+ All Categories
Transcript

GEODATABASE FORMATO DATA SET / TABLAS / RASTER TEMA FEATURE CLASS IDFEATURE COUNT

Seguimiento <<SEG>> C Vectorial V <<MEDIO_ABIOTICO>> 01 Geología 01 <<MaterialesConstruccionPT>> 007 Punto PT LAM****CV0101007 1 1

C V 01 01 <<MaterialesConstruccionPG>> 008 Polígono PG LAM****CV0101008 2 2

C V 01 01 <<ReinyeccionPT>> 009 Punto PT LAM****CV0101009 3 3

C V 01 Geomorfología 02 <<UnidadGeomorfologica>> 008 Polígono PG LAM****CV0102008 1 4

C V 01 02 <<ProcesoMorfodinamicoPG>> 009 Polígono PG LAM****CV0102009 2 5

C V 01 02 <<ProcesoMorfodinamicoLN>> 010 Línea LN LAM****CV0102010 3 6

C V 01 02 <<ProcesoMorfodinamicoPT>> 011 Punto PT LAM****CV0102011 4 7

C V 01 02 <<Pendiente>> 012 Polígono PG LAM****CV0102012 5 8

C V 01 Suelos 03 <<Suelo>> 013 Polígono PG LAM****CV0103013 1 9

C V 01 03 <<PuntoMuestreoSuelo>> 014 Punto PG LAM****CV0103014 2 10

C V 01 03 <<UsoActualSuelo>> 015 Polígono PG LAM****CV0103015 3 11

C V 01 03 <<UsoPotencialSuelo>> 016 Polígono PG LAM****CV0103016 4 12

C V 01 03 <<ConflictoUsoSuelo>> 017 Polígono PG LAM****CV0103017 5 13

C V 01 Hidrología 04 <<CuencaHidrografica>> 018 Polígono PG LAM****CV0104018 1 14

C V 01 04 <<OcupacionCauce>> 019 Punto PT LAM****CV0104019 2 15

C V 01 04 <<VertimientoPT>> 022 Punto PT LAM****CV0104022 3 16

C V 01 04 <<VertimientoPG>> 024 Polígono PG LAM****CV0104024 4 17

C V 01 04 <<CaptacionAguaSuperPT>> 025 Punto PT LAM****CV0104025 5 18

C V 01 04 <<CaptacionAguaSubterPT>> 026 Punto PT LAM****CV0104026 6 19

C V 01 04 <<CaracterizaSedimento>> 027 Punto PT LAM****CV0104027 7 20

C V 01 Calidad Agua 05 <<PuntoMuestreo>> 025 Punto PT LAM****CV0105025 1 21

C V 01 Hidrogeológico 06 <<InventarioPuntAguaSubtPT>> 028 Punto PT LAM****CV0106028 1 22

C V 01 06 <<ModeloHidrogeologico_PG>> 029 Polígono PG LAM****CV0106029 2 23

C V 01 06 <<ModeloHidrogeologico_LN>> 030 Línea LN LAM****CV0106030 3 24

C V 01 06 <<ModeloHidrogeologico_PT>> 031 Punto PT LAM****CV0106031 4 25

C V 01 06 <<VulnerabilidadAcui>> 032 Polígono PG LAM****CV0106032 5 26

C V 01 Atmósfera 08 <<FuenteFijaEmision>> 035 Punto PT LAM****CV0108035 1 27

C V 01 08 <<FuenteDispersaEmisionPG>> 036 Polígono PG LAM****CV0108036 2 28

C V 01 08 <<FuenteDispersaEmisionPT>> 037 Punto PT LAM****CV0108037 3 29

C V 01 08 <<FuenteLinealEmision>> 038 Línea LN LAM****CV0108038 4 30

C V 01 08 <<FuenteEmisionRuido>> 039 Punto PT LAM****CV0108039 5 31

C V 01 08 <<MonitoreoRuidoAmbiental>> 040 Punto PT LAM****CV0108040 6 32

C V 01 08 <<IsofonaDiurno>> 041 Línea LN LAM****CV0108041 7 33

C V 01 08 <<IsofonaNocturno>> 042 Línea LN LAM****CV0108042 8 34

C V 01 08 <<CalidadAire>> 043 Punto PT LAM****CV0108043 9 35

C V 01 08 <<FuenteFijaOlores>> 044 Punto PT LAM****CV0108044 10 36

C V 01 08 <<FuenteDispersaOlores>> 045 Polígono PG LAM****CV0108045 11 37

C V 01 08 <<MonitoreoVibraciones>> 046 Punto PT LAM****CV0108046 12 38

C V 01 08 <<IsolineaVibraciones>> 047 Línea LN LAM****CV0108047 13 39

C V 01 08 <<IsolineaSobrepresion>> 048 Línea LN LAM****CV0108048 14 40

C V <<MEDIO_BIOTICO>> 02 Ecosistemas Continentales y Costeros 20 <<Ecosistema>> 001 Polígono PG LAM****CV0220001 1 41

C V 02 20 <<CoberturaTierra>> 002 Polígono PG LAM****CV0220002 2 42

C V 02 20 <<PuntoMuestreoFlora>> 003 Punto PT LAM****CV0220003 3 43

C V 02 20 <<PuntoMustreoFauna>> 004 Punto PT LAM****CV0220004 4 44

C V 02 20 <<AreaSolicitAprovechaPG>> 005 Polígono PG LAM****CV0220005 5 45

C V 02 Ecosistemas Marinos 21 <<MuestreoFloraMarina>> 010 Polígono PG LAM****CV0221010 1 46

C V 02 21 <<MuestreoFaunaMarina>> 011 Polígono PG LAM****CV0221011 2 47

C V <<MEDIO_SOCIOECONOMICO>> 03 Territorial 30 <<Vereda>> 002 Polígono PG LAM****CV0330002 1 48

C V 03 30 <<Municipio>> 003 Polígono PG LAM****CV0330003 2 49

C V 03 30 <<Asentamiento>> 004 Polígono PG LAM****CV0330004 3 50

C V 03 30 <<EntidadTerritIndigena>> 005 Polígono PG LAM****CV0330005 4 51

C V 03 30 <<ComunidadAfrocolombiana>> 006 Polígono PG LAM****CV0330006 5 52

C V 03 30 <<ReservaCampesina>> 008 Polígono PG LAM****CV0330008 6 53

C V 03 30 <<ReservaSociedadCivil>> 009 Polígono PG LAM****CV0330009 7 54

C V 03 Economico 31 <<InfraestructuraLN>> 011 Línea LN LAM****CV0331011 1 55

C V 03 31 <<InfraestructuraPT>> 012 Punto PT LAM****CV0331012 2 56

C V 03 Social 32 <<EstructuraPropiedad>> 015 Polígono PG LAM****CV0332015 1 57

C V 03 32 <<FormaTenencia>> 016 Polígono PG LAM****CV0332016 2 58

C V 03 32 <<SitioInteresCultural>> 017 Punto PT LAM****CV0332017 3 59

C V 03 32 <<DensidadPoblacion>> 018 Polígono PG LAM****CV0332018 4 60

C V 03 Arqueología 33 <<ZonaArqueologica>> 019 Polígono PG LAM****CV0333019 1 61

C V 03 33 <<SitioArqueologico>> 021 Punto PT LAM****CV0333021 2 62

C V <<RIESGO_AMENAZA>> 06 Riesgo y Amenaza 60 <<Amenaza>> 001 Polígono PG LAM****CV0660001 1 63

C V 06 60 <<Vulnerabilidad>> 002 Polígono PG LAM****CV0660002 2 64

C V 06 60 <<Riesgo>> 003 Polígono PG LAM****CV0660003 3 65

C V <<PROYECTO>> 07 Tipo de Proyecto del Estudio 70 <<AreaProyecto>> 001 Polígono PG LAM****CV0770001 1 66

C V 07 70 <<PuntoProyecto>> 003 Punto PT LAM****CV0770003 2 67

C V 07 70 <<LineaProyecto>> 004 Línea LN LAM****CV0770004 3 68

C V 07 70 <<InfraProyectoPG>> 005 Polígono PG LAM****CV0770005 4 69

C V 07 70 <<InfraProyectoLN>> 006 Línea LN LAM****CV0770006 5 70

C V 07 70 <<InfraProyectoPT>> 007 Punto PT LAM****CV0770007 6 71

C V 07 70 <<DisposicionResiduosSolidos>> 008 Punto PT LAM****CV0770008 7 72

C V 07 70 <<ZODMES>> 009 Polígono PG LAM****CV0770009 8 73

C V 07 70 <<DragadoyDisposicion>> 010 Polígono PG LAM****CV0770010 9 74

C V 07 70 <<CaracterizaDragado>> 011 Punto PT LAM****CV0770011 10 75

C V 07 70 <<ZonaPrestamoLateral>> 012 Polígono PG LAM****CV0770012 11 76

C V 07 70 <<ObrasHidraAsocPT>> 013 Punto PT LAM****CV0770013 12 77

C V 07 70 <<ObrasHidraAsocLN>> 014 Línea LN LAM****CV0770014 13 78

C V <<COMPENSACIONES>> 09 Compensaciones 01 <<Compensaciones>> 001 Polígono PG LAM****CV0901001 1 79

C V <<INVERSION_1_POR_CIENTO>> 10 Inversión 1 por ciento 01 <<Inversion1porcientoPG>> 001 Polígono PG LAM****CV1001001 1 80

C V 10 01 <<Inversion1porcientoPT>> 002 Punto PT LAM****CV1001002 2 81

C V <<CONTINGENCIAS>> 11 Tipo de contingencia 01 <<DerrcrudoPT>> 001 Punto PT LAM****CV1101001 1 82

C V 11 01 <<DerrcrudoLN>> 002 Línea LN LAM****CV1101002 2 83

C V 11 01 <<DercrudoPG>> 003 Polígono GP LAM****CV1101003 3 84

C V 11 01 <<EscapegasPT>> 004 Punto PT LAM****CV1101004 4 85

C V <<REGISTROS_AUDIOVISUALES>> 12 Registros Audivisuales 01 <<Registros>> 001 Punto PT LAM****CV1201001 1 86

C Raster R <<LAM****ImaSatReg>> 11 Imagen de Satélite Regional 90 001 Continuo CO LAM****CR1190001 1 87

C R <<LAM****ImaSatDet>> 11 Imagen de Satélite Alta Resolución 90 002 Continuo CO LAM****CR1190002 2 88

C R <<LAM****Ortofoto>> 11 Orfotografía Aérea 90 003 Continuo CO LAM****CR1190003 3 89

C R <<LAM****DTM>> 01 Modelo Digital del Terreno DTM 02 013 Continuo CO LAM****CR0102013 1 90

C R <<LAM****DSM>> 01 Modelo Digital de Superficie DSM 02 014 Continuo CO LAM****CR0102014 2 91

C R <<LAM****Pendiente>> 01 Modelo Digital de Pendientes 02 015 Continuo CO LAM****CR0102015 3 92

C R <<LAM****MDPrec>> 01 Modelo Digital de Precipitación 09 060 Continuo CO LAM****CR0109060 1 93

C R <<LAM****MDTemp>> 01 Modelo Digital de Temperatura 09 061 Continuo CO LAM****CR0109061 2 94

C R <<LAM****MDPSTDiario>> 01 Modelo de Dispersión de PST Diario 08 062 Continuo CO LAM****CR0108062 1 95

C R <<LAM****MDPSTAnual>> 01 Modelo de Dispersión de PST Anual 08 063 Continuo CO LAM****CR0108063 2 96

C R <<LAM****MDPM10Diario>> 01 Modelo de Dispersión de PM10 Diario 08 064 Continuo CO LAM****CR0108064 3 97

C R <<LAM****MDPM10Anual>> 01 Modelo de Dispersión de PM10 Anual 08 065 Continuo CO LAM****CR0108065 4 98

C R <<LAM****MDPM25Diario>> 01 Modelo de Dispersión de PM2.5 Diario 08 066 Continuo CO LAM****CR0108066 5 99

C R <<LAM****MDPM25Anual>> 01 Modelo de Dispersión de PM2.5 Anual 08 067 Continuo CO LAM****CR0108067 6 100

C R <<LAM****MDSO2Anual>> 01 Modelo de Dispersión de SO2 Anual 08 068 Continuo CO LAM****CR0108068 7 101

C R <<LAM****MDSO2Diario>> 01 Modelo de Dispersión de SO2 Diario 08 069 Continuo CO LAM****CR0108069 8 102

C R <<LAM****MDSO2TresH>> 01 Modelo de Dispersión de SO2 a 3 horas 08 070 Continuo CO LAM****CR0108070 9 103

C R <<LAM****MDNO2Anual>> 01 Modelo de Dispersión de NO2 Anual 08 071 Continuo CO LAM****CR0108071 10 104

C R <<LAM****MDNO2Diario>> 01 Modelo de Dispersión de NO2 Diario 08 072 Continuo CO LAM****CR0108072 11 105

C R <<LAM****MDNO2UnaH>> 01 Modelo de Dispersión de NO2 a 1 hora 08 073 Continuo CO LAM****CR0108073 12 106

C R <<LAM****MDO3OchoH>> 01 Modelo de Dispersión de O3 a 8 horas 08 074 Continuo CO LAM****CR0108074 13 107

C R <<LAM****MDO3UnaH>> 01 Modelo de Dispersión de O3 a 1 hora 08 075 Continuo CO LAM****CR0108075 14 108

C R <<LAM****MDCOOchoH>> 01 Modelo de Dispersión de CO a 8 horas 08 076 Continuo CO LAM****CR0108076 15 109

C R <<LAM****MDCOUnaH>> 01 Modelo de Dispersión de CO a 1 hora 08 077 Continuo CO LAM****CR0108077 16 110

C R <<LAM****MVIB>> 01 Modelo de Vibraciones 08 078 Continuo CO LAM****CR0108078 17 111

C R <<LAM****MSPA>> 01 Modelo de Sobre Presión del Aire 08 079 Continuo CO LAM****CR0108079 18 112

C Tabla T <<ContFuenteFijaEmisionTB>> 01 Contaminantes fuentes fijas de emisión 08 057 Tabla TB LAM****CT0108057 1 113

C T <<ContFuenteDispEmisionTB>> 01 Contaminantes fuentes dispersas emisión 08 058 Tabla TB LAM****CT0108058 2 114

C T <<FuentesMovilesEmisionTB>> 01 Fuentes móviles de emisión 08 059 Tabla TB LAM****CT0108059 3 115

C T <<PluviometroTB>> 01 Precipitación – Pluviometro 08 060 Tabla TB LAM****CT0108060 4 116

C T <<PluviografoTB>> 01 Precipitación – Pluviógrafo 08 061 Tabla TB LAM****CT0108061 5 117

C T <<TemperaturaTB>> 01 Temperatura 08 062 Tabla TB LAM****CT0108062 6 118

C T <<PresionAtmosfericaTB>> 01 Presión Atmosférica 08 063 Tabla TB LAM****CT0108063 7 119

C T <<HumedadRelativaTB>> 01 Humedad Relativa 08 064 Tabla TB LAM****CT0108064 8 120

C T <<RadiacionSolarTB>> 01 Radiación Solar 08 065 Tabla TB LAM****CT0108065 9 121

C T <<BrilloSolarTB>> 01 Brillo Solar 08 066 Tabla TB LAM****CT0108066 10 122

C T <<NubosidadTB>> 01 Nubosidad 08 067 Tabla TB LAM****CT0108067 11 123

C T <<EvaporacionTB>> 01 Evaporación 08 068 Tabla TB LAM****CT0108068 12 124

C T <<VientoTB>> 01 Viento 08 069 Tabla TB LAM****CT0108069 13 125

C T <<MuestreoFloraTB>> 02 Muestreo de especies de flora 20 012 Tabla TB LAM****CT0220012 1 126

C T <<MuestreoFaunaTB>> 02 Muestreo de especies de fauna 20 013 Tabla TB LAM****CT0220013 2 127

C T <<MuestreoFloraMarinaTB>> 02 Muestreo especies Flora Marina 21 014 Tabla TB LAM****CT0221014 3 128

C T <<MuestreoFaunaMarinaTB>> 02 Muestreo especies Fauna Marina 21 015 Tabla TB LAM****CT0221015 4 129

C T <<AreaSolicitAprovechaTB>> 02 Aprovechamiento Forestal 22 016 Tabla TB LAM****CT0222016 5 130

C T <<TendenciaEsperadaTB>> 02 Tendencia Esperada 23 017 Tabla TB LAM****CT0223017 6 131

C T <<MuestreoHidrobioTB>> 02 Muestreo hidrobiológico 24 018 Tabla TB LAM****CT0224018 7 132

C T <<AreaProyectoTB>> 07 Área de Proyecto 70 008 Tabla TB LAM****CT0770008 1 133

C T <<RegistrosAudiovisualesTB>> 12 Registros Audivisuales 01 001 Tabla TB LAM****CT1201001 1 135

NOTAS1. LAM**** : Corresponde la Número de Expediente asignado por la ANLA2. Adicional a esta información relacionada en el presente modelo de datos, se debe entregar la geodatabase con la cartografía básica y topográfica según modelo de datos IGAC vigente3. Los Campos presentados en cada feature class o tabla son los datos mínimos a presentar y son obligatorios, se pueden agregar más si así se requiere o se considera conveniente.4. Se debe entregar dentro de la Geodatabase, la totalidad de la información cartográfica y/o geográfica (i.e. información que cuente con georeferenciación), temática, básica y técnica específica del proyecto de cada sector (Hidrocarburos, Minería, Infraestructura, Eléctrico y Agroquímicos) como por ejemplo: Pozos exploratorios, de producción y estimulación, Plataformas, CPF, Líneas de Flujo, Áreas de Campamento, Pit, Subestaciones de energía, Botaderos, entre otros. Independientemente de los archivos CAD suministrados

PARÁMETROS CARTOGRÁFICOSLa Geodatabase debe entregarse en el sistema de coordenadas planas (metros) Magna SIRGAS origen Bogotá, tal como se muestra a continuación:Projection: Transverse_MercatorFalse_Easting: 1000000.000000False_Northing: 1000000.000000Central_Meridian: -74.077508Scale_Factor: 1.000000Latitude_Of_Origin: 4.596200Linear Unit: Meter (1.000000)Geographic Coordinate System: GCS_MAGNAAngular Unit: Degree (0.017453292519943299)Prime Meridian: Greenwich (0.000000000000000000)Datum: D_MAGNA Spheroid: GRS_1980 Semimajor Axis: 6378137.000000000000000000 Semiminor Axis: 6356752.314140356100000000 Inverse Flattening: 298.257222101000020000

Por efectos de adopción de un estándar, es requisito fundamental que la información cartográfica y/o geográfica se entregue en el sistema de referencia Magna Origen Bogotá (metros), tal como se indica arriba. Sin embargo, es importante precisar que la información levantada, procesada e interpretada por el Estudio Ambiental o ICA, se debe trabajar en su origen localsegún ubicación del proyecto y siguiendo la Resolución 068 de 2005 del IGAC, independientemente que se tenga que entregar a la Autoridad Ambiental la GDB y archivos finales en origen Bogotá.

FORMATOS ADMISIBLES DESCRIPCION CARACTERÍSTICASVECTORIAL

FileGeoDataBases Formato tipo FileGeoDataBases.

ShapeFile Formato para el intercambio de información geografica.

RASTER

GeoTiff, img, grid, ecw Los archivos geotif, deben incluirse dentro de una carpeta llamada Raster.

TABLAS

dBase (.dbf) Almacenamiento y manejo de datos tabulares.

METADATOS

Archivos EXCEL Almacenamiento y manejo de las plantillas de metadatos de cada feature u objeto. Los archivos EXCEL, deben incluirse dentro de una carpeta llamada Metadatos.

ACTUALIZACIÓN DEL DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL MODELO DE DATOS DE LA GEODATABASE PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL - ICA Y COMPENSACIONES E INVERSION 1%

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA(Diciembre-2012)

CÓDIGO(GDB)

CÓDIGO(FO)

CODIGO(DS)

CODIGO(TEMA)

CODIGO(FC)

GEOMETRÍA / TIPO DATO

CODIGO(GEOMETRÍA)

METADATO: Debe ser entregado en formato Excel los metadatos mínimos según norma NTC 4611 o del estándar de la ISO 19115, a partir de la plantilla institucional publicada en la página web de la ANLA diligenciado para cada uno de los objetos o feature class, nombrando los respectivos archivos Excel según codificación de la columna IDFEATURE: Ej. para el objeto de UnidadGeologica entregado en un ICA sería LAM0123CV0101001.xls

FORMA DE ENTREGA DE LA GEODATABASE: Se debe entregar un (1) CD/DVD, debidamente rotulado, el cual debe incluir la geodatabase o shapefiles del ICA (feature class, tablas y datos raster), la geodatabase o shapesfiles de la cartografía base, la información documental que soporta el ICA, además deben ser presentadas las salidas gráficas en PDF y MXD de los productos geográficos y cartográficos.

Formato de entrega de la totalidad de la información vectorial y tablas; de no ser posible la entrega en este formato, se deberán entregar shapefiles y las tablas adicionales en formato dbf.

Este formato estandar aplica cuando no se entrega en el esquema GDB, por lo tanto la organización de las archivos shape, debe estar basado bajo el mismo esquema en que se encuentra el Diseño actual, conservando los nombres de los objetos y estructura (DataSet, FeatureClass) que ahí se describen, en donde el DataSet corresponde a los nombres de las carpetas o directorios y el FeatureClass al nombre del archivo shapefile.

Formatos estandar de archivo de imagen para aplicaciones SIG., (geotiff, img, grid, ecw).

Este formato estandar aplica cuando no se entrega en el esquema GDB y corresponde a los datos alfanuméricos de tablas adicionales asociados a los shapefile. Los archivos dbf, deben incluirse dentro de una carpeta llamada Tablas

ESTRUCTURA DE DATOS - FEATURE CLASS

DescripCION TemaAprovechamiento Materiales de Construcción:

Corresponde a los sitios (puntos) de donde se extraen materiales de construcción cuando se requieren obras civiles.

Feature Class: <<MaterialesConstruccionPT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

DESCRIP Text 255

NOMBRE Text 100

NOMENCLAT Text 20

AUTO_AMB Text 100

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema

Aprovechamiento Materiales de Construcción:

Corresponde a los sitios (áreas) de donde se extraen materiales de construcción cuando se requieren obras civiles.

Feature Class: <<MaterialesConstruccionPG>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

DESCRIP Text 255

NOMBRE Text 100

NOMENCLAT Text 20

AUTO_AMB Text 100

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaReinyecciónComprende los puntos o pozos en donde se realizan los procesos de reinyección.

Feature Class: <<ReinyeccionPT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

PROFUNDI Double -

FORM_RECEP Text 100

CAUDAL Double -

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema

Unidad Geomorfológica:

Feature Class: <<UnidadGeomorfologica>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

N_Z_GEOEST Text 10

Conjunto de polígonos o áreas que identifican la morfología de la superficie terrestre con características similares, según propuesta metodológica IGAC

PROVINCIA Text 10

PAISAJE Text 10

T_RELIEVE Text 10

AMB_MORF Text 10

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Proceso Morfodinámico (elementos areales):

Elementos areales (representativos a la escala), que identifican la morfología o dinámica de la superficie terrestre.

Feature Class: <<ProcesoMorfodinamicoPG>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

T_PROCESO Text 100NOMBRE Text 100

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaProceso Morfodinámico (elementos lineales):Elementos lineales que identifican la morfología o dinámica de la superficie terrestre.

Feature Class: <<ProcesoMorfodinamicoLN>>Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

T_PROCESO Text 100NOMBRE Text 100

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

LONGITUD Double -

DescripCION TemaProceso Morfodinámico (elementos puntuales):

Datos puntuales que pueden identificar la morfología o dinámica de la superficie terrestre.

Feature Class: <<ProcesoMorfodinamicoPT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

T_PROCESO Text 100NOMBRE Text 100

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION TemaPendiente:Inclinación del terreno.

Feature Class: <<Pendiente>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

PENDIENTE Text 10

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaSuelos:Corresponde al mapa de unidades cartográficas de suelo.

Feature Class: <<Suelo>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

PISO_TERM Text 10

PROV_HUM Text 10

PARENTAL Text 200

GEOMORF Text 10

UNID_CARTO Text 10

NOMEN_ASO Text 20

CONJUNTO Text 100

PERF_MODAL Text 100

TAX_MODAL Text 100

PROFUND Text 12

PH_DESC Text 100

PH_VAL Tex 10

TEXTURA Text 10

ESTRUC_TIP Text 10

ESTRUC_CLA Text 10

LIMI_CLIMA Text 100

FISIC_QUIM Text 200

EROSION Text 10

FERTILIDAD Text 10

PENDIENTE Text 10

INUNDABLE Text 10

SALINIDAD Text 10

PEDREGOS Text 10

DRENAJE Text 10

TAXONOMIA Text 255

CL_AGROL Text 10

SUB_CL_AG Text 10

NOMBRE Text 100OBSERV Text 255NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaPunto de Muestreo de Suelos:Equivale a los sitios o puntos de muestreo de suelos, donde se realizan apiques o calicatas.

Feature Class: <<PuntoMuestreoSuelo>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

PISO_TERM Text 10

PROV_HUM Text 10

PARENTAL Text 200

GEOMORF Text 100

ASOCIACION Text 100

NOMEN_ASO Text 20

CONJUNTO Text 100

PERF_MODAL Text 100

PH_DESC Text 100

PH_VAL Tex 10

TEXTURA Text 10

ESTRUC_TIP Text 10

ESTRUC_CLA Text 10

FISIC_QUIM Text 200

SALINIDAD Text 10

PEDREGOS Text 10

DRENAJE Text 10

CL_AGROL Text 10

SUB_CL_AG Text 10

NOMENC_CL Text 20

NOMBRE Text 100

FECHA Date -

NOMENCLAT Text 20

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION TemaUso Actual del Suelo

Corresponde al mapa que muestra el uso que se le está dando actualmente al suelo

Feature Class: <<UsoActualSuelo>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

USO Text 10

TIPO_USO Text 12

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Uso Potencial del Suelo:

Feature Class: <<UsoPotencialSuelo>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

USO Text 10

TIPO_USO Text 12

NOMBRE Text 100

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaConflictos de Uso del Suelo:

Conflictos de Uso del Suelo, producto del análisis comparativo entre el uso actual y el uso potencial del suelo.

Feature Class: <<ConflictoUsoSuelo>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

USO_ACTUAL Text 10

T_USO_ACT Text 12

USO_POT Text 10

Se entienden todas las actividades de carácter agrícola. pecuaria, forestal y de conservación que se pueden implementar sobre un suelo, de acuerdo a su vocación de uso o potencial.

T_USO_POT Text 12

CONFLICTO Text 10

OBSERV Text 255

NOMBRE Text 200

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaCuenca Hidrográfica:

Corresponde a la distribución espacial de las corrientes y cuerpos de agua conocidas comunmente como cuenca hidrográfica.

Feature Class: <<CuencaHidrografica>>

Geometría: PolígonoCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

T_CUE_AGUA Text 10

CAUD_MED Double -

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaOcupación de Cauce:Comprende los puntos de ocupación de cauce.

Feature Class: <<OcupacionCauce>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

ESTADO_OC Text 10

NOM_C_AG Text 100

MARGEN Text 10

T_CUE_AGUA Text 10

T_FUENT_S Text 10

OBJETO_OC Text 200

TIPO_OBRA Text 200

ESPECIFIC Text 200

TEMPORAL Text 200

ESTACION Text 100

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

FECHA Date -

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION TemaVertimientos (puntos):Comprende los puntos de vertimientos

Feature Class: <<VertimientoPT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

FECHA Date -

NOMENCLAT Text 20

T_F_RECEP Text 10

N_F_RECEP Text 100

OD_OBCAL Double -

DBO5_OBC Double -

DQO_OBCAL Double -

NT_OBCAL Double -

FT_OBCALCR Double -

PH_OBCAL Double -

SST_OBCAL Double -

GRAC_OBC Double -

S_OBCALCR Double -

COL_OBCAL Double -

COLF_OBC Double -

T_DESC Text 10

T_VERTIM Text 10

T_FLUJO Text 10

ESPECIFIC Text 200

CA_VERTIM Double -

ESTACION Text 100HORAS_DIA Double -DIAS_MES Double -PL_TRATAM Text 4

SIST_PRET Text 100

SIST_PRIM Text 100

SIST_SEC Text 100

SIST_TERC Text 100

SIST_OT Text 100

TERM_VERT Double -

TEMPORAL Text 200

C_AUTORI Double -

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION TemaVertimientos (áreas):Comprende las áreas o polígonos de vertimientos sobre suelos

Feature Class: <<VertimientoPG>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

USO Text 10

TIPO_USO Text 12

USO_ACTU Text 10

TIPO_USO_A Text 12

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20N_F_RECEP Text 100

T_DESC Text 10

T_VERTIM Text 10

T_FLUJO Text 10

CA_VERTIM Double -

HORAS_DIA Double -DIAS_MES Double -PL_TRATAM Text 4

INFIL_VERT Double -

SIST_PRET Text 100

SIST_PRIM Text 100

SIST_SEC Text 100

SIST_TERC Text 100

SIST_OT Text 100

OBSERV Text 255

TERM_VERT Double -

TEMPORAL Text 200

C_AUTORI Double -

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

FECHA Date -

COTA_PROM Double -

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaCaptación de Agua Superficial (puntos):Comprende los puntos de captación de aguas superficiales.

Feature Class: <<CaptacionAguaSuperPT>>

Geometría: PuntoCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -

OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20

ID_NUM_IMP Text 50

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

NOM_PREDIO Text 100

ID_PREDIO Text 30

TENEN_PRED Text 10

T_FUENT Text 10

NOM_C_AG Text 100

T_CUE_AGUA Text 10

OF_HID_TOT Double -

OF_HID_DIS Double -

T_CAPTAC Text 100

SIST_ABAST Text 10

DIAMETRO Double -

ANCHO Double -

ALTO Double -

PROFUND Double -

REG_EXTRAC Double -

HORAS_DIA Double -DIAS_MES Double -CAP_BOMB Double -

U_APROV_1 Text 10

U_APROV_2 Text 10

U_APROV_3 Text 10

U_APROV_4 Text 10

D_U_APR_1 Double -

D_U_APR_2 Double -

D_U_APR_3 Double -

D_U_APR_4 Double -

D_USO_TOT Double -

N_US_PUB Long Integer 9

N_US_DOM Long Integer 9

T_INDUST Text 100

T_CULTIVO Text 100

AR_IRRIG Double -

N_ANIM Long Integer 9

OBSERV Text 255

TERM_CONC Short Integer 4

TEMPORAL Text 200

CA_OTORG Double -

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

FECHA Date -

ESPECIFIC Text 200

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION TemaCaptación de Agua Subterránea (puntos):Comprende los puntos de captación de aguas subterráneas.

Feature Class: <<CaptacionAguaSubterPT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20

ID_NUM_IMP Text 50

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

NOM_PREDIO Text 100

ID_PREDIO Text 30

TENEN_PRED Text 10

TIPO_PUNTO Text 100

SITIO Text 100

FEC_CONST Date -

TERM_CONC Short Integer 4

TEMPORAL Text 200

CA_OTORG Double -

ESPECIFIC Text 200

OF_HID_TOT Double -

OF_HID_DIS Double -

MATERIAL Text 100

DIAM_EXT Double -

PROFUND Double -ANC_ALJIB Double -LAR_ALJIB Double -

ACAB_ALJIB Text 100

MET_EXPLOT Text 200

SIST_MONIT Text 100

T_ENERGIA Text 100

SIST_ABAST Text 10

DIAMETRO Double -

FEC_CAUD Date -

REG_EXTRAC Double -

ME_MED_C Text 100

OB_NIV_CAU Text 255

HORAS_DIA Double -DIAS_MES Double -

TIE_BOMB Text 10

CAP_BOMB Double -

NIV_ESTAT Double -

NIV_DINAM Double -

FECHA_NIV Date -

MET_ME_NIV Text 100

COM_NIV Text 255

U_APROV_1 Text 10

U_APROV_2 Text 10

U_APROV_3 Text 10

U_APROV_4 Text 10

D_U_APR_1 Double -

D_U_APR_2 Double -

D_U_APR_3 Double -

D_U_APR_4 Double -

D_USO_TOT Double -

N_US_PUB Long Integer 9

N_US_DOM Long Integer 9

T_INDUST Text 100

T_CULTIVO Text 100

AR_IRRIG Double -

N_ANIM Long Integer 9

T_AGROIND Text 100

OBSERV Text 255

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

FECHA Date -

COTA Double -

MET_COTA Text 100

REF_COTA Text 100

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION TemaCaracterización del sedimento de fondo (puntos):Comprende los puntos de caracterización del sedimento de fondo, asociado a los vertimientos a cuerpos de agua.

Feature Class: <<CaracterizaSedimento>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100

DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

FECHA Date -

PUNTO_MON Text 10

HORA Text 10

GRAVAS Double -ARENAS Double -LIMOS Double -ARCILLAS Double -TEMP Double -PH Double -SOL_TOT Double -CONT_HUM Double -PES_ESP Double -POROS Double -

ALCAL Double -

DUREZA Double -

CONDUCT Double -

DBO_SOL Double -

DBO_PART Double -

DQO_SOL Double -

DQO_PART Double -

MAT_ORG Double -DEM_BENT Double -SULF_TOT Double -

SULF_AC_VO Double -

CIC Double -

POT_OR Double -

SVT Double -

CAR_ORG_DI Double -

HIERRO Double -CALCIO Double -MAGNESIO Double -SODIO Double -

NITR_TOT Double -

NITR_AMON Double -

NITRITOS Double -

NITRATOS Double -

AMON Double -

FOSFAT Double -FOSF_ORGA Double -FOSF Double -PCB Double -BTEX Double -

HAP Double -

MERCURIO Double -CADMIO Double -PLOMO Double -ARSENICO Double -CROMO Double -CROMO_HEXA Double -ZINC Double -COBRE Double -PLATA Double -NIQUEL Double -GRASAC Double -ORGANOC Double -

ORGANOF Double -FENOL Double -CIANURO Double -HC_TOT Double -

COT Double -

OBSERV Text 255

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema

Punto de Muestreo

Feature Class: <<PuntoMuestreo>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

Comprende los puntos de monitoreo de calidad del agua (fisicoquímicos e hidrobiológicos; estos últimos deben ser diligenciados junto con la tabla <<MuestroHidrobioTB>>)

PUNTO_MON Text 10

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20ID_PUNTO_M Text 100

LABORAT Text 100

COD_LAB Text 100

ID_MUESTRA Text 100

HORA Text 10

FEC_FISQ Date -

T_MUEST Text 100

INTERV Double -

SIST_MONIT Text 100

TIPO_FUEN Text 10

NOM_FUENTE Text 100

T_CUE_AGUA Text 10

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

FECHA Date -

NIV_AGUA Double -

NIV_ESTAT Double -

NIV_DINAM Double -

FECHA_NIV Date -

MET_ME_NIV Text 100

COM_NIV Text 255

FEC_CAUD Date -

CAUDAL Double -

ME_MED_C Text 100

OB_NIV_CAU Text 255

NUBOSIDAD Double -

TEMP_AIRE Double -

VEL_VIENTO Double -

HUM_REL Double -

TEMP_ROC Double -

COT Double -

CLORA Double -

NTK Double -

NAMON Double -

ORTOF Double -

SSED Double -

OXIG_DISUE Double -

DBO5_SOL Double -

DBO5_PART Double -

DQO_SOL Double -

DQO_PART Double -

NITR_TOTAL Double -

FOSF_TOTAL Double -

PH Double -

SST Double -

GR_ACEIT Double -

SAAM Double -

COLIF_TOT Double -

COLIF_FEC Double -

TEMPERAT Double -

MATE_FLOT Text 100

CONDUCT Double -

ACID_TOT Double -

ALC_TOT Double -

COLOR Double -

DUR_CALC Double -

DURE_TOT Double -

FENOL Double -

THC Double -

HAP Double -

BTEX Double -

AOX Double -

CIANURO Double -

ALUMINIO Double -

ARSENICO Double -

BARIO Double -

BORO Double -

BERILIO Double -

COBALTO Double -

HIERRO Double -

LITIO Double -

MANGANESO Double -

MOLIBDENO Double -

NIQUEL Double -

NITRATOS Double -

NITRITOS Double -

PLATA Double -

SOD_INT Double -

RAS Double -

SODIO Double -

ZINC Double -

SOL_DISUEL Double -

SOL_TOT Double -

TENSOACTIV Double -

CADMIO Double -

COBRE Double -

CROMO Double -

ESTANO Double -

MERCURIO Double -

PLOMO Double -

SELENIO Double -

VANADIO Double -

SULFATOS Double -

CLORUROS Double -

TURBIDEZ Double -

SALINIDAD Double -

CARB_ORG Double -

TPH Double -

FOSFATOS Double -

MAGNESIO Double -

NITR_AMON Double -

CALCIO Double -

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION TemaInventario de Puntos de Agua Subterránea (puntos):Comprende la información necesaria para el inventario de puntos de aguas subterráneas.

Feature Class: <<InventarioPuntAguaSubtPT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -

OPERADOR Text 100

PROYECTO Text 200VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20NOM_PREDIO Text 100

ID_PREDIO Text 30

TENEN_PRED Text 10

TIPO_PUNTO Text 100

SITIO Text 100

FEC_RECOL Date -

DILIGENCIA Text 200

AH Text 10

ZH Text 10

SZH Text 10

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

FECHA Date -

FEC_CONST Date -

DIAM_EXT Double -

PROFUND Double -

MATERIAL Text 100

MET_EXPLOT Text 200

T_ENERGIA Text 100

ANC_ALJIB Double -LAR_ALJIB Double -

ACAB_ALJIB Text 100

MED_SURG Text 100

T_MANANT Text 100

P_MANANT Text 100

SIST_MONIT Text 100

CONDI_PUNT Text 100

HORAS_DIA Double -

PROP_PTO Text 100

U_APROV_1 Text 10

U_APROV_2 Text 10

U_APROV_3 Text 10

U_APROV_4 Text 10

D_U_APR_1 Double -

D_U_APR_2 Double -

D_U_APR_3 Double -

D_U_APR_4 Double -

D_USO_TOT Double -

N_US_PUB Long Integer 9

N_US_DOM Long Integer 9

T_INDUST Text 100

T_CULTIVO Text 100

AR_IRRIG Double -

N_ANIM Long Integer 9

T_AGROIND Text 100

OBS_INV Text 255

LABORAT Text 100

COD_LAB Text 100

FEC_FISQ Date -

ID_MUESTRA Text 100

TEMPERAT Double -

BICARB Double -

CALCIO Double -

CONDUCT Double -

CLORUROS Double -

COLOR Double -

DURE_TOT Double -

HIE_TOT Double -

MAGNESIO Double -

MANGANESO Double -

NITRITOS Double -

NITRATOS Double -

OLORSABOR Text 100

PH Double -

SULFATOS Double -

SUST_FLOT Double -

TURBIDEZ Double -

SODIO Double -

COLIF_TOT Double -

COLIF_FEC Double -

ALCALINI Double -

ACID_TOT Double -

DBO5 Double -

DQO Double -

FENOLES Double -

FOSFATOS Double -

GR_ACEIT Double -

FOSF_TOTAL Double -

THC Double -

MERCURIO Double -

NIQUEL Double -

NITR_AMON Double -

ARSENICO Double -

BARIO Double -

CADMIO Double -

PLOMO Double -

COBRE Double -

CROMO Double -

PLATA Double -

SELENIO Double -

SOL_DISUEL Double -

SSED Double -

SST Double -

SOL_TOT Double -

TENSOACTIV Double -

VANADIO Double -

ZINC Double -

SULFUROS Double -

OBS_FISIQ Text 255

NIV_ESTAT Double -

NIV_DINAM Double -

FECHA_NIVE Date -

MET_ME_NIV Text 100

TIE_BOMB Text 10

COME_NIVEL Text 255

FEC_CAUD Date -

REG_EXTRAC Double -

ME_MED_C Text 100

T_CAUDAL Text 100

OB_NIV_CAU Text 255

CA_OTORG Double -

LOG_FILT Double -

NUM_ADITAM Short Integer 4

TIP_ADITAM Text 100

PROF_CAPA Text 255

DES_LITOL Text 255

UND_GEOL Text 255

DIAG_SANIT Text 100

COND_PUNT Text 100

FUE_CONT Text 100

ORIG_RESID Text 100

DISP_RESID Text 100

COTA Double -

MET_COTA Text 100

REF_COTA Text 100

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION TemaModelo Hidrogeológico (Áreas):

Relacionado con la caracterización de elementos tipo polígono del Modelo Hidrogeológico Conceptual y Numérico de los Acuíferos.

Feature Class: <<ModeloHidrogeologico_PG>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

CELD_INACT Double -

PROPIED Double -

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaModelo Hidrogeológico (Lineal):

Relacionado con la caracterización de elementos tipo línea del Modelo Hidrogeológico Conceptual y Numérico de los Acuíferos.

Feature Class: <<ModeloHidrogeologico_LN>>Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

COND_FRONT Double -

LINEA_EQ Double -

LONGITUD Double -

DescripCION TemaModelo Hidrogeológico (Puntual):

Relacionado con la caracterización de elementos tipo punto del Modelo Hidrogeológico Conceptual y Numérico de los Acuíferos.

Feature Class: <<ModeloHidrogeologico_PT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

POZ_MOD Double -

VECT_VELOC Double -

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema Vulnerabilidad de los Acuíferos a la Contaminación:Relacionado con la valoración de la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación.

Feature Class: <<VulnerabilidadAcui>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

MET_VULN Double -

VULN_ACUIF Double -

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Fuentes Fijas de Emisión:

Feature Class: <<FuenteFijaEmision>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

ID_FUE_FIJ Text 4

TIP_EQUIPO Text 100NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

DESCRIP Text 200

CARACT_EQ Text 200

DIAM_DESC Double -ALT_DESC Double -COMBUST Text 100

CONS_C_LIQ Double -

CONS_C_SO Double -

Fuentes Fijas que generan emisiones a la atmósfera. Incluye equipos de combustión y emisiones generadas por actividades de proceso. Para el caso de emisiones generadas por equipos de combustión, se deberá realizar corrección por oxígeno de refererencia previa a la corrección a condiciones de referencia. Diligenciar junto con la tabla <<ContFuenteFijaEmisionTB>>

CONS_C_GA Double -

OPERACION Double -

SIST_CONT Text 200

EF_SIS_CON Double -

MET_CAL Text 100

CO2EQ_APRO Double

FECHA Date -

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema

Fuentes Dispersas de Emisión (Áreas):

Feature Class: <<FuenteDispersaEmisionPG>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100

Fuentes Dispersas (áreas) que generan emisiones contaminantes a la atmósfera, incluyendo los contaminantes y resultados medidos en cada fuente. El cumplimiento de estas fuentes se evalua con base en Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire.

MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

ID_FUE_DIS Text 4

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

DESCRIP Text 200

SIST_CONT Text 200

MET_CAL Text 100

META_APRO Double -

FECHA Date -

OBSERV Text 255

COTA_PROM Double -

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Fuentes Dispersas de Emisión (Puntos):

Feature Class: <<FuenteDispersaEmisionPT>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

Fuentes Dispersas (puntos) que generan emisiones contaminantes a la atmósfera, incluyendo los contaminantes y resultados medidos en cada fuente. El cumplimiento de estas fuentes se evalua con base en Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire. Se debe diligenciar junto con la tabla <<ContFuenteDispEmisionTB>>

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

ID_FUE_DIS Text 4

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

DESCRIP Text 200

SIST_CONT Text 200

EF_SIS_CON Double -

MET_CAL Text 100

META_APRO Double -

FECHA Date -

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema

Fuentes Lineales de Emisión:

Feature Class: <<FuenteLinealEmision>>

Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

Fuentes lineales de emisión de contaminantes al aire, incluye vías que puedan generar emisiones a la atmósfera. El cumplimiento de estas fuentes se evalua con base en Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire. Diligenciar junto con la tabla <<FuentesMovilesEmisionTB>>

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

ID_VIA Text 4

ID_TRAMO Text 8

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20MATERI_VIA Text 100

ESTADO Text 10

TRAFICO Long Integer -ANCHO Double -

PST Double -

PM_10 Double -

PM_25 Double -

CONT_FIN Double -

MED_CONT Text 200

EPOCA Text 200

FECHA Date -

MET_CAL Text 100

OBSERV Text 255

COOR_X_INI Double -

COOR_Y_INI Double -

COTA_INI Double -

COOR_X_FIN Double -

COOR_Y_FIN Double -

COTA_FIN Double -

LONGITUD Double -

DescripCION Tema Fuentes de Emisión de Ruido:Incluye todas las fuentes generadoras de ruido.

