+ All Categories
Transcript

CRISTINA SÁENZ-CHAS PÉREZ | DIRECTORA: SONIA VICARIO

M A N U A L D E T R A B A J O D E L S E R V I C I O D E R O PA D E U N A A D M I N I S T R A C I Ó N

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN

En la elaboración del manual del servicio es imprescindible contar con las

opiniones de toda la plantilla y razonar los procedimientos

Manual delServicio

La calidad del servicio y la profesionalidad de las personas que lo

realizan demanda documentar el trabajo que se realiza

Calidad y documentación

Un proceso marca la forma precisa de cómo se efectúan las tareas en esa organización más eficazmente

Trabajar porprocesos

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 2 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo de los titulares del copyright.

© CEICID. Avda. Bayona 24 - 8º B. 31011 Pamplona (Navarra)

Los Trabajos de Fin de Programa (TFP), que las alumnas del Programa de Dirección de Servicios (PDS) realizan al finalizar su formación, son estudios breves con una finalidad claramente aplicada que pueden servir de pauta para emprender mejoras en una Administración, mientras que otros tratan aspectos de la misión, visión y valores que dan sentido a nuestro trabajo.

Las publicaciones están organizadas según dos áreas temáticas: los que tienen carácter más teórico y otros, con un carácter más aplicado.

Dada la naturaleza de los contenidos que en estos trabajos se desarrollan y tratan, consideramos que hay que tener especial delicadeza en la difusión de los mismos y rogamos que siempre se realice a través de la adquisición de estas publicaciones en el CEICID.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 3 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

ÍNDICE

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 4 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

1.- Introducción

La sede en que he realizado esta memoria es el Centro de Convivencias Olbeira, situado en San Miguel de Deiro, Pontevedra. En él se organizan actividades de carácter formativo para adultos, dirigidas a hombres o a mujeres. El tipo de actividades más frecuentes son:

• Actividades cortas: su duración varía entre dos y seis noches.

• Actividades largas: entre quince y veintiséis noches

• Actividades sin pernoctación: un día, con comida.

Olbeira posee en total 68 habitaciones, todas individuales. Están repartidas en tres zonas con distinta capacidad y similares características:

• Administración: residen personas de modo estable y, entre ellas, las que trabajan en la Administración. Tiene un total de 21 plazas.

• Residencia: zona utilizada por los asistentes a las actividades. 41 plazas.

• Invitados: zona con 6 plazas que utilizan también asistentes a actividades, es independiente de la residencia.

El presente estudio tiene su origen en una doble necesidad: por un lado, la de sistematizar los procesos de trabajo y, por otro, la de entender la realidad de dichos procesos no sólo desde el punto de vista práctico y de la experiencia, sino desde su germen teórico, al que hay que dedicarle estudio y maduración. De entre todos los servicios se ha elegido el de Ropa por parecernos que era el que tenía mayor necesidad.

Para efectuar este trabajo, hemos encontrado ventajas indiscutibles: el interés de la Dirección de la sede por disponer de un ‘Manual de Servicio de ropa’ en el centro de trabajo; la ilusión del personal del servicio por ver su trabajo sistematizado para poder avanzar en las mejoras partiendo de un punto común que recoja la experiencia de muchos años de trabajo; la renovación relativamente reciente de la maquinaria de trabajo.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 5 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

2.- Objetivos

El objetivo principal es poner de relieve la importancia de disponer de un manual de trabajo en el Servicio de Ropa de una Administración para el buen desempeño del mismo y proponer una manera de realizarlo.

Un segundo objetivo ha sido exponer el sentido que tiene cada proceso en el servicio de ropa.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 6 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

3.- Metodología

El trabajo se ha llevado a cabo en dos etapas:

Primera: búsqueda de información técnica y bibliográfica. No ha resultado sencillo debido a que hay pocas publicaciones especializadas en lavandería y ropa. Se ha procurado investigar en los escasos manuales publicados sobre el tema y en la documentación disponible en la red, proporcionada sobre todo por empresas del sector.

