Comunicacion

Post on 23-Mar-2016

214 views 1 download

Tags:

description

 

transcript

El arte de la

Comunicación

Nadia Tatiana Bilbao Osorio

14004290

MAPA Conceptual

Problema o Necesidad

Análisis del Entorno e Investigación de Mercados

Objetivo de Marketing

Estrategia de Marketing

Estrategia de Comunicación

Como llegar a una estrategia de comunicación

Integrada

Sistema de Marketing

Plan de Comunicación Integral

Aprendizajes

La comunicación en la empresa

La diferencia entre publicidad Y propaganda

La responsabilidad social Y los medios de comunicación

Las relaciones públicas Y sus estrategias.

Mapas sociológicos de Guatemala

Estrategias de comunicación en medios interactivos

La comunicación intercultural

El posicionamiento Y sus estrategias

Qué Aprendimos?

La Comunicación en la Empresa

Concepto:

En la empresa la comunicación es un elemento mediador que busca convencer, persuadir, influir e

informar. La comunicación es una herramienta estratégica que facilita la gestión y dirección de

equipos de trabajo en una organización.

Objetivos:

Su objetivo es apoyar la estrategia de la empresa de forma coherente con los objetivos, los planes y

las acciones de la dirección.

Características:

Se maneja en diferentes niveles (Descendente, Ascendente y Horizontal)

Influye en el Clima Organizacional y la motivación.

Influye en el alcance de os objetivos de la empresa.

Comprende 3 denominaciones (publicidad, relaciones publicas e información comercial)

Tipos

Interna – Dentro de la organización

Externa – Fuera de la organización con los agentes económicos.

Diferencia entre publicidad y propaganda

Publicidad:

La publicidad es una forma de comunicación impersonal pagada cuya característica es su largo

alcance, donde el mensaje que estamos trasmitiendo llega no solo a nuestro mercado objetivo si no a

muchos otros consumidores que están expuestos al medio. Su objetivo es informar, persuadir y

convencer.

Propaganda:

La propaganda a diferencia de la publicidad va a un número reducido de personas con un mensaje

seleccionado poco informativo que se caracteriza por llegar a la parte emocional más que a la

racional haciendo que las personas actúen por instinto ante el mensaje. Cuando esta promueve el

consumo y la venta se convierte en promoción.

Diferencias:

La diferencia radica en las características de cada una y el fin que estas persiguen, en el caso de la

publicidad esta busca vender su fin es económico y su impacto es comercial, con mayor costo y

alcance. Mientras que la propaganda intenta fomentar las ideas, doctrinas, opiniones o creencias de

las personas que se ven expuestas al medio manipulando su opinión.

Responsabilidad Social y los Medios de

Comunicación

Concepto:

La responsabilidad social es una forma de actuar, vivir y hacer negocios donde se es sensible a las

necesidades de la sociedad y nuestro entorno a través de una actitud proactiva que adopte hábitos,

estrategias y procesos que busquen reducir o eliminar el impacto negativo que podamos genera al

medio ambiente o a la sociedad como un compromiso.

Objetivos:

Aumentar la confianza y aceptación del publico en general en la empresa, sus practicas y modelo de

negocio, reduciendo el impacto negativo que pueda generarse en el entorno.

Los medios y la Responsabilidad Social:

La importancia de los medios de comunicación está relacionada a la calidad de sus contenidos,

modificando la forma de construir el conocimiento, la forma de relacionarnos y de aprender,

proponiendo que hacer, pensar, que creer, que sentir e incluso que rol jugar, esto a través de la

publicidad que ejerce presión modificando e influyendo la conducta.

Las Relaciones Publicas y sus Estrategias

Concepto:

Las RRPP son una filosofía gerencial que se traduce en una serie de acciones de comunicación

estratégica, generalmente de carácter informativo, cuyo objetivo principal es crear o modificar las

actitudes, creencias o conductas del público objetivo.

Objetivos:

Fortalecer los vínculos con los diferentes agentes económicos o públicos relacionados con la

empresa, buscando influir y modificar su percepción de la misma.

Características:

Implementa técnicas de negociación.

Se apoya de otras disciplina como el marketing, publicidad y administración.

Cumple con una triple función de informar, persuadir e integrar.

Mapas Sociológicos de Guatemala

Qué es un Mapa Sociológico?

Son representaciones geográficas de las condiciones de vida de un país, esta herramienta permite

identificar las condiciones sociales, niveles de pobreza, influencias culturales, políticas, religiosas,

económicas y otras que afectan a la sociedad o grupo social objeto de estudio.

Cuál es su objetivo?

Plasmar las características que diferencian a un país o comunidad de otro, identificando las

características que los definen y diferencian del resto.

Cuál es su utilidad?

