+ All Categories
Transcript
Page 1: VIDA LOCAL CONSTRICCIÓN: Once días de paro laboral El …canales.elnortedecastilla.es/varios/historia/huelga... · 2014-07-16 · muy positivas, en ouanto perrni-tió pulsar diversas

Jueves 8 de noviembre de 1973

VIDA LOCAL

CONSTRICCIÓN: Once días de paro laboralAYER SE REALIZARON DESPIDOS EN VARIAS EMPRESAS

La norma de obligado cumpli-miento dictada por la Delega-

-Cion Provincia] de Trabajo el 16de noviembre de 1972 fue conse-cuencia del punto muerto a quellegaron las representaciones so-«al y económica del sector dela <-on¿t.ruccÍón y las obras pú-blicas en la negociación de unconvenio colectivo que sustituyese ai aprobado e] 26 de no-viembre de 1970. La norma man-tenía en vigor el texto del con-venio anterior, pero fijando en164 pesetas el salario base parael peón, más un plus de convenioae 54 pesetas. Los niveles supe-riores a los de peón recibiríantambién un plus de 54 pesetas.

La negociación del conveniofracasó por falta de acuerdo encuanto a la determinación de unnuevo salario base. La represen-tación social había fijado las sigruientes peticiones:

<— 400 pesetas salario mínimopara el peón.

— Más vacaciones. >— Abono de las fiestas recu-

perables.— Equiparación de los traba-

jadores eventuales, con losfijos en cuanto a indemni-zaciones por ce&e de tra-bajo.

— Participación de los even-tuales en el reparto de be-neficios.

— Incremento en el valor delas horas extraordinarias yque sólo se trabajen estasen caso de que no se regis-tre pa.ro en el sector.

El punto muerto se forjó entorno s la discusión del salario,de modo que el resto de lospuntos no llegaron a entrar en•1 debate. Todas las peticionesde la representaron social ha-bían surgido de las respuestasdadas por un centenar de enla-ces sindicales a las cuatrocientascirculares • er.ouesta enviadas alos representantes sindicales delsector por la Agrupación de Tra-bajadores y Técnicos de la Cons-trucción y las Obras Públicas,que preside don Manuel HerreraConde.

NUEVA ENCUESTAAquelOa encuesta tuvo facetas

muy positivas, en ouanto perrni-tió pulsar diversas opiniones A

incorporarlas a la nómina de peliciones de la representación so-cial en la comisión deliberadoradel convenio.

Por eso, cuando hace unos me-ses se iniciaron las gestionespara iniciar una nueva negociación, la Agrupación de Trabajadores y Técnicos de la Construc-ción y las Obras Públicas repitieron la experiencia. Cuatrocientos representantes sindicales desector recibieron una circularencuesta similar a la del añoanterior. Se formulaban en eipreguntas como: «¿Cuánto debedurar el convenio?», «¿Qué sala-rio-baso considera que debe serfi.iado en el convenio?», «¿Quépiensas de las fiestas recupera-bles?». «¿Qué piensas sobre lashoras extraordinarias en situa-ción de pleno empleo o de pa-ro'?». «¿Es el momento de llegara una reducción de horas en lajomada laboral semanal?», etcé-tera.

Se recibieron algo menos deun centenar de respiwstas a lascitadas preguntas, con ellas, laAgrupación realizó dieciséis peti-ciones como base de la delibera-ción para la consecución del nue-vo convenio.

Entre las peticiones, podemosdestacar;

Dos años d& vigencia fl de di-ciembre de 1973 a 31 de octubrede 1975 >.

Jornada continuada de verano(del 15 de junio al 15 de agosto).Ocho horas los lunes, martes,miércoles, jueves y viernes, ycinco horas los sábados.

Vacaciones de 30 días paralos que lleven más de cinco añostrabajando en una empresa.

Consideración de abonablespara las fiestas recuperables.

Renovación de ropa cada seasmeses Q compensación económi-ca de cinco pesetas por cadadía de trabajo.

