+ All Categories
Transcript

Volumen 9 N° 3 - Diciembre de 2012 ISSNN 0122-8420

Ciencia y AgriculturaPublicado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UPTC

Ciencia y Agricultura, es una publicación semestral editada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Pedagógica

y Tecnológica de Colombia, UPTC

GUSTAVO ORLANDO ALVAREZ ALVAREZRector

ORLANDO VERGEL PORTILLOVicerrector Académico

NELSON VERA VILLAMIZARDirector de Investigaciones

HUGO EDUARDO CASTRO FRANCO Decano Facultad de Ciencias Agropecuarias

MARTÍN ORLANDO PULIDO MEDELLÍNDirector del Instituto de Investigaciones Agrarias- INIAG

FABIO FORERO ULLOADirector de Escuela de Ingeniería Agronómica

ANASTASIA CRUZ CARRILLODirector Escuela Medicina Veterinaria y Zootecnia

DIRECTOR – EDITOR:

MARTÍN O PULIDO M., MV Esp.

COMITÉ EDITORIAL:

Fanor Casierra Posada, I. A., Ph.D Roy José Andrade Becerra. M.V., Ph.D.

Anastasia Catalina Cruz Carrillo, M.V., M.Sc. Roger Iván Rodríguez Vivas, MVZ.,Ph.D.

COMITÉ CIENTÍFICO:

Luis Núñez Ochoa, MVZ, PhDUniversidad Nacional Autónoma de México – UNAM, MéxicoAgustín Góngora Orjuela, MV, PhD. Universidad de los Llanos, Colombia Rubén Montes Pérez, Biólogo, Ph.D. Universidad Autónoma de Yucatán Gerhard Fisher, I. Hortic, PhDUniversidad Nacional de Colombia, sede Bogotá D.C., ColombiaSirichai Divasiri. Biológo, MSc.National Research Council of Thailand, TailandiaGaldino Andrade Filho, Biológo, PhDUniversidade Estadual de Londrina

Universidad Autónoma de YucatánArmando Aguilar MVZ, PhD.

Manuel Bolio MVZ, PhD.Universidad Autónoma de Yucatán

Volumen 9 N° 3 - Diciembre de 2012 ISSNN 0122-8420

Ciencia y AgriculturaPublicado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UPTC

2012 – Ciencia y Agricultura.Facultad de Ciencias Agropecuarias – Uptc, Tunja/ Boyacá.

Ciencia y Agricultura, es de carácter científico(Artículo 4, resolución 1508 de 2000, Ministerio de Cultura, Octubre 23 de 2000)

Información y Correspondencia:

Instituto de Investigaciones Agrarias – INIAG Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaTunja / Boyacá – Colombia.Email: [email protected]; [email protected] Teléfono: (0*8) 7422174/76, ext.: 1230Telefax: (0*8) 7424321

Canje:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Uptc

Biblioteca Central, avenida central del norte, Km 1, vía a Paipa, Tunja / Boyacá – Colombia.

Corrección de Estilo: Carlos Alberto Buitrago Castillo

Impresión: Grupo Imprenta y Publicaciones.Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAvenida Central del Norte, Tunja – Boyacá – Colombia. Teléfono: (0*8) 7422174/76, ext.: 1530email: [email protected]

Ciencia y Agricultura / Instituto de Investigaciones Agrarias – INIAG., Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. – Vol. I, N° I (1986) – Tunja: Uptc, 1986 –2012

Semestral

ISSN 0122-8420

1. Agronomía – Publicaciones Seriadas. – 2. Agricultura – Publicaciones Seriadas. – 3. Veterinaria – Publicaciones Seriadas. – 4. Uptc – Publicaciones Seriadas CDD 630

Publicación Financiada por la Dirección de InvestigacionesLos conceptos expresados en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores

y no comprometen a la publicación

TUNJA – BOYACÁ - COLOMBIA

SEPTIEMBRE 19 al 20 de 2012

ORGANIZA

Grupo de Investigación en Medicina Veterinaria y ZootecniaInstituto de Investigaciones Agrarias Uptc - INIAG

Dirección de Investigaciones UptcUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

COMITÉ LÓGISTICO

ORGANIZADORES

Martin Orlando Pulido Medellín.

Roy José Andrade Becerra.

Giovanni Torres Vidales.

Julio Cesar Vargas Avella.

Emma Sofía Corredor Camargo.

Diego Jose Garcia Corredor.

Deisy Johana Lancheros Buitrago.

Michael Lopez Cepeda.

Jenny Soledad Bermúdez Castro.

SEMILLEROS PARTICIPANTES

Adriana María Díaz Anaya.

Diana Sofía Pineda Ibáñez.

Ramón Fernando Quintero Torres.

Juan David Camacho Pedraza.

Héctor Danilo Bayona Ríos.

Cristian Camilo Patiño Mariño.

Hermes Leandro Alfonso.

Carlos Joya Cepeda.

Manuel Fernando Rincón Peña.

Camilo Andrés Nausa Acosta.

Ginnete Isabel Chavarro Tulcán

Wilmer Ernesto Fonseca

Silvia Marcela Siabato

Marco Antonio Peña Melo

Diana Carolina Rodriguéz

Leidy Katherine Varela

Lorena Caro Cusba

Milindy Carvajal Baéz

Leandro Roa Molina

Gerardo Maldonado Castro

III Seminario Nacional y Internacionalde Investigadores en Salud yProducción Animal - SENISPA

II

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS - UPTC

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

CONTENIDO

EDITORIAL

Artículos

Productividad Rural con Sostenibilidad Ambiental ............................................................ 21

La nueva ruralidad en la Ingeniería Agronómica: concepciones y aplicabilidad en

el entorno académico ........................................................................................................... 28

Mosca doméstica (Musca domestica) como vector mecánico de enterobacterias en

expendios de embutidos de Tunja (Boyacá – Colombia ..................................................... 34

Cultura alimentaria y nutrición de madres gestantes y niñez en primera infancia de

Muzo .................................................................................................................................... 40

Conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Nacional Natural

El Cocuy .............................................................................................................................. 45

Enfermedades de la piel en animales de compañía y su potencial transmisión al ser

humano ................................................................................................................................ 54

Sistemas silvopastoriles de sombra (SSP-S) en el departamento del Meta,

Colombia ............................................................................................................................. 69

Resúmenes

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL

Construcción de Buenas Prácticas Ganaderas (B.P.G.) para sistemas pecuarios

ovinos y caprinos en Colombia ........................................................................................... 72

Aprendizaje significativo y educación para jóvenes rurales: estudio de caso para el

CJC- Nobsa, Boyacá ........................................................................................................... 72

Transformación de las relaciones de género alrededor de los sistemas pecuarios

campesinos en Duitama, Boyacá. ........................................................................................ 73

Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y calidad de leche en la ciudad de Tunja,

Boyacá. ................................................................................................................................ 73

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Caracterización de los factores socio−culturales que inciden en la seguridad

alimentaria de Tunja Boyacá .............................................................................................. 74

La nueva ruralidad en la Ingeniería Agronómica: concepciones y aplicabilidad en

el entorno académico ........................................................................................................... 74

Mejoramiento de la soberanía alimentaria en dos municipios de Antioquia a través

de la capricultura ................................................................................................................. 75

Turismo rural como fuente de desarrollo sostenible en la ruta los venados -

Chiscas. ................................................................................................................................ 75

Modelo de estimación del peso vivo de ovinos en el departamento del Huila .................... 76

La agrocadena de la papa Solanum tuberosum: un análisis en el centro de Boyacá ........... 76

La valoración económica del agua: un estudio de caso en Tunja, Colombia ...................... 77

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

Materiales cultivados de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en

municipios del centro del departamento de Boyacá. ........................................................... 78

Caracterización del sistema de producción de arracacha (Arracacia xanthorrhiza

Bancroft.) en Gachantiva – Boyacá ..................................................................................... 78

Desarrollo de nuevos productos e implementación de programas de trazabilidad

en la empresa Altamar S.A. ................................................................................................. 79

Evaluación fisicoquímica, microbiológica y sensorial en Bocachico (Prochilodus

magdalenae), seco-salado procesado artesanal e industrialmente ....................................... 79

Percepción de la calidad de leche pasteurizada por el consumidor final en la

ciudad de Tunja ................................................................................................................... 80

Evaluación de alternativas para el aprovechamiento de los lodos generados en el

acueducto de Barrancabermeja ............................................................................................ 80

Evaluación de residuos de cosecha de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en

Samacá-Boyacá ................................................................................................................... 81

Influencia de cuatro sistemas de conservación en las características organolépticas

de trucha (Oncorhynchus mikis).......................................................................................... 81

Elaboración de material prefabricado a base de bambú y cartón en el campus

UNIPAZ, Barrancabermeja ................................................................................................. 82

Estrategias educativas ambientales para el manejo integral de residuos sólidos

en una comunidad rural, Tunja. ........................................................................................... 82

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Evaluación de Humedales Artificiales (Flujo Superficial y Subsuperficial) para el

Tratamiento de Aguas Residuales. ...................................................................................... 83

Análisis de las potencialidades de servicios ecosistémicos de agricultura

campesina en la zona central de Boyacá ............................................................................. 83

Evaluación de la biorremediación de suelos contaminados con gasolina y diesel

empleando medios de enriquecimiento ............................................................................... 84

Evaluación fisicoquímica y microbiológica de los cortes comerciales de la canal

cunícola empacados al vacío ............................................................................................... 84

Identificación del producto cárnico típico en el municipio de Fusagasugá

Cundinamarca ...................................................................................................................... 85

Diagnostico e implementación del HACCP para la planta de beneficio bovino de

Granada Cundinamarca ....................................................................................................... 85

Caracterización del bioetanol obtenido a partir del lactosuero bufalino mediante el

cultivo de Sacharomyces cerevisiae .................................................................................... 86

Evaluación de la influencia de tres materiales soporte en reactores anaerobios de

flujo a pistón ........................................................................................................................ 86

Tráfico de animales silvestres: una conflictiva relación entre los humanos y la

fauna .................................................................................................................................... 87

Evaluación del comportamiento fisicoquímico, microbiológico y sensorial del

Bocachico (Prochilodus magdalenae) marinado, empacado y congelado ........................... 87

Evaluación del comportamiento fisicoquímico, microbiológico y sensorial del

Bocachico (Prochilodus magdalenae) ahumado, empacado y congelado ........................... 88

Diseño e implementación de programas prerrequisitos HACCP en el frigorífico

Megacarnes S.A.S................................................................................................................ 88

Evaluación al proceso de recuperación del suelo contaminado por lodos aceitosos

en la subestación 137 ......................................................................................................... 89

Evaluación de la calidad de filetes del bagre Leiarius marmoratus durante su

almacenamiento bajo congelación ....................................................................................... 89

Determinación de Fibra Dietaria en papa por métodos enzimáticos y análisis

espectral por NIRS............................................................................................................... 90

Diversificación de la producción de pera con un sistema agrosilvopastoril con

ovinos................................................................................................................................... 90

Sistemas silvopastoriles como estrategia de recuperación de praderas degradadas

en el departamento del Meta, Colombia .............................................................................. 91

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Rediseño de la red de alcantarillado, posibles alternativas de pretratamiento en

fuentes de aguas residuales .................................................................................................. 91

Evaluación del lixiviado de excretas de porcinos y bovinos para su utilización

como bioabono .................................................................................................................... 92

Influencia de las células somáticas sobre las propiedades de coagulación de la

leche ovina ........................................................................................................................... 92

BIOLOGÍA, ZOOLOGÍA Y BOTÁNICA

Identificación de la Actividad Antioxidante en Scenedesmus sp, y Desmodesmus

quadricaudata aplicando la técnica ABTS. ......................................................................... 93

Evaluación de la capacidad de remoción de Pb2+ y Cu2+ con biomasa de

Desmodesmus quadricaudata .............................................................................................. 93

Diseño y construcción de un extractor de apitoxina apix1 .................................................. 94

Comportamiento de marcadores citogenéticos convencionales y moleculares,

moduladores pronósticos de neoplasias hematológicas. ...................................................... 94

BIOESTADÍSTICA

Aplicación del Modelo de Regresión Logística en el Campo de la Salud .......................... 95

Impacto de la Estadística en Medicina Veterinaria ............................................................. 95

Modelación de curvas de crecimiento de novillos Holstein en pastoreo ............................. 95

CASOS CLÍNICOS Y CIRUGÍA

Intervalo de referencia hematológicos y bioquímicos en perros en un hospital

veterinario de enseñanza ...................................................................................................... 97

Leiomiosarcoma uterino en un canino. Reporte de caso ..................................................... 97

Utilización de xenoinjerto óseo en fractura del tercio medio del húmero de un

felino .................................................................................................................................... 98

Complejo linfocitico plasmocítico felino. Reporte de casos ............................................... 98

Comparación de dos técnicas de identificación de proteinuria significativa en

perros ................................................................................................................................... 99

Caracterización clínica del Tumor Venéreo transmisible en perros en el HVPE-

UAEMex. ............................................................................................................................. 99

Frecuencia de hipertensión arterial sistémica en perros con sobrepeso y obesidad. ........... 100

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Presentación de nematodos gastrointestinales en tres diferentes sistemas de

producción ovina en el municipio de Soracá ....................................................................... 101

Efecto de la mastitis subclínica sobre la calidad fisicoquímica de la leche bovina. ............ 101

Asociación entre Clamydia psittaci y Diarrea Viral Bovina con Alteraciones

Reproductivas en Bovinos de Ventaquemada-Boyacá. ..................................................... 102

Evaluación actividad antiparasitaria externa “in vitro” de aceites esenciales

extraídos de especies vegetales en rumiantes. ..................................................................... 102

Reporte de herpes virus bovino tipo 4 y Chlamydia abortus en lecherías del

departamento de Boyacá. ..................................................................................................... 103

Determinación de leucosis bovina utilizando las claves hematológicas de

Gottingen e105n el municipio de Toca ................................................................................ 103

Seroreactores positivos a Brucella abortus en ovinos de una explotación de Don

Matías, Antioquia,2011 ....................................................................................................... 104

Discordancia de resultados de la prueba de rosa de bengala para el diagnostico de

brucelosis ............................................................................................................................. 104

Seroprevalencia de DVB y su relación con la presencia de abortos en vacas

lecheras de Oicatá, Boyacá .................................................................................................. 105

Seroprevalencia de brucelosis y leptospirosis en búfalos de agua (Bubalus

bubalis) en Tierralta (Córdoba) ........................................................................................... 105

Seroprevalencia de la Reticuloendoteliosis Aviar en aves reproductoras de granjas

del municipio de Aratoca ..................................................................................................... 106

Determinación de diarrea neonatal aguda indiferenciada en terneros del municipio

de Viracacha, Boyacá .......................................................................................................... 106

PARASITOLOGÍA

Influencia de Haemonchus contortus sobre parámetros hematológicos en ovinos

del municipio de Oicatá (Boyacá) ....................................................................................... 107

Evaluación de Neospora caninum en hembras bovinas de nueve fincas del

municipio de Oicatá (Boyacá) ............................................................................................. 107

Determinación de la presencia de Strongylus sp en equinos del municipio de

Paipa-Boyacá ....................................................................................................................... 108

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Estandarización de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional

para el diagnóstico de Hepatozoon canis ............................................................................. 108

Parásitos gastrointestinales en psitácidas cautivas en Guátika y el centro de paso

de la JDC ............................................................................................................................. 109

Prevalencia de dirofilariosis en felinos del municipio de Moniquirá (Boyacá) .................. 109

Efecto del trébol rojo sobre parásitos internos en ovinos de la finca Francisco de

Asís ..................................................................................................................................... 110

Determinación de la presencia de Eimeria spp en gazapos post destete en dos

explotaciones cunicolas ....................................................................................................... 110

Estudio coproparasitario en los mamíferos del Centro de Reproducción de la

Fundación Temaikèn, Argentina ......................................................................................... 111

Frecuencia de Babesia sp. en bovinos in-vivo y post-mortem en el municipio de

Fómeque, Cundinamarca ..................................................................................................... 111

Estudio piloto de prevalencia para Fasciola hepática en bovinos sacrificados en el

matadero de Fómeque, Cundinamarca ................................................................................ 112

Diagnóstico directo de Fasciola hepatica por comparación de tres muestras en

bovinos sacrificados en Fómeque, Cundimarca .................................................................. 112

Estudio piloto de parásitos gastrointestinales por observación directa de estadios

ovales y/o larvales en contenido ruminal ............................................................................ 113

Prevalencia de Fasciola hepática en bovinos en la planta de sacrificio de

Sogamoso (Boyacá). ............................................................................................................ 113

Desparasitación selectiva de ovinos en una granja comercial de Yucatán, México............ 114

Prevalencia de Haemonchus contortus en el municipio de Toca (Boyacá) ........................ 114

Determinación de Oestrus ovis en ovinos en el municipio de Combita, Boyacá ................ 115

Determinación de Cysticercosis en porcinos de traspatio en el municipio de

Firavitoba, Boyacá ............................................................................................................... 115

Prevalencia de parásitos gastrointestinales en el Cerdo Pelón Mexicano en

Yucatán, México. ................................................................................................................. 116

Evaluación del método famacha y relación con el hematocrito y la presencia de

Haemonchus contortus ........................................................................................................ 116

Validación de la técnica FAMACHA en producciones ovinas del norte del Huila ............ 117

Capacidad predadora in vitro de hongos nematófagos para el control biológico de

nematodos gastrointestinales de bovinos ............................................................................. 117

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

Suplementación alimenticia y respuesta inmune celular en cabritos criollos

infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales en México. .............................. 118

Determinación de residuos de antibióticos en leche entera y pasteurizada en el

altiplano boyacense .............................................................................................................. 118

Evaluación de la calidad microbiológica del polen utilizando BPA en tres apiarios

de Viracachá, Boyacá ......................................................................................................... 119

Efecto de Microorganismos Eficientes en el agua de bebida en pollos de engorde. ......... 119

Asociación de SIV (H1N1P) con el CERP en cerdas de granjas de producción en

Colombia ............................................................................................................................. 120

Aplicación de RAPD en la identificación de Streptococcus agalactiae en vacas

lecheras de Boyacá .............................................................................................................. 120

Evaluación in vitro del hongo Metarhizium anisopliae para el control garrapatas

adultas y larvas de Rhipicephalus sanguineus ..................................................................... 121

Determinación de inhibidores en la leche fresca que consume la población del

municipio de Tunja .............................................................................................................. 121

FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA

Determinación del efecto analgésico de Calendula officinalis en hembras caninas

sometidas a ovariohisterectomía .......................................................................................... 122

Efecto de las isoflavonas del trébol rojo y alfalfa, sobre las hormonas tiroideas

en vacas ................................................................................................................................ 122

Estudio de la biodisponibilidad y la bioequivalencia de cuatro formulaciones

comerciales de tiamulina 10% ............................................................................................ 123

Neumotoxicidad y hepatotoxicidad por Crotalaria pallida en el modelo de

intoxicación subcrónica del ovino ....................................................................................... 123

Toxicidad aguda de la ahuyama (Cucurbita maxima) en caninos y tratamiento

específico con metilxantinas ................................................................................................ 124

Evaluación in vitro de dos extractos de Aloe barbadensis-P-Mill sobre

microorganismos causantes de endometritis bovina ........................................................... 124

Evaluación de propiedades cicatrizantes de la guaba (phytolacca bogotensis) ................... 125

Actividad acaricida de extractos de plantas sobre Rhipicephalus microplus

resistentes a ixodicidas en México ...................................................................................... 125

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Plantas como alternativa de control de Rhipicephalus microplus resistentes a

ixodicidas en el trópico mexicano ....................................................................................... 126

Evaluación In Vitro del efecto antimicótico del extracto de Brusca sobre

Saprolegnia spp.................................................................................................................... 126

Evaluación in vitro del efecto antimicótico de un extracto natural sobre

Saprolegnia spp.................................................................................................................... 127

Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto Cassia occidentalis sobre

Aeromonas spp, Pseudomonas spp. ..................................................................................... 127

Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto Cimbopogon citratus

sobre Aeromonas spp, Pseudomonas spp ........................................................................... 128

Evaluación de tres protocolos de anestesia balanceada en equinos de la Clínica

Francisco de Asís. ................................................................................................................ 128

Eficacia de Extractos Alcohólicos de Verbena officinalis y Ruta graveolans

Sobre Garrapatas Rhipicephalus Boophilus microplus ...................................................... 129

Evaluación de extractos de Morinda citrifolia L y Rosmarinus officinalis-L sobre

bacterias causantes de enteritis ............................................................................................ 129

Efecto de un bloqueador de canales de Calcio sobre la hipertensión pulmonar en

broilers ................................................................................................................................. 130

Evaluación bioquímica, hematológica e histológica en peces del rio Ocoa en

Villavicencio, Meta ............................................................................................................. 130

FISIOLOGÍA Y BIENESTAR ANIMAL

Descripción de los posibles efectos en los ciegos al suministrar Regeneris® en

pollos de engorde ................................................................................................................. 131

Condición corporal e indicadores sanguíneos predictores de resistencia a insulina

en vacas lecheras a pastoreo ............................................................................................... 131

Efecto de la suplementación del probiótico comercial (Regeneris®) sobre la

morfometría del yeyuno. ...................................................................................................... 132

Efectos sobre la alometría de las vellosidades duodenales al suministrar

Regeneris® en pollos de engorde ....................................................................................... 132

Efecto del producto comercial Yox® sobre las criptas de lieberküng suministrado

a pollos de engorde ............................................................................................................. 133

Parámetros hematológicos en especies silvestres en cautiverio en el municipio de

Florencia Caquetá ................................................................................................................ 133

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Balance energético en vacas lecheras a pastoreo tratadas con rbST en el período

de transición preparto .......................................................................................................... 134

El consumo de plantas ricas en taninos modifica la turbidéz en saliva de ovinos .............. 134

Efecto del suministro de Yox® en la alometría de las vellosidades del íleon en

pollos .................................................................................................................................. 135

Proteínas totales, albúmina, urea y bun séricos en búfalos de agua según sexo y

edad ...................................................................................................................................... 135

Estimación del glucógeno y pH muscular en relación al tiempo postsacrificio en

cerdos ................................................................................................................................... 136

Calidad de la leche y bienestar animal ................................................................................ 136

Estimación del efecto finca y número de parto en niveles de MUN en vacas

Holstein1 .............................................................................................................................. 137

Determinación del efecto finca y número de partos en niveles de lactosa en vacas

holstein................................................................................................................................. 137

Efectos del probiótico Yox con Defensis® en el agua de bebida, sobre pollos de

engorde. ............................................................................................................................... 138

BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

Conservación de embriones de Cachama blanca (Piaractus brachypomus) bajo

diferentes crioprotectores y horas de almacenamiento ....................................................... 139

Avances en la conservación y caracterización morfoestructural del bovino criollo

Casanare (Biotipo Araucano). ............................................................................................. 139

Evaluación de dos métodos de I. A. en ovinos en tres sistemas de producción

municipio Soracá ................................................................................................................. 140

Criopreservación de semen ovino utilizando aloe vera como coadyuvante del

producto comercial Triladyl® ............................................................................................ 140

Calidad seminal de ovinos criollos obtenido por electro eyaculador bajo dos

rangos de voltaje .................................................................................................................. 141

Evaluación del aloe vera como coadyuvante del producto continental en la

criopreservación de semen caprino ...................................................................................... 141

Factores de crecimiento en la producción de embriones porcinos in vitro ......................... 142

Efecto de los factores EGF e IGF-I en la producción de embriones bovinos in

vitro ...................................................................................................................................... 142

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

GENÉTICA Y MEJORA GENÉTICO

Comparación de modelos estadísticos para análisis genéticos de peso al destete en

una población de cuyes ........................................................................................................ 143

Frecuencias alélicas y genotípicas del gen Pit-1 (POU1F1) en poblaciones

caprinas del departamento de Antioquia1 ........................................................................... 143

Parámetros genéticos para producción de leche, grasa y proteína en cabras,

utilizando modelos en el día del control .............................................................................. 144

Caracterización genética de ovinos en Colombia por medio de marcadores

microsatelites ....................................................................................................................... 144

Evaluación de la aplicación de marcadores moleculares en la producción bovina ............ 145

Comparación de modelos animales para evaluación genética de ovejas Criollas

Colombianas en Boyacá (Colombia) ................................................................................... 145

NUTRICIÓN

Desempeño de codornices japonesas con inclusión de alimentos alternativos en la

dieta ..................................................................................................................................... 146

Efecto de gramíneas puras y asociadas a Leucaena sobre producción y calidad de

leche en Cesar ...................................................................................................................... 146

Tasa de pasaje de cabras en gestación ................................................................................. 147

Caracterización fisicoquímica de especies forrajeras para suplementar dietas para

animales. .............................................................................................................................. 147

Concentrados proteicos a partir de subproductos agroindustriales como alternativa

de suplementos nutricionales para animales ........................................................................ 148

Análisis de dos especies arbóreas en diferentes presentaciones sobre productividad

y calidad de la leche ............................................................................................................. 148

Determinación y caracterización nutricional del Matarraton (Gliricida sepium) del

municipio de Villanueva (Casanare) ................................................................................... 149

Comparación entre las técnicas de digestibilidad in vitro con la in situ de diez

forrajes ................................................................................................................................ 149

Coeficientes de digestibilidad in vivo de materia seca, proteína y energía en

Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) ................................................................................. 150

Efecto de la oferta de avena en la producción y composición de la leche bovina ............. 150

Efecto de S. phureja sobre la productividad de pollo y oxidación lipídica de la

carne ..................................................................................................................................... 151

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Evaluación de la alimentación con morera (Morus alba) en conejos Nueva

Zelanda en Tunja ................................................................................................................. 151

Análisis del efecto de zeolita sobre ganancia de peso e índice de masa corporal

en ovinos .............................................................................................................................. 152

Efecto de la crianza en un sistema silvopastoril sobre productividad de leche en

vacas Holstein. ..................................................................................................................... 152

Inclusión de zeolita a distintos porcentajes sobre perfil metabólico en ovinos cruce

Hampshire y Suffolk. ........................................................................................................... 153

Suplementación con plantas arbustivas sobre la calidad de la leche en vacas

Holstein ................................................................................................................................ 153

Identificación de diferentes ecotipos de Quínoa “Chenopodium quínoa willd”

sembrados bajo condiciones de trópico alto. ....................................................................... 154

Efecto de la Suplementación con bloque multinutricional en conejos nueva

Zelanda x Mariposa ............................................................................................................. 154

Evaluación de Lactobacillus plantarum con características probióticas en lechones

como alternativa al uso de antibióticos ................................................................................ 155

Evaluación de parámetros productivos económicos en cerdos a través de adición

microrganismos eficientes en dieta...................................................................................... 155

Evaluación de cuatro productos controladores del chinche de los pastos (Collaria

scenica) en kikuyo (Pennisetum clandestinum). ................................................................. 156

Rendimiento técnico en cachama blanca al sustituir falso girasol y morera en

alimento de ceba .................................................................................................................. 156

Rendimiento técnico en tilapia chitralada al sustituir falso girasol y morera en

alimento de ceba. ................................................................................................................. 157

Caracterización de dos sistemas de pastoreo para la producción de carne ovina

municipio de Güican ............................................................................................................ 157

Tiempo de maduración del ensilaje botón de oro (Tithonia diversifolia), calidad

nutricional, digestibilidad in vitro. ...................................................................................... 158

Comportamiento productivo de terneros lactantes del sistema doble propósito en

semiconfinamiento en el departamento de Córdoba ............................................................ 158

Fermentación en estado sólido (FES) de papa, Solanum tuberosum, una

alternativa para la alimentación animal ............................................................................... 159

Eficiencia nutricional basada en yuca (Manihot esculenta) y bore (Colocasia

esculenta) en pollos de engorde .......................................................................................... 159

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Desempeño productivo de cerdos cebados con banano maduro (Musa sapientum)

más fuentes proteicas alternativas ....................................................................................... 160

Evaluación económica del uso de ensilajes de grano reconstituido en la ceba de

machos Holstein. ................................................................................................................. 160

Estimación de la composición de la canal in vivo de novillos Holstein usando

ultrasonografía ..................................................................................................................... 161

Utilización del fruto de palma de aceite (elaeis guineensis jack.) en la

alimentación de cerdos en fase de ceba ............................................................................... 161

Efecto de ácidos grasos de glicerina sobre la integridad del tracto gastrointestal y

productividad de pollos ....................................................................................................... 162

Evaluación del consumo de cuatro forrajes para alimentación de pecarí de collar

(Pecarí tajacu) en Yucatán, México ..................................................................................... 162

Efectos de proteína bruta y energía metabolizable sobre las características del

huevo de codorniz ............................................................................................................... 163

Estimación de proteína bruta y energía metabolizable para codornices japonesas

en fase de postura ................................................................................................................ 163

Evaluación zootécnica del Bothriochloa pertusa expuesto a diferentes tipos de

fertilizantes en el trópico seco ............................................................................................. 164

Efecto del cloruro de magnesio sobre la actividad de aminotransferasas ruminales

en vacas lecheras. ................................................................................................................ 164

Efecto productivo de una dieta fibrosa para Broilers en el municipio de Oiba

Santander ............................................................................................................................. 165

Evaluación de la ganancia de peso de ovinos suplementados con levadura

(Saccharomyces cerevisiae) ................................................................................................ 165

Consumo y digestibilidad de dietas con diferentes relaciones forraje: concentrado

en Nelore confinados ........................................................................................................... 166

Caracterización bromatológica de plantas forrajeras nativas con potencial para la

alimentación bovina ............................................................................................................. 166

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Presencia de fitoestrógenos en forrajes sobre el perfil hormonal y dinámica

folicular en vacas Holstein. ................................................................................................. 167

Eficiencia en la aplicación de un protocolo de sincronización de celo en ovejas en

Colombia ............................................................................................................................. 167

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Efecto del cobre sobre el tamaño folicular y de cuerpo lúteo en vacas .............................. 168

Inducción de parto en vacas y novillas cebú (Brahman) en trópico bajo

inseminadas a tiempo fijo ................................................................................................... 168

Evaluación del efecto de la oxitocina sobre la calidad seminal del toro en trópico

alto ....................................................................................................................................... 169

Concentraciones plasmáticas de LH y FSH al suministrar fruto de palma en ovejas

pelibuey ............................................................................................................................... 169

Efecto de variables sobre porcentaje de preñes en vacas Normando inseminadas

en Ventaquemada, Boyacá .................................................................................................. 170

Efecto de benzoato de estradiol sobre la calidad seminal en ovinos criollos ...................... 170

Predicción del total de carne producida mediante mediciones ultrasonográficas en

novillos de raza Normando .................................................................................................. 171

Evaluación del semen refrigerado utilizado para inseminación artificial en yeguas

criollas del departamento de Boyacá ................................................................................... 171

Correlación entre el espesor de grasa dorsal y la calidad seminal en toros de raza

Brahman............................................................................................................................... 172

Efecto del meloxicam en el porcentaje de preñez de receptoras de embriones

bovinos................................................................................................................................. 172

Efecto del genotipo (Brahman-Mestizo) sobre la correlación entre el tamaño

folicular y del cuerpo lúteo .................................................................................................. 173

Efecto de la suplementación con minelaza y grasa protegida sobre la calidad

seminal en toros Cebú ......................................................................................................... 173

Correlación entre calidad espermática y diámetro testicular en ovinos criollos

municipio de Soracá ............................................................................................................ 174

Efecto de la criopreservación sobre la calidad seminal (fragmentación ADN-

integridad membranas) del genotipo Brahmán .................................................................... 174

Efecto del propilenglicol sobre el desarrollo del cuerpo lúteo en vacas de pobre

condición corporal ............................................................................................................... 175

Utilización yema de huevo de codorniz para criopreservación de semen caprino

asociado producto comercial Triladyl ................................................................................. 175

Efecto del propilenglicol sobre el tamaño folicular en vacas con baja condición

corporal ................................................................................................................................ 176

Evaluación de dos métodos de sincronización en ovejas del municipio de Soracá,

Boyacá ................................................................................................................................. 176

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

SALUD PUBLICA, EPIDEMIO, ZOONOSIS

Presencia de Toxocara canis en perros que frecuentan parques de la ciudad de

Tunja. ................................................................................................................................... 177

Seroprevalencia de Toxoplasma sp en caninos en tres clínicas veterinarias del

municipio de Tunja .............................................................................................................. 177

Comportamiento nictameral de Lutzomyia sp. y vigilancia epidemiológica en San

Luis de Gaceno (Boyacá). ................................................................................................... 178

Identificación de factores de riesgo en el transporte, expendio y comercialización

de carne en Boyacá .............................................................................................................. 178

Diagnostico de las actividades en el transporte, expendio y comercialización de

carne en Boyacá. .................................................................................................................. 179

Acciones de control en un caso de rabia animal en Boyacá e implicaciones en

salud pública. ....................................................................................................................... 180

POLÌTICA EDITORIAL .............................................................................................................. 181

EDITORIAL

La presente edición de la REVISTA CIENCIA Y AGRICULTURA es, como lo ha sido en todas sus

ediciones anteriores, un aporte significativo de la Universidad a la investigación agrícola y pecuaria en

Colombia , y es también, si se quiere, un llamado de atención para que todos los entes y personas , tanto del sector

público como del sector privado que están vinculados con el mundo del campo, renueven y fortalezcan su interés

en el ancho e infinito mundo de la investigación, base sustancial del desarrollo de un país y punta de lanza para

erradicar fenómenos vergonzosos y desafortunados como el hambre, la pobreza extrema y la dependencia

alimentaria. Colombia ha sido de larga tradición, una potencia agropecuaria en América Latina, y sus aportes

científicos e investigativos en el área han sido reconocidos en todo el mundo. Es urgente precisar en qué campos

específicos se debe priorizar la investigación para jalonar desde nuestra posición de vanguardia, como siempre

lo ha sido, los progresos y avances que necesita el país y el continente en materia agropecuaria. Esta publicación

cumple una doble función dentro de su importante misión de difusión y socialización de contenidos: por un lado

informa y comunica los últimos avances y tareas que en este campo está haciendo la Universidad, y por otro es

un formidable instrumento pedagógico para que los jóvenes entiendan la importancia de la investigación si

quieren ser exitosos en su vida profesional y desean aportar su tiempo, disciplina y talento a mejorar la calidad de

vida de nuestras sociedades. El fin primordial de cualquier publicación, no importa su carácter o estilo, es prestar

un servicio desinteresado y de alta calidad a la gente, y es también una oportunidad para que a través de ésta

páginas se generen sugerencias, inquietudes y aportes, propiciando el establecimiento de contactos

provechosos para el colectivo agropecuario nacional e internacional. Queremos ser agentes multiplicadores de

los hechos científicos que está generando ésta universidad, y fundamentalmente, queremos contribuir al cambio

urgente y positivo que requiere la agricultura colombiana.

MARTIN ORLANDO PULIDO MEDELLÍN

Director Instituto de Investigaciones Agrarias INIAG

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012 ISSNN 0122-8420

20

Productividad Rural con Sostenibilidad Ambiental

Productivity with natural environmental sustainability

1 2 3Hernández, F. , Hernandez, A. , Peña, J.

Resumen

La sostenibilidad ambiental en el sector agropecuario, se traduce en la puesta en práctica de acciones que

permiten contribuir a la conservación de los ecosistemas como fuente y soporte básico de las actividades

productivas. Según Moreno y Castro (2001) este pilar de desarrollo sostenible busca la igualdad demográfica y

urbanista de un país, con el fin de proteger el mundo rural y los pequeños núcleos. Sin embargo, relacionar

competitividad con sostenibilidad ambiental, parece ser una contradicción (Kay, 2005). La discusión de este

fenómeno hace interesante la revisión de criterios y experiencias en busca de un posible equilibrio entre estos dos

componentes. El documento muestra la necesidad de un compromiso institucional (político y económico) e

individual para la praxis de la sostenibilidad ambiental en el desarrollo rural.

Palabras clave: Conservación, equilibrio, compromiso institucional.

Abstract

Environmental sustainability in agriculture, resulting in the implementation of actions to contribute to the

conservation of ecosystems as a source and basic support of productive activities. According to Moreno and

Castro (2001) this pillar of sustainable development seeks equality and urban population of a country, in order to

protect the countryside and small towns. However, linking competitiveness with environmental sustainability, it

seems a contradiction (Kay, 2005). The discussion of this phenomenon makes it interesting review of approaches

and experiences in search of a possible balance between these two components. The paper shows the need for

institutional commitment (political and economic) and individual practice of environmental sustainability in

rural development.

Keywords: Conservation, balance, institutional commitment.

Introducción

La presión humana sobre su entorno, derivada del uso masivo de los recursos naturales ha motivado un

cuestionamiento sobre su permanencia. En este sentido, el evidente y progresivo deterioro del medio ambiente

ha llamado la atención de la comunidad científica, en especial, desde el decenio del sesenta. Sin embargo, aún no

se consolidan marcos de concertación interdisciplinarios que permitan comprometer soluciones consensuadas.

Los estudios demuestran que hay interacciones socioambientales que generan conflictos, vulnerabilidades,

retos, oportunidades, alternativas y capacidades de las comunidades frente al manejo de los recursos naturales.

De esta manera, examinar los impactos de las interrelaciones entre las actividades humanas y su entorno ha

21

1 Estudiante de Maestría en Desarrollo Rural, grupo de investigación CODEL. UPTC – Tunja; [email protected] 2 Semillero de investigación, grupo de investigación CODEL. UPTC – Tunja; [email protected] Semillero de investigación, grupo de investigación CODEL. UPTC – Tunja; [email protected]

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Artículos

puesto de manifiesto la necesidad de involucrar la sostenibilidad como elemento fundamental del desarrollo.

El medio ambiente, un tema de importancia mundial

El ser humano necesita – entre otros factores – del agua y del suelo como elementos indispensables para su

supervivencia. A pesar de esto, la persistencia de dichos recursos se contrapone con la omisión del componente

ambiental en las actividades tecnológicas orientadas a la optimización productiva, desestimando además, el

beneficio neto social derivado de las medidas de bienestar sostenible.

La reunión mundial sobre medio ambiente realizada en el año de 1972 (Conferencia sobre el Medio Humano

de Estocolmo), creó el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) con el fin de velar por

una integridad ambiental que asegurara a las futuras generaciones un desarrollo en función de un modelo de

“sostenibilidad”, concretado en principios y en un compendio universal de normas, consolidado durante la

Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro (1992).

Más adelante, el objetivo número 7, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM, acordados en la

Asamblea de Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, contempló la necesidad de “Garantizar

la sostenibilidad del medio ambiente”, mediante la búsqueda a nivel internacional de metas concretas que serían

evaluadas periódica y sistemáticamente mediante informes.

El informe del año 2005 de las Naciones Unidas sobre los procesos logrados para el objetivo 7, señala

resultados bastante desalentadores con relación a pocos avances con los compromisos adquiridos (Gallego,

2006.) y el informe del 2010, muestra enormes desafíos en la incorporación de los principios del desarrollo

sostenible y además anuncia resultados alarmantes en la reducción de la biodiversidad, (Naciones Unidas, 2010).

Los recursos naturales adquieren una gran importancia, toda vez que empiezan a incorporarse en las

dimensiones políticas y económicas, propias del desarrollo. Lo anterior se evidencia en la creación de

instituciones nacionales y trasnacionales ambientalistas para incidir en las políticas públicas de los países y de

organizaciones internacionales promotoras del capital natural.

Desarrollo sostenible y multidisciplinariedad

Andrade et al., (2009) afirma que “históricamente han existido percepciones negativas de la biodiversidad

con relación a las expectativas del desarrollo”. Si bien, ésta proporciona dinamismo en la economía mediante la

producción de alimentos y derivados industriales que proveen bienes y servicios, también es que al ser una

herramienta e indicador de vida trasciende lo meramente productivo: debe ser sostenible.

La sostenibilidad implica entonces, la conjugación efectiva de elementos de distribución con funciones

comunitarias que incorporen un esquema de participación sostenida en el mercado con la preservación de la base

de recursos naturales y de la consecución de una mejor calidad de vida (Rojas, 1999). Los esfuerzos por construir

una nueva internacionalización de desafíos ambientales se arraigan en un entorno de cambios acelerados de

diferentes contextos.

Si se acepta que el arreglo de una sociedad responde a la voluntad de actores sociales, políticos y

económicos para intervenir de manera activa en sus procesos de desarrollo (Sotelo, 2007), que a su vez,

particularizan sus territorios, entonces el factor ambiental se sitúa en enfoques multidisciplinarios que

trascienden la mirada reduccionista del cientificismo convencional. De esta manera, la participación del factor

ambiental no sólo tendría la concepción teórica convencional del desarrollo sostenible, sino también una visión

biocéntrica del ambiente (Gallopin, 2003).

Las condiciones que demanda este escenario, requiere de otras dinámicas del conocimiento que

interaccionen a través del establecimiento de criterios académicos e institucionales integrando actores locales en

procesos que posibiliten de forma favorable la instauración de políticas y programas desde las organizaciones e

instituciones en un contexto nuevo del entorno (Figura 1.).

22

Productividad Rural con Sostenibilidad Ambiental / Hernández, F., Hernández, A. & Peña, J.

23

Figura 1. Nuevo contexto para la sostenibilidad ambiental

La conservación del capital natural, esto es, la protección de los recursos naturales se debe abordar desde una

noción que trascienda la singularidad de los recursos naturales, para formar parte de los requisitos fundamentales

en el sostenimiento del sistema económico tradicional (Urcuqui y Álvarez 2011).

En síntesis, el abordaje del componente ambiental debe incluir las necesidades básicas de la humanidad de

manera equilibrada, involucrando necesariamente la consciencia comportamental a que haya lugar por parte de

la sociedad en relación al ambiente, ante la realidad del creciente deterioro natural y la necesidad de protección

de los ecosistemas vulnerables. Como estrategias para el seguimiento y evaluación de las nociones, preceptos e

instrumentos relacionados con el manejo del ambiente, la tendencia global debe implementar transformaciones

políticas, culturales y sociales en cuanto a la concepción del ambiente.

Vinculación del sector agropecuario

El ejercicio propio de la actividad agropecuaria involucra básicamente especies animales y vegetales con el

hombre, en una relación bastante complementaria que caracteriza en general a todas las comunidades

campesinas de los valles interandinos (Morales, 1992). El suelo es un recurso que retroalimenta nutrientes y

como conjunto está en continua evolución y cambia por condiciones naturales; sin embargo, la mano del hombre

es la que más cambia sus características, siendo el principal influyente de la naturaleza, con la que conforma un

sistema cerrado que debe mantenerse en equilibrio, dada su fragilidad, en bien de todos (Pelayo, 2008).

Para Minagricultura (2005) “las producciones agropecuarias impactan de manera directa en los ecosistemas

provocando fenómenos ambientales adversos y negativas externalidades, debido a la presión ejercida por la

demanda de los recursos naturales”. Esta situación, ha conducido al Estado colombiano a esforzarse por integrar

la producción del campo en aspectos de complementariedad ecológica que apunten a un desarrollo rural

sostenible que tenga en cuenta la aplicación de políticas que respeten el pluralismo cultural y además proponga

estrategias que mitiguen la degradación creciente de la naturaleza para integrar los objetivos ambientales dentro

del desarrollo económico.

Estudios realizados por Mendoza (2006), permiten inferir que una estrategia viable podría darse a partir del

análisis de las características socio-económicas de las regiones específicas, en las que se integren indicadores del

medio natural y de los cultivos tradicionales para interrelacionar el modelo de desarrollo con las metodologías de

gestión ambiental.

La conservación sería la punta de lanza para que se dé la productividad ambientalmente sostenible y esta

debería manifestar procesos de cambio y transición hacia nuevas formas de producir y consumir. Dichas

interacciones permitirán aprovechar flujos monetarios mercantiles para que la economía opere de modo

sustentable dentro de los límites mediante el establecimiento políticas ambientales específicas (Common y

Stagl. 2008).

Medio

Ambiente Economía

Bienestar

Social

Productividad

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

24

Los servicios ecológicos ofertados por los diferentes ecosistemas en del sector rural consolidan, procesos de

inclusión política en el que los sistemas productivos participan en la conservación y a la recuperación de la

calidad de vida de los pobladores. Los investigadores, planificadores y generadores de políticas públicas en los

diferentes procesos de ordenamiento territorial deben desarrollar una visión integradora que proponga

alternativas de manejo para los recursos naturales.

En la actualidad las políticas agropecuarias incluyen el componente de Sostenibilidad Ambiental para

mitigar el impacto generado por los sistemas productivos. En la figura 2., se observan los componentes generales

que condicionan el mantenimiento de la competitividad en los estándares internacionales:

Figura 2. Componentes generales de las políticas agropecuarias para la sostenibilidad ambiental

La conservación y uso del medio ambiente, como componente de sostenibilidad ambiental, implica la

gestión de recursos, normativas e instrumentos de planificación que buscan garantizar el equilibrio entre las

necesidades sociales y económicas de los productores y la capacidad de los ecosistemas naturales para

satisfacerlas.

El compromiso del ser humano

Es indudable la preocupación por el inadecuado uso de los recursos en el planeta. Esta situación causa

profundos efectos sociales y políticos que obligan a un cuestionamiento sobre la manera como se está

produciendo la relación entre el ser humano y su entorno.

El agricultor, dentro de su cotidianidad, es responsable del manejo de una amplia variedad de recursos

naturales a su disposición. Los sistemas de riego, bosques y otros recursos son manejados a través de

organizaciones que las comunidades conforman con el fin de unificar su manejo en forma equitativa.

Ostrom (2001) afirma que estos recursos comunitarios presentan principios de diseño y amenazas

relacionadas con la sustentabilidad en condiciones locales. Asimismo, presenta las reglas de cantidad y uso en

variedades de tiempo que restringen el lugar, la tecnología y/o cantidad de unidades del recurso,

constituyéndose en una visión clara y descriptiva de las asociaciones e instituciones no formales.

Los desafíos que implica la preservación de los recursos naturales van desde la diseminación de la

información y del conocimiento, hasta la creación de una actitud colectiva que impacte completamente en el

futuro del planeta. Se ha reconocido la diversidad que existe entre los patrones de subsistencia empleados por los

agricultores y productores pecuarios de bajos ingresos y provee un marco para explorar distintas alternativas que

permitan a estas personas escapar de la pobreza en un mundo cambiante.

El desarrollo depende finalmente de las decisiones que los individuos, los hombres y mujeres, toman

diariamente dentro de los ecosistemas. El reto que los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y el

sector privado enfrentan es proveer el marco institucional adecuado y los incentivos necesarios para alcanzar el

crecimiento agrícola y la reducción de los costos ambientales por sí mismos.

Proyecciones disponibles en la actualidad sugieren que las regiones se desarrollaran de manera

sostenida mediante el uso adecuado de los recursos. Las acciones necesarias para acelerar este proceso en los

diferentes sistemas, tienen que ver con la búsqueda de homogeneidad entre las comunidades como la falta de

Productividad Rural con Sostenibilidad Ambiental / Hernández, F., Hernández, A. & Peña, J.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Manejo Integral del

Agua

Conservación y Uso Sostenible de Bienes y Servicios

Ambientales

Planificación Ambiental Sostenibilidad ambiental de la

producción

Ordenamiento Ambiental Productividad con bienestar

social

infraestructura básica y crisis recurrentes de los sistemas productivos que añadido al deterioro progresivo del

capital natural trae como consecuencia impactos desfavorables en el futuro del campo y la seguridad alimentaria.

Por el contrario, no se desconoce el apego y amor a la tierra y a la naturaleza que en general tiene la

humanidad. Esto hace posible que desde este aspecto se pueda pensar en la construcción de estrategias y

mecanismos que permitan aprovechar los recursos que ofrece el medio, para propender por el mejoramiento de

sus condiciones de vida (Gómez y Ortega, 2011).

Para finalizar, es importante tener en cuenta lo señalado por Jaquenod (2006), “los problemas

ambientales se convierten en conflictos sociales de graves consecuencias debidos, en gran parte, a la inadecuada

relación que existe entre el ser humano y los recursos naturales.” En este sentido, la sostenibilidad

medioambiental empuja al cambio de las teorías tradicionales que profundizan en la relación ser humano –

ambiente.

Literatura Citada

Amaya, J. y Mendoza, J. 2011. Oportunidades, retos y perspectivas para enfrentar el cambio climático a través de

la implementación de la Política Nacional en Gestión Integral de la Biodiversidad y sus servicios

Ecosistémicos en Colombia. En, VII Seminario Internacional de Desarrollo Rural. Colombia.

Andrade, G. 2009. ¿El fin de la frontera? Reflexiones desde el caso colombiano para una nueva construcción

social de la naturaleza protegida. Estudios Sociales. 32: 48-59.

Botero, G. 2009. Entrevista realizada en el marco del proyecto Frontera de crecimiento o escenario para un

desarrollo económico y social ambientalmente sostenible. Bogotá.

Canal, F. y Rodríguez, B. 2008. Las Corporaciones Autónomas Regionales, quince años después de la creación

del Sina. En Manuel Rodríguez B. (editor). Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en

Colombia. Foro Nacional Ambiental. Bogotá.

Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo. 1998. Informe Nuestro Futuro Común. Bogotá: Alianza

Editorial, 1998.

Common, M. y Stagl, S. 2008. Introducción a la Economía Ecológica. Parte IIIGobernanza. Cap. 11.

Instrumentos de Política Ambiental. Revertre. España.

Conservación Internacional y Universidad Nacional de Colombia. 2009. “Informe de evaluación del cambio

climático en Colombia”. Bogotá.

Contraloría General de la República. 1998. El estado de los recursos naturales y del ambiente, 1998. CGR.

Bogotá.

Correa, F. y Osorio, J. Valoración económica de costos ambientales. 2004. En: Semestre económico, enero –

junio de 2004. Universidad de Medellín.

Dossman, M., Arias L. y Camargo, J. 2011. Manejo de suelos en sistemas productivos y mitigación del

cambio climático. Cuenca del río La Vieja, Colombia. Centro de Investigaciones y Estudios en

Biodiversidad y Recursos Genéticos CIEBREG. En, VII Seminario Internacional de Desarrollo

Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

Edelmira, P. y María, F. 1999. Descentralización, municipio y desarrollo rural; retos para la participación

ciudadana, serie IER 20 años. Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Estudios Rurales,

Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Evaluación de Ecosistemas Del Milenio EEM. 2005. Estamos gastando más de lo que poseemos. Capital

natural y bienestar humano. En: Fedearroz, http://fedearroz.com.co; consulta: mayo 2012.

Espinoza, G. y C. Espinosa. 2009. Entrevista al Grupo Empresarial Espinosa, en el marco del proyecto

Frontera de crecimiento o escenario para un desarrollo económico y social ambientalmente

sostenible. Bogotá.

Etter, A., C. McAlpine, D. Pullar y H. Possingham. 2006. “Modelling the conversion of Colombian lowland

ecosystems since 1940: Drivers, patterns and rates”. Journalof Environmental Management. P.

74–87.

Fernando, N. 2011. La Educación con Principios Ecológicos como Principal Fuerza para la Transformación

25

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

de la Veterinaria. Órgano de Divulgación de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias.

Vol.2 No.3, ISSN 2215-9800.

Foladori, G. y Tommasino, H. 2001. El enfoque técnico y el enfoque social de la sustentabilidad.

Forero, J. 2002. Sistemas de producción rurales en la región Andina colombiana. Análisis de su viabilidad

económica, ambiental y cultural. Pontificia Universidad Javeriana. Colciencias.

Gallopín, G. 2003. Sostenibilidad y desarrollo sostenible: Un enfoque sistémico. División de Desarrollo

Sostenible Asentamientos Humanos – CEPAL. Santiago de Chile, Chile. p.46.

Gallego, M. 2006. Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Justicia ambiental. España.

Gómez, G. y Ortega, I. 2011. Una mirada a un modelo de producción familiar frente a la globalización1. VII

Seminario Internacional de Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Grupo de Sostenibilidad Agropecuaria y Gestión Ambiental. Política Agropecuaria Componente de

Sostenibilidad Ambiental. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Dirección de Política

Sectorial, Bogotá D.C. Avenida Jiménez No. 7 – 65 PBX: 334 11 99 www.minagricultura.gov.co

Grupo de Análisis Económico e Investigación JACG. 2003. Memorias de Cálculo Tarifa Mínima. Tasas por

utilización de Agua. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia.

Instituto De Políticas Para La Sostenibilidad (IPS). 1999. Evaluación Económica-Ecológica, la doble

dimensión del daño ambiental. Costa Rica.

Jaquenod, S. 2006. A propósito del Stan. Las consecuencias catastróficas de un fenómeno ¿natural? En:

Otrosí, nº 75, 3ª, época. pp. 45-49

Kay, C. 2005. Enfoques sobre el Desarrollo Rural en América Latina y Europa desde Mediados del Siglo

Veinte. Institute of Social Studies, La Haya, Holanda.

Longo, R. 2006. Los Retos de la Innovación para la Población Rural Pobre. División de Políticas del Foro

Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA.

Méndez, J. 2010. Tasas por Utilización del Agua ¿Instrumento de Asignación Eficiente del Agua o

Mecanismo de Financiación de la Gestión Ambiental?. Estudios Gerenciales., Vol. 26 No. (Abril -

Junio, 2010), 93-115. Colombia.

Mendieta, J.et al. 2009. Evaluación Económica de Impactos Ambientales en Proyectos Sujetos a

Licenciamiento Ambiental. Manual Técnico. Documento en Discusión. Universidad de los Andes.

Centro de Estudios para el Desarrollo Económico.

Mendoza, V. 2006. Sostenibilidad Ambiental para un Desarrollo Rural. Estación Experimental de Zonas

Áridas. Andalucía, España.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2005. Política Agropecuaria Componente de Sostenibilidad

Ambiental. Grupo de Sostenibilidad Agropecuaria y Gestión Ambiental. Dirección de Política

Sectorial. República de Colombia.

Montaña, E., Lettelier, M. y Usach, Natalia. 2011. Comunidades Rurales Frente Al Cambio Ambiental

Global: Vulnerabilidades y Capacidades Adaptativas. El Caso De La Cuenca Del Río Mendoza.

Seminario Internacional de Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana.Colombia.

Morales, M. 1992. La crisis de los sistemas de producción y el medio ambiente. El caso de Tomina –

Chuquisaca. Ruralter, N° 10. P.251-269.

Moreno, G. y Castro M., 2001. Taller de Educación Ambiental. Universidad Autónoma. Facultad de

Humanidades. Carrera Ciencias de La Educación. Santa Cruz – Bolivia.

Neuburger, M. 2011. Discurso del Cambio Climático y Desarrollo Local en la Amazonía Procesos de

Inclusión y Exclusión en la región del Río Negro. Instituto de Geografía de la Universidad de

Innsbruck (Áustria). En, VII Seminario Internacional de Desarrollo Rural. Pontificia Universidad

Javeriana. Colombia.

Organización de las Naciones Unidas. 2010. Informe, Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM.

Ostrom, E. 2001. Principios De Diseño Y Amenazas A Las Organizaciones Sustentables Que Administran

Recursos Comunes. Ensayo

Pelayo, R.2008. La Agenda 21local (Una Institución Tergiversada). Fundación Desarrollo y Naturaleza.

Madrid, España.

26

Productividad Rural con Sostenibilidad Ambiental / Hernández, F., Hernández, A. & Peña, J.

27

Pérez, M. 2004. Desarrollo Rural y Medio Ambiente: la crisis del Modelo de Desarrollo Rural de Tomina

(Bolivia). Revista de estudios regionales, enero – abril, número 069. Universidad de Andalucía.

Málaga, España. pp. 209 - 231

Ramírez, R. 2003. Colombia: Potencia Hídrica. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales IDEAM.

Report, African Water Development. 2006. Introduction - Water For Sustainable Socio-Economic

Development.

Rodríguez Becerra, M. 2008. “La sostenibilidad ambiental”. En Tomás León y Estefanía Gallini

(compiladores). Los biocombustibles en Colombia a debate. Universidad Nacional de Colombia-

Colciencias-Cámara de Representantes de la República de Colombia. Bogotá.

Rodríguez, M. et al. 2009. La mejor Orinoquía que podemos construir. Elementos para la sostenibilidad

ambiental del desarrollo. Universidad de los Andes. Facultad de Administración. Colombia, Bogotá.

Rojas, P y Sepúlveda, S. 1999. El reto de la competitividad en la agricultura, IICA, San José, Costa Rica, 29

p.

Rusticucii, M. 2011. Adaptación al cambio climático del sector rural en América Latina y el Caribe.

Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad de buenos Aires. p. 1-20.

Sandoval, A. y Ospina, C. 2011. Recursos Agua y Suelo en la Agricultura Familiar y Empresarial, dos Casos

Contrastantes de la Producción de Berries en Caldas Colombia Y Michoacán México. Pontificia

Universidad Javeriana, En VII Seminario Internacional de Desarrollo Rural.

Sosa, N. 2000. “Ética Ecológica: entre la falacia y el reduccionismo”. Laguna, Revista de Filosofía, Servicio

de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, Islas Canarias, 7 (2000): p. 307-327.

Sotelo, J. 2007. Intersecciones entre los Modelos Territoriales y los Modelos de Desarrollo, en el ámbito del

Medio Ambiente. Departamento de Análisis Geográfico Regional (UCM).

Soto, W., Araya, F. y Moreira, C. 2011. Sociedad del Riesgo, Vulnerabilidad al Cambio Climático y

Situación del Recurso Hídrico en Centroamérica. Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Sostenible (DOCINADE). Énfasis de Gestión y Cultura Ambiental. Instituto Tecnológico de Costa

Rica. En, VII Seminario Internacional de Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana.

Colombia.

Tobasura, I. 2006. El Desarrollo Sustentable: Una Cuestión De Equidad Social. Luna azul. Universidad de

Caldas. Colombia.

Tobasura, I. 2011. Sistemas Agrosilvopastoriles en Fincas de Aprendizaje: Alternativa para Mitigar el

Cambio Climático en el Departamento de Caldas. En VII Seminario Internacional de Desarrollo

Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Trejos, C.,Garcia, J. y Castaño, J. 2008. Domestic Wastewater Management in a Rural Community in

Colombia.The Johns Hopkins University Press. Comparative Technology Transfer and Society,

volume 6, number 3.

Trejos, R. 2000. Reformas Institucionales de la Agricultura IICA. San José, Costa Rica, 27 p.

Urcuqui, M. y Álvarez, C. 2011. Conservación y Conflictos Socioambientales en la Cuenca Media-alta del

río Cali, Valle del cauca, Colombia. VII Seminario Internacional de Desarrollo Rural. Pontificia

Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Verschoor, G. 2011. El Cambio Climático desde una Perspeciva Multinaturalista: un caso desde la Amazonia

colombiana. Sociología de Desarrollo Rural. Universidad de Wageningen (Holanda). Hollandseweg

1, 6706 KN Wageningen, Holanda

Villegas, C. 2003. Memorias del curso “Economía de los recursos naturales y del medio ambiente: una

aproximación conceptual”. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente, Universidad Nacional de

Colombia, sede Medellín.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

28

La nueva ruralidad en la Ingeniería Agronómica: concepciones y aplicabilidad en el entorno

académico

The new rurality in agronomic engineering: concepts and applicability in the

academic context

1 2Pita, L. A. , González, W.

Resumen

La aplicabilidad del modelo educativo en el ámbito universitario se traduce en la puesta en práctica de

una serie de herramientas que buscan – entre otras cosas – posibilitar un encuentro entre la universidad y el

escenario de la globalización que permea el entorno actual. El desarrollo por competencias se plantea como una

opción en este esquema. No obstante dicha concepción involucra la noción de entorno como condición necesaria

para su aplicación. En particular, para la Ingeniería Agronómica (IA) dicho contexto ha experimentado un

cambio sustancial, referido a una nueva dinámica del espacio rural. El presente trabajo tuvo como objetivo

explorar este nuevo espacio, a partir de su estudio fenomenológico para propiciar un acercamiento entre los

aportes conceptuales de autores latinoamericanos y las vivencias experimentadas por estudiantes de octavo

semestre de IA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Se utilizo una metodología

mixta que incluyó el uso de escalas de actitudes tipo Likert y estadígrafos descriptivos. Los resultados indican

que si bien es cierto la multioferta sectorial define el desarrollo rural contemporáneo, la carencia de conceptos en

torno a la interpretación del espacio rural no posibilita la incorporación en el espacio académico de discusiones

que admitan, no solo la arquitectura productiva rural, sino también la realidad socio cultural del colectivo

campesino.

Palabras clave: rural, educación, fenomenología, desarrollo, universidad, competencia.

Abstract

The implementation of the educational model at the university is in the tools practiced seeking - among

other things - to enable a meeting between the university and currently influencing globalization. Thus,

competency development is proposed as an option. However this concept involves the notion of environment as

a necessary condition for implementation. In particular, the Agricultural Engineering (AE) this context has

changed substantially, based on a new dynamic of rural areas. This study aimed to explore this new space, from

its phenomenological study to bring about a rapprochement between the concepts of American authors and the

experiences of eighth semester of AE of the Pedagogical and Technological University of Colombia (PTUC). A

mixed methodology was used, included the Likert attitude scales and descriptive statistics. The results suggest

that although the sector wide range defines the conceptual structure of contemporary rural development, lack of

concepts for the interpretation of rural areas cannot be incorporated into the academic space discussions order to

facilitate not only the rural productive architecture, but also social and cultural reality of the peasant.

Keywords: rural education, phenomenology, development, college competition.

1 Ingeniera agrónoma, candidata a Magister en Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Tunja. E mail: [email protected] Profesor. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Tunja. E mail: [email protected].

La nueva ruralidad en la Ingeniería Agronómica… / Pita, L. A. & González, W.

29

Introducción

La dinámica del contexto actual permea al ámbito educativo. En este sentido, el proceso globalizante se

ha insertado tan profundo y rápidamente en el quehacer académico que obliga a repensar sobre la pertinencia de

la formación universitaria. Una posible respuesta necesariamente exige una revisión atenta de los elementos que

han conducido este viraje. De acuerdo con Parra (2003), el nuevo pensamiento educativo define la educación

como “un proceso transformador y forjador de hombres libres, comprometidos con su entorno y más

autónomos”. La aplicabilidad de esta concepción se traduce en la práctica de elementos pedagógicos que se han

concretizado en una serie de herramientas, entre las cuales cabe resaltar la aplicación del denominado desarrollo

por competencias, donde el educando utiliza sus conocimientos de manera competente bajo diferentes

circunstancias.

En este sentido, el ser competente posibilita que el individuo no solo tenga el conocimiento adecuado

sino también posea la capacidad para ponerlo en práctica en distintos escenarios y bajo diferentes contextos. Sin

embargo, y particularmente para la IA, las características de dicho contexto también han dado un giro sustancial

en lo que hoy se conoce como la Nueva Ruralidad (NR); la cuál trasciende la tradicional interpretación sobre el

desglose conceptual entre lo rural y lo urbano, para analizar el colectivo rural desde la perspectiva de su cada vez

mayor vinculación e interacción con su entorno (González y Álvarez, 2008). En este sentido “El desarrollo

sectorial agrícola y pecuario, está determinado en forma creciente por aspectos que tienen su origen en procesos

económicos, culturales, sociales y políticos que rebasan su mero carácter de sector económico-productivo”

(Perez et al., 2000).

De lo expuesto anteriormente, se puede inferir la relación existente entre el actual modelo educativo y la

nueva ruralidad. Esta última situación cobra especial importancia para la IA si se tiene en cuenta que la NR, es

precisamente el espacio de acción de los futuros Ingenieros Agrónomos.

En miras de contribuir al estudio de este nuevo espacio rural, el presente trabajo estudia la

fenomenología de la nueva ruralidad con estudiantes de octavo semestre de IA. Con lo anterior se pretende

brindar elementos que propicien un acercamiento entre la Universidad, particularmente la escuela de Ingeniería

Agronómica y su contexto, además de explorar unas mejores posibilidades de éxito en la aplicabilidad del

modelo pedagógico vigente.

Materiales y métodos

La investigación se realizó en las instalaciones de la UPTC, en su sede central y vinculó a estudiantes de

octavo semestre de la carrera de IA. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó como hilo conductor el

enfoque cualitativo de investigación, particularmente referido al empleo de la orientación fenomenológica, en

especial del método conocido como grupos focales de discusión. No obstante, el diseño de la investigación

requirió en su fase inicial el uso de técnicas de estadística descriptiva, tales como las medidas de tendencia

central. De acuerdo con lo anterior, el fenómeno de estudio se construyó a partir de los elementos de la NR que

experimentan los estudiantes de IA de octavo semestre de la UPTC como indicador de su relación con su campo

de acción: el espacio rural contemporáneo.

De acuerdo con Martínez (2006), la muestra a utilizar tuvo el carácter de intencional y homogénea de

acuerdo con el objetivo de la investigación y su concentración en un tópico de gran interés para el investigador,

en este caso la NR.

Etapa descriptiva

Descripción preliminar del fenómeno de estudio. En esta fase se hizo una revisión de las apreciaciones

conceptuales de la NR, en función del origen del concepto, haciendo énfasis en las interpretaciones dadas por

autores latinoamericanos. Es importante precisar que dicha revisión se inició luego de la realización por parte del

investigador el ejercicio previo de reducción de conceptos preestablecidos que puedan influenciar de alguna

manera el desarrollo de la investigación. Con el desarrollo de esta fase se propuso una tipología preliminar del

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

30

fenómeno de estudio.

Análisis para conformación de los Grupos Focales de Discusión (GFD). La tipología preliminar del

fenómeno ofreció una serie de elementos inherentes al mismo y que le dieron una caracterización particular. En

esta etapa de la investigación se construyeron unas escalas de actitudes tipo Likert, para determinar la relación

de cada uno de los estudiantes con las particularidades propias de la tipología en cuestión. La información

resultante del desarrollo de esta actividad se analizó con la aplicación de algunas medidas propias de la

estadística descriptiva a fin de determinar tendencias de la población hacia alguna o algunas características

inherentes a la NR y consecuentemente definir la cantidad de integrantes y la temática que abordarán cada uno de

los grupos focales de discusión.

Sesiones con los GFD Como se puede inferir del apartado anterior, las distintas tendencias definieron la

vinculación de los participantes a los distintos GFD. Se realizaron tres sesiones con los GFD.

Elaboración de la descripción protocolar. Consistió en la descripción fenomenológica de la NR en el

entorno educativo de los estudiantes participantes en el proceso.

Etapa estructural. En esta fase se analizaron las descripciones contenidas en los protocolos. Se utilizó la

técnica de delimitación y estudio de cada una de las unidades temáticas para determinar la denominada fisonomía

grupal caracterizante del grupo estudiado, es decir, en este momento se describió la estructura general del

fenómeno estudiado y que es común para el GFD. Seguidamente, se realizó el proceso de validación social de los

resultados obtenidos.

Resultados y discusión

La interpretación dada al espacio rural, desde la NR, se caracteriza por el estudio de las relaciones

existentes entre los espacios (rural y urbano) que trasciende la tradicional comprensión dual y da especial

relevancia a la dinámica contenida en ellos, resultante de las interacciones entre los actores y, sus particulares

racionalidades en la toma de decisiones en su quehacer cotidiano.

Un análisis detenido de dichas relaciones permite identificar los cambios ocurridos al interior del

espacio rural, que motivan entonces, la construcción de una nueva tipología. En concordancia con Gómez

(2001), la tabla 1 contrasta - para distintos componentes - las interpretaciones dadas por la vieja y nueva

ruralidad, que a su vez, se convierten en los pilares que soportan la tipología de este fenómeno.

Es importante precisar que en el análisis solo se indican los cambios producto de las concepciones

inherentes a una nueva interpretación. Algunas características, tales como la menor densidad y el mayor contacto

de los habitantes con la naturaleza siguen tipificando el entorno rural. A pesar de que se mencionan además, la

menor heterogeneidad en la población y contacto con otras comunidades, es de anotar que los cambios ocurridos

principalmente en la naturaleza del empleo permiten cuestionar tal tipificación. En este sentido, cálculos

realizados por Dirven (2004) y David et al. (2001) muestran que en América Latina cerca del 50% de los ingresos

de los habitantes rurales provienen de actividades no agrícolas.

Tabla 1. Características del espacio rural a partir de dos interpretaciones

Fuente: Basado en Gómez (2001).

La nueva ruralidad en la Ingeniería Agronómica… / Pita, L. A. & González, W.

Ítem Vieja Ruralidad Nueva Ruralidad

Actividad principal Eminentemente agropecuaria Agropecuaria y no agropecuaria

Naturaleza del empleo

Agropecuario Toma cada vez mayor importancia el empleo no agrícola (ENA)

Oferta Agropecuaria Agropecuaria, ambiental, recreativa, servicios, entre otras

Lugar en el desarrollo Residual Principal

Bienestar de la población Menor Puede ser equitativo con lo urbano e incluso mayor

Infraestructura y servicios Menor Puede ser equitativo con lo urbano e incluso mayor

31

El cambio en la oferta sectorial rural motiva no solo el surgimiento de nuevas correspondencias

laborales, tales como el empleo rural no agrícola, sino especialmente la redefinición de la concepción de

espacio rural residual, dada la relación de reciprocidad caracterizante entre lo rural y urbano, que también

modifica las nociones de bienestar y oferta sectorial. Este último aspecto se aproxima a la noción de

multifuncionalidad rural referida a la diversificación económica de los espacios rurales (Segrelles, 2006).

Es importante precisar que de acuerdo con González (2009), la NR es entendida como una opción para

interpretar una nueva tipología rural Latinoamericana y en ningún momento, como una noción cuyo propósito

sea desconocer la problemática del sector primario de la economía de la periferia.

Con la aproximación a la tipología, se procedió a la medición de las actitudes del grupo en estudio, por

medio de una escala tipo Likert. Como resultado de la prueba piloto, los ítems seleccionados se pudieron agrupar

en cuatro tópicos: actividad, desarrollo y bienestar, actor vinculante y territorio. Los contenidos de los ítems, así

como la precisión y fiabilidad de la escala con el cálculo de los coeficientes de determinación y la diferencia

entre medias de los cuartiles, se pueden apreciar en las tablas 2 y 3, respectivamente.

Tabla 2. Contenidos de los ítems seleccionados.

Tabla 3. Precisión y fiabilidad de la escala Likert.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

ITEM (Numero) TEMATICA

· Lo rural es sinónimo de agropecuario (1) · Un habitante del campo debe vivir de actividades agropecuarias (5) · Un centro urbano no desarrolla actividades agropecuarias (6) · Una persona que vive en una vereda y trabaja con una empresa de

comunicaciones en la ciudad pertenece a lo urbano (7) · Un sistema de producción agrícola es rural (30)

Actividad

· Lo rural significa menor desarrollo frente a lo urbano (9) · Un mayor bienestar de la población se da en lo urbano (10) · El desarrollo del campo debe partir por mejorar la actividad agropecuaria

(11) · El desarrollo implica transferir recursos de la ciudad al campo (16) · Lo rural desarrolla las ciudades (17)

Desarrollo y bienestar

· Lo rural es sinónimo de campesino (17) · La globalización es parte de la vida del pequeño agricultor (19)

Actor vinculante

· Ciudad es igual a urbano (21) · La migración de lo rural a lo urbano afecta más a lo rural (28) · Una migración de lo urbano a lo rural implica una mejora del sector rural

(31)

Territorio

25% máximo 25% mínimo DIFERENCIA

r

ELECCION

INDIVIDUOS ITEM

6 11 5 12 2 13 14 15 MEDIAS

1 1 2 2 2 2 2 2 3 -0,5 0,41 v

2 2 1 2 2 1 2 2 2 0 -0,31

3 2 3 2 4 2 2 3 2 0,5 0,01 v

4 2 2 2 2 1 2 2 3 0 -0,42

5 4 4 3 4 2 3 4 3 0,75 0,13 v

6 5 4 5 4 5 4 3 4 0,5 0,22 v

7 5 4 3 3 3 3 4 2 0,75 0,21 v

8 1 3 3 5 5 4 4 4 -1,25 -0,7

9 5 5 5 5 3 4 2 3 2 0,41 v

10 4 2 4 4 4 4 2 2 0,5 0,14 v

11 2 2 2 1 1 2 1 1 0,5 0,44 v

32

De acuerdo con lo anterior, la fisonomía grupal de los grupos en estudio, se definió en función de estos

cuatro tópicos. La elaboración de la descripción preliminar tuvo consecuentemente ejes temáticos que abordaron

los tópicos en cuestión.

Las discusiones resultantes de las diversas reuniones, giraron básicamente en torno a la redefinición de la

concepción de territorio. Para el grupo participante, esta premisa es vital para comprender la multioferta sectorial

del espacio rural y entonces, aproximarse a las interpretaciones contemporáneas, en particular dadas por

enfoques tales como la Nueva Ruralidad; los resultados indican que a pesar que los estudiantes sienten una nueva

realidad rural, no encuentran herramientas conceptuales para interpretarla.

En este sentido, una posible explicación es la especialización y segmentación de la formación

universitaria. Estudios realizados por Mena et al. (2011), con estudiantes de Agronomía, muestran la necesidad

de introducir la complejidad como hilo conductor de los procesos de enseñanza aprendizaje; de acuerdo con

Morín (2001), la supremacía de un conocimiento fragmentado omite operar el vínculo entre las partes y

descontextualiza la realidad sobre la cual se va a intervenir.

Un posible mapa conceptual permite agrupar los distintos referentes del territorio en dos vertientes: los

que consideran que el acervo cultural prima sobre cualquier otra consideración y, los que promueven el

acercamiento del colectivo “campesino” al mundo “globalizante”. Si bien persiste la propensión a relacionar lo

rural con lo agrícola, se acepta la posibilidad de la miscelánea sectorial ocurrente; el obstáculo no consiste en la

interpretación particular, el inconveniente está en la debilidad conceptual para interpretarla.

Con lo anterior, el trabajo permitió concluir que la multioferta sectorial es el eje sobre el cual se define la

estructura conceptual del desarrollo rural contemporáneo. No obstante, la percepción estudiantil indica la

inexistencia de herramientas conceptuales que permitan aproximarse a las interpretaciones dadas por los

La nueva ruralidad en la Ingeniería Agronómica… / Pita, L. A. & González, W.

25% máximo 25% mínimo DIFERENCIA

r

ELECCION

INDIVIDUOS ITEM

6 11 5 12 2 13 14 15 MEDIAS

12 5 3 5 4 5 4 4 4 0 -0,13

13 3 4 3 1 3 3 4 4 -0,75 -0,4

14 3 2 2 2 4 2 3 3 -0,75 -0,52

15 1 5 1 1 2 2 4 2 -0,5 -0,37

16 2 3 4 3 2 4 2 2 0,5 0,09 v

17 1 3 4 5 2 2 4 2 0,75 0,16 v

18 4 4 2 2 4 2 2 4 0 -0,3

19 5 3 5 3 4 3 3 2 1 0,16 v

20 5 4 5 4 3 4 3 3 1,25 0,18 v

21 5 2 1 2 2 2 2 2 0,5 0,24 v

22 5 4 4 2 4 2 2 4 0,75 -0,02

23 4 4 4 4 3 4 4 4 0,25 0,04

24 4 4 4 4 3 4 4 4 0,25 0,03

25 5 4 5 3 5 5 4 4 -0,25 -0,04

26 1 5 2 2 4 2 2 2 0 -0,26

27 2 2 1 4 1 3 2 4 -0,25 -0,37

28 5 1 5 4 2 2 2 2 1,75 0,37 v

29 2 3 4 4 4 2 4 2 0,25 -0,13

30 4 4 3 4 2 2 3 2 1,5 0,58 v

31 4 5 2 5 3 4 2 4 0,75 -0,06 v

? 103 101 99 99 91 90 89 89

Y 95 DS 5,9

33

estudiosos del espacio rural contemporáneo.

La carencia de conceptos en torno a la interpretación del espacio rural no posibilita la incorporación en el

espacio académico de discusiones que admitan, no solo la arquitectura productiva rural, sino también la realidad

socio cultural del colectivo campesino. Por lo anterior, los resultados de la investigación indican la necesidad de

una redefinición no solo del habitante rural sino muy especialmente del colectivo urbano, dada la interacción

sectorial existente entre dichos grupos humanos.

Literatura Citada

David, M., Morales, C. y Rodríguez, M. 2001. Modernidad y heterogeneidad: estilo de desarrollo agrícola y rural

en América latina y el Caribe. pp. 75-85. En: Perez, E. y Farah, M. (eds). La Nueva Ruralidad en

América Latina. Pontificia Universidad Javeriana. CIRAD. Javegraf, Bogotá.

Dirven, M. 2004. Rural Non-Farm Employment: The importance of distances. pp. 249-272. En: Pérez, E. y

Farah, M. (eds). Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad en América Latina y la Unión Europea. Pontificia

Universidad Javeriana. CIRAD. Javegraf. Bogotá.

Gómez, S. 2001. ¿Nueva ruralidad? Un aporte al debate. Sociedade e Agricultura. 17 (5), 19 p.

González, W. 2009. Educación y entorno en la Ingeniería Agronómica. Primera edición. UPTC. Tunja. 56 p.

González, W. y Álvarez, J. 2008. La nueva ruralidad en el quehacer académico de la ingeniería agronómica.

Ciencia y Agricultura 6 (1), 35-40 p.

Martínez, M. 2.006. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Segunda edición. Edit. Trillas, México D.C.

358 p.

Mena, J., Cabrera, J., Ordaz, M. y García, M. 2011. La apropiación integrada de los contenidos de las ciencias

básicas en el primer año de la carrera de agronomía: un estudio inicial desde la Universidad Pinar del Río.

Pedagogía Universitaria. 16 (2), 31-57 p.

Morín, E. 2001. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Vallejo, M. (trad). Unesco. Santillana.

71 p.

Parra, J. 2003. Competencias profesionales del Ingeniero Agrónomo. Agronomía Colombiana. 12. (2), 7-16 p.

Pérez, E.; Farah, M. y Rojas, M. 2000. Reconstruir la confianza en Colombia: Nueva Institucionalidad en el

sector rural. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y rurales. Primera

edición. Javegraf. Bogotá. 184 p.

Segrelles, J. 2007. La multifuncionalidad rural: realidad conflictiva en la Unión Europea, mito en América

Latina. Eria. 72, 89-99 p.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

34

Mosca doméstica (Musca domestica) como vector mecánico de enterobacterias en expendios de

embutidos de Tunja (Boyacá - Colombia)

Housefly (Musca domestica) as mechanic vector of enterobacteriaceae in sausage

outlets from Tunja (Boyacá-Colombia)

Resumen

Un gran número de microorganismos patógenos para el hombre han podido ser aislados como flora

microbiana transportada por Musca domestica, siendo implicada, como potencial vector de microorganismos

causantes de enfermedad diarreica aguda (EDA). El objetivo del presente estudio fue la identificación de

enterobacterias transportadas de forma mecánica por moscas capturadas en expendios de embutidos de la plaza

sur en Tunja (Boyacá). Un total de noventa moscas fueron estudiadas, aislando e identificando las bacterias

colonizantes, empleando tres técnicas: a partir de patas y alas, de macerado y de autosiembra. Ocho cepas fueron

encontradas, de las cuales cinco fueron enterobacterias: Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, Klebsiella sp,

Proteus mirabilis y Yersinia sp, las demás cepas pertenecen a los géneros Aeromonas, Staphylococcus y

Streptococcus. Numerosos estudios han demostrado la presencia y transporte de estos tipos bacterianos en

diferentes ambientes y zonas anatómicas de M. domestica con excepción de A. media de la cual no existen

reportes. Actualmente en Tunja (Boyacá) no existen investigaciones similares, siendo este trabajo el primero en

documentar estos resultados en esta localidad. El hallazgo de E. coli adquiere especial interés luego de relacionar

los resultados expuestos con los principales agentes etiológicos de EDA en la ciudad, donde esta bacteria ocupa

un lugar destacado. Aunque el objetivo de este estudio no era establecer una causalidad directa de EDA debido al

transporte de los patógenos a través de las moscas a los alimentos, es importante reconocer que estas bacterias

pueden colonizar fácilmente cualquier zona anatómica de las moscas y de esta forma llegar al alimento expuesto.

Palabras clave: alimentos, control de vectores, enfermedades gastrointestinales, Escherichia coli, moscas

domésticas.

Abstract

A large number of pathogenic microorganisms for humans have been isolated as microbial flora carried

by Musca domestica, being implicated as potential vector of microorganisms causative of acute diarrheal disease

(ADD). The aim of this study was the identification of Enterobacteriaceae mechanically transported by flies

caught in sausage outlets located in the southern market square in Tunja (Boyacá). Were studied a total of ninety

houseflies, performing isolation and identification of bacteria colonizing, using three techniques: from the legs

and wings, macerated, and autoseeding. Eight strains were found, five of this were enterobacteriaceae:

Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, Klebsiella sp, Proteus mirabilis, and Yersinia sp, other strains

belonging to the genera Aeromonas, Staphylococcus and Streptococcus. Numerous studies have demonstrated

the presence and transport of these bacterial types in different anatomical sites of M. domestica except A. media

1Ramírez, O. Y. , Carvajal, F. M. , Ortega, Y. R. , Reina, A. Y. , Rojas, M. I.2 3 4 5

1 2

3

4

5

Profesor asistente. Bacteriología y Laboratorio Clínico. Universidad de Boyacá Correspondencia: [email protected]

Estudiante. Bacteriología y Laboratorio Clínico. Universidad de Boyacá Correspondencia: [email protected] Idem 2 Idem 2 Idem

Mosca doméstica (Musca domestica) como vector mecánico de enterobacterias… / Ramírez, O. Y., et al.

35

that there are no reports. Currently in Tunja (Boyacá) there are no similar researches, being the first work to

document results to this location. The finding of E.coli gives special interest linking results shows here to the

principal agents of ADD in the city, where this bacteria is prominent. Although the aim of this study was not to

establish direct causality of ADD due to transport of pathogens by flies to food, it is important to recognize that

these bacteria can colonize easily any anatomical zone of flies and thus reach the food exposed.

Introducción

Musca domestica (mosca común) es una especie de artrópodo cosmopolita, considerado un problema de

salud pública en aquellas áreas urbanas y de explotaciones animales con un manejo sanitario inapropiado. Como

especie polífaga es atraída por diferentes sustratos: alimentos, desperdicios, secreciones y excretas para

alimentarse. Este contacto con fuentes de contaminación y alimentos, la transforman en un vector mecánico de

patógenos productores de enfermedades para el hombre y los animales en condiciones naturales, con una elevada

incidencia de enfermedades gastrointestinales (Moissant, 2004). Estos cuadros clínicos son la mayor causa de

mortalidad y morbilidad en todo el mundo. Se estima que en el mundo anualmente mueren alrededor de 5

millones de niños menores de 5 años por este síndrome y ocurren más de mil millones de episodios, lo cual

constituye casi la mitad de las enfermedades en los niños a nivel mundial (Celia y Mediadora, 1990). La fuente de

origen de estas infecciones se relaciona principalmente con inadecuados hábitos de higiene, sanidad y

salubridad. Estudios de laboratorio han demostrado que en Musca domestica pueden hallarse más de cien

agentes infecciosos para el hombre y los animales, principalmente aquellos causantes de diarrea. Más aún,

estudios epidemiológicos y entomológicos recientes han demostrado que las moscas pueden tener algún papel en

la transmisión de estas últimas, en particular de shigelosis o disentería (Manrique y González, 1997).

Las formas en que la mosca común puede transmitir los patógenos son: a) a través de su superficie

corporal, toda vez que la presencia de espinas y cerdas puedan atrapar material contaminado, b) por regurgitación

de comida (contaminada) como preludio a su alimentación y c) por defecación de patógenos, siendo esta la vía

más importante por el efecto protector que le da el interior de su organismo al patógeno presente, además de las

condiciones que propiciarían su multiplicación (Manrique y Gonzáles, 1997; Béjar et al 2006; Graczyk et al

2005).

El presente trabajo tuvo como objetivo la identificación de enterobacterias transportadas de forma

mecánica por moscas recolectadas en expendios de embutidos de la plaza del sur en Tunja – Boyacá (Colombia)

Materiales y Métodos

Captura de las moscas

Para capturar las moscas se utilizaron trampas en forma de cajas translúcidas estériles de doble fondo. En

el doble fondo fueron depositados algunos alimentos (embutidos) con el fin de atraer las moscas facilitando su

captura. Una lámina vertical fue ubicada de forma adyacente a la pared izquierda para reducir el espacio a las

moscas al moverse hacia su extremo opuesto, donde se encontraba instalado un frasco estéril que permitía la

entrada de las moscas impidiendo su salida al ser cerrado de forma manual por una pequeña lámina introducida

desde el exterior. Se recolectaron 90 moscas en el sitio de muestreo. Las moscas capturadas fueron trasladadas al

laboratorio de microbiología de la Universidad de Boyacá para ser procesadas.

Procesamiento de las muestras.

Con las moscas capturadas, se realizaron tres diferentes técnicas de siembra a saber: i. Aislamiento e

identificación de bacterias a partir de patas y alas (moscas sacrificadas). Para esto se realizó la remoción de las

patas y las alas de treinta moscas, con la ayuda de pinzas estériles y un microscopio simple, estas fueron llevadas a

un tubo de ensayo con 2 mL de caldo BHI (Infusión Cerebro Corazón), el cual se mantuvo en agitación por 15

minutos, y se incubó a 37°C por 48 horas. Después de la incubación el contenido del tubo fue centrifugado a 2500

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

36

rpm por 5 minutos, luego se eliminó el sobrenadante, junto con las patas y las alas. Posteriormente se realizó por

triplicado la siembra de 0.1 mL del sedimento resuspendido en placas de agar chocolate. Se incubó a 37º C

durante 48 horas. A partir de este aislamiento primario se replicó cada colonia de diferente morfotipo en agar Mc

Conkey para obtener cultivos puros (Ugbogu, 2006). Posteriormente se realizó identificación a través de pruebas

bioquímicas. ii. Aislamiento e identificación de bacterias a partir de macerado (moscas sacrificadas). Con la

ayuda de pinzas estériles y microscopio simple se extirparon las patas y las alas del cuerpo de 30 moscas, tales

cuerpos fueron transferidos a frascos estériles donde se realizó un lavado por agitación lenta (5 minutos) por

triplicado con 10 mL de solución salina estéril. Se eliminó la solución de lavado y se tomaron los especímenes

depositándolos en un mortero al cual se agregó 2 mL de solución salina estéril para macerar y homogenizar la

muestra. Luego se filtró utilizando una membrana de 0,5 mm. A partir de estas muestras fue realizada siembra por

agotamiento por triplicado en agar chocolate siguiendo los parámetros del procedimiento anterior. iii.

Aislamiento e identificación de bacterias a partir de autosiembra (moscas vivas). Las moscas de un tercer frasco

(30 moscas) se sedaron con formol éter y luego se pasaron a tres cajas con agar chocolate (10 moscas por caja).

Una vez que las moscas despertaron, permanecieron en contacto con el agar por 20 minutos, luego fueron

liberadas abriendo la caja dentro de un recipiente estéril. Las cajas se incubaron utilizando los parámetros ya

citados para posteriormente realizar la identificación de las colonias recuperadas del agar chocolate.

Identificación bacteriana.

Los cultivos fueron incubados a 37 ºC por 48 horas y posteriormente se realizó el aislamiento e

identificación de las colonias sospechosas compatibles con enterobacterias recurriendo a la bioquímica

convencional (Murray et al, 2009; Delgado et al, 2000). Las pruebas realizadas para la identificación presuntiva

fueron: coloración de Gram, catalasa, oxidasa, fermentación de la glucosa y reducción de nitratos. En la

determinación de especie se utilizaron las siguientes pruebas: utilización del citrato de sodio, fermentación de

carbohidratos en TSI (Three Sugar Iron), descarboxilación de la lisina, producción de gas a partir de glucosa,

producción de H S, motilidad, descarboxilación de la ornitina, producción de indol, fermentación de la lactosa, 2

fermentación débil de la glucosa con producción de ácidos débiles (rojo de metilo), fermentación débil de la

glucosa con producción de 2,3 butanodiol (Voges Proskauer) e hidrólisis de la urea. La aplicación de las pruebas

anteriormente mencionadas permite un porcentaje de confianza 90% en la identificación de enterobacterias.

Los resultados de las pruebas bioquímicas para cada cultivo puro fueron interpretadas utilizando el

software libre GIDEON (Global Infectious Diseases and Epidemiology Network) (GIDEON Informatics, Inc.)

Resultados

A partir del cultivo en agar Mc Conkey y teniendo en cuenta las diferencias en cuanto a sus características

bioquímicas, fue aislada e identificada Escherichia coli a partir de patas y alas, mientras que del macerado se

identificaron Enterobacter aerogenes, Klebsiella sp., Proteus mirabilis y Escherichia coli (Tabla1).

Tabla1. Enterobacterias identificadas a partir de las técnicas empleadas en el estudio.

+: Presencia, –: Ausencia

Del cultivo primario en agar chocolate (técnica de autosiembra) fueron aisladas bacterias grampositivas

y gramnegativas. De estas últimas, 2 fueron aisladas en agar Mc Conkey e identificadas como Yersinia sp y

Mosca doméstica (Musca domestica) como vector mecánico de enterobacterias… / Ramírez, O. Y., et al.

Bacteria Siembra de patas y alas Siembra de macerado Autosiembra E. coli + + +

E. aerogenes - + - Klebsiella sp. - + - Yersinia sp. - - + P. mirabilis - - +

37

Aeromonas media. Adicionalmente se realizó identificación de género de las colonias grampositivas

encontrando especies pertenecientes al género Streptococcus y Staphylococcus.

Discusión

Musca domestica es una especie polífaga y sinantrópica (vive en contacto cercano con el hombre), cuyo

ciclo de vida se desarrolla en materia orgánica en proceso de descomposición (restos alimenticios, basura, heces,

carroña o drenajes) o sobre alimentos en buen estado comúnmente presentes en los asentamientos humanos. Este

contacto con fuentes de contaminación y alimentos en buen estado, asociado a una gran capacidad de vuelo y

dispersión, la transforman en un vector mecánico eficiente de patógenos productores de enfermedades para el

hombre y los animales (Béjar et al 2006). Diversos estudios han demostrado que este insecto puede transportar

microorganismos a nivel de su constitución externa e internamente en su tubo digestivo en condiciones naturales.

Utilizando diferentes técnicas, múltiples organismos clínicamente importantes han sido aislados de moscas

incluyendo Helicobacter pylori, Campylobacter sp, Escherichia coli O157:H7, Vibrio cholerae y Vibrio

parahaemolyticus, entre otros (Moissant, 2004; Manrique y Gonzáles, 1997; Béjar et al 2006; Ugbogu, 2006;

Grubel et al 1997; Kobayashi et al, 1999). En el presente estudio, 90 moscas fueron analizadas, siendo E. coli la

bacteria que con mayor frecuencia se aisló, encontrándose en patas, alas, macerado y contenido de la autosiembra

de las mismas. Estos resultados se relacionan con los obtenidos por Moissant y colaboradores (2004), donde el

mayor número de agentes bacterianos detectados en adultos de M. domestica por autosiembra, recolectados en

tres ambientes de la ciudad de Maracay pertenecieron a la cepa E. coli. Similares resultados se obtuvieron de un

estudio hecho en el Japón por Kobayashi y colaboradores (Kobayashi et al, 1999) en donde se aisló E. coli

O157:H7 en patas de M. domestica.

Adicionalmente, y en menor frecuencia, fueron aislados otros agentes bacterianos pertenecientes a la

familia Enterobacteriaceae cuya presencia solo pudo ser determinada particularmente en dos de las tres técnicas

empleadas. En primera instancia, a partir del macerado, fue posible identificar E. aerogenes de manera similar

con los resultados obtenidos por Moissant y colaboradores en 2004 quienes lograron detectar este mismo agente

pero a partir de autosiembra; también pudo encontrarse Klebsiella sp utilizando este método al igual que Yersinia

sp, la cual fue también encontrada en moscas de basurales y mercados de Lima y Callao por investigadores de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos; asimismo P. mirabilis se aisló usando esta técnica, estos resultados

se relacionan con lo encontrado por Ryoko y colaboradores en un estudio hecho en excrementos de moscas, que

evaluaba el papel de la mosca doméstica frente a la dispersión de diversas enfermedades infecciosas. (Ryoko et al,

2000).

Particularmente en el presente estudio pudo determinarse E. coli como la única especie aislada que se

encuentra colonizando la totalidad de las zonas anatómicas de las moscas evaluadas, presentándose a lo largo de

su superficie corporal incluyendo estructuras aéreas y de alimentación que están cubiertas de espinas y cerdas en

la cuales el material contaminado puede ser atrapado y transportado. Entre tanto, las demás especies bacterianas

se encuentran colonizando otras zonas anatómicas de la mosca, donde particularmente establecen su nicho según

requerimientos nutricionales y metabólicos.

Algunas de las enterobacterias encontradas pertenecen a un grupo amplio de agentes bacterianos que son

causa importante de EDA en nuestro país y en diversas zonas del mundo (Murray et al, 2009). Su presencia en

distintas zonas anatómicas de la mosca hace pensar en el especial papel que cumplen estos dípteros en la

transmisión de enfermedades diarreicas por lo que se consideran como vectores potenciales de patógenos

entéricos bacterianos para los alimentos de consumo humano. Esta idea ha sido estudiada por varios

investigadores en diversas zonas del mundo quienes demuestran una relación directa entre la reducción del

número de moscas y la incidencia de casos de EDA por bacterias (Zurek et al, 2008).

Sería elemental establecer una asociación de las bacterias entéricas encontradas en este estudio con

aquellas registradas como agentes causales de EDA en Boyacá, pero no existen datos de vigilancia

epidemiológica en el departamento específicamente relacionados con el consumo de embutidos en la ciudad.

Hasta el momento solo ha sido reportado en la región un estudio, en el cual análisis realizados en muestras de

materia fecal de niños menores de 5 años demuestran que E. coli es la principal causa bacteriana de EDA en la

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

38

zona (Manrique et al, 2006). La presencia de E. coli en las moscas estudiadas constituye así un importante

hallazgo si se relaciona epidemiológicamente con los resultados obtenidos en el estudio citado previamente.

Por otro lado, algunos agentes etiológicos epidemiológicamente importantes a nivel nacional como

Shigella y Salmonella no fueron aislados en las moscas empleadas en este estudio aunque investigaciones

realizadas por otros autores han probado su existencia y transporte mecánico por moscas domésticas (Holt et al,

2006).

Otro patógeno entérico gramnegativo aislado en este estudio, que también está implicado en cuadros de

enteritis pero epidemiológicamente es menos frecuente y que no hace parte del grupo de las enterobacterias fue

Aeromonas media. Estudios realizados por Singh y colaboradores demuestran que A. media es un bacilo

potencialmente enterotoxigénico que puede tener fácil acceso al intestino humano por el consumo de agua

contaminada y pescado mal cocido, pero su relación con el transporte a través de moscas no ha sido reportada

hasta el momento, solo otras especies del género se han logrado aislar en diversos estudios (Singh, 2006).

En conclusión, el presente estudio logró determinar que Musca domestica puede albergar diferentes

especies de enterobacterias patógenas y oportunitas y que dentro de este espectro bacteriano E. coli es la única

especie aislada que se encuentra colonizando la mayoría de las zonas anatómicas de la mosca, constituyendo así,

una especie significativamente importante por ser la más común y fácilmente transportada por estas.

Literatura Citada

Moissant, E., Tkachuk, O., Roman, R. 2004. Detección de agentes bacterianos en adultos de Musca domestica

(Diptera: Muscidae) recolectadas en Maracay, Estado Aragua, Venezuela. Estudio preliminar.

Entomotropica 19(3), 161-164.

Celia, C. y Mediadora, C. 1990. Etiology and epidemiology of diarrhea. Microbiol Infect Dis 19(2), 51-53.

Manrique, P. y González, H. 1997. Importancia de las moscas como vectores potenciales de enfermedades

diarreicas en humanos. Rev. Biome 8, 163-170

Béjar, V., Chumpitaz, J., Pareja, E., Valencia, B., Huamán, A., Sevilla, C., Tapia, M., Sáez, G. 2006. Musca

domestica como vector mecánico de bacterias enteropatógenas en mercados y basurales de Lima y

Callao. Rev. Peru Med. Exp. Salud Pública. 23(1). 39-43.

