Examen parasitológico seriado de deposiciones

Post on 29-Jun-2015

17,142 views 15 download

Tags:

transcript

Examen ParasitolExamen Parasitolóógico gico Seriado de Seriado de Deposiciones. Deposiciones. Fundamentos TeFundamentos Teóóricos.ricos.

Utilidad del ExamenUtilidad del ExamenVentajas:Ventajas:No invasivo.No invasivo.Permite el diagnPermite el diagnóóstico de laboratorio de la stico de laboratorio de la mayormayoríía de las enteroparasitosis y algunas a de las enteroparasitosis y algunas histoparasitosishistoparasitosis como la como la fascioliasisfascioliasis..De bajo costo.De bajo costo.Relativamente simple.Relativamente simple.Buena sensibilidad.Buena sensibilidad.Desventajas:Desventajas:Toma de muestras seriadas, implica excesivo Toma de muestras seriadas, implica excesivo tiempo consultatiempo consulta--resultado.resultado.Altamente dependiente del operador.Altamente dependiente del operador.Extenuante observaciExtenuante observacióón microscn microscóópica.pica.

Tipos de las muestras de Tipos de las muestras de deposicionesdeposiciones

Consistencia:Consistencia:3 tipo, formadas, 3 tipo, formadas, semiformadassemiformadas y y llííquidas. (por ejemplo: quidas. (por ejemplo: trofozoitostrofozoitos estestáán n con mayor probabilidad en las lcon mayor probabilidad en las lííquidas, quidas, los quistes en las formadas).los quistes en las formadas).Dep. disentDep. disentééricasricas: l: lííquidas con alto quidas con alto contenido de mucus y sangre (contenido de mucus y sangre (ejej: : E. E. histolyticahistolytica, T. , T. trichiuratrichiura).).Dep. lientDep. lientééricarica: l: lííquidas con alto quidas con alto contenido de alimentos sin digerir (contenido de alimentos sin digerir (EjEj: : GiardiaGiardia, , HymenolepisHymenolepis).).EsteatorreaEsteatorrea: dep. l: dep. lííquidas con alto quidas con alto contenido de grasas (contenido de grasas (GiardiaGiardia).).

RecolecciRecoleccióón de las muestras de n de las muestras de deposiciones para examen deposiciones para examen parasitolparasitolóógicogico

Sirven las emitidas a cualquier hora del dSirven las emitidas a cualquier hora del díía.a.Recolectarla en un recipiente limpio y seco. Recolectarla en un recipiente limpio y seco. En lactantes (del paEn lactantes (del paññal, pero recial, pero reciéén n emitidas).emitidas).No sirven:No sirven:las mezcladas con orinalas mezcladas con orinaque contenga bario u otro material que contenga bario u otro material radiogrradiográáficoficopurgantes oleosos, antibipurgantes oleosos, antibióóticos o ticos o antiparasitariosantiparasitarios

ImportanteImportante

Cada muestra debe Cada muestra debe llegar llegar al al laboratorio correctamente identificada:laboratorio correctamente identificada:Nombre y apellidos, edad, fecha de Nombre y apellidos, edad, fecha de recoleccirecoleccióón.n.AcompaAcompaññada de la orden de peticiada de la orden de peticióón n de examen de examen del mdel méédico e identificando dico e identificando con letra clara algcon letra clara algúún pedido especial n pedido especial para la identificacipara la identificacióón de algn de algúún n parparáásito.sito.

NNúúmero de muestras de mero de muestras de deposiciones a recolectar y deposiciones a recolectar y peridiocidadperidiocidad..

Recomendado o EstRecomendado o Estáándar: 3, dndar: 3, díía por a por medio.medio.Muestras disentMuestras disentééricas o similares de ricas o similares de pacientes hospitalizados de urgencia: pacientes hospitalizados de urgencia: 1.1.Tomar mTomar máás de una muestra aumenta s de una muestra aumenta considerablemente las probabilidades considerablemente las probabilidades de detectar elementos parasitarios.de detectar elementos parasitarios.

PreservaciPreservacióón de las n de las muestras de deposicionesmuestras de deposiciones

Muestras frescas: se estudian muy Muestras frescas: se estudian muy escasamente, sirven para detectar escasamente, sirven para detectar parparáásitos vivos (sitos vivos (trofozoitostrofozoitos de de E. E. histolyticahistolytica) o practicar alg) o practicar algúún mn méétodo todo de cultivo (de cultivo (StrongyloidesStrongyloides).).Muestras preservadas:son la gran Muestras preservadas:son la gran mayormayoríía. Es el procedimiento a. Es el procedimiento recomendado.recomendado.