Feature Class: <<FuenteEmisionRuido>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20TIP_EQUIPO Text 100

AJUSTE Text 10

TIP_RUIDO Text 10

DESCRIP Text 200NIV_R_DIUR Double -NIV_R_NOCT Double -R_RES_DIUR Double -PERC_DIUR Double -R_RES_NOCT Double -PERC_NOCT Double -

SUBSECTOR Text 10

OPERACION Double -

SIST_CONT Text 200

FEC_H_INI Date -FEC_H_FIN Date -

INTERVALO Text 10

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema Punto de Monitoreo de Ruido AmbientalMedición de ruido ambiental diurno y nocturno, incluyendo los resultados obtenidos en cada punto

Feature Class: <<MonitoreoRuidoAmbiental>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

SITIO_MONI Text 100NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

ALTURA Double -

OBSTACULOS Text 200

DISTANCIA Double -

INTERVALO Text 10

NIV_R_DIUR Double -

NIV_R_NOCT Double -

RES_DIUR Double -PERC_DIUR Double -RES_NOCT Double -PERC_NOCT Double -

SUBSECTOR Text 10

NORMA_REF Text 100FECHA_INI Date -FECHA_FIN Date -

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema Curva Isófona Diurno:Corresponde a las isolíneas o curvas de la presión sonora en el área de influencia del proyecto, monitoreo diurno.

Feature Class: <<IsofonaDiurno>>

Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50FECHA_INI Date -FECHA_FIN Date -

MET_CURV Text 200

OBSERV Text 255

NIVEL_RUID Double -

LONGITUD Double -

DescripCION Tema

Curva Isófona Nocturna:

Corresponde a las isolíneas o curvas de la presión sonora en el área de influencia del proyecto, monitoreo nocturno.

Feature Class: <<IsofonaNocturno>>

Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50FECHA_INI Date -FECHA_FIN Date -

MET_CURV Text 200

OBSERV Text 255

NIVEL_RUID Double -

LONGITUD Double -

DescripCION Tema

Calidad del Aire:

Feature Class: <<CalidadAire>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

Ubicación de las estaciones que hacen parte del sistema de vigilancia de la calidad del aire, incluyendo los contaminantes monitoreados y los resultados obtenidos en cada una (corrección a condiciones de referencia)

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

SITIO_MONI Text 100NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

ALTURA Double -

TIPO_SISVI Text 10

PST_24H Double -

PST_ANUAL Double -

L_M_A_PAT Double -

L_M_D_PART Double -

PM_10_ANUA Double -

PM_10_24H Double -

L_M_A_PI10 Double -

L_M_D_PI10 Double -

PM_25_24H Double -

PM_25_ANU Double -

L_M_A_I25 Double -

L_M_D_I25 Double -

SO2_3H Double -

SO2_24H Double -

SO2_ANUAL Double -

L_M_A_DA Double -

L_M_D_DA Double -

L_M_3H_DA Double -

NO2_1H Double -

NO2_24H Double -

NO2_ANUAL Double -

L_M_A_D Double -

L_M_D_D Double -

L_M_1H_D Double -

CO_1H Double -

CO_8H Double -

L_M_8H_MC Double -

L_M_1H_MC Double -

OZONO_8H Double -OZONO_1H Double -

L_M_8H_O Double -

L_M_1H_O Double -

BEN_ANUAL Double -

L_M_BEN Double -

PLOMO_24H Double -PLOMO_ANU Double -

L_M_A_PB Double -

L_24HPB Double -

CADMIO_ANU Double -

L_M_CAD Double -

HGINOR_ANU Double -

L_M_HG_I Double -

TOLUEN_SEM Double -TOLUE_30M Double -

L_M_1SET Double -

L_M_30MT Double -

VANAD_24H Double -

L_M_24HV Double -

FECHA_INI Date -FECHA_FIN Date -

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema Fuentes Fijas de Emisión de Olores Ofensivos:Incluye todas las fuentes fijas generadoras de olores ofensivos.

Feature Class: <<FuenteFijaOlores>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

TIP_EQUIPO Text 100NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

DESCRIP Text 200

CARACT_EQ Text 200

DIAM_DESC Double -ALT_DESC Double -SITIO_MONI Text 100

SULF_HIDR Double -

AZ_TOT_RED Double -

AMONIACO Double -

FECHA Date -

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema Fuentes dispersas de Emisión de Olores Ofensivos:Incluye todas las fuentes dispersas generadoras de olores ofensivos.

Feature Class: <<FuenteDispersaOlores>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

TIP_EQUIPO Text 100NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

DESCRIP Text 200

CARACT_EQ Text 200

DIAM_DESC Double -ALT_DESC Double -SITIO_MONI Text 100

SULF_HIDR Double -

AZ_TOT_RED Double -

AMONIACO Double -

FECHA Date -

OBSERV Text 255

COTA_PROM Double -

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Vibraciones y Sobre Presiones del Aire:

Ubicación de las estaciones de monitoreo de las vibraciones y sobre presión del aire producidos por la actividad de las voladuras.

Feature Class: <<MonitoreoVibraciones>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

SITIO_MONI Text 100NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20LIM_VIBRA Double -LIM_SOBR Double -VIBRA Double -SOBR Double -FECHA_INI Date -FECHA_FIN Date -

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema Isolínea Vibraciones:Corresponde a las isolíneas o curvas de las vibraciones producidas por la actividad de las voladuras.

Feature Class: <<IsolineaVibraciones>>

Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50FECHA_INI Date -FECHA_FIN Date -NIVEL_VIBR Double -

OBSERV Text 255

LONGITUD Double -

DescripCION Tema Isolínea Sobre Presión del Aire:Corresponde a las isolíneas o curvas de la sobre presión del aire producidas por la actividad de las voladuras.

Feature Class: <<IsolineaSobrepresion>>

Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50FECHA_INI Date -FECHA_FIN Date -

OBSERV Text 255

NIVEL_SOBR Double -

LONGITUD Double -

DescripCION Tema

Ecosistema Continental y Costero:

Corresponde al mapa de ecosistemas, producto del análisis e integración de las provincias de humedad, geomorfología y cobertura de la tierra.

Feature Class: <<Ecosistema>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

GRANBIOMA Text 10

BIOMA Text 12

DIS_BIOGEO Text 12

NOMB_PISO Text 10

PISO_TERM Text 100TEMPERAT Text 100PRECIPIT Text 100

PROVINCIA Text 10

Z_CLIMAT Text 12

N_Z_GEOEST Text 10

PROV_GEOM Text 10

PAISAJE Text 10

T_RELIEVE Text 10

AMB_MORF Text 10

N1_COBERT Text 4

N2_COBERT Text 4

N3_COBERT Text 4

N4_COBERT Text 6

N5_COBERT Text 6

N6_COBERT Text 6

NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

REPRESENT Text 10

RAREZA Text 10

REMANENCIA Text 10

POT_TRANSF Text 10

S_EC_N1 Text 10

S_EC_N2 Text 12

OBSERV Text 255

RIQ_CLAVE Double -

CONTEX_PAI Double -

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaCobertura de la Tierra

Corresponde al mapa de cobertura de la tierra, de acuerdo con la clasificación metodológica Corine Land Cover.

Feature Class: <<CoberturaTierra>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

N1_COBERT Text 4

N2_COBERT Text 4

N3_COBERT Text 4

N4_COBERT Text 6

N5_COBERT Text 6

N6_COBERT Text 6NOMENCLAT Text 20

USO_ACTU Text 10

TIPO_USO Text 12

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Punto de Muestreo Vegetación:

Feature Class: <<PuntoMuestreoFlora>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50NOMBRE Text 100DESCRIP Text 255

TIPO_AREA Text 10

FEC_MONI Date -

ESTACIONAL Text 20

VEREDA Text 200

MUNICIPIO Text 200

DEPTO Text 200

Punto de muestreo o monitoreo que permite clasificar y determinar el tipo de vegetación continental y costero. Diligenciar junto con la tabla <<MuestreoFloraTB>> (No es necesario incluir en este Feature los recursos hidrobiólogicos que se reportan en el Feature <<PuntoMuestreo>> y en la tabla <<MuestroHidrobioTB>>)

C_DANE_DTO Text 4

C_DANE_MU Text 8

LOCALIDAD Text 250

CUERPO_AGU Text 100

CL_MUEST Text 10

T_MUEST Text 10

AZIMUTH Double -

DISTANCIA Double -

NOMENCLAT Text 20

ID_MUEST Text 20

INCERTIDU Double -

PRECISION Double -

COT_A_MAX Double -COT_A_MIN Double -PROF_MIN Double -

PROF_MAX Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

COOR_X_FIN Double -

COOR_Y_FIN Double -

DescripCION Tema

Punto de Muestreo de Fauna:

Feature Class: <<PuntoMustreoFauna>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50NOMBRE Text 100DESCRIP Text 255

TIPO_AREA Text 10

CL_MUEST Text 10

FEC_MONI Date -

ESTACIONAL Text 20

VEREDA Text 200

MUNICIPIO Text 200

Punto de muestreo o monitoreo que permite clasificar y determinar el tipo de fauna continental y costero. Diligenciar junto con la tabla <<MuestreoFaunaTB>> (No es necesario incluir en este Feature los recursos hidrobiólogicos que se reportan en el Feature <<PuntoMuestreo>> y en la tabla <<MuestroHidrobioTB>>)

DEPTO Text 200

C_DANE_DTO Text 4

C_DANE_MU Text 8

LOCALIDAD Text 250

CUERPO_AGU Text 100

T_MUEST Text 10

AZIMUTH Double -

DISTANCIA Double -

NOMENCLAT Text 20

ID_MUEST Text 20

COT_A_MAX Double -

COT_A_MIN Double -

PROF_MIN Double -

PROF_MAX Double -

INCERTIDU Double -

PRECISION Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

COOR_X_FIN Double -

COOR_Y_FIN Double -

DescripCION TemaÁreas Solicitadas para Aprovechamiento Forestal:

Corresponde a las áreas solicitadas para aprovechamiento Forestal. Diligenciar junto con la tabla <<AreaSolicitAprovechaTB>>

Feature Class: <<AreaSolicitAprovechaPG>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50FEC_APERT Date -

ESTADO Text 10

ENTIDAD_LI Text 50OB_EXP Text 255CESION_LIC Text 2

EMPR_CED Text 100

VIGENCIA Text 10

SECTOR Text 10

AREA_APR Text 10

ECOSISTEMA Text 200

N1_COBERT Text 4

N2_COBERT Text 4

N3_COBERT Text 4

N4_COBERT Text 6

N5_COBERT Text 6

N6_COBERT Text 6

NOMBRE Text 200

NOMENC_ZOD Text 10

NOMENCLAT Text 20

ID_APROVE Text 100

VEREDA Text 200

MUNICIPIO Text 200

DEPTO Text 200

VEREDA_CO Text 100

MUN_CO Text 100

DTO_CO Text 100

C_DANE_DTO Text 4

C_DANE_MU Text 8

CARCO Text 10

FEC_INI_AP Date -FEC_FIN_AP Date -

FECHA_MONI Date -

AREA_POLIG Double -

AREA_TOT Double -

VOL_AUTO Double -

VOL_TOTAL Double -

VOL_COMER Double -

OBSERV Text 255

OB_APROV Text 255

DescripCION Tema

Muestreo del Recurso flora Marina:

Feature Class: <<MuestreoFloraMarina>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

Punto de muestreo o monitoreo que permite clasificar y determinar el tipo de flora marina. Diligenciar junto con la tabla <<MuetreoFloraMarinaTB>>

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

ID_MUEST Text 20

MET_MUEST Text 255

T_MUEST Text 10

PROVINCIA Text 10

ECOZONA Text 12

ECOREGION Text 12

PAISAJE Text 200

AZIMUTH Double -

DISTANCIA Double -

PROF_MIN Double -

PROF_MAX Double -

COOR_X_INI Double -

COOR_Y_INI Double -

COOR_X_FIN Double -

COOR_Y_FIN Double -

EP_M_AL Text 200

FEC_M_AL Date -

EP_M_BA Text 200

FEC_M_BA Date -

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaMuestreo del Recurso fauna Marina:

Feature Class: <<MuestreoFaunaMarina>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

ID_MUEST Text 20

Punto de muestreo o monitoreo que permite clasificar y determinar el tipo de fauna marina. Diligenciar junto con la tabla <<MuetreoFaunaMarinaTB>>

MET_MUEST Text 255

T_MUEST Text 10

PROVINCIA Text 10

ECOZONA Text 12

ECOREGION Text 12

PAISAJE Text 200

AZIMUTH Double -

DISTANCIA Double -

PROF_MIN Double -

PROF_MAX Double -

COOR_X_INI Double -

COOR_Y_INI Double -

COOR_X_FIN Double -

COOR_Y_FIN Double -

EP_M_AL Text 200

FEC_M_AL Date -

EP_M_BA Text 200

FEC_M_BA Date -

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema VeredasCorresponde a la división político administrativa de veredas.

Feature Class: <<Vereda>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 10MUJERES Long Integer -HOMBRES Long Integer -

INFANTIL Long Integer -

ESCOLAR Long Integer -

ADULTOS Long Integer -

ADUL_MAY Long Integer -HABITANTES Long Integer -

ACT_ECONO Text 10

SIAL Text 2

DESC_SIAL Text 255

ACUEDUCTO Double -

PROV_AG Text 10

CAL_ACUE Text 10

AC_ACUED Double -CON_AC Double -ALCANT Double -

AGUA_RESID Text 10

GAS Double -ENERGIA Double -

ACC_ENE Double -

CO_ENERG Double -RESIDUOS Double -

BASURAS Text 10

SALUD Double -EDUCACION Double -TRANSPORTE Double -

TIPO_TRANS Text 10

RADIO Text 2

PRENSA Text 2

TV Text 2

DENSIDAD Double -NUM_JAC Short -

ORG_SOC_PO Text 255

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema MunicipiosCorresponde a la división político administrativa de municipios.

Feature Class: <<Municipio>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

Descripción Tema Asentamiento:Forma de distribución geográfica de la población.

Feature Class: <<Asentamiento>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 10

TIPO_ASENT Text 10

TOT_HABITA Long Integer -MUJERES Long Integer -HOMBRES Long Integer -

INFANTIL Long Integer -

ESCOLAR Long Integer -

ADULTO Long Integer -

ADUL_MAY Long Integer -

C_ET_REC Text 2

C_ET_PR_R Text 2

C_ET_F_L_R Text 2

ACT_ECONO Text 10

ACUEDUCTO Double -

PROV_AG Text 10

CAL_ACUE Text 10

AC_ACUED Double -CON_AC Double -ALCANT Double -

AGUA_RESID Text 10

GAS Double -ENERGIA Double -

ACC_ENE Double -

CO_ENERG Double -RESIDUOS Double -

BASURAS Text 10

SALUD Double -EDUCACION Double -TRANSP Double -

TIPO_TRANS Text 10

RADIO Text 2

PRENSA Text 2

TV Text 2

DENSIDAD Double -

ORG_SOC_PO Text 255

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

Descripción Tema Entidad Territorial Indígena:Definición de la estructura administrativa del Resguardo Indígena.

Feature Class: <<EntidadTerritIndigena>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

AC_ADT Text 100

NUM_FLIAS Long Integer -

POBLACION Long Integer -GR_ETN Text 100

ESTADO Text 10

PR_AMPL Text 2

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

Descripción Tema Comunidades Afrocolombianas:Territorios colectivos destinadas a las Comunidades Afrocolombianas.

Feature Class: <<ComunidadAfrocolombiana>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

AC_ADT Text 100

POBLACION Long Integer -

PR_AMPL Text 2

ESTADO Text 10

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

Descripción Tema Reservas Campesinas:Zonas compuestas por terrenos baldíos con destino a la población campesina.

Feature Class: <<ReservaCampesina>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20NOMBRE Text 100

NOMENCLAT Text 20AC_ADT Text 100POBLACION Long Integer -

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

Descripción Tema Reservas de la Sociedad Civil:Zonas de reserva natural de caracter privado.

Feature Class: <<ReservaSociedadCivil>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20AC_ADT Text 100

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

Descripción Tema Infraestructura Lineal:Identifica la infraestructura física (existente y/o proyectada) de las áreas de influencia del proyecto.

Feature Class: <<InfraestructuraLN>>

Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

CLASIFIC Text 10

ESTADO Text 10

CALIDAD Text 10

TIPOVIA Text 10

NOM_VIA Text 100

EPOCA_USO Text 100INT_CULT Text 2

TIPODISEÑO Text 10

ANCHO_BANC Double -

TALUDES Text 5

VOL_MOVCOR Double -

VOL_MOVREL Double -

ANCHO_ZOPR Double -

LONG_ZOPR Double -

PROF_ZOPR Double -

DIST_ZOPR Double -

OBSERV Text 255

LONGITUD Double -

Descripción Tema Infraestructura Puntual:Identifica la infraestructura física puntual (existente y/o proyectada) de las áreas de influencia del proyecto.

Feature Class: <<InfraestructuraPT>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

ESTADO Text 10

TIPO Text 255

CALIDAD Text 10

OBSERV Text 255

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

Descripción Tema Estructura de la propiedad:Describe la distribución espacial del tamaño de los predios.

Feature Class: <<EstructuraPropiedad>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20NOMENCLAT Text 20

ESTRUCTURA Text 10

ACT_ECONO Text 10

N_PRED Long Integer -RANG_EXT Text 100NUM_PROP Short 4

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

Descripción Tema Formas de la Tenencia:Describe la forma como se establece la posesión de la propiedad en el área.

Feature Class: <<FormaTenencia>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20NOMENCLAT Text 20

TENENCIA Text 10

TIPOTENEN Text 200

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

Descripción Tema Sitios de Interés Cultural:Definido como zona, sitio religioso, sagrado y/o de importancia cultural.

Feature Class: <<SitioInteresCultural>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMBRE Text 100

TIPO_SITIO Text 10

NOMENCLAT Text 20

POTESTAD Text 10

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema Densidad de Población Rural y Urbana:Corresponde al mapa de densidad rural de la población a nivel veredal y urbana

Feature Class: <<DensidadPoblacion>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20R_DENSIDAD Text 100NOMBRE Text 200

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

Descripción TemaÁrea Arqueológica Protegida:

Corresponde a las zonas declaradas por el ICANH a nivel nacional, regional y local. (Estas áreas incluyen las áreas de influencia)

Feature Class: <<ZonaArqueologica>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

POTESTAD Text 10

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

Descripción Tema Sitios Arqueológicos:Identifica los hallazgos arqueológicos encontrados y/o reportados.

Feature Class: <<SitioArqueologico>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

POTESTAD Text 10

ID_ICANH Text 20

OBSERV Text 255

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema

Amenaza:

Feature Class: <<Amenaza>>

Geometría: Polígono

Identificación de posibles peligros de origen natural o antropico que ocacionen riesgos socioeconomicos y ambientales, como por ejemplo; aumento de caudal del rio, sequias, cambios en humedad del suelo, erosion, desertificacion, olas de calor, incrementos de nivel del mar inundación, remosión en masa, sísmica, tsunamis, incendio, volcánica, derrames, entre otros. Un polígono puede incluir varios tipos de amenaza.

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

T_AMENAZA1 Text 200T_AMENAZA2 Text 200T_AMENAZA3 Text 200T_AMENAZA4 Text 200T_AMENAZA5 Text 200T_AMENAZA6 Text 200T_AMENAZA7 Text 200T_AMENAZA8 Text 200T_AMENAZA9 Text 200T_AMENA10 Text 200NOMBRE Text 200

OBSERV Text 255

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Vulnerabilidad:

Feature Class: <<Vulnerabilidad>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

VULNER1 Text 200

VULNER2 Text 200

VULNER3 Text 200

VULNER4 Text 200

Identifición de que tan suceptible es un territorio a sufrir daños causados por amenza (ej inundación, remosión en masa, sísmica, incendio, volcánica, derrames, entre otros) en el área de influencia. Un polígono puede incluir varios tipos de vulnerabilidad.

VULNER5 Text 200

VULNER6 Text 200

VULNER7 Text 200

VULNER8 Text 200

VULNER9 Text 200

VULNER10 Text 200

NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Riesgo:

Feature Class: <<Riesgo>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RIESGO1 Text 200

RIESGO2 Text 200

RIESGO3 Text 200

RIESGO4 Text 200

RIESGO5 Text 200

RIESGO6 Text 200

RIESGO7 Text 200

RIESGO8 Text 200

Probabilidad de ocurrencia de consecuencias economicas, sociales o ambientales ligadas a una amenaza. La cual incluye tanto frecuencia como magnitud del impacto.(ej; poblacion afectada, daños materiales, ecosistemas afectados, infraestructura afectada etc.). Un polígono puede incluir varios tipos o grados de riesgo.

RIESGO9 Text 200

RIESGO10 Text 200

NOMBRE Text 200NOMENCLAT Text 20

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Área de Proyecto:

Feature Class: <<AreaProyecto>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20T_LICENCIA Text 100

SECTOR Text 10

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200CONTRATO Text 100

TIPO_INFRA Text 200

DESCRIP Text 255

NOMENCLAT Text 20

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaPunto Proyecto:

Feature Class: <<PuntoProyecto>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

Comprende la definición de áreas (Bloques, Campos, Áreas de Interés, entre otros) de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia. Diligenciar junto con la tabla <<AreaProyectoTB>>

Comprende la definición de puntos (pozos, estaciones de almacenamiento, subestaciones, entre otros) de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia.

CODIGO_EVA Text 20

T_LICENCIA Text 100

SECTOR Text 10

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50CONTRATO Text 100

TIPO_INFRA Text 200

DESCRIP Text 255

NOMENCLAT Text 20

CORREGIM Text 100VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8

CAR Text 10

OBSERV Text 255

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema

Línea Proyecto:

Feature Class: <<LineaProyecto>>

Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

Comprende la definición de líneas (ductos, trazado eléctrico, vías entre otros) de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia. Diligenciar junto con la tabla <<AreaProyectoTB>>

CODIGO_EVA Text 20

SECTOR Text 10

EXPEDIENTE Text 20

T_LICENCIA Text 100

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50CONTRATO Text 100

TIPO_INFRA Text 200

DESCRIP Text 255

NOMENCLAT Text 20

OBSERV Text 255

LONGITUD Double -

DescripCION Tema

Infraestructura del Proyecto (áreas o polígonos):

Feature Class: <<InfraProyectoPG>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

Comprende la infraestructura específica del proyecto para cada uno de los sectores: Hidrocarburos, Infraestructura, Minería, Eléctrico, Agroquímico, como por ejemplo: Plataformas, Facilidades de producción o Instalaciones de apoyo, etc, adicional o que no fue incluida en el Feature Class <<AreaProyecto>>.

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50NOMENCLAT Text 20NOMBRE Text 200

TIPO_INFRA Text 200

ESTADO Text 10

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Infraestructura del Proyecto (Lineal):

Feature Class: <<InfraProyectoLN>>

Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50NOMENCLAT Text 20NOMBRE Text 200

CLASIFIC Text 10

TIPOINT Text 10

TIPOADEC Text 20

CALIDAD Text 10

Comprende la infraestructura específica del proyecto para cada uno de los sectores: Hidrocarburos, Infraestructura, Minería, Eléctrico, Agroquímico, como por ejemplo: Líneas de flujo, Oleoductos / Poliductos / Gasoductos, Vías adecuadas y proyectadas, etc, adicional o que no fue incluida en el Feature Class <<LineaProyecto>>.

TIPOVIA Text 10

EPOCA_USO Text 100INT_CULT Text 2OBSERV Text 255

TIPO_INFRA Text 200

NOM_VIA Text 100

ESTADO Text 10

TIPODISENO Text 10

ANCHO_BAN Double -

TALUDES Text 5

VOL_MOVCOR Double -VOL_MOVREL Double -

LONGITUD Double -

DescripCION Tema

Infraestructura del Proyecto (Puntual):

Feature Class: <<InfraProyectoPT>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

Comprende la infraestructura específica del proyecto para cada uno de los sectores: Hidrocarburos, Infraestructura, Minería, Eléctrico, Agroquímico, como por ejemplo: Pozos exploratorios, de producción y estimulación, Plataformas, Facilidades de producción o Instalaciones de apoyo, CPF, Estaciones, etc, adicional o que no fue incluida en el Feature Class <<PuntoProyecto>>.

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50NOMENCLAT Text 20NOMBRE Text 200

TIPO_INFRA Text 200

OBSERV Text 255

ESTADO Text 10

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema

Disposición de Residuos Sólidos:

Comprende la ubicación en donde serán dispuestos los Residuos Sólidos de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia.

Feature Class: <<DisposicionResiduosSolidos>>

Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

T_LICENCIA Text 100

SECTOR Text 10

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50CONTRATO Text 100CORREGIM Text 100

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8

CAR Text 10

OBSERV Text 255

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION TemaZODMES:

Feature Class: <<ZODMES>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

T_LICENCIA Text 100

SECTOR Text 10

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50CONTRATO Text 100CORREGIM Text 100VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8NOMENCLAT Text 20

Comprende la ubicación de las Zonas de Disposición de Material Sobrante de Excavaciones de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia.

CAR Text 10

ALTURA Double -

PENDIENTE Text 6

NUM_TERR Short Integer 4

TIPO_OBDRE Text 10

OB_DREN Text 100ANCH_BERMA Double -TIPO_MATE Text 100

VOLUMEN Double -

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

DescripCION Tema

Área de Dragado y Disposición de Materiales de Dragado:

Comprende la ubicación de las Áreas de Dragado y la ubicación de Disposición de los materiales de dragado autorizadas.

Feature Class: <<DragadoyDisposicion>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 50

T_LICENCIA Text 100

SECTOR Text 10

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50CONTRATO Text 100

TIPO Text 10

ALTURA Double -

PENDIENTE Text 6

NUM_TERR Short Integer 4

TIPO_OBDRE Text 20

OB_DREN Text 100

ANCH_BERMA Double -TIPO_MATE Text 100

EQ_DRAGA Text 100

TIEM_RETE Double -

CONC_SOLID Double -GRAVAS Double -ARENAS Double -LIMOS Double -ARCILLAS Double -

VOLUMEN Double -

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaCaracterización del material dragado:Comprende la caracterización del material dragado

Feature Class: <<CaracterizaDragado>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 10

PUNTO_MON Text 10

FECHA Date -

HORA Text 10

GRAN Text 200

PLOMO Double -

COBRE Double -

MERCUR Double -

CADMIO Double -

CROMO6 Double -

NIQUEL Double -

ZINC Double -

PCB7 Double -

PH Double -

ARSENICO Double -

PCB15 Double -

HCAP Double -

CARB_TOT Double -

PEST_TOT Double -

SULACT Double -

CALCIO Double -

OBSERV Text 255

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

Descripción TemaZonas de Prestamo lateral:

Identifica las características de las zonas de prestamo lateral de las vías de acceso al proyectoconstruidas y/o adecuadas

Feature Class: <<ZonaPrestamoLateral>>

Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20NOMBRE Text 200ANCHO_ZOPR Double -LONG_ZOPR Double -PROF_ZOPR Double -DIST_ZOPR Double -

OBSERV Text 255

AREA_TOT Double -

DescripCION TemaObras Hidráulicas Asociadas a la Construcción y Adecuación de Vías (PUNTOS)

Identifica las obras hidráulicas de tipo Punto, asociadas a la construccción y adecuación de vías, su localización, tipo y fecha de finalización.

Table: <<ObrasHidraAsocPT>>

Tipo de Dato: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20CORREGIM Text 100

NOM_VIA Text 100

VEREDA Text 100

MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100C_DANE_DTO Text 4C_DANE_M Text 8COD_VEREDA Text 10

CAR Text 10

TIPOBRA Text 100

ABS_INI Text 10

ABS_FIN Text 10

FECHA_CONS Date -

OBSERV Text 255

REQU_OCUP Text 2

NOMBRE Text 200

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

DescripCION Tema

Obras Hidráulicas Asociadas a la Construcción y Adecuación de Vías (LÍNEAS)

Identifica las obras hidráulicas de tipo línea asociadas a la construccción y adecuación de vías, su localización, tipo y fecha de finalización.

Table: <<ObrasHidraAsocLN>>

Tipo de Dato: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

CORREGIM Text 100

VEREDA Text 100

MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100C_DANE_DTO Text 4C_DANE_M Text 8COD_VEREDA Text 10

CAR Text 200

TIPOBRA Text 100ABS_OBRA Text 10FECHA_CONS Date -

REQU_OCUP Text 2

OBSERV Text 255

NOM_VIA Text 100

LONGITUD Double -

Descripción Tema

Compensaciones

Feature Class: <<Compensaciones>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

FEC_APERT Date -

ESTADO Text 10

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

Corresponde a las áreas o polígonos las cuales estarán sujetas a compensación forestal, compensacion por perdida de biodiversidad, compra de predios, restauraciones y/o rehabilitaciones. Diligenciar junto con la tabla <<TendenciaEsperadaTB>>

ENTIDAD_LI Text 50OB_EXP Text 255CESION_LIC Text 2

EMPR_CED Text 100

SECTOR Text 10

VEREDA Text 200

MUNICIPIO Text 200

DEPTO Text 200

FEC_INI_CO Date -

FEC_FIN_CO Date -

ACTIVIDAD1 Text 10

ACTIVIDAD2 Text 10

ACTIVIDAD3 Text 10

ACTIVIDAD4 Text 10

ACT_DECLA Text 200

ENTI_PROTE Text 50

T_COMPENS Text 10

DESCRIP Text 250

ESTADO_INV Text 10

ACT_CUMP Text 20NOMBRE Text 100

NOMENCLAT Text 20

VEREDA_CO Text 100

MUN_CO Text 100

DTO_CO Text 100

C_DANE_DTO Text 4

C_DANE_MU Text 8

CARCO Text 10

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

ECOSISTEMA Text 200

N1_COBERT Text 4

N2_COBERT Text 4

N3_COBERT Text 4

N4_COBERT Text 6

N5_COBERT Text 6

N6_COBERT Text 6

AREA_COM Double -

AREA_COM2 Double -

FECHA_SIEM Date -

DEN_SIEMB Double -

DIST_SIEMB Short Integer 4

SIST_SIEMB Text 20

NUM_PLANT Text 200

UND_ESP Text 255

UND_ESP2 Text 255

TOTAL_UNDS Long Integer 9

PROCEDENC Text 200

EST_FITO Text 10

T_MANT Double -

NUM_MANT Text 10

FREC_MANT Text 50

FEC_MANT Text 50

ACT_MANT Text 50

RESIEMBRA Short Integer 4

UND_ESP3 Text 255

ALTURA Double -

POR_SUPERV Double -

PREDIO Text 100

TITULARIDA Text 10

ENTIDAD Text 10

FECH_REG Date -OB_COMP Text 255

AR_OB_REF Double -

AREA_TOT Double -

AREA_POLIG Double -

Descripción Tema

Inversión de no menos del 1% (áreas)

Corresponde a la inversión de no menos del 1% que se refleja geográficamente como compensaciones en áreas o polígonos

Feature Class: <<Inversion1porcientoPG>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

VEREDA Text 200

MUNICIPIO Text 200

DEPTO Text 200

CAR Text 200

ENTIDAD_LI Text 50OB_EXP Text 255CESION_LIC Text 2

EMPR_CED Text 100

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

ACTIVIDAD Text 10

DESCRIP Text 255

ESTADO_INV Text 10

ACT_CUMP Text 20

MONT_OBLI Double -

INVER_EJEC Double -

NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

VEREDA_CO Text 100

MUN_CO Text 100

DTO_CO Text 100

C_DANE_DTO Text 4

C_DANE_M Text 8

CAR Text 10

PREDIO Text 100

TITULARIDA Text 10

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

ECOSISTEMA Text 200

N1_COBERT Text 4

N2_COBERT Text 4

N3_COBERT Text 4

N4_COBERT Text 6

N5_COBERT Text 6

N6_COBERT Text 6

FECHA_SIEM Date -

DIST_SIEMB Short Integer 4

SIST_SIEMB Text 20

NUM_PLANT Text 200

DEN_SIEMB Double -

UND_ESP Text 255

UND_ESP2 Text 255

TOTAL_UNDS Long Integer 9

PROCEDENC Text 200

EST_FITO Text 10

T_MANT Double -

NUM_MANT Text 10

FREC_MANT Text 50

FEC_MANT Text 50

ACT_MANT Text 50

RESIEMBRA Short Integer 4

UND_ESP3 Text 255

ALTURA Double -

POR_SUPERV Double -

ENTIDAD Text 10

FECH_REG Date -

OB_COMP Text 255

AREA_TOT Double -

AREA_POLIG Double -

OBSERV Text 255

Descripción TemaInversión de no menos del 1% (puntos)

Corresponde a la inversión de no menos del 1% que se refleja geográficamente como compensaciones en sitios puntuales.

Feature Class: <<Inversion1porcientoPT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

FEC_APERT Date -

ESTADO Text 10

SECTOR Text 10

VEREDA Text 200

MUNICIPIO Text 200

DEPTO Text 200

CAR Text 200

ENTIDAD_LI Text 50OB_EXP Text 255CESION_LIC Text 2

EMPR_CED Text 100

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

T_AC_IMP Text 10

NUM_AC_IMP Text 20ID_NUM_IMP Text 50

TIP_ACT_AP Text 10

ACT_AD_AP Text 20

ID_NUM_AP Text 50

ID_LIT_AP Text 200

ACTIVIDAD Text 10

DESCRIP Text 255

ESTADO_INV Text 10

ACT_CUMP Text 20

MONT_OBLI Double -

INVER_EJEC Double -NOMBRE Text 100NOMENCLAT Text 20

VEREDA_CO Text 100

MUN_CO Text 100

DTO_CO Text 100

C_DANE_DTO Text 4

C_DANE_M Text 8

CARCO Text 10

PREDIO Text 100

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

ECOSISTEMA Text 200

N1_COBERT Text 4

N2_COBERT Text 4

N3_COBERT Text 4

N4_COBERT Text 6

N5_COBERT Text 6

N6_COBERT Text 6

FECHA_SIEM Date -

DIST_SIEMB Short Integer 4

SIST_SIEMB Text 20

NUM_PLANT Text 200

DEN_SIEMB Double -

UND_ESP Text 255

UND_ESP2 Text 255

TOTAL_UNDS Long Integer 9

PROCEDENC Text 200

EST_FITO Text 10

T_MANT Double -

NUM_MANT Text 10

FREC_MANT Text 50

FEC_MANT Text 50

ACT_MANT Text 50

RESIEMBRA Short Integer 4

UND_ESP3 Text 255

ALTURA Double -

POR_SUPERV Double -

ENTIDAD Text 10

FECH_REG Date -

OB_COMP Text 255

OBSERV Text 255

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

Descripción TemaContingencias (Puntos)Corresponde a los sitios donde donde ocurran los diferentes tipos de contingencias

Feature Class: <<DerrcrudoPT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

PROYECTO Text 100ENCARGADA Text 100ACT_ECONO Tex 100FUNC_REPOR Text 50

FEC_DETEC Date -

NOM_PER Text 50

ORI_DER Text 2

FUEN_DERR Text 10

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

OBSERV Text 255

RESENA Text 255

NOM_PROD Text 10

COD_UN Text 50

FIC_SEG Text 255

CAR_PROD Text 10

CAN_ET_DER Double -

ID_CAUSAS Text 10

ATT_DERR Text 2

AFEC_RN Text 10

AFC_CU_AG Text 10

AFEC_COM Text 10

ACC_EJEC Text 255

PEL_EMER Text 10

DESP_DER Double -

DESP_DER_A Double -

DESP_DER_S Double -

SOP_REQ Text 10

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

Descripción TemaContingencias (lineas)Corresponde a los tramos de ríos que son afectados con los derrames de crudo.

Feature Class: <<DerrcrudoLN>>Geometría: Línea

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

PROYECTO Text 100ENCARGADA Text 100ACT_ECONO Tex 100FUNC_REPOR Text 50

FEC_DETEC Date -

NOM_PER Text 50

ORI_DER Text 2

FUEN_DERR Text 10

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

RESENA Text 255

NOM_PROD Text 10

COD_UN Text 50

FIC_SEG Text 255

CAR_PROD Text 10

CAN_ET_DER Double -

ID_CAUSAS Text 10

ATT_DERR Text 2

AFEC_RN Text 10

AFC_CU_AG Text 10

AFEC_COM Text 10

ACC_EJEC Text 255

PEL_EMER Text 10

DESP_DER Double -

SOP_REQ Text 10

OBSERV Text 255

COOR_X_INI Double -

COOR_Y_INI Double -

COTA_INI Double -

COOR_X_FIN Double -

COOR_Y_FIN Double -

COTA_FIN Double -

LONGITUD Double -

Descripción TemaContingencias (polígono)Corresponde a los área afectadas por los derrames de crudo.

Feature Class: <<DercrudoPG>>Geometría: Polígono

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

PROYECTO Text 100ENCARGADA Text 100ACT_ECONO Tex 100FUNC_REPOR Text 50

FEC_DETEC Date -

NOM_PER Text 50

ORI_DER Text 2

FUEN_DERR Text 10

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

RESENA Text 255

NOM_PROD Text 10

COD_UN Text 50

FIC_SEG Text 255

CAR_PROD Text 10

CAN_ET_DER Double -

ID_CAUSAS Text 10

ATT_DERR Text 2

AFEC_RN Text 10

AFC_CU_AG Text 10

AFEC_COM Text 10

ACC_EJEC Text 255

PEL_EMER Text 10

DESP_DER_A Double -

OBSERV Text 255

DESP_DER_S Double -

SOP_REQ Text 10

AREA_TOT Double -

Descripción TemaContingencias gas (Puntos)Corresponde a los sitios donde donde ocurran los escapes de gas.

Feature Class: <<EscapegasPT>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

PROYECTO Text 100ENCARGADA Text 100ACT_ECONO Tex 100FUNC_REPOR Text 50

FEC_DETEC Date -

NOM_PER Text 50

ORI_DER Text 2

FUEN_ESC Text 10

VEREDA Text 100MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100COD_D_DTO Text 4

COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

RESENA Text 255

NOM_PROD Text 10

COD_UN Text 50

FIC_SEG Text 255

CAR_PROD Text 10

CAN_ET_DER Double -

ID_CAUSAS Text 10

ATT_DERR Text 2

AFEC_RN Text 10

AFC_CU_AG Text 10

AFEC_COM Text 10

ACC_EJEC Text 255

PEL_EMER Text 10

DESP_DER Double -

OBSERV Text 255

DESP_DER_A Double -

SOP_REQ Text 10

COTA Double -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

Descripción TemaRegistros Audiovisuales

Feature Class: <<Registros>>Geometría: Punto

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

CODIGO_EVA Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_REG_AUD Text 20

OPERADOR Text 100PROYECTO Text 200

VEREDA Text 200

MUNICIPIO Text 200

DEPTO Text 200

COD_D_DTO Text 4COD_D_MUNI Text 8COD_VER Text 8

CAR Text 200

RESOLUCION Text 50

FEC_RESOL Date -

AH Text 8

ZH Text 8

SZH Text 8

Corresponde a los registros tanto fotográficos como Videos que soportan la información de campo. Diligenciar junto con la tabla <<RegistrosAudiovisualesTB>>

ORD_CUEN Text 10

NOM_CMS Text 50

FEC_TOMA Date -

COOR_X Double -

COOR_Y Double -

OBSERV Text 255

METADATO

NOTAS

Los metadato deben ser entregado en formato EXCEL, según norma NTC 4611 y el estándar de la ISO 19115, diligenciado para cada uno de los objetos o feature class.

1. Los Campos presentados en cada feature class o tabla son los datos mínimos a presentar y son obligatorios, se pueden agregar más si así se requiere o se considera conveniente, en cuyo caso se debe entregar junto con la GDB un archivo LEAME.TXT en donde se documenten estos cambios.2. Se debe entregar dentro de la Geodatabase, la totalidad de la información cartográfica y/o geográfica (i.e. información que cuente con georeferenciación), temática, básica y técnica específica del proyecto de cada sector (Hidrocarburos, Minería, Infraestructura, Eléctrico y Agroquímicos) como por ejemplo: Pozos exploratorios, de producción y estimulación, Plataformas, CPF, Líneas de Flujo, Áreas de Campamento, Pit, Subestaciones de energía, Botaderos, entre otros. Independientemente de los archivos CAD suministrados. 3.Para todos los parámetros fisicoquímicos que reporten valores menores al límite detección se deberá presentar en el campo correspondiente dicho límite y aclarar en el campo de observaciones que la medición fue inferior a este”. 4. Los atributos de AREA (polígonos) y LONGITUD (líneas), se deben calcular sobre el origen local en el que se trabaje la información; los atributos de COORDENADAS (puntos), se calculan en el sistema de referencia Magna Orgien Bogotá.5,Los registros Audiovisuales deben ser entregados en una carpeta fuera de la GDB llamada Registro_Audivisual

ESTRUCTURA DE DATOS - FEATURE CLASS

Aprovechamiento Materiales de Construcción:

Corresponde a los sitios (puntos) de donde se extraen materiales de construcción cuando se requieren obras civiles.

<<MaterialesConstruccionPT>>Punto

DESCRIPCIÓN

Nombre del sitio de extracción de materiales de construcción.

Aprovechamiento Materiales de Construcción:

Corresponde a los sitios (áreas) de donde se extraen materiales de construcción cuando se requieren obras civiles.

<<MaterialesConstruccionPG>>Polígono

DESCRIPCIÓN

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Descripción del tipo de aprovechamiento de materiales de construcción.

Abreviatura o sigla del sitio de extracción de materiales de construcción.

Resolución y fecha por el que se otorga licencia ambiental o el instrumento de manejo y control ambiental respectivo por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar del elemento geográfico

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Nombre del sitio de extracción de materiales de construcción.

ReinyecciónComprende los puntos o pozos en donde se realizan los procesos de reinyección.<<ReinyeccionPT>>Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de reinyección.Municipio donde se localiza el punto de reinyección.Departamento donde se localiza el punto de reinyección.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Formación Geológica receptora de la reinyección.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Descripción del tipo de aprovechamiento de materiales de construcción.

Abreviatura o sigla del sitio de extracción de materiales de construcción.

Resolución y fecha por el que se otorga licencia ambiental o el instrumento de manejo y control ambiental respectivo por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los puntos de reinyección deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de reinyección. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Profundidad a la que se realiza la reinyección. Diligenciar en Metros.

Nombre del punto de reinyección o descripción.Abreviatura o sigla del punto de reinyección.

Unidad Geomorfológica:

<<UnidadGeomorfologica>>Polígono

DESCRIPCIÓN

Almacena el valor del caudal de la reinyección, en Barriles/Día

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de reinyección.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Conjunto de polígonos o áreas que identifican la morfología de la superficie terrestre con características similares, según propuesta metodológica

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Nombre de la Zona Geoestructural, la cual se refiere a grandes áreas o amplios espacios continentales o intercontinentales caracterizados por estructuras geológicas y topográficas regionales. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Geoestru

Abreviatura o sigla de la subunidad geomorfológica.

Proceso Morfodinámico (elementos areales):

Elementos areales (representativos a la escala), que identifican la morfología o dinámica de la superficie terrestre.