Graczyk, T., Knight, R., Tamang, L. 2005. Mechanical transmission of human protozoan parasites by insects.

Clin Microbiol Rev. 18(1), 128–132

Ugbogu OC, Nwachukwu NC, Ogbuagu UN. 2006. Isolation of Salmonella and Shigella species from house

flies (Musca domestica l.) in Uturu, Nigeria. African Journal of Biotechnology. 5(11): 1090-1091.

Murray, P., Rosenthal, K., Pfaller, M. 2009. Microbiología de las infecciones. Editorial ELSEVIER. Madrid.

España. 960 p.

Delgado, A., Polanco, A., Amich, S., Prieto, S., Salve, M. 2000. Manual de laboratorio clínico básico:

Microbiología, Bogotá, Colombia. McGraw-Hill Interamericana, p 267 - 288.

Global Infectious Diseases and Epidemiology Online Network (GIDEON) [base de datos en Internet]. Los

Angeles, CA [fecha de acceso 19 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://www.gideononline.com

Grübel, P., Hoffman, J.S., Chong F.K., Burstein, N.A., Mepani, C., Cave, D. 1997. Vector potential of houseflies

(Musca domestica) for Helicobacter pylori. Journal of Clinical Microbiology. 35(6), 1300-1303.

Kobayashi, M., Sasaki, T., Saito, N., Tamura, K., Suzuki, K., Watanabe, H., y Agui, N. 1999. Houseflies: not

simple mechanical vectors of enterohemorrhagic Escherichia coli O157:H7. Am. J. Trop. Med. Hyg.

61(4), 625–629.

Ryoko, B., Yuko, M., Takuya, M., Masaharu, K., Hiroki, K. 2000. Relation between the housefly (Musca

domestica) possessing pathogenic bacteria and the spread of infectious diseases. Journal of Antibacterial

and Antifungal Agents. 28(9), 553-559.

Zurek, L., Gorhman, R. 2008. Insects as vectors of foodborne pathogens. Wiley Handbook of Science and

Technology for Homeland Security. Kansas: John Wiley & Sons. 521 p.

Manrique, F.G., Billon y Tigne D., Bello, S.E., Ospina, J.M. 2006. Agentes causantes de diarrea en niños menores

de cinco años en Tunja, Colombia. Rev Salud Pública. 8(1), 88-97.

Mosca doméstica (Musca domestica) como vector mecánico de enterobacterias… / Ramírez, O. Y., et al.

39

Holt, P.S., Geden. G.H., Moore. R.W., Gast, R.K. 2007. Isolation of Salmonella enterica serovar Enteritidis from

houseflies (Musca domestica) found in rooms containing Salmonella serovar Enteritidis-challenged

Hens. Applied and Environmental Microbiology. 73(19), 6030-6035.

Singh, D.V. 2000. A putative heat-labile enterotoxin expressed by strains of Aeromonas media. J. Med. Microbiol.

49: 685-689

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

40

Cultura alimentaria y nutrición de madres gestantes y niñez en primera infancia de Muzo

Alimentary culture and nutrition of Muzo gestating mothers in early childhood

1Martínez, M.

Resumen

En la zona minera de Muzo-Boyacá existen problemáticas nutricionales que impactan a las madres

gestantes y niños en primeras infancia, lo cual repercute en el crecimiento y desarrollo de estos desde antes de

nacer y en lo que será su vida hasta los 6 años, es así que el documento describe y analiza la cultura alimentaria y

la nutrición de esta población retomando elementos culturales propios de su conjunto social en relación a los

patrones alimenticios, la dieta que consumen y los aspectos de seguridad alimentaria presentes para establecer la

situación y su inferencia dentro de la realidad en la que se sumergen las madres y niños que fueron objeto de

estudio.

Palabras clave: Patrones alimenticios, seguridad alimentaria, dieta y alimento.

Abstract

In Muzo - Boyacá zone of mines, there exist nutritionals problematic whit impact over the gestating

mothers and early childhood, that have repercussions in their growth and development inclusive before born and

although first six years of childhoods, of this form the document give an description and analyses the alimentary

culture and nutrition of that people income their own cultural elements from inside social group in relation with

their alimentary parameters, diet consumed, aspects above the security alimentary for establish the situation and

their impact on the gestating and lactating mothers and early childhood reality.

Keywords: Alimentary parameters, Alimentary security, diet and food.

Introducción

Como lo afirma Briones (2012) el alimentarse es una necesidad innata de la especie humana, ya que el

aporte externo de materia y energía es indispensable para la supervivencia, y más aún en madres gestantes y niños

durante su primera infancia, pero así mismo alimentarse es una señal de identidad propia de los grupos sociales, y

por ende, las formas de alimentación según la cultura alimentaria que adoptan las personas, marcaran sus

patrones alimenticios y estarán ligadas con la adopción de la base nutricional que seguirán durante sus vidas.

De acuerdo con Moreno (2003), en Colombia, al igual que en cualquier parte del mundo, al hablar de

cultura alimentaria, se refiere al conjunto de elementos representativos, creencias, conocimientos y prácticas

heredadas o aprendidas asociadas a la alimentación de los individuos y que son compartidas por estos mismos

según la cultura en que se da el proceso o a las características específicas del grupo social dentro de la misma

cultura.

Sin embargo, como lo señala Contreras (1995), la importancia de la cultura alimentaria radica en la

búsqueda de una adecuada base nutricional para los habitantes, en especial si se trata de madres gestantes y niños

menores de seis (6) años, en quienes los factores culturales alimenticios influyen positiva o negativamente a la

1 Mercadotecnista Agroindustrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede Tunja. Estudiante de Maestría en Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agropecuarias. UPTC.

Cultura alimentaria y nutrición de madres gestantes… / Murcia, M.

41

hora de incorporar los nutrientes necesarios para su desarrollo, de manera que sirva para la prevención de

enfermedades y anomalías en el funcionamiento integral del ser humano y de la población.

La situación específica de Muzo, Boyacá, concretamente en la zona minera, muestra carencias

nutricionales debido a factores derivados de la cultura alimentaria allí preponderante, lo que lleva a presentar una

base nutricional insuficiente para el desarrollo normal de los niños menores de seis (6) años y las madres

gestantes.

De manera que el objetivo del presente análisis fue relacionar los elementos de la cultura alimentaria

preponderante en la población minera de Muzo con lo que se considera una base nutricional adecuada para las

condiciones biopsicosociales de las madres gestantes y de la niñez durante la primera infancia.

Materiales y Métodos

La investigación se desarrolló en la zona minera de Muzo, Boyacá, allí se tomaron las veredas en donde

se realiza explotación esmeraldífera (La Isla, Sabripa, Guagualón, Higuerón, Puerto Pinilla, Las Palomas y

Mata de Café).

La población objeto de estudio se seleccionó teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1) estar en

estado de gestación 0 2) encontrarse en el rango de edad comprendido entre los 0 y 6 años.

La indagación y caracterización de la cultura alimentaria se basó en el establecimiento de las

representaciones sociales, creencias, conocimientos, prácticas heredadas o aprendidas, hábitos compartidos,

selección de alimentos, modos de ingerirlos, preparaciones culinarias y cantidades consumidas.

El estudio se planteó desde un enfoque crítico social al tratar de vincular el conocimiento social

orientado hacia la posibilidad de transformar una realidad implícita de la población objeto, mediante la crítica

ideológica y reflexiva de los postulados teóricos y su vinculación a la forma funcional del grupo objeto de

análisis.

La construcción del conocimiento, a partir de la realidad comunitaria y a nivel local (zona minera de

Muzo, Boyacá), orientó la relación entre la teoría y la práctica en los procesos de la vida cotidiana de la población

y encaminó las acciones hacia la generación de procesos de transformación del individuo perteneciente al

colectivo y su medio social, a través de la modificación de las relaciones establecidas entre la cultura alimentaria

y su incidencia en la base nutricional de la población de madres gestantes y niñez en primera infancia.

De igual forma, la propuesta se manejó con un matiz etnográfico, ya que buscó la exploración de los

acontecimientos cotidianos de la población de manera que llevara a los participantes implicados en la

problemática a comprender su realidad como madres gestantes y niños y niñas menores de 6 años en la zona

minera de Muzo, Boyacá.

Resultados y Discusión

En Muzo, Boyacá, la acción municipal en el periodo 2008 - 2011, generó dos programas que atendieron

a la población de menores de seis (6) años y futuras madres. El primero de ellos hizo hincapié en la “promoción

de la salud y la prevención de enfermedades de interés en salud pública”, buscando establecer cambios en el

estilo de vida de la población mediante la participación de los diferentes sectores sociales. Dicho programa

generó estrategias para la atención nutricional de la niñez, la tercera edad y las mujeres lactantes y gestantes,

incluyendo en sus acciones la vigilancia y control en el procesamiento y manipulación de alimentos.

El segundo programa fue la “creación de la red integral nutricional para la niñez”, que buscaba

promover espacios y formas de protección de la vida, la nutrición y la integridad de los niños y niñas. Este

programa se orientó hacia la cobertura y el mejoramiento de acciones interinstitucionales que articularan y

coordinaran los esfuerzos para la atención de la población infantil entre los tres (3) meses y los cinco (5) años de

edad, con cubrimiento en el sector rural del municipio. Sin embargo tal programa tan solo suministró alimentos a

población indigente, tercera edad y población en condiciones de pobreza extrema.

En apoyo a los programas citados, el municipio implemento el programa de Transferencia Económica

Condicionada (PTEC) - Familias en Acción (FA), que tenía dentro de sus objetivos la contribución a la

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

42

alimentación durante la etapa crítica de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas menores de siete (7) años.

Galván (2007) muestra que El impacto del programa se dio en términos de incrementos de talla de los

menores de 12 meses de edad, así mismo se logró disminuir una menor posibilidad que los niños y niñas de la

primera infancia presentaran desnutrición crónica, también se reportó una menor probabilidad de enfermedades

diarreicas y de visitas a centros y servicios de salud por parte de los padres con sus hijos, a lo anterior se suma,

como lo explica el Concejo de Gobierno Municipal de Muzo (2008) un mayor consumo alimentos ricos en

proteínas, como leche, carne y huevo.

Las acciones municipales, no tuvieron en cuenta la cultura alimentaria de la población de la localidad a

la hora de establecer puntos de análisis e intervención y se dejó de lado la problemática de la mujer gestante y de

los niños y niñas durante la primera infancia, por cuanto su problemática no solo se circunscribe a términos

biológicos, al requerir intervenciones sociales y educativas que permitan la sostenibilidad de las acciones

programáticas.

A lo mencionado en el párrafo anterior es conveniente agregar, como lo muestra Moreno (2005) que

aunque ciertamente, en sentido práctico, en casos de extrema urgencia es necesario entrar a alimentar a la

población que padece hambre, los programas nutricionales deben ser utilizados como complemento y no como

suplemento.

Para el caso de Muzo, desde la perspectiva del análisis de su cultura alimentaria se pudo definir su

comportamiento cotidiano relacionado con los hábitos de alimentación, la selección de alimentos que se

ingieren, las preparaciones culinarias y las cantidades ingeridas de estos mismos, lo cual contribuyo a establecer

una eventual base nutricional que garantizara la seguridad alimentaria de la población de madres en embarazo,

gestantes y niñez en primera infancia de la zona minera del municipio, lo cual debe ser tenido en cuenta a la hora

de establecer un programa que lleve a cambios culturales orientados a la obtención de una adecuada cultura

alimentaria, la cual debe centrarse en el hogar como espacio que concretiza la seguridad alimentaria y nutricional

de los individuos, debido a la convergencia de elementos relacionados con la suficiencia alimentaria, el acceso a

los alimentos y la seguridad, así lo señaló Álvarez (2003).

En primera medida y partiendo de la identificación y el reconocimiento de los aspectos culturales

alimentarios de la población de la zona minera de Muzo, Boyacá, el resultado del análisis evidenció que la

población está íntimamente ligada a su ambiente, donde las condiciones geográficas (clima, precipitaciones,

flora, fauna y demás recursos naturales que se encuentran allí) son altamente influyentes.

En este contexto, las actividades agrícolas, aunque forman parte de las tradiciones de los habitantes de

Muzo, actualmente son escasas, lo que lleva a la insuficiente diversidad de producción (caña de azúcar, cacao,

yuca, aguacate, algunos cítricos), mientras que en términos pecuarios las actividades predominantes giraban en

torno a la explotación de ganado vacuno y doble propósito. Lo anterior se comercializa en el centro de mercado

del municipio o se orienta al autoconsumo. Sin embargo las labores agrícolas y pecuarias no son estadísticamente

significativas a la hora de establecer una seguridad alimentaria para la población.

La actividad económica que absorbe la mayor parte del trabajo de la población es la minería (formal o

informal), siendo la principal fuente de ingresos, la cual depende de las fluctuaciones del mercado de las piedras

preciosas, siendo importante señalar la carencia de alternativas programas que impulsen otros renglones

productivos, por variadas razones: la escases de capital de inversión, la inestabilidad en los ingresos, los altos

niveles de pobreza alrededor de las minas… todo ello creando unas condiciones difíciles para las madres

gestantes y niños y niñas en edad de primera infancia.

En este ambiente y condiciones las madres gestantes y los menores de seis (6) años de la zona minera

tienen una alimentación inadecuada para su salud. Las preferencias por los tipos de alimentos ingeridos han

cambiado en el trascurso de las generaciones debido a su cada día más restringido acceso a los mismos (carnes de

pollo, res, cerdo, pescado), así como al alza de los precios en el mercado de las verduras y frutas.

Las futuras madres cambiaron de preferencias alimentarias tradicionales para ahora darle a sus hijos

los productos que pueden ser obtenidos en el mercado, gracias a la publicidad, por si costosos, quedando solo

disponible el consumo de papa, yuca, plátano, algunos cereales, algunas verduras y frutales de precios bajos.

También se evidenciaron cambios en el sistema culinario (ingredientes, condimentos y

procedimientos) ya que los horarios no son disciplinados, prevalecen los aditivos comerciales como las salsinas

Cultura alimentaria y nutrición de madres gestantes… / Murcia, M.

43

y el revuelto de condimentos de venta en los supermercados, dejando de lado las especias, hierbas, tallos y hojas

nativas. Es de mencionar que lo descrito es más evidente en los estratos bajos, por cuanto en niveles sociales mas

favorecidos, si adicionan a sus comidas ingredientes y condimentos naturales y además guardan un sentido

sistemático en la preparación de las comidas.

Las preparaciones culinarias siguen un patrón generacional, siendo un proceso simple de cocina y

hervor de los alimentos para después consumirlos, las técnicas de refrigeración y manejo sanitario de los

productos no se tenía en cuenta al momento de la preparacion. Las labores de cocina son heredadas y aprendidas

de generación en generación, conservando el paradigma de la labor culinaria para la mujer, así el hombre trabaja

y la mujer se encarga de las labores caseras.

A pesar de las campañas y esfuerzos en pro de la lactancia materna algunas madres no seguían estas

recomendaciones e iniciaban a los niños en ingestas de alimentos tempranamente. A lo anterior se agrega que los

hábitos de higiene antes y después de cada comida no eran transmitidos a los hijos de los hogares analizados.

En términos de cantidades ingeridas se evidencio que predominan mayormente en la comida de medio

día (almuerzo), donde el arroz tiene un consumo elevado, así como las harinas, granos y bebidas derivadas de la

panela o caña de azúcar. La fuente de proteínas era la carne de res, huevos, sardinas y productos tratados como

salchichón o salchichas.

Finalmente es de importancia señalar que la seguridad alimentaria de las gestantes e infantes menores

de seis años, en la práctica es difícil, ya que la dieta que llevan esta caracterizada por la carencia y la deficiente

oferta de alimentos, la poca disponibilidad de estos dentro del mercado rural y no existen acciones que incentiven

la seguridad alimentaria a través de famiagricultura en términos de capacitar a la gente en labores agrícolas de

pequeña escala, distribución de semillas, apoyos para nuevas fuentes de trabajo alternativas de tipo agrícola y

pecuario y por ultimo del descuido por el uso actual y potencial del suelo de la zona rural de Muzo.

Literatura Citada

Alvarez, M. & Restrepo, L., 2003. La variedad de alimentos disponibles en el hogar: metodología para

identificar vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en hogares campesinos. Revista

salud pública y nutrición. 4(4), pág. 2.

Brionez, N. 2008. Perspectivas antropológicas de las conductas alimentarias (memorias). En

http://salud.tamaulipas.gob.mx/2008/congresocrecesano/programa18.htm. Consulta: marzo de 2012.

Centurion, D., 2003. Cultura alimentaria tradicional de la región de sierra de tabasco. Estudios regionales de

desarrollo. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México D.C. 15 p.

Contreras, J., 1995. Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Editorial Universitat de

Barcelona. Barcelona. págs. 8-20.

Galvan, M. & Amigo, H., 2007. Programas destinados a disminuir la desnutrición crónica. Una revisión en

América latina. Archivos latinoamericanos de nutrición. 57(4), pág. 316.

Garrido, A., 2001. Comer cultura: estudios de cultura alimentaria. Universidad de Córdoba, servicio de

publicaciones. España. 2 y 3 p

Moreno, D. & Cantú, P. C. 2005. La sustentabilidad alimentaria, una visión antropológica. Revista de salud

pública y nutrición. Vol. 6, No 4. 2 p.

Moreno, D. 2003. Cultura Alimentaria. Revista de salud pública y nutrición. Vol. 4, No 3. 4 p.

Muzo. Consejo de Gobierno Municipal. 2008. Con sentido de pertenencia y justicia social ¡muzo primero! 2008-

2011. Plan municipal de desarrollo. Secretaria de planeación municipal. Muzo. 77 y 86 p.

Organización Panamericana de la Salud OPS. Prácticas familiares y comunitarias que promueven la

supervivencia, el crecimiento y el desarrollo del niño. Evidencia de las intervenciones. Ficha 05/05 e.

En: http://whqlibdoc.who.int/paho/2005/927532588X_spa.pdf

Osorio, E., Weisstaub, N., & Castillo, D., 2002. Desarrollo de la conducta alimentaria en la infancia y sus

alteraciones. Revista chilena de nutrición. Vol. 29, No 23. 2 p.

Peralta, M. La crianza de los niños menores de seis años en Latinoamérica. Un análisis de estudio realizado y

propuestas para su continuidad. Citado en: Triana, Alba Nidia. Op. Cit.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

44

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo. Boyacá ocupa primeros puestos en desnutrición. En:

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=b-b-41--&x=19741

Ramirez, M. Á. 2002. Lineamientos para seguridad alimentaria: retos y perspectivas. Economía y desarrollo.

Bogotá. Vol. 1, No 1. 1-14 p.

Restrepo, J., Zapata, O. & Moreno, J. Seguridad alimentaria y nutricional en Antioquia. En revista: Observatorio

de la seguridad social. Grupo de economía de la salud (GES). Universidad de Antioquia. Facultad de

ciencias económicas. Centro de investigaciones económicas (CIE). Medellín: Nº 9. Marzo, 2005.

Revista de Salud Pública y Nutrición Respyn. Reflexiones sobre derecho, acceso y disponibilidad de alimentos.

México. Vol. 8 Nº 4. Octubre - Diciembre 2007. En: www.respyn.uanl.mx/viii/4/ensayos/acceso-

disponibilidad-bba.htm.

Romo, M. & Castillo, C. Metodologías de las ciencias sociales aplicadas al estudio de la nutrición. Chile. Revista

chilena de nutrición. Vol. 29 Nº 1. Abr. 2002.

Secretaría de Salud de Boyacá. Protección alimentaria y nutricional a familias con gestantes, lactantes y menores

de 5 años en Boyacá. En: http://www.boyaca.gov.co/?idcategoria=4739

Triana, A. N.; Ávila, L. & Malagón, A. Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas en Boyacá. Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 8, núm. 2. Universidad de Manizales.

Manizales. Julio - diciembre, 2010.

Unicef. Lactancia materna: Una práctica ambiental. En: http://www.unicef.org.co/Lactancia/ventajas

Ureña, E. 2009. Serie de informes sobre el hambre en el mundo. El hambre y los mercados. Programa mundial de

alimentos. Dunstan House. Londres. 17 p.

Cultura alimentaria y nutrición de madres gestantes… / Murcia, M.

45

Conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en el Parque Nacional Natural El Cocuy

Conservation of the Andean Condor (Vultur gryphus) in the National Natural Park

The Cocuy

1Rodríguez, O. L.

Resumen

En el Parque Nacional Natural El Cocuy, el enorme impacto que ejercen los campesinos y sus métodos

de producción agrícola y ganadera extensiva, además del turismo, han deteriorado lenta y progresivamente los

recursos naturales no renovables de esta importante reserva; a ello se suma la presencia poco efectiva del Estado

para controlar estas explotaciones agropecuarias en la periferia y dentro de este, zona que por ley debe estar

protegida para la conservación de ecosistemas. La estrategia ha estado dirigida a acompañar iniciativas que

fortalezcan o promuevan procesos sociales, muchas veces sin más recursos que la voluntad de un equipo de

trabajo con deseos de cumplir la misión institucional dentro del marco de la política de participación social en la

conservación, esta es interpretada desde el equipo humano que trabaja en las áreas protegidas como una vía para

lograr los objetivos de conservación enmarcados en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

(Muñoz. et al. 2005)

Palabras clave. No renovables, conservación, comunidades, articulación, procesos sociales, misión

institucional.

Abstract

In the National Natural Park The Cocuy, the enormous impact that there exercise the peasants and his

methods of agricultural production and extensive rancher, besides the tourism, they have spoilt slowly and

progressively the natural not renewable resources of this important reservation; to it the slightly effective

presence of the State adds to control these agricultural developments in the periphery and inside this one; zone

that by law must be protected for the conservation of ecosystems. The strategy has been directed to accompany

initiatives that strengthen or promote social processes, often ado resources that the will of an equipment of work

with desires to fulfill the institutional mission inside the frame of the politics of social participation in the

conservation, this one is interpreted from the human equipment that they are employed at the areas protected as

one the route to achieve the aims of conservation framed for the areas of the System of National Natural Parks.

(Muñoz. et al. 2005)

Keywords. Not renewable, conservation, communities, joint, social processes, institutional mission.

Introducción

En la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural El Cocuy en el departamento de Boyacá, se

han organizado grupos comunitarios en los municipios de Chiscas, Güicán y El Cocuy que un tiempo atrás

venían explotando recursos de fauna y flora; que hacen parte de los ecosistemas presentes en la zona de paramo,

por medio de prácticas productivas poco conservacionistas y que han afectado el equilibrio natural de estos

ecosistemas; desde el año 2003 se han adelantado iniciativas comunitarias con miras a mitigar las presiones

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Licenciada en Biología y Química estudiante de Maestría en Desarrollo Rural UPTC. [email protected]

46

ejercidas por estas comunidades como: la tala, quema, sobre pastoreo, expansión de la frontera agrícola, caza

indiscriminada y contaminación de las fuentes de agua.

Po ello se hace necesario implementar estrategias para la conservación de la especie de fauna silvestre

Cóndor Andino (Vultur gryphus) a nivel comunitario en el área de amortiguación del Parque Nacional Natural El

Cocuy, (El Cocuy, Güicán y Chiscas -Boyacá) y además capacitar a la comunidad de la zona de amortiguación a

través de talleres, videos y charlas para la concienciación y cuidado de la especie de fauna en estudio y de la

importancia de la conservación de su entorno natural; la formulación de proyectos, en los cuales sea evidente la

participación de estas poblaciones en actividades amigables con el medio ambiente para que conozcan la especie

del Cóndor Andino (Vultur gryphus) relacionada en este trabajo, su relación con su entorno, para lograr una total

colaboración, aprovechamiento y aceptación de las actividades y procesos que se desarrollen en pro de la

conservación del ecosistema de páramo, predominante en el sector a trabajar. Estas acciones iniciadas por la

Unidad de Parques Nacionales, y que se encaminen a la producción y aprovechamiento de las riquezas en flora y

fauna silvestre que a la vez brinden a los campesinos iniciativas claras para mejorar su desarrollo económico,

social y cultural. Estos proyectos, se orientan como una iniciativa práctica, innovadora y económica para que

promuevan la conservación de la biodiversidad nativa y que disminuyan el impacto antrópico en el parque.

Aunque algunas comunidades se muestran renuentes a participar y seguir en procesos de formulación,

desarrollo y ejecución de proyectos, es indispensable aprovechar aquellas pocas oportunidades en que se da esta

participación y brindar un apoyo real y continuo, no solamente para buscar un beneficio, en mayor medida y en

diferentes ámbitos, para la comunidad y también para las entidades o personas que llevan a cabo dichos procesos.

De alguna manera todos estos argumentos hacen eco del acertado comentario de Adolfo Shacay,

indígena Shuar de Ecuador: “Los programas que provienen de personas ajenas a la comunidad y sin que ella

participe, muchas veces no funcionan.” (Campos, et al.2001). En la búsqueda de mejorar estas relaciones, es

necesario el apoyo a las comunidades locales donde es indispensable la capacitación, además de mostrarles las

riquezas naturales que tienen y la importancia de su conservación y la forma de explotarlas racionalmente,

cuando se ha seguido esta tendencia, los pobladores locales han evidenciado su preocupación e interés por ser

actores principales en los procesos de manejo de fauna en su territorio. (Campos et als. 2001).

Materiales y Métodos

Se utilizaron diferentes materiales y ayudas audiovisuales para la elaboración de los talleres, papelería,

pancartas, carteles, boletines, avisos; materiales de cómputo para la elaboración de los diferentes informes que se

presentaron a las entidades involucradas dentro del proceso; cámara y videocámara para el registro de los

avances que se alcanzan en cada una de las etapas.

Instrumentos de recolección de la información

Se emplearon fundamentalmente en este trabajo los siguientes métodos de recolección de la información

para priorizar las estrategias de conservación, que resultaron efectivas en la búsqueda de la conservación de la

especie en estudio por parte de los pobladores, que vive en la zona de amortiguación del área protegida; dentro de

ellos tenemos:

El diario de observación: facilitó registrar los eventos que transcurrían durante el desarrollo de las

diferentes actividades, es una herramienta muy útil para la consolidación de los datos en los informes posteriores.

El Taller: para el desarrollo de las temáticas en capacitación, facilito la interacción de la comunidad con

los proyectos que se desarrollaron su fortaleza principal es la posibilidad que brida de abordar de una perspectiva

integral y participativa, las situaciones sociales y sus vivencias.

La Entrevista: Se utilizó como una forma directa de exploración para adquirir información básica y

necesaria en el desarrollo de los procesos.

La Encuesta: Fue utilizada en la fase de diagnóstico, se realizó teniendo en cuenta la información que se

quería extractar de la población en cuanto a los conocimientos que tenían sobre la especie en estudio.

Conservación del Cóndor Andino … / Rodríguez, O. L.

47

Las Salidas de campo: Estas se utilizaron para mostrar a los diferentes grupos de trabajo la zona donde se

adelantan los procesos, también se utilizó para recolectar información más técnica en el área de estudio, se

involucró la comunidad campesina y la comunidad estudiantil.

La Revisión bibliográfica: Se desarrolló mediante la consulta de material bibliográfico, en las

bibliotecas de: la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, la

Universidad Nacional de Colombia, Luís Ángel Arango; centro de documentación del Parque Nacional Natural

El Cocuy, documentos personales e Internet. Además de la colaboración de las personas relacionadas con el

tema como diferentes estudiantes de las escuelas, campesinos de la zona, funcionarios y contratistas del Parque

Nacional Natural El Cocuy, biólogos, ingenieros y especialistas en el tema del trabajo. Área de estudio: El

Parque Nacional Natural El Cocuy se encuentra inmerso en lo que, en su momento, el Ministerio del Medio

Ambiente llamó y delimitó como la Ecoregión del Nororiente, más específicamente en la zona limítrofe entre

Boyacá y los departamentos de Casanare, Arauca, Norte de Santander y Santander. Esta zona incluye tres

territorialidades: campesina alto andina, indígena uwa y campesina de piedemonte que en algunos sectores se

sobreponen, especialmente los territorios campesinos e indígenas, incluso al interior del área protegida. La zona

también se puede delimitar de sur a norte como la comprendida entre los Parques Nacionales Naturales Pisba y

Tamá, con sus corredores de páramo y bosque andino, en los que el Parque Nacional Natural El Cocuy juega un

papel preponderante.

El área de amortiguación del Parque Nacional Natural El Cocuy incluye varios municipios en cinco

departamentos, a saber: Norte de Santander: Toledo, Cácota y Chitagá; Santander: Cerrito, Concepción, Carcasí,

San Miguel y Macaravita; Boyacá: Cubará, Chiscas, El Espino, Panqueba, Guacamayas, Güicán, El Cocuy,

Chita, Socota, Pisba y Paya; Arauca: Saravena, Fortul y Tame; y Casanare: La Salina, Sácama y Támara.

Los municipios del costado occidental del Parque Nacional Natural El Cocuy abarcan el 37,82% del total

del área protegida, así: Güicán (24,36%), Chiscas (11,54%), El Cocuy (1,9%) y Chita (0,02%), todos en el

departamento de Boyacá. La zona aledaña de este costado se encuentra en jurisdicción de la Corporación

Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá). Se encuentran además varios municipios próximos al área

protegida pero sin territorio en él, como son: El Espino, Panqueba y Guacamayas en Boyacá, y Chitagá en Norte

de Santander.

Los municipios del costado oriental del Parque Nacional Natural El Cocuy abarcan el 62,18% del total

del área protegida, así: La Salina (0,26%), Tame (44,94%), Fortul (12,23%) y Cubará (4,75%). Toda la zona

aledaña del costado oriental se encuentra en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia

(Corporinoquia). Se encuentran además varios municipios próximos al área protegida pero sin territorio en él,

como son Saravena en Arauca y Sácama en Casanare. El gradiente altitudinal que cubre el Parque Nacional

Natural El Cocuy en la vertiente oriental de la cordillera es de más de 4.000 metros -ya que va de los 600 m.s.n.m

del piedemonte araucano en Fortul hasta los 5.330 m.s.n.m. del pico Ritacuba Blanco, en Güicán; en él están

comprendidos los biomas Selva basal, Selva andina, Páramo y Glacial, constituyéndose en el área protegida con

mayor gradiente altitudinal dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Es una reserva hidrográfica vital que alimenta, al oriente, las cuencas del Arauca y Casanare y al

occidente la cuenca media del río Chicamocha. Entre los ríos más importantes encontramos: Orozco, Cubugón,

Nevado, Casanare, San Lope, Tame, Cravo Norte, Cusay, Ele y Bajaba. Un gran número de lagunas

complementa la red hídrica, imponiéndose por su belleza, Las Orozcas, Los Verdes, La Plaza, El Avellanal.

De acuerdo con la caracterización ambiental la zona de estudio en el área de amortiguación, comprende

la vereda de tapias en el municipio de Chiscas, San Roque en el municipio de Güicán y el Cardón en el municipio

del El Cocuy. Esta unidad de bioma tiene una área de 118.336 hectáreas que representan el 38% del total del

Parque en la zona occidental; se encuentra dentro de la zona de estudio, las cuales se hayan ubicadas por encima

de los 3.000 msnm. En algunos sectores se sobreponen, especialmente los territorios campesinos e indígenas,

incluso al interior del área protegida. La zona también se puede delimitar de sur a norte como la comprendida

entre los Parques Nacionales Naturales de Pisba y Tamá, con su corredor de páramo y bosque andino, en el

Parque Nacional El Cocuy juega un papel preponderante.

La población involucrada en este proyecto fue la comunidad educativa de las escuelas de San Roque y

San Francisco del municipio de Güicán, la escuela de La Perla y Rinconcitos del municipio de Chiscas y la

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

48

escuela de Cucharos y el Colegio de Educación Básica El Cardón en el municipio de El Cocuy; y los campesinos

de las veredas de Tapias sector de Rechiniga del municipio de Chiscas, El Cardón sector el cañaveral municipio

de El Cocuy, San Roque sector parte baja del municipio de Güicán.

La muestra estuvo constituida por los estudiantes de los grados 4 y 5 de primaria de dichas escuelas, los

campesinos pertenecientes a los grupos comunitarios organizados en el proceso de: sistemas sostenibles para la

conservación en cada uno de los municipios, para un total de 250 personas, este grupo de trabajo fue sugerido por

el director del Parque y el contratista de Corpoboyacá. Se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico por

conveniencia.

Tabla 1.Número de personas que participaron en el proyecto

Metodología:

Se hizo énfasis en la IAP (Investigación Acción Participación), debido a que el trabajo se enfocó hacia la

comunidad, el conocimiento de la especie a conservar y la capacitación de la población para tomar decisiones a

tiempo, de una manera práctica y efectiva. Es el primer paso para la transformación social e involucra los grupos

sociales en la generación de su propio conocimiento y en la sistematización de su propia experiencia. No hay

cabida a distinciones personales o grupales “elitistas”, sino que reconociendo las diferencias y las especialidades

de los miembros de un grupo, o de los sub grupos de una comunidad, se articulan dialécticamente, para que

produzcan acciones concretas de transformación social a favor de la mayoría, con esto se permite que la

comunidad dirija un proceso y sea realmente diseñadora y constructora de su propia historia. En esta se introduce

así en una realidad social y especifica con el propósito de cambiarla, enfrentándose a los aspectos que marcan la

crítica situación: la dependencia forjadora de autómatas y la brecha entre los privilegiados y los marginados.

La investigación consta de varias fases dentro del proceso, la primera fase es exploratoria porque se

efectúa cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado como la falta de

conocimiento con la especie de Cóndor Andino (Vultur gryphus) o que no ha sido abordado antes. Estos estudios

exploratorios se utilizaron para que se familiarizar con la especie a investigar el Cóndor andino (Vultur gryphus)

relativamente desconocido, obtener información particular del conocimiento y creencias sobre él, identificar

conceptos, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados)

verificables Finalmente es fundamental para la IAP el proceso de concienciación, tanto a nivel personal de

potencialidades como de interacción grupal, con las posibilidades y limitaciones reales de organización para el

cambio. Es esencial también que el concepto de investigador se refiere tanto a la comunidad y a las personas

implicadas como a los especialistas en el trabajo investigativo. Es decir, dentro del mismo proceso de la IAP se

produce el intercambio de conocimientos y experiencias entre el saber popular y el saber científico (Hall. 1775).

Conservación del Cóndor Andino … / Rodríguez, O. L.

MUNICIPIO VEREDA/ESCUELA No DE

PERSONAS HOMBRES MUJERES

CHISCAS TAPIAS – LA PERLA 25 16 9

CHISCAS TAPIAS – RINCONCITOS 17 9 8

CHISCAS TAPIAS, RECHINIGA 11 9 2

GÜICÁN SAN ROQUE/ SAN ROQUE 24 17 7

GÜICÁN SAN ROQUE/ SAN FRANSISCO 47 24 23

GÜICÁN SAN ROQUE 19 12 7

EL COCUY PALCHACUAL/ LOS CUCHAROS 20 8 12

EL COCUY CAÑAVERAL/ EL CARDON 17 10 7

EL COCUY CAÑAVERAL 29 23 6

OTROS Personal del parque, líderes comunitarios, visitantes de otros municipios, giras de capacitación.

41 25 16

TOTAL 250 153 97

49

Foto 1: Capacitación (estudiantes escuelas en la zona de amortiguación).

En la segunda etapa, se analizaron los resultados obtenidos, las metas alcanzadas para esto se utilizó la

matriz de valoración, la observación, y una encuesta de salida: Matriz de Valoración: Se aplica para cualificar el

grado de conocimientos adquiridos por los estudiantes durante la fase de capacitación. Observación: porque los

pobladores recibieron varios grupos de visitantes en los diferentes ejercicios y ellos respondieron de una manera

clara y precisa las preguntas que ellos le hacían acerca del proceso. Encuesta de salida: se aplicó el mismo

formato de la encuesta de entrada se tiene como objetivo obtener información sobre el nivel de conocimiento en

que se encuentra la comunidad sobre los temas a tratar y así poder enfocar las actividades a realizar de acuerdo a

las necesidades observadas; los resultados que se obtuvieron antes y después de las capacitaciones y talleres

realizados fueron totalmente diferentes. Y los próximos objetivos que se puedan trazar para que las soluciones

que se plantean a dicho estudio sean permanentes.

Resultados y discusión

Fase diagnostica

Esta fase se inició con la organización de los grupos de trabajo; el grupo está formado por los estudiantes

de las escuelas de La Perla y Rinconcitos y los campesinos del páramo de Rechiniga del municipio de Chiscas,

para trabajar la conservación del Cóndor andino (Vultur gryphus) y su hábitat. El grupo se sometió a una prueba

de entrada y posteriormente a una de salida, con el fin de valorar el nivel de conocimiento sobre esta especie. Esta

información permitió identificar las falencias y así programar los temas a tratar. También se realizó un recorrido

por sitios donde se encontraba la especie, para observar en qué ambiente se encontraban y si, este está alejado de

zonas habitables.

Se realizaron actividades de concienciación, capacitación con los niños de los grados 4 y 5 de las

escuelas de La perla y Rinconcitos vereda Tapias municipio de Chiscas, que se encuentran más cerca de la zona

de amortiguación del parque y por lo tanto se les dio a conocer el proyecto y se realizaron varios tipos de

actividades con ellos.

FOTO 2: Exposición sobre aspectos biológicos de la especie de fauna en estudio

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

50

Fase estratégica (capacitación)

Una vez analizados los datos obtenidos en la fase de diagnóstico se procedió a aplicar estrategias para

generar en los grupos de trabajo un ambiente propicio de conocimiento sobre los temas específicos del proyecto

que fueron básicamente sobre zoocria y conservación de la especie y su hábitat. La base de esta fueron procesos

de formación que incluyeron talleres, los cuales tuvieron un componente llamativo que enmarcaban cada uno de

los pasos para la consecución de las metas, esto permitió medir en la práctica los objetivos propuestos, cada taller

se aplicó por separado al grupo de trabajo.)

Se utilizó una nueva estrategia metodológica de participación rompiendo los moldes de una

investigación tradicional y tecnocrática se buscó conjugar actividades de conocimiento de la realidad

despertando la creatividad de los estudiantes mejoró su motivación con mecanismos de cambio acción y

concienciación de la comunidad escolar con respecto a los problemas que aquejan a la comunidad y que su

capacitación frente a ello se puede hacer con utilización y creación de toda clase de ayudas educativas no solo en

la biología sino en el resto de asignaturas logrando que esta sea la base y de ella parta una verdadera estrategia de

promoción humana, pues involucra la población en la misma actividad investigativa de su problemática. En las

zonas se encuentran registros de avistamientos ocasionales del Cóndor andino (Vultur gryphus), además al

indagar con los pobladores y mostrarlo en medios audiovisual e impreso, ellos lo identificaron y aseguraron que

este lo encontraban en sus labores de pastoreo de ovejas, y cuido de fincas; identificando 3 individuos, de acuerdo

a la descripción de estos se cree que hay 2 adultos y 1 juvenil; que no tienen ningún tipo de marca.

FOTO 3: Ejercicios de integración y ambientación (rondas, juego de el rey manda)

Dando como resultado la verificación y el alcance de los logros propuestos; debido a que la comunidad

se ha concienciado que es más rentable económicamente aprovechar los recursos naturales del parque en forma

turística y productiva que en la explotación indiscriminada de los mismos.

FOTO 4: Salida de campo para la recolección de información básica, conocimiento del hábitat natural de las

especies en estudio

Conservación del Cóndor Andino … / Rodríguez, O. L.

51

Visitas a los proyectos por parte de turistas: De esta manera se comprobó tanto a las personas que

participan en los proyectos como a las familias vecinas a ellos que estaban renuentes a de participar en estas

actividades; que es muy rentable económicamente tener algo que mostrar al turista para que este pueda invertir

no solamente su dinero sino también su interés por iniciativas comunitarias adelantadas en las zonas de

amortiguación del Parque Nacional Natural El Cocuy y que el visitarlo no significa solamente SIERRA

NEVADA.

Monitoreo de Cóndor: La realización del diagnóstico de los conocimientos que los habitantes tenían

sobre este animal, el por qué y cuáles eran las creencias para que los campesinos lo cazaran indiscriminadamente,

se realizaron charlas informativas, se conciencio a la comunidad del páramo para que no lo atacara y por el

contrario lo reportara en el cuadro de avistamientos para tenerlo ubicado y así poder establecer sus posibles rutas

de vuelo, se le propuso a la comunidad formar un grupo guarda-cóndores y de esta manera tenerlo ubicado como

un posible atractivo turístico y de investigación para que los visitantes de esta zona, de esta forma se busca un

aporte del visitante con la economía familiar de las personas que conforman el grupo de trabajo y pueden

brindarle una atención o un servicio.

Se realizaron capacitaciones a los integrantes del grupo de trabajo posibles guarda-cóndores para que

ellos puedan contar las experiencias que han tenido con el contacto de este animal dentro de sus fincas, como es el

manejo de este, también para que el campesino pueda contarle al turista porque es importante cuidar una especie

como el Cóndor andino (Vultur gryphus) y que beneficios tiene dentro del hábitat en el que se encuentra

Análisis de resultados.

Monitoreo de Cóndor

Comunidad: Después de haber analizado la encuesta se puede concluir que aunque el 100% de la

comunidad encuestada conoce la especie, saben realmente muy poco de ella, como cuantas veces se reproduce en

el año, (81.1%), no se tiene claridad del hábitat, (54.51%) aunque este porcentaje dice que viven en solamente

volando en todo el páramo y que además se comen las ovejas y los teneros pequeños, evidenciándose así el poco

conocimiento que tienen sobre la especie. Luego de realizar las capacitaciones la comunidad entendió que es

necesario tener cuidar esta especie, debido a que es la que se encarga de limpiar los páramos todos los cadáveres

de ovejas, caballos, que además del daño que están haciendo en el páramo, no tienen ningún tipo de utilidad, ya

que cuando se presentan los cambios de clima “heladas” estos animales se mueren, porque no tienen las defensas

ni el desarrollo adecuado de un ejemplar cuando se tiene en buenas condiciones y con buena alimentación, por el

contrario el Cóndor ayuda a cuidar y limpiar el hábitat de posibles focos de infección que puedan presentarse.

Las capacitaciones que se les dio les sirve cuando llega un grupo de turistas, interesados en conocer el

Cóndor la persona que habita los páramos pueda llevarlo a donde posiblemente se encuentra, ya que teniendo

unas posibles rutas de vuelo puede ubicársele fácilmente; de esta forma son ellos quienes expliquen al turista la

finalidad e importancia del proyecto que se va adelantando, e impulsar al visitante para que apoye este tipo de

iniciativas y las difunda a los sitios donde vaya.

La capacitación que se brinda a los estudiantes es muy importante debido a que, aunque ellos viven en

una zona cerca del área protegida, hay muchos de ellos que no saben que existe o que su municipio tiene

influencia en ella; la concienciación de ellos es necesaria, porque teniendo en cuenta que son los que en un futuro

van a tomar las decisiones en cuanto al entorno en el que viven es bueno que se enteren que hay opciones de vivir

con el ambiente en armonía y sin necesidad de destruirlo, para beneficiarnos del entorno que nos rodea,

empezando a cambiar con la forma de pensar que les han inculcado en la casa y que es necesario que ellos

empiecen a cambiar. Toman una actitud agradable cuando se les dan nuevas formas de aprendizaje y entienden

que el saber no se encuentra solamente en el aula de clase, donde se reciben clases que a veces se vuelven

aburridas. Les agrada aprender cosas novedosas para así practicarlas y contarlas en sus respectivos hogares.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

52

FOTO 5: Observación y análisis de diferentes videos y presentaciones de fauna y flora presentes en el PNN

el cocuy

Además de lo especificado anteriormente, se logró mostrar todo esto en un programa de televisión

nacional llamado el surco, es un espacio que tiene la corporación autónoma regional de Boyacá en el canal

institucional, este fue transmitido en su primera emisión el día 2 de septiembre del 2.006 porque después fue

repetido en varias ocasiones de esta manera se da a conocer el trabajo realizado en la comunidad de la zona de

amortiguación del área protegida.

Salidas de campo a la zona donde se habían reportado los diferentes avistamientos del Cóndor andino

(Vultur gryphus); la comunidad está pendiente de los avistamientos y comportamiento de esta ave en el hábitat

natural, identificando que es una especie exclusivamente carroñera y que en épocas de los cambios bruscos de

clima “heladas” tiene gran disponibilidad de alimento por las ovejas que fallecen en esta época.

En la salidas de campo se determinó la presencia de tres ejemplares: una hembra juvenil y una pareja de

adultos; se contempla la posibilidad de llevar un macho juvenil para promover la reproducción de los ejemplares

más jóvenes.

Conformación del grupo guarda Cóndores que lo integran los mismos pobladores que viven en la zona

de Méndez y así promover el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de las comunidades humanas, la

afluencia de turistas y visitantes a estos procesos generan recursos económicos adicionales, porque se ofrecen

productos relacionados directamente con el proceso ó otro tipo (onces, platos típicos, artesanías, manualidades,

dulces etc.) de atenciones para que el turista las adquiera en precios cómodos.

Propuestas de educación ambiental, se hizo la realización de un programa de televisión para la

Corporación Autónoma Regional de Boyacá en donde se muestran los procesos que se están adelantando; este

programa fue transmitido en su primera emisión el 2 de septiembre del 2006 por la señal institucional en el

espacio llamado EL SURCO, se repitió en 6 ocasiones en los meses siguientes.

Fase de evaluación

Para esto se utilizó la matriz de valoración, la observación, y una encuesta de salida. Matriz de

Valoración: Se aplica para cualificar el grado de conocimientos adquiridos por los estudiantes durante la fase de

capacitación. Observación: porque los pobladores recibieron varios grupos de visitantes en los diferentes

ejercicios y ellos respondieron de una manera clara y precisa las preguntas que ellos le hacían acerca del proceso.

Encuesta de salida: se aplicó el mismo formato de la encuesta de entrada se tiene como objetivo obtener

información sobre el nivel de conocimiento en que se encuentra la comunidad sobre los temas a tratar y así poder

enfocar las actividades a realizar de acuerdo a las necesidades observadas; los resultados que se obtuvieron antes

y después de las capacitaciones y talleres realizados fueron totalmente diferentes con un 90 % de asimilación de

la nueva información.

Conservación del Cóndor Andino … / Rodríguez, O. L.

53

Conclusiones

1. Con este tipo de iniciativas se logra mostrar las diferentes riquezas y potencialidades que se tienen en el medio que nos rodea, también se incentiva a la comunidad a que las explote sin ningún tipo de consecuencias adversas a este.

2. Las estrategias que funcionan para la organización, el trabajo y la continuidad de procesos comunitarios es que surjan de las necesidades del entorno de la misma comunidad y que sea esta quien imponga las reglas de trabajo y los métodos de suspensión para los integrantes de cada uno de los grupos ya que hay una junta organizadora está conformada por presidente, tesorero, secretario de cada grupo de trabajo.

3. Se logró concienciar a la comunidad del páramo de que el Cóndor de los andes no es un ave dañina, sino que por el contrario ayuda a la limpieza de focos de infección, además de ser un ave que se encuentra en vía de extinción, siendo necesario su conservación para que las generaciones futuras puedan apreciar la majestuosidad de uno de los símbolos nacionales.

4. La comunidad puede atender, explicar, difundir los conocimientos adquiridos en las capacitaciones a cualquier grupo de turistas, visitantes, vecinos, estudiantes que quieran saber del proceso en el cual se está trabajando.

Literatura Citada

Ander Egg Ezequiel. 1991. El taller una alternativa para la renovación pedagógica Editorial magisterio del río de la plata. Argentina.125 p.

Campos Roso Claudia. Ulloa Astrid. Rubio Torgler Heidi. Reimpresión 2001. Manejo e fauna con comunidades rurales. (Compiladoras). Giro Editores. Utópica Ediciones. Impreso en Colombia.630 p.

Castañeda, Margarita.1979. Los medios de comunicación y la tecnología educativa. México D.F. Trillas. 90 p.De Schutter, A, Crefal. 1978. Métodos y procesos de la investigación participativa en la capacitación rural. Feliciano Cáceres. Orlando. 2001. Como salvar una especie en vía de extinción. Resultados del programa

Cóndor Andino Colombiano. Guía de Manejo. Colombia.Hernández Sampieri Roberto. FERNÁNDEZ Collado Carlos. BAPTISTA Lucio Pilar.1991. Metodología de la

investigación. Segunda Edición. Mc Graw Hill. 1.998- 1991. Respecto a la Segunda Edición McGraw Hill - Interamericana editores, S.A. de C.V. Impreso en México.

Linkey, Jerry, 1971. Diseño de material visual didáctico. México Editorial PaxMayr Maldonado Juan. Enero de 1999. Políticas ambientales de Colombia. República de Colombia. Ministerio

del medio ambiente. Consejo nacional ambiental. Julio de 1998. ministro. Imprenta nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá, D.C.

Ogalde, Isabel y Bardavio, Ester. Trillas 1992. Los materiales didácticos: Medios y recursos de apoyo a la docencia. México D.F.

Olivares Antonio, 1963. monografía del Cóndor. Revista Académica Colombiana de Ciencias, 12. (45). 21-34p. Rodríguez, R, E: Feliciano, C.J.O.; Torres B.J.A.; Rojas, G.M., 2000. Ecología Alimentaria del Cóndor Andino.

Programa para la Conservación del Cóndor Andino en Colombia. Fundación Recursos Naturales – Renacer.

Rodríguez. M. 2000. Zoocría en Colombia evolución y perspectivas. Ministerio de medio Ambiente. Fotolito América. LTDA. 181p.

Rojas, J.; Zambrano, H.; Clavijo, J., 2005. Proyecto desarrollo Sostenible Ecoandino. Tomo I conceptos y metodología. II resultados. Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

Torres, M. Mayo de 1996. La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos ambientales escolares PRAE. Una estrategia para la inclusión de la dimensión ambiental en la escuela. M.E.N, educación ambiental. Santa fe de Bogotá, D.C. Impreso en Colombia.

Unía, A., 1979. Ayudas educativas, desarrollo del programa, talleres. Editorial de librería Voluntad. Bogotá, D. C. Colombia.

Wallace, M.P., 1988. Andean Condor Experimental Releases to Enhance California condor Recovery. En: Endangered Species Update, Vol. 6, Nº 5 y 6.

Zapata, F. 2003. Manual de identificación de fauna silvestre corporación autónoma regional del centro de Antioquia. Medellín.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

54

Enfermedades de la piel en animales de compañía y su potencial transmisión al ser humano

Skin diseases in companion animals and their potential transmission to human beings

1 2 3 4Rodríguez-Vivas, R.I. , Ojeda-Chi, M.M. , Bolio-González, M.E. ,Gutiérrez-Ruiz, E. ,

5 6 7Sauri-Arceo, C. ,Ramírez-Porras, R. ,Reyes-Novelo E.

Resumen

El contacto de los seres humanos con los animales de compañía ha aumentado en los últimos años y con

ello el riesgo de contraer enfermedades de la piel de índole zoonótica. El Médico Veterinario debe conocer los

agentes etiológicos de origen animal que tienen mayor probabilidad de ser transmitidos al ser humano, las

prácticas de higiene y sus medidas de prevención y control, especialmente cuando se trata de niños, jóvenes,

ancianos y personas inmunocomprometidas. El Médico Veterinario tiene la responsabilidad de informar a los

dueños de los animales de compañía sobre los riesgos que existen de contraer estas enfermedades y las medidas

de prevención que se deben tomar para minimizar los riesgos transmisión. El presente artículo tiene como

objetivo presentar las principales etiologías de la piel de los animales de compañía (bacterias, hongos, virus y

parásitos) con potencial zoonótico enfatizando la importancia de que los Médicos Veterinarios orienten a la

población para reducir el riesgo de transmisión.

Palabras clave: Zoonosis, Animales de compañía, Enfermedades de la piel, virus, Bacterias, Hongos, Parásitos.

Abstract

The contact of humans with companion animals has increased in recent years and the risk of skin

zoonotic diseases has also increased. The veterinarian should be aware of the most important etiologic agents

that can be transmitted from animals to humans, as well as the prevention and control measures like the hygiene

practices, especially in children, youths, elder and immunocompromised persons. The veterinarians have the

responsibility to inform the owners of companion animals regarding the risk of transmission of these diseases

and prevention measures to be taken to minimize the risk of transmission. This article aims to describe the main

causes of the skin in companion animals (bacteria, fungi, viruses and parasites) with zoonotic potential and how

veterinarians should guide the human population to reduce the risk of transmission.

Keywords: Zoonosis, Companion animals, Skin diseases, virus, Bacteria, Fungi, Parasites.

1 Profesor titular “C” de tiempo completo. Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencia Biológicas y Agropecuarias. Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva. [email protected] Asistente de investigación. Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencia Biológicas y Agropecuarias. Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva. [email protected] Profesor titular “C” de tiempo completo. Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencia Biológicas y Agropecuarias. Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva. [email protected] Profesor titular “C” de tiempo completo. Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencia Biológicas y Agropecuarias. Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva. [email protected] Técnico Académico “D” de tiempo completo. Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencia Biológicas y Agropecuarias. Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva. [email protected] de carrera de tiempo completo.Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencia Biológicas y Agropecuarias. Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva. rporra@ uady.mx.7 Profesor Asociado “C” de tiempo completo.Universidad Autónoma de Yucatán, Centro de Investigaciones Regionales “Dr Hideyo Noguchi”. [email protected].

Enfermedades de la piel en animales de compañía … / Rodríguez-Vivas, R. et al.

55

Introducción

Los seres humanos y sus mascotas han convivido por miles de años y mantienen una buena relación al

conferir compañía y proporcionar beneficios en la salud fisiológica y psicológica de las personas. Las mascotas

juegan un papel importante en el desarrollo de los niños y en el bienestar de las personas mayores, por lo que hoy

en día se recomienda su empleo en forma terapéutica complementaria en el tratamiento de diversas afecciones

(Winefield et al., 2008; Mubika et al., 2010). Las mascotas comparten ambientes y espacios con el ser humano, lo

que implica tener un contacto físico frecuente y por ende la posibilidad de compartir también infecciones de

índole zoonótica (Otranto et al., 2009).

Actualmente se reconocen alrededor de 250 enfermedades zoonóticas a nivel mundial, causadas por

diversos patógenos incluidos virus, bacterias, hongos y parásitos cuyos principales reservorio son mamíferos

que incluyen al ganado doméstico (bovinos, caprinos, ovinos, aves y cerdos), carnívoros (perros y gatos) y

roedores (ratones y ratas) (Klimpel et al., 2007). Esto manifiesta la importancia de estas enfermedades en la salud

de las personas poseedoras de una mascota y su impacto en la Salud pública, ya que diariamente se reportan casos

de personas con compromisos inmunológicos entre las que se encuentran: los pacientes con síndrome de

inmunodeficiencia adquirida, desnutrición, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, inmunodeficiencias

congénitas, personas que reciben terapia inmunosupresora para el cáncer, enfermedades autoinmunes, que

reciben trasplantes de órganos o de médula ósea, niños y ancianos (Mani y Maguire, 2009).

Al incrementarse el número de personas y animales inmunocomprometidos, es necesario que los

profesionales de la salud humana y veterinaria estén mejor informados sobre las enfermedades zoonóticas, y

saber que los riesgos de las infecciones zoonóticas trasmitidas al ser humano dependen de numerosos factores

tales como el número de animales infectados en el entorno, el grado de infección que afecta a los animales, las

rutas y vías de transmisión, el tipo y grado de contacto entre el animal y el humano, el grado de vulnerabilidad de

humano a la infección y las medidas de prevención de la infección. Estos factores son diferentes para cada

patógeno, región, mascota, nivel socioeconómico y otras variables demográficas (Friedmann y Son, 2009).

Mubika et al. (2010) realizaron un estudio para conocer el porcentaje de médicos veterinarios que

informaron a sus clientes sobre los riesgos de enfermedades zoonóticas y encontraron que sólo el 33% indicó

sobre el riesgo zoonótico, un bajo porcentaje de personas estuvieron informadas sobre las zoonosis y únicamente

el 21.3% estuvo consiente de estas enfermedades en perros y 1.1% en gatos. Lo anteriormente expuesto, muestra

el efecto del desconocimiento y de la falta de notificación de los médicos veterinarios y humanos sobre este tipo

de infecciones, y finalmente, las enfermedades zoonóticas no son notificadas, los reportes son figurados y la

verdadera incidencia de trasmisión de mascotas a humanos es incierta (Stul et al., 2007).

En general las mascotas bien atendidas se consideran animales limpios, sanos y libres de parásitos; las

prácticas de higiene personal y las realizadas en el hogar minimizan el riesgo de contraer enfermedades

zoonóticas. Sin embargo, hoy en día es necesario informar a los dueños de mascotas que presenten

inmunocompromiso o con restricciones en la integridad de la piel, que las mascotas son un riesgo potencial de

transmisión de agentes zoonóticos (Chitty y Hendricks, 2007; Mubika et al., 2010), y más aún en la actualidad, el

incrementado a nivel mundial de las mascotas de variedad exótica amplían el riesgo de infección zoonótica en

cuanto a la gama de patógenos que estos animales pueden acarrear. Entre las especies que ahora se consideran

mascotas están diferentes especies de pequeños mamíferos (conejos, chinchillas, hurones, hámster, cobayos),

muchos de ellos criados y manejados como compañía de niños, resultando mayor el contacto con la población

susceptible (Chitty y Hendricks, 2007; Mani y Maguire, 2009).

Con base en lo planteado, se presenta esta síntesis con el objetivo de integrar información actualizada

sobre las principales y más comunes enfermedades de la piel en animales de compañía y su potencial transmisión

al ser humano.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

56

Perros y gatos

Pulgas

Generalidades: La dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP) es el desorden dermatológico más

común en perros y gatos. En la mayoría de los casos producen en el perro, reacciones alérgicas, de

hipersensibilidad inmediata y tardía. En los gatos sólo se ha descrito una reacción de hipersensibilidad de tipo

inmediato. Además las pulgas son hospederos secundarios de varios agentes que afectan al humano tales como

Dipylidium caninum y Yersenia pestis (Bitam et al., 2010). Ctenocephalides felis (Figura 1) y C. canis se

encuentran distribuidos en perros de todo el mundo; sin embargo, C. canis se restringe a un rango de hospederos

limitados, mientras que C. felis parasita a toda clase de carnívoros, roedores, conejos y rumiantes domésticos

(Georgi y Georgi, 1994). El diagnóstico se basa en la presencia de la pulga o restos de las mismas, al igual de la

distribución de las lesiones (Dermatitis pruriginosa localizada en la zona dorsolumbar, base de la cola, muslos,

abdomen) (Barriga, 2002; Scott et al., 2002; Morgan et al., 2004).

Figura 1. Pulga adulta de Ctenocephalides felis.

Para diferenciar C. felis de C. canis se recurre a la primera espina del ctenidium ventral, el cual es

más corto que la segunda espina.

Una de las pruebas llevadas a cabo para el diagnóstico de la presencia de pulgas consiste en realizar un

riguroso peinado y luego observar a las pulgas o las heces que se identifica por tener color marrón oscuro y forma

de media luna. Otra técnica de diagnóstico es el uso de aspiradoras con gasas finas insertadas en las boquilla, que

se aplica al hospedador, o a la zona donde vive el animal y las pulgas quedan retenidas en la gasa (Rodríguez-

Vivas y Cob-Galera, 2005).

El tratamiento consiste en el control de las pulgas mediante acaricidas adulticidas: fipronil, imidacloprid

y recientemente selamectina (Rust, 2005). También existen fármacos reguladores de crecimiento de

administración oral como metopreno, fenoxicarb y piriproxifeno (Urquhart, 2001; Scott et al, 2002).

Importancia zoonótica: La infestación por pulgas, es de importancia para el humano, especialmente en

los niños. En humanos, C. felis y C. canis son transmisores de una amplia variedad de enfermedades tales como

Dipetalonema reconditum, Dipylidium caninum (tenia del perro) y otras tenias como Hymenolepis nana, H.

diminuta, H. citelli y H. microstoma. Ocasionalmente se han reportado casos de infestaciones masivas en

humanos (Mehlhorn, 2008).

Ácaros

La acariosis en animales es causada por una amplia variedad de ácaros. Los ácaros de animales pueden

transmitir la afección en forma accidental al hombre al estar en contacto con ellos, produciendo lesiones

características (pápulas o vesículas) y ocasionando una dermatitis pruriginosa. Existen diversas especies de

ácaros, en perros, gatos, roedores, aves y reptiles (Jofré et al., 2009).

Enfermedades de la piel en animales de compañía … / Rodríguez-Vivas, R. et al.

57

Sarcoptes scabiei var. canis.

Generalidades: Sarcoptes scabiei (Figura 2) causa Dermatitis sarcóptica en humanos (escabiasis) y en

más de 100 especies de otros mamíferos y marsupiales. S. scabiei es capaz de infestar a un amplio rango de

mamíferos, mientras que varias sub-especies tienden a ser relativamente específicas de hospederos. Por tal

motivo, se puede encontrar en la literatura científica la nomenclatura Sarcoptes scabiei var. canis y Sarcoptes

canis. Por lo general animales poco cuidados, mal alimentados y que viven en condiciones de hacinamiento se

ven afectados. Los animales jóvenes son los que más se enferman al igual que algunas razas (ejemplo, raza

Labrador). El perro es hospedero específico de esta variedad, por lo que rara vez infesta a gatos y cuando se

presenta, es probable que sea a causa de la existencia de una enfermedad subyacente, como la inmunodeficiencia

felina (Sida felino) o Leucemia felina, por mencionar algunas. Sin embargo, los gatos pueden estar parasitados

por otro ácaro semejante llamado Notoedres cati, con signología similar a la que se presenta en perros (Curtis,

2004; Jofré et al., 2009).

Figura 2. Ácaro adulto de S. scabiei (el ano se localiza caudalmente y al final de cuerpo).

La infección ocurre por contacto directo entre los hospederos (McClain et al., 2009; Feather et al., 2010).

Todo el ciclo de vida de los ácaros se realiza en la capa queratinosa de la epidermis del hospedero y dura 10 días

en condiciones favorables. Sin embargo, en promedio, el tiempo de desarrollo es de 2-3 semanas. En condiciones

normales se encuentran las fases de larva y ninfa en la superficie de la piel. La transmisión a un animal

susceptible ocurre por estar en contacto directo con animales infestados (Taylor et al., 2007). El diagnóstico de la

Dermatitis sarcóptica se basa en la historia del intenso prurito de aparición súbita, signología clínica y el contacto

de otros animales con lesiones, incluyendo al ser humano.

El diagnóstico es clínico y por la visualización del ácaro mediante la prueba de raspado de la piel

(Rodríguez-Vivas y Cob-Galera, 2005). El tratamiento de los animales infestados se realiza con acaricidas, en

algunos casos se utiliza ivermectina a dosis de 0.2-0.4 mg/kg vía subcutánea cada 14 días por 4-6 semanas y

baños por aspersión con amitraz al 0.025% (Taylor et al., 2007).

Importancia zoonótica: El género Sarcoptes puede transmitirse fácilmente del perro al humano si existe

contacto cercano. Aunque los ácaros de los perros pueden sobrevivir y excavar en la piel del humano, parecen

incapaces de reproducirse en él, por lo que se considera que el humano es un huésped accidental (Rodríguez-

Vivas et al., 2009).

Otodectes cynotis

Generalidades: Es conocido como el ácaro de las orejas de los animales. Pertenece a la familia

Psoroptidae. Afecta a conejos, gatos, hurones, perros y ratas. Se alimenta de detritus del conducto auditivo

externo, donde produce una reacción de hipersensibilidad secundaria a proteínas presentes en la saliva. Puede

sobrevivir en el ambiente hasta 12 días. O. cynotis es el principal ácaro de los carnívoros y no son excavadores,

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

58

sino que viven en la superficie de la piel del canal externo de la oreja. Ocasionalmente se les puede encontrar en la

piel junto a la cabeza. En cachorros es el agente que ocasiona el 30% de las otitis externas, denominadas

otoacariasis. Se distribuye en la cabeza, canal vertical y horizontal, con eritema, lesiones con costras rojizas,

pruriginosas y exudado. En conejos puede extenderse a otras zonas como extremidades y área genital, con

enrojecimiento y formación de costras (Jofré et al., 2009). El tratamiento en animales es con acaricidas aplicados

tópicamente y, en algunos casos, ivermectina (0.2 mg/kg vía subcutánea), selamectina o baños con fipronil al

10% (Taylor et al., 2007).

Importancia zoonótica: Aunque se ha reportado la infección en el hombre, su presentación es rara.

Produce prurito y pápulas, en las áreas del cuerpo que están en contacto con la mascota (Rodríguez-Vivas et al.,

2009).

Demodex canis

Generalidades: Demodex canis (Figura 3) es un ácaro de los folículos pilosos, es blanco y de forma

rectangular. Es un habitante normal de la piel del perro y también del ser humano (Taylor et al., 2007). Los ácaros

del género Demodex son transmitidos de la madre a los cachorros en los primeros días después del nacimiento.

Los ácaros pasan su vida completa en la piel de los perros, viviendo en los folículos pilosos y raramente en las

glándulas sebáceas. Dependiendo de la extensión de la lesión que abarque el ácaro se clasifica en localizada,

normalmente ocurren en perros jóvenes menores a 2 años y se caracteriza por parches alopécicos con eritema o

generalizada la cual se presenta en perros adultos (Rodríguez-Vivas et al., 2003) o en asociación con

enfermedades que comprometen el sistema inmune (Figura 3). Normalmente la demodicosis se asocia a

foliculitis o forunculosis causada por Malassezia spp, en perros de la raza Bulldog se asocia a dermatitis nodular.

El diagnóstico se hace por la detección del ácaro mediante raspados de piel (Rodríguez-Vivas y Cob-

Galera, 2005; Tarallo et al 2009; Fourie et al., 2009, Malmasi et al., 2010). El tratamiento consiste en aplicar

moxidectina a razón de 0.2-0.25 mg/kg en 3-6 aplicaciones semanales, también se puede aplicar

metaflomizone/amitraz a dosis de 0.133 mL/kg en aplicaciones quincenales por al menos tres meses (Fourie et

al., 2007).

Importancia zoonótica: La demodicosis se describe como una dermatitis rara en humanos, aunque en los

últimos años se le ha asociado en diferentes presentaciones cutáneas (Lacey et al., 2009).

Figura 3. A) Lesión generalizada en piel, zonas alopécicas e hiperpigmentación en cuello, miembros

anteriores y posteriores producidos por Demodex canis; B) Lesiones generalizadas, alopecia difusa, eritema y

pioderma secundario; C) y D) Ácaro adulto de D. canis; los ácaros adultos y ninfas tienen 4 pares de patas

cortas, a diferencia de la larva que tienen sólo 3 pares de patas.

Cheyletiella

Generalidades: Es un ectoparásito de distribución mundial. Los ácaros del género Cheyletiella no tienen

un hospedero definido. Existen tres especies de Cheyletiella: C. yasguri que se encuentran en perros y gatos; C.

blakei en gatos y C. parasitovorax en gatos y conejos. En perros y gatos, la infestación es generalmente

Enfermedades de la piel en animales de compañía … / Rodríguez-Vivas, R. et al.

59

asintomática, pudiendo causar prurito. La forma patognomónica se observa en el dorso de los animales con una

dermatitis con caspa seca; en casos severos presenta excoriaciones y zonas alopécicas. En gatos puede producir

una dermatitis miliar. En cachorros la infestación generalmente es sintomática, en tanto que en perros adultos y

gatos es asintomática. Estos ácaros pueden sobrevivir en el medio ambiente por varios días.

Las infestaciones en humanos se producen durante el contacto con las mascotas y se manifiesta con

pápulas pruríticas. La mayoría de las personas presentan reacciones de urticaria (McClain et al., 2009; Wilson et

al., 2009). El diagnóstico se realiza por un raspado de la zona afectada o usando cintas adhesivas que se pegan a

un portaobjetos y la observación al microscopio en busca del ácaro o sus huevos. Es posible de visualizarlos en

exámenes coproparasitológicos, ya que son ingeridos con frecuencia y eliminados en las heces. El tratamiento

comprende el aseo de la vivienda y la aplicación de Piretroides a todas las mascotas que se encuentren en la

vivienda y que estén en contacto con la mascota afectada. En ciertos casos donde no se ha obtenido buenos

resultados el tratamiento con ivermectina a razón de 0.2-0.3 mg/kg (vía subcutánea) cada 14 días por 3-4 veces es

una buena alternativa (Wilson et al., 2009; Jofré et al., 2009).

Importancia zoonótica: Es una zoonosis importante que en el humano se presenta con urticaria y se

desarrollan pápulas y vesículas en el área que se encuentra en contacto directo con el ácaro (Dobrosavljevic et al.,

2007).

Nematodos

Ancylostoma sp (larva migrans cutánea)

Generalidades: Es una enfermedad causada por la infección con larvas del género Ancylostoma. Los

nematodos gastrointestinales infectan a un gran número de especies de mamíferos, las cuales pueden servir

como reservorios naturales de este nematodo. El género Ancylostoma se puede desarrollar en el humano como

larva migrans cutánea, después de una infección accidental por la contaminación de arenales o suelo con heces

del perro y el gato infectada con A. caninum y A. braziliense. Las larvas penetran a la epidermis de mamíferos y

causan severa inflamación eritematosa y prurito; la severidad de la lesiones en la piel depende del grado de

exposición a las larvas infectantes. En humanos el ciclo puede ser completo y terminal cuando ocurre la

migración epidérmica (Wilson et al., 2009; ).

El diagnóstico de Ancylostoma en animales se basa en exámenes coproparasitoscópicos en heces (Figura

4), para el tratamiento sea emplea mebendazol, albendazol, pirantel o nitroscanato (Wilson et al., 2009).

Importancia zoonótica: Es importante cuando los humanos (principalmente niños) entran en contacto

con arena o tierra contaminadas con heces de perros o gatos infectados. Está asociado a larva migrans cutánea

(Dermatitis folicular) y neumonitis eosinofílica (Hochedez y Caumes et al., 2007; Bowman et al., 2010;

Rodríguez-Vivas et al., 2010).

Figura 4. Parásito adulto de Ancylostoma canimun y huevo. Los huevos de todas las especies son ovales

o elípticos; contiene de 8-16 mórulas cuando son expulsados por las heces.

Bowman et al., 2010; Klimpel et al., 2010

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

60

Protozoarios

Leishmania sp

Generalidades: La leishmaniosis es una enfermedad causada por parásitos intracelulares obligados,

protozoarios, que se trasmiten de un animal a una persona o entre personas por picadura de las moscas de los

géneros Phlebotomus en el viejo mundo y Lutzomyia en América. En los últimos años, se ha evidenciado que la

garrapata Rhipicephalus sanguineus (Dantas-Torres, 2010) y la pulga Ctenocephalides felis (Coutinho y

Linardi, 2007) pueden estar actuando como vectores transmisores de este parásito.

Las especies que generalmente se encuentran infectando son L. mexicana y L. braziliensis y la

presentación de la enfermedad causada por estas especies de Leishmania puede cursar con manifestaciones

cutáneas difusas y mucocutáneas. Los ratones, perros y gatos son considerados los reservorios naturales

(Murray, 2009). Las manifestaciones cutáneas se desarrollan en meses o años después de la infección.

Normalmente se presenta alopecia simétrica, progresiva y dermatitis exfoliativa con escamas secas de color

plateado, también se puede presentar alopecia periocular, ulceras nasales o en orejas e hiperqueratosis

nasodigital, y por lo general las lesiones empiezan en cabeza, después se presentan en orejas y extremidades,

pudiendo tornarse generalizada. En gatos se presentan nódulos únicos o múltiples que pueden ulcerarse en

orejas, parpados, labios y nariz. El diagnóstico se basa en pruebas citológicas, dermatohistopatologicas,

inmunofluorescencia, inmunohistoquímica, westerm blot, ELISA y PCR (Longoni et al., 2011).

El tratamiento contra la enfermedad sólo mejora los síntomas clínicos en el perro con Leishmaniasis y

frecuentemente no se asocia con la eliminación del parásito. Las drogas principalmente usadas son el antimonio

de meglumine y la combinación de antimonio de meglumine y alopurinol (Alvar et al., 2006); en gatos no existe

tratamiento médico (Medleau y Hnilica, 2007; Minodier y Parola, 2007).

Importancia zoonótica: La leishmaniasis es una enfermedad que se trasmite al humano de forma

accidental a partir de animales salvajes o domésticos. Su infección depende de la relación ecológica entre la

actividad del humano y el sistema del reservorio (Murray, 2009). Los nuevos hallazgos sobre vectores

secundarios como la garrapata y la pulga del perro, amplian el riesgo zoonótico que este parásito representa para

las personas, ya que implicaría el mantenimiento del ciclo epidemiológico en las viviendas de las personas.

Dermatofitos

Trichophyton mentagrophytes, Microsporum gypseum y Microsporum canis

Generalidades: Los dermatofitos son un grupo de hongos que se han adaptado para digerir los desechos

de queratina, cuando son patógenos, normalmente se encuentra en el estrato córneo epidérmico, pelo o las uñas.

Las especies que se adaptan a hospederos animales se denominan "zoofílicas" y se transmiten al humanos o a

otras especies animales (Bond, 2010). Las dematofitosis ocurren de manera frecuente en animales de compañía y

en ocasiones en animales silvestres. Generalmente no representa importancia clínica; sin embargo, cuando

afecta animales jóvenes, puede tener un gran impacto en su salud y crecimiento. Potencialmente la

dermatofitosis en perros y gatos está asociada a Trichophyton mentagrophytes y Microsporum gypseum; sin

embargo, la más común está asociada a M. canis (Figura 5). La trasmisión puede ser por contacto directo o

indirecto ya que las esporas infectantes pueden permanecer en el medio ambiente por varios meses. En perros y

gatos la enfermedad está limitada a individuos inmunocomprometidos o a razas susceptibles, en gatos los Persa o

Angora y en perros los Yorkshire terrier. En gatos los retrovirus tienen la capacidad de suprimir el sistema

inmune, por ejemplo el virus de Inmunodeficiencia felina o Leucemia, favorecen la aparición de dermatofitosis

(Chermette et al., 2008; Bond, 2010).

Enfermedades de la piel en animales de compañía … / Rodríguez-Vivas, R. et al.

61

Figura 5 Lesión extensiva e inflamatoria (espalda, cuello y orejas) producidas por Microsporum canis

en perro (A) Con contaminación del dueño, parches aislados (B).

Los perros y gatos pueden permanecer asintomáticos y no mostrar signos en la piel. Cuando se

manifiestan clínicamente se presentan lesiones alopécicas, regulares o circulares, eritomatosis y descamación.

Las lesiones pueden ser simples o múltiples y localizándose frecuentemente en la zona anterior y la cabeza de los

animales (Bond, 2010). Para el tratamiento sistémico de perros y gatos se puede aplicar griseofulvina a razón de

25 mg/kg/dos veces al día y en animales grandes de 7.5-10 mg/kg una vez por día. El ketoconazol se recomienda

a una dosis de 2.5-5 mg/kg por dos semanas, ninguno de estos dos productos se recomienda en animales

gestantes. Tópicamente se puede aplicar enilconazol al 2%, miconazol y clorexidina al 2% (Chermette et al.,

2008).

Importancia zoonótica: Las dermatosis zoofílicas son adquiridas por los dueños de los animales y se

caracterizan por la presencia de pústulas y vesículas en la piel. Su presentación varía dependiendo del tipo de

relación humano-mascota-tiempo. En algunos países las dermatitis zoofílicas, producidas por M. canis y T.

mentagrophytes, pueden alcanzar altas tasas de infección en humanos. M. canis tiende a ser la causa de Tiña

corporis y cruris. El aspecto clásico de la infección por la dermatitis zoofílica en humanos está influenciado por

su estado inmunitario y se puede presentar en uñas, con granulomatosis extensiva, invasiva o profunda y

micetoma causado por M. canis (Dahdah y Scher 2008; Bond, 2010).

Malassezia pachydermatis

Generalidades: Es también conocida como Pityrosporum pachydermatis o Pityrosporum canis, es una

levadura lipofílica y forma parte de la flora habitual del canal auditivo externo y de los pliegues húmedos de la

piel de perros y gatos (Viadel et al., 2000).

La M. pachydermatis produce afecciones cuando se altera el microclima de la superficie cutánea o del

oído o cuando el sistema inmune está comprometido. En la mayoría de los casos está asociado a

hipersensibilidad. Se puede presentar en forma localizada o generalizada y el prurito es un signo característico en

el momento de la presentación. La manifestación en la piel, está relacionada con un defecto de la queratinización

de tipo hereditario, seborrea oleosa y acné felino. También se le ha asociado con el síndrome hepatocutáneo,

atopia y a dermatitis medicamentosa (Morgan, 2004; Viadel et al., 2000).

La mayoría de las lesiones asociadas a M. pachydermatis corresponden a sitios de las orejas (otitis),

pliegues de los labios (acné), cuello, axilas, espacios interdigitales (pododermatitis) y áreas de frotamiento. Estas

lesiones pueden ser erupciones papulares o pustulares, eritema, prurito y exudado (blancuzco o marrón rojizo).

También se pueden observar descargas óticas, dolor a la palpación y olor desagradable del animal (Figura 6)

(Cafarchia et al., 2005).

Existe cierta predisposición genética en razas como la West Highland White terriers, Bassets hound,

Pastor alemán, Cocker spaniels, Caniches miniatura y Setters ingleses. Normalmente la enfermedad se asocia a

trastornos subyacentes como la dermatitis atópica. El diagnóstico se basa en los signos clínicos asociados a otitis

externa crónica y evidencias de las levaduras en las muestras cutáneas que pueden obtenerse por citología,

raspados de piel, impresiones en cinta de acetato y por medio de tinciones de Diff-Quick o azul de algodón de

lactofenol. La confirmación del diagnóstico se realiza por medio de citología, análisis microbiológico y PCR de

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

62

muestras de piel de las zonas afectadas (Fan et al., 2006).

Figura 6. A) Zonas alopécicas producidas por M. pachydermatis; B) lesiones en el canal auditivo; C)

Visualización al microscopio de M. pachydermatis (Técnica KOH con tinción de azul de metileno).

Para su control se emplean shampús a base de ketoconazol, miconazol al 2%, en conjunto con

clorhexidina al 2% aplicado en baños dos veces por semana hasta la completa recuperación de la piel enferma. El

etilconazol puede utilizarse diluido en agua como loción aplicado dos veces por semana durante 3 semanas

cuando el tratamiento tópico no funciona o el proceso se vuelve crónico, se administra itraconazol a razón de 5-

10 mg/kg/vía oral, 1-2 veces/día mínimo durante un mes. Se pueden presentar piodermas secundarios, los cuales

deben ser tratados con antibióticos (Harvey y Mckeever, 2003).

Importancia zoonótica: La piel del humano comúnmente es colonizada (por la dependencia lipídica)

por M. pachydermatis (Bandhaya, 1993). Esta levadura ha sido aislada en granulomas faciales, cuero cabelludo y

en conducto lagrimal. Generalmente se presenta en personas inmunocomprometidas.

Infecciones bacterianas

Piodermas asociadas a Staphylococcus sp

Generalidades: La pioderma estafilocócica es la enfermedad de la piel más común en perros pero no en

gatos. En perros, la gran mayoría de las infecciones son debidas a la infección oportunista de Staphylococcus

intermedius, que normalmente forma parte de la microbiota mucocutánea de los mamíferos. Se han identificado

37 especies y todas forman parte de la microflora de la piel y superficies mucosas del tracto respiratorio del ser

humano y los animales. Estas bacterias pueden causar pioderma y otitis externa. La infección de la piel ocurre

secundariamente a una enfermedad sistémica.

Ocasionalmente otras especies de Staphylococcus incluyendo S. aureus que naturalmente se encuentra

en seres humanos, se puede aislar de perros con pioderma. En la actualidad los problemas se han incrementado

con la aparición de Staphylococcus aureus metacilina-resistente (SAMR) ya que se han realizado estudios que

demuestran que se pueden trasmitir del perro al ser humano. Los más susceptibles son los niños y personas

inmunocomprometidas. El diagnóstico se realiza mediante los cultivos y pruebas de sensibilidad

antimicrobiana. El tratamiento no es recomendable por el alto costo o por la logística que se debe de seguir para

aplicar los medicamentos (Epstein et al., 2009; Rosen, 2011).

Importancia zoonótica: Aunque existe poco riesgo de que los seres humanos contraigan infecciones de

un perro con pioderma, los reportes de que Staphylococcus aureus metacilina-resistente y Staphylococcus

intermedius metacilina-resistente son zoonóticos y que se han aislado de perros y gatos han ido en aumento y se

ha demostrado que los pacientes inmunocomprometidos son los más afectados (Kelesidis, 2010; Rosen, 2011).

Se reporta de un 3 a un 11% de casos de dermatitis en humanos causados por Staphylococcus de origen animal,

destacando S. aureus ST 398 en el continente americano (Hubálek y Rudolf, 2011).

Mycobacterium sp

Generalidades: La tuberculosis, la leprosis canina y felina y la micobacteriosis oportunista, son tres

síndromes micobacteriales que se presentan en perros y gatos, causando en muchos casos infecciones en la piel

Enfermedades de la piel en animales de compañía … / Rodríguez-Vivas, R. et al.

63

como una enfermedad secundaria generalizada o como una enfermedad primaria sistémica. Existen 95 especies

de Mycobacterum, dentro de las que se incluye M. tuberculosis y M. leprae. Hay otras especies que son

consideradas atípicas como M. marinum, M. chelonae y M. fortuitum que son causa común de infecciones

zoonóticas. En los tres síndromes se presentan nódulos, problemas en tracto o no se presentan síntomas

(Baraboglia, 2009). También se han reportado casos raros de micobacteriosis cutánea asociadas a M. avium y M.

genovense en loros y otras aves de ornato (Quinn et al., 2002).

Para el caso de la lepra felina, se considera que la transmisión se lleva a cabo a través de mordidas por

parte de roedores infectados. Las lesiones nodulares pueden ulcerarse y contienen grandes cantidades de bacilos

ácido alcohol resistentes (Hirsch y Biberstein, 2004).

En las micobacteriosis la depresión de la inmunidad mediada por células es un factor a tener en cuenta.

En gatos con inmunodeficiencia felina y leucemia felina es común que presenten infecciones con micobacterias.

La signología no es específica y consiste en pérdida de peso, anorexia y fiebre. En felinos las lesiones de tipo

intestinal. En infecciones con M. avium se presentan lesiones cutáneas, linfadenitis y granulomatomas (Mani y

Maguire, 2009).

El diagnóstico clínico no es sencillo porque en las primeras fases de la enfermedad no presentan

signología clínica incluso en animales con lesiones importantes los signos clínicos son inespecíficos, así como

los cambios hematológicos y de bioquímica clínica. La diferenciación se basa en historia compatible, biopsia del

tejido afectado y la presencia de bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR) con la coloración de Ziehl Neelsen

(ZN) en muestras de exudados o aspirados cito o histopatológicas, el número de BAAR observados dentro de los

macrófagos depende de la especie de Mycobacterium involucrada. M. avium se presenta siempre en alto número

(Jorge et al., 2009).

Importancia zoonótica: Únicamente las tuberculosis causadas por M. tuberculosis, M. microti y M.

avium son zoonóticas. No existen reportes de que los gatos infecten a los humanos, pero sí que humanos

infectados con M. tuberculosis y M. bovis transfieran la infección a gatos (Baraboglia, 2009).Infecciones por

poxvirus felino

Viruela

Generalidades: La viruela es inducida por un ortopoxvirus, ocasionalmente afecta a gatos, bovinos y

humanos. En los humanos normalmente existe una lesión dolorosa que afecta manos y cara y que luego progresa

de una mácula o pápula a una vesicopústula hemorrágica y ulcerada. La vía de entrada normalmente es por la

piel, aunque también puede ingresar por la vía oronasal. La fase virémica está asociada con pirexia y depresión.

Los gatos presentan una lesión primaria en la piel (generalmente en cabeza, cuello y extremidad anterior). Esta

varía de una pequeña zona escamosa a grandes abscesos. La mayoría de los gatos solamente desarrollan lesiones

en la piel; sin embargo; se puede presentar coriza o conjutivitis. La mayoría de los gatos domésticos se recuperan

sin ningún problema. El diagnóstico se basa en la caracterización del virus (tiene forma de ladrillos) al

microscopio electrónico, mediante las biopsias tomadas de las lesiones (escamas y exudados) se usan para el

aislamiento del virus (Glatz et al., 2010; Rosen, 2011).

Importancia zoonótica: Raramente se presenta dermatitis atópica en personas inmunocomprometidas.

Sin embargo en los últimos años se han incrementado los casos en personas jóvenes (Rosen, 2011).

Conejos, roedores (chinchillas y cobayos) y hurones

Pulgas

Generalidades: Las infestaciones de pulgas son comunes en las mascotas y normalmente están

asociadas a irritación de la piel. En Alemania, se estudiaron las especies de pulgas que parasitan a conejos y

hámsters encontrándose principalmente Ctenocephalides felis (Visser et al., 2001).

En hurones las infestaciones generalmente son por C. canis y C. felis y la contraen al estar en contacto

con perros y gatos. Sin embargo, los hurones pueden adquirir pulgas dependiendo del ambiente en el que se

encuentre, se ha reportado con la pulga de la ardilla Ceratophyllus sciurorum, del tejón Paracaras melis y del

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

64

visón Ceratophyllus vison. C. felis causa reacciones de hipersensibilidad y dermatitis papulocostrosas. El

tratamiento se basa en aplicar amidoclopramina al 10% y moxidectina al 1% a razón de 0.2 mg/kg subcutánea, en

hurones se recomienda usar fipronil a 0.2-0.4mL de forma tópica por 30 días (Hoppmann y Wilson 2007a,b;

Wenzel et al., 2008).

Importancia Zoonotica: El riesgo de contagio a humanos se da por el contacto directo con estos

animales, así como el contagio de perros y gatos que se encuentren en contacto con hurones (Hoppmann y

Wilson, 2007b).

Ácaros

Generalidades: Los ácaros del género Sarcoptes causan lesiones en los pequeños mamíferos, con el

riesgo potencial de trasmitirlo al humano. La dermatitis por Sarcoptes es rara en conejos. En hurones es causada

por S. acabiei las lesiones se presentan la forma generalizada. En cobayos es causada por Trixacarus caviae. Es

un ácaro parecido a S. scabiei, pero de menor tamaño. En los roedores ocasiona lesiones pruriginosas que afectan

el tronco, dorso y hombros. La zona comprometida puede estar reseca o húmeda, con costras y el pelaje es

fácilmente removible. Se puede asociar a abortos, infertilidad, convulsiones y muerte del animal. Existen

portadores asintomáticos, condición que cambia a sintomática en caso de embarazo, traslado del animal u otros

factores estresantes. La infestación se adquiere precozmente postnacimiento, las lesiones aparecen a las 72 horas

de vida, el eritema a la tercera y cuarta semana (Hoppmann y Wilson, 2007 a,b).

El diagnóstico se realiza con raspado de piel o el uso de cinta adhesiva. El tratamiento consiste en la

aplicación de acaricidas tipo piretrinas en el animal y antialérgicos en el humano (Jofre et al., 2009). En todas las

presentaciones de dermatitis por ácaros el tratamiento consiste en aplicar ivermectina a dosis de 0.2-0.4 mg/kg

subcutánea, moxidectina a dosis de 0.2 mg/kg de forma oral o subcutánea en dos aplicaciones diarias por 10 días

o selamentina de forma tópica a dosis de 6 mg/kg (Wagner et al., 2000).

La Cheyletiellosis es una infestación parasitaria reportada en todo el mundo y es causa común de prurito,

descamación y pérdida de pelo en conejos, la severidad de las lesiones depende del estado inmunológico del

conejo. Cheyletiella parasitovorax es la más común, aunque también se puede encontrar C. blakei y C. yasguri.

Estas Cheyletiellosis también pueden afectar a perros y gatos. Todas las especies se pueden trasmitir al humano.

El diagnóstico de la Cheyletiellosis se basa en la alopecia y en la visualización del ácaro o los huevos al

microscopio. El tratamiento consiste en aplicar ivermectina subcutánea a una dosis de 0.25 mg/kg cada 11 días

con tres repeticiones o selamectina local a dosis de 12.5 mg/kg con tres repeticiones (Mellgren y Bergvall, 2008).

Otros ácaros con potencial zoonótico son Psoroptes cuniculi (Figura 7) en conejos y Chirodiscoides caviae en

cobayos (Hoppmann y Wilson, 2007a).

Psoroptes cuniculi o ácaro de la oreja, es uno de los parásitos más comunes en conejo, la infestación

primaria ocurre en las orejas. El diagnóstico de P. cuniculi se realiza con la observación del ácaro al microscopio.

El tratamiento en conejos y cobayos consiste en aplicar eprinomectina a razón de 2 mg/kg o ivermectina a razón

0.4 mg/kg (Hoppmann y Wilson, 2007a; Wen et al., 2010).

Figura 7. Ácaro adulto de Psoroptes cuniculi; ocurre con mayor frecuencia en el canal externo del oído

de los conejos, aunque también se pueden encontrar en caballos, ovinos y cabras.

Enfermedades de la piel en animales de compañía … / Rodríguez-Vivas, R. et al.

65

Importancia zoónotica: La trixacariasis es rara en humanos, causa lesiones parecidas a la dermatitis

por ácaros, en manos y brazos, y son pruriginosas. Es más frecuente en niños y es muy significativa en personas

inmunocomprometidas. Todas las especies de Cheyletiella, Psoportes cuniculi y Chirodiscoides caviae pueden

trasmitirse al humano y representar una zoonosis (Hoppmann y Wilson, 2007a).

Dermatofitos

Generalidades: La dematofitosis es común en conejos, roedores y hurones. Trichophyton

mentagrophytes es el causante principal de esta infección, aunque también se puede encontrar Microsporum

canis y en chinchillas además se puede encontrar M. gypseum. Sin embargo, las infecciones por T.

mentagrophytes son raras. La enfermedad se manifiesta en animales jóvenes. Los signos clínicos incluyen

alopecia focal o multifocal, con lesiones extensas en la piel, irritación, inflamación, áreas escamosas y sin pelo.

En roedores la infección es asintomática; sin embargo, la mal nutrición, estrés u otra enfermedad hace que se

manifiesten las lesiones, las cuales se se encuentran en cabeza, orejas y uñas. No es común es hurones, pero se

puede presentar en animales jóvenes o inmunocomprometidos. Esta infección es más común en hámsters viejos.

En conejos se presenta en cabeza, alrededor de ojos y nariz. La infección no es generalizada y depende del grado

de inmunosupresión de los animales (Hoppmann y Wilson, 2007a,b; Chermette et al., 2008).

El diagnóstico es el mismo que se emplea en perros y gatos que consisten en citología, cultivo e

histopatología. Si M. canis es la causa se debe realizar filtrado ultravioleta usando la lámpara de Wood (Robert y

Pihet, 2008).

La terapia se basa es el uso agentes antifungales de forma sistémico/tópico. Griseofulvin (25 mg/kg por

cuatro semanas) es más tolerante en forma oral; sin embargo, puede ser tóxico y puede afectar la producción

espermática y ovocitos. El itraconazol es una opción saludable, en especial se aplica en forma líquida a dosis de

10 mg/kg en una sola dosis es efectiva en pequeños mamíferos (Hoppmann y Wilson 2007a,b; Chermette et al.,

2008). Lesiones focales se resuelven en unas cuantas semanas con o sin tratamiento. La terapia sirve para

prevenir brotes durante estos periodos.

Importancia zoonótica: Los conejos, roedores y hurones son considerados como reservorios de

dermatofitos en los hogares. Pueden ser adquiridas por los humanos y causar tiña pedís interdigital, tiña cruris y

onicomicosis (Dahdah y Scher, 2008).

Conclusiones

En años recientes se ha incrementado el contacto de los humanos con los animales de compañía

(principalmente perro, gato, hámster, conejo y hurón) los cuales normalmente tienen parásitos y

microorganismos que pueden ser trasmitidos al ser humano. Las enfermedades que afectan la piel de los

animales de compañía con potencial zoonótico son producidos principalmente por pulgas, ácaros, nematodos,

protozoos, dermatofitos, bacterias y virus. En la práctica los Médicos Veterinarios y Médicos humanos deben

informar sobre las medidas de prevención de estas enfermedades a los dueños de mascotas y las buenas prácticas

de higiene, en especial cuando se trata de niños, jóvenes y ancianos o personas inmunocomprometidas. Para el

control de las enfermedades zoonóticas se debe conocer la etiología, las manifestaciones clínicas y los métodos

para controlar y romper el ciclo de transmisión, sin embargo es muy importante fomentar la cultura de la

prevención, mediante la educación de la gente sobre los riesgos de enfermedades y cómo prevenirlas con

métodos sencillos y accesibles para todos.

Literatura Citada

Alvar, J., Croft, S., Olliaro, P., 2006. Chemotherapy in the Treatment and Control of Leishmaniasis. Advances in

Parasitology 61, 223-274.

Bandhaya, M. 1993. The distribution of Malassezia furfur and Malassezia pachydermatitis on normal human

skin. South Asian Journal of Tropical Medicine and Public Health 24, 343-346.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

66

Baraboglia, E.R. 2009. Enfermedades Infecciosas Micobacteriosis Atípicas (Atypical Mycobacteriosis).

Revista electrónica de Veterinaria. hpp:http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101009.html.

pp.10.; consulta: Abril 2011

Barriga, O. 2002. Enfermedades parasitarias de los animales domésticos en América Latina. Editorial Germinal,

Santiago – Chile. 20–24 pp.

Bitam, I., Dittmar, K., Parola, P., Whiting, M.F., Raoult, E. 2010. Fleas and flea-borne diseases International

Journal of Infection Diseases 14, e667–e676.

Bond, R. 2010. Superficial veterinary mycoses. Clinics in Dermatology 28, 226–236.

Bowman, D.D., Montgomery, S.P., Zajac, A.M., Eberhard, M.L., Kazacos, K.R. 2010. Hookworms of dogs and

cats as agents of cutaneous larva migrans. Trends in Parasitolology 26(4), 162-167.

Cafarchia, C., Gallo, S., Romito, D., Capelli, G., Chermette, R., Guillot, J., Otranto. D. 2005. Frequency, body

distribution, and population size of Malessezia species in healthy dogs and in dogs with localized

cutaneous lesions. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation 17, 316-322.

Chermette, R., Ferreiro, L., Guillot, E.J. 2008. Dermatophytoses in Animals. Mycopathology 166, 385–405.

Chitty, J., Hendricks, A. 2007. Zoonotic skin diseases in small animals. In Practice 29, 92-97.

Coutinho, M.T.Z., Linardi, P.M. 2007. Can fleas from dogs infected with canine visceral Leishmaniasis transfer

the infection to other mammals? Veterinary Parasitology 147, 20-325.

Curtis, C.F. 2004. Current trends in the treatment of Sarcoptes, Cheyletiella and Otodectes mite infestations in

dogs and cats. Veterinary Dermatolology 15, 108–114.

Dahdah, M.J., Scher, R.K. 2008. Dermatophytes. Current Approaches to Prophylaxis and Clinical Management

2, 81–86.

Dantas-Torres F. 2010. Biology and ecology of the brown dog tick, Rhipicephalus sanguineus. Parasites and

Vectors. 3, 26.

Dobrosavljevic, D.D., Popovic, N.D., Radovanovic, S.S. 2007. Systemic manifestations of Cheyletiella

infestation in man. International Journal of Dermatology 46, 397–399.

Epstein, E.R, Yam, W.C., Peiris, J.S.M., Epstein, R.J. 2009. Methicillin-resistant commensal staphylococci in

healthy dogs as a potential zoonotic reservoir for community-acquired antibiotic resistance. Infection

Genetics and Evolution 9, 283–285.

Fan, Y., Huang, W., Li, S., Wu, G., Lai, K., Chen, R. 2006. Granulomatous skin infection caused by Malassezia

pachydermatitis in a dog owner. Archives of Dermatology 142, 1181-1184.

