Clamidia clase 2012

Post on 14-Jul-2015

748 views 1 download

Tags:

transcript

FAMILIA Chlamydiaceae

Débora E. Aldana Salguero MD, PhD

CLASIFICACIÓN Orden: Chlamydiales.

Familia: Chlamydiaceae. Género: Chlamydia.

C. trachomatis. Género: Chlamydophila

C. psittacci.C. pneumoniae

CARACTERÍSTICAS GENERALES Bacterias GN, sin peptidoglicano.

Metabólicamente deficientes.

Parásitos intracelulares obligados.

Multiplicación por fisión binaria

Producen infecciones crónicas y persistentes.

MORFOLOGÍA

Cuerpo elemental (CE): Forma infectiva. Metabólicamente inactiva (medio externo).

Cuerpo reticulado (CR): Forma no infecciosa, intracelular Metabólicamente activa

CICLO DE MULTIPLICACIÓN

Ciclo de multiplicación

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA

LPS específico de familia (común).

Proteínas de membrana externa: Principal (MOPM): específica de especie. Otras proteínas: específicas de serotipo

CARACTERÍSTICAS GENERALES

C. trachomatis C. pneumoniae C. psittaci

LGV(L1- L3)

Tracoma(A-K)

TWAR Muchos

Linfo-granuloma

Tracoma Enf. Oculo-genital Neumonía del

lactante

Bronquitis Neumonía Sinusitis

Faringitis

Neumonía(psitacosis)

INFECCIONES POR CHLAMYDIA

Latentes

Persistentes

Inaparentes

INFECCIONES CRÓNICAS C. trachomatis

No se fusionan los cuerpos de inclusión.

Persistencia intracelular.

Infección asintomática.

PATOGENIA Puerta de entrada:

Mucosa genital, ocular, respiratoria.

Espectro celular: Biotipo tracoma: células del epitelio columnar no

ciliado, cuboidal y transicional. Biotipo LGV: fagocitos mononucleares.

Lesiones debidas a: Acción directa. Respuesta inflamatoria (reinfecciones).

No inmunidad duradera.

CUADROS CLÍNICOS Infecciones urogenitales (serotipos: D-K):

Varón (25% asintomáticas): uretritis, epididimitis, proctitis. Mujeres (80% asintomáticas): cervicitis, endometritis, salpingitis, EIP.

Neumonía del lactante.

Infecciones oculares: Conjuntivitis de inclusión: neonatal, adultos (serotipos urogenitales). Tracoma: serotipos A-C.

Linfogranuloma venéreo (serotipos: L1- L3).

DIAGNÓSTICO

Puede realizarse de tres maneras:

1. Hallazgos citológicos, serológicos o de ucltivo

2. Mediante la detección directa del antígeno

3. Uso de sondas moleculares

VISUALIZACIÓN: Tinciones (Giemsa).

CULTIVO: Cultivos celulares.

DETECC. ANTIGENOS: IFD, ELISA.

MÉTODOS MOLECULARES: PCR.

Chlamydia trachomatis

Biotipo LGV: Infrecuente. Países tropicales 4 serotipos: L1, L2, L2a y L3.

Biotipo tracoma: 15 serotipos:

A, B, C. En regresión. Países subdesarrollados. D – K. Muy frecuente. Universal.

EPIDEMIOLOGÍA

Infecciones oculares:

Tracoma: 500 millones afectados (Oriente medio, norte de África, India),

7-9 millones ceguera. Trasmisión: secreciones, manos, moscas…

Conjuntivitis de inclusión: Adultos: jóvenes. Infección genital previa. Autoinoculación. Recién nacidos: 25% de madres infectadas.

Cérvix

Conjuntivitis

Perihepatitis

Uretra VARÓN

MUJER

TRANSMISIÓN Y ENFERMEDADESTRANSMISIÓN Y ENFERMEDADES

UretritisUretritisProstatitisProstatitis

EpididimitisEpididimitis

CervicitisCervicitisEndometritisEndometritisSalpingitisSalpingitisInfertilidadInfertilidad

NeonatoNeonatoOtitis mediaOtitis media

FaringitisFaringitisNeumoníaNeumonía

GastroenteritisGastroenteritis

Chlamydophila pneumoniae Puerta de entrada: vía respiratoria (secreciones)

Transmisión persona-persona.

Endémica, brotes epidémicos.

Largo periodo de incubación.

Frecuentes infecciones asintomáticas.

Bronquitis, neumonía, sinusitis.