Cuaderno de redes

Post on 29-Jun-2015

46 views 0 download

Tags:

transcript

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

NOMBRE: JOSE LUIS MARQUEZ CALLISAYA

DOCENTE: ING. RICARDO GOTTRET

SEMESTRE: SEXTO A 1

GESTION: I - 2013

REDES DE COMPUTADORAS

INTRODUCCION A REDES

CONCEPTOS DE RED

• Una red la constituyen dos o más ordenadores

que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras,

sistemas de almacenamiento, ... ) sea software ( aplicaciones,

archivos, datos... ).

• Objetivos.

Su objetivo principal es lograr que todos sus programas, datos y

equipo estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite,

sin importar la localización física del recurso y del usuario.

CARACTERÍSTICAS

• TOPOLOGIA: el arreglo geométrico de un sistema de computadoras. Topologías comunes son. Bus, estrella, etc.

• PROTOCOLO: Define un conjunto común de reglas y señales sobre una red que las computadoras usan para comunicarse. Protocolos mas comunes son: Ethernet.

• ARQUITECTURA: Se refiere a la combinación de HW y SW que definen sus perfiles de funcionamiento. Punto a punto y cliente/servidor.

CLASIFICACIÓN DE REDES

• USO TOPOLOGIA

• TAMAÑO

• FORMA DE TRANSMISION

USO MILITARUSO CIVIL

USO DOMESTICO

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

• El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado.

MEDIOS NO GUIADOS

• Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente a través del medio, entre los mas importantes se encuentran el aire y el vacío.

MEDIOS GUIADOS

• Los medios guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción de las señales desde un extremo al otro.

• Dentro de los medios de transmision guiados, los mas utilizados en el campo de las comunicaciones:

PAR DE COBRE UTP FTP

• STP FIBRA OPTICA

• CABLE COAXIAL

MODELOS DE REFERENCIA

MODELO OSI

• El modelo de referencia OSI (open system interconnection, interconexión de sistemas abiertos) lo desarrolló la ISO (international standard organisation, organización internacional de normalización) como una guía para definir un conjunto de protocolos abiertos. Su finalidad es proporcionar una base común para la coordinación en el desarrollo de normas destinadas a la interconexión de sistemas, permitiendo a la vez situar las normas existentes en la perspectiva del modelo de referencia global. 

• PROTOCOLO: es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red.

• SERVICIO: Se dice así de la comunicación existente entre capas adyacentes en un mismo dispositivo. Este se realiza a través de conexiones conocidas como SAP.

• TRAMA: estructura de datos que ubica el principio y el fin de una red.

IEEE 802

IEEE 802 IEEE 802 es un estudio de estándares perteneciente al Instituto

de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que actúa sobre

Redes de Ordenadores, concretamente y según su propia

definición sobre redes de área local (RAL, en inglés LAN) y

redes de área metropolitana (MAN en inglés). También se usa el

nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen,

y algunos de los cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE

802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11), incluso está intentando

estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).

IEEE 802.3ETHERNET

• Ethernet es una tecnología de redes de área local (LAN) que transmite información entre computadores a una velocidad de 10 Mbps (Ethernet), 100 Mbps (Fast Ethernet) ó 1000 Mbps (Gigabit Ethernet). [Se está desarrollando 10Gigabit Ethernet- norma es la IEEE-802.3ae, junio 17 2002]

• Los medios que soporta 10 Mbps son coaxial grueso (thick), coaxial delgado (thin), par trenzado (twisted-pair) y fibra óptica.

• Los medios que soporta 100 Mbps son par trenzado y fibra óptica

• Los medios que soporta 1000 Mbps son par trenzado y fibra óptica

• 10 GigaBit Ethernet solo soporta fibra óptica para backbones

Desde su creación, las velocidades de Ethernet se han incrementado en varios órdenes de magnitud, desde 10 Mbps a 100 Mbps a 1 Gbps a 10 Gbps. Había incluso un viejo estándar 1

Mbps (ahora obsoleto). Para muchos entornos de aplicación, saltando por un factor de diez es intrascendente. Después de

todo, si el puerto cuesta sólo unos pocos dólares, el hecho de que alguien podría estar perdiendo un porcentaje significativo del ancho de banda se convierte en irrelevante.

IEEE 802.11 WI-FI

• El protocolo IEEE 802.11 o Wi-Fi es un estándar de protocolo de comunicaciones del IEEE que define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. En general, los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local.