<<ProcesoMorfodinamicoPG>>Polígono

DESCRIPCIÓN

Tipo o clase de proceso morfodinámicoNombre del proceso geomorfológico areal

Abreviatura o sigla del proceso geomorfológico areal

Proceso Morfodinámico (elementos lineales):Elementos lineales que identifican la morfología o dinámica de la superficie terrestre.<<ProcesoMorfodinamicoLN>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Nombre de la Provincia Geomorfológica, la cual corresponde a conjuntos de regiones con geoformas similares. En general está definida por mega geoformas que puede asimilarse a regiones naturales y de terrenos geológico, los cuales están demarcados por fallas regionales y continentales definidas. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ProvGeom

Nombre de la Unidad de Paisaje, la cual corresponde a una porción del espacio constituida por una repetición de tipos de relieve similares o por una asociación de tipos de relieve diferentes. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Paisaje

Nombre del Tipo de Relieve según metodología IGAC, el cual corresponde a una unidad espacial que equivale a un elemento del paisaje constituido a su vez por una asociación de formas del terreno. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoRel

Describe el ambiente morfogenético. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AmbMorfo

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Tipo o clase de proceso morfodinámicoNombre del proceso geomorfológico lineal.

Abreviatura o sigla del proceso geomorfológico lineal.

Proceso Morfodinámico (elementos puntuales):

Datos puntuales que pueden identificar la morfología o dinámica de la superficie terrestre.

<<ProcesoMorfodinamicoPT>>Punto

DESCRIPCIÓN

Tipo o clase de proceso morfodinámicoNombre del proceso geomorfológico puntual

Abreviatura o sigla del proceso geomorfológico puntual

Pendiente:Inclinación del terreno.

<<Pendiente>>

Polígono

DESCRIPCIÓN

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Suelos:Corresponde al mapa de unidades cartográficas de suelo.<<Suelo>>Polígono

DESCRIPCIÓN

Abreviatura o sigla de la unidad de suelo

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Identifica los grados de pendiente, según metodología IGAC. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_PenSuelo

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Abreviatura o sigla de la unidad o clase de pendiente, ver (Dom_PenSuelo), que se encuentra despues del nombre de la pendiente y el valor de inclinación, identificado con una letra minúscula de la "a" hasta la "g".

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Identifica el piso altitudinal o térmico al que pertenece la unidad de suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Piso

Identifica la unidad climática a la que pertenece la unidad de suelo, según clasificación de provincias de humedad. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ProHum.

Identifica el material parental del que proviene la unidad de suelo.

Identifica la unidad geomorfológica a la que pertenece la unidad de suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoRel.

Identifica las diferentes unidades cartograficas que presente la unidad de suelos. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_UniCarto

Nombre de los conjuntos que conforman la unidead cartográfica de suelos con su respectivo porcentaje (%). Relacionar cada conjunto separado por coma (,).

Abreviatura o código de los perfiles modales de cada unidad cartográfica. Relacionar cada conjunto separado por coma (,).

Nombre y/o descripción en detalle de la clase agrológica.Almacena las observaciones que se realicen del elemento.Abreviatura o sigla de la clase agrológica.

Clasificación táxonomica de los perfiles modales que representan la unidad cartogáfica. Relacionar cada contenido pedológico separado con coma (,).

Describe la clase de profundidad efectiva de la unidad de suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ProfSuelo

Describe la ácidez o alcaliinidad (pH) de los perfiles modales de la unidad de suelo.

proporcionar el valor entre (1-14) de la ácidez o alcaliinidad (pH) de los perfiles modales dominetes en proporción de la unidad de suelo.

Describe la textura ponderada de los perfiles modales de la unidad de suelo.Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TxtSue

Describe el tipo de Estructura de la unidad de suelo.Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_EstrSuelo

Describe la clase Estructura de la unidad de suelo.Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_EstClSue

Identifica la limitante climática que tiene la unidad de suelo, tal como precipitación, Temperatura, etc.

Describe la limitante fisicoquímica que tiene la unidad de suelo.Identifica los grados de erosión superficial, según metodología IGAC. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_EroSueloIdentifica las clases por grados de fertilidad, según metodología IGAC. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_FerSuelo

Identifica los grados de pendiente, según metodología IGAC. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_PenSuelo

Identifica las clases por presencia de inundaciones, según metodología IGAC. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_InunSuelo.

Identifica las clases por presencia de sales, según metodología IGAC. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SalSuelo.

Identifica las clases por presencia de pedregosidad y/o rocosidad, según metodología IGAC. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_PedreSuelo

Identifica el tipo de drenaje natural según metodología IGAC. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_DreSuelo.

A nivel taxónomico indicar el nombre de los subgrupos de suelos que representan la unidad, separados por coma (,).

Nombre de la clase agrológica. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ClasSuelo

Nombre de la subclase agrológica. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Subclas

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Punto de Muestreo de Suelos:Equivale a los sitios o puntos de muestreo de suelos, donde se realizan apiques o calicatas.<<PuntoMuestreoSuelo>>Punto

DESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Identifica el piso altitudinal o térmico al que pertenece la unidad de suelo donde está ubicado el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Piso

Identifica la unidad climática a la que pertenece la unidad de suelo donde está ubicado el punto de muestreo, según clasificación de provincias de humedad. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ProHum

Identifica el material parental del que proviene la unidad de suelo donde está ubicado el punto de muestreo.

Identifica la unidad geomorfológica a la que pertenece la unidad de suelo donde está ubicado el punto de muestreo.

Nombre de la Asociación Consociación de Suelo donde está ubicado el punto de muestreo.

Abreviatura o sigla de la unidad de suelo donde está ubicado el punto de muestreo.

Nombre de los conjuntos que se muestrean en la Asociación. Relacionar cada conjunto separado por coma (,).

Abreviatura o código de los perfiles modales de cada conjunto. Relacionar cada conjunto separado por coma (,).

Describe la ácidez o alcaliinidad (pH) de los perfiles modales de la unidad de suelo.

proporcionar el valor entre (1-14) de la ácidez o alcaliinidad (pH) de los perfiles modales dominetes en proporción de la unidad de suelo.

Describe la textura ponderada de los perfiles modales de la unidad de suelo.Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TxtSue

Describe el tipo de Estructura de la unidad de suelo.Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_EstrSuelo

Describe la clase Estructura de la unidad de suelo.Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_EstClSue

Nombre del punto de muestreo o calicata.

Abreviatura o sigla del punto de muestreo.

Uso Actual del Suelo

Corresponde al mapa que muestra el uso que se le está dando actualmente al suelo

<<UsoActualSuelo>>

Polígono

DESCRIPCIÓN

Describe las características fisicoquímica que tiene la unidad de suelo donde está ubicado el punto de muestreo.

Identifica las clases por presencia de sales en el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SalSuelo.

Identifica las clases por presencia de pedregosidad y/o rocosidad en el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_PedreSuelo

Identifica el tipo de drenaje natural según metodología IGAC. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_DreSuelo.

Nombre de la clase agrológica donde está ubicado el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ClasSuelo

Nombre de la subclase agrológica donde está ubicado el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Subclas

Abreviatura o sigla de la clase agrológica donde está ubicado el punto de muestreo.

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar del elemento geográfico

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Identifica el Uso del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Uso

Identifica el tipo de Uso del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoUso

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Abreviatura o sigla de la unidad del tipo de uso.

Uso Potencial del Suelo:

<<UsoPotencialSuelo>>Polígono

DESCRIPCIÓN

Abreviatura o sigla del uso potencial.

Conflictos de Uso del Suelo:

Conflictos de Uso del Suelo, producto del análisis comparativo entre el uso actual y el uso potencial del suelo.

<<ConflictoUsoSuelo>>Polígono

DESCRIPCIÓN

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Se entienden todas las actividades de carácter agrícola. pecuaria, forestal y de conservación que se pueden implementar sobre un suelo, de acuerdo a su vocación de uso o potencial.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Identifica el Uso Potencial del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Uso

Identifica el tipo de Uso Potencial del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoUso

Nombre o descripción del uso potencial del suelo, el cual detalla de mejor manera el campo TIPO_USO.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Identifica el Uso del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Uso

Identifica el tipo de Uso del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoUso

Identifica el Uso Potencial del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Uso

Abreviatura o sigla del conflico de uso del suelo.

Cuenca Hidrográfica:

Corresponde a la distribución espacial de las corrientes y cuerpos de agua conocidas comunmente como cuenca hidrográfica.

<<CuencaHidrografica>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Caudal medio de la cuenca, medido en m3/seg

Abreviatura o sigla de la cuenca

Identifica el tipo de Uso Potencial del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoUso

Identifica las clases de coflicto en el uso del suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Conf

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Nombre o descripción del conflicto de uso, el cual detalla de mejor manera el campo CONFLICTO.

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Código Área Hidrográfica, donde se encuentre el proyecto, según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica, donde se encuentre el proyecto, según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica, donde se encuentre el proyecto, según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Describe el tipo de corriente. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_TipoCueragua

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Ocupación de Cauce:Comprende los puntos de ocupación de cauce.<<OcupacionCauce>>Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de ocupación.Municipio donde se localiza el punto de ocupación.Departamento donde se localiza el punto de ocupación.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Nombre del punto o descripción.Abreviatura, sigla y/o numeración del punto de ocupación.

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Cada punto de ocupación deberá tener un único código EVA asociado)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de ocupación. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Estado de avance de la ocupación. Diligenciar según el Dominio Dom_Est_Oc

Nombre de la corriente o cuerpo de agua sobre el que se hace la ocupación

Identifica la margen donde se realiza la ocupación, teniendo en cuenta orientación hacia aguas abajo del cuerpo de agua. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Margen

Describe el tipo de corriente. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_TipoCueragua

Elige el tipo de fuente superficial en la que se realiza la ocupación. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_TipoFuente

Indicar la finalidad de la ocupación de cauce realizada (por ejemplo: adecuación de corredores viales, construcción de nuevos tramos de vía, tendidas de líneas de flujo, construcción de puentes, etc.)

Tipo de obras a realizar en el punto de ocupación.

Indicar en qué mes(es) se realizó la ocupación

Vertimientos (puntos):Comprende los puntos de vertimientos<<VertimientoPT>>Punto

DESCRIPCIÓN

Especificaciones técnicas de las obras asociadas a la ocupación que fueron autorizadas en la Resolución que otorgó la Licencia Ambiental (por ejemplo: diámetros, longitudes, dimensionamiento en general)

Tiempo durante el cual durará la ocupación: ej. durante la duración del proyecto, etc.

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado la ocupación de cauce.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Cada punto de vertimiento deberá tener un único código EVA asociado)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de vertimiento.Municipio donde se localiza el punto de vertimiento.Departamento donde se localiza el punto de vertimiento.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Abreviatura, sigla y/o numeración del punto de vertimiento.

Nombre de la fuente receptora del vertimiento.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de vertimiento. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Elige el tipo de fuente o cuerpo receptor del vertimiento. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_FuenteRecep

Almacena el valor del parámetro Oxígeno Disuelto, objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Demanda Bioquimica de Oxígeno a 5 días, objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Demanda Química de Oxígeno, objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Nitrógeno Total (nitrógeno orgánico, nitrógeno amoniacal, nitritos y nitratos) objetivo de calidad del cuerpo receptor, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Fósforo Total objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable, en mg/l

Almacena el valor del parámetro PH objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable

Almacena el valor del parámetro SST objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Grasas y Aceites objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable, en mg/l

Almacena el valor del parámetro SAAM objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable, en mg/l

Indicar en qué mes(es) se realizó el vertimientoIndica la cantidad de horas por día de la descarga.Indica la cantidad de días por mes de la descargaDiligencie con SI o NO si cuenta con planta de tratamiento.

Término o duración en años del vertimiento autorizado.

Almacena el valor del parámetro Coliformes Totales objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable, en NMP/100ml

Almacena el valor del parámetro Coliformes Fecales objetivo de calidad del cuerpo receptor según la autoridad ambiental responsable, en NMP/100ml

Elige el tipo de descarga al cuerpor receptor del vertimiento. Diligenciar según Dominio Dom_T_Desc

Elige el tipo de vertimiento. Diligenciar según Dominio Dom_T_Vertim

Elige el tipo de flujo del vertimiento. Diligenciar valores según la tabla de dominio Dom_T_Flujo

Especificaciones técnicas asociadas al vertimiento, que fueron autorizadas en la Resolución que otorgó la Licencia Ambiental

Almacena el valor promedio mensual del caudal del vertimiento, en l/s

Describe el sistema de tratamiento Pretratamiento que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor: Cribado (cribas y desarenadores), Igualamiento (amortiguamiento de caudales), Separación de Grasas (trampa de grasas), Torre de Enfriamiento, Otro.

Describe el sistema de tratamiento Primario que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor: Tamices, Neutralización, Coagulación (precipitación química), Floculación, Flotación (flotación por aire disuelto FAD), Sedimentación, Tanque Séptico, Tanque Imhoff, Aireación, Filtración (arena, grava, antracita), Otro.

Describe el sistema de tratamiento Secundario que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor: Laguna Anaeróbica, Laguna Aireada, Lagunas Facultativas, Lagunas de Maduración, Lodos Activados (zanjón de oxidación), Filtro Percolador, Contactor Biológico Rotatorio (biodiscos), Digestión Anaerobia, Procesos de lecho fluidizado y lecho expandido, Proceso ascensional de manto de lodos anaerobio (pamla-uasb), Reactor anaerobio de pistón (rap), Filtros anaerobios, Reactor aerobio, Digestión aerobia, Sedimentación, Otro.

Describe el sistema de tratamiento Terciario que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor: Coagulación y sedimentación, Adsorción con carbón, Intercambio iónico, Membrana (osmosis inversa), Otro.

Describe el sistema de tratamiento que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor, distinto al sistema de tratamiento pretratamiento, primario, secundario o terciario mencionados anteriormente.

Vertimientos (áreas):Comprende las áreas o polígonos de vertimientos sobre suelos<<VertimientoPG>>Polígono

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Tiempo durante el cual durará el vertimiento: ej. durante la duración del proyecto, etc.

Contiene el valor del caudaL máximo de vertimiento en l/s autorizado y/o aprobado.

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el vertimiento.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Cada punto de vertimiento deberá tener un único código EVA asociado)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Vereda en la que se localiza el tramo de vertimientos.Municipio donde se localiza el tramo de vertimientos.Departamento donde se localiza el tramo de vertimientos.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Nombre del tramo de vertimiento o descripción.Abreviatura, sigla y/o numeración del tramo de vertimiento.Nombre de la fuente receptora del vertimiento, si aplica

Indica la cantidad de horas por día de la descarga.Indica la cantidad de días por mes de la descargaDiligencie con SI o NO si cuenta con planta de tratamiento.

Identifica el Uso Potencial del Suelo donde se realiza el vertimiento. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Uso

Identifica el tipo de Uso Potencial del Suelo donde se realiza el vertimiento. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoUso

Identifica el Uso Actual del Suelo donde se realiza el vertimiento. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Uso

Identifica el tipo de Uso Actual del Suelo donde se realiza el vertimiento. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoUso

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el tramo de vertimiento. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Elige el tipo de descarga al cuerpo receptor del vertimiento. Diligenciar valores según la tabla de dominio Dom_T_Desc

Elige el tipo de vertimiento. Diligenciar según Dominio Dom_T_Vertim

Elige el tipo de flujo del vertimiento. Diligenciar valores según la tabla de dominio Dom_T_Flujo

Almacena el valor promedio mensual del caudal del vertimiento, en l/sg

Almacena el valor del parámetro de velocidad de infiltración del vertimiento en suelo, en cm/h.

Describe el sistema de tratamiento Pretratamiento que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor: Cribado (cribas y desarenadores), Igualamiento (amortiguamiento de caudales), Separación de Grasas (trampa de grasas), Torre de Enfriamiento, Otro.

Describe el sistema de tratamiento Primario que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor: Tamices, Neutralización, Coagulación (precipitación química), Floculación, Flotación (flotación por aire disuelto FAD), Sedimentación, Tanque Séptico, Tanque Imhoff, Aireación, Filtración (arena, grava, antracita), Otro.

Término o duración en años del vertimiento autorizado.

Captación de Agua Superficial (puntos):Comprende los puntos de captación de aguas superficiales.<<CaptacionAguaSuperPT>>

Describe el sistema de tratamiento Secundario que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor: Laguna Anaeróbica, Laguna Aireada, Lagunas Facultativas, Lagunas de Maduración, Lodos Activados (zanjón de oxidación), Filtro Percolador, Contactor Biológico Rotatorio (biodiscos), Digestión Anaerobia, Procesos de lecho fluidizado y lecho expandido, Proceso ascensional de manto de lodos anaerobio (pamla-uasb), Reactor anaerobio de pistón (rap), Filtros anaerobios, Reactor aerobio, Digestión aerobia, Sedimentación, Otro.

Describe el sistema de tratamiento Terciario que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor: Coagulación y sedimentación, Adsorción con carbón, Intercambio iónico, Membrana (osmosis inversa), Otro.

Describe el sistema de tratamiento que se lleva a cabo y las características del mismo, antes de ser descargado al cuerpo receptor, distinto al sistema de tratamiento pretratamiento, primario, secundario o terciario mencionados anteriormente.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Tiempo durante el cual durará el vertimiento: ej. durante la duración del proyecto, etc.

Contiene el valor del caudal máximo de vertimiento en l/s autorizado y/o aprobado.

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar promedio del área de vertimiento

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

PuntoDESCRIPCIÓN

Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Vereda en la que se localiza el punto de captaciónMunicipio donde se localiza el punto de captación.Departamento donde se localiza el punto de captación.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Nombre del punto de captación o descripción.Abreviatura, sigla y/o numeración del punto de captación.

Nombre del predio en el que se localiza el punto de captación

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Cada punto de captación de aguas superficiales deberá tener un único código EVA asociado)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA), o de la CAR que otorga el permiso de captación.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia, o de la CAR que otorga el permiso de captación.

Tipo de acto administrativo que otorga la concesión o el permiso de captación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Número y fecha (año) del acto administrativo que otorga la concesión o el permiso de captación.

Numeral del acto administrativo donde se otorga la concesión o permiso de captación.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de captación. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Cédula catastral del predio en el que se localiza el punto de captación

Elige el tipo de tenencia del predio en el que se localiza el punto de captación. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Ten_Pred

Elige el tipo de fuente superficial del que se realiza la captación. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_TipoFuente

Nombre de la corriente o cuerpo de agua del que se realiza la captación.

Describe el tipo de corriente. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_TipoCueragua

Establece la oferta hídrica total de la corriente o cuerpo de agua en l/sg.

Indica la cantidad de horas por día de la captación de agua.Indica la cantidad de días por mes de la captación de agua.Contiene el valor en HP de la capacidad de la bomba.

Establece la oferta hídrica disponible de la corriente o cuerpo de agua en l/sg.

Elige el tipo de captación en la fuente: Manguera, Tubo, Motobomba, Canal o Acequia, Estanque, Estructura Fondo, Estructura Lateral, Estructura Flotante, Otra.

Elige el sistema de abastecimiento. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Sis_Abast

Valor del diámetro del tubo o manguera con el que se hace la captación.

Contiene el valor en metros del ancho del canal, estructura o estanque.

Contiene el valor en metros del alto de la estructura o estanque.

Contiene el valor en metros de la profundidad del canal, estructura o estanque.

Contiene el valor promedio mensual de la extracción o captación de la corriente o cuerpo de agua en l/sg.

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento principal del recurso hídrico. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento en segundo grado de importancia del recurso hídrico. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento en tercer grado de importancia del recurso hídrico. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento en cuarto grado de importancia del recurso hídrico. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en primer grado de importancia definido en el campo U_APROV_1

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en segundo grado de importancia definido en el campo U_APROV_2

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en tercer grado de importancia definido en el campo U_APROV_3

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en cuarto grado de importancia definido en el campo U_APROV_4

Contiene el valor total de la demanda de agua en l/s (suma de los campos D_U_APR_1, D_U_APR_2, D_U_APR_3, D_U_APR_4

Contiene el dato de la cantidad de personas que se abastecen con el agua extraida de la captación para aseo, baños, pero no la consumen.

Contiene el número de personas que se abastecen del agua extraída de la captación para consumo.

Contiene el nombre de la actividad industrial en la cual es utilizada el agua de la captación.

Captación de Agua Subterránea (puntos):Comprende los puntos de captación de aguas subterráneas.<<CaptacionAguaSubterPT>>Punto

Contiene el nombre del cultivo que es regado con el agua de la captación.

Contiene el valor del número de hectáreas regadas con el agua extraida de la captación.

Contiene el dato de la cantidad de animales para los cuales es utilizada el agua extraida de la captación.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Término o duración en años de la concesión de aguas autorizada.

Tiempo durante el cual durará la captación: ej. durante la duración del proyecto, etc.

Contiene el valor del caudad máximo de agua en l/s otorgado y/o aprobado.

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Especificaciones técnicas de las obras asociadas a la captación que fueron autorizadas en la Resolución que otorgó la Licencia Ambiental (detallles específicos bajo los cuales se otorga el permiso, por ejemplo: bocatoma - con rejilla lateral; Carrotanque - no ingresar al cuerpo de agua; Motobomba - garantizar una barrera de contingencia que evite la contaminación del cuerpo de agua por aceites)

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de captación

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo que otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Vereda en la que se localiza el punto de captaciónMunicipio donde se localiza el punto de captación.Departamento donde se localiza el punto de captación.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Nombre del punto de captación o descripción.Abreviatura, sigla y/o numeración del punto de captación.

Nombre del predio en el que se localiza el punto de captación

Contiene la fecha en que el pozo o aljibe fué construído.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Cada punto de captación de aguas subterráneas deberá tener un único código EVA asociado)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual se otorga licencia (este es asignado por la ANLA), o de la CAR que otorga el permiso de captación.

Tipo de acto administrativo que otorga la concesión o el permiso de captación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Número y fecha (año) del acto administrativo que otorga la concesión o el permiso de captación.

Numeral del acto administrativo donde se otorga la concesión o permiso de captación.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de captación. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Cédula catastral del predio en el que se localiza el punto de captación

Elige el tipo de tenencia del predio en el que se localiza el punto de captación. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Ten_Pred

Tipo de punto hidrogeológico (Pozo, Aljibe, Manantial, Área del fondo del Pit, Piezómetro, Otro) donde se realiza la captación

Contiene el nombre mas común del lugar donde se encuentra localizado el punto de agua

Término o duración en años de la concesión de aguas autorizada.

Tiempo durante el cual durará la captación: ej. durante la duración del proyecto, etc.

Contiene el valor del caudad máximo de agua en l/s otorgado y/o aprobado.

Establece la oferta hídrica total del punto de agua en l/sg.

Contiene el valor de profundidad en metros del pozo o aljibe.Contiene el valor en metros del ancho del aljibe.Contiene el valor en metros del largo del aljibe.

Indica la cantidad de horas por día de la captación de agua.Indica la cantidad de días por mes de la captación de agua.

Contiene el valor en HP de la capacidad de la bomba.

Especificaciones técnicas de las obras asociadas a la captación que fueron autorizadas en la Resolución que otorgó la Licencia Ambiental (detallles específicos bajo los cuales se otorga el permiso)

Establece la oferta hídrica disponible del punto de agua en l/sg (caudal explotable).

Identifica el nombre del tipo de material con los que se entubó el pozo. En el caso de aljibes, elige el nombre de los materiales usados para revestimiento: Piedra, Ladrillo, Cemento, Madera, Anillado, Otro, Ninguno.

Contiene el valor en metros de la dimensión del diámetro del pozo o aljibe que se ve en superficie.

Elige el nombre de las formas de acabado de aljibes. Hueco abierto, Anillado, Concreto perforado, Otro.

Describe el método que se emplea para la explotación del agua en el pozo. En el caso de aljibes, elige el método que se emplea para la explotación del agua en el aljibe: Baldeo, Motobomba, Compresor, Bomba manual, Molino, Otro.

Elije el nombre del sistema empleado para monitorear el punto de agua. Manómetro, Piezómetro interior casing, Piezómetro exterior casing, Transductor de presión, Otro, Ninguno.

Elije el tipo de energía que es empleada en el punto de agua o aljibe. Eléctrica, combustible, Solar, Eólica, Manual, Otra.

Elige el sistema de abastecimiento. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Sis_Abast

Valor del diámetro del tubo o manguera con el que se hace la captación.

Almacena la fecha en la cual se realizó la medición del Caudal.

Contiene el valor promedio mensual de la extracción en el punto de agua en l/sg.

Elige el método empleado para hacer la medición de caudal: Contador, Volumétrico, Molinete, Estimado, Otro.

Contiene detalles de interés que se deban tener en cuenta en el momento de la toma de niveles y caudales.

Almacena el tiempo (en horas y minutos hh:mm) que llevan bombeando el punto de agua subterránea hasta el momento de la medición.

Almacena el dato del nivel estático en metros sobre el nivel del mar.

Almacena el dato del nivel dinámico en metros sobre el nivel del mar.

Almacena la fecha y la hora en la cual se realizó la medida de niveles.

Elige el nombre de los diferentes métodos usados para tomar la medida de la profundidad del nivel: Sonda eléctrica, Cinta, Piezómetro, Medidor presión, Graficado (limnígrafo), Otro.

Almacena las observaciones importantes que se hagan acerca de la medición del nivel.

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento principal del recurso hídrico. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento en segundo grado de importancia del recurso hídrico. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento en tercer grado de importancia del recurso hídrico. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento en cuarto grado de importancia del recurso hídrico. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en segundo grado de importancia definido en el campo U_APROV_1

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en segundo grado de importancia definido en el campo U_APROV_2

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en segundo grado de importancia definido en el campo U_APROV_3

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en segundo grado de importancia definido en el campo U_APROV_4

Contiene el valor total de la demanda de agua en l/s (suma de los campos D_U_APR_1, D_U_APR_2, D_U_APR_3, D_U_APR_4)

Contiene el dato de la cantidad de personas que se abastecen con el agua extraida de la captación para aseo, baños, pero no la consumen.

Contiene el número de personas que se abastecen del agua extraída de la captación para consumo.

Contiene el nombre de la actividad industrial en la cual es utilizada el agua de la captación.

Contiene el nombre del cultivo que es regado con el agua de la captación.

Contiene el valor del número de hectáreas regadas con el agua extraida de la captación.

Contiene el dato de la cantidad de animales para los cuales es utilizada el agua extraida de la captación.

Contiene el nombre de la actividad agroindustrial en la cual es utilizada el agua de la captación.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Caracterización del sedimento de fondo (puntos):Comprende los puntos de caracterización del sedimento de fondo, asociado a los vertimientos a cuerpos de agua.<<CaracterizaSedimento>>Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de captaciónMunicipio donde se localiza el punto de captación.

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de captación

Elige el nombre del método de medida empleado para esta medición: Nivelación, Mapa, Altímetro, G.P.S, Otro.

Elige el sitio de donde se hizo la referencia de medición de la cota: Boca de pozo, Terreno, Placa, Otro.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Cada punto de caracterización de sedimentos deberá tener un único código EVA asociado)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Departamento donde se localiza el punto de captación.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Almacena el valor del parámetro Porcentaje de Gravas (%)Almacena el valor del parámetro Porcentaje de Arenas (%)Almacena el valor del parámetro Porcentaje de Limos (%)Almacena el valor del parámetro Porcentaje de Arcillas (%)Almacena el valor del parámetro Temperatura (°C)Almacena el valor del parámetro PH del agua de porosAlmacena el valor del parámetro Sólidos Totales en mg/LAlmacena el valor del parámetro Contenido de Humendad (%)Almacena el valor del parámetro Peso Específico (kN/m3)Almacena el valor del parámetro Porosidad (%)

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de captación. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Punto donde se realiza la caracterización del sedimento de fondo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Punto_Mon. (Todos los puntos asociados a un mismo punto de vertimiento deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Hora en que se realizó la caracterización del sedimento de fondo. Identificarla con hora militar, separado por dos puntos (:) la hora, minutos y segundos. Eje: 13:05:26

Almacena el valor del parámetro Alcalinidad del agua de poros (mg/L CaCO3)

Almacena el valor del parámetro Dureza del agua de poros (mg/L CaCO3)

Almacena el valor del parámetro conductividad del agua de poros (µS/cm)

Almacena el valor del parámetro Demanda BioquÍmica de Oxígeno - Soluble (mg/L de O2)

Almacena el valor del parámetro Materia Orgánica (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Sulfuros Totales (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Hierro (mg/L)Almacena el valor del parámetro Calcio (mg/L)Almacena el valor del parámetro Magnesio (mg/L)Almacena el valor del parámetro Sodio (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Fosfatos (mg/L)Almacena el valor del parámetro Fósforo Orgánico (mg/L)Almacena el valor del parámetro Fósforo (mg/L)Almacena el valor del parámetro Policlorobifenilos (mg/L)Almacena el valor del parámetro BTEX (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Mercurio (mg/L)Almacena el valor del parámetro Cadmio (mg/L)Almacena el valor del parámetro Plomo (mg/L)Almacena el valor del parámetro Arsénico (mg/L)Almacena el valor del parámetro Cromo total (mg/L)Almacena el valor del parámetro Cromo Hexavalente (mg/L)Almacena el valor del parámetro Zinc (mg/L)Almacena el valor del parámetro Cobre (mg/L)Almacena el valor del parámetro Plata (mg/L)Almacena el valor del parámetro Níquel (mg/L)Almacena el valor del parámetro Grasas y Aceites (mg/L)Almacena el valor del parámetro Organoclorados (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Demanda BioquÍmica de Oxígeno - Particulada (mg/L de O2)

Almacena el valor del parámetro Demanda QuÍmica de Oxígeno - Soluble (mg/L de O2)

Almacena el valor del parámetro Demanda QuÍmica de Oxígeno - Particulada (mg/L de O2)

Almacena el valor del parámetro Demanda Béntica (g/m2d)

Almacena el valor del parámetro Sulfuros Ácidos Volátiles (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/100g)

Almacena el valor del parámetro Potencial de Oxidación Reducción en el agua de poros (Eh)

Almacena el valor del parámetro Sólidos Volátiles Totales (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Carbono Orgánico Disuelto en el agua de poros (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Nitrógeno Total en el agua de poros (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Nitrógeno Amoniacal en el agua de poros (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Nitritos en el agua de poros (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Nitratos en el agua de poros (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Amoniaco en el agua de poros (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (mg/L)

Almacena el valor del parámetro Organofosforados (mg/L)Almacena el valor del parámetro Fenoles (mg/L)Almacena el valor del parámetro Cianuro (mg/L)Almacena el valor del parámetro Hidrocarburos totales (mg/L)

Punto de Muestreo

<<PuntoMuestreo>>Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Almacena el valor del parámetro Carbono Orgánico Total, en mg/l.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Comprende los puntos de monitoreo de calidad del agua (fisicoquímicos e hidrobiológicos; estos últimos deben ser diligenciados junto con la tabla <<MuestroHidrobioTB>>)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los puntos de monitoreo asociados a un mismo punto de ocupación de cauce, captación o vertimiento deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Nombre del punto de muestreo o descripción.Abreviatura o sigla del punto de muestreo.Identificador único del punto donde se realiza el monitoreo.

Intervalo de tiempo entre las muestras, en horas.

Valor del nivel del cuerpo de agua (medido en metros).

Punto de monitoreo asociado a la ocupación de cauce, captación (superficiales y subterráneas), vertimiento o reinyección. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Punto_Mon.

Almacena el nombre de laboratorios que pueden entregar resultados de análisis.

Almacena el código de laboratorios que pueden entregar resultados de análisis.

Almacena el número de identificación de la muestra para el laboratorio.

Hora en que se inició el monitoreo y/o muestreo. Identificarla con hora militar, separado por dos puntos (:) la hora, minutos y segundos. Eje: 13:05:26

Almacena la fecha en la cual se finalizan los análisis físico químicos.

Tipo de monitoreo o muestreo: Puntual, Compuesto, Integrado, Otro.

Elije el nombre del sistema empleado para monitorear el punto de agua. Manómetro, Piezómetro interior casing, Piezómetro exterior casing, Transductor de presión, Otro, Ninguno.

Elige el tipo de fuente superficial del que se realiza el muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_TipoFuente

Nombre de la corriente o cuerpo de agua del que se realiza el muestreo.

Describe el tipo de corriente. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_TipoCueragua

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Almacena el valor del parámetro CLOROFILA-A, en µg/l.

Almacena el valor del parámetro Nitrógeno Amoniacal, en mg/l.

Almacena el valor del parámetro Ortofosfatos, en mg/l.

Almacena el dato del nivel estático en metros sobre el nivel del mar (aplica solamente para captaciones subterráneas).

Almacena el dato del nivel dinámico en metros sobre el nivel del mar (aplica solamente para captaciones subterráneas).

Almacena la fecha y la hora en la cual se realizó la medida de niveles (aplica solamente para captaciones subterráneas).

Elige el nombre de los diferentes métodos usados para tomar la medida de la profundidad del nivel: Sonda eléctrica, Cinta, Piezómetro, Medidor presión, Graficado (limnígrafo), Otro. Aplica solamente para captaciones subterráneas.

Almacena las observaciones importantes que se hagan acerca de la medición del nivel (aplica solamente para captaciones subterráneas).

Almacena la fecha en la cual se realizó la medición del caudal.

Almacena el dato del caudal medido en el punto de muestreo, en litros por segundo.

Elige el método empleado para hacer la medición de caudal: Contador, Volumétrico, Molinete, Estimado, Otro.

Contiene detalles de interés que se deban tener en cuenta en el momento de la toma de niveles y caudales.

Almacena el valor del parámetro Nubosidad (octas) en el sitio del monitoreo de calidad del agua, al momento de la toma de muestras

Almacena el valor del parámetro Temperatura del aire (°C) en el sitio del monitoreo de calidad del agua, al momento de la toma de muestras

Almacena el valor del parámetro Velocidad del viento (m/s) en el sitio del monitoreo de calidad del agua, al momento de la toma de muestras

Almacena el valor del parámetro Humedad relativa (%) en el sitio del monitoreo de calidad del agua, al momento de la toma de muestras

Almacena el valor del parámetro Temperatura de rocío (°C) en el sitio del monitoreo de calidad del agua, al momento de la toma de muestras

Almacena el valor del parámetro Carbono Orgánico Total, en mg/l.

Almacena el valor del parámetro Nitrógeno Total Kjeldahl, en mg/l.

Almacena el valor del parámetro SSED del punto de muestreo, en ml/l

Almacena el valor del parámetro Oxígeno Disuelto del punto de muestreo, en unidades

Almacena el valor del parámetro Demanda Bioquimica de Oxígeno Soluble del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Demanda Bioquimica de Oxígeno Particulado del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Color de la descarga, en UPC

Almacena el valor del parámetro Demanda Química de Oxígeno Soluble del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Demanda Química de Oxígeno Particulado del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Nitrógeno Total (nitrógeno orgánico, nitrógeno amoniacal, nitritos y nitratos) del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Fósforo Total del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro PH del punto de muestreo, en unidades

Almacena el valor del parámetro SST del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Grasas y Aceites del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro SAAM del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Coliformes Totales del punto de muestreo, en NMP/100ml

Almacena el valor del parámetro Coliformes Fecales del punto de muestreo, en NMP/100ml

Almacena el valor del parámetro Temperatura (°C) del punto de muestreo.

Indica si hay Presencia o Ausencia de Material Flotante, del punto de muestreo

Almacena el valor del parámetro conductividad del punto de muestreo en µS/cm

Almacena el valor del parámetro Acidez Total del punto de muestreo, en mg/l CaCO3

Almacena el valor del parámetro Alcalinidad Total del punto de muestreo, en mg/l CaCO3

Almacena el valor del parámetro Dureza Cálcica de la descarga, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Dureza Total de la descarga, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Fenoles del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Hidrocarburos Totales del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro BTEX del punto de muestreo, en µg/l

Almacena el valor del parámetro Compuestos Orgánicos Halogenados Adsorbibles del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Cianuro del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Aluminio del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Arsénico del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Bario del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Boro del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Berilio del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Cobalto del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Hierro del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Litio del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Manganeso del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Molibdeno del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Níquel del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Nitratos reportada por el laboratorio, en mg/L.

Almacena el valor del parámetro Nitritos reportada por el laboratorio, en mg/L.

Almacena el valor del parámetro Plata reportada por el laboratorio, en mg/L.

Almacena el valor del parámetro Porcentaje de Sodio Intercambiable reportada por el laboratorio, en %

Almacena el valor del parámetro Relación de Absorción de Sodio RAS reportada por el laboratorio.

Almacena el valor del parámetro Sodio reportado por el laboratorio, en mg/L.

Almacena el valor del parámetro Zinc del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Sólidos Disueltos del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Sólidos Totales del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro tensoactivos reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Cadmio del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Cobre del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Cromo del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Estaño del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Mercurio del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Plomo del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Selenio del punto de muestreo, en mg/l

Inventario de Puntos de Agua Subterránea (puntos):Comprende la información necesaria para el inventario de puntos de aguas subterráneas.<<InventarioPuntAguaSubtPT>>Punto

DESCRIPCIÓN

Empresa solicitante de la licencia.

Almacena el valor del parámetro Vanadio del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Sulfatos del punto de muestreo, en mg/l

Almacena el valor del parámetro Cloruros del punto de muestreo, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Turbidez del punto de muestreo, en NTU.

Almacena el valor del parámetro Salinidad del punto de muestreo, en g/L.

Almacena el valor del parámetro Carbono Orgánico del punto de muestreo, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Hidrocarburos Totales Petrogénicos del punto de muestreo, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Fosfato del punto de muestreo, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Magnesio del punto de muestreo, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Nitrogeno Amoniacal del punto de muestreo, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Calcio del punto de muestreo, en mg/L

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de muestreo.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Cada punto de captación de aguas subterráneas deberá tener un único código EVA asociado)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA), o de la CAR que otorga el permiso de captación.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia, o de la CAR que otorga el permiso de captación.

Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.Vereda en la que se localiza el punto de agua.Municipio en el que se localiza el punto de agua.Departamento en el que se localiza el punto de agua.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Nombre o identificación que se le asignó al punto de agua.Abreviatura o sigla del punto de agua.Nombre del predio en el que se localiza el punto de agua.

Contiene la fecha en que el pozo o aljibe fué construído.

Contiene el valor de profundidad en metros del pozo o aljibe.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de agua. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Cédula catastral del predio en el que se localiza el punto de agua.

Elige el tipo de tenencia del predio en el que se localiza el punto de agua. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Ten_Pred

Tipo de punto hidrogeológico (Pozo, Aljibe, Manantial, Área del fondo del Pit, Piezómetro, Otro).

Contiene el nombre mas común del lugar donde se encuentra localizado el punto de agua.

Contiene la fecha en que el punto fue visitado para realizar el inventario.

Contiene el(los) nombre(s) y el(los) apellido(s) de la(s) persona(s) que realiza el inventario o la actualización del mismo.

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Contiene el valor en metros de la dimensión del diámetro del pozo o aljibe que se ve en superficie.

Contiene el valor en metros del ancho del aljibe.Contiene el valor en metros del largo del aljibe.

Indica la cantidad de horas por día de explotación del pozo.

Identifica el nombre del tipo de material con los que se entubó el pozo. En el caso de aljibes, elige el nombre de los materiales usados para revestimiento: Piedra, Ladrillo, Cemento, Madera, Anillado, Otro, Ninguno.

Describe el método que se emplea para la explotación del agua en el pozo. En el caso de aljibes, elige el método que se emplea para la explotación del agua en el aljibe: Baldeo, Motobomba, Compresor, Bomba manual, Molino, Otro.

Elije el tipo de energía que es empleada en el punto de agua o aljibe. Eléctrica, combustible, Solar, Eólica, Manual, Otra.

Elige el nombre de las formas de acabado de aljibes. Hueco abierto, Anillado, Concreto perforado, Otro.

Elige el tipo de la surgencia que presenta el manantial en el momento de la visita. Rasgo kárstico, Diaclasas o Fracturas, Contacto, Otro.

Elige el tipo de manantiales que se pueden encontrar. Artesiano, Contacto, Fractura, Cavernas, Filtración, Depresión, Geyser, Goteo, Filtración, Otro.

Elige el nombre de la permanencia que presenta el manantiales en el momento de la visita. Perenne, Interminente, Estacional, Sin Información.

Elije el nombre del sistema empleado para monitorear el punto de agua. Manómetro, Piezómetro interior casing, Piezómetro exterior casing, Transductor de presión, Otro, Ninguno.

Eljie el nombre de la condición en que se encuentra la captación en el momento del inventario. En uso, Reserva, Obstruido, Seco, Abandonado, Otro. Este campo se diligencia en el caso que el punto sea propiedad de terceros.

Elije el nombre del propósito del tipo de punto de agua subterrénea (Producción, Observación, Exploratorio, Petróleo/gas , Drenaje, Mina, Desechos, De inyección, Otro, Desconocido)

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento principal del recurso hídrico en el punto de agua. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento en segundo grado de importancia del recurso hídrico en el punto de agua. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento en tercer grado de importancia del recurso hídrico en el punto de agua. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Elige el tipo de uso y/o aprovechamiento en cuarto grado de importancia del recurso hídrico en el punto de agua. Diligenciar según el dominio Dom_U_Aprov

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en primer grado de importancia definido en el campo U_APROV_1

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en segundo grado de importancia definido en el campo U_APROV_2

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en tercer grado de importancia definido en el campo U_APROV_3

Contiene el valor de la demanda de agua en l/s, para el uso en cuarto grado de importancia definido en el campo U_APROV_4

Contiene el valor total de la demanda de agua en l/s (suma de los campos D_U_APR_1, D_U_APR_2, D_U_APR_3, D_U_APR_4)

Contiene el dato de la cantidad de personas que se abastecen con el agua extraida de la captación para aseo, baños, pero no la consumen.

Contiene el número de personas que se abastecen del agua extraída de la captación para consumo.

Contiene el nombre de la actividad industrial en la cual es utilizada el agua de la captación.

Contiene el nombre del cultivo que es regado con el agua de la captación.

Contiene el valor del número de hectáreas regadas con el agua extraida de la captación.

Contiene el dato de la cantidad de animales para los cuales es utilizada el agua extraida de la captación.

Contiene el nombre de la actividad agroindustrial en la cual es utilizada el agua de la captación.

Contiene detalles de interés que se deban tener en cuenta en el momento del inventario.

Almacena el nombre de laboratorios que pueden entregar resultados de análisis.

Almacena el código de laboratorios que pueden entregar resultados de análisis.

Almacena la fecha en la cual se finalizan los análisis físico químicos.

Almacena el número de identificación de la muestra para el laboratorio.

Almacena el valor del parámetro Temperatura reportada por el laboratorio (°C).

Almacena el valor del parámetro bicarbonato reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Calcio reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro conductividad reportada por el laboratorio, en µS/cm

Almacena el valor del parámetro Cloruros reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Color reportada por el laboratorio, en UPC

Almacena el valor del parámetro Dureza Total reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Hierro Total reportada por el laboratorio, en mg/L.

Almacena el valor del parámetro Magnesio reportada por el laboratorio, en mg/L.

Almacena el valor del parámetro Manganeso reportada por el laboratorio, en mg/L.

Almacena el valor del parámetro Nitritos reportada por el laboratorio, en mg/L.

Almacena el valor del parámetro Nitratos reportada por el laboratorio, en mg/L.

Almacena el valor del parámetro Olor reportada por el laboratorio.

Almacena el valor del parámetro pH reportada por el laboratorio.

Almacena el valor del parámetro Sulfatos reportada por el laboratorio, en mg/lt.

Almacena el valor del parámetro Sustancias Flotantes reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Turbidez reportada por el laboratorio, en NTU.

Almacena el valor del parámetro Sodio reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Coliformes Totales reportada por el laboratorio, en NMP/100ml

Almacena el valor del parámetro Coliformes Fecales reportada por el laboratorio, en NMP/100ml

Almacena el valor del parámetro Alcalinidad reportada por el laboratorio, en mg CaCO3/L

Almacena el valor del parámetro Acidez Total reportada por el laboratorio, en mg CaCO3/L

Almacena el valor del parámetro DBO5 reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro DQO reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Fenoles reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Fosfatos reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Grasas y Aceites reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Fósforo Total reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro THC reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Mercurio reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Niquel reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Nitrógeno Amoniacal reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Arsénico reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Bario reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Cadmio reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Plomo reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Cobre reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Cromo reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Plata reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Selenio reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Sólidos Disueltos reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Sólidos Sedimentables reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Sólidos Suspendidos Totales reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Sólidos Totales reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro tensoactivos reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Vanadio reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Zinc reportada por el laboratorio, en mg/L

Almacena el valor del parámetro Sulfuros reportada por el laboratorio, en mg/L

Contiene detalles de interés que se deban tener en cuenta en el momento del muestreo físico-químico.

