Fundamentos del diseño (VOL. 1)

Post on 22-Jul-2016

219 views 0 download

description

Recopilación de todos los trabajos realizados durante el primer cuatrimestre en la asignatura de fundamentos del diseño. Escuela Edib. Primero de diseño gráfico (estudios superiores).

transcript

FU N DAM ENTOS DEL

DISEN O.

~

Vol. 1

I N D I CE`.

I N D I CE`.

INTRODUCCIÓNLA FORMA

LÍNEA DE COMPOSICIÓNMÉTODO DE AICHER

GESTALT Y LA PERCEPCIÓN

...

...

...

...

...

PÁG. 3 - 5PÁG. 7 - 11PÁG. 13 -16PÁG. 18 - 24 PÁG. 24 -27

I NTRODUCCION. .

`I NTRODUCCION. .

`

Es el proceso o creación visual con un propósito, a diferencia de la pintura y escultura que son la realización de las visiones per-sonales artísticas. El Diseño cubre exigencias prácticas y por tan-to un Diseño Gráfico debe ser colocado en los ojos del público y transmitir un mensaje prefijado.Un buen Diseño es la mejor expresión visual de la comunicación, ya sea un mensaje o un producto.El Diseñador es una persona práctica, pero para adquirir esa práctica, debe dominar un lenguaje visual.

El lenguaje visual, es la base de la creación del Diseño, debemos ser capaces de utilizar recursos que serian el Alfabeto del Diseño. El lenguaje visual se compone por una serie de elementos conceptuales.

-Creatividad.-Comunicación.

-Procesos.-Profesión.

-Medios.-Tipografías.-Mensajes.

-Grupo.

¿QUÉ ES EL DISEÑO GRÁFICO?Es la comunicación de ideas. Ideas que son organizadas, a través de la utilización de imágenes, en las cuales se busca combinar el arte con aspectos tipográficos.

¿QUÉ ES EL DISEÑO GRÁFICO?

3

ELEMENTOS CONCEPTUALES

En cualquier desarrollo gráfico definimos tres conceptos gráficos, que están presentes, son con-ceptuales porque hasta que no se plasman gráficamente no son visuales.

1. Punto: Indica posición, es el principio y fin de una línea y es donde dos líneas se encuentran o cruzan. Es la unidad mínima de lo gráfico.2. Línea: Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en línea limitada por puntos.3. Plano: El recorrido de una línea en movimiento se convierte en plano, que a su vez está limita-do por líneas.

ELEMENTOS VISUALES

Cuando los Elementos Visuales se hacen visibles es porque tienen forma, color y textura.

1. La forma: es una superficie bidimensional que puede ser clasificada por geometrías, construi-das matemáticamente.2. Orgánicas: rodeadas por curvas libres que sugieren fluidez.3. Rectilíneas: limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente entre sí.4. Accidentales: que están determinadas por procesos dependientes especiales y obtenidos acci-dentalmente. No tienen cálculo medio.

4

ELEMENTOS DE LA RELACIÓN

Es la relación que existe entre el plano de la imagen y los elementos que lo contienen, sin dejar de lado al observador.

1. Positivo y negativo: El espacio positivo es el que rodea a una forma negativa y el espacio nega-tivo es el que rodea a una forma positiva. El positivo es el ocupante y el negativo es el vacío.2. Liso e ilusorio: El espacio liso es cuando todas las formas parecen reposar sobre el plano de la imagen y son paralelas a él. Las interrelaciones de forma permiten trabajar con el espacio liso, excepto la superposición.3. Dirección: La dirección de una forma depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco que la contiene y de otras formas cercanas a él. 4. Posición: La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al plano de la imagen o de la estructura del diseño (el punto de referencia es el centro).5. Gravedad: La sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como somos atraídos por la gravedad de la Tierra, tenemos tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inesta-bilidad, a formas, o grupos de formas, individuales.

5. Irregulares: limitadas por líneas rectas y curvas, que no están relacionadas matemáticamente.6. Manuscritas: Creadas a mano alzada.

5

LA formALA formA

PRIMER EJERCICIOHacer cuatro fotografías de formas circulares que provengan de la naturaleza y otras cuatro que sean artificiales, en los cuales dos de ellas que tengan un valor simbólico.

NATURALES ARTIFICIALES

7

8

FOTOGRAFÍAS SIMBÓLICAS

Las dos fotografías que tienen un valor simbólico son el anillo y el símbolo chino del ying-yang.

El anillo representa la unión de algo. Este símbol es muy habitual cuando una pareja lleva bas-tante tiempo juntos y se comprometen y, por ello, también simboliza el compromiso para toda la vida y el amor eterno.El símbolo del ying- yang representa el equilibrio entre el bien y el mal. Si nos fijamos en la foto-grafía, en la parte blanca (el bien) tiene un circulo negro en el cual significa que en el bien siem-pre estará el mal y, por lo tanto, en la parte negra (el mal) también se hallará el bien.

