+ All Categories
Transcript

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS INDUSTRIALES

 Como edificios industriales se pueden considerar a todas aquellas estructuras planificadas, diseñadas y posteriormente construidas para satisfacer eficazmente las necesidades según el tipo de industria para la cual se elaboró. Se deben tomar en consideración las áreas productivas (estaciones de trabajo) e improductivas (áreas y departamentos administrativos) necesarias para su funcionamiento óptimo. La ejecución de la construcción debe ser diseñada y planificada considerando las necesidades tanto actuales como futuras de la empresa, lo cual establece una estrecha relación entre el ingeniero civil, el propietario y el ingeniero industrial, el aporte técnico de cada uno redundará en el ahorro de recursos.

En general deben compararse varias opciones en cuanto a la construcción del edificio, para ello se tendrá que solicitar una cotización del costo de erección del edificio a varios Ingenieros constructores, quienes deberán tener toda la información para evitar los cambios en última hora, lo que aumentará el costo del mismo. 

Esta cotización deberá contener todos los requerimientos expuestos en el plano que se les ha proporcionado. El plano deberá contener la distribución de todos los ambientes requeridos, la distribución de maquinaria, distribución de líneas eléctricas, número de iluminarías, número de ventanales y su ubicación, servicios sanitarios, etc., así como el costo y el tiempo de construcción.

Una vez comparadas y elegidas las opciones más favorables para la construcción del edificio o planta, habrá que preparar una gráfica delproceso de la construcción que muestre la secuencia y el tiempo necesario para cada paso importante de la construcción y para la instalación del equipo principal. Esta gráfica debe tomar en cuenta eltiempo necesario para preparar planos y especificaciones detallados. Debe servir para correlacionar e integrar cada elemento de diseño y construcción dentro de una secuencia ordenada, que lleve a una fecha definitiva para la puesta en marcha de la planta. Una vez realizado

esto debemos preparar programas que muestren las fechas en que debe terminarse todos los diseños, eléctricos y estructurales para que se puedan contactar con los proveedores de los materiales y equipos necesarios, de tal manera que los mismos puedan ser entregados a tiempo. 

La selección del tipo de construcción apropiada para cada paso del proceso es de una importancia básica para los resultados económicos detoda la obra. Las necesidades de espacio para el equipo de manufacturay las relaciones funcionales de sus diversas partes en la circulación del proceso determinarán las características básicas del tipo de edificio a construir. La disposición ideal permitirá realizar prácticamente, con tanta libertad, como si el edificio no existiera. Los diferentes edificios por consiguiente, deben conformar un grupo armonioso y agradable 

El proyecto de construcción debe desarrollarse buscando la relación económica de la erección y el mejor aprovechamiento del mismo. Debe dejarse un margen para futuras ampliaciones.

Nave industrial

¿Qué es una nave industrial?

Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de alojamiento y operación de una industria. También se define como la instalación física o edificación diseñada y construida para realizar actividades industriales de producción,transformación, manufactura, ensamble, procesos industriales, almacenaje y distribución.

En una nave industrial se necesitan grandes claros, a fin de lograr grandes espacios sin existencia de apoyos intermedios, de tal suerte que la nave industrial pueda operar sin obstáculos ni restricciones, trabajando así con mucha versatilidad

Características:

a) Rapidez.

Una nave industrial es muy fácil y rápida de construir ya quela mayoría de los elementos son prefabricados, se construyen en plantas y solo en obra se colocan y se ensamblan, para esto se utilizan las grúas, las cuales son muy fáciles de mover y rápidamente colocan los prefabricados, por consiguiente se pueden construir estas naves en corto tiempo.

b) Economía

En la construcción de las naves existe una gran economía debido al ahorro que se tiene al salvar grandes claros, también porque los elementos que forman las armaduras son muy ligeros, así como la techumbre es muy ligera, todo esto ayuda a la economía ya que se construyen estas naves en poco tiempo y con poca mano de obra.