Fourie, J.J., Delport, P.C., Fourie, L.J., Heine, J., Horak, I.G., Krieger, K.J. 2009. Comparative efficacy and

safety of two treatment regimens with a topically applied combination of imidacloprid and moxidectin

(Advocate®) against generalised demodicosis in dogs. Parasitology Research 105, S115–S124.

Fourie, L.J., Kok, D.J., Plessis, A., Rugg, D. 2007. Efficacy of a novel formulation of metaflumizone plus

amitraz for the treatment of demodectic mange in dogs. Veterinary Parasitology 150(3), 268-274.

Friedmann, E., Son, H. 2009. The human companion animal bond: How humans benefit. Veterinary Clinics of

North America: Small Animal 39, 293–326.

Georgi, J., Georgi, M. 1994. Parasitología en Clínica canina. Editorial Interamericana McGraw-Hill. 1-11 pp..

Glatz, M., Richter, S., Ginter-Hanselmayer, G., Aberer, W., Müllegger, R.R. 2010. Human cowpox in a

veterinary student. The Lancet Infectious Diseases 10, 288.

Harvey, R.G., Mckeever, P.J. 2003. A color handbook of skin diseases of the dog and cat. Manson Publishing/The

Veterinary Press. London, UK. pp. 16-19.

Hirsch, D., Biberstein, E. 2004. Mycobacterium. En: Veterinary Microbiology. Editado por: Hirsch D.,

MacLachlan N. Walker R. Second Edition. Blackwell Publishing. London, UK. pp. 223-234.

Hochedez, P., Caumes, E. 2007. Hookworm-Related Cutaneous Larva Migrans. Journal of Travel Medicine 14,

326–333.

Feather, L., Gough, K., Flynn R.J., Elsheikha, H.M. 2010. A retrospective investigation into risk factors of

sarcoptic mange in dogs. Parasitology Research 107, 279–283.

Hoppmann, E., Wilson, H. 2007a. Ferret and rabbit dermatology. Journal of Exotic Pet Medicine 16, 225-237.

Hoppmann, E., Wilson H. 2007b. Rodent dermatology. Journal of Exotic Pet Medicine 16, 238-255.

Enfermedades de la piel en animales de compañía … / Rodríguez-Vivas, R. et al.

67

Hubálek, Z., Rudolf, I. 2011. Microbial zoonoses and sapronoses. Springer. London, UK. pp. 247-248.

Klimpel, S., Förster, M., Schmahl, G. 2007. Parasites of two abundant sympatric rodent species in relation to host

phylogeny and ecology. Parasitology Research 100, 867–875.

Klimpel, S., Heukelbach, J., Pothmann, D., Rückert, S. 2010. Gastrointestinal and ectoparasites from urban stray

dogs in Fortaleza (Brazil): high infection risk for humans? Parasitology Research 107, 713–719.

Jofré, L.M., Noemí, I.H., Neira, O.P., Saavedra, U.T., Díaz, L.C. 2009. Acarosis y zoonosis relacionadas. Revista

Chilena de Infectología 26(3), 248-257.

Jorge, M.C., Traversa, M.J., Schettino, P.M. 2009. Síndromes micobacterianos felinos y su importancia en la

s a l u d p ú b l i c a . R e v i s t a e l e c t r ó n i c a d e V e t e r i n a r i a .

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n010110/011008.pdf. 1 p. consultado: Abril 2011.

Kelesidis, T., Tsiodras, S. 2010. Staphylococcus intermedius is not only a zoonotic pathogen, but may also cause

skin abscesses in humans after exposure to saliva. International Journal of Infectious Diseases 14,

e838–e841.

Lacey, N., Kavanagh, K., Tseng, S.C.G. 2009. Demodex mites in human diseases. Biochemistry (London) 31(4),

2–6.

Longoni, S.S., Marin, C., Sauri-Arceo, C., López-Cespedes, A., Rodríguez-Vivas, R.I., Villegas, N., Escobedo-

Ortegon, J., Barrera-Perez, M., Bolio-Gonzalez, M.E., Sánchez-Moreno, M. 2011. An iron-superoxide

sismutase antigen-based serological screening of dogs indicates their role in the transmission of

cutaneous leishmaniasis and tripanosomiasis in Yucatan, Mexico. Vector Borne and Zoonotic Diseases

11(7), 815-821.

Mani, I., Maguire, J.H. 2009. Small animal zoonoses and immuncompromised pet owners. Topics in

Companion Animal Medicine 24(4), 164-174.

McClain, D., Ali, N.D., Goldenberg G. 2009 Mite infestations. DermatologicTherapy 22, 327–346.

Medleau, L., Hnilica, K. 2007. Dermatología de pequeños animales. Atlas a color y guía terapéutica. Segunda

edición. Elsevier Saunders. 154-155 pp.

Mehlhorn, H. 2008. Encyclopedia of parasitology. Third edition. Springer, Berlin Heidelberg New York,

243–251 pp.

Mellgren, M., Bergvall, K. 2008. Treatment of rabbit cheyletiellosis with selamectin or ivermectin: a

retrospective case study. Acta Veterinaria Scandinavica 50, 1-6.

Minodier, P., Parola, P. 2007. Cutaneous leshimanisis treatment. Travel Medicine and Infectious Diseases 5, 150-

158.

Morgan, R.V., Bright, R., Swartout, M. 2004. Clínica de pequeños animales. Editorial Elsevier. 4ª edición.

Madrid, España. 878 p.

Mubika, P.D., Chipunga, S. L., Dinginya, L., Matenga, E. 2010. A survey of pet ownership, awareness and public

knowledge of pet zoonoses with particular reference to roundworms and hookworms in Harare,

Zimbabwe. Tropical and Animal Health Production 42, 247–252

Otranto D.F., Dantas-Torres E.B, Breitschwerdt. 2009. Managing canine vector-borne diseases of zoonotic

concern: part one. Trends in Parasitology 25, 157-163.

Robert, R., Pihet, M. 2008. Conventional methods for the diagnosis of dermatophytosis. Mycopathology 166,

295–306.

Rodríguez-Vivas, R.I., Cob-Galera, L.A. 2005. Técnicas diagnósticas en parasitología veterinaria. Segunda

edición. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México. 161-163 pp.

Rodríguez-Vivas, R.I., Ortega-Pacheco, A., Rosado-Aguilar, J.A., Bolio, G.M.E. 2003. Factors affecting the

prevalence of mange-mite infestations in stray dogs of Yucatan, Mexico. Veterinary Parasitology 115,

Malmasi, A., Selk, G.M., Dezfoulian, O., Salari, S.H. 2010. Nodular dermatitis as an atypical form of canine

demodicosis in an English bulldog. Comparative Clinical Pathology 19, 321–324.

Murray, P., Rosenthal, K., Pfaller, M. 2009. Microbiología médica. Sexta edición. Elsevier, Madrid, España.

845-847 pp.

Quinn, P., Markey, B., Carter, M. Donelly, W., Leonard, F. 2002. Veterinary Microbiology and Microbial

Disease. Blackwell Publishing, London, UK. 97-105 pp.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

68

61-65.

Rodríguez-Vivas, R.I., Ramírez-Cruz, G., Cob-Galera, L.A., Bolio-González, M.E., Gutiérrez-Blanco, E.,

Sauri-Arceo, C. 2009. Ácaros de importancia en pequeñas especies y el ser humano. Bayvet 33, 24-28.

Rodríguez-Vivas, R.I., Torres-Acosta, F., Aguilar-Caballero, A., Bolio-González, M., Ramírez-Cruz, G.T., Cob-

Galera, L. 2010. Helmintos gastrointestinales que afectan la salud de los animales. En Diversidad y

Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, CONABIO, SEDUMA. Mérida, México. 301-302 p.

Rosen, L.B. 2011. Dermatologic manifestations of zoonotic diseases in exotic animals. Journal of Exotic Pet

Medicine 20(1), 9–13.

Rust, M.K. 2005. Advances in the control of Ctenocephalides felis (cat flea) on cats and dogs. Trends in

Parasitology 21, 232-236

Scott, D., Miller, W., Griffin, C. 2002. Tratamiento dermatológico. Muller y Kirk´s Dermatología en pequeños

animales. Intermédica. Sexta edición. Buenos Aires, Argentina.

Stull, J.W., Carr, A.P., Chomel B.B., Berghaus R.D., Hird D.W. 2007. Small animal deworming protocols, client

education, and veterinarian perception of zoonotic parasites in western Canada. Canadian Veterinary

Journal 48, 269-276.

Tarallo, V.D., Lia, R.P., Sasanelli, M., Cafarchia, C., Otranto, D. 2009. Efficacy of Amitraz plus Metaflumizone

for the treatment of canine demodicosis associated with Malassezia pachydermatis. Parasites and

Vectors 2, 1-5.

Taylor, M.A., Coop, R.L., Wall, R.L. 2007. Veterinary Parasitology. 3 edition. Blackwell-Publishing

. 365-368 pp.

Urquhart, G., Armour, J., Duncan, J. 2001. Parasitología Veterinaria. Editorial Acribia, S.A. 2ª ed. Zaragoza

España. 202-206 pp.

Viadel, L., Aparicio, F., Pons, X. 2001. Enfermedades del conducto auditivo externo: diagnóstico citológico.

Consulta de Difusión Veterinaria 9, 83-90.

Visser, M., Rehbein, S., Wiedemann, C. 2001. Species of flea (Siphonaptera) infesting pets and hedgehogs in

Germany. Journal of Veterinary Medicine 48, 197-202.

Wagner, R., Wendlberger, U. 2000. Field efficacy of moxidectin in dogs and rabbits naturally infested with

Sarcoptes spp., Demodex spp. and Psoroptes spp. Mites. Veterinary Parasitology 93(2), 149-158.

Wen, H., Pan, B., Wang, F., Yang, Z., Wang, Z., Liu, S., Wang, M. 2010. The effect of self-licking behavior on

pharmacokinetics of eprinomectin and clinical efficacy against Psoroptes cuniculi in topically

administered rabbits. Parasitology Research 106, 607–613.

Wenzel, U., Heine, J., Mengel, H., Erdmann, F., Schaper, E., Heine, S., Daugschiess, a. 2008. Efficacy of

imidacloprid 10%/moxidectin 1% (Advocate®/Advantage Multi™) against fleas (Ctenocephalides

felis felis) on ferrets (Mustela putorius furo). Parasitology Research 103, 231–234.

Wilson, M., Lountzis, N., Ferringer, T. 2009. Zoonoses of dermatologic interest. Dermatologic Therapy 22, 367-

378.

Winefield, H.R., Black, A., Chur-Hansen, A. 2008. Health effects of ownership of and attachment to companion

animals in an older population. International Journal of Behavioral Medicine 15, 303–310.

London,

UK

Enfermedades de la piel en animales de compañía … / Rodríguez-Vivas, R. et al.

69

Sistemas silvopastoriles de sombra (SSP-S) en el departamento del Meta, Colombia

Silvopastoral shade systems in Meta departament, Colombia

1 2 3 4Sánchez, V. , Plazas , C., Pérez, G. , Delreal, G.

Introducción

Los Sistemas Silvopastoriles (SSP) han venido cobrando importancia dentro del proceso de

mejoramiento tecnológico de la ganadería colombiana, pero no al ritmo que amerita la transformación del sector

frente a la apertura de mercados que exigen sistemas productivos más competitivos. Lo anterior se debe en gran

medida a la difícil adopción de los SSP por parte de los ganaderos cuando se plantea la necesidad de proteger los

árboles de la conducta predatoria por parte de los animales. El presente trabajo pretende dar a conocer algunas

especies arbóreas con potencial para ser establecidas como sistemas Silvopastoriles de sombra (SSP-S) en los

Llanos Orientales, sin que haya la necesidad de cercar las plantas o de evacuar de animales los potreros durante el

establecimiento.

Cassia alata, Cassia didimobotria (taran tantán, Martín Galvis, Palo de playa, Bruscón)

Leguminosa perennifolio cosmopolita de la familia Caesalpinaceae. crece muy bien en suelos arenosos

y húmedos. Tiene un contenido alto de taninos y flavonoides y se encuentra reportada su baja palatabilidad por el

ganado (García, et al., 2009). En la Granja Barcelona de la Unillanos se estableció sin necesidad de protección

contra los animales. Tiene presencia de hormigas de la familia pseudomirmex que establecen relación simbiótica

con el árbol.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 MVZ, Esp, MSc, Grupo de Investigación en Agroforestería, Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. [email protected] MVZ, Esp, MSc(c), Grupo de Investigación en Agroforestería, Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia.3 MVZ, Esp, MSc(c), Grupo de Investigación en Agroforestería, Centro Agropecuario El Hachón, SENA, Villavicencio4 MVZ, Esp, MSc(c), Grupo de Investigación en Agroforestería. Estudiante de Maestría en Producción Agrícola Tropical Sostenible, Universidad de los Llanos.

70

Pipthadenia flava (Acacia llanera)

Leguminosa de la subfamilia fabaceae. Árbol que crece hasta 20 m, de foliolos pequeños lo que facilita

la penetración de luz para el proceso fotosintético del estrato herbáceo. Las ramas jóvenes poseen espinas cortas

muy agudas, lo que facilita su introducción en potreros, sin la necesidad de protección contra el efecto

depredador de los bovinos. Tiene presencia de hormigas arborícolas (pseudomirmex) sugiriendo una relación

simbiótica de protección contra herbívoros.

Schefflera morototoni (Tortolito, Yagrumo, Pategallina, Guacharaco)

Especie de la familia Araliaceae de rápido crecimiento que puede alcanzar 25 metros de altura y abre 3

fuste muy alto. Su madera es liviana con densidad 0,5 gr/cm (Acero, 2005). Se emplea en ebanistería,

carpintería, palos para escoba, paletas y bajalenguas (Gutierrez, et al., 2011). Según observaciones, cuando está

pequeño no es atacado por los animales, cuando se encuentra en los potreros o a borde de cerca, lo que sugiere su

potencial en la implementación de sistemas Silvopastoriles de sombra.

Sapium marmieri Huber (Caucho, lechoso)

Pertenece a la familia Euphorbiaceae, crece más de 20 metros. Su corteza y hojas producen un exudado o

latex y se reproduce tanto sexual como de manera asexual (Acero, 2005). Se utiliza en cerca viva sembrando

estacas largas y como protector de fuentes de agua. Ganaderos de la región no reportan consumo por parte de los

animales.

Sistemas silvopastoriles de sombra (SSP-S)... / Sánchez, V., et al.

71

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Xanthoxylum rhoifolium (Tachuelo)

Árbol de la familia Rutaceae que desde pequeño posee gran número de espinas muy agudas, lo que

dificulta el daño por parte de los bovinos. Igualmente tiene contenido alto de alcaloides, cumarinas y

flavonoides lo que ayuda a disminuir la palatabilidad por parte de los rumiantes. Crece bien en suelos ácidos y se

puede propagar sexual o asexualmente. Crece en las cercas de los potreros.

Literatura Citada

Gutiérrez, L.M., Caro, C.I., Osorio, D.P. y Oliveros, A.M., 2011. Vegetación rivereña de la cuenca del río Orotoy

– piedemonte llanero. “Tipificación de ambientes acuáticos e identificación de bioindicadores presentes

en el río Orotoy – Clave ambiental ilustrada”. Posgrado en Gestión Ambiental Sostenible. Universidad

de los Llanos, Villavicencio, Colombia. 104 p.

García, D., Medina, G., Moratinos, P., Torres, A., Cova, L., Perdomo, D. y Santos, A. 2009. Potencial forrajero

para cabras de veinte especies leñosas en el estado Trujillo, Venezuela. Zootecnia Tropical 27 (3), 221-

232.

Acero, Luis Enrique, 2005. Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. BP Exploration Company, Ecopetrol y

Corporinoquia. 608 p.

Aprendizaje significativo y educación para jóvenes rurales: estudio de caso para el CJC- Nobsa, Boyacá

Significant learning and education for rural youths: for the CJC-Nobsa, Boyacá case study

1Espinel, C. Y.

ResumenLa propuesta plantea el desarrollo de una

investigación tendiente a evidenciar las experiencias educativas del Centro Juvenil Campesino (CJC), como institución que atiende población rural de los once municipios de la zona de influencia de la Cementera Holcim- Colombia dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa y analizar el impacto que ha logrado al desarrollo humano de sus estudiantes. Es evidente que los entornos rurales no siempre proveen las condiciones para el aprendizaje significativo, por lo tanto al hablar de educación y sector rural, es necesario identificar y definir conceptual y operativamente el conjunto de niveles de gestión que comprende el desarrollo y en particular el desarrollo rural. Así postular procesos educativos pertinentes para el sector rural es fijar la mirada en un modelo educativo que permita el desarrollo social y económico de estas comunidades a través de la formación de personas que con conocimiento y apropiación del medio en que viven, se capaciten y potencien la aplicación de saberes en el mejoramiento de su entorno y la solución de las necesidades presentes allí, teniendo en cuenta los desafíos que la globalización ha planteado al sector rural. La metodología a emplear y para cumplir el objetivo principal será la sistematización de experiencias propuesta por Sergio Martinic y Oscar Jara (1999) quienes señalan que la sistematización, es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias en la cual intervienen tres elementos: recuperación histórica, interpretación y comunicabilidad. A manera de hipótesis, se espera que la pertinencia del CJC se constituya en un caso especial de aprendizaje significativo que permita contribuir a repensar las propuestas y políticas educativas para las zonas rurales. Los referentes teóricos de esta investigación se sustentaran en el enfoque de desarrollo como libertad de Amartya Sen, en su forma de pensar la problemática del desarrollo y Edgar Morín en los siete saberes fundamentales que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y cultura sin excepción, como un aporte de transformación de las sociedades rurales y sus unidades territoriales, centrado en las personas, que busca ampliar las oportunidades de desarrollo humano.

Palabras clave: Complejidad, desarrollo, (IDH) Indicadores de desarrollo humano, nueva ruralidad pertinencia, sistematización.

Keywords: complexity, development, (IHD) indicator of human development, new rurality, relevance, systematization.

72

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Resúmenes

1 Docente Asistente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Escuela de Administración de Empresas Agropecuarias. Correo electrónico: [email protected] Zootecnista. M.Sc. Ph.D. Docente Facultad de MedicinaV eterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Correo electrónico: [email protected]

Construcción de Buenas Prácticas Ganaderas (B.P.G.) para sistemas pecuarios ovinos y caprinos en Colombia

Construction of Good Farming Practices (G.F.P.) for sheep and goat Colombian systems.

1 2Vega, C. A. & Grajales, H. A.

ResumenEl desarrollo del presente documento busca

hacer una aproximación al desarrollo y estado actual de las prácticas ganaderas tradicionales ovino-caprinas que en el país se desarrollan y generar un punto de análisis para construir posible relaciones que mejoren la competitividad del sector. En Colombia, existen empresas dedicadas a la explotación ganadera ovina y caprina, que han sido instituidas en su mayoría por personas con conocimiento empírico como parte de la herencia cultural recibida de sus antepasados; aun así, la ganadería caprina y la ovina ha sido un negocio duradero para el sector agropecuario colombiano, sin embargo, durante los últimos años se ha venido desarrollando una cultura progresiva sobre la importancia de adoptar criterios de gestión empresarial en las fincas ganaderas, relacionado con la necesidad de implementar nuevas tecnologías y modelos administrativos centrados en el uso de buenas prácticas para el adecuado funcionamiento de todos los procesos internos llevados a cabo en estas fincas ganaderas. Con la implementación de las B.P.G. en los sistemas ganaderos o hatos, se pretende reconocer que con los niveles de producción y acumulación de conocimiento científico y tecnológico existentes, hoy es posible y deseable hacer una ganadería de manera distinta a como se ha realizado tradicionalmente. El uso eficiente de la tecnología la convierte en una ventaja competitiva de la agroempresa, siempre y cuando el talento humano la sepa asimilar y utilizar.

Palabras clave: Gestión tecnológica, competitividad, sostenibilidad

Keywords: Technology management, competitiveness, sustainability

ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL

1Coordinadora Granja, CJC- Nobsa (Boyacá). Fundación Social de Holcim Colombia [email protected] / [email protected]

Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y calidad de leche en la ciudad de Tunja, Boyacá.

Good Farming Practices (GLP) and quality of milk in the city of Tunja, Boyaca

Páez, E. M. , Corredor, E. S. & Moreno, J. A.

ResumenLa producción lechera en Colombia se desarrolla

actualmente en un marco de competitividad que exige la obtención de un producto final de alta calidad que garantice la inocuidad y que permita el seguimiento del producto desde la fase inicial de su producción hasta la llegada al consumidor final. En este sentido, se han utilizado múltiples herramientas para garantizar esa inocuidad, y una de ellas es la implementación de las buenas prácticas ganaderas (BPG), las cuales están definidas como todas las acciones involucradas en la producción primaria y la distribución de productos alimenticios de origen agrícola y pecuario para asegurar la inocuidad de los alimentos, así como la protección del ambiente y de las personas que trabajan en las explotaciones (FAO, 2006). El objetivo del proyecto es evaluar la implementación de las buenas prácticas ganaderas en explotaciones de ganadería bovina de leche, con base en la normatividad y lineamientos vigentes en este sector. Para ello se seleccionaran 20 explotaciones bovinas localizadas en la ciudad de Tunja en donde se evaluará el cumplimiento y la implementación de BPG y su incidencia en la calidad del producto final. Las BPG se evaluarán por medio de la aplicación de una encuesta o lista de chequeo de verificación de las condiciones de inocuidad y sanidad, la calidad de la leche será evaluada mediante el recuento de células somáticas y de mesófilos totales en muestras que serán recolectadas cada 15 días durante un periodo de 45 días. Con base en los resultados se establecerá un plan de manejo para el mejoramiento de las condiciones de producción y obtención de la leche, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad higiénica de la leche y las condiciones de productividad y competitividad de las familias dedicadas a la producción lechera en la ciudad de Tunja.

Palabras clave: Inocuidad, sanidad, producción primaria.

Keywords: Safety, health, primary production.

1 2 3

73

1

Duitama. Investigadora Principal grupo GIGASS. [email protected] Docente en carrera. UNAD. Calle 18 Carrera 1 - Barrio Manzanares.T unja. Director grupo de investigación GIGASS. [email protected]

Docente OcasionalT iempo Completo. UNAD. Kilómetro 1 vía Pantano deV argas.

Transformación de las relaciones de género alrededor de los sistemas pecuarios campesinos en Duitama, Boyacá.

Transformation of the gender relationship, inside the peasants livestock system in Duitama-boy

1 2Soler, D. M. & Fonseca, J. A.

ResumenEn el mundo rural de hoy las relaciones de género

se están transformando. Ahora se hace más visible la participación de las mujeres en las actividades productivas y en la toma de decisiones relacionadas con las mismas. Sin embargo, los estudios sobre estos nuevos roles de género han sido insuficientes en Boyacá y todavía se desconoce en gran medida, el impacto de los mismos en los sistemas agropecuarios campesinos. Por lo anterior, este estudio estableció y analizó las prácticas sociales y de género que se desarrollan alrededor de los sistemas agropecuarios campesinos, basado en una metodología de estudio de caso de diez familias campesinas de Duitama, Boyacá. Para el análisis de las relaciones de género, se tomó como referencia las labores productivas y reproductivas dentro de los predios, hallando las relaciones de acceso, control y toma de decisiones dentro y fuera del predio, y detectando las relaciones de género presentes en las familias estudiadas. Como resultado se estableció que en las actividades agrícolas las mujeres cada vez han tenido que tomar un mayor papel, debido a la escasa posibilidad de contratar mano de obra externa y a la poca extensión de los predios con cultivos pequeños. Además, la necesidad de que los hombres salgan a buscar jornales extras hace que las mujeres que se quedan en el hogar, tengan que hacerse cargo de los cultivos pequeños en sus “ratos libres”, multiplicando el trabajo de las mismas y aumentando las jornadas laborales. En las actividades pecuarias las mujeres juegan un papel fundamental en la permanencia y manejo de los animales en los predios; ellas se encargan de comprar los animales, alimentarlos y asear las producciones; además, en los últimos tiempos aportan ingresos económicos al hogar, debido a la venta de los productos obtenidos de los animales criados. El poder decisivo de las mujeres en sus predios y fuera de ellos va en aumento, ya que sus decisiones son tomadas en cuenta por los hombres tanto en el sistema agrícola, como pecuario y reproductivo. Igualmente sucede con el acceso y control de los recursos en general.

Palabras clave: Productivo, reproductivo, acceso, control, decisiones, mujer.

Keywords: Production, reproduction, access, control, decisions, woman.

AGRADECIMIENTOSFamilias campesinas vereda La Pradera

Duitama, Funcionarios de la Alcaldía Municipal de Duitama (2010).

2

Universidad NacionalA bierta y a Distancia, UNAD.2 Docente Ocasional, Escuela CienciasA grícolas Pecuarias y del MedioA mbiente, Universidad NacionalA bierta y a Distancia, UNAD.3 Estudiante Zootecnia, Universidad NacionalA bierta y a Distancia, UNAD.

DocenteA uxiliar, Escuela CienciasA grícolas Pecuarias y del MedioA mbiente,

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012 ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL

La nueva ruralidad en la Ingeniería Agronómica: concepciones y aplicabilidad en el entorno académico

The new rurality in Agronomic Engineering: concepts and applicability in the academic context

1 2Pita, L. A. & González, W. G.

ResumenLa aplicabilidad del Modelo educativo en el

ámbito universitario se traduce en la puesta en práctica de una serie de herramientas que buscan – entre otras cosas – posibilitar un encuentro entre la universidad y el escenario de la globalización que permea el entorno actual. El desarrollo por competencias se plantea como una opción en este esquema. No obstante, dicha concepción involucra la noción de entorno como condición necesaria para su aplicación. En particular, para la Ingeniería Agronómica dicho contexto ha experimentado un cambio sustancial, referido a una nueva dinámica del espacio rural. El presente trabajo tuvo como objetivo explorar este nuevo espacio, a partir de su estudio fenomenológico, para propiciar un acercamiento entre los aportes conceptuales de autores latinoamericanos y las vivencias experimentadas por estudiantes de octavo semestre de Ingeniería Agronómica de la UPTC. Se utilizo una metodología mixta que incluyó el uso de escalas de actitudes tipo Likert y estadígrafos descriptivos. Los resultados indican que si bien es cierto la multioferta sectorial es el eje sobre el cual se define el desarrollo rural contemporáneo, la carencia de conceptos en torno a la interpretación del espacio rural no posibilita la incorporación en lo académico de discusiones que admitan, no solo la arquitectura productiva rural, sino también la realidad socio cultural del colectivo campesino.

Palabras clave: rural, educación, fenomenología, desarrollo, universidad, competencia.

Keywords: rural education, phenomenology, development, college competition.

74

1 M.V.Z. FredyA lexy López Cortés. MG (c) en Desarrollo Rural. e- mail: [email protected] UPTCT unja Boyacá (Colombia). Luis Miguel Borras.Z, ESP, MG, PHD (c). e- mail: lumibo30yahoo.es.

Caracterización de los factores socio- culturales que inciden en la seguridad alimentaria de Tunja Boyacá

Characterization of the socio-cultural factors that affect in the security of food in Tunja Boyacá

1 2López, F. & Borras, L.

ResumenSe propone para la ciudad de Tunja, valuar el

concepto de seguridad alimentaria en el comercio y consumo de carne bovina sin procesar. Situación influenciada, por medio del artículo 1700 del 2007 del Ministerio de Protección Socialquehan creadoen Boyacá las Plantas de SacrificioRegionalesque están alejadas del centro urbano y para su utilización se recurre en mayores gastos para los expendedores de carne, incrementando el sacrificio yexpendio ilícito con inadecuada tecnología y nulo control sanitario.De esta forma, se investigará por el diseño metodológico de enfoque cualicuantitativo y por medio de los datos resultantes de las encuestas de expendedores y consumidores laidentificación de lospatrones culturales que inciden en las prácticas sanitarias del manejo de la carne bovina y su implicaciónen la seguridad alimentaria de los habitantes de la ciudad. En la recolección de la información;se tomará una muestra de cada grupo de expendedores y consumidores. El tamaño de la muestra se estimará deltotal de habitantes.La unidad de muestreo serán los expendios de carne y consumidores que acuden a los mismos y loselementos de muestreo serán los expendedores y compradores.Para este caso el método más apropiado es el “Muestreo Estratificado”para que los habitantes sean elegidos en la encuesta por estratos y de estos realizará un subgrupo de entrevistas a profundidad. Finalmente, se determinarán los factores socio- culturales que alteran la seguridad alimentaria para los consumidores de carne bovina enTunja.

Palabras clave: Agrópolis, artículo, comercio, consumidores.

Keywords: Agropolis, article, trade, consumers.

11

2

Ingeniera agrónoma, candidata a Magister en Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agropecuarias.T unja. E mail: [email protected] Profesor. Universidad Pedagógica yT ecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias

Agropecuarias.T unja. E mail: [email protected]

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012 ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL

Turismo rural como fuente de desarrollo sostenible en la ruta los venados - Chiscas.

Rural tourism as a source of sustainable development of the path the deer - Chiscas

1 2Galindo, G. A. & Monroy, O.

ResumenEn Chiscas anteriormente la actividad principal

era la agricultura que generaba ingresos para los pequeños campesinos. A partir de la década de los noventa debido a inconvenientes de orden público, falta de mano de obra, emigración de la población rural, sobrecosto de los insumos para la producción, problemas fitosanitarios y mercadeo entre otros se consolido gradualmente el fenómeno de la “Ganaderizaciòn”, que consiste en abandonar la agricultura. Sin embargo, por ser una región donde predomina el minifundio, el principal inconveniente es la poca rentabilidad para la mayoría de los campesinos. Debido a las amplias restricciones que presentan los habitantes de la “Ruta de los Venados” y para aumentar sus fuentes ingresos, se hace necesario explorar otras modos de producción diferentes a lo agropecuario. Desde el punto de vista de la “Nueva Ruralidad”, se debe reconocer la multifuncionalidad de los ámbitos rurales y sus oportunidades para el desarrollo desde las diferentes dimensiones que se interrelacionan de forma transversal en el territorio: económica, social, ambiental y cultural. Una alternativa de desarrollo rural para la comunidad de la ruta de los venados es el Turismo Rural Sostenible, por las condiciones naturales del entorno en cuanto a diversidad de flora y fauna, fuentes de agua, paisaje existente y potencial de modalidades y servicios turísticos. Esta investigación privilegia el enfoque cualitativo, de corte descriptivo, analítico y propositivo. A través de la recolección y sistematización de la información primaria y secundaria busca dar un aporte y aproximación al objetivo general, cuyo análisis dará lugar a bases y lineamientos en la elaboración de un plan de Desarrollo Turístico Sostenible para la “Ruta de los Venados”. La población objeto de estudio esta constituida por las familias que viven a lo largo de esta y que se convierten en prestadores de servicios de Turismo Rural. Finalmente pretende determinar las características socioeconómicas y culturales, la descripción de la flora, fauna suelo, agua y paisaje existente y, las modalidades de turismo que se pueden ofrecer.

Palabras Clave: Desarrollo rural, nueva ruralidad, multifuncionalidad, ingresos extraprediales, caracterización socioeconómica, servicios turísticos y modalidades de turismo.

Keywords: Rural development, new rurality, multifunctionality, extraprediales income, socioeconomic characterization, touristic services and modalities of tourism.

AGRADECIMIENTOSA los Guarda parqués del Parque Nacional Natural El

Cocuy. Especialmente a Vicente Molina Suescun por su colaboración para obtener la información primaria y secundaria que hacen posible realizar esta investigación.

75

1

2 Zoot. M.Sc. (c)Ph.D. ProfesorA sociado, Departamento de ProducciónA nimal, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Sede Medellín,A A 1779, Medelliìn, Colombia.r [email protected]

Zoot. Fundación Codesarrollo. [email protected]

Mejoramiento de la soberanía alimentaria en dos municipios de Antioquia a través de la capricultura

Improving food sovereignty in two municipalities of Antioquia through goat production

1 2Moreno, N. & Velásquez, R.

ResumenEs necesario garantizar el acceso a alimentos de

buena calidad nutricional a un bajo costo y de una manera constante para las familias campesinas. El proyecto busca rescatar la ideología del campesino, de producir para vivir y continuar en su tierra. La estrategia de elegir a los caprinos se adaptó a la condición minifundista y al fácil manejo de estos, además, la cabra es un animal precoz que necesita poco capital de inversión, es resistente y es un buen productor de leche y carne. Inicialmente se benefició a 6 familias en el municipio de Salgar (vereda Humareda y Siberia) y 8 familias del municipio de Yolombo (vereda La Cruz), para un total de 14 familias. Cada una de estas, recibió 4 hembras y 2 machos para el servicio de monta en cada vereda. Antes de la entrega del pie de cría se capacito en temas tales como el manejo, alimentación y reproducción; además, se brindó asesoría en la construcción de los apriscos y establecimiento de los bancos proteicos. A lo largo de un año se han podido beneficiar cuatro familias adicionales al proyecto. Por otro lado se mejoró el consumo de proteína de alto valor biológico, ya que a diario cuentan con 7 litros de leche para autoconsumo, además han comenzado a elaborar productos como queso y arequipe para vender en la vereda generando así otros ingresos. Adicionalmente se han aprovechado los machos para su consumo de carne, evitando comprar fuera de los predios. La percepción de la comunidad es muy positiva, ya que mejoran su situación económica, social y ambiental, generan incluso fertilizantes orgánicos que utilizan en el café y otros cultivos.

Palabras clave: Aprisco, proteína animal, comunidades rurales, minifundios.

Key words: Folds, animal protein, rural communities, smallholdings

1 Docente Ocasional; Universidad Pedagógica yT ecnológica de Colombia – UPTC, Tunja, e-mail: [email protected] Coordinador Centro Regional de Educación a Distancia; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, Chiscas, e-mail: [email protected]

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012 ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL

La agrocadena de la papa Solanum tuberosum: un análisis en el centro de Boyacá

The potato farm chain Solanum tuberosum: an analysis in the center of Boyacá

1 2González, W. & Suarez, K. V.

ResumenLa agrocadena alimentaria de la papa (Solanum

tuberosum), es una de las actividades más importantes en la economía mundial: el crecimiento sostenido de su producción (1991-2009), lo convierte en el principal producto agrícola no cerealero del planeta. Para el 2010 en América latina se cultivaron 1.6 millones de ha del tubérculo con una producción de 39.8 millones de t

-1respectivamente y un rendimiento de 16.3 t.ha . En estas estadísticas, Colombia ocupaba el quinto lugar con una estimación de 138631 ha cultivadas, una producción de

-12652449 t y un rendimiento de 19.13 t.ha . En Colombia, el 50% del área sembrada lo representan los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, donde se concentra el 62.2 % de la producción nacional. En Boyacá con 579027 t, representa el principal cultivo transitorio.No obstante, factores como el peso porcentual de los pesticidas, quienes representan entre un 10% y 15% de la estructura de costos, aunado al riesgo creciente de su utilización – derivado de sus categorías toxicológicas – así como la escasez de registros que impiden cualificar su trazabilidad, amenazan sensiblemente la permanencia de este sector. De acuerdo a lo anterior, con la investigación se analiza el efecto de los pesticidas para la competitividad en el cultivo de la papa, en la zona centro del departamento de Boyacá. Si bien es cierto el Manejo Integrado de plagas y enfermedades se plantea como una oportuna estrategia para lograr una disminución del riesgo derivado del uso de los productos agroquímicos, así como una herramienta para la competitividad, los resultados indican que existe un vacío con relación a los conocimientos que se requieren para su aplicabilidad, en particular con relación al manejo de mezclas y a las técnicas de aplicación.

Palabras clave: pesticida, riesgo, químico, trazabilidad, aplicación, mezclas.

Keywords: pesticide risk, chemical, further traces, application, mixtures

76

1 MVZ, MSc. Docente de tiempo completo, Director del grupo de investigación de las 2 ciencias pecuarias - KYRON. [email protected]. Estudiantes MVZ.

Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, Neiva (Huila).

Modelo de estimación del peso vivo de ovinos en el departamento del Huila

Model of valuation of weight in the sheep system in the department of Huila

1Ángel-Botero, S. , Perdomo-Sierra, A. K. & Ramos-2Perdomo, Y. A.

ResumenUna de las principales herramientas para la

evaluación, planificación y la toma de decisiones en un hato ovino es la toma del peso corporal de los animales manifestándose como el principal parámetro en la finca. Es por esto que entre las necesidades de las fincas está la báscula, para determinar el peso de los animales, pero a pesar de esto son relativamente pocas las producciones que las tienen, en parte por su costo. Bajo estas condiciones la barimetría (estimación del peso vivo mediante medidas corporales), podría representar un papel importante para el productor; teniendo mejor valoración que la apreciación visual. El propósito del estudio fue el de establecer un modelo de estimación del peso vivo de los ovinos a partir de medidas corporales, en el departamento del Huila. Esto se logró a partir del análisis de 404 ovinos, que permiten la determinación del efecto sobre el peso corporal de datos como la edad, perímetro torácico, perímetro abdominal, largo del cuerpo, altura a la cruz, largo espiral; y determinar qué tipo de regresión se adapta más a los datos obtenidos en las fincas. Los resultados indican que la variable perímetro torácico, tiene un efecto altamente significativo (P<0,01) sobre el peso vivo. La regresión que más se ajusta es la polinómica de segundo grado. La ecuación que permite predecir el peso a partir del perímetro torácico es: +

2 26,5305 – (0,4137 * PT) + (0,0099 * PT ). El R = 0,94). Se concluye que la regresión polinómica de segundo grado a partir del perímetro torácico, es una herramienta valiosa para la mejor toma de decisiones en los sistemas de producción ovina, en el departamento del Huila.

Palabras clave: barimetría, enfoque de sistemas, ovinocultura, regresiones, simulación

Keywords: barimetry, regressions, sheep breeding, simulation, systems approach

1

Pedagógica yT ecnológica de Colombia. e mail: [email protected] de Ingeniería agronómica. e mail: [email protected]

IngenieroA grónomo, Magister en Desarrollo Rural, Docente Universidad

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012 ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL

77

1

Agropecuarias.T unja. E mail: [email protected] Médico veterinario zootecnista. Candidato a Magister en Desarrollo Rural. Facultad de CienciasA gropecuarias.T unja. E mail: [email protected]

Profesor. Universidad Pedagógica yT ecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias

La valoración económica del agua: un estudio de caso en Tunja, Colombia

The economic valuation of water: a research in Tunja, Colombia

1 2González, W. & Hernández, F.

ResumenEl acceso al agua es considerado de vital

importancia para el desarrollo humano, razón por la cual ha sido incluido dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM acordados en la Asamblea de Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000. Según la meta 10 del Objetivo 7 en los ODM, se establece la necesidad de reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable para el año 2015. Una indagación preliminar ha podido establecer que si bien existen estudios históricos acerca del acceso al agua en la ciudad de Tunja (Boyacá), de momento no se han encontrado valoraciones desde la perspectiva de los usuarios de la ciudad sobre la importancia de este recurso. Con la realización de la investigación se evalúa la disponibilidad para pagar por una mejor calidad de este recurso. La investigación usa la metodología de valoración contingente con el fin de determinar la Disposición a Pagar DAP por el recurso del agua y analiza el impacto de esta medida para el desarrollo rural del municipio. La investigación se encuentra en una primera fase teniendo como resultados parciales la zonificación del colectivo para la valoración y la construcción de los instrumentos cualitativos y cuantitativos, así como su marco analítico, en particular relacionado con su correspondencia con la calidad de vida de la población.

Palabras clave: agua, acceso, usuario, disponibilidad, impacto, población.Keywords: water, access, user, availability, impact, population.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012 ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL

Caracterización del sistema de producción de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft.) en Gachantiva – Boyacá

Caracterization of production system from peruvian carrot (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) in Gachantiva – Boyacá.

1 1 2Alvarado, A.V ,Muñoz, A. L. &Adame, O. F.

ResumenEntre los países andinos Colombia se destaca por

tener las mayores áreas de producción comercial de arracacha. En 14 departamentos se cultivan 10.035 Has, sin embargo, esta especie es de poco desarrollo y es una planta cultivada por pequeños productores. Como productor el Departamento de Boyacá ocupa el tercer lugar a nivel nacional. En el municipio de Gachantivá, este cultivo tiene una gran importancia socioeconómica y agroalimentaria. Es cultivada por pequeños agricultores en parcelas con áreas menores a 1 Ha, adquiriendo a través de décadas apreciables conocimientos en diferentes tópicos de producción; el mercado tiene predilección por ciertas variedades de pulpa color amarillo, sin embargo en este municipio tienen favoritismo por los materiales de color blanco con betas moradas y otras de pulpa color morado de gran importancia en el mercado local y su preferencia en otros municipios como Moniquirá que hacen de este alimento indispensable para el acompañamiento y preparación de alimentos típicos de la región, concentrando gran parte de su producción a este mercado; esto indica la conservación de la agrobiodiversidad de la especie en esta región. El objetivo de este estudio fue caracterizar este sistema de producción en términos de materiales cultivados, manejo agronómico y tecnologías locales de producción. La metodología empleada es de tipo cualitativo– descriptivo, basada con criterios no métricos de recolección de datos, dependiendo básicamente de las características de la investigación y del criterio del investigador. Mediante la aplicación de encuestas, visitas de campo, apoyo fotográfico, recolección de muestras y recolección de información, se presentan los resultados obtenidos en las siguientes temáticas: materiales cultivados, y sistema de producción, haciendo énfasis en cuanto a forma y color del tarro, color de hojas, tallos , plagas, enfermedades, malezas, rendimientos, asistencia técnica, uso de mano de obra, entre otros, y la importancia para los productores de este municipio aunque no están en las estadísticas departamentales.

Palabras clave: raíces andinas, tecnologías locales de producción, manejo agronómico, agrobiodiversidad, conservación.

Keywords: Andean roots, genetic materials,

78

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Tunja. Investigador Grupo GIPSO. E-mail: [email protected] Est. Ingeniería A gronómica, semillero grupo GIPSO, UPTC,T unja. E-mail: [email protected]

Ing.A grónomo, MSc. DocenteA sociado. Facultad de CienciasA gropecuarias UPTC,

Materiales cultivados de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en municipios del centro del departamento de Boyacá.

Materials cultivated yellow peruvian carrot (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) municipal center departament Boyacá.

1 1 2Alvarado, A. ,Muñoz, A. L. &Adame, O. F.

ResumenLos estudios realizados en torno a la diversidad

genética de la arracacha en Colombia y en el departamento de Boyacá son escasos, algunos autores reportan pérdida de esta diversidad. Es así como en el marco del proyecto capital semilla denominado “Evaluación de los materiales cultivados y caracterización del subsistema de producción de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en el departamento de Boyacá”, y financiado por la Dirección de investigaciones de la UPTC, se realizó el análisis sobre el sistema de producción de esta raíz, adelantado en 8 municipios del Departamento de Boyacá, se ejecutó una identificación preliminar de los materiales genéticos existentes, en el cual se visitaron fincas de productores con el objetivo de documentar sus saberes en torno a la especie y otros aspectos del sistema productivo. La metodología empleada es de tipo cualitativo – descriptivo, basada con criterios no métricos de recolección de datos, dependiendo básicamente de las características de la investigación y del criterio del investigador. Además, se recolectaron muestras de material vegetal y registros fotográficos, para reforzar la caracterización, en el cual se emplearon los siguientes caracteres: color del follaje, color del tallo, color de la raíz y color de los vasos de aceite que conforman el anillo presente en la raíz. Se pudo determinar que los tres colores predominantes del follaje identificados son: verde, verde-violáceo y morado. En el tallo se observaron: verde y morado–rojizo. Por último, la raíz presentó coloración blanca o amarilla, con vasos de aceite de estos mismos colores, o morados. Finalmente, se pudo determinar la existencia de dos materiales genéticos de predilección por el mercado y por los productores, son yema de huevo y paliverde (como son conocidos comúnmente en los municipios).

Palabras clave: raíces andinas, materiales genéticos, agrobiodiversidad, aprovechamiento de recursos, conservación.

Keywords: Andean roots, genetic materials, agrobiodiversity, use of resources, conservation.

1

Tunja. Investigador Grupo GIPSO. E-mail: [email protected] Est. Ingeniería A gronómica, semillero grupo GIPSO, UPTC,T unja. E-mail: [email protected] Est. Ingeniería Agronómica, semillero grupo GIPSO, UPTC, Tunja. E-mail: [email protected]

Ing.A grónomo, MSc. DocenteA sociado. Facultad de CienciasA gropecuarias UPTC,

ResúmenesAGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Evaluación fisicoquímica, microbiológica y sensorial en Bocachico (Prochilodus magdalenae), seco-salado procesado artesanal e industrialmente

Chemical, microbiological and sensory evaluation in Bocachico (Prochilodus magdalenae), dry-salted industrially and traditional processed.

1 1Cervantes, A.; Pacheco, M. ; Ramírez, L. E. ;1 2 2 Porras, ; Barragán, F. ; Vacca, J.

ResumenEl seco-salado es un procedimiento que consiste

en mezclar el pescado con sal y apilarlo dejando escurrir la salmuera resultante, seguido del secado natural exponiéndolo al sol y al aire y/o secado artificial mediante aire que se hace circular mecánicamente y cuya temperatura y humedad pueden ser regulados. Su vida útil depende de la concentración de la sal, contenido de humedad y condiciones de almacenamiento, reduciendo la actividad de agua (Aw) que impiden el desarrollo de ciertos microorganismos, así como de bloquear reacciones químicas paralelas. En el presente estudio, se evaluaron las características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales en muestras de Bocachico seco-salado elaborado artesanal e industrialmente; se seleccionó el mejor método de conservación según los resultados obtenidos en cada uno de los análisis y se replicó el método seleccionado empacando el producto al vacio en dos materiales, Flexible 70µ® y Capram 80µ®, por 90 días, analizando cada mes las características del mismo. Las muestras de Bocachico artesanal procesadas con 18.75% de sal y cuatro días mínimo de secado, fueron obtenidas en la pesquera La Magdalena y las muestras de Bocachico industrial procesadas con 40% de sal por 180 minutos de secado a 65°C en horno, en las plantas agroindustriales del Instituto Universitario de la Paz, en el municipio de Barrancabermeja. Los resultados mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre las dos condiciones de secado, determinando que el mejor método es el Industrial, en especial, por presentar una reducción en la carga microbiana por la aplicación de buenas prácticas de manufactura y menos exposición al ambiente durante el proceso. En la réplica del mejor método no se presentaron diferencias significativas (p>0.05) en los análisis microbiológicos y fisicoquímicos; en el análisis sensorial el producto que más agradó al panel, fue el Bocachico seco-salado empacado en flexible sin obtener diferencias significativas.

Palabras clave: salmuera, actividad acuosa, empaque, temperatura, humedad

Keywords: Brine, water activity, packaging, temperature, humidity.

AGRADECIMIENTOS Al Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura –IICA- por la cofinanciación para el desarrollo del proyecto

79

1

Universitario de la Paz –UNIPAZ-, Centro de Investigación Santa Lucía, Barrancabermeja, Km 14 Vía Bucaramanga - Colombia. E-mail: [email protected]

2Docentes, Estudiantes. Escuela de Ingeniería Agroindustrial - Instituto

Desarrollo de nuevos productos e implementación de programas de trazabilidad en la empresa Altamar S.A.

New products development and program implementation in traceability in Altamar S.A.

1 1Cervantes, A.; Pacheco, M. ; Ramírez. L. E. ; 1 2 2Porras, O.s ; Rivera, R. & Vacca, J.

ResumenLas empresas de productos lácteos y cárnicos en

el departamento de Santander, han venido creciendo en los últimos años en la producción, transformación y comercialización de productos cárnicos y lácteos obtenidos de la explotación de búfalos (Mediterráneo y Murrah), por tal razón, se han desarrollado una serie de procesos tecnológicos con el fin de mejorar la calidad y productividad en la empresa. Con este trabajo se busca, de una parte, desarrollar un nuevo producto y en segundo lugar, diseñar e implementar programas de trazabilidad para las líneas de lácteos y cárnicos. Para la ejecución del proyecto se plantea un estudio de tipo correlacional, a través de un arreglo factorial 4x2x3 con diseño completamente al azar, con tres factores de estudio: a= formulación, b= empaque, c= tiempo de conservación. La materia prima a utilizar es carne de Búfalo (Bubalus bubalis), dos materiales para empaque al vacío (flexible 70 u y capram 80 u) y el almacenamiento será en los cuartos fríos de la empresa Altamar S.A., con temperatura promedio 4°C. Los muestreos serán cada 4 semanas durante 3 meses. Se realizarán producciones en pequeña escala para estandarizar la formulación y evaluar las propiedades fisicoquímicas (pH, acidez, humedad, proteína, grasa y cenizas), microbiológicas (Aerobios mesófilos, Coliformes totales, Coliformes fecales, Mohos y levaduras, Staphylococcus aureus coagulasa positiva y Salmonella spp), y sensoriales (color, aroma, sabor, textura). El análisis estadístico se realizará mediante el software SPSS versión 19. El diseño de los programas de trazabilidad será de tipo cualitativo, comprenderá diagnóstico, identificación de materias primas e insumos, productos en proceso, producto terminado, operarios, proveedores, clientes, distribuidores y consumidores finales. Los resultados esperados incluyen la elaboración de protocolo de producción, ficha técnica, registros, informes de monitoreo y programa de trazabilidad para la línea de productos lácteos y cárnicos.

Palabras clave: Cábano, lácteos, formulación, competitividad

Keywords: Cabano, dairy, development,

competitiviness

2 Docentes, Estudiantes. Escuela de IngenieríaA groindustrial - Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ-, Centro de Investigación Santa Lucía, Barrancabermeja, Km 14V ía Bucaramanga - Colombia. E-mail: [email protected]

1

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Evaluación de alternativas para el aprovechamiento de los lodos generados en el acueducto de Barrancabermeja

Evaluation of alternatives for the use of sludge generated in the aqueduct of Barrancabermeja

Morales, D. & Sánchez, S. D.

ResumenUno de los problemas más significativos de los

sistemas de tratamiento de agua potable, es la generación de lodos aluminosos; primero por la afectación al ambiente que estos originan por sus descargas a cuerpos hídricos, que en el caso del acueducto de Barrancabermeja se hace en la ciénaga San Silvestre y que provoca efectos nocivos a las especies que habitan en este ecosistema y que además van paulatinamente colmatando el humedal. Segundo por los costos económicos debido a que la legislación colombiana es muy estricta en cuanto a estos casos. Es necesario estudiar alternativas que permitan tomar a estos lodos como subproducto y de esta forma proteger y conservar la ciénaga San Silvestre; ecosistema importante desde el punto de vista ecológico, de desarrollo económico del municipio y porque es la fuente de captación de agua que finalmente es tratada para el consumo del preciado líquido por la población. La presente propuesta de investigación busca realizar la evaluación de tres alternativas para aprovechar los lodos generados en el proceso de potabilización de agua en el acueducto de Barrancabermeja, determinando la viabilidad económica de la recuperación del sulfato de aluminio, de la elaboración de ladrillos a partir de los lodos y de la factible combinación de estas dos alternativas. Para lograr los objetivos, primero se realizará el muestreo y la caracterización de los lodos generados en la planta potabilizadora; segundo se llevará a cabo un estudio a nivel laboratorio en donde se recuperará el sulfato de aluminio en forma líquida adicionando ácido sulfúrico, en la cual se determinará la dosis de ácido necesaria para recuperar cierta cantidad de aluminio, la cantidad recuperada y su calidad. Por otra parte se evaluarán los lodos como material para la elaboración de ladrillos, determinando su proporción y pruebas de calidad. Igualmente se determinará la factible elaboración de ladrillos a partir de los lodos que resultan de la recuperación del sulfato de aluminio, con el fin de observar si es viable obtener alumbre y elaborar ladrillos al tiempo. Finalmente se hará la evaluación económica de las tres alternativas analizando costos, ingresos, utilidad y relación beneficio-costo.

Palabras clave: Potabilización, lodos aluminosos, alumbre, coagulación

Keywords: Purification, alumina sludge, alum, coagulantion

1 2

80

1

Investigadora del Centro Regional de Gestión para la productividad y la Innovación de Boyacá – CREPIB. [email protected]

Diana María Dueñas Quintero, Candidata a Msc enA dministración,

Percepción de la calidad de leche pasteurizada por el consumidor final en la ciudad de Tunja

Perception of quality of pasteurized milk by the final consumer in the city of Tunja

1Dueñas, D. M.

ResumenColombia se constituye en el cuarto productor

de leche en América Latina con un volumen aproximado de 6.500 millones de litros anuales, superado sólo por Brasil, México y Argentina, su calidad por el porcentaje de proteína y grasa son superiores a los de importantes productores mundiales como Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, Canadá y EE.UU. La disponibilidad para el procesamiento de nuevas industrias lácteas y la existencia de potenciales socios estratégicos,empresas dedicadas a la producción, transformación y comercialización de lácteos con gran conocimiento del consumo y las redes de distribución nacionales, ratifica la oportunidad de los pequeños productores en continuar sus procesos de mejoramiento en los hatos lecheros buscando la competitividad del sector. Eldepartamento de Boyacá suministra el 21% de la producción total de leche de la región No. 1; equivalente a 194.129.091 litros reportados para el año 2010 , y se constituye en el tercer departamento con mayor producción a nivel nacional con una participación del 11,7%.Estas condiciones generaron el interés de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con el grupo de investigación en Medicina Veterinaria y Zootecnia- GIDIMEVETZ y el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá- CREPIBen desarrollarlapresente investigación de mercados orientada a conocer el comportamiento de consumo de leche en las familias de la Ciudad de Tunja. Se realizaron 150 entrevistas a personas de la ciudad de Tunja en tiendas de Barrio, Universidades y establecimientos comerciales del centro de la Ciudad, los resultados obtenidos fueron tratados a partir de análisis univariado y multivariado, con un nivel de confianza del 92% y un nivel de error del 7%. Los resultados generados identificaron los motivos de compra, el promedio de consumo por persona, y preferencias de consumo relacionadas con el sabor, presentación (condiciones higiénicas) y vida útil del producto.

Palabras clave: preferencias de consumo de leche, investigación de mercados, motivos de compra, leche pasteurizada

Keywords: milk consumption preferences, market research, buying motives.

1

UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected], [email protected] 2 Estudiante de décimo semestre de ingeniería ambiental y de saneamiento, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected], [email protected]

Estudiante en proyecto de grado de ingeniería ambiental y de saneamiento,

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Influencia de cuatro sistemas de conservación en las características organolépticas de trucha (Oncorhynchus mikis)

Influence of four storage systems in general characteristics trout (Oncorhynchus mykiss)

Argote, F. E. & Villada, H. S.

ResumenAnteriores investigaciones realizadas por Argote,

Villada y Garzón, lograron determinar que los sistemas de conservación fisicoquímicos y los métodos de preparación influyen de manera sustancial en las características organolépticas de carnes como la de Cuy y Conejo, donde factores como la temperatura, el oxígeno y la concentración de sales y especias juegan un papel importante en variables de respuesta como el color, el olor, el sabor y la textura. El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de los sistemas de conservación (curado, empacado al vacío, refrigeración y congelación) en las propiedades sensoriales de la trucha arco iris. El diseño de la investigación correspondió al modelo experimental, mediante el método de comparación de muestras pareadas, la unidad muestral la constituyó 200g de filete para cada uno de los 7 tratamientos con 5 repeticiones: T0= testigo, T1=filete refrigerado, T2=filete congelado, T3= filete con salmuera, T4=filete al vacío y refrigerado,T 5= filete al vacío y congelado,T 6=filete con salmuera y al vacío. Transcurridos 30 días se realizaron los análisis microbiológicos y la realización del panel de catación con 10 personas entrenadas, las cuales evaluaron cada uno de los tratamientos mediante un formulario con escala hedónica y una puntuación de 1 a 5. El análisis estadístico se realizó mediante prueba de Kruskal Wallis con un nivel de significancia de 0,05. Como resultados se logró concluir que en las variables sabor y textura el mejor tratamiento fue T4, en cuanto al olor T5 obtuvo la mejor puntuación, en el color no se presentaron diferencias estadísticamente significativas.

Palabras claves: Catación, congelación, curado, refrigeración, vacío.

Keywords: Cupping, freezing, curing, cooling, vacuum.

AGRADECIMIENTOSLos autores manifiestan sus agradecimientos a la

Universidad San Buenaventura, Universidad Nacional sede Palmira y Universidad del Cauca.

1 2

81

1 Ing.Agrónomo, M.Sc. (C) Esp. GerenciaA graria. e-mail: [email protected] Ing.A grónomo, M.Sc. DocenteA sociado. Facultad de CienciasA gropecuarias UPTC,T unja. Investigador Grupo GIPSO. E-mail: [email protected]

Evaluación de residuos de cosecha de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en Samacá-Boyacá

Evaluation of crop residues of cebolla de bulbo (Allium cepa L.) in Samacá-Boyacá

1 2 Neira, E. E. &A lvarado,A .

ResumenLa cebolla de bulbo, se considera como la segunda

hortaliza más importante en área de siembra y producción (12.400 has de siembra en Colombia) después del tomate (17.600 has de siembra en Colombia); En el departamento de Boyacá se ha incrementado el área de siembra en los último años, especialmente en los valles de Samacá, Sachica, Tundama y Sugamuxi con un área aproximada de 5.000 has año y producciones aproximadas a las 35 T/ha. Debido a su rápido crecimiento, desarrollo y a la gran densidad del cultivo, se produce una gran cantidad de material vegetal en corto tiempo y por ende se genera una producción de deshechos de cultivo como son bulbos de mala calidad, bulbos afectados por patógenos (hongos, bacterias, nematodos) y residuos de follaje. En el caso de la cebolla de bulbo los residuos de cosecha son abandonados en lotes, ocasionando serios problemas fitosanitarios como fuente de infección de hongos del suelo como son Peronospora destructor y el Complejo de amarillera (Alternaria, Botrytis y Sthemplillyum) en hojas y Sclerotium cepivorum, patógeno que puede perdurar en el suelo por un tiempo hasta de 15 años por la formación de esclerocios en los bulbos afectados. Se realizo un muestreo aleatorio simple en 20 fincas de veredas productoras, en cada una de ellas se tomaron 10 sitios al azar de 1 m², se contaron y pesaron residuos de hoja y bulbos de desecho donde se cuantificaron residuos de cosecha obteniendose promedios de 600 Kg de hojas y 2 ton de bulbos afectados por sclerotium.

Palabras claves: hortalizas, valle de Samaca, desechos, material vegetal, contaminación ambiental.

Keywords: vegetables Samaca Valley, waste, plant material, environmental pollution

1

Universidad de San Buenaventura. Grupo de Investigación en BiotecnologíaA .A.7154-25162. Cali, Colombia 2 DocenteT itular Programa deA groindustria. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad del Cauca. Grupo de Investigación CYTBIA Telefax 8245979. Popayán, Colombia. Correspondencia: [email protected]

DocenteA sociado Programa deA groindustria. Facultad de Ingeniería.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Estrategias educativas ambientales para el manejo integral de residuos sólidos en una comunidad rural, Tunja.

Environmental education strategy for integrated solid waste in a rural community,T unja

Moreno, J, C. , & Ochoa, D. C.

ResumenLa comunidad de la Vereda Tras Del Alto sector

Porvenir, está conformada por un grupo de familias, las cuales por sus hábitos de consumo, ausencia de valores ambientales y comportamentales, escasa capacitación por parte de la administración municipal, han venido acumulando en cada uno de sus predios materia orgánica e inorgánica a la cual no se le brinda un uso adecuado ya que no existen estrategias para su recolección. El propósito de este proyecto fue la elaboración de actividades ambientales para el reaprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica de origen doméstico; para este fin, la metodología empleada se basó en una serie de fases de las que se incluyen: diagnóstico, de observación preliminar para la identificación, visualización y análisis de las problemáticas ambientales; diseño, planeación y ejecución, que permitió concertar con la comunidad acuerdos para el desarrollo de las diferentes actividades realizadas. En el transcurso del proyecto, se expusieron estrategias pedagógicas y didácticas de formación como talleres, conversatorios para el desarrollo de habilidades y procesos del pensamiento con actividades encaminadas hacia la educación ambiental para la creación de actitudes de respeto, cuidado y protección del entorno, promoviendo un acercamiento afectivo al mismo. Por último, la evaluación, fue continua en cada una de las fases del desarrollo del proyecto, mediante encuestas, talleres y foros. A través de la observación y seguimiento de cada una de las actividades se logró contrastar el estado inicial y el estado final de la problemática ambiental, presente en la misma. Es así como se generó un cambio de actitud en la comunidad, con una asesoría pertinente, basados en lineamientos pedagógicos, logrando sensibilizar y contribuyendo al fortalecimiento de valores (respeto, solidaridad, trabajo en equipo, equidad, cooperación, amistad, compañerismo, entre otros); en cuanto a la protección del ambiente, aprovechando racionalmente los residuos sólidos domiciliarios. El comportamiento de muchos de los participantes se evidenció en la actitud sensible, crítica y reflexiva durante el desarrollo de cada una de las actividades.

Palabras clave: Educación ambiental, educación no formal, residuos sólidos, investigación acción, pedagogía, desarrollo sostenible.

Keywords: Environmental education, nonformal education, solid waste, action research, pedagogy, sustainable development.

1 2

82

1

semillero conciencia verde, Unipaz, Barrancabermeja. [email protected], [email protected] 2 EstudianteV I semestre, Escuela Ingeniería ambiental y saneamiento, semillero conciencia verde, Unipaz, Barrancabermeja. [email protected], [email protected]

EstudianteV I semestre, Escuela Ingeniería ambiental y saneamiento,

Elaboración de material prefabricado a base de bambú y cartón en el campus UNIPAZ, Barrancabermeja

Development of prefabricated material of bamboo and board on campus UNIPAZ, Barrancabermeja

1 2Olarte, J. & Gutiérrez, D.A .

ResumenEn el Campus Universitario Santa Lucía se

evidencia un alto índice de contaminación ambiental sobre los ecosistemas, producto del inadecuado uso de los residuos sólidos sin previo aprovechamiento, disminuyendo la vida útil de los rellenos sanitarios y originando paisajes desagradables. Además se observa una extinción representativa de especies maderables en la región, que son empleadas para la producción de bienes humanos como mesas, artesanías, construcción de vivienda, entre otros. Por ello se presenta una propuesta que consiste en producir un material prefabricado a base de elementos biodegradables como alternativa de solución a los problemas que afectan los ecosistemas y la calidad de vida humana, teniendo meritos ecologistas para la protección de especies maderables utilizadas para construcción y otros usos humanos, la utilización de cartón como materia prima aumentando la vida útil de los rellenos sanitarios incentivando el reciclaje y cuidado del paisaje, la rentabilidad en la producción del material prefabricado y su afabilidad con el medio ambiente por ser materiales biodegradables; además por las propiedades del bambú se plantea un programa de desarrollo sostenible sin arriesgar esta especie. El bambú (Bambusa vulgaris) que se utilizaría en el proceso es la Chusquea y la Guadua, estos se encuentran en el campus y tienen un crecimiento acelerado para su vida productiva que es aprovechada para la elaboración del producto, el procedimiento experimental consiste en triturar el cartón y bambú para mezclarlos con agua y conseguir una masa homogénea, luego se disolverá un adherente que le proporcionara propiedades físicas al producto, posteriormente se depositara en un molde de tamaño ideal y se expondrá al sol, el cual reducirá su humedad en alto porcentaje por la alta temperatura de la región, por ultimo pasara a una prensa que le proporcionara calor para compactarlo y eliminar totalmente la humedad. Obtenido el material prefabricado se realizaran pruebas de caracterización física y de esta manera decidir el mejor uso del producto final, como elaboración de artesanías, puertas, mesas , al igual que un material alternativo para construir viviendas en poco tiempo y a bajos costos, siendo un producto útil y de gran eficacia para la sociedad.

Palabras claves: contaminación, protección, aprovechamiento, desarrollo sostenible.

Keywords: contamination, protection, use, sustainable development.

1

Magíster en Ciencias Biológicas. Universidad Pedagógica yT ecnológica de Colombia. [email protected]

Licenciada en Ciencias Naturales y EducaciónA mbiental. Candidata a

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Análisis de las potencialidades de servicios ecosistémicos de agricultura campesina en la zona central de Boyacá

Analysis of ecosystem services potentialsof small farming in the central zone of Boyacá

Fonseca, J.A . & Soler, D. M.

ResumenLa producción agropecuaria campesina provee

gran cantidad de alimentos y empleo rural, además de beneficios ambientales y culturales relacionados con el funcionamiento de estos agroecosistemas rurales campesinos, a los cuales se les denomina servicios ecosistémicos, los cuales no han sido suficientemente descritos ni ponderados.El estudio se desarrolla en Soracá (Boyacá), su economía está basada en actividades agropecuarias en minifundios, con población rural cercana al 90%. Este estudio analiza varios componentes del sistema de producción, utilizando herramientas como inmersiones parciales, entrevistas semiestructuradas y cartografía social a la familia campesina para captura de información referente a las condiciones geofísicas de la finca y la microcuenca, caracterización del sistema de producción agropecuario, arreglos de cultivos y cría de animales, gradiente tecnológico, uso del suelo, condiciones socioeconómicas y ambientales. Se identificaron las potencialidades de servicios ecosistémicos de la agricultura campesina mediante caracterización de las coberturas naturales y los usos del suelo, la gestión hídrica, gestión de riesgos. Además se tipificó la ocupación humana del territorio mediante el enfoque de modos de vida. El estudio permitió identificar la forma como las familias agrícolas rurales destinan mediante usos del suelo diferentes esquemas o distribuciones agrícolas/pecuarias según la épocas del año y de acuerdo a los ciclos climáticos, las áreas destinadas para este fin que les permita asegurar los alimentos y los ingresos de la familia, las estrategias de manejo de recurso hídrico como elemento escaso y definidor de las acciones productivas, la distribución de las actividades productivas y la aplicación del conocimiento local en los procesos de producción.Se percibe un fuerte vínculo entre los pobladores rurales con las actividades agropecuarias a través de un nexo entre los recursos disponibles (tierra, agua, biodiversidad) con su bienestar y la seguridad alimentaria de la familia, la cual desempeña diversos roles en cada una de las actividades.La determinación y valoración de servicios ecosistémicos de la agricultura campesina permitirá incorporarlos al mercado, para generar recursos que permitan financiar obras de conservación y/o educación ambiental, fomentando el desarrollo de actividades sustentables dentro de la agricultura y ganadería, vista como nocivas y culpable de la explotación de recursos naturales.

Palabras clave: Coberturas naturales, usos del suelo, agroecosistema, cartografía social.

Keywords: natural hedges, land use, agro-ecosystem, social mapping.

1 2

83

1 Coordinador del Semillero de Investigación ConcienciaV erde, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected], [email protected]

Evaluación de Humedales Artificiales (Flujo Superficial y Subsuperficial) para el Tratamiento de Aguas Residuales.

Assessment Of Wetlands (Flow Surface And Subsurface) For Waste Water Treatment.

1 2Quintero, J. A. & García, N. Y.

ResumenLos humedales del medio natural desempeñan

funciones en los ciclos hidrológicos y químicos así como supermercados biológicos, en razón de las extensas redes alimentarías y la rica diversidad biológica que allí coexisten. La capacidad para promover sumideros efectivos de nutrientes y sitios amortiguadores para contaminantes orgánicos e inorgánicos, puede ser utilizado en la construcción de humedales artificiales con el propósito de tratar las aguas residuales; estos logran el tratamiento a través de la sedimentación, absorción y metabolismo bacterial. Y pueden ser de dos tipos: los sistemas de flujo superficial (FWS) y los de flujo subsuperficial (SFS). Se evaluaran cuatro humedales, dos de tipo SFS que consisten en canales o zanjas excavadas y rellenos de material granular en donde el nivel de agua se mantiene por debajo de la superficie, estos generan unas biopelículas formando un lecho filtrante que acumula los compuestos que posteriormente son absorbidos por las plantas; y dos de tipo FWS donde se aplica agua residual en forma continua y el tratamiento se produce durante la circulación de esta a través de los tallos y raíces de la vegetación emergente, con condiciones de diseño y climatología semejante; se utilizara la Heliconia Caribaea Lam y la Lema Minor respectivamente. El ensayo se realizara en las instalaciones del Centro de Investigación Santa Lucia (CISL) del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), será un estudio Experimental-Correlacional de tipo pre-post con un diseño de parcelas divididas. Contempla tres fases; la caracterización inicial de las aguas a tratar identificando las variables a evaluar (DBO, Nitritos, Nitratos, Fosfatos), la determinación de las especificaciones técnicas del modelo a implementar teniendo en cuenta la generación de biopelículas en el lecho filtrante de los SFS, la adaptación de las plantas vegetales y las condiciones hidráulicas; y la evaluación fisicoquímica y biológica de las aguas residuales tratadas para determinar las correlaciones e identificar el sistema que ofrece mejores condiciones para el tratamiento de este tipo de agua.

Palabras clave: absorción, metabolismo, biopelícula, vegetación, climatología,

Keywords: adsorption, metabolism, biofilm, vegetation, climatology.

AGRADECIMIENTO Fundación Consultorio Ambiental Conciencia

Verde, Barrancabermeja

1 Docente Universidad NacionalA bierta y a Distancia UNAD. CeadT unja. [email protected] Docente Universidad NacionalA bierta y a Distancia UNAD. Cead Duitama. [email protected]

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Evaluación fisicoquímica y microbiológica de los cortes comerciales de la canal cunícola empacados al vacío

Physicochemical

1 1 1, 2 Acosta, L. M. , Sujueta, S. , Pineda, C. & Moreno, J.A.

ResumenUn factor que explica el bajo consumo de la

carne de conejo en el país es que esta tradicionalmente se ofrece en canal entera, fresca o congelada empacada en bolsa plástica. Recientes trabajos han definido los cortes comerciales de la canal cunícola (Godoy, 2001), favoreciendo la comercialización del producto, sin embargo en la actualidad los consumidores buscan alimentos que tengan un alto valor nutricional y que sean frescos, de buena calidad e inocuos. Este estudio pretende hacer un aporte al sector cunicola, al plantear alternativas de empaque de la carne que disminuyan la contaminación por deterioro y que permitan al consumidor observar la presentación y calidad de la carne de conejo incentivando su consumo; hacer un aporte científico y tecnológico para contribuir a la producción y trazabilidad de este tipo de producción. El objetivo es determinar los cambios microbiológicos (mesófilos, psicrófilos, hongos, Lysteria Monocytogenes Coliformes totales y fecales, Salmonella y Staphylococcus, Clostridium) y fisicoquímicos (pH, Índice de Peróxidos, Oxido-reducción, Nitrógeno volátil) en los cortes comerciales de la canal cunícola sometidos a refrigeración (4 °C) en empaque al vacío y en bandeja de Icopor, estimando el periodo de vida útil y aceptabilidad sensorial. Se obtendrán 21 canales de conejo al azar en la línea de sacrificio de la cunícola Los Alisos. Para determinar la diferencia de variables fisicoquímicas y microbiológicas entre los tratamientos (icopor y al vacio) se analizarán los datos mediante un modelo factorial (2x7x3) dos tratamientos, 7 muestreos, (durante 42 días) y 3 cortes. (Moreno, 2008). Para el análisis sensorial se realizara una prueba de aceptación (Anzualdua, 1994). Para los efectos donde el análisis de varianza reporte significancia (p<0,05), se aplicará una prueba Pos-hoc por el método de Diferencias Honestas Significativas de Tukey (Moreno, 2010). El proyecto tendrá influencia en la explotación racional de las especies menores con potencial zootécnico, generando una cultura conservacionista de la especie en estudio, reducir una fuente de contaminación ambiental eólica, edáfica e hídrica. El proyecto mejorara la formación técnica en el manejo y conservación de los cortes cárnicos del conejo, y la competitividad del sector cunícola impactando favorablemente al bienestar social y a la Seguridad Alimentaria.

Palabras clave: conservación, carne, conejo

Keywords: meat, rabbit, conservation

and microbiological evaluation of commercial cuts the vacuum packed carcasse rabbit.

2

84

1

Barrancabermeja (Santander), [email protected] 2 Estudiante, Escuela de ingeniería ambiental y saneamiento, UNIPAZ, Barrancabermeja (Santander), [email protected]

Estudiante, Escuela de ingeniería ambiental y saneamiento, UNIPAZ,

Evaluación de la biorremediación de suelos contaminados con gasolina y diesel empleando medios de enriquecimiento

Evaluation of the bioremediation of soils contaminated with gasoline and diesel using enrichment media

1 2Suarez, L. & Ortiz, M.A .

ResumenEn la actualidad se han desarrollado diferentes

técnicas para el tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos y sus derivados, tal es el caso de la biorremediación que es un método que utiliza organismos biológicos para remediar o restablecer un suelo o agua contaminados con diesel y gasolina a un estado limpio, o al menos disminuir la concentración de contaminantes a niveles no tóxicos. Debido a que los microorganismos son capaces de utilizar el hidrocarburo de petróleo como alimento y fuente de energía, se convierte en una técnica menos agresiva para la naturaleza ya que es 100% natural con un alto grado de efectividad a un bajo costo de operación. A través de este proyecto se pretende evaluar a escala piloto el comportamiento de los suelos contaminados con gasolina y diesel, aplicando la técnica de bioremediación en dos medios de enriquecimiento (compost y abono verde) en el centro de investigación Santa lucia Barrancabermeja-Santander.Para esto, se llevara a cabo una identificación y análisis de las condiciones iniciales del suelo contaminado con el fin de realizar un diagnóstico del impacto ambiental causado por la intervención de los contaminantes. Una vez realizada la aplicación del tratamiento y controladas las condiciones necesarias para su enriquecimiento se realizará una caracterización fisicoquímica y biológica del suelo, con el fin de determinar el grado de desarrollo obtenido durante el tiempo de estudio.

Palabras clave: contaminación de suelos, hidrocarburos, remediación, organismos biológicos, caracterización fisicoquímica, caracterización biológica.

Keywords: soil contamination, hydrocarbon, remediation, biological organisms, physicochemical characterization, biological characterization.

1Docente investigador, Universidad de CienciasA plicadas yA mbientales-UDCA- Bogotá. 2 Docente investigador Universidad NacionalA bierta y a Distancia-UNAD-Arbeláez. [email protected]

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Diagnostico e implementación del HACCP para la planta de beneficio bovino de Granada Cundinamarca

Diagnosis and implementation of HACCP for the plant of slaughter beef of Granada Cundinamarca

1 2 3Acosta, L M. , Moreno, J.A. & Gómez, D.

ResumenEn Colombia existen más de 1200 plantas de

sacrificio que el Instituto Nacional de Vigilancia y control de Medicamentos– INVIMA, ha venido cerrando por el incumplimiento de la normativa vigente fundamentalmente con el Decreto 3075 de 1997 y el Decreto 1500 de 2007 y otras disposiciones que garantizan el beneficio técnico de animales y la obtención de canales y carnes de buena calidad tecnológica y nutricional, higiénicas garantizando la inocuidad para el consumidor. El objetivo de este estudio fue realizar el diagnostico e Implementar el sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), para la línea de beneficio de Bovinos en la Planta del Municipio de Granada, Cundinamarca. Se realizo el diagnostico sanitario de la línea de sacrificio Bovino, se determinaron los Estándares de Ejecución Sanitaria (EES) en todas las áreas físicas de la planta, se definieron los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y se diseño el manual HACCP para la Planta de Beneficio Animal del Municipio de Granada, Cundinamarca y se capacito al personal administrativo y operativo de la Planta en la aplicación y cumplimiento de los EES, POES Y HACCP. Se realizo un recuento bacterial (E. Coli y Salmonella) inicial de las instalaciones, equipos y personal con resultados (UFC) incontables y un segundo muestreo después de implementar el sistema HACCP siendo los resultados negativos para los dos tipos de bacterias, evidenciando el mejoramiento de las condiciones higiénico-sanitarias de la planta de beneficio, y verificando los resultados de la aplicación del plan HACCP.

Palabras clave: inocuidad, calidad, carne, sacrificio

Keywords: Quality, meat, hygiene

85

*Trabajo realizado en el marco del proyecto “Desarrollo e innovación tecnológica en ganadería ecológica y eficiente en los sectores productivos y educativos en la región del Sumapaz”, Conv. 355 Colciencias. Universidad de Cundinamarca-Universidad NacionalA bierta y a Distancia, SENA, COMIGAN, Comité de Cafeteros de Cundinamarca.1Zoot. Esp. Msc. Docente investigador, Universidad de CienciasA plicadas y Ambientales-UDCA- Bogotá. [email protected]. Esp. Msc(c) Docente investigador Universidad NacionalA bierta y a Distancia-UNAD-Arbeláez.3 Zootecnista-Universidad de Cundinamarca.

Identificación del producto cárnico típico en el municipio de Fusagasugá Cundinamarca

Identification of a meat typical product in Fusagasugá's municipality Cundinamarca

1 2Acosta, L.M. , Moreno, J.A. , 3 3Baquero, L. , Usaquén, N.

ResumenEn el municipio de Fusagasugá-Cundinamarca,

se realizo un estudio para identificar el producto cárnico típico de Fusagasugá. Se utilizo estadística descriptiva para el análisis de la encuesta y para los análisis organolépticos y bromatológicos análisis de varianza y prueba de Tukey (P<0.05). Se encuestaron 119 establecimientos comerciales de alimentos registrados en la Cámara de Comercio de Bogotá sede Fusagasugá. El 75% comercializan productos cárnicos (89). Los productos cárnicos mas frecuentes fueron chorizo (32%), vara (12%) y rellena (8%). La producción y venta semanal (Kg) fue de 283.2 Kg. de vara, 244.9 Kg. de chorizo y 155.2 Kg. de rellena, teniendo en cuenta las características particulares de elaboración, composición y originalidad en la presentación, y mayor comercialización la vara se considera el producto cárnico típico de Fusagasugá. El 81% del mercado de la vara en Fusagasugá lo tienen cinco e s t a b l e c i m i e n t o s , e s t o s s e a n a l i z a r o n bromatológicamente encontrándose valores promedio de proteína de 19.5%, grasa 19.8%, humedad 48.8%, acidez 0.4% y pH 5.6.valores que de acuerdo con la NTC 1325/98 permiten categorizar a la vara como un producto cárnico calidad Premium., con las siguientes características longitud 88.5±24.6 cm, diámetro 16.0±1.6 mm, peso 112±27.3 g.

Palabras clave: producto cárnico típico

Keywords: typical meat product.

1Docente investigador, Universidad de CienciasA plicadas yA mbientales-2UDCA- Bogotá. Docente investigador Universidad NacionalA bierta y a

3Distancia-UNAD-Arbeláez. Zootecnista-Universidad de [email protected]

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Evaluación de la influencia de tres materiales soporte en reactores anaerobios de flujo a pistón

Evaluation of the influence of material support three flow anaerobic reactors piston

Gómez, M. , Murcia, I. K. , Gómez, M. A.

ResumenEn los últimos años se ha venido trabajando en el

desarrollo de tecnologías como el reactor anaerobio de flujo a pistón ascendente que ofrece entre otras ventajas, el control del biogás producido dentro del proceso metabólico celular, sus costos de operación y mantenimientos son bajos y son eficientes en la remoción de contaminantes. Un reactor anaerobio de flujo a pistón ascendente funciona con un material inmerso en agua residual, el cual permite que se fijen colonias de microorganismos digestores de la misma, aprovechando el área superficial que este material pueda ofrecer. La eficiencia de los reactores anaerobios de flujo a pistón ascendentes depende en gran suma del material de soporte para sustrato bacteriano; el poder evaluar y determinar cuál de estos es el más adecuado para el rendimiento y remoción de DQO y cuyas características permitan la mayor conversión de la materia orgánica en biogás como valor agregado justifican la realización de este estudio, en el cual se propone para la investigación tres fases de desarrollo; la primera fase es la planeación que incluye la revisión bibliográfica, la elaboración del diseño experimental con el uso del software aplicativo Statgraphics IV y la caracterización física de los materiales de soporte. La segunda fase es la activación la cual comprende la construcción de los reactores, la puesta en marcha, la cual abarca las actividades de inoculación, puesto que se utilizará lodo semilla de la planta de tratamiento de agua residual rio frio de Bucaramanga, estabilización y ajuste a condiciones estándar, que es la adición de macro y micronutrientes para mantener las condiciones ambientales optimas para el crecimiento de la biopelicula y por último la caracterización fisicoquímica del agua residual; en la tercera fase se realiza interpretación y evaluación de los resultados obtenidos.

Palabras clave: rendimiento, DQO, diseño experimental, biopelicula, biogás, caracterización.

Keywords: performance, COD, experimental design, biofilm, biogas, characterization.

1 2 3

86

1

Universitario de la Paz -UNIPAZ - Centro de Investigación Santa Lucía, Barrancabermeja, Km 14V ía Bucaramanga - Colombia. E-mail: [email protected]

2Docentes. Estudiantes. Escuela de IngenieríaA groindustrial - Instituto

Caracterización del bioetanol obtenido a partir del lactosuero bufalino mediante el cultivo de Sacharomyces cerevisiae

Characterization of the bioethanol obtained from whey Bufalino through the cultivation of Sacharomyces cerevisiae

1 1Ramírez, L. E.; Pacheco, M. ;Cervantes,A . &1 2 2Porras, O. ; Barragán, F. ; Vacca, J. .

ResumenEn la actualidad, Colombia es pionero en la

producción de bioetanol y ocupa el sexto lugar a nivel mundial, factores significativos para formular propuestas alternativas de uso de fuentes renovables de energía, que permitan agregar valor en subproductos, aumentar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental. La producción de etanol siempre se ha visto ligada a la industria azucarera, la cual ha desviado su intención principal en la producción de azúcar, desplazando esta actividad a un segundo lugar, generando efectos sobre la Seguridad Alimentaria. Es por esto, que surge la necesidad de buscar otras fuentes de producción de etanol como es el caso del lactosuero de origen bufalino por ser éste representativo y por contar con empresas productoras de derivados lácteos de ésta especie en la región del Magdalena Medio. Para realizar este estudio se hará una investigación descriptiva, se diseñará un biorreactor y se producirá el etanol mediante el cultivo de Saccharomyces cerevisiae. Se medirán variables como pH, acidez, temperatura, medio y tipo de fermentación. Al realizar esta propuesta se espera obtener una caracterización del lactosuero que permita concluir este análisis con respecto a la producción de bioetanol y que sirva de punto partida para otras investigaciones.

Palabras clavesf ermentación, biorreactor, subproducto, medio, fisicoquímica.

Keywords:f ermentation, bioreactor, subproduct, medium, physicochemical.

1

Barrancabermeja, [email protected], [email protected] 2 Estudiante, escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected], [email protected] 3 Estudiante, escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected] , [email protected]

Docente, escuela de ingeniería ambiental y de saneamiento, UNIPAZ,

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Evaluación del comportamiento fisicoquímico, microbiológico y sensorial del Bocachico (Prochilodus magdalenae) marinado, empacado y congelado

Performance evaluation of physicochemical, microbiological and sensory of marinated, packaged and frozen Bocachico (Prochilodus magdalenae)

1 1 1Pacheco, M., Cervantes, A. , Ramírez, L. E. , Porras, O. , 2 2Pérez, J. , Rivera, R.

ResumenEl objetivo de esta investigación fue evaluar el

comportamiento fisicoquímico, microbiológico y sensorial del Bocachico marinado, congelado empacado al vacío. Se seleccionó la materia prima, se adecuó, lavó y adicionó la mezcla Finas Hierbas©. Los Bocachicos se empacaron al vacío en diferentes materiales (Flexible 70µ, Capram 80µ) y se almacenaron a -10°C por 120 días. Se determinó según los métodos de la Asociación Oficial de Química Analítica (AOAC, 1990): humedad (método 7.003-7.008), proteínas por Kjeldhal (método 7.010-7.059), grasa por Soxhelt (método 18.050-18.059) y cenizas (método 18.025). Se realizó recuento de Aerobios Mesófilos según norma NTC 4519, Coliformes totales y fecales (NTC 4516), Staphylococcus aureus Coagulasa Positiva (NTC 4779), Salmonella (NTC 4574), mohos y levaduras (NTC 4132); en la evaluación sensorial se aplicó una prueba Ranking para la medición de aceptabilidad en los parámetros de textura, color, sabor y aroma; la determinación de color se hizo empleando el método de análisis de imágenes para obtener las coordenadas CIELab*; el análisis de perfil de textura se realizó mediante un texturómetro TA-XT2®. La humedad disminuyó un 4.8% (Flexible 70µ) y 4.0% (Capram 80µ), los dos empaques presentaron diferencias significativas (p<0,05). El contenido de proteínas estuvo entre 22,94% (Flexible 70µ) y 22,27% (Capram 80µ); la grasa varió entre 0,69 % (Flexible 70 µ) y 0,72% (Capram 80µ) detectándose en ambos parámetros que no hay diferencias significativas (p>0,05); los parámetros microbiológicos están dentro de los límites permisibles establecidos de la resolución 776 de 2008; el análisis estadístico indica que no hay diferencia significativa (p>0,05) en las coordenadas de color estudiadas (L*, a* y b*); con relación al perfil de textura se estableció que no existen diferencias significativas (p>0,05) en ninguno de los parámetros descritos; se concluyó que el tipo de empaque no genera ningún efecto sobre las características, estructura y disposición del músculo durante el almacenamiento.

Palabras clave: Textura, finas hierbas, parámetros, métodos, aceptabilidad

Keywords: Texture, fine herbs, parameters, methods, acceptability.

AGRADECIMIENTOS Al Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura –IICA- por la cofinanciación para el desarrollo del proyecto.

87

1

Castellanos.T unja - Boyacá, Colombia. [email protected] 2 Estudiante de MedicinaV eterinaria, Fundación Universitaria Juan de Castellanos.T unja - Boyacá, Colombia. [email protected] Bióloga, Universidad Pedagógica yT ecnológica de Colombia - UPTC. Especialista y Magister en Bioética, Universidad El Bosque. Profesora Asistente, Facultad de CienciasA grarias, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected]

Estudiante de MedicinaV eterinaria, Fundación Universitaria Juan de

Tráfico de animales silvestres: una conflictiva relación entre los humanos y la fauna

Wild animals traffic: a conflictive relationship between humans and wildlife

1 2 2Mojica, M. ; Rincón, C. V. & Landínez, À. Y.

ResumenEl presente estudio analiza la participación de los

aspectos bioéticos en el abordaje de los conflictos que emergen de la relación entre los humanos y la fauna silvestre producto del tráfico ilegal en Colombia. La propuesta de corte teórico caracteriza a nivel cultural, ético y legal el comercio de animales silvestres en el país, además de describir y analizar algunas de las problemáticas asociadas con dicha actividad. Los resultados obtenidos permiten verificar que el desconocimiento del valor intrínseco de los elementos ecosistémicos, así como de la legislación existente ocasiona que los recursos bióticos sean utilizados de manera inadecuada, provocando el detrimento en los niveles de población animal en perjuicio de los ecosistemas naturales. Asimismo, se identifica que el comercio de los bienes derivados de la fauna silvestre, puede contribuir a hacer más viable la conservación de áreas naturales así como a mejorar el bienestar de las poblaciones humanas vinculadas, para lo cual se requiere desarrollar estrategias en las que se hagan partícipes los diferentes actores, una postura frente a la cual la educación se distingue como valiosa herramienta para la resolución de este tipo de cuestiones ambientales dado que constituye un elemento preventivo ante la crueldad y el daño ambiental causado por el tráfico ilegal de animales silvestres. Además, se propone que el cuidado, la salvaguarda y el buen uso de la fauna silvestre le compete de forma directa a la humanidad por lo cual la responsabilidad y autoridad ética en este sentido debe compartirse por los grupos humanos afectados, las instituciones y el estado en busca de armonizar la conflictiva relación entre los humanos y el recurso biológico pues quizá, sólo de esta manera se pueda mantener el equilibrio ecosistémico y con ello proteger a las comunidades humanas asociadas, lo que conllevará a la conservación de la diversidad no sólo biológica sino también cultural. Finalmente se plantea que ésta es una realidad frente a la cual los profesionales actuales y futuros están llamados a que de manera ética propongan formas para abordar y tomar decisiones consensuadas y transdisciplinares en las cuales se considere también al mundo no-humano.

Palabras clave: bioética, comercio ilegal, conflicto, ética, fauna

Keywords: bioethics, traffic illegal, conflict, ethics, wildlife

1

Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ-, Centro de Investigación Santa Lucia, Barrancabermeja, Km 14 Vía Bucaramanga - Colombia. E-mail: [email protected]

2 Docentes, Estudiantes, Escuela de Ingeniería Agroindustrial-

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Diseño e implementación de programas prerrequisitos HACCP en el frigorífico Megacarnes S.A.S

Design and implementation of prerequirement HACCP in Megacarnes S.A.S fridge

1 1 1Pacheco, M., Ramírez, L. E. , Cervantes,A . , Porras, O. , 2 2Pérez, J. & Barragán, F. .

ResumenFrigorífico Megacarnes S.A.S es una empresa

dedicada a la producción, distribución y comercialización de productos cárnicos, que debe cumplir con estándares de calidad e inocuidad establecidos en la legislación sanitaria colombiana y recomendados por los entes de Vigilancia y Control como el INVIMA. En este sentido la empresa busca la certificación HACCP en las diferentes líneas de productos, para enfrentar nuevos mercados, aumentar su credibilidad y garantizar productos inocuos. A partir de esta necesidad, el estudio tiene como propósito diseñar e implementar programas prerrequisitos HACCP que abarquen la cadena productiva y el aseguramiento de la calidad en las diferentes líneas de productos. Para el diseño e implementación de los programas prerrequisitos se aplicará un estudio descriptivo que comprende diagnóstico sanitario, identificación de productos, maquinaria, proveedores, clientes, elaboración de flujogramas de productos, fichas técnicas y documentación de programas.A l desarrollar esta propuesta, el resultado obtenido será once (11) programas prerrequisitos con anexos tales como fichas técnicas, cronogramas, instructivos, informes de monitoreo y registros.

Palabras clave: Certificación, vigilancia, control, competitividad, documentación

Keywords: T raceability, monitoring, control, competitiviness, documentation

88

1

Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ-, Centro de Investigación Santa Lucia, Barrancabermeja, Km 14 Vía Bucaramanga - Colombia. E-mail: [email protected]

2 Docentes, Estudiantes, Escuela de Ingeniería Agroindustrial-

Evaluación del comportamiento fisicoquímico, microbiológico y sensorial del Bocachico (Prochilodus magdalenae) ahumado, empacado y congelado

Performance evaluation of physicochemical, microbiological and sensory of Smoked, packaged and frozen Bocachico (prochilodus magdalenae)

1 1 2Pacheco, M., Cervantes,A . , Porras, O. , Rivera, R. ; Pérez, 2 3J. & Paz, H. .

ResumenEl proyecto consistió en evaluar el comportamiento

fisicoquímico, microbiológico y sensorial del Bocachico ahumado, congelado y empacado al vacío. Los ejemplares se seleccionaron mediante un muestreo aleatorio simple bajo los parámetros de frescura, se adecuaron retirando escamas, vísceras, se arroyaron y lavaron. Los ejemplares se salaron por inmersión en salmuera (3,5% cloruro de sodio), se llevaron a secado (35ºC/20 minutos) en un horno industrial, se ahumaron (65ºC/40 minutos), se empacaron al vacío en materiales Flexible 70µ® y Capram 80µ®; se almacenaron a -10°C por 120 días. Se determinaron propiedades microbiológicas (Aerobios mesófilos, Coliformes totales, Coliformes fecales, Mohos y levaduras, Staphylococcus aureus coagulasa positiva y Salmonella spp); fisicoquímicas (pH, acidez, humedad, proteína, grasa, cenizas y minerales) y sensoriales, aplicando una prueba Ranking para medir textura, color, sabor y aroma. Por análisis instrumental, se determinó el color empleando el método analítico de imágenes para obtener las coordenadas CIELab*; el análisis de textura se realizó mediante un texturómetro TA-XT2®. Los resultados obtenidos de humedad 8,9% (Flexible 70µ®) y 12% (Capram 80µ®), disminuyeron con relación al Bocachico fresco, sin presentar diferencias significativas (p>0,05). Las proteínas oscilaron entre 24,17% (Flexible 70µ®) y 26,52% (Capram 80µ®) mostrando mayor concentración el bocachico ahumado que el fresco; la grasa varió entre 2,24 % (Flexible 70µ®) y 2,90% (Capram 80µ®) sin encontrar diferencias significativas (p>0,05). Los resultados microbiológicos se compararon con la resolución 776 de 2008, encontrándose que cumplen con las especificaciones establecidas para los productos de la pesca. El análisis sensorial no presentó diferencias significativas (p>0,05); así como también la evaluación sensorial instrumental de color y el perfil de textura (p>0,05); se concluyó que el producto no se afecta por el tipo de material de empaque, el calibre y la porosidad durante el almacenamiento.

Palabras clave: Empaques, humedad, salmuera, horno, prueba Ranking

Keywords: Packages, humidity, brine, oven, Rank test.

AGRADECIMIENTOS Al Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura –IICA- por la cofinanciación para el desarrollo del proyecto.

1

Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ- Centro de Investigación Santa Lucía, Barrancabermeja, Km 14 Vía Bucaramanga - Colombia. E-mail: [email protected]

2 Docentes, Estudiantes. Escuela de Ingeniería Agroindustrial -

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Evaluación de la calidad de filetes del bagre Leiarius marmoratus durante su almacenamiento bajo congelación

Quality assessment of fillet catfish Leiarius marmoratus during frozen storage

1,5 2,5Cruz-Casallas N.E. , Medina-Robles V.M. , Cruz-3,5 4,6Casallas P.E. , Suárez-Mahecha H. .

ResumenEl bagre Leiarius marmoratus denominado

comúnmente en Colombia Yaque, es un silúrido de la cuenca del Orinoco, que presenta potencial para cultivo y comercialización; sin embargo, aún no se conocen las alteraciones y variación de la calidad de su carne durante el almacenamiento. El objetivo de este estudio fue comparar la variación de las características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales, entre filetes de yaques procedentes de cultivo y de extracción natural, almacenados bajo congelación. Se utilizaron individuos pescados en el río Guaviare y de cultivo (14 meses de edad) procedentes de una piscifactoría localizada en el municipio de Cumaral (Meta), de los cuales se obtuvieron filetes que se empacaron al vacío y almacenaron a -18°C durante 120 días. Los análisis fueron realizados en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia, a partir de muestras tomadas a los 0, 15, 30, 60, 90 y 120 días de almacenamiento, evaluándose pH, Textura, nitrógeno básico volátil total (N-BVT), ácido tiobarbitúrico (TBA), contaje de aerobios mesófilos (AM), aerobios psicrófilos (AP), coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF), vibrio, salmonella y Staphylococcus cuagulasa (SC); además, se realizó análisis sensorial evaluando características de apariencia, color y olor en carne cruda, así como color, aroma y sabor en carne cocinada. El panel sensorial no identificó diferencias significativas (p>0,05) durante el tiempo de almacenamiento; de igual forma la textura (fuerza de ruptura) tampoco presentó variación significativa (p>0,05). El recuento de AM varió significativamente (p<0,05) a través del tiempo, pero sólo en peces procedentes del ambiente natural y sin detectarse presencia de Vibrio ni Salmonella; los recuentos máximos de CT fue de 9,1 NMP/g, de CF fue <3 NMP/g y de SC de 100 ufc/g para las dos procedencias. Los valores deT BA y N-BVT fueron significativamente diferentes en las dos procedencias, pero sin superar los máximos valores permitidos. El pH sólo varió significativamente en filetes procedentes de peces del ambiente natural. Los anteriores resultados indican que filetes de yaque, obtenidos de individuos cultivados presentan buen comportamiento bajo las condiciones de almacenamiento evaluadas, logrando conservar características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales adecuadas para su consumo.

Palabras clave: Bagre, pescado, vida útil, características fisicoquímicas, análisis microbiológico, análisis sensorial,

Keywords: Catfish, fish, Shelf life, physicochemical, microbiological analysis, sensory analysis.

Apoyo FinancieroConvocatoria para Apoyar Económicamente la

Ejecución de Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación – Año 2011. Universidad de los Llanos. Proyecto código CAIALL-07-2011.