Almacena el dato del nivel estático en metros sobre el nivel del mar.

Almacena el dato del nivel dinámico en metros sobre el nivel del mar.

Almacena la fecha y la hora en la cual se realizó la medida de niveles.

Elige el nombre de los diferentes métodos usados para tomar la medida de la profundidad del nivel: Sonda eléctrica, Cinta, Piezómetro, Medidor presión, Graficado (limnígrafo), Otro.

Almacena el tiempo (en horas y minutos hh:mm) que llevan bombeando el punto de agua subterránea hasta el momento de la medición.

Almacena las observaciones importantes que se hagan acerca de la medición del nivel.

Almacena la fecha en la cual se realizó la medición del Caudal.

Contiene el valor promedio mensual de la extracción en el punto de agua en l/sg.

Elige el método empleado para hacer la medición de caudal: Contador, Volumétrico, Molinete, Estimado, Otro.

Elige el nombre del tipo de caudal que va a ser medido: Aforo, Explotación, Otro.

Contiene detalles de interés que se deban tener en cuenta en el momento de la toma de niveles y caudales.

Contiene el valor del caudal de agua concesionado en el punto, en l/sg.

Almacena el número de aditamentos que tiene el pozo

Almacena el valor de la sumatoria de las longitudes de los filtros.

Contiene el nombre del aditamento del cual se está ingresando información: Tapa de cemento, Tapa metálica, Base de hormigón, Tubo engravillado, Otro.

Almacena el valor de profundidad en metros que existe desde el suelo hasta donde se encuentra la base de la capa de roca, para cada una de las capas numeradas consecutivavemente que conforman la columna, empezando desde la superficie. Se debe separar por comas cada capa con su profundidad, ej. C1 7.3, C2 13.1, .....

Almacena la descripción de cada capa de roca que esta siendo perforada, numeradas consecutivavemente, empezando desde la superficie. Se debe separar por comas cada capa con su breve descripción, ej. C1 DescripcionC1, C2 Descripción C2, …..

Almacena el nombre de la unidad geológica correspondiendente a la descripción litológica. En el caso de más de 2 unidades geológicas, separarlas por coma.

Elige el tipo de posibles afectantes contaminantes al punto de agua subterránea. Existe una letrina, Charco de agua estancada, Basura, criaderos o estiércol de ganado a su alrededor, Borde o grieta que permita el ingreso de agua superficial al mismo.

Elige la condición física del punto de agua subterránea a exponerse a un contaminante. Tiene cubierta adecuada, Tiene sello sanitario, Piso de cemento alrededor de la captación, Cerco alrededor de la instalación adecuado.

Elige el tipo de posibles fuentes puntuales de contaminación al punto de agua subterránea. Cementerio, Estación de servicio, Lavadero de carros y motos, Pozo abandonado, Residuos sólidos, Residuos peligrosos, Campo de infiltración, Plantas de sacrificio, Lagunas de oxidación, Otro.

Elige el tipo de residuos sólidos que se presentan y generan cerca al punto de agua subterránea. Doméstico, Industrial, Agrícola, Ganadería, Hospitalario, Minero, Otro.

Elige el tipo de disposición de los residuos sólidos que se presentan cerca al punto de agua subterránea. Residuos especiales, Incineración, Compostaje, Botadero cielo abierto, Reciclaje, Otro.

Contiene la altura sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de agua o del lugar sobre el que se determinó dicha cota

Elige el nombre del método de medida empleado para esta medición: Nivelación, Mapa, Altímetro, G.P.S, Otro.

Elige el sitio de donde se hizo la referencia de medición de la cota: Boca de pozo, Terreno, Placa, Otro.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Modelo Hidrogeológico (Áreas):

Relacionado con la caracterización de elementos tipo polígono del Modelo Hidrogeológico Conceptual y Numérico de los Acuíferos.

<<ModeloHidrogeologico_PG>>Polígono

DESCRIPCIÓN

Nombre de la Unidad Hidrogeológica.Abreviatura o sigla de la capa del modelo hidrogeológico.

Modelo Hidrogeológico (Lineal):

Relacionado con la caracterización de elementos tipo línea del Modelo Hidrogeológico Conceptual y Numérico de los Acuíferos.

<<ModeloHidrogeologico_LN>>Línea

DESCRIPCIÓN

Nombre de la Unidad Hidrogeológica.Abreviatura o sigla de la capa del modelo hidrogeológico.

Modelo Hidrogeológico (Puntual):

Relacionado con la caracterización de elementos tipo punto del Modelo Hidrogeológico Conceptual y Numérico de los Acuíferos.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Se asignan las celdas inactivas o sin interés hidrogeológico dentro del modelamiento matemático.

Almacena el valor del parámetro CONDUCT, Coeficiente de Almacenamiento y Cabezas hidráulicas iniciales.

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Almacena el valor de las condiciones de frontera estimadas para el modelo numérico. Nivel constante, Rio, Dren.

Almacena el valor de las líneas equipotenciales estimadas para el modelo numérico, esta se debe dar en m.s.n.m.

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

<<ModeloHidrogeologico_PT>>Punto

DESCRIPCIÓN

Nombre de la Unidad Hidrogeológica.Abreviatura o sigla de la unidad hidrogeológica.

Vulnerabilidad de los Acuíferos a la Contaminación:Relacionado con la valoración de la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación.

<<VulnerabilidadAcui>>

Polígono

DESCRIPCIÓN

Nombre de la Unidad Hidrogeológica.Abreviatura o sigla de la unidad hidrogeológica.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Almacena el valor de los pozos utilizados para el modelo numérico.

Almacena el valor de los vectores de velocidad calculados, incluyendo su azimuth y su magnitud.

Contiene la altura sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de agua o del lugar sobre el que se determinó dicha cota

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Contiene el método utilizado para valorar la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación. Drastic, Sintacs, GODS, GOD, EKv, AVI, EPIK, BGR,

Contiene el valor calculado de la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación. Despreciable, Bajo, Moderado, Alto, Extremo.

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Fuentes Fijas de Emisión:

<<FuenteFijaEmision>>

Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Identifica el tipo de equipoNombre de la fuenteAbreviatura o sigla para la fuente

Diámetro en metros del punto de descargaAltura en metros del punto de descargaTipo de combustible que utiliza la fuente de emisión

Fuentes Fijas que generan emisiones a la atmósfera. Incluye equipos de combustión y emisiones generadas por actividades de proceso. Para el caso de emisiones generadas por equipos de combustión, se deberá realizar corrección por oxígeno de refererencia previa a la corrección a condiciones de referencia. Diligenciar junto con la tabla <<ContFuenteFijaEmisionTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada fuente fija de emsión)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Corresponde a un identificador asignado a la fuente fija de emisión.

Describe el proceso o actividad que genera las emisiones atmosféricas

Describe el año de inicio de operación del equipo, marca y otras características propias del equipo

Consumo de combustible de la fuente de emisión. Liquidos en galones/hora

Consumo de combustible de la fuente de emisión. sólidos en Kg/hora

Horas promedio diarias de operación de la fuente de emisión

Método utilizado para el cálculo de las emisiones

Fuentes Dispersas de Emisión (Áreas):

<<FuenteDispersaEmisionPG>>

Polígono

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.

Consumo de combustible de la fuente de emisión. gaseosos m3/hora

Sistema de Control de emisiones instalado en la fuente de emisión

Porcentaje de eficiencia del sistema de Control de emisiones instalado en la fuente de emisión

Volumen promedio de emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de tiempo [Toneladas de CO2 Equivalente/Año] (para el caso de rellenos sanitarios y unidades de tratamiento de agua residual).

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizada la fuente.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Fuentes Dispersas (áreas) que generan emisiones contaminantes a la atmósfera, incluyendo los contaminantes y resultados medidos en cada fuente. El cumplimiento de estas fuentes se evalua con base en Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada fuente dispersa de emsión)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Nombre de la fuenteAbreviatura o sigla para la fuente

Método utilizado para el cálculo de las emisiones

Fuentes Dispersas de Emisión (Puntos):

<<FuenteDispersaEmisionPT>>

Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Corresponde a un identificador asignado a la fuente dispersa de emisión.

Describe el proceso o actividad que genera las emisiones atmosféricas

Sistema o medidas de Control de emisiones asociadas a la fuente de emisión

Volumen de emisiones de metano aprovechado por unidad de tiempo (para el caso de rellenos sanitarios y unidades de tratamiento de agua residual).

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura promedio en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizada la fuente.

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Fuentes Dispersas (puntos) que generan emisiones contaminantes a la atmósfera, incluyendo los contaminantes y resultados medidos en cada fuente. El cumplimiento de estas fuentes se evalua con base en Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire. Se debe diligenciar junto con la tabla <<ContFuenteDispEmisionTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada fuente dispersa de emsión)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Nombre de la fuenteAbreviatura o sigla para la fuente

Método utilizado para el cálculo de las emisiones

Fuentes Lineales de Emisión:

<<FuenteLinealEmision>>

Línea

DESCRIPCIÓN

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Corresponde a un identificador asignado a la fuente dispersa de emisión.

Describe el proceso o actividad que genera las emisiones atmosféricas

Sistema o medidas de Control de emisiones asociadas a la fuente de emisión

Porcentaje de eficiencia del sistema de Control de emisiones instalado en la fuente de emisión

Volumen de emisiones de metano aprovechado por unidad de tiempo (para el caso de rellenos sanitarios y unidades de tratamiento de agua residual).

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizada la fuente.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Fuentes lineales de emisión de contaminantes al aire, incluye vías que puedan generar emisiones a la atmósfera. El cumplimiento de estas fuentes se evalua con base en Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire. Diligenciar junto con la tabla <<FuentesMovilesEmisionTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Nombre de la fuenteAbreviatura o sigla para la fuenteIndica el material de composición de la capa de rodadura.

Número promedio diario de vehículos que transita por la víaAncho de la vía en metros

Estimación del contenido de finos (%)

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada fuente lineal de emsión)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Corresponde a un identificador de toda la vía objeto de análisis

Corresponde a un identificador de cada uno de los tramos de la vía objeto de análisis. Este identificador debe contener como prefijo el ID asignado en IDVIA, ej si el ID_VIA es 01 y se está analizando el tramo 02 de esta vía, el ID_TRAMO sería 0102.

Indica el estado de la vía. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_EstaVia

Estimación del flujo de Particulas Suspendidas Totales en (kg/h)

Estimación del flujo de Material Particulado de tamaño inferior a 10 um en (kg/h)

Estimación del flujo de Material Particulado de tamaño inferior a 2,5 um en (kg/h)

Medidas de Control de emisiones asociadas a la fuente de emisión

Epoca o periodo del año en que la vía es utilizada por tráfico asociado al proyecto (días, meses, rangos de tiempo, horas al dia, entre otros)

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Método utilizado para el cálculo de las emisiones

Fuentes de Emisión de Ruido:Incluye todas las fuentes generadoras de ruido.

<<FuenteEmisionRuido>>

Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Comprende la ubicación espacial del punto de inicio del tramo en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del punto de inicio del tramo en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto inicial del tramo.

Comprende la ubicación espacial del punto final del tramo en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del punto final del tramo en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto final del tramo.

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada fuente de emisión de ruido)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Nombre de la fuenteAbreviatura o sigla para la fuenteIdentifica el tipo de equipo generador

Describe el proceso o actividad que genera las emisionesEmisión de ruido diurno de la fuente en dBEmisión de ruido nocturno de la fuente en dBEmisión de ruido residual diurno en dBNivel percentil 90 diurno en dBEmisión de ruido residual nocturno en dBNivel percentil 90 nocturno en dB

Horas promedio diarias de operación de la fuente de emisión

Fecha y hora de inicio del monitoreoFecha y hora de finalización del monitoreo

Punto de Monitoreo de Ruido AmbientalMedición de ruido ambiental diurno y nocturno, incluyendo los resultados obtenidos en cada punto

<<MonitoreoRuidoAmbiental>>

Punto

DESCRIPCIÓN

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Identifica el tipo de ajuste. Diligenciar según el Dominio Dom_Ajuste

Identificar el tipo de emisión ruido según su duración. Diligenciar según Dom_Tipo_Ruido

Identifica el subsector donde se encuentra ubicado el punto de monitoreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Sub_Ruido

Sistema o medidas de Control de emisiones asociadas a la fuente de emisión

Identifica el intervalo unitario de tiempo de medida. Diligenciar según Dominio Dom_Intervalo

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizada la fuente.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada punto de monitoreo de ruido ambiental)

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Nombre del sitio donde se realiza el monitoreoNombre del punto de monitoreoAbreviatura o sigla del punto de monitoreo

Emisión de ruido residual diurno en dBNivel percentil 90 diurno en dBEmisión de ruido residual nocturno en dBNivel percentil 90 nocturno en dB

Norma nacional de ruido aplicableFecha inicio del monitoreoFecha finalización del monitoreo

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Altura en metros sobre el nivel del suelo para cada uno de los puntos de medición

Descripción y distancia en metros de cada punto de medición a los obstáculos más cercanos. Se diligencia cada obstáculo con su respectiva distancia separados por coma (,).

Distancia en metros de cada uno de los puntos de medición con relación a la fuente generadora de ruido.

Identifica el intervalo unitario de tiempo de medida. Diligenciar según Dominio Dom_Intervalo

Nivel de presión sonora diurno en cada uno de los puntos de medición en (decibeles)

Nivel de presión sonora nocturno en cada uno de los puntos de medición en (decibeles)

Identifica el subsector donde se encuentra ubicado el punto de monitoreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Sub_Ruido

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de monitoreo.

Curva Isófona Diurno:Corresponde a las isolíneas o curvas de la presión sonora en el área de influencia del proyecto, monitoreo diurno.

<<IsofonaDiurno>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Fecha inicio del monitoreoFecha finalización del monitoreo

Curva Isófona Nocturna:

Corresponde a las isolíneas o curvas de la presión sonora en el área de influencia del proyecto, monitoreo nocturno.

<<IsofonaNocturno>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Describe el método de cálculo de la curva, debe ser especializado en ruido

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Nivel de la presión sonora en cualquier punto de la Isófona en dB.

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Fecha inicio del monitoreoFecha finalización del monitoreo

Calidad del Aire:

<<CalidadAire>>

Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Describe el método de cálculo de la curva, debe ser especializado en ruido

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Nivel de la presión sonora en cualquier punto de la Isófona en dB.

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

Ubicación de las estaciones que hacen parte del sistema de vigilancia de la calidad del aire, incluyendo los contaminantes monitoreados y los resultados obtenidos en cada una (corrección a condiciones de referencia)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada estación del sistema de vigilancia de la calidad del aire)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Nombre del sitio donde se realiza el monitoreoNombre del punto de monitoreoAbreviatura o sigla del punto de monitoreo

Concentración de Dióxido de Azufre en el aire (ug/m3) Anual

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Altura en metros sobre el nivel del suelo para cada una de las estaciones de monitoreo de calidad del aire

Identifica el tipo de sistema de vigilacia de calidad del aire. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_SisVig

Concentración de Particulas Suspendidas Totales en el aire (ug/m3) 24 horas

Concentración de Particulas Suspendidas Totales en el aire (ug/m3) Anual

Limite máximo permisible anual de Particulas Suspendidas Totales a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 24 horas de Particulas Suspendidas Totales a condiciones de referencia (ug/m3)

Concentración de Material Particulado de tamaño inferior a 10 ug en el aire (ug/m3) Anual

Concentración de Material Particulado de tamaño inferior a 10 ug en el aire (ug/m3) 24 Horas

Limite máximo permisible anual de Material Particulado de tamaño inferior a 10 ug a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 24 horas de Material Particulado de tamaño inferior a 10 ug a condiciones de referencia (ug/m3)

Concentración de Material Particulado de tamaño inferior a 2.5 ug en el aire (ug/m3) 24 Horas

Concentración de Material Particulado de tamaño inferior a 2.5 ug en el aire (ug/m3) Anual

Limite máximo permisible anual de Material Particulado de tamaño inferior a 2.5 ug a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 24 horas de Material Particulado de tamaño inferior a 2.5 ug a condiciones de referencia (ug/m3)

Concentración de Dióxido de Azufre en el aire (ug/m3) en 3 horas

Concentración de Dióxido de Azufre en el aire (ug/m3) en 24 horas

Limite máximo permisible anual de Dióxido de Azufre a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 24 horas de Dióxido de Azufre a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 3 horas de Dióxido de Azufre a condiciones de referencia (ug/m3)

Concentración de Dióxido de Nitrógeno en el aire (ug/m3) una Hora

Concentración de Dióxido de Nitrógeno en el aire (ug/m3) Anual

Concentración de Monóxido de Carbono en el aire (ug/m3) 1 Hora

Concentración de O3 en el aire (ug/m3) 8 HorasConcentración de O3 en el aire (ug/m3) 1 Hora

Concentración de benceno en el aire (ug/m3) Anual

Concentración de Pb en el aire (ug/m3) 24 HorasConcentración de Pb en el aire (ug/m3) Anual

Concentración de Cadmio en el aire (ug/m3) Anual

Concentración de Hg inorganico en el aire (ug/m3) Anual

Concentración de Tolueno en el aire (ug/m3) 1 SemanaConcentración de Tolueno en el aire (ug/m3) 30 Minutos

Concentración de Vanadio en el aire (ug/m3) 24 Horas

Fecha inicio del monitoreoFecha finalización del monitoreo

Concentración de Dióxido de Nitrógeno en el aire (ug/m3) en 24 Horas

Limite máximo permisible anual de Dióxido de Nitrogeno a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 24 horas de Dióxido de Nitrogeno a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 1 horas de Dióxido de Nitrogeno a condiciones de referencia (ug/m3)

Concentración de Monóxido de Carbono en el aire (ug/m3) 8 Horas

Limite máximo permisible 8 horas de Monóxido de Carbono a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 1 hora de Monóxido de Carbono a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 8 horas de O3 a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 1 hora de O3 a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo anual permisible de Benceno a condiciones de referencias (ug/m3)

Limite máximo permisible anual de Pb a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 24 horas de Pb corregido a condiciones locales (ug/m3)

Limite máximo permisible Anual de Cadmio a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible anual de Hg Inorgánico a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 1 semana de Tolueno a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 30 minutos de Tolueno a condiciones de referencia (ug/m3)

Limite máximo permisible 24 horas de Vanadio a condiciones de referencia (ug/m3)

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Fuentes Fijas de Emisión de Olores Ofensivos:Incluye todas las fuentes fijas generadoras de olores ofensivos.

<<FuenteFijaOlores>>

Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Identifica el tipo de equipoNombre de la fuenteAbreviatura o sigla para la fuente

Diámetro en metros del punto de descargaAltura en metros del punto de descargaNombre del sitio donde se realiza el monitoreo,

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de monitoreo.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada fuente fija de emisión de olores ofensivos)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Describe el proceso o actividad que genera las emisiones de olores ofensivos

Describe el año de inicio de operación del equipo, marca y otras características propias del equipo

Fuentes dispersas de Emisión de Olores Ofensivos:Incluye todas las fuentes dispersas generadoras de olores ofensivos.

<<FuenteDispersaOlores>>

Polígono

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Concentración de sulfuro de hidrógeno corregido a condiciones de referencia (mg/m3)

Concentración de azufre total reducido corregido a condiciones de referencia (mg/m3)

Concentración de amoniaco corregido a condiciones de referencia (mg/m3)

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de monitoreo.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada fuente dispersa de emisión de olores ofensivos)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Identifica el tipo de equipoNombre de la fuenteAbreviatura o sigla para la fuente

Diámetro en metros del punto de descargaAltura en metros del punto de descargaNombre del sitio donde se realiza el monitoreo,

Vibraciones y Sobre Presiones del Aire:

Ubicación de las estaciones de monitoreo de las vibraciones y sobre presión del aire producidos por la actividad de las voladuras.

<<MonitoreoVibraciones>>

Punto

DESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Describe el proceso o actividad que genera las emisiones de olores ofensivos

Describe el año de inicio de operación del equipo, marca y otras características propias del equipo

Concentración de sulfuro de hidrógeno corregido a condiciones de referencia (mg/m3)

Concentración de azufre total reducido corregido a condiciones de referencia (mg/m3)

Concentración de amoniaco corregido a condiciones de referencia (mg/m3)

Fecha en la que se reporta la información. En el caso de entregar informacion historica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura promedio en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizada la fuente.

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada estación de monitoreo de vibraciones y sobre presión)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Vereda en la que se localiza el punto de muestreo.Municipio donde se localiza el punto de muestreo.Departamento donde se localiza el punto de muestreo.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Nombre del sitio donde se realiza el monitoreoNombre del punto de monitoreoAbreviatura o sigla del punto de monitoreoLímites de Vibración mm/sg.Límites de Sobrepresión de aire dB/LValor de vibración en mm/sg.Valor de Sobrepresión de aire dB/LFecha y hora inicio del monitoreoFecha y hora finalización del monitoreo

Isolínea Vibraciones:Corresponde a las isolíneas o curvas de las vibraciones producidas por la actividad de las voladuras.

<<IsolineaVibraciones>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de muestreo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el punto de monitoreo.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Fecha y hora inicio del monitoreoFecha y hora finalización del monitoreoNivel de la Vibración mm/sg.

Isolínea Sobre Presión del Aire:Corresponde a las isolíneas o curvas de la sobre presión del aire producidas por la actividad de las voladuras.

<<IsolineaSobrepresion>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Fecha y hora inicio del monitoreoFecha y hora finalización del monitoreo

Ecosistema Continental y Costero:

Corresponde al mapa de ecosistemas, producto del análisis e integración de las provincias de humedad, geomorfología y cobertura de la tierra.

<<Ecosistema>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Nivel de la presión sonora en cualquier punto de la Isófona en db/L.

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Rango en msnm del piso altitudinal de la zona climática.Rango en Temperatura de la zona climática.Rango en precipitaciones en mm/año de la zona climática.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Nombre del Gran Bioma. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_GranBioma

Nombre del Bioma. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Bioma

Describe las unidades espaciales que integran los biomas definidos por el Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, con los distritos biogeográficos. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_DistriBiogeogra

Nombre del piso altitudinal o térmico de la zona climática. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Piso

Nombre de la provincia de humedad. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ProHum.

Nombre de la zona climática. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZonClim

Nombre de la Zona Geoestructural, la cual se refiere a grandes áreas o amplios espacios continentales o intercontinentales caracterizados por estructuras geológicas y topográficas regionales. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Geoestru

Nombre de la Provincia Geomorfológica, la cual corresponde a conjuntos de regiones con geoformas similares. En general está definida por mega geoformas que puede asimilarse a regiones naturales y de terrenos geológico, los cuales están demarcados por fallas regionales y continentales definidas. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ProvGeom

Nombre de la Unidad de Paisaje, la cual corresponde a una porción del espacio constituida por una repetición de tipos de relieve similares o por una asociación de tipos de relieve diferentes. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Paisaje

Nombre del Tipo de Relieve según metodología IGAC, el cual corresponde a una unidad espacial que equivale a un elemento del paisaje constituido a su vez por una asociación de formas del terreno. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoRel

Nombre del ecosistema.Abreviatura o sigla del ecosistema.

Describe el ambiente morfogenético. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AmbMorfo

Nombre de la categoría principal de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_CateCober

Nombre de la categoría de segundo nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_SubcatCober

Nombre de la clase del tercer nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clas_Cober

Nombre de la subclase del cuarto nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Subclas_Cober

Nombre de la cobertura del quinto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel5_Cober

Nombre de la cobertura del sexto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel6_Cober

Clasificación del ecosistema, según la Representación en el SINAP. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Repre.

Singularidad del ecosistema, según lo establecido por el listado nacional de tasas de compensación por pérdida de biodiversidad. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Rareza.

Valor de remanencia en el país del bioma/distrito biográfico en estado natural, según lo establece el listado nacional de tasas de compensación por pérdida de biodiversidad. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Remanen.

Grado de pérdida anual de la cobertura natural por acción antrópica y/o natural, según lo establece el listado nacional de tasas de compensación por pérdida de biodiversidad. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Poten_Trans.

Describe el Sistema Ecológico de Nivel 1, que se encuentran determinados de acuerdo al documento "Prioridades de conservación in situ para la biodiversidad marina y costera de la plataforma continental del Caribe y Pacífico colombiano"- INVEMAR-.Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Sistema_EcologicoN1.

Describe el Sistema Ecológico de Nivel 2, que se encuentran determinados de acuerdo al documento "Prioridades de conservación in situ para la biodiversidad marina y costera de la plataforma continental del Caribe y Pacífico colombiano"- INVEMAR-.Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Sistema_EcologicoN2.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Cobertura de la Tierra

Corresponde al mapa de cobertura de la tierra, de acuerdo con la clasificación metodológica Corine Land Cover.

<<CoberturaTierra>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Se refiere al número acumulado de especies clave de un área determinada, entendiendo por especies clave: las endémicas, en categoría de amenaza global y nacional. Este atributo solo debe ser diligenciado para ecosistemas naturales.

Describe el contexto paisajístico (conectividad), el cual se refiere a la conectividad del fragmento del ecosistema natural con otros fragmentos con coberturas naturales, es decir que el atributo solo debe ser diligenciado para ecosistemas naturales.

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Nombre de la categoría principal de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_CateCober

Nombre de la categoría de segundo nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_SubcatCober

Nombre de la clase del tercer nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clas_Cober

Nombre de la subclase del cuarto nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Subclas_CoberNombre de la cobertura del quinto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel5_Cober

Abreviatura o sigla de la unidad de la cobertura de la tierra.

Punto de Muestreo Vegetación:

<<PuntoMuestreoFlora>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre del punto de muestreo.Descripción del muestreo.

Fecha de monitoreo

Nombre de la cobertura del sexto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel6_Cober

Identifica el Uso Actual del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Uso

Identifica el tipo de Uso Actual del Suelo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoUso

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Punto de muestreo o monitoreo que permite clasificar y determinar el tipo de vegetación continental y costero. Diligenciar junto con la tabla <<MuestreoFloraTB>> (No es necesario incluir en este Feature los recursos hidrobiólogicos que se reportan en el Feature <<PuntoMuestreo>> y en la tabla <<MuestroHidrobioTB>>)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada punto de muestreo de vegetación)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Describe el área es Continental o Costero. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AreaFragmenta

Describe la temporada en la que tomó el muestreo. Diligenciar como VERANO, INVIERNO y TRANSICIÓN.

Vereda en la que se localiza el proyecto. Si abarca más de dos veredas, éstas deben ser separadas por coma (,).

Municipio donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos municipios, éstos deben ser separados por coma (,).

Departamento donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos Departamentos, éstos deben ser separados por coma (,).

Abreviatura, sigla y/o numeración del muestreo

Indica el código DANE del Departamento donde se localiza el área o polígono de aprovechamiento.

Indica el código DANE del Municipio donde se localiza el área o polígono de aprovechamiento.

La descripción específica del lugar. Información geográfica de menor especificidad puede ser provista en otros elementos geográficos (Geografía Superior, Continente, País, Estado Provincia, Condado, Municipio, Cuerpo de Agua, Isla, Grupo Islas). Este elemento puede contener información modificada de la original para corregir errores o estandarizar la descripción.Ejemplo: "Vereda las Cruces, a 5km de la desembocadura del rio Verde"".

El nombre del cuerpo de agua en que la Ubicación ocurre. Una práctica recomendada es utilizar un vocabulario controlado como el Tesauro Getty de Nombres Geográficos. Aplica para especies que estén asociadas a los cuerpos de agua.

Identifica si el muestreo es continental o marino. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ClasMuestreoBio

Identifica el tipo de muestreo realizado. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoMuestreoBio

Diligenciar en el caso de muestreo tipo transecto. Corresponde al valor de azimuth del transecto, tomado a partir del punto de coordenadas iniciales.

Diligenciar en el caso de muestreo tipo transecto. Corresponde al valor de la distancia del transecto en metros, tomada a partir del punto de coordenadas iniciales.

Diligenciar valor con el número o identificador del muestreo. El valor debe coincidir con diligenciado en la Tabla <<MuestreoFloraTB>>

La distancia horizontal (en metros) de la Latitud Decimal y Longitud Decimal provistas describiendo el círculo más pequeño que contiene la totalidad de la ubicación. Deje el valor vacío si la incertidumbre es desconocida, no se puede estimar, o no es aplicable (porque no hay coordenadas). Cero no es un valor válido para este elemento.Ejemplos: "30" (límite inferior razonable de la lectura de GPS bajo buenas condiciones si la precisión actual no fue registrada en el momento), "71" (incertidumbre para una coordenada UTM con 100 metros de precisión y un sistema de referencia espacial conocido).

Una representación decimal de la precisión de las coordenadas provistas en Latitud Decimal y Longitud Decimal.Ejemplos: "0.00001" (límite normal de GPS para grados decimales), "0.000278" (segundo más próximo), "0.01667" (minuto más próximo), "1.0" (grado más próximo).Contiene la altura máxima en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el muestreo.Contiene la altura mínima en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el muestreo.La menor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.Ejemplo: "100".La mayor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.Ejemplo: "200".

Punto de Muestreo de Fauna:

<<PuntoMustreoFauna>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre del punto de muestreo.Descripción del muestreo.

Fecha de monitoreo

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este) del punto final del transecto

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte) del punto final del transecto

Punto de muestreo o monitoreo que permite clasificar y determinar el tipo de fauna continental y costero. Diligenciar junto con la tabla <<MuestreoFaunaTB>> (No es necesario incluir en este Feature los recursos hidrobiólogicos que se reportan en el Feature <<PuntoMuestreo>> y en la tabla <<MuestroHidrobioTB>>)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada punto de muestreo de fauna)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Describe el área es Continental o Costero. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AreaFragmenta

Identifica si el muestreo es continental o costero. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ClasMuestreoBio

Describe la temporada en la que tomó el muestreo. Diligenciar como VERANO, INVIERNO y TRANSICIÓN.

Vereda en la que se localiza el proyecto. Si abarca más de dos veredas, éstas deben ser separadas por coma (,).

Municipio donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos municipios, éstos deben ser separados por coma (,).

Abreviatura, sigla y/o numeración del muestreo

Departamento donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos Departamentos, éstos deben ser separados por coma (,).

Indica el código DANE del Departamento donde se localiza el área o polígono de aprovechamiento.

Indica el código DANE del Municipio donde se localiza el área o polígono de aprovechamiento.

La descripción específica del lugar. Información geográfica de menor especificidad puede ser provista en otros elementos geográficos (Geografía Superior, Continente, País, Estado Provincia, Condado, Municipio, Cuerpo de Agua, Isla, Grupo Islas). Este elemento puede contener información modificada de la original para corregir errores o estandarizar la descripción.Ejemplo: "Vereda las Cruces, a 5km de la desembocadura del rio Verde"".

El nombre del cuerpo de agua en que la Ubicación ocurre. Una práctica recomendada es utilizar un vocabulario controlado como el Tesauro Getty de Nombres Geográficos.Ejemplos: "Océano Índico", "Mar Báltico". Aplica para especies que estén asociadas a los cuerpos de agua.

Identifica el tipo de muestreo realizado. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoMuestreoBio

Diligenciar en el caso de muestreo tipo transecto. Corresponde al valor de azimuth del transecto, tomado a partir del punto de coordenadas iniciales.

Diligenciar en el caso de muestreo tipo transecto. Corresponde al valor de la distancia del transecto en metros, tomada a partir del punto de coordenadas iniciales.

Diligenciar valor con el número o identificador del muestreo. El valor debe coincidir con diligenciado en la Tabla <<MuestreoFaunaTB>>

Contiene la altura máxima en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el muestreo.

Contiene la altura mínima en metros sobre el nivel del mar, del sitio en el que se encuentra localizado el muestreo.

La menor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.Ejemplo: "100".

La mayor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.Ejemplo: "200".

La distancia horizontal (en metros) de la Latitud Decimal y Longitud Decimal provistas describiendo el círculo más pequeño que contiene la totalidad de la ubicación. Deje el valor vacío si la incertidumbre es desconocida, no se puede estimar, o no es aplicable (porque no hay coordenadas). Cero no es un valor válido para este elemento.Ejemplos: "30" (límite inferior razonable de la lectura de GPS bajo buenas condiciones si la precisión actual no fue registrada en el momento), "71" (incertidumbre para una coordenada UTM con 100 metros de precisión y un sistema de referencia espacial conocido).

Áreas Solicitadas para Aprovechamiento Forestal:

Corresponde a las áreas solicitadas para aprovechamiento Forestal. Diligenciar junto con la tabla <<AreaSolicitAprovechaTB>>

<<AreaSolicitAprovechaPG>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Fecha de apertura del expediente

Nombre de la entidad que otorga la licencia: ANLA, INDERENAobservaciones generales del expediente o resolución.

Una representación decimal de la precisión de las coordenadas provistas en Latitud Decimal y Longitud Decimal.Ejemplos: "0.00001" (límite normal de GPS para grados decimales), "0.000278" (segundo más próximo), "0.01667" (minuto más próximo), "1.0" (grado más próximo).

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este) del punto final del transecto

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte) del punto final del transecto

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Un único CODIGO_EVA para cada permiso)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Identifica el estado del expediente. Diligenciar según tabla de Dominio Dom_Esta

Identifica si hay cesión de la licencia. Diligenciar con SI ó NO.Contiene el nombre de la empresa a la que se le cedió la licencia.

Fecha de vigencia del permiso de aprovechamiento según Dominio Dom_Vigencia

Nombre del área o polígono

Identifica el sector al que corresponde la compensación aprobada, diligenciar código según tabla de Dominios Dom_Sect

Describe si el área de aprovechamiento de Ecosistemas es continental o costero. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ClasMuestreoBio

Nombre del ecosistema del cual se está solicitando permiso de aprovechamiento.

Nombre de la categoría principal de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_CateCober

Nombre de la categoría de segundo nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_SubcatCober

Nombre de la clase del tercer nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clas_CoberNombre de la subclase del cuarto nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Subclas_CoberNombre de la cobertura del quinto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel5_Cober

Nombre de la cobertura del sexto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel6_Cober

Abreviatura o sigla del area de aprovechamiento referida al ZODMES

Abreviatura o sigla del área de insfraestructura asociada al aprovechamiento

Diligenciar código identificador por cada uno de los polígonos de las coberturas en el área de aprovechamiento. Se debe utilizar el prefijo que se asigne a la cobertura, más la abreviatura o sigla (NOMENCLAT) del área de insfraestructura asociada o del zodmes <<InfraProyecto>>, <<ZODMES>> y <<AreaProyecto>>, más un consecutivo para cada infraestructura que se repita. Por ejemplo: para Pastos arbolados por cada uno de los zodmes: PA-ZODMES1, PA-ZODMES2, PA-ZODMES3. El valor debe coincidir con el diligenciado en la tabla <<AreaSolicitAprovechaTB>>

Vereda en la que se localiza el proyecto. Si abarca más de dos veredas, éstas deben ser separadas por coma (,).

Municipio donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos municipios, éstos deben ser separados por coma (,).

Departamento donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos Departamentos, éstos deben ser separados por coma (,).

Vereda en la que se localiza el área o polígono de compensación. Si abarca más de una vereda, se debe generar polígonos independientes por vereda.

Municipio en el que se localiza el área o polígono de compensación.

Fecha de inicio del aprovechamiento Fecha de finalización del aprovechamiento

observaciones del aprovechamiento

Muestreo del Recurso flora Marina:

<<MuestreoFloraMarina>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Departamento en el que se localiza el área o polígono de compensación.

Indica el código DANE del Departamento donde se localiza el área o polígono de aprovechamiento.

Indica el código DANE del Municipio donde se localiza el área o polígono de aprovechamiento.

Corporación Autónoma Regional en la que se localiza el área o polígono de aprovechamiento. Diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_CAR.

Fecha o fechas de seguimiento y monitoreo al aprovechamiento forestal

Área del polígono de aprovechamiento (área total de Intervención aprobada por permiso). Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Área total del aprovechamiento ejecutado por permiso (a la fecha del informe), equivalente a la suma de las áreas de todos los polígonos de aprovechamiento. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Corresponde al volumen autorizado (máximo) de aprovechamiento por cobertura, con base en el inventario de la masa vegetal. Este volumen debe ser en metros cúbicos. (m3/Ha) o Biomasa (Ton/Ha).

Corresponde al volumen total aprovechado a la fecha de presentación del informe, por cobertura, con base en el inventario de la masa vegetal. Este volumen debe ser en metros cúbicos. (m3/Ha) o Biomasa (Ton/Ha).

Corresponde al volumen máximo de aprovechamiento forestal comercial (cuando se requiera) para cada tipo de cobertura vegetal, con base en el inventario forestal. Este volumen debe ser en metros cúbicos. (m3).

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Punto de muestreo o monitoreo que permite clasificar y determinar el tipo de flora marina. Diligenciar junto con la tabla <<MuetreoFloraMarinaTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Cada punto de muestreo del recurso de flora marina deberá tener un único código EVA asociado)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre del sitio.Abreviatura, sigla y/o numeración del muestreo

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Diligenciar valor con el número o identificador del muestreo. El valor debe coincidir con diligenciado en la Tabla <<MuestreoFloraMarinaTB>>

Descripción de la clase de muestreo. Eje: Redes de arrastre (Fito y zooplancton); Boxcorel, Dragas, Submarino, Botellas Oceanográficas, Artes de pesca, Aparejos de pesca.

Identifica el tipo de muestreo realizado. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoMuestreoBio

Segundo nivel de clasificación en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, correspondiente a grandes regiones delimitadas por la presencia de una biota particular. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ProviMar

Atributo que define sectores ecológicamente uniformes dentro de cada provincia, establecido en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Ecozo

Atributo que definie el nivel inferior de la regionalización para los sistemas marinos y se define como áreas relativamente homogéneas en cuanto a composición de especies, establecido en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Ecoreg

Atributo que define la geomorfología del medio marino, establecido en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia.

Diligenciar en el caso de muetreo tipo transecto. Corresponde al valor de azimuth del transecto, tomado a partir del punto de coordenadas iniciales.

Diligenciar en el caso de muetreo tipo transecto. Corresponde al valor de la distancia del transecto en metros, tomada a partir del punto de coordenadas iniciales.

La menor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.Ejemplo: "100".

La mayor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.Ejemplo: "200".

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este) inicial.

Muestreo del Recurso fauna Marina:

<<MuestreoFaunaMarina>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre del sitio.Abreviatura, sigla y/o numeración del muestreo

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte) inicial.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este) del punto final del transecto

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte) del punto final del transecto

Describe la época del año en marea alta en la que fue realizado el muestreo.

Fecha en la época de marea alta en la que fue realizado el muestreo.

Describe la época del año en marea baja en la que fue realizado el muestreo.

Fecha en la época de marea baja en la que fue realizado el muestreo.

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Punto de muestreo o monitoreo que permite clasificar y determinar el tipo de fauna marina. Diligenciar junto con la tabla <<MuetreoFaunaMarinaTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Cada punto de muestreo del recurso de fauna marina deberá tener un único código EVA asociado)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Diligenciar valor con el número o identificador del muestreo. El valor debe coincidir con diligenciado en la Tabla <<MuestreoFaunaMarinaTB>>

Describe la época del año en la que fue realizado el muestreo.

Descripción de la clase de muestreo. Eje: Redes de arrastre (Fito y zooplancton); Boxcorel, Dragas, Submarino, Botellas Oceanográficas, Artes de pesca, Aparejos de pesca.

Identifica el tipo de muestreo realizado. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoMuestreoBio

Segundo nivel de clasificación en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, correspondiente a grandes regiones delimitadas por la presencia de una biota particular. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ProviMar

Atributo que define sectores ecológicamente uniformes dentro de cada provincia, establecido en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Ecozo

Atributo que definie el nivel inferior de la regionalización para los sistemas marinos y se define como áreas relativamente homogéneas en cuanto a composición de especies, establecido en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_Ecoreg

Atributo que define la geomorfología del medio marino, establecido en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia..

Diligenciar en el caso de muetreo tipo transecto. Corresponde al valor de azimuth del transecto, tomado a partir del punto de coordenadas iniciales.

Diligenciar en el caso de muetreo tipo transecto. Corresponde al valor de la distancia del transecto en metros, tomada a partir del punto de coordenadas iniciales.

La menor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.Ejemplo: "100".

La mayor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.Ejemplo: "200".

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este) inicial.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte) inicial.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este) del punto final del transecto

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte) del punto final del transecto

Describe la época del año en marea alta en la que fue realizado el muestreo.

Fecha en la época de marea alta en la que fue realizado el muestreo.

VeredasCorresponde a la división político administrativa de veredas.

<<Vereda>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Abreviatura, sigla del elemento.Nombre de la vereda.Nombre del municipio al que pertenece la vereda.Nombre del Departamento al que pertenece la vereda.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.Número de Mujeres de la vereda.Número de Hombres de la vereda.

Número de Niños que se encuentan entre los 0 y 5 años de edad.

Número de Adultos MAYres de 66 años de edad.Número total de habitantes de la vereda.

Porcentaje de cobertura servicio de acueducto.

Porcentaje de usuarios que tienen acceso al acueducto.Permanencia del servicio de acueducto en horas/día.Porcentaje de cobertura servicio de alcantarillado.

Describe la época del año en marea baja en la que fue realizado el muestreo.

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número de Jóvenes que se encuentan entre los 6 y 17 años de edad.

Número de Adultos que se encuentan entre los 18 y 65 años de edad.

Tipo de actividad económica predominante en la vereda. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Activ_Econo.

Indica si existe en el área zonas de producción de alimentos conocida como Sistemas Agroalimentarios Localizados en la vereda (SI/NO)

Describe los Sistemas Agroalimentarios Localizados existentes en la vereda.

Fuente predominante que provee agua a la vereda. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Provee.

Calidad del servicio de acueducto. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_CaliAcue.

Porcentaje de cobertura servicio de gasPorcentaje de cobertura servicio de energía eléctrica

Permanencia del servicio de energia en horas/día.Porcentaje de cobertura servicio de recolección de basura.

Porcentaje de cobertura de saludPorcentaje de cobertura de educaciónPorcentaje de cobertura de Transporte

Valor de la densidad poblacional en Habitantes/km2.Número de Juntas de Acción comunal por vereda.

MunicipiosCorresponde a la división político administrativa de municipios.

<<Municipio>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Abreviatura, sigla del elemento.Nombre del municipio.Nombre del Departamento al que pertenece el municipio.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.

Sistema predominante de manejo de aguas residuales de la vereda. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Agua_Residua.

Porcentaje de usuarios que tienen acceso al servico de energía.

Tipo de Manejo de Basuras. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Basura.

Tipo de Transporte utilizado. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tipo_Trans.

Identificar si existe en el área este medio de comunicación. (SI/NO)

Identificar si existe en el área este medio de comunicación. (SI/NO)

Identificar si existe en el área este medio de comunicación. (SI/NO)

Describe el tipo y número de organizaciones sociales, gremiales de economía solidaria y políticas, existentes en la vereda.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Asentamiento:Forma de distribución geográfica de la población.

<<Asentamiento>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Abreviatura, sigla del elemento.Nombre de la vereda a la que pertenece el asentamiento.Nombre del municipio al que pertenece el asentamiento.Nombre del Departamento al que pertenece la asentamiento.Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Cantidad total demográfica del asentamiento.Número de Mujeres del asentamiento.Número de Hombres del asentamiento.

Número de Niños que se encuentan entre los 0 y 5 años de edad.

Número de Adultos MAYres de 66 años de edad.

Porcentaje de cobertura servicio de acueducto.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Características del lugar físico en donde se establece un grupo de personas para formar una comunidad, diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tip_Asenta.

Número de Jóvenes que se encuentan entre los 6 y 17 años de edad.