Plus de distancia (2,50 pesetaspor Irilómetro de recorrido,siempre que la empresa no pon-ga medios de transporte).

Plus de peligrosidad.Siete pesetas per día de tra-

itbajop

herramienta.

NIVELES

VII ... „ _VIII ... „

IXx „

XI ... — ... „. ._. X I ! i** . , , mm* .*, i .i,

XIIIXIV ... „

perables.TABLA DE SALARIOS

AÑO 1973-74

jo pLas horas perdidas por incle-

mencia de tiempo no serán recu-

AÑO 1974--75

Salariobase

230224212200176164

Pías

10010010010010010075SO

Salariobase

290278260 •254242230260194

+•4-4-

Plus

1151151151151151159065

En caso de modificación delsalario mínimo, éste no tendrácarácter absorbible en las remu-neraciones que se establezcanen este convenio.

En estas peticiones surgió unasorpresa: trescientas pesetas sa-lario-base diario para «l peón,cuando el año anterior se habíansolicitado cuatrocientas, y aun.que las opiniones recogidas enlas encuestas se inclinaban poruna cura superior.

—Yo creo —nos dice don Go-dofredo Garabito, presidente delSindicato de la Construcción—que se dieron cuenta de que elaño anterior el salario solicita-do obstaculizó la negociación.Quizás por eso, para que la dis-cusión del convenio partiese debases más realistas, se redujola cant'dad solicitada,COMIENZA EL CONFLICTOEl lunes, día 29, comenzó el

conflicto. En varios tajos de la«Con&tructora Asturiana», enHuerta d«J Rey, se inició un pa-ro laboral y fue elegida una «co-misión representativa» de nuevemiembros que pretendía susti-tuir a la de ocho elegida en elseno de la Agrupación de Tra-bajadores y Técnicos para queel martes, día 30, iniciase la ne-gociación del nuevo convenio enlugar de ésta.

Esta «comisión» centró sus pe-ticiones en:

Tres mil pesetas malario sema-nal base para el peón.

Impuesto IRTP a cargo de lasen ipr< sai

Ayudn escolar cíe quinientaspesetas por cada hijo en edadescolar.

Semana laboral de 40 horas.D:eias por desgaste de mate-

rial y desplazamiento.Consideración de las fiestas re-

f.uperables coano abonablesA partir del ¡une,=. el conflicto

cobró m a V ores, dimensiones.Otros tajos *>e incorporaron^ lasituación de paro. La «comisiónrepresentativa» intentó en variasocasiones dialogar c-on los rppreyentanifs del Sind;cato de laConstrucción, pero no fueron re.cibidos.

—No podríamos hablar conellos —afirma el señor Garabi-to—, porque no ostentan repre-sentación legal adffuna. ¡Cuál se-rla ei papel de los enlaces sin-dicales si no?

En la primera reunión de lacompon deliberadora, iniciadael martei,, no se registró acuer-do por la diferencia de criterioen torno a qué puntos debíanser discutidos con prioridad.Mientras la representación eco-nomía pretendía centrar la ne-gociación en ei tema del sala-no, los representantes socialesconsiderabfin preciso discutiruno por uno todos los puntospropuestos.

—¿No llegaron los empresarioscon buen ¿rumo a la mesa denegociaciones? —preguntamos alpresidente d&l Sindicato.

—Los empresarios han ido conganas de dialogar, de actualizarlos salarios con arreglo a lascircunstancias actuales, pero mi-rando con muchos escrúpulostodo lo que no sea salario.

—¿Por qué esos escrúpulos?—Por que la economía entien-

de que temas como reducción dehoras de trabajo, jornada inten-siva de verano, fiestas abona-bles, etc. no deben ser objeto deuna reglamentación a escala na-(ionii, y en cuanto al resto dedietas, primas y ayudas, quierenque sf-an incluidas en el salario.Es d cvr, pretenden discutir unc'eterr.inado salario base y queen él se incluya todo lo demás.

NUEVAS PETICIONESTeda.; ins peticiones citadas

anteriormente set redujeron acinco en ja reunión celebrada elclia í oor la representación so-cial. La solicitud de salario ba-se diario para el peón se aumen-tó a 350 pesetas.

