Bombas Hidraulicas.ppt

Post on 01-Jan-2016

40 views 0 download

transcript

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

• La oleólica comúnmente conocida hidráulica es un campo de la mecánica.

Hidráulica es transmitir y controlar fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión.

HIDRAULICA

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Aplicaciones

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

• La bomba hidráulicas se encarga de transformar la energía mecánica proveniente del equipo de accionamiento en energía de fluido.

•Realmente la bomba impulsa al fluido; esta debe suministrar un caudal de aceite a una determinada.

• La presión se forma como consecuencia de la resistencia que encuentra el fluido.

BOMBAS HIDRAULICAS

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

¿Porqué es necesario una bomba?

• No se puede almacenar aceite a presión (a excepción de pequeñas cantidades en acumuladores) ; sólo habrá presión mientras actúe la bomba Acumuladores

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Clasificación

• Las bombas hidráulicas pueden clasificarse en dos tipos aplicando el criterio de volumen de expulsión

• BOMBAS de desplazamiento volumétrico constante.

• •BOMBAS de desplazamiento volumétrico regulable o ajustable.

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Bombas de desplazamiento volumétrico constante

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Bombas de desplazamiento volumétrico ajustable

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Bombas de émbolo alternativoy de émbolo rotativo

Operan sobre el principio de desplazamiento positivo, es decir, que bombean una determinada cantidad de fluido (sin tener en cuenta las fugas independientemente de la altura de bombeo).

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

B. de embolo

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Bombas Rotodinámicas

su nombre se debe a un elemento rotativo, llamado rodete, que comunica velocidad al líquido y genera presión. La carcaza exterior, el eje y el motor completan la unidad de bombeo.

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Características de las Bombas más representativas

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

La bomba dentro de un sistema puede ser

• Las que dan un gran caudal a

pequeña presión

• Las que dan un pequeño caudal a alta presión

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Bomba de Engranajes Funcionamiento

• Una de las ruedas dentadas esta conectada al motor, la otra gira por efecto del engrane con la primera rueda.

• En la cámara de aspiración se produce una depresión; el aceite fluye de la línea T a las cámaras entre diente y diente del engranaje y es transportado alo largo de la pared exterior hacia la zona de alta presión, line a P.

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Regulación de caudal

• La válvula de control de caudal permite disminuir y mantener controlada la velocidad delos actuadores. Para ello actúa estrangulando el paso del aceite derivando una parte de éste.

•Estrategias:

•Se se provoca un aumento de la presión en las válvulas de tal manera la presión se acerque a la zona de apertura de la válvula limitadora de presión.

•Derivación del aceite a través de sistemas compensadores que apertura no cierran en función de la carga que permite la derivación del aceite

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Formas de controlar caudal

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Formas de controlar caudal

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Tuberias

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Deposito y Filtros Depósito: Su misión es recuperar el fluido después de usarlo y mantener un nivel adecuado al uso de la instalación.

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

FILTRO EN SISTEMAS HIDRAULICOS

• El filtro de aspiración impide el ingreso de contaminantes a la bomba hidráulica

• El filtro de presión impide el ingreso de suciedad al sistema hidráulico

• El filtro de retorno impide que la suciedad del sistema penetre en el deposito

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

EL FILTRO DE RETORNO IMPIDE QUE LA SUCIEDAD DEL SISTEMA PENETRE EN EL DEPOSITO

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Refrigeradores

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Semestre VIMarzo - 2010Electricidad Industrial

Nadie están feliz , ni tan desgraciado como el

mismo se imagina