Número de Adultos que se encuentan entre los 18 y 65 años de edad.

Presencia de comunidades etnicas legalmente reconocidas. (SI/NO)

Presencia de comunidades etnicas en proceso de reconocimiento. (SI/NO)

Presencia de comunidades étnicas por fuera del territorio legalmente reconocidas. (SI/NO)

Tipo de actividad económica predominante en el asentamiento. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Activ_Econo.

Fuente predominante que provee agua al asentamiento. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Provee.

Porcentaje de usuarios que tienen acceso al acueducto.Permanencia del servicio de acueducto en horas/día.Porcentaje de cobertura servicio de alcantarillado.

Porcentaje de cobertura servicio de gasPorcentaje de cobertura servicio de energía eléctrica

Permanencia del servicio de energia en horas/día.Porcentaje de cobertura servicio de recolección de basura.

Porcentaje de cobertura de saludPorcentaje de cobertura de educaciónPorcentaje de cobertura de Transporte

Valor de la densidad poblacional en Habitantes/km2.

Entidad Territorial Indígena:Definición de la estructura administrativa del Resguardo Indígena.

<<EntidadTerritIndigena>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA. Nombre del resguardo indígena.Abreviatura, sigla del elemento.

Número de familias dentro de la ETI o resguardo indígena.

Calidad del servicio de acueducto. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_CaliAcue.

Sistema predominante de manejo de aguas residuales en el asentamiento. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Agua_Residua.

Porcentaje de usuarios que tienen acceso al servico de energía.

Tipo de Manejo de Basuras. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Basura.

Tipo de Transporte utilizado. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tipo_Trans.

Identificar si existe en el área este medio de comunicación. (SI/NO)

Identificar si existe en el área este medio de comunicación. (SI/NO)

Identificar si existe en el área este medio de comunicación. (SI/NO)

Describe el tipo de organizaciones sociales, gremiales de economía solidaria y políticas, existentes en el asentamiento.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Norma que constituye el territorio a las comunidades Indígenas.

Número de habitantes dentro de la ETI o resguardo indígena.Grupo étnico dominanate de la ETI o resguardo indígena.

Comunidades Afrocolombianas:Territorios colectivos destinadas a las Comunidades Afrocolombianas.

<<ComunidadAfrocolombiana>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA. Nombre comunidad afrocolombiana.Abreviatura, sigla del elemento.

Norma que constituye la Tierra de Comunidades Afrocolombianas.

Número de habitantes comunidad Afrocolombiana.

Reservas Campesinas:Zonas compuestas por terrenos baldíos con destino a la población campesina.

<<ReservaCampesina>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA. Nombre de la Reserva Campesina.

Estado de Reconocimiento en el que se encuentra el Resguardo. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Estado.

Identificar si existe algún proceso de ampliación del territorio indígena legalmente constituido. (SI/NO)

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de la unidad. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Identificar si existe algún proceso de ampliación del territorio colectivo legalmente constituido. (SI/NO)

Estado de Reconocimiento en el que se encuentra la comunidad. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Estado.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de la unidad. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Abreviatura, sigla del elemento.Norma que constituye la reserva Campesina.Número de habitantes de la reserva Campesina.

Reservas de la Sociedad Civil:Zonas de reserva natural de caracter privado.

<<ReservaSociedadCivil>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA. Nombre de la Reserva de la Sociedad Civil.Abreviatura, sigla del elemento.Norma que constituye la Sociedad Civil.

Infraestructura Lineal:Identifica la infraestructura física (existente y/o proyectada) de las áreas de influencia del proyecto.

<<InfraestructuraLN>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre de la Infraestructura.Abreviatura, sigla del elemento.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de la unidad. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de la unidad. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Cada vía debe tener un único CODIGO_EVA

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Descripción de la época del año en que es usada la vía.La vía es de importancia cultural (SI/NO).

Identifica el tipo de infraestructura. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clasif_infra.

Estado de la infraestructura. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Est_Infra.

Clasificación de la infraestructura. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Calidad

Clasificación de las Vías presentes en el Área. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tipo_Via.

Corresponde al nombre vernáculo de la vía, es decir por el cual es conocida local, regional y nacionamente, ejemplo vía al Llano, sector Quetame- Guayabetal. Si el tipo de infraestuctura es vía, debe ser diligenciado obligatoriamente, y debe coincidir con el campo de los feature <<ObrasHidraAsocLN >> y <<ObrasHidraAsocPT>>

Tipo de diseño de via. Diligencia código según tabla de dominio Dom_Tipo_Diseño. Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia.

Ancho de la banca de la vía. Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia.

Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia; en el cual debe ser registrada la pendiente en relación horizontal/vertical.

Volumen de movimientos de corte (m3). Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia.

Volumen de movimientos de relleno (m3). Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia.

Ancho de las zonas de prestamo lateral (m). Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia.

Longitud de las zonas de prestamo (m). Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia.

Profundidad de las zonas de prestamo lateral (m). Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia.

Infraestructura Puntual:Identifica la infraestructura física puntual (existente y/o proyectada) de las áreas de influencia del proyecto.

<<InfraestructuraPT>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre de la Infraestructura.Abreviatura, sigla del elemento.

Estructura de la propiedad:Describe la distribución espacial del tamaño de los predios.

<<EstructuraPropiedad>>

Distancia entre zonas de prestamo lateral (m). Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal en Metros Lineales. (ML).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Cada vía debe tener un único CODIGO_EVA

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Estado de la infraestructura. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Est_Infra.

Descripción del tipo de infraestructura económica asociada al área. (Eje: Molinos, Estanques, abrevaderos, silos, bocatomas, escuelas, iglesias, Juntas comunales etc.)

Clasificación de la infraestructura. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Calidad

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

PolígonoDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA. Abreviatura, sigla del elemento.

Número de predios dentro de cada polígono.Rango de extensión en Ha de los predios para cada polígono.Número de Propietarios en cada polígono categorizado.

Formas de la Tenencia:Describe la forma como se establece la posesión de la propiedad en el área.

<<FormaTenencia>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA. Abreviatura, sigla del elemento.

Sitios de Interés Cultural:Definido como zona, sitio religioso, sagrado y/o de importancia cultural.

<<SitioInteresCultural>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Identifica la estructura de la tenencia de la propiedad predominante. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Estruc_Propiedad.

Tipo de actividad económica predominante. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Activ_Econo.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Corresponde a la forma de tenencia de la propiedad. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tenencia.

Si la estructura de la tenencia es Colectiva, identificar que tipo es (Resguardos Indígenas, Comunidades Negras, Reservas Campesinas, empresas comunitarias, etc.)

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA.

Abreviatura, sigla o numeración del sitio de interés.

Densidad de Población Rural y Urbana:Corresponde al mapa de densidad rural de la población a nivel veredal y urbana

<<DensidadPoblacion>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA. Indica el rango de la densidad poblacional en Habitantes/km2.Nombre de la unidad de densidad poblacional.

Abreviatura o sigla del elemento.

Área Arqueológica Protegida:

Corresponde a las zonas declaradas por el ICANH a nivel nacional, regional y local. (Estas áreas incluyen las áreas de influencia)

<<ZonaArqueologica>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Nombre del sitio de interés Cultural. Ejem: Caminos, cementerios, centros sagrados y/o religiosos.

Tipo del sitio de interés. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Sitio.

Identifica el responsable del sitio de interes cultural. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Potestad.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio de interés cultural.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA. Nombre o descripción de la zona arqueológica.Abreviatura, sigla o numeración de la zona arqueológica.

Sitios Arqueológicos:Identifica los hallazgos arqueológicos encontrados y/o reportados.

<<SitioArqueologico>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Número de Expediente asignado al proyecto por ANLA. Nombre o descripción del punto arqueológico.Abreviatura, sigla o numeración del punto arqueologico.

Amenaza:

<<Amenaza>>

Polígono

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Identifica al responsable de la zona arqueológica. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Potestad.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Identifica al responsable del sitio arqueológico. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Potestad.

Identificador único del Programa de Arqueología preventiva y Plan de Manejo arqueológico aprobado ante el ICANH.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio donse se localiza el hallazgo.

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación de posibles peligros de origen natural o antropico que ocacionen riesgos socioeconomicos y ambientales, como por ejemplo; aumento de caudal del rio, sequias, cambios en humedad del suelo, erosion, desertificacion, olas de calor, incrementos de nivel del mar inundación, remosión en masa, sísmica, tsunamis, incendio, volcánica, derrames, entre otros. Un polígono puede incluir varios tipos de amenaza.

DESCRIPCIÓN

Identifica y describe el primer tipo de amenaza.Identifica y describe el segundo tipo de amenaza.Identifica y describe el tercer tipo de amenaza.Identifica y describe el cuarto tipo de amenaza.Identifica y describe el quinto tipo de amenaza.Identifica y describe el sexto tipo de amenaza.Identifica y describe el séptimo tipo de amenaza.Identifica y describe el octavo tipo de amenaza.Identifica y describe el noveno tipo de amenaza.Identifica y describe el décimo tipo de amenaza.Nombre o descripción de la unidad de amenaza.

Abreviatura o sigla de la unidad de amenaza.

Vulnerabilidad:

<<Vulnerabilidad>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identifición de que tan suceptible es un territorio a sufrir daños causados por amenza (ej inundación, remosión en masa, sísmica, incendio, volcánica, derrames, entre otros) en el área de influencia. Un polígono puede incluir varios tipos de vulnerabilidad.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 1.

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 2.

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 3.

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 4.

Nombre o descripción de la unidad de vulnerabilidad.Abreviatura o sigla de la vulnerabilidad.

Riesgo:

<<Riesgo>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 5.

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 6.

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 7.

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 8.

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 9.

Identifica y describe el grado de vulnerabilidad de una zona respecto a la amenaza 10.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Probabilidad de ocurrencia de consecuencias economicas, sociales o ambientales ligadas a una amenaza. La cual incluye tanto frecuencia como magnitud del impacto.(ej; poblacion afectada, daños materiales, ecosistemas afectados, infraestructura afectada etc.). Un polígono puede incluir varios tipos o grados de riesgo.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 1 y la vulnerabilidad 1.

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 2 y la vulnerabilidad 2.

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 3 y la vulnerabilidad 3.

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 4 y la vulnerabilidad 4.

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 5 y la vulnerabilidad 5.

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 6 y la vulnerabilidad 6.

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 7 y la vulnerabilidad 7.

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 8 y la vulnerabilidad 8.

Nombre o descripción de la unidad o clase de riesgo.Abreviatura o sigla del riesgo.

Área de Proyecto:

<<AreaProyecto>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).Tipo de Licencia otorgada por la ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.Nombre inicial del contrato E&P ANH. Entre otros.

Descripción del polígono o área del proyecto

Punto Proyecto:

<<PuntoProyecto>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 9 y la vulnerabilidad 9.

Identifica y describe el grado de riesgo de una zona respecto a la amenaza 10 y la vulnerabilidad 10.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área de cada uno de los polígonos. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Comprende la definición de áreas (Bloques, Campos, Áreas de Interés, entre otros) de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia. Diligenciar junto con la tabla <<AreaProyectoTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Cada área debe tener un único CODIGO_EVA

Identifica el sector al que corresponde el proyecto, diligenciar código según tabla de Dominios Dom_Sect

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia. (Este es asignado por la ANLA).

Tipo de infraestructura o proyecto. Bloque exploratorio, título minero, etc.

Abreviatura o sigla del elemento geográfico polígono o área del proyecto. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en la tabla AreaProyectoTB

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Comprende la definición de puntos (pozos, estaciones de almacenamiento, subestaciones, entre otros) de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Tipo de Licencia otorgada por la ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre inicial del contrato E&P ANH. Entre otros.

Descripción del punto del proyecto

Corregimiento en el que se localiza el proyecto.Vereda en la que se localiza el proyecto.Municipio donde se localiza el proyecto.Departamento donde se localiza el proyecto.Indica el código DANE del Departamento. Indica el código DANE del Municipio.

Línea Proyecto:

<<LineaProyecto>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Cada vía debe tener un único CODIGO_EVA

Identifica el sector al que corresponde el proyecto, diligenciar código según tabla de Dominios Dom_Sect

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Tipo de infraestructura o proyecto. Torre de energía, subestación, pozo, etc.

Abreviatura o sigla del elemento geográfico del punto del proyecto.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el proyecto. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Comprende la definición de líneas (ductos, trazado eléctrico, vías entre otros) de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia. Diligenciar junto con la tabla <<AreaProyectoTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Tipo de Licencia otorgada por la ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre inicial del contrato E&P ANH. Entre otros.

Descripción de la línea del proyecto

Infraestructura del Proyecto (áreas o polígonos):

<<InfraProyectoPG>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Cada vía debe tener un único CODIGO_EVA

Identifica el sector al que corresponde el proyecto, diligenciar código según tabla de Dominios Dom_Sect

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Tipo de infraestructura o proyecto. Oleoducto, Gasoducto, Vía, Línea de interconexión, etc.

Abreviatura o sigla del elemento geográfico de la línea del proyecto. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en la tabla AreaProyectoTB

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

Comprende la infraestructura específica del proyecto para cada uno de los sectores: Hidrocarburos, Infraestructura, Minería, Eléctrico, Agroquímico, como por ejemplo: Plataformas, Facilidades de producción o Instalaciones de apoyo, etc, adicional o que no fue incluida en el Feature Class <<AreaProyecto>>.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Cada vía debe tener un único CODIGO_EVA

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Abreviatura o sigla del área de infraestructura.Nombre o descripción de la la infraestructura

Infraestructura del Proyecto (Lineal):

<<InfraProyectoLN>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Abreviatura o sigla del área de infraestructura.Nombre o descripción de la la infraestructura

Identifica el tipo de adecuación que se realizará.

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Tipo de infraestructura necesaria en el proyecto. Plataformas, Facilidades de producción o Instalaciones de apoyo, CPF, Puertos, Botaderos o escombreras, Embalses, etc.

Identifica si la infraestrucutra es existente o proyectada. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_EstaInf

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Comprende la infraestructura específica del proyecto para cada uno de los sectores: Hidrocarburos, Infraestructura, Minería, Eléctrico, Agroquímico, como por ejemplo: Líneas de flujo, Oleoductos / Poliductos / Gasoductos, Vías adecuadas y proyectadas, etc, adicional o que no fue incluida en el Feature Class <<LineaProyecto>>.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Identifica el tipo de infraestructura. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clasif_infra.

Identifica el tipo de obra (Construcción o adecuación). Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clasif_Inter

Clasificación de la infraestructura. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Calidad

Descripción de la época del año en que fue usada la vía.La vía es de importancia cultural (SI/NO).Incluye las observaciones que se consideren pertinentes.

Ancho de la banca de la vía

Volumen de movimientos de corte (m3)Volumen de movimientos de relleno (m3)

Infraestructura del Proyecto (Puntual):

<<InfraProyectoPT>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Clasificación de las Vías presentes en el Área. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tipo_Via.

Tipo de infraestructura necesaria en el proyecto. Facilidades de producción o Instalaciones de apoyo, Líneas de flujo, Oleoductos / Poliductos / Gasoductos, Vías adecuadas y proyectadas, Desviaciones de cauces, Túneles de conducción, Vanos, etc.

Corresponde al nombre vernáculo de la vía, es decir por el cual es conocida local, regional y nacionamente, ejemplo vía al Llano, sector Quetame- Guayabetal. Si el tipo de infraestuctura es vía, debe ser diligenciado obligatoriamente, y debe coincidir con el campo de los feature <<ObrasHidraAsocLN>> y <<ObrasHidraAsocPT>>

Identifica si la infraestrucutra es existente o proyectada. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_EstaInf

Tipo de diseño de via construida y/o adecuada. Diligencia código según tabla de dominio Dom_Tipo_Diseño

Este campo solo debe diligenciarse en caso que, por cuenta del proyecto, se construyan vías proyectadas por el municipio o se realicen adecuaciones a las vías existentes en el área de influencia; en el cual debe ser registrada la pendiente en relación horizontal/vertical.

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

Comprende la infraestructura específica del proyecto para cada uno de los sectores: Hidrocarburos, Infraestructura, Minería, Eléctrico, Agroquímico, como por ejemplo: Pozos exploratorios, de producción y estimulación, Plataformas, Facilidades de producción o Instalaciones de apoyo, CPF, Estaciones, etc, adicional o que no fue incluida en el Feature Class <<PuntoProyecto>>.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Abreviatura o sigla del área de infraestructura.Nombre o descripción de la la infraestructura

Disposición de Residuos Sólidos:

Comprende la ubicación en donde serán dispuestos los Residuos Sólidos de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia.

<<DisposicionResiduosSolidos>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Tipo de Licencia otorgada por la ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre inicial del contrato E&P ANH. Entre otros.Corregimiento en el que se localiza el elemento.

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Tipo de infraestructura necesaria en el proyecto. Facilidades de producción o Instalaciones de apoyo, Pozos exploratorios, de producción y estimulación, Plataformas, Facilidades de producción o Instalaciones de apoyo, CPF, Estaciones y subestaciones de bombeo, Subestaciones de energía, Torres, etc.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Identifica si la infraestrucutra es existente o proyectada. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_EstaInf

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Identifica el sector al que corresponde el proyecto, diligenciar código según tabla de Dominios Dom_Sect

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Vereda en la que se localiza el elemento.Municipio donde se localiza el elemento.Departamento donde se localiza el elemento.Indica el código DANE del Departamento. Indica el código DANE del Municipio.

ZODMES:

<<ZODMES>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Tipo de Licencia otorgada por la ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre inicial del contrato E&P ANH. Entre otros.Corregimiento en el que se localiza el elemento.Vereda en la que se localiza el elemento.Municipio donde se localiza el elemento.Departamento donde se localiza el elemento.Indica el código DANE del Departamento. Indica el código DANE del Municipio. Abreviatura o sigla

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el elemento. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Comprende la ubicación de las Zonas de Disposición de Material Sobrante de Excavaciones de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Cada ZODME debe tener un único CODIGO_EVA

Identifica el sector al que corresponde el proyecto, diligenciar código según tabla de Dominios Dom_Sect

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Altura de terraza de disposición del ZODME (m)

Número de terrazas del zodme

Identifica las obras de drenaje del zodme. Ancho de la berma de las terrazas (m)Describe el tipo de material dispuesto

Área de Dragado y Disposición de Materiales de Dragado:

Comprende la ubicación de las Áreas de Dragado y la ubicación de Disposición de los materiales de dragado autorizadas.

<<DragadoyDisposicion>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Tipo de Licencia otorgada por la ANLA.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.Nombre inicial del contrato E&P ANH. Entre otros.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el proyecto. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Pendiente de terraza de disposición (relación: por ejemplo 1:2)

Identifica el tipo de obras de drenaje del zodme. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_ObraDren

Corresponde al volumen máximo de capacidad del ZODME. Este volumen debe ser en metros cúbicos. (m3).

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Cada ZODME debe tener un único CODIGO_EVA

Identifica el sector al que corresponde el proyecto, diligenciar código según tabla de Dominios Dom_Sect

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Corresponde a si la ubicación es área de Dragado o disposición de los materiales de Dragado. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_TipoDragado

Altura de terraza del área de disposición de materiales de dragado (m)

Ancho de la berma de las terrazas (m)Describe el tipo de material dispuesto

Concentración de sólidos en la columna de agua en mg/lAlmacena el valor del parámetro Porcentaje de Gravas (%)Almacena el valor del parámetro Porcentaje de Arenas (%)Almacena el valor del parámetro Porcentaje de Limos (%)Almacena el valor del parámetro Porcentaje de Arcillas (%)

Caracterización del material dragado:Comprende la caracterización del material dragado

<<CaracterizaDragado>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Pendiente de terraza de disposición de materiales de dragado (relación: por ejemplo 1:2)

Número de terrazas del área de disposición de materiales de dragado

Identifica el tipo de obras de drenaje del área de disposición de materiales de dragado. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_ObraDren

Identifica las obras de drenaje del área de disposición de materiales de dragado.

Identificación de los equipos utilizados para el dragado (overflow, inyección hidráulica, entre otros)

Tiempo de retención del agua de acuerdo al equipo utilizado cuando aplique en unidades de hora

Corresponde al volumen máximo de capacidad del Área de Dragado o de la zona de Disposición de los Materiales. Este volumen debe ser en metros cúbicos. (m3).

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área del polígono del Área de Dragado o del polígono de Disposición de los Materiales. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. (Todos los elementos deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Vereda en la que se localiza el punto de captaciónMunicipio donde se localiza el punto de captación.Departamento donde se localiza el punto de captación.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Almacena el valor del parámetro Ph

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el punto de captación. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_CAR

Punto donde se realiza la caracterización del sedimento de fondo. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_Punto_Mon. (Todos los puntos asociados a un mismo punto de vertimiento deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Fecha en que se realizó la caracterización del sedimento de fondo

Hora en que se realizó la caracterización del sedimento de fondo. Identificarla con hora militar, separado por dos puntos (:) la hora, minutos y segundos. Eje: 13:05:26

Almacena el valor del parámetro Granulometría del material dragado

Almacena el valor del parámetro Plomo del material dragado en mg/Kg peso seco

Almacena el valor del parámetro Cobre del material dragado en mg/Kg peso seco

Almacena el valor del parámetro Mercurio del material dragado en mg/Kg peso seco

Almacena el valor del parámetro Cadmio del material dragado en mg/Kg peso seco

Almacena el valor del parámetro Cromo+6 del material dragado en mg/Kg peso seco

Almacena el valor del parámetro Niquel del material dragado en mg/Kg peso seco

Almacena el valor del parámetro Zinc del del material dragado en mg/Kg peso seco

Almacena el valor de la suma de los congéneres 28, 52, 101, 118, 138, 153 y 180 de policlobifenilo en mg/Kg peso seco

Almacena el valor del parámetro Arsénico del material dragado en mg/Kg peso seco (Cuando aplique)

Almacena el valor de la suma de los congéneres 28, 52, 101, 118, 138, 153, 180, 18, 31, 44, 66/95, 110, 149, 187 y 170 de policlobifenilo en mg/Kg peso seco (Cuando aplique)

Almacena el valor del parámetro Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos del material dragado en mg/Kg peso seco (Cuando aplique)

Almacena el valor del parámetro Carbono Orgánico Total del material dragado en mg/Kg peso seco (Cuando aplique)

Almacena el valor del parámetro Pesticidas Totales del material dragado en mg/Kg peso seco (cuando aplique)

Almacena el valor del parámetro Sulfuro Ácido Total del material dragado en mg/Kg peso seco (Cuando aplique)

Almacena el valor del parámetro Calcio del material dragado en mg/Kg peso seco (cuando aplique)

Zonas de Prestamo lateral:

Identifica las características de las zonas de prestamo lateral de las vías de acceso al proyectoconstruidas y/o adecuadas

<<ZonaPrestamoLateral>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Abreviatura o sigla del área de infraestructura.Nombre o descripción de la la infraestructuraAncho de las zonas de prestamo lateral (m)Longitud de las zonas de prestamo (m)Profundidad de las zonas de prestamo lateral (m)Distancia entre las zonas de prestamo lateral (m)

Obras Hidráulicas Asociadas a la Construcción y Adecuación de Vías (PUNTOS)

Identifica las obras hidráulicas de tipo Punto, asociadas a la construccción y adecuación de vías, su localización, tipo y fecha de finalización.

<<ObrasHidraAsocPT>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).Corregimiento en el que se localiza el AID o AII del proyecto.

Municipios donde se localiza el AID o AII del proyecto.Departamento donde se localiza el AID o AII del proyecto. Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del MunicipioIndica el código de Vereda.

Identifica el tipo de obra hidráulica construida

Abscisa final del lugar de construcción de la obra hidráulica

Fecha en la que se finaliza la construcción de la obra.

Nombre o descripción de la la infraestructura

Obras Hidráulicas Asociadas a la Construcción y Adecuación de Vías (LÍNEAS)

Identifica las obras hidráulicas de tipo línea asociadas a la construccción y adecuación de vías, su localización, tipo y fecha de finalización.

<<ObrasHidraAsocLN>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Todas las obras hidraúlicas asociadas a una misma vía deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Corresponde al nombre vernáculo de la vía, es decir por el cual es conocida local, regional y nacionamente, ejemplo vía al Llano, sector Quetame- Guayabetal. Este nombre debe coincidir con el campo de los feature <<InfraestructuraLN>> e <<InfraProyectoLN>>

Veredas en las que se localiza el AID o AII del proyecto. Diligenciar un registro por vereda.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el AID o AII del proyecto.

Abscisa inicial del lugar de construcción de la obra hidráulica

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Identifica si la obra hidráulica requiere ocupación de cauce (SI/NO)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA. Todas las obras asociadas a una misma vía deben tener el mismo CODIGO_EVA)

Corregimiento en el que se localiza el AID o AII del proyecto.

Municipios donde se localiza el AID o AII del proyecto.Departamento donde se localiza el AID o AII del proyecto. Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del MunicipioIndica el código de Vereda.

Identifica el tipo de obra hidráulica construidaAbscisa del lugar de construcción de la obra hidráulicaFecha en la que se finaliza la construcción de la obra.

Compensaciones

<<Compensaciones>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Fecha de apertura del expediente

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Veredas en las que se localiza el AID o AII del proyecto. Diligenciar un registro por vereda.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el AID o AII del proyecto.

Identifica si la obra hidráulica requiere ocupación de cauce (SI/NO)

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Corresponde al nombre vernáculo de la vía, es decir por el cual es conocida local, regional y nacionamente, ejemplo vía al Llano, sector Quetame- Guayabetal. Este nombre debe coincidir con el campo de los feature <<InfraestructuraLN>> e <<InfraProyectoLN>>

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (ML).

Corresponde a las áreas o polígonos las cuales estarán sujetas a compensación forestal, compensacion por perdida de biodiversidad, compra de predios, restauraciones y/o rehabilitaciones. Diligenciar junto con la tabla <<TendenciaEsperadaTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Identifica el estado del expediente. Diligenciar según tabla de Dominio Dom_Esta

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Nombre de la entidad que otorga la licencia: ANLA, INDERENA.observaciones generales del expediente o resolución.

Fecha de inicio de implementación de la medida de compensación

Número acto administrativo que declara el área protegida.

Descripción de la actividad de compensación.

Identifica si hay cesión de la licencia. Diligenciar con SI ó NO.Contiene el nombre de la empresa a la que se le cedió la licencia.

Identifica el sector al que corresponde la compensación aprobada, diligenciar código según tabla de Dominios Dom_Sect

Vereda en la que se localiza el proyecto. Si abarca más de dos veredas, éstas deben ser separadas por coma (,).

Municipio donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos municipios, éstos deben ser separados por coma (,).

Departamento donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos Departamentos, éstos deben ser separados por coma (,).

Fecha de finalización de implementación de la medida de compensación

Identifica la actividad por compensación, diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_ActComp. Si la actividad corresponde a restauración, rehabilitación y recuperación diligenciar la Tabla <<TendeciaEsperada>>. En caso que se este realizando más de una actividad de compensación en el mismo polígono, se deberán diligenciar los campos de las actividades adicionales (ACTIVIDAD2, ACTIVIDAD3, etc.)

Identifica la actividad por compensación, diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_ActComp. Si la actividad corresponde a restauración, rehabilitación y recuperación diligenciar la Tabla <<TendeciaEsperada>>.En caso que se este realizando más de una actividad de compensación en el mismo polígono, se deberán diligenciar los campos de las actividades adicionales (ACTIVIDAD2, ACTIVIDAD3, etc.)

Identifica la actividad por compensación, diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_ActComp. Si la actividad corresponde a restauración, rehabilitación y recuperación diligenciar la Tabla <<TendeciaEsperada>>. En caso que se este realizando más de una actividad de compensación en el mismo polígono, se deberán diligenciar los campos de las actividades adicionales (ACTIVIDAD2, ACTIVIDAD3, etc.)

Identifica la actividad por compensación, diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_ActComp. Si la actividad corresponde a restauración, rehabilitación y recuperación diligenciar la Tabla <<TendeciaEsperada>>. En caso que se este realizando más de una actividad de compensación en el mismo polígono, se deberán diligenciar los campos de las actividades adicionales (ACTIVIDAD2, ACTIVIDAD3, etc.)

Diligenciar la entidad que declara y registra el área protegida de acuerdo con el Decreto 2372 de 2010

Identifica el tipo de compensación, diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_TipoComp

Acto Administrativo que da por cumplida la obligación.Nombre del polígono o área de compensación (si aplica)

Identifica el estado en el que se encuentra la actividad de compensación, diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_EstaInver

Abreviatura o sigla del polígono de compensación. Se debe utilizar el prefijo CF (compensación forestal) ó CP (compra de predios) más un consecutivo iniciando desde el 1, es decir, CF1, CF2, CF3, etc., ó, CP1, CP2, CP3, etc. El valor debe coincidir con el diligenciado en la tabla <<TendenciaEsperadaTB>>

Vereda en la que se localiza el área o polígono de compensación. Si abarca más de una vereda, se debe generar polígonos independientes por vereda.

Municipio en el que se localiza el área o polígono de compensación.

Departamento en el que se localiza el área o polígono de compensación.

Indica el código DANE del Departamento donde se localiza el área o polígono de compensación.

Indica el código DANE del Municipio donde se localiza el área o polígono de compensación.

Corporación Autónoma Regional en la que se localiza el área o polígono de compensación. Diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_CAR. (pueden ser varios codigos)

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Nombre del ecosistema donde se realiza la medida de compensación

Nombre de la categoría principal de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_CateCober

Nombre de la categoría de segundo nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_SubcatCober

Diligenciar: cuadro, tres bolillo, otro ¿Cuál?

Diligenaciar la frecuencia de mantenimiento

Nombre de la clase del tercer nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clas_Cober

Nombre de la subclase del cuarto nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Subclas_Cober

Nombre de la cobertura del quinto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel5_Cober

Nombre de la cobertura del sexto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel6_Cober

Diligenciar el área a compensar por cada uno de los ecosistemas tal como aparece en el acto admisnitrativo (Ha)

Diligenciar el área compensada por cada uno de los ecosistemas a la fecha de reporte (Ha)

Diligenciar la fecha de siembra para los casos de compensación que aplique

Densidad de siembra, en el caso de compensación forestal o reforestación, rehabilitación o restauración expresada en Arboles/Ha

Diligenciar la distancia de siembra (2.5x2.5, 3.0x3.0, 4.0x4.0, otro ¿Cuál?

Diligenciar el número de plántulas de cada especie separadas por coma (,)

Almacena la cantidad de unidades de cada especie total proyectado, para el caso de compensación forestal o reforestación, enriquecimiento, rehabilitación o restauración . Se debe separar por comas cada especie con su cantidad de unidades, ej. Acacia 850, Cedro 1250…..

Almacena la cantidad de unidades de cada especie, para el caso de compensación forestal o reforestación, rehabilitación o restauración a la fecha de reporte. Se debe separar por comas cada especie con su cantidad de unidades, ej. Acacia 850, Cedro 1250…..

Almacena el total de unidades de todas las especies, en el caso de compensación forestal o reforestación, rehabilitación o restauración.

Diligenciar el lugar de procedencia de las especies (vivero, banco especializado de semillas, etc)

Establece el estado fitosanitario de los individuos a sembrar. Diligenciar según Dominio Dom_EstaFito

Describe el tiempo de mantenimiento de la plantación, en el caso de compensación forestal o reforestación, rehabilitación o restauración, expresado en años (valor numérico entero o con decimales)

Describe el número de mantenimientos realizados a la fecha de reporte relacionado con el total (por ejemplo: 2 de 5)

Diligenciar el porcentaje de resiembra (%)

Fecha en la cual se realizo la visita de seguimientoObservaciones de la compensación.

Inversión de no menos del 1% (áreas)

Corresponde a la inversión de no menos del 1% que se refleja geográficamente como compensaciones en áreas o polígonos

<<Inversion1porcientoPG>>Polígono

DESCRIPCIÓN

Diligenciar la fecha de mantenimiento. En caso de haber realizado varios mantenimientos durante el periodo de reporte, se deberá separar las fechas por coma (,)

Diligenciar las actividades de mantenieminto: podas, resiembra, riego, desyerbe, podas, plateo, otra

Almacena la cantidad de unidades de cada especie, para el caso de resiembra a la fecha de reporte. Se debe separar por comas cada especie con su cantidad de unidades, ej. Acacia 850, Cedro 1250…..

Diligenciar el promedio de la altura del material sembrado a la fecha de reporte

Identifica el porcentaje de supervivencia de la plantación, en el caso de compensación forestal o reforestación, rehabilitación o restauración, expresado en porcentaje.

Identifica el predio(s) donde se realiza la compensación (Si aplica).

Incluir titularidad del predio. Diligenciar valores según tabla dominio Dom_Potestad

Nombre de la entidad a la que se hace la donación de predios, en el caso de compensación de compra de predios. Diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_CAR.

Área total para reforestar según obligación. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Área total de la compensación ejecutada por la Empresa (por reforestación, por compra de predios, conservación, rehabilitación o restauración), equivalente a la suma de las áreas de todos los polígonos de compensación. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Área de cada polígono de compensación. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Vereda en la que se localiza el proyecto. Si abarca más de dos veredas, éstas deben ser separadas por coma (,).

Municipio donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos municipios, éstos deben ser separados por coma (,).

Nombre de la entidad que otorga la licencia: ANLA, INDERENA.observaciones generales del expediente o resolución.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Descripción de la actividad de inversión del 1%.

Acto Administrativo que da por cumplida la obligación.

Nombre del polígono o área de compensación (si aplica)Abreviatura o sigla del polígono de compensación.

Departamento donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos Departamentos, éstos deben ser separados por coma (,).

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el proyecto. Si abarca más de dos corporaciones, éstas deben ser separadas por coma (,).

Identifica si hay cesión de la licencia. Diligenciar con SI ó NO.Contiene el nombre de la empresa a la que se le cedió la licencia.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Identifica la actividad por Inversión del 1%. Diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_ActInverPG.

Identifica el estado en el que se encuentra la actividad por Inversión del 1%, diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_EstaInver

Monto total de la Obligación Legal de cada actividad de Inversión del 1% en COP.

Monto total de la Inversión Ejecutada para cada actividad a la fecha de reporte.

Vereda en la que se localiza el área o polígono de compensación. Si abarca más de una vereda, se debe generar polígonos independientes por vereda.

Municipio en el que se localiza el área o polígono de compensación.

Departamento en el que se localiza el área o polígono de compensación.

Indica el código DANE del Departamento donde se localiza el área o polígono de compensación.

Indica el código DANE del Municipio donde se localiza el área o polígono de compensación.

Corporación Autónoma Regional o Autoridad Ambiental Competente en la que se localiza el área o polígono de compensación. Diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_CAR.

Identifica el predio(s) donde se realiza la compensación (Si aplica).

Incluir titularidad del predio. Diligenciar valores según tabla dominio Dom_Potestad

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Diligenciar: cuadro, tres bolillo, otro ¿Cuál?

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Nombre del ecosistema donde se realiza la medida de compensación

Nombre de la categoría principal de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_CateCober

Nombre de la categoría de segundo nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_SubcatCober

Nombre de la clase del tercer nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clas_Cober

Nombre de la subclase del cuarto nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Subclas_Cober

Nombre de la cobertura del quinto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel5_Cober

Nombre de la cobertura del sexto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel6_Cober

Diligenciar la fecha de siembra para los casos de compensación que aplique

Diligenciar la distancia de siembra (2.5x2.5, 3.0x3.0, 4.0x4.0, otro ¿Cuál?

Diligenciar el número de plántulas de cada especie separadas por coma (,)

Densidad de siembra, en el caso de compensación forestal o reforestación, expresada en Árboles/Ha

Almacena la cantidad de unidades de cada especie, total proyectado, para el caso de compensación forestal o reforestación, enriquecimiento, rehabilitación o restauración . Se debe separar por comas cada especie con su cantidad de unidades, ej. Acacia 850, Cedro 1250…..

Diligenaciar la frecuencia de mantenimiento

Diligenciar el porcentaje de resiembra (%)

Fecha en la cual se realizo la visita de seguimiento

Inversión de no menos del 1% (puntos)

Corresponde a la inversión de no menos del 1% que se refleja geográficamente como compensaciones en sitios puntuales.

<<Inversion1porcientoPT>>Punto

Almacena la cantidad de unidades de cada especie, para el caso de compensación forestal o reforestación, rehabilitación o restauración a la fecha de reporte. Se debe separar por comas cada especie con su cantidad de unidades, ej. Acacia 850, Cedro 1250…..

Almacena el total de unidades de todas las especies, en el caso de compensación forestal o reforestación.

Diligenciar el lugar de procedencia de las especies (vivero, banco especializado de semillas, etc)

Establece el estado fitosanitario de los individuos a sembrar. Diligenciar según Dominio Dom_EstaFito

Describe el tiempo de mantenimiento de la plantación, en el caso de compensación forestal o reforestación, expresado en años (valor numérico entero o con decimales)

Describe el número de mantenimientos realizados a la fecha de reporte relacionado con el total (por ejemplo: 2 de 5)

Diligenciar la fecha de mantenimiento. En caso de haber realizado varios mantenimientos durante el periodo de reporte, se deberá separar las fechas por coma (,)

Diligenciar las actividades de mantenieminto: podas, resiembra, riego, desyerbe, podas, plateo, otra

Almacena la cantidad de unidades de cada especie, para el caso de resiembra a la fecha de reporte. Se debe separar por comas cada especie con su cantidad de unidades, ej. Acacia 850, Cedro 1250…..

Diligenciar el promedio de la altura del material sembrado a la fecha de reporte

Identifica el porcentaje de supervivencia de la plantación, en el caso de compensación forestal o reforestación, expresado en porcentaje.

Nombre de la entidad a la que se hace la donación de predios, en el caso de compensación de compra de predios. Diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_CAR.

observaciones de la compensación o actividad de inversión del 1%.

Área total de la compensación ejecutada por la Empresa (por reforestación, por compra de predios, conservación, rehabilitación o restauración), equivalente a la suma de las áreas de todos los polígonos de compensación. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Área de cada polígono de compensación. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

DESCRIPCIÓN

Fecha de apertura del expediente

Nombre de la entidad que otorga la licencia: ANLA, INDERENA.observaciones generales del expediente o resolución.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia.Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Número acto administrativo que impone la obligaciónNumeral del acto administrativo que impone la obligación.

Descripción de la actividad de inversión del 1%.

Acto Administrativo que da por cumplida la obligación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Identifica el estado del expediente. Diligenciar según tabla de Dominio Dom_Esta

Identifica el sector al que corresponde la compensación aprobada, diligenciar código según tabla de Dominios Dom_Sect

Vereda en la que se localiza el proyecto. Si abarca más de dos veredas, éstas deben ser separadas por coma (,).

Municipio donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos municipios, éstos deben ser separados por coma (,).

Departamento donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos Departamentos, éstos deben ser separados por coma (,).

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el proyecto. Si abarca más de dos corporaciones, éstas deben ser separadas por coma (,).

Identifica si hay cesión de la licencia. Diligenciar con SI ó NO.Contiene el nombre de la empresa a la que se le cedió la licencia.

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia (este es asignado por la ANLA).

Tipo de acto administrativo que impone la obligación según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Tipo de acto administrativo que aprueba el Plan de Inversión según Dominio Dom_Tipo_Actadmin

Número y fecha (año) del acto administrativo que aprueba el Plan de Inversión

Numeral del acto administrativo que aprueba el Plan de Inversión

Literal del acto administrativo que aprueba el Plan de Inversión

Identifica la actividad por Inversión del 1%, diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_ActInverPG.

Identifica el estado en el que se encuentra la actividad por Inversión del 1%, diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_EstaInver

Monto total de la Obligación Legal de Inversión del 1% en COP.

Monto total de la Inversión Ejecutada.Nombre del polígono o área de compensación (si aplica)Abreviatura o sigla del polígono de compensación.

Vereda en la que se localiza el área o polígono de compensación. Si abarca más de una vereda, se debe generar polígonos independientes por vereda.

Municipio en el que se localiza el área o polígono de compensación.

Departamento en el que se localiza el área o polígono de compensación.

Indica el código DANE del Departamento donde se localiza el área o polígono de compensación.

Indica el código DANE del Municipio donde se localiza el área o polígono de compensación.

Corporación Autónoma Regional o Autoridad Ambiental Competente en la que se localiza el área o polígono de compensación. Diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_CAR.

Identifica el predio(s) donde se realiza la compensación. (Si aplica)

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Nombre del ecosistema donde se realiza la medida de compensación

Nombre de la categoría principal de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_CateCober

Nombre de la categoría de segundo nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_SubcatCober

Nombre de la clase del tercer nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clas_Cober

Diligenciar: cuadro, tres bolillo, otro ¿Cuál?

Diligenaciar la frecuencia de mantenimiento

Diligenciar el porcentaje de resiembra (%)

Nombre de la subclase del cuarto nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Subclas_Cober

Nombre de la cobertura del quinto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel5_Cober

Nombre de la cobertura del sexto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel6_Cober

Diligenciar la fecha de siembra para los casos de compensación que aplique

Diligenciar la distancia de siembra (2.5x2.5, 3.0x3.0, 4.0x4.0, otro ¿Cuál?

Diligenciar el número de plántulas de cada especie separadas por coma (,)

Densidad de siembra, en el caso de compensación forestal o reforestación, expresada en Árboles/Ha

Almacena la cantidad de unidades de cada especie total proyectado, para el caso de compensación forestal o reforestación, enriquecimiento, rehabilitación o restauración . Se debe separar por comas cada especie con su cantidad de unidades, ej. Acacia 850, Cedro 1250…..

Almacena la cantidad de unidades de cada especie, para el caso de compensación forestal o reforestación, rehabilitación o restauración a la fecha de reporte. Se debe separar por comas cada especie con su cantidad de unidades, ej. Acacia 850, Cedro 1250…..

Almacena el total de unidades de todas las especies, en el caso de compensación forestal o reforestación.

Diligenciar el lugar de procedencia de las especies (vivero, banco especializado de semillas, etc)

Establece el estado fitosanitario de los individuos a sembrar. Diligenciar según Dominio Dom_EstaFito

Describe el tiempo de mantenimiento de la plantación, en el caso de compensación forestal o reforestación, expresado en años (valor numérico entero o con decimales)

Describe el número de mantenimientos realizados a la fecha de reporte relacionado con el total (por ejemplo: 2 de 5)

Diligenciar la fecha de mantenimiento. En caso de haber realizado varios mantenimientos durante el periodo de reporte, se deberá separar las fechas por coma (,)

Diligenciar las actividades de mantenieminto: podas, resiembra, riego, desyerbe, podas, plateo, otra

Almacena la cantidad de unidades de cada especie, para el caso de resiembra a la fecha de reporte. Se debe separar por comas cada especie con su cantidad de unidades, ej. Acacia 850, Cedro 1250…..

Diligenciar el promedio de la altura del material sembrado a la fecha de reporte

Fecha en la cual se realizo la visita de seguimiento

Contingencias (Puntos)Corresponde a los sitios donde donde ocurran los diferentes tipos de contingencias

<<DerrcrudoPT>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Contiene el mombre del proyectoEntidad o empresa encargada de la atención de derrameActividad económicaFuncionario responsible del reporte

Nombre de la persona que detecto el derrame.

Vereda donde occurio el derrameMunicipio donde ocurrio el derrameDepartamento donde ocurrio el derrame.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Identifica el porcentaje de supervivencia de la plantación, en el caso de compensación forestal o reforestación, expresado en porcentaje.

Nombre de la entidad a la que se hace la donación de predios, en el caso de compensación de compra de predios. Diligenciar código según según tabla de Dominio Dom_CAR.

observaciones de la compensación o actividad de inversión del 1%.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referecia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del elemento en el sistema de referecia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Fecha de detección del derrame. En el caso de entregar información histórica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Afirmar (si) o negar (no) si se tiene determinado el origen del derrame.