LLííquidos preservadoresquidos preservadores

Conservan los parConservan los paráásitos, impiden el sitos, impiden el deterioro de la muestra (inactivan deterioro de la muestra (inactivan proteproteíínas como las enzimasnas como las enzimas,,coagulcoaguláándolas).ndolas).Reactivo base: Formalina. Reactivo base: Formalina. ConcentraciConcentracióón habitual al 5n habitual al 5--10% en 10% en agua.agua.Importante: Es tImportante: Es tóóxico, es venenoso.xico, es venenoso.

Tipos de lTipos de lííquidos preservadores quidos preservadores de deposiciones usados en de deposiciones usados en ChileChile

FormolFormol--sal (el mas simple y comsal (el mas simple y comúún n contiene formalina y cloruro de sodio).contiene formalina y cloruro de sodio).P.A.F (de mejor calidad para preservar P.A.F (de mejor calidad para preservar trofozoitostrofozoitos, pero de mayor costo, , pero de mayor costo, contiene fenol, alcohol etcontiene fenol, alcohol etíílico y lico y formalina en soluciformalina en solucióón isotn isotóónica).nica).

Examen parasitolExamen parasitolóógico de gico de deposicionesdeposiciones

MacroscMacroscóópico y Microscpico y Microscóópico.pico.

MacroscMacroscóópicopico: sirve para constatar algunas : sirve para constatar algunas caractercaracteríísticas fsticas fíísicas de las deposiciones, como sicas de las deposiciones, como consistencia o presencia evidente de sangre, consistencia o presencia evidente de sangre, mucosidades o restos de alimentos sin digerir. mucosidades o restos de alimentos sin digerir. Permite la detecciPermite la deteccióón de algunos gusanos (n de algunos gusanos (AscarisAscaris,,EnterobiusEnterobius) o parte de estos como progl) o parte de estos como proglóótidas de tidas de TaeniaTaenia

MicroscMicroscóópico: protozoos, huevos y larvas de helmintos.pico: protozoos, huevos y larvas de helmintos.MMéétodos Habitualmente utilizados en Chile:todos Habitualmente utilizados en Chile:TelemannTelemann modificado (Formolmodificado (Formol--EterEter, quistes y huevos), quistes y huevos)P.A.F.SP.A.F.S. (. (trofozoitostrofozoitos, quistes y huevos) , quistes y huevos)

NematodeHembra: 25 a 35 cm de longitudMacho: 15 a 30 cm de largoextremo posterior incurvado

• Huevos; a) Fecundados son elípticos entre 45 a 75 um de largo y 35 a 50 de ancho.

• Corteza mamelonada de color café (pigmentos biliares)

ASCARIASISAscaris lumbricoides

Color; blanco rosado o nacarado

Sus extremos son aguzados, correspondiendo al anterior a una boca triangular, con tres labios finamente dentados.

• Ex. Parasitológico Seriado de Deposiciones (Huevos)• Salvo casos masivos, cuadro clínico es poco contribuyente.

DIAGNOSTICO.

Trichuris trichiura

Infecciones porInfecciones porEnterobiusEnterobius vermicularisvermicularis

Examen de laboratorio de elecciExamen de laboratorio de eleccióón:n:MMéétodo, examen o Test de Grahamtodo, examen o Test de Graham

–– PruritoPrurito anal, anal, expulsiexpulsióónnnocturnanocturna de de pequepequeññosos gusanosgusanosmmóóvilesviles ((blancosblancos, , comocomo““hilachashilachas””: : grangran valor valor orientadororientador

–– Se Se confirmaconfirma porpor: : –– IdentificaciIdentificacióónn gusanosgusanos

expulsadosexpulsados::

–– DebeDebe indicarseindicarse colocarloscolocarlos en en un un frascofrasco con AGUA, con AGUA, paraparafacilitarfacilitar susu examenexamen en el en el laboratoriolaboratorio

DIAGNOSTICO Nº 1 DIAGNOSTICO Nº 2

–– PESQUISA DE HUEVOS EN PESQUISA DE HUEVOS EN REGION PERIANALREGION PERIANAL

–– METODO DE GRAHAMMETODO DE GRAHAM–– 1 1 muestramuestra diariadiaria x 5 x 5 ddííasas

–– ExamenExamen coproparasitolcoproparasitolóógicogico esesde de bajobajo rendimientorendimiento en en estaestainfecciinfeccióónn. (5 a 10%). (5 a 10%)

Larvas macroscópicas:

Anisakidos

Larva rhabditoide de nematodeproveniente de una betarraga roja x25 Pelo de cereal en las heces x25

Larva strongyloide de Strongyloidesstercoralis x25Pelo de cereal en las heces x25

E.L.I.S.A. (E.L.I.S.A. (EnzymeEnzyme--LinkedLinked--ImmunoImmuno--SystemSystem--AssayAssay))

Ensayo Ensayo inmunoenziminmunoenzimááticotico permite permite detectar anticuerpos sdetectar anticuerpos sééricos en la ricos en la strongyloidiasisstrongyloidiasis..

