Fisiologia del dolor

Post on 16-Apr-2017

76 views 0 download

transcript

FISIOLOGIA DEL DOLOR

DOLOR Aparece siempre que cualquier tejido resulta dañado

Hace que el individuo reaccione apartando el estimulo doloroso

TIPOS

DOLOR RAPIDOSe siente en cuestión de 0.1 después de haber aplicado el estimulo

También llamado dolor intenso, dolor punzante, dolor agudo y dolor eléctrico

Se siente cuando

- Se clava una aguja en la piel.- Se corta con un cuchillo- Sufre una quemadura intensa.- La piel se veometida a una

sacuda electrica

NO SESIENTE EN LOSTEJIDOS MAS PROFUNDOS DEL ORGANISMO

DOLOR LENTO No empieza hasta pasado 1s y a continuación crece con lentitud a lo largo de muchos segundos y en ocasiones hasta minutos

También llamado dolor lento urente, dolor sordo, dolor pulsátil, dolor nauseoso y dolor cronico

Suele ir asociado a una destrucción tisular con un sufrimiento casi insoportable y prolongado

PUEDE DARSE EN LA PIEL Y Y EN CUALQUIER TEJIDO U ORGANO PROFUNDO

1.

2. CLASIFICACIÓN DE NOCICEPTORES

Nociceptores: receptores del dolor, que detectan alteración ocurridos en los tejidos.

NOCI

CEPT

ORE

SMECÁNICOS

TÉRMICOS

POLIMODALES

SILENTES

Estimulo: Presión intensa en la piel.Fibras: A delta.

Estímulo: Temperatura > 45° C y < a – 5°CFibras: A delta

Estímulo: mecánico, térmico o químico. Fibras: C

Estímulo: mecánico, térmico o químico. Fibras: C

3.

FIBRAS LENTAS

Se suscita a partir de estímulos químicos y a veces de estímulos mecánicos o térmicos persistentes

Llega a la medula espinal por medio de las fibras de tipo C

FIBRAS RAPIDASLlegan al cerebro a través de la fibras A

Seguido mas o menos de 1s después por un dolor lento,que se transmite por la via de las fibras C.

a una velocidad entre 0.5 y 2 m/s.

Producen el Glutamato que es una sustancia neurotransmisora

4. VÍAS DEL DOLOR:

Vías del dolor:Vía anterolateral. Tracto espinotalámico lateral

FASCÍCULOS NEOESPINOTALÁMICOS

FASCÍCULOS PALEOESPINO TALAMICOS

5.

DISESTESIA

Trastornos de la sensibilidad, especialmente la táctil.

Es un trastorno neurológico

Se caracteriza

Por el debilitamiento o alteración de la sensibilidad de los sentidos

Especialmente el tacto.

La sensación de entumecimiento, hormigueo o vibración sin la sensación de dolor

6. MODULACIÓN EXCITATORIA PERIFÉRICA.

• Sensibilidad: tras la aplicación repetida de estímulos mecánicos nocivos, los nociceptores que normalmente no responden ante estos estímulos acaban haciéndolo. Produciéndose por la liberación de ciertas sustancias químicas. • Hiperalgesia: tiene un origen central y periférico.Definición: Es cuando una vía nerviosa para el dolor se vuelve demasiado excitable, la llamada hipersensibilidad al dolor. Hiperalgesia periférica: sensibilidad excesiva de los propios receptores ante el dolor. El caso de los receptores de la piel quemada por el sol

7.

8. SINAPSIS ENTRE LAS NEURONAS DEL GANGLIOS Y NEURONAS DE PROYECCIÓN DE LAS LÁMINAS DE REXED.

9. IMA ( INFARTO DE MIOCARDIO AGUDO)

- Lado izquierdo del cuello.- Hombro y brazo izquierdo.- Detrás del esternón como si presionen desde

detrás.- Mandibula.- Region superior de la escapula derecha.

PANCREATITIS

- Hombro izquierdo.- Epigastrio - Parte media o inferior de la espalda.

COLICO RENAL

- Region lumbar.- Region subcostal posterior.- Neuralgias intercostales de la 12° costilla

hasta el ombligo.- Ingle y cara intensa de la rodilla.

10. TEORIA DE LA COMPUERTA DEL DOLOR:

11. NEUROMODULACION

Proceso en el que varias clases de neurotransmisores en el sistema nervioso regulan las diferentes poblaciones de neuronas.

Ejemplos :Incluye la dopamina, serotonina, acetilcolina, histamina, otros.

Puede ser conceptualizado como un neurotransmisor que no es reabsorbido por la neurona presinaptica

o

Dividirse en un metabolito

12. MODULACIÓN OPIOIDE:

El término opioide se refiere únicamente a las sustancias endógenas y exogenas con capacidad para unirse a estos receptores Transmisores y receptores capaces de disminuir la liberación de transmisores excitatorios y la excitabilidad.Receptores:Se localizan tanto en el SNC y SNP, es muy difícil determinar su densidad en el SNC, mayormente en las astas dorsales de la sustancia gris de la médula espinal. Opioides: De dos tipos:a. Endógenos: producidas en el organismo, péptidos naturales encargados de actuar en

diversos puntos del sistema de analgesia en las astas dorsales de la médula. Endorfinas y encefalinas.

b. Exógenos: fármacos sintetizados a partir de opioides endógenos

13. EL ESTRÉS INDUCE A LA ANALGESIA.

Existe el fenómeno de analgesia (falta de dolor) inducida por el estrés. Esta inhibición del dolor se debe a la presencia de sustancias químicas de estructura similar a las drogas opiáceas, llamadas “la morfina endógena”: las endorfinas. Sintetizadas y liberadas en zonas del cerebro relacionadas con la percepción del dolor, estas sustancias hacen que las neuronas que disparan las señales de dolor se exciten con menos facilidad. En particular, la liberación de beta- endorfinas por la hipófisis sería la responsable de este fenómeno.