Cap 7 Fagocitos en La Defensa

Post on 12-Jan-2016

8 views 2 download

Tags:

description

fagocitos

transcript

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

FAGOCITOS EN LA DEFENSA

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

ELIE METCHNIKOFF(1845-1916)

Premio nobel de medicina en 1908. Descubrió que ciertas células aisladas digerían partículas que él había introducido en el tubo digestivo de las larvas de peces con las que estudiaba. A estas células las llamó fagocitos.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

KARL ALBERT LUDWING ASCHOFF(1866-1942)

El termino macrófago fue asignado por Aschoff en 1924 a un conjunto de células componentes del sistema retículo-endotelial que está formado no sólo por macrófagos, sino también por fibroblastos, células endoteliales y reticulares.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

MACROFAGOS

Derivados de los monocitos. Incluyen osteoclastos y células dendríticas Notable capacidad de fagocitar. Eliminan eritrocitos, restos celulares, células

apoptoticas.

MACROFAGO

10-80 μ . 1 o más núcleos ovales o indentados, excéntricos.

Nucléolos prominentes. Citoplasma abundante con numerosos, lisosomas, vacuolas mitocondrias.

Vida media larga (meses a años). En la inflamación crónica (granulomas)

pueden transformarse, por la acción de linfocinas, en epiteloides o células gigantes multinucleadas.

Dra. Msc. Erika M. Rico N.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

DENOMINACIÓN DE MACROFAGOS

LOCALIZACIÓN DENOMINACIÓN

SANGRE MONOCITOS

TEJIDO CONECTIVO HISTIOCITOS

HIGADO CELULAS DE KUPFFER

PULMON MACROFAGOS ALVEOLARES

HUESO OSTEOCLASTOS

SISTEMA NERVIOSO CELULAS MICROGLIA

CAVIDAD PERITONEAL MACROFAGOS PERITONEALES

RIÑON CELULAS MESANGIALES

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

M- CSF Estimula

crecimiento, diferenciación y supervivencia selectiva de monocitos y macrófagos

Lo producen fibroblastos, cel endoteliales, macrófagos y musculo liso

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

• Actúan como centinelas de la inmunidad innata.• Son capaces de iniciar inflamación, liberar citocinas y causar

daño.• Detectan el estado fisiológico de las células, por medio de

receptores opsonico y no opsonicos

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

MACROFAGOS COMO CPA

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

Presentación del antígeno a linfocitos T activados

Células efectoras durante la inmunidad celular.

Aumento de actividad microbicida en presencia de INF

Homeostasis tisular

MACROFAGO

Presentación de antígenos a linfocitos T vírgenes

Modulación de activación de la diferenciación de linfocitos T

Escasa capacidad degradadora lisosomica

CEL DENDRITICA

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

FAGOCITOSIS

Los macrófagos fagocitan: Lipoproteínas Glicoproteínas Células dañadas o

apoptoticas Partículas contaminantes MicroorganismosLos compuestos solubles se interiorizan a través de fase liquida mediada por receptor, generando endosomas.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

FAGOCITOSIS

Ingestión de partículas por emisión de pseudopodos y formación de fagosoma (pH 4.5) y posterior fusión con lisosomas.

FAGOCITOSIS

4 etapas

1

Quimiotaxis

2

Adhesión

3

Ingestión

4

Digestión y destrucción

• Invasión bacteriana

• Daño tisular

• Opsonización

• Atrapamiento celular

FAGOSOMA

FAGOLISOSOMA

Destrucción2 procesos

EXPLOSIÓN RESPIRATORIA

ENZIMAS LÍTICAS

Radicales oxidantes

Gránulos citoplasmáticos

FAGOCITOSIS

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

CD47

Se une a un receptor de macrófagos SIRPα (proteína alfa regulador de la señal), activando a ITIM, evitando la fagocitosis.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

FAGOCITOSIS

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

RECEPTORES OPSONICOS

• La fagocitosis dependiente de CR, se acompaña inflamación.