Segunda: desde su planteamiento inicial, este trabajo se concibió con la perspectiva de aportar una ayuda a la mejora de cualquier Administración, no sólo de una sede de prácticas concreta. Por eso, esta segunda etapa ha consistido en un trabajo teórico sobre todo lo que debería contener un Manual del Servicio de Ropa y elaborar una propuesta de las pautas para elaborarlo.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 7 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

4.- Pautas para elaborar un manual de trabajo

Entre las diversas posibilidades de estructuración de un manual de lavandería y lencería, se ha optado por distribuirlo en cuatro apartados principales que, a nuestro juicio, engloban todo lo que es necesario conocer para el buen trabajo en este servicio y su integración en el servicio global que presta la Administración.

• Coordinación con los demás servicios y departamentos.

• Conocimiento del propio servicio en el que se desarrolla el trabajo.

• Procesos de trabajo que se llevan a cabo en el servicio.

• Gestión económica.

4.1 Coordinación con los demás servicios y departamentos

Para la buena marcha de cualquier organización, un aspecto fundamental es la coordinación y comunicación entre las distintas áreas y personas que la componen:

• Se han de establecer cauces para que las decisiones tomadas por la dirección lleguen a todos los que deben conocerlas y aplicarlas.

• Desde la dirección se tiene que asegurar que los trabajadores tienen cauces para hacerles llegar toda la información necesaria para la buena marcha del trabajo.

• Para lograr la eficacia de esta comunicación cabe proceder de diversas formas (comunicación individual o por equipos; oral, escrita o utilizando las nuevas tecnologías de la información, etc.) Lo que importa es que, en cada empresa, la dirección asegure un modo de proceder eficiente.

• Otro aspecto importante es la coordinación entre las distintas áreas de trabajo de la misma empresa. Por lo general, ésta se realiza a través de los encargados de servicios.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 8 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

En el caso del Servicio de Ropa de una administración, los aspectos que debería recoger el Manual de trabajo en este apartado son:

• Sistema de comunicación de datos generales que repercuten en la organización general de la administración: calendario de actividades y eventos; horarios generales; fiestas laborales, etc.

• Relación y comunicación con dirección para los asuntos específicos del servicio de ropa.

• Relación con el resto de servicios que forman parte del área de Alojamiento.

• Recogida y reparto de la ropa durante la limpieza.

• Suministro de los químicos de lavandería.

• Utilización de maquinaria común con el servicio de oratorio (si se da el caso).

• Coordinación para el cuidado de la ropa de casa de lavado menos frecuente: cortinas, colchas, mantas, edredones, almohadas, etc.

• Relación con el área de Alimentación.

* Mantelerías y ropa de comedor.

* Lavado de uniformes de trabajo.

* Lavado trapos utilizados para el trabajo.

• Relación con el área de Gerencia.

* Cuestiones laborales.

* Gestión económica.

* Arreglos o reposiciones de maquinaria y de las instalaciones del servicio de ropa.

• Comunicación en el propio servicio.

* Reuniones de trabajo.

* Organización del trabajo.

* Incidencias y sugerencias.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 9 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

4.2. Conocer el propio servicio

En un alojamiento, el servicio de lavandería cumple dos funciones1: mantener en condiciones adecuadas, tanto en cantidad como en limpieza, toda la ropa del centro y proporcionar a los clientes un servicio completo de lavado y planchado de ropa, así como de tintorería.

Para realizar bien el trabajo, es preciso conocer las características del mismo: estructura y puestos de trabajo; organización de las tareas y horarios; espacios, maquinaria, utensilios y detergentes de los que se dispone; ciclo de la ropa; características de la ropa de casa que se utiliza.

4.2.1. Estructura y puestos de trabajo

Cada entidad diseña el tamaño y estructura de su departamento de ropa en función de sus peculiaridades, entre las que hay que tener en cuenta 2:

• Las características del servicio que se ofrece.

