3 d~lpróximoac~uaoiópcontinuada de muchos aÍXCS a la calidad de las marcas que se marzo tendrdn lugar en La Molina y~n e1 de~rte,manifestadaen ci últj ~vienen obtepienri,j en ~paña, a cargo en e~Valle de Nuria.ma alio al situarse entre iris mejores1 de Manolo Mairtinez ~‘ Alfonso Welier, Ya hicimoS const’ir con motivo dovaloreS tndiscu~Lblesae nuestra re- ~ ~Prabch es quien pued’~lograr la proxí- la organización de o! ros Campeonatos~é~l en todd’tt; las distancia.sdel nado ~inidad de las marca$ catalanes con Regionales nuestra admiración hacialibre ~l tercer lugar corresprjiudló ~ ~~ que ~e han registrado en Madrid los elementosfederalivos que llevan eiValentía Salaster. el bracista qua un ~~ en Santa Cruz de Tenerife? Muy peso d

0 la organización lo las pruebas.megcintes de l~ Campeonatosde ES- ~difícil eg la contestación, aunque la Y nuevamente hoy pcn~rnasile mani-pafia se decidió por el “crol” Ya hA- ~mejor marca c~talana.ponede mani-~fiost0 la excelencia ti” una organiza-’laos juzgado en distintas ocesionesla~fiesta lo ne saldad de intensificar el j ción caraz por ella ‘~oiadc’ acreditarposibilidades de este nadador en la estiniulo de nuestros espaldistascpn~a un organismo, Pero el domingo tu-velocidad pura. No es ValelUn Saba- el fin de que cata.lufie log~-esituarse~vieron que vencer r,usvos ol’stáculos,ter, por su complexión física, un a i~altura de las re~1orescitadas. No quienesmarcaran &.~ rocorriclo del ~am-“Sprilnter” significado. .olvidemos que el record catalán está peonato Regional do fondo. La escases

cbino PepeBernal, a falta de izada- cerca de custr0 segundosd~diferen- ele niev~hacia difíci: marcar 15 hilé-doreseapec1a~izadosen e

1 recorrido del cia con el naeional. Siguep a Franch, metros aue reunieran las caracterís-“epilet”, Valentía Sabatarcubrió c~nNarcisoMart,f un tanto &ej~dode isa tinas exigidas por una prueba de fon-pnicho entuSiasmomuchascarrerasde ~ Carlos Bonacasa,combatien- do. Más la capacidad‘le nu”stro~ár-’loo nl~!troa.Sjfl que ni él mLsinopudiera ~ ~ la División Azul ~ sin oeasiónde bitros y jefes de concursossuperóconeentir~satisfechoen ninguna de dlas, ~ d~manifiesto su clasedemostra- eranpericia las diflcultad~~exi~tentes

P~L a!ntlguo “recordman” Angel Saba- da, a excepciónde unaseScasasinter— y nos fué dable preseiucian una pruebata fIgul’~aen uarto lugar, con una vemiclonesda la pasadatemporada,Par- de fondo para vencer en la cual era

