+ All Categories
Transcript

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESROCAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

ROCAS PARA LA CONSTRUCCIÓN1.- LAS ROCASLas rocas se encuentran en la naturaleza en formaciones de grandes dimensiones, sin forma determinada y constituyendo el principal componente de la parte sólida de la corteza terrestre.

Por constituir un material natural, la piedra no precisa para su empleo más que la extracción y la transformación en elementos de forma adecuada. Sin embargo, es necesario que reúna una serie de cualidades que garanticen su aptitud para el empleo a que se destine. Estas cualidades dependen de su estructura, densidad, compacidad, porosidad, dureza, composición, durabilidad, resistencia, a los esfuerzos a que estará sometida, etc.

s

AGREGADOS

2.- LOS TIPOS DE ROCAS La palabra roca comprende todos los constituyentes sólidos de la corteza terrestre, ya sea compactos como el granito, granulares como la arena, o térreos como las arcillas.

Se clasifican en (por su formación) a. Rocas ígneas b. Rocas sedimentarias c. Rocas Metamórficas

2.1 ROCAS IGNEAS

Las rocas ígneas se han formados por el enfriamiento, lento o rápido de la masa del material fundido (magma), el cual se ha enfriado al interior de la corteza, o ha surgido a través de ella y estas se clasifican en:

a. Roca ígnea Extrusiva. b. Roca ígnea Intrusiva. c. Roca ígnea Filónicas.

2.1 ROCAS IGNEASROCAS IGNEAS EXTRUSIVA Aquellas que han salido a la superficie y se han enfriado lenta o violentamente en ella, a través de las erupciones volcánicas, entre las principales tenemos:

- Andesita, basalto, riolita y la traquita

2.1 ROCAS IGNEASROCAS IGNEAS EXTRUSIVALa piedra pómez es una variedad de lava particularmente esponjosa (es tan ligera que flota en el agua).

El vidrio volcánico se llama obsidiana. Tiene color oscuro y un brillo vítreo característico.

2.1 ROCAS IGNEASROCAS IGNEAS INTRUSIVA Son aquellas que se enfriaron y se solidificaron a grandes profundidades y presiones, algunas veces afloran en grandes masas debido a movimientos de la corteza terrestre y por los procesos de erosión. Se caracteriza por que su grano es muy pequeño. Entre las pricipales tenemos:

- Granito, sienita, diorita y el gabro

2.1 ROCAS IGNEASROCAS IGNEAS FILONICA Son aquellas que ocupan un espacio intermedio entre las extrusivas y las intrusivas, por eso tienen una estructura parcialmente cristalina, estas rocas se presentan en forma de mantos.

- El pórfido cuarcífero -

2.2ROCAS SEDIMENTARIA

2.2 ROCAS SEDIMENTARIA Las rocas sedimentarias son, en general, el resultado de la meteorización de las rocas pre existentes. Los restos  meteorizados de la roca son transportados constantemente por la acción de los rios, viento, olas y hielo y luego son depositados en lugares como lagos, valles de río, mares etc.

Las rocas sedimentarias suelen encontrarse en capas o estratos, por su resistencia mecánica las más empleadas son:

- Piedra caliza. - Dolomita.

2.3 ROCAS METAMÓRFICAS

2.3 ROCAS METAMORFICAS Las rocas ígneas y sedimentarias pueden rehacerse, y convertirse en rocas metamórficas. Hasta las rocas metamórficas pueden sufrir metamorfosis y convertirse en otro tipo de roca metamórfica.

ROCAS PARA LA CONSTRUCCIÓN3.- MODOS DE USO DE LAS ROCAS EN LA CONSTRUCCIÓN:

* Como elemento resistente.

* Como elemento decorativo.

* Como materia prima para la fabricación de otros materiales.

s

USOS

CIMENTACION

ROCAS4.- CUALIDADES4.1.- Durabilidad – Resistencia al Intemperismo agentes externos

Dependiendo del uso y a la exposiciónEjemplo piedra caliza no es utilizable cuando se utiliza en elementos que van a ser utilizados en contacto con ácidos

4.2.- Dureza Es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado por otro como patrón se emplea la conocida Escala de Mohs

Dureza Mineral Comentario Composición química

1 Talco Se puede rayar fácilmente con la uña Mg3Si4O10(OH)2

2 Yeso Se puede rayar con la uña con más dificultad CaSO4·2H2O

3 Calcita Se puede rayar con una moneda de cobre CaCO3

4 Fluorita Se puede rayar con un cuchillo CaF2

5 Apatito Se puede rayar difícilmente con un cuchillo

Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)

6 Ortoclasa Se puede rayar con una lija de acero KAlSi3O8

7 Cuarzo Raya el vidrio SiO2

8 Topacio Raya a todos los anteriores Al2SiO4(OH-,F-)2

9 Corindón Zafiro y rabies son formas de corindón Al2O3

10 Diamante Es el mineral natural más duro C

ROCAS 4.3.- Resistencia Mecánica.-

Resistencia a la compresión

- Arenisca, muy resistente 1500 a 2000 kg/cm2

- Granito compacto 1200 a 200

- Sienita 800 a 2000

- Mármol 500 a 1800

-Caliza Compacta 200 a 1600

-Granito Corriente 450 800

- Caliza porosa 200 600

Arenisca, muy floja 200 600

ROCAS4.4 Resistencia a la abrasión - Maquina de los ÁngelesResistencia al impacto4.5.- Aspecto Ornamental

5.- PRESERVACIÓNAditivos en general, que se encuentran en el mercado

- Aceite de Linaza- Parafina Líquida- Silicatización

COLOR

•Es una característica importante en las rocas porque nos permite determinar las diferentes clases de minerales que componen las rocas.

ROCASGRANITO  Geológicamente, el granito comprende a las rocas ígneas de textura granular compuestas esencialmente de feldespato y cuarzo. Es considerado una roca dimensionable, por lo tanto puede ser cortado y pulido a dimensiones y formas específicas. Es superior al mármol en dureza, en resistencia al desgaste, a la corrosión y a la aplicación de esfuerzos de compresión.

En términos comerciales, el granito comprende a las rocas feldespáticas y puede incluir sienita, gabro, anortosita y otras rocas. Cada una de éstas tiene características propias, a las cuales se le agregan los siguientes requerimientos comerciales comunes y de mayor relevancia referidos generalmente a placas y parquet:


Top Related