Los estados financieros y la toma de decisiones

Post on 07-Jul-2015

32,259 views 1 download

Tags:

description

Presentación donde se explica los principales estados financieros, su estructura, su importancia, ejemplos y como ayudan en la toma de decisiones.Universidad Nacional AbiertaMaestría Administración de NegociosContabilidadEquipo 3.Melissa RodríguezDaniel MontenegroNayarit Diaz Caracas-Venezuela

transcript

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los Estados Financieros son documentos que normalmente las

empresas elaboran al finalizar su período contable, con la

finalidad de conocer la situación económica y financiera de la

misma.

La información obtenida de los Estados Financieros es de gran

importancia para la Gerencia y Administración de la empresa

porque permite conocer su crecimiento y rendimiento durante un

determinado período y así contribuir con la toma de decisiones.

Los principales Estados Financieros son:

- El Balance General

- El Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Resultados

- El Estado de Flujos de Efectivo

- El Estado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio

El Balance General es considerado el Estado

Financiero principal histórico, representa la situación

financiera de una persona natural o jurídica en una

fecha determinada.

Un Balance General muestra los bienes, derechos,

obligaciones y el capital social de una empresa, es

decir se compone de: Activo, Pasivo y Capital.

El Balance General se estructura de la siguiente

manera:

1. Encabezado

2. Cuerpo

3. Pie de Firmas

1. Encabezado: contiene la información general que

identifica a la empresa.

INVERSIONES DAMENA, C.A.

RIF – J-31606200-8

Nombre de la Empresa

RIF de la Empresa

Título Estado Financiero

Fecha del Cierre, Corte o PeríodoIndicar la Moneda

2. Cuerpo: esta conformado por el Activo, Pasivo y

Capital de la empresa.

-Activos: son todo los bienes y valores que posee la

empresa y tienen un valor monetario.

-Pasivos: son las obligaciones de la empresa, es todo lo

que debe.

-Capital: Es la inversión inicial y aportes posteriores que

hayan realizado los dueños de la empresa para la

constitución y operación de la misma

Activos: se dividen en Circulante, Fijos y Otros

Activos.

Los Pasivos pueden ser a Corto Plazo, a Largo Plazo

y Otros Pasivos.

Patrimonio

3. Pie de Firmas: es la parte del balance donde debe

ir las firmas del contador que elaboro y autorizo dicho

balance y la firma del propietario, dueño o accionista

de la empresa.

¿Cómo debemos presentar El Balance General?

El Balance General debe presentarse en forma de

reporte verticalmente u horizontalmente en donde

mostremos primero los activos, luego los pasivos y de

último el capital.

La suma del activo se debe poder restar a la suma del

pasivo los que nos ayudará a definir el capital.

Eje

mplo

de u

n B

ala

nce G

enera

l

INVERSIONES DAMENA, C.A.

RIF – J-31606200-8

El Estado de Ganancias y Pérdidas, o Estado de

Resultados, es un estado financiero que muestra las

ganancias o perdidas de la empresa en un período

determinado, es decir, da a conocer la rentabilidad de la

empresa.

Es importante destacar que cuando hablamos del

Estado de Resultados no se habla de la caja, sino de

ganancias o perdidas contables de la empresa, ya que

nos indica si se ha vendido o comprado algo pero no

indica si se han cobrado las ventas o en efecto pagado

las compras; por lo que muchas veces las ganancias o

perdidas que reporte este estado no se verá reflejado

en la caja de la empresa.

El Estado de Resultados está compuestos por los

ingresos, los gastos y los costos de la empresa.

El Estado de

Resultados, se

compone de las

siguientes cuentas:

Ventas, Costo de

Ventas, Utilidad

Bruta, Gastos

Generales, Utilidad de

Operación,

Impuestos, Utilidad

Neta, Dividendos y

Utilidades Retenidas.

ESQUEMA DE UN ESTADO DE

RESULTADOS

VENTAS

(-) Devoluciones y descuentos

INGRESOS OPERACIONALES

(-) Costo de Ventas

UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL

(-) Gastos Operacionales de Ventas

(-) Gastos Operacionales de Administración

UTILIDAD OPERACIONAL

(+) Ingresos no Operacionales

(-) Gastos no Operacionales

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS

(-) Impuesto de Renta y Complementarios

UTILIDAD LÍQUIDA

(-) Reservas

UTILIDAD DEL EJERCICIO

El Estado de Resultados, también lleva un encabezado

parecido al del Balance General, lo único es que el

período debe estar especificado desde cuando hasta

donde. DAMENA, C.A.

RIF J-30897658-6

INVERSIONES DAMENA, C.A.