Los mapas sociológicos son una fuente de información que nos permiten sustentar la toma de

decisión, al identificar las características de nuestro mercado objetivo lo cual nos permite diseñar

estrategias más enfocadas a las características y necesidades del mercado.

Estrategias de Comunicación en Medios Interactivos

Qué son los medios interactivos?

Son programas y aplicaciones que permiten una interacción entre el ordenador y el usuario. Se

consideran como medios interactivos la Internet, la telefonía móvil, las pantallas de plasma, entre

muchas otras aplicaciones e instrumentos que interactúen con el usuario.

Tipos de Estrategia Interactiva:

1. Aprendizaje – Aprendiendo de la experiencia de los Usuarios

2. Libre Elección – El usuario elige

3. Diversión - Entretenimiento

4. Expectativa – Crear interés

5. Conversación – Participación / compartir

6. Transparencia – Dar a conocer el rumbo que toma la empresa.

7. Incentivo – Descuento y Ofertas

8. Intercambio – Dar y Recibir

9. Sintonía – Compartir temas de interés para el grupo

10. Participación – interacción

Beneficios:

Sensación de Control / Menor costo y Mayor cobertura / Ofrece retroalimentación /

Genera relación / Refuerza la comunicación

Comunicación Intercultural

Concepto:

Disciplina cuyo objeto es estudiar la forma en que las personas de diferentes culturas se comunican

entre sí, identificando lineamientos que permiten la comunicación abordándose desde la perspectiva

de diferentes disciplinas como la filosofía, la antropología, la etnología, los estudios culturales, la

psicología, la comunicación, la lingüística, entre otras.

Principios:

Ciudadanía

Respeto a la identidad y derecho de los pueblos

Unidad y no imposición

Integración

Tolerancia

Solidaridad

Responsabilidad

La "comunicación intercultural" es la comunicación interpersonal entre pueblos con diferentes sistemas

socioculturales , comunicación entre miembros de diferentes subsistemas (grupos étnicos) dentro del

mismo sistema sociocultural.

Posicionamiento y sus Estrategias Qué es el posicionamiento?

Consiste en diseñar una oferta o producto de modo que ocupe un lugar claro y apreciado en la mente

de los consumidores del mercado meta.

Pasos para definir una estrategia de posicionamiento:

Analizar a la competencia

Determinar la percepción del consumidor

Seleccionar el posicionamiento

Gestionar el posicionamiento.

Pasos para definir una estrategia de posicionamiento:

Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen el producto.

Pueden posicionarse según las ocasiones de uso

Posicionar el producto según la clases de usuarios, preferencias o NSE

Un producto también puede posicionarse directamente en contra de un competidor.

Posicionarse entre diferentes productos.

Tipos de posicionamiento:

Por Atributos / En función de la competencia / Por Concepto o Asociación / Estilo de vida

De la Teoría

A la Practica

Cómo puedo aplicarlo?

Como parte de mi trabajo todos los días me tengo que enfrentar con la guerra comercial que

representa el mercado de productos de consumo, donde es un reto la diferenciación y la fidelización

del cliente, por la alta competencia que se juega a nivel de precio, donde la calidad es un factor

diferenciador pero que no necesariamente inclina al consumidor hacia seleccionar un producto u

otro por la alta sensibilidad que tiene el mercado hacia el precio.

Mi perspectiva hacia la comunicación sin duda ha cambiado a partir de este curso, al mostrarme

otras aplicaciones y alcances de la comunicación. Anteriormente sabia de su existencia pero la

limitaba a la estrategia de Publicidad, Promoción y Relaciones Públicas no como una estrategia

independiente sino como parte de una todo y aunque es parte del todo, es un mundo en si misma

que requiere atención, cuidado y análisis.

Los conocimientos adquiridos, nos permitirán el poder llevar a cabo una análisis más completo de

las necesidades en materia de comunicación y como entrelazar cada aspecto para poder armar una

plan de comunicación integrado que nos permita obtener los objetivos establecidos.

Cómo puedo aplicarlo?

Una reunión con la fuerza de ventas:

Al reunirse con 60 personas de todo el país, con diferencias culturales

diferentes es importante mantener el respeto intercultural e ir trabajando

sobre el desarrollo de una cultura organizacional, fomentando el trabajo

en equipo y la implementación de los valores corporativos.

Al trasladar un mensaje a un equipo, es importante tener claridad sobre el

objetivo de comunicación y el proceso de comunicación como tal,

respetando tanto el leguaje verbal como el no verbal para mantener una

comunicación clara y asertiva.

Comunicar la estrategia en los diferentes canales y medios de

comunicación para que todos los colaboradores estén informados y

conectados con la estrategia corporativa a fin de que se conviertan en

embajadores de las marcas al ser el rostro de la empresa y la conexión con

el cliente.

El arte de la

Comunicación