CERVICITIS CRONICA

Post on 08-Jul-2015

1,931 views 1 download

description

CERVICITIS CRONICA MEDICINA HUMANA TUXTLA GUTIERREZ ISRAEL TELLEZ GINECOLOGIA GINECOLOGO DR CARLOS MENDEZ

transcript

CERVICITIS CRONICACERVICITIS CRONICA

MEDICINA HUMANATUXTLA GUTIERREZ13 JUNIO 2014

TELLEZ NAVARRO ISRAEL4TO SEMESTRE

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIADR. CARLOS MENDEZ;

GINECOLOGO

¿QUE ES?BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

• inflamación cronica del cuello uterino que afecta el epitelio

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

Es mucho mas frecuente que la aguda

en respuesta al crecimiento bacteriano y a las alteraciones del pH.

Se caracteriza por presentar: Metaplasia Escamosa (forma los Quistes de Naboth)

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

• El cervix se compone de dos tipos diefrentes de celulas:• Escamoso plano y glandular

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

¿ETIOLOGÍA?

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

• Chlamydia trachomatis

• Trichomonas vaginalis

• Neisseria gonorrhoeae (gonococo)

• Virus herpes simple

• Virus del papiloma humano

• Otros microorganismos pueden ser ocasionalmente causa de cervicitis, entre ellos: adenovirus, sarampión y citomegalovirus, Streptococcus agalactiae, etc.

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

Inespecíficas:

suelen ser ocasionadas por aerobios o anaerobios vaginales endógenos, como Estreptococos, Enterococos, Escherichia coli y Estafilococos.

Específicas:

Son ocasionadas por: GonococosSífilisTBCándidaClamidiasTrichomonas vaginalisMycoplasmas

agresiones repetidas predisponen a metaplasia

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

¿SINTOMATOLOGIA?

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

• LEUCORREA PERSISTENTEEsta secreción puede ser espesa, viscosa como clara de huevo tambien tiene aspecto mucopurulento

• COITORRAGIA

• DISPAREUNIA

• DOLOR EN HIPOGASTRIO

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

¿DIAGNOSTICO?

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

• evidencia la presencia de un cuello uterino edematoso, con secreción patológica

• secreción endocervical purulenta: amarillenta o verdosa y referida como mucopus

Historia Clínica

Examen Físico

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

• friable al mínimo roceque ocasiona sangrado en toda la superficie cervical o en el endocérvix

• cérvix edematoso, enrojecido, aumentado de tamaño y doloroso al tacto

• ECTOPRION

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

¿TRATAMIENTO?

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.

TRATAMIENTO ESPECÍFICO SEGÚN ANTIBIOGRAMATRATAMIENTO ESPECÍFICO SEGÚN ANTIBIOGRAMA

NEISSERIA GONORRHOEAENEISSERIA GONORRHOEAECefiximaCeftriaxonaCiprofloxacina

CHLAMYDIA TRACHOMATISCHLAMYDIA TRACHOMATISAzitromicinaDoxiciclina Levofloxacina

TRICHOMONAS VAGINALISTRICHOMONAS VAGINALISMetronidazolTinidazol

CANDIDA SPCANDIDA SPClotrimazolCrema, comprimidos u ovulos

BEREK; Jonathan; Ginecología de Novak; 14ª Edición; Editorial Wolters Kluwer; 2007; Capituo 16; Pagina: 549.RIGOL; Orlando. Obstetricia y Ginecología; 1° Edición; Editorial Ciencias Medicas; 2004.