DETENCIONESJunto con la incorporación áa

nuevas empresas a la ¡yt.uaoiónde anormalidad, el conflicto havenido marcado en estos últimasdías por u^queños enfruntamien-tos registrados entre trabajado-res. Algunos manifestaron supropósiro de reanudar el traba-jo, lo que originó posturas de

violencia. En algunos casos In-tervino la fuerza pública. Hancirculado Timores sobre obrerosarrojados al Esgueva, uno me-tido en una hormigonera para-da, etc. Son noticias difíciles deconfirmar, como difíciles de con-firmar ha sido el número de de-tenciones practicadas. Se hablade siete detenidos. tTes de ellospuestos a disposición judicial;dos, multados con quince mil pe-setas y uno con veinticinco mil.

También se han sucedido du-rante estos días las asambleas,produciéndose en algunos casosvotaciones secretas para conocerla opinión de los trabajadoressobre ja continuidad del paro.

—¿La nueva ley de convenioscolectivos que se debate en lasCortes podrá eliminar dificulta,des de cara sl futuro?

—La nueva ley perfeccionarála anterior, pero yo creo que és-ta ha duele resultados positivos.He sido presidente de variosconvenios firmados, en los quese han registrado avances nota-bles.

NO REPRESALIASLa segunda semana de paro

•íit visto cómo en algunas em-presas los trabajadores recibíancartas de despido para en el ca-so de que no se reincorporaseneü trabajo. Esta situación, juntocon las detenciones practicadas,han motivado el que en lasasambleas celebradas última-mente en algunos ás los tajos•afectos al paro se acordase si-tuar en el primer lugar d© larelación de peticiones de la «co-misión representativa», la de queno se registren represalias y quelos detenidos sean puestos en•libertad sin sanciones.

—¿Por qué el silencio manteni-do hasta el marres por el Sindi-cato?

—Por prudencia, por creer quela vía del diálogo sena un caucepositivo. El silencio no ha su-puesto inactividad. Se han cele-brado reuniones diversas conempresarios ,y con enlaces sindi-cales y el Comité Ejecutivo es-taba citado desde el viernes pa-sado.

—Pero no se reunió hasta elmartes.

—Porque siempre hemos creí-do que con una actitud discretay eficaz llevada directamentecon empresarios y trabajadores,se resolverían las cosas, hastaque hemos comprobado la di-mensión que cobraba el con-flicto,

—¿Quedan pocas esperanzasde llegar a un acuerdo de con-venio?

—No. Yo tengo la completaseguridad de que el conveniose hace, y se hace bien. La pro-longación deJ conflicto depende-rá de ¡a buena voluntad de to-dos. ,

—¿Por qué no se suspendieronlas negociaciones al surgir elconflicto?

—Porque hay veces en que lanegociación de i n convenio esuna forma de cerrar una situa-ción conflictiva ,CARACTERÍSTICAS DE OTROS

CONVENIOSLa nueva petición de salario

base mínimo realizada el dia 5por la representación social en lacomisión deliberadora: 350 pts.,está en línea como lo logradoen Granada. Esta es la relaciónde salarios en los últimos conve-nios firmados en el sector de laconstrucción en diversas provin-cias españolas;

PROVINCIA

MadridBarcelonaLa CoTuñaSantanderCórdobaGranada (1) ...Salamanca ...BurgosZaragozaOviedo (N.O.C.)Vizcaya

Salarlobase

136,—21/,—142,—13fi,—180,—350,—197,—165.—200,—19S,—

PlusConvenio

116.—8 9 -43,—28(—

13.—30,—52,—

TOTAL

252.—306,—185.—164,—180,—350,—197,—169,—230,—250,—225,—

Fecha en-trada vigor

31-7-731-1-72

12-2-721-6-721-1-74

15-6-731-7-721-2-731-4-731-6-73

LA SITUACIÓN EN EL SECTORDE LA CONSTRUCCIÓNDURANTE LA JOBNADA

DE AYERLas cartas de despido envia-

das el martes por algunas em-presas a parte de sus trabaja-dores comenzaron a hacerseefectivas ayer. En obras comoas realizadas por "Dragados y

Construciones", Francisco Ca-pellán (presidente de la UniónProvincial de Empresarios) y

otras se produjeron despidos dediversa consideración en cuanto

número (masivos en algunoscasos).

