+ All Categories

Download - PARTO PRETERMINO

Transcript

PARTO PRETERMINO

•Parto pretermino: Nacimiento de un infante antes de las 37 semanas cumplidas de gestación. Ocurre en 5-10% de embarazos

•Trabajo de parto prematuro: Contracciones uterinas (por lo menos 3 en 30 minutos), acompañadas de cambios cervicales: borramiento (50%) o dilatación (igual o mayor a 3 cm), antes de las 37 semanas (259 días desde la FUM).

•Amenaza de parto pretermino: Contracciones uterinas (por lo menos 3 en 30 minutos), sin cambios cervicales mayores con dilatación menor a 3 cm antes de las 37 semanas (259 días desde la FUM).

PARTO PRETERMINOENDOCRINOLOGIA

•Aún se desconoce su causa precisa y prevención.•En el ser humano no disminuye la progesterona realmente.

•Pero el aumento relativo del estradiol supera con mucho el incremento relativo de la progesterona.

•Estrógenos/progesterona aumenta.•Estradiol favorece aparición de receptores a oxitocina e incrementa su secreción hipofisiaria.

PARTO PREMATUROENDOCRINOLOGÍA

•También estimula producción de PGs, de interleucinas y aparición de enlaces compuertas.

•Puede medirse estriol salival para detección precoz.

•Sucede lo mismo en gestaciones de término.

PARTO PREMATUROENDOCRINOLOGIA

• La CRH (hormona liberadora de corticotropina - hipotálamo) estimula formación de ACTH.

• También se forma en placenta.• CRH aumenta en el PP.• Estimula por vía ACTH a adrenales precursores de andrógenos y luego estrógenos.

PARTO PREMATUROENDOCRINOLOGIA

• Finalmente las PGs son las que provocan contracciones en PP.• Son las interleucinas y el factor de necrosis tumoral las que aumentan las PGs.

• También participa la oxitocina.• Placenta y decidua forman relaxina en PP, que madura cuello.• En casos de infección por corioamnionitis, aumentan las citocinas: IL-1, IL-2, IL-6, IL-8, TNF alfa y el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF).

CONSECUENCIAS DEL PP

1.-Incremento de la mortalidad neonatal. Es de 177/1000 en PP y 5,7/1000 en el de término.

2.-Traumatismos Como osificación es incompleta, se lesionan vasos en el canal del parto: daño cerebral, contusión visceral, hemorragia intracraneal.

3.-Dificultades en la adaptación a la vida extrauterina Inmadurez pulmonar, digestiva, inmunológica e hipotalámica.

4.-Otras secuelas Déficit neurológicos e inmunológicos, epilepsia, del comportamiento.

APP Y PP: CAUSAS

•Infección, coriamnionitis subclínica (47%). Se asocia a RPM.

•Incompetencia cervical. (17%).•Anomalías uterinas (20%).•Hemorragia corio decidual y placentación defectuosa (DPP, PP) (40%).

•Vasculopatía decidual (Lupus, S. Antifosfolípido) (33%).

•Stress fetal (RCIU, Malformación)

PP: CAUSAS

•Stress o enfermedad materna( EHIE, Infección, diabetes, hipotiroidismo) (10%).

•Sobredistensión uterina: hidramnios, gemelar.•Cérvix menor de 1 cm a las 32 sem.•Muerte fetal.•Fumar.•DIU retenido.•Parto prematuro o abortos repetidos previos.•Factores socio-económicos y laborales.

APP Y PP: PATOGENIA

•Ocurre a través de interacción celular entre el cérvix, la decidua y las membranas fetales contracciones uterinas.

•La decidua y las células de la membrana corio-amniótica pueden producir:

- PGs E2 y F2alfa que provocan contracciones. - Proteasas, que degradan la matriz extracelular del

cuello maduración y dilatación.

PP: FACTORES DE RIESGO Y PREDICCION

MAYORES• Gestación múltiple.• Polihidramnios.• Anomalías uterinas.• Dilatación > 1cm a las 32 sem.

• Más de 2 abortos en 2do Tr.• TP pretérmino previo.• Cirugía abdominal en el emb.• Cono previo.• Cervíx < de 1 cm a las 32 sem.

• Irritabilidad uterina.• Abuso de cocaína.

MENORES• Enfermedad febril.• Sangrado genital después de las 12 semanas.

• Historia de pielonefritis.

• Cigarrillo: >10día.• Alcoholismo.• Más de 1 aborto en 2do trim.

• Más de 2 abortos en 1er trim.

PP: FACTORES PREDICTIVOS

• La longitud del cuello uterino. Riesgo de PP aumenta si es < o igual a 30 mm a las 24 sem.

• Indicadores bioquímicos: - Fibronectina fetal. Aumenta anormalmente después de 21

semanas en PP. En contenido vaginal. - Estriol salival. Buena sensibilidad, pero mejor VPN. - IL – 6.- En líquido amniótico aumenta en inflamación. - Factor estimulante de las colonias de granulocitos.- En

plasma, formado por monocitos, en casos inflamatorios de

PP. - Lactoferrina. En neutrófilos en casos inflamatorios.

DIAGNOSTICO•Dolor abdominal tipo contracción.• Presión pélvica o dolor de espalda.• Embarazo igual o menor a 37 semanas.• Antecedentes clínicos y obstétricos de:•edad (< 18 años, >35 años)• nivel socio económico bajo• RPM pretérmino o parto pretérmino previo• sobredistensión uterina (gemelos, polihidramnios,miomas, malformaciones uterinas)• trauma materno

•incompetencia cervical• bacteriuria asintomática / Pielonefritis aguda• ITS / Vaginosis bacteriana• infección estreptococo grupo B• neumonía / Paludismo / Fiebre Tifoidea / Apendicitis


Top Related