Av. Nuevo León 54-501, Hipódromo Condesa CP 06100, México DF +52 55 5256 1426, Fax +52 55 5553...

Post on 22-Jan-2016

233 views 0 download

Tags:

transcript

Av. Nuevo León 54-501, Hipódromo CondesaCP 06100, México DF

+52 55 5256 1426, Fax +52 55 5553 4641www.select.com.mx

Oportunidades de los ejecutivos de finanzas para aprovechar

mejor la tecnología

Ricardo Zermeño Gonzálezricardo.zermeno@select.com.mx

Mercado TIC

Competitividad¿Cuáles son las perspectivas actuales de la competitividad y el mercado?

Agenda

Directoresnegocio

¿Qué percepciones tienen hoy los ejecutivos mexicanos sobre el valor de la tecnología?

Directores tecnología

Proveedores Operadores ¿Qué tendríamos que hacer para liderar la aceleración del cambio?

“Las TIC ya no Importan”:Carr

• Infraestructura clave: disponible y compartida (otras tecnologías-infraestructura: ferrocarril, electricidad, telégrafos)

• Al inicio hay ventajas, no cuando se difunden

• Influencia clave a nivel industria y país

• Condición necesaria pero no suficiente

Carr, N.G., 2003, IT Doesn’t Matter, Harvard Business Review, May 2003.

Reto en la competitividad nacional(ranking)Competitividad para crecer

Tecnología

Instituciones públicas

Ambiente macroeconómicoCompetitividad microeconómica

Estrategia y operación empresarial

Calidad del ambiente de negocios

20032004

56

47

21

51

48

48

59

49

46

47

5653

Entorno decontrastes

Mercadohipercompetido Mercadohipercompetido

Entrada denuevas

generaciones

Recuperacióneconómica

Entorno de contrastes

Perspectivas de la competitividad

Urgenteaprovechar

oportunidadesAprovecharoportunidades

Eficientar operaciones

Re-inventar promoción

Alcanzareconomias de

escala

Agilizar logística

Diversificar oferta a clase media con

personalización

Penetrar estratos de bajos ingresos

Mercadohipercompetido Mercado

hipercompetido

Jugadores globales, regionales y locales

Jugadores generalistasy especializados

Entrada denuevas

generaciones

Proyectos y apoyosgubernamentales

innovadores

Consumo, ahorro einversión

Nacional einternacional

Recuperacióneconómica

Regulacionescomplicadas

Incertidumbrepolítica

Cambiosfiscales

Incertidumbrepresupuestal

Entorno de contrastes

Perspectivas del mercado TIC

TIC

TIC

12.2%

9.9%

2005TCCA 05-07

-2%

3%

8%

13%

18%

23%

200020012002200320042005200620070%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

Crecimientos anual Tasas de crecimiento

Serv Tel12.7%

9.5%

Serv Tel

TI

10.8%11.1%

TI

Fuente: Elaborado de Planeta Digital, WITSA (2004) y Modelo de la Demanda TIC, Select (2005)

TI reaccionó rápido a ladesaceleración y lento

a la recuperación

Debemos acelerar el paso para cerrar la brecha digital

Fuente: Elaborado de Planeta Digital, WITSA (2004) y Modelo de la Demanda TIC, Select (2005)

Relación TIC/PIB

3%

4%

5%

6%

7%

8%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Mundial

Brasil

India

China

Rusia

México

Relación TIC/Output sectorial

Demanda Web

C o n v e r g e n c i a

Tecnologías• Computadoras

• Telecom• Electrónica

Industrias• Cómputo• Comunicaciones• Medios y

electrónica

Mercados

• Servicios• Aplicaciones• Estándares

Oferta Web

Medios Interactivos(voz, datos y video vía Web)

Economía Digital

Naturaleza de la convergencia

Convergencia de mercados

SERVICIOS

• Call Centers• Correo de voz• Svs valor

agregado• Teleconferencia

• ERP• CRM• SCM• Colaboración• Adm.

conocimiento

APLICACIONES

Unificación de Servicios

•Acceso permanente y entodo lugar

• Telefonía IP• Mensajería unificada• Centros de contacto• Colaboración integral

• Seguridad• Disponibilidad• Calidad• Escalabilidad

ESTANDARES

Sinergia de las innovaciones TIC

Servicios IPBanda Ancha

Empresa

WiFiPCs portátiles

Acceso permanente y en todo lugar

Tendencias del mercado TIC

Voz fija

Móvil

Datos

Internet

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Serv telecom

Equipo redes

PCs

ServidoresSW

OutsourcingMantenimiento

Integración

Periféricos + consumibles

Fuente: Modelo de la Oferta TIC, Select, Enero (2005)

20001999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

TI

Part

icip

ació

n d

el valo

r m

erc

ad

o (

%)

Dispositivos de acceso en México

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005*

-

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005*

Handhelds

PCs Portátiles

Base Instalada de Dispositivos de Acceso a WLAN en México

Base Instalada de Dispositivos a Redes LAN en México

Handhelds

PCs Portátiles

PCs Escritorio

Fuente: Select, 2003*

Proyectado

Miles d

e u

nid

ad

es

Miles d

e u

nid

ad

es

Millones de usuarios de Internet

Crecimientos 2004-2005

Hogar 13%

Negocios 15%

Usuarios 14%

59%

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2001 2002 2003 2004 2005* 2006*