m&rc’a que ob+,,uvo sin entreno, Peal- nández ór BrIIII, hoy dedIca~ con precisoestar en poansión do una resis-b~mentede contas’con la preparación r,referencia a la írer~araclónde los termia y un ccnocimi~’ntadel blancoadecuada.esteantiguo campeón,toda- nuevos cadadores,que van surgiendo elemento cine p°rmnitieCa superar layfa enplenajuventud.podíahaberda— muy esc~saniento.De esta labor de- dureza de un recorrido en rl cue losdo ~sruebsede su fander potente. Es 1 Pel~deel encraso de nuestra natación llanos y lo~lesnivoleeohigaban a de-~ndiseutibleque en estas condicioneS~1’O~lOfl5~l.‘— Vicente ESQUIRO7~. mostrar a los 22 partic’ipai.tes que lo-sabgapodlahabervencido en los 100 ~ ~ ~‘ ~raron terminar la prueba lo completometros~ib1’e~.de lOS Últimos Campeo-1 Resumende la~cinco mejoreamar- de su puesta a punto y a continuidadnat~de F~pafia ~cas Sobre cada distancia, obtenidasen d~~u esfuerzo físico.~rlloS 200 y 400 metros libres ha- ~1941, en pruebas debidamente contyo-. Por ello nos cc’mPlaccmoa en felici-l~amoacomoel más destaoadonac~ador1 ladas por el Colegio de Arbitros de tan’ tanto al Prc’~ionte,‘eí’Çor GuileraaJ&me Oas~el1torty en realidad izada ~nue~ti-a Federación o , de otras Re- como a sus colaboradores en la jornadamM Justo,La clasificación señala can ~giollale.s (101 domingo señores Menéndra, Fonta-eouanlmidadla categoríade ci~tecam-. Unicament~se registran mareasch- net y Batalló.peón. tan discutido y no precisamente t~S en pruebas indivkluaescon ex- Asimi5mo e~estado de la nieve quia

0por, su~condl(ionesforTnidableá, para clUt~ióii de tiempos obtenidos en role- hacer mésdura la pruebay el estadoelt~rseen prtmer plano de la nata- VOS, ~ carecersede certificación de le la misma —‘ dura Y l’ol~da— Sir-el6n espaflola ~n is~distancias tan lQ~mismos, Y1Ó de criba obligando a damoetrara~ttleas cano l~ 200 y 400 metros, Si ~00 MTS LIBRES quienestCrminaron la’tarrc’ra estarenOa~belltort~e hubieseidentificadocon 1 I~,Sabalier, 1 m. 5 s. 8-10; J. Berral, POSCr”Iéfl de una c’nvidiabla forma. De~47 corredoreeinscijtos solamentela ter-~j ~renamiento ‘diario y su astuaCid~1~1 ‘m. 6 a, 8~l0;V ~abater, 1 m 7 s~ hubiesedefinido exactamentea la ~1-10; Sabata. 1 m 7 a. 8-10; Aguilar, ~mor-, al ú

1timo clasificado de unos 171 minaron ~2 con una difcrr’ncia del pri-de u~’icampeónque no debe al de- 1 la, 8 a.porte h03t no tendríamosaun nadador~ ____________ ~minntos tille en una pru(’1’t de más~utancado en una marcha que pamela ~ de 15 kPómetrasdemueárahasta quéascendeirhacIa las rttta~qpe mareani punto de ‘ preparación ba Pegado elej máximo deposibilidadesde nuestras~ ‘~‘ 21 EN S’I’l»IJ’TGATtT n~vc(medio de nue’stror fon~i~tas.mejoresnadadores.Y Castellt)rt es de ~ «r’ la pruebaque el rlomir~ose des

air. 116 en La Molina venc’ic,ron conlcd que precisonunapreparaciónmuy ~El campeonato europeo tinto con Ernesto Mullen ~ Pamies,tO(i honor Jorge Monlo, rl primer co-Intensificada,En su favor tior e una rt’edor 4e1 Club ~dpinu Nijria. Este,

flotabilidad pococomún, secretode susactuacionesdestdeadas,i~r~’~parame- de los medios “ fueron las figuras ~1e’t r”las de lajarar precisabaert’ica,r Sus músculo

5y carrera. Ellos fterce qul ‘e es dierona ~51? iadiador l~r~t,ií rasandola época relieve a la prueh3 rl 1 ming0 y dooportunaparalogi-”l’ ey~rocup~a~’ión,Entre Casadei sus respectivas ac1unrir-’~ . ~ habránque, naturaimeneo vil n~iii~CI ‘