• El número de plazas.

• Si los servicios de lavandería son propios o externalizados.

En general, los puestos de trabajo necesarios para la atención completa de un servicio de ropa pueden esquematizarse en:

ENCARGADA DEL SERVICIO

Lavandería Plancha Costura

1 Sousa Combe, L., pág. 108. 2 Ruz Gómez, M., pág. 179.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 10 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

Cada puesto de trabajo posee unas funciones determinadas. Según sea el volumen de trabajo puede haber varias personas ocupando un puesto o viceversa: que una sola persona cubra varios e incluso todos.

Los aspectos que debería recoger el Manual de trabajo en este apartado son:

• Organigrama del servicio.

• Descripción de las competencias y tareas de cada puesto de trabajo.

4.2.2 Organización, tiempos y calendario

Las funciones de una lavandería en alojamiento comercial son las siguientes 3:

• Llevar el control de toda la ropa propia del centro, utilizada en habitaciones y comedor de uso cotidiano y de rotación larga: lavado, planchado, mantenimiento y costura.

• Lavado, planchado de la ropa del servicio de alimentación y uniformes del personal.

• Atender el lavado, planchado y costura de la ropa del cliente.

• Gestión del almacén de lencería.

En cada Administración se ha de concretar el servicio que está comprometido con los usuarios en función del tipo de Residencia que se atienda. En base al servicio que se ha de prestar, se establece el tiempo de trabajo necesario para realizarlo y el horario más adecuado.

Los aspectos que debería recoger el Manual de trabajo en este apartado son:

• Características del servicio que se presta en esa administración en cuanto a la ropa, detallando la frecuencia con que se atiende:

* Ropa de trabajo.

* Ropa personal: interior, de vestir y de deporte.

* Ropa de casa de lavado frecuente: mantelerías, toallas, sábanas.

* Ropa de casa de mantenimiento periódico: cortinas, mantas, almohadas, edredones, colchas, etc.

3 Ruz Gómez, M., pág. 180.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 11 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

* Días de entrada y salida de la ropa en el servicio.

* Horarios de trabajo.

4.2.3. Espacios, maquinaria, utensilios y detergentes

Un servicio de ropa está distribuido en distintas áreas, para asegurar la separación entre ropa sucia y limpia. Cada una de esas zonas, tiene su dotación propia -en maquinaria, mobiliario y otros enseres-. En líneas generales, se puede hablar de cuatro espacios diferenciados: zona de lavandería (lavado y secado de ropa); zona de plancha; zona de costura y zonas de almacenamiento de la ropa limpia.

A la hora de adquirir la maquinaria es imprescindible asegurar el servicio de asistencia técnica 4 y que disponga de un buen manual técnico. Hoy día, la mayoría de las empresas ponen a disposición del cliente toda la información necesaria para conocer muy bien cada máquina: ficha e información del producto, manual de uso, etiqueta energética e instrucciones para la limpieza de la máquina, mantenimiento preventivo, etc. 5.

Para el cuidado de la ropa, además de las máquinas se requiere disponer de diversos útiles complementarios, que son muy importantes porque favorecen o dificultan las tareas. Entre ellos, los más necesarios son:

• Carros para transportar la ropa: distintos según trasladen ropa sucia, ropa lavada y ropa planchada.

• Mesas auxiliares: para planchar, doblar o estirar las prendas

• Carros para estirar las prendas, colgarlas o almacenarlas clasificadas.

Por último, es preciso conocer bien los químicos necesarios para el lavado y/o desmanchado de las prendas. Es importante cumplir la normativa relativa a la conservación, almacenamiento, manipulación e información técnica para evitar riesgos laborales.