Si la anterior es afirmativa, defina la fuente del derrame. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Fuen_Der

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Codigo de las Naciones Unidas

Cantidad estimada del derrame en metros cúbicos (m3)

Describa las acciones ejecutadas

Superficie de afectación del derrame en m2 dentro del suelo

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Elaborar un esquema del sitio del derrame o escape, superficie afectada y área de Influencia

Nombre del producto derramado o fugado. Dileigenciar deacuerdo al dominio Dom_Nom_Prod

Datos ficha de seguridad si no se tiene evidencias físicas del producto derramado.

Caracterización del producto derramado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Car_Prod

Identificación de causas del derrame. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Causas

Afirmar (si) o negar (no) si existe alguien atendiendo el derrame.

Afectacion a recursos naturales. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Af_RN

Tipo de cuerpo de agua afectado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Afc_Cu_Ag

Afectación a comunidades. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Afec_Com

Peligro de la emergencia. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Pel_Emer.

Desplazamiento del derrame en metros dentro del cuerpo de agua

Superficie de afectación del derrame en m2 dentro del cuerpo de agua

Soporte Requerido. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Sop_Req

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio donse se localiza el derrame.

Comprende la ubicación espacial del derrame en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del derrame en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Contingencias (lineas)Corresponde a los tramos de ríos que son afectados con los derrames de crudo.

<<DerrcrudoLN>>

LíneaDESCRIPCIÓN

Contiene el mombre del proyectoEntidad o empresa encargada de la atención de derrameActividad económicaFuncionario responsable del reporte

Nombre de la persona que detecto el derrame.

Vereda donde occurio el derrameMunicipio donde ocurrio el derrameDepartamento donde ocurrio el derrame.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Fecha de detección del derrame. En el caso de entregar información histórica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Afirmar (si) o negar (no) si se tiene determinado el origen del derrame.

Si la anterior es afirmativa, defina la fuente del derrame. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Fuen_Der

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM donde ocurrio el derrame. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM, donde ocurrio la contingencia. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM, donde ocurrio la contingencia. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Codigo de las Naciones Unidas

Cantidad estimada del derrame, en metros cúbicos (m3)

Describa las acciones ejecutadas

Contingencias (polígono)Corresponde a los área afectadas por los derrames de crudo.

<<DercrudoPG>>

PolígonoDESCRIPCIÓN

Elaborar un esquema del sitio del derrame o escape, superficie afectada y área de Influencia

Nombre del producto derramado o fugado. Dileigenciar de acuerdo al dominio Dom_Nom_Prod

Datos ficha de seguridad si no se tiene evidencias físicas del producto derramado.

Caracterización del producto derramado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Car_Prod

Identificación de causas del derrame. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Causas

Afirmar (si) o negar (no) si existe alguien atendiendo el derrame.

Afectacion a recursos naturales. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Af_RN

Tipo de cuerpo de agua afectado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Afc_Cu_Ag

Afectación a comunidades. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Afec_Com

Peligro de la emergencia. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Pel_Emer.

Desplazamiento del derrame en metros dentro del cuerpo de agua

Soporte Requerido. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Sop_Req

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Comprende la ubicación espacial del derrame en su punto inicial en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del derrame en su punto inicial en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar del punto inicial, del sitio donse se localiza el derrame.

Comprende la ubicación espacial del derrame en su punto final en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del derrame en su punto final en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar del punto inicial, del sitio donse se localiza el derrame.

Longitud del elemento. Esta longitud debe ser en la unidad de medida universal de Metros Lineales. (m).

Contiene el mombre del proyectoEntidad o empresa encargada de la atención de derrameActividad económicaFuncionario responsible del reporte

Nombre de la persona que detecto el derrame.

Vereda donde occurio el derrameMunicipio donde ocurrio el derrameDepartamento donde ocurrio el derrame.Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Codigo de las Naciones Unidas

Cantidad estimada del derrame en metros cúbicos (m3).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Fecha de detección del derrame. En el caso de entregar información histórica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Afirmar (si) o negar (no) si se tiene determinado el origen del derrame.

Si la anterior es afirmativa, defina la fuente del derrame. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Fuen_Der

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Elaborar un esquema del sitio del derrame o escape, superficie afectada y área de Influencia

Nombre del producto derramado o fugado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Nom_Prod

Datos ficha de seguridad si no se tiene evidencias físicas del producto derramado.

Caracterización del producto derramado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Car_Prod

Describa las acciones ejecutadas

Superficie de afectación del derrame en m2 dentro del suelo

Contingencias gas (Puntos)Corresponde a los sitios donde donde ocurran los escapes de gas.

<<EscapegasPT>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Contiene el mombre del proyectoEntidad o empresa encargada de la atención del escapeActividad económicaFuncionario responsible del reporte

Nombre de la persona que detecto el escape

Vereda donde occurio el escapeMunicipio donde ocurrio el escapeDepartamento donde ocurrio el escape.Indica el código DANE del Departamento

Identificación de causas del derrame. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Causas

Afirmar (si) o negar (no) si existe alguien atendiendo el derrame.

Afectacion a recursos naturales. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Af_RN

Tipo de cuerpo de agua afectado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Afc_Cu_Ag

Afectación a comunidades. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Afec_Com

Peligro de la emergencia. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Pel_Emer.

Superficie de afectación del derrame en m2 dentro del cuerpo de agua

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Soporte Requerido. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Sop_Req

Área de cada polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal Hectáreas. (Ha).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Fecha de detección del derrame. En el caso de entregar información histórica, diligenciar un registro por fecha reportada.

Afirmar (si) o negar (no) si se tiene determinado el origen del escape.

Si la anterior es afirmativa, defina la fuente del escape. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Fuen_Der

Indica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Codigo de las Naciones Unidas

Cantidad estimada del derrame en metros cúbicos (m3)

Describa las acciones ejecutadas

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Elaborar un esquema del sitio del escape, superficie afectada y área de Influencia

Nombre del producto fugado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Nom_Prod

Datos ficha de seguridad si no se tiene evidencias físicas del producto derramado.

Caracterización del producto derramado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Car_Prod

Identificación de causas del escape. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Causas

Afirmar (si) o negar (no) si existe alguien atendiendo el escape.

Afectacion a recursos naturales. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Af_RN

Tipo de cuerpo de agua afectado. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Afc_Cu_Ag

Afectación a comunidades. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Afec_Com

Peligro de la emergencia. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Pel_Emer.

Desplazamiento del derrame en metros dentro del cuerpo de agua

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Superficie de afectación aproximada del escape, al rededor del punto de fuga, en m2.

Soporte Requerido. Diligenciar deacuerdo al dominio Dom_Sop_Req

Contiene la altura en metros sobre el nivel del mar, del sitio donse se localiza el escape.

Registros Audiovisuales

<<Registros>>

PuntoDESCRIPCIÓN

Empresa solicitante de la licencia.Nombre del proyecto objeto de licenciamiento.

Indica el código DANE del DepartamentoIndica el código DANE del MunicipioIndica el código de la Vereda.

Fecha del acto administrativo por el cual otorga licencia

Comprende la ubicación espacial del derrame en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del derrame en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Corresponde a los registros tanto fotográficos como Videos que soportan la información de campo. Diligenciar junto con la tabla <<RegistrosAudiovisualesTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA. Campo a diligenciar por la ANLA.

Identificación única de los elementos evaluados, asociada al número del expediente y asignada por la ANLA.

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA para el licenciamiento). Durante el seguimiento debe ser diligenciado por el usuario.

Diligenciar valor con el identificador del Registro Audivisual. El valor debe coincidir con el diligenciado en la tabla <<Registros AudiovisualesTB>>

Vereda en la que se localiza el proyecto. Si abarca más de dos veredas, éstas deben ser separadas por coma (,).

Municipio donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos municipios, éstos deben ser separados por coma (,).

Departamento donde se localiza el proyecto. Si abarca más de dos Departamentos, éstos deben ser separados por coma (,).

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el proyecto. Si abarca más de dos corporaciones, éstas deben ser separadas por coma (,).

Número del acto administrativo por el cual otorga licencia. (Este es asignado por la ANLA).

Código Área Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_AH

Código Zona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_ZH

Código Subzona Hidrográfica según clasificación IDEAM. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_SZH

Fecha en la que fue tomado el Registro Audiovisual

Identificación y calificación del orden (de la cuenca, subcuenca, microcuenca), donde se esta o se pretente desarrollar alguna actividad, sabiendo que: el orden 1 corresponde a área hidrografica, el orden 2 es zona hidrografica, orden 3 es subzona hidrográfica, orden 4 es la cuenca que tributa al 3 es decir la subzona, el orden 5 es la subcuenca que tributa al 4 es decir la subcuenca, el orden 6, es la microcuenca que tributa al 5 es decir la microcuenca. Diligenciar de acuerdo con la tabla dominio Dom_Ord_Cuen.

Nombre de la Cuenca, Micro cuenca o Subcuenca, donde se ejerce la actividad.

Comprende la ubicación espacial del derrame en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada X (Este)

Comprende la ubicación espacial del derrame en el sistema de referencia oficial Magna Sirgas origen Bogotá, Coordenada Y (Norte)

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes para el elemento

Los metadato deben ser entregado en formato EXCEL, según norma NTC 4611 y el estándar de la ISO 19115, diligenciado para cada uno de

1. Los Campos presentados en cada feature class o tabla son los datos mínimos a presentar y son obligatorios, se pueden agregar más si así se requiere o se considera conveniente, en cuyo caso se debe entregar junto con la GDB un archivo LEAME.TXT en donde se

2. Se debe entregar dentro de la Geodatabase, la totalidad de la información cartográfica y/o geográfica (i.e. información que cuente con georeferenciación), temática, básica y técnica específica del proyecto de cada sector (Hidrocarburos, Minería, Infraestructura, Eléctrico y Agroquímicos) como por ejemplo: Pozos exploratorios, de producción y estimulación, Plataformas, CPF, Líneas de Flujo, Áreas de Campamento, Pit, Subestaciones de energía, Botaderos, entre otros. Independientemente de los archivos CAD

3.Para todos los parámetros fisicoquímicos que reporten valores menores al límite detección se deberá presentar en el campo correspondiente dicho límite y aclarar en el campo de observaciones que la medición fue inferior a este”. 4. Los atributos de AREA (polígonos) y LONGITUD (líneas), se deben calcular sobre el origen local en el que se trabaje la información; los atributos de COORDENADAS (puntos), se calculan en el sistema de referencia Magna Orgien Bogotá.5,Los registros Audiovisuales deben ser entregados en una carpeta fuera de la GDB llamada Registro_Audivisual

ESTRUCTURA DE DATOS - TABLE DATASET

DescripCION Tema

Contaminantes Fuentes Fijas de Emisión:

Table: <<ContFuenteFijaEmisionTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_FUE_FIJ Text 4

C_DANE_DTO Text 4C_DANE_M Text 8COD_VEREDA Text 8

CONTAMIN Text 12

CONCENTR Double -

CARGA Double -

OBSERV Text 255

DescripCION Tema

Contaminantes Fuentes Dispersas de Emisión:

Relaciona y detalla todos los Contaminantes de cada una de las fuentes dispersas de emisión.

Table: <<ContFuenteDispEmisionTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_F_DISP Text 4

C_DANE_DTO Text 4

Relaciona y detalla todos los contaminantes de cada una de las fuentes fijas de emisión. Para el caso de emisiones generadas por equipos de combustión, se deberá realizar corrección por oxígeno de refererencia previa a la corrección a condiciones de referencia.

C_DANE_M Text 8COD_VEREDA Text 8

CONTAMIN Text 12

CONCENTR Double -

CARGA Double -

OBSERV Text 255

DescripCION Tema

Fuentes Moviles de Emisión:

Table: <<FuentesMovilesEmisionTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_VIA Text 4

ID_TRAMO Text 8

C_DANE_DTO Text 4C_DANE_M Text 8COD_VEREDA Text 8

CATEGORIA Text 100

TECNOLOGÍA Text 100

NUM_VEHIC Long Integer -

PESO_VEHIC Double -

Fuentes moviles de emisión, incluye vehículos de carga y livianos asociados a las actividades del proyecto objeto de licencia ambiental en cada uno de los tramos identificado como fuente lineal.

PESO_VACIO Double -

NUM_EJES Short Integer 4VELOCIDAD Double -COMBUST Text 100

OBSERV Text 255

DescripCION TemaEstación Climatológica - Pluviometría:

Medición de precipitación diaria.

Feature Class: <<PluviometroTB>>Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_RE Date -

P_TOTAL_D Double -

OBSERV Text 255

DescripCION TemaEstación Climatológica - Pluviógrafo:

Medición de precipitación horaria.

Feature Class: <<PluviografoTB>>Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_H_RE Date -

P_TOTAL_D Double -

OBSERV Text 255

DescripCION TemaEstación climatológica - Temperatura:

Medición de temperatura horaria.

Feature Class: <<TemperaturaTB>>Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_H_RE Date -

T_PROM_H Double -

T_MAX_D Double -

T_MIN_D Double -

OBSERV Text 255

DescripCION Tema Estación climatológica - Presión Atmosférica - Barómetro:Medición de presión atmosférica horaria.

Feature Class: <<PresionAtmosfericaTB>>Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_H_RE Date -

P_PROM_H Double -

OBSERV Text 255

DescripCION Tema Estación climatológica - Humedad Relativa - Higrómetro:Medición de la humedad relativa horaria.

Feature Class: <<HumedadRelativaTB>>

Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_H_RE Date -

HU_PROM_H Double -

OBSERV Text 255

DescripCION Tema Estación climatológica - Radiación Solar - Piranómetro:Medición de la radiación global horaria.

Feature Class: <<RadiacionSolarTB>>Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_H_RE Date -

R_PROM_H Double -

OBSERV Text 255

DescripCION Tema Estación climatológica - Brillo Solar - Heliógrafo::Medición del brillo solar diario.

Feature Class: <<BrilloSolarTB>>Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_RE Date -

BR_SOL_D Double -

OBSERV Text 255

DescripCION Tema Estación climatológica - Nubosidad:Medición horaria y diaria de la cobertura de nubes.

Feature Class: <<NubosidadTB>>Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_H_RE Date -

N_OBS_H Text 100

N_OBS_D Text 100

OBSERV Text 255

DescripCION Tema Estación climatológica - Evaporación - Evaporímetro:Medición de la cantidad de agua evaporada diaria.

Feature Class: <<EvaporacionTB>>Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_RE Date -

EVAP_D Double -

OBSERV Text 255

DescripCION Tema Estación climatológica - Anemómetro:Medición del comportamiento del viento horario.

Feature Class: <<VientoTB>>Geometría: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

FECHA_H_RE Date -

V_V_PROM_H Double -

D_V_PROM_H Text 10

OBSERV Text 255

DescripCION TemaMuestreo de Flora Continental y Costero

Detalla el punto de muestreo o monitoreo de Flora continental y costero a nivel de taxonomía.

Table: <<MuestreoFloraTB>>Tipo de Dato: TablaCAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_REG_BIO Text 100

BASE_REG Text 12

TITULA_DER Text 200

CONJ_DATOS Text 200

REGISTRADO Text 200

ID_MUEST Text 20

INDIVIDUOS Text 20

T_MUEST Text 10

FEC_MONI Date -

HABITAT Text 200

IDENTIFIC Text 200

CLASE Text 100ORDEN Text 100FAMILIA Text 100

GENERO Text 100

EPITET_ESP Text 100

ESPECIE Text 100

N_COMUN Text 100

CATEG_CIT Text 10

CATEG_UICN Text 10

CATE_MAVDT Text 10

T_DISTRIB Text 10

VEDAS Text 10

RESOLUCION Text 10

VIGEN_VEDA Text 10

ENTID_VEDA Text 10

USO Text 10

HABITO Text 10

PRESENCIA Text 2

ABUND_REL Double -

ABUND_ABS Double -

DENSIDAD Double -

UND_DENSID Text 4

NUM_IN_REU Long Integer 6

FITO_REU Text 10

PREND_REUB Double -

MORT_REUB Double -

OBSERV Text 255

DescripCION TemaMuestreo de Fauna Continental y Costero

Detalla el punto de muestreo o monitoreo de fauna continental y costero, a nivel de especies.

Table: <<MuestreoFaunaTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_REG_BIO Text 100

BASE_REG Text 12

TITULA_DER Text 200

CONJ_DATOS Text 200

REGISTRADO Text 200

ID_MUEST Text 20

INDIVIDUOS Text 20

T_MUEST Text 10

FEC_MONI Date -

HABITAT Text 200

IDENTIFIC Text 200

CLASE Text 100ORDEN Text 100FAMILIA Text 100

GENERO Text 100

EPITET_ESP Text 100

ESPECIE Text 100

N_COMUN Text 100

CATEG_CIT Text 10

CATEG_UICN Text 10

CATE_MAVDT Text 10

T_DISTRIB Text 10

VEDAS Text 10

RESOLUCION Text 10

VIGEN_VEDA Text 10

ENTID_VEDA Text 10

USO Text 10

PRESENCIA Text 2

ABUND_REL Double -

ABUND_ABS Double -

DENSIDAD Double -

UND_DENSID Text 4

NATA_POB Double -

MORT_POB Double -

MIGRA_POB Double -

EMIGRA_POB Double -

NU_IND_REU Long Integer -

NATA_REUB Double -

MORT_REUB Double -

OBSERV Text 255

DescripCION Tema Muestreo de Flora marinaDetalla el punto de muestreo o monitoreo de flora marina y costero, a nivel de taxonomía.

Table: <<MuestreoFloraMarinaTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_REG_BIO Text 100

BASE_REG Text 12

TITULA_DER Text 200

CONJ_DATOS Text 200

REGISTRADO Text 200

ID_MUEST Text 20

INDIVIDUOS Text 20

T_MUEST Text 10

FEC_MONI Date -

HABITAT Text 200

IDENTIFIC Text 200

CLASE Text 100ORDEN Text 100FAMILIA Text 100

GENERO Text 100

EPITET_ESP Text 100

ESPECIE Text 100

N_COMUN Text 100

CATEG_CIT Text 10

CATEG_UICN Text 10

CATE_MAVDT Text 10

T_DISTRIB Text 10

VEDAS Text 10

RESOLUCION Text 10

VIGEN_VEDA Text 10

ENTID_VEDA Text 10

HABITAT Text 255

USO Text 10

HABITO Text 10

DENSIDAD Double -

UND_DENSID Text 4

OBSERV Text 255

DescripCION Tema Muestreo de Fauna Marina:Detalla el punto de muestreo o monitoreo de fauna marina y costera, a nivel de especies.

Table: <<MuestreoFaunaMarinaTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_REG_BIO Text 100

BASE_REG Text 12

TITULA_DER Text 200

CONJ_DATOS Text 200

REGISTRADO Text 200

ID_MUEST Text 20

DIVISION Text 100

CLASE Text 100ORDEN Text 100FAMILIA Text 100

GENERO Text 100

EPITET_ESP Text 100

ESPECIE Text 100

N_COMUN Text 100

DETERM Text 10

CATEG_CIT Text 10

CATEG_UICN Text 10

CATE_MAVDT Text 10

T_DISTRIB Text 10

VEDAS Text 10

RESOLUCION Text 10

VIGEN_VEDA Text 10

ENTID_VEDA Text 10

USO Text 10

PRESENCIA Text 2

ABUND_REL Double -

DENSIDAD Double -

UND_DENSID Text 4

HABITAT Text 255

OBSERV Text 255

DescripCION Tema

Aprovechamiento Forestal

Table: <<AreaSolicitAprovechaTB>>

Tipo de Dato: Tabla

Detalla el area de aprovechamiento, el codigo del area a provechada y cuales son las especies asociadas a ese aprovechamiento forestal

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_APROVE Text 20

FAMILIA Text 100

ESPECIE Text 100

N_COMUN Text 100

CATEG_CIT Text 10

CATEG_UICN Text 10

CATE_MAVDT Text 10

T_DISTRIB Text 10

VEDAS Text 10

USO Text 10

NUM_IND Long Integer -

OBSERV Text 255

VOLUMEN Double -

DescripCION Tema

Tendencia Esperada

Table: <<TendenciaEsperadaTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

Detalla la tendencia esperada por cobertura y las estrategias empleadas en las medidas de compensación por restauración, reahilitación y recuperación

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

ECOSISTEMA Text 200

N1_COBERT Text 4

N2_COBERT Text 4

N3_COBERT Text 4

N4_COBERT Text 6

N5_COBERT Text 6

N6_COBERT Text 6

ESTRA_FISC Text 250

ESTRAT_BIO Text 250

ESTRAT_SOC Text 250

DescripCION TemaMuestreo Hidrobiológico

DescripCION Tema

Table: <<MuestreoHidrobioTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_PUNTO_M Text 20

CODIGO_EVA Text 20

HIDROBIOTA Text 10

PHYLLUM Text 100

DIVISION Text 100

CLASE Text 100ORDEN Text 100FAMILIA Text 100ESPECIE Text 100MOR_ESPEC Text 100ABUND_REL Double -

DENSIDAD Double -

UND_DENSID Text 25

OBSERV Text 255

DescripCION Tema

Área de Proyecto:

Table: <<AreaProyectoTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

NOMENCLAT Text 20

Detalla el punto de muestreo o monitoreo hidrobiológico (Diligenciar esta tabla para Macroinvertebrados (Bentos), Perifiton, Plancton, Macrófitas e Ictiofauna)

Detalla la definición de áreas (Bloques, Campos, Áreas de Interés, entre otros) y líneas (infraestructura, ductos, etc) a nivel de veredas, corregimientos y municipios, de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia.

CORREG Text 100

VEREDA Text 100

MUNICIPIO Text 100DEPTO Text 100C_DANE_DTO Text 4C_DANE_M Text 8COD_VEREDA Text 10

CAR Text 200

DescripCION Tema Registro AudiovisualDetalla el registro Audiovisual tomado en campo (Fotografias y Videos)

Table: <<RegistrosAudiovisualesTB>>

Tipo de Dato: Tabla

CAMPO TIPO DE DATO TAMAÑO

CODIGO Text 20

EXPEDIENTE Text 20

ID_REG_AUD Text 20

NOM_ARCHI Text 100

OBSERV Text 255

NOTASLos Campos presentados en cada feature class o tabla son los datos mínimos a presentar y son obligatorios, se pueden agregar más si así se requiere o se considera conveniente. Si se requiere hacer esto, es necesario entregar junto con la GDB una archivo LEAME.TXT, en donde se documenten estos cambios.

ESTRUCTURA DE DATOS - TABLE DATASET

Contaminantes Fuentes Fijas de Emisión:

<<ContFuenteFijaEmisionTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Estimación del flujo másico del contaminante en (Kg/h)

Contaminantes Fuentes Dispersas de Emisión:

Relaciona y detalla todos los Contaminantes de cada una de las fuentes dispersas de emisión.

<<ContFuenteDispEmisionTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Indica el código DANE del Departamento.

Relaciona y detalla todos los contaminantes de cada una de las fuentes fijas de emisión. Para el caso de emisiones generadas por equipos de combustión, se deberá realizar corrección por oxígeno de refererencia previa a la corrección a condiciones de referencia.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Corresponde a un identificador asignado a la fuente fija de emisión. Debe ser el mismo asignado en el featrue class de fuentes fijas de emisión.

Identifica el contaminante de la fuente fija de emisión. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_ContaFFija

Concentración del contaminante corregida a condiciones de referencia (mg/m3) a excepción de dioxinas furanos (ng-EQT/m3)

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Corresponde a un identificador asignado a la fuente dispersa de emisión. Debe ser el mismo asignado en el featrue class de fuentes dispersas de emisión.

Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Estimación del flujo del contaminante en (Kg/h)

Fuentes Moviles de Emisión:

<<FuentesMovilesEmisionTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Indica el código DANE del Departamento.Indica el código DANE del Municipio.Indica el código de la Vereda.

Peso promedio de los vehiculos por cada categoría

Identifica el contaminante de la fuente dispersa de emisión. Diligenciar valores según tabla de dominio Dom_ContaFDisp

Concentración del contaminante corregida a condiciones de referencia (mg/m3)

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes.

Fuentes moviles de emisión, incluye vehículos de carga y livianos asociados a las actividades del proyecto objeto de licencia ambiental en cada uno de los tramos identificado como fuente lineal.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Corresponde a un identificador de toda la vía objeto de análisis. Debe ser el mismo asignado en el featrue class de fuentes lineales de emisión.

Corresponde a un identificador de cada uno de los tramos de la vía objeto de análisis. Este identificador debe contener como prefijo el ID asignado en IDVIA, ej si el ID_VIA es 01 y se está analizando el tramo 02 de esta vía, el ID_TRAMO sería 0102. Debe ser el mismo asignado en el featrue class de fuentes lineales de emisión.

Categoría vehícular del parque automotor que transita por la vía, de acuerdo con la normatividad vigente sobre emisiones por fuentes móviles

Tipo de tecnología vehicular del parque automotor que transita por la vía, de acuerdo con la normatividad vigente sobre emisiones por fuentes móviles

Numero de vehículos por cada categoría de acuerdo con la normatividad vigente sobre emisiones por fuentes móviles.

Numero de ejes de los vehículos por categoriasVelocidad promedio de los vehículos en la víaTipo de combustible que utilizan los vehículos

Estación Climatológica - Pluviometría:

Medición de precipitación diaria.

<<PluviometroTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Fecha en la que se registra la medición.

Estación Climatológica - Pluviógrafo:

Medición de precipitación horaria.

<<PluviografoTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Fecha y hora en la que se registra la medición.

Peso promedio vacio de los vehículos por cada categoría

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se registre en el feature class Precipitacion.

Precipitación total diario: Se registra el valor total de precipitación acumulada en la estación en el día. Se registra en mm

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en el feature class Precipitacion.

Precipitación total diario: Se registra el valor total de precipitación acumulada en la estación en el día. Se registra en mm

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

Estación climatológica - Temperatura:

Medición de temperatura horaria.

<<TemperaturaTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Fecha y hora en la que se registra la medición.

Estación climatológica - Presión Atmosférica - Barómetro:Medición de presión atmosférica horaria.

<<PresionAtmosfericaTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Fecha y hora en la que se registra la medición.

Estación climatológica - Humedad Relativa - Higrómetro:Medición de la humedad relativa horaria.

<<HumedadRelativaTB>>

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se registre en el feature class Temperatura.

Temperatura promedio Horario: Se anota el valor promedio registrado por hora en °C.

Temperatura máxima diaria: Se debe anotar o registrar el valor de temperatura máximo presentado en los instrumentos de medición, en °C.

Temperatura mínima diaria: Se debe anotar o registrar el valor de temperatura mínimo presentado en los instrumentos de medición, en °C.

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en el feature class PresionAtmosferica.

Presión atmosférica promedio horaria: Se registra el valor promedio de la presión atmosférica registrada en una hora, las unidades se darán en mB (milibares)

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Fecha y hora en la que se registra la medición.

Estación climatológica - Radiación Solar - Piranómetro:Medición de la radiación global horaria.

<<RadiacionSolarTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Fecha y hora en la que se registra la medición.

Estación climatológica - Brillo Solar - Heliógrafo::Medición del brillo solar diario.

<<BrilloSolarTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en el feature class HumedadRelativa.

Humedad relativa promedio horaria. Se registra el valor promedio de la humedad relativa registrada en una hora, las unidades se darán en %

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en el feature class RadiacionSolar.

Radiación solar promedio horario: Se registra el valor dado por el instrumento en (Watt/m2), esto cuando el equipo es automático, de no ser así colocar el registro de radiación global diario.

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Fecha en la que se registra la medición.

Estación climatológica - Nubosidad:Medición horaria y diaria de la cobertura de nubes.

<<NubosidadTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Fecha y hora en la que se registra la medición.

Estación climatológica - Evaporación - Evaporímetro:Medición de la cantidad de agua evaporada diaria.

<<EvaporacionTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en el feature class RadiacionSolar.

Brillo solar diario: Se registra la cantidad total de horas en que hubo brillo solar en el día.

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en el feature class Nubosidad.

Cobertura del cielo horaria: Se registra la condición predominante de cobertura del cielo observada, mínimo durante tres veces al día. Las unidades se darán en octas o se puede decir "Despejado" : sin nubes. "Nublado" : 4 a 7 octas. "Parcial nublado": 1 a 3 octas. "Cubierto" : 8 octas.)

Cobertura predominante del cielo día: Se registra la condición predominante de cobertura del cielo observada, durante todo el día. Las unidades se darán en octas o se puede decir "Despejado" : sin nubes. "Nublado" : 4 a 7 octas. "Parcial nublado": 1 a 3 octas. "Cubierto" : 8 octas.)

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Fecha en la que se registra la medición.

Estación climatológica - Anemómetro:Medición del comportamiento del viento horario.

<<VientoTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Fecha y hora en la que se registra la medición.

Muestreo de Flora Continental y Costero

Detalla el punto de muestreo o monitoreo de Flora continental y costero a nivel de taxonomía.

<<MuestreoFloraTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en el feature class Evaporacion.

Registro de evaporación diaria: Se debe registra la cantidad total de agua evaporada durante el día, las unidades son en mm.

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Abreviatura o identificación única de la estación. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en el feature class Viento.

Velocidad promedio horaria del viento: Se registra el valor promedio de la velocidad del viento registrada en una hora, las unidades se darán en (m/s)

Dirección promedio horaria del viento: Se registra el valor promedio de la dirección del viento, teniendo en cuanta que el valor en grados "cero" es el mismo norte, siguiendo las manecillas del reloj. Las mediciones se registrarán como mínimo en Norte (N), Noreste (NE), este (E), sur este(SE), sur (S), suroeste (SE), oeste (O), noroeste (NO), cuando el equipo registre 16 direcciones será: N, NNE, NE, E, ENE, ESE, SE, SSE, S, SSO, SO, OSO, O, ONO, NO, NNO O o sus equivalentes en grados.

Almacena las observaciones que se hagan de la estación.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Nombre de la clase a la que pertenece la especie.Nombre del orden a la que pertenece la especie .Nombre de la familia a la que pertenece la especie.

Nombre común de la especie.

Consecutivo que se le da a cada especie: Iniciales proyecto+Area de estudio+consecutivo de la especieLa base del registro describe la naturaleza específica del registro de datos - un subtipo de Tipo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_BaseRegistroUna persona u organización titular o administradora de los derechos sobre el recurso.Ejemplo: Nombre del ususario (Proyecto o empresa).

El nombre que identifica el conjunto de datos del cual se derivó el registro.Ejemplo: Muestreo de mamíferos de la cuenca - seguimiento proyecto x.

Una lista (en una fila continua y separada por ";") de los nombres de las personas, grupos u organizaciones responsables de registrar el Registro Biológico. Ejemplos: Consultor encargado de la recopilacion de datos en campo o si fue el área ambiental de la misma empresa.

Diligenciar valor con el número o identificador del muestreo. El valor debe coincidir con diligenciado en el Feature Class <<PuntoMuestreoFlora>>

El número de individuos representados presente en el momento del Registro Biológico.Ejemplos: "1", "25".

Identifica el tipo de muestreo realizado. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoMuestreoBio

Fecha de monitoreo aaaa-mm-dd, tal como se define por la norma ISO 8601:2004

Una categoría o la descripción del hábitat en el que ocurrió el evento.Ejemplos: "Sabana de roble", "Estepa de la pre-cordillera".

Diligenciar el nombre de la persona que identifica la muestra, en caso que aplique

El nombre científico completo del género en el que se clasifica el taxón.Ejemplos: "Puma", "Monoclea".

El nombre del epíteto específico de Nombre Científico.Ejemplos: "concolor", "gottschei".

Nombre científico de la especie. Diligenciar una fila por cada especie reportada.

Diligenciar según sominio Dom_Vigencia_Veda

Identifica si hay o no presencia de la especie (SI/NO)

Diligenciar la abundancia absoluta, cuando aplique

Muestreo de Fauna Continental y Costero

Detalla el punto de muestreo o monitoreo de fauna continental y costero, a nivel de especies.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la CITES. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Apendice.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la UICN. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la Resolucion 383 de 2010 de MAVDT. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de distribución de la especie identificada como cosmopolita, restringida, endémica y casi endémica. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tipo_Distribu.

Describe si es nacional o regional. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Vedas.

Diligenciar el número de Resolución que establece la veda

Diligenciar la entidad que establece la veda según Dominio Dom_Enti_Veda

Identificar el tipo uso que se le da a la especie. Diligenciar código según tabla de Dom_Uso_Antropico.

Hábito de crecimiento de la especie. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Habi.

Diligenciar la abundancia relativa al área de muestreo, cuando aplique

Diligenciar la densidad como número (individuos, celulas, etc.) por área o volumen de muestreo

Incluir unidades en que reporta la densidad, cuando aplique

Diligenciar el número de indiviuduos por especie reubicados, cuando aplique

Diligenciar el estado fitosanitario de los individuos reubicados según Dominio Dom_EstaFito, cuando aplique

Diligenciar el porcentaje de prendimiento de la especie reubicada (%), cuando aplique

Diligenciar el porcentaje de mortalidad de la especie reubicada (%), cuando aplique

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes.

<<MuestreoFaunaTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Nombre de la clase a la que pertenece la especie.Nombre del orden a la que pertenece la especie .Nombre de la familia a la que pertenece la especie.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Consecutivo que se le da a cada especie: Iniciales proyecto+Area de estudio+consecutivo de la especieLa base del registro describe la naturaleza específica del registro de datos - un subtipo de Tipo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_BaseRegistroUna persona u organización titular o administradora de los derechos sobre el recurso.Ejemplo: Nombre del ususario (Proyecto o empresa).

El nombre que identifica el conjunto de datos del cual se derivó el registro.Ejemplo: Muestreo de mamíferos de la cuenca - seguimiento proyecto x.

Una lista (en una fila continua y separada por ";") de los nombres de las personas, grupos u organizaciones responsables de registrar el Registro Biológico. Ejemplos: Consultor encargado de la recopilacion de datos en campo o si fue el área ambiental de la misma empresa.

Diligenciar valor con el número o identificador del muestreo. El valor debe coincidir con diligenciado en el Feature Class <<PuntoMuestreoFauna>>

El número de individuos representados presente en el momento del Registro Biológico.Ejemplos: "1", "25".

Identifica el tipo de muestreo realizado. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoMuestreoBio

Fecha de monitoreo aaaa-mm-dd, tal como se define por la norma ISO 8601:2004

Una categoría o la descripción del hábitat en el que ocurrió el evento.Ejemplos: "Sabana de roble", "Estepa de la pre-cordillera".

Diligenciar el nombre de la persona que identifica la muestra, en caso que aplique

El nombre científico completo del género en el que se clasifica el taxón.Ejemplos: "Puma", "Monoclea".

Nombre común de la especie.

Diligenciar según DOMINIO Dom_Vigencia_Veda

Diligenciar la abundancia absoluta, cuando aplique

El nombre del epíteto específico de Nombre Científico.Ejemplos: "concolor", "gottschei".

Nombre científico de la especie. Diligenciar una fila por cada especie reportada.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la CITES. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Apendice.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la UICN. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la Resolucion 383 de 2010 de MAVDT. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de distribución de la especie identificada como cosmopolita, restringida, endémica y casi endémica. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tipo_Distribu.

Describe si es nacional o regional. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Vedas.

Diligenciar el número de Resolución que establece la veda

Diligenciar la entidad que establece la veda según Dominio Dom_Enti_Veda o Dom_Car

Identificar el tipo uso que se le da a la especie. Diligenciar código según tabla de Dom_Uso_Antropico.

Identifica si hay o no presencia de la especie (SI/NO), aplica sobre las obligaciones de seguimiento a una especie especifíca.

Diligenciar la abundancia relativa al área de muestreo, cuando aplique

Diligenciar la densidad como número de individuos por área de muestreo

Incluir unidades en que reporta la densidad, cuando aplique

Diligenciar la natalidad en porcentaje a la fecha de reporte, asociada a los datos poblacionales (%), cuando aplique

Diligenciar la mortalidad en porcentaje a la fecha de reporte, asociada a los datos poblacionales (%), cuando aplique

Diligenciar el porcentaje de migración a la fecha de reporte, asociado a los datos poblacionales (%), cuando aplique

Muestreo de Flora marinaDetalla el punto de muestreo o monitoreo de flora marina y costero, a nivel de taxonomía.

<<MuestreoFloraMarinaTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Diligenciar el porcentaje de emigracióna la fecha de reporte, asociado a los datos poblacionales (%), cuando aplique

Diligenciar el número de indiviuduos por especie reubicados, cuando aplique

Diligenciar la natalidad en porcentaje a la fecha de reporte, asociada a la reubicación (%), cuando aplique

Diligenciar la mortalidad en porcentaje a la fecha de reporte, asociada a la reubicación (%), cuando aplique

Comentarios o anotaciones sobre el evento.Ejemplo: "Después de las lluvias recientes, el río estuvo cercano a un estado de desbordamiento".

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Consecutivo que se le da a cada especie: Iniciales proyecto+Area de estudio+consecutivo de la especieLa base del registro describe la naturaleza específica del registro de datos - un subtipo de Tipo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_BaseRegistroUna persona u organización titular o administradora de los derechos sobre el recurso.Ejemplo: Nombre del ususario (Proyecto o empresa).

El nombre que identifica el conjunto de datos del cual se derivó el registro.Ejemplo: Muestreo de mamíferos de la cuenca - seguimiento proyecto x.

Una lista (en una fila continua y separada por ";") de los nombres de las personas, grupos u organizaciones responsables de registrar el Registro Biológico. Ejemplos: Consultor encargado de la recopilacion de datos en campo o si fue el área ambiental de la misma empresa.

Diligenciar valor con el número o identificador del muestreo. El valor debe coincidir con diligenciado en el Feature Class <<MuestreoFloraMarina>>

El número de individuos representados presente en el momento del Registro Biológico.Ejemplos: "1", "25".

Identifica el tipo de muestreo realizado. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_TipoMuestreoBio

Nombre de la clase a la que pertenece la especie.Nombre del orden a la que pertenece la especie .Nombre de la familia a la que pertenece la especie.

Nombre común de la especie.

Diligenciar según DOMINIO Dom_Vigencia_Veda

Descripción del ambiente que ocupa y vive la especie.

Descripción del hábito de crecimiento de la especie.

Fecha de monitoreo aaaa-mm-dd, tal como se define por la norma ISO 8601:2004

Una categoría o la descripción del hábitat en el que ocurrió el evento.Ejemplos: "Sabana de roble", "Estepa de la pre-cordillera".

Diligenciar el nombre de la persona que identifica la muestra, en caso que aplique

El nombre científico completo del género en el que se clasifica el taxón.Ejemplos: "Puma", "Monoclea".

El nombre del epíteto específico de Nombre Científico.Ejemplos: "concolor", "gottschei".

Nombre científico de la especie. Diligenciar una fila por cada especie reportada.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la CITES. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Apendice.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la UICN. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la Resolucion 383 de 2010 de MAVDT. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de distribución de la especie identificada como cosmopolita, restringida, endémica y casi endémica. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tipo_Distribu.

Describe si es nacional o regional. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Vedas.

Diligenciar el número de Resolución que establece la veda

Diligenciar la entidad que establece la veda según Dominio Dom_Enti_Veda o Dom_Car

Identificar el tipo uso que se le da a la especie. Diligenciar código según tabla de Dom_Uso_Antropico.

Diligenciar la densidad como número (individuos, células, etc.) por área o volumen de muestreo

Muestreo de Fauna Marina:Detalla el punto de muestreo o monitoreo de fauna marina y costera, a nivel de especies.

<<MuestreoFaunaMarinaTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Nombre de la clase a la que pertenece la especie.Nombre del orden a la que pertenece la especie .Nombre de la familia a la que pertenece la especie.

Incluir unidades en que reporta la densidad, cuando aplique

Comentarios o anotaciones sobre el evento.Ejemplo: "Después de las lluvias recientes, el río estuvo cercano a un estado de desbordamiento".

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Consecutivo que se le da a cada especie: Iniciales proyecto+Area de estudio+consecutivo de la especieLa base del registro describe la naturaleza específica del registro de datos - un subtipo de Tipo. Diligenciar valores según tabla de Dominio Dom_BaseRegistroUna persona u organización titular o administradora de los derechos sobre el recurso.Ejemplo: Nombre del ususario (Proyecto o empresa).

El nombre que identifica el conjunto de datos del cual se derivó el registro.Ejemplo: Muestreo de mamíferos de la cuenca - seguimiento proyecto x.

Una lista (en una fila continua y separada por ";") de los nombres de las personas, grupos u organizaciones responsables de registrar el Registro Biológico. Ejemplos: Consultor encargado de la recopilacion de datos en campo o si fue el área ambiental de la misma empresa.

Diligenciar valor con el número o identificador del muestreo. El valor debe coincidir con diligenciado en el Feature Class <<MuestreoFaunaMarina>>

Nombre de la división taxonómica a la que pertenece la especie.

El nombre científico completo del género en el que se clasifica el taxón.Ejemplos: "Puma", "Monoclea".

El nombre del epíteto específico de Nombre Científico.Ejemplos: "concolor", "gottschei".

Nombre común de la especie.

Diligenciar según Dominio Dom_Vigencia_Veda

Diligenciar la abundancia relativa

Descripción del ambiente que ocupa y vive la especie.

Aprovechamiento Forestal

<<AreaSolicitAprovechaTB>>

Tabla

Nombre científico de la especie. Diligenciar una fila por cada especie reportada.

Si la fuente de información fue campo, establecer la forma como fue determinada la especie. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Deter

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la CITES. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Apendice.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la UICN. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la Resolucion 383 de 2010 de MAVDT. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de distribución de la especie identificada como cosmopolita, restringida, endémica y casi endémica. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tipo_Distribu.

Describe si es nacional o regional. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Vedas.

Diligenciar el número de Resolución que establece la veda

Diligenciar la entidad que establece la veda según Dominio Dom_Enti_Veda o Dom_Car

Identificar el tipo uso que se le da a la especie. Diligenciar código según tabla de Dom_Uso_Antropico.

Identifica si hay o no presencia de la especie (SI/NO), aplica sobre las obligaciones de seguimiento a una especie especifíca.

Diligenciar la densidad como número (individuos, celulas, etc.) por área o volumen de muestreo

Incluir unidades en que reporta la densidad, cuando aplique

Comentarios o anotaciones sobre el evento.Ejemplo: "Después de las lluvias recientes, el río estuvo cercano a un estado de desbordamiento".

Detalla el area de aprovechamiento, el codigo del area a provechada y cuales son las especies asociadas a ese aprovechamiento forestal

DESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Nombre de la familia a la que pertenece la especie.

Nombre común de la especie.

Número de individuos por especie

Tendencia Esperada

<<TendenciaEsperadaTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Diligenciar valor con el identificador del sitio de aproechamiento. El valor debe coincidir con el diligenciado en el Feature Class <<AreaSolicitAprovechaPG>>

Nombre científico de la especie. Diligenciar las por cada especie reportada.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la CITES. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Apendice.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la UICN. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de amenaza en la que se encuentra la especie según la Resolucion 383 de 2010 de MAVDT. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Amenaza.

Categoría de distribución de la especie identificada como cosmopolita, restringida, endémica y casi endémica. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Tipo_Distribu. Si aplica

Describe si es nacional o regional. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Vedas.

Identificar el tipo uso que se le da a la especie. Diligenciar código según tabla de Dom_Uso_Antropico.

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes.

Corresponde al volumen total aprovechado a la fecha de presentación del informe, por especie, con base en el inventario de la masa vegetal. Este volumen debe ser en metros cúbicos. (m3)

Detalla la tendencia esperada por cobertura y las estrategias empleadas en las medidas de compensación por restauración, reahilitación y recuperación

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Diligenciar las estrategias del medio social

Muestreo Hidrobiológico

Abreviatura o sigla del polígono de compensación. Se debe utilizar el prefijo CF (compensación forestal) ó CP (compra de predios) más un consecutivo iniciando desde el 1, es decir, CF1, CF2, CF3, etc., ó, CP1, CP2, CP3, etc. El valor debe coincidir con el diligenciado en el Feature Class <<Compensaciones>>

Nombre del ecosistema donde se realiza la medida de compensación

Nombre de la categoría principal de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_CateCober

Nombre de la categoría de segundo nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_SubcatCober

Nombre de la clase del tercer nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Clas_Cober

Nombre de la subclase del cuarto nivel de la cobertura, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Subclas_Cober

Nombre de la cobertura del quinto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel5_Cober

Nombre de la cobertura del sexto nivel, de acuerdo con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de Dominio Dom_Nivel6_Cober

Diligenciar las estrategias del medio físico empleadas: Biorremedación, Acondicionamiento, Banquetas para superar el déficit de agua, Fajinas para control de erosión, Trinchos para control de erosión, estabilización de terreno, Obras para el control y amnejo de escorrentia, Otro ¿Cuál?