Usuarios de Internet Hogar

Usuarios de Internet NegociosFuente: Select, Febrero 2005

7,410

10,033 12,250

14,902 16,995

19,124

44% 44% 45% 45%

56%56%

56%

55%55%

41% 44%

Conexión permanente

2.19 2.83 3.89 6.31 3.16 5.05 7.56

Millones de accesos

Migración de accesos a Internet

57%

90%

32%Dial-up

Disminuye el precio de los accesos ADSL

y CATV

Se incrementan los servicios de valor agregado en accesos de”conexión

permanente”(Empaquetamiento de servicios de voz, datos y entretenimiento)

Existe una proporción de la población que

tiene bajo uso y necesidades básicas de

conexión que se mantendrán en

dial-up

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Fuente: "Mercado de servicios de acceso a Internet", Select, Febrero 2005

Mercado mexicano de equipo de redes (millones de dólares)

Crecimiento 04-05*9%

80%

4%

11%

191%

Total 48%

• La VPN seguirá incentivando el crecimiento de la telefonía IP

• Las extensiones IP participarán en la base total de 4% a 12% (04-05)

• La red inalámbrica local es una solución en la PyME,

pronto será el estándar en todos los tamaños de empresa

Actual Futura

Inversión

Actual Futuro

Impacto*Escala 1-10

Ejecutivos esperan mayor rendimiento de sus inversiones en TIC

Fuente: Programa de Alineación de la Tecnología al Negocio, (PATN), Select, Enero 2005

16%

26%14%

43%

Baja Alta

Inversión actual

Alt

aB

aja

Invers

ión

fu

tura

n=686 entrevistas

Competitividad

¿Qué posibilidades tenemos para optimizar el impacto de TIC?

Gobernabilidadde TIC

Operaciones Desarrollo

Procesos que la sustentan

Relación comunidad

Relación clientes

TIC Capitalhumano

Organización

Activos intangibles alineados

Intimidad clientes

Exelenciaoperativa

Innovaciónprod/serv

Propuesta de valor

¿Qué elementos de la propuesta de valor son los más importantes?

Estrategia

Fuente: Programa de Alineación de la Tecnología al Negocio, (PATN), Select, Enero 2005

n=686 entrevistas

¿TIC Alineada al negocio?

¿Cuál ha sido la contribución de las TIC a su empresa?

28%

Dual

6%

Estratégico

19%

Eficiencia

47%

Sin foco

Foco de TIC

Baja Alta

Eficiencia operativa

Alt

aB

aja

Posic

ion

am

ien

to

Fuente: Programa de Alineación de la Tecnología al Negocio, (PATN), Select, Enero 2005

Posic

ion

am

ien

toEfi

cie

ncia

Promedio: 8.2

Promedio: 7.5

8.7

7.6

8.4

Reducircostos

Incrementarcalidad

Incrementaragilidad

7.6

7.3

7.7

Ampliarcobertura

Conocera clientes

Diferenciarse

*Escala 1-10

n=686 entrevistas

¿Qué impacto han tenido las TIC en los procesos de negocio?

8.0

7.27.1

6.2

Dual

Eficiencia

Estratégico

Sin Foco

Foco de TIC

Actual 7.5 6.5 6.4 6.3

Futura 7.7 6.9 6.8 6.4

Inversión

Fuente: Programa de Alineación de la Tecnología al Negocio, (PATN), Select, Enero 2005

Abastecimiento

7.5

7.4Producción yoperaciones

Planeación y finanzas

6.4

6.8Ventas ydistribución

6.6

7.0Desarrollo

Mercadotecnia

Promedio: 7.4Promedio: 7.4

Promedio: 6.6Promedio: 6.6

Promedio: 6.8Promedio: 6.8

Inte

rnos

Exte

rnos

Inn

ovació

n

n=686 entrevistas

*Escala 1-10

Fortalecer el liderazgo de los ejecutivos de negocio

¿A quién le reportan losejecutivos de sistemas?

Fuente: Programa de Alineación de la Tecnología al Negocio, (PATN), Select, Enero 2005

Nuevas generaciones ya

están impactandon=686 entrevistas

Fortalecer el liderazgo en todos los sectores y tamaños de organizaciones

Fuente: Programa de Alineación de la Tecnología al Negocio, (PATN), Select, Enero 2005n=686 entrevistas

¿Qué tendrían que hacer los CIOs para liderar el cambio?

Gobernabilidad corporativa

Gobernabilidad de TIC

Mercado

Estrategia

Procesos

Servicios

Infraestructura

Aplicaciones

ALINEACIÓN

MONITOREO

• Rentabilidad del cliente (CRM, BI)

• Ejecución estratégica (BSC)

• Estrategias de TIC (CobiT)

• Transformación de procesos (BPM)

• Madurez de servicios (ITIL)

• Madurez del software (CMM)

• Protección/monitoreo (S&N Mgt)

Habilitar la estrategia y generar ahorros en las operaciones

Programa de Alineación de la Tecnología al Negocio (PATN)

PRESUPUESTO TIC 70% GASTO + 30% INVERSIÓN ALTO IMPACTO

Alianzas del CIO

CIOs

CXOs

Iniciativas de alto impacto

Habilitar proyectos estratégicos

Proveedores TIC

Administración infraestructura PCs

Conclusiones

• Oportunidad para acelerar el cambio

• Ejecutivos negocio > iniciativas alto impacto– Personalizar oferta

• CIOs > habilitar innovación + generar ahorros– Integrar la cadena

– Consolidar

• Gobernabilidad TIC > modelo de desarrollo

Av. Nuevo León 54-501, Hipódromo CondesaCP 06100, México DF

+52 55 5256 1426, Fax +52 55 5553 4641www.select.com.mx

Oportunidades de los ejecutivos de finanzas para aprovechar

mejor la tecnología

Ricardo Zermeño Gonzálezricardo.zermeno@select.com.mx