Teniendo en cuenta lo anterior, los aspectos que debería recoger el Manual de trabajo en este apartado son:

4 http://www.bosch-home.es/servicio-oficial/servicio-de-asistencia-tecnica.html5 https://www.electrolux.es/laundry/laundry/washing-machines/front-loader-washing-machine/ewf1407mew2/

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 12 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

• Espacios que dependen del servicio de ropa, no sólo en cuanto a su contenido sino también en lo referente a la limpieza de los locales y mantenimiento. Importante incluir los armarios de ropa blanca que pueden estar distribuidos por diversas zonas de la casa, los almacenes de prendas de temporada (mantas o edredones, toallas de verano), los patios o tendederos, etc.

• Listado de maquinaria del servicio, con las fichas técnicas correspondientes. Datos sobre cómo actuar en caso de avería.

• Carros disponibles y empleo de cada uno.

• Relación de detergentes y otros químicos utilizados.

4.2.4. Características específicas de la ropa de casa de esa administración

Desde el servicio de ropa se atiende la limpieza y la reposición de todos los textiles que se utilizan en la casa.

• Ropa de cama: sábanas, fundas de colchones y almohadas, colchas, mantas, nórdicos, almohadas, protectores de colchones y somieres.

• Ropa de felpa: toallas, incluyendo las que se usan en actividades deportivas.

• Ropa de mesa: manteles, muletones, servilletas, litos, cubresillas, etc.

• Textiles para el trabajo del servicio de alimentación: paños, manoplas, etc.

• Uniformes de trabajo.

Forma parte de la buena atención del servicio que se mantenga una imagen unificada y agradable de toda la ropa de casa, lo que requiere seleccionar los modelos más adecuados para el uso que se les va a dar, considerando también su composición, diseño y tamaño.

Los aspectos que debería recoger el Manual de trabajo en este apartado son:

• Modelos de sábanas y toallas utilizadas en esa casa.

• Características de las mantelerías que se emplean: composición, tipo de tejido, estilo de estampados o colores, etc.

• Forma y medidas de las mesas de comedor y del mobiliario auxiliar.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 13 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

• Modelo y color de las toallas.

• Modo de marcar las prendas -si es necesario hacerlo- y sistemas establecidos para diferenciar los diversos modelos o tamaños si los hay.

4.3. Procesos de trabajo del servicio de ropa

Un proceso marca la forma precisa de cómo se efectúan las tareas en esa organización, para que el trabajo se realice de la manera más eficaz: en el tiempo y con la calidad deseada

La ropa sigue un ciclo de uso y limpieza que se puede resumir en el gráfico 1:

Recogida ropa sucia

ClasificaciónUso

LavadoAlmacenaje o distribución

SecadoPlancha

Gráfico 1: Proceso del servicio de ropa

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 14 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

Para el buen funcionamiento del servicio de ropa de una administración, cada una de esas etapas tiene que estar diseñada y documentada, en función de las instalaciones, la maquinaria, el personal, etc.

4.3.1. Recogida de ropa sucia

En cada entidad, el sistema de recogida de la ropa sucia se ha de establecer en función de varios factores:

• El servicio que se ha determinado prestar: si hay colaboración o no de los usuarios, la frecuencia de lavado de las prendas, etc.

• La ubicación de la lavandería con respecto a las habitaciones.

• Las instalaciones: dimensiones de la lavandería; barreras arquitectónicas para acceder a ella, existencia de ascensores, etc.

• La disponibilidad de carros para el transporte.

Para establecer bien este proceso es preciso diferenciar el tipo de ropa que se va a recoger, puesto que clasificar la ropa al recogerla ya supone un ahorro considerable de tiempo de trabajo en la siguiente etapa.

Un proceso de recogida de ropa sucia completo abarca desde la preparación previa de los carros necesarios hasta que la ropa sucia está en el lavadero. Como norma general, los contenedores de ropa sucia han de ser distintos de los de la ropa lavada. Hay que tratar que el tiempo trascurrido desde la recogida de la ropa hasta la introducción en el área de lavado sea el menor posible, utilizando el recorrido más eficaz y procurando que no haya paradas intermedias. También es preciso prevenir riesgos laborales: el traslado de la ropa debe ocasionar el menor esfuerzo posible a quienes lo realizan.