• CR1,CR3 y FcR (CD64) regula la fagocitosis

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

RECEPTORES NO OPSONICOS

Tipo Toll (TLR) o receptores de reconocimiento de patrones, reconocen características inusuales de tejidos dañados, que funcionan mal o infectados.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

• CD14, proteína ligada a GPI, facilita el reconocimiento del LPS

• TLR4 reconoce matriz extracelular degradada y moléculas asociadas a daño celular.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

Dra. Msc. Erika M. Rico N.

MACROFAGO

Eliminación de células

envejecidas

Eliminación de células tumorales

Producción de enzimas:

elastasa, colagenasa,

hialunoridasa

Producción de factores

angiogenicos y

fibrogenicos

Reparación celular

Dra. Msc. Erika M. Rico N.

MACROFAGO

COORDINA LA RESPUESTA INFLAMATORIA, produce: I1-1 = pirógeno: síntesis leucotrienos, PGs, Complemento y

factores coagulación. Recluta neutrofilos.

FAGOCITOSIS. Mata microorganismos con intermediarios reactivos de

oxigeno y nitrógeno

ACTIVIDAD TUMORICIDIA : citotoxicidad directa mediada por IFN

o anticuerpo dependiente sobre la célula tumoral, a través de la acción de proteasas, radicales de oxígeno y

TNF.

Dra. Msc. Erika M. Rico N.

MACROFAGO

Producción de medidores

biologicos.I1-1, TNF, IFN, CSF,

Comp. Complemento.,

Inhibidores enzimáticos y

de

citoquinas.

Procesamiento y presentación

del antígeno (APC)

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

PRODUCTOS SECRETADOS POR LOS MACROFAGOSTIPO EJEMPLO FUNCIÓN

METABOLITOS DE MASA MOLECULAR BAJA

INTERMEDIARIOS REACTIVOS DE OXIGENO Y NITROGENO, EICOSANOIDES (Lc, Pg), PAF

BACTERICIDA, INFLAMACIÓN,

COAGULACIÓN

CITOCINAS INTERLEUCINATNFINFERFERON αQUIMIOCINAS

INFLAMACÓN, INMUNIDADN ACTIVACIÓN LINFOCITARIA

MOLECULAS DE ADHESIÓN

FIBRONECTINA

TROMBOSPONDINA

OPSONISACIÓN ADHESION A LA MATRIZ FAGOCITOSIS DE CEL APOPTOTICAS

ENZIMAS LISOZIMA, ACTIVADOR DEL PLAMINOGENO, COLAGENASA, ELSTASA

LISIS DE BACTERIAS FIBRINOLISIS CATABOLISMO DE LA MATRIZ

ENZIMAS LÍTICAS

GRÁNULOS

PRIMARIOS

GRÁNULOS

SECUNDARIOS

Defensinas Mielo

peroxidasas Lisozimas Lactoferrina Colagenasa

MetaloproteasasDestrucción G+

Explosión respiratoria

Degradación productos bacterianos

Hidrolasas

Destrucción paredes celulares

Unión a hierro

Degradación Tej. conectivo

Los gránulos vuelcan su contenido cuando se forma el fagolisosoma

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

Mata microorganismos con intermediarios reactivos de oxigeno y nitrógeno

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

EVASIÓN DE LA LESIÓN

Escape de las bacterias del fagosoma: Listeria monocitogenes

Promoción de la fusión al RE: Legionella Inhibición o retrazo de la maduración del

fagosoma: M. Tuberculosis, Coxiela Bunetii

ACTIVACIÓN DEL MACROFAGO

MI activación clásica: Se refiere a macrófagos con aumento de actividad microbicida en presencia o no de IFNα, mediada por LTH1

Promueve respuesta LTH1 al producir IL-12, secretar CXCL9 y CXCL10 que reclutan selectivamente linfocitos LTH1

M2 activación alternativa: Macrófagos expuestos a IL-4 o IL-13, mediada por LTH2

Producen IL-10, reclutan LTH2, eosinofilos, basofilos

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.

MACRÓFAGOS

PRESENTACIÓN DE AG

REPARACIÓN TISULAR Y CICATRIZACIÓN

FAGOCITOSIS BACTERIANA

DESTRUCCIÓN DE CÉLULAS TUMORALES

SECRECIÓN

Funciones

Citocinas Enzimas Otros factores

Dra

. Msc. E

rika M

. Rico

N.