Cartilla aula ambiental

Post on 05-Dec-2014

1,209 views 2 download

description

 

transcript

PROYECTO “AULA AMBIENTAL”PROYECTO “AULA AMBIENTAL”

I.E SOL DE ORIENTEI.E SOL DE ORIENTENÚCLEO EDUCATIVO 924NÚCLEO EDUCATIVO 924

IDENTIFICACIÓN

Proyecto “Aula Ambiental”

• Institución Educativa Sol de Oriente

• Sector: Urbano de carácter oficial

• Medellín

• “Aula Ambiental”. Un espacio que contribuye al mejoramiento de la relación hombre-cultura-naturaleza

• Dirigido a estudiantes de preescolar a undécimo

• Año de inicio 1999

ORIGEN DE LA EXPERIENCIA

• La institución educativa atiende una población

conformada a partir del desplazamiento y

localizada en una zona de alto riesgo

• Los comportamientos que asume esta

población son generadores de problemas que

afectan las condiciones naturales y sociales.

Proyecto “Aula Ambiental”

• Exige respuestas urgentes de distintos ordenes.

• Esto se pretende lograr creando un espacio educativo ambiental que desde la investigación y seguimiento de los procesos se realicen trabajos de concientización, capacitación y aplicación que permitan construir futuro y garantizar calidad de vida.

Proyecto “Aula Ambiental”

OBJETIVO

• Establecer un espacio para el desarrollo de programas formativos, que permitan el descubrimiento de valores ambientales, actitudes responsables frente al entorno natural y social, estructurando propuestas que beneficien a las comunidades aledañas a la Institución Educativa y al cerro Pan de Azúcar, todo encaminado a la construcción de una cultura ambiental.

Proyecto “Aula Ambiental”

ENFOQUE TEORICO

• Los estudiantes, docentes y comunidad tienen un sin numero de conocimientos previos, creencias, valores, costumbres, cosmovisiones, normas, alegrías y tristezas.

• En el espacio educativo se obvia esta rica y diversa experiencia acumulada, así como el proceso de vivencia en la escuela.

Proyecto “Aula Ambiental”

• Se fundamenta en la relación participante (observador y observando).

• Se tiene en cuenta la naturaleza cualitativa y cuantitativa de una investigación.

• Se basa en los principios pedagógicos de las escuelas activas y el constructivismo.

• La clave es el desarrollo de competencias que permitan descubrir el entorno, entrar en contacto con la realidad y ser creativos en la búsqueda de soluciones.

Proyecto “Aula Ambiental”

METODOLOGIA

Este modelo supone cuatro pasos generales

1. Delimitación del problema2. Determinación de las condiciones de

aprendizaje3. Análisis de alternativas de solución4. Planeación y desarrollo del proyecto

Proyecto “Aula Ambiental”

CULT URA

BIOT ICO ABIOT ICO

SIST EMA NAT URAL

INDIVIDUO SOCIEDAD

SIST EMA SOCIAL

CRISISGENERALIZADAS

ORIEGEN ACCIONES

REGIONAL NACIONAL MUNDIAL ?

IMPACT O

EDUCACIÓN AMBIENT AL

Proyecto “Aula Ambiental”

PRINCIPALES ACTIVIDADES

• Realización de actividades lúdico-educativas

• Capacitación

• Implementación de material didáctico

• Capacitación para la elaboración de proyectos.

• Accesoria y apoyo a proyectos

Proyecto “Aula Ambiental”

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN• Proceso continuo y abierto a todas las

posibilidades.• Utilización de diversos ambientes de aprendizaje• Desarrollo de propuestas que permiten a los

participantes tomar decisiones, aceptar consecuencias y reorientar

• Apoyo institucional y de la comunidad.• Desarrollo del énfasis ambiental de la institución.• Desarrollo de 19 proyectos Institucionales y de

comunidad.

• Resultados Pruebas ICFES y SABER.

Proyecto “Aula Ambiental”

LOGROS• Parte activa en la construcción de la

institución (PEI), y en la solución de sus problemas.

• Grupos estudiantiles como: AK-47 y el grupo orquídeas, centros de interés.

• Apoyo profesional a egresados• Premio medalla Ecológica año 2000• Primer puesto feria de la Ciencia Universidad

Cooperativa 2001• Reconocimiento directivas de la institución

año 2002

Proyecto “Aula Ambiental”

COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Y EL PEI

• Pruebas ICFES: la evaluación en ambiental tiene un promedio mayor de 55 puntos

• En las pruebas Saber en ciencia naturales y educación Ambiental se supero el promedio para el país, el departamento y el municipio.

Proyecto “Aula Ambiental”

• Se convirtió en un programa que se ha hecho parte activa en la construcción del PEI, aportando:

o El diagnostico institucional o Implementación de la Media Técnica en

Biotecnología y énfasis ambiental para todos los grados.

o Integración de todas las áreas al desarrollo de las propuestas

o Apoyo a los proyectos institucionales

Proyecto “Aula Ambiental”

PRODUCTOS

Proyecto “Aula Ambiental”

DIFICULTADES

• Dotación• Incorporar a los docentes en el proceso• Material de trabajo• Problemática Institucional PARA DARLE SOLUCIÓN• Incorporar a los docentes desde el apoyo y

accesoria a sus propuestas• realización de material didáctico por parte de

los estudiantes• Convenios con otras instituciones

Proyecto “Aula Ambiental”

RETOS

• ¿Qué tipo de innovación en el diseño, aplicación experimental e implementación de la propuesta a partir de determinantes que surgen de la singularidad de la experiencia?

• ¿Qué aporte tiene el programa, desde la óptica de lo singular, sobre el hacer y que hacer pedagógico, didáctico, curricular y evaluativo del maestro?

• ¿Cuál será la participación de la comunidad?

Proyecto “Aula Ambiental”

• Es pertinente evaluar el impacto en cuanto a las competencias desarrolladas por los estudiantes.

• Las dificultades de funcionamiento de la Institución que pueden cerrar el espacio para egresados, otras instituciones y la comunidad.

• Se espera que la biotecnología se convierta en parte fundamental del desarrollo de la comunidad y de la ciudad.

Proyecto “Aula Ambiental”

BIBLIOGRAFIA

• AGUIRRE BAZTÁN, Ángel. Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación socioculutral. 1995.172-356 p.

• Ley general de Educación 115, páginas 8 – 41.• WILLIAM GÓMEZ C., Valores Humanos, Editorial

Voluntad, Página 104.• GONZÁLEZ L., Ingeniero Científico, Editorial

Voluntad, páginas 37-38, 75-78.• Política Nacional Ambiental• Decreto 1743 de 1994