menteligada •w ,‘ue fc~,iv”ciónff~icn “~ 10 a no dudar pro~e. ‘i ‘dl ~imss en- 1A io~ ~9 a~c~eya rc~liibe ‘~ lu’ a Y Beuehnann ~ íí»pzas. Mfialme teni a o en cuentadiflOil lograr l~que se ‘)U~ hl- ~r Stuttgart 13. - El próxima é~a~3 qn» la proximidad Ir los (‘rmpeonatos“T~’(ianhles Obft~’5 a C~‘Si ~‘‘1i- COn laen los 14 6 15 s$íoa Y Cc:tdcU~’~.~ ~~:- ~ çdehr~tr~en Stuttgart el comhnte ni~irna atencIón len act,iacion&s demado cxciii , ar~ent0Cii ~2 ‘~a, ‘C 1.. ‘“~ ‘~ ci ~i1C Se (tispUtarI ~: ~u~r»uu’ r~lo”usque deben ~r repre-’~en-’falta la ~sigraiura, paco qg~udb]ed,�. ~~°~~‘- 1 u arr .~ o de ~os pesor mc ~ ~ fra regiór ~ r’-’ . ~iequine~la CUlt~uraffs~e 1 ~‘ ‘ e ‘ ~ ~ Oa~atei1 (ir ~ (~fl lea pr’nh’d” n’u”iç’nain’s de

En segundollJgrl-- 1’:lV~’- u”— Praia.1 ~ ~ ‘ -.

1m’”r. kifIl. 1 ~ ~ .

el vohintar1o~0nuct~udc’1’ ~. ,~ a~t’~ ~ “

*1 situación mfflt.lT ~‘rea nrgch,~.iii- ~ ~‘ ~ ‘ _‘) Suiza-Ití,ilia~ Ufl’ “ ana pmpiiaiératr’--~aflenelnrfleultadee parn nT’fl~flars~~1 “~1~’~t:- ~ ~ :- ~ , 3. ‘ La F ‘ -_ y ‘ar ~‘c~ievenl ro’nhre y e ~aft~u-

ci ~v’~ióe~ n—agl ra ~ eampe-ón d~Oi~taliióa, Jorgeen Igu&qds r’~ ~ l~pi~cirta‘v,~ ~‘~‘t~ i~al”~naha ecorda~oecce~iera 1 ~ ~o po’lrmamosh’aee’Io. Lc~P’sta-flielpa1 rio “‘-~ “~77110 aPee,sopara la un encacntro de hu”~c’~~ntra una re ~er

1 ~ su fisura dCporliv” y 1m ~rhrnba1~~cióflr~ - ~ A ~ al~’ tI-’ ~ ‘ pu’ ~ ‘~‘‘ rl 1 u it’ 1~a y otra i~i~o La ‘ ‘ ‘ «~ ccvn’inuiir~ri~’ nao eh i~av’Pmtfi .se ll~ ‘ •? cfl ‘ ~ últ~p- c’~n ~‘r’ ‘ — ‘ “o ‘ ‘ t p’~~’-‘~ e. “- •T~~—~ ~ ~‘~r-~’~:•~ ~ ‘-, ro—~ ‘ -

futbolístico al ie~iorCotorruelo

?t~da’d. ltst~tno u , en la F~e-ract5n C~ ~ ‘~ de F~ ~3l, ej sacre— El i;c1 heroco cagiáo a los pilo-taJt; d~‘ ~ do •..~SéLuL,~del to~de guerra ha .subiCo al compás deVi~1~ha enhi~ tu ‘~ los perla- ~los r,er~~cciorom~azici,tanto en ~cu~~’a~idop{utt ‘u de \T’.1d3 para dar- Que aíe’rra a la t’ct’’a 1 sus opera-l~,seuen’o d: ~ a ~.ríi ‘ñ

1~del Rda’ ricre.~can da m ~ ‘, ‘,.,~ en cien-Id drid ‘~ CO~i ~~ adh.si3,u del presi_ tifismo~~ en ncc ‘,r , ~oo’~os,co-d ~ e do la Federación Nacional de ~mo en la dureza u’ . ‘ utdone’i, lle-’1 u ~)O117 ~ i’ - ‘u ti~ado’~deportivas ~nas cada vez de i~ yoi ~ra candenciaha 1’COTu1C(~” Comité tic dicha Fe- Y de u ‘ogos acumuados.r,líuaciói. ‘ ~ Ii ‘~aprononcr la can- Pero como ~n tole lo que ‘~e ‘uval-ccsión (‘el ‘ ~LO futbo”ticp a doa g~i,la notorio la’l y e relieve’ se piar-Ernesto “ rl-udc, prc~ddentede la den con rl aunuréit~de rcrpii~u1 deInicias ‘ II c i motivo ce ha cMFsa- la cifra do cais ~v’r oeif’icaclo’es.