Elementos principales de una nave industrial

a) Zapatas

Las zapatas pueden ser de hormigón en masa o armado con plantacuadrada o rectangular como cimentación de soportes verticales pertenecientes a estructuras de edificación, sobre suelos homogéneos de estratigrafía sensiblemente horizontal

b) Columnas

Las columnas son elementos verticales cuya función es trasportar la carga del techo al piso, en cualquier tipo de edificio, nave, etc. Para nuestro caso las columnas son elementos que soportan las cargas de la armadura, así como las cargas queproducen el viento, las cargas de impacto y los sismos como se muestra en las figuras.

c) Armaduras

Podemos decir que una armadura es semejante una viga cuya alma no es maciza sino está compuesta por piezas que forman un sistema a base de triángulos. La armadura se le considerara si estuviera simplemente apoyada en las columnas o semiempotrada.Las armaduras trabajan como barras unidas y absorben esfuerzos

o de compresión o de tensión, en cualquiera de los casos el acerodel cual están construidas es el material idóneo para absorber dichos esfuerzos y solamente se deberá revisar cuando trabajan a compresión su relación de esbeltez y el esfuerzo de pandeo, esto hace que sean sumamente eficientes y puedan cubrir grandes claros con un costo más bajo ya que los perfiles deacero que absorben estos esfuerzos son de secciones pequeñas y portanto de poco peso.

d) Largueros

Para soportar el peso de la lamina (peso propio y carga viva) seutilizan unas vigas ligeras que denominamos largueros .Para resolver los esfuerzos provocados en estas vigas se pueden diseñar como armaduras pequeñas o como vigas prefabricadas sección monten o canal y si los claros son demasiados largos dos montenes o dos canales formando una sección cajón. Estos

elementos trabajan predominantemente a flexión y cortante.

c) Techos de lámina

En las naves industriales la techumbre se debe hacer con elementos sumamente ligeros, usándose láminas muy ligeras de diferentes tipos y todas ellas tienen una característica que esel poco peso.

Estas laminas es su mayoría no son aislantes térmicos ni acústicos sin embargo existen en el mercado con un costo más elevado laminas térmicas y acústicas, ya que en algunas naves industriales es necesario que no tengan ruido y conserven una temperatura adecuada.

Elementos Secundarios

a) Muros divisorios

Entre columna y columna de una nave industrial se colocan muros divisorios prefabricados para cubrir grandes claros (6, 7, 8 y 10 metros) de forma muy rápida y económica.Estos muros se ensamblan uno sobre de otro y su

colocación es muy rápida utilizando grúas ya que su peso es aproximadamente de una tonelada por tratarse de muros construidos de concreto ligero.

b) Muros de Contención

Los muros de contención se utilizan para absorber el empujede tierras, desde el desnivel que existe entre el nivel de la

nave y el terreno natural ya que normalmente estas naves quedan elevadas sobre el nivel de la superficie, en ocasiones hasta un metro de altura.

Clases de edificiosEl planificar la construcción de un edificio industrial, ya sea una planta industrial nueva o la ampliación de una existente, requiere tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Necesidades presentes y futuras de la empresa. Situación financiera. Condiciones económicas en general. Cambios en el mercado. Normas y reglamentos municipales que afecten en si al edificio.

Edificios de una planta

Se prefieren edificios de una planta cuando se buscan grandes superficies ininterrumpidas de piso.La importancia de la circulación continua de los materiales en procesosque se encuentran en un mismo nivel con el mínimo de obstrucciones es una circunstancia favorable para la construcción de instalaciones de una sola planta, aún en áreas donde el costo del terreno sea muy alto.

Pueden ser construidas instalaciones grandes a un costo razonable, que proporcione espacios de trabajo con el mínimo de columnas, y por medio de lucernarios y ventiladores que proporcione luz y ventilación necesaria. Las estructuras de una sola planta se adaptan bien a los procesos en donde se requiera carriles para grúas. Determinar el espaciamiento de las columnas, un claro longitudinal de 12 a 14 metros,proporciona un diseño económico para las vigas de la mayoría de construcciones de techos ligeros.

La tendencia general de este tipo de construcción es por claros más amplios y menos columnas para obtener mayor flexibilidad de distribución de las instalaciones sobre el área utilizable del edificio industrial.