Diligenciar las estrategias del medio biótico empleadas: Enriquecimiento, Corredor biológico, Aislamiento de Bosque Natural, Propagación material, Creación de Perchas, Regeneración Natural Asistida, Otro ¿Cuál?

<<MuestreoHidrobioTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Nombre del phyllum al que pertenece la especie.

Nombre de la clase a la que pertenece la especie.Nombre del orden a la que pertenece la especie .Nombre de la familia a la que pertenece la especie.Nombre científico de la especie.Morfoespecie identificada.Diligenciar la abundancia relativa.

Incluir unidades en que reporta la densidad.

Área de Proyecto:

<<AreaProyectoTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Detalla el punto de muestreo o monitoreo hidrobiológico (Diligenciar esta tabla para Macroinvertebrados (Bentos), Perifiton, Plancton, Macrófitas e Ictiofauna)

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Diligenciar valor con el identificador del muestreo. El valor debe coincidir con el diligenciado en el Feature Class <<PuntoMuestreo>>

El valor debe coincidir con diligenciado en el Feature Class <<PuntoMuestreo>>

identifica la hidrobiota según el dominio Dom_Hidrobiota

Nombre de la división taxonómica a la que pertenece la especie.

Diligenciar la densidad como número (individuos, células, etc.) por área o volumen de muestreo

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes.

Detalla la definición de áreas (Bloques, Campos, Áreas de Interés, entre otros) y líneas (infraestructura, ductos, etc) a nivel de veredas, corregimientos y municipios, de acuerdo a los objetivos del proyecto y a la solicitud de la licencia.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Abreviatura o sigla del elemento geográfico polígono o línea del proyecto. Este identificador debe ser el mismo que se regitre en los featrure class <<AreaProyecto>> o <<LineaProyecto>>

Corregimientos en los que se localiza el proyecto.

Municipios donde se localiza el proyecto.Departamentos donde se localiza el proyecto.Indica el código DANE del Departamento. Indica el código DANE del Municipio. Indica el código de Vereda.

Registro AudiovisualDetalla el registro Audiovisual tomado en campo (Fotografias y Videos)

<<RegistrosAudiovisualesTB>>

TablaDESCRIPCIÓN

Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Nombre que Identifica el registro Audiovisual.

Veredas en las que se localiza el proyecto. Diligenciar un registro por cada vereda.

Autoridad Ambiental Competente donde se localiza geográficamente el proyecto.

Identificación única de los elementos definidos con criterios de modelamiento interno de la ANLA

Diligenciar valor con el identificador del registro visual. El valor debe coincidir con el diligenciado en el Feature Class <<Registros>>

Incluye las observaciones que se consideren pertinentes.

Los Campos presentados en cada feature class o tabla son los datos mínimos a presentar y son obligatorios, se pueden agregar más si así se requiere o se considera conveniente. Si se requiere hacer esto, es necesario entregar junto con la GDB una archivo LEAME.TXT, en donde se documenten estos cambios.

ESTRUCTURA DE DATOS - GEOTIFF

Descripción

Imagen de Satélite Regional:

Formato <<LAM****ImaSatReg>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Imagen de Satélite Alta Resolución:

Formato <<LAM****ImaSatDet>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Ortofotografía Aérea:

Formato <<LAM****Ortofoto>>

Tipo Dato: Continuo

Corresponde al mosaico de imágenes de satélite con resolucion espacial mayor o igual a 10 metros, ortocorregido y/o georeferenciado coordenadas Magna origen Bogotá, modo pancromático, multiespectral o hiperespectral Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 3 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra ImaSatReg. la tercera coresponde a la fecha de toma (mes,dia,año). De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123ImaSatReg01012012

Corresponde al mosaico de imágenes de satélite con resolucion espacial menor a 10 metros, ortocorregido y/o georeferenciado coordenadas Magna origen Bogotá, modo pancromático, multiespectral o hiperespectral. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra ImaSatDet. la tercera coresponde a la fecha de toma (mes,dia,año). De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123ImaSatDet01012012

Corresponde al mosaico de fotografías aéreas ortocorregido y/o georeferenciado coordenadas Magna origen Bogotá, modo pancromático, multiespectral o hiperespectral.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Observaciones:

Descripción

Modelo Digital del Terreno - DTM:

Formato <<LAM****DTM>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo Digital de Superficie - DSM:

Formato <<LAM****DSM>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo Digital de Pendientes:

Formato <<LAM****Pendiente>>

Tipo Dato: Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra Ortofoto.la tercera coresponde a la fecha de toma (mes,dia,año). De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123Ortofoto01012012

Corresponde al DTM en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de elevación en metros sobre el nivel del mar. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra DTM.De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123DTM

Corresponde al Modelo Digital de Superficie (incluye elementos de la cobertura terrestre como por ejemplo cobertura vegetal, edificaciones, etc), en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de elevación en metros sobre el nivel del mar.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra DSM.De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123DSM

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Pendientes, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de pendiente en porcentaje. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Observaciones:

Descripción

Modelo Digital de Precipitación:

Formato <<LAM****MDPrec>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo Digital de Temperatura:

Formato <<LAM****MDTemp>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de PST Diario:

Formato <<LAM****MDPSTDiario>>

Tipo Dato: Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra Pendiente. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123Pendiente

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Precipitación, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de precipitación media multianual en mm/año.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPrec.De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPrec

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Temperatura, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de temperatura media multianual en °C/año.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDTemp. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDTemp

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PST diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PST. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de PST Anual:

Formato <<LAM****MDPSTAnual>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de PM10 Diario:

Formato <<LAM****MDPM10Diario>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de PM10 Anual:

Formato <<LAM****MDPM10Anual>>

Tipo Dato: Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPSTDiario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPSTDiario

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PST anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PST. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPSTAnual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPSTAnual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PM10 diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PM10. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPM10Diario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPM10Diario

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PM10 anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PM10.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de PM2.5 Diario:

Formato <<LAM****MDPM25Diario>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de PM2.5 Anual:

Formato <<LAM****MDPM25Anual>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de SO2 Anual:

Formato <<LAM****MDSO2Anual>>

Tipo Dato: Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPM10Anual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPM10Anual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PM2.5 diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PM2.5. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPM25Diario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPM25Diario

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PM2.5 anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PM2.5. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPM25Anual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPM25Anual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de SO2 anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de SO2. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de SO2 Diario:

Formato <<LAM****MDSO2Diario>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de SO2 a 3 horas:

Formato <<LAM****MDSO2TresH>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de NO2 Anual:

Formato <<LAM****MDNO2Anual>>

Tipo Dato: Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDSO2Anual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDSO2Anual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de SO2 diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de SO2. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDSO2Diario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDSO2Diario102011

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de SO2 a tres horas, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de SO2. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDSO2TresH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDSO2TresH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de NO2 anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de NO2.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de NO2 Diario:

Formato <<LAM****MDNO2Diario>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de NO2 a 1 Hora:

Formato <<LAM****MDNO2UnaH>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de O3 a 8 Horas:

Formato <<LAM****MDO3OchoH>>

Tipo Dato: Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDNO2Anual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDNO2Anual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de NO2 diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de NO2.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDNO2Diario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDNO2Diario

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de NO2 a 1 hora, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de NO2.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDNO2UnaH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDNO2UnaH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de O3 a 8 horas, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de O3.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de O3 a 1 Hora:

Formato <<LAM****MDO3UnaH>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de CO a 8 Horas:

Formato <<LAM****MDCOOchoH>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Dispersión de CO a 1 Hora:

Formato <<LAM****MDCOUnaH>>

Tipo Dato: Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDO3OchoH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDO3OchoH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de O3 a 1 hora, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de O3. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDO3UnaH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDO3UnaH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de CO a 8 horas, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de CO.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDCOOchoH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDCOOchoH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de CO a 1 hora, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de CO.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Observaciones:

Descripción

Modelo de Vibraciones:

Formato <<LAM****MVIB>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

Descripción

Modelo de Sobre Presión del Aire:

Formato <<LAM****MSPA>>

Tipo Dato: Continuo

Observaciones:

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDCOUnaH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDCOUnaH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de vibraciones producidas por la actividad de las voladuras en mm/sg.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MVIB De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MVIB

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de la sobre presión del aire producidas por la actividad de las voladuras en db/L. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MSPA De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MSPA

ESTRUCTURA DE DATOS - GEOTIFF

Imagen de Satélite Regional:

<<LAM****ImaSatReg>>

Continuo

Imagen de Satélite Alta Resolución:

<<LAM****ImaSatDet>>

Continuo

Ortofotografía Aérea:

<<LAM****Ortofoto>>

Continuo

Corresponde al mosaico de imágenes de satélite con resolucion espacial mayor o igual a 10 metros, ortocorregido y/o georeferenciado coordenadas Magna origen Bogotá, modo pancromático, multiespectral o hiperespectral Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 3 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra ImaSatReg. la tercera coresponde a la fecha de toma (mes,dia,año). De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123ImaSatReg01012012

Corresponde al mosaico de imágenes de satélite con resolucion espacial menor a 10 metros, ortocorregido y/o georeferenciado coordenadas Magna origen Bogotá, modo pancromático, multiespectral o hiperespectral. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra ImaSatDet. la tercera coresponde a la fecha de toma (mes,dia,año). De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123ImaSatDet01012012

Corresponde al mosaico de fotografías aéreas ortocorregido y/o georeferenciado coordenadas Magna origen Bogotá, modo pancromático, multiespectral o hiperespectral.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Modelo Digital del Terreno - DTM:

<<LAM****DTM>>

Continuo

Modelo Digital de Superficie - DSM:

<<LAM****DSM>>

Continuo

Modelo Digital de Pendientes:

<<LAM****Pendiente>>

Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra Ortofoto.la tercera coresponde a la fecha de toma (mes,dia,año). De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123Ortofoto01012012

Corresponde al DTM en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de elevación en metros sobre el nivel del mar. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra DTM.De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123DTM

Corresponde al Modelo Digital de Superficie (incluye elementos de la cobertura terrestre como por ejemplo cobertura vegetal, edificaciones, etc), en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de elevación en metros sobre el nivel del mar.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra DSM.De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123DSM

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Pendientes, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de pendiente en porcentaje. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Modelo Digital de Precipitación:

<<LAM****MDPrec>>

Continuo

Modelo Digital de Temperatura:

<<LAM****MDTemp>>

Continuo

Modelo de Dispersión de PST Diario:

<<LAM****MDPSTDiario>>

Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra Pendiente. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123Pendiente

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Precipitación, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de precipitación media multianual en mm/año.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPrec.De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPrec

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Temperatura, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de temperatura media multianual en °C/año.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDTemp. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDTemp

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PST diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PST. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Modelo de Dispersión de PST Anual:

<<LAM****MDPSTAnual>>

Continuo

Modelo de Dispersión de PM10 Diario:

<<LAM****MDPM10Diario>>

Continuo

Modelo de Dispersión de PM10 Anual:

<<LAM****MDPM10Anual>>

Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPSTDiario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPSTDiario

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PST anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PST. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPSTAnual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPSTAnual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PM10 diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PM10. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPM10Diario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPM10Diario

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PM10 anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PM10.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Modelo de Dispersión de PM2.5 Diario:

<<LAM****MDPM25Diario>>

Continuo

Modelo de Dispersión de PM2.5 Anual:

<<LAM****MDPM25Anual>>

Continuo

Modelo de Dispersión de SO2 Anual:

<<LAM****MDSO2Anual>>

Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPM10Anual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPM10Anual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PM2.5 diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PM2.5. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPM25Diario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPM25Diario

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de PM2.5 anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de PM2.5. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDPM25Anual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDPM25Anual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de SO2 anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de SO2. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Modelo de Dispersión de SO2 Diario:

<<LAM****MDSO2Diario>>

Continuo

Modelo de Dispersión de SO2 a 3 horas:

<<LAM****MDSO2TresH>>

Continuo

Modelo de Dispersión de NO2 Anual:

<<LAM****MDNO2Anual>>

Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDSO2Anual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDSO2Anual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de SO2 diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de SO2. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDSO2Diario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDSO2Diario102011

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de SO2 a tres horas, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de SO2. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDSO2TresH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDSO2TresH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de NO2 anual, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de NO2.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Modelo de Dispersión de NO2 Diario:

<<LAM****MDNO2Diario>>

Continuo

Modelo de Dispersión de NO2 a 1 Hora:

<<LAM****MDNO2UnaH>>

Continuo

Modelo de Dispersión de O3 a 8 Horas:

<<LAM****MDO3OchoH>>

Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDNO2Anual. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDNO2Anual

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de NO2 diario, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de NO2.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDNO2Diario. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDNO2Diario

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de NO2 a 1 hora, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de NO2.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDNO2UnaH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDNO2UnaH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de O3 a 8 horas, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de O3.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Modelo de Dispersión de O3 a 1 Hora:

<<LAM****MDO3UnaH>>

Continuo

Modelo de Dispersión de CO a 8 Horas:

<<LAM****MDCOOchoH>>

Continuo

Modelo de Dispersión de CO a 1 Hora:

<<LAM****MDCOUnaH>>

Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDO3OchoH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDO3OchoH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de O3 a 1 hora, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de O3. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDO3UnaH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDO3UnaH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de CO a 8 horas, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de CO.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDCOOchoH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDCOOchoH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de Dispersión de CO a 1 hora, en coordenadas Magna origen Bogotá, escala de grises, donde cada celda o pixel contiene el valor de concentración de CO.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

Modelo de Vibraciones:

<<LAM****MVIB>>

Continuo

Modelo de Sobre Presión del Aire:

<<LAM****MSPA>>

Continuo

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MDCOUnaH. De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MDCOUnaH

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de vibraciones producidas por la actividad de las voladuras en mm/sg.Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MVIB De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MVIB

Corresponde a la superficie o Modelo Digital de la sobre presión del aire producidas por la actividad de las voladuras en db/L. Puede estar en uno de los siguientes formatos (geotiff, img, grid, ecw).

El nombre del archivo consta de 2 partes: La primera parte o prefijo LAM**** corresponde al Número de Expediente asignado por la ANLA (ej. LAM0123), seguido de la segunda parte o sufijo equivalente a la palabra MSPA De acuerdo al ejemplo anterior, el nombre del archivo sería LAM0123MSPA

DOMINIOS

Dominio: Dom_Geoestru

VALOR NOMBRE1308010301 Cordillera, Orógeno1308010302 Megacuenca de sedimentación1308010303 Cratón, escudo1308010304 Plataforma1308010305 Valles en Rift

Dominio: Dom_ProvGeom

VALOR NOMBRE

010200801

010200802 Peneplanicies de la Amazonía010200803 Cordillera Oriental010200804 Cordillera Central010200805 Cordillera Occidental010200806 Serranía del Baudó010200807 Serranía del Darién010200808 Serranía de la Macarena010200809 Sierra Nevada de Santa Marta010200810 Serranía de San Jacinto010200811 Cinturón Montañoso del Sinú010200812 Serranías de la Alta Guajira010200813 Valle interandino Magdalena010200814 Valle interandino Cauca - Patía010200815 Valle interandino Cesar010200816 Planicies de la Media y Baja Guajira010200817 Planicies del Pacífico010200818 Planicies del Caribe010200819 Serranía de Chiribiquete010200820 Serranía Tunahí010200821 Serranía Naquén010200822 Serranía Caranacoa010200823 Serranía Araracuara

Dominio: Dom_Paisaje

VALOR NOMBRE1303141001 Altiplanicie, altillanura1303141002 Lomerío

Peneplanicies y llanuras de la Orinoquía

1303141003 Montaña1303141004 Peniplanicie, penillanura1303141005 Piedemonte1303141006 Planicie, llanura1303141007 Valle

Dominio: Dom_TipoRel

VALOR NOMBRE1303141101 Abanico1303141102 Abanico aluvial (de edad definida)1303141103 Abanico aluvial actual

1303141104

1303141105

1303141106

1303141107

1303141108

1303141109 Abanico de lodo1303141110 Abanico deltaico1303141111 Abanico fluvio-volcánico1303141112 Abanico hidro-volcánico1303141113 Abanico terraza aluvial1303141114 Abanico terraza diluvial1303141115 Acantilado, cantil1303141116 Anticlinal1303141117 Anticlinal simple1303141118 Anticlinal compuesto1303141119 Anticlinal escavado1303141120 Aplanamiento, ondulaciones1303141121 Arrecife coralino1303141122 Arteza, cumbres alpinas1303141123 Bad land1303141124 Barras homoclinales1303141125 Campo de arena, mar de arena1303141126 Campo de loess1303141127 Campo de médanos1303141128 Campo de lava, plataforma de lava1303141129 Campo morrénico1303141130 Cañon, cañada1303141131 Colada de lahar

Abanico aluvial subactual (holoceno superior)

Abanico aluvial reciente (holoceno medio)

Abanico aluvial subreciente (holoceno inferior)

Abanico aluvial antiguo (pleistoceno superior)

Abanico aluvial muy antiguo (pleistoceno inferior o plioceno)

1303141132 Colada de lava actual1303141133 Colada de lava reciente1303141134 Colada de lava antigua1303141135 Colada de gelifluxión, terraza1303141136 Colada de lodo1303141137 Colinas1303141138 Coluvio1303141139 Cono1303141140 Cono de derrubios, talud de derrubios1303141141 Cono de derrubios de gelifracción1303141142 Cono de escorias actual1303141143 Cono de escorias reciente1303141144 Cono de escorias antigua1303141145 Cono de lavas1303141146 Cono de deyección1303141147 Cresta homoclinal abrupta1303141148 Crestón homoclinal1303141149 Cúmulo-domo1303141150 Cuesta homoclinal1303141151 Depresión de deflación1303141152 Depresiones cársticas1303141153 Domo1303141154 Domo, tapón, neck1303141155 Espinazo, flatirón1303141156 Estrato-volcán1303141157 Estuario1303141158 Filas-vegas1303141159 Glacís coluvial1303141160 Glacís de acumulación1303141161 Glacís de erosión1303141162 Glacís mixto (erosión y acumulación)1303141163 Lapiaz cársticos1303141164 Lomas1303141165 Lomas cársticas, ceras cársticas1303141166 Mesa, meseta1303141167 Monte, isla, inselberg, tors1303141168 Paleovallecito1303141169 Plano de inundación o nivel 0

1303141170 Plano de inundación activo río trenzado

1303141171

1303141172 Plano deltáico. Fluvio marino, delta1303141173 Plano de marea, plano de esteros

Plano de inundación activo río meándrico

1303141174

1303141175

1303141176 Plataforma de abrasión1303141177 Playa1303141178 Poljes1303141179 Terraza1303141180 Terraza agradacional, nivel 1 superior1303141181 Terraza agradacional, nivel 21303141182 Terraza agradacional, nivel 31303141183 Terraza agradacional, nivel 41303141184 Terraza agradacional, nivel 51303141185 Terraza agradacional, nivel 61303141186 Terraza agradacional, nivel 71303141187 Terraza agradacional, nivel 81303141188 Terraza agradacional, nivel 9 inferior1303141189 Terraza erosional, nivel 1 superior1303141190 Terraza erosional, nivel 21303141191 Terraza erosional, nivel 31303141192 Terraza erosional, nivel 41303141193 Terraza erosional, nivel 51303141194 Terraza erosional, nivel 61303141195 Terraza erosional, nivel 71303141196 Terraza erosional, nivel 81303141197 Terraza erosional, nivel 9 inferior1303141198 Terraza litoral1303141199 Terraza litoral inferior, reciente13031411A1 Terraza litoral media, subreciente13031411A2 Terraza litoral superior, antigua13031411A3 Torres-laberintos cársticos13031411A4 Vallecito13031411A5 Vallecito coluvial13031411A6 Vallecito coluvial-aluvial13031411A7 Volcán escudo

Dominio: Dom_AmbMorfo

VALOR NOMBRE010200851 Estructural010200852 Estructural denudativo010200853 Volcánico010200854 Volcánico - glaciar010200855 Volcánico - fluvial010200856 Denudacional

Plataforma costero-lacustre, plataforma lacustre

Plataforma costero-marina, plano litoral

010200857 Denudacional estructural010200858 Denudacional pluvial010200859 Deposicional010200860 Fluvial010200861 Fluvial intra-montano010200862 Fluvial intra-andino010200863 Fluvial de piedemonte010200864 Lacustre010200865 Fluvio - lacustre010200866 Montano pluvial010200867 Residual pluvial010200868 Marino y costero010200869 Glaciar010200870 Glaciar montano010200871 Eólico010200872 cárstico010200873 Antrópico y/o biológico

Dominio: Dom_UniCarto

VALOR NOMBRE0103013001 Asociacion0103013002 Consociacion0103013003 Complejo0103013004 Gupo no diferfenciado0103013005 Fases

Dominio: Dom_TxtSue

VALOR NOMBRE0103013010 Arcilloso0103013011 Arcillo Arenoso0103013012 Franco Arcillo Arenoso0103013013 Franco Arenoso0103013014 Arenoso Franco0103013015 Arenoso0103013016 Franco0103013017 Franco - Limoso0103013018 Limoso0103013019 Franco - Arcilloso0103013020 Franco Arcillo - Limoso0103013021 Arcillo - Limoso

Dominio: Dom_EstrSuelo

VALOR NOMBRE

0103013030 Prismática0103013031 Columnar0103013032 Blocosa Angular0103013033 Blocosa Subangular0103013034 Laminar0103013035 Granular0103013036 Migajosa

Dominio: Dom_EstClSue

VALOR NOMBRE0103013040 Muy Fina0103013041 Fina0103013042 Muy Fina y Fina0103013043 Madia0103013044 Fina y Media0103013045 Gruesa0103013046 Media y Gruesa0103013047 Muy Gruesa

Dominio: Dom_ProfSuelo

VALOR NOMBRE13111200801 Estremadamente Superficial (<10 cm)13111200802 Muy Superficial (10-25 cm)13111200803 Superficial (25-50 cm)13111200804 Moderadamente Profunda (50-100 cm)13111200805 Profunda (100-150 cm)13111200806 Muy Profunda (>150 cm)

Dominio: Dom_EroSueloVALOR NOMBRE

1311060601 No hay, o no apreciable1311060602 Ligera1311060603 Moderada1311060604 Severa1311060605 Muy severa

Dominio: Dom_DreSueloVALOR NOMBRE

1311021301 Pantanoso1311021302 Muy pobremente drenado1311021303 Pobremente drenado1311021304 Imperfectamente drenado1311021305 Moderadamente drenado1311021306 Bien drenado1311021307 Moderado excesivamente drenado

1311021308 Excesivamente drenado1311021309 No identificado

Dominio: Dom_FerSueloVALOR NOMBRE

1311021701

1311021702

1311021703

1311021704

1311021705

1311021706 No determinada

Dominio: Dom_PenSueloVALOR NOMBRE

1311011001 A nivel, 0-1%, a1311011002 Ligeramente plana, 1-3%, a1311011003 Ligeramente inclinada, 3-7%, b1311011004 Moderadamente inclinada, 7-12%, c1311011005 Fuertemente inclinada, 12-25%, d

1311011006

1311011007

1311011008

1311011009 Totalmente escarpada, >100%, g

Dominio: Dom_InunSueloVALOR NOMBRE

010301361 No hay010301362 Inundable

Dominio: Dom_SalSuelo

VALOR NOMBRE1311021601 No salina1311021602 Muy ligeramente salina1311021603 Ligeramente salina

1311021604 Moderadamente salina

Muy baja - Deficiencia de nutrientes, alta acidez, alto aluminio y alta fijación de fosfatos

Baja - Bajos contenidos de nutrientes, alta acidez, alto aluminio y alta fijación de fosfatos

Moderada - Acidez moderada y contenidos medios de nutrientes

Alta - Condiciones químicas adecuadas para el buen desarrollo de la mayoría de las plantas

Muy Alta - Condiciones químicas excelentes para el buen desarrollo de la mayoría de las plantas

Ligeramente escarpada o ligeramente empinada, 25-50%, e

Moderadamente escarpada o moderadamente empinada, 50-75%, f

Fuertemente escarpada o fuertemente empinada, 75-100%, g

1311021605 Fuertemente salina

1311021606 Severamente salina

Dominio: Dom_PedreSueloVALOR NOMBRE

010301371 No hay010301372 Pedregosa y/o rocosa

Dominio: Dom_ClasSueloVALOR NOMBRE

1311120201 Clase agrológica I1311120202 Clase agrológica II1311120203 Clase agrológica III1311120204 Clase agrológica IV1311120205 Clase agrológica V1311120206 Clase agrológica VI1311120207 Clase agrológica VII1311120208 Clase agrológica VIII

Dominio: Dom_SubclasVALOR NOMBRE

1311120301 Limitaciones debidas a la erosión1311120302 Limitaciones debidas a la topografía1311120303 Limitaciones debidas al suelo1311120304 Limitaciones debidas al clima ambiental

1311120305

Dominio: Dom_CateCoberVALOR NOMBRE

1 Territorios Artificializados2 Territorios Agrícolas3 Bosques y Áreas Seminaturales4 Áreas Húmedas5 Superficies de Agua

Dominio: Dom_SubcatCoberVALOR NOMBRE11 Zonas urbanizadas

12

13

14

21 Cultivos transitorios

Limitaciones debidas a la húmeda en el suelo

Zonas industriales o comerciales y redes de comunicación

Zonas de extracción minera y escombreras

Zonas verdes artificializadas, no agrícolas

22 Cultivos permanentes23 Pastos24 Áreas agrícolas heterogéneas31 Bosques

32

33

41 Áreas húmedas continentales42 Áreas húmedas costeras51 Aguas continentales52 Aguas marítimas

Dominio: Dom_Clas_CoberVALOR NOMBRE111 Tejido urbano continuo112 Tejido urbano discontinuo121 Zonas industriales o comerciales

122

123 Zonas portuarias124 Aeropuertos125 Obras hidráulicas131 Zonas de extracción minera132 Zonas de disposición de residuos141 Zonas verdes urbanas142 Instalaciones recreativas211 Otros cultivos transitorios212 Cereales213 Oleaginosas y leguminosas214 Hortalizas215 Tubérculos221 Cultivos permanentes herbáceos222 Cultivos permanentes arbustivos223 Cultivos permanentes arbóreos224 Cultivos agroforestales225 Cultivos confinados231 Pastos limpios232 Pastos árbolados233 Pastos enmalezados241 Mosaico de cultivos242 Mosaico de pastos y cultivos

243

244

245

Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva

Áreas abiertas, sin o con poca vegetación

Red vial, ferroviaria y terrenos asociados

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

Mosaico de pastos con espacios naturales

Mosaico de cultivos y espacios naturales

311 Bosque denso312 Bosque abierto313 Bosque fragmentado314 Bosque de galería y/o ripario315 Plantación forestal321 Herbazal322 Arbustal323 Vegetación secundaria o en transición331 Zonas arenosas naturales332 Afloramientos rocosos333 Tierras desnudas y degradadas334 Zonas quemadas335 Zonas glaciares y nivales411 Zonas pantanosas412 Turberas

413

421 Pantanos costeros422 Salitral423 Sedimentos expuestos en bajamar511 Ríos (50 m)512 Lagunas, lagos y ciénagas naturales513 Canales514 Cuerpos de agua artificiales521 Lagunas costeras522 Mares y océanos523 Estanques para acuicultura marina

Dominio: Dom_Subclas_CoberVALOR NOMBRE1211 Zonas industriales1212 Zonas comerciales1221 Red vial y territorios asociados1222 Red ferroviaria y terrenos asociados1231 Zonas portuarias fluviales1232 Zonas portuarias marítimas

1241 Aeropuerto con infraestructura asociada

1242 Aeropuerto sin infraestructura asociada

1311 Otras explotaciones mineras1312 Explotación de hidrocarburos1313 Explotación de carbón1314 Explotación de oro

1315

1316 Explotación de sal

Vegetación acuática sobre cuerpos de agua

Explotación de materiales de construcción

1321

1322 Escombreras1323 Vertederos1324 Relleno sanitario1411 Otras zonas verdes urbanas1412 Parques cementerios1413 Jardines botánicos1414 Zoológicos1415 Parques urbanos

1416

1421 Áreas culturales1422 Áreas deportivas1423 Áreas turísticas2121 Arroz2122 Maíz2123 Sorgo2124 Cebada2125 Trigo2131 Algodón2132 Ajonjolí2133 Fríjol2134 Soya2135 Maní2141 Cebolla2142 Zanahoria

2143 Remolacha

2151 Papa2152 Yuca2211 Otros cultivos permanentes herbáceos2212 Caña2213 Plátano y banano2214 Tabaco2215 Papaya2216 Amapola2221 Otros cultivos permanentes arbustivos2222 Café2223 Cacao2224 Viñedos2225 Coca2231 Otros cultivos permanentes arbóreos2232 Palma de aceite2233 Cítricos2234 Mango2241 Pastos y árboles plantados

Otros sitios de disposición de residuos a cielo abierto

Rondas de cuerpos de agua de zonas urbanas

2242 Cultivos y árboles plantados3111 Bosque denso alto3112 Bosque denso bajo3121 Bosque abierto alto3122 Bosque abierto bajo

3131

3132

3151 Plantación de coníferas3152 Plantación de latifoliadas3211 Herbazal denso3212 Herbazal abierto3221 Arbustal denso3222 Arbustal abierto3231 Vegetación secundaria alta3232 Vegetación secundaria baja3311 Playas3312 Arenales3313 Campos de dunas3351 Zonas glaciares3352 Zonas nivales5141 Embalses5142 Lagunas de oxidación5143 Estanques para acuicultura continental5221 Otros fondos5222 Fondos coralinos someros5223 Praderas de pastos marinos someras5224 Fondos someros de arenas y cascajo

Dominio: Dom_Nivel5_CoberVALOR NOMBRE31111 Bosque denso alto de tierra firme31112 Bosque denso alto inundable31121 Bosque denso bajo de tierra firme31122 Bosque denso bajo inundable31211 Bosque abierto alto de tierra firme31212 Bosque abierto alto inundable31221 Bosque abierto bajo de tierra firme31222 Bosque abierto bajo inundable32111 Herbazal denso de tierra firme32112 Herbazal denso inundable32121 Herbazal abierto arenoso32122 Herbazal abierto rocoso

Bosque fragmentado con pastos y cultivos

Bosque fragmentado con vegetación secundaria

32221 Arbustal abierto esclerófilo32222 Arbustal abierto mesófilo

Dominio: Dom_Nivel6_Cober

VALOR NOMBRE

311121 Bosque denso alto inundable heterogéneo

311122 Manglar denso alto311123 Palmares

321111

321112 Herbazal denso de tierra firme árbolado

321113

321121 Herbazal denso inundable no árbolado321122 Herbazal denso inundable árbolado321123 Arracachal321124 Helechal

Dominio: Dom_Uso

VALOR NOMBRE010301511 Agrícola010301512 Agroforestal010301513 Ganadera010301514 Forestal010301515 Conservación

Dominio: Dom_TipoUso

VALOR NOMBRE01030151101 Cultivos transitorios intensivos01030151102 Cultivos transitorios semi-intensivos

01030151103

01030151104

01030151201 Silvoagrícola01030151202 Agrosilvopastoril01030151203 Silvopastoril01030151301 Pastoreso intensivo y semi-intensivo01030151302 Pastoreo extensivo01030151401 Producción01030151402 Producción-protección01030151403 Protección

Herbazal denso de tierra firme no árbolado

Herbazal denso de tierra firme con arbustos

Cultivos semipermanentes y permanentes intensivos

Cultivos semipermanentes y permanentes semi-intensivos

01030151501 Forestal protectora01030151502 Recursos hídricos01030151503 Recuperación

Dominio: Dom_Uso_Antropico

VALOR NOMBRE022000351 Actividades Productivas022000352 Animales Familiarizados022000353 Aseo 022000354 Ceremonial022000355 Consumo Cultural022000356 Cultivo022000357 Cultura material022000358 Entidad de poder022000359 Subsistencia022000360 Uso cultural022000361 Habitación022000362 Otro022000363 Maderable022000364 Alimento Hombre022000365 Alimeto Fauna022000366 Artesanal022000367 Medicinal022000368 Ornamental022000369 Lena

Dominio: Dom_Conf

VALOR NOMBRE

010301781

010301782 Conflicto por subutilización ligera010301783 Conflicto por subutilización moderada010301784 Conflicto por subutilización severa010301785 Conflicto por sobreutilización ligera

010301786 Conflicto por sobreutilización moderada

010301787 Conflicto por sobreutilización severa

Dominio: Dom_Piso

VALOR NOMBRE010301301 Cálido010301302 Templado010301303 Frío010301304 Muy frío

Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado

010301305 Extremadamente frío010301306 Nival

Dominio: Dom_ProHum

VALOR NOMBRE010301321 Árido010301322 Muy seco010301323 Seco010301324 Húmedo010301325 Muy húmedo010301326 Pluvial

Dominio: Dom_ZonClim

VALOR NOMBRE01030130121 Cálido árido01030130122 Cálido muy seco01030130123 Cálido seco01030130124 Cálido húmedo01030130125 Cálido muy húmedo01030130126 Cálido pluvial01030130222 Templado muy seco01030130223 Templado seco01030130224 Templado húmedo01030130225 Templado muy húmedo01030130226 Templado pluvial01030130322 Frío muy seco01030130323 Frío seco01030130324 Frío húmedo01030130325 Frío muy húmedo01030130326 Frío pluvial01030130422 Muy frío muy seco01030130423 Muy frío seco01030130424 Muy frío húmedo01030130425 Muy frío muy húmedo01030130426 Muy frío pluvial01030130522 Extremadamente frío muy seco01030130523 Extremadamente frío seco01030130524 Extremadamente frío húmedo01030130525 Extremadamente frío muy húmedo01030130526 Extremadamente frío pluvial01030130622 Nival muy seco01030130623 Nival seco01030130624 Nival húmedo

Dominio: Dom_ClasMuestreoBio

VALOR NOMBRE

022000501 Continental022000502 Costero

Dominio: Dom_TipoMuestreoBioVALOR NOMBRE

022000311 Puntual022000312 Parcela022000313 Transecto022000314 Grabación de vocalizaciones022000315 Tiempo

Dominio: Dom_GranBioma

VALOR NOMBRE022000101 Desierto tropical022000102 Bosque seco tropical022000103 Bosque húmedo tropical

Dominio: Dom_Bioma

VALOR NOMBRE

02200010101

02200010102 Helobioma de La Guajira02200010201 Zonobioma seco tropical del Caribe02200010202 Halobioma del Caribe

02200010203

02200010204

02200010205 Helobioma del Valle del Cauca

02200010301

02200010302 Helobioma Amazonia – Orinoquia02200010303 Peinobioma de la Amazonia – Orinoquia02200010304 Litobioma de la Amazonia –Orinoquia

02200010305

02200010306 Helobioma Pacífico-Atrato02200010307 Halobioma del Pacífico

02200010308

02200010309 Helobioma Magdalena-Caribe

Zonobioma del desierto tropical de La Guajira y Santa Marta

Zonobioma alterno hígrico y/o subxerofítico tropical del Alto Magdalena

Zonobioma alterno hígrico y/o subxerofítico tropical del Valle delCauca

Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia –Orinoquia

Zonobioma húmedo tropical del Pacífico-Atrato

Zonobioma húmedo tropical del Magdalena-Caribe

02200010310Zonobioma húmedo tropical del Catatumbo

02200010311 Helobioma del río Zulia02200010312 Orobioma bajo de los Andes02200010313 Orobioma medio de los Andes02200010314 Orobioma alto de los Andes02200010315 Orobioma azonal de Cúcuta02200010316 Orobioma azonal del río Dagua02200010317 Orobioma azonal del río Sogamoso02200010318 Orobioma azonal del Valle del Patía02200010319 Helobiomas andinos02200010320 Orobioma de San Lucas02200010321 Orobioma de La Macarena02200010322 Orobioma del Baudó-Darién

02200010323

02200010324

02200010325

Dominio: Dom_Repre

VALOR NOMBRE022000111 Omisión022000112 Muy Alta Insuficiencia022000113 Alta Insuficiencia022000114 Insuficiencia022000115 Baja Insuficiencia022000116 Sin vacío

Dominio: Dom_Rareza

VALOR NOMBRE022000121 Muy común022000122 Común022000123 Medio022000124 Raro 022000125 Muy Raro

Dominio: Dom_Remanen

VALOR NOMBRE022000131 Muy alta022000132 Alta022000133 Media022000134 Baja

Orobioma bajo de la Sierra Nevada de Santa Marta y La Macuira

Orobioma medio de la Sierra Nevada de Santa Marta

Orobioma alto de la Sierra Nevada de Santa Marta

022000135 Muy baja

Dominio: Dom_Poten_Trans

VALOR NOMBRE022000141 Muy alta022000142 Alta022000143 Medio022000144 Baja022000145 Muy baja

Dominio: Dom_Amenaza

VALOR NOMBRE022000321 En peligro crítico (CR)022000322 En peligro (EN)022000323 Vulnerable (VU)022000324 No evaluado (NE)022000325 Extinto (EX)022000326 Extinto en estado silvestre (EW)022000327 Preocupación menor (LC)022000328 Datos insuficientes (DD)

Dominio: Dom_Sistema_EcologicoN1

VALOR NOMBRE0220001041 Sistemas Ecológicos Intermareales0220001042 Sistemas Ecológicos Submareales

Dominio: Dom_Sistema_EcologicoN2

VALOR NOMBRE022000104101 Playas de alta energía 022000104102 Playas de baja energía 022000104103 Playones fluviomarinos022000104104 Playas rocosas 022000104105 Acantilados de roca dura 022000104106 Acantilados de roca blanda 022000104107 Manglares de aguas mixohalinas022000104108 Manglares de aguas marinas 022000104109 Playones salinos 022000104110 Estuarios 022000104111 Lagunas costeras

022000104112 Arracachal(Monntrichardiaarborescens)

022000104113 Corchal (Pterocarpusofficinalis) 022000104114 Helechales ensenada de Rionegro

022000104115 Panganales desembocadura río Atrato 022000104116 Playones intermareales de lodo022000104117 Bosque mixto de guandal

022000104201

022000104202

022000104203 Fondos vegetados por fanerógamas 022000104204 Fondos vegetados por algas carnosas 022000104205 Diapiros submarinos 022000104206 Formaciones coralinas profundas

022000104207

022000104208

022000104209

022000104210

022000104211

022000104212

022000104213

022000104214

022000104215 Montañas submarinas

Dominio: Dom_ProviMar

VALOR NOMBRE

0221008011

0221008012 Mar Caribe0221008013 Pacífico Tropical

Dominio: Dom_Ecozo

VALOR NOMBRE02210080111 Cuenca Kuiva02210080112 Cordillera Tayrona02210080113 Plataforma Continental Mesoamericana02210080121 Plataforma Continental del Caribe02210080122 Talud Caribaná02210080123 Cuenca Colombia02210080124 Cordillera Beata02210080211 Plataforma Continental del Pacífico

Formaciones coralinas (arrecifes, llanuras, tapetes)infralitoral

Fondos duros de algas calcáreas / rodolitos

Áreas de surgencia productivas (agregación depelágicos)

Fondos móviles no carbonatados de grano gruesosublitoral

Fondos móviles no carbonatados de grano finosublitoral

Fondos móviles carbonatados de grano gruesosublitoral

Fondos móviles carbonatados de grano finosublitoral

Fondos móviles no carbonatados de grano grueso

Fondos móviles no carbonatados degrano fino

Fondos móviles carbonatados de granogrueso

Archipiélago de Providencia, San Andrés y Santa Catalina

02210080212 Talud Baudó02210080213 Cuenca del Pacífico02210080214 Zona de Fractura de Panamá02210080215 Elevación Oceánica Tumaco02210080216 Cordillera Malpelo

Dominio: Dom_Ecoreg

VALOR NOMBRE

022100801111

022100801211 Guajira022100801212 Palomino022100801213 Tayrona022100801214 Golfo de Salamanca022100801215 Galerazamba022100801216 Archipiélagos coralinos022100801217 Golfo de Morrosquillo022100801218 árboletes022100801219 Capurganá022100801210 Atrato022100801221 Oceánica del Caribe022100802111 Pacífico Norte022100802112 Baudó022100802113 Buenaventura022100802114 Naya022100802115 Gorgona022100802116 Sanquianga022100802117 Tumaco022100802121 Oceánica del Pacífico022100802161 Malpelo

Dominio: Dom_AreaFragmenta

VALOR NOMBRE022000601 Continental 022000602 Costero022000603 Marino

Dominio: Dom_Activ_Econo

VALOR NOMBRE

033000201

033000202

Archipiélago de San Andrés y Providencia

Agropecuarias, silvicultura o pesca de subsistencia

Agropecuarias, silvicultura o pesca comercial

033000203

033000204

033000205 Industrial relacionada con la minería

033000206

033000207 Servicios orientados al transporte033000208 Servicios orientados al comercio

033000209

033000210

033000211 Artesanal033000212 Otro

Dominio: Dom_Provee

VALOR NOMBRE033000221 Acueducto público033000222 Acueducto comunal o veredal033000223 Pozo con bomba033000224 Pozo sin bomba, jagüey033000225 Agua lluvia033000226 Río, quebrada, manantial, nacimiento033000227 Pila pública033000228 Carrotanque033000229 Aguatero033000230 Agua embotellada o en bolsa033000231 Otro

Dominio: Dom_CaliAcue

VALOR NOMBRE033000241 Agua potable033000242 Agua no potable

Dominio: Dom_Agua_Residua

VALOR NOMBRE033000251 Inodoro conectado a pozo séptico033000252 Inodoro sin conexión033000253 Letrina033000254 Bajamar033000255 No tiene servicio sanitario033000256 Otro

Agropecuarias, silvicultura o pesca industrial

Industrial relacionada con los hidrocarburos

Industrial relacionada con la transformación de bienes

Servicios orientados a la prestación de servicios básicos o públicos

Servicios orientados a la prestación de servicios turistícos

Dominio: Dom_Basura

VALOR NOMBRE033000261 Recolección033000262 A cielo abierto033000263 Quema 033000264 Entierro

Dominio: Dom_Tipo_Trans

VALOR NOMBRE033000271 Servicio Público033000272 Carro Particular033000273 Moto033000274 Bicicleta033000275 Animal033000276 A pie033000277 Fluvial033000278 Otro

Dominio: Dom_Tip_Asenta

VALOR NOMBRE033000401 Cabecera municipal033000402 Centro poblado033000403 Caceríos033000404 Disperso

Dominio: Dom_Estado

VALOR NOMBRE033000501 En trámite033000502 Constituido033000503 Otro

Dominio: Dom_Clasif_infra

VALOR NOMBRE033101101 Vial033101102 Aérea033101103 Fluvial033101104 Eléctrica033101105 Acueducto033101106 Alcantarillado033101107 Oleoductos033101108 Gasoductos033101109 Líneas de Transmisión033101110 Canales de Riego

033101111 Otros

Dominio: Dom_Est_Infra

VALOR NOMBRE033101121 Proyectado033101122 Ejecutado

Dominio: Dom_Calidad

VALOR NOMBRE033101131 Muy Bueno033101132 Bueno033101133 Regular033101134 Malo

Dominio: Dom_Tipo_Via

VALOR NOMBRE033101141 Primaria033101142 Secundaria033101143 Terciaria

Dominio: Dom_Estruc_Propiedad

VALOR NOMBRE033201501 Gran Propiedad033201502 Mediana033201503 Pequeña033201504 Minifundio

Dominio: Dom_Tenencia

VALOR NOMBRE033201601 Propietario 033201602 Poseedor033201603 Arrendatario033201604 Aparcero033201605 Colectiva

Dominio: Dom_Sitio

VALOR NOMBRE033201701 Recreativo033201702 Santuario033201703 Turistico033201704 Cementerio033201705 Uso Tradicional Indígena033201706 Uso Tradicional Afrocolombiano

