5. Monitorización en VM

Post on 23-Nov-2014

169 views 2 download

Tags:

transcript

MONITORIZACIÓN BÁSICA EN VMKlgo. Lic. Rodrigo Adasme Jeria

Terapia Respiratoria UC

MONITORIZACIÓN PACIENTE EN VM Clínica Pulso SpO2 FR ECG GSA HGT PA invasiva/no

invasiva PVC

Electrolitos PCWP PAP PAI PVU/PIA PIC Cultivos Capnografia

MONITORIZACIÓN EN VM Presión media de la vía aérea Compliance o distensibilidad

Estática Dinámica

Resistencia de la vía aérea Constante de tiempo

MONITORIZACIÓN PEEPi (intrínseco, inadvertido o

autoPEEP) P0,1 Análisis de curva presión, flujo y

volumen en el tiempo Bucles Presión/Volumen y

Flujo/Volumen

ÍNDICES PaFI PaO2 / FiO2

<200 SDRA200 – 300 ALI>300 Normal

IO (PMVA x FiO2 x 100) / PaO2

<3 Normal >16 HFOV3-8 VM >35 ECMO8-16 OLA

PRESIÓN MEDIA DE LA VÍA AÉREALa PMVA depende de:

= PIM x Ti + PEEP x Te Tot Tot

• Resumen de presiones en vía aérea

Volumen Control

Presión Control o límite dual

PMVA (VC) = (½ PIM x Ti) + (PEEP x Te) Tot

PMVA (PC) = (PIM x Ti) + (PEEP x Te) Tot

DISTENSIBILIDAD Grado de facilidad para inflar las

paredes de un recipiente con un volumen

Distensibilidad = Volumen / Presión

COMPLIANCE Dinámica

Cdin = Vt espirado PIM - PEEP

• Estática*A flujo cero *Valor más real *Con pausa

inspiratoria

Cest= Vt espiradoPpl – PEEP

Aprox. 1 a 2 mL/CmsH2O * Kg de pesoNormal > 40 mL/CmsH2O

Ventilación Mecánica (VC)

Presión

Flujo

Tiempo

Tiempo

PIM

PEEP

PPlateau

PausaInspiratori

a

Respir Care 2005;50(2):202–232

SOBREDISTENSIÓN

RESISTENCIA Nivel de oposición al paso de una

columna de aire por un conducto. Depende del presión dividido por el flujo

Raw = 8 x L x n / x R4 = Presión Flujo

RESISTENCIA

R = ( PIM – Ppl ) . Flujo Inspiratorio

* Inspiratoria y / o espiratoria (dada en VM de última generación)

Expresada en: Cm H2O/Litro/Minuto

▼Cm H20/Litro/Segundo

Normal < 10 Cm H20/Litro/Segundo

Ecuación de movimiento de gas alveolar

Presión pulmonar = (Vt / Distensibilidad) + (Flujo x

Resistencia) Presión pulmonar (stress) = Elastanciaesp x Volumen / CRF (strain)* Elastancia = 1 / distensibilidad

W resistiv

o

W elástic

o

CONSTANTE DE TIEMPO Corresponde al tiempo necesario para

reclutar el 63,2% de unidades alveolares

Constante de tiempo = Distensibilidad x Resistencia

PEEP INTRÍNSECO PEEP Tot = PEEPe + PEEPi

Atrapamiento aéreo

PRESIÓN DE OCLUSIÓN (PO,1) Presión que realiza en los primeros 100

ms Evalúa esfuerzo y drive del paciente Normal = 2 a 4 Cm de H2O

ANÁLISIS DE CURVAS / TIEMPO

ASINCRONÍA DE DISPARO En cualquier modo ventilatorio Programar trigger lo más bajo posible para

que el paciente dispare y no autogatille

AUTOGATILLAJE

RETRASO EN EL DISPARO Y DOBLE DISPARO

AUTO-PEEP Y DIFICULTAD EN EL DISPARO

ASINCRONÍA DE FLUJO Falta flujo

En VC Lentitud en

presurizar Sed de aire

Exceso de flujo Riesgo de

volu/barotrauma Autociclaje

FALTA DE FLUJO

CAMBIO EN EL PERFIL DE FLUJO (RISE TIME)

EXCESO DE FLUJO “OVERSHOOTING”

ASINCRONÍA DE CICLAJE Retraso en paso a espiración

PELEA ESPIRATORIA

TERMINO PRECIPITADO CAMBIAR SENSIBILIDAD DE TERMINACIÓN!!!

ASINCRONÍA ESPIRATORIA Por causa atrapamiento dinámico o

estático de aire Dinámico FR’s elevadas Estático Obstrucción de VA

ATRAPAMIENTO DINÁMICO

ASINCRONIA ESPIRATORIA

Por falta de PEEP adecuado

Litros

PawcmH2O 0

20 40

0.2

0.4

OPTIMIZACIÓN DE PEEP

0

Flujo

0

Flujo

Volumen Volumen

SECRESIONES EN LA VÍA AÉREA