Algunos factores de decisión:

Cuando existe un bajo costo del terreno.Tiempo limitado para construir.Menor terreno perdido en columnas y escaleras.

Se utilizarán cargas altas debido al producto fabricado o al tipo de maquinaria a utilizar.Se necesita de una mayor flexibilidad para futuros cambios en la instalación.Rutas de trabajo más eficientes.Inspección fácil y eficaz.Aprovechamiento de la iluminación y ventilación natural.Aislamiento de trabajos peligrosos.Bajo costo global de funcionamiento.

Edificios de varias plantas

 Estos edificios son ventajosos donde se desee la circulación por gravedad en los procesos, donde el terreno sea de área limitada, o donde el costo del terreno sea muy elevado. Para los tipos usuales de construcción y para cargas vivas en los entrepisos de hasta aproximadamente 200 lb/pie2, se considera económica una separación entrecolumnas de 12 a 14 metros en ambas direcciones. El piso superior de este tipo de edificios puede considerarse de una planta con claros más largos y un techo que proporcione iluminación interior y ventilación natural.

Tanto en la construcción de edificios de una planta como de dos plantas, la municipalidad de Guatemala regula con frecuencia la longitud de luces sin obstrucciones, el número de personas por edificio, las provisiones de salidas, los medios de servicios, las cargas de los entrepisos, la ventilación, la protección contra incendios, los riesgos y tipos de construcción y en los de varios niveles el número de pisos.

Algunos factores de decisión:

Cuando el costo del terreno es muy alto. Área limitada del terreno para construir. Existen cargas bajas correspondientes al producto y al equipo a

utilizar. Utilización de la circulación por gravedad. Menos calor transmitido a través del techo.

TIPOS DE EDIFICIOS Y TIPOS DE CONSTRUCCIÓN

Existen tres tipos de edificios dentro de los cuales se realizan actividades productivas. Los edificios son clasificados de acuerdo a los materiales utilizados para su construcción y se conocen como edificios de primera, segunda y tercera categoría.

Primera categoría

Su estructura principal está formada por vigas y columnas rígidas de hierro armado y rellenos de hormigón los cuales transfieren sus fuerzashacia las zapatas individuales del mismo material. Los muros tanto exteriores como interiores son de ladrillo o block, con un acabado que les provee una superficie lisa, impermeable y fácil de limpiar. Sus techos y entrepisos pueden ser de losas de hormigón armado, siendo éstas últimas del tipo de concreto pretensado, las cuales se apoyan sobre las vigas y columnas del mismo material. Los pisos para el área de producción generalmente son de concreto armado y superficies alisadas. Para el área de oficinas, sus pisos pueden ser forrados con capas de cemento líquido o granito alfombrado.

Estos tipos de edificios generalmente son utilizados para colocar dentro de ellos todo lo referente al personal y equipo que forman partede las áreas y los departamentos administrativos.

A)     CONSTRUCCIÓN DE PRIMERA CATEGORÍA

 Su estructura principal está formada por marcos rígidos de concretoarmado y relleno de hormigón, transmitiendo sus fuerzas hacia laszapatas individuales del mismo material.

Sus techos y entrepisos pueden ser de losas de hormigón armado onervado, siendo estas últimas del tipo de concreto pretensado, lascuales se apoyan sobre vigas y columnas del mismo material. 

Los muros exteriores o interiores son de ladrillo de barro desuperficie lisa o de bloque de piedra pómez y cemento, los cualesgeneralmente no reciben cargas externas, constituyéndose en muros derelleno lo que hace al edificio totalmente sísmico.

El acabado de estos muros es mediante el cernido de sus superficies,dándole un aspecto muy fino y de gran calidad, ya que en la actualidadeste acabado se puede aplicar por medio de la forma tradicional,haciendo uso de los materiales tradicionales (cal, cemento y arenablanca) o contratando una compañía que se dedique al acabado desuperficies de tabiques, el cual le dá un aspecto arquitectónico, demucha más calidad.

Finalmente para darle el toque último, se aplica una capa de pintura lacual debe ajustarse a las necesidades del local. Las ventanasgeneralmente son de aluminio anodizado natural, con sus operadoresindividuales.