033201707 Uso Tradicional otra comunidad

Dominio: Dom_Potestad

VALOR NOMBRE033201711 Público Nacional033201712 Público Regional033201713 Público Local033201714 Privado033201715 Comunidad étnica 033201716 Comunidad urbana

Dominio: Dom_TipoFuente

VALOR NOMBRE010502501 Río010502502 Quebrada010502503 Arroyo010502504 Caño010502505 Canal010502506 Lago010502507 Laguna010502508 Ciénaga010502509 Pantano010502510 Embalse010502511 Estero010502512 Jaguey010502513 Agua residual industrial010502514 Agua residual doméstica010502515 Aguas de formación010502516 Aguas oceánicas010502517 Aguas marinas costeras010502518 Otra

Dominio: Dom_FuenteRecep

VALOR NOMBRE010402201 Río010402202 Quebrada010402203 Arroyo010402204 Caño010402205 Canal010402206 Lago010402207 Laguna010402208 Ciénaga010402209 Pantano

010402210 Embalse010402211 Estero010402212 Jaguey010402213 Mar010402214 Suelo010402215 Vía010402220 Otra

Dominio: Dom_TipoCueragua

VALOR NOMBRE010401801 Permanente010401802 Intermitente

Dominio: Dom_CAR

VALOR NOMBRE

077000301

077000302

077000303

077000304

077000305

077000306

077000307

077000308

077000309

077000310

077000311

077000312

077000313

077000314

077000315

CAM - Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena

CAR - Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

CARDER - Corporación Autónoma Regional de Risaralda

CARDIQUE - Corporación Autónoma Regional del Canal Del Dique

CARSUCRE - Corporación Autónoma Regional de Sucre

CAS - Corporación Autónoma Regional de Santander

CDMB - Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

CORANTIOQUIA - Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

CORNARE - Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare

CORPAMAG - Corporación Autónoma Regional del Magdalena

CORPOBOYACA - Corporación Autónoma Regional de Boyacá

CORPOCALDAS - Corporación Autónoma Regional de Caldas

CORPOCESAR - Corporación Autónoma Regional del Cesar

CORPOCHIVOR - Corporación Autónoma Regional de Chivor

CORPOGUAJIRA - Corporación Autónoma Regional de La Guajira

077000316

077000317

077000318

077000319

077000320

077000321

077000322

077000323

077000324

077000325

077000326

077000327

077000328

077000329

077000330

077000331

077000332

077000333

077000334

077000335

077000336

CORPOGUAVIO - Corporación Autónoma Regional del Guavio

CORPONARIÑO - Corporación Autónoma Regional de Nariño

CORPONOR - Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental

CORPORINOQUIA - Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia

CORTOLIMA - Corporación Autónoma Regional del Tolima

CRA - Corporación Autónoma Regional del Atlántico

CRC - Corporación Autónoma Regional del Cauca

CRQ - Corporación Autónoma Regional del Quindío

CSB - Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar

CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

CVS - Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge

CDA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico

CODECHOCO - Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó

CORALINA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

CORMACARENA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena

CORPOAMAZONIA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia

CORPOMOJANA - Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y El San Jorge

CORPOURABA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá

SDA – Secretaría Distrital de Ambiente – Bogotá

AMVA – Area Metropolitana del Valle de Aburrá – Medellín

DAGMA – Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Cali

077000337

077000338

077000339

Dominio: Dom_EstaVia

VALOR NOMBRE010803801 Pavimentada010803802 No pavimentada010803803 Transitable010803804 No transitable010803805 Transitable en tiempo seco010803806 Trocha010803807 Otra

Dominio: Dom_ContaFFijaVALOR NOMBRE

010803501 Material particulado010803502 Oxidos de azufre010803503 Oxidos de nitrógeno010803504 Compuestos de fluor inorgánico010803505 Compuestos de cloro inorgánico010803506 Hidrocarburos totales010803507 Dioxinas y furanos010803508 Neblina ácida010803509 Plomo010803510 Cadmio010803511 Cobre010803512 Dioxido de Carbono

Dominio: Dom_ContaFDispVALOR NOMBRE

010803601 Pasrtículas suspendidas totales - PST010803602 Material Particulado menor a 10 um010803603 Material Particulado menor a 2.5 um010803604 Dióxido de azufre010803605 Dióxido de nitrógeno010803606 Monóxido de carbono010803607 Ozono010803608 Benceno010803609 Plomo010803610 Cadmio

DAMAB – Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla

DADMA – Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente de Santa Marta

EPA – Establecimiento Público Ambiental – Cartagena

010803611 Mercurio inorgánico010803612 Tolueno010803613 Vanadio010803614 Metano

Dominio: Dom_Sect

VALOR NOMBRE077000101 Hidrocarburos077000102 Infraestructura077000103 Minería077000104 Eléctrico077000105 Agroquímico077000106 Otro

Dominio: Dom_TipoDragado

VALOR NOMBRE077001001 Area de Dragado077001002 Disposición de Materiales de Dragado

Dominio: Dom_TipoComp

VALOR NOMBRE090100121 Aprovechamiento forestal090100123 Cambio en el uso del suelo

090100124

090100125

090100126 Otro090100127 Afectación paisajistica

Dominio: Dom_ObraDren

VALOR NOMBRE077000901 Captación077000902 Conducción077000903 Captación y conducción077000904 Entrega final

Dominio: Dom_ActInverPG

VALOR NOMBRE100100101 Reforestación100100102 Compra de predios100100103 Educación ambiental

Afectación de ecosistemas naturales - perdida de biodiversidad

Afectación de ecosistemas seminaturales - perdida de biodiversidad

100100104

100100105 Conservación de áreas

100100106

100100107 Otro100100108 Restauración

100100109

100100110

100100111

Dominio: Dom_EstaInver

VALOR NOMBRE090100131 Aceptada090100132 En curso090100133 Recibida

Dominio: Dom_ActComp

VALOR NOMBRE090100111 Reforestación productora - protectora090100112 Compra de predios 090100113 Restauración 090100114 Rehabilitación090100115 Conservación voluntaria090100116 Ampliación de áreas protegidas090100117 Saneamiento de áreas protegidas090100118 Creación de áreas protegidas090100119 Reforestación protectora090100120 Servidumbres ecológicas090100121 incentivos conservación

090100122

090100123 Manejo Silvicultural090100124 Manejo Silvopastoril090100125 Manejo Agroforestal

Dominio: Dom_Esta

VALOR NOMBRE090100101 Seguimiento090100102 Archivado

Elaboración Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica

Preservación y conservación del Sistema de Parques Nacionales

Instrumentación y monitoreo de recurso hídrico

Monitoreo limnológico e hidrobiológico de la fuente hídrica

Interceptores y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas

Mejoras para la creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas

090100103 Evaluación

Dominio: Dom_EstaInf

VALOR NOMBRE077000501 Existente077000502 Proyectada

Dominio: Dom_AH

VALOR NOMBRE1 Caribe2 Magdalena Cauca3 Orinoco4 Amazonas5 Pacífico

Dominio: Dom_ZH

VALOR NOMBRE11 Atrato - Darién12 Caribe- Urabá13 Sinú14 Caribe - Litoral15 Caribe - Guajira16 Catatumbo17 Caribe - Islas21 Alto Magdalena22 Saldaña23 Medio Magdalena24 Sogamoso25 Bajo Magdalena- Cauca -San Jorge26 Cauca27 Nechí28 Cesar29 Bajo Magdalena31 Inírida32 Guaviare33 Vichada34 Tomo35 Meta36 Casanare37 Arauca38 Orinoco Directos39 Apure41 Guainía

42 Vaupés43 Apaporis44 Caquetá45 Yarí46 Caguán47 Putumayo48 Amazonas - Directos49 Napo51 Mira52 Patía53 Amarales - Dagua - Directos54 San Juán55 Baudó - Directos Pacífico56 Pacífico - Directos57 Pacífico - Islas

Dominio: Dom_SZH

VALOR NOMBRE1101 Río Andágueda1102 Alto Atrato1103 Río Quito1104 Río Bebaramá y otros Directos Atrato1105 Directos Atrato (mi)1106 Directos Atrato (md)1107 Río Murrí1108 Río Bojayá1109 Río Napipí - Río Opogadó1110 Río Murindó - Directos al Atrato1111 Río Sucio

1112

1113 Río Cacarica1114 Directos Bajo Atrato1115 Río Tanela y otros Directos al Caribe1116 Río Tolo y otros Directos al Caribe1201 Río León1202 Río Mulatos1203 Río San Juan

1204

1301 Alto Sinú - Urrá1302 Medio Sinú1303 Bajo Sinú1309 Directos Caribe Golfo de Morrosquillo

Río Salaquí y otros directos Bajo Atrato

Rio Canalete y otros Arroyos Directos al Caribe

1310 Maria la Baja1401 Arroyos Directos al Caribe

1501

1502 Río Don Diego1503 Río Ancho y Otros Directos al caribe1504 Río Tapias1505 Río Camarones y otros directos Caribe1506 Río Ranchería

1507

1508

1601 Río Pamplonita1602 Río Zulia

1603

1604 Río Tarra1605 Río Algodonal (Alto Catatumbo)

1606 Río Socuavo del Norte y Río Socuavo Sur

1607 Bajo Catatumbo1608 Río del Suroeste y directos Río de Oro2101 Alto Magdalena

2102

2103 Río Suaza2104 Ríos Directos al Magdalena (mi)2105 Río Páez2106 Ríos directos Magdalena (md)2108 Río Yaguará

2109

2110 Rio Neiva2111 Rio Fortalecillas y otros2112 Río Baché2113 Río Aipe y otros directos al Magdalena2114 Río Cabrera2115 Directos Magdalena2116 Río Prado2118 Río Luisa y otros directos al Magdalena2119 Río Sumapaz2120 Río Bogotá2121 Río Coello2122 Río Opía

Rio Guachaca -Río Piedras - Río Manzanares

Directos Caribe - Ay.Sharimahana Alta Guajira

Río Carraipia - Paraguachon, Directos al Golfo Maracaibo

Río Nuevo Presidente - Tres Bocas (Sardinata, Tibú)

Río Timaná y otros directos al Magdalena

Juncal y otros Rios directos al Magdalena

2123 Río Seco y otros Directos al Magdalena2124 Río Totaré

2125

2201 Alto Saldaña2202 Río Atá2203 Medio Saldaña2204 Río Amoyá2206 Río Tetuán2207 Río Cucuana2208 Bajo Saldaña2301 Río Gualí2302 Río Guarinó2303 Directos al Magdalena (md)2304 Directos Magdalena (mi)2305 Río Samaná2306 Río Negro2307 Directos Magdalena Medio (mi)2308 Río Nare

2310

2311 Directos al Magdalena Medio2312 Río Carare (Minero)2314 Río Opón2317 Río Cimitarra2319 Río Lebrija2320 Brazo Morales

2321

2401 Río Suárez2402 Río Fonce2403 Río Chicamocha2405 Río Sogamoso2501 Alto San Jorge2502 Bajo San Jorge - La Mojana2601 Alto Río Cauca2602 Río Purace2603 Rio Salado y otros directos Cauca2604 Río Palo2605 Río Timba2606 Río Ovejas2607 Río Fraile y otros directos al Cauca2608 Directos Río Cauca (mi)2609 Río Amaime

Río Lagunilla y Otros Directos al Magdalena

Río San Bartolo y otros directos al Magdalena Medio

Quebrada El Carmen y Otros Directos al Magdalena Medio

2610 Río Tulua2611 Río Frío2612 Río La Vieja2613 Río Otún2614 Río Risaralda2615 Río Chinchiná2616 Rio Tapias y otros directos al Cauca2617 Río Frío y Otros Directos al Cauca2618 Río Arma2619 Río San Juan2620 Directos Río Cauca (md)2621 Directos Río Cauca (mi)2622 Río Desbaratado2624 Río Tarazá - Río Man2625 Directos al Cauca (md)2626 Directos Bajo Cauca - Cga La Raya2627 Río Piendamo

2628 Río Quinamayo y otros directos al Cauca

2629 Río Claro2630 Río Pance2631 Directos al Río Cauca (mi)2632 Río Cerrito y otros directos al Cauca2633 Río Guadalajara2634 Río Morales2635 Río Bugalagrande2636 Río Paila2637 Directos Río Cauca (md)2701 Río Porce2702 Alto Nechí2703 Bajo Nechí2704 Directos al Bajo Nechí2801 Alto Cesar2802 Medio Cesar2804 Río Ariguaní2805 Bajo Cesar2901 Directos al Bajo Magdalena (mi)2902 Directos al Bajo Magdalena (md)2903 Bajo Magdalena - Canal del Dique2904 Directos al Bajo Magdalena (mi)2906 Cga Grande de Santa Marta2907 Directos Bajo Magdalena2908 Arroyo Corozal

3101 Río Inírida Alto3104 Río Inírida Medio3105 Río Papunaya3107 Caño Nabuquén

3108

3110 Caño Bocón3201 Río Guayabero3202 Río Guape3203 Rio Losada3204 Alto Guaviare3206 Río Ariari3207 Río Guejar3210 Medio Guaviare3212 Río Siare3213 Río Iteviare3214 Bajo Guaviare3215 Caño Minisiare3216 Alto Río Uvá3217 Bajo Río Uvá3218 Caño Chupabe3301 Alto Vichada3302 Río Guarrojo3303 Río Muco3305 Directos Vichada Medio3306 Bajo Vichada3401 Alto Río Tomo3402 Río Elvita3403 Bajo Río Tomo3405 Caño Lioni o Terecay3501 Rio Metica (Guamal - Humadea)3502 Río Guayuriba3503 Río Guatiquía3504 Río Guacavía3505 Río Humea3506 Embalse del Guavio3507 Chivor3508 Río Tunjita3509 Río Upía3510 Río Negro3511 Directos Rio Metica (md)3512 Río Yucao3513 Río Melúa

R._Inírida_(mi),_hasta_bocas_Caño_Bocón,_y_R._Las_Viñas

3514 Caño Cumaral3515 Río Manacacias3517 Directos al Meta (md)3518 Río Túa3519 Río Cusiana3520 Directos al Meta (mi)3521 Río Cravo Sur

3522 Caño Guanápalo y otros directos al Meta

3523 Río Pauto3524 Directos al Río Meta (mi)3525 Directos Bajo Meta3526 Directos al Río Meta (md)3527 Directos al Río Meta3601 Río Ariporo3602 Río Casanare3603 Río Cravo Norte3604 Caño Samuco3605 Caño Aguaclarita3701 Río Chítaga3702 Río Margua3703 Río Cobugón - Río Cobaría3704 Río Bojabá

3705

3706 Directos Río Arauca3801 Río Vita3802 Río Tuparro3803 Caño Matavén3804 Directos Río Atabapo (mi)3805 Directos Orinoco3809 Río Cinaruco y Directos Río Orinoco3901 Alto Río Apure4101 Alto Rio Guainía4102 Medio Rio Guainía4105 Bajo Rio Guainía4106 Río Aquió o Caño Aque4107 Directos Río Negro (md)4108 Río Cuaiari4109 Río Isana4110 Río Tomo4201 Río Itilla4202 Río Unilla4203 Alto Vaupés

Rio Banadia y otros Directos al Río Arauca

4207 Bajo Vaupés4208 Río Querary4209 Río Papurí4211 Río Tiquié4301 Río Tunia ó Macayá4302 Río Ajaju4303 Alto Río Apaporis4305 Bajo Río Apaporis4306 Río Cananari4307 Río Pira Paraná4309 Directos Río Taraira4401 Alto Caqueta4402 Río Caqueta Medio4403 Río Orteguaza4404 Río Pescado4407 Río Rutuya4408 Río Mecaya4409 Río Sencella4410 Río Peneya4414 Río Cuemaní4415 Río Caqueta Bajo4417 Río Cahuinarí4418 Río Mirití-Paraná4420 Río Puré4501 Alto Yarí4502 Río Camuya4504 Medio Yarí4505 Río Luisa4506 Bajo Yarí4509 Río Cuñare4510 Río Mesay4601 Río Caguan Alto4602 Río Guayas4604 Río Caguan Bajo4605 Río Sunsiya4701 Alto Río Putumayo4702 Río San_Miguel4703 Río Putumayo Medio4704 Río Putumayo Directos (mi)4705 Río Cará-Paraná4706 Río Putumayo Bajo4707 Río Igará-Paraná4710 Río Cotuhe4711 Río Pureté (Purite)4801 Directos Río Amazonas4901 Río Chingual5101 Río San Juan (Frontera Ecuador)

5102 Río Mira5103 Río Rosario5104 Río Tola5201 Río Patia Alto5202 Río Guachicono5203 Río Mayo5204 Río Juananbú5205 Río Guáitara5206 Río Telembí5207 Río Patia Medio5209 Río Patia Bajo5302 Río Tapaje5303 Río Iscuandé5304 Río Guapi5305 Río Timbiquí5306 Río Saija5307 Río San Juan del Micay5308 Río Naya5309 Río Timba y otros directos al Pacifico5310 Río Anchicayá5311 Río Dagua5401 Río San Juan5402 Río Tamaná y otros Directos San Juan5403 Río Sipí5404 Río Cajón

5405 Río Capoma y otros directos al San Juan

5406 Río Munguidó5407 Río Calima5408 Río San Juan5409 Directos San Juan y Pacifico5501 Río Baudó5502 Río Docampadó y Directos Pacífico5601 Directos Pacifico Frontera Panamá

Dominio: Dom_DistriBiogeograVALOR NOMBRE

0220001511

0220001512

0220001513

0220001514

0220001515

Orinoquia Maipures Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Maipures Litobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Maipures Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Amazonia Caguan Florencia Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Amazonia Huitoto Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

0220001516

0220001517

0220001518

0220001519

0220001520

0220001521

0220001522

0220001523

0220001524

0220001525

0220001526

0220001527

0220001528

0220001529

0220001530

0220001531

0220001532

0220001533

0220001534

0220001535

0220001536

0220001537

0220001538

0220001539

Amazonia Putumayo Kofan Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Amazonia Ticuna Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Choco Magdalena Nechi Helobiomas del Magdalena y Caribe

Guyana Ariari Guayabero Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana B_N_Guaviare Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Guainia Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Lozada Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Macarena Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Vaupes Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Yari_Miriti Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

NorAndina E_Cordillera Oriental Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Arauca Apure Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Casanare Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Piedemonte_Cas_A Helobiomas de la Amazonia y Orinoq

Orinoquia Piedemonte Meta Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Sabanas Altas Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

NorAndina Montano_Valle_Ma Helobiomas andinos

PeriCaribeño Alta_Guajira Helobioma de La Guajira

Choco Magdalena Catatumbo Helobiomas del Río Zulia

NorAndina Valle del Cauca Helobiomas del Valle del Cauca

Choco Magdalena Carare Helobiomas del Magdalena y Caribe

Choco_Magdalena Lebrija_Gloria Helobiomas del Magdalena y Caribe

Choco_Magdalena Sinu_San_Jorge Helobiomas del Magdalena y Caribe

Choco_Magdalena Turbo Helobiomas del Magdalena y Caribe

0220001540

0220001541

0220001542

0220001543

0220001544

0220001545

0220001546

0220001547

0220001548

0220001549

0220001550

0220001551

0220001552

0220001553

0220001554

0220001555

0220001556

0220001557

0220001558

0220001559

0220001560

0220001561

0220001562

NorAndina Montano_Valle_Ma Helobiomas del Magdalena y Caribe

NorAndina Valle del Cauca Helobiomas del Magdalena y Caribe

NorAndina Valle del Magdalena Helobiomas del Magdalena y Caribe

PeriCaribeño Ariguani_Cesar Helobiomas del Magdalena y Caribe

PeriCaribeño Cartagena_Sinu Helobiomas del Magdalena y Caribe

PeriCaribeño cgsm Helobiomas del Magdalena y Caribe

Choco_Magdalena A_Atrato_S_Juan Helobiomas del Pacífico y Atrato

Choco_Magdalena Atrato Helobiomas del Pacífico y Atrato

Choco_Magdalena Baudo_Utria Helobiomas del Pacífico y Atrato

Choco_Magdalena R_Sucio_Murri Helobiomas del Pacífico y Atrato

Choco_Magdalena Tumaco Helobiomas del Pacífico y Atrato

NorAndina NW_Cordillera_W Helobiomas del Pacífico y Atrato

Guyana Guainia Litobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Vaupes Litobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Sierra Nevada de Santa Marta Paramo de Santa Marta Orobioma alto de Santa Marta

NorAndina Páramo Boyacá Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo de Cundinama Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo Macizo Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo Nariño Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo Old_Calda Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo_V_T_H Orobiomas altos de los Andes

Choco_Magdalena Catatumbo Orobiomas azonales de Cúcuta

NorAndina Valle_seco_Patia Orobiomas azonales del Valle del P

0220001563

0220001564

0220001565

0220001566

0220001567

0220001568

0220001569

0220001570

0220001571

0220001572

0220001573

0220001574

0220001575

0220001576

0220001577

0220001578

0220001579

0220001580

0220001581 Caribe Oceanica_CaribeMarino

0220001582

0220001583

0220001584

0220001585

Sierra Nevada de Santa_Marta SubAndino_Santa Martha Orobioma bajo de Santa Marta y Mac

NorAndina Bosque Mont_W_Real Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina E_Cordillera Oriental Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina Montano_Valle_Ca Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina Montano_Valle_Ma Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina NW_Cordillera_W Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina Valle_Cauca Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina Valle_Magdalena Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina Valle_seco_Patia Orobiomas bajos de los Andes

Choco_Magdalena Aspave_Jurado Orobioma del Baudó y Darién

NorAndina E_Cordilera Oriental Orobiomas medios de los Andes

NorAndina Montano_Valle_Ma Orobiomas medios de los Andes

NorAndina Valle_Magdalena Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico

NorAndina Valle_Cauca Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico

Choco_Magdalena Catatumbo Zonobioma húmedo tropical del Catatumbo

Choco_Magdalena A_Atrato_San Juan Zonobioma húmedo tropical del Pacífico

Choco_Magdalena Aspave_Jurado Zonobioma húmedo tropical del Pacífico

Choco_Magdalena R_Sucio_Murri Zonobioma húmedo tropical del Pacífico

PeriCaribeño Baja_Guajira Halobioma del Caribe

PeriCaribeño Cartagena_Sinu Halobioma del Caribe

PeriCaribeño Santa_Marta Halobioma del Caribe

PeriCaribeño Baja_Guajira Helobioma de La Guajira

0220001586

0220001587

0220001588

0220001589

0220001590

0220001591

0220001592

0220001593

0220001594

0220001595

0220001596

0220001597

0220001598

0220001599

0220001600

0220001601

0220001602

0220001603

0220001604

0220001605

0220001606

0220001607

0220001608 Guyana Macarena Orobioma de La Macarena

0220001609

PeriCaribeño Alto_Cesar Helobiomas del Magdalena y Caribe

PeriCaribeño Baja_Guajira Helobiomas del Magdalena y Caribe

Amazonia Caguan_Florencia Litobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Amazonia Huitoto Litobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Yari_Miriti Litobiomas de la Amazonia y Orinoquia

NorAndina Bosque Mont_W_Real Orobiomas altos de los Andes

NorAndina E_Cordillera Oriental Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Montano_Valle_Ma Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo_Belmira Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo_Duende Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo_Frontino_Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo_Miraflores Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo_Paramillo Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo_Picachoso Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Paramo_Santander Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Montano_Valle_Ma Orobiomas azonales del Río Sogamoso

PeriCaribeño Alta_Guajira Orobioma bajo de Santa Marta y Macuira

PeriCaribeño Alto_Cesar Orobioma bajo de Santa Marta y Macuira

PeriCaribeño Baja_Guajira Orobioma bajo de Santa Marta y Macuira

Choco_Magdalena Catatumbo Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina Perija Orobiomas bajos de los Andes

Guyana Ariari_Guayabero Orobioma de La Macarena

Sierra Nevada de Santa_Marta Andino_Santa Marta Orobioma medio de Santa Marta

0220001610

0220001611

0220001612

0220001613

0220001614

0220001615

0220001616

0220001617

0220001618

0220001619

0220001620

0220001621

0220001622

0220001623

0220001624

0220001625

0220001626

0220001627

0220001628

0220001629

0220001630

0220001631

NorAndina Bosque Mont_W_Real Orobiomas medios de los Andes

NorAndina Montano_Valle_Ca Orobiomas medios de los Andes

NorAndina NW_Cordillera_W Orobiomas medios de los Andes

NorAndina SW_Cordillera_W Orobiomas medios de los Andes

Guyana Ariari_Guayabero Peinobiomas de la Amazonia y Orino

Guyana B_N_Guaviare Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Vaupes Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Arauca_Apure Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Casanare Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

PeriCaribeño Alta_Guajira Zonobioma del desierto tropical de La

PeriCaribeño Santa_Marta Zonobioma del desierto tropical de La G

Amazonia Huitoto Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Ariari_Guayabero Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Guyana Vaupes Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Yari_Miriti Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Orinoquia Arauca_Apure Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Orinoquia Casanare Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia

Choco_Magdalena Lebrija_Gloria Zonobioma húmedo tropical del Magdalena

Choco_Magdalena Nechi Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe

Choco_Magdalena Sinu_San_Jorge Zonobioma húmedo tropical del Magdalena

Choco_Magdalena Turbo Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe

Choco_Magdalena Sinu_San_Jorge Zonobioma seco tropical del Caribe

0220001632

0220001633

0220001634

0220001635

0220001636

0220001637

0220001638

0220001639

0220001640 PeriCaribeño cgsmHalobioma del Caribe

0220001641

0220001642

0220001643

0220001644

0220001645

0220001646 Pacifico Naya Marino0220001647 Pacifico Sanquianga Marino0220001648 Pacifico Tumaco Marino

0220001649

0220001650

0220001651

0220001652

0220001653

0220001654

0220001655

0220001656

0220001657

Choco_Magdalena Turbo Zonobioma seco tropical del Caribe

PeriCaribeño Alto_Cesar Zonobioma seco tropical del Caribe

PeriCaribeño Ariguani_Cesar Zonobioma seco tropical del Caribe

PeriCaribeño Baja_Guajira Zonobioma seco tropical del Caribe

PeriCaribeño Cartagena_Sinu Zonobioma seco tropical del Caribe

PeriCaribeño Montes_Maria_PioZonobioma seco tropical del Caribe

PeriCaribeño Santa_Marta Zonobioma seco tropical del Caribe

Choco_Magdalena Turbo Halobioma del Caribe

Choco_Magdalena A_Atrato_S_Juan Halobiomas del PacíficoChoco_Magdalena Aspave_JuradoHalobiomas del PacíficoChoco_Magdalena Baudo_Utria Halobiomas del PacíficoChoco_Magdalena Micay Halobiomas del PacíficoChoco_Magdalena Tumaco Halobiomas del Pacífico

Amazonia Piedemonte_Amazonas Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia

NorAndina San_Lucas Helobiomas del Magdalena y Caribe

Choco_Magdalena Aspave_Jurado Helobiomas del Pacífico y Atrato

Choco_Magdalena Micay Helobiomas del Pacífico y Atrato

Orinoquia Sabanas_Altas Litobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Sierra Nevada de Santa_Marta Andino_Santa Marta Orobioma alto de Santa Marta

NorAndina Montano_Valle_Ca Orobiomas altos de los Andes

NorAndina NW_Cordillera_W Orobiomas altos de los Andes

NorAndina Perija Orobiomas altos de los Andes

0220001658

0220001659

0220001660

0220001661

0220001662

0220001663

0220001664

0220001665 Guyana Vaupes Orobioma de La Macarena

0220001666

0220001667 Caribe Capurgana Marino

0220001668

0220001669

0220001670

0220001671

0220001672

0220001673

0220001674

0220001675

0220001676

0220001677

0220001678

0220001679

NorAndina SW_Cordillera_W Orobiomas altos de los Andes

Sierra Nevada de Santa_Marta Guachaca Orobioma bajo de Santa Marta y Macuira

Amazonia Piedemonte_Amazonas Orobiomas bajos de los Andes

Guyana Ariari_Guayabero Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina SW_Cordillera_W Orobiomas bajos de los Andes

Orinoquia Piedemonte_Cas_A Orobiomas bajos de los Andes

Orinoquia Piedemonte_Meta Orobiomas bajos de los Andes

NorAndina San_Lucas Orobioma de San Lucas

Choco_Magdalena Baudo_Utria Orobioma del Baudó y Darién

Choco_Magdalena R_Sucio_Murri Orobioma del Baudó y Darién

Choco_Magdalena Tacarcuna Orobioma del Baudó y Darién

Sierra Nevada de Santa Marta SubAndino_Santa Marta Orobioma medio de Santa Marta

Amazonia Piedemonte_Amazonas Orobiomas medios de los Andes

NorAndina Perija Orobiomas medios de los Andes

Amazonia Caguan_Florencia Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Guainia Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Lozada Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Macarena Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Yari_Miriti Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

NorAndina E_Cordillera_Oriental Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

0220001680

0220001681

0220001682

0220001683

0220001684

0220001685

0220001686

0220001687

0220001688

0220001689

0220001690

0220001691

0220001692

0220001693

0220001694

0220001695

0220001696

0220001697

0220001698

0220001699 Caribe Atrato Marino

0220001700

Orinoquia Piedemonte_Cas_A Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Piedemonte_Meta Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Sabanas_Altas Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia

NorAndina Montano_Valle_Ma Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico

Amazonia Caguan_Florencia Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Amazonia Piedemonte_Amazonia Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Amazonia Putumayo_Kofan Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Amazonia Ticuna Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia

Guyana B_N_Guaviare Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Guyana Guainia Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Lozada Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia

Guyana Macarena Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia

Orinoquia Piedemonte_Cas_A Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Orinoquia Piedemonte_Meta Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Orinoquia Sabanas_Altas Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia

Choco_Magdalena Carare Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe

Choco_Magdalena R_Sucio_Murri Zonobioma húmedo tropical del Magdalena

PeriCaribeño Santa_Marta Zonobioma húmedo tropical del Magdalena

Sierra Nevada de Santa_Marta Guachaca Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe

Choco_Magdalena Atrato Zonobioma húmedo tropical del Pacífico y Atrato

0220001701

0220001702

0220001703

0220001704

0220001705

0220001706 Pacifico Buenaventura Marino

0220001707

0220001708

0220001709

0220001710

0220001711 Caribe Guajira Marino

0220001712

0220001713

0220001714

0220001715

0220001716 Caribe Archipielagos_co Marino0220001717 Caribe Morrosquillo Marino

0220001718

0220001719 Caribe Galerazamba Marino

0220001720

0220001721

0220001722

0220001723

0220001724

0220001725

Choco_Magdalena Baudo_Utria Zonobioma húmedo tropical del Pacífico

Choco_Magdalena Micay Zonobioma húmedo tropical del Pacífico y Atrato

Choco_Magdalena Tumaco Zonobioma húmedo tropical del Pacífico y Atrato

NorAndina NW_Cordillera_W Zonobioma húmedo tropical del Pacífico

NorAndina SW_Cordillera_W Zonobioma húmedo tropical del Pacífico

Choco_Magdalena Lebrija_Gloria Zonobioma seco tropical del Caribe

Choco_Magdalena Nechi Zonobioma seco tropical del Caribe

NorAndina San_Lucas Zonobioma seco tropical del Caribe

Sierra Nevada deSanta_Marta Guachaca Zonobioma seco tropical del Caribe

PeriCaribeño Alta_Guajira Halobioma del Caribe

Guyana B_N_Guaviare Litobiomas de la Amazonia y Orinoquia

NorAndina Paramo_Perija Orobiomas altos de los Andes

NorAndina SW_Cordillera_W Orobiomas azonales Río Dagua

Choco_Magdalena Atrato Halobioma del Caribe

Choco_Magdalena Atrato Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe

PeriCaribeño Ariguani_Cesar Zonobioma húmedo tropical del Magdalena

Choco_Magdalena Insular_Pacifico Bioma insular del Pacífico

PeriCaribeño Insular_Caribe Bioma insular del Caribe

NorAndina Valle_seco_Patia Helobiomas del Pacífico y Atrato

PeriCaribeño Manglar_Caribe_SA Bioma insular del Caribe

0220001726

0220001727

0220001728

0220001729

0220001730

0220001731

0220001732 Pacifico Baudo Marino0220001733 Caribe Salamanca Marino

Dominio: Dom_ZonManejo

VALOR NOMBRE055000201 Área de Exclusión

055000202

055000203

055000204

055000205

055000206

055000207 Área de Intervención

Dominio: Dom_VigenciaVALOR NOMBRE

0220005001 Fecha de finalización 0220005002 Vida util del proyecto

Dominio: Dom_EstaFito

VALOR NOMBRE0901001001 Bueno0901001002 Regular0901001003 Malo

Dominio: Dom_ApendiceVALOR NOMBRE

0220120001 Apendice I0220120002 Apendice II0220120003 Apendice III

Choco_Magdalena Manglar_Caribe_Ur Halobioma del Caribe

PeriCaribeño Manglar_Caribe_Ca Halobioma del Caribe

PeriCaribeño Manglar_Caribe_Gu Halobioma del Caribe

PeriCaribeño Manglar_Caribe_SM Halobioma del Caribe

Choco_Magdalena Manglar_Pacifo_N Halobiomas del Pacífico

Choco_Magdalena Manglar_Pacifico_S Halobiomas del Pacífico

Área de Intervención con Restricción Alta

Área de Intervención con Restricción Media Alta

Área de Intervención con Restricción Media

Área de Intervención con Restricción Media Baja

Área de Intervención con Restricción Baja

0220120004 No aplica

Dominio: Dom_Tipo_Diseño

VALOR NOMBRE0331011001 Corte0331011002 Relleno

Dominio: Dom_Clasif_Inter

VALOR NOMBRE0770006001 Construcción0770006002 Adecuación

Dominio: Dom_SisVig

VALOR NOMBRE0108043001 Fijo0108043002 Indicativo

Dominio Dom_Sub_Ruido

VALOR NOMBRE

0108039030

0108039031

0108039032

0108039033

0108039034

0108039035

0108039036 Zonas con usos permitidos de oficinas.0108039037 Zonas con usos institucionales.

0108039038

Hospitales bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogares geriátricos.

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes.

Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación.

Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire libre.

Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas

Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial, centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.

Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculos públicos al aire libre.

0108039039 Residencial suburbana

0108039040

0108039041

Dominio Dom_Tipo_ActadminVALOR NOMBRE

0101009101 Auto0101009102 Resolución0101009103 Resolución Modificación0101009104 Otro

Dominio: Dom_Margen

VALOR NOMBRE0104019001 Ocupación total0104019002 Margen derecha0104019003 Margen izquierda

Dominio: Dom_Punto_Mon

VALOR NOMBRE0104027001 Vertimiento

0104027002

0104027003

0104027004

0104027005

0104027006 Pozo de monitoreo de aguas subterráneas

0104027007 Aguas arriba de la ocupación0104027008 Aguas abajo de la ocupación0104027009 Aguas arriba de la captación0104027010 Aguas abajo de la captación0104027011 Reinyección0104027012 Otro

Dominio: Dom_T_Desc

VALOR NOMBRE0104022001 Directa0104022002 Aspersión0104022003 Riego en vías

Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.

Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas naturales.

Cuerpo receptor - Aguas arriba del vertimiento

Cuerpo receptor - Aguas abajo del vertimiento, en el punto medio

Cuerpo receptor - Aguas abajo del vertimiento, al final del tramo de modelación

Piezómetro para monitoreo de aguas subterráneas

0104022004 Infiltración0104022005 Otra

Dominio: Dom_T_Vertim

VALOR NOMBRE0104022010 Residual doméstico0104022011 Residual Industrial 0104022012 Producción0104022013 Municipal/ESP0104022014 Otra

Dominio: Dom_T_Flujo

VALOR NOMBRE0104022020 Continuo0104022021 Regular0104022022 Periódica Regular0104022023 Periódica Irregular0104022024 Otra

Dominio: Dom_Est_Oc

VALOR NOMBRE0104019010 Prevista0104019011 Finalizada0104019012 En construcción

Dominio: Dom_U_Aprov

VALOR NOMBRE0104025001 Abastecimiento doméstico0104025002 Consumo humano0104025003 Abastecimiento de abrevaderos0104025004 Acuicultura y pesca0104025005 Riego y Silvicultura0104025006 Uso industrial

0104025007

0104025008 Explotación petrolera

0104025009

0104025010 Generación Hidroeléctrica0104025011 Generación Cinética Directa0104025012 Inyección para generación geotérmica0104025013 Flotación de Maderas

0104025014

Explotación minera y Tratamiento de minerales

Generación Térmica o nuclear de electricidad

Transporte de Minerales y Sustancias Tóxicas

0104025015 Recreación y deportes, Usos medicinales

0104025016 Otros usos

Dominio: Dom_Ten_Pred

VALOR NOMBRE0104025030 Comodato0104025031 Poseedor0104025032 Arrendatario0104025033 Propietario

Dominio: Dom_Sis_Abast

VALOR NOMBRE0104025050 Aducción0104025051 Desarenador0104025052 Conducción0104025053 Planta de potabilización0104025054 Tanque de almacenamiento0104025055 Red de distribución0104025056 Otra

Dominio: Dom_Vigencia_Veda

VALOR NOMBRE0220012030 Temporal0220012031 Indefinida

Dominio: Dom_Enti_Veda

VALOR NOMBRE0220012040 INDERENA0220012041 INCODER0220012042 MADS0220012043 INCORA0220012044 IMPA0220012045 MADR0220012046 Otra

0220012047

0220012048

0220012049

0220012050

0220012051

CAM - Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena

CAR - Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

CARDER - Corporación Autónoma Regional de Risaralda

CARDIQUE - Corporación Autónoma Regional del Canal Del Dique

CARSUCRE - Corporación Autónoma Regional de Sucre

0220012052

0220012053

0220012054

0220012055

0220012056

0220012057

0220012058

0220012059

0220012060

0220012061

0220012062

0220012063

0220012064

0220012065

0220012066

0220012067

0220012068

0220012069

0220012070

0220012071

0220012072

0220012073

CAS - Corporación Autónoma Regional de Santander

CDMB - Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

CORANTIOQUIA - Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

CORNARE - Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare

CORPAMAG - Corporación Autónoma Regional del Magdalena

CORPOBOYACA - Corporación Autónoma Regional de Boyacá

CORPOCALDAS - Corporación Autónoma Regional de Caldas

CORPOCESAR - Corporación Autónoma Regional del Cesar

CORPOCHIVOR - Corporación Autónoma Regional de Chivor

CORPOGUAJIRA - Corporación Autónoma Regional de La Guajira

CORPOGUAVIO - Corporación Autónoma Regional del Guavio

CORPONARIÑO - Corporación Autónoma Regional de Nariño

CORPONOR - Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental

CORPORINOQUIA - Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia

CORTOLIMA - Corporación Autónoma Regional del Tolima

CRA - Corporación Autónoma Regional del Atlántico

CRC - Corporación Autónoma Regional del Cauca

CRQ - Corporación Autónoma Regional del Quindío

CSB - Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar

CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

CVS - Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge

CDA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico

0220012074

0220012075

0220012076

0220012077

0220012078

0220012079

0220012080

0220012081

0220012082

0220012083

0220012084

0220012085

Dominio: Dom_Tipo_Distribu

VALOR NOMBRE022000331 Cosmopolita022000332 Restringida022000333 Casi endémica022000334 Endémica022000335 Nativa022000336 Introducida

Dominio: Dom_Vedas

VALOR NOMBRE022000341 Nacional022000342 Regional022000343 No Vedada

CODECHOCO - Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó

CORALINA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

CORMACARENA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena

CORPOAMAZONIA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia

CORPOMOJANA - Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y El San Jorge

CORPOURABA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá

SDA – Secretaría Distrital de Ambiente – Bogotá

AMVA – Area Metropolitana del Valle de Aburrá – Medellín

DAGMA – Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Cali

DAMAB – Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla

DADMA – Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente de Santa Marta

EPA – Establecimiento Público Ambiental – Cartagena

Dominio: Dom_HabiVALOR NOMBRE

022000371 Arbol022000372 Arbusto022000373 Hierba022000374 Sufrútice022000375 Enredadera022000376 Liana022000377 Epífita022000378 Hemiparásita022000379 Suculentas022000380 Otro

Dominio: Dom_Hidrobiota

VALOR NOMBRE0224018001 Macroinvertebrados (Bentos)0224018002 Perifiton0224018003 Zooplancton0224018004 Fitoplancton0224018005 Macrófitas0224018006 Ictiofauna

Dominio Dom_Ajuste

VALOR NOMBRE0108039001 Ajuste por bajas frecuencias

0108039002

0108039003 Ajuste por impulso0108039004 Ajuste por velocidad del viento0108039005 Ajuste por hora del día0108039006 Sin ajuste

Dominio Dom_Tipo_Ruido

VALOR NOMBRE0108039010 Continuo0108039011 Intermitente

Dominio Dom_Intervalo

VALOR NOMBRE0108039020 Una hora continua

0108039021 Quince minutos distribuido en una hora

0108039022 Menor a quince minutos

Dominio Dom_Fuen_Der

Ajuste por tono y contenido de información

VALOR NOMBRE

1101001001 Falla mecanica y/o operativa1101001002 Atentado Terrorista1101001003 Otro

Dominio Dom_Nom_Prod

VALOR NOMBRE1101001010 Crudo1101001011 Aguas de perforación1101001012 Lodos de perforación1101001013 ACPM1101001014 Gasolina1101001015 JET A11101001016 Combustoleo1101001017 GLP - Gas Licuado del Petróleo 1101001018 Gas natural1101001019 Nafta1101001020 Aguas residuales industriales

Dominio Dom_Car_Prod

VALOR NOMBRE1101001030 Tóxico1101001031 Cancerigeno1101001032 Mutagenico1101001033 Teratogénico1101001034 Gasolina

Dominio Dom_Causas

VALOR NOMBRE1101001050 Definidas1101001051 Por definir1101001052 No definidas

Dominio Dom_Af_RN

VALOR NOMBRE1101001060 Suelo1101001061 Flora1101001062 Agua1101001063 Fauna1101001064 Aire

Dominio Dom_Afc_Cu_Ag

VALOR NOMBRE

1101001070 Nacedero1101001071 Algibe1101001072 Pozo Profundo1101001073 Lóticos1101001074 Bajo inundable1101001075 Ciénaga o laguna1101001076 Jaguey1101001077 Marino

Dominio Dom_Afec_Com

VALOR NOMBRE1101001090 Viviendas1101001091 Predios de Terceros1101001092 Bocatomas de acueductos1101001093 Infraestructura social1101001094 Comunidaes Etnicas1101001095 Otros

Dominio Dom_Pel_Emer

VALOR NOMBRE1101001100 Ninguno1101001101 Incendio1101001102 Explosión1101001103 Inhalación de Vapores1101001104 Contaminación de Agua1101001105 Contaminación del suelo1101001106 Contaqminación del aire.

Dominio Dom_Sop_Req

VALOR NOMBRE1101001120 Fuerza Pública1101001121 Entidades de apoyo de SNGRD1101001122 Otros

Dominio: Dom_BaseRegistroVALOR NOMBRE

0220012001 Registro Biológico

0220012002 Evento0220012003 Ubicación0220012004 Taxón0220012005 Espécimen Preservado0220012006 Espécimen Fosilizado0220012007 Espécimen Vivo0220012008 Observación Humana

0220012009 Observación con Máquina0220012010 Lista Chequeo Nomenclatural

Dominio Dom_Ord_Cuen

VALOR NOMBRE0101009110 Cuenca 0101009111 Subcuenca0101009112 Microcuenca

Dominio: Dom_Deter

VALOR NOMBRE022000411 Captura de organismos022000412 Entrevistas022000413 Observado022000414 Marcas de Individuos022000415 Detección auditiva

NOTAS

En cada tabla de dominio son presentados los datos mínimos a presentar y son obligatorios, sin embargo se pueden agregar más si así se requiere o se considera conveniente, siempre y cuando sean agregados al final del listado y con el correspondiente consecutivo, respetando la codificación. Si este es el caso, se debe entregar junto con la GDB un archivo LEAME.TXT el cual documente estos cambios.


Top Related