Los aspectos que debería recoger el Manual de trabajo en este apartado son:

• Recogida de ropa sucia en Residencia, diferenciando bolsas de ropa personal, ropa de deporte, tintorería, sabanas y toallas.

• Recogida de ropa sucia en la vivienda aneja a la Administración, con la misma diferenciación.

• Recogida de uniformes de trabajo.

• Recogida de ropa del servicio de alimentación: mantelerías, trapos, etc.

• Recogida de ropa de otros servicios de la Administración: trapos de limpieza.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 15 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

4.3.2. Clasificación

Cuando se recibe la ropa sucia en la lavandería se clasifica según: tipo de fibra y tejido, grado de suciedad, forma de la prenda y color, para que las cargas sean uniformes, la ropa reciba un tratamiento adecuado y evitar su deterioro. En este proceso, es imprescindible prestar atención a las prendas, para separar las que presentan alguna dificultad para el lavado ordinario por tener un nivel alto de suciedad o manchas, estimar que pueden desteñir si se lavan con las demás prendas o porque se dude de la conveniencia de lavarlas en agua. Hay que tener en cuenta el volumen de la maquinaria y la cantidad de ropa que se va a lavar para hacer lotes proporcionados.

Los aspectos que debería recoger el Manual de trabajo en este apartado son:

• Lotes de ropa más habituales en esa administración.

• Tipo de prendas que se pueden lavar juntas en caso de que no haya suficiente volumen para llenar una lavadora con un solo lote.

4.3.3. Lavado y secado

Para establecer los procesos de lavado y secado de la ropa es preciso considerar: las máquinas y detergentes que se tienen, el tiempo de que se dispone, y las características específicas de la ropa que se lava. Es necesario determinar unos programas de lavado y secado estándares para cada tipo de ropa, de modo que se trate siempre de la misma manera; también hay que definir los procedimientos a seguir con la ropa más delicada.

El proceso de secado es uno de los que más energía consume en la lavandería. Optimizar al máximo la energía utilizada y conseguir resultados excelentes en menos tiempo son claves en la explotación de esta parte de la empresa 6. Por ejemplo, efectuar secados consecutivos de forma que se aproveche el calor residual del secado anterior es una actuación que, en la medida de lo posible, habría que realizar.

A la hora de documentar este proceso en un Manual, se deberían concretar los siguientes aspectos:

• Proceso global de lavado y secado.

• Programas de lavadora y detergentes para el lavado de cada lote de ropa.

6 Ruz Gómez, M., pág. 124.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 16 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

• Tratamiento de la ropa que no admite lavado en lavadora.

• Procedimientos de desmanchado utilizados en esa lavandería.

• Programas de secadora (temperatura y tiempo) para cada lote de ropa.

• Secado de prendas que no se pueden meter en la secadora.

• Procedimiento para pasar la ropa limpia y seca a la zona de plancha.

4.3.4. Planchado y doblado

Tras el lavado y el secado de las prendas se procede a su planchado. El correcto acabado de las prendas es distinto según las características de cada una: la ropa plana (sábanas, fundas, manteles, etc.) habitualmente se plancha -en la calandra o planchadora-; la ropa de felpa no se plancha, sólo se dobla; la ropa personal en gran parte requiere planchado manual. En el planchado es necesario combinar adecuadamente a cada fibra y tejido los parámetros de temperatura, presión, vapor, tiempo y humedad.

El plegado de la ropa tiene también importancia porque es el punto final del proceso y, por tanto, tiene que mostrar la calidad con que se ha trabajado. En cada administración se ha de determinar el modo en que se doblan cada una de las prendas para almacenarlas o repartirlas. La forma de doblar determina la impresión que tendrá el cliente, interno y externo, cuando la reciba. En el caso del almacenamiento también es importante el doblado ya que el orden en el área de lencería permite trabajar con mayor comodidad y profesionalidad.