Los pisos para el área de producción generalmente son de concretoarmado y superficies alisadas. Para el área de oficinas, sus pisospueden ser forrados con capas de cemento líquido, granito oalfombrados.

 Estos edificios pueden ser de un nivel o de dos niveles:

1.     Si fueran de un nivel habrá que dejar el área de adelante parauso exclusivo de las oficinas y el área de atrás para la planta deproducción.

 

2.     Si fueran de dos niveles habrá que dejar un nivel exclusivamentepara el área de producción y el otro nivel para el área de oficinas.Además debe tener un área destinada a jardinización y parqueo, tantopara los visitantes como para el personal de la empresa.

 

3.     Áreas de carga y descarga de mercaderías: Así como tambiéndeberá poseer áreas de servicios, y deportivas para los empleados.

 

Estos edificios se diseñan con el criterio de ser iluminados yventilados artificialmente, ya que estrictamente adoptan formasrectangulares o cuadradas, las cuales son inadecuadas para elaprovechamiento de la iluminación y ventilación natural.

Ventajas:

1. Alta vida de operación.2. Incombustible por naturaleza.3. Proporcionan bienestar y comodidad al personal que labora dentro

de ellos.4. Soportan grandes cargas.5. Se pueden diseñar para soportar otro nivel, en caso sea necesario

la expansión de la empresa de fecha futura.6. Permiten amplitud en su interior en virtud de que es posible darle

gran separación y altura a las columnas

 

Desventajas: 

 Sus costos de erección, de funcionamiento y de demolición son altos.

Segunda categoríaEn este tipo de construcciones predomina el acero estructural con una combinación de concreto armado en cantidades menores, ya que éste último servirá de apoyo a las columnas de acero y a los tabiques de relleno. La cubierta superior del edificio puede ser de lámina de zinc,de asbesto cemento, o en algunas secciones de losa de concreto armado dependiendo de la función del ambiente. Los pisos para el área de producción son de concreto armado sin pulir, su resistencia y tipo están en función del proceso de producción. Para el área de oficinas generalmente se utilizan pisos de cemento líquido o granito.

B) CONSTRUCCIÓN DE SEGUNDA CATEGORÍA

En las construcciones de segunda categoría predomina el acero estructural con una combinación del concreto armado en cantidades menores, ya que este último servirá de apoyo a las columnas de acero y a los tabiques de relleno.

 Las estructuras principales en las cuales intervienen las columnas, las uniones y las vigas pueden ser del tipo conocido como Alma Llena o Vacía.

 La cimentación de las columnas principales es individual y de concretoarmado.  Los muros exteriores y los interiores generalmente transmiten su peso al suelo mediante cimentaciones corridas.

 La cubierta superior del edificio puede ser de lámina de zinc, de asbesto cemento, o en algunas secciones, de losa de concreto armado.

 Estos edificios generalmente llevan un entrepiso el cual puede ser de concreto armado o de madera apoyado sobre vigas de acero descansadas enlas columnas del edificio.

 Los muros exteriores no reciben ninguna carga superior por lo que se pueden constituir en edificios asísmicos y son totalmente de mampostería, o puede hacerse una combinación de lámina de zinc, aluzinco asbesto cemento; y acabado generalmente es de superficie rústica pintada.  Los muros interiores pueden ser de tabique de ladrillo, blockde cemento o del tipo prefabricado, los cuales están construidos por planchas de plywood decorativo, tablex, cartón piedra, con alma de duroport y estructura de aluminio, los que le dan una presentación muy buena a los ambientes.

Las ventanas son metálicas, ya sea de aluminio o de hierro. Las puertaspueden ser de metal o madera. Los pisos para el área de producción son de concreto armado sin pulir, su resistencia y tipo están en función del proceso, mientras que para el área de oficinas, generalmente son depiso de cemento líquido o granito.

Estos edificios generalmente se conforman de dos partes: el área de oficinas y el área de producción.  Siendo en su mayoría de veces el área de oficinas una construcción de concreto armado y el área de producción de acero estructural, lámina, madera y mampostería.

Debe tener un área de jardinización y parqueo tanto para visitantes como para empleados, áreas de carga y descarga de mercaderías, así comotambién poseer áreas de servicios y deportivas para los empleados.