89

1

UNIPAZ, Barrancabermeja. [email protected], [email protected] 2 Estudiante, octavo semestre de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. UNIPAZ, Barrancabermeja. [email protected], [email protected]

Estudiante, noveno semestre de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento.

Evaluación al proceso de recuperación del suelo contaminado por lodos aceitosos en la subestación 137

Evaluation to the process of recovery of the soil contaminated by oily muds in the substation 137

1 2Castro, N. & Bohórquez, J.

ResumenLa industria petrolera en Barrancabermeja se ha

desarrollado aceleradamente, lo cual implica un aumento en la explotación y producción del petróleo, generando paralelamente grandes impactos negativos ambientales a los recursos naturales presentes en la región. En los últimos 6 años la antigua subestación ASS 137 ubicada en la vereda planta nueva, corregimiento el centro del municipio de Barrancabermeja, ha permitido la recepción de lodos aceitosos contaminados por la explotación de hidrocarburos, este proceso ha causado grandes pérdidas en el interior y en el entorno, contaminando los suelos y los cuerpos hídricos presentes en este sector. Por esta razón y con el fin de recuperar el suelo se evaluará la biorremediación como una técnica basada en la bioestimulacion del suelo contaminado mediante la aplicación de la bacteria Ecomax, ya que esta tiene la capacidad de degradar el hidrocarburo; esta evaluación se realizará a partir del registro de las características fisicoquímicas del suelo antes y después de la clausura de la subestación, al igual que la evaluación de las condiciones paisajísticas pre-post del área afectada. Para lograr los objetivos, durante el proceso de tratamiento se deben realizar los monitoreos necesarios con el fin de garantizar un proceso de biodegradación con resultados óptimos realizando pruebas de grasas y aceites (hidrocarburo), pH y humedad en la antigua subestaciónA SS 137 antes de la implementación del proceso de biorremediación. Los monitoreos consisten en el análisis de la concentración de hidrocarburos presente en la mezcla, labor que debe ser adelantada por un laboratorio certificado y acreditado; seguidamente se evaluaran las condiciones paisajísticas presentes en el área afectada para determinar el impacto paisajístico en la zona, se implementara la tecnología landfarming para la Biorremediaciòn del suelo utilizando la bacteria Ecomax con el fin de reducir las concentraciones de hidrocarburo, por último se volverá a medir las características fisicoquímicas del suelo para determinar la efectividad del proceso y se realizara la evaluación a la recuperación paisajística del área después de la revegetalización.

Palabras clave: Biorremediaciòn, Hidrocarburos, Boestimulación

Bioremediation, Hydrocarbons, BiostimulationKeywords:

1 2Ing.A gron. Esp. [email protected] MVZ MSc [email protected] MVZ PhD [email protected]

4 5MVZ PhD [email protected] Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología de OrganismosA cuáticos (GRITOX). Instituto deA cuicultura, Universidad de los Llanos Km 12V ía Puerto López,V illavicencio, Meta, Colombia. 6Instituto de Ciencia yT ecnología deA limentos ICTA. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá.

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Diversificación de la producción de pera con un sistema agrosilvopastoril con ovinos

Pear production diversify with sheeps in agroforestry system

Sánchez, V.

ResumenSe planteó la introducción de ovinos dentro de

plantaciones de pera como estrategia que permitiera diversificar la producción a la vez que se mejoran los ingresos de los productores. Este trabajo se desarrolló en la finca La Armenia del municipio de Nuevo Colón (Boyacá, Colombia) ubicado según la clasificación de Holdrige como condiciones de Bosque seco montano bajo (BsMb), altitud de 2450 m.s.n.m., temperatura promedio

ode 14 C, precipitación de 900 mm/año, en un cultivo de pera (Pyrus communis) de 1,2 Ha y 20 años de establecido.Ante el temor de los productores de la zona respecto a la posible conducta predatoria de los ovinos hacia los árboles, se demostró mediante una prueba etológica que se podía pastorear el estrato herbáceo de este cultivo sin que se afectaran las plantas de pera. Posterior a esto se evaluó la carga animal dando los mejores resultados 30 animales/ha. Siendo el Ray grass una especie considerada maleza de gran predominio en este cultivo, se sembró una asociación Ray grass (Lolium multiflorum) y trébol blanco (Trifolium repens). La disponibilidad de forraje por corte fue de 2,66 ton MS/ha y el contenido de proteína de 12,69%. La ganancia de peso fue de 169 g/animal/día. Antes de implantarse el sistema integrado, la relación Beneficio/Costo era de 2,28 y con el sistema agrosilvopastoril la misma fue de 2,42. Se obtuvo un aumento en la producción de fruta de 45,83% y sumado a esto se mejoró la calidad de la misma y se redujeron las labores agrotécnicas relacionadas con fertilización, control de malezas y enfermedades del cultivo, lo que redundó en una reducción de 53,74% en los costos de producción y un aumento de la rentabilidad de 117,7%. Se pudo concluir que un sistema que integra la explotación comercial de pera con la ceba ovina, dirigido a diversificar la oferta de la finca, es factible y mucho más rentable que la producción especializada de la fruta, así como reduce el riesgo económico de la explotación agropecuaria.

Palabras clave: Agroforestería, ganadería, forraje.

Keywords: Agroforestry, livestock, forage

1

90

1

Francisco José de Caldas, Bogotá; [email protected] de pregrado Licenciatura en química de la Universidad

Determinación de Fibra Dietaria en papa por métodos enzimáticos y análisis espectral por NIRS

Determination of Dietary Fiber in potato by enzimatic methods and spectral analysis for NIRS.

1 2Moreno, A. P. & Mayorga, O. L.

ResumenColombia ha desconocido el potencial como

alimento funcional en términos de fibra dietaría (FD), de la colección del banco de germoplasma de papa nativa y también de las papas comerciales consumidas en el país. Esto es en parte debido a la limitación en las metodologías disponibles, los tiempos de análisis y los costos que estas conllevan. No obstante hoy en día a nivel internacional existe un amplio número de métodos químicos para cuantificar éste componente y métodos físicos como la espectroscopia en el infrarrojo cercano (NIRS) , los cuales han sido principalmente utilizados para la caracterización de matrices de cereales, y pueden ser utilizados en la cuantificación de FD en matrices de papa. En éste estudio se compararon dos métodos oficiales de la AOAC, el 985.29 y el 2009.01, según criterios de linealidad, selectividad, exactitud, precisión y eficiencia; posteriormente se determinó almidón total, almidón resistente, carbohidratos no estructurales y FDN para determinar cuáles de éstas fracciones están en mayor grado asociados a FD; también se realizó un análisis por componentes principales de los espectros NIRS de los materiales de papa estudiados para identificar las principales bandas espectrales asociadas con FD, con el fin de aportar información para el establecimiento futuro de un método de análisis de FD por NIRS. Los métodos químicos evaluados fueron lineales (r=0,999), presentaron porcentajes de recuperación de FD entre el 90 y 100%, y una desviación estándar relativa menor al 4%, no obstante el método 2009.01 se caracterizó por presentar una mayor selectividad frente a amilosa y amilopectina y obtener valores de FD superiores en 28,3% frente al método 985.29; razones por las cuales se seleccionó el método 2009.01. No se presentaron coeficientes de correlación significativa entre FD y los demás polisacáridos analizados, sin embargo FDN y AT, presentaron una tendencia con FD (P<0,1) con coeficientes de correlación de 0,323 y -0,348, respectivamente. Finalmente a partir de los análisis de los espectros de los materiales de papa se determino que bandas alrededor de 1890, 1950, 2120, 2270 y 2320 nm relacionadas con carbohidratos explican la mayor variación entre las muestras de papa.

Palabras clave: alimento funcional, selectividad, exactitud, fibra en detergente neutro, almidón resistente, espectroscopia en el infrarrojo cercano.

Keywords: functional food, selectivity, accuracy, neutral detergent fiber, resistant starch, near infrared spectroscopy.

1

Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. [email protected]

MVZ, Dip, Esp, MSc, Grupo de Investigación en Agroforestería,

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Rediseño de la red de alcantarillado, posibles alternativas de pretratamiento en fuentes de aguas residuales

Redesignof the sewerand possible alternative source of pretreatment in wastewater

De La Cruz, Y. , Cataño, B. J. & Arismendi, C. C.

ResumenLos sistemas de alcantarillado se definen como

el conjunto de redes y estructuras empleadas a recibir, evacuar, conducir y disponer las aguas servidas o aquellas que por una u otra razón presentan potencialidad y peligro para una localidad; dado a esto se puede notar la importancia de definir, diseñar e implementar redes de alcantarillado en lugares donde el caudal de las aguas residuales es considerable. El aumento de la densidad poblacional y el crecimiento de las estructuras físicas del Instituto Universitario de la paz, ha llevado a la elevación del caudal y al deterioro de las estructuras sanitarias que hay en el lugar, trayendo como consecuencia la proliferación de vectores, como insectos hematófagos, el aspecto inadecuado de la institución y la inhabilitación del diseño actual de alcantarillado, por esto se pretende encontrar la mejor dirección de flujo y los mejores métodos de pretratamiento para entrega de aguas residuales a la futura planta de tratamiento del centro de Investigación Santa Lucía(sede principal de la Universidad de la paz); esto tomando en cuenta los parámetros y tipos de aguas que se presentan. El trabajo estará demarcado por una evaluación, donde se conocerán las fortalezas y debilidades del diseño actual y de las estructuras sanitarias; recopilación de información, en esta se buscara la información para el diseño de alcantarillado y para los pretratamientos a utilizar; determinación de los parámetros y la generación de la guía. En conformidad de los pasos nombrados anteriormente se espera alcanzar un diseño de alcantarillado optimo que se adecue a la topografía, las estructuras físicas del plantel y al aumento de la densidad poblacional, además se espera lograr la adecuación de unas estructuras de pretratamiento de aguas residuales, con el fin de disminuir las cargas contaminantes y poder entregar una agua unificada a la futura planta de tratamiento de aguas residuales.

Palabras clave: Flujo, Pendientes, Densidad poblacional, Estructuras sanitarias, Recolección, Salud.

Keywords: Flow, Earrings, Population density, Sanitary structures, Compilation, Health

1 2 2

91

1 MsC, MsC(c). Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación en Agroforestería de Unillanos. [email protected]

Sistemas silvopastoriles como estrategia de recuperación de praderas degradadas en el departamento del Meta, Colombia

Silvopastoral systemsas grassland degraded recovery strategy in Meta departament, Colombia

1 1Sánchez, V. & Plazas, C.

ResumenEn la actualidad se estima que de 1.800.000 Ha

de praderas mejoradas, más de la mitad se encuentran en proceso de degradación lo cual llevará a reducir la productividad de sistemas ganaderos de la región. En la búsqueda de alternativas que contribuyan a la recuperación de praderas degradadas se planteó la estrategia del silvopastoreo en un sistema multiestrato. El trabajo se realizó en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos, en Villavicencio (Colombia) a una altitud de

0465 m.s.n.m., Temperatura media de 25,2 C, precipitación de 3568 mm/año, humedad relativa de 82% y condiciones de Bosque Húmedo Tropical (BhT), brillo solar de 1623,8 horas/sol, evapotranspiración 1408,6 mm y velocidad del viento 1,9 m/s. Debido a su compactación, el terreno no permitió el uso de cincel ante lo cual se procedió a sembrar Mucunapruriens (frijol terciopelo) a 50x50 cm y se le dio un establecimiento de cuatro meses, luego de los cuales se sembró con material vegetativo y un Kg de compost por p l a n t a : C r a t y l i a a r g é n t e a ( Ve r a n e r a ) y Tithoniadiversifolia(Botón de oro). Se dejaron crecer las especies arbóreas que espontáneamente fueron apareciendo, resultando en un sistema silvopastoril con predomino de Anadenanthera peregrina (Yopo) y Cassiaalata (Palo-de-playa). Una vez el lote presentó recuperación de su estrato herbáceo se sometió a pastoreos cortos pero con cargas altas.El suelo presentó mejoría al pasar su contenido de materia orgánica de 7 a 17%, disminución en Aluminio de 3,45 a 2 meq/100 gr de suelo, saturación de bases de 15,4 a 38,08%. También se cuantificó mejoría en condiciones biológicas del suelo como fue necromasa, hongos, bacterias y actinomicetos. Las mediciones de fuerza por unidad de área que se midieron con el penetrógrafo a 0, 10 y 20 cm de profundidad disminuyeron de 13, 19,5 y 21 Kg

2Fuerza/cm a 0,75, 9,5 y 13,5 respectivamente sugiriendo una recuperación de la estructura del suelo, disminuyendo sus síntomas de compactación. En horas de máxima temperatura la diferencia de la misma a nivel de estrato herbáceo bajo árboles de Yopoy Palo-de-playa fue de 14 y

015 C respectivamente, frente a potreros en monocultivo de gramíneas.

Palabras clave: Agroforestería, ganadería, suelo.Keywords: Agroforestry, livestock, ground.

1

Saneamiento. UNIPAZ, Barrancabermeja. [email protected] Estudiante, sexto semestre de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. UNIPAZ, Barrancabermeja. [email protected] MsC (c). Ing. Ambiental y de Saneamiento. Directora semillero de Investigación Conciencia Verde, UNIPAZ

Estudiante, noveno semestre de Ingeniería Ambiental y de

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

Influencia de las células somáticas sobre las propiedades de coagulación de la leche ovina

Influence of somatic cells on coagulation properties of milk sheep

Gonzalez, y. O., Franceschi, P., Sandri, S., 2 2 2Malacarne, M. , Formaggioni, P. , Pederzani , D.,

2,Zanon, A., Cargioli, M., Gualmini, M., Marian, P. , 2,7Summer, A.

ResumenEl objetivo de la investigación fue estudiar la

influencia de dos niveles de conteo de células somáticas en leche (hasta 500,000 células/mL y por encima de 500,000 células/mL) sobre la composición química, propiedades físico-químicas y parámetros de coagulación de la leche de ovinos. Durante un periodo de 2 años, de 6 rebaños, 16 muestras fueron colectadas; 8 muestras con contenido inferior a 500,000 células/mL (CB) y 8 muestras caracterizadas por un contenido superior a 500,000 células/ mL y menor de 2.000.000 células/mL (CE). A cada muestra se le determinó, proteína cruda, caseína, número de caseína, proteína no coagulable, paracaseína, grasa, lactosa, materia seca, minerales, pH, acidez titulable, células somáticas, parámetros de coagulación del cuajo. Los datos obtenidos fueron sometidos a ANOVA univariante. El promedio de células somáticas en la leche fue de 362,000 células/ mL en la leche CB (valor mínimo 200,000 y valor máximo 440,000 células/mL) y 1,074,000 células/mL en la leche CE (valor mínimo 653,000 and valor máximo1,642,000 células/mL). La leche CE fue caracterizada por menor valor de lactosa (4.22 vs 4.82 g/100g; P0.05), caseína (4.39 vs 4.95 g/100g; P0.05), paracaseína (3.85 vs 4.57 g/100g; P0.05) y ácidez titulable (4.41 vs 4.61 °SH/50mL; P0.05) y altos valores de proteína no coagulable (2.20 vs 1.79 g/100g; P0.05) y pH (6.62 vs 6.58 unidades; P0.05) que la leche CB. Para las propiedades de coagulación, la leche CE se caracterizó por un mayor tiempo de corte (19.63 vs 10.98 min; P0.05) y de afirmación del cuajo (1.69 vs 1.42 min; P0.05) y menor firmeza del cuajo (45.16 vs 67.01 mm; P0,05), que la leche CB.

Palabras clave: Caseína, Lactosa y Cuajo

Keywords: Casein, Lactose and Rennet

1 Estudiante, noveno semestre de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected]

Evaluación del lixiviado de excretas de porcinos y bovinos para su utilización como bioabono

Evaluation of leachate excreta from pigs and cattle for use as biofertilizer

1De La Cruz, Y.

ResumenUna de las ramas más fuertes de la economía del

país es la agricultura, su sociedad es dada al aprovechamiento de los frutos de la tierra. Los abonos son sustancias especialmente utilizadas para enriquecer los suelos y volverlos idóneos para su uso en la agricultura; la falta de nutrientes en los suelos de algunas partes del país, la necesidad de ser mas consientes con la naturaleza y la falta de incrementos de ingresos, han llevado la atención de productores y empresarios a la utilización de abonos netamente naturales, dado a esto las tecnologías de los bioabonos han tomado fuerza. Los biodigestores son tecnologías que permiten aprovechar las excretas de animales por el proceso de fermentación anaeróbica que se da en ellos; producen gran cantidad de gas metano y de bioabono liquido. Esta investigación recolecta muestras de este producto (bioabono) y realizara estudios fisicoquímico y biológico, para evaluar el proceso y la eficiencia del abono y gas generado. Comprende la siembra de tres surcos de maíz el primero sin ninguna sustancia fertilizante, el segundo con triple 15 y el tercero con el bioabono líquido, esto ayudara a evaluar taxonómicamente el comportamiento de cada uno de las plantas en los surcos y poder dar conclusiones referenciadas. La investigación arrojara la eficiencia del abono orgánico líquido y así dar reconocimiento a la importancia de la utilización de estos fertilizantes.

Palabras clave: Digestión, anaerobio, fertilizante, microorganismos, suelo, agrícola.

Keywords: Digestion, anaerobic, fertilizer, microorganisms, soil, agriculturalist

1

investigación -INPANTA- Fundación Universitaria Juan De Castellanos Email: [email protected]. Tunja. Tel. 3164688655.2 Dipartimento Produzioni Animali BVQSA, Università degli Studi di

Parma, Parma, Italy..3 Centro Servizi per l'Agricoltura di Parma, Parma Medico Veterinario Libero Professionista Assessorato Agricoltura e Alimentazione, Provincia di Modena, Modena.7 Parco dell'Alto Appennino Modenese, Modena. Centro MILC, Università degli Studi di Parma, Parma, Italy

Docente, Facultad de Ciencias Agrarias, líder del grupo de

92

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

AGROECOLOGÍA, INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

2+Evaluación de la capacidad de remoción de Pb y 2+Cu con biomasa de Desmodesmus quadricaudata

2+ 2+Evaluation of Pb and Cu removal with Desmodesmus quadricaudata biomass

1Gelvez, J. D.

ResumenLos metales pesados procedentes de actividades

antrópicas son tóxicos aún en bajas concentraciones y sucede a través de los procesos militares, industriales, agrícolas y la disposición de residuos. Por esto se hace necesario contar con mecanismos de remoción de estos metales pesados que sean económicos y amigables con el medio ambiente, surgiendo como alternativa la biosorción, entendida como la acumulación de contaminantes de soluciones acuosas empleando materiales biológicos provenientes de bacterias, microalgas, plantas y animales. De esta manera se favorece la calidad del agua de consumo así como aquella que se destina a suplir las necesidades de los diferentes ecosistemas. Para la presente investigación se empleará biomasa obtenida a partir de la microalga Desmodesmus quadricaudata para evaluar en montajes batch la remoción de Plomo (II) y Cobre (II) en soluciones sintéticas a diferentes valores de pH, concentración de metal y tiempo de reacción con una concentración constante de biomasa a fin de determinar los modelos cinéticos y de isotermas que describen el proceso, así como el valor de pH óptimo al que se lleva a cabo la reacción. Se espera que los mayores porcentajes de

-1remoción se encuentren a una concentración de 5 mgL de cada uno de los dos metales y a un valor de pH de 5.0 tal como se obtuvo en investigaciones previas empleando biomasa proveniente de cepas relacionadas.

Palabras clave: Biosorción, metales pesados, isotermas, microalgas, cinética.

Key words: Biosorption, Heavy metals, isotherms, microalgae, kinetics.

93

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Microbiólogo, Docente de Biología y Química. ITA “Agatá” Chipatá, Santander. Grupo de Investigación en Química y Tecnología de Alimentos. UPTC. [email protected]

Identificación de la Actividad Antioxidante en Scenedesmus sp, y Desmodesmus quadricaudata aplicando la técnica ABTS.

Identification of antioxidant activity in Scenedesmus sp and Desmodesmus quadricaudata applying the technique ABTS.

1Cáceres, E.

ResumenLas condiciones naturales en las que se

desarrollan las microalgas y su capacidad de división celular favorecen en ellas la síntesis de antioxidantes como la clorofila, los carotenos, compuestos fenólicos y vitamínicos en poco tiempo, los cuales tienen amplias aplicaciones en la industria alimentaria, farmacéutica y la biorremediación, entre otros. Se pretende identificar sustancias con capacidad antioxidante en los extractos líquidos de las microalgas Scenedesmus sp y Desmodesmus quadricaudata, como potenciales fuentes de antioxidantes, por medio de la técnica de absorbancia de ABTS donde por medio de la reducción de cationes específicos en solución, se determina por la diferencia de absorbancia la capacidad antioxidante de una sustancia. Se espera encontrar en los extractos de los microorganismos evaluados una alta capacidad antioxidante y determinar sus principios activos en grupos como los de los carotenoides, clorofilas y fenoles, y así confirmar su posible uso en distintas áreas de interés.

Palabras clave: Antioxidante, absorbancia, radicales libres, microalgas.

Keywords: Antioxidant, absorbance, free radicals, microalgae.

AGRADECIMIENTOSGrupo de Investigación en Química y Tecnología

de Alimentos. Departamento de Química. Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia. Tunja, Boyacá, Colombia.

1 Estudiante Maestría en Ciencias Biológicas UPTC, Escuela de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC. Avenida Central de Norte, Tunja, Boyacá; e-mail: [email protected]

ResúmenesBIOLOGIA, ZOOLOGIA Y BOTANICA

Comportamiento de marcadores citogenéticos convencionales y moleculares, moduladores pronósticos de neoplasias hematológicas.

Markers conventional and molecular cytogenetic, hematological malignancies modulators.

1 2 3Pardo, L. C. ; Cancelado, S. A. & Arrieta, L.

ResumenLos estudios citogenéticos en médula ósea han

permitido identificar nuevos hallazgos y genes asociados con neoplasias hematológicas de linaje mieloide o linfoide, caracterizadas por un desorden monoclonal de las células madre pluripotentes, que generan disfunción de la hematopoyesis. Entre los hallazgos se encuentran rearreglos cromosómicos clónales numéricos consistentes en aneuploidias tipo monosomias, trisomias, polisomias, poliploidias o hipodiploidias, y/o estructurales como translocaciones balanceadas, inversiones, deleciones, isocromosomas, duplicaciones, adiciones; que involucran cariotipos complejos y con frecuencia t(9,22), t(15,17), t(8;21), +8, +10, +11, der(7), del(5), del(20), i(17), -Y; marcadores citogenéticos que permiten definir el pronóstico de un porcentaje significativo de pacientes con leucemia. La incidencia de estas alteraciones pueden reflejar la inestabilidad genómica de los clones celulares y su susceptibilidad para la adquisición de nuevas lesiones genéticas. Sin embargo, aún no se conoce la totalidad de las alteraciones genéticas y los genes implicados en su patogénesis. En la presente investigación descriptiva se pretende caracterizar por citogenética convencional y molecular (cariotipo espectral-SKY) los clones celulares con progresión tumoral de biopsias de médula ósea de pacientes con criterios clínicos incluyentes, que permitan correlacionar los mecanismos de proliferación celular y de diferenciación de los precursores hematopoyéticos, orientados al diagnóstico, pronostico y progresión de la entidad hematológica y así constituirse como referente de consulta.

Palabras clave: Leucemia Mieloide Aguda, Leucemia Linfoide Aguda, Síndrome Mielodisplasico, Leucemia Mieloide Crónica.

Keywords: Acute Myeloid Leukemia, Acute Lymphoid Leukemia, Myelodysplastic Syndrome, Chronic Myeloid Leukemia.

94

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Tecnólogo en Electrónica. Tecnólogo en Electrónica.Ingeniero Electrónico Esp.Médico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal

director línea investigación producción de rumiantes Grupo INPANTA, Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail: [email protected]

2

3

4

Diseño y construcción de un extractor de apitoxina apix1

Design and construction of an apitoxin apix1 extractor

Avendaño, J. , Montoya, V. , Bernal, W. & González, D.

ResumenDesde hace algún tiempo se han desarrollado

investigaciones que comprueban que la apitoxina o veneno de abejas tiene un gran uso dentro de la medicina, como calmante y analgésico con mejores resultados que la morfina. Por lo cual se han diseñado y desarrollado diferentes métodos para la obtención de este veneno, muchos de ellos no tan efectivos; en la actualidad se ha venido implementado dispositivo electrónico que por medio de pulsos eléctricos estimula a las abejas para secretar el veneno sin causarles ningún daño por esto se han desarrollado equipos para extraer el veneno de abejas de una forma más fácil y efectiva, estos dispositivos cuentan con 3 variables de control, como son el periodo, es decir la velocidad del pulso eléctrico que se aplica a la abeja, el voltaje y la corriente que son los determinantes para estimular a la colonia; todo esto para aplicaciones investigativas en abejas ubicadas en la región Boyacense, esto con el fin de motivar y promover en apicultores la extracción y comercialización de este producto. Actualmente los apicultores de la región Boyacense desconocen los beneficios y métodos para la extracción de la apitoxina en abejas, perdiéndose un valor agregado más de la crianza de las abejas. Para la extracción segura y efectiva el veneno de las abejas se diseñó y construyó un prototipo electrónico que estimule a las abejas para la extracción de su apitoxina, junto con la construcción de una parrilla extractora de acuerdo a las condiciones y e s p e c i f i c a c i o n e s i n v e s t i g a d a s l o g r a n d o l a implementación del sistema electrónico y físico, que cumple con los parámetros técnicos para la extracción del veneno de abejas. Se obtuvieron como resultados la sincronización del sistema extractor de apitoxina logrando su correcto funcionamiento por medio de pruebas piloto realizadas con el extractor. lo cual nos da paso para desarrollar una técnica para la obtención del veneno de abejas; este instrumento dará una nueva opción a los apicultores para obtener un derivado más de las abejas y además va a impulsar la región hacia los mercados nacionales e internacionales de la apitoxina y sus beneficios.

Palabras clave: Apicultura, Boyacá, Apiterapia, Extracción veneno, Voltaje

Keywords: Apitherapy, Beekeeping, Bee venom extraction, Boyacá, Voltage

2 31

4

1 Estudiante Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Grupo de Estudios en Genética y Biología Molecular-Laboratorio Biogenética Diagnostica SAS, [email protected] Centro de Investigaciones Oncológicas, Clínica San Diego, [email protected] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Grupo de

1Estudios en Genética y Biología Molecular , [email protected]

BIOLOGIA, ZOOLOGIA Y BOTANICA

Impacto de la Estadística en Medicina Veterinaria

Impact of the Statistic in Veterinary Medicine

1Valdivieso, M. A. & Burbano, V. M.

ResumenA diario, la estadística es muy utilizada en el

campo de la medicina, particularmente en Medicina Veterinaria, es casi impensable que un trabajo de investigación sea aceptado por una revista a cualquier nivel sin que se haya incluido alguna técnica estadística en su desarrollo, por lo general la información recolectada en un estudio es de diversos tipos, los fenómenos a estudiar suelen presentar diferentes clases de variables, quizá se necesite comparar algunas de ellas, realizar estudios particulares de cada una, describirlas o si la información proviene de una muestra sería interesante realizar inferencias, todo ello fundamentado científicamente gracias a la Estadística y las conclusiones obtenidas contribuirán al análisis, interpretación y solución de problemas en el área. En el presente artículo se indica la importancia y la variedad de técnicas que se utilizan en investigaciones realizadas en Medicina Veterinaria.

Palabras clave: Estadística, técnicas estadísticas, investigación, medicina veterinaria.

Keywords: Statistic, statistical techniques, investigation, veterinary medicine.

95

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Docentes Escuela de Matemáticas y Estadística. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Boyacá, Colombia. [email protected]; [email protected]

Aplicación del Modelo de Regresión Logística en el Campo de la Salud

Application of the Model of Logistical Regression in the Field of the Health

1Valdivieso, M. A & Pacheco, M.

ResumenEn algunas investigaciones en el campo de la

salud se hace necesario realizar estudios en los cuales se evidencia variables de tipo binario o dicotómicas, aquellas que solamente adquieren dos posibles valores, por ejemplo: SI ó NO, 0 ó 1, VIVO ó MUERTO, APRUEBA ó NO APRUEBA, SANO ó ENFERMO, EXPUESTO ó NO EXPUESTO, entre otras; que forman parte del gran grupo de variables cualitativas o categóricas. Cuando en dicho estudio se necesita determinar la relación entre una variable dependiente cualitativa binaria y una o más variables independientes, se utiliza el modelo estadístico de Regresión Logística; en el presente artículo se ilustra, algunos conceptos básicos del modelo, aplicación del modelo utilizando el software estadístico SPSS e interpretación de resultados.

Palabras clave: variables cualitativas, variables dicotómicas, variable dependiente, variable independiente, regresión logística.

Keywords: qualitative variable, dicotomic variable, dependent variable, independent variable, logistical regression.

1Docentes Escuela de Matemáticas y Estadística. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia .Tunja, Boyacá, Colombia, 2012. [email protected]; [email protected]

ResúmenesBIOESTADÌSTICA

96

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Zoot. M.Sc. (c)Ph.D.; Profesor Asociado, Departamento de Producción Animal, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Sede Medellín, AA 1779, Medelliìn, Colombia. [email protected] 2 Zoot. Esp. M.Sc. Dr. Sc Grupo de investigacioìn GRICA, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, AA 1226, Medelliìn, Colombia. [email protected] 3 Zoot. M.Sc. (e) Ph.D. Grupo de investigacioìn GRICA, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, AA 1226, Medelliìn, Colombia. [email protected]

Modelación de curvas de crecimiento de novillos Holstein en pastoreo

Modelation of growth curves of grazing Holstein steers

1 2 3Velásquez, R. ; Rosero, R. ; Hoyos, À.

Resumen

Los animales al crecer no siguen un patrón lineal, por lo cual se necesitan modelos ajustados no lineales, que analicen la relación entre la velocidad de crecimiento y la edad del animal, con el fin de generar una curva de crecimiento. Se evaluaron los modelos matemáticos Gompertz, Brody y Von Bertalanffy, en cuanto a su capacidad para describir el crecimiento y desarrollo de machos enteros Holstein (Bos taurus) en pastoreo. El estudio experimental se realizó con 28 novillos enteros de raza Holstein, con peso vivo promedio de 203.8 ± 37.5 Kg. Los animales permanecieron en pastoreo rotacional de k ikuyo (Pennise tum c landes t inum )y fueron suplementados con 1 Kg de MS de silo de grano reconstituido hasta alcanzar un peso promedio de 301.9 Kg ± 47.9 Kg. Todos los animales fueron pesados al inicio del experimento y luego con intervalo promedio de 30 días, obteniendo información desde los 14 hasta los 21 meses de vida. Las funciones de crecimiento evaluadas fueron Gompertz, Brody y Von Bertalanffy, el ajuste de los datos a cada modelo y las estimativas de los parámetros se realizaron por medio iterativo del algoritmo Marquardt del procedimiento para modelos no lineales PROC NLIN de SAS. El modelo Brody alcanzó el mayor valor estimado para el parámetro A y el modelo Gompertz obtuvo el menor valor. El modelo de Bertalanffy presentó el menor estimativo del parámetro K, mientras que el mayor estimativo lo presentó el modelo de Gompertz, mostrando diferencia significativa (p<0.05). El modelo de Gompertz fue el que mejor describió el crecimiento de machos Holstein enteros en pastoreo rotacional con suplementación.

Palabras clave: modelos matemáticos, grano reconstituido, pastoreo rotacional, suplementacion

Keywords: mathematical models, reconstituted grain, rotational grazing, supplementation.

BIOESTADÌSTICA

Leiomiosarcoma uterino en un canino. Reporte de caso

Uterineleiomyosarcomain a dog. Case report

1* 2 3Roque, A. , Zambrano, D. & Jaramillo, D.

ResumenLa mayoría de los tumores uterinos son de origen

mesenquimal, los leiomiomas representan del 85 al 90% y los leiomiosarcomas el 10%, la mayoría de las veces no se evidencian signos clínicos característicos su hallazgo es incidental, puede existir descarga vaginal en las n e o p l a s i a s m a l i g n a s c o m o c a r c i n o m a s y adenocarcinomas uterino y cervical. El tratamiento para el leiomiosarcoma es quirúrgico realizando la ovariohisterectomia y quimioterapia con el protocolo VAC: Vincristina, Doxorrubicina, Ciclofosfamida y trimetoprim-sulfadiazina. En este reporte se expone el caso de un canino de 8 años de edad, de raza Poodle, que llega a la Clínica Veterinaria de la Universidad de los Llanos porque presenta agrandamiento de la silueta abdominal, al examen clínico se evidencia a la palpación abdominal una masa dura, lisa, móvil, de 8 cm de diámetro aproximadamente ubicada en el epigastrio medio, a nivel radiográfico en las proyecciones latero-lateral y ventro-dorsal, se observa una masa radiopaca que mide 10cm de diámetro, en el examen ecográfico se determina que la masa está ubicada en el útero, presentando zonas hiperecoicas y anecoicas, en el hemograma se encontró una anemia leve normocíticanormocrómica regenerativa, la química sanguínea ALT,AST,GGT,FA,PPT y diferenciadas, BUN y Creatinina, se encontraban dentro de los parámetros normales, se realizó una radiografía torácica en la cual no evidencio metástasis pulmonar, se decide por lo tanto realizar la ovariohisterectomia en donde se retiró totalmente la masa, no presentaba metástasis a otros órganos, por lo cual no se realizó quimioterapia. Se tomaron muestras que se enviaron al laboratorio de histopatología animal de la Universidad de los Llanos, las cuales se procesaron con los métodos rutinarios para microscopia óptica, el diagnóstico histopatológico fue leiomiosarcoma uterino, confirmado por inmunohistoquimica. Después de la resección total de la masa la evolución fue satisfactoria y no se ha evidenciado metástasis.

Palabras clave: ovariohisterectomia, útero, maligna

Keywords: ovariohysterectomy, uterus, malignant

97

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Estudiante del Programa de Posgrado. Especialización en Medicina y Cirugía en Perros y Gatos. del HVPE, FMVZ-UAEM.Académico HVPE-FMVZ-UAEM. Autor de correspondencia:

[email protected]émico HVPE-FMVZ-UAEM. Autor de correspondencia:

[email protected]

2

3

Intervalo de referencia hematológicos y bioquímicos en perros en un hospital veterinario de enseñanza

Hematological and biochemical reference values in dogs in veterinary teaching hospital

Aguilar-Faz, M.E. , Del Ángel-Caraza, J. , Quijano-Hernández, I.A.

ResumenLas pruebas de laboratorio como el hemograma y

la química sanguínea permiten diferenciar resultados normales y anormales comparándolos con intervalos de referencia establecidos, los intervalos de referencia pueden ser muy variables dependiendo del sexo edad, condiciones ambientales y técnicas de análisis. El objetivo de este estudio es establecer intervalos de referencia hematológicos y bioquímicos para pacientes caninos clínicamente sanos en la ciudad de Toluca. Se obtuvieron datos de 71 perros considerados apropiados para su evaluación, de los cuales, 32 eran machos, con edades desde 2 meses hasta 14 años. Se establecieron grupos de pacientes mayores y menores de 1 año los cuales muestran diferencias estadísticamente significativas en eritrocitos, hematocrito y hemoglobina. Otro grupo hembras y machos mostró en la química sanguínea diferencias significativas P<0.05 en analitos como ALT y creatinina; en el resto de valores hematológicos y bioquímicos no se observaron diferencias significativas entre los grupos de edad o sexo. Las diferencias encontradas entre los grupos analizados se explican por cuestiones fisiológicas tanto de animales jóvenes como en hembras. Establecer intervalos de referencia adecuados a las técnicas analíticas de cada laboratorio es imprescindible para determinar puntos de diagnóstico y de toma de decisiones en la terapia en pequeñas especies. Este estudio permite interpretar apropiadamente los cambios observados en los estudios de laboratorio de acuerdo a la edad y sexo de los perros.

Palabras clave: Caninos, muestreo, hemograma y química sanguínea.

Keywords: Canine, sampling, hemogram, blood chemistry.

1 2

3

1 M.V, Msc Cirugía de Pequeños Animales. Docente de Clínica y 2cirugía de pequeños animales. MVZ, Docente de Clínica de Pequeños

3MVZ, Esp. CMsc Ciencias Animales. Docente de Farmacología. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales- Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de los Llanos - Colombia. Grupo de Investigación de Medicina Interna y Farmacología Experimental- ELITE. [email protected]

ResúmenesCASOS CLINICOS Y CIRUGIA

Complejo linfocitico plasmocítico felino. Reporte de casos

Feline plasmacytic lymphocytic complex. Case Report

1 2 3*Zambrano, D. , Roque, A. & Eslava, P.

ResumenEl complejo estomatitis gingivitis faringitis

linfocítico plasmocítico felino (CLPF) es un disturbio inmunológico idiopático que se presenta en felinos. Dentro de los factores que se creen pueden estar asociados se encuentran infecciones por virus (leucemia viral felina, calicivirus, inmunodeficiencia felina), enfermedades inmunomediadas (penfigus vulgaris, lupus eritematoso), formación de cálculo dental, factores genéticos (siames, abisinia, persa, himalaya y birmano) y nutricionales (antígenos alimentares). El diagnóstico se realiza mediante anamnesis (tratamientos previos con antibióticos sin respuesta satisfactoria), signos clínicos (dolor al comer, disfagia, gingivitis, estomatitis, ulceras palatinas, alveolares y en el arco glosopalatino, periodontitis, pérdida de peso, deshidratación y ptialismo), biopsia de la lesión, proteinograma, radiografía (en caso de reabsorción odontoclastica). El tratamiento clínico se basa en inmunodepresores; c o r t i c o i d e s ( p r e d n i s o l o n a y a c e t a t o d e metilprednisolona), ciclosporina, antibióticos (metronidazol, espiramicina, clindamicina, amoxicilina más ácido clavulánico), lactoferrina y clorhexidina. El tratamiento quirúrgico consiste en la extracción de molares y premolares. Para complementar el tratamiento, algunos autores sugieren la administración de dietas hipoalergénicas caseras o comerciales y suplementación de estas dietas con antioxidantes como vitaminas A, C y E y minerales como zinc. Llegan a la Clínica Veterinaria de la Universidad de los Llanos 3 felinos cuyos propietarios reportaban dolor al comer, disfagia, ptialismo, halitosis, pérdida progresiva de peso e hiporexia. Al examen clínico se evidencian condiciones corporales que van desde 2/5 a 2.5 /5. Todos presentaban lesión bilateral ulcerativa en el arco gloso-palatino, y dos presentaron gingivitis. Los diagnósticos diferenciales incluían CLPF, granuloma eosinofílico, carcinoma escamocelular, alergia alimentar e insuficiencia renal crónica. Se realizaron exámenes de laboratorio y biopsias de las lesiones, cuyo reporte histopatológico reportaba infiltración principalmente mononuclear de tipo linfoide y plasmocitico, hemorragias, fibrosis y perdida de continuidad del epitelio; con base en estos hallazgos se confirma el diagnostico de CLPF. Los pacientes fueron tratados con m e t r o n i d a z o l y e s p i r a m i c i n a , a c e t a t o d e metilprednisolona, 2 mg/Kg cada 2 semanas, cuando se evidencia mejoría clínica, cada 6 a 8 semanas. La evolución en uno de los pacientes después de dos semanas es satisfactoria; se observa eritema en el arco glosopalatino sin hemorragias ni ulceras, ya no presenta molestia al comer, inapetencia, ni halitosis.

Palabras clave: inmunomediado, idiopático, virus, inmunodepresores.

Keywords: immune-mediated, idiopathic, viral, immunosuppressive

98

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1M.V, Msc Cirugía de Pequeños Animales. Docente de Clínica y 2cirugía de pequeños animales. MVZ, Docente de Clínica de Pequeños

3MVZ, Esp. CMsc Ciencias Animales. Docente de Farmacología. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales- Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de los Llanos - Colombia. Grupo de Investigación de Medicina Interna y Farmacología Experimental- ELITE* [email protected].

Utilización de xenoinjerto óseo en fractura del tercio medio del húmero de un felino

Use of bony xenoinjerto in fractura of the half third of the humerusin feline.

1 2 3Roque, A. *, Zambrano, D. & Jaramillo, D.

ResumenEl injerto óseo se recomienda en procesos de

uniones retrasadas, no uniones, osteotomías, sustitución de defectos en fracturas multifragmentadas y como reemplazo de segmentos completos de hueso que haya perdido debido a la extirpación de alguna neoplasia. Clasificación de los injertos: autoinjerto es del propio animal, tiene un máximo potencial osteogénico y rápida respuesta, pero su obtención aumenta el tiempo de la intervención; el aloinjerto es de la misma especie, se obtiene de un animal donante, se emplea en fresco o se conserva en un banco de huesos, tiene el mismo efecto de aumento de cicatrización que un hueso autógeno; sin embargo, no se produce osteogénesis directa; el xenoinjerto que es de especies diferentes, tiene menos potencial osteogénico. Paciente felino de 4 años de edad criollo es llevado a la Clínica Veterinaria de la Universidad de los Llanos, con claudicación del miembro anterior izquierdo, al examen clínico y radiografico se evidencia una fractura oblicua del tercio medio del humero. Se realiza una osteosíntesis utilizando un xenoinjerto óseo de canino de superposición y un clavo intramedular de Steinmann intramedular, por ser un paciente muy activo se debía realizar una fijación interna. El paciente vuelve a los 8 días se evidencia cicatrización completa de la piel, el paciente presentaba una ligera claudicación, come y bebe normalmente, se realizó un cuadro hemático del cual se obtuvieron resultados normales, no se evidencian signos de rechazo al injerto, por lo tanto el pronóstico del paciente es favorable. Se cita en un mes para realizar el control radiográfico, y no evidencia claudicación, radiográficamente hay formación de callo óseo por lo tanto se retira el clavo intramedular. La evolución del paciente continua satisfactoria y vuelve a control a los 6 meses de la cirugía, en la radiografía se evidenció que el xenoinjerto de superposición está siendo recubierto por tejido óseo, concluyendo con esto que la cirugía tuvo excelente resultados.

Palabras clave: Injertos óseos, humero, biocompatibilidad

Keywords: Bonegrafts, humerus, biocompatibility

1 Médico veterinario zootecnista. Docente clínica de pequeños 2 animales. M.V, Msc cirugía de pequeños animales. Docente de

3clínica y cirugía de pequeños animales. M.V Msc. Patología. Docente patología. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales- Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de los

Llanos - Colombia. [email protected]

CASOS CLINICOS Y CIRUGIA

Caracterización clínica del Tumor Venéreo transmisible en perros en el HVPE-UAEMex.

Clinical characterization of transmissible venereal tumor in dogs in the HVPE-UAEMex.

1 2 3Márquez M. , Martínez S. , del Ángel J. , Quijano 3I.

ResumenEl tumor venéreo transmisible canino (TVTc) es

una enfermedad de transmisión sexual, que se presenta en perros jóvenes y adultos en etapa reproductiva, afecta principalmente genitales pero su forma puede ser extragenital. El diagnóstico es clínico, y se utilizan herramientas como la citología y PCR para confirmarlo. Es importante conocer el comportamiento y epidemiología del TVTc que permita establecer protocolos médicos para el tratamiento. El objetivo del presente estudio es caracterizar la forma de diagnóstico, caracterizar el cuadro clínico y los protocolos de tratamiento instaurados y su respuesta. Se analizaron registros de 43 perros diagnosticados con TVTc por citología o PCR en un periodo de 2 años. Se generó una base de datos que agrupaba características como edad, sexo, localización de nódulos, signos clínicos, tratamiento instaurado. La muestra respresentó 0.88% (IC 0.6-1.1) de los pacientes atentidos en el periodo. 0.95

83% de los casos tuvieron presentación genital (pene, prepucio, vulva, vagina), los demás casos fueron extragenitales (cavidad nasal, cavidad oral, abdomen y otros órganos). Clínicamente el TVTc se presentaba como nódulos de 0.5–15 cm. de diámetro, secreción sanguinolenta y emaciación ocasional. La moda de edad fue de 2 años (rango de 1-13 años). Los perros mayores a 1 año tuvieron un OR de 5.6 con un IC 2.48-12.57. La 0.95

herramienta diagnóstica principal fue citología clínica. El tratamiento utilizado en 33 perros fue con vincristina en

2 2diferentes protocolos (0.025mg/kg, 0.5mg/m y 0.7mg/m semanalmente). El 75.75% (25/33) remitieron totalmente al tratamiento y no se observó reincidencia. Este estudio coincide con diferentes reportes que mencionan que el TVTc no tiene predilección por sexo, raza; mientras que la edad, relacionada a la actividad sexual principalmente, en perros mayores a 1 año incrementa la posibilidad de adquirir la enfermedad; empleando la citología clínica para el diagnóstico. El tratamiento médico con vincristina tiene un alto índice de remisión, pero también tiene efectos adversos. Proponemos un protocolo médico de diagnóstico, tratamiento y seguimiento para incrementar el éxito de la terapia.

99

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

*Alumno del Programa de Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (Línea de Investigación: Medicina y Cirugía Animal),** Profesor-Investigador. Hospital Veterinario para Pequeñas Especies- Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México. Jesús Carranza 203 Col. Universidad CP 50130. Toluca, México. Contacto: Dr. Javier Del-Angel-Caraza. Correo electrónico: [email protected]

Comparación de dos técnicas de identificación de proteinuria significativa en perros

Comparison of tow techniques for identification of significant proteinuria in dogs

García-González, E.M.*, Perez-Sánchez, A.P.*, Del-Angel-Caraza, J.**, Quijano-Hernández, I.A.**

ResumenEstudios recientes muestran que la detección de

proteinuria sirve como marcador de enfermedad renal u otras patologías. En 2005, Lees recomendó determinar la relación PU:CU en todos los pacientes como parte del protocolo de diagnóstico de la enfermedad renal. En 2010, Zatelli y cols. propusieron clasificar la proteinuria utilizando tiras reactivas y densidad urinaria (DU) por refractometría, y sugieren que DU <1.012 o proteinuria = 100mg/dL (2+) con cualquier densidad, deben revalorarse midiendo la relación proteinuria:creatinuria (PU:CU) para corroborar la proteinuria y clasificarle con base en los criterios de la IRIS como: no proteinúrico, proteinúrico limítrofe y proteinúrico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la frecuencia de proteinuria con base a la relación PU:CU de perros sospechosos de enfermedad renal, y su relación con la propuesta de Zatelli y cols. Se analizaron un total de 55 muestras de orina de perros mayores de seis años o sospechosos de enfermedad renal; se descartaron las muestras con proteinuria de origen prerrenal o postrenal. Se realizó urianálisis completo determinando la DU por refractometría, proteinuria y creatinuria por espectrofotometría. Los resultados de proteinuria con tira reactiva fueron: 10 negativos, 1 traza, 17 (1+), 16 (2+) y 11 (3+). Con DU variables desde 1.003-1.052. De acuerdo a la relación PU:CU, 26 fueron clasificados como proteinúricos, 16 proteinúricos limítrofes y 13 como no proteinúricos. Las 26 muestras clasificadas como proteinúricas conforme a su PU:CU representaron 47.27% de los perros evaluados; según el método de Zatelli 25 perros con un resultado = 1+ en la tira reactiva y una densidad urinaria >1.012 fueron descartados como proteinúricos; sin embargo 5 (20%) resultaron proteinúricos en la relación PU:CU. Nuestro estudio muestra que utilizar el criterio de proteinuria basado en las tiras reactivas tiene una menor especificidad al excluir el diagnóstico de proteinuria en perros.

Palabras clave: proteína, orina, PU:CU, tira reactiva.

Keywords: protein, urine, PU:CU, urine dipstick.

AGRADECIMIENTOS Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

de México (CONACyT), por el esquema de becas para los alumnos en el Programa de Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la UAEM. 1Residente. Hospital Veterinario para Pequeñas Especies (HVPE) de la

UniversidadAutónoma del Estado de México (UAEM); [email protected]. Profesor Investigador del CIESA-

3UAEM. .-Profesor Investigador del HVPE-UAEM. [email protected].

CASOS CLINICOS Y CIRUGIA

100

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Alumno del Programa de Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (Línea de Investigación: Medicina y Cirugía

2Animal). Profesor-Investigador. Hospital Veterinario para Pequeñas Especies- Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México. Jesús Carranza 203 Col. Universidad CP 50130. Toluca, México. Contacto: Dr. Javier

Frecuencia de hipertensión arterial sistémica en perros con sobrepeso y obesidad

Frequency of systemic hypertension in overweight and obese dogs

Pérez-Sánchez, A.P , García-González, E.M. , Del-Angel-Caraza, J. , Quijano-Hernández, I.A.

ResumenConsiderando la estrecha relación entre los

perros y los humanos, se ha encontrado que los propietarios con obesidad tienen mascotas con las mismas características. El incremento de peso es un problema crónico asociado con diversas enfermedades, dentro de estas la hipertensión arterial sistémica. La obesidad está altamente relacionada con la presencia de hipertensión debido a diversos mecanismos como la resistencia a la insulina e hiperinsulinemia, aumento de la actividad adrenérgica y de las concentraciones de aldosterona, incremento del gasto cardíaco, alteración de la función endotelial, a través de moléculas como leptina y adiponectina y factores genéticos. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de hipertensión arterial sistémica en perros con sobrepeso y obesidad. Los pacientes considerados para este estudio fueron perros con sobrepeso u obesidad, con medición de presión arterial sistémica de forma indirecta por el método oscilométrico. La presión arterial fue medida, y el grado de hipertensión clasificado con base al riesgo de generar lesión en órganos diana (cerebro, ojos, corazón ó riñones) de acuerdo al protocolo establecido por el Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria, como de riesgo mínimo (130-150/95 mm Hg), riesgo leve (150–159/95–99 mm Hg) , riesgo moderado (160–179/100–119 mm Hg), riesgo severo (> 180/120 mm Hg). Fueron evaluados un total de 77 pacientes con sobrepeso ú obesidad, de los cuales 16 (20.77%) fueron considerados normotensos, 40 (51.94%) como hipertensos en riesgo mínimo y 21 (27.29%) como hipertensos en riesgo mas avanzado. El 50% de los pacientes estudiados presentaron hipertensión en riesgo leve lo que puede ser atribuido al estrés en el manejo o bien al inicio del cuadro hipertensivo lo que deberá esclarecerse con base al monitoreo continuo del paciente. Es destacable en nuestro estudio que el 27.29% de los pacientes con sobrepeso u obesidad presentan un riesgo de hipertensión arterial sistémica entre leve, moderado o severo de desarrollar algún daño a órganos diana.

Palabras clave: obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial sistémica, perro.

Keywords: obesity, overweight, systemic hypertension, dog.

AGRADECIMIENTOS Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

de México (CONACyT), por el esquema de becas para los alumnos en el Programa de Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la UAEM.

1 1

2 2

CASOS CLINICOS Y CIRUGIA

Efecto de la mastitis subclínica sobre la calidad fisicoquímica de la leche bovina.

Effect of subclinical mastitis on the physicochemical quality of bovine milk.

1 2 3Calderón, A. , Rodríguez, V. & Vergara, O.

ResumenLa mastitis bovina, es definida como una

respuesta inflamatoria de la glándula mamaria o de los cuartos con el fin de neutralizar los agentes infecciosos, reparar el tejido alveolar y retornar a la función normal; por la presencia o ausencia de signos clínicos, se puede clasificar en clínica y subclínica; en ambos casos hay un aumento de las células somáticas, siendo mayor en la mastitis clínica. En una leche sin mastitis subclínica, esta celularidad es baja, pero en leches procedentes de cuartos con mastitis subclínicas o clínicas su número se incrementa y su proporción cambia, ocasionando una disminución en la síntesis de los diferentes componentes fisicoquímicos. La función de estas células es lisar a los patógenos y remover los deshechos mediante proteasas, lipasas y fosfolipasas que se incorporan a la leche acelerando la descomposición y reduciendo la vida útil de los derivados lácteos. El propósito fue determinar el efecto de la mastitis subclínica sobre los componentes físicos y químicos de la leche en sistemas doble propósito. Mediante un muestreo no probabilístico y por medio de un estudio transversal en seis empresas ganaderas doble propósito en Montería, se implementó un estudio de casos y controles. Por medio de California mastitis test (CMT), se seleccionaron cuartos con reacción 3 al CMT (casos) y como controles dos cuartos libres de mastitis subclínica. Las muestras se colectaron en forma aséptica y se conservaron en refrigeración hasta su procesamiento. Los análisis fisicoquímicos se determinaron mediante un equipo Biolac 60 (IDF 141 B, 1996). La determinación de la caseína se hizo por espectrofotometría y las células somáticas por un contador óptico y portátil. La evaluación de las variables fisicoquímicas y recuentos de células somáticas (del RCS) se agruparon en 4 fases (0-2 meses de lactancia, de 2-4 meses, de 4-6 meses y más 6 meses); se definió una leche sin mastitis subclínica cuando el RCS fue menor a 250000 y con mastitis subclínica cuando fue mayor o igual a 250000 CS/mL. En leches con altos RCS) se encontró que los componentes químicos de la leche disminuyeron significativamente en comparación con leche con bajos RCS.

Palabras clave: calidad de leche, células somáticas, mastitis subclínica.

Keywords: quality milk, somatic cells, subclinical

mastitis.

101

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Estudia

[email protected] Médico Veteri

[email protected]

nte VII semestre. Medicina veterinaria Semillero grupo INPANTA Fundación Universitaria Juan de Castellanos. E- mail:

nario Zootecnista, Esp. Producción animal Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail:

2

Presentación de nematodos gastrointestinales en tres diferentes sistemas de producción ovina en el municipio de Soracá

Presentation of gastrointestinal nematodes in three different sheep production systems in the municipality of Soracá

ResumenLa parasitosis es uno de los principales problemas que afecta la salud de los animales y por consiguiente se refleja en su productividad, donde los responsables directos son los nematodos gastrointestinales. Los agentes parasitarios atacan principalmente a los animales jóvenes en desarrollo impidiendo su crecimiento, lo cual lleva a pérdidas económicas para los dueños del hato. En los sistemas de producción, el impacto económico causado por los parásitos gastrointestinales se refleja principalmente en retraso del crecimiento, desnutrición, baja conversión alimenticia, pérdida del apetito, llegando incluso a causar la muerte. Su importancia varía según las condiciones climatológicas en donde se encuentre el animal y el tipo de producción que tienen estos. Con este trabajo se tiene como objetivo principal caracterizar los sistemas de producción de carne en ovinos y llegar a conocer la carga parasitaria intestinal en estos sistemas de producción en el municipio de Soracá-Boyacá y cómo afectan los nematodos gastrointestinales en ellos. Para que se pueda cumplir lo anterior se realizara estudios a productores especificando de forme breve cada sistema de producción, para esto se realizaran análisis coprológicos a cada sistema de producción con una muestra de 30 individuos cada uno para un total de 90 animales. Luego de caracterizar cada uno de los sistemas de producción de ovinos en el municipio de Soraca se determina los niveles de infestación teniendo en cuenta la edad y el sexo del animal identificando los tipos de nematodos que se encuentran en el tracto gastrointestinal y con esto cuantificar la carga parasitaria en los sistemas de producción caracterizados anteriormente, esperando encontrar una variación en los niveles de infestación de los nematodos gastrointestinales en los diferentes sistemas de producción en el municipio de Soracá. Se pretende dar recomendaciones y manejos adecuados al productor para el control de nematodos gastrointestinales y así mejorar la productividad y rentabilidad de la producción ovina en el municipio de Soracá.

Palabras claves: Ovinos, parásitos, tracto gastrointestinal, intensivo, extensivo, caracterización

Keywords: Sheep, parasites, gastrointestinal tract,

intensive, extensive, characterization

Rojas, A. M. & González, D. F.21

1MVZ, M .Sc. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Córdoba. [email protected] Bacterióloga, M .Sc. Ciencias de la Salud, Universidad de Córdoba. [email protected], Dr. Sc. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Córdoba [email protected]

ResúmenesENFERMEDADES INFECCIOSAS

Evaluación actividad antiparasitaria externa “in vitro” de aceites esenciales extraídos de especies vegetales en rumiantes.

External evaluation antiparasitic activity "in vitro" of essential oils extracted from plant in ruminants

Pareja, C. A.; Sepúlveda, O. E. & Rojas, D. A.

ResumenMundialmente, el principal problema de

ectoparasitosis en bovinos y bufalos de regiones tropicales y subtropicales está asociada con la especie Rhipicephalus (Boophilus) microplus. En Colombia las pérdidas económicas por este ectoparásito se estiman en aproximadamente $ 77.000 millones de pesos al año, representados principalmente por la reducción en la calidad de las pieles (perforadas por el ectoparásito), baja producción de leche, y al incremento de los costos para su control. El control de R. microplus se basa principalmente en el uso de productos químicos sintéticos de las familias de los organofosforados, piretroides sintéticos, amidinas, fenilpirazolonas y lactonas macrocíclicas; sin embargo, su uso irracional ha generado la aparición de garrapatas resistentes a estos productos, a su vez ocasionan impactos negativos al ambiente y peligros en la salud pública. Es por esta razón y por exigencias a nivel mundial de alimentos libres de contaminantes, se hace necesario buscar nuevas alternativas para su control, que sean seguras y amigables con el animal, medio ambiente y el consumidor. Una de estas alternativas es el uso de aceites esenciales y/o extractos etéreos de origen vegetal. El objetivo de esta propuesta de investigación es evaluar los extractos etéreos y aceites esenciales de las especies vegetales Morus alba (morera), Gliricidia sepium (matarraton) y Azadirachta indica (neem) como agentes potenciales para el control de las diferentes fases evolutivas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en condiciones de laboratorio “in vitro”. Las especies vegetales serán sometidas a una marcha fitoquímica preliminar para la detección de metabolitos secundarios, y determinación de sus componentes mediante cromatografía de gas. Las especies hembras de Rhipicephalus (Boophilus) microplus serán aisladas de bovinos de diferentes edades. Las concentraciones que se utilizaran con los extractos etéreos serán: 12,000 mg/l, 10,000 mg/l, 8,000 mg/l, 6,000 mg/l, y 4,000 mg/l. Con los aceites esenciales serán 2 mg/ml, 1,5 mg/ml, 1 mg/ml, 0,5mg/ml y 0,1 mg/ml. Con el producto comercial las concentraciones serán 100%, 75%, 50%, 25% y 12.5%. Como testigo se usara agua destilada. Se espera obtener al menos dos especies vegetales y/o mezcla de ellas con excelente potencial para el control de la garrapata en sus diferentes etapas evolutivas.

Palabras clave: Acaricida, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, extractos etéreos, ganado, garrapatas.

Keywords: Acaricide, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, ether extracts, cattle, ticks.

102

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1. MV. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.2. MV. PhD. MSc. Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Coordinador grupo IRABI. [email protected]. MV. MSc. Esp. Docente Universidad Pedagógica y Tecnológico de Colombia. Grupo GIBNA. [email protected]

Asociación entre Clamydia psittaci y Diarrea Viral Bovina con Alteraciones Reproductivas en Bovinos de Ventaquemada-Boyacá.

Association between Clamydia psittaci and Bovine Viral Diarrhea with Reproductive Alterations in Bovines of Ventaquemada-Boyacá

1 2 3Duarte, A. M. , Moreno, G. & Cruz, A.

ResumenLa diarrea viral bovina es producida por un

pestivirus de la familia Togaviridae, es una enfermedad infecciosa diagnosticada a nivel mundial que afecta a los bovinos, caracterizada por producir problemas reproductivos. Por su parte, la Chlamydia psittaci es una bacteria Gram (-) intracelular que se comporta como parásito intracelular obligado de células eucariotas. La prevalencia de estas enfermedades se conoce en muchas partes del mundo y se sabe muy poco en Colombia, a pesar de que este conocimiento es necesario para determinar los mecanismos de control. En el municipio de Ventaquemada no se han realizado estudios con estas dos enfermedades por lo que el objetivo de este trabajo fue identificar la presencia de las mismas y su asociación con problemas reproductivos. Se diseñó un estudio de casos y controles seleccionando 4 fincas control y 2 fincas caso, para una población muestreada de 82 vacas. Las muestras se evaluaron por la técnica de seroneutralizacion para DVB y ELISA indirecta para C. psittaci. Se obtuvo una prevalencia para DVB en la fincas control entre 8,3 y 76,9%, mientras que para las fincas caso estuvo entre 11,1 y 54,5%. Por su parte, para C. psittaci estuvo entre 26 y 40% y entre 20 y 44,4%, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre la presencia de DVB y C. psittaci, con la edad, ni con la presencia de problemas reproductivos (repetición de celos, aborto, estado reproductivo y días abiertos). De acuerdo con los resultados obtenidos para la presente investigación se concluyó que a pesar de haber una presencia significativa de animales positivos a cualquiera de las dos enfermedades, éstas no mostraron relación con el desempeño reproductivo del hato.

Palabras clave: aborto, bovino, infecciosa, infertilidad, reproducción.

Keywords: abortion, bovine, infertility, reproduction.

1 Químico MSc, Docente del Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ. Km 14 vía Bucaramanga. Barrancabermeja. [email protected] Estudiante de 10 semestres de Medicina Veterinaria y Zootecnia, del

Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ. Km 14 vía Bucaramanga. Barrancabermeja. [email protected] Estudiante de 10 semestres de Medicina Veterinaria y Zootecnia, del

Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ. Km 14 vía Bucaramanga. Barrancabermeja. [email protected]

2

2

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Determinación de leucosis bovina utilizando las claves hematológicas de Gottingen en el municipio de Toca

Determination of bovine leukosis using hematologic Gottingen key in the municipality of Toca

1 1 2Bayona, H. d. , González, W. A. & Pulido, M. E.

ResumenLa leucosis bovina enzootica (LBE) es una

enfermedad viral causada por un retrovirus de distribución mundial que representa grandes pérdidas en las explotaciones lecheras, y que se está convirtiendo en un tema de importancia por el impacto económico que se refleja por su presencia, además genera gran impacto en salud pública por el significativo potencial zoonotico. La investigación se realizo con el fin de determinar la prevalencia de la LBE en vacas secas, gestantes y de producción en fincas lecheras de tres veredas del municipio de Toca (Boyacá). Se tomaron muestras de sangre de 81 vacas seleccionadas al azar, a las cuales se les tomo una muestra cada dos meses para un total de 3 muestras por individuo. Luego de realizar el análisis de los hemogramas, las muestras positivas y sospechosas se corroboraron con ELISA indirecta. Se realizó un análisis descriptivo para establecer la frecuencia de individuos con resultados positivos, negativos y sospechosos de acuerdo a los rangos de linfocitos establecidos para cada edad, según las claves hematológicas de Gottingen. Se aplicó la prueba de chi cuadrado para determinar si había o no diferencia entre la cantidad de vacas sanas (64) y vacas con leucosis (10). se determinó el porcentaje de vacas sanas (86.5%) y vacas con LBE obteniéndose una prevalencia de 13.5%. Se realizó la prueba de Fisher para determinar la relación entre seropositividad y la variable edad, en la cual se estableció que la patología solo se presento en individuos de 3 años o más, no se presento en menores de 3 años. En vacas positivas a leucosis se observo una variación en los valores normales de los linfocitos, los cuales para todos los animales positivos en al menos 2 de las 3 muestras tomadas estaban aumentados. Aunque la prevalencia no es muy alta en este estudio se recomienda implementar un programa de control y prevención de la diseminación de la enfermedad, eliminando de las explotaciones lecheras las pérdidas que son incontables.

Palabras clave: Virus, linfocitos, hemograma, ELISA, prevalencia.

Keywords: Virus, linphocites, hemogram, ELISA, prevalence.

AGRADECIMIENTOSAl Dr. Martin Orlando Pulido Medellín por su apoyo en la dirección del trabajo, por la colaboración y aportes a la investigación del Dr. Roy José Andrade, Dr, Edwin Páez y Dr. Diego Garcia.

103

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Docente de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Tunja), Correo [email protected] Departamento de enfermedades infecciosas Universitá degli studi di Parma.

Reporte de herpes virus bovino tipo 4 y Chlamydia abortus en lecherías del departamento de Boyacá

Report of bovine herpes virus type 4 and Chlamydia abortus in dairy herds of the department of Boyacá

1 2 2Moreno, G. , Cavirani, S. , Taddei, S. & Cabassi, 2S.

ResumenLa presencia de enfermedades reproductivas de

origen infeccioso afecta el desempeño reproductivo bovino, y con ello la productividad. Dentro de estas enfermedades se destacan diarrea viral bovina, rinotraqueitis infecciosa bovina, chlamydiosis, neosporosis y aquella producida por el herpes virus tipo IV. Algunas han sido identificadas y relativamente estudiadas en Colombia y de otras se desconoce su situación actual. En el Cordón Lechero de Boyacá la producción de leche es alta, constituyendo una actividad económica de alto impacto para la región, sin embargo no se ha estudiado la situación epidemiológica de muchas de las enfermedades reproductivas. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue determinar la seropositividad de hembras bovinas de diferentes edades de algunos municipios del departamento de Boyacá. Se presentó la propuesta en varios predios y se obtuvo aceptación en 21 de ellos, ubicados en Cordón lechero de Boyacá. Se obtuvieron muestras de suero de 957 bovinos (terneras, novillas y vacas), las cuales fueron enviadas a la Universidad de Parma, donde fueron procesadas mediante Inmunofluorecencia indirecta (IFI) para BHVo4 y de ELISA para Chlamydia spp . Se encontró una positividad total al virus de 95,4% y para Chlamydia spp 63,2%. El análisis de los resultados por grupos etáreos, permitió determinar mayor prevalencia de BoHV-4 en terneras (100%), y vacas (96.7%), y menor en novillas (87%) y para el caso de la bacteria la distribuciòn fue mayor en vacas (66%), seguidas por las novillas (61%) y menor en las terneras (18,2%).También se analizaron las prevalencias para cada predio, encontrando que en 15 de los 21, hubo animales positivos con valores de 100% y en los demás fue menor, lo que significa que en los sitios de muestreo hubo animales positivos, igualmente para Chlamydia spp en todos los predios evaluados se encontraron animales positivos que van desde el 14,3% hasta el 85,2%.Se concluye que en la zona de estudio el Herpes virus tipo IV y Chlamydia spp tiene una alta prevalencia. Se recomienda a la comunidad científica y a los ganaderos hacer más estudios sobre estas dos patologías para saber el verdadero impacto que tienen en los hatos Colombianos.

Palabras clave: Aborto, enfermedades infecciosas, inmunofluorescencia

Key words: Abortion, infectios diseases, immunofluorescence

1

Colombia. [email protected], [email protected] M.V Esp. Docente escuela de medicina veterinaria y zootecnia UPTC. [email protected]

M.V.Z. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja,

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Discordancia de resultados de la prueba de rosa de bengala para el diagnostico de brucelosis

Lack of correspondence between results of laboratories in Rose Bengal Test to Diagnose Brucellosis

1 1Ortiz, O. & Berdugo, J.

ResumenLa Brucelosis es una zoonosis que causa un

impacto económico negativo en los rebaños afectados, pocos son los datos acerca de la brucelosis en ovinos, causada por B. abortus, en Colombia . Se ha aceptado que la Rosa de Bengala (RB) es muy efectiva para el diagnóstico de B. abortus en ovinos. El grupo de Investigación detecto una falta de correlación entre las pruebas serológicas y la demostración de la bacteria por pruebas moleculares y decidió iniciar un trabajo encaminado a evaluar las posibles causas de esta situación, una de ellas la variación en la lectura de la prueba. Se evaluó un grupo de 10 ovejas, que previamente habían sido diagnósticas como positivas por RB en Marzo del 2011, fueron sangradas de la vena yugular externa, el suero de cada animal fue alicuotado en viales y rotulado de igual forma, se envió un mililitro de suero a 5 laboratorios diferentes, avalados por la autoridad sanitaria para la realización de la prueba Rosa de Bengala. Se encontró que entre ninguno de los laboratorio hubo correspondencia en los resultados, los resultados positivos entre los laboratorios variaron entre un 11% y un 44%, de los 10 animales, solamente en un animal hubo acuerdo entre los 5 laboratorios, en los otros 9 al menos un laboratorio lo dio como positivo. Cuando los sueros fueron enviados para confirmación por Elisa competitivo todos fueron negativos. Estos resultados discordantes permiten pensar en la necesidad de buscar los mecanismos para que las pruebas y los laboratorios tengan correspondencia, dada las implicaciones que tienen en el control de la salud de los animales y en el desarrollo de la actividad ganadera.

Palabras clave: Diagnóstico, Salud del hato, Serología

Keywords: Diagnosis, -farm health, Serology

104

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1GINVER . Facultad de Medicina Veterinaria. Corporación 2 Universitaria Remington. Programa de Erradicación y Control de las

enfermedades Tropicales –PECET- Universidad de Antioquia. Autor para correspondencia: [email protected]

Seroreactores positivos a Brucella abortus en ovinos de una explotación de Don Matías, Antioquia,2011

Seropositive reactors to Brucella abortusin ovines in a farm of Don Matias, Antioquia Colombia.

1 1 1Vásquez, A. , Vásquez, N. , Berdugo, J. , Villarreal, 3 2 1R. , Muskus, C. & Molina, S.

ResumenLa brucelosis es un problema de salud pública

que causa pérdidas económicas reflejadas en disminución de nacimientos, aumento de abortos e infertilidad; limita las posibilidades de comercialización a nivel nacional e internacional. La literatura acerca de la brucelosis ovina producida por Brucellaabortus, es escasa, especialmente en Colombia. Se ha informado que la técnica de Rosa de Bengala es muy efectiva para el diagnóstico de B.abortus en ovinos El objetivo de este trabajó fue identificar los animales positivos y negativos a B. abortus en una explotación ovina del municipio de Don Matías. Los animales positivos a la prueba de Rosa de Bengala fueron posteriormente evaluados para identificar la bacteria por técnicas de genética moleculae. Se tomaron 228 muestras por venipunción yugular en los ovinos adultos de la explotación se obtuvo el suero y fue congelado -18 °C, hasta su procesamiento. Se realizó una prueba de aglutinación simple con antígeno B. abortus cepa 119 -3, teñido con Rosa de Bengala (RB), acidificado a pH de 3,6 .Los animales positivos fueron sangrados nuevamente para las pruebas moleculares. De 228 animales muestreados se encontraron 5 animales positvos (1,7%) a la prueba de RB, no se identificó la brucella por métodos moleculares.Estos resultados son menores que los informados en Venezuela y México 6,5% y 0,8% respectivamente. Se observa como estos ovinos son positivos a un agente que normalmente no lo afecta demostrando la existencia de infección cruzada, habrá que evaluar su papel en la epidemiologia de la enfermedad en otras especies. También se debe evaluar el hecho de no haber concordancia entre los animales positivos por serología y los hallazgos por biología molecular.

Palabras clave: Brucelosis, Diagnóstico, Prevalencia,Rosa de Bengala

Keywords: Brucelosis, Diagnosis, Prevalence, Bengale Rose Test

1GINVER . Facultad de Medicina Veterinaria. Corporación Universitaria Remington. Autor para correspondencia: [email protected]

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Seroprevalencia de brucelosis y leptospirosis en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en Tierralta (Córdoba)

Seroprevalence of brucellosis and leptospirosis in a population of water buffalo (Bubalus bubalis) Tierralta (Córdoba)

1 1 2Montes, M. R. , Zambrano, M. E. , Calderón, A. , 3 4Rodríguez, V. C. , Vergara, O.

ResumenEn Colombia, El interés en la producción de B.

bubalis es cada vez mayor, debido a la alta calidad de sus productos, su adaptabilidad a las condiciones ambientales; dentro de las enfermedades que limitan la producción y reproducción está la brucelosis y leptospirosis. Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de Brucella abortus y Leptospira interrogans (sensu lato) en una población de búfalos de agua (Bubalus bubalis) en el municipio de Tierralta (Córdoba), se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que incluyó 144 búfalos (129 hembras y 15 machos) de la raza Murrah, mayores de un año de edad, destinados a la producción de leche y carne. La extracción de las muestras de sangre se hizo de forma antiséptica en la vena coccígea, yugular o marginales de la oreja. Las muestras de sangre sin anticoagulante se conservaron en refrigeración y en el Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT) se obtuvo el suero por centrifugación (3.0000 rpm) que se conservaron

oidentificados en congelación (-70 C) hasta la implementación de los test diagnósticos serológicos. La detección de anticuerpos contra B. abortus, se realizó con la prueba de Rosa de Bengala y ELISA competitiva, prueba confirmatoria para B. abortus. El MAT se implementó con 20 serovares de leptospira (Australis, Autumnalis, Balcanica, Ballum, Bataviae, Bratislava, Canicola, Celledoni, Copenhageni, Grippotyphosa, Hardjo, Icterohaemorrhagiae, Mini, Mozdok, Pomona, Pyrogenes, Saxkoebing, Sejroe, Tarassovi y Zanoni), de acuerdo a las especificaciones de la OIE. La información se tabulo en una hoja Excel y la estadística descriptiva mediante el SAS. Los resultados por Rosa de Bengala y ELISA-C, demostraron que el 2.08% (3/144) de la población de búfalos evaluados fueron positivos a brucelosis y el 87.5% (126/144) presentaron anticuerpos frente a uno o más serovares, los títulos fluctuaron entre 1:100 y 1:12800. El serovar Mini (54.86%) fue el de mayor presentación, seguido de Saxkoebing (49.31%), Bratislava (44.44%), Grippotyphosa (37.50%), Hardjo (35.42%) y Zanoni (26.39%). En dos hembras, se presentó co-infección. Se hace necesario evaluar el impacto sobre la salud y producción animal de estos altos títulos de anticuerpos contra Leptospira spp.

Palabras clave: Brucelosis, Leptospirosis, búfalos de agua, serovares, MAT, Rosa de Bengala, ELISA competitiva, co-infección.

Keywords: Brucellosis, Leptospirosis, water buffalo, serovars; MAT, Rose Bengal, competitive Elisa, co-infection.

105

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

2MV. PhD. MSc. Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Coordinador grupo IRABI. [email protected] MV. MSc. Esp. Docente Universidad Pedagógica y Tecnológico de Colombia. Grupo GIBNA. [email protected].

MV. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Seroprevalencia de DVB y su relación con la presencia de abortos en vacas lecheras de Oicatá, Boyacá

Seroprevalence de BVD and its relation with the appereance of abortion in cows, from the municipality of Oicatá, Boyacá

1González, K. , Moreno, G. & Cruz, A.

ResumenLa diarrea viral bovina es una enfermedad que se

ha propagado a nivel mundial y se ha convertido en una alteración endémica en la mayoría de las poblaciones bovinas. Es la responsable de causar manifestaciones clínicas y lesiones a nivel reproductivo que generan una gran pérdida económica por lo que es necesario realizar planes sanitarios que erradiquen la patología en los predios donde sea diagnosticada. A nivel mundial se evidencia el desarrollo de estudios periódicos que permiten identificar el proceso de la enfermedad, la prevalencia y la incidencia en las diferentes regiones. En Colombia varios trabajos se han adelantado, por lo que se ha demostrado la presencia del virus, específicamente en el departamento de Boyacá algunos datos se tienen sobre la prevalencia del virus, sin embargo, en el municipio de Oicatá a pesar de ser una zona de importancia lechera para la región no se tiene información. Por lo anterior, en el presente trabajo se buscó determinar la presencia de anticuerpos para este virus en algunos predios del municipio y su relación con el efecto reproductivo. Se identificaron las fincas que permitieron realizar el muestreo, se seleccionaron 228 animales y se tomaron muestras de sangre de la vena coccígea para obtener el suero. La identificación de los anticuerpos virales se hizo por seroneutralización en el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Parma. En el municipio de Oicatá, se encontró una prevalencia total de DVB de 55,1%, lo que determina que es una enfermedad de alta difusión en la zona. Se evidenció que ésta fue mayor en animales adultos y menor en los animales jóvenes (novillas) y que no hubo relación entre la prevalencia de la enfermedad y las alteraciones reproductivas.

Palabras clave. Enfermedad reproductiva, enfermedad viral, bovinos, Infecciosas.

Keywords: Reproductive disease, viral disease, bovine, infection.

2 3

1Estudiantes Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Córdoba. [email protected],M.Sc. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Córdoba. [email protected]óloga, M.Sc. Ciencias de la Salud, Universidad de Córdoba. [email protected], Dr. Sc. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Córdoba [email protected]

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Determinación de diarrea neonatal aguda indiferenciada en terneros del municipio de Viracacha, Boyacá

Determination of acute neonatal diarrhea in calves undifferentiated in the municipality of Viracacha, Boyacá

1Jiménez, P. F. & Ávila, J. L.

ResumenLas enfermedades entéricas son comunes en

terneros y les representa enormes pérdidas económicas a las industrias de la ganadería, como resultado de la mortalidad y los costos de tratamiento. Las dificultades en el diagnóstico etiológico de las enteritis infecciosas se deben a los signos clínicos frecuentes, las lesiones inespecíficas, la presencia de infecciones asintomáticas, el involucramiento de múltiples agentes y la interacción de factores intrínsecos y extrínsecos que predisponen la infección como la falla en la transferencia pasiva de inmunoglobulinas por parte de la madre hacia el ternero. En los terneros neonatos la diarrea es el mayor problema de salud asociado con deshidratación y pérdida de peso. La severidad de la diarrea podría depender de los agentes causales, los cuales incluyen muchos enteropatógenos (bacterias, virus, protozoarios). Con el presente estudio se busca determinar la presencia de la diarrea neonatal aguda indiferenciada en 100 terneros del centro de Boyacá haciendo uso de agar Mac Conkey y agar sangre en laboratorio para cultivos bacterianos, en los cuales se determinará la presencia de agentes patógenos como Escherichia coli y Salmonella. Los resultados que se esperan obtener serán la presencia de Escherichia coli y Salmonella ya que es común que la diarrea neonatal sea más el resultado de una infección combinada de diferentes enteropatógenos que la infección con un solo agente, siendo muy importante la Escherichia coli enterotoxigénica cepa F5 (K99) y F41 (Oliver et al., 1992). Así como Salmonella enterica, subespecie enterica, serovar Dublín y serovar Typhimurium (Hammitt et al., 2008) podrían ser responsables de diarrea neonatal.

Palabras clave: Maternidad, anticuerpos, susceptibilidad, calostro, prácticas de manejo, vacunación.

Keywords: Motherhood, antibodies, susceptibility, colostrum, management practices, vaccination.

1

106

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

2

Estudiante de Maestría en Ciencias Biológicas, UPTC. M.V.Z, Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Coinvestigadora Grupo IRABI, Tunja, e-mail: [email protected] M.V. Ms.C Microbiología, Senior Consultant, Bari Consultants LLC, Miami, Florida, e-mail: [email protected]

Seroprevalencia de la Reticuloendoteliosis Aviar en aves reproductoras de granjas del municipio de Aratoca

Reticuloendotheliosis seroprevalence in poultry breeding farm in the municipality of Aratoca

1Rodríguez, S. P. & Mondragón, N. F.

ResumenDentro de las enfermedades neoplásicas aviares

importantes, desde el punto de vista comercial, son la enfermedad de Marek (herpesvirus), la Leucosis Aviar y la Reticuloendoteliosis Aviar (retrovirus), según la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) estas enfermedades son responsables de grandes pérdidas económicas debido a que ocasionan mortalidad y afectan los parámetros productivos, constituyendo además una limitación para la exportación de aves. La Reticuloendoteliosis (RE) aviar describe síndromes complejos que incluyen la neoplasia aguda de células reticulares, la enfermedad del enanismo y las neoplasias crónicas de tejidos linfoides, entre otros; el agente etiológico es un retrovirus que no está relacionado con el grupo de virus de la leucosis/sarcoma y presenta un mayor rango de hospederos que otros virus tumorales aviares. El virus se encuentra bastante difundido, pero la enfermedad clínica no es comúnmente diagnosticada en lotes comerciales de aves. El virus es un contaminante potencial de vacunas contra la difteroviruela aviar y la enfermedad de Marek ha sido documentada y ha tenido considerable consecuencia en la difusión del virus. En la actualidad no se tiene conocimiento de reportes ni estudios acerca de la presencia de este agente en el país por lo tanto, se realizará un estudio para dar un primer enfoque de esta enfermedad a través de la detección de anticuerpos contra este virus en gallinas reproductoras mayores de 50 semanas mediante una prueba comercial de ELISA. Los resultados obtenidos serán interpretados con los sueros que presenten cocientes M /P = 0.05 serán consideradas negativas y aquellas con cocientes >0.5 se consideran positivas. Este es el primer estudio que se realizara en esta zona del país sobre este agente, por ello las pruebas que resulten positivas serán confirmadas con el aislamiento e identificación del agente por pruebas moleculares como PCR o RT-PCR.

Palabras clave: enfermedad, enanismo, neoplasia, retrovirus, vacunas.

Keywords: disease, dwarfism, neoplasia, retrovirus,

vaccines.

2

1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, 2012, [email protected], [email protected]

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Evaluación de Neospora caninum en hembras bovinas de nueve fincas del municipio de Oicatá (Boyacá)

1 2 3Martínez, A. , Moreno, G. & Cruz, A.

ResumenEn medicina y producción bovina se presenta una gran variedad de enfermedades que afectan la reproducción, esto es el número de nacidos vivos, el intervalo entre partos y los días abiertos, entre otros, ya que en algunas de estas enfermedades se presentan abortos y muerte embrionaria que explican la alteración de los parámetros reproductivos. Muchas de estas patologías son de origen infeccioso (parásitos, bacterias, virus y hongos), las cuales se transmiten de un animal a otro, existiendo algunas con carácter zoonótico generando problemas en la salud humana. Dentro de los parásitos que afectan la reproducción en bovinos se destaca Neospora caninum, agente causal de Neosporosis Bovina, enfermedad que afecta principalmente a caninos y bovinos. Son escasos los estudios que determinan la prevalencia de la enfermedad en Colombia y específicamente en el municipio de Oicatá no se encontraban reportes. Por lo anterior, con este trabajo se buscó evaluar la presencia de N. caninum en hembras bovinas procedentes de hatos lecheros de las veredas Poravita, Forantivá y Güintivá de dicho municipio. Se hizo un muestreo en nueve fincas, se tomaron muestras de sangre de 228 animales y se p r o c e s a r o n p o r m e d i o d e l a t é c n i c a d e inmunofluoresencia indirecta (IFI) en el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Parma (Italia). Se encontró una prevalencia general de 2,8%; en cinco de los nueve predios estudiados no se encontró ningún animal positivo. No se encontró relación entre la positividad a la enfermedad y la presencia de problemas reproductivos. Con el presente trabajo y bajos las condiciones planteadas, se concluye que este protozoario se encuentra en los hatos lecheros y que dada la presencia de los factores predisponentes será necesario establecer medidas de control.

Palabras Clave: Aborto, enfermedad infecciosa, inmunofluoresencia indirecta (IFI), neosporosis, reproducción bovina.

Keywords: Abortion, infections disease, indirect immunoflurescence (IFI), neosporosis, bovine

Evaluation of Neospora caninum in bovine females from nine farms of Oicatá (Boyacá)

107

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Estudiante Medicina Veterinaria y zootecnia. Semillero Grupo de Investigación en Medicina veterinaria y zootecnia. GIDIMEVETZ. UPTC- Tunja.Boyacá. [email protected] Medicina Veterinaria y zootecnia. UPTC-Tunja-Boyacá. [email protected]édico Veterinario Esp. Coordinador Grupo de Investigación

GIDIMEVETZ. UPTC-Tunja-Boyacá. mopm1@ hotmail.com Médico Veterinario zootecnista. Coinvestigador Grupo

GIDIMEVETZ. UPTC-Tunja-Boyacá. [email protected]édico Veterinario Msc. PhD Coinvestigador Grupo GIDIMEVETZ.

UPTC-Tunja-Boyacá. [email protected]

2

3

1

5

Influencia de Haemonchus contortus sobre parámetros hematológicos en ovinos del municipio de Oicatá (Boyacá)

Haemonchus contortus influence on haematological parameters in sheep in the municipality of Oicatá (Boyacá)

1Díaz, A. M. , Arias, H. A. , Pulido, M. O. , García, D. J. , Andrade, R. J.

ResumenLas parasitosis son consideradas como una de las

principales causas de pérdidas económicas en las explotaciones de rumiantes, siendo los ovinos una fuente importantede productos alimenticios de altacalidad para los humanos.La sanidad de los rebaños ha sido uno de los aspectos más afectados en esta actividad, debido a la presencia de nemátodos gastrointestinales ya que se encuentran entre las patologías más destructivas que afectan la producción ovina. La haemoncosis, causada por e l n e m á t o d o d e l a b o m a s o d e r u m i a n t e s , Haemonchuscontortus, constituye una de las enfermedades parasitarias más notables del ganado ovino en todo el mundo. Las infecciones provocan síndromes anémicos y de mala absorción que pueden causar la muerte en los casos agudos y disminución de la producción en las formas crónicas. El objetivo de la presente investigación consistió en determinar la influencia de Haemonchuscontortussobre parámetros hematológicos en ovinos del municipio de Oicatá. La población objetivo de estudio estuvo constituida por un tamaño de muestra de 200 ovinos, los cuales se agruparon por sexo y edad, debido a la variación en la presentación del parásito y las derivaciones que se pueden presentar en los valores del cuadro hemático. También se tuvieron en cuenta para este estudio, animales que pertenecían a explotaciones extensivas y su alimentación fuera ú n i c a m e n t e p a s t o r e o . L a p r e v a l e n c i a d e Haemonchuscontortushallada fue del 31.3% del total de las muestras analizadas, utilizando la técnica coproparasitológica de Ritchie para el diagnóstico. En este estudio H. contortus no presentó predilección por género, es decir, se presentó en hembras y machos, sin tendencia estadística por alguno. De igual forma, el parásito se presentó en ovinos menores o iguales a un año de edad, mayores de un año a tres años y mayores de tres años, sin tendencia estadística por alguno. Los ovinos muestreados no mostraron alteraciones en los parámetros hematológicos medidos aún en presencia del parásito, en vista de estos valores, los animales pueden estar reflejando una gran adaptabilidad al medio y mayor resistencia a la infestación parasitaria, lo cual constituiría un valor agregado para los ovinos criollos de la región Boyacense.

Palabras clave: Parasitosis, prevalencia, ovinos, estudio transversal.

Keywords: Parasitic, prevalence, sheep, cross-sectional study

2 3

4 5

1. MV. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.2. MV. PhD. MSc. Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Coordinador grupo IRABI. [email protected]. MV. MSc. Esp. Docente Universidad Pedagógica y Tecnológico de Colombia. Grupo GIBNA. [email protected]

PARASITOLOGÍA

Resúmenes

Estandarización de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional para el diagnóstico de Hepatozoon canis

Standardization of conventional Polimerase Chain Reaction (PCR) for the diagnosis of Hepatozoon canis

1Chinchilla, D. & Gutiérrez, R.

ResumenHepatozoonosis es una enfermedad silente, por

tanto el diagnostico etiológico es dispendioso, la prueba estándar actualmente es la citología de sangre periférica, medula ósea o capa leucocitaria. El periodo prepatente se extiende hasta por tres meses y la presencia de los parásitos en sangre es fugaz antes de enquistarse dentro del musculo esquelético. Sumado a esto la observación del Hepatozoon por métodos directos es de baja sensibilidad y requiere de personal experto en el diagnóstico. El objetivo de este trabajo fue la estandarización de una PCR convencional con alta sensibilidad y especificidad. Las muestras correspondían a sangre completa con EDTA de caninos con sintomatología compatible con la hepatozoonosis (caquéxicos, febriles con miosotis, debilidad y rigidez muscular, entre otros). A las muestras se les realizó un hemograma completo y concentración de la capa leucocitaria que fue analizada para determinar la presencia del parasito dentro de los leucocitos teñidos con el kit Diff Quick Hemacolor (MERCK) Una alícuota de la muestra fue preservada en alcohol absoluto hasta el momento de la extracción de ADN el cual se realizó con la técnica de extracción completa de Fenol- cloroformo –Alcohol isoamilico. Los primers fueron seleccionados a partir de secuencias de ADN de Hepatozoon canis obtenidas de la base de datos de la NBCI – GenBank. Se tomó como referencia para la escogencia de los primers la región 18S de los genes ribosomales específicos de Hepatozoon canis como lo han descrito diferentes a u t o r e s . E l f r a g m e n t o a m p l i f i c a d o t e n i a aproximadamente 660 pb que fue evidenciado en geles de agarosa teñidos con bromuro de etidio. Como control positivo se utilizó ADN puro (Proporcionado por la Universidad de Bari – Italia). La PCR mostro alta sensibilidad por lo que se deben realizar estudios más precisos tendientes a mejorar la sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la hepatozoonosis y como herramienta en estudios epidemiológicos.

Palabras Clave: Citología, Sensibilidad, Especificidad, Diagnóstico molecular, DNA, Capa Leucocitaria

Keywords: Cytology, Sensitivity, Specificity, Molecular Diagnosis, DNA, Buffy Coat.

2

.

108

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Semillero de investigación grupo GIDIMEVETZ,UPTC, Tunja – Boyacá, Semillero de investigación grupo GIDIMEVEZT, UPTC, Tunja –

Boyacá, [email protected] Semillero de investigación grupo GIDIMEVETZ,UPTC, Tunja-

Boyacá, mvz.tales-86@hotmail

[email protected]

3

Determinación de la presencia de Strongylus sp en equinos del municipio de Paipa-Boyacá

Determination of the presence of Strongylus sp in

equine of Paipa-Boyacá's municipality

1 2 3Patiño, C. C. , Chavarro, G. I. & Fonseca, W. E.

ResumenEste proyecto de investigación pretende

identificar la presencia de Strongylus sp en equinos del municipio de Paipa y el efecto que tiene este parásito en su sanidad y bienestar, teniendo en cuenta los diferentes factores de riesgo que se pudieran presentar y que conllevarían a efectos negativos tanto para los equinos desde el punto de vista médico como para el ganadero desde un punto de vista económico. Esta investigación corresponde a un estudio aleatorio simple de corte transversal en donde se tendrán en cuenta equinos de diferentes fincas (en pesebrera o potrero) del municipio de Paipa, en donde se recolectará un total de 100 muestras de materia fecal directamente del recto para evitar contaminación y una vez obtenidas (aproximadamente 100gr), se envasará y rotulará con los datos completos de la finca y el animal, para luego ser mantenidas refrigeradas de forma consecutiva; se realizará un examen macroscópico de cada muestra obtenida, en donde se tendrán en cuenta aspectos como color, olor, consistencia u otras observaciones que se puedan realizar y además del análisis del entorno y manejo; las muestras obtenidas serán enviadas y procesadas por medio de la técnica carpológica Mac Master en el laboratorio de la Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se espera encontrar una alta prevalecía de Strongylus sp, principalmente en potros. Finalmente los datos obtenidos se procesaran en una hoja de Excel, para luego ser analizados por el programa estadístico EPIINFO.

Palabras clave: carga parasitaria, ingesta, patógeno, lesiones

Keywords: Parasite load, ingestion, pathogenic, injuries

1 Estudiante de LCV – UDCA (Bogotá) – [email protected] Universidad de Pamplona (Norte de Santander) –

[email protected]

2

PARASITOLOGÍA

Prevalencia de dirofilariosis en felinos del municipio de Moniquirá (Boyacá)

Prevalence of feline dirofilariosis the municipality of Moniquirá (Boyacá)

Pineda, D. S. & Varela, L. K.

ResumenColombia y el mundo están siendo sometidos a

cambios climáticos los cuales influencian de manera directa en la aparición de vectores y agentes diferentes al medio en el que se deberían encontrar, de igual manera el mal manejo sanitario en lo que a proliferación de patógenos refiere, genera un incremento en la incidencia de enfermedades que afectan tanto a los animales como al hombre, por tal razón el objetivo de éste proyecto es identificar la dirofilariasis en los felinos del municipio de Moniquirá Boyacá, teniendo en cuenta que ésta especie al ser doméstica se encuentra distribuida por toda la nación y por ende posee una alta probabilidad de contaminación; esto se agrava aun mas con el incremento de la población felina callejera, la ausencia de un tratamiento profiláctico en felinos y la falta de realización de exámenes de rutina a los individuos, lo que impide un diagnóstico temprano de la enfermedad, generando así problemas en la homeostasia y sanidad animal. Por otro lado, para la identificación de dicha enfermedad se procesaran 100 muestras en el laboratorio de la clínica de grandes y pequeños animales de la UPTC, en donde a través de una técnica predictiva Knott modificado y otra confirmatoria como ELISA, se buscará conocer la prevalencia de dirofilariosis felina y estimar el porcentaje real aproximado de los animales positivos a Dirofilaria immitis, con el fin de identificar la relevancia en la presentación de dicha patología en animales del departamento de Boyacá, ya que los factores invernales, la aparición de humedales y la modificación de las condiciones climáticas, predispone la existencia de vectores transmisores y permiten el desarrollo del ciclo vital del parásito tanto en el hospedero intermediario como en el definitivo.

Palabras clave: patógeno, vectores, profiláctico, diagnostico

Keywords: pathogen, vectors, prophylactic, diagnosis

1 2

109

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Estudiante X semestre medicina veterinaria. Fundación Universitaria Juan de Castellanos Sede Principal - Carrera 11 # 11 - 70 - Sede Crisanto Luque Calle 17 # 9 - 55 Tunja (Boy)-Colombia. e-mail: [email protected]

Parásitos gastrointestinales en psitácidas cautivas en Guátika y el centro de paso de la JDC

Gastrointestinal parasites in captive psittacidaes of Guatika and the step center of JDC

1González, D. M.

ResumenLas psitácidas son una de las familias de aves

más amenazadas del mundo, en Colombia está representada por 53 especies, de las cuales el 21% están incluidas en alguna categoría de amenaza, debido principalmente a la fragmentación y destrucción de su hábitat y a la explotación para el comercio. El parque temático Guátika en función de custodia y el hogar de paso de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en convenio con CORPOBOYACA y la Policía Ambiental, ha habilitado un espacio para el cuidado y rehabilitación de fauna silvestre, donde además se realizan actividades investigativas, educativas y de reintroducción a su ambiente natural. Al ingreso de cada individuo al centro de tenencia se realizara el examen clínico para determinar el estado general del ave, y se le determinara la carga parasitaria con la que ingresa y el posible potencial zoonótico de estos; por medio la toma de muestras coprológicas, las cuales se recolectaran el día de ingreso de los individuos y cada 8 días durante 2 meses para un total de 8 muestras por ave, estas serán procesadas mediante la técnica de flotación en solución azucarada de Sheather y Sloss. Estas técnicas se presentan como las más adecuadas debido a que son procedimientoseconómicos, sencillos y efectivos,cada una de estas técnicas tienen especificidad para las diferentes especies de parásitos que se han reportado en aves domésticas o silvestres en cautiverio; certificando un estudio detallado de las muestras coprológicas y de los parásitos que se encuentran en estas.Para la toma de las muestras se busca minimizar el contacto con los individuos para disminuir los niveles de estrés, aislándolos en encierros donde el piso será cubierto con plástico para mitigar la contaminación de la muestra, se esperara que el animal defeque, se almacenara y marcara la muestra recolectada refrigerándola para prolongar la vida útil de esta, mientras se lleva al laboratorio para ser procesada con los métodos anteriormente mencionados.

Palabras clave: Endoparásitos, psitácidas, condiciones sanitarias, muestras coprológicas, pruebas de laboratorio, zoonosis.

Keywords: Endoparasites, psittacide, health conditions, coprological samples, laboratory tests, zoonoses.

1

2

Estudiante Medicina Veterinaria y Zootecnia. UPTC. Tunja. [email protected] Medicina Veterinaria y Zootecnia. UPTC Tunja.

[email protected]

PARASITOLOGÍA

Determinación de la presencia de Eimeria spp en gazapos post destete en dos explotaciones cunicolas

Determination of the presence in rabbits Eimeria spp of two post weaning rabbit farms

Martinez, E. A. & Boyacá, M.