Otra enteroparasitosis que se Otra enteroparasitosis que se diagndiagnóóstica por la determinacistica por la determinacióón de n de anticuerpos es la amebiasis anticuerpos es la amebiasis ((amebiosisamebiosis) extraintestinal (hep) extraintestinal (hepáática).tica).

Cestodiasis: mas frecuente en Chile

himenolepiasis

Huevo

Definición:Es la infección humana por ejemplares adultos de Taenia saginata o Taeniasolium.

TENIASIS (TENIOSIS)

Los huevos de Los huevos de TaeniaTaenia spsp..Miden 40 a 45 micrones, Miden 40 a 45 micrones, presentan una corteza presentan una corteza gruesa, radiada de color gruesa, radiada de color cafcaféé y contienen un y contienen un embriembrióón con 6 ganchos, n con 6 ganchos, denominado embridenominado embrióón n hexacantohexacanto y son y son infectantes de inmediato infectantes de inmediato para el hupara el huéésped sped intermediario.intermediario.

Teniasis.-

Prglótidas grávidas de

Taenia saginata Taenia solium

Escolex de Taenia saginata Taenia solium

OTRO CESTODO:

Diagnóstico por proglótidas y/o huevos: Diphyllobothrium sp.

Enteroparasitosis Enteroparasitosis causadas por protozooscausadas por protozoos

BlastocystisBlastocystis hominishominisMorfologMorfologíía:a: Forma Forma vacuoladavacuolada: : Polimorfa, grPolimorfa, gráánulos perifnulos perifééricos, un ricos, un nnúúcleo y una vacuola cleo y una vacuola yodyodóófilafila..HHáábitat:bitat: Intestino gruesoIntestino gruesoVVíía infeccia infeccióón:n: DigestivaDigestivaDiagnDiagnóóstico:stico: BBúúsqueda de squeda de

formas formas vacuoladasvacuoladas en en E.P.S.DE.P.S.D..

EntamoebaEntamoeba histolyticahistolytica/dispar/dispar

Métodos moleculares permiten diferenciar ambas especies.

E. histolytica E. dispar

EPSD

PROTOZOOS PARASITOSPROTOZOOS PARASITOSGiardiaGiardia intestinalisintestinalis

Trofozoito Quistes

EPSD

Cryptosporidium sp.

Ooquistes sin tinción.

Cryptosporidium sp.

Ooquistes teñidos con el método de Ziehl-Neelsen

Cryptosporidium y otros coccidios intestinales son organismos ácido-resistente.

EPSD + Ziehl-Neelsen

Cristal de Charcot-Leyden

Se producen por la precipitación de proteinas de eosinófilos.

Se informan en los EPSD.

Se relacionan con la presencia de parasitosis intestinal como isosporosis, tricocefalosis

masiva, etc. u otra etiología no parasitaria que cause eosinofilia local (alergia).

MicrosporidiosMicrosporidiosParParáásito frecuente en individuos sito frecuente en individuos inmunocomprometidosinmunocomprometidos

TinciTincióón n CromotropoCromotropo 2R o 2R o CalcofluorCalcofluor..

ComensalesComensales

Protozoos Protozoos amebinosamebinos y flageladosy flagelados

EntamoebaEntamoeba colicoliClasificaciClasificacióón taxonn taxonóómicamica :Protozoo, riz:Protozoo, rizóópodo. Comensal.podo. Comensal.

EstadiosEstadios :Trofozoito y quiste.:Trofozoito y quiste.

DistribuciDistribucióón geogrn geográáficafica :Cosmopolita, se encuentra m:Cosmopolita, se encuentra máás en la s en la poblacipoblacióón adulta.n adulta.

No hay diferenciaciNo hay diferenciacióón de infeccin de infeccióón por n por sexo.sexo.

DistribuciDistribucióón en Chilen en Chile :Aprox. Entre 25 y 30%.:Aprox. Entre 25 y 30%.

HuHuééspedesspedes :Hombre.:Hombre.

Ciclo vitalCiclo vital : : MonoxMonoxééniconico . Sigue el mismo . Sigue el mismo ciclo vital que ciclo vital que E. E. histolyticahistolytica..

LocalizaciLocalizacióón en el hombren en el hombre :Intestino grueso.:Intestino grueso.

Modo de transmisiModo de transmisióónn :Fecal :Fecal -- Oral.Oral.

Estadio Estadio infectanteinfectante :Quiste maduro.:Quiste maduro.

Endolimax nana. Comensal

Frecuencia población general : 15-20%

E.P.S.D.