1 do i~ntel ‘~ an’a al reí’~riéoseftor Ca— De r,ina al va~or uisti-iónic0 o por~t~s’ruelo,cilla ‘ on”iinntra. accidental— ~ipcirlo en nfra. p.ul brin’ mIs ireualesmente en 1iaT~’eLona,dá’~doiecUCnt~y corrient a, írenl~’al ‘elieve espee-d-~la coices~.~ndc la rn’ dalia, El ne- 1 lacular que ti lía r”uictl’Jo la vida, los

1 to cíe 15 en’j ga se çclebm-a~ráen bre~~hecbo~’,lOS ra~gos y hasta la intimi-~y . “j- ~ «~‘~-‘Jliozoei”d ele la Fede- 1 dad do La a ‘ ~ Fi otra u’uerna, e~1~ l» ~‘fil 1 valor sing~,slard” os -droes ir 1 ‘i~r ha

logró cla.-’ificar u~17 anos de.’pu4sdela impetuosa jnven’ucl de Monjo.

El nombre que g’ustosamente dOsta-carneses el d~Pernas. Por él y por lo 1

~que repre’enta para ‘iii entidad,el ClubMontafk~sBarcelonés.

Es siempre sati~fscterjoy halagadorconseguir unasvecesel triunfo y otras.’

~una destaeacía act~,ción contando elcorredor detrásde ,, con un club fuer-te y una masa de incpndicionales quele alientan y le halagan, Pero cuandola clasificación cons~guidaadquiereS anuestromod0 de vv, caracteresy re-lleves “propios”, ei cuando se consi-,Suc aquella por un corredor pertene-Cientea una entidad modesta que paraperri~itir a sus Corredores el normal en-’

1 trenamiento y-. la práctica misma ~elesquí, tiene que vencer inumerablesdificutades que solementeel entusias-mo de sus asociados alienta, Pamiesy el Club MontañésBarcelonésseapun-taren el domingo un legítimo triunfo,que desearíamos ftiera el acicatey lapromesa de nuevasactuaciones de lasdemás entidadesqie como el QubMontañés Baruelenj~no cuentan conlas facilidades y ventajas de que dis-frutan :~sgrandes clubs catalanes.Nuestraen~orabueaaa Panüesy a susimpática club.

Ma~ana defendl6 admirablementebien el pabellón de~ clubS manresanoque se ‘rió privad,,~ de la actuaciónnormal de Espinalt, quien por no ha-ber acertado~n el encoraje de sus es-quía no pudo desarrollar normalmentesus facultades y le privó de lograr ladestacada actuación que todos espe-~rábamosde é:. Pero Masanademostróque el Centro Fixeursionista Montse-rmat. de Manresa. sigue centandbconelementosque siempre colocan su nosa-bre a la altura qu~’indudablemente le

eSQUÍs de fondo, pero manteniendosiem.. corresponde.pro como especialidadespor él prefe- Hastaaquí la carrera del pasado do-sidas el ala~omy el do~censo.No da- mingo. Ahora s~anospermitido volverdamosque Cataluña tiene su Inés fir- los ojos a otros horizontes que siam-me sostén anta los Campeonatos de pre han OCUpado un lugar destaeadoEspaña en la figura de Jorge Monje. en el movimiento deportivo nacionalOtras figurac hay indudablemente que Y que aliora con motivo de los pró±l-hande aportar su çsfuerzoa quenues- mes Campeonatosde Espafia adquie-fra región consiga el triunfo, no que- ron relieve pnpio.remoscitar nombres creo están ej~

1a La escasezde nieve se deja sentirmente de to,l’os y que tanto en fondo ignalmnentcen nuestro Pirineo que encom en saltos kh~ndc conseguirpara la mad’rileuma Sierra del Guadarrama.