ResumenLos coccidios son parásitos muy difundidos

entre los vertebrados y se caracterizan por una gran especificidad en cuanto al hospedador. En la mayoría de los casos las infestaciones son por este protozoo ocasionando graves diarreas. Las especies del genero Eimeria tienen ooquistes con cuatro esporoquistes, cada uno de los cuales contiene dos esporozoitos. Existen algunas características que sirven para identificar las coccidias como son: la duración de los periodos patente y prepatente, el tiempo necesario para la esporulación, la especificidad del hospedador, la localización en el hospedador, la morfología de las fases endógenas, sus relaciones con las células hospedadoras y el poder patógeno. El tipo de estudio fue transversal descriptivo, con el fin de obtener la información de carácter cuantitativo de las especies de Eimeria spp de los gazapos de dos granjas cunicolas de la ciudad de Tunja Boyacá. El total de animales sumando las dos granjas es de 45 gazapos en edades comprendidas de 5 a 7 semanas de edad pos destete., dando a conocer las especies de Eimeria que afectan la salud de los conejos especialmente la de los gazapos; evitando graves infestaciones y colaborando para mejorar la producción cunicola, disminuyendo las muertes ocasionadas por esta especie de protozoo. Para la plena identificación de Eimeria spp en muestras de materia fecal de conejos, se utilizo un plástico en el piso de las jaulas en donde estaban alojados los conejos para colectar la materia fecal, sin manipular los animales y evitar lesiones; se marcan las muestras con el numero del conejo o de la jaula posteriormente se llevan al laboratorio. Las muestras se tomaron de conejos de 2 granjas ubicadas en la zona rural de Tunja, utilizando el método de Sloss para la identificación de Eimeria spp de gazapos destetos de 5 a 7 semanas de las dos granjas, en donde la única especie de Eimeria presentada fue la stiedae con el 87 % de presentación en los gazapos.

Palabras clave: Coprológico, Coccidia, Gazapos, Métodos de Identificación, Ooquistes, Técnica Sloss, Parasitología.

Keywords: Stool, Coccidia, Bloopers, Identification Methods, oocysts, Technical Sloss, Parasitology.

1 2

110

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Ingeniero Agropecuario Semillero Grupo IMPANTA Médico Veterinario Semillero Grupo IMPANTAMédico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal director

línea investigación producción de rumiantes Grupo INPANTA, Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail: [email protected] Celular: 3115219559

2

3

Efecto del trébol rojo sobre parásitos internos en ovinos de la finca Francisco de Asís

Effect of red clover on internal parasites in sheep on the Francisco de Asis farm

1González, E. , Alarcón, J. & González, D.

ResumenEn la producción de ovinos en pastoreo, los

nematodos gastrointestinales (NGI) constituyen la principal limitante para su producción en los trópicos y climas templados ocasionando pérdidas directas en los animales por un descenso de la producción y mortalidad de animales. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del trébol rojo (Trifolium pratense) sobre el control de nematodos (Haemonchus contortus) en ovinos de la finca Francisco de Asís (Soraca-Boyacá). Este estudio busca evaluar el uso del pastoreo con trébol rojo (Trifolium pratense) como controlador de H. contortus y contrarrestar los resultados obtenidos con los niveles de infestación parasitaria con parámetros hematológicos (hematocrito), y resultados obtenidos con la prueba de Famacha. Esta evaluación o análisis, busca la generación de nuevas técnicas que mejoren los rendimientos sanitarios y zootécnicos de la producción ovina reflejándose en un aumento en la rentabilidad para los productores. Se utilizaron 34 ovinos, machos y hembras entre los seis meses y los tres años de edad, con pesos entre 20Kg - 60 Kg, divididos en dos grupos iguales, Se preparó una pradera de trébol rojo, luego cada animal fue pesado, con una periodicidad de 8 días, además de realizarse eritrograma, también se realizaron coprológicos cuantitativos con el fin de conocer el estado parasitológico de los animales antes de iniciar el tratamiento. Los resultados en cuanto a ganancia de peso el grupo tratado con trébol rojo obtuvo una mejor ganancia, con un peso promedio de 30,64 kg mientras que bajo pastoreo con kikuyo el peso promedio fue de 22,35 Kg al iniciar el tratamiento los niveles de infestación negativa tenía 3 animales para el grupo de trébol, al final aumento el número de animales a 9 es decir 6 animales disminuyeron su infestación, mientras que para Kikuyo no se presentaron cambios significativos, dando mejores resultados el grupo tratado con trébol, De la misma manera el hematocrito aumento concluyendo que el trébol rojo ejerce un efecto antihelmíntico, disminuyendo el grado de infestación frente al parasito Haemonchus contortus en ovinos, ya que posee una alta concentración de taninos que actúan como antihelmínticos.

Palabras clave: Ganancia de peso, Parasitosis ovina, Producción ovina, Trébol rojo.

Keywords: Red clover, Sheep production, Sheep parasites, Weight gain.

2 3

1

2

Estudiante de Medicina veterinaria. Fundación Universitaria Juan de castellanos, Tunja. Boyacá. [email protected]. MVZ. Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Tunja

PARASITOLOGÍA

Frecuencia de Babesia sp. en bovinos in-vivo y post-mortem en el municipio de Fómeque, Cundinamarca

Frequency gives Babesia sp. in bovine in-vivo and post-mortem in the municipality of Fómeque, Cundinamarca

1 2 2Giraldo, J. C. , Barreto, L. J. , Botero, D. , 2 2 2Mendoza, C. C. , Robayo, K. L. & Trujillo, L. M.

ResumenLa babesiosis es una zoonosis causada por un

hemoparásito intracelular y transmitida por garrapatas del género Boophilus sp., que pueden ocasionar en el ganado alteraciones en la salud, viéndose reflejada en baja producción de leche y carne, además ocasionando en algunos casos abortos y muerte de animales neonatos. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de Babesia sp. en bovinos por examen in-vivo y post-mortem, en el área rural y centro de sacrificio del municipio de Fómeque-Cundinamarca. La metodología empleada fue la toma de un frotis sanguíneo a 130 animales, de los cuales 33 fueron in-vivo por punción del pabellón auricular y 97 post-mortem por punción yugular; los cuales fueron coloreados con reactivo Giemsa y examen microscópico con el objetivo de 100x, lo cual permitió obtener los siguientes resultados; de los 130 individuos evaluados el 60,76% (79/130) fueron positivos. Los animales muestreados in-vivo representaron el 25,38% (33/130) de los cuales el 87,87% (29/33) presentaron el agente etiológico, en tanto que para los evaluados post-mortem fueron el 74,61% (97/130), de los cuales en el 51,54% (50/97) se halló el parasito. El análisis por género determino que el 44,61% (58/130) corresponde a hembras, de las cuales el 79,31% (46/58) estaban parasitadas y para el caso de los machos la tasa porcentual dentro del grupo muestral fue de 55,38% (72/130) de los cuales el 45,83% (33/72) fueron positivos para esta entidad. De igual manera en el 42,42% (14/33) de los animales muestreados in-vivo se halló la presencia del vector biológico lo que permite presumir que en la región coexiste el ciclo biológico completo del parásito por hallarse el hospedero, el vector y el agente etiológico. Estos resultados permiten concluir, que la babesiosis es una hemoparasitosis frecuente en el área rural de Fómeque- Cundinamarca y puede ocasionar serios problemas en la salud pública en el sector ganadero, viéndose reflejada esta en pérdidas económicas; de igual manera lo que hace necesario que se erradique la parasitosis mejorando el control del vector biológico y educando a la comunidad ganadera y a los entes de la salud debido al carácter zoonótico de este agente etiológico.

Palabras clave: Babesiosis, hemoparasitosis, Boophilus sp.

Keywords: Babesiosis, hemoparasitosis, Boophilus sp.

111

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 MVZ, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, Tunja. [email protected]

Estudio coproparasitario en los mamíferos del Centro de Reproducción de la Fundación Temaikèn, Argentina

Coproparasitic study in mammals from Temaikèn Foundation's Reproduction Center, Argentina

1Cárdenas, J. M.

ResumenLas enfermedades parasitarias, al no tener una

relación exclusiva con el cuidado que se les da a los animales pero sí con el ambiente, merecen especial atención y observación en todos los campos de la medicina veterinaria. Asimismo, es importante documentar y registrar los parásitos gastrointestinales que más se presentan en las colección de mamíferos del Centro de Reproducción de Especies de Temaikén (CRET), en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, y así prevenir y controlar las enfermedades de origen parasitario en las especies de mamíferos seleccionados para la reproducción dentro del Bioparque y con otras instituciones zoológicas. Las muestras fecales se tomaron a 24 especies de mamíferos, ubicados en 48 instalaciones dentro del CRET, colectando un total de 48 pools seriados. A éstas se les aplicaron las técnicas de sedimentación fecal y de flotación se Sheather modificada para identificación de huevos y larvas de nemátodos, encontrando huevos del género Strongyloides spp. en Hippotragus niger, coccidias en Suricata suricatta y Trichuris spp. en Dolichotis patagonum. Para concluir, las cargas parasitarias de los mamíferos del CRET fueron bajas, pero aun así se recomienda llevar el registro de las cargas parasitarias de los animales allí alojados, una practica que aportaría datos en próximos estudios a realizar.

Palabras clave: Parásitos gastrointestinales, sedimentación fecal, Sheather modificada.

Keywords: Gastrointestinal parasites, fecal sedimentation technique, modified Sheather.

AGRADECIMIENTOSAl Bioparque Temaikèn y a la Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia por su gran aporte en mi formación como profesional, a mi familia y amigos en el mundo por su apoyo permanente e incondicional.

1 Líder del Grupo de Investigación en Parasitología y Microbiología Tropical – GIPAMT y Jefe de Investigaciones de la Universidad INCCA de Colombia – UNINCCA, Bogotá D.C. Colombia. [email protected] Estudiantes programa de Biología y semillero de Investigación en Parasitología y Microbiología Tropical – SIPAMT de la Universidad INCCA de Colombia – UNINCCA, Bogotá D.C. Colombia.

PARASITOLOGÍA

Diagnóstico directo de Fasciola hepatica por comparación de tres muestras en bovinos sacrificados en Fómeque, Cundimarca

Direct diagnosis gives Fasciola hepatica for comparison of three samples in bovine sacrificed in Fómeque, Cundimarca

1 2 2Giraldo, J. C. , Barreto, L. J. , Botero, D. , 2 2 2Mendoza, C. , Robayo, K. L. , Trujillo, L. M. , 2Zuleta, M. A. .

ResumenLa fasciolosis es una zoonosis de importancia

para la salud pública ganadera que genera pérdidas económicas; una dificultad es el diagnostico temprano. El presente estudio comparó técnicas de diagnóstico directo a partir de tres muestras; observación de estadios adultos en ducto biliar, huevos en bilis y contenido ruminal. Se cálculo un grupo muestral tomando como base la tasa de sacrificio del año anterior, siendo de 98 individuos con un índice de confianza del 95% y una frecuencia esperada del 50%, a los cuales por examen post-mortem se les realizó disección del ducto para identificación de calcificaciones y presencia del estadio adulto. Se obtuvo una muestra de 50 ml de jugo biliar a partir de la punción de la vesícula y aproximadamente 30g de contenido ruminal, el cual se procesó por medio de la técnica de Dennis; estas últimas se evaluaron por examen microscópico para la identificación de los estadios ovales. Esta metodología arrojó los siguientes resultados; observación del estadio adulto en ducto 60.2% (59/98), presencia de huevos en jugo biliar 61.22% (60/98) y en contenido ruminal 23.46% (23/98). Aunque la tasa de sacrificio para las hembras es menor con respecto a los machos (24/98), estas se hallan en mayor proporción parasitadas 83,33% (20/24), frente al 75,51% (74/98) de machos, de los cuales el 72.97% (54/74) fueron positivos para la entidad. Esto es atribuible a que las hembras son más longevas por reproducción, producción de leche y carne, dando mayor probabilidad a que entren en contacto con el agente etiológico, y debido a que los machos se sacrifican a menor edad pues su fin es la producción de carne. Se puede concluir que el examen coproparasitológico es poco sensible y se pueden presentar falsos negativos frente a la visualización del estadio adulto y de huevos en contenido biliar, siendo una desventaja, pues el diagnóstico realmente se emplea en la condición de post-mortem y no pre-mortem, cuando se podrían medicar y evitar la enfermedad animal, la baja producción, y las pérdidas económicas, por lo tanto se debe propender al desarrollo de pruebas serológicas de sensibilidad y alta especificidad de bajo costo y fácil ejecución.

Palabras clave: Examen directo, fasciolosis, serológico, coproparasitológico.

Keywords: Direct examination, fasciolosis, serological, coproparasitological.

112

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Líder del Grupo de Investigación en Parasitología y Microbiología Tropical – GIPAMT y Jefe de Investigaciones de la Universidad INCCA de Colombia – UNINCCA, Bogotá D.C. Colombia. [email protected] Estudiantes programa de Biología y semillero de Investigación en Parasitología y Microbiología Tropical – SIPAMT de la Universidad INCCA de Colombia – UNINCCA, Bogotá D.C. Colombia.

Estudio piloto de prevalencia para Fasciola hepática en bovinos sacrificados en el matadero de Fómeque, Cundinamarca

Prevalencia's pilot study for Fasciola hepatica in bovine sacrificed in the slaughter house of Fómeque, Cundinamarca

1 2 2Giraldo, J. C. , Barreto, L. J. , Botero, D. , 2 2 2Mendoza, C. , Robayo, K. L. , Santacruz, L. K. ,

2 2Trujillo, L. M. , Zuleta, M. A. .

ResumenLa Distomatosis bovina es una enfermedad

parasitaria zoonótica causada por el trematodo Fasciola hepatica, el cual afecta con frecuencia al ganado bovino, equino, ovino y caprino, lo que conlleva a pérdidas económicas, representadas en desarrollo y producción de carne y leche. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de Fasciola hepática en bovinos sacrificados en el matadero del municipio de Fómeque-Cundinamarca, en el primer período del año 2012. Con la metodología de un estudio de corte transversal, para lo cual se tomaron muestras a 98 individuos, calculada este grupo muestral con base en la tasa de sacrificio del año inmediatamente anterior. Por examen post-mortem se realizó la identificación de estadio adulto en ducto biliar y la presencia de huevos en contenido biliar, y ruminal al cual se evaluó por la técnica de Dennis y observación microscópica. Con base en esta metodología se obtuvo los siguientes resultados; de los 98 individuos evaluados se identificó al menos uno de los estadios en las tres muestras analizadas en el 75,51% (74/98) de los animales, siendo representados estos en 61,22% (60/98) por hallazgo de huevos en contenido biliar; 60,2% (59/98) de los individuos por identificación de estadio adulto en ducto biliar y 23,46% (23/98) por la presencia de huevos en materia fecal. Los resultados por género son de 24,48% (24/98) son hembras, de las cuales (20/24) 83,33% fueron positivas, en tanto que para los machos representados por el 75,51% (74/98), el 72,97% (54/74) estaban parasitados. Con base en estos resultados se puede concluir, que la frecuencia de la Distomatosis bovina para la planta de sacrificio del municipio de Fómeque-Cundinamarca fue del 75,51% por la identificación de alguno de los estadios en cualquiera de las tres muestras analizadas, lo que permite afirmar que este agente etiológico es prevalente en la región al comparar esta tasa porcentual con otros estudios realizados en poblaciones aledañas al oriente cundinamarqués. De igual manera se corrobora que este agente etiológico causa serios problemas en la salud medico-veterinaria y a su vez grandes pérdidas económicas en el campo de la ganadería. Palabras clave: Distomatosis, zoonosis, trematodo.

Key words: Distomatosis, zoonosis, trematodo.

Líder del Grupo de Investigación en Parasitología y Microbiología Tropical – GIPAMT y Jefe de Investigaciones de la Universidad INCCA de Colombia – UNINCCA, Bogotá D.C. Colombia. [email protected] Estudiantes programa de Biología y semillero de Investigación en Parasitología y Microbiología Tropical – SIPAMT de la Universidad INCCA de Colombia – UNINCCA, Bogotá D.C. Colombia.

PARASITOLOGÍA

Prevalencia de Fasciola hepática en bovinos en la planta de sacrificio de Sogamoso (Boyacá).

Prevalence of Fasciola hepática in cattle at the sacrifice plant Sogamoso (Boyacá)

1Varela, L. K. , Siabato, S. M. , López, M. & Pulido, M. O.

ResumenEs pertinente hacer un estudio sobre fasciolasis

ya que en el departamento de Boyacá específicamente en el Valle de Sugamuxi existe una gran población bovina utilizada para la producción lechera, doble propósito y de carne siendo esta última de gran importancia para la región ya que de esta depende la alimentación de los habitantes no solo de esta provincia sino de otras que se benefician del sacrificio realizado en la planta de sacrificio de Sogamoso, igualmente se han identificado serias carencias en los procesos de sacrificio y faenado lo que genera un riesgo de infección. Teniendo en cuenta lo anterior se realizara la toma de muestras, en donde se procederá a extraer muestras sanguíneas y coprológicas antemorten y de contenido biliar posmortem de 100 bovinos en la planta de sacrificio de Sogamoso (Boyacá), las cuales serán procesadas en el laboratorio de la clínica de grandes y pequeños animales de la UPTC, se realizara la prueba ELISA para las muestras sanguíneas, técnica Dennis para las muestras coprologías y se centrifugaran las muestras de contenido biliar como prueba experimental con el objeto de conocer su especificidad y sensibilidad, ya que como futuros médicos veterinarios zootecnistas nuestro primer compromiso con la sociedad es evitar la zoonosis, por ende se hace de vital importancia desarrollar un proyecto relacionado con la prevalencia de Fasciola hepática, ya que es una de las enfermedades parasitarias de mayor presencia en rumiantes domésticos, los cuales por su condición de huésped final, tienen afecciones sistémicas amplias y existen mayores posibilidades que se puedan presentar problemas de contagio a humanos por el gran consumo de subproductos bovinos; como carne y algunas vísceras, por ende esta enfermedad debe tener un amplio interés para la salud publica. Como resultado se espera una alta prevalencia de fasciola hepática, ya que en los últimos meses se han venido presentando grandes cambios climáticos, con aumento de lluvias, y aguas estancadas, lo que hace creer que existe un alto porcentaje de caracoles lymnaeidae y de metacercarías embrionando, haciendo que el ciclo se complete rápidamente.

Palabras clave: sacrificio, infección, especificidad, sensibilidad, zoonosis

Keywords: sacrifice, infection, specificity, sensitivity, zoonoses

2 3

4

113

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Tropical – GIPAMT y Jefe de Investigaciones de la Universidad INCCA de Colombia – UNINCCA, Bogotá D.C. Colombia. [email protected] Estudiantes programa de Biología y semillero de Investigación en Parasitología y Microbiología Tropical – SIPAMT de la Universidad INCCA de Colombia – UNINCCA, Bogotá D.C. Colombia.

Líder del Grupo de Investigación en Parasitología y Microbiología

Estudio piloto de parásitos gastrointestinales por observación directa de estadios ovales y/o larvales en contenido ruminal

Pilot study of gastrointestinal parasites by direct observation of oval stadium and / or content in larval ruminal

1 2 2 Giraldo, J. C. , Barreto, L. J. & Trujillo, L. M.

ResumenLas helmintiasis gastrointestinales son

parasitosis que pueden causar afecciones en la salud animal, en especial a los bovinos repercutiendo económicamente en intervención médico-veterinaria y de producción. En este estudio se pretende evaluar los agentes etiológicos que causan helmintiasis patógenas de mayor frecuencia y que están presentes en el contenido ruminal de bovinos, y que fueron sacrificados en el centro de beneficio de Fómeque- Cundinamarca en el primer semestre del año 2012, para lo cual con base en la tasa de sacrificio del año anterior, se calculo un grupo muestral de 98 individuos, a los cuales se les tomó aproximadamente de 30-35 g de contenido ruminal, que se preservó con solución de formol al 10% y posterior realización de la técnica de Dennis con examen microscópico por duplicado y doble ciego, para la identificación de estadios ovales y larvales. Parte de la muestra preservada inicialmente se encuentra almacenada, para una posterior valoración por la técnica de concentración de formol-éter y una ulterior comparación de sus resultados con la técnica de Dennis. Los resultados parciales que se pueden reportar a la fecha por la observación de entidades parasitarias están representados por las siguientes familias: Trichostrongyloidea con 31.63% (31/98), por presencia de posibles géneros como Haemonchus sp., Trichostrongylus sp., y Cooperia sp; Rhabditoidae con 2.04% (2/98) con el género Strongyloides sp.; Anoplocephalidae con 1.02% (1/98) con el género Moniezia sp.; Toxocaridae con 23,46% (23/98) con el género Toxocara sp. y la familia Taenidae con 1.02% (1/98) con el género Taenia Sp. Lo que permite concluir parcialmente, que las helmintiasis gastrointestinales en los bovinos son prevalentes, y entre ellas algunas que causan serias afecciones a la salud animal, y que para el caso del municipio de Fómeque-Cundinamarca, dada su condición de producción pecuaria-ganadera como uno de los principales renglones económicos de la región, puede estar representado por pérdidas económicas en la disminución de la producción e impacto ambiental.

Palabras clave: Haemonchus sp., Strongyloides sp., Moniezia sp., Toxocara sp.

Keywords: Haemonchus sp., Strongyloides sp., Moniezia sp., Toxocara sp.

1 Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UPTC. Tunja. [email protected]. Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UPTC. Tunja.

[email protected]. Médico Veterinario Zootecnista. UPTC. Joven Investigador –

COLCIENCIAS del grupo de investigación GIDIMEVETZ de la UPTC (Tunja). [email protected]édico Veterinario, Esp. Director de investigación GIDIMEVETZ

de la UPTC (Tunja). [email protected]

2

3

4

PARASITOLOGÍA

Prevalencia de Haemonchus contortus en el municipio de Toca (Boyacá)

Prevalence of Haemonchus contortus in the municipality of Toca (Boyacá)

Rincón, M. F., Siabato, S. M., Díaz, A., López, M, Pulido, M. O., Andrade, R. J.

Resumen

Palabras clave: epidemiología, infestación, ovinos, productor

Keywords: epidemiology, infection, producer, sheep

Haemonchus contortus es un parásito nematodo hematófago que tiene por hospedadores definitivos a los ovinos; cuando este parásito se encuentra en gran cantidad genera infestaciones que pueden conllevar al animal a presentar cuadros de anemia y edemas intestinales o conducirlo incluso a la muerte, perjudicándose de manera directa al productor con pérdidas económicas significativas, por esta razón es importante conocer la situación epidemiológica en zonas en las cuales la producción de ovinos es uno de los sistemas de mayor importancia, como es el caso del municipio de Toca Boyacá siendo el lugar donde se está llevando a cabo la presente investigación. El presente estudio pretende determinar la presencia del Haemonchus contortus en ovinos de la zona mediante la identificación de este parásito en las heces fecales; las muestras fueron obtenidas del recto de 100 ovinos elegidos al azar de una población total de 1000 animales aproximadamente, siendo estos de diferentes explotaciones artesanales lo que permitirá saber la prevalencia del parásito en la zona, la toma de estas muestras fue realizada con la ayuda de un guante de látex el cual fue lubricado con agua para evitar algún daño o lesión en el área rectal, una vez tomada la cantidad indicada fueron inmediatamente conducidas a refrigeración, luego se llevaron al laboratorio de la Clínica Veterinaria de la UPTC para ser analizadas con un conteo de huevos en materia fecal usando la técnica de formol éter y posteriormente leídos y clasificados de acuerdo a la presencia o no del parásito. Metodológicamente se aplicó un método de corte transversal aleatorio simple y fueron tabulados los datos en Excel para luego ser procesados con el paquete estadístico Epiinfo 2002®, el cual es de especial utilidad para la Salud Pública. La importancia de este proyecto radica en la relevancia que tiene esta enfermedad en la zona ya que por su alta población ovina presentaría un elevado índice de riesgo, lo cual de ser así afectaría gravemente a los productores en detrimento tanto de sus animales como en perjuicios económicos derivados de cuantiosos tratamientos o altos costos de producción.

114

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, Apdo Postal 4-116 Itzimná Mérida, Yucatán. Email: [email protected]

Desparasitación selectiva de ovinos en una granja comercial de Yucatán, México

Directed selective deworming of sheep on a commercial farm in Yucatan, Mexico

1 1Novelo-Chi, L. , Torres-Acosta, F. , Rodríguez-1 1Vivas, R. I. , Soto-Barrientos, N. & Palma-Ávila,

1I.

ResumenLos nematodos gastrointestinales (NGI)

representan un alto impacto económico en ovinos en pastoreo, siendo responsables de gran parte de la morbilidad y mortalidad de los mismos. Los productores de ovinos han utilizado antihelmínticos (AH) de amplio espectro como único método de control, desparasitando frecuentemente a sus animales, dando como resultado cepas de NGI resistentes a los AH comerciales utilizados. El objetivo del trabajo fue reducir el número de eventos de desparasitación contra NGI del orden strongylida mediante la aplicación un sistema de desparasitación selectiva dirigida (DSD) que combina las técnicas de FAMACHA©, condición corporal (CC) y excreción de huevos por gramo de heces (HPG), en un rebaño ovino comercial a finales de la época de lluvias y nortes. De septiembre de 2011 a enero de 2012 se visitó mensualmente un rancho ovino comercial de ovejas de pelo en la zona centro de Yucatán. Seevaluó cada mes un promedio de 314 hembras en pastoreo de diferentes edades y diferente estado fisiológico, en total fueron 566 animales que estuvieron presentes en al menos una ocasión en todo el periodo de estudio. Estos muestreos fueron con la finalidad de evaluar a los animales con un grado de anemia severo (4 y 5) según la tarjeta de FAMACHA© y/o animales con pobre condición corporal (1 y 2) para tomarle muestra de heces directamente del recto y determinar la cuenta de HPG mediante la técnica de McMaster modificado. Se desparasitaron los animales con 750 HPG o más. En total fueron 740 eventos de exámenes coproparasitoscópicos, entre los cuales solo 15 fueron realizados por presentar los animales un grado de anemia severo asociado a valores de FAMACHA© 4. De los 566 animales, 408 no recibieron nunca tratamiento antihelmíntico (AH) (72.1%), de los 158 restantes que fueron tratados, 113 recibieron 1 tratamiento (19.9%), 42 recibieron 2 tratamientos (7.4%) y 3 recibieron 3 tratamientos (0.5%), obteniéndose un total de 206 eventos de desparasitación. El mes de diciembre fue el que presentó el mayor número de animales desparasitados y enero fue el que presentó menor número de animales desparasitados. Se concluye que se redujo a un 13.1% el número de eventos de desparasitación utilizando el sistema de DSD, en una graja comercial a finales de la época de lluvia y nortes.

Palabras clave: Ovinos, desparasitación selectiva dirigida, nematodos gastrointestinales, FAMACHA©, condición corporal, huevos por gramo de heces.

Keywords: Sheep, directed selective deworming, gastrointestinal nematodes, FAMACHA©, body condition, eggs per gram of feces.

1 Estudiante Medicina Veterinaria y Zootecnia. UPTC. Tunja. [email protected]. 3124305531.Estudiante Medicina Veterinaria y Zootecnia. UPTC. Tunja.

[email protected] Medicina Veterinaria y Zootecnia. UPTC. Tunja.

Médico Veterinario Zootecnista. UPTC. Joven Investigador – COLCIENCIAS del grupo de investigación GIDIMEVETZ de la UPTC. Tunja. [email protected]édico Veterinario Esp, Director grupo GIDIMEVETZ, Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected]édico Veterinario, PHD, Director grupo GIDIMEVETZ,

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected].

2

3

4

5

6

[email protected]

PARASITOLOGÍA

Determinación de Cysticercosis en porcinos de traspatio en el municipio de Firavitoba, Boyacá

Determination of porcine Cysticercosis in backyard in the town of Firavitoba, Boyacá

Caro, N. L.; Carvajal, M. Y.

ResumenLa Cysticercosis es una enfermedad de gran

importancia zoonótica en diversas regiones de Colombia, esta enfermedad altera parámetros sanitarios y económicos, por tanto el diagnostico y el tratamiento de esta enfermedad en humanos y cerdos tiende a tener un alto costo, a nivel de producción se observa grandes falencias debido a la inadecuada manipulación y manejo en el alimento suministrado a los porcinos; con respecto a salud pública es un aspecto de gran relevancia ya que afecta a poblaciones rurales y urbanas. Llevando a cabo un estudio epidemiológico de la enfermedad se busca determinar los factores que afectan la población porcina facilitando el contagio al ser humano, por tanto es importante establecer un nivel de infestación en los municipios boyacenses ya que son especializados en la cría de porcinos. El objetivo de esta investigación es determinar la presencia de Cysticercosis en porcinos de traspatio en el municipio de Firavitoba, Boyacá localizado en la provincia de Sugamuxi aproximadamente a nueve kilómetros de Sogamoso, estudio que se llevará a cabo por medio de la prueba diagnóstica serológica ELISA. De acuerdo con la literatura analizada se espera un alto nivel de infestación del parasito teniendo en cuenta las condiciones de alimentación, sanidad y cría en las cuales se encuentran los animales de estudio.

Palabras clave: Zoonosis, enfermedad, ELISA, salud pública, Boyacá.

Keywords: Zoonotic, ELISA, public health, disease, Boyacá.

115

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 2Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia3 4Semillero de investigación [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia5 6Semillero de investigación [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Semillero de investigación [email protected], Estudiante de

Determinación de Oestrus ovis en ovinos en el municipio de Combita, Boyacá

Determination of Oestrus ovis in sheep in the town of Combita, Boyacá

Caro, N. L.; Carvajal, M. Y. & Rojas, L. G.

ResumenLa miasis cavitaria de las ovejas es una

enfermedad parasitaria causada por larvas procedentes de la mosca Oestrus ovis, afecta diferentes partes de la cabeza, como las cavidades nasales, senos frontales y maxilares de diferentes especies de animales, en especial a los ovinos. Constituye una zoonosis de interés en la salud pública, ya que en algunos casos se ha visto afectado el hombre, este problema es debido a las condiciones medioambientales de la zona y a los cambios climáticos observados en Boyacá, los cuáles provocan la presencia de problemas respiratorios de origen parasitario que a pesar de no ser mortales causan importantes pérdidas económicas a los productores, además de considerarse una zoonosis de baja incidencia en poblaciones humanas. El objetivo de esta investigación es determinar la presencia de Oestrus ovis en ovinos en el municipio de Combita, Boyacá, por medio de la recolección de muestras de secreción de la mucosa nasal de ovinos y su posterior análisis a nivel de laboratorio. De acuerdo a la población y distribución de los animales con que cuenta el municipio de Combita Boyacá se estableció que las muestras a tomar serán 300 correspondiente al 5% de la población actual. Los animales se encuentran ubicados en pequeños rebaños tradicionales, mantenidos en sistemas semintensivos y extensivos. Esta determinación se llevará a cabo por medio de la técnica de inmunoensayo en capa delgada utilizando micro placas. De acuerdo a la literatura y a las condiciones climáticas de la zona se espera obtener una alta prevalencia del parasito Oestrus ovis en los animales estudiados.

Palabras clave: miasis cavitaria, enfermedad, parásitos, Boyacá, cavidad nasal.

Keywords: Cavitary myiasis, disease, parasites, Boyaca, nasal cavity.

1Semillero de investigación [email protected], estudiante de medicina veterinaria y zootecnia de la universidad pedagógica y tecnológica de ColombiaSemillero de investigación [email protected] estudiante de

medicina veterinaria y zootecnia de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia

2

PARASITOLOGÍA

Evaluación del método famacha y relación con el hematocrito y la presencia de Haemonchus contortus

Evaluation famacha method and relation to the hematocrit and the presence of Haemonchus contortus

Ruiz, R. , Canchila, E. R. , Contreras, J. H. & Rocha, M. H.

ResumenLa técnica FAMACHA es utilizada por algunos

productores de ovinos y caprinos ya que relaciona los niveles anémicos según los colores de la conjuntiva ocular.

Se tomaron muestras de sangre y heces a cada animal para la determinación del hematocrito (HTO %) y se realizó conteo fecal de huevos/g de Haemonchus contortus (HPG). Para determinar HPG, se utilizó la técnica coproscópica cuantitativa de McMaster, empleando solución azucarada de Sheather como líquido de flotación. Los valores de hematocrito se determinaron por medio de la técnica de microhematocrito por centrifugación. La conjuntiva ocular de cada animal fue comparada con la tarjeta de colores y se determinó su respectivo valor en la escala de 1 a 5 (1= Rojo, 2= Rojo-rosado, 3= Rosado, 4= Rosado-blanco y 5= Blanco). Para interpretar la relación entre las variables se calculó el coeficiente de correlación entre el HTO y el HPG, con respecto a los valores de la tarjeta FAMACHA. Entre los valores de FAMACHA y hematocrito (%), el coeficiente de correlación fue de 0,99 y la relación entre las variables fue lineal representada en la ecuación; Y= -3.236 x + *

33.044. Los valores de coprologicos (HPG), y clasificación FAMACHA presentaron un coeficiente de correlación de 0,99 y la ecuación de regresión que representó esta relación fue de tipo exponencial (Y=

2.4135 46.966 x ). Por los valores cercanos a uno (0,99), *

obtenidos en los coeficientes de correlación, se puede concluir según las condiciones del presente estudio que la técnica FAMACHA, es una técnica confiable para predecir el HTO y el HPG, en ovinos de pelo con presencia del parasito Haemonchus contortus. Sin embargo el modelo lineal de la relación FAMACHA-HTO, es más estable y proporcional con respecto al modelo exponencial FAMACHA-HPG.

Palabras clave: Ovejas, Color conjuntiva, anémico

Keywords: Sheeps, Colour conjunctive, anemic

2 31

4

Esta técnica sólo funciona frente a infestaciones donde esté presente el nematodo Haemonchus contortus por ser un hematófago por excelencia que puede ocasionar anemia severa en los animales. Con el objetivo de evaluar la carta de colores FAMACHA, se utilizaron 70 ovinos de pelo mayores de un año bajo condiciones de pastoreo.

116

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, México. Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil. [email protected]

Prevalencia de parásitos gastrointestinales en el Cerdo Pelón Mexicano en Yucatán, México.

Prevalence of gastrointestinal parasites in the Pelon Mexican Pig in Yucatan, Mexico.

1 1 1Kú, R. , Aguilar-Caballero, A. , Trejo, G. , Torres-1 1Acosta, F. & Cámara, R.

ResumenLa parasitosis gastrointestinal es la principal

limitante de los sistemas de producción animal bajo condiciones de pastoreo. El cerdo pelón mexicano (CPM) es explotado en el traspatio de las comunidades rurales de Yucatán, México y son alimentados bajo pastoreo o en corrales con pisos de tierra y concreto. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de nematodos gastrointestinales (NGI) en el CPM en Yucatán México. Se tomaron muestras fecales directamente del recto de 64 cerdos (en etapa de crecimiento-engorda, marranas y sementales) de cinco comunidades del sur del estado de Yucatán, México. Se determino la cuenta de HPG a través de la técnica de McMaster modificado. Se realizó un análisis descriptivo de la cuenta de HPG de NGI de acuerdo al tipo de piso del alojamiento (concreto y tierra) y sexo de los cerdos (machos y hembras). La prevalencia de NGI en el CPM fue del 69%. Se encontraron prevalencias de 64% (50 a 10,700 HPG) y 74% (50-1950 HPG) para los animales en pisos de concreto y tierra respectivamente. El 83% de las hembras y un 57% de los machos presentaron infecciones positivas. Los parásitos identificados fueron Oesophagostomum spp (100%), Trichuris spp (6%), Ascaris spp (6%), Strongyloides spp (5%) y el orden Coccidia (6%),

Palabras clave: Cerdo Pelón Mexicano, Oesophagostomum spp Trichuris spp , Ascaris spp, México.

Keywords: Pelon Mexican Pig, Oesophagostomum spp Trichuris spp , Ascaris spp, Mexico.

1 Zootecnista, Especialista. Docente Escuela M.V.Z. Unipaz. Barrancabermeja. Grupo de Investigación y Producción Animal (PROCA). MVZ, MSc. PhD (a). Docente Escuela M.V.Z. Unipaz.

Barrancabermeja (PROCA). Biolo. Mar, Esp. Docente Escuela M.V.Z. Unipaz. Barrancabermeja

(PROCA).M.V.Z. Unipaz. Barrancabermeja.

2

3

4

PARASITOLOGÍA

Capacidad predadora in vitro de hongos nematófagos para el control biológico de

gastrointestinales de bovinos

Predatory capacity in vitro of nematophagus fungi for the biological control of gastrointestinal nematodes bovines

1 3 4Gómez, Y. , Díaz, D. A. , Patiño, R. , Márquez, D.

ResumenLa dependencia y el uso indiscriminado de

antihelmínticos químicos, como único método de control de los endoparásitos de bovinos, ocasiona diversos problemas que afectan el medio ambiente, la salud pública y la productividad de las ganaderías. Por ello, es imperativo desarrollar estrategias no químicas, como el control biológico, para contrarrestar dicha problemática. Investigaciones llevadas a cabo en varios países han demostrado que los hongos nematófagos pueden ser agentes biocontroladores eficaces de poblaciones larvarias de nematodos gastrointestinales de bovinos en las pasturas. El objetivo de este estudio fue aislar, identificar y evaluar in vitro el potencial nematófago de los hongos Arthrobotrys oligospora y Arthrobotrys mus i formis sobre l a rvas L de nematodos 3

gastrointestinales de bovinos. Las larvas L fueron 3

obtenidas de coprocultivos de heces de terneros, y los hongos se aislaron de 60 muestras de suelo de igual número de fincas debidamente georreferenciadas en diferentes pisos térmicos de Cundinamarca, las cuales se sembraron en cajas de Petri con agar agua mediante la técnica del rociado. Se identificaron, mediante claves morfológicas y morfométricas, tres cepas del hongo A. oligospora (L1, XVIII y XXI) y una de A. musiformis (XXIV). La capacidad predadora de los cuatro aislamientos se determinó enfrentando 100 larvas L de 3

6 nematodos gastrointestinales a 1 x 10 conidios/ml en cajas de Petri con agar agua. El aislamiento XXIV (A. musiformis) reveló mayor capacidad predadora (96.8%) que los aislamientos XVIII, L1 y XXI (69.68%, 71.1% y 87.62%, respectivamente). Las estructuras de atrapamiento de estos hongos fueron redes adhesivas tridimensionales y anillos simples. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las cepas XXIV y XXI, que fueron las de mayor capacidad predadora. Este es el primer reporte del aislamiento, identificación y evaluación in vitro de la capacidad predadora de los hongos A. oligospora y A. musiformis, nativos de Colombia. Dichos resultados permiten sugerir que estos hongos nematófagos pueden ser empleados como agentes de control biológico de nematodos gastrointestinales de bovinos, siendo esta una alternativa de control sustentable al manejo convencional de los endoparásitos del ganado vacuno.

Palabras clave: Control sustentable, Arthrobotrys oligospora, Arthrobotrys musiformis, nematodos gastrointestinales, ganado vacuno

Keywords: Sustainable control, Arthrobotrys oligospora, Arthrobotrys musiformis, gastrointestinal nematodes, cattle

nematodos

2

117

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 MVZ, MSc. Docente de tiempo completo, Director del grupo de investigación de las ciencias pecuarias - KYRON.

2 [email protected]. Estudiantes MVZ. Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, Neiva (Huila).

Validación de la técnica FAMACHA en producciones ovinas del norte del Huila

Validation of the FAMACHA in sheep breeding of the north of Huila

1Ángel-Botero, S. , Ávila-Tovar, D. A. & Torrente-2Bernal, L. J.

ResumenUno de los problemas sanitarios más importantes

a nivel mundial y que afectan en forma continua al ganado ovino, es la endoparasitosis, afectando su crecimiento y productividad. Con la finalidad de contrarrestar los efectos negativos de los parásitos, se han utilizado los antihelmínticos de manera indiscriminada, pero desafortunadamente se ha desarrollado una resistencia hacia esos productos. El método FAMACHA, desarrollado en África del Sur, provee una herramienta útil para identificar parasitismo en pequeños rumiantes lo que lo optimiza al desparasitar solamente animales con alta incidencia de parásitos gastrointestinales. La técnica FAMACHA relaciona la coloración de la conjuntiva del ojo con el estado anémico ocasionado por el parásito Haemonchus contortus, calificando de 1 a 5, donde 1 es el estado optimo y 5 es el por estado. El propósito del estudio fue validar la técnica Famacha en camuros del Huila, para comprobar que tan efectivo es el método para la detección de parásitos en las producciones ovinas locales. Para ello se analizaron una muestra de 406 ovinos del norte del Huila con un diseño completamente al azar en la cual se incluyen animales en todas las etapas productivas. Se visitaron granjas a las que se les aplicó la técnica Famacha a cada uno de los animales seleccionados, y se compararon con las respectivas muestras de Sangre (hemograma) y muestras fecales (coprológico). La técnica de análisis utilizada es correlación de Spearman. Los resultados indican que la correlación entre la conjuntiva y el volumen corpuscular medio (VCM) fue -0,56, mostrando una relación inversa ya que a medida que aumenta la calificación de la conjuntiva mayor grado de anemia debe aparecer. La correlación entre la técnica y la carga parasitaria de Haemonchus contortus fue +0,39 y entre la conjuntiva y la carga parasitaria de otros parásitos internos fue +0,28; observándose una relación directa entre la técnica y el parasitismo, ya que a medida que aumenta la calificación de la técnica debe haber mayor grado parasitismo. Con esto se muestran las bondades de la técnica Famacha para los pequeños productores ovinos del Departamento del Huila, contribuyendo al mejoramiento técnico de los sistemas productivos.

Palabras clave: correlación, Haemonchus contortus, ovinocultura, parasitismo.

Keywords: correlation, Haemonchus contortus, parasitism, sheep breeding.

1 Médico Veterinario, Universidad de La Salle, Bogotá e-mail: [email protected] Médico Veterinario, Universidad de La Salle, Bogotá e-mail: [email protected]óloga, MSc, Investigadora Corpoica, Bogota. e-mail: [email protected]

PARASITOLOGÍA

Determinación de residuos de antibióticos en leche entera y pasteurizada en el altiplano boyacense

Determination of antibiotic's waste in whole milk and pasteurized in Boyacá department

1 2Maldonado, G. A. & Andrade, R. J. .

ResumenDe acuerdo con los organismos de control y

vigilancia de alimentos, la leche y sus derivados pertenecen al grupo de alimentos de mayor riesgo en la salud pública puesto que es un alimento básico de amplio consumo, por lo mismo muy susceptible de transmitir enfermedades por la presencia de microorganismos, contaminantes, antibióticos, hormonas y plaguicidas. El presente trabajo busca recolectar muestras de leche entera en cantinas y leche pasteurizada en el departamento para determinar la presencia de residuos de antibióticos, utilizando el método cualitativo de Delvotest. Los análisis se llevaran a cabo en el Laboratorio de Microbiología de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC. Se trabajaran 200 muestras de leche entera, fresca y cruda de un centro de acopio y 30 muestras de leche pasteurizada tomada en los almacenes de venta para público entre julio, agosto y septiembre de 2012. A todas las muestras de leche se les realizara la prueba de acidez, por alcoholimetría y la prueba de presencia o ausencia de peróxidos. Las muestras serán analizadas en un tiempo no mayor a 48 horas, todas las muestras se mantendrán en refrigeración hasta su procesamiento. Se hará un estudio de tipo descriptivo longitudinal. Se espera encontrar negatividad en todas las muestras, pues de lo contrario estaríamos enfrentados a un problema de salud pública.

Palabras clave: Antibiótico, leche, Tunja, Delvotest,

Keywords: Antibiotics, milk, Tunja, Delvotest

118

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, México. Km. 15.5 Carretera Mérida Xmatkuil. [email protected]

Suplementación alimenticia y respuesta inmune celular en cabritos criollos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales en México.

Food supplementation and cellular immune response in creole goats naturally infected with gastrointestinal nematodes in Mexico.

1 1Cupul-Uicab, E. , Palomo-Couoh, G. , Aguilar-1 1Caballero, A. , Cámara-Sarmiento, R. , Torres-Acosta,

1J. F. .

ResumenEl objetivo del presente trabajo fue determinar el

efecto de la suplementación con proteína-energía sobre el número de eosinófilos (EOS) y leucocitos globulares (LG) en cabritos criollos infectados naturalmente con NGI bajo agostadero. Se utilizaron 18 cabritos criollos de 2.5 meses de edad y peso promedio de 9.0 kg al destete. Los animales pastorearon agostadero nativo durante 6.5 hr. Los tratamientos fueron: Suplementados con maíz (Zea maíz) (infectado-Maíz, I-M; No infectado Maíz, NI-M) recibieron 108g de maíz molido y Suplementados Maíz Soya (Glicine max) I-MS y NI-MS recibieron 108g de una mezcla de 75% maíz y 25% soya. Los animales NI fueron desparasitados el día 9 y cada 28 días con Moxidectina (0.2 mg/kg PV). Al final los cabritos fueron sacrificados humanitariamente y se recuperaron los abomasos de cada cabrito. Se tomaron muestras de tejido abomasal y se conservó en formol 10%. Se realizaron cortes histológicos de los abomasos y fueron teñidos (Hematoxilina/eosina). Se contaron los EOS y LG presentes en el abomaso (fundus) y se determinó la correlación entre la carga parasitaria y las células EOS y LG. Se observó una relación significativa entre la carga parasitaria (adultos y HPG) con el número de EOS (P<0.05). Se encontró un efecto positivo de la suplementación sobre la cuenta de LG (P<0.05). Se concluye que la suplementación mejora la respuesta inmune celular en cabritos criollos contra los NGI

Palabras claves: Cabritos criollos, suplementación, respuesta inmune celular, Eosinófilos, Leucocitos globulares.

Keywords: Creole goats; supplementation, cellular immune response, eosinophils, globular leukocytes.

1Estudiante MVZ. UPTC. Correo: [email protected] 2Profesor Microbiología Veterinaria. UPTC.

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

Resúmenes

Efecto de Microorganismos Eficientes en el agua de bebida en pollos de engorde.

Efficient Microorganisms Effect of drinking water in broilers.

1Riaño, L. C. & Rodríguez, S. P.

ResumenEn la primera semana de vida del pollito la

capacidad digestiva es muy limitada ya que no produce cantidades suficientes de jugos digestivos, enzimas y ácidos biliares que le permitan utilizar eficientemente los nutrientes del pienso; para mejorar la salud intestinal, se ha propuesto el uso de microorganismos eficientes puesto que mantienen la flora bacteriana en equilibrio mejorando la digestibilidad, aumentan la energía metabolizable y la capacidad de biosíntesis de vitaminas y hormonas que mejoran el aprovechamiento de nutrientes. El objetivo del estudio era evaluar el efecto de los Microorganismos Eficientes EM® sobre la morfometría de las vellosidades duodenales, los parámetros zootecnicos y la cantidad de nitrógeno excretado en heces en pollos de engorde Ross; fueron distribuidos al azar en dos grupos de 25 aves cada uno y designados de la siguiente manera: grupo control: agua, grupo experimental: EM® dosis de 0,5 ml/ litro de agua. Se tomaron al azar 3 aves para sacrificio por grupo los días 7, 15, 35, se realizaron cortes craneales y caudales del duodeno y fueron tomados 15gramos de materia fecal de los ciegos para su procesamiento por el método Kjeldahl. Los resultados obtenidos para este estudio presentaron diferencias significativas (P<0.05) en cantidad, largo y ancho de la vellosidad para el grupo experimental, este también presento una ganancia de peso adicional de 254,3 gramos (p<0,05), una conversión alimenticia de 2.2 (p<0,05) en comparación con el grupo control y las concentraciones de nitrógeno amoniacal en heces presento valores inferiores (p<0,05) a favor del grupo con adición de microorganismos, por tanto las aves suplementadas con EM® mostraron un desarrollo morfométrico favorable en las vellosidades duodenales permitiendo un mejor rendimiento productivo y una disminución de las concentraciones de amoniaco en el ambiente favoreciendo la salud del tracto respiratorio y el medio ambiente de las aves.

Palabras clave: método Kjeldahl, microorganismos, morfometría, nitrógeno, parámetro zootécnico.

Keywords: Kjeldahl method, microorganisms,

morphometry, nitrogen, parameter zootécnico

2

119

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected] Estudiante Universidad Nacional Abierta y a Distancia. [email protected]

Evaluación de la calidad microbiológica del polen utilizando BPA en tres apiarios de Viracachá, Boyacá

Microbbial quality assessment of polen bpa using three apiarios of Viracacha, Boyaca

1 2Vargas, J. C. & Suarez, M. J,

ResumenSe realizó el estudio en 4 apiarios, de 10

colmenas cada uno y sus respectivas trampas caza polen: se tomó uno como control, sin BPA y tres con BPA. El polen se mezcló y secó el mismo día de recolección. Se recogió una muestra de 100 gramos para el análisis microbiológico, en el apiario control y el apiario No.1, se tomó posterior al secado; en los apiarios No 2 y 3 se almacenó y se analizó la muestra de polen a los treinta y sesenta días.. En cada muestra se determinó: Aerobios mesófilos, coliformes totales y fecales, Staphylococcus aureus, esporas Clostridium sulfito, mohos y levaduras. El polen obtenido sin BPA se encontró con cantidades de UFC/g de microorganismos de Aerobios mesófilos, coliformes totales, coliformes fecales, Staphylococcus aureus, Clostridium sp, y levaduras por debajo del límite permitido; los mohos, en apiario control, 2 y 3, se encontraron por encima del límite, según el código alimentario Argentino y los rangos establecidos en Brasil

1(10x10 ).De acuerdo con los resultados los mohos son 1más bajos utilizando las BPA (Apiario 1: 10x10 ), los

cuales se encuentran en el rango permitido, y se aumentan 1al no tenerse en cuenta las BPA (Apiario control: 20x10 ),

o al tener el polen almacenado un mes después de secado 1(Apiario 2: 20x10 ); o después de ser secado y

almacenado, dos meses, aumenta la cantidad de moho 1(Apiario 3: 60x10 ); pero, de acuerdo con CONACYT, en

1México y el Salvador los rangos permitidos ( 30x10 ), para mohos, dejan fuera del límite permitido solo el polen recolectado y almacenado después de 60 días (Apiario 3:

1 60x10 UFC*/g ). La capacidad higroscópica del polen, la falta de una máquina de secado que asegure una mayor desinfección, aunado a la ausencia de algunas condiciones higiénicas (enchape y ventilación) en la bodega de almacenamiento; son las posibles causas del crecimiento de los mohos en el polen almacenado después de 60 días. Se recomienda el uso de buenas prácticas apícolas en producción, debido a que los procesos de secado y almacenado no cumplieron, la totalidad de las recomendaciones BPA por falta de recursos económicos del propietario.

Palabras clave: Buenas prácticas Apícolas (BPA), polen, apiarios, colmena.

Keywords: Good beekeeping practices (GBP), pollen, beekeepers, hive.

1 Estudiante X semestre M.V, Fundación Universitaria Juan de Castellanos, semillero grupo IRABI, Tunja.2MVZ, MsC(c) Ciencias Biológicas, Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos, coinvestigadora Grupo IRABI, Tunja, e-mail: [email protected]

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

Aplicación de RAPD en la identificación de Streptococcus agalactiae en vacas lecheras de Boyacá

Application of the RAPD for identification of Streptococcus agalactiae in dairy cattle from Boyacá

1López-Cepeda, M., Andrade-Becerra, R. , Pulido-1Medellín

ResumenLa mastitis es la patología de los bovinos que

acarrea los más altos costos, además que representa un problema en las diferentes fincas que la presentan con relación a la disminución de la producción láctea de vaca por día. Esta patología es caracterizada por la inflamación de la glándula mamaria resultado de la introducción y multiplicación de microorganismos patógenos en ella, con la seguida disminución de actividad sintética, cambios composicionales y aumento en el Conteo de Células Somáticas (CCS). Dicho aumento en la cantidad de estas células representa la síntesis de un mayor número de mediadores inflamatorios que impactan directamente sobre la glándula mamaria. El objetivo de la presente investigación es tipificar fenotípicamente mediante la técnica RAPD Streptococcus agalactiae en muestras de leche en vacas lecheras con mastitis en el departamento de Boyacá. Los agentes productores de mastitis, entre los que se encuentran los bacterianos, suelen encontrarse en la piel de los pezones, en la leche y en el ambiente, siendo estas las principales fuentes de transmisión y probables responsables de la colonización de las vacas durante las labores que involucren contacto con los pezones, como el ordeño. Estudios realizados en el altiplano Cundiboyacense en vacas con mastitis evidencian un alto porcentaje de aislamientos bacteriológicos (46%) pertenecientes a Streptococcus agalactiae. Sin embargo la actual aplicación de programas para el control de la mastitis bovina ha reducido considerablemente la incidencia de infecciones por Streptococcus agalactiae en hatos lecheros, donde la mayoría de casos de mastitis diagnosticados a campo son producidas por este microorganismo. Con lo dicho, se evidencia la clara necesidad de instrumentar métodos que posibiliten la subtipificación de los patógenos responsables, permitiendo de esta manera conocer tanto los nichos ambientales como las vías de diseminación de estos microorganismos, logrando así controlar la cadena de transmisión.

Palabras clave: streptococos, tipificación, mastitis, vacas, producción

Keywords: streptococcus, typification, mastitis, cattle, production

120

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Línea de Investigación en Microbiología y Epidemiología. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de

1Colombia, Sede Bogotá. MSc (c), Ph.D, E-mail: [email protected] - [email protected]

2 3

Asociación de SIV (H1N1P) con el CERP en cerdas de granjas de producción en Colombia

Association of SIV (H1N1P) with PRDC in sows from producing farms in Colombia

1 2 2 2Mancipe, L. F. , Ramírez, G. , Vera, V. , Jaime, J.

ResumenEn este estudio se evaluaron 11 granjas de las tres

regiones de mayor producción en Colombia y en 7 de estas se aislaron virus de influenza porcina H1N1 pandemico (SIV-H1N1p). Se tomaron muestras de suero a cerdas primerizas y multíparas entre 2008 – 2009, donde se analizó la presencia de anticuerpos frente a PRRS, Mh, APP y PCV2 mediante inmunoanálisis enzimático (ELISA). Se encontró que en granjas negativas a SIV-H1N1p el porcentaje de presentación de APP, Mh, PCV2 y PRRS fue de 64.5% 56,9%, 87.5% y el 15.3%, respectivamente. En cuanto a las granjas que son positivas a SIV-H1N1p se determinó que el porcentaje de presentación de APP, Mh, PCV2 y PRSS es de 81.1%, 79,4%, 96% y 1.6%, respectivamente. El valor de posibilidades (odd ratio) y el valor de p revelaron que hubo diferencias significativas (p<0,05) en la presentación de enfermedades del complejo respiratorio porcino (CERP) en cerdas primerizas y multíparas de granjas positivas a SIV-H1N1p. El análisis fue concluido con regresión logística con el fin de determinar cuál es la posibilidad de que aumente la presentación de CERP en granjas positivas a SIV-H1N1p. Se determinó que las cerdas primerizas son positivas en un 64% a APP, el 78,8% son positivas a Mh, el 94% son positivas a PCV2 y el 9,0% son positivas a PRRS. En cuanto a las cerdas multíparas se encontró que el 84,1% son positivas a APP, el 67,4% son positivas a Mh, el 92,4% son positivas a PCV2 y el 5,3% son positivas a PRRS. Se encontró que en granjas positivas a SIV-H1N1p existe 3.19, 1.75 y 5.14 veces mayor riesgo de presentación de APP, Myc y PCV2, respectivamente, comparado con las granjas negativas. En el caso PRRS se determinó que disminuye el riesgo de presentación (OR 0,05) cuando la granja es positiva a SIV-H1N1p. Los hallazgos indican que en granjas positivas a SIV-H1N1p aumenta el riesgo de presentación de las enfermedades del CERP especialmente de PCV2, APP y Mh. Las cerdas primíparas son más susceptibles a PCV2, Mh y APP, mientras que las cerdas multíparas son más susceptibles a PCV2, APP y Mh.

Palabras clave: Complejo Respiratorio Porcino, ELISA, cerdas multíparas, cerdas primíparas

Keywords: Porcine Respiratory Complex, ELISA, multiparous sows, gilts sows

1

(GIDIMEVETZ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Tunja (Boyacá), Colombia, email: [email protected]

Grupo de Investigación en Medicina Veterinaria y Zootecnia

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

Determinación de inhibidores en la leche fresca que consume la población del municipio de Tunja

Determination of inhibitors in fresh milk consumed by the population of the municipality of Tunja

Caro, Z. E. & Andrade, R. J.

ResumenDe acuerdo con los organismos de control y

vigilancia de alimentos, la leche y sus derivados pertenece al grupo de alimentos de mayor riesgo en la salud pública, es un alimento básico de amplio consumo, por lo mismo muy susceptible de transmitir enfermedades por la presencia de microorganismos, contaminantes, antibióticos, hormonas y plaguicidas. El presente trabajo busca recolectar muestras de leche fresca en diferentes lugares de expendio como mercados, tiendas y expendio a domicilio de los carros repartidores, para determinar la presencia de residuos de antibióticos, utilizando el método cualitativo de Delvotest. Los análisis se llevaran a cabo en el Laboratorio de Microbiología de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC. Se trabajaran 5O muestras entre Junio y Julio de 2012. A todas las muestras de leche se les realizara la prueba de acidez, por alcoholimetría y la prueba de presencia o ausencia de peróxidos. Las muestras serán analizadas en un tiempo no mayor a 48 horas, todas las muestras se mantendrán en refrigeración hasta su procesamiento. Se hará un estudio de tipo descriptivo longitudinal. Se espera encontrar negatividad en todas las muestras, pues de lo contrario sería un problema de salud pública.

Palabras clave: Antibióticos, leche, Tunja, Delvotest.

Keywords: antibiotics, milk, Tunja, Delvotest

1 2

121

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Colombia. Tunja, Boyacá, Colombia. email: [email protected] del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.3 Investigadores de la facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima. Tecoman, Colima, México.

Profesor de microbiología. Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Evaluación in vitro del hongo Metarhizium anisopliae para el control garrapatas adultas y larvas de Rhipicephalus sanguineus

In vitro evaluation of the fungus Metarhizium anisopliae for control larvae and adult ticks of Rhipicephalus sanguineus

1 2Andrade-Becerra, R. J. , Rodríguez-Vivas, R. I. , 2 3Ojeda-Chi, M. M. , Galindo, E. , Lezama-

3Gutierrez, R.

ResumenLa garrapata café del perro Rhipicephalus

sanguineus es una garrapata de tres hospederos y de distribución mundial. Es vector y reservorio de agentes infecciosos que afectan a los animales de compañía, animales de granja y al humano. Provoca daños directos en la salud de los animales e indirectos por los agentes que transmite a perros tales como: Babesia canis, Ehrlichia canis, Rickettsia conorii y Leishmania infantum. Los métodos de control de R. sanguineus se han basado en el uso de productos químicos (ixodicidas); sin embargo su uso desmedido ha propiciado la aparición de cepas resistentes. Entre los métodos de control no químicos más promisorios se encuentran las vacunas, extractos de plantas y hongos entomopatógenos. Metarhizium anisopliae es un hongo entomopatógeno que ha tenido resultados promisorios para el control de R. sanguineus. Por otra parte, se han realizado estudios para evaluar la eficacia del hongo sobre garrapatas R. microplus, R. avertsiy A. variengatum empleando fórmulas de agua y aceite; sin embargo, no se ha evaluado su eficacia con garrapatas R. sanguinues. Por tanto el objetivo de la presente investigación es evaluar el efecto de M. anisopliae para el control de garrapatas adultas y larvas de R. sanguineus en condiciones in vitro. Se evaluará el efecto de la combinación de las cepas Ma34+Ma14

8(1x10 conidias/ml) de M. anisopliae empleando dos formulados: una a base de agua y otra de aceite de oliva. Garrapatas repletas de R. sanguineus serán colectadas de perros de la Cuidad de Mérida, Yucatán y serán clasificadas taxonómicamente en el Laboratorio de Parasitología de la CCBA-UADY. Un grupo de garrapatas adultas serán usadas para los bioensayos y otras serán incubadas para permitir su ovoposición y producción de larvas para su posterior evaluación. Para los dos bioensayos (garrapatas adultas y larvas) se formarán cuatro grupos: 1) aplicación de los hongos Ma34+Ma14+agua+Tween80, 2) Ma34+Ma14+ a c e i t e + Tw e e n 8 0 , 3 ) a g u a + Tw e e n 8 0 , y 4 ) aceite+Tween80. Para cada grupo se realizarán tres repeticiones. La mortalidad de las garrapatas adultas y las larvas serán evaluadas diariamente durante 21 días. Se espera que el formulado a base de aceite presente alta eficacia en un periodo corto.

Palabras clave: Metarhizium anisopliae, Rhipicephalus sanguineus, bioensayos, control biológico, perro, in vitro

Keywords: Metarhizium anisopliae, Rhipicephalus sanguineus, bioassays, biological control, dog, in vitro

1

2Profesor Microbiología Veterinaria. UPTCEstudiante MVZ. UPTC. [email protected]

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

Efecto de las isoflavonas del trébol rojo y alfalfa, sobre las hormonas tiroideas en vacas

Effect of isoflavones from red clover and alfalfa, on the thyroid hormones in cows

1 2Cruz, A. & Chongo, B.

ResumenLas isoflavonas son disruptores endocrinos con

acción sobre la glándula tiroides que también actúan sobre los receptores estrogénicos y androgénicos. El trébol rojo, la soya, y la alfalfa, poseen las isoflavonas más estrogénicas (genisteína y equol). Cuando las isoflavonas son metabolizadas en el intestino o rumen, son fácilmente absorbidas como metabolitos, los cuales disminuyen la captación de yodo por parte de las células tiroideas para la síntesis hormonal, disminuyendo la expresión de genes que codifican la síntesis del receptor de TSH y de tiroglobulina. A pesar de que se ha demostrado el efecto disruptor de las isoflavonas, se desconoce si la presencia de estas, en leguminosas utilizadas en alimentación animal, puede llegar a afectar la función tiroidea de los bovinos y si sus metabolitos salen en la leche de hembras bovinas alimentadas con éstas. Por lo anterior, el objetivo de este estudio es evaluar la presencia de flavonoides en trébol y alfalfa usadas para alimentación en bovinos y posteriormente, determinar si la presencia de estos influye en los niveles de hormonas tiroideas. En la Granja Tunguavita en el municipio de Paipa, Boyacá se sembró Trifolium pratense y Medicago sativa, para la posterior alimentación de bovinos, como leguminosas constituyentes de la dieta. Se hará un estudio bromatológico del material vegetal colectado, así como pruebas cualitativas para la detección de metabolitos secundarios. Posteriormente se realizará cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) para la cuantificación de los flavonoides. Paralelamente las 15 hembras bovinas seleccionadas, se dividirán en tres grupos. Los animales del primer grupo, recibirán pasto kikuyo y trébol rojo en cantidad equivalente a su peso corporal y producción; las del segundo, pasto kiuyo y alfalfa, y las del tercero, kikuyo. Pasados 30 días de recibir la ración, se tomarán muestras de sangre para cuantificar hormonas tirodeas (radioinmunoensayo) y los metabolitos de isoflavonas por HPLC. Los resultados obtenidos se compararán con los encontrados antes de recibir la ración a evaluar. Se espera establecer si hay efecto de dichos metabolitos sobre la fisiología de las hormonas tiroidianas, tras una ración convencional con leguminosas.

Palabras clave: Metabolitos secundarios, disruptor endocrino, Trifolium pratense, Medicago sativa

Keywords: Metabolites secundary, endocrine disruptor, Trifolium pratense, Medicago sativa

122

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 MV. Esp. MSc. Docente MVZ, UPTC. Grupo de investigación GIBNA [email protected] MVZ. UPTC. Centro Veterinario Suárez & Camargo. Duitama, Boyacá. [email protected]

Determinación del efecto analgésico de Calendula officinalis en hembras caninas sometidas a ovariohisterectomía

Determination of Caléndula officinalis´s analgesic effect in ovariohysterectomised female dogs

2Cruz, A. C. , Camargo, A. M., Suárez, T. J.

ResumenMuchas de las patologías que afectan a los

animales domésticos, cursan con dolores agudos que deben ser manejados con analgésicos eficaces, Sin embargo algunos de los tratamientos comúnmente utilizados, producen efectos adversos importantes que deben ser tenidos en cuenta al momento de elegir los tratamientos. Tal es el caso de los antiinflamatorios no esteroidales que inducen la presentación de úlcera y gastritis, ó los efectos neurológicos y digestivos que producen los opioides. Por lo anterior, la búsqueda de alternativas analgésicas es constante en medicina humana y veterinaria. Es así como el objetivo de este estudio fue determinar el efecto analgésico de Calendula officinalis en el manejo del dolor agudo en hembras sometidas a ovariohisterectomía, comparándola con un analgésico tradicional (flunixin meglumine). Se utilizaron 20 animales mayores de un año, que fueron distribuidos en cuatro grupos al azar, conformados por un grupo control positivo a los que se les adminitró 1,1mg/kg/24 h S.C. de flunixin meglumine; el grupo dosis baja de caléndula que recibieron 0.6 ml/7 kg/12 h P.O; el grupo dosis media de caléndula con 1,2 ml/7 kg/12 h P.O y el grupo dosis alta de caléndula: 2.4 ml/7 kg/12 h P.O. Las cirugías se desarrollaron de forma rutinaria sin presentarse anormalidades, se realizó la premedicación con acepromazina y la inducción y el mantenimiento con tiopental. Las mediciones comenzaron una vez cada paciente estaba totalmente consciente después de la anestesia, haciendo 3 mediciones al día durante 3 días. El grado de analgesia fue determinado mediante una escala de valoración numérica. Los valores de analgesia presentaron diferencias estadísticamente significativas, entre cualquiera de los grupos tratados con caléndula y el grupo control positivo, al finalizar el día 2 y durante el día 3.

Palabras clave: Tratamiento, dolor agudo, AINEs, opioides, terapia alternativa.

Keywords: Treatment, acute pain, NSAIDs, opioids, alternative therapy.

AGRADECIMIENTOSA Dios, que nos dio la fortaleza que necesitamos.

A nuestros padres, que con su gran dedicación y esfuerzo financiaron nuestra investigación. A la Dra. Anatasia Cruz, que con su paciencia nos guió en este camino. A la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que

1 MV. MSc. Esp. Docente de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo GIBNA. PhD (c) Universidad Agraria de la Habana - Instituto de Salud Animal. [email protected] Investigador Titular. Instituto de Salud Animal, ICA – La Habana, Cuba. [email protected]

FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

Resúmenes

Neumotoxicidad y hepatotoxicidad por Crotalaria pallida en el modelo de intoxicación subcrónica del ovino

Neumotoxicidad and hepatotoxicity for Crotalaria pallida a in the subchronic toxicity model in sheep

1 2 3Jaramillo, D. A. *, Roque, A. I. , Veloza, L. C. , 4 5Cifuentes, D. C. , Tamayo, D. J.

ResumenEl objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos tóxicos de Crotalaria pallida en ovinos, el experimento utilizó 6 ovinos machos criollos de 6 a 12 meses de edad, peso promedio 27 kg. Los animales fueron sometidos a un tiempo experimental de 28 días, se mantuvieron en jaulas con agua y heno (Dichantium aristatum) a voluntad, más 200 gr/animal/día de ración balanceada comercial (Contegral®); se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos experimentales: 2 animales grupo control (G1) y el grupo experimental con 4 animales (G2), dieta + 4,9% del peso vivo de materia verde de C. pallida mezclada en la ración balanceada. Los animales fueron evaluados: examen clínico diario, toma de peso semanal y muestreo sanguíneo los días 0,14 y 28 del experimento, donde se analizó: perfil hemático: recuento del número de glóbulos

3rojos (G1 x0,67 y G2 0.49 x 10 /µL); perfil hepático AST (G1 x 2.83 y G2 0.83 mg/dL). El día 28 de consumo de C. pallida, se sacrificó un animal de cada grupo G1 y G2, para el estudio anatomopatológico e histopatológico con tinción HE, donde se evidenció engrosamiento moderado de los septos alveolares en pulmón, cambio vacuolar severo en hígado y proteinuria moderada en riñón. Durante los estudios clínicos y paraclínicos no se evidenciaron diferencias significativas (p?0.05) entre los grupos experimentales. Estos hallazgos sugieren que la exposición a Crotalaria pallida en ovinos no ocasiona signos clínicos y paraclínicos de intoxicación subcrónica, pero se evidencian cambios micro estructurales en los órganos vitales para procesos de hematosis, detoxificación y excreción de xenobióticos, presumiendo que el alcaloide pirrolizidínico monocrotalina puede tener un papel fundamental en este toxíndrome multisistémico.

Palabras clave: alcaloides pirrolizidinicos, toxíndrome, monocrotalina.

Keywords: pyrrolizidine alkaloids, toxindrome, monocrotaline

123

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Profesor Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Departamento de Ciencias para la Salud Animal. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá.2 Candidato a la Maestría de Ciencias para la Salud Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá

Estudio de la biodisponibilidad y la bioequivalencia de cuatro formulaciones comerciales de tiamulina 10%

Study of bioavailability and bioequivalence of four commercial formulations of tiamulin 10%

2 1 1Verbel, D. , Figueroa, J. & Orozco, C.

ResumenEn Colombia existe gran variedad de

productos antimicoplásmicos, a base de tiamulina 10%, para ser usados en explotaciones avícolas; sin embargo, a pesar que en todos estos productos el principio activo es el mismo, los resultados esperados, tras el uso de una u otra formulación no son siempre los mismos, es decir, la eficacia para controlar los problemas respiratorios asociados a Mycoplasma puede variar dependiendo de la formulación utilizada. Por ello, con fin de establecer si las diferencias observadas están relacionadas con diferencias farmacocinéticas, que hagan de aquellas presentaciones, formulaciones no bioequivalentes, el presente trabajo se propone analizar la biodisponibilidad de cuatro formulaciones de tiamulina al 10%. Se compararán las curvas farmacocinéticas de las formulaciones elegidas de tiamulina, con la curva del compuesto innovador. Se utilizarán pollos de engorde. Los pollos serán divididos en grupos, cada uno de 100 animales; se constituirá un grupo por cada una formulación a analizar. En la cuarta semana, por una única vez, se administrará a los animales de cada grupo la misma dosis, de la misma formulación de tiamulina al 10%. Se tomarán muestras de suero, en tiempos previamente establecidos, para calcular la concentración de tiamulina mediante la técnica de HPLC. A partir de los promedios de la concentración analizada para cada uno de los tiempos de toma de muestras, se construirá la curva farmacocinética para cada una de las formulaciones para calcular los intervalos de confianza para AUC, t½, Tmax y Cmax. Para el análisis de los datos farmacocinéticos de los preparados de tiamulina se utilizará el paquete estadístico SPSS, empleándose el análisis de la varianza (ANOVA) de los parámetros cinéticos AUC y Cmax y la aplicación de los intervalos de confianza para el 90%. Siguiendo los criterios de la FDA, las formulaciones se considerarán bioequivalentes si los intervalos de confianza del 90% están comprendidos entre 80 y 120% para intervalo de confianza estándar o son menores del 20% para intervalo de confianza simétrico. Para la valoración de los parámetros de seguridad se aplicará la prueba de Chi cuadrado, con s ide r án do s e como e s t ad í s t i c amen te significativos los resultados con p< 0,05.

Palabras clave: Área bajo la curva, CMAX, Farmacocinética.

Keywords: Area under curve, CMAX, Pharmacokinetics.

1 2Profesor Farmacología y Toxicología, Profesora de clínica de 3 4 pequeños animales Profesor Patología, Profesora de Clínica grandes

5 animales Joven Investigadora programa Virginia Gutiérrez de Pineda. Grupo de investigación en Farmacología Experimental y Medicina Interna – Élite. Escuela de Ciencias Animales. Universidad de los Llanos, Km 12 vía Puerto López, Villavicencio- Meta, Colombia. *[email protected]

FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

Evaluación in vitro de dos extractos de Aloe barbadensis-P-Mill sobre microorganismos causantes de endometritis bovina

in vitro evaluation of two Aloe barbadensis-P-Mill extracts on microorganisms causing cow edometritis

1 2 3 4Bustos, E. , Murcia, J. A. , Cruz, A. & Ramírez, R.

ResumenLa endometritis es una patología inflamatoria e

infecciosa que afecta a las hembras bovinas, generalmente después del parto, asociada con desórdenes de la gestación y retención de placenta. Dentro de las bacterias identificadas con mayor frecuencia son coliformes, microorganismos anaerobios Gram negativos, también se reporta la presencia de Actinomyces pyogenes y Fusobacterium necrophorum, entre otros. Dentro de los tratamientos convencionales se destaca el uso de antibacterianos por vía local o sistémica y la administración de prostaglandina F2-alfa. Igualmente se ha propuesto el uso de plantas medicinales. Dentro de los efectos del Aloe vera barbadensis, se propone acción antibacteriana, pero se desconoce si actúa contra bacterias causantes de endometritis. Por lo anterior, el propósito de este estudio fue, como paso inicial, determinar la eficacia in vitro de dos extractos de sábila sobre bacterias aisladas de secreción de vacas diagnosticadas clínicamente con piómetra. Se seleccionaron 20 animales de raza holstein, ubicadas en el municipio de Simijaca, de las cuales se tomaron hisopados cervicales, las muestras fueron enviadas en tubos de ensayo con medio de transporte y procesadas en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad de Boyacá. Se identificaron cinco bacterias Gram negativas y cinco Gram positivas. Por otra parte, se elaboraron dos tipos de extractos uno etanólico y otro con diclorometano los cuales se valoraron en diluciones 0,6 mg/ml, 1,2 mg/ml, 2,5 mg/ml, 5 mg/ml y 10 mg/ml, igualmente se tuvieron en cuenta algunos controles para verificar los procedimientos. Bajo las condiciones planteadas en este estudio, se pudo determinar que el extracto diclorometánico fue eficaz en las mayores concentraciones contra Staphylococcus saccharolyticus, Micrococcus sp, Corynebacterium sp, Pseudomonas aeruginosa, Acientobacter sp; mientras que el extracto etanólico fue eficaz contra Micrococcus sp , Corynebacterium sp, Acientobacter sp. En consecuencia la eficacia fue mayor contra Gram positivas que negativas. Con este trabajo se pudo determinar que los dos extractos tienen efecto antibacteriano, aunque este se perdió cuando se probaron mayores diluciones.

Palabras clave: Fitofarmacología, piómetra, sábila

Keywords: Phytopharmacology, pyometra, aloe

124

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 2 Profesor Farmacología y Toxicología, Profesora Clínica de pequeños 3 animales, Joven Investigadora programa Virginia Gutiérrez de Pineda.

4Estudiantes Programa Medicina Veterinaria y Zootecnia. Grupo de investigación en Farmacología Experimental y Medicina Interna – Élite. Escuela de Ciencias Animales. Universidad de los Llanos, Km 12 vía Puerto López, Villavicencio- Meta, Colombia. *[email protected]

Toxicidad aguda de la ahuyama (Cucurbita maxima) en caninos y tratamiento específico con metilxantinas

Acute toxicity of the pumpkin (Cucurbita maxima) in dogs and specific treatment with methylxanthine

1 2 3Jaramillo, D. A. , Roque, A. I.* , Tamayo, D. J. , 4 4Correa, C. & Pèrez, A. C.

ResumenEl objetivo de este estudio fue documentar las

alteraciones clínicas y subclínicas de caninos sanos expuestos a una única dosis de ahuyama. Para el experimento se utilizaron 24 caninos machos, sanos, rango de edad de 3-5 años y peso vivo de 10 a 20 kg, los cuales se distribuyeron de forma aleatoria en 24 caniles, organizados en 4 grupos, cada grupo compuesto por 6 animales experimentales (grupo A, B, C y D). Los caninos del grupo A recibieron vía oral 500mg/kg de materia seca de ahuyama (MSA); al grupo B 1g/kg MSA p.o, al grupo C 5 g/kg MSA p.o y al grupo D 200 g de ahuyama cocida p.o (preparación en forma casera tradicional). A Los caninos se les evaluó el SNC y el SNP (reflejos espinales, pares craneales y pruebas posturales); además pruebas paraclínicas (perfil hemático, perfil hepático y perfil renal) en tres momentos diferentes, T0: 1 hora antes de la exposición a la ahuyama, T1: 4 horas posexposición, T2: 24 horas posexposición; documentando el tiempo de aparición, progreso y resolución de signos y síntomas compatibles con el toxindrome neuromuscular. Los resultados de los estudios clínicos y paraclínicos, no logran evidenciar diferencias significativas (p?0.05) entre los grupos de animales experimentales y entre los tiempos de desarrollo del experimento. Estos hallazgos sugieren que la exposición aguda a Cucurbita maxima en Caninos clínicamente sanos utilizados en este estudio, no ocasiona signos clínicos de intoxicación, presumiendo que el toxindrome neuromuscular necesita de alteraciones sistémicas previas, como puede ser la alteración de vías de detoxificaciòn y/o eliminación de las cucurbitacinas, principales metabolitos asociados al toxindrome. El tratamiento con derivados de las metilxantinas para este toxíndrome tiene su principio farmacológico, basado en el antagonismo sobre el receptor de Adenosina (A1) generado por estos fármacos, en coherencia con el efecto agonista A1 de las cucurbitacinas, lo cual explica de forma presumible las alteraciones clínicas a nivel del SNC y SNP de los caninos expuestos a la ahuyama.

Palabras clave: adenosina, cucurbitacina, toxíndrome

Keywords: Adenosine, cucurbitacin, toxindrome

1. MVZ. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected]. MVZ. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia3. MV. MSc. Esp. Docente de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo GIBNA. [email protected]. Docente-Investigador.Universidad de Boyacá. Grupo de investigación de bacteriología.

FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

Actividad acaricida de extractos de plantas sobre Rhipicephalus microplus resistentes a ixodicidas en México

Acaricidal activity from plant extracts against acaricide-resistant Rhipicephalus microplus in Mexico

1 1Rosado-Aguilar, J. A. , Rodríguez-Vivas, R. I. , 1 2 2Aguilar, A. J. , Borges, R. , Mendez-Gonzalez, M.

ResumenLas garrapatas y las enfermedades que

transmiten son una de las principales causas de pérdidas económicas a la ganadería bovina. La forma de controlar esta plaga ha sido a base de ixodicidas, pero debido al uso irracional se ha generado resistencia a estos químicos. Esto ha llevado a la búsqueda de alternativas para el control de esta plaga, como el uso de extractos de plantas. En estudios previos realizados por el grupo de trabajo, los extractos metanólicos de hojas de Havardia albicans y Caesalpinia gaumeri demostraron actividad acaricida (>85%) contra larvas de garrapatas Rhipicephalus microplus resistentes a ixodicidas. Basados en estos resultados se planteó como objetivo del presente estudio evaluar la actividad acaricida de extractos metanólicos de hojas de H. albicans y C. gaumeri en adultas de R. microplus resistentes a ixodicidas empleando dos concentraciones. La actividad acaricida de los extractos de H. albicans y C. gaumeri contra adultas de R. microplus fue evaluada mediante la técnica de inmersión de adultas, midiéndose la mortalidad e inhibición de la oviposición a los 15 días post tratamiento (PT); e inhibición de la eclosión larval a los 21 días PT. Los extractos de hoja al 10% (100 mg/ml) y 20% (200 mg/ml) de concentración demostraron mortalidades del 16.7% y 23.3% respectivamente, inhibición de la oviposición de 24.2% y 54.4% respectivamente e inhibición de la eclosión larval de 33.3% and 48.7% respectivamente. Por otra parte, los extractos de C. gaumeri al 10% (100 mg/ml) y 20% (200 mg/ml) de concentración demostraron mortalidades del 6.7% y 30.0% respectivamente, inhibición de la oviposición de 13.9% y 51.0% respectivamente e inhibición de la eclosión larval de 15.0 % y 20.0 % respectivamente. Aunque los extractos de H. albicans y C. gaumeri (20% de concentración) presentaron baja y moderada actividad acaricida en mortalidad e inhibición de la oviposicíon, ambos presentan alta actividad larvicida, lo cual las hace especies promisorias para ser consideradas como una alternativa para el control de R. microplus resistentes a ixodicidas. No existen reportes previos sobre la actividad acaricida de H. albicans y C. gaumeri contra adultas R. microplus resistentes a ixodicidas.

Palabras clave: Havardia albicans, Caesalpinia gaumeri, extractos de hojas, control, garrapatas resistentes, adultas.

Keywords: Havardia albicans, Caesalpinia gaumeri, extracts of leaves, control, ticks resistant, adult.

125

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 2 Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 3 Zootecnista, UN. Esp. en Bioquímica. Docente de Nutrición Animal y Bioquímica en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA. Avenida Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia. [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA. [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA. [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA. Poetaurbano_92hotmail.com

Evaluación de propiedades cicatrizantes de la guaba (phytolacca bogotensis)

Evaluation of healing properties of the guaba (phytolacca bogotensis)

Saavedra, G. F., Moyano, M. A., Rodríguez, C. E., Nausa, C. D., Suarez, J. A., García, D. N.

ResumenEl proyecto de investigación esta principalmente

enfocado a la búsqueda de las propiedades medicinales de la guaba (phytolacca bogotensis), especialmente en sus características cicatrizantes y desinflamatorias. Para poder obtener estas propiedades medicinales debemos efectuar una serie de experimentos, los cuales se realizaran con una población de ratones de laboratorio que están divididos en 5 grupos, y cada grupo con 5 ratones que serán tratados de formas diferentes ante un trauma inducido al cortar la cola controladamente sin ningún tipo de dolor y expuesto a condiciones ambientales . Cada uno de estos grupos va a ser tratado de forma diferente, existiendo un grupo positivo, dos negativos, un grupo control y un grupo de reproducción. El grupo 1 o positivo va a ser tratado con medicamentos farmacéuticos para estimular la desinflamación y la cicatrización de la cola; el grupo 2 o negativo está dividido en dos, el primer grupo negativo va a ser tratado con el primer extracto de la planta que se obtiene por maceración del tallo, hojas y raíz; la pasta obtenida se le aplicara en la herida ocasionada en la cola, y el segundo grupo negativo va a ser tratado con un extracto de la planta obtenido por un método de laboratorio que es de la extracción por solvente, esta extracción se les aplicara en la herida ocasionada; el tercer grupo es el grupo control al cual se le ocasiona la herida en la cola pero no es tratado con ningún tipo de medicamento, extracto o tratamiento; y el cuarto grupo es el grupo de reproducción para asegurar un nivel de población de ratones en caso de que algún grupo de ratones no asimilen la extracción y padezcan ,entonces se tomaran medidas para seguir aplicándole cierta extracción adecuada. Es importante recalcar que hasta la fecha no se encuentra documentado ningún tipo de estudio sobre esta planta y sus efectos cicatrizantes aplicados en la medicina veterinaria. Este proyecto se realizara dentro de las instalaciones de la UPTC, según los requerimientos de este.

Palabras clave: Biológico, Extracto, Tratamiento

Keywords: Biological, Extract, Treatment

1

Universidad Autónoma de Yucatán, Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, CP. 97000 Mérida, Yucatán. Email: [email protected] Investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán. Calle 43 No 130 Colonia Chuburná de Hidalgo. CP 97200. Mérida, Yucatán, México.

Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

Evaluación In Vitro del efecto antimicótico del extracto de Brusca sobre Saprolegnia spp.

In vitro evaluation of the antifungal effect of the extract Brusca on Saprolegnia spp.

1Castellanos, L. M. , Villamil, L. P. , Benítez, S.

ResumenLa Saprolegniasis es una enfermedad micótica

de distribución cosmopolita, que frecuentemente afecta a los peces de agua dulce, su presentación se asocia a la exposición a drásticos cambios en su ambiente ó situaciones altamente estresantes; es un hongo que habita naturalmente los ecosistemas acuáticos y que ocasiona pérdidas económicas sustanciales debido a los porcentajes de mortalidad y morbilidad que produce particularmente en las etapas tempranas de vida de los peces. Los múltiples tratamientos farmacéuticos utilizados generan grandes costos tanto para el ambiente como para los piscicultores, lo que estimula el desarrollo de alternativas como la medicina natural que aminoren su impacto negativo y garanticen efectividad contra la enfermedad. El objetivo que se plantea en el presente trabajo es la evaluación de la actividad antifúngica in vitro del extracto natural de Brusca (Cassia occidentalis) sobre aislados de la cepa Saprolegnia spp. Para el estudio se utilizará el extracto etanólico al 75% de la planta a diferentes concentraciones (mg/ml), posteriormente se determinará el efecto antifúngico mediante mediciones de la zona o halo inhibición obteniendo el promedio de diámetro de 9 a 20 mm mediante el método de difusión en pozo (perforación del gel agar), los resultados obtenidos serán analizados y comparados con respecto a la concentración mínima inhibitoria.

Palabras clave: actividad antifúngica, Brusca, extractos naturales, Saprolegniasis, oomyceto, medicamentos.

Keywords: antifungal activity, Brusca, natural extract, Saprolegniasis, oomyceto, drugs.

2 3

126

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, CP. 97000 Mérida, Yucatán. Email: [email protected] Investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán. Calle 43 No 130 Colonia Chuburná de Hidalgo. CP 97200. Mérida, Yucatán, México.

Plantas como alternativa de control de Rhipicephalus microplus resistentes a ixodicidas en el trópico mexicano

Plants as an alternative control of resistance ticks of Rhipicephalus microplus inmexican tropics

1 1Rosado-Aguilar, J. A. , Rodríguez-Vivas, R. I. , 1 2 2Rodríguez. C. , Borgez, R. , Mendez, M.

ResumenEn regiones tropicales y subtropicales del mundo

las garrapatas son los principales parásitos que causan pérdidas económicas en la ganadería bovina. La estrategia más utilizada para controlar esta plaga consiste en la aplicación de ixodicidas; sin embargo, su uso continuo e irracional ha ocasionado la generación de cepas de garrapatas resistentes, lo que ha propiciado la búsqueda de métodos alternativos de control, tales como el uso de extractos de plantas. En estudios preliminares realizados por el grupo de trabajo con plantas de Yucatán, México, se evaluaron mediante la técnica de inmersión larval extractos crudos metanólicos al 10% de concentración de Diospyros anisandra, Capraria biflora, Solanum tridynamum, Solanum erianthum, Bursera simaruba, Casearia corymbosa y Ocimum micranthum presentando eficacias mayores al 85% contra larvas de Rhipicephalus microplus resistentes a ixodicidas. Sin embargo, se desconoce la variabilidad espacial y temporal de la eficacia de los extractos de estas especies y aun no se han evaluado contra larvas y adultas a diferentes concentraciones para obtener las CL50 y CL99. Ante esta situación se propone evaluar mediante la técnica de inmersión larval y la técnica de inmersión de adultas la eficacia de los extractos crudos de estas 7 especies de plantas, de diferentes poblaciones, en épocas secas y de lluvias a diferentes concentraciones contra larvas y adultas de R. microplus resistentes a ixodicidas; y mediante técnicas de purificación y cromatografía se pretende lograr la identificación, aislamiento y purificación de los compuestos responsables de la actividad ixodicida de las dos plantas con mayor eficacia contra R. microplus resistentes a ixodicidas en el trópico mexicano.

Palabras clave: Extractos crudos, actividad ixodicida, control alternativo, Rhiícephalus microplus, resistencia, trópico mexicano.

Keywords: Crude extracts, ixodicida activity, alternative control, Rhiícephalus microplus, resistance, mexican tropics

1

Castellanos. Tunja- Boyacá, Colombia [email protected]. 2 Médico veterinario Zootecnista. MSc. Acuicultura. Docente Facultad de Ciencias Agrarias, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected] 3Bacterióloga. MSc. Microbiología. Docente Universidad de Cundinamarca, Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Estudiante de Medicina Veterinaria. Fundación Universitaria Juan de

FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto Cassia occidentalis sobre Aeromonas spp, Pseudomonas spp.

In vitro evaluation of the antibacterial effect of Cassia occidentalis on Aeromonas sp; Pseudomonas sp

1 2 3Mojica, M. , Villamil, L. P. & Pérez, C.

ResumenLas enfermedades bacterianas se registran como

las principales responsables de las altas mortalidades y morbilidades en peces que provienen del medio natural y de cultivo, en donde su control y tratamiento resulta complejo dado las dificultades en el manejo por las altas concentraciones que se dosifican, la resistencia que generan ante continua exposición y los residuos que se bioacumulan en el ecosistema. Este trabajo tiene como objetivo evaluar in vitro el efecto antibacteriano del extracto de Cassia occidentalis sobre Aeromonas spp y Pseudomonas spp. En donde los extractos etanólicos procedentes de hojas secas de Cassia occidentalis serán procesados y analizados microbiológicamente in vitro para establecer su actividad antibacteriana y las concentraciones mínimas inhibitorias en respuesta a las cepas Aeromonas y Pseudomonas. Las respuestas serán registradas y confrontadas con fármacos de acción antibacteriana como control según la cepa; para el caso de Pseudomonas ssp se utilizará como control positivo gentamicina y para Aeromonas ssp, oxitetraciclina. Para ambos casos la actividad antibacteriana será determinada con el promedio del diámetro del halo de inhibición empleando dos métodos: difusión en pozo y difusión en disco. Con este estudio se pretende demostrar que el extracto etanólico a diferentes concentraciones de Cassia occidentalis presenta actividad antibacteriana.

Palabras clave: Aeromoniasis, cepas bacterianas, concentración mínima inhibitoria, plantas medicinales. principio activo, Pseudomoniasis

Keywords: Aeromoniasis, bacterial strains, minimal inhibitory concentration, medicinals plants, active compound, Pseudomoniasis

127

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Estudiante de Medicina Veterinaria. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja- Boyacá, Colombia [email protected]édico veterinario Zootecnista. MSc. Acuicultura. Docente Facultad de Ciencias Agrarias, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected]óloga. MSc. Microbiología. Docente Universidad de Cundinamarca, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Evaluación in vitro del efecto antimicótico de un extracto natural sobre Saprolegnia spp.

In vitro evaluation of the antimycotic effect of extract natural on Saprolegnia spp.

1 2 3Castellanos, L. M. , Villamil, L. P. & Benítez, S.

ResumenLa acuicultura ornamental y de producción se ha

desarrollado a grandes pasos, ocasionando la aparición de diversas patologías, provocando aumento de la morbilidad y mortalidad de los peces tanto en el medio natural como en granjas. La Saprolegniasis se considera como una de las enfermedades de mayor incidencia, que emerge ante factores como malas condiciones de agua, cambios bruscos de pH y estrés. La alta residualidad en el agua y carne, y los efectos secundarios de los tratamientos que frecuentemente se aplican, plantean la búsqueda y desarrollo de nuevas alternativas para el manejo del medio y los animales, como son aquellas derivadas de los extractos naturales. El objetivo del presente trabajo es evaluar la actividad antifúngica in vitro del extracto natural de Limoncillo (Cymbopogon citratus) sobre Saprolegnia spp. Para lo cual se tomaran extractos etanolicos de hojas de Cymbopogon citratus que serán ensayados en pruebas antimicrobianas de uso convencional en el laboratorio con el fin de determinar su acción antifúngica. Los resultados de las pruebas experimentales serán analizados y comparados con un fármaco control para evaluar la sensibilidad y/o resistencia del microorganismo ante la actividad antimicótica de los extractos.

Palabras clave: extractos vegetales etanolicos, hongos, limoncillo, oomyceto, principio activo, Saprolegniasis

Keywords: ethanolic plant extracts, Saprolegniasis, fungus, limoncillo, oomyceto, active compound.

1

Castellanos, Tunja-Boyacá (Colombia). [email protected], MSc en Acuicultura. Fundación Universitaria Juan de

Castellanos. Tunja, Boyacá (Colombia), [email protected], MSc en Microbiología. Universidad pedagógica y

Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá (Colombia)

Estudiante de Medicina Veterinaria, Fundación Universitaria Juan de

FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

Evaluación de tres protocolos de anestesia balanceada en equinos de la Clínica Francisco de Asís.

Evaluation of three protocols of balanced anesthesia in horses in the Francisco de Asís Clinic

1 2Peña, N. & Cruz, A.

ResumenEn la anestesia balanceada, se asocian

medicamentos de diferentes grupos farmacológicos, buscando potenciar los efectos deseados de unos y otros, lo cual se logra con el uso simultáneo de estos a dosis bajas, minimizando los riesgos propios de la anestesia. Existen muchos protocolos evaluados en equinos pero aún quedan otros por valorar. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar tres protocolos de anestesia balanceada en equinos sanos para determinar las características anestésicas logradas con cada uno. Se utilizaron cuatro equinos para probar los tres protocolos propuestos, dejando un período de descanso de 30 días entre uno y otro. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y la prueba de Kriskas Wallis, para determinar la existencia de diferencias entre tratamientos. Los protocolos evaluados se comportaron de manera similar; las tres fases anestésicas fueron adecuadas, en cuanto a calidad y tiempo; los parámetros fisiológicos no se afectaron considerablemente y la inconsciencia e inmovilidad alcanzadas, fueron suficientes lo que sugiere que son adecuados para la realización de procedimientos quirúrgicos de corta duración en equinos.

Palabras Clave: anestesia multimodal, anestesiología, anestésicos generales

Key Words: Multimodal Anesthesia, anesthesiology, general anesthetics

128

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Estudiante de Medicina Veterinaria, Fundación Universitaria Juan de

Castellanos, Tunja-Boyacá (Colombia). [email protected] MVZ, MSc en Acuicultura. Fundación Universitaria Juan de

Castellanos. Tunja, Boyacá (Colombia), [email protected] Biologa, MSc en Microbiología. Universidad pedagógica y

Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto Cimbopogon citratus sobre Aeromonas spp, Pseudomonas spp

In vitro evaluation of the antibacterial effect of Cymbopogon citratus on Aeromonas sp; Pseudomonas sp

1 2 3Mojica, M. , Villamil, L. P. & Pérez, C.

ResumenLas enfermedades bacterianas se registran como

las principales responsables de las altas mortalidades y morbilidades en peces que provienen del medio natural y de cultivo, en donde su control y tratamiento resulta complejo dado las dificultades en el manejo por las altas concentraciones que se dosifican, la resistencia que generan ante continua exposición y los residuos que se bioacumulan en el ecosistema. Este trabajo tiene como objetivo evaluar in vitro el efecto antibacteriano del extracto de Cassia occidentalis sobre Aeromonas spp y Pseudomonas spp. En donde los extractos etanólicos procedentes de hojas secas de Cassia occidentalis serán procesados y analizados microbiológicamente in vitro para establecer su actividad antibacteriana y las concentraciones mínimas inhibitorias en respuesta a las cepas Aeromonas y Pseudomonas. Las respuestas serán registradas y confrontadas con fármacos de acción antibacteriana como control según la cepa; para el caso de Pseudomonas ssp se utilizará como control positivo gentamicina y para Aeromonas ssp, oxitetraciclina. Para ambos casos la actividad antibacteriana será determinada con el promedio del diámetro del halo de inhibición empleando dos métodos: difusión en pozo y difusión en disco. Con este estudio se pretende demostrar que el extracto etanólico a diferentes concentraciones de Cassia occidentalis presenta actividad antibacteriana.

Palabras clave: Aeromoniasis, cepas bacterianas, concentración mínima inhibitoria, plantas medicinales. principio activo, Pseudomoniasis

Keywords: Aeromoniasis, bacterial strains, minimal inhibitory concentration, medicinals plants, active compound, Pseudomoniasis

1MV. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Boyacá. [email protected]

2 MV. MSc.Esp. Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo GIBNA. Tunja, Boyacá. [email protected]

FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

129

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

1

2

MVZ. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected]. M.V. MSc. Esp. Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia. Grupo GIBNA [email protected].

Eficacia de Extractos Alcohólicos de Verbena officinalis y Ruta graveolans Sobre Garrapatas Rhipicephalus Boophilus microplus

Verbena officinalis and Ruta graveolans Rhipicephalus Boophilus microplus

1 2Pulido, N. J. & Cruz, A.