Por otra parte, en tajos de' T r u s a " , "Villaverde", "Agro-mán" y otras, se registraronreincorporaciones al trabajo. ElSindicato de la Construcción re-quirió la vigilancia de la FuerzaPública para garantizar la nor-malidad en las obras que hanabandonado la situación de pa-

ro. No se registraron nuevas de-tenciones.

Tras la asamblea celebrada elmartes, en la que participaronunos doscientos cincuenta tra-bajadores y en la que se decidiósituar como primer punto delas peticiones la no aplicaciónde represalias y la liberaciónsin sanciones de los detenidos,ayer se produjeron, al parecer,obras dos a s a m b l e a s , cuyosacuerdos insistieron en las peti-ciones realizadas hasta el mo-mento.

Según nuestras noticias, tam-bién se acordó ofrecer la posi-bilidad de constituir una comi-sión deliberadora mixta, integra-da en parte por los cargos sin-dicales que pertenecen a la re-presentación social elegida porla Agrupación de Trabajadoresy Técnicos y, en otra parte, portrabajadores elegidos en asam-blea.

TEATRO CALDERÓN

RECITAL DE FACUNDO CABRAL. De los numerosos cantantesde allende los mares que en laactualidad hacen las Américasen España, ayer lo toco el tur-no a Facundo Cabra].

Era la segunda vez o.ue el ar-gentino de Tandil Ectuaba t>nnuestra ciudad y repetía en elmismo escenario dsl teatro Cal-derón.

Después de escuciiar durantehora y media a Facundo Cabralquien fue introducirlo en nues-tro pais por Alberto Cortez, re-sulta difícil encuadrarle dentrode algún apartado, ys que el au-tor de_«Pobrecito m: patrón» v

PASO DECECUADOR DEFfLCSOFIA Y LETRAS

alumnos dt1 tercer cursode la Facultad de Filosofía y Le-tras organizan diversos actos conobjeto do reunir fondos para ce-lebrar su "Paso riel Ecuador"

Hoy y desde hoy torios losjueves, i la misma hora, sietede la tarde, en News, de PlazaMarrí y Monsó. bailes. Con con-sumición incluida, 35 pesetas, se-ñorita: 60 pesetas, caballero.

El próximo día lfl, a las ochode ia noche en el Hor l FelipeIV. presentarán un extraordina-rio desfile de modelos |>at.voci-narlo por diversas firmas valli-soletanas, con snrteo de uno delos modelos y vino español, alfinal. Precio: 100 pesetas.

«No soy de aquí, ni soy de allá»,no responde precisamente a laimagen de cantor argentino ins-pirado en el folKlore rural, yaque la temática de sus cancio-nes salvo pacifismo excepcio-nes, oscila del mas conformistamístico a la más absoluta inge-nuidad idealista. Lo que hace deCabral un fenómeno raro a lahora de esa moda tari en uso einnecesaria que es la de etique-tar.

Facundo Cabral es capaz desalir al escenario vestido de ne-gro con una manta reja al hom-bro, subir a un entarimado 7sentarse en una silla, cerrar losojos y arrancarse -± intentar de-mostrar la existencia de Dios,cantar la belleza de su lugar tienacimiento y <tsu» r.arneiúar for-ma de entender la libertad. Ysiempre, con no maches recur-sos como guitarrista e intérpre-te, lo cual, unido a sus frecuen-tes y largos recitadas, no es ex-iraño que termine roí cansar.Aunque, a decir irertlad, el pú-blico, más bien reducido queasist.ió a su recita], pplaudió. einc-luso llefó a cortar con susaplausos estrofas de un temamnv primario en <-u forma vcontenido Pt;^o es qu^ FacundoCabral. a pesar de 1 barba, tk-n# aspecto de ser un buen mu-chacho píiri más ;úre de pro-feta que de cantor.—V.