Para documentar este proceso en un manual, se deberían concretar los siguientes aspectos:

• Modo de planchar y/o doblar la ropa plana.

• Doblado de la ropa que no requiere plancha: ropa de felpa, ropa interior, de deporte, etc.

• Modo de planchar la ropa de vestir.

• Modo de doblar la ropa de deporte.

• Modo de planchar los uniformes de trabajo.

• Cuidado de prendas especiales: sotanas, americanas, corbatas.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 17 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

4.3.5. Costura

Forma parte del ciclo de vida de la ropa que algunas prendas se descosan o se rompan durante su uso, y sea necesario repararlas. Es un área peculiar porque requiere personal con cierta especialización e inversión de tiempo. Si se efectúa adecuadamente, puede representar un ahorro considerable, al evitar bastantes gastos de reposición de ropa 7. El coste que grava este paso del proceso es de personal, ya que el material que se necesita para la reparación es mínimo. Es preciso estudiar en cada caso, si realmente compensa realizar los arreglos o es preferible externalizar este servicio, así como valorar si un arreglo es necesario o es mejor llevar a cabo una reposición.

En general, en la fase del planchado es el momento de observar las prendas y de asegurar que no tiene ningún deterioro. Quien procede a la observación y revisión de la ropa ha de tener también unos criterios para desecharla 8 como son:

• Pérdida de color.

• Perdida de brillo natural de la fibra.

• Las prendas blancas suelen amarillear.

• Reducción de la textura y apresto inicial.

• Pérdida de la caída y suavidad.

• Disminución de resistencia: se rompe con facilidad.

• Pérdida de elasticidad: de su forma y tamaño original.

• Pilling o bolas.

• Perdida de la funcionalidad, como la impermeabilidad o el efecto ignífugo.

Al documentar este proceso en un Manual, se deberían concretar los siguientes aspectos:

• Cómo proceder cuando se encuentra algún deterioro en una prenda.

• Qué tipo de desperfectos se pueden coser en el servicio y quién se encarga de hacerlo.

7 Sousa, L., pág. 76. 8 Ruz Gómez, M., pág. 220.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 18 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

4.3.6. Almacenamiento y reparto de ropa limpia

Optimizar el espacio disponible es fundamental para lograr alternativas eficientes de almacenamiento. Una de estas posibilidades es la altura, sin embargo, a veces, supone un riesgo laboral para los trabajadores.

Existen para almacenar la ropa de casa plana distintos sistemas, cada uno con ventajas e inconvenientes, se deberá elegir el que se adapte mejor a las necesidades de la producción y del personal del centro en concreto, y también al presupuesto dedicado a este fin. Es imprescindible que el sistema de almacenaje facilite la identificación de las prendas en el menor tiempo posible. Exponemos distintos sistemas de almacenamiento:

• Sistema convencional: la ropa se apila de manera vertical, de la misma manera, en estanterías fijas y en bloques por tipos de prendas. Este sistema es conveniente para la ropa que no se usa habitualmente.

• Sistema dinámico: las prendas se apilan de la misma manera que en el sistema anterior pero con estanterías dinámicas o con rodillos con una ligera inclinación que permite la introducción y extracción fácil.

• Sistema móvil: las prendas se apilan en estanterías que se pueden mover (carros), y se llevan a los distintos lugares donde se van a utilizar o repartir.

A continuación, como una orientación general, se presentan algunos principios a seguir en la distribución de las prendas en el almacén 9:

• Los artículos de mayor utilización como sábanas, toallas, etc. se ubican cerca de la salida para acortar tiempos de desplazamiento.

• Las mantas, colchas o cortinas, así como las prendas de más peso deben colocarse de manera que minimicen el trabajo al desplazarlos.

• Los espacios altos han de usarse para artículos ligeros.

• Es preciso dotar de protección a todos los artículos que lo requieran.