• (Wireless Fidelity) Es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11. Wi-Fi no es un acrónimo de "Wireless Fidelity";

• Wi-Fi se creó para ser utilizada en redes locales inalámbricas, pero es frecuente que en la actualidad también se utilice para acceder a Internet.

• Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x.

CABLEADO ESTRUCTURADO

• Por definición se lo conoce como al método utilizado para crear un sistema organizado de cables que permita integrar en un mismo edificio múltiples servicios, tales como transmisiones de voz, de datos y video; y que a su vez pueda ser entendido con facilidad por instaladores, administradores de red, técnicos y en general por el personal que interactúa con el cableado.

COMPONENTES DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

• Cableado Horizontal.

• Cableado Vertical.

• Cableado backbone

• Distribuidor primario

• Distribuidores de red

• Distribuidor secundario

• Punto de trabajo

CABLEADO HORIZONTAL

• Este cableado es el mas numeroso de la red que va desde el distribuidor secundario hasta el usuario final

CABLEADO VERTICAL

• Este cableado es el conecta el distribuidor primario con los distribuidores secundarios se lo considera como backbone.

CABLEADO BACKBONE

• Este cableado es el conecta a los distribuidores primarios entre si y se considera el cableado mas importante de la red.

• DISTRIBUIDOR PRIMARIO: Es aquel al que llegan las líneas de los proveedores y del cual se interconectan los distintos distribuidores en la red

• DISTRIBUIDOR SECUNDARIO: Similar al anterior es el que conecta a los distintos tipos de trabajo del usuario final.

• DISTRIBUIDORES DE RED: utilizando un rack se suelen conectar activos como router y jabs y equipos pasivos como el panel de conexiones y el patch/panel. Este se encuentra además en el cuarto de telecomunicaciones donde suelen estar servidores pbx

PUNTO DE TRABAJO

• Es el lugar donde se conecta el usuario final. Debe existir un punto cada 4 m2 en la red. Se debería tener al menos un punto de voz y un punto de dato y un punto de alimentación para cada usuario y al menos por habitación un punto de acceso a video

NORMAS EIA/TIA568A (T568A) Y 568B (T568B)

• El cableado estructurado para redes de computadores tiene dos tipos de normas, la EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). Se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir en el armado de los conectores RJ45. Si bien el uso de cualquiera de las dos normas es indiferente, generalmente se utiliza la T568B para el cableado recto

DISEÑO DE CABLEADO ESTRUCTURADO

MODELO TCP/IP

• Este modelo fue desarrollado por el ministerio de defensa norteamericano ya que necesitaba tener una red que pudiera resistir a todas las condiciones, incluso a una guerra nuclear. En un mundo conectado por diferentes tipos de medios de comunicación como el cobre, las micro ondas, la fibra óptica y transmisión por satélite, el ministerio de defensa deseaba tener una transmisión de paquetes con seguridad de que llegue a su destino en cualquier tipo de condiciones. Esta idea extremadamente ambiciosa condujo a la creación del modelo TCP/IP.

El modelo TCP/IP define las 4 capas siguientes:

• La capa de aplicación

• La capa transporte

• La capa Internet

• La capa de acceso a red

• TCP/IP es junto con OSI una arquitectura de protocolos que ha sido determinante y básica en el desarrollo de los estándares de comunicación. Es la arquitectura más adoptada para la interconexión de sistemas.

• Al contrario de lo que ocurre con OSI, el modelo TCP/IP es software, es decir, es un modelo para ser implementado en cualquier tipo de red. Facilita el intercambio de información independientemente de la tecnología y el tipo de subredes a atravesar, proporcionando una comunicación transparente a través de sistemas heterogéneos. Por todo esto, TCP/IP no define una capa física ni de enlace. Este protocolo define solamente tres capas que funcionarán en los niveles superiores a las capas físiscas y de enlace para hacerlo así un modelo independiente del hardware en el que se implemente

DIRECCIÓN IP• Una dirección IP está formada por 32 bits, que se agrupan en

octetos:

01000001 00001010 00000010 00000011

• Para entendernos mejor utilizamos las direcciones IP en

formato decimal, representando el valor decimal de cada

octeto y separando con puntos:

• 129.10.2.3

• Las dirección de una máquina se compone de dos partes cuya

longitud puede variar:

• · Bits de red: son los bits que definen la red a la que

pertenece el equipo.

• · Bits de host: son los bits que distinguen a un equipo de

otro dentro de una red.