El conflicto de la construcción, planteadoen una reunión de Caritas Diocesana

Fue admitida la posibilidad de que, en casos concretos, lasCaritas parroquiales canalicen ayudas

L;t Asamblea Diocesana deCaritas celebró el manes pasa-do, una reunióT! con objeto desometer a revisión el reglamen-to de Caritas en la diócesis deValladolid, Al llegar a los ar-tículos quinto y sexto del re-glamento (capitulo II, «De lafinalidad de Caritas Diocesana»)se promovió una discusión entorno a la posibilidad de con-templar el conflicto planteadoen el sector de la construccióna ]a luz de unos artículos quetucen:

6.—«La Caritas Diocesana deValladoÜd utilizará cuantos me-dios considere necesarios parael cumplimiento de sus fines y,especialmente:

a) Difundirá el espíritu decaridad y justicia social, procu-rando formar la conciencia dela comunidad diocesana en or-den a la comunicación de bie-nes y al c^mplimieoto de losdeberás de Justicia, conforme alas orientaciones de la jerarquíaen la diócesis.

b) Promoverá y coordinaráiniciativas, tanto propias comode otras entidades en orden ala solución de los problemas delos necesitados, y cooperará enla medida que sea posible yconveniente con los organismosciviles de asistencia y acciónsocial, ESÍ como con las entida-des de acción caritativa de otrasconfesiones.

e) Estudiará los problemasque plantea la pobreza en ladiócesas, investigará sus causasy consecuencias, y promoverá,animará y urgirá solucionesconforme a la dignidad de lapersona humana y a las exigen-cias de la justicia».

S.—«Caritas Diocesana tienepor objeto la reaüizacion de laacción caritativa y social de laIglesia; promueve, coordina ei n s t r u menta a comunicacióncristiana de bienes en t o d a ssus formas, y ayuda a la pronv»oión humana y al desarrollo in-tegral de todos los hombres».

La discusión se prolongó y lareunión fue aplazada hasta ¿vera las ocho de la tarde. Esta se-gunda convocatoria se inició oonunas palabras del consiliario deCaritas, don José Rodríguez, queinformó sobre «na reunión man-tenida con el arzobispo de laDiócesis, en e1 curso de la cualfue elaborada una carta pasto-ral remitida a los medios infor-mativos 'ocales. Afirmó luegodon José Rodríguez que Caritasse solidariza con ©1 dolor estédonde esté.

Algunos de los representantesparroquiales asistentes a la re-unión preguntaron si era posi-ble equiparar la situación en elsector de la construcción conlas consecuencias económicasderivadas de una catástrofe, conobjeto de que Caritas pudieserealizar colectas especiales, DonJosé Rodríguez contestó que no,pero que Caritas admitía la po-sibilidad de recibir donativoscon los que remediar casos con-cretos, cárcunstancias difícilespor las que pasen determinadasfamilias.

Se preguntó entonces poT laposibilidad d» hacer pública es-ta postura. En la respuesta se

afirmó que la ayuda a casosparticulares podría canalizarsea través de cada Caritas parro-quial.

Planteada la cuestión de sipodrían ser utilizados los fon-dos interdiocesanos de Caritasen caso de que esos casos con-cretos necesitados ele ayuda des-bordasen las posibilidades de las

Caritas parroquiales, se dijo queel fondo interdiocesano estabaabierto siempre e aquellos ca-sos de necesidad evidente, almargen cualquier otro tipo deimplicaciones.

Se aludió finalmente a que lotratado en la reunión seria re-mitido en una nota a las Caritasparroquiales de la ciudad.

DEL ARZOBISPADO

LLAMADA A LA COMPREN»Queridos diocesanos:Están en la mente de todos las

circunstancias un tanto difíci-les, incluso conflictivas, por lasque atraviesan en nuestra ciu-dad diversos sectores laborales,especialmente el de la Construc-ción.