ResumenLos problemas de salud que presentan los

animales, los costos que implica el uso de antiparasitarios y los efectos adversos que causan, así como la preocupación por la producción limpia, han despertado el interés por la búsqueda de fitofármacos, que ofrezcan diferentes usos. En tal sentido la Verbena officinalis y la Ruta graveolens, son plantas que en la tradición popular son usadas para el control de garrapatas. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia del extracto rústico de Verbena officinalis L. y de Ruta graveolens L. en el control in vitro de la garrapata adulta (Rhipicephalus Boophilus microplus). El extracto de cada planta fue obtenido mediante la técnica de maceración; posteriormente se realizaron pruebas cualitativas de los metabolitos secundarios para la identificación de saponinas, alcaloides, cumarinas y flavonoides. Para las pruebas, se utilizaron garrapatas adultas, que fueron expuestas a los extractos, utilizando la técnica de inmersión de garrapatas adultas. A las 24, 48,72 y 96 horas de exposición, se realizó la lectura, tomando como mortalidad mínima, 60%. Se valoraron los extractos puros y sus diluciones crecientes, hasta encontrar la concentración mínima eficaz. Las pruebas fueron realizadas en clima frio. Los resultados fueron: 66,6 % y 60 % de mortalidad usando la Verbena officinalis con el extracto puro y la dilución 5:10 respectivamente; una mortalidad del 63,3% con la Ruta graveolens únicamente con el extracto puro y en la asociación Ruta graveolens y Verbena officinalis se observó una eficacia de mortalidad de 73,3 % y 60 % con el extracto puro y la dilución 5:10 respectivamente.

Palabras clave: Control biológico, ruda, verbena, fitofarmacología.

Keywords: Biological control, ruda, verbena, phytopharmacology.

Efficacy of the alcoholic extracts of on adult tick

1. MVZ. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected]. MVZ. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected] 3. MV. MSc. Esp. Docente de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo GIBNA. [email protected]. Docente-Investigador.Universidad de Boyacá. Grupo de investigación de bacteriología.

Evaluación de extractos de Morinda citrifolia L y Rosmarinus officinalis-L sobre bacterias causantes de enteritis

Evaluation of Morinda citrifolia L and Rosmarinus officinalis-L extracts on enteritis causing bacterias

1 2 3Camargo, P. , Hernández, P. , Cruz, A. , Ramírez, 4R.

ResuemenLas infecciones bacterianas gastrointestinales,

son frecuentes en caninos, cursan con diarrea, fiebre, alteraciones del apetito y vómito. En el manejo integral de estas alteraciones, se utilizan antibacterianos por vía oral, dentro de los que se destacan los aminoglicósidos y las sulfonamidas, sin embargo se ha propuesto el uso de plantas medicinales que pueden mostrar buenos resultados. Noni y romero, popularmente se reconocen por sus efectos antibacterianos, sin embargo se desconoce si son eficaces contra bacterias causantes de gastroenteritis en caninos. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto in vitro de los extractos etanólicos de estas dos plantas sobre bacterias aisladas de caninos con enteritis bacteriana diagnosticada clínicamente. Los extractos etanólicos fueron elaborados mediante el método sohxlet a partir del fruto del noni y de las hojas del romero. Por otra parte, se seleccionaron caninos a los cuales se les hizo un hisopado rectal, dejando 30 segundos el hisopo en el recto; posteriormente fueron colocados en tubos de ensayo con medio de transporte, hasta el laboratorio de Microbiología de la Universidad de Boyacá, donde se cultivaron las muestras y se hicieron los procedimientos microbiológicos necesarios para la identificación de los microorganismos. Las bacterias aisladas e identificadas se cultivaron en agar Mueller Hinton y se enfrentaron a los extractos de las plantas de estudio, en diferentes diluciones y a los grupos control. Con lo anterior se determinó la eficacia antibacteriana y la MIC. De las muestras evaluadas se identificaron cinco tipos de bacterias, Escherichia coli, Enterococcus sp, Aeromona sp, Citrobacter sp, Alcaligenes faecalis y las diluciones valoradas fueron 0,5 mg/ml, 1 mg/ml, 2 mg/ml, 5 mg/ml y 10 mg/ml. Realizada la prueba de difusión en placa solo se encontró efecto antibacterianos contra Enterococcus sp en la mayor concentración. Bajo las condiciones planteadas en el presente estudio Morinda citrofolia no presentó efecto antibacteriano a ninguna concentración, mientras que Rosmarinus officinalis solo mostró eficacia contra Enterococcus sp en la mayor concentración evaluada. A pesar de no haber evidenciado efecto antibacteriano satisfactorio, se sugiere desarrollar estudios que permitan confirmar si existen metabolitos con este efecto, como lo afirman otros autores.

Palabras clave: Fitofarmacología, diarrea, enterobacterias

Keywords: Phytoparmacology, diarrea, enterobacteria

130

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA

1Estudiante de maestría en Salud Animal. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2Profesor. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. [email protected] Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

[email protected]

Efecto de un bloqueador de canales de Calcio sobre la hipertensión pulmonar en broilers

Calcium channel´s blocker effect on pulmonary hypertension in broilers

1 2 3Rincón, R. , Orozco, C. , Hernández, A.

ResumenLa patogénesis de la Hipertensión Arterial

Pulmonar (HAP) hipóxica involucra la disfunción 2+ +endotelial y la alteración de canales iónicos de Ca y K .

2+ Esto conlleva a aumento en la concentración de Ca libre citosólico, vasoconstricción sostenida y remodelación vascular. Se analizó la acción del bloqueador de canales de

2+Ca (Nifedipina), in vivo e in vitro en pollos criados en ambiente de hipoxia crónica a una altura de 2.638 msnm. In vivo, se evaluó su efecto en dos dosis diferentes respecto a un grupo control así: 6 y 2 mg/Kg de peso vivo entre los días 4 a 21; 30 y 10 mg/Kg desde el día 22 hasta el 42, sobre la incidencia de la HAP, el índice cardiaco (IC) y el grosor de la capa media muscular de las arteriolas pulmonares (%T). Hubo reducción de la mortalidad relacionada con la dosis del fármaco. Los IC de las aves que murieron espontáneamente con signos compatibles con HAP no presentaron diferencias estadísticas, tampoco entre las sacrificadas el día 42; sin embargo, sí las hubo entre los IC de pollos tratados no hipertensos (PNHP) e hipertensos (PHP) con respecto a los controles correspondientes. Los resultados de %T de los grupos tratados con 30 y 10 mg/Kg de nifedipina fueron significativamente menores (P<0,05) comparados con el control. El efecto vasodilatador y antimitógeno de la nifedipina probablemente se reflejó en los resultados benéficos sobre la presentación de la HAP, y la reducción del IC y %T. In vitro se evaluó el efecto sobre la contracción inducida por Endotelina-1, en anillos de arteria pulmonar de PNHP y PHP. Hubo una respuesta significativamente incrementada a la Endotelina-1 en anillos vasculares de PHP respecto a los de PNHP (P<0,05). La incubación con 1 micromolar de nifedipina no anuló completamente la contracción inducida por

-71x10 Molar de Endotelina-1 en anillos de PNHP ni en los 2+de PHP, esto sugiere la participación de fuentes de Ca 2+adicionales a las que ingresan por canales de Ca

operados por voltaje tipo L. La nifedipina redujo, en mayor proporción, la contracción inducida por ET-1 en los PNHP, respecto a los PHP.

Palabras clave: Endotelina, nifedipina, vasculatura pulmonar, órgano vascular aislado

Key words: Endothelin, isolated vascular organ, nifedipine, pulmonary vasculature

1,2 3 2 MV, Esp, cMSc en Acuacultura. MV, MSc, PhD. Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos – GRITOX, Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta - Colombia. E-mail: [email protected], [email protected]

Evaluación bioquímica, hematológica e histológica en peces del rio Ocoa en Villavicencio, Meta

Biochemical, hematological and histological evaluation in fish inhabiting the Ocoa river in Villavicencio, Meta

1, 2 Corredor-Santamaría, W. & Velasco-Santamaría, 2,3Y. M.

ResumenColombia se destaca a nivel mundial debido a su

riqueza en recursos hidrobiológicos. El rio Meta es uno de los rios más importantes de la Orinoquia, recibiendo tributarios como el rio Ocoa, el cual atraviesa la ciudad de Villavicencio, que tiene un pobre sistema de tratamiento de aguas residuales, las cuales son vertidas principalmente a este cuerpo de agua. Sin embargo, hasta la fecha no se conocen estudios científicos sobre los posibles efectos de estos vertimientos sobre la población acuática. Los organismos afectados por la contaminación desencadenan respuestas fisiológicas como el estrés oxidativo, que puede ser monitoreado por medio de la detección de enzimas específicas denominadas biomarcadores, siendo la evaluación de la actividad de estas enzimas una herramienta importante para establecer el grado de compromiso en la sobrevivencia de las especies ícticas nativas afectadas por diversos contaminantes. Por tanto, el objetivo de este estudio es determinar el grado de estrés oxidativo, alteraciones hematológicas e histológicas en peces nativos del rio Ocoa. Para este fin se muestrearán cíclidos (Astyanax sp.) y carácidos (Aequidens sp.) en dos épocas del año (seca y lluviosa), a lo largo de cuatro sitios diferentes en el rio Ocoa con un sitio de referencia muestreado durante el mismo periodo de tiempo. En los peces muestreados se colectará sangre para determinar parámetros hematológicos como hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto) y recuento de células sanguíneas. Del mismo modo, el hígado y las gónadas se colectarán para determinar el índice somático, parámetros bioquímicos como peroxidación lipídica, superóxido dismutasa y catalasa e histología convencional. De manera preliminar se observó que Astyanax sp. y Aequidens sp. muestreados durante la época de invierno presentaron la menor concentración de Hb (5,79±0,35 g/dl y 5,89±0,36 g/dl, respectivamente) y el menor porcentaje de Hto (30,5±1,3% y 32,0±3,4%, respectivamente) en uno de los puntos de muestreo cercano al botadero de basura a las afueras de la ciudad de Villavicencio. Con este estudio se espera caracterizar los efectos potenciales de la contaminación del rio Ocoa en peces, cuyos resultados contribuirán para justificar la importancia de un tratamiento adecuado de aguas residuales y fortalecer los estudios ecotoxicológicos en la región de la Orinoquia.

Palabras clave: Bioindicador, biomarcador, estrés oxidativo, recuento sanguíneo.

Keywords: Bioindicator, biomarked, blood count, oxidative stress.

APOYO FINANCIERODirección General de Investigaciones de la

Universidad de los Llanos - Convocatoria: “Apoyo Económico para la Ejecución de Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación - Año 2011”, proyecto código CAIALL-04-2011.

Condición corporal e indicadores sanguíneos predictores de resistencia a insulina en vacas lecheras a pastoreo

Body condition and blood metabolites predictors of insulin resistance in grazing dairy cows

Barboza, C. , Cucunubo, G. & Noro, M.

ResumenEl balance energético negativo (BEN) en el

período de transición produce lipomovilización y favorece a trastornos metabólicos. La mayor demanda de glucosa y de ácidos grasos asociados a la alta condición corporal (CC) altera la respuesta tisular a la insulina causando resistencia a insulina (RI). El objetivo del estudio fue describir la asociación entre indicadores sanguíneos sobre la presentación de RI pre y posparto. 74 vacas Holstein Friesian, de propiedad de la Universidad Austral de Chile, fueron utilizadas desde la 3ª semana de la fecha probable de parto hasta la 3ª semana posparto. Semanalmente se determinó la CC (1-5) y se obtuvo muestras sanguíneas para determinar las concentraciones plasmáticas de ácidos grasos no esterificados (NEFA), β-hidroxibutirato (βHB), glucosa, colesterol y la actividad enzimática de aspartato aminotransferasa y glutamato deshidrogenasa. Se diagnosticó RI cuando en presencia de excesiva movilización lipídica (preparto: NEFA>400 µmol/L; posparto= NEFA>700 µmol/L) e hiperglucemia (glucosa >4,1 mmol/L). El valor predictor de los indicadores sanguíneos y de la CC para presentación de RI se determinó mediante curva ROC, obteniéndose el área bajo curva (ABC) del metabolito. Los indicadores significativos se clasificaron dicotómicamente con el valor crítico de máxima sensibilidad (Se) y especificidad (Es) y se analizaron en un modelo de regresión logística, utilizando el programa SPSS 19. Un 10% de las vacas presentaron RI en las últimas 3 semanas preparto, siendo la CC (p=0.02; ABC=0,63) y βHB plasmático (p=0.04; ABC=0,62) los principales factores de riesgo para su presentación; sus valores críticos fueron CC >3,77 (OR=2,45, IC 1,03-5,86, Se=64% y Es=60,8%) y, βHB plasmático >0,51 mmol/L (OR= 2,82, IC= 1,20 – 6,64, Se=60%, Es=67,6%). En el período posparto 3,54% de las vacas presentaron RI; siendo la colesterolemia un predictor de RI posparto (p=0,03; ABC= 0,65), con un valor crítico de >2,74 mmol/L (Se=88,9%; Es=44,5%), si bien no fue significativa en la regresión logística. Similar, la CC mostró una tendencia (p=0,05; ABC= 0,651) como predictor de RI, pero no fue factor de riesgo de RI. Se concluye que la alta CC y el BEN predisponen a la presentación de RI preparto en vacas lecheras a pastoreo.

Palabras clave: período de transición, trastornos metabólicos, movilización lipídica, hiperglucemia

Keywords: transition period, metabolic disorders, lipid mobilization, hyperglycemia

1 2 3

131

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Estudiante M.V, Fundación Universitaria Juan de Castellanos, semillero de investigación grupo IRABI, Tunja. mail: [email protected] M.V.Z. MsC(c) Ciencias Biológicas, docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos, coinvestigadora grupo IRABI, Tunja, mail: [email protected]

Descripción de los posibles efectos en los ciegos al suministrar Regeneris® en pollos de engorde

Description of potential effects in the blind to provide Regeneris ® in broiler chickens

1 2Díaz, C. A. & Rodríguez, P.

ResumenDespués de la prohibición por la Unión

Europea en 2006 del uso de los antibióticos promotores del crecimiento (APC) en alimentación animal, se han propuesto diferentes alternativas a los productores avícolas para sustituirlos, por tanto los prebióticos son ingredientes alimentarios no digestibles que afectan de manera favorable al hospedador mediante la estimulación del crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas. Dentro de los diferentes prebióticos estudiados se encuentran los Bifidobacterium, Lactobacillus y la inulina, componentes del producto comercial Regeneris®, que por su capacidad de estimulación del desarrollo y la actividad de la microbiota beneficiosa del tracto intestinal previenen la colonización de bacterias patógenas, además se reporta que los enlaces β-glicosídicos de los fructanos tipo inulina son resistentes a la hidrólisis por las enzimas digestivas en las aves, por lo tanto llegan intactos al intestino grueso donde se fermentan dando lugar a ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que se absorben fácilmente en el colon y ciego, lo que incrementa el número de bacterias intestinales sacarolíticas que se asocian con efectos beneficiosos para la salud intestinal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto sobre las criptas de Lieberkühn y los productos de la microflora intestinal del ciego al suministrar el producto comercial Regeneris® en el agua de bebida a pollos de engorde durante los primeros 15 días de edad; las aves se distribuyeron al azar en un grupo control y uno experimental bajo las mismas condiciones de manejo. Los datos se analizaron en el programa SPSS15.0 para realizar las comparaciones de los promedios entre los grupos utilizando la prueba de Tukey (P<0,05). Se observaron diferencias a favor de las aves del grupo experimental en las variables de cantidad y diámetro de la cripta de Lieberkühn a nivel de los ciegos, encontrando que a mayor edad del ave menor cantidad de criptas pero con mayor diámetro y profundidad frente al grupo control, por tanto la suplementación de Regeneris® induce la proliferación y división celular en las criptas de Lieberkühn y los AGCC como fuente de energía favorece la formación de colonocitos para mejorar la salud intestinal.

Palabras clave: Cripta de Lieberkühn, colonocito, inulina, probiotico, salud intestinal

Keywords: Crypt of lieberkühn, colonocyte, inulin, probiotic, intestinal health

1Grupo de Investigación en Nutrición, Toxicología y Reproducción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia. [email protected]. 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, FundaciónUniversitaria San Martin, Bogotá, Colombia. Inst. Cs. Clín. Vet, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

ResúmenesFISIOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL

Efectos sobre la alometría de las vellosidades duodenales al suministrar Regeneris® en pollos de engorde

Effects on the allometry of duodenal villi to provide Regeneris ® in broiler chickens

Salcedo, D. J. & Rodríguez, P.

ResumenEl aumento de la resistencia bacteriana y los

residuos generados por antibióticos utilizados como promotores de crecimiento en las producciones, ha generado que se limite su uso por sus efectos sobre la salud pública de los consumidores, lo que conlleva a investigar alternativas nutricionales que mejoren la velocidad de crecimiento, rendimiento en canal, se logre mayor ganancia de peso corporal y menores deposiciones de grasa en los pollos de engorde, además de favorecer el desarrollo pos eclosión de la mucosa del tracto gastrointestinal para obtener un mejor producto al final de un ciclo de producción; por esta razón el presente estudio experimental in vivo tuvo como objetivo utilizar un probiótico comercial Regeneris® (bifidibacterium lactis bb12, inulina) en el agua de bebida durante los primeros 15 días de vida de pollos de engorde para evaluar la alometría de las vellosidades en duodeno. El estudio se realizo en 50 machos estirpe cobb de un día de nacidos hasta el día 35 de edad, los cuales se aleatorizaron en dos grupos bajo condiciones de manejo similares, el grupo experimental suministrando Regeneris® dosis de 3.75 ml/lt agua y un grupo control. Los datos se analizaron en el programa SPSS 15.0, donde se realizaron comparaciones de los promedios utilizando la prueba Tukey, obteniendo como resultado diferencias estimadas significativas (P<0.02) a favor de los pollos de engorde que recibieron dietas con el producto comercial Regeneris®, ya que presentó un comportamiento productivo para las vellosidades en cuanto a su cantidad y longitud, adicionalmente la disposición de las mismas en forma de zigzag se mantiene hasta el día 15 de edad a p r o x i m a d a m e n t e , p e r m i t i e n d o u n m e j o r aprovechamiento de los nutrientes reflejándose favorablemente en la salud de las aves, además una mayor cantidad de vellosidades duodenales junto con un comportamiento alométrico en la amplitud de las mismas permite una mejor ganancia de peso y favorece la salud de la mucosa intestinal, ya que evita la colonización de bacterias patógenas y por tanto permiten un desarrollo homogéneo de las vellosidades intestinales.

Palabras clave: bacterias, patógeno, probiótico, salud intestinal, zigzag.

Keywords: bacteria, pathogens, probiotic, intestinal health, zigzag.

1 2

132

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Semillero Grupo IRABI, Tunja.2 M.V.Z MsC(c) Ciencias Biológicas, Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos, coinvestigadora Grupo IRABI, Tunja, mail: [email protected]

Estudiante M.V, Fundación Universitaria Juan de Castellanos,

Efecto de la suplementación del probiótico comercial (Regeneris®) sobre la morfometría del yeyuno.

Effect of commercial probiotic supplementation (Regeneris ®) on morphometry jejunum.

1 2Vargas, E. D. & Rodríguez, P.

ResumenEntre varias clases de suplementos alimenticios

que se elaboran y aplican en la actualidad para el desarrollo y crecimiento de vellosidades del yeyuno de las aves, se encuentran los aditivos funcionales como los probioticos, estos son utilizados para estabilizar, mantener, reproducir y potenciar a la microflora intestinal que es esencial para descomponer las sustancias alimenticias que no son digeridas previamente y mantener así la integridad de la mucosa intestinal. El objetivo del estudio fue evaluar el desarrollo alométrico de las vellosidades en la porción del yeyuno de pollos de engorde. El estudio se adelantó en 50 machos estirpe Cobb de un día de nacidos hasta el día 35 de edad, los cuales se aleatorizaron en dos grupos bajo condiciones de manejo similares, Las aves se distribuyeron en grupo experimental al cual se le suministró el producto comercial Regeneris® (cultivos probióticos Bifidibacterium Lactis BB12 y fibra prebiótica Inulina ), a una dosis de 10ml en el agua de bebida durante los primeros 15 días de vida y grupo control. Los datos se analizaron con el Programa SPSS 15.0, realizando la prueba de Tukey (P < 0.05 ). No se observaron diferencias significativas para la variable de cantidad (P. 0,468 ) y longitud ( P 0.684), entre los grupos del estudio, pero se evidencio una protección más temprana contra infecciones bacterianas o virales así como contra ataques parasitarios, ya que se favorece el desarrollo de los mecanismos de defensa intestinal que son establecidos de forma más rápida lo que ayuda a obtener una disponibilidad rápida de nutrientes para mejorar el desempeño de las células intestinales lo que garantiza una salud general de las aves, que se observó con una mejor ganancia de peso y ausencia de problemas gastrointestinales en las aves del grupo experimental.

Palabras claves: bacterias, inulina, patógeno, probiótico, salud intestinal,

Keywords: bacteria, inulin, pathogens, probiotic, intestinal health,

1 Estudiante M.V, Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Semillero Grupo IRABI, Tunja, mail: [email protected] M.V.Z MsC(c) Ciencias Biológicas, Docente Fundación Universitaria Juan de Castellanos, coinvestigadora Grupo IRABI, Tunja, mail: [email protected]

FISIOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL

Parámetros hematológicos en especies silvestres en cautiverio en el municipio de Florencia Caquetá

Hematologic parameters in captive wildlife in the municipality of Florencia Caquetá

1 1 1,2,4Lopez, G. M. , Rodriguez, D. , Granja, Y. T. , 3Alape, M. Y,

ResumenDebido a la riqueza faunística endémica de la

Amazonia, son habituales los casos de consulta veterinaria de especies silvestres; aunque su atención rutinaria está prohibida por ley, para los casos de permisión ministerial o emergencia resulta indispensable el conocimiento de los parámetros fisiológicos para facilitar la emisión de diagnósticos acertados. El objetivo del presente estudio fue evaluar los parámetros hematológicos de especies silvestres en cautiverio en el municipio de Florencia, departamento del Caquetá; identificando la red de tenedores provisionales de fauna silvestre. El estudio fue realizado en los diferentes barrios del municipio de Florencia realizando un sondeo identificando los especímenes, formando así una red de tenedores. El muestreo fue realizado mediante sujeción manual y siguiendo las recomendaciones de la Oficina Internacional de Epizootias (2005); previo examen clínico del espécimen y autorización del tenedor. La extracción sanguínea fue a nivel de la vena cutánea para aves y en la vena femoral o safena para mamíferos. Fueron identificados 50 tenedores y 14 especies entre aves y mamíferos, no se identificaron anfibios o reptiles. La especie Amazona orchrocephala represento el 34% del total de los individuos en cautiverio. En el grupo de los mamíferos la especie primate Saguinus sp registró el 23% del total de especímenes en cautiverio. Los valores medios de hematocrito encontrado para las especies Amazona orchrocephala, Ara ararauna, Saguinus sp, Ateles belzebuth, Cebus albifrons, lagothrix lagotricha, Tayassu sp, Nasua nasua, Agouti paca y Tamandúa tetradactyla fueron de 36%, 47%, 29%, 38%, 40%, 40%, 35%, 42%, 33% y 34% respectivamente. Con base en el test hematológico se evidenciaron manifestaciones clínicas de deshidratación en aves y mamíferos. Se hace necesario ampliar este estudio correlacionando variables como edad, sexo y alimentación de los especímenes.

Palabras clave: Hematocrito, fauna, aves, mamíferos.

Keywords: Hematocrit, wildlife, birds, mammals.

AGRADECIMIENTOSAl semillero de investigación ANKORE y a la

Universidad de La Amazonia.

133

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Estudiante M.V, Fundación Universitaria Juan de Castellanos,

semillero grupo de investigación IRABI, Tunja. mail: [email protected] M.V.Z, MsC (c) Ciencias Biológicas, Docente Fundación

Universitaria Juan de Castellanos, coinvestigadora grupo de investigación IRABI, Tunja. mail: [email protected]

Efecto del producto comercial Yox® sobre las criptas de lieberküng suministrado a pollos de engorde

Effect of product sales on Yox ® crypts of lieberküng provided to broilers

1 2Cárdenas, F. & Rodríguez, P.

ResumenEn la actualidad existen diferentes alternativas

suplementarias como aditivos nutricionales que mejoran la salud del tracto gastrointestinal de los pollos de engorde, entre dichas se encuentra los probióticos, que son productos de origen natural y que no producen efectos acumulativos en las aves. El objetivo de este trabajo de tipo experimental fue evaluar y comparar el efecto de los probióticos Lactobacillus coryniformis y Lactobacillus gaseri presentes en el producto comercial Yox®, sobre el perímetro y cantidad de las criptas de lieberkühn de los ciegos. Se utilizaron 50 pollos machos de la estirpe Cobb de un día de nacidos hasta el día 35 de edad, de forma aleatoria se dividieron en dos grupos, bajo las mismas condiciones de manejo, grupo experimento al cual se le adiciono Yox® en el agua de bebida a razón de 3.7 ml/Lt. durante 15 días y grupo control sin adición de ningún producto, la alimentación fue un concentrado comercial suministrado según las recomendaciones de la tabla de manejo para la especie. El sacrificio de las aves fue aleatorizado y se realizó a los 7 y 15 días de edad, tomando 2 réplicas de la porción craneal y caudal de los ciegos para su posterior procesamiento con la técnica de coloración de hematoxilina y eosina (H-E); los datos fueron analizados en el programa SPSS15.0 realizando comparaciones de los promedios utilizando la prueba de Tukey (P<0.05), se presentó una significancia menor a la probabilidad estimada, por consiguiente se puede inferir que el diámetro y la profundidad de las criptas presenta un crecimiento lineal respecto a la edad de las aves en favor del grupo experimental ya que el modo de acción de los componentes del Yox® es a través del estímulo de la maduración de las células caliciformes y su proliferación en la tasa de mitosis, lo cual tiene una connotación benéfica sobre la superficie de la mucosa de los ciegos por un constante recambio celular y una acidificación del pH lo que inhibe el crecimiento de bacterias patógenas que puedan llegar a afectar la salud intestinal y por ende el desarrollo productivo de los pollos de engorde.

Palabras clave: células caliciformes, enterobacterias, lactobacillus, patógenos, probióticos.

Keywords: goblet cells, enterobacteria, lactobacilli, pathogens, probiotics,

1. Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad de La Amazonia, Florencia-Caquetá.2. Estudiante de maestría en Zootecnia, Universidad Estadual Paulista, Jaboticabal -Sao Paulo. Bolsista: FAPESP. E-mail: [email protected] .3. Docente del programa de Medicina Veterinaria Zootecnia, Universidad de La Amazonia, Florencia-Caquetá.4. GIPAA (Grupo de investigación en producción animal de la amazonia)

FISIOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL

El consumo de plantas ricas en taninos modifica la turbidéz en saliva de ovinos

Tannin rich fodder consumption modify the turbidity reaction en sheep saliva

1,2 1Vargas-Magaña, J. J. , Aguilar-Caballero, A. , 3 1Hoste, H. , Torres-Acosta, F. , Sandoval-Castro,

1 1 1F. , Capetillo-Leal, C. , Chan-Pérez, I.

ResumenLos ovinos de Yucatán ramonean vegetación con

abundantes Plantas Ricas en Taninos (PRT). Trabajos previos demostraron que la saliva de ovejas adultas presenta una reacción de turbidez compatible con la presencia de proteína ligadora de taninos. Se desconoce si los ovinos sin experiencia en ramoneo manifiestan esta reacción. Se evaluó el efecto de consumir PRT sobre la turbidez de la saliva de ovinos sin experiencia de ramoneo. 24 ovinos Pelibuey fueron distribuidos al azar en tres grupo: Grupo Control (GC): alimentados durante el estudio con una dieta de Pennisetum purpureum y alimento comercial (17% PC), Grupo Taninos Corto Plazo (GTCP): Dieta base más 650 g de follaje fresco de Lysiloma latisiliquum del día 23 al 65, Grupo Taninos Largo Plazo (GTLP): Dieta base más 650 g de L. latisiliquum del día 23 al final de la prueba (día 120). El día 0 y cada 14 días se colectó saliva de cada animal para la prueba de turbidez con ácido tánico y extracto de L. latisiliquum y para determinar la proteína. Se calculó el índice de afinidad entre proteína y turbidez. Los datos se analizaron a través de ANDEVA y se realizó regresión lineal para determinar diferencia en las pendientes. El grupo GTLP mostró mayor índice de turbidez-proteína (P<0.05) que los ovinos de GC y GTCP. Esto fue confirmado por el análisis de regresión. La saliva de los ovinos que consumieron PRT incrementa y mantiene un índice turbidez-proteína mayor que aquellos que no las consumen o aquellos que la consumen a corto plazo.

Palabras clave: Ovino, taninos, plantas, follaje, Lysiloma latisiliquum, ramoneo

Keywords: Sheep, tannins, plants, foliage, Lysiloma latisiliquum , browsing

AGRADECIMIENTOSSe agradece al Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología de México (CIENCIA BÁSICA 106146 y PCP 04/09) por el financiamiento del proyecto.

134

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Bogotá, Colombia. [email protected] Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile,

Valdivia, Chile.3Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad

Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle,

Balance energético en vacas lecheras a pastoreo tratadas con rbST en el período de transición preparto

Energy balance in grazing dairy cows treated with rbST during prepartum transition period

2 21Sánchez, J. L. , Barboza, C. , Wagemann, C. , 3Noro, M.

ResumenLa rbST por sus efectos metabólicos sería una

herramienta para preparar las vacas preparto para la lactación. Con el objetivo de determinar el efecto de una dosis baja de rbST en el período de transición preparto sobre el balance energético de vacas lecheras, se utilizaron 10 vacas Holstein-Friesian, multíparas, las que se dividieron en grupo bST (n=5, CC=3,40±0,06), tratado

®con dosis única de rbST (250mg/vaca, Boostin 250) el día 26 preparto, y control (n=5, CC=3,50±0,13). Las vacas se manejaron en conjunto a pastoreo ad libitum (Lolium perenne, <10 kg/MS/vaca/d) y suplementadas con heno (Lolium perenne), 4 kg de concentrado (18% PB; 3,0 Mcal EM/kg MS) y 0,15 kg de sales aniónicas en comederos colectivos. A cada 3 días, desde el día 27 al 6 preparto, se obtuvieron muestras de sangre de todas las vacas para determinar las concentraciones plasmáticas de ácidos grasos no esterificados (NEFA), β-hidroxibutirato (βHB), glucosa, colesterol y albúmina; y la actividad de glutamato deshidrogenasa (GMD, EC 1.4.1.2). Adicionalmente se registró la condición corporal para determinar la pendiente mediante regresión lineal. La concentración media de NEFA y albúmina, la actividad de GMD y la pendiente de condición corporal fueron similares entre grupos (P>0,05). Por otro lado, las concentraciones de βHB fueron superiores en el control (0,54±0,03 mmol/L; bST= 0,32±0,03 mmol/L), mientras que la glucemia (control= 3,02±0,09 mmol/L; bST= 3,38±0,09 mmol/L) y la colesterolemia (control= 3,13±0,09 mmol/L; bST= 3,43±0,09 mmol/L) fueron superiores en el bST (P<0,05). Las concentraciones medias de NEFA fueron similares entre grupos (control=409±61 µmol/L; bST=353±76 µmol/L); no obstante, solo el control sobrepasó el límite superior de referencia (<400 µmol/L), lo que asociado a sus mayores concentraciones de βHB sugiere un incremento de la lipomovilización para aportar energía para la gestación, con mayor presentación de balance energético negativo y capacidad cetogénica. Por otro lado, las mayores concentraciones de glucosa y menores de βHB en el bST indicaron mejor balance energético asociado a una mayor capacidad gluconeogénica o mayor ingesta, siendo esto último reflejado en la mayor colesterolemia. Se concluye que el tratamiento con una dosis única de rbST en el preparto de vacas lecheras mejora el balance energético.

Palabras clave: Somatotropina, NEFA, β-hidroxibutirato, balance energético negativo

Keywords: Somatotropin, NEFA, β-hydroxybutyrate, negative energy balance

1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Autónoma de Yucatán. Km. 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil. Mérida, Yucatán, México2 Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias –Universidad Autónoma de Campeche, Escárcega Campeche3 UMR 1225 INRA ENVT Interactions Hôte-Agents Pathogènes, 23 chemin des capelles F-31076 Toulouse, France

FISIOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL

Proteínas totales, albúmina, urea y bun séricos en búfalos de agua según sexo y edad

Total protein, albumin and urea nitrogen in serum water buffaloes by sex and age

1 2 3Blanquicet, L. , Rugeles, C. & Calderón, A.

ResumenEl presente estudio tuvo como objetivo

determinar la concentración de proteínas totales, albúminas, urea y BUN sanguíneo en búfalos (Bubalus bubalis) de los dos sexos, debido a que en Colombia no se conocen reportes relacionados. Los niveles sanguíneos de algunos metabolitos como proteínas totales, albúmina y urea, han sido asociados con el manejo, la dieta y la productividad del rebaño, entre otros (Álvarez 2001, Hagawane et al. 2009). Se tomaron muestras de sangre completa de la vena coccígea, de un grupo de 74 animales ad libitum constituido por 59 hembras (H) y 15 machos (M), en tres fincas bufaleras del municipio de Tierralta, Córdoba. El suero sanguíneo se obtuvo por centrifugación a 3500rpm durante diez minutos (

con ANOVA de un solo factor, además de utilizar una prueba de Tukey para determinar las diferencias entre los grupos. El análisis de la información se realizó con el procedimiento GLM de SAS. Las concentraciones séricas de urea y BUN fueron diferentes (p<0.05) entre sexos, con mayores promedios en H (22.62± 8.21 vs 16.69± 8.40 mg/dL de urea y 10.22± 3.94 vs 7.78± 3.92 mg/dL de BUN). Mientras que los niveles de proteínas totales y albúminas fueron similares (p>0.05) entre M y H (137.19±62.9 vs 74.18±40.91 g/L de proteínas y 36.71±24.47 vs 31.97±15.41 g/L de albúminas, respectivamente). Se presentaron diferencias (p<0.05) en las proteínas totales, urea y BUN entre machos reproductores (MR) y hembras adultas (HA), con valores de urea superiores a 20 mg/dl en HA. Se presentaron diferencias en las proteínas totales, albúminas, urea y BUN entre M y H jóvenes (p<0.05), con mayor valor de proteínas en M. En resumen, por primera vez se aportan niveles séricos de proteínas totales, albúmina, urea y BUN, en búfalos de diferente sexo y edad en Colombia, con diferencias en las concentraciones de urea y BUN entre HA y MR.

Palabras clave: perfil metabólico, perfil proteico, suero sanguíneo

Keywords: metabolic profile, protein profile, blood serum, urea nitrogen

®centrífuga EBA20 , Hetitch, Alemania). Se determinaron las concentraciones de proteínas totales, albúmina, urea y BUN por las metodologías correspondientes a los kit comerciales para cada metabolito con ayuda de un fotocolorímetro

®(GENESYS 10 , Cienytec Ltda, EUA). Se compararon los valores promedio entre sexos

135

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Estudiante de M.V, Fundación Universitaria Juan de Castellanos,

semillero de investigación Grupo IRABI, Tunja. mail: [email protected] MVZ, MsC (c) Ciencias Biológicas, Docente, Fundación

Universitaria Juan de Castellanos, coinvestigadora Grupo IRABI, Tunja. mail: [email protected]

Efecto del suministro de Yox® en la alometría de las vellosidades del íleon en pollos

Effect Yox® supply in the allometry of the villi of the ileum in broilers

1 2Rincón, K. Y. & Rodríguez, S. P.

ResumenLas bases fundamentales para tener pollos de

engorde con un buen desarrollo y crecimiento de masa corporal es la utilización de aditivos alimentarios que favorezcan la flora intestinal que tienen un efecto beneficioso en la fisiología y la salud del hospedadero a partir del mejoramiento que hacen en el equilibrio microbiano y el desarrollo adecuado de la mucosa del Tracto Gastrointestinal (TGI); en los últimos años se han implementado microorganismos vivos como los probioticos que mantienen la flora bacteriana gracias a la predominancia de Lactobacilos que producen ácido láctico y acético reduciendo el pH, los beneficios estarían vinculados a la inhibición del crecimiento de bacterias patógenas, estímulos al sistema inmune, síntesis de vitaminas, reducción de la producción de gases y mejor digestión y absorción de los nutrientes. El objetivo de este estudio de tipo experimental fue comparar los efectos sobre el desarrollo post eclosión del segmento del íleon al suministrar una dosis de 3,7ml/Lt. de Yox® defensis en el agua de bebida durante 15 días, se tomaron 3 aves al azar los días 7, 15 y 35 de edad, se practicó la técnica de necropsia convencional, tomando 2 réplicas del segmento craneal y caudal del íleon para su posterior procesamiento por la técnica de coloración de hematoxilina eosina; los datos se analizaron usando el programa SPSS 15.0, se realizaron comparaciones de los promedios utilizando la prueba de Tukey (P<0,05). Se observaron diferencias significativas a favor de los pollos de engorde que recibieron el suministro de Yox® sobre la alometría de las vellosidades del íleon en comparación al grupo control, para las variables de cantidad, largo y el ancho de las mismas, se observó que los aditivos de tipo lactobacillus tiene la capacidad de competir con los microorganismos patógenos presentes en la mucosa intestinal a través de la estimulación inmune y mediante la alteración del pH lo que mejora el equilibrio microbiano, para finalmente permitir la absorción de nutrientes y como consecuencia intervenir en la regeneración de la mucosa del intestino.

Palabras clave: intestino, patógeno, probiotico, salud intestinal, vellosidad

Keywords: gut, pathogens, probiotic, health intestinal villus

1 2Médico Veterinario Zootecnista en ejercicio particular. MVZ, MSc, 3 2,3laboratorio de Andrología. MVZ, MSc, laboratorio de Lactología .

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de 1Córdoba. Colombia. [email protected],

[email protected]

FISIOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL

136

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Docente Escuela MVZ, Instituto Universitario de la Paz, Barrancabermeja, [email protected]

Estimación del glucógeno y pH muscular en

relación al tiempo postsacrificio en cerdos

Estimation of glycogen and muscle pH in relation

to time post sacrifice in pigs

1Yepes, L. D.

ResumenEl contenido de glucógeno en el músculo está

influenciado por factores genéticos, ambientales, alimentación, raza e inclusive el tipo de músculo (Monin, et al. 1987; Briskey, et al. 1960). Parámetros fisicoquímicos que determinan la calidad de la carne dependen de las condiciones en que se realizan los cambios de pH durante la transformación postmorten de músculo a carne (Fernandez & Tornberg, 1991). La disminución progresiva del pH y el valor de pH último (pHu) son importantes para determinar la calidad de la carne del cerdo que tiene un pH de 7.0 a 7.2, iniciando su descenso al sacrificio con valores entre 6.3 – 6.7 y tornándose ácido en el pHu entre 5.7 – 6 (De Anchorena, s.f.). Los cambios en el pH después del sacrificio son debidos a la degradación del glucógeno a ácido láctico por glucogenólisis y glicólisis en condiciones anaerobias, por lo que el presente trabajo tuvo la finalidad de estimar el comportamiento cuantitativo del glucógeno y el pH muscular en relación al tiempo postsacrificio en cerdos, para lo cual se utilizaron 15 cerdos castrados de cruce polihíbrido (Duroc, Yorkshire, Landrace y Pietran) con un peso aproximado de 100 Kg en la etapa final de ceba, divididos en tres corrales, asignando al azar dos cerdos por corral para la obtención de muestras, requiriéndose de dos fases: campo y laboratorio. La fase de campo correspondió al sacrificio de los cerdos y a la toma de las muestras y la fase de laboratorio a la aplicación del protocolo propuesto por Dapena, et al. (s.f.). Mediante la prueba t student se compararon las medias de las variables glucógeno y pH muscular en las horas 1 y 5 postsacrificio, encontrándose diferencias significativas (p<0.05) en ambas variables y a través de la regresión lineal múltiple se relacionaron las variables glucógeno, pH y tiempo postsacrificio estableciéndose la ecuación Gl = 2,116 – 0,062 pH – 0,107 t (Gl = glucógeno, t= tiempo postsacrificio) determinándose una dependencia del descenso del glucógeno en función del pH y el tiempo postsacrificio al existir una correlación (r= 0,693) de significancia positiva alta.

Palabras clave: glucogenólisis, glicólisis, ácido láctico, calidad de carne, regresión lineal múltiple.

Keywords: glycogenolysis, glycolysis, lactic acid, meat quality, multiple linear regression.

FISIOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL

Calidad de la leche y bienestar animal

Quality of Milk and Animal Welfare

Martínez, M. I. ; Landínez, À. Y. & González, Y. O.

ResumenEl presente estudio considera las estrategias

empleadas a lo largo de la cadena de producción para contrarrestar los peligros biológicos, físicos y químicos que pueden afectar la inocuidad de la leche. La propuesta de corte teórico, analiza las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), las Buenas Prácticas en el Uso de Medicamentos Veterinarios (BPMV) y las Buenas Prácticas en la Alimentación Animal (BPAA) en la producción primaria y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en el procesamiento. Los resultados evidencian que los sistemas de aseguramiento deben complementarse con la observancia del bienestar animal para lo cual, es importante divulgar la normatividad y fomentar la investigación e información existente teniendo como base la argumentación de “las cinco libertades” propuestas por el Consejo Británico de Bienestar en Animales de Granja, con el fin que las prácticas de gestión estén dirigidas a mantener a los animales de manera armoniosa con el entorno ambiental, a satisfacer las necesidades físicas, sanitarias y comportamentales así como, a no estar sometidos a miedo o dolor. Igualmente, se reafirma que la aplicación articulada, integrada y sistemática de las estrategias de aseguramiento de la calidad en acción sinérgica con el bienestar animal, pueden minimizar y/o evitar los riesgos asociados a la inocuidad de la leche. Finalmente, el estudio propone la importancia que los productores incorporen las cinco áreas de acción cuando se desarrollan e implantan sistemas de gestión de calidad en la producción lechera: cuidado, alimentación y agua, medio ambiente, prácticas de cría y gestión sanitaria, de esta manera puede obtenerse leche inocua y de buena calidad al satisfacer las necesidades en materia de bienestar animal, mejorando las condiciones de vida y con ello la productividad. Bajo esta perspectiva, se plantea que Boyacá como el tercer departamento productor de leche en Colombia requiere a través de la investigación, fomentar las condiciones óptimas de la cadena productiva teniendo como fundamento el bienestar animal, lo cual constituye un requisito indispensable para obtener acceso real a los mercados nacionales e internacionales que propenda por el bienestar social, económico y ambiental de la región.

Palabras clave: bovinos, etología, inocuo, producción láctea

Keywords: bovine, etology, innocuous, milky production

1 2 3

1 Química de alimentos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC. Magister en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos, Universidad para la Cooperación Internacional, Costa Rica. Profesora Asistente, Facultad de Ciencias Agrarias, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected] Bióloga, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -

UPTC. Especialista y Magister en Bioética, Universidad El Bosque. Profesora Asistente, Facultad de Ciencias Agrarias, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected] Médico Veterinario, Universidad de Caldas. Ph.D Produccion animal y biotecnología, Calidad y Seguridad de los alimentos, Universidad de Parma, Italia. Profesor Asistente, Facultad de Ciencias Agrarias, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected]

137

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Proyecto Financiado por CODI, Universidad de Antioquia (codigoE01598)2 GaMMA. Grupo de Genética, Mejoramiento y Modelación Animal. Universidad de Antioquia3 Joven Investigador CODI, Universidad de Antioquia4 Estudiante de Maestría en Ciencias Animales. Universidad de Antioquia5 Estudiante de Maestría en Biología. Universidad de Antioquia. 6 Joven Investigador Colciencias 2012. Universidad de Antioquia7 Profesor Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Antioquia E-mail: [email protected]

Determinación del efecto finca y número de 1partos en niveles de lactosa en vacas holstein

Effect of farm and parity on milk lactose content in 1holstein cows

2 2,4 2,3 2,5 Leal, S. , Múnera, O. ; Villa, J. ;Herrera, A. ;2 2, 6 2,7Rodríguez , C. ; Henao, A. ; Arboleda, E. ;

2, 7Cerón-Muñoz, M.

ResumenEn los sistemas de producción de leche

especializada del oriente y norte de Antioquia dadas las condiciones medioambientales, los niveles de producción y el trabajo de selección desarrollado en los últimos años presentan uno de los núcleos genéticos Holstein más importantes del país, siendo responsables de la mayor parte de la producción de leche que se industrializa y comercializa. La raza Holstein se caracteriza por poseer altos volúmenes de producción, sin embargo, frecuentemente se presentan trastornos reproductivos y nutricionales asociados a bajos niveles de producción de leche y sólidos lácteos y al aumento del intervalo entre partos, parámetros que involucran el aspecto productivo y reproductivo. La Lactosa tiene un papel considerable en la determinación del volumen de leche, debido a que es el principal componente osmótico activo en la leche. La concentración de lactosa en la leche bajo condiciones constantes registra variaciones muy leves que pueden cambiar de acuerdo a los requerimientos de mantenimiento de glucosa del animal y determinan el nivel de producción y los niveles de energía disponible para los demás procesos fisiológicos en el animal, incluyendo la reproducción. Con el objetivo de conocer el efecto del número de parto y el efecto finca en la producción de lactosa, en una población Holstein de Antioquia, se utilizaron 492 registros de control lechero realizados en 17 fincas del departamento de Antioquía en los primeros 5 meses de lactancia. Se realizaron análisis de varianza para cada mes de lactancia, con los efectos clasificatorios de: finca (17), número de parto (1, 2 y 3 partos) y su interacción. Los niveles porcentuales de producción de lactosa fueron 4.68, 4.49, 4.49, 4.34 y 4.42 para los meses 1, 2, 3, 4 y 5, respectivamente. Se observó que a medida que avanza la lactancia el efecto finca fue significativo en el 4 y 5 mes de lactancia, mientras que parto no fue significativo en ninguno de los meses evaluados, la interacción entre parto y finca fue significativa solo en el 5 mes de control.

Palabras clave: Calidad de leche, ganado de leche, sólidos lácteos,

Keywords: Dairy Cattle, Milk Quality, Milk Solids

FISIOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL

Estimación del efecto finca y número de parto 1en niveles de MUN en vacas Holstein

Estimation of effect farm and number of births in 1the levels of MUN of Holstein cows

2, 4 2, 3 2, 5, *Múnera, O. ; Villa, J. ;Herrera, A. , 2 2 6 2, Rodríguez, C. ; Leal, S. ; Henao, A. ; Arboleda, E.

7 2, 7; Cerón-Muñoz, M.

ResumenLa leche producida a lo largo de la lactancia de

una vaca experimenta cambios en la concentración de los metabolitos y pueden presentar trastornos metabólicos y fisiológicos que pueden afectar su concentración, especialmente en los casos de la proteína láctea, la grasa, los sólidos no grasos, sólidos totales, la lactosa y el nitrógeno ureico en leche (MUN). En el medio, el MUN no ha sido estudiado como una fuente de información que permita conocer el estado sanitario de los animales, pues ha sido a través del análisis de componentes sanguíneos la forma más frecuente de conocer e interpretar el estado de salud de las vacas lecheras. El MUN es un componente normal de la leche y comprende parte del nitrógeno no proteico que se encuentra en ella, además se constituye en una fracción variable del nitrógeno total de la leche. Con el objetivo de conocer el efecto del número de parto y el efecto finca en la producción de MUN, en una población Holstein de Antioquia, se utilizaron 492 registros de control lechero realizados en 17 fincas del departamento de Antioquía en los primeros 5 meses de lactancia. Se realizaron análisis de varianza para cada mes de lactancia, con los efectos clasificatorios de: finca (17), número de parto (1, 2 y 3 partos) y su interacción. Los niveles de MUN fueron 15.31, 15.82, 17.04, 17.12, 17.27, para los meses 1, 2, 3, 4, 5, respectivamente. El efecto parto no fue significativo en ninguno de los meses evaluados, para el efecto finca fueron significativos el segundo y tercer mes y la interacción entre ellos tampoco fue significativa. No se halló correlación con producción de leche, indicando que los niveles de MUN son independientes al volumen de leche producido.

Palabras clave: Calidad de leche, ganado de leche, sólidos lácteos,

Keywords: Milk Quality, Cattle Milk, Milk Solids

1 Proyecto Financiado por CODI codigoE01598 Universidad de Antioquia Medellín 2 GaMMA. Grupo de Genética, Mejoramiento y Modelación Animal. Universidad de Antioquia3 Joven Investigador CODI, Universidad de Antioquia4 Estudiante de Maestría en Ciencias Animales. Universidad de Antioquia5 Estudiante de Maestría en Biología. Universidad de Antioquia. E-mail: [email protected] Joven Investigador Colciencias 2012. Universidad de Antioquia7 Profesor Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Antioquia Email [email protected]

138

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

FISIOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL

Efectos del probiótico Yox con Defensis® en el agua de bebida, sobre pollos de engorde.

Effects of probiotic Yox con Defensis® in the drinking water on broiler.

1 2Tenorio, S. & Rodríguez, S. P.

ResumenUno de los principales problemas de la

avicultura actual son la patologías digestivas, disminuyendo la absorción de nutrientes por parte del animal, razón por la cual, se ha evidenciado el uso de probióticos como promotores de crecimiento, sustituyendo a los Antibióticos por causar residualidad, los probióticos mantienen el equilibrio de la flora bacteriana de las aves, cuyo fin es influir en el desarrollo post-eclosión y en la fisiología del hospedador, aumentando la formación de enterocitos, buscando el crecimiento de las vellosidades duodenales y por consiguiente la optimización de los procesos de absorción y modulación inmune. Este estudio experimental evaluó los efectos de la administración conjunta de dos cepas probióticas: Lactobacillus coryniformis y Lactobacillus gasseri del producto Yox con Defensis® en pollos de engorde. Se utilizaron 50 pollos de la estirpe cobb para evaluar la alometría (cantidad y longitud) de las vellosidades duodenales suministrando Yox en agua de bebida, los cuales se distribuyeron al azar en 2 tratamientos: Un grupo control y un grupo Yox con Defensis® a una dosis de 3.75ml/Lt durante 15 días, sacrificados a los días 7 y 15 con el fin de obtener la muestra para el análisis histológico, de 2 cm de la porción duodenal parte craneal y caudal en formol al 10%. Los datos se analizaron bajo el programa SPSS 15.0, se utilizaron comparaciones de los promedios utilizando la prueba Tukey (P<0.05), en las cuales se observaron diferencias significativas sobre la cantidad de vellosidades intestinales (P<0.05), a favor de los pollos de engorde que recibieron dietas con el producto comercial, se observó un mayor número de vellosidades en los primeros 7 días de edad de los pollos, mientras en la longitud de las vellosidades no se encontró diferencia significativa (P<0.05) entre el grupo control y tratamiento, las cuales mantenían las vellosidades en forma de zig zag, permitiendo una mejor absorción de nutrientes.

Palabras clave: Yox con Defensis, vellosidad intestinal, parametros alometricos.

Keywords: Yox con Defensis, intestinal villi, allometric parameters.

1 Estudiante Medicina Veterinaria, Fundación universitaria Juan de castellanos, Integrante semillero Grupo IRABI, Tunja. [email protected] MsC (c) Ciencias Biologicas, M.V.Z, Docente FUJDC, co-investigadora Grupo IRABI, Tunja. [email protected]

139

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 2 3 4 MVZ; Esp; cMSc. Ing.Pecuaria. MVZ; MSc; PhD. MV; MSc; PhD. 5 6MVZ; MSc. Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos – GRITOX, Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos, Kilómetro 12 Vía Puerto López, Villavicencio, Meta–Colombia, E-mail: [email protected].

Conservación de embriones de Cachama blanca (Piaractus brachypomus) bajo diferentes crioprotectores y horas de almacenamiento

Conservation of Cachama blanca embryos (Piaractus brachypomus) with different cryoprotectants and storing times

1, 6 2, 6Torres-Tabares , A. ; Sandoval-Vargas, L. Y. ; 3,6 4, Cruz-Casallas, P. E. ; Velasco-Santamaría, Y. M.

6 5,6; Medina-Robles, V. M.

ResumenLa Cachama blanca (Piaractus brachypomus)

es la principal especie nativa producida en Colombia. El cambio climático, la contaminación y sobrepesca han conducido a que su número se haya reducido de los ríos, por tal razón es importante crear estrategias que garanticen su conservación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la viabilidad de embriones de Cachama blanca durante diferentes horas de almacenamiento. Se emplearon reproductores de Cachama blanca su ovulación y espermiación se obtuvo mediante la aplicación intramuscular de extracto de

-1hipófisis de carpa a una dosis de 5,75 mg/Kg para -1 hembras y 4 mg/Kg para machos. Los embriones fueron

tomados en estado de segmentación y aparición de la vesícula óptica. Se evaluaron dos crioprotectores: Etilenglicol (ETG) y Metanol (MET) en dos concentraciones (15 y 20%), y cuatro tiempos de conservación (1, 2, 4 y 6 horas) se realizaron cuatro réplicas cada una con su respectivo grupo control (no sometidos a conservación). Todos los tratamientos contenían 25% de glucosa y fueron diluidos en una solución de Hanks modificada. Se extrajeron 6 ml de embriones en tubos Falcón y se les adicionó 6 ml del correspondiente crioprotector. Las muestras fueron transferidas a una cabina de refrigeración digital a 4°C donde se mantuvieron a diferentes horas de almacenamiento, posteriormente, los tubos se sumergieron en agua a 27°C por 10 minutos y se sometieron a un descenso en la concentración de los crioprotectores mediante la solución de Hanks. Finalmente fueron dispuestos en incubadoras experimentales de 2 L. Todos los tratamientos evaluados tuvieron viabilidad y eclosión. Sin embargo, se observó una disminución progresiva de estos parámetros a medida que aumentó el tiempo de exposición. El tratamiento con mayor eclosión fue MET 15% con un 87% (1h), 60% (2h), 53% (4h) y 14.8% (6h) y el crioprotector con menor porcentaje de eclosión fue el ETG 20% con 33% (1h), 48% (2h) 31.2% (4h) y 16% (6h). Se puede concluir que es posible conservar embriones de Cachama viables a una temperatura de 4°C con Metanol al 15%, lo que se constituye en el inicio de posibles estrategias de conservación de embriones por periodos prolongados.

Palabras clave: Viabilidad, eclosión, desarrollo embrionario.

Keywords: Viability, hatching, embryo development.

AGRADECIMIENTOSAl Instituto de Investigaciones de la Orinoquia

Colombiana (IIOC) por el apoyo financiero. Segunda Convocatoria - AÑO 2011, proyecto código

ResúmenesBIOTECNOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN

1 Docente Universidad Cooperativa de Colombia, sede Arauca. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Grupo de Investigaciones Los Araucos, Km 1 vía a Caño Limon, Arauca, Arauca, Colombia. *Correo electrónico: [email protected]

Avances en la conservación y caracterización morfoestructural del bovino criollo Casanare (Biotipo Araucano).

Progress in conservation and morphostructural characterization of Casanare bovine creole (Biotype Araucano).

1Salamanca, A.

ResumenDentro de los ganados bovinos que introdujeron

los conquistadores y que poblaron la Orinoquia colombiana, está la raza criolla Casanare, procedente de Santo Domingo en el año de 1527. Tres años después, arribó otra manada vacuna a la población de Coro (Venezuela) que fueron llevadas posteriormente a las sabanas del sur occidente en las localidades de Tocuyo, Barquisimeto, Sabanas de Carora, Llanos de Acarigua, Cojedes, Barinas y Apure; De allí se difundió al territorio colombiano de Norte de Santander, sabanas de Arauca, Casanare y Llanos de San Martín.(Atencio, 2000). Desde esa época, la raza Casanare se ha explotado para carne en forma extractiva y extensiva tradicional; en esta región ha permanecido aislada la mayoría del tiempo, lo que le ha permitido una adaptación como resultado de una selección natural por más de 130 generaciones, aproximadamente. Es la única raza Bos taurus adaptada que soporta las condiciones climáticas extremas que afectan a la Orinoquia araucana. A pesar de sus bondades que posee, es tratada como de bajo rendimiento pero no se ha considerado el ambiente donde se alimenta y se reproduce. Hoy en día este recurso genético ha venido marcando un descenso poblacional desde hace varios años, y se está considerando como una raza en vía de extinción. Se ha planteado como objetivo del proyecto el rescate y conservación de la raza y actualmente se han identificado dos núcleos criollos en el municipio de Arauca, Departamento de Arauca, donde se vienen realizando, desde hace unos dos años, diferentes actividades tendientes a la conservación de estos bovinos. Un primer paso fue la identificación individual de 57 bovinos (49 hembras y 8 machos) por aspectos fenotípicos propios de la raza, y se ha registrado información de las características morfometricas, morfológicas y fanerópticas. Se han obtenido con cinta métrica y regla bovinometrica 9 mediciones de longitudes, alzadas y perímetros y se han calculado los estadísticos descriptivos (media, desviación estándar, coeficiente de variación), como uno de los requisitos de la FAO para la conservación de los animales domésticos en vía de extinción. Se espera obtener la caracterización racial propia del bovino criollo Casanare, biotipo araucano.

Palabras clave: sabana inundable, extinción, morfometría, adaptación.

Keywords: Flood savanna, extinction, morphometry, adaptation AGRADECIMIENTOS

Al Comité Nacional de Investigaciones-CONADI- de la Universidad Cooperativa de Colombia por el financiamiento de esta investigación; a los productores de ganado criollo Casanare por facilitar la toma de información y a los estudiantes integrantes del Semillero de Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia por la dedicación en la captura de la información.

Criopreservación de semen ovino utilizando aloe vera como coadyuvante del producto comercial Triladyl®

Sheep semen cryopreservation using aloe vera as an adjuvant of the commercial product Triladyl®

Mesa, E. & González, D.*

ResumenDebido a la baja fertilidad en criopreservación se

planteó la propuesta de investigación enfocada a buscar mejorar efectividad de la aplicación de estas biotecnologías en nuestro medio, el objetivo de este trabajo fue criopreservar material seminal proveniente de la especie ovina. El estudio se ejecutó dentro de las instalaciones de la clínica veterinaria San Francisco de Asís de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, localizada en el municipio de Soracá vereda Otro Lado del departamento de Boyacá. Para ello se empleó un macho raza Katahdin, de edad aproximada 3 años como fuente de células espermáticas. Para el estudio se utilizó un diluyente comercial “Triladyl®” en mezcla con un coadyuvante “aloe vera” a concentraciones del 10% y 30%. Como diluyente testigo se utilizó el diluyente convencional en una concentración del 100%. Las variables para el siguiente estudio fueron: motilidad progresiva y espermatozoides vivos en cinco etapas: al momento de hacer la dilución a 35C°, en fase de equilibrio a 5C°, fase de vapores de nitrógeno, en el congelamiento a -196°C y a las 48 horas post congelación. La mayoría de las combinaciones tuvieron dentro de los rangos aceptables hasta la fase de vapores de nitrógeno, obteniendo valores iguales o superiores al tratamiento testigo, sin embargo el diluyente Triladyl® al 70% más Aloe vera al 30% obtuvo los mejores resultados a las 48 horas con una motilidad progresiva promedio del 26% y vitalidad del 25.5%, con respecto al grupo control obteniendo una motilidad progresiva del 19.2% y vitalidad del 20.5% respectivamente. Se concluye que mayor concentración de Aloe Vera en el diluyente comercial Triladyl® se mejora el porcentaje de supervivencia como el de motilidad progresiva individual en cada una de las fases de estudio, siendo apropiado para la preservación de semen ovino. Por último el Aloe Vera como coadyuvante de un crioprotector al presentar diversos componentes entre aminoácidos esenciales y no esenciales, vitaminas, minerales y enzimas, tal vez pueden producir un efecto protector en la célula espermática durante el shock térmico, sin embargo no se tiene un panorama claro y conciso de cada uno de estos efectos sobre la célula espermática.

Palabras clave: Congelamiento semen, Diluyente, sábila, Katadin, espermatozoides.

Keywords: Freezing semen, Thinner, aloe, Katadin, sperm.

140

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

2 Médico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal director línea investigación producción de rumiantes Grupo INPANTA, 3Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail: [email protected].

Médico Veterinario Semillero grupo investigaciones INPANTA

BIOTECNOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN

Evaluación de dos métodos de I. A. en ovinos en tres sistemas de producción municipio Soracá

Evaluation of two artificial insemination methods in sheep, in three production systems in the municipality of Soraca

Salamanca, B. & González, D. F.

ResumenEn la mayoría de explotaciones ovinas falta

introducir prácticas biotecnológicas, las cuales deben ser eficientes, productivas y rentables, convirtiéndose en un reto para el productor. La inseminación artificial entonces se vuelve importante, porque permite el desarrollo en la mejora genética de sus ejemplares, para aprovechar la conversión alimenticia y busca incrementar aspectos como los índices de preñez y reducción del tiempo de producción. Estos son aspectos importantes que si se logran favorablemente se puede pensar en aumentar la producción ovina en la región para satisfacer la alta demanda que actualmente existe. Además la explotación ovina es una manera rentable y sostenible con poca inversión y administración que se puede implementar como complemento de otras explotaciones pues por ser una especie pequeña no necesita grandes extensiones de tierra lo cual la hace propicia para facilitar su manejo y producción en general, en concordancia con otras explotaciones como la cría de ganado vacuno, logrando de esta manera índices mayores en la rentabilidad y sostenibilidad de una granja en tal forma que se vea beneficiado el productor y ampliar de una u otra forma la oferta de los ovinos, logrando incursionar en el mercado como alternativa de consumo. El presente trabajo se realizará en el municipio de Soracá en tres diferentes sistemas de producción de carne ovina, uno tradicional o de estaca uno de pastoreo continuo y uno de semi-estabulación con diferentes manejos nutricionales, sanitarios y genéticos, con el objeto de evaluar la respuesta a dos métodos de inseminación artificial en ovejas a través de los porcentajes de preñez. La muestra será de 90 hembras, 30 para cada uno de los 3 sistemas de producción. Los métodos de I. A. que se utilizarán son laparotomía intrauterino y vaginal cervical para determinar cuál es el más adecuado para cada uno de los sistemas productivos (Intensivo, extensivo o tradicional y semi-intensivo) y posteriormente ser vinculados como técnica reproductiva a favor del incremento en la tasa de preñez que se consiga con cada uno de los métodos mejorando la eficiencia reproductiva en las diferentes explotaciones y la rentabilidad de los productores del municipio de Soracá Boyacá.

Palabras clave: Biotecnología, Inseminación artificial, Intensivo, Ovejas, Tradicional.

Keywords: biotechnology, artificial insemination, intensive, sheep, traditional.

1Estudiante VII semestre. Medicina Veterinaria Semillero grupo INPANTA Fundación Universitaria Juan de Castellanos E- mail:[email protected]édico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal director línea investigación producción de rumiantes Grupo INPANTA, 3Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail: [email protected]: 3115219559

Evaluación del aloe vera como coadyuvante del producto continental en la criopreservación de semen caprino

Evaluation of aloe vera as an adjuvant of the continental product in the cryopreservation of goat semen

1 2Pérez, L. G. &

ResumenLa criopreservación en Colombia ha venido

creciendo en forma continua, sin embargo no hay cultura de mejoramiento genético de tal manera que el objetivo de este estudio es analizar las características del semen relacionado con la criopreservación de gametos caprino de tres razas diferentes: bóer, alpino francés y sanen, esto con el fin de evaluar el aloe vera como coadyuvante del producto continental en estas tres razas. En la zona de estudio existe gran variedad de climas lo cual limita un poco las explotaciones caprina por lo que es necesario tratar de mejorar las producciones incentivando a los productores en mejorar los rebaños; para tal razón se criopreservará semen con una alta viabilidad para su uso en inseminación artificial y así lograr grandes progresos en la reproducción de los rebaños caprinos. El avance de la inseminación artificial en los caprinos depende, en gran medida, de que el semen pueda criopreservarse en forma adecuada, con un diluyente que mantenga un máximo de viabilidad y fertilidad espermática. En este estudio se muestra como el aloe vera es un buen coadyuvante del producto continental en la criopreservación de gametos caprinos. El aloe vera (Aloe barbadensis) es una planta originaria de áfrica, que promueve los procesos de cicatrización externa e interna, regeneración celular, regula las respuestas fisiológicas, y estimula la función hormona en el mercado tradicional se encuentran las pencas las cuales se deben procesar previamente. El presente estudio es de tipo experimental ya que está orientado hacia la comprobación de resultados obtenidos a partir de tres razas diferentes de caprinos utilizando el producto continental® al 70% mas aloe vera 30%; continental® 90 % mas aloe vera 10%. La evaluación del diluyente se efectuara en 4 periodos de tiempo se diluirá el semen a 35°c finalizando el enfriamiento a 5°C, vapores de nitrógeno concluyendo el congelamiento a -196°C para dicho proceso se evaluara el porcentaje de motilidad y porcentaje de células vivas. Palabras clave: Sábila, caprinos, fertilidad espermática.

Keywords: Aloe, goats, fertility sperm.

González, D. F.

141

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

2 Médico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal director línea investigación producción de rumiantes Grupo INPANTA, 3Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail: [email protected] Celular: 3115219559

Médico Veterinario Semillero grupo investigaciones INPANTA

Calidad seminal de ovinos criollos obtenido por electro eyaculador bajo dos rangos de voltaje

Seminal quality in native sheep obtained by an electroejaculator under two voltages

1 2Cárdenas, G. & González, D.

ResumenTecnologías como colecta manual, vagina

artificial y electroeyaculador (Macías y col, 2003, Aisen, 2004), son implementadas para obtener material seminal. Hasta el momento se desconoce si al implementar el electroeyaculador altera la calidad seminal colectada. El estudio evaluó la calidad seminal obtenida por electroeyaculador bajo dos rangos de voltaje en ovinos criollos. Se utilizaron 20 ovinos machos, entre 8 y 12 meses de edad, se tomaron muestras seminales con vagina artificial (V.A) cada tres días durante dos semanas al total de animales (grupo control), Seguido se conformaron dos grupos aleatoriamente (10 animales/grupo), se implementó el electroeyaculador (E.E) rango establecido (8 y 14 voltios/grupo), una semana después se colectaron nuevamente intercambiando los animales al rango implementado inicialmente. Las muestras se evaluaron con el espermiograma TEST KYT IRYS, los datos se consignaron en formatos para evaluación de semen en rumiantes (modificado). Los resultados macroscópicos fueron: Aspecto 70% cremoso y 30 % nuboso, Color: 80% lechoso y 20% acuoso, Olor 100% sui generis, Volumen: promedio (1.2ml) E.E a 8v; (0.7 ml) E.E 14v y (0,7ml) con V.A. Los parámetros microscópicos en promedio fueron: motilidad masal (%): 82.9% E.E 14v, 66.8% E.E 8v y 61.3% V.A; motilidad individual (%): 78.2% E.E 14V, 67.1% V.A y 58.9% E.E 8v; vitalidad (%): 73.7% E.E 14v, 58.2% V.A y 54,7% E.E 8v; concentración: 2668 X106 E.E 14v, 2348 X 106 E.E 8v y 1839 X106 V.A; (%) anormalidades primarias: 5.8% E.E 8v,10.1% E.E 14v y 4.9% V.A, (%) anormalidades secundarias: 16.4% E.E 14v, 13.1% E.E 8v y 12.8% V.A. Se establece que el rango de voltaje que contribuye de manera significativa en mejorar la calidad seminal es el rango de 8 voltios, donde la varianza de datos fue menor pudiéndose implementar en programas de biotecnología como criopreservación e inseminación ar t i f ic ia l . Con e l método de electroeyaculador a rango de 14 voltios se obtuvieron mejores resultados en los parámetros reproductivos evaluados, pero existió mayor varianza de datos comparado con el rango de voltaje a 8 voltios; convirtiéndose también como opción viable para implementar las muestras seminales obtenidas en programas de inseminación artificial en fresco y criopreservación.

Palabras clave: Biotecnología, Material seminal, Producción ovina, TEST KYT IRYS.

Keywords: Biotechnology, Electroejaculation, KIT TEST IRYS. Seminal material, Sheep production,

1

INPANTA FUJDC2 Médico veterinario zotecnista Esp Producción animal director línea de investigación producción rumiantes grupo INPANTA docente facultad ciencias agrarias FUJDC E-Mail [email protected]

Estudiante medicina veterinaria semillero investigación grupo

BIOTECNOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN

Efecto de los factores EGF e IGF-I en la producción de embriones bovinos in vitro

Factors of EGF and IGF-I effect in production of bovine embryos in vitro

1 1 2Siza, L. T. ; Clavijo, A. , Parra, M. R. , Góngora, 3 3A. , Peña, M. A.

ResumenEl uso de las tecnologías de reproducción

asistida tiene como propósito aumentar la eficiencia productiva a través del mejoramiento animal, la producción in vitro de embriones (PIV) ha permitido multiplicar de forma acelerada bovinos con características genéticas mejoradas, que se han constituido en la base genética y han aportado en el mejoramiento de los índices productivos de las explotaciones bovinas. Además los embriones obtenidos mediante esta metodología pueden ser destinados a procesos de congelación para luego formar parte de bancos de germoplasma, siendo ésta una valiosa fuente de material genético de razas autóctonas y foráneas, la cual se puede utilizar en cualquier momento aprovechando al máximo el recurso zoogenético; no obstante los esfuerzos realizados mediante esta metodología se alcanzan tasas de desarrollo hasta blastocisto entre un 30 a 40% (IETS,2009). El presente estudio tiene como finalidad mejorar la tasa de desarrollo embrionario in vitro en la especie bovina a través de la adición del factor de crecimiento epidermal (EGF) e Insulínico tipo I (IGF-I), en los que se han demostrado que su principal acción está determinada en la regulación de las distintas etapas del ciclo celular, induciendo procesos mitóticos y de proliferación celular (Cornejo, 2011). Para el desarrollo de este trabajo se utilizarán ovarios recolectados en frigorífico, por aspiración folicular se recuperarán los ovocitos, que serán distribuidos al azar en cuatro grupos experimentales: A: control (no suplementación), B:EGF, C:IGF-I, D:EGF+IGF-I. Los ovocitos serán puestos a madurar teniendo en cuenta los grupos experimentales durante 22 a 24 horas. Antes de iniciar la fecundación se evaluará la maduración según características de expansión de las células de la granulosa; los espermatozoides serán seleccionados mediante la técnica de migración sedimentación Percoll®, para luego proceder al co-cultivo ovocitos-espermatozoides con una

6 concentración espermática 1X10 espermatozoides /mL, y se llevarán a incubación durante 18 horas; los posibles cigotos serán puestos en cultivo hasta finalizar el tiempo de incubación (168 horas), momento en que se evaluará el desarrollo embrionario. Los resultados esperados al culminar el estudio son aumentar la tasa de desarrollo hasta blastocisto, lo cual conducirá a mejorar la calidad y cantidad de embriones obtenidos por donante.

Palabras clave: Reproducción Asistida, Aspiración Folicular, Ganadería, Desarrollo Embrionario, Mejoramiento genético.

Keywords: Assisted reproduction, Ovum pick up, Livestock, Embryonic development, Genetic improvement.

142

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1. Estudiante Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación en Reproducción y Genética animal (GIRGA), Villavicencio-Meta Unillanos2. Auxiliar de Investigación- Laboratorio de Genética y Reproducción Animal- U. de los Llanos. Grupo de Investigación en Reproducción y Genética animal (GIRGA), Villavicencio-Meta Unillanos3. Docente Reproducción Animal – Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación en Reproducción y Genética animal (GIRGA), Villavicencio-Meta Unillanos. Email [email protected]

Factores de crecimiento en la producción de embriones porcinos in vitro

Growth factors in production of in vitro porcine embryos.

1 1 2Reyes, J. A. ; Montoya, M. J. , Parra, M. R. , 3 3Góngora, A. & Peña, M. A.

Resumen Los retos económicos que se están dando en

Colombia proyectan a la industria porcina nacional como un mercado competitivo que busca satisfacer la demanda propia . En las explotaciones porcicolas la implementación de las biotecnologías reproductivas se constituyen en una herramienta reproductiva que puede demostrar el papel protagónico del mejoramiento genético en el aumento de los índices productivos, en el caso de la producción in vitro de embriones en esta especie existen una serie de dificultades que inciden directamente en las bajas tasas de desarrollo embrionario. Estudios previos in vitro en bovinos han evidenciado resultados positivos al utilizar factores de crecimiento en medios de cultivo (Neira et al, 2010), en este sentido se ha demostrado la presencia de los miembros de la familia IGF durante la preñez en porcinos (Miese-Looy et al, 2012). Con el presente trabajo se pretende evaluar el efecto de EGF e IGF-I en la fecundación in vitro de ovocitos porcinos, y en la tasa de desarrollo embrionario, con el fin de mejorar los resultados hasta ahora alcanzados. Este trabajo se desarrollará en tres etapas, 1: Maduración In Vitro Iniciara con la aspiración folicular y selección de los ovocitos los cuales serán distribuídos al azar en cuatro grupos experimentales según la adición o no de factores de crecimiento, a saber A: Control (no adición), B:EGF C:IGF-I D:EGF+IGF-I; y luego puestos a madurar durante 48 horas. 2: Fertilización In Vitro Los ovocitos madurados que presenten expansión de las células de la granulosa serán llevados durante 4 horas a co-cultivo con los espermatozoides, teniendo una

6concentración espermática de 0,5 X10 ; 3: Cultivo Los posibles cigotos se incubarán hasta las 125 horas post-fertilización, momento en el cual se evaluará la tasa de desarrollo. Mediante el uso de EGF e IGF-I durante los procedimientos de maduración in vitro en porcinos se espera obtener una mejor tasa de desarrollo embrionario, y a partir de estos resultados conocer algunas características fisiológicas relacionadas con el desarrollo embrionario temprano en esta especie y fortalecer las tecnologías de reproducción asistida en la industria porcina para contribuir a través del mejoramiento genético con la rentabilidad de este sector.

Palabras clave: Biotecnología reproductiva, Co-Cultivo, Clivaje Embrionario, EGF/IGF-I, espermatozoide.

Keywords: Reproductive biotechnology, Co-culture, Embryonic cleavage, EGF/IGF-I, sperm.

1 Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación en Reproducción y Genética animal (GIRGA), Villavicencio-Meta Unillanos.2 Auxiliar de Investigación- Laboratorio de Genética y Reproducción Animal- U. de los Llanos. Grupo de Investigación en Reproducción y Genética animal (GIRGA), Villavicencio-Meta Unillanos.3. Docente Reproducción Animal – Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad de los Llanos. Grupo de Investigación en Reproducción y Genética animal (GIRGA), Villavicencio-Meta Unillanos. e-mail: [email protected]

BIOTECNOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN

Frecuencias alélicas y genotípicas del gen Pit-1 (POU1F1) en poblaciones caprinas del departamento de Antioquia1

Allelic and genotypic frequencies of the Pit-1 (POU1F1) gene in goat population from province of Antioquia1

Atehortúa, M.2,3; Calvo, S.2,4; Cerón-Muñoz, M.2,5; Cardona-Cadavid, H.2,6

ResumenEl factor de transcripción específico de la

pituitaria (Pit-1) está encargado de la activación y expresión de los genes responsables de codificar para la hormona del crecimiento (GH) y la prolactina (PRL). La GH y la PRL son esenciales para el desarrollo corporal, de la glándula mamaria y la producción de leche, por lo que el gen Pit-1 ha sido considerado como un gen candidato que está asociado al tamaño corporal y a la cantidad en la producción de leche. Se ha encontrado en especies seleccionadas para alta producción de leche, como la bovina, que las medias de producción por lactancia varían ante la presencia de uno u otro alelo de este gen. De esta manera, es importante evaluar los polimorfimos en el gen Pit-1 de la población de cabras lecheras en Antioquia. El objetivo de este trabajo fue determinar las frecuencias genotípicas y alélicas del gen Pit-1 en la población caprina de Antioquia. Para el estudio se tomaron 175 muestras de sangre en 4 apriscos. El ADN fue extraído por el método de salting out y se amplificó un fragmento de 450pb. Con la enzima Alu I se identificaron las variantes alélicas T y C y se visualizaron los genotipos en geles de agarosa al 3%. El análisis de los datos fue realizado en el programa TFPGA versión 1.3. Las frecuencias de los genotipos TT, TC y CC fueron 0,874; 0,006 y 0,120 respectivamente. Tanto cada una de las subpoblaciones (P=1) como la población total (P=0,5363) se encontraron en EHW. Las frecuencias alélicas para T y C fueron 0,935 y 0,065 respectivamente. La distribución genotípica para este marcador molecular no mostró diferencia significativa ni entre cada una de las cuatro subpoblaciones ni en la población total, por lo que esta población se encuentra en EHW. Este equilibrio denota que hasta ahora esta población ha sido poco sometida a procesos de selección teniendo en cuenta este marcador molecular. Para que este SNP pueda ser incluido en programas de mejoramiento genético con el fin de aumentar el volumen lácteo, se deben realizar análisis de asociación que sean concluyentes.

Palabras clave: marcador molecular, pituitaria, producción de leche, PRL, SNP

Keywords: molecular marker, pituitary, milk yield, PRL, SNP

143

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Quantitative genetics PhD student. Department of Animal Science. University of Florida, Gainesville, FL, USA. [email protected] Profesor asociado. Programa de mejoramiento genético, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia. [email protected] Zootecnista. Grupo de estudio en Mejoramiento y Modelación Animal GEMA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. [email protected]

Comparación de modelos estadísticos para análisis genéticos de peso al destete en una población de cuyes

Comparison of statistical models for genetic analysis of weaning weight in a guinea pig population

Martínez, C. A., Solarte, C. E. & Ortiz, J. E.

ResumenEl cuy (Cavia porcellus) es una especie

ampliamente explotada en la zona sur-occidental de Colombia. La Universidad de Nariño ha desarrollado e implementado un programa de mejora genética (PMG) en esa región del país. Los caracteres de crecimiento son económicamente importantes y por tanto están incluidos en el PMG. Los efectos maternos son relevantes para caracteres de crecimiento pre y post-destete. Sin embargo, existe controversia entre genetistas animales de diferentes especies sobre la inclusión de correlación entre efectos genéticos aditivos directos (DAGE) y maternos (MAGE) en los modelos estadísticos empleados para realizar análisis genéticos. De otro lado, los efectos aleatorios de ambiente común de camada (LCEE) pueden ser una fuente de variación importante para peso al destete. En caso tal, estos efectos deberían incluirse en los modelos de análisis genético. Así, el objetivo de este estudio fue comparar diferentes modelos animales para análisis genéticos de peso al destete de Cavia porcellus en Nariño, Colombia. El conjunto de datos fue construido y editado en la Universidad de Nariño. El número total de animales en el pedigrí fue 2291 y el total de registros fue 2197. Cuatro modelos fueron comparados a través de los criterios de información de Akaike y de Akaike corregido. Los efectos fijos fueron comunes a todos los modelos: finca-año-época y sexo como variables de clasificación y número de partos y tamaño de camada como covariables. Los efectos aleatorios en cada modelo fueron: El modelo 1 incluyó DAGE y MAGE correlacionados y LCEE, el modelo 2 consideró DAGE y MAGE no correlacionados y LCEE, el modelo 3 incluyó DAGE y MAGE correlacionados y el modelo 4 DAGE y MAGE no correlacionados. Los componentes de covarianza se estimaron vía MVR usando el algoritmo AIREML. Los resultados sugirieron que el modelo 1 fue el mejor. Por tanto, los modelos de análisis genético para peso al destete en Cavia porcellus deben considerar DAGE y MAGE correlacionados y LCEE.

Palabras clave: Cavia porcellus, máxima verosimilitud restringida, modelo animal.

Keywords: Cavia porcellus, restricted maximum likelihood, animal model.

1Proyecto “Consolidación del sistema de registro genealógico y control lechero de cabras en Antioquia, para evaluación genética y montaje de programas de mejora genética” financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

2ASOCABRA y la Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación en Genética, Mejoramiento y Modelación Animal, GaMMA, Universidad de Antioquia (Medellín-

3Antioquia). Est Zootecnia, Universidad de Antioquia, Joven Investigador CODI-UdeA. E-mail:

[email protected]. Est Doctorado Inst. de Biología Universidad de Antioquia. E-mail: [email protected]. 5Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia y coordinador del grupo GaMMA.

6E-mail: Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia. E-mail:

[email protected]

[email protected]

ResúmenesGENÉTICA Y MEJORA GENÉTICA

Caracterización genética de ovinos en Colombia por 1medio de marcadores microsatelites

Genetic characterization of sheep in Colombia by 1microsatelite markers

2, * 2, 3Ocampo-Gallego, R. , Cardona-Cadavid, H. & 2, 3Cerón-Muñoz, M.

ResumenLa ovinocultura es una buena alternativa de

producción agropecuaria en el país, debido a la suma de cualidades que tiene la especie y las condiciones favorables que presenta el mercado debido a su creciente demanda; esta situación convierte a los ovinos en una de las especies con más perspectiva en Colombia. Como parte de la política de mejoramiento genético en animales esta la caracterización genética, la cual permite identificar relaciones de parentescos entre individuos y determinar la estructura genética poblacional. En la actualidad la diversidad genética en los ovinos colombianos es desconocida y además se presumen altos niveles de consanguinidad. Por esto es necesario implementar pruebas precisas basadas en marcadores de DNA que identifiquen los individuos y que certifiquen el origen filial de los mismos para la caracterización de su diversidad genética. Los marcadores moleculares más usados para el análisis de la variabilidad genética son los microsatélites o STR (Short Tandem Repeat). El objetivo principal de este trabajo es determinar la diversidad génica y genotípica de las poblaciones ovinas colombianas mediante el uso de STRs. Para este propósito se seleccionaran un total de 600 individuos (lo menos emparen tados pos ib l e y de ambos sexos ) correspondientes a las razas criollas de lana y pelo, además de las razas foráneas Hampshire, Corriedale y Romney Marsh. Para la genotipificación de los individuos, se amplificaran por PCR un panel de 12 STRs (recomendados por la FAO para estudios de diversidad genética). Para el estudio de la variabilidad genética sé analizaran parámetros tales como la endogamia (Fis y Fit), la estructuración genética (Fst), la heterocigosidad observada (Ho) y esperada (He) y el Número Promedio de Alelos (NPA). También se realizaran pruebas de equilibrio de Hardy-Weimber (EHW) y se estimará el contenido de información polimórfica (CIP) de cada marcador. La agrupación de las poblaciones muestreadas se realizará usando el programa Phylip (versión 3.69). Finalmente se estimará el poder de exclusión de cada uno de los loci para la realización de pruebas de paternidad. Como resultados esperados de este proyecto de investigación se generará nuevo conocimiento entorno a la diversidad genética de los ovinos en el país.

Palabras clave: diversidad genética, DNA, oveja criolla colombiana, STR

Keywords: genetic diversity, DNA, colombian native sheep, STR

144

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Proyecto “Consolidación del sistema de registro genealógico y control lechero de cabras en Antioquia, para evaluación genética y montaje de programas de mejora genética” financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

2ASOCABRA y la Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación en Genética, Mejoramiento y Modelación Animal, GaMMA, Universidad de Antioquia (Medellín-

3Antioquia). Est Zootecnia, Universidad de Antioquia,. E-mail: [email protected]. Est Doctorado Inst. de Biología

Universidad de Antioquia. E-mail: [email protected] de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia. E-mail: [email protected]. 6Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia y coordinador del grupo GaMMA.

7E-mail: [email protected]. Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia. E-mail: [email protected]

Parámetros genéticos para producción de leche, grasa y proteína en cabras, utilizando modelos en el día del control1

Genetic parameters for milk, fat and protein in goat, using test day models1

2,3 2,4Góez-Jaramillo, M. , Calvo-Cardona, S. , 2,5 2,6Arboleda-Zapata, E. , Cerón-Muñoz, M. ,

2,7Cardona-Cadavid, H.

ResumenLa calidad y producción de leche se ve influenciada

por la interacción entre los factores ambientales y la genética del animal. Por lo que es importante estimar los parámetros genéticos para la producción y calidad de la leche ya que ésta información permite definir adecuados programas de mejoramiento genético. El objetivo del estudio fue estimar los parámetros genéticos en poblaciones caprinas del departamento de Antioquia. El análisis fue realizado en 10 diferentes puntos de la lactancia tomados en días de la curva de producción (PLD): PLD1 (1 a 15), PLD2 (16 a 30), PLD3 (31 a 45), PLD4 (46 a 60), PLD5 (61 a 75 días), PLD6 (76 a 90), PLD7 (91 a 105), PLD8 (106 a 120), PLD9 (121 a 135), PLD10 (136 a 150). Para el análisis fueron usados 631 registros productivos y reproductivos de los cuales se analizaron 409 hembras con dos partos en promedio y el número de animales en la matriz de parentesco fue de 713. Para estimar los componentes de varianza se utilizó el programa MTDFREML, el cual se ajustó a un modelo animal bivariado que incluyó como efectos fijos el grupo contemporáneo (finca, año y época de parto) y número de parto, y como efecto aleatorio el valor genético aditivo del animal y el efecto del ambiente permanente. Las medias de producción de leche (PM), grasa (PG) y proteína (PP) fueron disminuyendo a medida que aumentaban los días de lactancia, la mayor PM (1820,83 g), PG (81,86 g) y PP (63,33 g) se dio en el PLD2 y las h2 más altas fueron para el PG (0.73) y PP (0.76) en el PLD4, las h2 más bajas para la PM fueron en los PLD1 (0.17), PLD5 (0.14) y PLD8 (0.21). Con estos resultados se concluyó que existen diferencias entre los valores de h2 para cada punto en la lactancia, esto demuestra que la expresión genética para la PM, PG, y PP es dependiente de la variación del ambiente a través de la curva de lactancia. Igualmente, que la evaluación genética en el día del control es una herramienta importante para hallar los parámetros genéticos en poblaciones que no tienen suficiente información productiva.

Palabras clave: heredabilidad, mejoramiento genético, días en leche, selección

Keywords: heritability, genetic improvement, days in milk, selection.

1Proyecto financiado por el Comité para el Desarrollo de la Investigación CODI, de la Universidad de Antioquia. 2Grupo de Investigación en Genética, Mejoramiento y Modelación Animal GaMMA, Universidad de Antioquia. 3Profesor Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia. *Autor para correspondencia: [email protected]

GENÉTICA Y MEJORA GENÉTICA

Comparación de modelos animales para evaluación genética de ovejas Criollas Colombianas en Boyacá (Colombia)

Comparison of animal model for genetic evaluation for Colombian Creole sheep of Boyacá (Colombia)

Martínez, C. A., Azcarate, S.* & Manrique, C.

ResumenLa producción animal se basa en una compleja

interacción entre los componentes del sistema productivo. El mejoramiento animal ha demostrado ser una poderosa herramienta para mejorar los niveles de productividad en diferentes especies. En Colombia, existe una necesidad de establecer programas de mejora genética en el ganado ovino para características de importancia económica como aspectos de crecimiento y de reproducción. Así, el objetivo de esta investigación es comparar modelos animales univariados (MU) y bivariados (MB) para la evaluación genética de ovejas Criollas Colombianas para peso vivo aproximadamente a 8 meses de edad (LW8) y la edad al primer parto (AFP) en el departamento de de Boyacá en Colombia. Aunque el BM tiene un mayor número de parámetros de covarianza y de localización, se espera que genere predicciones más precisas de valores genéticos ya que toma en cuenta las covarianzas aditivas genéticas y residuales entre las características. El conjunto de datos está compuesto por información de pedigrí, productiva y reproductiva de ovejas Criollas Colombianas provenientes de 7 rebaños del departamento. El total de animales en el pedigrí es 316, mientras que el número total de registros es 232 para LW8 y 230 para la AFP. El BM y el UM contemplarán como efectos fijos el grupo contemporáneo (Rebaño / subclase zona-año-época) para ambos caracteres, y, sexo y edad para LW8; como efectos aleatorios el efecto genético aditivo directo. Los componentes de varianza se van a estimar vía REML y el criterio de comparación de modelos se hará mediante las exactitudes promedio (MA) de los valores genéticos predichos en cada modelo, eligiendo como mejor al que presente las exactitudes promedio más altas. Adicionalmente los rangos de correlación de Spearman se computaran con el fin de comparar la clasificación de los animales entre los modelos. Los resultados derivados de este estudio proporcionarán una primera aproximación para identificar a los individuos genéticamente superiores en la población objetivo lo que permitirá la implementación de sistemas de selección.

Palabras clave: Mejor predicción lineal insesgada, modelos mixtos, ovinos.

Keywords: Best linear unbiased prediction, linear mixed models, ovine.

145

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Tutora, Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente UNAD, CEAD Tunja, [email protected] Docente, Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente UNAD, CEAD Tunja, [email protected]

Evaluación de la aplicación de marcadores moleculares en la producción bovina

Aplication evaluation of molecular markers in cattle production

1 2Corredor, E. S. & Páez, E. M.

ResumenLos marcadores moleculares son una

herramienta utilizada para identificar y aislar genes de interés zootécnico revelando sitios de variación naturales a nivel de secuencia de ADN. A diferencia de los marcadores controlados por genes asociados a caracteres morfológicos relacionados con características fenotípicas de fácil identificación visual, las variaciones en los marcadores de ADN no se muestran por sí mismas en el fenotipo, esto debido a que pueden ser diferencias en un solo nucleótido o en un segmento de ADN repetitivo y su expresión puede verse afectada por el medio ambiente, de allí la importancia del uso de las diversas técnicas para su evaluación. En bovinos en particular la utilización de los marcadores moleculares han permitido mejorar los índices productivos, a través de la identificación de animales portadores de alelos para la característica deseada, si bien no es posible precisar aun el potencial genético completo, el uso de esta técnica contribuye a detectar los ejemplares superiores, portadores de genes relacionados con características cuantitativas como la fertilidad y eficiencia reproductiva, producción de leche y aptitud materna, rendimiento en producción de carne y palatabilidad entre otras, lo cual contribuye a la selección genómica de los animales para ser utilizados como reproductores. El desarrollo de este proyecto busca identificar los objetivos, el nivel histórico y actual de la utilización de los marcadores moleculares en los diferentes centros de investigación nacionales y su posible impacto en el mejoramiento genético de la ganadería del país. Para lo cual se realizará un estudio basado en un método infométrico con la evaluación de artículos científicos provenientes de bases de datos especializadas buscando resumir, en unos pocos parámetros, las características de distintos grupos de datos, así como la posibilidad de establecer pronósticos sobre tendencias futuras y determinar el efecto que puede tener el uso de marcadores moleculares en la producción bovina nacional.

Palabras clave: genética, selección, biotecnología

Keywords: genetic, selection, biotechnology

1

University of Florida, Gainesville, FL, USA. [email protected] Estudiante de Maestría en Producción Animal, línea de investigación en genética cuantitativa. Grupo de estudio en Mejoramiento y Modelación Animal GEMA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. [email protected] Profesor asociado. Grupo de estudio en Mejoramiento y Modelación Animal GEMA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. [email protected] *Dirección de contacto

Quantitative genetics PhD student. Department of Animal Science.

GENÉTICA Y MEJORA GENÉTICA

Efecto de gramíneas puras y asociadas a Leucaena sobre producción y calidad de leche en Cesar*

Effect of pure grass and associated with Leucaena on quality and yield of milk in the Cesar department.

1Sierra, A. M. , Castro, E. & Mojica, J. E.

ResumenEn el departamento del Cesar aunque las

características composicionales de la leche a nivel general registran mejores contenidos de sólidos totales, proteína y grasa en comparación con ganaderías especializadas, hay limitada información sobre como la producción y calidad composicional de la leche en sistemas doble propósito está relacionada con recursos forrajeros tradicionales y con nuevas alternativas que conforman la base de la alimentación en estos sistemas. En respuesta a esta problemática en la Estación Experimental Motilonia de CORPOICA, se realizarán paralelamente dos experimentos que evaluaran el efecto en producción y calidad composicional de la leche con énfasis en proteína y perfil lipídico debido a la asociación de dos cultivares de gramíneas comerciales puras y asociadas con Leucaena bajo sistemas silvopastoriles sobre la producción y calidad composicional de la leche en vacas doble propósito. En cada experimento se utilizarán 8 vacas doble propósito, homogéneas en sus características raciales y de producción. En los dos experimentos se manejará un diseño de sobrecambio replicado. Para el análisis estadístico de las variables de respuesta obtenidas de los animales en cada grupo de gramíneas, se empleará un análisis de varianza donde se incluirá como fuentes de variación, el efecto de la pastura, el efecto del periodo de medición, y el efecto de la interacción pastura-periodo de medición. La diferencia entre las medias se determinará utilizando la prueba de Duncan con un nivel de significancia al 5%. Para realizar el análisis estadístico se utilizará el proc MIXED del programa SAS. Como respuesta a los tratamientos se hará un análisis completo de la calidad composicional de la leche con énfasis en proteína y perfil lipídico y se relacionará esta calidad con atributos nutricionales de los forrajes ofrecidos. Como resultado del proyecto se contribuirá a mejorar el sistema de producción doble propósito del Cesar a través de un aumento en la oferta y calidad del forraje ofrecido a través del año, así como a la producción de leche con estándares de calidad composicional y con mayores eficiencias en la producción de derivados en la industria láctea confiriendo así una mayor competitividad de la cadena láctea a nivel regional.

Palabras clave: Proteína, perfil lípidico, sólidos totales, grasa láctea

Keywords: Protein, lipid profile, total solids, milk fat.

AGRADECIMIENTOS*Estudio realizado dentro del proyecto “Evaluación

de alternativas de alimentación sobre la producción y calidad composicional de la leche en el sistema de producción doble propósito del Departamento del Cesar”, Cofinanciado por Colciencias, por convocatoria 454/08 - Proyectos Investigación-Innovación y Desarrollo.

2 3

146

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Profesor Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia, [email protected] 2 Estudiantes EPI, MVZ (Asociados a Proyecto de Investigación), Universidad de los Llanos

Desempeño de codornices japonesas con inclusión de alimentos alternativos en la dieta

Performance of Japanese quail including alternative food in the diet

1 2 2Hurtado, V. L. , Mendoza, P. , Muñoz, S. P. .

ResumenLa producción de codornices (Coturnix

japónica) ha crecido en Colombia debido al aumento en el consumo de comidas rápidas. En la alimentación convencional con balanceados comerciales de las aves se ha estimado, que ésta corresponde a aproximadamente 70% de los costos totales de producción, cuyo precio se incrementa con frecuencia, haciendo importante la búsqueda de nuevas materias primas que puedan ser incorporadas en la dieta de las codornices. La región de los Llanos de Colombia es una zona de producción agrícola lo cual facilita la obtención de alimentos alternativos de uso potencial en la alimentación de codornices como fuentes energéticas. Este trabajo fue realizado con el objetivo de evaluar el desempeño productivo de codornices japonesas en postura alimentadas con raciones incluyendo sustitución parcial (50%) de maíz por alimentos alternativos como fuente energética. Las aves fueron distribuidas en un diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos, cinco repeticiones y 10 aves por unidad experimental. Los tratamientos fueron: T1. Ración basal. T2. Ración con harina de arroz integral en sustitución al 50% de maíz. T3. Ración con arroz partido en sustitución al 50% de maíz. T4. Ración con harina de raíz de yuca en sustitución al 50% de maíz y T5. Ración con harina de plátano en sustitución al 50% de maíz. La fase experimental tuvo una duración de 16 semanas. Los parámetros zootécnicos evaluados fueron producción de huevos, peso del huevo, consumo diario de ración, conversión alimentar (kg de ración/docenas de huevos y masa de huevo). Los ingredientes utilizados influyeron significativamente (p<0,05) en la producción de huevos en la fase inicial de postura que fue de 78,6; 66,3; 69,8; 53,6 y 58,9% para las dietas con Maíz, Granza de arroz, harina de arroz, afrecho de yuca y harina de plátano respectivamente, además hubo efecto significativo sobre la conversión alimenticia en lo relacionado a kg de ración/docenas de huevo y kg de ración/kg de masa de huevo. El peso del huevo y el consumo diario de ración no fueron influenciados (p>0,05) por la sustitución parcial de maíz por los alimentos alternativos.