MASCARAS DE RED• Para ir entrando en calor diremos también que esta máquina

pertenece a la red 150.214.141.0 y que su máscara de red es 255.255.255.0. Si queréis ir reflexionando sobre algo os mostramos de nuevo en formato binario la máscara de red llevando a caballitos a la dirección de la máquina:

• La máscara de red es un número con el formato de una dirección IP que nos sirve para distinguir cuando una máquina determinada pertenece a una subred dada, con lo que podemos averiguar si dos máquinas están o no en la misma subred IP. En formato binario todas las máscaras de red tienen los "1" agrupados a la izquierda y los "0" a la derecha.

10010110 11010110 10001101 11000101

11111111 11111111 11111111 00000000

CLASE DE RED

10 . 1.0 . 1

LIMITE

130.4 . 6 . 1

LIMITE

192.168.0 . 1

LIMITE

SUBNETING

• MASCARA IP

A 2

RED B 2

C 2

MASCARAS DE RED

m: # bits «1» mascara

11111111……1 000….000 n: # bits «0» mascara

24

16

8

REDUCIRX EQUIPOS

n

Host

Host

m

• m + n = 32 ( IP v 4 )

• m + n = 128 ( IP v 6 )

IP Red

2 = # IP Red Puerta de enlace

IP Difusión

n

64 64

64 64

192.168.1.0

192.168.1.63

192.168.1.64

192.168.1.127192.168.1.0128

192.168.1.191

192.168.1.127

192.168.1.255

128 128

192.168.1.255

192.168.1.128

192.168.1.0

192.168.1.192

SUPERNETTING

• MASCARA

11111111.11111111.00000000.00000000

Limite unir varias redes

Nueva porción de red en cada dirección IP es igual a todo equipo en la red

Host RED

EJEMPLO

• Dirección IP....10101100.00010000.00000000.00000000

• Máscara.........11111111.11111111.11111100.00000000

• Obsérvese el tercer octeto:

• Máscara.........11111100

• Subred 0.........00000000

• Subred 1.........00000001

• Subred 2.........00000010

• Subred 3.........00000011

Supernet IP: 172.16.0.0/22

SERVICIOS TCP/IP

• Modelo tcp/ip

ARQUITECTURA CLIENTE - SERVIDOR

• Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta.

• Función especifica

• Protocolo

• Puerto conocido

• Autenticación - Dirección IP red

- mascara subred

• Reservas y - puerta enlace permite conexión

Restricciones - servicio DNS maneja un dominio

- primario

- secundario

- terciario

SERVICIO DHCP

DINAMIC HOST CENTRAL PROTOCOL

ENTREGA UNA DIRECCION IP

AL EQUIPO

• El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los equipos de nuestra red. El estándar DHCP permite el uso de servidores DHCP para administrar la asignación dinámica, a los clientes DHCP de la red, de direcciones IP y otros detalles de configuración relacionados, siempre que los clientes estén configurados para utilizar un servidor DHCP (en lugar de estar configurados manualmente con una dirección IP, en las conexiones de red de las estaciones de trabajo, activaremos la "configuración automática de IP")

SERVICIO DNS

• DIRECTA

• INVERSA

• Domain

• Name

• Service

puerto 53

IP NOMBRE

Zona directa nombres a IP

• DOMINIO

zona inversa IP a nombres

Maestro

Esclavo « solo el maestro realiza cambios»

Relevos

TIPO

NS servicio dominio AAAA

D mx servicio correo cname

A dirección ptr

SERVICIO WEB

• PROTOCOLO

HTTP HTTPS

HTML

LENGUAJES ASP

PHP

C#

visual basic

SCRIPTS tomcast

IIS

SERVIDOR FTP

• PROTOCOLOS

FTP FTPS TFTP

• PUERTOS

20 21 69

• AUTENTICACION

• ALMACENAMIENTO

USUARIO SITIO

-USUARIO - CONTRASEÑA

SERVICIO DE CORREO ELECTRONICO

• PROTOCOLOS SMTP IMAP PCP

• PUERTOS 25 143 110

cliente se autentica

servidor abre la conexión

cliente envía mensaje

servidor cierra la conexión

ENVIO servidor resuelve dominio

servidor se conecta con el otro servidor de correo

se entrega el mensaje

se deja mensaje en el buzón

cliente se autentica

servidor abre conexión

RECEPCION cliente recibe mensajes

servidor cierra conexión

POP = Protocolo de oficina postal

( con el protocolo se vacia el buzon )

IMAP = protocolo de acceso a internet

TECNOLOGIA DE ACCESO A INTERNET

• CABLEADAS

DIAL UP ( FONO ) RDSI XDSL ONLINE ( TDM )

• INALAMBRICAS

CELULAR WI-FI WI-MAX SATELITAL

TECNOLOGÍAS