RIF – J-31606200-8

Ejemplo de un Estado de Ganancias y Perdidas

El Estado De Flujos de Efectivo se compone por las

siguientes actividades:

- Actividades de operación

- Actividades de inversión

- Actividades de financiamiento

El Estado De Flujos de Efectivo es el estado que

muestra el efectivo que se genera y utiliza en las

diferentes actividades de operación de la

empresa, la inversión y financiación.

Su objetivo principal es determinar la capacidad

que tiene la empresa para la generación de

efectivo con la finalidad de cumplir con sus

obligaciones y sus objetivos de inversión y/o

expansión.

Ejemplo de un Estado de Flujo

Ayuda a los usuarios a reducir la incertidumbre y

respalda el proceso de toma de decisiones en una

organización; se caracteriza por su exactitud, por la

forma en ser estructurada y presentada.

Este estado brinda información que permite a los

empresarios seguir en la línea

planeado. Esto

mejora la gestión empresarial, dado la toma de

decisiones más acertadas.

Brinda información de cómo se mueven los ingresos y

egresos de dinero, permitiendo una liquidez estable y

permanente para que la institución o empresa pueda

desarrollar su gestión.

Permite un control permanente y eficiente de las

entradas y salidas de efectivo y de los instrumentos

financieros, ayudando así a lograr una rentabilidad para

la empresa.

Importancia

El estado de movimiento de las cuentas del

patrimonio, es un estado financiero básico que tiene

como finalidad mostrar los cambios o movimientos

ocurridos en cada una de las cuentas del patrimonio

en un periodo determinado. Aparte de dar a conocer

esas variaciones, busca explicar y analizar cada una

de ellas, sus causas y consecuencias dentro de la

estructura financiera de la empresa.

Sus principales rubros son: Capital Social, Reserva Legal,

Utilidades No Distribuidas y Pérdida neta no realizada

sobre inversiones en valores negociables.

• Utilidades no distribuidas: Representan las ganancias

acumuladas obtenidas por los accionistas

La Presentación de este Estado es similar al balance

general, se puede presentar Vertical y Horizontal,

siendo la horizontal la más utilizada debido a que

muestra mejor el movimiento del patrimonio. Cualquier

forma de presentación se debe mostrar claramente los

movimientos ocurridos en cada rubro del estado

financiero.

Existen dos fuentes principales que originan los

movimientos de las cuentas del patrimonio:

Patrimonio o Capital contable

Capital SocialCuentas de

Superávit

Operaciones con

el capital social

Operaciones del

negocio

Operaciones con

los Accionistas

Capital GanadoCapital

Contribuido

Ejemplo de un Estado de Movimiento de Las

Cuentas del Patrimonio

Es un estado de mucha utilidad para los propietarios de

la entidad, debido a que muestra los movimientos

habidos en las cuentas que registran precisamente sus

aportaciones, es decir, registran el importe de los

recursos de que podrá disponer en un momento dado,

así como el comportamiento de la administración en el

logro de sus objetivos, ya que también se presentan las

cuentas de utilidades o pérdidas tanto del ejercicio

como de ejercicios anteriores y los movimientos

efectuados en tales cuentas de capital.

¿Cuál es la importancia del Estado de Movimiento de

las cuentas del Patrimonio?

Para la empresa es primordial conocer el por qué del

comportamiento de su patrimonio en un año determinado. De

su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones

negativas y positivas que pueden servir de base para tomas

decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y

fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio

La Información Financiera es de vital importancia

para cualquier empresa, ayuda a tomar decisiones

de inversión o financiamiento.

Los Estados Financieros reflejan la situación, el

rendimiento y los flujos de efectivo de la empresa, al

analizar esta información los empresarios pueden

medir el progreso de su empresa, conocer la

capacidad de endeudamiento, sus fortalezas y

debilidades financieras, conocer si la gestión

administrativa va bien encaminada, si los planes de

costos están bien estructurados o necesitan

cambios, si es necesario hacer un aumento o no de

capital a la empresa.

Los Estados Financieros ayudan con la toma de

las decisiones financieras de la empresa,

gracias a la información que suministra la

empresa puede evaluar la efectividad de sus

políticas e implementar nuevas, establecer la

política de dividendos de la empresa es un

ejemplo.

Por otro lado contribuye a mejorar las políticas

administrativas de la empresa, a tomar

decisiones como aumentos o reducción de

sueldos, aumento o reducción de la fuerza de

ventas, determinar los departamentos que

necesitan reducir costos o aumentar la

inversión, permite determinar la liquidez de la

empresa, su progreso y su rentabilidad,

permiten establecer comparaciones con otros

períodos y realizar proyecciones que conllevara

a los empresarios a determinar si su empresa

está en buen camino y sí continuara así.

EQUIPO Nro. 3

Lic. Daniel Montenegro Sabatino

Lic. Nayarit Díaz Zerpa

Lic. Melissa Rodríguez Lamoth