La ventilación y la iluminación se suministrarán aprovechando las fuentes naturales, utilizándose medios artificiales únicamente para operaciones aisladas que así lo requieran.  Esto determina que los edificios de este tipo tengan formas rectangulares alargadas. 

Ventajas:

1. Las cargas que soportan pueden ser altas.2. Son amplios en su interior y esto los hace que se adapten

perfectamente a procesos industriales pesados.3. Son de montaje fácil y rápido ya que sus elementos estructurales

principales son prefabricados.

4. Los costos de demolición son bajos permitiendo que los cambios en la instalación resulten económicos.

5. Por ser del tipo prefabricado sus elementos principales (vigas, techo y tabiques) pueden ser vendidos en un momento determinado.

Desventajas:

1. Aunque el acero es un material incombustible cuando se le somete al fuego directo y continuo, disminuye su resistencia y se deforman los elementos con probables defectos destructivos.  Este riesgo es posible disminuirlo mediante la instalación de rociadores suspendidos, los cuales se accionan a una temperatura predeterminada.

2. Son estructuras susceptibles a la vibración, lo cual trae como consecuencia una instalación ruidosa.

3. Su costo de mantenimiento es alto.4. Debido a que aprovechan la ventilación natural l interior del

edificio esta practicante a merced de la intemperie, aumentado porlo tanto los costos de mantenimiento

Tercera categoría

La madera es el material que interviene fundamentalmente en la construcción de estos edificios. La cimentación de éstos, como la de los anteriores, es deconcreto armado. La estructura principal está formada por columnas y armaduras de madera cuando los claros son grandes. Cuando los claros son pequeños se usan vigas de madera en lugar de armaduras, las cuales soportan la cubierta superior que puede ser de lámina de zinc, o asbesto y en algunos casos de lámina ondulada de cartón impermeable. Sus pisos son de hormigón rústico.

 

C) CONSTRUCCIÓN DE TERCERA CATEGORÍA

La madera es el material que intervienen fundamentalmente en la construcción de estos edificios en la construcción de estos edificios.

 La cimentación de estos edificios como la de los anteriores, es hormigón armado.

 La estructura principal está formada por columnas y armaduras de madera cuando los claros son grandes. Cuando los claros son pequeños seusan vigas de madera cuando los claros son grandes.  Cuando los claros son pequeños se usan vigas de madera en lugar de armaduras, las cuales soportan la cubierta superior.

 La cubierta superior puede ser de lámina de zinc o de asbesto y en algunos casos de lámina ondulada de cartón impermeable

 Sus pisos son de hormigón rústico.

 Los muros y tabiques interiores pueden ser de mampostería o de madera.

 Las ventanas y puertas son de madera.

 Estos edificios generalmente se conforman de una sola planta la cual está destinada al área de producción y dentro de la misma se destina unlugar para una pequeña oficina, debe poseer un área de servicios para empleados. 

Ventajas:

1. Su costo de construcción es el más bajo de los tres.2. Son fáciles de montar y desmontar, ya que las uniones son con

clavos o tornillos y los elementos son ligeros.3. Las cimentaciones son ligeras y no requieren de precisión, ni de

cálculo en su realización.4. Son estructuras que se pueden modificar con facilidad y bajo

costo.5. Generalmente el área que ocupan es pequeño.

 

Desventajas:

Las cargas que soportan son pequeñas debido a la resistencia estructural de la madera.

La madera es un material altamente combustible.

El costo de mantenimiento es muy elevado debido a la durabilidad de la madera, ya que constantemente se producen desajustes en las uniones debido a la constante de vibración.