Conviene distinguir, ante estasituación, las dificultades de or-den técnico que condicionan susolución y las repercusiones quetienen sobre la vida !de las per-sonas, las familias y la sociedad.

No pertenece de por si a lüIglesia, >en cuanto comunidadreligiosa y jerárquica, ofrecersoluciones técnicas en eQ camposocial económico y peüitico par.ila justicia del mundo. Pero siimplica su misión la defensa yla promoción de la dignidad yde los derechos fundamentalesd* la persona humana cuandofuere necesario.

No somos ajenos a las situa-ciones difíciles que =e crean enlas relaciones humanas entrenuestros hijos. Hay por eso con-secuencias de dolor y sufrimien-tc ante las cuales no podemospermanecer pasivos. Queremoscompartir el dolor con los her-manos que sufran. Queremosalentar a todos a que cada unoponga de su parte cuanto pue-da para que cesen las causas deestos sufrimientos y. con todala fuerza y significación de nues-tro cargo, hacemos un llama-miento a los que de una formau otra se ven implicados en es-tos problemas.

1.a Todos somos hermanoshijos del mismo Dios, dueño atvsoluto de los bisenes de estemundo, y sólo al rulot de estafraternidad vivida real y com-prometidamente, se paeden búa.car soluciones beneficiosas parítodos.

2." Tenemos también que ur-gir a todos el cumplimiento delos deberes de Justicia. Todosestamos sujetos a valorar no so.lo nuestros derechos sino tam-bién muestra obligaciones.

3.° Invitamos, pues, a núes-tros diocesanos, a que se intentepor todos los medios justos lapronta solución de los proble-mas que nos mueven c hacer e^te llamamiento, teniendo presen-tes en ello las e:ií^encias delevangelio y la doctrina social düla Iglesia.

4,° Estimulamos *rs noblesesfuerzos de todos los que porlos caminos de ¡a ÍTAtemidaa,d-j la justicia de la legalidad yár ]a dignidad del hombre, trn-bajan por canseptur una mejo-ra en las condiciones cíe vida delos necesitados y una paz dura-dera en los distintos grupos so-ciales.

Ello exige, por parte de todosv a todos los niv>'.es. una seria,desinteresada v cristiana refle-xión que facilite un diálogoconstructivo.

Asi, en las actitudes que adop-temos ante estos problemas, co-mo consecuencia de tai diálogo,tendremos todos ocasión de ox-presar el sentido de reencue.i-tro, de reconciliación y de con-versión que la celebración delAño Santo, convocado por elPapa, nos urge a todos los Cris-tianos.

Os bendecimos do todo cora-zón,

Valladolid, 7 de noviembre del1973.i- FÉLIX, arzobispo de Valladolid

Boutiquedel papel

Por ampliación1S de Octubre enC/MonteroCalvo,6

Tel. 227960Con motivo dela inauguracióndurante este mesle ofrece:

* Rollos a70,80y90pts.

* 40%_50%y60%de descuento

* Papeles vinílicos

* Friso a 55 pts. m?

* Moquetas a130pts.m?

• Presupuestos Gratissin compromiso

RACHEL,másbaratoj

¡VISÍTENOS!

C/ Montero Calvo, 6Tel. 227960

DE INTERÉS PARA TODOS LOS DISTRIBUIDORES YUSUARIOS DE APARATOS-DE T.V., RADIO Y SONIDO

Nos complace comunicar a todos los Distribuidores y UsuariosÍNTER que, para ser atendidos por nuestros Servicios Comerciales,o en la reparación de averías en sus aparatos así como obtener iaAsistencia Técnica de ÍNTER, pueden dirigirse a los nuevos localesen Valladolid, sitos en la c/. Sevilla, 1 y 3.

Servicios ComercialesINTERNACIONAL RADIO T.V., S. A.Teléfono 25 65 90

Servicio Asistencia TécnicaINTER SERVICIO, S. A,Teléfono 253462

(Recorte y guarde este anuncio. Puede serle de utilidad en caso de avería.)

Top Related