cancer de higado

Post on 29-Jun-2015

2,740 views 5 download

Tags:

description

Carcinoma hepatocelular ca de higado hepatoblastoma cancer hepatico

transcript

Cáncer de Hígado

Jorge Agustín Andrade Coronado

5.A

Introducción

El cáncer de hígado es una enfermedad en la que las

células del hígado se hacen anormales, crecen sin control y

forman un tumor.

La célula normal pasa a convertirse en una célula

tumoral debido a mutaciones en su ADN.

Además son capaces de emigrar a otros lugares a

través de la sangre o de la linfa y pueden empezar a proliferar

en un lugar diferente y provocar metástasis.

El más común tipo de cáncer hepático es el Carcinoma

hepatocelular, denominado también hepatocarcinoma o

hepatoma porque proviene de los hepatocitos, que son el tipo principal de célula del hígado.

Tumores Benignos y Malignos Hepáticos

Los tumores hepáticos puedes ser Malignos (Cancerosos) y Benignos (No cancerosos).

Los tumores hepáticos malignos pueden ser Primarios (Se originan en el hígado) y Metástasicos (Que se han diseminado a otra parte del cuerpo).

La mayoría de los canceres hepáticos son metastasicos

El hígado es el órgano donde ocurren mayor numero de canceres metastasicos,despues de los ganglios linfaticos.

Tumores Benignos Tumores Malignos

Adenoma hepátocelular Carcinoma Hepatocelular

Hemangioendotelioma Hepatoblastoma

Hemangioma Cavernoso Angiosarcoma

Hiperplasia nodular focal

Colangiocarcinoma 

LipomaCistoadenocarcinoma biliar

Tumores Malignos Hepáticos

Carcinoma Hepatocelular

Es un Tumor maligno primitivo del hígado,

originado en los hepatocitos.

Es la neoplasia maligna más frecuente del

hígado y representa hasta 85% de los casos

asociados con ella.

Es la sexta neoplasia más frecuente a nivel mundial, y la tercera

causa de muerte asociada con cáncer.

Factores de Riesgo

El principal factor de riesgo para el desarrollo de CHC es la cirrosis hepática.

Los Px con cirrosis secundaria a infección crónica por VHB ,VBC y la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA),Alcoholismo cronico,Hemocromatosis (Sobrecarga de hierro en el cuerpo),enf hepática autonimune,estan expuestos a un mayor riesgo de desarrollar carcinoma hepatocelular.

La exposicion a aflatoxina al consumir alimentos contaminados por Aspergillus flavus en presencia de infección cronica por HBV es una etiologia predominante en África y China que conlleva a padecer CHC.

Descompensación Hepática

Hemorragia digestiva intraluminal

Triada Clasica:Dolor en cuadrante superior derecho,Hepatomegalia,Perdida Ponderal

Hemoperitoneo

Sx De Budd-Chiari

Ictericia Obstructiva

Metastasis oseas en pulmon o SNC

Presentación Clínica

Manifestaciones extrahepaticas:

Hipoglucemia

Policitemia

Hipertension

Hipercolesterolemia

Diarrea

Diagnostico

TAC

ULTRASONIDO

RESONANCIA MAGNETICA

ANGRIOGRAFIA

ELEVACION DE ALFAFETOPROTEINAS

BIOPSIA HEPATICA

Tratamiento

Tratamiento Curativo

Tratamiento Paliativo

Tratamiento Sintomático

Tratamiento Curativo Trasplante Hepático Resección del tumor RFA(Ablacion x radiofrecuencia)

Tratamiento Paliativo TACE (Quimioembolizacion trans-arterial) Sorafenib Radioembolizacion con Ytrio 90

Tratamiento Sintomatico Bevacizumab —un inhibidor de VDGF Sunitinib —un inhibidor de multitirosina cinasa— Erlotinib y Gefi tinib —bloqueadores de factor de crecimiento

epidérmico

Clasificación De Barcelona

Hepatoblastoma

Es el tumor hepático mas frecuente en lactantes, con pico de incidencia en los dos primeros años de la vida.

Se han asociados a malformaciones congénitas

como: Glucogenosisy síndrome de Beckwith-Wiedemann.

Patogénesis

Se origina de precursores de hepatocitos poco diferenciados, tiene

una constitución de tejido mesenquimal o epitelial mixto, afecta

el lóbulo derecho principalmente y puede hacer metástasis.

Datos Clínicos

Distensión abdominal, retardo en el crecimiento, pérdida ponderal, hiporexia, irritabilidad, hepatomegalia ,vómito intermitente y Diarrea

Presenta palidez y en ocasiones ictericia.

Diagnostico

Elevación de alfa-feto proteína en

sangre (Examen mas característico )

Angriografia TAC

IRM Ecografia

Tratamiento

CirugiaQuimioterapia:

Cisplatino, Doxorrubicina,Vincristina

Angiosarcoma

Es el tumor mesenquimatoso de hígado más común, que se origina en el

endotelio de los vasos sanguíneos del Hígado

Se conoce también como Hemangioendotelioma maligno o sarcoma de células de Kupffer.

Se asocia a la exposición de cloruro de Vinilo en el lugar de trabajo,exposicion a arsenico,Cloruro de Polivinilo (PCV) ,etc.

Cuestionario1.Cual es el tipo mas común de cáncer hepático? Carcinoma hepatocelular

2. Clasificación de canceres malignos hepáticos? Primarios y Metastasicos

3.Menciona 2 tipos de Cáncer Benignos y 2 tipos de Cáncer Malignos Hepáticos?o Ca Benignos:Adenoma,Lipoma,Hemangioma Cavernoso,etco Ca Malignos: Carcinoma Hepatocelular,Angio

sarcoma,Hepatoblastoma,etc

4.Que es el Carcinoma hepatocelular? Tumor maligno primitivo del hígado, originado en los hepatocitos

5.Nombra 3 Factores de Riesgo del Carcinoma hepatocelular? Cirrosis,VHB,VHC,EHNA,aflatoxinas,hemocromatosis,etc

6.-Diagnostico para el carcinoma hepatocelular? TAC,IRM,Angiografia,biospia hepatica,elevacion de alfafetoproteinas,ultranosido.

7.-Tipos de Tratamiento para Carcinoma hepatocelular?

Tratamiento Curativo, Paliativo y Sintomático

8.-Que es el Hepatoblastoma:Es el tumor hepático mas frecuente en lactantes, con pico de incidencia en los dos primeros años de la vida.

9.-Examen Dx mas característico en Hepatoblastoma? Elevación de Alfa -feto proteínas en sangre

10.-Defina Angiosarcoma? Es el tumor mesenquimatoso de hígado más común, que se origina en el endotelio de los vasos sanguíneos del Hígado

Bibliografía

Gastroenterología De Villalobos -6ta Edición Enfermedades Hepáticas-Consejos Practicos-

Ramon Planas Gastroenterología de Pérez Torres-Mc Graw Hill Nuevo Manual de Merck -De información medica

general-Merck Sharp & Dome