9

FORMAS GEOMÉTRICAS

LA ESCUELA BAUHAUS

La escuela Bauhaus, en la década de los 20, nos plantea que las formas geométricas pueden estar en la base de un leguaje de comunicación universal y gracias a ellas podemos estar transmitiendo una serie de significados. Entre el triángulo, el cuadrado y el círculo las más estables son el triángulo y el cuadrado porque su base se apoya en una línea horizontal mientras que el círculo es la más inestable por no tener este tipo de apoyo. Sin embargo, podemos alterar la estabilidad del triángulo y el cuadrado reali-zando giros/rotaciones y dependiendo de su sitio serán más inestables. En cambio, el círculo es el único que no cambia independiente de la rotación.

SEGUNDA ACTIVIDADCrear la palabra BAOBAB de tres maneras:1. Cada letra debe ser creada por una forma geométrica.2. Cada letra debe ser creada por dos formas geométricas.3. Cada letra debe ser creada por una forma geométrica que no sea igual a la anterior (primer punto).

10

Crear la palabra BAOBAB mediante objetos de la vida cuotidiana.

11

TERCERA ACTIVIDADEquilibrio en las formas geométricas.

Crear un logo diferente con formas orgánicas o manuscritas para orange.

LI N EA DE COM POSICION. .

``

13

LÍNEA DE COMPOSICIÓN

En una composición hay una serie de ejes que los permiten distinguir los diferentes elementos. La horizontal será sinónimo de estabilidad y la diagonal de dinamismo e inestabilidad. Por otro lado, la vertical nos permite una estabilidad ascendente o descendente. A su vez, si relacionamos los diferentes elementos podemos establecer los siguientes ejes: eje central, con el que obliga-mos que todos los elementos estén equilibrados. Sin embargo, cuando trabajamos con más de un eje necesitamos compensar o bien con los extremos de una diagonal, o con la base de la frontal. Por otro lado, tenemos que tener en cuenta la gravedad y aquellos elementos que situamos en la parte inferior de la página tendrán más gravedad que los colocados en la parte superior de la pá-gina.

CUARTA ACTIVIDAD

La palabra elegida por la profesora (amor) tiene que estar compuesta por una imagen que repre-sente el tipo de amor que haya elegido el alumno y hacer diversas composiciones con el texto y la imagen.

14

15

QUINTA ACTIVIDAD

Hay que elegir la marca de algún producto y adaptarla a un entorno diferente. También se podrá jugar con el tipo de escala.

La marca que he seleccionado es la Coca Cola y lo he adaptado en París, manualmente y por collage.

+ =

16

LA EIFFECOLA

M Etodo de AICH ER:pictogramas

..`M Etodo de AICH ER:

pictogramas

..`

18

FORMAS CIRCULARES

POSITIVO NEGATIVO CONTORNO

UNIÓN INTERSECCIÓN

RECORTE

19

Este pictograma por Aicher fue creada para las Olimpiadas de Munich basándose solamente en las formas geométricas. Su método es llamado “Mudolaicher”.

20

SEXTA ACTIVIDAD

Mediante el Mudolaicher, hay que invertarse un pictograma del paralímpico.

21

SÉPTIMA ACTIVIDAD

Tras haber aprendido el método de Aicher, se deberá crear dos pictogramas de dos profesio-nes pero esta vez sin basarse solo en las formas geométricas, también se puede utilizar for-mas orgánicas.

BOCETOS

Marinero Granjero

22

Los pictogramas vectorizados:Positivo

Negativo

23

ADAPTADOS A UN ENTORNO REAL

24

Gestalt y la percep-cion

24

La teoría Gestalt surge dentro del contexto de psicología en 1912 en la universidad de Francia. Una buena parte de sus estudios se refieren al análisis de la percepción humana. Lo que analiza Gestalt es si de forma innata el ser humano organiza lo que le rodea de una forma determinada y no depende del aprendizaje.

Según diferentes estudios, llegan a una serie de conclusiones y plantean que el ser humano orga-niza la información que le rodea mediante unas pautas:

1) Pautas de organización

- Proximidad: Tendemos a hacer grupos de los elementos que están cercanos.- Semejanza: Organizaremos y haremos grupos de aquellos elementos que son semejantes (for-ma, color…)- Completar figura: Si una figura está incompleta, nuestra mente tiende a completar. También se conoce como fenómeno de cierre y esta idea está presente cuando por ejemplo se definieron las constelaciones.

25

Elegir una marca de un producto y crear en Illustrator una composición uniforme y que un objeto en concreto la rompa para que destaque. Después adaptarla para un poster en A3.

OVTACA ACTIVIDAD

26

2) Figura y fondo

Para la Gestalt los conceptos de figura y fondo se refieren a la manera en la que diferentes ele-mentos pueden ser percibidos con mayor o menor claridad. Así se nos plantean dos niveles: la figura será el nivel que captamos en un primer momento pero puede haber un campo visual que no hayamos percibido y que está en un segundo nivel, es lo que llamamos fondo. Cuando con-seguimos visualizar el fondo, este se convierte en figura y, por consiguiente, seremos capaces de alternan figura por fondo.

NOVENA ACTIVIDADIntentar aplicar la figura y el fondo con alguna forma.

27

GLADIE BACULO MALABANAN1º DE DISEÑO GRÁFICO