También hay que determinar el sistema a seguir con las prendas que no requieren almacenaje porque se distribuyen a los usuarios en cuanto están limpias y planchadas. La entrega de la ropa limpia es tan o más importante que la recogida. Los usuarios han de recibir su ropa en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible.

9 Ruz Gómez, M., pág. 58.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 19 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

El sistema de entrega lo fija el servicio de lavandería de acuerdo con la dirección del centro y según lo estipulado con la residencia. Interesa tener bien determinado el modo de identificar las prendas y disponer de sistemas de trasporte que no suponga mucho esfuerzo para el personal.

Un Manual de trabajo del servicio de ropa debería información acerca de sistema de distribución de cada tipo de ropa en el que figurará:

• Reparto de la ropa limpia en la Residencia, diferenciando bolsas de ropa personal, ropa de deporte, tintorería, sábanas y toallas.

• Reparto de la ropa limpia en la vivienda aneja a la Administración, con la misma diferenciación.

• Cómo se distribuyen o almacenan los uniformes de trabajo.

• Modo de almacenar la ropa de mesa -mantelerías, servilletas, cubres- y de trasladarla a los comedores cuando se necesita.

• Modo de guardar la ropa de temporada: mantas, edredones, toallas de verano, etc.

4.4. Gestión económicaForma parte del trabajo del servicio de ropa llevar la gestión económica de lo que abarcan sus competencias: propuesta de presupuesto anual, control mensual del gasto sobre el presupuesto aprobado, reposición de ropa de casa, previsión de inversiones en maquinaria o instalaciones, etc.

En este sentido, la información que conviene plasmar en el Manual de trabajo sería:

• Modo de realizar la propuesta de presupuesto anual a Dirección.

• Cómo se lleva el control económico del departamento.

• Estudio de las horas de trabajo y plantilla necesaria.

• Sistema de pedidos y recepción de los mismos.

• Facturación y pagos a proveedores.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 20 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

Conclusiones

A lo largo de este trabajo se han revisado todas las secciones que debe tener un Servicio de ropa y el alcance de la responsable del servicio, lo que ha llevado a las siguientes conclusiones

Primera. El buen funcionamiento del servicio de ropa contribuye a manifestar la dignidad de la persona atendida, expresada en el cuidado de la ropa con que se viste. Este servicio coopera también a hacer la vida confortable al atender necesidades básicas del alojamiento (comedor, dormitorio, etc.)

Segunda. La calidad del servicio y la profesionalidad de las personas que lo realizan demanda documentar convenientemente el trabajo que se lleva a cabo

Tercera. La mejora continua del servicio exige la revisión periódica de los procesos con el fin de introducir modificaciones derivadas de la experiencia o de la necesidad de implantar sistemas de trabajo y maquinaria innovadora

Cuarta. El buen control del stock de lencería puede llevar a reducir los costes del servicio al evitar la existencia de inversiones estancadas o prendas con poco rendimiento.

Quinta. En la elaboración del manual del servicio es imprescindible contar con las opiniones de toda la plantilla y razonar los procedimientos. Habitualmente son las personas que trabajan con las máquinas las que mejor las conocen y saben cómo sacarles el mayor rendimiento. El objetivo del manual es facilitar el trabajo de las personas y conseguir la mayor calidad en el servicio.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 21 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

Anexo - Esquema del manual

Coordinación con los demás servicios y departamentos

• Sistema de comunicación de datos generales.

• Relación y comunicación con dirección.

• Relación con el resto de servicios.

• Recogida y reparto de la ropa durante la limpieza.

• Suministro de los químicos de lavandería.

• Utilización de maquinaria común con el servicio de oratorio.

• Coordinación para el cuidado de la ropa de casa de lavado menos frecuente.

• Relación con el Área de Alimentación.

• Relación con el Área de Gerencia.

• Comunicación en el propio servicio.

Conocimiento del propio servicio

Estructura y puestos de trabajo

• Organigrama del servicio.

