Endometriosis

Post on 30-Jun-2015

10,809 views 0 download

Tags:

description

clase de la Facultad de Medicina de la Universidad Autonoma de Tamaulipas

transcript

ENDOMETRIOSIS

JADE SHARI ORTIZ MONTALVO

Presencia de tejido endometrial en lugares distintos del que fisiológicamente ocupa el endometrio. Se pueden observar glándulas y estroma que responde al estimulo de hormonas ováricas.

Endometriosis interna Focos ectopicos en el espesor del miometrio.

Endometriosis Los focos se localizan en el útero, pelvis, abdomen o lugares lejanos.

HISTOGENESIS

ADENOMIOSIS Proliferación de la capa basal del endometrio y su penetración en el miometrio

Siguiendo los intersticios musculares, hemática y linfática

Factores

Estimulando la proliferación de la capa basal del endometrioDisminuyendo la resistencia del miometrio a ser penetrado por la mucosa uterina

ENDOMETRIOSIS

oTeoría metaplásica

oTeoría implantativa

oPropagación linfática

oPropagación hemática

oTeoría inmunitaria

oFactores estimulantes

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Útero Ovarios Trompas cuello uterino Vagina Vulva Perineo Pelvis Tabique rectovaginal Peritoneo uterino Ligamentos anchos, útero sacros, redondos Intestino, ombligo, pulmón, pleura

MACROSCOPIA

Localización uterina

Útero aumentado de volumen

Engrosamiento

Localizada semejando un mioma

Masa polipoide

Endometriosis ovárica

Bilateral

Forma de quiste de chocolate

Otras localizaciones

Aparecen en forma de quistes de pequeño diámetro

De 1 cm

Color depende del estado evolutivo y de la sensibilidad a las hormonas

Nódulos duros

MICROSCOPIA

Adenomiosis: situadas en la profundidad del endometrio

Cambios cíclicos semejantes al endometrio normal

Otras veces recuerdan la capa basal y no sufren cambios secretorios

Signos de hiperplasia

Estroma de aspecto normal presencia de macrófagos o células grandes cargadas de lípidos o hemosiderina que rodea las cavidades quistitas

Zonas de hemorragias

EPIDEMIOLOGIA

Prevalencia: 3-10% mujeres en edad reproductiva

25-35% mujeres estériles

Factores de riesgo:

Edad

Raza

Nivel socioeconómico

Estado civil

Anomalías congénitas del tracto genital

Patología ovárica

Paridad

Lesiones orgánicas del aparato genital

Características de la menstruación

Factores genéticos

SINTOMAS

DOLOR PELVICO Mas característico y con frecuencia el único

Intensidades variable

Profundo, constante

Localizado a los lados de la pelvis en una u otra fosa ilíaca

Es premenstrual o peri menstrual

Dispareunia

ESTERILIDAD Mecanismo no bien conocido

Prevalencia elevada de ciclos anovulatorios

Desarrollo folicular anormal

Anormal elevación del pico de LH

Insuficiencia del cuerpo lúteo

Hiperprolactinemia

Alteraciones del sistema inmunitario

Inflamación intraperitoneal

ALTERACIONES MENSTRUALES

Edad de menarca

Ciclos menstruales acortados

Duración de la menstruación prolongada

Pequeñas perdidas de sangre premenstruales

Dolor

OTROS SINTOMAS

Proctalgia y tenesmo rectal

Disuria, tenesmo vesical, y hematuria

Rotura de un quiste endometrico

Asintomática

EXPLORACION

Inspección simple

Inspección con especulo

Tacto vaginoabdominal o rectoabdominal

Ecografía tras vaginal

Laparoscopia

Histerosalpingografia

La TC y RM

Enema de bario y rectoscopia

Cistoscopia y urografía descendente

Biopsia

EVOLUCIÓN

Esta relacionada con la función ovárica

Tendencia espontánea a la regresión al iniciar la menopausia

La gestación influye favorablemente pero solo dura mientras no hay menstruación

Incrementa las gestaciones ectópicas

Abdomen agudo, obstrucciones intestinales

TRATAMIENTO

Condicionado

Quirúrgico Hormonal

Intensidad de los síntomas

Localización y extensión de las lesiones

Edad de la mujer

Deseo de descendencia

QUIRÚRGICO

Laparoscopia No extirpa por completo todas las lesiones Objetivo: Curación del dolor

La esterilidad

-Extirpación de todo en endometrioma con diámetro superior a 2 cm.