Palabras Clave: Coturnix japonica, consumo de ración, plátano, producción huevos, subproductos de arroz, yuca.

Keywords: Coturnix japonica, feed intake, banana, egg production, byproducts of rice, cassava.

AGRADECIMIENTOSA la Dirección General de Investigaciones de la

Universidad de los Llanos, por el apoyo financiero para la ejecución de esta investigación.

1 Zoot. Investigador Profesional, E.E Motilonia – CORPOICA, Codazzí, Cesar. [email protected] Zoot. MSc. Coordinador de Investigación, E.E Motilonia- CORPOICA, Codazzí, Cesar. [email protected] MVZ. MSc. Investigador Master, E.E Motilonia- CORPOICA, Codazzí, Cesar. [email protected]

ResúmenesNUTRICIÓN

Caracterización fisicoquímica de especies forrajeras para suplementar dietas para animales.

Physicochemical characterization of forage to supplement animal diets.

Pareja, C. A. & Castrillón, Y.

ResumenActualmente se están generando grandes volúmenes de follaje que están siendo considerados residuos y que contienen una gama de sustancias significativamente complejas y ricas en componentes con actividad biológica, que podrían ser utilizados en la obtención de

para la y la animal, dando un agregado a los de la en forma aserrada y de especies vegetales con potencial como forrajes. Estos residuos que se acumulan en sus sitios de origen después de su aprovechamiento forestal ocasionan un importante impacto ambiental, al crear un medio favorable para la propagación de plagas y

perjudiciales tanto a la flora como a la , además de ser un material combustible con

en la aparición y propagación de ; sin embargo la utilización de estos residuos para la obtención de productos con actividad biológica, proporciona beneficios económicos, sociales y ambientales. Por otro lado se cuenta con especies vegetales que por sus propiedades y composición nutricional pueden ser empleadas como una fuente de biomasa aprovechable para alimentación para animal. El objetivo de esta propuesta de investigación es evaluar las especies vegetales de Morus alba (morera), Gliricidia sepium (matarraton), Hibiscus sabdariffa (flor de Jamaica) Citrus aurantifolia (limón agrio) Bixa orellana (achiote), Tithonia diversifolia (botón de oro). Las especies vegetales serán sometidas a una marcha fitoquímica preliminar para determinar metabolitos secundarios tales como fenoles, flavonoides, taninos que precipitan las proteínas, taninos condensados, esteroides, terpenoides, saponinas, y alcaloides, adicionalmente se realizara el análisis bromatológico para la cuantificación de materia seca, proteína cruda, fibra detergente ácida, fibra detergente neutra, cenizas y extracto etéreo y mediante cromatografía de gas se cuantificara los metabolitos secundarios determinados en el análisis fitoquímico inicial. Se espera obtener al menos tres especies vegetales y/o mezcla de ellas con excelente características nutricionales en proteína cruda, fibra detergente ácida, fibra detergente neutra y contenido de energético.

Palabras clave: Especies vegetales, contenido nutricional, biomasa, alimentación animal, suplementación.

Keywords: Plant species, nutrient content, biomass, animal feed, supplementation.

productos medicina alimentaciónvalor precios madera

enfermedadesfauna riesgo

incendios

147

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

UNESP-Jaboticabal-SP-Brasil. [email protected] Profesora del Departamento de Zootecnia de la FCAV-UNESP-Jaboticabal-SP-Brasil

Estudiante de doctorado del Departamento de Zootecnia de la FCAV-

Tasa de pasaje de cabras en gestación

Passage of rate on pregnancy goats

Rivera, A., Teixeira, I., Harter, C

ResumenCabras gestantes sufren modificaciones físicas y

fisiológicas durante la preñez, así como de sus exigencias nutricionales. Sin embargo, en el período final de la preñez debido al aumento del tamaño del feto y a la compresión ruminal, son alterados el consumo y posiblemente la tasa de pasaje ruminal, más aun, bajo condiciones de deficiencia nutricional. El objetivo de este trabajo fue estimar la tasa de pasaje ruminal de cabras gestantes con restricción de alimento. Fueron utilizadas cabras multíparas con gestación gemelar de la raza Alpina (n=23) con peso medio de 55,20±8,28 Kg y de la raza Saanen (n=22) con peso medio de 64,30±9,72 Kg. La dieta experimental fue balanceada para atender las exigencias de cabras en gestación de acuerdo con el NRC (2006) y fue compuesta por: grano de maíz; harina de soya; heno de Tifton; sal mineralizada y calcareo. El consumo de alimento fue controlado diariamente de acuerdo con lo ofrecido y las sobras. El diseño experimental fue en bloques al azar con arreglo factorial de los tratamientos y medidas repetidas en el tiempo. Los tratamientos consistieron en dos razas, tres períodos de gestación (80,110,140 días) y tres niveles de restricción del alimento (0,20,40%). Para la estimativa de la tasa de pasaje fueron usados indicadores internos (fibra en detergente neutro indigestible FDNi) y externos (iterbio para fase sólida y cromo EDTA de fase líquida) y las muestras fueron colectadas por la técnica de evacuación ruminal de los animales sacrificados. Los datos fueron analizados como modelos mixtos con efectos fijos da raza, días de gestación , nivel de restricción y sus interacciones y el error aleatorio, utilizando el procedimiento MIXED del SAS (versión 9.2), la significancia fue establecida a P = 0.05 la tasa de pasaje estimada por iterbio presentó diferencia entre razas con mayor tasa de pasaje para la raza

-1Alpina (0,045±0,004 h ) que para la raza Saanen -1(0,027±0,005 h ). No hubo diferencia en la tasa de pasaje

estimada por FDNi y cromo. La tasa de pasaje fue mayor en cabras Alpina con gestación gemelar.

Palabras clave: rumen, gemelar, restricción, indicadores

Keywords: rumen, twin, restriction, indicator.

.

1

UNIPAZ. Km 14 vía Bucaramanga. Barrancabermeja. [email protected] de 10 semestres de Ingeniería de producción, del Instituto

Universitario de la Paz, UNIPAZ. Km 14 vía Bucaramanga. Barrancabermeja. [email protected]

Químico MSc, Docente del Instituto Universitario de la Paz,

NUTRICIÓN

Análisis de dos especies arbóreas en diferentes presentaciones sobre productividad y calidad de la leche

Analysis of two in tree species different presentations on productivity and milk quality

Rodríguez, A. E., Moyano, M. A. & Fonseca, D. A..

ResumenLa alimentación de los animales, es actualmente

un factor que influye sobre las producciones lecheras, si se tiene en cuenta que cuanto mas intensivo sea el sistema de producción, más dependientes serán los animales de los alimentos que se ofrezcan. En esa medida el desarrollo de este proyecto pretende ofrecer diferentes tipos de presentaciones ( pelet, silo y material fresco) de una dieta basada en morera (Morus alba) y tilo (Sambucus peruviana) a vacas entre 100-150 días de lactancia, distribuidos en 3 grupos (1 control y 2 tratamiento) cada uno con 4 animales , con el objeto de aumentar la productividad, determinar el grado de palatabilidad y aceptación de cada una de las dietas y mejorar calidad de la leche (grasa, proteínas, lactosa y sólidos totales), además de establecer posibles cambios organolépticos. El proyecto se realizara en la granja tunguavita donde se encuentran las materias primas para la elaboración de las dietas a suplementar; el plan de desarrollo tendrá dos fases una de acostumbramiento (1 semana) y otra de evaluación (2 meses). Para la elaboración del pelet el material se someterá a secado durante 3 días y luego se llevara a una peletizadora. El silo se dejara por 20 días como tiempo necesario para que se alcance el proceso de fermentación anaerobia. En cuanto al material fresco será administrado pos recolección. A cada una de las presentaciones se les hará un análisis composicional, a partir del cual se obtendrá información para balancear las raciones según requerimientos de los animales. Además como complemento se realizara un diagnostico del manejo y del consumo de forraje por el método de disponibilidad, a partir de aforos (1 día antes del ingreso al hato) en las paraderas, junto con un análisis bromatológico de los materiales a utilizar. La leche producida diariamente será pesada, y sometida a un análisis de calidad por el método fisicoquímico milkoScan (julie C2 scope electric). Esperando obtener viabilidad de la mejor forma de presentación para resaltar su alto valor composicional y la mejor respuesta por parte de los rumiantes.

Palabras clave: palatabilidad, cambios organolépticos, silo, pelet, dietas

Keywords: palatability, organoleptic changes, silo, pellet, diet

148

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Universitario de la Paz, UNIPAZ. Km 14 vía Bucaramanga. Barrancabermeja. [email protected] Químico MSc, Docente del Instituto Universitario de la Paz,

UNIPAZ. Km 14 vía Bucaramanga. Barrancabermeja. [email protected] Estudiante de 9 semestre de Ingeniería Ambiental, del Instituto

Universitario de la Paz, UNIPAZ. Km 14 vía Bucaramanga. Barrancabermeja. [email protected]

Estudiante de 9 semestre de Ingeniería Ambiental, del Instituto

Concentrados proteicos a partir de subproductos agroindustriales como alternativa de suplementos nutricionales para animales

Protein concentrates from agro-products as alternative supplements for animals.

Ávila, F. A.; Pareja, A. C.; Quijano, F. M.

ResumenLos residuos sólidos orgánicos de las plazas de

marcados constituyen cerca del 70% del volumen total de desechos generados en dichos sitios, convirtiéndose en un gran problema no sólo ambiental sino económico, ya que las mismas plazas de mercados tienen que asumir altos costos de disposición de éstos. Por tal motivo es primordial buscar una salida integral que contribuya al manejo adecuado, potenciando los productos finales de éstos procesos y minimizando un gran número de impactos ambientales que conlleven a la sostenibilidad de los recursos naturales. Con esta propuesta se busca utilizar en gran proporción los subproductos agroindustriales (frutas, verduras) generados en las plazas de mercado como una fuente importante para la elaboración de suplementos nutricionales para animales. Para ello se realizara una caracterización fisicoquímica a los residuos sólidos orgánicos más representativos que permitiera proponer diferentes alternativas de aprovechamiento. Dicha caracterización se centrara en determinar el porcentaje de materia seca, proteína cruda, fibra detergente ácida, fibra detergente neutra, cenizas, extracto etéreo, pH de los residuos sólidos orgánicos y contenido energético. En la primera etapa del proyecto se evaluará el efecto de extraer los lixiviados durante el proceso de estabilización con microorganismos eficientes (EM) de los residuos orgánicos, para lo cual se evaluaran concentraciones de EM entre el 2 y 5% en peso, tiempo de almacenamiento (entre 4 a 8 días), y relación de residuos sólidos orgánicos (entre 50:50 a 80:20% peso). Se espera que al extraer los lixiviados el contenido de materia seca aumente sin que se altere la composición nutricional del producto final y a partir de la biomasa obtenida producir concentrados con altos índices de proteínas, nutrientes, fibra detergente ácido, fibra detergente neutro y el contenido energético, de tal forma que al consumida por los animales sea de fácil asimilación, y posterior conversión, lo que se reflejara en ganancia en peso.

Palabras clave: medio ambiente, ensilaje, microorganismos eficaces, análisis bromatológico, análisis nutricional, fermentación.

Keywords: Environment, silage, effective microorganisms, bromatological analysis, nutritional analysis, fermentation

1

y Bioquímica en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA. Avenida Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia. [email protected]édico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador

Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 3 Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA. [email protected]

Zootecnista, UN. Esp. en Bioquímica. Docente de Nutrición Animal

NUTRICIÓN

Comparación entre las técnicas de digestibilidad in vitro con la in situ de diez forrajes

Comparison of digestibility in vitro techniques with in situ of ten fodders

1 1 2 3Navarro, C , Díaz, J. , Roa, M. L. & Cuellar, E.

Resumen El objetivo principal fue evaluar dos técnicas de

digestibilidad (in situ en rumen e in vitro) en 6 leguminosas, 2 gramíneas y 2 arbustivas no leguminosas, en las que se determinó la digestibilidad de la materia seca (MS), fibra detergente neutro (FDN) y nitrógeno total (NT). Se escogieron las leguminosas Bauhinia variegata, Anadenanthera (Piptadenia) peregrina, Cratylia argentea, Brownea ariza, Gliricidia sepium y Delonix regia; las gramíneas Brachiaria decumbens y Pennisetum purpureum; y las arbustivas no leguminosas Tithonia diversifolia e Hibiscus rosa-sinensis. Los forrajes fueron recolectados a una edad de rebrote de 60 días, y se realizó un análisis nutricional preliminar, en el cual se determinó MS, NT y FDN. En las pruebas in situ en rumen se utilizó la técnica con bolsas de nylón, se incubaron 8 gr de materia seca de cada forraje por tres repeticiones en cada hora (6, 12, 24, 48 y 72), en dos novillas criollas cruzadas de 380 kg, fistuladas a nivel del rumen, las cuales estaban en pastoreo continuo con Brachiaria decumbens, sal mineralizada y agua a voluntad. Las pruebas in vitro fueron realizadas en el Laboratorio de Nutrición Animal, para ello se incubó 1 gr de muestra con líquido ruminal durante 72 horas a 38°C, y en el residuo obtenido se determino MS, FDN y NT. Con la información obtenida se estableció la curva y tasa de degradación de MS, FDN y NT a las 6, 12, 24, 48 y 72 horas. El diseño estadístico fue un análisis de varianza para determinar los rangos de desviación entre las dos técnicas. Las variables evaluadas fueron los promedios in situ e in vitro de la degradación ruminal (6, 12, 24, 48 y 72 horas) de la MS, FDN y NT de los 10 forrajes. Los datos se analizaron aplicando la prueba T-Student para comparación entre medias. Existen diferencias entre las técnicas de digestibilidad in situ e in vitro para estimar la digestibilidad de la MS, FDN y NT en los forrajes estudiados. Además se encontró en el 63,333% de los casos una mejor tasa de degradación mediante la técnica de digestibilidad in situ.

Palabras clave: Digestión, degradación, rumen, gramíneas, leguminosas y no leguminosas.

Keywords: Digestion, degradation, rumen, grasses, legumes and non-legumes

149

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Zootecnista UN. Esp en bioquímica. Docente de bioquímica, Escuela

de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Pedagógica y Tecnología de Colombia. Coordinador Grupo de Investigación en GIBNA. Av. Central del Norte Tunja Boyacá Colombia.2 Médico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador

Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 3 Médico Veterinario Zootecnista. Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia. Joven investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal GIBNA. [email protected] Estudiante Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de

Pedagógica y Tecnología de Colombia. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal GIBNA. Tunja. [email protected]

Determinación y caracterización nutricional del Matarraton (Gliricida sepium) del municipio de Villanueva (Casanare)

Identification and nutritional characterization the matarratón (Gliricidia sepium) the municipality of Villanueva (Casanare)

2 31Rodríguez, C. E. , Moyano, M. A. ,Saavedra, G. F. , 4Bermúdez, Y.

ResumenLa mayoría de sistemas de producción pecuarios

en Colombia presentan baja productividad debido a la disponibilidad de alimentos y la calidad deficiente de los mismos. Por otra parte, los costos de alimentación para el ganado ascienden a un 60-90% de los costos totales de producción. Consecuentemente, surge la necesidad de implementar alternativas alimenticias que suplan de manera inmediata las necesidades de los animales. Actualmente, se ha venido implementando el uso de árboles y arbustos para proveer de fuentes vivas de forraje y para hacer provecho de sus beneficios sobre el medio ambiente. En la búsqueda de alternativas que disminuyan estos problemas en la región del Casanare, ha surgido la idea de suministrar matarratón (Gliricida sepium) en la dieta de los animales, al que se le atribuye popularmente muchos beneficios. Sin embargo, la información sobre sus características nutricionales es muy dispersa. Por esta razón, la finalidad de este proyecto es determinar las propiedades nutricionales a partir de la valoración de la composición química de la planta en fresco y en seco. El material vegetal se recolectara de la finca los Naranjitos del municipio de Villanueva, ubicada a 300 msnm, con una temperatura promedio de 25,7 °C y un clima de bosque húmedo tropical. Una parte de las muestras serán trasportadas al herbario de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con el fin de determinar con exactitud su clasificación taxonómica y las otras serán llevadas al Laboratorio de Nutrición Animal, donde se someterán a estudio de composición química para determinar sus características nutricionales. Este proyecto pretende establecer los beneficios nutricionales del matarraton, y la importancia de introducir esta especie en todas las fincas o producciones, mejorando su rentabilidad y el bienestar ambiental y animal.

Palabras clave: nutrición, alternativas, bovinos, beneficios.

Keywords: nutrition, alternative, cattle, benefits.

1

Esp. Unillanos

2MVZ Unillanos, Zootecnista, Msc. Docente Unillanos y 3M.V.Z.

NUTRICIÓN

Efecto de la oferta de avena en la producción y composición de la leche bovina

Effect of the offer of oats in the production and composition of milk bovine

Chiquillo, D. F. & Romero, E. O.

ResumenEn Colombia se han venido aplicando normas

y acuerdos para mejorar la calidad de la leche premiando las características físico-químicas en el valor de pago, a raíz de esto se han implementado sistemas que mejoren la composición y producción a un bajo costo; siendo la avena uno de los forrajes más utilizados en el altiplano cundiboyacense, no se conoce el efecto de diferentes proporciones de la misma en la dieta, sobre la composición y producción de leche en ganado Normando. Este estudio se realizó en la finca la Meseta ubicada en el municipio de Belén (Boyacá), utilizando 12 vacas Normando multíparas con un peso vivo de 350 kg+15, con cría al pie, en primer y segundo tercio de lactancia y una producción de 7 L/d+3, en ordeño manual una vez al día. Se formaron tres grupos conformados por dos vacas en primer y dos en segundo tercio de lactancia en donde se evaluaron tres ofertas de forraje 0.0 kg/MS100kgPV, 0.4 kg/MS100kgPV y 0.8 kg/MS100kgPV de Avena sobre una oferta constante de 4Kg MS/100kgPV. Mediante el uso de cuerda eléctrica, se ajustó diariamente el área de pastoreo y la avena fue suministrada en un comedero/animal. La producción registrada fue obtenida del promedio de la producción de las dos vacas por tercio. En la evaluación de la composición de la leche se mezclaron las producciones de las dos vacas por tercio y se tomó un volumen aproximado de 100 cc. para análisis de solidos totales y grasa. La producción de leche se vio afectada por tercios, tratamientos y su interacción (p<0,05) Mientras se incrementó la oferta de forraje de avena se presentó una disminución en vacas de primer tercio y aumento en vacas de segundo tercio. Los sólidos totales respondieron en forma diferente presentándose diferencia significativa para los tercios y tratamientos (p < 0,05) aumentando la concentración en ambos tercios. En cuanto a la concentración de grasa de la leche se encontró diferencia significativa entre tratamientos (p< 0,05); presentándose un aumento para cada tercio/tratamiento en la concentración de grasa.

Palabras clave: Pastoreo, Vacas Normando, Grasa láctea, Solidos totales, Kikuyo, Primer tercio de lactancia, Segundo tercio de lactancia. Keywords: Grazing, cows Norman, Milk fat, total solids, Kikuyu, first third of lactation, second third of lactation.

AgradecimientosAl señor(a) Pedro Chiquillo Rincón y Jenny

Rincón Valderrama propietarios de la finca la meseta por su apoyo humano y colaboración económica para la realización de este proyecto.

1 2

150

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Diana E, Buendía-Lara. Profesional en Acuicultura. Ms.C. (c), Grupo de investigación Biotecnología. Universidad de La Guajira. Correspondencia: [email protected] Jorge A, Suárez. Biólogo marino. Ph. D., Research Associate, University of Miami, Miami, Florida, USA. [email protected] Andrés Suárez. MVZ. Corporación Centro Investigación de la Acuicultura de Colombia- CENIACUA, Punta Canoa, Colombia. [email protected] Jaime Faillace. Biólogo. Corporación Centro Investigación de la Acuicultura de Colombia- CENIACUA, Punta Canoa, Colombia. [email protected]

Coeficientes de digestibilidad in vivo de materia seca, proteína y energía en Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)

Digestibility coefficients in vivo of dry matter, protein and energy inLitopenaeus vannamei (Boone, 1931)

1 2 3Buendía-Lara, D. E. , Suárez, J. A. , Suárez, A. , 4Faillace, J.

ResumenEl cultivo de crustáceos sigue siendo un renglón

importante dentro de la acuicultura en América Latina, aunque recientemente se ha visto afectado por las bajas en los precios del camarón, disponibilidad y costo del pienso. Actualmente la tendencia en las formulaciones de dietas para camarón es emplear insumos de bajo costo que puedan cumplir con los requerimientos proteicos, nutricionales y digestibles del camarón. Las investigaciones recientes señalan que se puede sustituir parcialmente las harinas de origen animal por otras fuentes proteicas de origen vegetal diferentes a la harina de pescado obteniéndose excelentes coeficientes de digestibilidad. Para determinar los coeficientes de digestibilidad in vivo de materia seca, proteína y energía se usaron dos dietas isoproteicas, una dieta experimental con alta inclusión de harinas vegetales y una dieta comercial a base de harinas de pescado en Litopenaeus vannamei. Se realizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones, se sembraron camarones de 13 gramos a una densidad de 22 animales

2m , se empleó el 2% de ceniza de ácido hidrosoluble ASH (zeolita) como marcador inerte, la alimentación se realizó tres veces al día, las heces fueron sifoneadas por medio de un colector de heces. Para determinar los contenidos de humedad, proteína, ceniza, zeolita en el alimento y heces se emplearon las técnicas bromatológicas de la AOAC y la determinación de zeolita en alimento y heces se realizó siguiendo la metodología de ceniza en ácido insoluble AIA. Los coeficientes de digestibilidad aparente o CDA

CDA y CDA de la dieta comercial fueron: materia seca, proteína energía

82 ±2.8, 93.2 ±1.5 y 90.7 ±1.2%; mientras que en la dieta vegetal se encontró valores de CDA , CDA y materia seca proteína CDA de 64 ±2.3, 86 ±0.8 y 83.5±1.2 % energía

respectivamente, con diferencias estadísticas significativas (p <0.05) entre ellos. Se concluye que el camarón blanco Litopenaeus vannamei, por ser una especie omnívora, puede hacer uso eficiente de los coeficientes de utilización digestiva en dietas con alto contenido de harinas vegetales, digiriendo por encima del 83% las proteínas y energía provenientes de fuentes vegetales.

Palabras clave: Acuicultura, dieta comercial, harina de pescado, harina vegetal, marcador inerte.

Keywords: Aquaculture, commercial diet, fishmeal, vegetable meal, inert marker.

1

Santander. [email protected] M.V.Z Bovinos Instituto Universitario De La Paz,

Estudiante Instituto Universitario De La Paz, Barrancabermeja-

NUTRICIÓN

Evaluación de la alimentación con morera (Morus alba) en conejos Nueva Zelanda en Tunja

Evaluation of feeding morus (Morus alba) in New Zealand rabbits in Tunja

1 2 3Páez, E. M. , Corredor, E. S. , Pinzón, O. F.

ResumenLa producción cunícola es una alternativa de

producción pecuaria de gran proyección y viabilidad técnica y económica, sin embargo, al igual que otros tipos de producción pecuaria, presenta como limitante los elevados costos de producción representados en la nutrición y alimentación. Dentro de este marco se pretende evaluar la utilización de morera como recurso nutricional alternativo para su implementación en dieta de los conejos. El objetivo es medir tres niveles de inclusión de morera (Morus alba) en la alimentación de los conejos de raza nueva Zelanda durante la fase de levante y engorde, con el fin de evaluar su efecto en diferentes parámetros zootécnicos (ganancia diaria, semanal y total de peso, conversión alimenticia, mortalidad y rendimiento en canal) asimismo, evaluar su viabilidad a nivel económico. Se va a utilizar un diseño de bloques completamente al azar con 3 tratamientos y 3 repeticiones por tratamiento; en cada repetición se utilizara 4 conejos de raza nueva Zelanda. Los tratamientos a suministrar están conformados de la siguiente manera: T0: 100% de alimento balanceado comercial, T1: alimento balanceado comercial con 10% de inclusión de harina de morera, T2: alimento balanceado comercial con 20% de inclusión de harina de morera. El análisis estadístico se va a realizar mediante la utilización de un análisis de varianza. El estudio se realizará en la ciudad de Tunja, en unas instalaciones que permitan garantizar el mantenimiento de condiciones del medio similares en cada uno de los grupos evaluados. Se espera obtener un mejoramiento en el comportamiento productivo de los conejos que cuentan con inclusión de morera en la dieta, con el fin de presentar una alternativa para el mejoramiento de la producción cunícola en la ciudad de Tunja.

Palabras clave: Alternativa nutricional, ganancia de peso, comportamiento productivo.

Keywords: Alternative nutrition, weight gain, productive performance.

151

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Zootecnista. Universidad de la Salle. Joven Investigador CBB-CORPOICA C.I. Tibaitatá. Mosquera. 2 Lic. Química, MSc. Investigadora Profesional CBB-CORPOICA C.I. Tibaitatá. Mosquera. [email protected] MVZ, MSc, PhD. Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá [email protected] Zootecnista, MSc, PhD. Coordinadora Laboratorio Nutrición Animal. CBB-CORPOICA C.I. Tibaitatá. Mosquera. [email protected]

Efecto de S. phureja sobre la productividad de pollo y oxidación lipídica de la carne

Effect of S. phureja on broilers productivity and lipid oxidation of meat

2 31Mancipe, M.E. , García, R.A. , Afanador G. & 4Ariza, N.C.

ResumenLa suplementación de antioxidantes en la dieta

de pollos mejora la estabilidad oxidativa de la carne (Moure, et al, 2000) y la papa posee capacidad antioxidante intrínseca, la cual ha sido poco estudiada. Por lo anterior el objetivo del estudio fue evaluar la actividad antioxidante de la papa Solanum phureja en alimentación de pollos de engorde. Se utilizaron 264 pollos (hembras) Ross 308 de 1 día de edad, los cuales se distribuyeron al azar en 11 tratamientos en una relación de 4 réplicas/tratamiento y 6 aves/réplica. Los tratamientos experimentales fueron: Control sin suplementar; suplementación con BHT (200 ppm); vitamina E (300 ppm); clon C067 y variedad Colombia cada uno con 4 niveles de actividad DPPH: 36, 144, 252 y 360 µg ET/g DM. La peroxidación lipídica de la carne se determinó con la prueba TBARS la cual mide el Malondialdehído (MDA). Los datos fueron analizados bajo un diseño completamente al azar utilizando el procedimiento GLM de SAS y se utilizaron contrastes ortogonales para comparar las medias. Se encontró que a los 42 días los pollos suplementados con papa ganaron 171g más que los pollos suplementados con Vitamina E (P?0.01), mientras que los pollos del grupo C067 ganaron 88g más que los alimentados con variedad Colombia (P?0.05). No se encontraron diferencias (P?0.05) en EMA, EMAn, digestibilidad de MS, PC, ConvE, NPE y rendimiento en canal, por efecto de la suplementación con antioxidantes. El contenido de MDA en la pierna de pollos sin suplementar aumentó en 14.8 ng/g comparado con los pollos suplementados con antioxidantes (P?0.001). El grupo con BHT presentó menor contenido de MDA con 15.76 ng/g (P?0.001), mientras que los suplementados con C067 presentaron 7 ng/g MDA más que con variedad Colombia (P?0.001). En pechuga se encontró que los pollos sin suplementar presentaron 6.13 ng/g MDA más que los grupos suplementados. Los pollos del grupo C067 presentaron 0.5 ng/g MDA más que los de variedad Colombia (P?0.05). Se puede concluir que la inclusión de papa no afecta los parámetros productivos de los pollos de engorde y puede ser usada como una fuente natural de antioxidantes para alimentación animal. Palabras clave: papa criolla, actividad antioxidante, pechuga, pierna, malondialdehído.

Keywords: native potato, antioxidant activity, breast meat, leg, malondialdehyde.

1

Ambiente, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.2 Docente Ocasional, Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Estudiantes Zootecnia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.

Docente Auxiliar, Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio

NUTRICIÓN

Efecto de la crianza en un sistema silvopastoril sobre productividad de leche en vacas Holstein.

Effect of aging in a silvopastoral system on milk productivity of Holstein cows.

Saavedra, G. F. , Rodríguez, C. E. , Moyano, M. 3 4A. & Fonseca, D. A.

ResumenLos métodos de alimentación y suplementación

tradicionales en la producción lechera, han evidenciado poca eficiencia debido al manejo empírico y falta de estrategias de producción que se desarrollan, como es el caso de la ausencia de un manejo integral en praderas, la inexistencia de medidas cuantificables para establecer dietas balanceadas, y el no uso de forrajes que sustituyan alimentos comerciales y que además se puedan conservar, lo que afecta radicalmente el subsistema costo-beneficio, convirtiéndose en un fenómeno que limita tanto sostenibilidad y competitividad de las empresas ganaderas. En esa medida este proyecto de investigación busca a partir de los sistemas silvo pastoriles plantear una alternativa de opción forrajera para alimentación animal, en tal sentido se pretende evaluar el efecto sobre productividad de leche al suplementar con las especies arbóreas: Morera (Morus alba), Saúco (Sambucus peruviana), Acacia (Acacia decurems) y Aliso (Alnus acuminata) ubicadas dentro del perímetro de la granja Tunguavita. Para ello se escogerán 12 vacas holstein (entre 1 y 2 partos) divididas en 3 grupos (1 de control y 2 experimentales) sometidas a los tratamientos 1 (aliso- sauco) frente al tratamiento 2 (morera – acacia) en un periodo de 60 días divido en una fase de acostumbramiento y otra de evaluación. El material será recolectado y sometido a un proceso de secado, para luego ser fragmentado en partículas más pequeñas para mejorar su presentación, se realizara un análisis composicional para determinar las dietas en base a: los requerimientos de los animales y la disponibilidad de forraje determinada a partir de un aforo usando el método de disponibilidad por frecuencia en las praderas de prueba. Luego a los datos arrojados se les hará un análisis estadístico por el procedimiento de mínimos cuadrados para establecer diferencias significativas entre las variables según dieta experimental. Sin embargo dichas dietas se elaboraran con el propósito de aumentar como mínimo 4 litros de leche diaria debido al alto potencial de las especies usadas para la investigación, además se espera que exista una buena condición corporal de los animales que repercuta sobre la respuesta animal y mejore la productividad.

Palabras clave: Alimentación, silvopastoreo, morera, sauco, aliso, acacia.

Keywords: Feeding, silvopastoreo, morera, sauco, aliso, acacia

1 2

152

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 2 Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 3 Zootecnista, UN. Esp. en Bioquímica. Docente de Nutrición Animal y Bioquímica en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA. Avenida Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia. [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA. [email protected]

Análisis del efecto de zeolita sobre ganancia de peso e índice de masa corporal en ovinos

Analysis of the effect of zeolite on weight gain and body mass index in sheep

1 2 3Saavedra, G. F ., Moyano, M. A. , Rodríguez, C. 4 4E. & Nova, A. M.

ResumenEn los últimos años la producción ovina de carne

ha aumentado significativamente en nuestro país por lo que existe gran interés en el estudio de nuevos elementos, que incluidos en la dieta favorezcan los parámetros productivos (ganancia de peso e índice de masa muscular) en menor tiempo. Por otra parte dentro de la producción ovina se han venido desarrollando sistemas de alimentación no balanceados y con materiales ineficientes que no cubren los requerimientos de los animales, por lo que se pretende utilizar la zeolita como suplemento para aumentar los rendimientos productivos y minimizar el desequilibrio costo–beneficio a lo largo de la producción. Para ello se medirá el efecto de la suplementación con diferentes porcentajes de inclusión (2.5%, 3% ,3.5%) sobre la ganancia de peso y el aumento de la masa corporal; el lugar de estudio será la Granja Tunguavita municipio de Paipa, para el desarrollo se escogerán 24 ovinos machos, entre 3-4 meses de edad distribuidos en 3 grupos homogéneos y un grupo control, a los cuales se les administrara diariamente en horas de la mañana una mezcla en forma de pasta a base de harina de alfalfa, melaza y zeolita en los porcentajes ya mencionados; se realizaran pesajes de los animales antes, durante y al termino del estudio para determinar cuál es el porcentaje de inclusión de zeolita más eficiente. Los animales de estudio se mantendrán en corrales y también en praderas de kikuyo (Pennisetum clandestinum). Este estudio se realizara en un tiempo considerado de 60 días con un periodo de acostumbramiento de 7 días Se espera que la inclusión de la zeolita tenga un efecto benéfico sobre la ganancia de peso de los animales y una disminución de los costos en la producción, la información recolectada por esta investigación beneficiara pequeños productores contribuyendo a la rentabilidad y desarrollo de las producciones de carne.

Palabras clave: Levante, mineral, suplementación, costos, producción

Keywords: East, mineral, supplementation, costs, production.

.

1

Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 2 Zootecnista, UN. Esp. en Bioquímica. Docente de Nutrición Animal y Bioquímica en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA. Avenida Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia. [email protected] Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 4 Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA. [email protected]

Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador

NUTRICIÓN

Suplementación con plantas arbustivas sobre la calidad de la leche en vacas Holstein

Supplementation with plants shrubs on the quality milk of Holstein cows

Saavedra, G. , Rodríguez, C. E. & Moyano, M. 3A.

ResumenLa implementac ión de los s i s temas

silvopastoriles en Colombia mejora la competitividad y sostenibilidad de los sistemas productivos tradicionales, ofreciendo alternativas para una adecuada alimentación animal. En este estudio se utilizaran los recursos de la granja Tunguavita en Paipa -Boyacá la cual cuenta con especies arbóreas como Saúco (Sambucus peruviana), Morera (Morus alba), Acacia (Acacia decurems) y Aliso (Alnus acuminata), al igual que los animales objeto de estudio. El material vegetal será recolectado para su secado por un término de 5 días en el invernadero y posteriormente se molera; se hará un análisis bromatológico para establecer la calidad composicional como Materia Seca (MS), Proteína Bruta (PB) , Fibra en Detergente Neutra (FDN) , Fibra en Detergente Acida (FDA) , Lignina, Extracto Etéreo, Cenizas y Nutrientes Digestibles Totales (TDN), con el objeto de balancear las dietas para suplir los requerimientos de los animales; serán seleccionadas 12 vacas entre 100 y 150 días de lactancia, dividas en tres grupos para el suministro de los siguientes tratamientos: Dieta 1 o tradicional (control), Dieta 2 (Aliso y Sauco), Dieta 3 (Morera y Acacia). El experimento se llevara a cabo en un periodo de 60 días divido en dos tiempos, uno de acostumbramiento (15 días) y otro de evaluación (45), para la identificación de los animales seleccionados se les pondrá collares de color amarillo, verde y rojo y serán manejados conjuntamente con la totalidad del hato. Para evaluar la calidad de leche se harán tres mediciones antes, durante y después del tratamiento. El método de valoración de calidad de leche será por medio de Milko Scan (Julie C 2 Scopeelectric), Los factores que se medirán son cantidad de Grasa, Proteínas, Lactosa y Sólidos Totales, esperando un aumento en cada uno de estos, con el fin de establecer dietas que mejoren la calidad de la leche y aumenten la productividad de los hatos colombianos.

Palabras clave: Silvopastoreo, Sólidos totales, Grasa, Producción

Keywords: Silvopasture,

1 2

Total Solids, fat, production

153

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Médico Veterinario Zootecnista. Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia. Joven investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal GIBNA. [email protected] Zootecnista UN. Esp en bioquímica. Docente de bioquímica,

Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Pedagógica y Tecnología de Colombia. Coordinador Grupo de Investigación en GIBNA. Av. Central del Norte Tunja Boyacá Colombia.3 Médico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador

Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 4 Est. MVZ, Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

Universidad de Pedagógica y Tecnología de Colombia. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal GIBNA.

Inclusión de zeolita a distintos porcentajes sobre perfil metabólico en ovinos cruce Hampshire y Suffolk.

Inclusion of zeolite at different percentages of metabolic profile in Hampshire and Suffolk sheep crossing.

1 2 3Saavedra, G. , Rodríguez, C. , Moyano, M. , 4Bernal, D.

ResumenLa cadena de ovinos en Colombia es

relativamente joven en comparación con cadenas de más trayectoria institucional. Esta producción presenta características especiales en el país tales como la fácil explotación extensiva, su rusticidad y el buen uso de los recursos forrajeros, así como la capacidad de su especie para aumentar ganancia de peso en poco tiempo. Con este propósito en la granja experimental Tunguavita del municipio de Paipa-Colombia se realizara un estudio para evaluar el efecto de la adición del mineral zeolita a la ración de ovinos de engorde, sobre el comportamiento metabólico y su eficiencia en la capacidad de intercambio iónico para aumentar el aprovechamiento de los nutrientes, a su vez actuar indirectamente sobre ganancia de peso vivo. De esta manera se utilizaran 24 ovinos machos cruce con raza Hampshire y Suffolk entre 3-4 meses, distribuidos en 4 tratamientos de 6 animales cada uno: t1. (Control), t2. Zeolita 2%, t3. Zeolita 3%, t4. Zeolita 3.5%. La ración a suplementar estará compuesta de harina de alfalfa, melaza y pollinaza que se administrara en horas de la mañana antes de salir los animales a pastoreo con kikuyo (

) en presentación de una pasta semi-humeda, la cantidad se determinara de acuerdo a los requerimientos nutricionales por etapa del animal. El periodo experimental se dividirá en dos, uno de acostumbramiento de 15 días y otro para la fase de evaluación de 45 días. Se realizara toma de muestras sanguíneas sobre los animales al inicio y al final del periodo (60 días) para analizar y comparar el perfil metabólico dependiente de varias pruebas, entre ellas las más relevantes para el estudio Nitrógeno ureico en sangre (BUN), Proteínas totales, Albumina, Globulina, Creatinina y Transaminasas; para poder determinar efecto de la inclusión de la zeolita sobre la absorción de la fuente elevada de proteína (harina de alfalfa y kikuyo) junto con la fuente energética de ATP (melaza) vital en el proceso de asimilación del nitrógeno no proteico (pollinaza) por la bacterias del rumen. Además se analizara la función hepática y renal que se supone deberá estar elevada siendo directamente proporcional al metabolismo de los nutrimentos.

Palabras clave: Ovinos de engorde, Ración, intercambio iónico, perfil metabólico

Keywords: Sheep fattening, ration, ion exchange, metabolic profile.

Pennisetum clandestinum

1

Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 2 Zootecnista, UN. Esp. en Bioquímica. Docente de Nutrición

Animal y Bioquímica en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA. Avenida Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia. [email protected] Médico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador

Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y

Médico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador

NUTRICIÓN

Efecto de la Suplementación con bloque multinutricional en conejos nueva Zelanda x Mariposa

Effect of supplementation with multinutrient block in new Zealand rabbits x Butterfly

Saavedra, G. , Moyano, M. , Rodríguez, C. E. , 4 5Mayorga, L. E. , Pachón, L. E. , Guatibonza, O.

ResumenLa producción cunìcola en el país no representa

las economías de grandes escalas, sin embargo su utilización a futuro puede implicar una vinculación a sectores minoritarios caracterizados por no contar con recursos tangibles y necesarios para iniciar, teniendo la incertidumbre de no poder continuar ni llevar a término una cadena productiva; por consiguiente el trabajo a desarrollar en la finca Monteverde ubicada en el municipio de Choconta pretende mejorar los índices productivos (ganancia de peso e índice de masa corporal) reduciendo costos de alimentación y aumentando la calidad del producto final (marmóreo y engrasamiento de canal), al iniciar una Suplementación con un sistema alternativo de alimentación en base a Morera (Morus alba), tilo (Sambucus peruviana) y harina de Alfalfa (Medicago Sativa), por su alto contenido proteico y valor nutricional. El material vegetal antes mencionado pasara por un proceso de secado de 3 días bajo invernadero, para luego ser triturado y mejorar su forma de administración, después de obtener las harinas se mezclaran de forma homogénea, se añadirán los aglomerantes (cal, banano y melaza) y se incluirán los aditamentos para tal caso: vitaminas hidrosolubles, minerales, antibiótico (anticoccidial), obtenida la mezcla se compactara en forma de moldes y se desmoldara para continuar su proceso de secado, obtenido el bloque multinutricional se realizara una análisis bromatológico para ajustar las dietas según las necesidades de los animales en cada etapa; se utilizaran 60 animales de la raza Nueva Zelanda x Mariposa divididos en cuatro grupos (lactancia, levante, engorde y grupo control), con un periodo de 30 días de los cuales 7 serán de acostumbramiento y 23 de valoración, dentro de los resultados esperados se pretende ajustar dietas balanceadas según la etapa productiva de los animales e identificar las bondades en el uso de ingredientes utilizados, para hacerlos parte de los modelos tradicionales de alimentación para esta especie.

Palabras clave: Marmóreo, Aditamentos, Grupo control

Keywords: Marmoreal, Fixtures, Control group

1 2 3

, 6

154

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Médico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] Zootecnista, UN. Esp. en Bioquímica. Docente de Nutrición Animal

3 y Bioquímica en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA. Avenida Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia. [email protected] Médico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA. [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA.

Identificación de diferentes ecotipos de Quínoa “Chenopodium quínoa willd” sembrados bajo condiciones de trópico alto.

Identifying of different echotypes to Quinoa “Chenopodium quinoa willd” grown under conditions tropical high

1 2 3Saavedra, G. , Rodríguez, C. , Moyano, M. A. , 4 5Jiménez, M. , Núñez, À.

ResumenLa Quínoa (Chenopodium quínoa willd) es una

planta herbácea de cultivo anual se caracteriza como pseudocereal dicotiledónea, posee capacidad autógama (autofecundación), es una planta de tamaño variable, su cultivo se desarrolla en la región andina, originaria de los andes de Bolivia y Perú, utilizada en el altiplano cundiboyacense por los aborígenes chibchas, quienes vieron algunas bondades en la alimentación de sus familias. Al contar con las condiciones medioambientales propicias para el desarrollo de este cultivo se llevara a cabo este trabajo en la granja la María de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia mediante la siembra experimental de semillas indiferenciadas de Quínoa (Chenopodium quínoa willd), con el fin de identificar taxonómicamente y caracterizar las bondades productivas de la planta como calidad nutricional, precocidad y rendimiento en biomasa. Inicialmente se contara con un banco de semillas, de las cuales se dispondrá por el tamaño y color de la misma para diferenciar los eco tipos a utilizar y así diferenciar sus hallazgos, se desarrollaran dos fases una de campo y otra de laboratorio para la primera se dispondrá de un área de

210 m , dividida en 5 surcos y en cada uno de estos se sembrara una semilla distinta. La preparación del terreno se realizara de forma homogénea y la siembra de forma manual con el método de hoyos a una distancia de 1 a 1.20 m entre estos, a cada plántula se le aplicara 300 gr de Abingra para asegurar los mismos niveles de fertilización, de ser necesario se utilizara riego dependiendo la necesidad de la planta y de las condiciones medioambientales, el tiempo dispuesto es de 120 días, y se desarrollara conjunto a la fase de laboratorio para la identificación de estructuras en cada estado fenológico de la planta, esperando obtener los mejores rendimientos y poder seleccionar el mejor material para iniciar los trabajos de propagación frente a las necesidades alimenticias de las familias menos favorecidas de la región. Palabras clave: Suplementación, pseudocereal, Proteína, rusticidad, adaptabilidad.

Keywords: Supplementation, pseudocereal, Protein, hardiness, adaptability

1

Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 2Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 3 Zootecnista, UN. Esp. en Bioquímica. Docente de Nutrición Animal

4y Bioquímica en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA. Avenida Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia. [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA.

Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador

NUTRICIÓN

Evaluación de parámetros productivos económicos en cerdos a través de adición microrganismos eficientes en dieta

Assessing economic production parameters in pigs by adding efficient microorganisms diet

Ordóñez, H. & Canchila, H. R.

ResumenLos microorganismos eficientes (EM)

actualmente tienen múltiples aplicaciones en los sistemas de explotación pecuaria, la utilización en la alimentación animal mejora los rendimientos productivos en varias especies, ejemplo en aves y cerdos. Los microorganismos eficientes son un cultivo mixto líquido de microorganismos benéficos (Rhodopseudomonas spp, Lactobacillus spp, Sacharomyces spp, actinomicetos y hongos fermentadores), obtenidos de la naturaleza y sin modificación genética, capaces de coexistir entre sí lo cual genera efectos positivos, impidiendo el desarrollo de microorganismos nocivo (enteropatógenos), para el proceso fermentativo y lograr mayor eficiencia, al mantener el tubo digestivo con buen funcionamiento y equilibrio adecuado de la microflora bacteriana, la cual es fundamental para la digestión de los nutrientes, conversión eficiente de los alimentos y prevención de enfermedades. El trabajo de investigación se llevo a cabo en las instalaciones del Centro Experimental Santa Lucía de la UNIPAZ, en la unidad de producción porcina, ubicada en el municipio de Barrancabermeja (Santander), utilizando 30 cerdos con genotipos de las razas Duroc, Yorkshire, Landrace y Pietran, evaluando el tratamiento 1, con alimento balanceado comercial, el tratamiento experimental 2, con alimento balanceado comercial más 2% de alimento sin fermentar con Microorganismos Eficaces y tratamiento experimental 3 con alimento balanceado comercial más 2% de alimento fermentado con Microorganismos Eficaces. Los resultados en curso para la variable ganancia de peso, el T1 del bloque de machos fue el que obtuvo la mayor ganancia con 105 Kg, y en el bloque de hembras la mayor ganancia en el periodo la obtuvo el T3 con 104,5 Kg. para el índice de conversión alimenticia el mejor resultado lo obtuvo el T3 del bloque de las hembras con 1,51 de índice de conversión y, el bloque de los machos fue el T2 con 1,66, en cuanto a la variable de consumo de alimento el T1 del bloque de los machos fue el de mayor consumo con 175,5 Kg, y en el bloque de las hembras fue igualmente el T1 con 164,1 kg, en cuanto a la variable supervivencia fue del 100% para todos los tratamientos.

Palabras clave: Cerdos en crecimiento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, bacterias fotosintéticas, bacterias ácido lácticas.

Keywords: Swine growth, weight gain, feed conversion index, photosynthetic bacteria, lactic acid bacteria.

1 2

155

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Zoot. Esp. M.Sc Ph.D. Universidad de Nariño. Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Pecuarias, Departamento de Producción y Procesamiento Animal, Programa de Zootecnia. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Correspondencia: [email protected]

Evaluación de Lactobacillus plantarum con características probióticas en lechones como alternativa al uso de antibióticos

Evaluation of Lactobacillus plantarum with probiotic characteristics in piglets as an alternative to antibiotics

1Jurado, H.

ResumenLos probióticos benefician la salud del animal,

mejorando su equilibrio microbiano intestinal, su conversión alimenticia, ganancia de peso vivo final y respuesta inmune. Constituyen una alternativa para tratar enfermedades, como diarrea. En este estudio se tomaron muestras del intestino grueso de 20 cerdos, aislándose dos microorganismos (Lactobacillus plantarum). El objetivo era aislar bacterias con características probióticas. Estos microorganismos inhibieron a Escherichia coli, Salmonella typhimurium y Clostridium perfringens. Las pruebas bioquímicas y molecular fueron compatibles con los Lactobacillus; siendo Catalasa negativas; no productoras de gas; productoras de isómeros DL; resistentes a sales biliares y pH de 3.5 a 38°C. El HPLC, indicó que L. plantarum 1 H1 fue homofermentativa, y L. plantarum 1 H2 heterofermentativa. La prueba de susceptibilidad antimicrobiana para L. plantarum 1 H1 presentó sensiblidad a tetraciclina, eritromicina, oxitetraciclina y cloranfenicol. L. plantarum1 H2 fue resistente a ampicilina, vancomicina y aztreonam. Los sobrenadantes producidos por las dos bacterias presentaron acción inhibitoria a una concentración del 10% -25%. La selección del medio de cultivo 4 presentó

12 11valores de crecimiento de 3.0 x 10 y de 6.0 x 10 UFC/mL, con un pH de 4.21 y 4.07, producción de ácido láctico de 17.66 g/L y 13.16 g/L para L. plantarum 1 H1 y L. plantarum 1 H2 respectivamente. L. plantarum 1 H1 (T1) y L. plantarum 1 H2 (T2) adicionados en la ración de iniciación mostraron valores de: inmunoglobulina A 333 mg/100 mL y 300 mg/100 mL; polimorfonucleares neutrófilos 55% y 65%; colesterol total, 13.83 y 93.8 mg%; Nitrógeno Ureico en Sangre 7.83 y 8.76 mg% para T1 y T2 respectivamente. Se evidenció la adhesión de L. plantarum 1 en el intestino de los animales tratados. Los mejores pesos vivos finales de 28 kg y 29 kg y la mayor ganancia de peso final de 19.9 kg y 20.9 kg para T1 y T2 respectivamente; además, evitando la presencia de diarrea en los tratamientos T1 y T2 donde no se incluyó antibióticos. L. plantarum constituyó una alternativa importante para la sustitución de los antibióticos que se emplean en la alimentación de los lechones.

Palabras clave: Producción, salud animal, procesos biotecnológicos.

Keywords: Production, animal health, biotechnology processes.

1

Barrancabermeja-Santander. [email protected], MV, Esp.2Docente Escuela de M.V.Z, Instituto Universitario De La Paz,

Barrancabermeja-Santander. [email protected], MVZ, M.Sc.

Docente Escuela de M.V.Z, Instituto Universitario De La Paz,

NUTRICIÓN

Rendimiento técnico en cachama blanca al

sustituir falso girasol y morera en alimento de

ceba

Technical performance in red pacú to replace false

sunflower and mulberry fattening food

Contreras, J. H.

ResumenEn el ambiente natural, las cachamas tienen una

tendencia a alimentarse de frutos, semillas y hojas que son muy abundantes durante las épocas de las inundaciones (Vásquez, 2004), aportando un 55% las frutas y semillas y un 26% las hojas y raíces de macrófitas como fuentes de energía en períodos de inundación (Oliveira, et al; 2006), siendo dicha particularidad alimenticia la que ha permitido probar la inclusión de diversos i

objetivo de abaratar los costos y reducir los impactos ambientales (Panorama Acuicola Magazine, 2011) pero hay poca investigación sobre la eficacia alimenticia de los forrajes en comparación con los productos más típicos, como el trigo (Lochmann, et al; 2009), por lo que la presente investigación tuvo como finalidad evaluar el rendimiento técnico en cachama blanca (Piaractus brachypomus) al sustituir materiales alternativos vegetales como la morera (Morus alba) y el falso girasol (Tithonia diversifolia) en el alimento balanceado de ceba, para lo cual se formuló un diseño unifactorial completamente aleatorizado, analizando el factor dieta por medio de los tratamientos testigo TT (100% alimento balanceado), tratamiento morera TM (15% de inclusión) y falso girasol TFG (15% de inclusión) que se evaluaron de manera paralela, utilizándose 2025 animales (675 peces/tratamiento). A través del análisis estadístico se estableció que los tratamientos alternativos tuvieron baja eficiencia productiva en el animal al presentarse diferencias significativas (p<0,05) en las variables de evaluación técnica como ganancia de peso, conversión y factor de eficiencia europeo productivo – FEEP respecto al tratamiento de alimento balanceado, debido probablemente a la presencia de factores antinutricionales en los materiales vegetales; igualmente, se evidenció comportamiento heterogéneo entre los tratamientos alternativos presentando mejor eficiencia productiva el falso girasol (p<0,05). Además, por el comportamiento alimenticio frugívoro/herbívoro de la cachama, se recomienda que junto con los forrajes se ensayen semillas y frutas como materiales alternativos para alimentación.

Palabras clave: Piaractus brachypomus, ganancia de peso, conversión alimenticia, eficiencia productiva, forraje.

Keywords: Piaractus brachypomus, weight gain, feed conversion, production efficiency, forage.

1

ngredientes alternativos en la producción de dietas para cachama con el

,

156

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Docente Auxiliar, Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD2 Estudiante Zootecnia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.

Evaluación de cuatro productos controladores del chinche de los pastos (Collaria scenica) en kikuyo (Pennisetum clandestinum).

Evaluation of four Controllers bug pastures (Collaria scenica) in kikuyo (Pennisetum clandestinum).

1 2Rojas, H. & Solano, A. A.

ResumenLa producción animal se ve afectada por

diferentes aspectos y uno de estos son los ecto y endoparásitos de las especies de la especies forrajeras. En el caso de las pasturas tropicales, los insectos-plagas pueden deteriorar sus rendimientos y calidad de los mismos. Los productores siempre han asociado el aporte nutritivo de los pastos al ganado, con condiciones ecoclimáticas, tipos de suelo, prácticas de manejo de las pasturas, tipo de éstas y fertilización, entre otras. Debido a la incidencia nociva de especies insectiles conocidas con nombres comunes como: miones o salivitas, gusanos ejércitos, chizas y últimamente los chinches, se ha logrado despertar en los últimos años cierto interés por estas plagas. En la investigación se tendrá en cuenta los aspectos relacionados con la especie denominada chinche de los pastos (Collaria scenica). Cuando se requiere adelantar el control de una plaga en pastos, intervienen diferentes componentes: inicialmente la especie cultivada y el tipo de plaga que la está atacando; la edad del pasto y el tipo de explotación ganadera; el tipo de control que se seleccione y su impacto en el ganado; y por último las posibles consecuencias de la práctica de control, en la sanidad vegetal, animal y salud de los consumidores. Como resultado de controles químicos equivocados contra plagas hoy en día se presentan situaciones críticas en diversas zonas del país y Boyacá no es una excepción. El estudio es de tipo analítico, descriptivo y experimental. Esta investigación evaluará el comportamiento de cuatro productos controladores del chinche de los pastos (Collaria scenica),en kikuyo (pennisetum clandestinum). Para la realización del proyecto se seleccionaran tres fincas de la provincia del Tundama, (Boyacá), se procede al diseño de parcelas demostrativas (cuatro en cada finca) con el fin de aplicar los respectivos productos de control (químico y biológico); una vez aplicados se emplea la técnica de “jameo” con el fin de hacer los respectivos recuentos de la plaga, proceder a recolectar la información , y estadísticamente se aplica del análisis de varianza para verificar sus resultados y luego tomar una decisión respecto al producto más indicado para el control de este insecto.

Palabras clave: pasturas, follaje, aporte nutritivo, insectiles, biológico, plaga

Keywords: pasture, foliage, nutritional content, insect,

1

Barrancabermeja, [email protected] Escuela MVZ, Instituto Universitario de la Paz,

NUTRICIÓN

Caracterización de dos sistemas de pastoreo para la producción de carne ovina municipio de Güican

Characterization of two grazing systems for the production of sheep meet in the municipality of Güican

1 2

ResumenUna de las producciones pecuarias con mayor

potencial en el municipio de Güicán es la ovinocultura, debido a las condiciones climáticas, topográficas y sociales, que ofrecen un ambiente propicio para una producción ovina eficiente, además de ser un factor determinante en la economía local y regional; En la actualidad se tiene un componente limitante que impide desarrollar una mayor productividad y es el tipo de pastoreo que se maneja;que consiste en un sistema de pastoreo tradicional extensivo, que no promueve un control, ni permite establecer con certeza las ganancias de peso de los animales y la eficacia en su desarrollo puesto que no se cuenta con ningún registro zootécnico en la producción.Partiendo de estos parámetros la investigación se enfoca en caracterizar este sistema de producción y compararlo con un sistema de pastoreo continuo, este paralelo permitira evaluar las principales diferencias en cuanto a producción y manejo zootécnico lo cual lleva a establecer cuál es el sistema más adecuado para la producción de carne de ovino en el municipio de Güicán y que genere mayor rentabilidad económica para los productores. La investigación se llevara a cabo en la finca Ronces del municipio de Güicán en la que se implementaran de forma temporal los dos sistemas de pastoreo con 70 ovinos criollos en cada uno, la metodología que se implementara será realizar pesaje cada 10 días para evaluar la ganancia de peso y el estado sanitario de los ovinos, estos datos se registraran y una vez finalizado el periodo de prueba se harán comparaciones con el propósito de determinar la eficacia de cada sistema de pastoreo, de acuerdo a esto se implementara de forma permanente el sistema de pastoreo más eficiente y de mejores características en cuanto a ganancia de peso y condiciones sanitarias de los animales; posteriormente se considera la posibilidad de desarrollar un plan de mejoramiento genético que genere mejores resultados en cuanto a cantidad y calidad de la carne con el fin de posicionar al municipio en uno de los mejores productores de carne ovina en el departamento de Boyacá.

Palabras clave: pastoreo extensivo ovino, pastoreo continuo ovino, eficiencia, ganancia de peso, manejo zootécnico, condiciones sanitarias.

Keywords: extensive sheep grazing, continuous sheep grazing, efficiency, weight gain, zootechnical management, sanitary conditions

Valbuena, J. L. & González, D. F.

157

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Docente Escuela MVZ, Instituto Universitario de la Paz, Barrancabermeja, [email protected]

Rendimiento técnico en tilapia chitralada al sustituir falso girasol y morera en alimento de ceba.

Technical performance in tilapia Chitralada to replace false sunflower and mulberry fattening food.

1 Contreras, J. H.

ResumenEn acuicultura, la alimentación representa más

del 50% de los costos operativos debido a la utilización de alimentos de elevada calidad nutricional, lo que ha generado la búsqueda de fuentes alternativas de alto valor proteico y bajo costo (Fritsch, 2012), recurriéndose para tilapia a fuentes de origen local a partir de subproductos de animales, oleaginosas, plantas acuáticas, proteínas unicelulares, leguminosas de grano, concentrados de plantas y subproductos de cereales (Fattah & Sayed, 1999), como también a especies forrajeras en harina como la moringa Moringa olifeira, alfalfa Medicago sativa y leucena Leucaena leucocephala reportándose resultados promisorios de producción al incluirse en dietas para tilapia y carpa (Mendieta, Bryan, 2011) (Mendieta, et al, 2011) (Richter & Siddhuraju, 2003) (Olvera & Olivera, 2000), sin embargo, hojas frescas de forrajes como gallito Sesbania grandiflora, leucena Leucaena leucocephala, matarratón Gliricida sepium, guandul Cajanus cajan y girasol mexicano Tithonia rotundifolia generaron pérdida de peso y pobres ratas de crecimiento en tilapia (Castanares, et al, 1994) (Gasienica-Wawrytko, 2009), por lo que el presente trabajo tuvo como finalidad evaluar el efecto sobre el rendimiento técnico en tilapia nilótica chitralada Oreochromis niloticus al sustituir materiales alternativos vegetales como el falso girasol Tithonia diversifolia y la morera Morus alba en el alimento balanceado de ceba, para lo cual se formuló un diseño unifactorial completamente aleatorizado, analizando el factor dieta por medio de los tratamientos testigo TT (100% alimento balanceado), falso girasol TFG (15% de inclusión) y morera TM (15% de inclusión) que se evaluaron de manera paralela, utilizándose 1095 animales (365 peces/tratamiento). El análisis estadístico permitió establecer que los tratamientos alternativos produjeron buen rendimiento en el animal, pues las variables de evaluación técnica como conversión y factor de eficiencia europeo productivo – FEEP presentaron diferencias significativas (p<0,05) con el tratamiento de alimento balanceado, debido probablemente al aprovechamiento del falso girasol y la morera por las adaptaciones morfológicas y fisiológicas que hacen a la tilapia nilótica chitralada una especie herbívora de carácter algal y macrófita; por lo anterior, parece que los factores antinutricionales de tales materiales vegetales no tienen efecto tóxico en esta especie al sustituirlo al 15% en la dieta balanceada.

Palabras clave: Oreochromis niloticus, ganancia de peso, conversión alimenticia, eficiencia productiva, forrajes. Keywords: Oreochromis niloticus, weight gain, feed conversion, production efficiency, forage.

1

Fundación Universitaria Juan de Castellanos VII semestre. E- mail: [email protected]édico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal3 Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail: [email protected]

Estudiante Ingeniería agropecuaria Semillero grupo INPANTA

NUTRICIÓN

Comportamiento productivo de terneros lactantes del sistema doble propósito en semiconfinamiento en el departamento de Córdoba

Productive performance of calves' dual purpose system infants in semiconfinement in the department of Cordoba

1 2Maza, L. & Narváez, O.

ResumenCon el fin de contribuir a la búsqueda de

estrategias nutricionales y mejorar la ganancia de peso de terneros, se evaluó el comportamiento productivo de terneros lactantes en el sistema doble propósito en semiconfinamiento. Se utilizaron 40 terneros (20 hembras y 20 machos), de 1 a 30 días de edad y con pesos promedios de 26,5 ± 3 Kg, los cuales fueron sometidos al manejo de semiconfinamiento y suplementados con una mezcla alimenticia basada en torta de algodón y maíz molido en proporciones de 1:1, así como la administración de heno a voluntad (Grupo Tratado) y se compararon con un grupo similar sin suplementar (Grupo Control), durante 270 días principalmente en época de lluvias. El manejo de los animales comprendió 4 fases

aestablecidas según la edad de los terneros, siendo la 1 fase, desde el nacimiento al primer mes de vida con el

asuministro de 100gr de la mezcla, la 2 fase, desde el toprimer mes hasta el 4 meses de vida con el suministro de

a to mo800gr de la mezcla, la 3 fase, desde el 4 mes hasta el 7 mes de vida, con el suministro de 600gr de la mezcla y por

a mo noúltimo la 4 fase comprendida desde el 7 mes hasta el 9 mes de vida (destete), con el suministro de 500gr de la mezcla. Los animales suplementados se destetaron con un peso ajustado a los 270 días de 170 Kg., y una ganancia de peso de 531gr/animal/día, siendo mayor a los encontrados en el tratamiento control. La ganancia de peso de las crías lactantes manejadas en semiconfinamiento fue afectada de manera significa por la suplementación (p<0.05), siendo en las crías suplementadas la ganancia diaria de peso 120.33% superior a las crías no suplementadas, esto puede deberse al aporte de nutrientes de alta digestibilidad por parte del suplemento y al mayor estimulo en el desarrollo del aparato digestivo. El sexo de las crías no afectó la ganancia diaria de peso de los terneros dentro de cada tratamiento (p>0.05). La estrategia suplementar propuesta demostró ser técnica, biológica y económicamente viable en terneros lactantes tipo doble propósito.

Palabras clave: suplementación, mezcla alimenticia, ganancia de peso, mayor rentabilidad.

Keywords: supplementation, food mixes, weight gain, increased profitability.

158

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 2 Medico Veterinario Zootecnista Aspirante a titulo Medico 3 Veterinario Zootecnista Medico Veterinario Zootecnista Profesor

adscrito a la escuela de ciencias animales de la Universidad de los 4 Llanos Medico Veterinario Zootecnista Esp. Laboratorio Nutricion

Animal. Grupo de Agroforesteria. Escuela de Ciencias Animales. Universidad de los Llanos, Km 12 vía Puerto López, Villavicencio- Meta, Colombia. *[email protected]

Tiempo de maduración del ensilaje botón de oro (Tithonia diversifolia), calidad nutricional, digestibilidad in vitro.

Time of maturity of silage gold button (Tithonia diversifolia), nutritional quality, digestibility in-vitro.

1 2 3Alarcón, D. J. , Ríos, A. P. , Cespedes, D. A. & 4Cuellar, E.

ResumenEl objetivo del presente estudio fue evaluar la

calidad nutricional del ensilaje de Botón de Oro (Tithonia diversifolia) sometido a diferentes tiempos de maduración y su efecto en la digestibilidad in vitro. En el experimento se realizaron ensilajes que comprenden diferentes días de maduración, entre los cuales están 1, 3, 7,15, 28, 42, 63, 91 y 119 días, de fermentación anaeróbica, con el fin de realizar comparaciones de su calidad nutricional y el efecto del tiempo sobre ella, la etapa de corte de la planta para la realización de todos los ensilajes fue en prefloración. Para el procedimiento de evaluación de calidad nutricional los ensilajes se procesaron extrayendo tres muestras de tres silo-bolsos de cada uno de los tiempos referidos, para conformar una muestra integrada que se proceso en el laboratorio de Nutrición Animal. Las variables nutricionales a evaluar fueron: materia seca (MS), nitrógeno total (NT) y fibra detergente neutra FDN, Para el desarrollo del procedimiento de digestibilidad in vitro se utilizó la técnica desarrollada por Van Soest et al., 1991, modificada con algunos ajustes que se realiza al procedimiento, consiste en una incubación de la muestra del alimento con líquido ruminal a 39°C, junto con un sustrato denominado saliva de Mc Dougall. Inicialmente se extrae la parte semilíquida de la ingesta situada en el rumen, luego es filtrada en un vaso estéril de 250 ml, el líquido extraído se mezcla con la solución de Mc Dougall previo al inicio de la incubación, esta mezcla se adiciona a las muestras a procesar (Tithonia diversifolia) en tubos de ensayo. El tubo con inoculo se mantiene a una temperatura de 39°C en un baño de maría, con un tapón y lleno a capacidad evitando la oxigenación del material. Luego el material fue extraído a diferentes horas de digestibilidad que comprenden 6, 12, 24, 48 y 72 horas, posterior a esto el material fue filtrado para estimar la digestibilidad de los nutrientes previamente establecidos (MS, NT, FDN), de esta manera se determinó que el mejor tiempo de maduración del ensilaje fue el comprendido del día 63 con diferencias significativas con respecto a los demás días de maduración, el cual conservo las características nutricionales óptimas para ser ofrecido como suplemento alimenticio a rumiantes.

Palabras clave: Ensilaje, botón de oro, digestibilidad in vitro.

Keywords: Silage, gold button, in vitro digestibility

1 2

Alimentación Animal “NUTRA” de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Córdoba. Montería,

1 Colombia. Correspondencia: [email protected]

, Investigadores adscritos a la Línea de Investigación en Nutrición y

NUTRICIÓN

Eficiencia nutricional basada en yuca (Manihot esculenta) y bore (Colocasia esculenta) en pollos de engorde

Nutritional efficiency based on yuca (Manihot esculenta) and bore (Colocasia esculenta) in broilers

Torres, O. ; Torres, E. & Abril, R.

ResumenEl presente estudio se realizó en la Finca Alto

Bello, del municipio de Togüi, departamento de Boyacá. Se estudiaron 150 pollos de la línea Ross de un día de edad hasta la fase de finalización; con el objetivo de evaluar la ganancia de peso, el índice de conversión y eficiencia alimenticia, como efecto de la sustitución en la dieta con niveles de inclusión de yuca (Manihot esculenta) y tallo de bore (Colocasia esculenta). Se evaluaron tres tratamientos: un control con alimento comercial 100% (T0), otro con 75% concentrado más 12,5% yuca y 12,5% tallo de bore (T1) y uno con 50% concentrado más 25% yuca y 25% tallo de bore. La distribución de la población se hizo por medio de un muestreo aleatorio simple en grupos de 50 individuos por tratamiento. Se obtuvo un índice de conversión alimenticia para T0, T1 y T2 de 2.06, 2.04, y 2.1 respectivamente e igualmente una eficiencia alimenticia de 0.48 para T0, 0.49 en el T1 y 0,47 para T2. Entre los tratamientos, no existe una diferencia significativa (p=0,05), para la ganancia de peso, conversión y eficiencia alimenticia. De otro lado, según los sistemas de producción avícola, el tratamiento T1 y T2 cumplen con los parámetros productivos de la estirpe y se logra obtener pollos para asadero de 2310 Kg y 2377 Kg de siete semanas de edad, sin depender estrictamente de un concentrado comercial, haciendo uso y aprovechando los cultivos de la región. El trabajo permite concluir que yuca (Manihot esculenta) y tallo de bore (Colocasia esculenta) son alternativas viables para ser utilizadas en la alimentación de pollos de engorde. Palabras clave: estirpe, cultivos, concentrado, región, alimentación alternativa

Keywords: stock, crops, concentrated, locality, alternative power

1 2 3

159

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Zootecnista. UDCA, Esp. Producción Animal, Esp. Ecología, Mg. Desarrollo Rural, PhD (c) Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de la Habana, ICA-Cuba. Docente de Producción Bovina, escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. Investigador Grupo GIBNA. Av. Central del Norte Tunja Boyacá Colombia. [email protected] PhD. Nutrición Animal, Investigador Instituto de Ciencia Animal ICA, Cuba. [email protected]

Fermentación en estado sólido (FES) de papa, Solanum tuberosum, una alternativa para la alimentación animal

Solid State Fermentation (SSF) potato, Solanum tuberosum, an alternative feed

1 2 Borrás, L. M. & Iglesias, A. E.

ResumenLa existencia en áreas del trópico, entre ellas

Colombia con una masa ganadera bovina, porcina y aviar, con presencia de sistemas especializados para las mismas, que puede hacer de esta actividad una potencia para la producción de alimentos proteínicos de origen animal (leche, carne, huevos), de alto valor biológico para el consumo humano. Sin embargo, para mantener una producción constante y eficiente de alimentos, es necesario el suministro de dietas bien formuladas con alta proporción de cereales y concentrados de energía y proteína suficientes. En este sentido en Colombia, la papa puede contribuir sustancialmente y sosteniblemente en lograr obtener concentrados energético-protéicos a través de sistemas biotecnológicos como FES de la papa, apoyada en la tecnología desarrollada al respecto en el Instituto de Ciencia Animal de Cuba (ICA). El objetivo principal del estudio es obtener un alimento alternativo (energético – proteínico), a través de la fermentación en estado sólido de la papa, Fes-Papa, que mejore algunos indicadores productivos de animales vacas lecheras en sistemas ganaderos del trópico alto en Colombia, con mitigación a la contaminación ambiental. Las novedades científicas pretendidas en el presente trabajo son; obtener un nuevo producto energético-proteínico mediante la FES del cultivo de la papa con síntesis de proteínas, conocer la caracterización bromatológica de la papa después de sufrir el proceso fermentativo, limitar la presencia de factores anti-nutricionales en la papa lo cual aumentará la posibilidad de utilización de la misma en la alimentación animal, se obtiene un sistema alternativo de alimentación de rumiantes con la sustitución parcial o total del concentrado tradicional y finalmente se soluciona un problema ambiental con el manejo de los residuos de cosecha de la papa.

Palabras clave: fermentación en estado sólido, bromatológico, contaminación ambiental.

Keywords: Soil state fermentation , bromatological, environmental pollution.

1

Especialista en Nutrición Animal, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Profesora Asistente, Facultad de Ciencias Agrarias, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected] 2Bióloga, Estudiante Maestría en Ciencias Biológicas Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC. 3 Profesora Asistente, Facultad de Ciencias Agrarias, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected] de Ingeniería Agropecuaria Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected]

Zootecnista, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

NUTRICIÓN

Evaluación económica del uso de ensilajes de grano reconstituido en la ceba de machos Holstein.

Economic evaluation of the use of reconstituted grain silages in finishing Holstein steers

Velásquez, R.; Rosero, R. & Hoyos, A.

ResumenEn Colombia la producción de carne a partir de

animales de lechería especializada, radica en el beneficio de los machos entre 3 y 4 días de vida, los cuales no superan los 45 Kg. de peso vivo (PV) y de las vacas de descarte que son utilizados como carne tipo industrial. Se evaluó económicamente el uso de ensilajes de grano reconstituido en la ceba de machos Holstein. Los datos utilizados en el presente estudio provienen de un lote de 28 machos Holstein enteros, nacidos durante el año 2009. Los animales iniciaron con una edad promedio de 420 días y un peso promedio de 203.8 ± 37.5 Kg. hasta alcanzar los 635 días (14 a 21.1 meses) edad de beneficio con un peso de 301.9 ± 47.9 Kg. Los animales fueron divididos en 5 grupos alimentados en un 80% de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) mas el suplemento el cual constituyó el tratamiento (20%) T1: (Testigo): alimento balanceado de levante; T2: ensilaje de grano reconstituido de maíz; T3: ensilaje de grano reconstituido de maíz más 2% de urea; T4: ensilaje de grano reconstituido de trigo y T5: ensilaje de grano reconstituido de trigo más 2% urea. Los costos fijos por unidad animal son: compra de animales $300 000, la mano de obra $42 000, el transporte $20 000. Los costos de suplementación: alimento balanceado cuesta $1.100, el ensilaje de maíz con y sin urea cuesta $ 750 y el ensilaje de trigo con y sin urea cuesta $900 y la sal que consume cada animal por día cuesta $75. La ganancia neta (GN) se obtuvo restando de los valores totales de venta de (VTC) los costos por animal. El análisis de la información se hizo por medio del comando PROC GLM de SAS. No hubo diferencias (P>0.05) en el VTC entre tratamientos. Pero el T3 presentó la mayor GN (21%), seguido por T2 (17%). Ensilar grano de maíz resulta económicamente mejor que el uso de alimentos balanceados para suplementación de novillos, y si se realiza con un 2% de úrea presenta los mejores resultados económicos.

Palabras clave: Ganancia neta, cortes de carne, maiz, trigo, suplementación

Keywords: Net gain, meat cuts, corn, wheat, supplementation.

160

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1,2 Investigadores adscritos a la Línea de Investigación en Nutrición y Alimentación Animal “NUTRA” de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Córdoba. Montería,

1 Colombia. Correspondencia: [email protected]

Desempeño productivo de cerdos cebados con banano maduro (Musa sapientum) más fuentes proteicas alternativas

Production performance of pigs baited with ripe bananas (Musa sapientum) alternative protein sources more

1 2Narváez, O. & Maza, L.

ResumenAlgunos países en desarrollo alimentan porcinos

con sistemas convencionales que incluyen insumos de alto costo, convirtiendo a esta en una actividad de poca rentabilidad esperada; por ello se justifica la búsqueda de alternativas de alimentación más económicas y rentables que sustituyan el uso de alimento balanceado tipo comercial. En la porcícola de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba se evaluaron tres raciones alternativas para la sustitución del balanceado comercial en el periodo de ceba de cerdos, se utilizaron cuatro tratamientos a los que se les suministro: T = alimento balanceado de tipo comercial, T =banano 0 1

maduro + torta de soya como núcleo proteico de origen vegetal + harina de hueso como suplemento mineral, T = 2

banano maduro + harina de carne como núcleo proteico de origen animal y T = banano maduro + un núcleo proteico 3

compuesto por torta de soya y harina de carne en proporciones iguales. El objetivo de este estudio fue evaluar la ganancia diaria de peso (GDP), el índice de conversión en materia seca (ICMS), el porcentaje de rendimiento en canal caliente (RCC) y fría (RCF) y la relación beneficio costo (R B/C) en los diferentes tratamientos. Se encontró diferencias estadísticas significativas (p<0,05) para las dos primeras variables evaluadas, una Relación B/C superior a la del testigo por parte de los tratamientos experimentales (T , T y T ) 1 2 3

respectivamente y no mostro diferencia significativa (p>0,05) para las variables RCC y RCF. Como conclusión tenemos que es beneficioso alimentar cerdos en fase de ceba con banano maduro como fuente energética y utilizar núcleos proteicos alternativos como complemento nutricional, ya que mejoran el desempeño productivo de estos, no alteran el rendimiento en canal y permiten aprovechar las materias primas biodisponibles en la región disminuyendo los costos de producción por concepto de alimentación.

Palabras clave: altos costos de producción, alimentación alternativa, rentabilidad económica.

Keywords: high production costs, alternative power, economic profitability.

1

Producción Animal, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Sede Medellín, AA 1779, Medelliìn, Colombia. [email protected] 2 Zoot. Esp. M.Sc. Dr. Sc Grupo de investigacioìn GRICA, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, AA 1226, Medelliìn, Colombia. [email protected] 3 Zoot. M.Sc. (e) Ph.D. Grupo de investigacioìn GRICA, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, AA 1226, Medelliìn, Colombia. [email protected]

Zoot. M.Sc. (c)Ph.D.; Profesor Asociado, Departamento de

NUTRICIÓN

Utilización del fruto de palma de aceite (elaeis guineensis jack.) en la alimentación de cerdos en fase de ceba

Using of the oil palm fruit (elaeis guineensis jack.) in the diet of pigs in phase of termination

1 2 3Ruiz, R. , Canchila, E. R. & Barrios, L.

ResumenLa región del Magdalena Medio Santandereano

se caracteriza por disponer de condiciones favorables para la producción de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jack.), industria que se ha venido integrando con la producción pecuaria en especial con la alimentación animal. El uso de lípidos en la nutrición del ganado porcino ha aumentado significativamente en los últimos años, debido a su alto valor energético, aproximadamente 2,25 veces mayor con respecto a los carbohidratos y su efecto favorable para mitigar los efectos negativos del estrés calórico. Con el objetivo de evaluar la utilización del fruto de palma de aceite en la alimentación de cerdos en fase de ceba, se distribuyeron al azar 30 cerdos mestizos con un peso promedio de 70 Kg, en tres tratamientos: T1; animales alimentados 100% con alimento comercial, T2; sustitución de alimento balanceado (90%), por fruto de palma (10%), y T3; alimento balanceado y fruto de palma a voluntad. El trabajo se realizo durante 45 días más 5 de adaptación a la nueva dieta. Para la ganancia de peso y el índice de conversión alimenticia no se presentaron diferencias significativas (p>0.05), sin embargo el consumo de alimento presento diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05), el mayor consumo lo presento el T3. Con respecto a otros trabajos realizados con la inclusión de fruto de palma de aceite en la dieta de cerdos se obtuvieron resultados parecidos con ganancias de peso superiores a los 600 g por animal/día y con índices de conversión entre 3.8 y 4.2. Finalmente es posible concluir que la utilización del fruto de palma es una alternativa viable desde el punto de vista biológico en la alimentación de los cerdos.

Palabras clave: Nutrición, cerdos, aceites.

Keywords: Nutrition, pigs, oils.

161

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Zoot. M.Sc. (c)Ph.D.; Profesor Asociado, Departamento de Producción Animal, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Sede Medellín, AA 1779, Medelliìn, Colombia. [email protected] 2 Zoot. Esp. M.Sc. Dr. Sc Grupo de investigacioìn GRICA, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, AA 1226, Medelliìn, Colombia. [email protected] 3 Zoot. M.Sc. (e) Ph.D. Grupo de investigacioìn GRICA, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, AA 1226, Medelliìn, Colombia. [email protected]

Estimación de la composición de la canal in vivo de novillos Holstein usando ultrasonografía

In vivo Carcass compositon estimation of Holstein steers using ultrasonography

1 2 3Velásquez, R. ; Rosero, R. & Hoyos, A.

ResumenLa estimación de la composición de la canal es

muy importante para la cadena productiva ganadera y para programas de mejoramiento genético y para determinarla, se puede utilizar la ultrasonografía como una técnica de predicción, obteniendo resultados alentadores. Se evaluaron las mediciones de área de ojo del lomo (AOL) con ultrasonido en animales vivos, como técnica de predicción de la composición de la canal in vivo. El trabajo experimental se realizó con 28 novillos enteros de raza Holstein, con peso vivo promedio de 203.8 ± 37.5 Kg. Los animales permanecieron en pastoreo rotacional de kikuyo (Pennisetum clandestinum) y fueron suplementados con 1 Kg de MS de silo de grano reconstituido hasta alcanzar un peso promedio de 301.9 ± 47.9 Kg. Cada mes se midió el AOL de cada animal por medio de ultrasonido con un ecógrafo Pie Medical®. Luego del sacrificio de los animales se tomaron datos de la composicion de la canal. Para el análisis estadístico se utilizaron los comandos PROC REG y STEPWISE de SAS. Se encontraron correlaciones altamente significativas (p<0.01) entre el AOL y las medidas de la composición de la canal como peso de la canal caliente (PCC), fría (PCF), peso cortes de carne finos (PCCF), de primera (PCCP) y el peso total de carne aprovechable (PCTA). Las mediciones posmortem de AOL son factibles de ser estimadas a partir de mediciones ultrasonograficas de AOL entre las costillas

212 y 13 con un alto nivel de confiabilidad (R =0.94)

Palabras clave: Rendimiento en canal, ecografía, predicción, correlación.

Keywords: carcass yield, ultrasound, prediction, correlation

1

Barrancabermeja. Grupo de Investigación y Producción Animal (PROCA).2 MVZ, MSc. PhD (a). Docente Escuela M.V.Z. Unipaz. Barrancabermeja (PROCA). Estudiante M.V.Z. Unipaz. Barrancabermeja.

Zootecnista, Especialista. Docente Escuela M.V.Z. Unipaz.

NUTRICIÓN

Evaluación del consumo de cuatro forrajes para alimentación de pecarí de collar (Pecarí tajacu) en Yucatán, México

Intake evaluation of four fodder for feeding collared peccary (Peccary tajacu) in Yucatan, Mexico

Montes, R. C.; Castillo, I. F.; Acuña, C. A.; González, I. A.; González, A. G.

ResumenEl pecarí de collar es un animal de gran potencial

para su explotación intensiva en México, algunas comunidades rurales han implementado zoocriaderos para fomentar su conservación y aprovechamiento, representando una fuente de ingresos económicos por la venta de carne y derivados. El pecarí consume diferentes tipos de alimentos fibrosos bajo condiciones naturales, además posee un estómago con cuatro compartimentos, en dos de los cuales produce ácidos grasos volátiles, por lo cual se considera pseudo rumiante. Actualmente no se cuenta con datos suficientes para evaluar el consumo de forrajes nativos que son aprovechados para su alimentación. El objetivo del presente estudio fue medir la preferencia de consumo de cuatro árboles forrajeros nativos de Yucatán: Ts´iits´ilche (Gymnopodium floribundun) (T1), huaxin (Leucaena leucochepala) (T2), Chaka (Bursera simaruba) (T3) y Ramón (Brosimum alicastrum) (T4), en un zoocriadero (UMA) intensivo. El proyecto se realizó en la UMA Xmatkuil de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se utilizaron cuatro hembras adultas no gestantes de pecarí, el estudio se dividió en una etapa de adaptabilidad, donde los cuatro tratamientos se pesaron antes de ofrecerlos y al término de cuatro horas se retiraron, para posteriormente pesarlos y estimar el consumo/día, ofreciéndoles después la dieta base. Se determinó la relación tallo:hoja para obtener el porcentaje de hojas que tiene cada sustrato y tomarlo en cuenta al momento de estimar los gramos consumidos, siguió una segunda etapa donde se utilizó el diseño de cuadrado latino (4x4), ofreciéndoles los cuatro tratamientos T1, T2, T3 y T4 por cuatro horas durante cuatro días, ubicados en cuatro posiciones distintas, elaborando tres réplicas del experimento en las mismas condiciones. Los consumos de cada forraje en materia seca, fueron sometidos a un ANOVA con doble restricción para determinar diferencias significativas entre tratamientos. El contraste múltiple de medias fue a través de la prueba de Tukey. Se encontró que T2 tuvo una preferencia significativa (P<0.05) sobre los demás forrajes. Se concluye que L. leucocephala es el forraje preferido, G. floribundun, B. alicastrum y B. simaruba no mostraron diferencias significativas en los consumos por hembras adultas no gestantes de pecaríes en cautiverio.

Palabras clave: Zoocriadero, preferencia de consumo, forraje nativo, conservación, aprovechamiento.

Keywords: Zoocriadero, intake preference, native fodder, conservation, exploitation.

162

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Z. Joven Investigador - Convocatoria 510 del 2010, Colciencias. CBB, Corpoica, Mosquera, Cundinamarca. [email protected]

2 Ph.D. Coordinador de investigación, CBB – Corpoica, Mosquera, Cundinamarca. [email protected]

3 Z. MSc, Investigador Profesional, Tibaitata – CORPOICA. [email protected] MVZ, MSc., PhD, Profesor Asociado Universidad Nacional de

Efecto de ácidos grasos de glicerina sobre la integridad del tracto gastrointestal y productividad de pollos

Effect of glycerin fatty acid on the integrity of gastrointestinal tract and performance of broilers

Ortiz, R. E., Jiménez, H., Avellaneda, Y., Afanador, G., Ariza, C.

ResumenEl crecimiento en la producción de biodiesel

como fuente alternativa de combustible ha favorecido la obtención de subproductos a bajo costo como los Ácidos Grasos de Glicerina (AGG), cuya producción es cercana al 3% respecto a la producción de biodiesel. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de incluir AGG en dietas de pollos de engorde sobre la integridad del tracto gastrointestinal (TGI) y su desempeño productivo. Se utilizaron 240 pollos de un día de edad de la estirpe Ross distribuidos en cuatro tratamientos en función del nivel de inclusión del AGG (0, 2, 4 y 6%), con 6 réplicas y 10 pollos por replica durante 28 días. La integridad del TGI se evaluó en cortes histológicos de duodeno, yeyuno e íleon a través de la medición de la altura de la vellosidad (AV), profundidad de la cripta (PC) y ancho de la vellosidad (ANV), se calculó el área aparente (AA) y la relación vellosidad/cripta (V/C). Se utilizo un diseño completo al azar mediante el procedimiento GLM de SAS, la separación de medias se realizó mediante la prueba Tukey (P<0.05). Los datos se correlacionaron para evaluar el efecto de la inclusión de los AGG sobre el TGI y el desempeño productivo de pollos. No se presentaron diferencias significativas (P>0.05) para la ganancia diaria de peso (GDP) y conversión de alimento (CA) por efecto de la inclusión del AGG. Comparado con el grupo control, el AA fue mayor (P<0.05) en los tratamientos con

2inclusión de los AGG en 57.8, 37.1 y 24.1 mm , para duodeno, yeyuno e íleon, respectivamente. La relación V/C en duodeno, yeyuno e íleon fue mayor (P<0.05) en el grupo con 4% de AGG respecto a los otros grupos. Se observó una tendencia similar para AV y PC, donde el grupo con 4% de AGG presento los valores mas altos (P<0.05) en los tres segmentos del TGI. Se concluye que el AGG se puede incluir en un 4% en la formulación de dietas para pollos de engorde sin afectar la productividad, sin embargo, es necesario realizar estudios donde se evalué la viabilidad económica.

Palabras clave: Morfometría intestinal, subproductos biodiesel

Keywords: Intestinal morphometry, biodiesel byproducts,

AGRADECIMIENTOSAl programa Jóvenes Investigadores de

Colciencias, personal de la unidad de avicultura de Corpoica – Tibaitata y las personas del laboratorio de nutrición del CBB – Corpoica que apoyaron el estudio.

1

Universidad Autónoma de Yucatán, México. E-mail: [email protected] Médico Veterinario Zootecnista. Esp. Producción Animal. E-mail: [email protected] Pasante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco. México.4 Pasante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco. México.5 Pasante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Profesor Investigador. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

NUTRICIÓN

Estimación de proteína bruta y energía metabolizable para codornices japonesas en fase de postura

Estimation of crude protein and metabolizable energy for Japanese quail in laying phase

1 2 3Hurtado, V. L. , Torres, D. M. & Castro, A. S.

ResumenEn las tablas sobre requerimientos nutricionales

para codornices japonesas (Coturnix japónica) establecidas en Estados Unidos y Brasil, de uso frecuente en Colombia se recomiendan valores discrepantes para codornices en postura, lo que obliga a que los nutricionistas de animales enfoquen la investigación para proponer requerimientos de nutrientes en condiciones tropicales. Con el objetivo de determinar el nivel óptimo de proteína bruta y de energía metabolizable para codornices japonesas en fase de postura, fue realizado este trabajo en la sección de codornices de la Universidad de los Llanos. Fueron utilizadas 480 codornices de 34 días de edad, distribuidas en un diseño experimental completamente al azar, en un arreglo factorial de 4x4, cuatro niveles de proteína (17.5, 19.0, 20.5 y 22.0%) y cuatro niveles de energía metabolizable (2750, 2850, 2950 y 3050 kcalEM/kg), con tres repeticiones y 10 aves por repetición, para un total de 48 unidades experimentales, el ensayo tuvo una duración de 24 semanas. Agua y alimento fueron suministrados a voluntad. Los resultados fueron procesados según los procedimientos del programa SAEG de análisis de varianza y de regresión polinomial. Los resultados no arrojaron interacción entre los niveles de proteína y de energía. Los niveles de proteína influyeron de forma cuadrática (p<0.05) sobre la producción de huevos, conversión alimenticia (kg de ración/docenas de huevos y kg de ración/kg de huevo) y de forma linear (p<0.05) sobre el peso del huevo. La postura se incrementó (91%) hasta el nivel de 20.5% de proteína bruta y 2750 kcalEM/kg. La mejor conversión alimenticia relacionada con docenas de huevo/ kg de ración de 0.338 se obtuvo con 20.5% de PB y 2750 kcal EM/kg y la mejor masa de huevo de 2.852 se obtuvo con 19% de PB y 3050

2 kcalEM/kg. El desarrollo de las ecuaciones y= -0.0038x 2 2+ 0.1456x - 0.5771, R = 75.7 y y=-0.925x +5.196x-

26.4843, R =0.82, permite estimar en 19.16% y 2808 kcal EM/kg los requerimientos de proteína bruta y de energía metabolizable respectivamente para máxima producción de huevos en condiciones de clima cálido.

Palabras Clave: Codornices, Coturnix japónica, producción de huevos, requerimientos nutricionales.

Keywords: quail, Coturnix japónica, eggs production, nutrients requeriments

163

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Profesor Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia,

[email protected] MVZ, Universidad de los Llanos.

Efectos de proteína bruta y energía metabolizable sobre las características del huevo de codorniz

Effects of crude protein and Metabolizable energy on the characteristics of quail egg

1 2 3 Hurtado, V. L. , Daza, M. F. & Torres, D. M.

ResumenEn la alimentación de codornices (Coturnix

coturnix) se utilizan requerimientos nutricionales elaborados para condiciones climatológicas de la zona templada del norte. Los niveles de proteína y de energía Metabolizable ofrecidos en los concentrados comerciales pueden estar sobre o subestimados, hechos que influyen en las características de calidad del huevo. Con el fin de evaluar el efecto de los niveles de proteína bruta y energía metabolizable sobre las características de calidad del huevo, fueron utilizados 864 huevos de codornices japonesas, procedentes de un ensayo realizado en la Universidad de los Llanos. Las aves fueron distribuidas en un diseño experimental completamente al azar, en arreglo factorial 4x4, cuatro niveles de energía metabolizable, EM (2750, 2850, 2950 y 3050 kcal EM/kg) y cuatro niveles de proteína bruta, PB (17.5, 19.0, 20.5, y 22.0%) con tres repeticiones y 10 aves por repetición. Fueron tomadas seis muestras de tres huevos por unidad experimental a intervalos de cuatro semanas. Las variables evaluadas fueron: peso del huevo, peso de la yema, peso y altura del albumen, peso y grosor de la cáscara, unidades Haugh y porcentaje de yema, albumen y de cáscara. Las mediciones fueron realizada en el Laboratorio de Nutrición Animal, utilizando balanzas de precisión, calibrador pie de rey y tornillo micrométrico digitales. Los datos fueron procesados en el programa SAEG 8.1, sometidos a análisis de variancia y de regresión polinomial. Los niveles de proteína influyeron de forma lineal el peso del huevo (p<0,05) y de forma cuadrática (p<0,05) el grosor de la cáscara. Los niveles de proteína y de energía no influyeron significativamente sobre las demás variables estudiadas (p>0.05). Los huevos mas pesados (11.69 g) se obtuvieron con el nivel de 22% de PB y 2950 kcal/kg EM y de mayor valor de unidades Haugh (84.71) con 22% de PB y 2850 kcal EM. En conclusión las dietas con 22% de PB y 2850-2950 kcalEM/kg energía proporcionan las mejores características de calidad del huevo de peso y de unidades Haug.

Palabras clave: Conversión alimenticia, coturnix, requerimientos nutricionales, producción de huevos.

Keywords: Feed conversion, coturnix, nutritional requirements, egg production.

AGRADECIMIENTOSA la Dirección General de Investigaciones de la

Universidad de los Llanos por el apoyo financiero para el desarrollo de esta investigación.

1

2 MVZ, Universidad de los Llanos.

3 Estudiante Asociado a proyecto de Investigación, EPI, Universidad

de los Llanos.

Profesor Universidad de los Llanos, [email protected]

NUTRICIÓN

Efecto del cloruro de magnesio sobre la actividad de aminotransferasas ruminales en vacas lecheras.

Effect of addition of magnesium chloride in diets of prepartum dairy cows on the ruminal aminotransferases activity

Cuervo, W. & Correa, H. J.

ResumenE n e l r u m e n d e l o s b o v i n o s , l a s

aminotransferasas median la incorporación de amonio libre a los microrganismos ruminales, pudiendo regular la fijación de nitrógeno a nivel ruminal. En estas reacciones pueden intervenir cofactores como el magnesio, que pueden afectar la actividad de aminotransferasas como la gamma-glutamil transferasa (GGT). Con el objetivo de analizar el efecto del nivel de suplementación de

++magnesio (Mg ) en el metabolismo nitrogenado del rumen, se utilizaron 12 vacas raza holstein de 635±10 Kg de peso vivo, de 5 años, en el último tercio de gestación, alimentadas con pasto estrella (Cynodon nlemfuensis), ubicadas en el municipio de Aratoca (1803msnv, 17ºc), Santander (Colombia). Los animales fueron asignados aleatoriamente a uno de 3 niveles de adición de cloruro de magnesio MgCl en la dieta (TO-0g, T1-150gr y T2-2

300gr), suministrada en 2 raciones diarias junto con 1Kg de concentrado comercial. El experimento tuvo una duración de 21 días con un periodo de adaptación previo de 7 días. Se obtuvieron muestras de líquido ruminal (LR) los días 0, 7, 14 y 21 utilizando la técnica de la sonda oro-esofágica. Para la determinación de la actividad de la GGT en las muestras, se utilizó un kit colorimétrico de Byosistem® y espectrofotómetro. Se utilizó un análisis de medidas repetidas en el tiempo, por medio del PROC MIXED y el comando LSMEANS del software de análisis estadístico SAS 9.2, al no encontrarse interacción significativa entre tiempo y tratamientos se realizó una prueba de t entre las medias de los tratamientos. En promedio el LR de las vacas del T1 (150g/d MgCl ) 2

presentó actividad de GGT (434,98ª±205nKtal/L) significativamente superior (P=0,0098) al de los otros dos tratamientos. El T2 no fue significativamente diferente al

b bcontrol (247,80±130 y 216,61±89 respectivamente). La suplementación de sales de Mg en dosis de hasta 300gr/d no presentó inconvenientes en el desempeño de animales preparto. La suplementación diaria de 150g/d de MgCl2

por animal potenció de mayor forma la actividad de la aminotransferasa de interés en el metabolismo nitrogenado para los rumiantes. Se recomienda la continuación de este trabajo con la medición de excreción de N en orina, heces y leche.

Palabras Clave: gamma-glutamil transferasa, trópico alto, iones divalentes, nitrógeno no proteico, sales de magnesio.

Keywords: gamma-glutamyl transferase, high tropic, divalent ions, non-protein nitrogen, magnesium salts.

1 2

164

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Estudiantes VI semestre MVZ, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. [email protected]; [email protected] 2Investigador asociado, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad del Tolima3Profesor, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad del Tolima

Evaluación zootécnica del Bothriochloa pertusa expuesto a diferentes tipos de fertilizantes en el trópico seco

Zootechnical assessment of Bothriochloa pertusa exposed to different types of fertilizer in the dry tropics

1 1 2 3Portela, V. , Brito, A. , Piñeros, R. & Mora, J.