Debido a la baja resistencia estructural y a la limitación de sus tamaños en el mercado, estos edificios se construyen de un solo piso yexcepcionalmente llegan a los dos niveles por la misma razón las cargasque puedes soportar son pequeñas

Diseño de Edificios Industriales.A.     BODEGAS Y EDIFICIOS DE DISTRIBUCIÓN

Las masivas bodegas son el tipo de edificio básico para cualquier instalación de distribución, donde se almacenen bienes en volumen, recibidos de uno o varios orígenes y que posteriormente son empacados yenviados a su destino definitivo. Con raras excepciones el objetivo de desarrollar este tipo de instalaciones es proveer la mayor flexibilidadal menor costo. Resultado de esto es que el diseño de las bodegas contemporáneas tienda hacia estructuras de un solo nivel, con luces amplias, formas simples, pocas ventanas y muy pocos detalles estéticos,si es que existen. Por lo general se construyen en áreas suburbanas donde el costo de la tierra es menor y donde existe un buen acceso desde las carreteras.

Sin embargo, las necesidades de los usuarios han cambiado hasta elpunto que las bodegas deben ser más que simples cajones donde se pueda almacenar por largos períodos de tiempo. Existen nuevas filosofías e ideas que han producido cambios en los requerimientos operativos de una

bodega. Se han abierto camino modernos conceptos de redes de distribución, velocidad de inventarios y servicios. La industria de lasbodegas ha enfrentado este reto haciendo un cambio fundamental en sus operaciones, alejándose del almacenamiento de inventario para pasar a un movimiento de inventario.

Una buena arquitectura de paisaje hace que las bodegas se conviertan en vecinos más compatibles. Con la evolución que se ha venido dando de simples bodegas a centros de distribución de alta velocidad, la calidad del paisaje también debe ir hacia delante, para que resulte atractiva a un mayor número de empleados y visitantes. 

Aún a mediados de los 1990s eran pocas las bodegas que tenían sofisticados sistemas de información electrónica para control de inventarios. Hoy en día, la mayoría de las nuevas instalaciones ofrecenalgún tipo de sistema administrativo electrónico. Las innovaciones en equipo de manejo de materiales han impulsado la evolución de los modernos edificios de bodegas y por consiguiente del diseño e infraestructura de los parques industriales.

B.     EDIFICIOS PARA ENSAMBLAJE Y MANUFACTURA

La demanda para accesos de camiones depende de la naturaleza de las actividades que alberguen las instalaciones. Lo más probable es queel área de carga/descarga sea menor. Las luces amplias se prefieren para tener la máxima flexibilidad en el área de manufactura. La demandade energía es mayor; debe tomarse en cuenta el suministro de energía que pudiera requerir cierta maquinaria. Hoy en día, la mayoría de compañías manufactureras, particularmente las que trabajan con productos de alta tecnología o de alto valor, prefieren o necesitan instalar aire acondicionado. Los niveles de iluminación también deben elevarse. Los estándares en cuento a protección contra incendios y seguridad de las vidas de los empleados también son más elevados. Algunos sistemas de seguridad son muy sofisticados, como el acceso con tarjetas electrónicas. Otros sistemas más comunes incluye el cerrar el perímetro del edificio.

Se recomienda un mayor uso de vidrio en este tipo de instalaciones, ya que esto hace que el ambiente de trabajo sea más habitable, además de reducir los gastos de energía eléctrica. Puede que

se requieran además áreas de estar y vestidores para los empleados, unacafetería y cocineta. El diseño del sitio puede que incluya áreas exteriores para comer y de recreación. El número de servicios sanitarios también aumenta, y ya se hace necesario separar las instalaciones para hombres y mujeres.

Una característica especial que puede hacer que las instalaciones resulten más atractivas para una empresa de manufactura es la disponibilidad o cercanía a una zona de libre intercambio o libre comercio, lo que muchas veces se conoce como zonas francas.

C.     ESPACIOS FLEXIBLES (FLEX SPACE)

Es el tipo de edificio industrial especulativo más común porquetiene la habilidad de satisfacer las necesidades de una amplia variedadde usuarios. Puede utilizarse para oficinas, salas de exhibición,distribución, industria ligera, y en algunos casos hasta industriapesada.

Aunque no existe una definición exacta de lo que son los espaciosflexibles, hay una serie de características distintivas que ayudan adescribirlos. Son por lo general edificios de uno o dos niveles. Lasalturas libres han aumentado en los últimos tiempos con el fin deservir a actividades industriales y de almacenaje, incluyendo además lanueva generación de sistemas de servicios para edificios, cables detelecomunicaciones y conductos eléctricos generosos. Las actualestendencias en el diseño de exteriores prefieren formas rectangulares ylimpias, muy sencillas, con abundantes transparencias en la fachadaprincipal. Las profundidades de los edificios varían. 