-Los implantes peritoneales serán extirpados por electrocoagulación bipolar o láser

-Resección de adherencias

Para mejorar el resultado se da tratamiento hormonal de 6 a 8 semanas antes del procedimiento y se continua entre 12 y 24 semanas después

En ocasiones es muy extensa, de forma que el tratamiento no podrá extirpar las lesiones

Mujeres mas de 40 años se les realiza una cirugía mas radical Cuando el dolor no cede se ha recomendado seccionar los ligamentos

útero sacros para interrumpir las fibras nerviosas que inervan el útero

HORMONAL

Combinación de estrógenos-progestágenos continuos

Producir en el endometrio ectópico una gran reacción decidual de la estroma y reducir el volumen glandular

Seudoembarazo

Amenorrea y decidualizacion de la estroma

Se emplea cualquier anticonceptivo oral combinado a dosis de 1 comprimido diario se puede aumentar de 2-3 x día para evitar hemorragia

Estrógenos conjugados: 1.25mg

Estradiol: 2mg/día

1 semana

Efectos secundarios

Nauseas

Dolor

Molestias en mamas

Leucorrea

Retención de agua y sal con aumento de peso

Insomnio

Irritabilidad

GESTÁGENOS: Acetato de medroxiprogesterona

IM o VO

30mg/día durante 9 a 12 meses

Inhibe acción gonadotropa x lo que suprime la ovulación

Provoca focos ectópicos secundarios

Retraso de varios meses del inicio de la ovulación

IM

GESTRINOMA:

19-noresteroide no saturado

Acción antiprogestacional

Ligera acción androgénica y antiestrogénica

Inhibición hipofisaria

5 mg 2 veces x semana x 6 meses

DANAZOL: Seudomenopausia

Mecanismo de acción:

Inhibición de la secreción de FSH y LH

Interacción con los receptores de andrógenos, progesterona y glucocorticoides

No interacciona con los estrógenos

Unión a la globulina portadora de hormona sexual, desplaza la testosterona y el estradiol

Se une a la globulina portadora de los corticoides, desplaza al cortisol y la progesterona

Descenso de estrógenos y aumento de andrógenos

Estado hipoestrogénico e hipoprogestacional

Amenorrea y regresión de focos de endometriosis

200 y 800mg/día durante 6 meses, iniciarlo con el inicio de la menstruación

Aumento de peso y del apetito

Acné

Seborrea

Cambios de la voz

Hirsutismo, masculinización del feto femenino

Disminución de las mamas

Sofocaciones

Sudoración nocturna

Insomnio

Irritabilidad

Vaginitis atrófica

Calambres

Mareos

Cefaleas

Mialgias

Edema

Nauseas

Rash cutáneo

Depresión

Análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas

Ovarectomía médica

Intranasal: 600-1200µg

Subcutánea: 0.6-1mg

Depot: 3,5-4mg cada mes

Se inicia el primer día del ciclo o hacia la segunda fase del ciclo, se mantiene x 6 meses

Aparecen en la menopausia

Sofocaciones

Sequedad vaginal

Insomnio

Irritabilidad

Molestias articulares

Aumento en la excreción de hidroxiprolina

Otros tipos de tratamiento:Antagonistas de GnRH

Clomifeno y tamoxifeno

Mifepristona

Anticonceptivos hormonales como profilaxis

Antiinflamatorios no esteroideos:

Inhibir síntesis de prostaglandinas y tratar el dolor en mujeres con síntomas leves

BIBLIOGRAFIA

GINECOLOGÍAGONZALEZ MERLO

GONZALEZ BOSQUET

www.invdes.com.mx/.../htm/farma

www.enfermundi.com