ResumenEn todos los continentes se han identificado

diferentes especies de Bothriochloa, encontrándose 35 especies y sus cultivares. Se considera que el Sur de Asia y Sudeste Asiático (India, Pakistán, Indonesia y Malasia) son el centro de origen del Colosuana (B. pertusa) (Lascano y Argel, 2011). El pasto colosuana ha colonizado la mayoría de praderas Colombianas desplazando diversas especies de gramíneas mejoradas, considerándola por algunos ganaderos como maleza. Lamentablemente, la inexistencia de literatura en lo que refiere a propiedades de la planta y su comportamiento en diferentes suelos y fertilizantes, no permite el aprovechamiento de las propiedades de adaptación y producción. La fertilización de mantenimiento tiene por objeto restituir al suelo los nutrientes extraídos por las especies forrajeras de la pradera, con el fin de incrementar y/o mantener los rendimientos de forraje y aumentar la producción animal (Pérez y Cuesta, 1992). El principal objetivo del presente estudio es evaluar la respuesta agronómica y productiva del pasto colosuana a diferentes tipos de fertilizantes y en diferentes tipos suelos de la finca La Brasilia ubicada en Alvarado - Tolima; con el ánimo de entregarle al productor datos más exactos para aprovechar eficazmente el pasto, y asimismo aportar nuevos conocimientos agronómicos y de manejo del mismo, beneficiando a los productores quienes han tratado de erradicarlo desconociendo sus potenciales y beneficios. El estudio se realizará en el departamento del Tolima, en la finca La Brasilia ubicada en Alvarado – Tolima, considerado como Bosque Seco Tropical. El estudio tendrá tres tratamientos de fertilización y un control, con tres repeticiones cada uno: T Control (sin ningún fertilizante), T1. Fertilización Nitrogenada (urea), T2. Fertilización compuesta (triple 15), T3.Fertilización orgánica (Compostaje), se establecerán tres parcelas de 4x8m, con cuatro eras de 2x4m, a cada era se le aplicara un fertilizante diferente; cada estudio se realizará en época de lluvia y verano. Se medirán indicadores agronómicos, análisis bromatológicos, entre otros; todo esto con el fin de dar a los productores alternativas de fertilización que permitan mantener los requerimientos nutricionales y la producción de biomasa óptima en las diferentes épocas del año y para que el pasto sea mejor aprovechado.

Palabras clave: Aprovechamiento, propiedades, manejo.

Keywords: Building, property, management.

AGRADECIMIENTOSAl Comité de Ganaderos del Tolima, a

FEDEGAN y a la Oficina de Investigaciones de la Universidad del Tolima.

1

animal GRUPONTRA. Docente Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bucaramanga. [email protected] 2Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. [email protected]

Grupo de investigación en nutrición, toxicología y reproducción

NUTRICIÓN

Evaluación de la ganancia de peso de ovinos suplementados con levadura (Saccharomyces cerevisiae)

Evaluation of weight gain sheep supplemented with yeast (Saccharomyces cerevisiae)

1 2 Cifuentes, O. D. & González, Y. O.

ResumenActualmente la utilización de aditivos y

suplementos en la alimentación de rumiantes es una alternativa en la búsqueda de mejorar los rendimientos productivos, es por esto que se evaluó la ganancia de peso de ovinos criollos en un sistema de pastoreo con la adición de levadura (Saccharomyces cerevisiae), para lo anterior se realizó un experimento con 21 ovinos criollos con un peso promedio de 12.9±1.9 bajo pastoreo continuo en una pradera pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) y agua ad libitum, se distribuyeron en un experimento completamente al azar en tres tratamientos: T1, tratamiento control, sin adición de levadura; T2, adicionado con 5 g de levadura y T3, adicionado con 15 g de levadura. Se estimó la ganancia de peso diaria y final. Los resultados mostraron que la ganancia de peso diaria fue de 100 g; 120 g y 220 g para T1, T2 y T3 respectivamente; y diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos para el peso final, a favor de T3 comparado con T1 y T2 (p=0.05); de otra parte no se observó diferencias estadísticas (p=0.05) entre T1 y T2. Los valores medios de la ganancia de peso fueron para T1, 20.30; T2, 18.78 y T3, 24.30. Determinándose que la adición de 15 g de levadura mejora la ganancia de peso final de los ovinos.

Palabras clave: Alimentación, aditivo, pastoreo.

Keywords: Feeding, Additive, Grazing

165

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Grupo de investigación en nutrición, toxicología y reproducción animal GRUPONTRA. Docente Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bucaramanga. [email protected] 2 Estudiante Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bucaramanga3 Estudiante Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bucaramanga

Efecto productivo de una dieta fibrosa para Broilers en el municipio de Oiba Santander

Productive effect of a fibrous diet for broilers in the municipality of Oiba Santander

1 2 3Cuervo, W. , Sarmiento, L. & Franco, J.

ResumenCon el objetivo de determinar el efecto de dietas

a base de productos y desechos agrícolas sobre el desempeño productivo en pollos de engorde, se utilizaron 80 pollos machos de la línea Cobb de 27 días de edad asignados al azar a 4 tratamientos con niveles crecientes de inclusión de una dieta experimental compuesta por 50% de Bore, 30% Maíz, 10% mogolla de trigo, 5% de yuca, 2% Melaza 1,5% de bagazo de caña y 1,5% cascarilla de arroz. El tratamiento control (T1) correspondió al suministro de 100% de alimento balanceado comercial (ABC), la dieta 2 (T2) compuesta por 60%ABC y 40% de la dieta experimental (DE), la dieta 3 (T3) por 40%ABC y 60%DE y la dieta 4 (T4) 100% de la DE. El experimento tuvo una duración de 3 semanas, se registró el peso inicial y final de los animales, así como el consumo diario con el fin de estimar variables como peso final (PF), la ganancia total de peso (GP), Ganancia diaria de peso (GDP) y conversión alimenticia (CA). Los datos obtenidos se analizaron por medio de un ANAVA, utilizando el software estadístico SAS 9.2, las diferencias entre tratamientos se determinaron con la prueba de comparación múltiple de Tukey. Los animales iniciaron el experimento con un peso homogéneo. A pesar que los animales del TTO3 presentaron mayor desarrollo corporal, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos para el PF (2138ª, 1716ª, 2267ª, 2182ª) la GDP (62,4ª, 61,6ª, 63,9ª, 61,9ª) ni para la GP (1178ª, 1171ª, 1215ª, 1177ª). A pesar del mayor aporte de fibra en el T3 y T4 el consumo de alimento no varió entre tratamientos (P=0,99). Teniendo en cuenta los resultados se contrastó el aporte de nutrientes (energía, proteína, Ca y P) de la dieta experimental con 3 sistemas de requerimientos nutricionales para pollos de engorde, encontrando que con un nivel de inclusión de entre 30 y 50% de la dieta experimental en la fase de engorde, se puede apreciar una satisfacción de hasta el 91% de los requerimientos nutricionales, siendo la dieta una alternativa biológicamente viable para los productores de la zona.

Palabras Clave: Pollo de engorde, requerimientos totales, desempeño animal, inclusión alimenticia

Keywords: Cobb, Total requirements, animal performance, dietary inclusion

1

Castellanos, perteneciente al grupo de investigación –INPANTA- Email: [email protected]. Tunja. Tel. 3102362800.2 Docente, Facultad de Ciencias Agrarias, líder del grupo de investigación -INPANTA- Fundación Universitaria Juan De Castellanos Email: [email protected]. Tunja. Tel. 3164688655.

Ingeniero Agropecuario, Fundación Universitaria Juan de

NUTRICIÓN

Caracterización bromatológica de plantas forrajeras nativas con potencial para la alimentación bovina

Bromatological characterization of native forage plants with potential for cattle feeding

1,3 1 2,3Granja, Y. T. ; Correa, D. M. & Guayara, A.

ResumenLos sistemas de producción ganadera en

Colombia están basados en el pastoreo directo de los recursos forrajeros. El uso de árboles y arbustos en la alimentación animal es cada vez una práctica más aceptada por los ganaderos. El estudio de plantas forrajeras nativas será de gran importancia para incorporarlas en el establecimiento de sistemas de producción animal, por esta razón el objetivo de este estudio fue evaluar la calidad nutricional de plantas forrajeras nativas del pie de monte amazónico colombiano. El estudio se realizara en la Universidad Estadual Paulista campus Jaboticabal (Brasil). En una primera parte del estudio en el parque nacional natural alto fragua INDIWASI fueron recolectados 4 kg de hojas jóvenes y viejas de A. macrostachya, Urera caracasana, A. diversifolia, Bahuinia tarapotensis, Piptocoma discolor, Spathiphyllum cannaefolium, Solanum rugosum, y Mucuna sp. La colecta se hizo al azar en diferentes plantas de cada especie.Las muestras se pesaron en fresco, se trasladaron a los laboratorios de nutrición de la Universidad de la Amazonia en Florencia Caquetá, donde fueron secadas en estufa de aire forzado a 50 °C durante 72 h, y se molieron en molino Willey con criba de 1 mm, posteriormente fueron transportadas a los laboratorios de evaluación de alimentos y digestibilidad de la FCAV/UNESP. Los análisis bromatológicos fueron realizados por las metodologías descritas por Silva & Queiroz (2002). Se encontraron valores medios de materia seca de 23.7%, 26.3%, 22.4%, 24.7%, 29.1%, 25.3%, 28.0% y 25.9%, porcentaje de proteína bruta en la materia seca de 23.1%, 18.7%, 17.5%, 21.9%, 19.9%, 18.1%, 18.5% y 12.8%, valores de fibra soluble en detergente neutro corregida para cenizas y proteína de 40.51%, 38.55%, 35.08%, 48.30%, 52.06%, 51.88%, 45.51%, y 56.62%, valores de fibra soluble en detergente acido de 27.6%, 29.8%, 23.8%, 38.9%, 41.8%, 37.9%, 32.7% y 49.4%, porcentaje de materia mineral de 15.8%, 17.3%, 21.4%, 5.9%, 9.4%, 12.2%, 11.2% y 6.9%; niveles de hemicelulosa de 18.3%, 7.9%, 10.8%, 12.7%, 12.7%, 17.0%, 14.1% y 10.2% para las plantas A. macrostachya, Urera caracasana, A. diversifolia, Bahuinia tarapotensis, Piptocoma discolor, Spathiphyllum cannaefolium, Solanum rugosum, y Mucuna sp respectivamente.

Palabras clave: Materia seca, Proteína bruta, Fibra en Detergente Acido, Fibra en Detergente Neutro, Hemicelulosa, Materia mineral.

Keywords: Dry matter, crude protein, acid detergent fiber, neutral detergent fiber, hemicellulose, mineral matter.

166

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 MVZ, Estudiante de Maestria en Zootecnia, FCAV-UNESP Jaboticabal, São Paulo/Brasil. Bolsista FAPESP. E-mail: [email protected] Estudiante de Doctorado en Zootecnia, FCAV-UNESP Jaboticabal, São Paulo/Brasil.3 Departamento de Zootecnia, FCAV-UNESP Jaboticabal, São Paulo/Brasil.4 GIPAA: Grupo de investigación en producción animal de la amazonia

Consumo y digestibilidad de dietas con diferentes relaciones forraje: concentrado en Nelore confinados

Intake and digestibility of diets containing different forage to concentrate in confined Nelore

1,4 2 2Granja, Y. T. , Ribeiro, C. , Gómez, A. S. , 3 3Carrillo, R. , Teresinha, T.

ResumenCon el aumento de la demanda de carne en el

mercado mundial, el uso de sistemas en confinamiento es una opción para intensificar el sistema productivo, siendo imprescindible el uso de concentrado en las dietas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el consumo y la digestibilidad de dietas con diferentes relaciones de forraje: concentrado en Nelore confinados. El experimento fue desarrollado en el departamento de Zootecnia de la FCAV de la Universidad Estadual Paulista campus Jaboticabal. Se utilizaron 8 animales Nelore, machos, castrados con peso medio de 320±44kg distribuidos en dos cuadrados latinos 4x4 (cuatro tratamientos y cuatro repeticiones). Los tratamientos fueron cuatro dietas con diferentes relaciones forraje: concentrado (70:30; 60:40; 40:60; 20:80) balanceadas para maximizar la síntesis de proteína microbiana. El forraje utilizado fue la caña de azúcar y los concentrados fueron constituidos por maíz, soja, urea y sal mineral. El experimento consto de cuatro periodos de 22 días siendo los primeros 15 días de adaptación de los animales a la dieta. Los datos fueron analizados por el programa estadístico SAS (2009) utilizando el test de Tukey 5% para la comparación de medias. El consumo de materia seca en función del peso corporal fue mayor (p<0,05) en las relaciones 60:40 (1,9%) y 40:60 (1,8%), al ser comparados con el consumo en las relaciones 70:30 (1,6%) y 20:80 (1,7%). El consumo de materia orgánica fue mayor (p<0,05) en la relación 60:40 (6,3 kg día). El consumo de FDNcp en kg día fue de 2.3, 2.0, 1.9 y 1.7 para las relaciones 70:30; 60:40; 40:60 y 20:80 respectivamente. La digestibilidad de FDNcp no fue afectada por ninguna de las relaciones forraje: concentrado. El coeficiente de digestibilidad de la materia seca y de la materia orgánica fue mayor en la relación 40:60 y menor en la relación 20:80. La relación forraje: concentrado influencio el consumo de materia seca y materia orgánica de los animales, siendo que la relación 40:60 presento una mejor digestibilidad y consumo de materia seca y de materia orgánica evidenciando un alto valor nutritivo. La inclusión de concentrado en la dieta no afecto la digestibilidad de la fibra.

Palabras clave: Bovino, caña de azúcar, valor nutritivo.

Keywords: Bovine, nutritional value, sugarcane.

1 Estudiante de Pos graduación en Zootecnia Universidad Estadual Paulista Jaboticabal, Sao Paulo Brasil. e-mail: [email protected], [email protected] de La Universidad de la Amazonia de la facultad de Ciencias Agropecuarias, Florencia, Caquetá, Colombia.3GIPAA: Grupo de investigación en producción animal de la amazonia

NUTRICIÓN

Eficiencia en la aplicación de un protocolo de sincronización de celo en ovejas en Colombia

Efficiency in application of synchronization protocol in sheep estrous in Colombia

1 2 Rugeles, C. & Montoya, D.

ResumenLa implementación de protocolos de

sincronización del estro es de gran utilidad en programas de IA, ya que acortan el tiempo de inseminación (IA), evitan el encierro diario para la detección de celos y mejoran la fertilidad del rebaño al incrementar el número de hembras gestantes en un periodo de tiempo dado, además de facilitar el manejo durante la gestación y el parto (Quezada y Pérez, 2004; Jiménez, et. al., 2004; Cueto y Gibbons, 1993). El éxito de la IA está asociado con la ovulación y la aparición del celo, lo que hace necesario detectar o sincronizar su presentación. Con el objetivo de determinar la eficiencia de sincronización de celos en ovejas Camuras y F1 (Katahdín x Camura), se seleccionaron 21 hembras mayores de 2 años. Se implementó un protocolo de sincronización con un dispositivo intravaginal impregnado con 1ml de Depotrim® el día 0, al inicio del tratamiento. El día 10 se administró una dosis de 400UI de Novormon®, con el retiro del dispositivo y la IA los días 12 y 14, respectivamente. Se realizó la IA transcervical con dosis de 0.25 ml de semen fresco diluido en leche UTH proveniente de dos machos, uno de raza Kathadín para insemnar las hembras Camuras y otro de raza Dorper para las hembras F1. El protocolo utilizado mostró 100% (21/21) de efectividad en la sincronización de celos, con signos visibles en las hembras, superior a lo referido anteriormente de 93.5% y entre 80 y 95% (INTA, 2004 y Naim et.al., 2009). De las 21 hembras inseminadas el 76.19% (16/21) se diagnosticaron positivas y el 23.81% (5/21) negativas a los 45 días posteriores a la IA, similar a lo referido por INTA (2004) mediante IA con semen fresco; sin embargo son superiores a lo reportado por Fantova et al. (1999), Buckell (2000), y Cueto y Gibbons (2005) con porcentajes de 48.8%, 40 a 65% y 58 a 65% de preñez, respectivamente. En conclusión, en términos de la proporción de hembras con celo sincronizados (100%) y hembras preñadas (76,19%) se señala la eficiencia del protocolo de sincronización con dispositvos intravaginales a base progestágenos.

Palabras clave: dispositivos intravaginales, inseminación artificial, fertilidad, gestación.

Keywords: intravaginal devices, artificial insemination, fertility, gestation.

AGRADECIMIENTOSLos autores agradecen a la Universidad de

Córdoba, Colombia y al criadero ovino El Redil ubicado en el municipio de Cartago -Valle– Colombia, por el apoyo prestado a la presente investigación.

167

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

y Bioquímica en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal -GIBNA. Avenida Central del Norte. Tunja-Boyacá-Colombia. 2Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 3Medico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 4Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Semillero, Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal-GIBNA. [email protected]

Zootecnista, UN. Esp. en Bioquímica. Docente de Nutrición Animal

Presencia de fitoestrógenos en forrajes sobre el perfil hormonal y dinámica folicular en vacas Holstein.

Presence of phytoestrogens in some forages on the hormonal profile and follicular dynamics in Holstein cows.

1 2 3 Rodríguez, C. E. ; Moyano, M. A. , Saavedra, G. 4F., Paredes, N.

ResumenLos fitoestrógenos a pesar de tener una estructura

química diferente a los estrógenos producen un efecto similar a esta hormona, y desde el punto de vista clínico pueden ocasionar alteraciones en el sistema endocrino de los animales que los consumen, en bovinos y ovinos estos productos pueden generar pérdidas económicas considerables debido a las alteraciones reproductivas que ocasionan. La literatura reporta que las sustancias con actividad estrogénica provenientes del Trébol rojo (Trifolium pratense) y la alfalfa (Medicago sativa L), presentan grupos de fitoestrógenos como son las isoflavonas (genisteína (GEN), los coumestanos (el coumestrol (COU)) y los lignanos (la enterolactona). En el presente estudio se pretende definir y caracterizar los fitoestrógenos presentes en alfalfa (Medicago sativa L) y trébol rojo (Trifolium pratense) de consumo animal y determinar su influencia sobre las hormonas esteroides y la dinámica folicular en vacas Holstein. Este se llevara a cabo en la Granja Tunguavita de la UPTC, del municipio de Paipa (Boyacá), empleando 15 vacas Holstein, alimentadas con pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) y suplementadas con sal mineralizada. Se cultivaran los forrajes y se procederá a convertirlos en harina para suministrarla a los animales, determinando sus características bromatológicas y el contenido de Fitoestrógenos. La suplementación se realizara de acuerdo a requerimientos nutricionales por un periodo mínimo de 30 días, de la siguiente manera: Tratamiento 1, Trébol rojo (Trifolium pratense); Tratamiento 2, Alfalfa (Medicago sativa L) y Tratamiento 3, grupo control (sin suplementación). Posteriormente, se tomaran muestras de sangre para medir perfil hormonal (TSH, T3, T4, E2, P4) y se realizaran pruebas ultrasonografícas para determinar la dinámica folicular. Con el desarrollo de este ensayo se pretende definir los efectos ocasionados por estos fitoestrógenos sobre los parámetros mencionados, y su implicación directa en la producción láctea de los animales que los consumen.

Palabras clave: Hormonas esteroides, tiroideas, suplementacion, forrajes.

Keywords: Steroid hormones, thyroid, supplementation, forage.

1

Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Córdoba. Colombia. 2 [email protected] Médico Veterinario Zootecnista

en ejercicio particular. [email protected]

MVZ, MSc, laboratorio de Andrología. Facultad de Medicina

ResúmenesREPRODUCCIÒN ANIMAL

Inducción de parto en vacas y novillas cebú (Brahman) en trópico bajo inseminadas a tiempo fijo

Parturition induction in cows and cebu heifers(Brahman) in low tropic inseminated set time

1 1 1Amado, E. M. , Espinel, M. L. , Barajas, O. J. , 1Franco, E. N.

ResumenCon el fin de optimizar los factores que inciden

en la productividad de la vaca y el ternero, entre ellos el manejo preparto y postparto, se buscó evaluar diferentes protocolos de inducción del parto en vacas y novillas cebú inseminadas a tiempo fijo (IATF), para lo cual se utilizaron 26 novillas y 48 vacas raza Brahmán, inseminadas con semen de razas Bos taurus (Bt) y Bos indicus (Bi). Se organizaron lotes según la fecha de IATF, se repartieron en grupos de tratamiento: Tratamiento A (dexametasona 1mg/60kg + cloprostenol 500µg), Tratamiento B (triamcinolona 1mg/60kg + dexametasona 25mg/DT + cloprostenol 500µg), Tratamiento C (control). Se evaluó: intervalos entre tratamientos y parto, dificultad, expulsión de placenta y edad gestacional. En los animales del grupo A, 48% parieron antes del momento de la inducción de parto (excluidos del análisis), con una media del intervalo tratamiento-parto de 22,25 horas (3h– 35h). En el grupo B (n=32), 15.6% parieron antes del momento de la administración de triamcinolona (excluidos del análisis). De los restantes, solamente 14.8% recibieron la inducción con dexametasona + cloprostenol y parieron dentro de las 5 y 35 horas siguientes con una media de 26,50 horas. El intervalo tratamiento-parto para los animales del grupo B en promedio fue 3,85 días después de la administración de triamcinolona, impidiendo llevar a cabo la inducción como se tenía previsto. La duración de la gestación para el grupo control C (n=31) fue de 284 días (272 -295). En el grupo A fue 286.25 días (283 -288) y para el grupo B, fue de 281.48 (276 -288). En conclusión, los partos se presentaron más dispersos en el grupo B y en el grupo C (p=<0,05). Los animales del grupo A desencadenaron partos más concentrados entre los días 283 a 288 (p=<0,05). El gran porcentaje de partos antes de la inducción en los grupos A y B, demuestra que las fechas de inducción son tardías y que deben revisarse para futuros experimentos. Así mismo, se evidenció que el tipo de parto presentado más frecuente fue parto natural sin ayuda (p=<0,05) y la expulsión de la placenta más frecuente fue expulsión dentro de las 12hr postparto (p=<0,05), independiente del tratamiento y del semen utilizado a la IATF.

Palabras clave: Corticoesteroides, prostaglandinas, expulsión placentaria, distocias, gestación.

Keywords: Corticosteroids, prostaglandins, placental expulsion, dystocia, gestation.

AGRADECIMIENTOSUn agradecimiento muy especial a la hacienda

Cabezas Ganadería Madrigal en Aguachica, Cesar (Colombia), a ASOCEBU y a Laboratorios CALIER por permitirnos realizar este estudio aportando materiales del trabajo.

168

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Universitario de la Paz - Barrancabermeja, [email protected] Docente Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto Universitario de la Paz - Barrancabermeja, [email protected] Director de Investigación y Proyección Social, Instituto Universitario de la Paz - Barrancabermeja, [email protected]

Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto

Efecto del cobre sobre el tamaño folicular y de cuerpo lúteo en vacas

Cupper effect on the size of follicular and corpus luteum in cows

1 2 3 Rojas, D. E. , Gómez, O. R. & Villa, N.

ResumenLa búsqueda por maximizar la producción

ganadera lleva a que los requerimientos nutricionales sean cada vez más elevados. La energía y la proteína son factores primarios a tener en cuenta, pero su aporte es ineficiente si no se tiene en cuenta su interacción con los minerales. En la nutrición mineral del ganado bovino se deben tener en cuenta 21 elementos esenciales; entre los macrominerales y los microminerales u oligoelementos, los cuales suministrados en baja cantidad conduce a carencias que repercuten en la productividad y salud de los animales, y el exceso puede causar intoxicaciones o carencia de otros minerales por la interacción de estos minerales consumidos en exceso. Se consideran como minerales críticos para los rumiantes en pastoreo el Calcio (Ca), Fósforo (P), Sodio (Na), Cobalto (Co), Cobre (Cu), Yodo (I), Selenio (Se) y Zinc (Zn); el Cu, Co, Hierro (Fe), Se, Zn y Molibdeno (Mo) los cuales disminuyen conforme avanza la edad del forraje. La deficiencia de cobre o hipocuprosis es la segunda carencia mineral más frecuente en bovinos de pastoreo en el mundo después del fosforo, jugando un papel preponderante los niveles e interacciones de dicho elemento en el suelo y el pasto, en donde la carencia de cobre afecta la reproducción y producción ganadera, entre las manifestaciones clínicas asociadas a la hipocuprosis, están los problemas reproductivos como el retardo en la aparición de la pubertad y la involución uterina, el anestro, abortos y la repetición del celo. El objetivo del presente trabajo es determinar si el cobre influye sobre el tamaño y desarrollo del folículo y el cuerpo lúteo en vacas; se realizará en la Hacienda el Porvenir del Municipio de Puerto Boyacá con 30 hembras bovinas de características homogéneas en días abiertos, número de partos, condición corporal y estado productivo, divididas en dos tratamientos; T1 (control) y T2 (aplicación de edetato cúprico), las mediciones ecográficas se realizarán los días 10, 12, 16 y 18, los datos serán analizados con estadística descriptiva y prueba de comparaciones múltiples. Se espera que el T2 tenga diferencias significativas en cuanto a desarrollo y tamaño del folículo y del cuerpo lúteo.

Palabras clave: Nutrición, mineral, deficiencia, reproductivo, anestro.

Key words: Nutrition, mineral, deficiency, reproductive, anestro

1

Reproducción Bovina. Universidad de Córdoba. Argentina.Médico Veterinario. Universidad Nacional de Colombia. Especialista

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Concentraciones plasmáticas de LH y FSH al suministrar fruto de palma en ovejas pelibuey

Plasmatics concentrations of LH and FSH by providing fruit palma in pelibuey sheep

Argüello, G.

ResumenLa suplementación proteica o energética

promueve el desarrollo de folículos por medio del aumento en las concentraciones de FSH y LH. El presente estudio de investigación se estableció con el objetivo de evaluar el efecto del Fruto de Palma sobre las concentraciones de las hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH) en ovejas Pelibuey, es justificable como estrategia en la dieta, con el fin de inducir variaciones benéficas a favor de la reproducción eficiente. Las ovejas fueron distribuidas en dos tratamientos (n=4/tratamiento): tratamiento1, ovejas alimentadas en forma convencional con pasto maralfalfa y tratamiento 2, ovejas alimentadas con maralfalfa más la adición de una mezcla de fruto de palma molido. Las muestras de sangre fueron colectadas durante el experimento. Para LH, fueron colectadas muestras de sangre en los días uno, seis y diez; para FSH los días catorce y dieciséis del ciclo estral. Las concentraciones h o r m o n a l e s f u e r o n d e t e r m i n a d a s p o r radioinmunoanálisis. Se presentó diferencia significativa en las concentraciones plasmáticas de LH y FSH entre los grupos y los días de muestreo. Las concentraciones plasmáticas de LH en el día seis fueron diferentes (P<0,05) en Tt1 (1,3 ± 0,04 ng/mL) comparado con Tt2 (1,7 ± 0,04 ng/mL) para el día diez Tt1 (1.75 ± 0,12 ng/mL) comparado con Tt2 (5,82 ± 0,33 ng/mL). Las concentraciones plasmáticas de FSH en el día catorce no fueron diferentes (P>0,05) en Tt1 (90,7 ± 8,99 ng/mL) comparado con Tt2 (93,85 ± 5,49ng/mL), para el día dieciséis hubo diferencias (P>0,05) en Tt1 (61,65 ± 5,94 ng/mL) comparado con Tt2 (73,07 ± 3,43 ng/mL).Se concluye que el uso de Fruto de Palma puede modificar las concentraciones plasmáticas de LH y FSH, que las dietas con alto porcentaje de ácidos grasos como el fruto de palma intervienen como precursores de hormonas esteroideas, y que a partir de esta síntesis se estimula el eje hipotalámico hipofisiario haciendo que se produzca un aumento marcado de FSH y LH contribuyendo al proceso de formación y desarrollo folicular .

Palabras clave: Ciclo estral, ácidos grasos polinsaturados, hormonas.

Keywords: Estrous cycle, polyunsaturated fatty acids, hormone.

1

169

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Ambiente, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. [email protected] Docente Ocasional, Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.

Docente Auxiliar, Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio

Evaluación del efecto de la oxitocina sobre la calidad seminal del toro en trópico alto

Evaluation of the effect of oxytocin on semen quality in high tropic bull

1 2 Páez, E. M. & Corredor, E. S.

ResumenLa obtención de un semen de alta calidad

constituye uno de los aspectos más importantes para garantizar la eficiencia reproductiva de las explotaciones bovinas y evitar problemas de subfertilidad e infertilidad que pueden llegar a afectar los parámetros reproductivos. La calidad seminal de los reproductores utilizados debe ser evaluada tanto a nivel de los toros utilizados para servicio natural, como en aquellos utilizados como reproductores donantes de material seminal para la inseminación artificial. El objetivo del proyecto es evaluar la calidad seminal en machos bovinos tratados con oxitocina en el periodo previo a la colecta de semen a nivel del trópico alto, para ello se realizarán dos tratamientos: uno con la aplicación de 50 UI y otro con aplicación de 100 UI de oxitocina vía intramuscular 15 minutos antes de la colecta de semen, también se tendrá un grupo control al cual no se le realizará aplicación de oxitocina. Previo al desarrollo de la colecta se realizará un examen clínico reproductivo y la evaluación de los órganos sexuales externos e internos, asimismo se tomará una muestra de sangre la cual será enviada al laboratorio clínico con el fin de descartar la presencia de enfermedades infectocontagiosas que afectan la reproducción. La colecta de semen se realizará por medio de la utilización de la vagina artificial a una temperatura de 38.5°C, se realizarán 2 colectas por animal por semana durante un periodo de dos meses. Para la evaluación de la calidad seminal se realizará la valoración de: volumen, concentración, motilidad masal e individual y morfología espermática. El análisis estadístico se va a realizar mediante la utilización de un análisis de varianza con el fin de determinar diferencias entre cada uno de los tratamientos. Se espera determinar si la aplicación de oxitocina produce algún efecto positivo en los parámetros de la evaluación de calidad seminal que puedan contribuir al mejoramiento de los parámetros reproductivos de las explotaciones bovinas a nivel del trópico alto.

Palabras clave: Colecta, parámetros seminales, semen.

Keywords: Collection, semen parameters, semen.

1

Santander, Colombia, E-mail: [email protected] Docente MVZ, Instituto Universitario de la Paz, Barrancabermeja,

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Efecto de benzoato de estradiol sobre la calidad seminal en ovinos criollos

Estradiol benzoate effect on the quality of semen in native sheep

Guerrero, J. & González, D.

ResumenEl estudio se realizó con la finalidad de buscar

nuevas alternativas en la reproducción de los ovinos, e investigar nuevos coadyuvantes que puedan cumplir con mejorar la eficiencia reproductiva. Para observar los distintos cambios que sufre el material seminal al administrar el fármaco. Se esperaba que su efecto en la calidad seminal se viera afectado ya que los estrógenos realizan funciones en la formación de los nuevos espermatozoides. El estudio pretendió evaluar el (BE) en la calidad seminal, para lo cual se utilizaron 14 machos ovinos criollos de edades de 8 a 12 meses, estabulados y suministrándoles la misma alimentación, se dividieron en dos grupos de 7 animales respectivamente, al cual se les extrajo una muestra de semen por medio de un electro eyaculador (Electroyac®) en modo automático dando rangos de voltajes de 9 - 16 voltios para lograr el eyaculado), en el día 1 para observar la calidad espermática bajo condiciones normales, y el día 6 se le administró (BE) a una dosis 2 ml intra muscular por animal (única dosis) en el día 6 y lo mismo se realizó con el placebo a una dosis 2 ml (cloruro de sodio al 0.9 %), se hizo la valoración espermática una vez por semana durante 5 semanas. Las muestras se evaluaron con el espermograma TEST KYT IRYS, los datos se consignaron en formatos para evaluación de semen en rumiantes. Los resultados macroscópicos obtenidos fueron para el grupo control: placebo cloruro de sodio al 0.9% (Gc) 80% cremoso y 20 % nuboso, Color: 80% lechoso y 20% acuoso, Olor 100% sui generis volumen 0.55 ml y con (BE) 90% cremoso y 10 % nuboso, Color: 80% lechoso y 20% acuoso, Olor 100% sui generis volumen promedio de 0.67 ml. La evaluación microscópica del semen arrojo los siguientes resultados: motilidad masa (Gc) 87.8% y para (BE) 81.5%. Motilidad individual: (Gc) 84.7% y para (BE) 79.9%. Vitalidad: (Gc) 81.8% y para (BE) 76.3%. Anormalidades espermáticas: (Gc) 10.4% y para (BE) 7.7%. Con una desviación estándar del 0.2 con (BE) y con (GC) fue de 0.5.

Palabras clave: Carneros criollos, Espermograma, Electroeyaculador, Estrógenos.

Keywords: Electro- ejaculator, Rams Creoles, Semen analysis.

1 2

170

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1EstudianteVII semestre Ingeniería agropecuaria, semillero grupo INPANTA. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. [email protected]édico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. [email protected]

Efecto de variables sobre porcentaje de preñes en vacas Normando inseminadas en Ventaquemada, Boyacá

Variables effects on the pregnancy rates of Normando cows inseminated in Ventaquemada, Boyacá

1 2

ResumenLa raza normando es una de las más utilizadas

para la producción ganadera en el departamento de Boyacá. En los últimos años los productores se han interesado en su mejoramiento genético para obtener un animal mucho más productivo y la herramienta con mayor eficiencia para desarrollar un programa de mejoramiento genético en bovinos es a través de la inseminación artificial. En la mayoría de explotaciones ganaderas falta analizar la eficacia de los programas reproductivos que realizan, los cuales deben ser eficientes, productivos y rentables, esto se convierten en un reto para el productor. La inseminación artificial es importante para el desarrollo de la mejora genética de sus ejemplares, utilizando semen convencional o semen sexado contribuyendo en la eficiencia deseada por la industria láctea, al producir nacimientos femeninos. Disminuyendo los días abiertos, siendo acertados en el momento de inseminar aumentando la eficacia y porcentaje de preñez.El objetivo de este trabajo es el de determinar el efecto diferentes variables sobre los índices reproductivos en hembras sometidas a Inseminación Artificial (IA) en la ganadería la esperanza municipio de Ventaquemada Boyacá. (Colombia). Se utilizó la información de 30 vacas que fueron inseminadas durante el 2011. Los indicadores analizados correspondieron a intervalo entre partos (IEP), intervalo parto – concepción (IPC) o días abiertos, intervalo parto – primer servicio (IPPS), número de servicios por concepción (NSC), tasa de concepción al primer servicio (TCPS) y tasa de concepción global (TCG). Se utilizaron modelos fijos para determinar los efectos de número de partos (NP), época de inseminación lluviosa (EL) época seca (ES), y tipo de semen: sexado (SS) y convencional (SC) y técnico inseminador (TI); los datos serán analizados con Anova simple para determinar la varianza obteniendo información valiosa en cuanto a los índices reproductivos de la raza normando en la región bajo sus condiciones de producción.

Palabras clave: Doble propósito, índices reproductivos, Inseminación artificial, ganadería

Keywords: Dual purpose, reproductive indices, artificial insemination, livestock

Montaña, J. & González, D. F.

1

Universitaria Juan de Castellanos. 2 Médico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal director línea investigación producción de rumiantes Grupo INPANTA, Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail: [email protected]

Médico Veterinario Semillero grupo INPANTA Fundación

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Evaluación del semen refrigerado utilizado para inseminación artificial en yeguas criollas del departamento de Boyacá

Evaluation of cooled semen used for artificial insemination in mares creole of Boyaca

Porra, J. L. , Rodríguez, E. & Pinto, C.

ResumenSon muchas las investigaciones realizadas sobre

el ciclo estral de la yegua, técnicas de inseminación artificial, causas de falla reproductiva de las yeguas, causas de Infertilidad del macho, calidad seminal en fresco, métodos de criopreservación de semen equino, entre otras. En donde, nacional e internacional. Para luego justificar que se hace necesario realizar el estudio a nivel regional ya que no se cuenta con información de la calidad seminal, ya que es una práctica común de los profesionales que trabajan esta área pero que seria bueno realizar y conocer el resultado de 100 muestras seminales. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación de los parámetros de calidad del semen refrigerado como son volumen, concentración, motilidad, vitalidad, morfología, pH y su relación con el porcentaje de preñez. El estudio se realizará en las provincias de Centro, Tundama, Sugamuxi, Ricaurte, Occidente, Lengupá, Márquez y la Libertad, ubicadas en el departamento de Boyacá analizando 100 dosis de semen refrigerado provenientes de los diferentes reproductores del país utilizado en inseminación artificial en yeguas que se encuentren aptas para el servicio, que serán servidas de acuerdo con la casuística que se presente. Los datos serán tabulados y analizados mediante estadística descriptiva con el propósito de caracterizar la calidad de la totalidad de las muestras. Resultados esperados: Se espera que con la realización de este estudio se obtengan datos sobre la calidad seminal de los diferentes garañones usados para el servicio de yeguas en las principales provincias del departamento de Boyacá

Palabras clave: Semen refrigerado, inseminación artificial, concentración, motilidad, pH.

Keywords: Cooled semen, artificial insemination, concentration, motility, pH.

1 2 3

171

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Médico Veterinario Zootecnista Unillanos, MSc en Ciencias

Veterinarias. Docente de Reproducción Animal, escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected]

Médico Veterinario Zootecnista, UPTC. Esp. Producción Animal. [email protected].

Predicción del total de carne producida mediante mediciones ultrasonográficas en novillos de raza Normando

Prediction of total meat produced by ultrasonographic measurement bob Normando steers

1 2 Porras, J. L. & Poveda, F.

ResumenLas mediciones ultrasonográficas constituyen

una herramienta objetiva cada vez mas utilizada para la evaluación de los animales de aptitud cárnica, con estas se logra obtener información muy valiosa de la calidad de la carne, y permite decidir en que etapa de la producción el animal tiene un acabado idóneo para su sacrificio además de ser una prueba para la selección genética de nuestros animales. El objetivo del presente trabajo es establecer una fórmula matemática que nos permita predecir el total de carne producida realizando mediciones de grasa dorsal (GD) y de área de ojo de lomo (AOL) mediante ultrasonográfia. Para esto se tomará el peso vivo de 100 novillos de raza normando criollos debidamente identificados que lleguen a las plantas de beneficio de Duitama y Sogamoso para posterior a esto tomar el peso de la canal de cada uno de ellos y comparar los datos. Con los datos obtenidos se realizará una fórmula ,que será ajustada utilizando un modelo estadístico de correlación de tres variables la cual permitirá aproximar el resultado de la mediciones ultrasonográficas (GD), (AOL) y el peso a la realidad obtenida con el pesaje de la canal.

Palabras claves: Ultrasonografia, grasa dorsal, área de ojo de lomo, pesaje de canal

Keywords: Ultrasonography, back fat, eye area of spine, weighing of channel

1

Veterinarias. Docente de Reproducción Animal, escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected] Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [email protected]

Medico Veterinario Zootecnista Unillanos, MSc en Ciencias

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Efecto del meloxicam en el porcentaje de preñez de receptoras de embriones bovinos

Effect of Meloxicam on pregnancy rates of embryo recipient cattle

Porras, J. L. & Sanabria, A. M.

ResumenEn los últimos años se ha realizado un

considerable esfuerzo para mejorar la eficiencia de los tratamientos de superovulación en vacas, para aumentar el número de embriones viables producidos en los programas de múltiple ovulación. Sin embargo, la atención en la mejora de los tratamientos a las receptoras de los embriones producidos por esta técnica no ha sido suficiente a pesar de ser esta parte fundamental en el éxito de los esquemas de transferencia de embriones bovinos. Durante la transferencia del embrión a la receptora, esnecesario manipular el útero en intensidad variable dependiendo del grado de dificultad de cada una de ellas, probablemente esto implique liberación de algunos mediadores químicos que intervienen en la inflamación, los cuales pueden ser mitigados con la aplicación de Aines al momento de realizar la transferencia del embrión. El objetivo de este trabajo es comprobar si se logran mejorar los índices de preñez de receptoras de embriones mediante la aplicación de180 mgr de meloxicam por vía subcutánea (sc) al momento de recibir el embrión ya que al disminuir el efecto luteolitico de la manipulación se esperaría que la taza de preñez sea superior. Para esto se utilizarán 79 receptoras de embriones seleccionadas de acuerdo alos estándares para tal, fin las cuales serán divididas en dos grupos así: T1 = 39 novillas testigo que recibirán una aplicación de solución salina fisiológica vía sc como placebo al momento de recibir el embrión. T2 = 40 novillas que recibirán 180 mgr de meloxicam vía sc al momento de recibir el embrión. Importante anotar que los embriones utilizados serán frescos, calidad 1 y transferidos por el mismo técnico. Los resultados serán analizados medianteanálisis de varianza para verificar si existen diferencias estadísticas entre los grupos.

Palabras clave: Receptoras, embriones, Aines

Keywords: Recipient, embryo, Aines

1 2

172

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1 Médico Veterinario Zootecnista Unillanos, MSc en Ciencias

Veterinarias. Docente de Reproducción Animal, escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected]

Correlación entre el espesor de grasa dorsal y la calidad seminal en toros de raza Brahman

Correlation between backfat thickness and semen quality in Brahman bulls

1Porras, J. L.

ResumenA nivel mundial existe consenso en admitir que

la calidad del ganado Brahman Colombiano ocupa un lugar de excelencia privilegiado en cuanto a su valor genético y su inventario. El objetivo de este trabajo es determinar qué relación existe entre la acumulación de grasa en el dorso de los toros Brahman y la calidad seminal. Para tal efecto se tomarán 150 eyaculados de 30 toros Brahman con edades entre 30 y 36 meses, colectados con la misma frecuencia (una vez por semana durante cinco semanas cada uno), por el mismo operador, el mismo día y con el mismo sistema de colecta (Electroeyaculador), bajo las mismas condiciones alimenticias y de manejo. Los toros serán distribuidos en tres grupos. El grupo I lo conformarán 10 toros magros con condición corporal de 4.0 a 5.0, el grupo II conformado por 10 toros con condición corporal entre 6.0 y 7.0 y el grupo III compuesto por 10 toros gordos con condición corporal entre 8.0 y 9.0, todos calificados en la escala de 1.0 a 9.0 Los días de las colectas de semen los toros de los tres grupos serán sometidos a la medición de la grasa dorsal mediante ultrasonografía. Con el fin evaluar la calidad seminal a los 150 eyaculados obtenidos de los 30 toros se les tendrá en cuenta parámetros macroscópicos como volumen, color, olor, apariencia y los parámetros microscópicos como motilidad masal, motilidad progresiva individual, concentración de espermatozoides, porcentaje de espermatozoides vitales, espermatozoides totales y porcentaje de anormalidades. Los parámetros macroscópicos y microscópicos entre los grupos serán analizados mediante ANAVA , mientras que con el fin de conocer el grado de relación entre el espesor de grasa dorsal como predictor de la calidad seminal en toros Brahman y las características microscópicas se realizará una correlación de Pearson. Se espera encontrar relación entre el EGD y la calidad seminal y así tener un método objetivo que permita predecir la respuesta de la calidad del semen en toros donadores y a campo.

Palabras clave: Calidad seminal, espesor de grasa dorsal, Toros Brahman, condición corporal

Keywords: seminal quality, backfat thickness, Brahman bulls, body condition

1

Veterinarias. Docente de Reproducción Animal, escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected]édicoVeterinario Zootecnista Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Esp. En producción animal

Médico Veterinario Zootecnista Unillanos, MSc en Ciencias

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Efecto de la suplementación con minelaza y grasa protegida sobre la calidad seminal en toros Cebú

Effect of supplementation with fat protected and minelaza on semen quality in bulls Cebu

Moyano, M. A. , Rodríguez, C. E. , Porras, J. L. , 4 5Saavedra, G. F. & Torres, B. L

ResumenLa fertilidad en toros es importante para una

producción eficiente de ganado de carne, especialmente cuando son criados de forma natural en sistemas extensivos. Este estudio fue desarrollado en la finca “Carichagua” del municipio de Maní-Casanare, se evaluó el efecto que ejerce la suplementación con grasa protegida y minelaza sobre la vitalidad, concentración espermática, morfología espermática y resistencia osmótica de la membrana acrosómica en semen de toros Cebú. Se tomaron aleatoriamente 30 toros entre los 24 y 36 meses con peso promedio de 700 Kg, alimentados con Brachiaria humidicola y B. brizantha y suplementados con silo de maíz y alimento concentrado. El estudio se llevo a cabo durante 120 días. Se tomaron 80 muestras por tratamiento, de las cuales 20 fueron congeladas. Se manejaron 3 grupos de 10 animales, para el suministro de los siguientes tratamientos: T1 suplementado con

® Minelaza classic/ADE a razón de 300 gr/animal/día, T2 ®suplementado con grasa protegida (Ganagras ) a razón de

300gr/animal/día y T3 grupo control. Para observar la vitalidad se sometió la muestra a tinción supravital, obteniendo los siguientes resultados: 88,38%; 90,25% y 86,62%, respectivamente. La concentración espermática se evaluó por la cámara de Newbauer y los resultados fueron: 753,75; 910,63 y 561,25 millones de espermatozoides/ ml de semen, respectivamente. La morfología espermática fue determinada mediante el porcentaje de anormales, así 20,87%; 17% y 20,62%, respectivamente. La resistencia osmótica de la membrana acrosómica fue evaluada con un test de resistencia osmótica (ORT), donde los resultados fueron 50,25%; 63% y 45,37%, respectivamente. Con los datos obtenidos se observa que el tratamiento con grasa protegida presenta unos resultados superiores en la vitalidad y concentración espermática respecto a T1 y T3. En cuanto a morfología espermática se presento el 3% menos de espermatozoides anormales. Y en la resistencia osmótica presento un porcentaje superior de 12,75% con respecto T1 y 17,63% con respecto T3. Se puede concluir que la suplementación con alimentos altamente energéticos luego de determinado tiempo, permite la inclusión de ácidos grasos en la membrana espermática, potenciando sus características químicas y físicas, mejorando la calidad de algunos parámetros del semen de importancia para la fertilidad.

Palabras clave: Suplementación, Energéticos, Semen, Congelación.

Keywords: Supplementation, Energy, Semen, Freezing

1 2 3

173

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Efecto del genotipo (Brahman-Mestizo) sobre la correlación entre el tamaño folicular y del cuerpo lúteo

Genotype effect (Brahman-Half) on the correlation between the follicular and corpus luteum size

1 2Giraldo, L. M. & Villa, N.

ResumenEn Colombia se ha producido un avance

importante hacia la utilización de la biotecnología asociada a la reproducción animal, con la difusión de la inseminación artificial bovina y la transferencia embrionaria. El uso de la ultrasonografía, que permite el diagnóstico de preñez temprana y la evaluación de las estructuras ováricas, ha generado avances significativos en la capacidad productiva de los sistemas ganaderos. Su utilización ha permitido evaluar el desarrollo folicular, determinante, no solo para alcanzar una ovulación eficiente, también para permitir la formación de un cuerpo lúteo que genere unas concentraciones plasmáticas de progesterona suficientes para ofrecer un medio ambiente uterino adecuado que favorezca el desarrollo embrionario y el mantenimiento de la preñez; sin este requerimiento fisiológico la concepción no será viable., Variable afectada por diversos factores como los nutricionales, agroclimatologicos, sanitarios y genéticos. Donde el folículo ovula se da la formación del cuerpo lúteo. Ambas estructuras son fundamentales en el proceso reproductivo de la hembra bovina. La primera contiene el ovocito y necesita de un tamaño mínimo 8 mm para poder ovular. La segunda está encargada de producir la progesterona necesaria para el mantenimiento de la preñez. El objetivo del presente trabajo es generar información acerca de la correlación que existe entre la presentación, tamaño del folículo y la presentación, persistencia y tamaño del cuerpo lúteo en un grupo de vacas de dos genotipo Brahmán y Mestizo. Este trabajo se realizará en el municipio de Barrancabermeja, en el centro experimental Santa Lucia, utilizando 20 animales, los cuales serán sincronizados para poder realizar en el mismo tiempo las ecografías. La medición folicular se hará a las 24, 48 y 72 horas después de retirado DIB® (fase antral de la foliculogénesis) y las ecografías del cuerpo lúteo se realizarán a los 5 y a los 15 días pos inseminación. Los resultados podrán mostrar aumentos sinérgicos en ambas estructuras (correlacion positiva) o no sinérgicos (correlacion negativa).

Palabras clave: ovario, Folículo, antral, ovulación, preñez, ecografía

Keywords: ovary, follicle, antral, ovulation, pregnancy, ultrasound

1

Colciencias. Grupo de Investigación en Bioquímica y Nutrición Animal – GIBNA. [email protected] 2Zootecnista, UN. Esp. en Bioquímica. Docente Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia - UPTC. Coordinador, Grupo de Investigación GIBNA. [email protected] Médico Veterinario Zootecnista Unillanos. MSC en Ciencias Veterinarias. Docente Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UPTC. Investigador grupo de Investigación GIBNA. 4 Médico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador Colciencias. Grupo de Investigación GIBNA. [email protected] 5 Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UPTC. Semillero, Grupo de Investigación GIBNA. [email protected]

Médico Veterinario Zootecnista, UPTC. Joven Investigador

1

Barrancabermeja. [email protected] MVZ, Esp, MSc. Director de Investigación y proyección Social, UNIPAZ Barrancabermeja. [email protected]

Estudiante De Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNIPAZ,

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Efecto de la criopreservación sobre la calidad seminal (fragmentación ADN-integridad membranas) del genotipo Brahmán

Cryopreservation effects on semen quality (DNA fragmentation, membrane integrity) of Brahman genotype

Villa, N. , Gómez, O. R. & Velásquez, C.A.

ResumenEn las empresas ganaderas tecnificadas la

reproducción juega un papel determinante en el desarrollo del programa de mejoramiento genético; tanto los machos como las hembras deben poseer características fenotípicas y genotípicas deseables para la producción rentable de la explotación (valor de cría) y además producir descendencia, proceso en el cual el toro tiene un gran impacto, ya sea que se utilice la monta natural o la inseminación artificial (IA). En este último caso el productor debe trabajar con semen criopreservado, proceso que involucra la toma, congelación y descongelación del semen, cuyo objetivo es el mantenimiento de la viabilidad y funcionalidad celular a temperaturas bajas y que puede inducir alteraciones extremas en las propiedades químicas, térmicas y eléctricas en las membranas celulares, los organelos y la delicada interacción ceÌlula-ceìlula inherentes en las células a criopreservar. Lo anterior sugiere que la valoración de la calidad seminal del semen congelado-descongelado de los reproductores utilizados en un programa de inseminación artificial, debe permitirle al programa, en un alto porcentaje, predecir si un toro es o no es potencialmente fértil. Este trabajo propone evaluar el efecto de la criopreservacion del semen del genotipo Brahmán sobre dos indicadores específicos: fragmentación del ADN y funcionalidad de las membranas espermáticas (plasmática, acrosomal) comparando los resultados en fresco respecto a los resultados obtenidos en la evaluación del semen congelado. La toma y congelación del semen se realizará en 5 toros, 4 tomas cada 15 días, en la hacienda Las Palomas, ubicada en el Municipio de Puerto Boyacá (Boyacá-Colombia) y la valoración seminal del semen en fresco y congelado-descongelado, en el Laboratorio de Producción porcina de la Universidad de Caldas. Para valorar la fragmentación del ADN se utilizará el Kit Halomax, modificación del test de dispersión de la cromatina utilizado en humanos, y para la valoración de las membranas espermáticas se utilizará la prueba HOST (Hipoosmotic Swelling Test) y la prueba ORT (Osmotic Resistance Test). Se espera encontrar diferencias significativas (p = 0.05) entre las variables evaluadas por efecto del proceso de criopreservacion.

Palabras clave: congelación, acrosomal, desoxirribonucleico, hipoosmotica, capacitación, isotónica

Keywords: freezing, acrosomal, deoxyribonucleic, hipoosmotic, training, isotonic

1 2 3

174

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Correlación entre calidad espermática y diámetro testicular en ovinos criollos municipio de Soracá

Correlation between sperm quality and testicular diameter in sheep native to the municipality of Soracá

1 Palacios, N. & González, D.

ResumenTeniendo en cuenta la importancia de la

reproducción en la ovinocultura, y de los beneficios de ser más eficientes con la selección y manejo de nuestros reproductores se realizó este trabajo cuyo objetivo es evaluar el diámetro testicular y la calidad espermática para determinar valores de selección de ovinos criollos en el municipio de Soracá Boyacá, con el fin de construir un indicador en cuanto a la fertilidad de machos reproductores ovinos mediante la colecta con electro eyaculador. Este estudio contó con una población y muestra total de 20 ovinos criollos identificados por medio de chapetas enumeradas del 1 al 20 respectivamente alojadas en el aprisco del proyecto ovino de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en el municipio de Soracá, vereda Otro Lado, el procedimiento de evaluación se realizó mediante pruebas de calidad seminal macroscópicas y microscópicas, y la medición del tamaño testicular a través de una cinta de medición específica, así como la comparación de su diámetro mediante ultrasonografía, como examen complementario. Los resultados DT se correlacionaron con los parámetros Seminales estudiados, volumen (V), concentración espermática (CE), motilidad masal(MM) y motilidad individual (MI), observando una correlación significativa entre DT y CE (0,81), para DT y V su coeficiente de correlación fue de (0,29), DT y MI el coeficiente de correlación (0,27), mientras que se encontró una menor correlación entre DT y motilidad masal (MM) (0.09). Estos datos indican que el diámetro testicular si influye en la calidad espermática ya que entre menos diámetro tenga, menor producción espermatogénica y baja calidad seminal. Concluyendo que en cuanto mayor es el diámetro testicular (DT) mejor calidad espermática. Los resultados determinados hacen posible la construcción de indicadores en cuanto a la fertilidad de machos reproductores en ovinos criollos con muestras seminales colectadas mediante electro eyaculador. Los productores necesitan mejorar la eficiencia reproductiva buscando mejorar la rentabilidad, por ello es necesario identificar los machos reproductores que presenten mayores índices de preñez, fertilidad y libido, buscando mejorar la productividad del rebaño.

Palabras clave: Borregos, Circunferencia escrotal, Espermiograma, ultrasonografía, electro eyaculación.

Keywords: Sheep, Scrotal circumference, Spermiogram,

1

Barrancabermeja, [email protected] 2 Docente, Escuela de MVZ, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected] 3 Estudiante, Escuela de MVZ, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected]

Director de Investigación y Proyección Social, UNIPAZ,

1

Barrancabermeja, [email protected] 2 Docente, Escuela de MVZ, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected] 3 Estudiante, Escuela de MVZ, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected]

Director de Investigación y Proyección Social, UNIPAZ,

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Utilización yema de huevo de codorniz para criopreservación de semen caprino asociado producto comercial Triladyl

Use of quail egg yolk for goat semen cryopreservation product sales associate Triladyl

Avendaño, O. & González, D. F.

ResumenLos caprinos constituyen una ganadería típica de

importante crecimiento económico en la sociedad y cuya principal característica es su capacidad de adaptación logrando su sobrevivencia en regiones de baja productividad forrajera. La utilización de semen criopresevado para la reproducción de una especie, permite el manteniendo y la posibilidad de mejorar las características tanto genotípicas como fenotípicas de una especie, y evita la consanguinidad por un mejor manejo y control reproductivo, que es uno de los principales inconvenientes presentes en la zona de estudio, El descubrimiento de la yema de huevo para minizar el shock térmico fue hecho en selivanova, la yema de huevo es uno de los componentes habituales de los diluyentes para semen debido a que sus fosfolidos y proteínas de baja densidad protegen al espermatozoide de un shock térmico, razón por la cual ha sido utilizado como crioprotector esencial en la criopreservación de esperma, este efecto de protector se debe a la presencia de lipoproteínas, lectitinas y glucosa lo que permite realizar su función, es decir, el mantenimiento de de la viscosidad del semen, la formación de un barniz protector alrededor de los espermatozoides y proveerá nutrientes esenciales para su sobrevivencia El objetivo del presente estudio será evaluar la utilización de yema de huevo de codorniz como reconstituyente del diluyente comercial para Triladyl® el estudio se realizará en la vereda La playa del municipio de Chita, Boyacá. Se va a utilizar un macho caprino de la raza Boer, las colectas del semen se realizaran con vagina artificial y se realizará el proceso de criopreservación con yema de huevo agregado al diluyente Triladyl® y el tratamiento testigo con yema de huevo de gallina. Se Espera obtener mayores porcentajes de espermatozoides vivos y espermatozoides con motilidad progresiva buscando obtener un buen número de pajillas para ser congeladas con un alto rendimiento de fertilidad, y buscar mejorar la eficiencia reproductiva de esta biotecnología reproductiva y se promueva una adopción por parte de los productores caprinos de la región y mejorar su productividad.

Palabras clave: Bóer, cabros, congelación semen, crioprotector, diluyente semen

Keywords: Boer, goats, freezing semen, cryoprotectant, semen diluent

1 2

175

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Efecto del propilenglicol sobre el desarrollo del cuerpo lúteo en vacas de pobre condición corporal

Propilenglycol effect about the development of the corpus luteum in cows of poor body condition

1 2 3 Villa, N. , Gómez, O. & Neira, A.

ResumenEl cuerpo lúteo (CL), estructura ovárica

fundamental en el proceso reproductivo de las hembras bovinas, es la glándula que garantiza, con su tamaño y persistencia el desarrollo embrionario y mantenimiento de la preñez, gracias a la producción suficiente y sostenible de progesterona. Su deficiencia ocasiona en forma inmediata la interrupción de la preñez. Con el objetivo de evaluar el efecto de la administración oral de propilenglicol sobre su crecimiento y desarrollo en vacas de pobre condición corporal, se realizó el presente trabajo en la Finca Buena Vista, del Municipio de San Martín (Cesar). Se implementaron 3 tratamientos a 24 vacas (8 vacas por tratamiento) durante un protocolo de sincronización: T1, 200ml de propilenglicol; T2, 100ml de propilenglicol y T3, 200ml de solución salina fisiológica, vía oral. La medición del CL se hizo en 2 momentos (7 y 15 día del ciclo estral). Los resultados evidenciaron diferencias significativas en la ecografía 1 para el tamaño entre el T1 y el T3 y para el T2 y el T3 (P < 0.05). No hubo diferencia significativa para el Tamaño del CL entre los T1 y T2 (P > 0.05). Los resultados de la ecografía 2 muestran que no hubo diferencia significativa (P > 0.05) entre los 3 tratamientos para el tamaño del CL. En lo que respecta a la presentación y persistencia del CL, los resultados señalan diferencia significativa (P < 0.05) entre los tratamientos 1 y 3, tanto para la presentación del CL (Zc=4.9), como para la persistencia del mismo (Zc=2.19). Igualmente hubo diferencia significativa (P < 0.05) entre los tratamientos 2 y 3 para la presentación del CL (Zc=3.65), mas no hubo diferencia significativa (P > 0.05) para la persistencia del mismo (Zc=1.62). En este trabajo, la administración del propilenglicol, sugiere un beneficio a favor de las vacas de baja condición corporal para la presentación y el tamaño del cuerpo lúteo. No obstante se hace necesario realizar una medición continuada del CL durante todo el ciclo estral en aras de poder determinar con mayor certeza la evolución de esta estructura en lo que respecta a su desarrollo y tamaño.

Palabras clave: ovario, progesterona, tratamiento, ecografía, tamaño, persistencia

Keywords: ovarian progesterone treatment, ultrasound, size, persistence

1

semestre. E- mail: [email protected] Médico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail: [email protected]

Estudiante Fundación Universitaria Juan de Castellanos VII

1

Barrancabermeja, [email protected], Escuela de MVZ, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected], Escuela de MVZ, UNIPAZ, Barrancabermeja, [email protected]

Director de Investigación y Proyección Social, UNIPAZ,

REPRODUCCIÓN ANIMAL

Evaluación de dos métodos de sincronización en ovejas del municipio de Soracá, Boyacá

Evaluation of two synchronization methods in sheepin the municipality of Soraca, Boyacá

López, Y. M. , González, D. F.

ResumenLa producción de ganado ovino es una de las

actividades pecuarias más importantes de la zona de estudio, de la cual derivan su sustento muchas familias de la región, pero a la vez se está viendo afectada por los bajos niveles de rentabilidad generados por la falta de implementación de biotecnologías reproductivas, teniendo conciencia de éstos, se deben buscar mecanismos que contribuyan mejoramiento de la eficiencia del proceso reproductivo de nuestras ovejas buscando generar conocimiento de estos factores y una mayor rentabilidad por parte de los productores al ser más eficientes. La utilización de la técnica sincronización del celos, permiten inducir el celo y acortar el período parto-concepción durante la estación reproductiva como fuera de ella mediante la preparación de técnicas de inseminación artificial a término fijo y de programas de transferencia de embriones. El presente trabajo se realizará en el municipio de Soracá donde se utilizaran tres diferentes sistemas de producción de carne ovina, uno tradicional o de estaca, uno de pastoreo continuo y uno de semi-estabulación con diferentes manejos nutricionales, sanitarios y genéticos, con la finalidad de comparar la respuesta de dos métodos de sincronización de celos (SE) en ovejas criollas. La muestra será de 90 hembras, 30 para cada uno de los 3 sistemas de producción. Los dos métodos de sincronización de celos que se utilizarán en el estudio serán: 1. Tratamiento largo consiste en PGF2 alfa + Progestágeno por 12 días y se aplica una inyección intramuscular de un análogo sintético de la PGF2a, buscando que los animales se encuentren en fase folicular al momento de la inserción de la esponja intravaginal; 24 horas después de la administración del análogo de la PGF2a se les insertarauna esponja de poliuretano impregnada con 50mg de M. A. P. (Acetato de Medroxiprogesterona) durante 12 días. 2. Tratamiento corto que consiste en PGF2 alfa + Progestágeno por 6 días. Para determinar cuál es el más adecuado tanto en eficacia reproductiva como de costos para cada uno de los sistemas productivos (Intensivo, extensivo o tradicional y semi-intensivo) y luego ser vinculados como técnica reproductiva en las diferentes producciones, para mejoramiento de la eficiencia reproductiva y la rentabilidad de los productores del municipio de Soracá Boyacá.

Palabras clave: Esponja, intra - vaginal, mejoramiento genético, ovejas, biotecnología reproductiva, hormonas.

Keywords: sponge, intra-vaginal, genetic improvement, sheep, biotechnical reproduction, hormones

1 2

176

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Efecto del propilenglicol sobre el tamaño folicular en vacas con baja condición corporal

Propilenglycol effect on follicular size in cows with low corporal condition

1 2 3Gómez, O. R. , Villa, N. & Sanguña, Y.

ResumenEl éxito o fracaso de las tecnologías utilizadas en

reproducción no dependen solamente del ciclo estral (CE) y de los productos usados para la sincronización, también tiene una marcada relación con la condición corporal (CC) en que se encuentre el animal, muchas veces deteriorada por la baja calidad de las praderas y el desgaste propio de lactaciones prolongadas, ocasionando disminución en los depósitos de grasa corporales o en la reserva de energía de la vaca; actuando de manera similar a la desnutrición; siendo éste un factor importante en la pérdida de la ciclicidad ya que retrasa la respuesta ovárica a las gonadotropinas ocasionado por una menor disponibilidad de glucosa y de insulina. Por consiguiente la actividad folicular ovárica debe verse favorecida por el aumento de los niveles de insulina, lo cual puede lograrse por la administración oral de propilenglicol. Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la administración oral de propilenglicol en diferentes dosis sobre el crecimiento, desarrollo y tamaño folicular en vacas de pobre condición corporal. Se utilizaron 24 vacas con características productivas homogéneas y se distribuyeron en tres tratamientos; T1 (200 ml de propilenglicol); T2 (100 ml de propilenglicol ) y T3 (Solución salina como placebo); las mediciones se realizaron los días 10 y 12 de iniciado el protocolo y se tomaron como folículos dominantes (FD) aquellos iguales o mayores a 8 mm. Los resultados mostraron diferencia significativa (P < 0.05) para la formación y desarrollo del folículo dominante (FD) entre T1 y T2 (Zc=1.03); al igual que entre T2 y T3 (Zc=2.19) y entre T1 y T3 (Zc=3.65). No hubo diferencia significativa (P > 0.05) para el tamaño folicular entre T1 y T2; tampoco entre T2 y el T3 pero si hubo diferencia significativa (P < 0.05) para el tamaño folicular entre el T1 y el T3. Los resultados de este trabajo muestran un beneficio del propilenglicol (T1 y T2) a favor del desarrollo y formación del FD. Lo cual no sucedió con T3 (placebo) y sugieren la necesidad de mayor dosis de propilenglicol, si se quiere un mayor tamaño folicular.

Palabras clave: Grasa, energía, glucosa, insulina, gonadotropinas.

Keywords: Fat, energy, glucose, insulin, gonadotrophines

1

INPANTA. Fundación universitaria juan de castellanos. E- mail: [email protected]édico Veterinario Zootecnista, Esp. Producción animal Docente Ciencias Agrarias F. U. J. D. C. Tunja. E- mail: [email protected]

Estudiante VII semestre. Medicina veterinaria Semillero grupo

REPRODUCCIÓN ANIMAL

1

Universitario de la Paz - Barrancabermeja, [email protected] Director de Investigación y Proyección Social, Instituto Universitario de la Paz - Barrancabermeja, [email protected] Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto

Docente Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Instituto

Seroprevalencia de Toxoplasma sp en caninos en tres clínicas veterinarias del municipio de Tunja

Seroprevalence of Toxoplasma sp. in three veterinary clinics in Tunja city

1Chavarro, G.; Patiño, C. ; López, M.; García, D.; Pulido, M. O.; Andrade, R.

ResumenLa toxoplasmosis es una enfermedad zoonótica

parasitaria de distribución mundial que presenta un gran impacto a nivel de la salud pública. En Colombia existen escasos estudios orientados a identificar especies (diferentes al gato) como responsables en la transmisión de esta enfermedad. Este proyecto determinó la seroprevalencia de Toxoplasma sp en caninos de tres clínicas veterinarias del municipio de Tunja y adicionalmente buscó identificar los factores de riesgo que predisponen a la población a adquirir la enfermedad a través de un análisis estadístico de las variables edad, y género. Esta investigación correspondió a un estudio aleatorio simple en el que se tuvieron en cuenta los perros del municipio de Tunja que asistieron a consulta a tres clínicas veterinaria ubicadas al Norte, Sur y Centro durante el periodo de un mes. En cada clínica se recogió una muestra de sangre a 31 perros escogidos aleatoriamente (cantidad que se determinó a partir de un censo que indicó este número como el 50% de pacientes que asisten en cada clínica en un mes). Las muestras fueron transportadas al laboratorio clínico de la Clínica Veterinaria de Pequeños y Grandes Animales de la UPTC , y el suero obtenido fue analizado a través de la técnica inmunoenzimática ELISA, la cual tituló anticuerpos IgG e IgM antitoxoplasma. Adicionalmente, los resultados obtenidos y las encuestas fueron analizadas con el programa estadístico EPIINFO versión 3.2. Los resultados determinaron una prevalencia de Anticuerpos IgM de 5,6% y de IgG del 75,5%. Se determinó que existe una mayor prevalencia de anticuerpos IgM en los machos y no fue significativa la diferencia en la prevalencia de IgG por género en ninguno de los tres sitios. Respecto a la edad se encuentra una mayor prevalencia de IgM e IgG en cachorros.

Palabras clave: Epidemiología, zoonosis, parásitos, Salud Pública Veterinaria

Keywords: Epidemiology, zoonoses, parasites, Veterinary Public Health

177

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Zootecnia (GIDIMEVETZ), Universidad Pedagógica y Tecnológica 2 de Colombia (UPTC), Tunja. Joven

3Investigador GIDIMEVETZ, UPTC, Tunja. Co-investigador 4GIDIMEVETZ, UPTC, Tunja. Coordinador-Investigador

GIDIMEVETZ, Docente, Escuela de Medicina Veterinaria y 5Zootecnia, UPTC, Tunja. Investigador principal Grupo

GIDIMEVETZ, Docente, Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UPTC, Tunja.

Semillero grupo de Investigación en Medicina Veterinaria y

[email protected]

Presencia de Toxocara canis en perros que frecuentan parques de la ciudad de Tunja.

Presence of Toxocara canis in dogs that frecuent parks in Tunja city.

1 1Chavarro, G.; Patiño, C. ; Fonseca, W. ; Cepeda, M.; García, D.; Pulido, M. & Andrade, R

ResumenLa toxocariasis es una enfermedad zoonótica

parasitaria de distribución mundial que presenta un gran impacto en la salud pública. En Colombia y a nivel mundial se ha prestado especial atención al parásito Toxocara canis y se han realizado diversos estudios orientados a determinar la prevalencia de este en humanos, perros, gatos y muestras de suelo de lugares que son frecuentados especialmente por niños, como los parques. El propósito de este proyecto es determinar la presencia de Toxocara canis en caninos que frecuentan parques de la ciudad de Tunja. La muestra estará conformada por perros callejeros y perros domiciliarios que se encuentren en los parques Recreacional, Maldonado y El Bosque durante los meses de junio y julio.Sobre la población canina estimada en 9 623 animales (censo de 2009), y asumiendo una prevalencia critica preestablecida de 3 % y un nivel de confianza del 95 %, se recolectaran 72 muestras de materia fecal.Las muestras serán procesadas en el laboratorio clínico de la Clínica Veterinaria de Pequeños y Grandes Animales de la UPTC mediante la prueba McMaster, adicionalmente se tendrán en cuenta, la edad, el género, la procedencia (calle o casa). Los resultados serán analizados con ayuda del programa estadístico EPIINFO versión 3.2. De acuerdo a estudios previamente realizados se espera encontrar un porcentaje elevado de heces contaminadas por el parásito. Dentro de la población de estudio se encontrará mayor positividad en las muestras recolectadas de los perros que habitan en la calle, de los domiciliarios que no son desparasitados con frecuencia, los cachorros y los perros que son alimentados con comida casera, por otro lado, la variable género no mostrará mayor diferencia.

Palabras clave: Epidemiología, zoonosis, parásitos, Salud Pública Veterinaria

Keywords: Epidemiology, zoonoses, parasites, Veterinary Public Health

1

Zootecnia (GIDIMEVETZ), Universidad Pedagógica y Tecnológica 2de Colombia (UPTC), Tunja. [email protected]. Joven

3Investigador GIDIMEVETZ, UPTC, Tunja. Co-investigador 4GIDIMEVETZ, UPTC, Tunja. Coordinador-Investigador

GIDIMEVETZ, Docente, Escuela de Medicina Veterinaria y 5Zootecnia, UPTC, Tunja. Investigador principal Grupo

GIDIMEVETZ, Docente, Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UPTC, Tunja.

Semillero grupo de Investigación en Medicina Veterinaria y

ResúmenesSALUD PÚBLICA, EPIDEMILOGÍA, ZOONOSIS

Identificación de factores de riesgo en el

transporte, expendio y comercialización de

carne en Boyacá

Identification of risk factors in transport, expense

and meat marketing in Boyacá

Muñoz, L. A.; Castillo, I. F; Espinosa, P.; Suarez, L.

A.; Rodríguez, A. L.; Sánchez, J. R.; Cuervo, D. A.

ResumenLa carne es considerada como un alimento

perecedero y clasificado epidemiológicamente como de

alto riesgo para la salud pública, esto debido a las malas

prácticas higiénicas, deficiencias en el transporte e

instalaciones no aptas para el expendio y

comercialización, debido a lo anterior la Secretaria de

Salud de Boyacá en el segundo semestre del 2011, ejecutó

el proyecto de Inspección, Vigilancia y Control en el

transporte, expendio y comercialización de carne en

Boyacá, con el fin de conocer la situación frente a esta

problemática bajo la aplicación del Decreto 1500 del

2007. El objetivo del proyecto fue identificar y definir los

modelos de intervención de los factores de riesgo para la

salud pública en lo relacionado con el transporte,

expendio y comercialización de carne en Boyacá. La

identificación de los factores de riesgo se realizo según la

valoración del riesgo, descrita en la metodología AMFEC

(Análisis Modal de Fallos, Efectos y Criticidad) e

información recolectada de las visitas, censos realizados,

asistencia técnica y capacitaciones a expendedores,

manipuladores, transportadores de carne y autoridades

competentes municipales del departamento, se establece

la identificación del riesgo desde la entrega de la carne

(realizada por la planta de beneficio animal) al vehículo

transportador hasta su llegada al expendio y posterior

comercialización. Los resultados mostraron que las

etapas de transporte (NPR>100), expendio y

comercialización de carne (NPR>100), poseen riesgo

significativo por presencia de patógenos, materiales

extraños y productos químicos derivados de la falta de

implementación de un sistema de inocuidad adecuado

para cada uno de estos procesos, cabe resaltar la falta de

infraestructura adecuada para el transporte, expendio y

conservación, falta de separación de vísceras de la carne,

uso incompleto de indumentaria, contaminación por

objetos en desuso, presencia de animales, mal manejo en

expendio, transporte y productos químicos debido al

desconocimiento en la preparación de las soluciones y

dosificación de desinfectantes y detergentes. Gran parte

de la problemática está enfocada hacia la idiosincrasia y

178

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1Estudiante de la Facultad Ciencias Biológicas, escuela de biología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Pasante del Grupo de Entomología del Laboratorio Departamental de Salud Pública de Boyacá (LDSP).2Biologa, Directora del Grupo de Entomología del Laboratorio Departamental de Salud Pública de Boyacá (LDSP).3Estudiante, Grupo de Investigación Sistemática Biológica, Escuela de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.4Autor para Correspondencia: Ivy Jazmín Otero Hernández, e-mail: [email protected]

Comportamiento nictameral de Lutzomyia sp. y vigilancia epidemiológica en San Luis de Gaceno (Boyacá).

Behavior nictameral of Lutzomyia sp. And epidemiological surveillance in San Luis de Gaceno (Boyacá).

1,4 2 3Otero, I. J. , Ardila, S. , Parrales, D. A.

ResumenLa Leishmaniasis es una enfermedad altamente

endémica en muchas regiones de Colombia, actualmente es considerada como un problema de salud Pública. Estudios realizados en los municipios de Boyacá han demostrado el alto riesgo de transmisión de esta enfermedad, sin embargo aún existen vacios de información como es el caso del municipio de San Luis de Gaceno, en donde no se conocen las especies de Lutzomyias, causantes principales de la transmisión de Leishmaniasis, su distribución, y principales factores de riesgo en la comunidad. El presente estudio se realizará con el fin de identificar y observar el comportamiento Nictameral de las especies del género Lutzomyias, reservorios domésticos y vigilancia epidemiológica en la vereda del Cairo, en el Municipio de San Luis de Gaceno. Los muestreos se realizaran en 30 casas del perímetro de la vereda, donde se hará una búsqueda de activa de Focos de Leishmaniasis, utilizando trampas de luz (CDC), que serán colocadas en dos áreas: intra y peridomicilio en cada una de las casas seleccionadas. Para determinar la prevalencia de Leishmaniasis se realizara una búsqueda activa de casos en la vereda, el diagnostico clínico se determinara por medio de un examen de Frotis directa de lesiones o ulceras dermatológicas y se la garantizará un tratamiento oportuno y eficaz. La identificación de reservorios caninos se realizara por medio de un censo de todos los perros de esta vereda, se tomarán muestras y tejidos de piel de cada uno de los animales con lesiones para la identificación del parasito a través de las Técnicas de Frotis de Piel y Serología. Este estudio contribuirá a: Reportar los principales vectores de Lutzomyias presentes en la vereda del Cairo, determinar su actividad nictameral e interacción Vector – Reservorio, de tal manera que se puedan implementar medidas de prevención y control para evitar la proliferación de Leishmaniasis en esta zona. Así también se permitirá resaltar la importancia de la educación a la comunidad sobre la dinámica de transmisión de esta enfermedad, fomentar medidas para evitar el contacto con el vector y disminuir la presencia de casos de esta enfermedad en la población.

Palabras clave: Leishmaniasis cutánea, trampas CDC, vectores, reservorios, Salud Pública.

Keywords: Cutaneous Leishmaniasis, CDC light traps, vectors, reservoirs, epidemiological surveillance.

SALUD PÚBLICA, EPIDEMILOGÍA, ZOONOSIS

Diagnostico de las actividades en el transporte, expendio y comercialización de carne en Boyacá

Diagnosis of the activities in transport, expense and meat marketing in Boyacá

Muñoz, L.; Castillo, I.; Espinosa, P.; Suarez, L.; Rodríguez, A.; Sánchez, J.; Cuervo, D.

ResumenTeniendo en cuenta la diferenciación de

competencias asignadas y establecidas en la Ley 1122 de 2007 a las Entidades Territoriales de Salud, donde se les asigna exclusivamente, las actividades de inspección, vigilancia y control sanitario (IVC) en distribución y comercialización de alimentos, se hace necesario evidenciar la problemática encontrada durante el desarrollo de las actividades de IVC designadas a la Secretaria de Salud de Boyacá en el transporte, expendio y comercialización de carne en el departamento durante el segundo semestre del 2011. El objetivo del proyecto fue dar a conocer el diagnostico frente a la problemática antes mencionada, bajo la aplicación del Decreto 1500 del 2007, además de presentar el consolidado de censos de transporte, expendios y capacitaciones realizadas a expendedores y manipuladores de carne. La metodología utilizada fue mediante la recepción/consolidación de censos realizados por los técnicos de saneamiento de cada municipio, visita y asistencia técnica a los expendedores de carne, socialización y capacitación a las autoridades competentes, manipuladores y expendedores de carne. A partir de los resultados obtenidos se muestra que en 33 municipios del departamento no hay sacrificio clandestino de bovinos y en el caso de porcinos se presenta en todo Boyacá, hay 44 plantas de beneficio animal (PBA) autorizadas, hay incumplimiento por parte de las PBA en la entrega de la guía de transporte de carne, sellos de inspección, transporte adecuado y refrigeración de la misma, solo en 48 municipios el vehículo transportador cumple con las condiciones mínimas para el transporte, se identificaron 1.212 expendios y se capacitaron 2.251 expendedores y manipuladores de carne, en la mayoría hay incumplimiento del uso de indumentaria, presencia de objetos en desuso, incumplimiento en infraestructura y ausencia en la mayoría de protocolos de limpieza y desinfección. Por lo tanto se debe fortalecer las acciones de IVC, donde no hay programas escritos, implementados y seguimientos de protocolos establecidos para las actividades de limpieza y desinfección en el transporte, instalaciones, equipos y utensilios, además hay graves falencias en las autoridades municipales respecto a las competencias, conocimiento de normatividad vigente, colaboración y coordinación al realizar las acciones de IVC al tomar medidas sanitarias.

Palabras clave: decreto 1500 del 2007, capacitación, asistencia técnica, planta de beneficio animal, limpieza, desinfección.

Keywords: decree 1500/2007, training, technical assistance, slaughterhouse, cleaning, disinfection.

AGRADECIMIENTOSAgradecemos la gran colaboración y apoyo al

grupo de Salud Ambiental y Grupo Zoonosis de la Secretaria de Salud de Boyacá, Técnicos de Saneamiento Ambiental, Gerentes de las ESE del departamento y Ministerio de Salud y Protección Social

179

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Ingeniero de Alimentos. Profesional Universitario de la Secretaria de Salud de Boyacá. Grupo de Alimentos y Bebidas Alcohólicas. Tunja. E-mail: [email protected] Médico Veterinario Zootecnista. Esp. Producción Animal. Grupo de Alimentos y Bebidas Alcohólicas. Secretaria de Salud de Boyacá. Tunja. E-mail: [email protected] Química de Alimentos. Grupo de Alimentos y Bebidas Alcohólicas. Secretaria de Salud de Boyacá. Tunja. E-mail: [email protected] Médico Veterinario Zootecnista. Grupo de Alimentos y Bebidas Alcohólicas. Secretaria de Salud de Boyacá. Tunja. E-mail: [email protected] Médico Veterinario Zootecnista. Grupo de Alimentos y Bebidas Alcohólicas. Secretaria de Salud de Boyacá. Tunja. E-mail: [email protected] Médico Veterinario Zootecnista. Grupo de Alimentos y Bebidas Alcohólicas. Secretaria de Salud de Boyacá. Tunja. E-mail: [email protected].

desconocimiento de los expendedores, manipuladores y

especialmente los consumidores, porque no hay

conciencia de la importancia del uso de los métodos

conservación, limpieza y desinfección de instalaciones

equipos y utensilios.

Palabras clave: decreto 1500 del 2007, patógenos,

productos químicos, limpieza, desinfección,

idiosincrasia.

Keywords: decree 1500/2007, pathogens, chemicals,

cleaning, disinfection, idiosyncrasy.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la gran colaboración y apoyo al

grupo de Salud Ambiental y Grupo Zoonosis de la

Secretaria de Salud de Boyacá, Técnicos de

Saneamiento Ambiental, Gerentes de las ESE del

departamento y Ministerio de Salud y Protección Social

vitales para la realización de este proyecto.

SALUD PÚBLICA, EPIDEMILOGÍA, ZOONOSIS

Acciones de control en un caso de rabia animal en Boyacá e implicaciones en salud pública

Control actions in case of animal rabies in Boyacá and implications in public health

Medina, M.; Castillo, I.; Beltrán, V.; Aponte, G.; Leal, B

ResumenDe acuerdo al decreto 2257 de 1987 las

autoridades sanitarias competentes para adelantar investigación, prevención y control en materia de zoonosis en Colombia son el ICA y las que forman parte del Sistema Nacional de Salud, donde en Boyacá está dirigido por el Grupo de Zoonosis de la Secretaria de Salud Departamental, cuya competencia es prioritaria en el campo de las zoonosis de impacto en la salud humana. El siguiente evento fue un caso positivo de Rabia Bovina, diagnosticada por laboratorio el 14 de Mayo de 2012 en el municipio de Toledo en la vereda Aguablanca por el ICA. La zona corresponde a un terreno de difícil acceso con topografía quebrada y viviendas dispersas que incluye población indígena U´WA. Se conoció que además del animal diagnosticado se han presentado muertes animales con características clínicas similares, no se ha presentado sintomatología en caninos y felinos y se observo bovinos con mordeduras por murciélago hematófago. También se señala el contacto directo de personas con los animales muertos y consumo de carne por la comunidad U´WA. La Secretaria de Salud de Boyacá a través de tres veterinarios del área de zoonosis y ESE hospital de Cubara realizaron visita de campo, donde hubo una reunión previa con participación de personal del ICA e Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander y Secretaria de Salud de Boyacá, con el fin de analizar y definir las acciones a seguir; las acciones dirigidas son la búsqueda activa de personas en riesgo por contacto directo con los animales fallecidos dando un total de 14 personas de las cuales una corresponde a una exposición grave. De acuerdo al criterio medico y tipo de exposición se les suministro e inicio el tratamiento respectivo, se realizo vacunación antirrábica canina y felina en la zona con un total de 33 animales, además de adelantar acciones de IEC a la comunidad. En este caso hay que tener en cuenta la importancia del médico veterinario como primer contacto con un caso de rabia animal y el impacto en la salud pública teniendo en cuenta sus acciones, omisiones y procedimientos.

Palabras clave: decreto 2257 de 1986, zoonosis, competencias, murciélago hematófago, tratamiento, exposición.

Keywords: decree 2257 of 1986, zoonoses, competences, hematophagous bat, treatment, exposure.

180

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

1

Vectores del Departamento de Boyacá. E-mail: [email protected], [email protected] Médico Veterinario Zootecnista. Esp. Producción Animal. Tunja. E-mail: [email protected] Médico Veterinario. Grupo de Zoonosis del Departamento de Boyacá4 Médico Veterinario Zootecnista. Grupo de Zoonosis del Departamento de Boyacá Técnico en control de vectores de la Secretaria de Salud de Boyacá. E-mail: [email protected]

Médico Veterinario. Coordinador del Programa de Zoonosis y

SALUD PÚBLICA, EPIDEMILOGÍA, ZOONOSIS

Política Editorial

181

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

POLÍTICA EDITORIAL

POLÍTICA EDITORIAL

REVISTA CIENCIA Y AGRONOMÍA

La Revista Ciencia y Agricultura es el órgano de divulgación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con aparición semestral en el territorio nacional. Constituye una publicación, abierta a la discusión y difusión de trabajos técnico-científicos en el área de las ciencias agrícolas, la medicina veterinaria y zootecnia, propuestos por autores nacionales e internacionales. Busca divulgar trabajos inéditos desarrollados por investigadores de diversas universidades y centros de investigación del país, y difundir y someter a discusión los avances científicos que se producen, con el fin de contribuir a la consolidación de una comunidad académica congregada alrededor de las disciplinas afines a las ciencias agrarias.

Los artículos deben presentarse según las normas establecidas en las instrucciones para los autores. El Comité Editorial se reserva el derecho de aceptar o no las contribuciones que se hagan a la revista. Los manuscritos se enviarán a dos pares evaluadores expertos en el área específica del conocimiento quienes decidirán si el artículo tiene el nivel científico necesario para publicarse. Si se llega a presentar alguna diferencia de conceptos en cuanto a la aprobación para publicación, el artículo será enviado a un tercer par, quien entregará la decisión final. Si el artículo se acepta para publicación, el autor debe realizar las correcciones sugeridas en el tiempo indicado por el editor.

La Revista Ciencia y Agricultura autoriza la reproducción y citación del contenido de la publicación siempre y cuando se registre de forma explicita el nombre de la revista, nombre del autor (es), año, volumen, número y página del artículo consultado. Los artículos publicados en la revista serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación (Publindex), para la divulgación de su contenido, y se podrán consultar a través de Internet.

Las ideas y afirmaciones emitidas por los autores son responsabilidad de éstos y no expresan necesariamente las opiniones y políticas del comité editorial de la revista, ni de las instituciones a las cuales están vinculados quienes las proponen.

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Los artículos puestos a consideración del Comité Editorial de deben ser inéditos; en consecuencia, aquellos manuscritos que hayan sido publicados en otras revistas o publicaciones técnico-científicas no serán aceptados.

acepta artículos originales de los siguientes tipos, en concordancia con lo requerido por el programa Publindex de Conciencias para la categoría B:

Artículo de investigación científica y tecnológica: documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada tiene cuatro partes esenciales: introducción, metodología (materiales y métodos), resultados y discusión, y conclusiones.

Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa y crítica del autor, sobre un tema específico y recurriendo a fuentes originales.

Artículo de revisión: documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de instigaciones publicados o no, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y tendencia de desarrollo; se caracteriza por presentar un soporte bibliográfico cuidadoso no menor a 50 referencias.

Extensión y remisión del artículo y de la ilustración

La extensión del artículo no debe exceder las 6.500 palabras o las 25 páginas tamaño carta, escritas a doble espaciado, letra o fuente Times New Roman con tamaño de 12 puntos, márgenes de 3 cm en la parte superior, 2 cm en la inferior y 2,5 cm en las márgenes laterales derecha e izquierda. Las tablas y figuras (es decir, los gráficos, dibujos, esquemas, diagramas de flujo, fotos y mapas) deben presentarse en hojas independientes y con numeración consecutiva (Tabla 1 ... Tabla n; Figura 1 ... Figura n, etc.). Los textos y tablas deben presentarse en el procesador de palabra MS- Word®; las tablas y los diagramas de frecuencia (barras y torta) originales deben suministrarse en el archivo del manuscrito y también en su original de MS-Excel®; otras figuras, como fotografías sobre papel y dibujos, se pueden enviar en originales o escanearlas y remitirlas en el formato

la Revista Ciencia y Agricultura

La Revista Ciencia y Agricultura

182

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

digital de compresión JPG (o JPEG) preferiblemente con una resolución de 600 x 600 dpi (mínimo 300 dpi); se prefiere que las fotografías sean enviadas como diapositivas. Como norma general, las tablas y figuras sólo se aceptan en blanco y negro; excepcionalmente se incluirá color en las utilizadas para la carátula de la revista y en el caso de que sea estrictamente necesario y a juicio del editor o cuando su sobrecosto sea asumido por los mismos autores. El artículo debe acompañarse del respectivo medio magnético (disquette o CD- R), cuatro copias impresas (tres de ellas sin que consten los nombres de los autores), además del formato de información acerca de los autores.

Idiomas, unidades, abreviaturas y estilo Los idiomas oficiales de la revista son el español y el inglés. Debe utilizarse exclusivamente el Sistema Métrico Decimal (SI), además de las unidades específicas de mayor uso por parte de la comunidad científica. El significado de las abreviaturas debe citarse por extenso cuando se mencionan por primera vez en el manuscrito. El estilo de escritura debe ser absolutamente impersonal, en tiempo gramatical pasado, evitando la conjugación de verbos en primera o tercera persona del singular o el plural.

Título y autores

El título no debe exceder a las 15 palabras. y es obligatoria su respectiva traducción al idioma inglés. Cuando incluya nombres

sus respectivos títulos académicos ni cargos laborales, en una línea horizontal y de acuerdo con su contribución en la investigación y/o preparación del artículo. En la parte inferior de la primera página, es decir, en aquélla que contiene el título del artículo, se escribe el cargo laboral de los autores, el nombre y la ciudad de ubicación de la entidad a la cual prestan sus servicios o del patrocinador para la realización del trabajo y su respectiva casilla de correo electrónico (e-mail).

Resumen, abstract y palabras claves adicionales

El resumen debe escribirse en español y el abstract será su traducción a inglés. Ambos textos deben describir en forma breve el problema, los métodos utilizados, su justificación y los resultados obtenidos más relevantes, y no deben exceder de 250 palabras escritas en un único párrafo. Es obligatorio acompañar el resumen con máximo seis palabras claves, que no hayan sido usadas en el título, y de su traducción a inglés (additional key words), las que tampoco deben figurar en el título en inglés.

Introducción

Texto que debe contener la situación actual del problema, su definición y la revisión de los trabajos previos relacionados con él; además, los objetivos y la justificación de la investigación. Es obligatorio acompañar los nombres vulgares con el nombre(s) científico(s) y la abreviatura(s) del clasificador en la primera mención dentro del artículo.

Materiales y métodos

En este apartado se deben describir de forma clara, concisa y secuencial, los materiales (vegetales, animales, implementos agrícolas o de laboratorio) utilizados en desarrollo del trabajo, además de los procedimientos o protocolos seguidos y el diseño escogido para el tratamiento estadístico de los datos.

Resultados y discusión

Los resultados deben presentarse de manera lógica, objetiva y secuencial mediante textos, tablas y figuras; estos dos últimos apoyos deben ser fáciles de leer y deben poderse interpretar de manera autónoma, aunque deben citarse siempre en el texto. Las gráficas serán bidimensionales y a una sola tinta, con porcentajes de negro para las variaciones de las columnas; las líneas de las curvas deben ser de color negro, punteadas o continuas (- - - - ó — ———), usando convenciones como: Ë%, Ï%, ²%, «, etc.

Las tablas se deben elaborar con pocas columnas y renglones. La discusión de resultados debe ser completa y exhaustiva, contrastando los resultados obtenidos con la literatura más actual sobre el tema. En esta sección se relacionan los hallazgos más concluyentes de la investigación.

científicos de vegetales o animales, éstos se deben escribir con letra cursiva (itálica) y en minúsculas, y sólo con mayúsculas la primera letra del género y el clasificador. Debajo del título en inglés se escribe el nombre(s) y apellido(s) de los autores, sin

183

POLÍTICA EDITORIAL

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

Agradecimientos

Si se considera necesario, se agradecen aquellas contribuciones importantes en la concepción, financiación o realización de la investigación: especialistas, firmas comerciales, entidades oficiales o privadas, asociaciones de profesionales y operarios.

Literatura citada

Para las citas bibliográficas que sustentan las afirmaciones dentro del texto se utilizará el sistema [autor(es), año] de forma uniforme; cuando la publicación citada tenga tres o más autores, se debe mencionar el apellido del primer autor acompañado de la expresión latina et al., equivalente a 'y otros', en cursivas y con el año (ej: García et al., 2003). La lista completa con las referencias bibliográficas mencionadas se debe incluir al final del artículo. Los apellidos y nombres de todos los autores deben escribirse en redondas, en el orden alfabético de sus apellidos; cuando se citan varias publicaciones del mismo(s) autor(es) deben listarse en orden cronológico. Se prevén algunos casos:

Para libros: Autor (es), año. Título del libro, edición, casa editora y ciudad de su sede, páginas consultadas (pp. # - #) o páginas totales (# p.). Ejemplo: Agrios, G. 1996. Fitopatología. Segunda edición. Editorial Limusa, México D.C. 400 p.

Para capítulos de libros: Autor (es), año. Título del capítulo, páginas consultadas (pp. # - #). En: Apellidos y nombres de los compiladores o editores (eds.), título del libro, edición, casa editora y ciudad de su sede, páginas totales (# p.). Ejemplo: Bernal, H. 1996. Capítulo 6: Evapotranspiración. pp. 112- 125. En: Agrios, G. (ed.). Fitopatología. Segunda edición. Editorial Limusa, México D.C. 400 p.

Para revistas: Autor (es), año. Título del artículo, nombre de la revista (volumen), número, página- página. Ejemplo: García, S., W. Clinton, L. Arreaza y R. Thibaud. 2004. Inhibitory effect of flowering and early fruit growth on leaf photosynthesis in mango. Tree Physiology 24(3), 387-399.

Para citas de internet: Autor (es), año. Título del artículo. En: Nombres de la publicación electrónica, del website, portal o página y su URL, páginas consultadas (pp. #) o páginas totales (# p.); fecha de consulta. Ejemplo: Arafat, Y. 1996. Siembra de olivos en el desierto palestino. En: Agricultura Tropical,

25 p.; consulta: noviembre 2003.

Sistema Internacional de Unidades (SI) o Sistema Métrico Decimal

exige el uso de las unidades propias del SI. No obstante, a causa de las necesidades específicas de las ciencias agrarias, se aceptan algunas unidades que no pertenecen al SI (por ejemplo, hectáreas) a fin de satisfacer consideraciones específicas (ver listado de abreviaturas y símbolos).

Los puntos de multiplicación y los números superíndice negativos pueden ser usados solamente con 3 –1 3 –1unidades del SI (por ejemplo, m · s y no m s , que podría indicar milisegundos). No interrumpa la notación de

unidades del SI con símbolos que no corresponden a unidades SI ni con palabras diferentes porque las unidades son expresiones matemáticas. Reordene la frase apropiadamente, por ejemplo así:

–1 –1 P a 20 g · L , y no 20 g P · L ni 20 g P/L.

–1 –1El rendimiento en peso seco fue de 5 g · día , y no 5 g de peso seco · día .

–1 Se aplicaron 25 g · ha del ingrediente activo, y no 25 g i.a./ha.

–1 Cada planta recibió 20 g · ha de agua, y no 20 g H O/ha por planta.

La línea oblicua o slash (/) es un signo de operación matemático cuyo sentido estricto es 'dividido en'; en ciencias se usa como sustituto de la palabra 'por' en el sentido de 'por cada' y se utiliza para mostrar ratas o tasas. Use el slash para conectar unidades del SI con unidades que no son del SI (por ejemplo:

10 °C/h ó 10 L/matera). Nunca use el punto elevado ( · ) y el slash en la misma expresión. Si se hallan mezcladas unidades del SI con unidades que no son del SI, use primero el slash y luego la palabra

http://agrotropical.edunet.es.

La Revista Ciencia y Agricultura

184

POLÍTICA EDITORIAL

Ciencia y Agricultura Vol. 9, No. 3 - Diciembre de 2012

'por' en segundo término. Nunca utilice dos o más slashes (/) o la palabra 'por' más que una vez en la misma frase, pues estos dos términos son equivalentes; por ejemplo en cepilladas/día por planta, redacte la frase así: cada planta fue cepillada dos veces al día. Para unidades totalmente verbales, use un slash, como en tres flores/planta ó 10 frutos/ rama.

Para citar aquellas unidades que se basan en nombres, use minúsculas como en: «un siemens

representa ...». Sin embargo, los grados Celsius sí van en mayúsculas.

Use la misma abreviatura o símbolo para las formas en singular o plural de una unidad determinada (por ejemplo, 1 kg y 25 kg). Deje un espacio entre el valor numérico y el símbolo (por ejemplo, 35 g y no 35g. En una serie de medidas ponga la unidad al final (excepto para el signo de porcentaje) así: entre 14 y 20 °C ó hileras a 3, 6 y 9 m, pero 14%, 16% y 18%).

El estilo admitido en la para algunas unidades de medida se indica en la tabla de Abreviaturas y símbolos (página siguiente), los cuales se establecen y mantienen para evitar confusiones acerca de los símbolos usados en esta publicación.

Revista Ciencia y Agricultura

185

POLÍTICA EDITORIAL

186

POLÍTICA EDITORIAL

187

POLÍTICA EDITORIAL

Impresión:

Grupo Imprenta y Publicaciones

Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia

[email protected]

oAvenida Central del Norte

Tunja – Boyacá – ColombiaTels: (0*8) 7422174/76

Fax.Ext: 1530


Top Related