El patrón para el uso interno de los edificios ha sidoaproximadamente un 25% para espacios de oficina y el 75% para uso debodegas, pero esta proporción está cambiando a favor del espacio paraactividades de oficina. En algunos mercados se están dando muchos losedificios “flex tech” con un carácter por completo corporativo, dondese ubican hasta 4 o más ocupantes por edificio. Para la mayoría de losarrendatarios la disponibilidad y capacidad de telecomunicaciones es unpunto crítico en su decisión de ubicación.

Es requisito que los edificios flexibles sean capaces de respondera los cambiantes negocios que crecen cada vez más rápido. Los espaciosflexibles no sólo se refieren a especificaciones de construcción sinotambién a las formas de apoyo que reciben las cambiantes necesidades delos usuarios, por lo tanto los desarrolladores de este tipo de productodeben ser creativos en la oferta de mejoras, posibilidades deexpansión, o bien, reducción.

D.     INSTALACIONES R&D

Se puede describir un edificio R&D como una instalación de uno odos niveles; hasta un 50% del área se emplea en oficinas y laboratoriossecos, y el resto del espacio se distribuye entre laboratorios“húmedos”, talleres, almacenes y otros espacios de apoyo. Debe tenerseen cuenta que los laboratorios “húmedos” requieren por lo generalcostosos sistemas de instalaciones y servicios. Es por ello, que unpotencial arrendatario de un edificio R&D busque un lugar donde puedaestablecer una combinación de espacio de oficinas con espacio flexiblegenérico, que sirva para usos como laboratorios, instalaciones deprueba, manufactura/ensamblaje, almacenamiento/distribución, y quizá lomás importante, una futura expansión.

Este tipo de edificios tiene una configuración que difiere de latípica forma de organizar un edificio flexible para múltiples usuarios.Son diseñados por lo general para uno, o a lo sumo dos usuarios, y notienen la capacidad de ser subdivididos como los espacios flexibles. Estípico que las plantas sean más profundas, y con frecuencia requierende acabados especiales en interiores específicos para las actividadesque en ellos se realizan.

Se prefieren los edificios con un tratamiento especial en losingresos, con un buen acceso y estacionamiento para visitantes yvestíbulos atractivos. Al igual que en los otros tipos de edificios,las áreas exteriores de recreación para empleados son un punto a favor.También puede darse el caso que los usuarios requieran una sala deexhibición o estudios de demostración, y por lo general desean mantenerestas áreas públicas separadas del área de laboratorios.

La mayoría de estos usuarios buscan fácil acceso a las principalescarreteras, que existan servicios para empleados (comercios,

instalaciones recreativas, guarderías) dentro del complejo, o bien adistancias razonables. Es muy probable que los horarios de trabajo enestos edificios sean irregulares, por lo que una ubicación cercana aáreas residenciales también resulta ventajosa.

La demanda de sistemas de seguridad es del más alto nivel por eltipo de productos que se manejan. Los requerimientos de energía tambiénson especiales, por lo que una buena planificación que permita aumentarla capacidad a un costo razonable siempre resulta en una ventaja.

E.      EDIFICIOS MULTIUSOS

Los edificios multiusos son el hogar de oficinas de pequeñaescala, salas de exhibición y ventas, y negocios de servicios yproducción, ubicados casi siempre en lo que podría llamarse un centrocomercial industrial. En muchos casos los negocios que se ubican eneste tipo de edificios se encuentran interrelacionados, por ejemplo, sededican a la preparación, distribución y demás de productosalimenticios.

Un edificio típico consiste de un solo nivel. El espacio se dividepor lo general en unidades más pequeñas (como locales comerciales) yesto también lleva a que tengan frentes con vidrio (vitrinas) ycorredores de servicios por detrás. Un ocupante típico tiene unapequeña oficina/sala de ventas al frente, con bodega, ensamble omanufactura, y servicios de operación en el resto del edificio. Cadaunidad es servida por separado, incluye además servicios sanitariospara los empleados.  