~Cataluña lo~i primeros lugares. Dicho motiv0 les hace dificultoso el

Para proclamarse camprófl el pasado entrenamientoele algunas especialida-domingo debió de vencer Monjo mu- des. Por lo que liemos podido colegir,ehos contral ~mpos. En primer lugar en fonda es donde menos han tenidoia suerte Te hizo ailir en primera po- que . padecer los esquiadoreS madrie-Sidón, y t&~ossabemos que en las ños para entregarse a su depOrto fa-pruebas llamadas “contra reloj” el co- volito. y lograr sus corredoresel en-rredor uní’ cale en primer lugar corre trenamiento que ellos con~iderenin-’“a cieg~’, ‘.m ton~To ras actuaciones dispensable para concurrir dentro deque a modo cTe puntos de referencia quince dina a, los Campeonatos Necio-vayan ialon~mndolola carrera y le per- nales une tendrán como escenarioLamitan cIosifi’~ar e fuerzas y llevar la Molina para el fo~ndoy los saltos y elcarrera con una relativa ‘información” . Valle de Nuria para el descensoY laAdemás cu’dndo llevaba cornido~más habhidad.de cuatro kilómc tros rompió un has- Tienen fundadaes esperanzassobretón y tuvo que hacer m;’ce le dos ki~ la actuaciónde cus corredoresde fon-lómetros con este handicap, harta que do los deportistasmadrilefios, Es más,le fueron dejados otro par de basto- aspiran, no sin fundamento, a caizarsesea. L~ carr~rade Monja puede re- el título que un día dejó vacanteSua-sumirse en una palabra: regu~ar1dad.1 rez y que el pesado año por cansas

1ll~evidente uiic uno de los deporti’~-~de todos conocidas no pu3o disputarsetaS que mayare ‘ lauros han conse-’ en O~.ndanchú. Alfonso Jiménez, Mi-guid0 en la prlctica ~Tclesquí y que ~guel y Pepe Arlas, junto con Angelmás han contribuIdo con su ya dila- ~Baranda,son lo~que creen más capa-’tada vida deportiva t que ar~gase~citados para representara los coorese’~taespecialidad en nuestro ambiente morados y espeiamosverles en la se-

~es Erneeto Mallar, Anta él y ante su lección que nos envíe castilla.destacadohktartal todos

1os esqnindo Alfonso Jlmén~zsu en los relevosr~ sentir~,r,~ vquells ad,nimacl6n que celebradosen Oandanchúen el cursosolamente “e Pxpeniment,aante quienes de los OampeonatosNacionalesobtuvohan logrado calada muy hondo en el mejor tiempo. Al vencer el pasudonuestro esp~~itu.Y es ~ue Mallar es domingo en la prueba del Alpino Es-parto del enoní catafán y 1o es también pañol, demuetra que su preparacióndel Oentro E’~eursiontstade OstsluM, actual le colocarutie los primernsco-esavetera’ai e~tidmtdque ha hecho po.. ryedares españoes. Puede con todo,s1bi~nue nuastro esquí aleaiuara el ser seriamente inqtü�’tado dentro delnivel que aç’tualme’nte ~isfi-ut~. Seguro ~iiipo ca~eflanopor Miguel Arias, aÚncstoy de que lodos ~ montnfierusel a p~r de ser éste vencido ~r suver la a~uaciduiele ~flor en la enri~ herm~o~pe, ‘vencedorel pesadoaño~2 d~l&rnuinmco y o) verle como se asi- del canrpsons~.onacional ‘lç’l E. da 3Indicaba ~:tr~r~José Blano habrán , Pepe Arias. en qu:ien coTicur~an ~eeta

JOHGE MONJOOSniplóli de Cataluña de fondo

Top Related