Biologia 9 III

Post on 18-Aug-2015

220 views 1 download

Tags:

description

EVOLUCION

transcript

COLEGIO MONTEBELLO INSTITUCIN EDUCATIVA DISTRITALRESOLUCIN DE INTEGRACIN No. 1721 DE JUNIO DEL 2002NIT830.016.596 9GUA No. 3!BIOLOGA!! EVOLUCIN " TA#ONOMA !GRADO NOVENO!TERCER $ERIODONOMBRE%&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& CURSO% &&&&&&&INDICADORES DE LOGRO SEGUNDO $ERIODO% INSTANCIA VERI'ICADORA1. Elabora textos que manifiestan su capacidad de comprensiny anlisis de taxonoma y rboles filogenticos. Valoracin de cuaderno Valoracin individual o por parejas de actividades interactivas. Evaluacin imestral!. "nali#aexperimentalmentelasimplicacionesdelasteorasdelageneracinespontneaylabiognesis$ as comolautili#acin de claves taxonmicas.%rcticas de laboratorio &El maravilloso mundo de la artropofauna'. y &El origen de la vida'(. )onstruye una posicin crtica y reflexiva frente a almecanismo de la evolucin. %resentacin y sustentacin de )uadro comparativo sobre *einosde los +eres vivos. 1. CONTE#TO%)on base en el video &,o -ue .ar/in nunca supo' y &)mo se origin la vida' de 0istory )1annel sobre 2eoras sobre el origen de la vida y laEvolucin$ la presentacin sobre taxonoma y rboles filogenticos$ la lectura del tema en la gua terica que aparece en la pgina del colegio///.colegiomontebello.es.tly la lectura del libro 2ierra 3$ conteste y complete en el cuaderno las siguientes preguntas4 1.1. )onsulte las siguientes teoras y sus autores y consgnelas en elcuaderno4 )reacionismo$ 5eneracin espontnea$ iognesis$%anspermia$ )atastrofismo y Evolucionismo. 1.!. 6)ul fuelateorade,amarc7sobrelaadaptacindelosorganismos8 y explique las frases4La funcin hace al rgano yLos caracteres adquiridos se heredan1.(. %ara su criterio$ la teora de ,amarc7 91erencia decaractersticas adquiridas o transformismo:$ 6Es correcta oincorrecta8. ;ustifiquesurespuesta. .escribatresejemplosquedemuestren que los planteamientos de ,amarc7 son incorrectos. 1.. ?n pe# es un organismo adaptado a la vida acutica.Esta afirmacin 6)on qu argumentos la apoyara81.@.?naregin especialmente estudiada por.ar/infueladelasislas 5alpagos$ +ituadas a unos 3>A Bm. de las costasecuatorianas$ dic1as islas tenan plantas y animales claramenterelacionados$ pero a la ve# diferentes$ a los que estaban en elcontinentede "mricadel +ur. .ar/intambinnotenlasislas que ambientes ligeramente diferentes servan de 1ogar aespecies similares$ pero diferentes. .ibuje un croquis de"mrica y ubique a las islas 5alpagos.1.C. .ar/inestudi1 insectos diferentes!. rdenes de insectos obtenidos. 6-u tipo de sistema de clasificacin se utili# durante la prctica y por qu8 . &EL ORIGEN DE LA VIDA)E;E2GVE+4 *eproducir algunos trabajos que sobre el origen de la vida reali#aron4 Hrancesco *edi y ,ouis %asteur. "nali#ar y entender cmo *edi y %asteur rebatieron la concepcin de la generacin Espontnea a travs de sus experimentaciones y las implicaciones filosficas y biolgicas que tales demostraciones significaron.H?I."=EI2E 2EE*G)E4El origen de la vida es un problema de inters peridico en la 1istoria del pensamiento biolgico..esde la poca de "ristteles 1asta el presente$esteproblema1aocupadolaatencindelosbilogosmsprominentesdel mundo. 6)moapareciporprimerave#el material viviente86)undo y cmo se origin8 6+e origin solamente una ve# o se 1a originado varias veces8.%reguntas como stas$ 1an recibido una variedad decontestaciones en el pasado.?na contestacin 1a sido de tipo religioso.Esta fue 1istricamente la primera explicacin que se propuso en relacincon el origen de la vida.?n segundo tipo de respuesta corresponde a la idea de generacin espontnea.Esta idea$ sostenida por "ristteles$ fueaceptada por la mayora de personas$ incluyendo algunos naturalistas eminentes$ 1asta la mitad del siglo PGP$ cuando se formul la teora de laiognesis que considera que toda vida proviene de vida preexistente.?n tercer tipo de respuesta 1ace referencias a la idea de quimiosntesis.,a quimiosntesis trata de explicar el origen de la vida teniendo en cuenta las leyes qumicas y fsicas actuales.="2E*G",E+ en grupos de < o > personas4! frascos compoteros de vidrio esterili#ados$ uno de ellos con tapa.! tro#os de pan)inta de enmascarar=icroscopio ptico compuesto,minas,aminillascolorantes2%*E)E.G=GEI2E4 Esterili#ar el pan$ usando un 1orno microondas por el lapso de ( minutos. 0ervir en agua los dos frascos compoteros y la tapa por un tiempo de 1A minutos. +ecar bien ambos frascos y colocar en ellos sendos tro#os de pan. 2apar uno de ellos con la tapa metlica. =arcar los frascos con la cinta de enmascarar as4 =edio de cultivo de pan con tapa$ la fec1a y los nombres de los integrantes del grupo.El otro medio de cultivo de pan sin tapa$ fec1a y los nombres de los integrantes del grupo. .ejar ambos frascos con el pan$ en un sitio con poca lu# y temperatura templada durante una semana "puntar diaria y cuidadosamente los cambios observados en una tabla de resultados4 MEDIO 'EC0A N1MERO DECOLONIASOTRASOBSERVACIONES ,leve sus resultados al laboratorio y 1aga una Ebservacin macroscpica del aparato vegetativo. Ebservacin microscpica del aparato reproductor 1aciendo un montaje de los organismos encontrados y tinturarlos con una gota de solucin de lactfenol.Ebserve que las 1ifas ms viejas presentan en sus extremos unas bolitas muy negras$ que son los aparatos reproductores*E+?,2".E+N "IO,G+G+N )EI),?+GEIE+4.ibuje cada una de los resultados obtenidos.1. 6)ul es el objetivo de la esterili#acin y por qu se esterili#an losfrascos y el pan antes de iniciarse las pruebas8!. 6%or qu un medio se deja taponado y el otro no8(. 6En qu forma se manifiestan los cambios en los medios dejados a lascondiciones ambientales8 6)ul medio se altera$ el taponado o eldestapado8. %or cada medio alterado$ 1acer una grfica$ anotando en el eje de las Pel tiempo y en el eje de las Q el nMmero de manc1as 9)olonias: que vayanformndose a diario.6)mo se interpreta la grfica resultante8@. +aque una conclusin acerca de cmo se genera la vida.3. RE'LE#IN%Elaborar en grupos$ en 1ojas cuadriculadas tamaFo oficio$ un cuadro comparativo con los cinco reinos de los seres vivos$ su respectivo dibujo$ clasificaciones$ representantes y caractersticas. 2. ACCIN%*ealice y complete las siguientes actividades en su cuaderno$ a partir del contexto de la gua.. %roceso por el cual se forman dos especies a partir de una poblacin ubicada en la misma #ona@. 2ipo de aislamiento que se da en la especiacin simptrica por la existencia de diferentes 1bitatsC. 2ipo de especiacin que se produce por barreras geogrficas.