F.     CENTROS PARA SERVICIOS WEB

Un tipo de edificio que ha surgido recientemente es el de losespacios de formas simples (“cajas”) con grandes plantas y altosniveles de seguridad, en que se localizan los motores de compañíastelefónicas, de datos y de Internet. El nombre de “centros de servicios

web” los describe bien, pero también se conocen como “instalacionescríticas de misiones”, “centros de datos” y “hoteles detelecomunicaciones” (telco-hoteles).

Debido a la naturaleza de las actividades que se realizan en estosedificios, y a que requieren menores áreas de oficinas, la proporciónde área versus uso de vidrio es baja. La configuración más común paraeste tipo de instalaciones es de un nivel a causa de las cargas quedeben soportar las losas.

Ha de prestarse especial atención a la protección contra agua delos equipos, por lo que el diseño de drenajes y demás instalaciones esde primordial importancia. Por lo general estos centros requieren hastadiez veces la carga normal de electricidad y aire acondicionadoutilizada en un típico edificio de oficinas, por ello se hace común quetengan sistemas de reserva para electricidad, aire acondicionado yacceso de telecomunicaciones.

 

G.     EDIFICIOS “HECHOS A LA MEDIDA”

Los edificios se construyen de acuerdo a los claros requerimientosde un cliente conocido. Son la forma menos riesgosa para desarrollar unparque industrial. El tamaño del sitio puede acomodarse a las actualesy futuras necesidades de espacio del cliente, y los parámetros dediseño pueden basarse en los requerimientos de funcionamiento delcliente y en su capacidad financiera.

Para las compañías que pueden planear sus operaciones conanticipación, los edificios hechos a la medida suelen ser la mejor

opción. Una desventaja, no obstante, resulta ser el largo tiempo que serequiere para planificar y construir un edificio de este tipo.

Los miembros del equipo desarrollador en un proyecto hecho a lamedida incluyen al desarrollador, el cliente, arquitecto, planificadorde sitio, arquitecto paisajista, ingeniero, quizá algún otroespecialista, y un contratista general. El tener un equipo de trabajodesde un principio favorece al desarrollador, ya que aunque el clientetiene ciertos requerimientos específicos siempre es convenientemantener la visión que en un futuro las instalaciones pueden cambiar deuso y hasta de dueño, por lo que mientras más fáciles de adaptarresulten los edificios, mayor es su futuro valor de mercado.

H.       CENTROS DE APOYO Y SERVICIOS

         El más común de dichos servicios es un hotel con áreas paraconferencias y reuniones. Otros usos en esta categoría de serviciosincluyen restaurantes formales y de comida rápida, tiendas deconveniencia, bancos, agencias de viajes, lavanderías, clubes derecreación, guarderías, estaciones de servicio para automóviles,centros de copias, servicios de correo y entregas rápidas, venta demateriales para oficina, entre muchos otros negocios de apoyo. Talleresautomotrices y gasolineras pueden ser una útil adición a los parques sies que se ubican cuidadosamente para no interferir con las demásactividades que se realizan se dentro del mismo.

         Estos servicios de apoyo abastecen la creciente densidad ydiversidad de empleados que trabajan en los nuevos complejosindustriales. Se espera que las comunidades eventualmente reconozcanque la integración de estos servicios al tejido de los parquesindustriales tiene sentido, ya que se hace un uso más eficiente de latierra y se reducen los congestionamientos de tráfico al ubicarlos apoca distancia de los usuarios.

Seguridad e higiene industrial

La seguridad e higiene industrial es el conjunto de actividades que se deben llevar a cabo, posterior a una planificación adecuada, para eliminar los actos y condiciones inseguras dentro del centro de con el fin de evitaraccidentes laborales o enfermedades en el personal operativo.

De lo anterior se obtendrá como beneficio una mayor lealtad por parte delos trabajadores, quienes observarán que la empresa se preocupa de las condiciones bajo las cuales laboran y a la vez habrá una mayor productividadevitando paros y eliminando algunos costos ocultos que son consecuencia de los accidentes laborales.


Top Related