Oce

Post on 26-Jun-2015

322 views 3 download

Tags:

transcript

Grupos Grupos interactivos en interactivos en el colegio: el colegio: Un Un

cambio en la cambio en la organización organización

escolar a escolar a diferentes diferentes

niveles.niveles.3º Magisterio Educación Primaria.3º Magisterio Educación Primaria.Asignatura: Organización del Centro EscolarAsignatura: Organización del Centro Escolar

Por:Por:Elena Mª Saiz Cabrero.Elena Mª Saiz Cabrero.

Mª Ángeles Sánchez- Alarcos Gómez.Mª Ángeles Sánchez- Alarcos Gómez.Lorena Santamaría Navarro.Lorena Santamaría Navarro.

Mª del Pilar Muela Peña.Mª del Pilar Muela Peña.

CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ

CASTRO URDIALES

Necesidad de cambio.

Punto de Partida

Iniciativa

Maestra CEIP Miguel Hernández

Universidad de Cantabria

Apoyo Institucional: Dirección del CEIP Miguel Hernández

Encuentros Iniciales: dos objetivos

Diagnóstico inicial

de la situación:

posibilidades y límites.

Seleccionar un ámbito sobe el cual desarrollar

la innovación.

Formación

Formación

Reflexión

Reflexión

ColaboraciónColaboración

PlanificaciónPlanificación

Búsqueda de acuerdos

Búsqueda de acuerdos

Propuesta:

Transformación de las formas pedagógicas

convencionales Iniciativapionera en Cantabria

-Grupos Interactivos- Tertulias Literarias Dialógicas

Grupos Interactivos:

• ¿Qué son? Forma flexible de organización el trabajo en el aula, propia

de las comunidades de aprendizaje.• ¿Cuál es su finalidad? Intensificar el aprendizaje a través de la interacción entre

los participantes y el trabajo en equipo.• ¿Quién participa? El alumnado y personas adultas de la comunidad.• ¿Quién marca el ritmo de aprendizaje? El alumnado, a través de la propia experiencia.• ¿Cuál es el punto de partida? La división en pequeños grupos heterogéneos

acompañados de un adulto, que trabajan en equipo e interaccionan para conseguir un objetivo común.

CAMBIOS QUE IMPLICA:

Organizativos: Procesos Enseñanza- Aprendizaje

Abiertos y Públicos

-Incorporación de voluntarios al aula.

-Cambio rol del maestro.

-Diseño de materiales.

-Organización delAlumnado.

VentajaVentaja

Ayuda mutua...Ayuda mutua...Aprendizaje motivadorAprendizaje motivador.

Tertulias Literarias Dialógicas

Favorecen el comentario sobre libros de literatura,

generalmente clásicos en el aula.

Cambios en los diferentes niveles de organización escolar

MACRO: CAMBIOS A NIVEL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

MESO: CAMBIOS A NIVEL DE LA COMUNIDAD LOCAL

MICRO: CAMBIOS A NIVEL DE AULA

Cambio a nivel de centro.Cambio a nivel de centro.ESPACIOS

• Trabajo pequeño grupo.

Interacción entre iguales.• Espacio privado de clase.

Diferentes espacios (adultos y alumnos).

TIEMPOS.

45´ 1.30 H.

IMPORTANCIA DE, PROCESO E-A

CONOCIMIENTO CONSTRUIDO EN Y POR EL GRUPO.

Diseño compartido de tareasProfesor: supervisión, colaboración, control de tiempos.Voluntarios comunitarios.

Cambio a nivel de centro.Cambio a nivel de centro.

Cambio a nivel local.Cambio a nivel local.

AYUDAS: AYUDAS:

SUPERVISIÓN: Liderazgo y gestión.FAMILIAS: Información y Colaboración.VOLUNTARIOS: Trabajo desinteresado.TERTULIAS LITERARIAS( Práctica de las comunidades de aprendizaje).

Cambio a nivel autonómico.Cambio a nivel autonómico.

• Interés de la propuesta pedagógica.

UC:SUPERVISIÓN Y APOYO:

Análisis de la situación.Ofrece pautas.

Consejo a demanda.Observa y elabora

criticas.Establece mejoras.

Profesorado.Voluntarios.

Se dan a conocer los grupos interactivos y las tertulias literarias a otros centros.

Conclusiones.Conclusiones.• Cambios Mejoras en el tiempo.

METODOLOGÍA:Colaboraciones entre

todos.

Relaciones entre IGUALES:Solidaridad e implicación.

Utilidad.Solución de sus problemas.

Autorregulación.Responsabilización de sus estudios.

Valoración del trabajo ajeno.

Necesidad de cambio en: PEC, PCC, PGA

Relaciones PROFESORADO-

ALUMNO.

Universidad:Establecimiento redes

comunicación.Colaboración cambio e

innovación en la universidad.

Gracias por vuestra atención.Gracias por vuestra atención.