• Descripción de competencias y tareas de cada puesto de trabajo.

Organización, tiempos y calendario

• Características del servicio que se presta.

Espacios, maquinaria, utensilios y detergentes

• Espacios que dependen del servicio de ropa.

• Listado de maquinaria del servicio.

• Carros disponibles y empleo de cada uno.

• Relación de detergentes y otros químicos utilizados.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 22 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

Características específicas de la ropa de casa

• Modelos de sábanas y toallas.

• Características de las mantelerías.

• Forma y medidas de mesas de comedor y mobiliario auxiliar.

• Modelo y color de las toallas.

• Modo de marcar las prendas.

Procesos de trabajo del servicio de ropa

Recogida de ropa sucia

• Recogida de ropa sucia en Residencia.

• Recogida de ropa sucia en la vivienda aneja a la Administración.

• Recogida de uniformes de trabajo.

• Recogida de ropa del servicio de alimentación.

• Recogida de ropa de otros servicios de la Administración.

Clasificación

• Lotes de ropa más habituales.

• Tipo de prendas que se pueden lavar juntas.

Lavado y secado

• Proceso global de lavado y secado.

• Programas de lavadora y detergentes para el lavado.

• Tratamiento de la ropa que no admite lavado en lavadora.

• Procedimientos de desmanchado utilizados en esa lavandería.

• Programas de secadora (temperatura y tiempo) para cada lote de ropa.

• Secado de prendas que no se pueden meter en la secadora.

• Procedimiento para pasar la ropa limpia y seca a la zona de plancha.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 23 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

Planchado y doblado

• Modo de planchar y/o doblar la ropa plana.

• Doblado de la ropa que no requiere plancha.

• Modo de planchar la ropa de vestir.

• Modo de doblar la ropa de deporte.

• Modo de planchar los uniformes de trabajo.

• Cuidado de prendas especiales: sotanas, americanas, corbatas.

Costura

• Cómo proceder cuando se encuentra algún deterioro en una prenda.

• Qué tipo de desperfectos se pueden coser en el servicio y quién se encarga de hacerlo.

Almacenamiento y reparto de ropa limpia

• Reparto de la ropa limpia en la Residencia.

• Reparto de la ropa limpia en la vivienda aneja a la Administración.

• Cómo se distribuyen o almacenan los uniformes de trabajo.

• Modo de almacenar y de trasladar a los comedores la ropa de mesa.

• Modo de guardar la ropa de temporada.

Gestión económica

• Modo de realizar la propuesta de presupuesto anual a Dirección.

• Cómo se lleva el control económico del departamento.

• Estudio de las horas de trabajo y plantilla necesaria.

• Sistema de pedidos y recepción de los mismos.

• Facturación y pagos a proveedores.

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 24 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

Bibliografía

Bibliografía básica:

• Ruz Gómez, M., (2015), Alojamiento y lavandería, Ed. Síntesis, Madrid.

• Sousa Combe, L. (2013), Lavandería y tintorería profesional, Ed. Trillas, México D.F.

Bibliografía complementaria:

• https://www.ocu.org/electrodomesticos/lavadora/noticias/lavadora-samsung

• http://www.bosch-home.es/servicio-oficial/servicio-de-asistencia-tecnica.html

• https://www.electrolux.es/laundry/laundry/washing-machines/front-loader-washing-machine/ewf1407mew2/

• http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Capt5_ropa_lavanderia.pdf

• http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Consumo/EspecialInformativo/BuenasPracticas/Ficheros/CodigosPDF/TintoresiaYLavanderias.pdf

PAUTAS DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ROPA DE UNA ADMINISTRACIÓN • PÁG 25 © CEICID 2019

TRAB

AJO

APLI

CADO

Un proceso marca la forma precisa de cómo se efectúan las tareas en esa organización, para que el trabajo se realice de la manera más eficaz: en el tiempo y con la calidad deseada.

Servicio de Ropa

MANUAL DE TRABAJO


Top Related