Parasitos del higado (parasitologia medica)

Post on 10-Jul-2015

270 views 11 download

Tags:

transcript

INTESTINOS

HIGADO

SANGRE

PERITONE

VIA BILIAR

PROTOZOOS

NEMATODOS

PLATEMINTOS

- Larvas migrantes viserales- Ascaris- capilariosis

- amibiasis- Malaria- leishmaniosis viseral- Chagas- toxoplasmosis

- Trematodos

- Cestsodos- quiste hidatidico-Hidatidosis multiloculoar- cistecercosis del higado

- esquistosomosis- faciolosis- Clonorquiosis- Opistorquiosis- dicrocoeliosis

1.- AFECCIONES DIFUSAS

2.- AFECCINES LOCALIZADAS

4.- AFECCIONES OBSTRUCTIVAS

3.- AFECCIONES FIBROTICAS

AF

EC

CIO

NE

S D

IFU

SA

S D

EL

PA

RE

NQ

UIM

A

MALARIA

KALA-AZAR

TOXOPLASMOSIS

ENFERMEDAD DE CHAGAS

HIPERPLASIA DEL SISTEMA RETICULO-

ENDOTELIAL

-Distención y oclusión de vasos pequeños del hígado- hiperplasia del sistema retículo-endotelial-Pigmento M. se deposita en los macrófagos y espacios t.-Degeneración centro lobulillo, necrosis de las células h.- autopsia > tamaño color obscura.

En inf. P. falciparumictericiahemorragiaanemia intensa

En otras:esplenomegaliadaño hepatico leve

ES

PL

EN

OM

EG

AL

IA

SIN

DR

OM

E F

EB

RIL

Tripanosoma cruziforma pseudoquistesamastigotos en tejidos

Aguada. En el hígado y bazo aumentan diagnostico diferencial de la congenita

Crónica. No se palapa el órgano

Toxoplasma gondii se multiplica

Inflamación de focos de necrosis eHiperplasia del sistema retículo endotelial

La forma congénita en la fase generalizada.-Esplenomegalia - Hepatomegalia (duras y poco dolorosas)

AF

EC

CIO

NE

S L

OC

AL

IZA

DA

S D

EL

ABSCESOS

QUISTES

GRANULOMAS

- Amibiasis- Ascariasis

- Larva migrante viseral- Granulomas por huevos del helmintos

- Hidatidosis- Cistecercosis

Absceso hepático amibianao

Los trofozoitosEntamoeba histolytica

Vena porta al hígado

Embolo parasitario, que se atascan en las ramas pequeñas

gracias a sus enzimas a la regionperiportal

Accion necrotizante sobre el parenquimaMicroscopicos luego, focos amagados termin en abscesos

Absceso hepático amibianao

-Dolor- hepatomegalia- fiebre

Compromiso progresivo del estado general:- febriculas-dolor vago hipocondrio (parrilla costal)-Aumento de volumen del h.

Casos difíciles de diagnosticarSuele indicarse la cura de prueba con emetina (48 h.)

Absceso hepático amibianao

El diganostico es eminentemente clinico-HEMOGRAMA-P. SEROLOGICAS-REACCIONES DE- INMUNOPRECIPITACIONES-ELISA

TRATAMIENTO DE ELECCION CON MEDICAMENTOS ATIAMIBIANOSEMETINA

Absceso hepático por áscaris errátiles

LA MIGRACION DEL ASCARIS LUMBRICOIDES POR EL CONDUCTO COLEDOCO PROVOCA LA FORMACION DE ABSCESOS HEPATICOS PIOGENOS

Larva migrante visceral

EL ASCARIS DEL PERRO TOXOCARA CANIS, Y LAS DEL GATO TOXOCARA CATI DEL GATO PUEDE INFECTAR AL HOMBRE Y AL DIRIGIRSE A LOS PULMONES ATRAVIEZA N AL HIGADO PPOR LA VIA PORTA

CUADRO CLINICOSE CARACTERIZAN EN NIÑOS PEQUEÑOS POR S. FEBRIL, HEPTOMEGALIAEOSINOFILIA MUY ELEVADAHIPERGAMAGLOBULEMIACOMPROMISO PULMONAR Y OCULAR, S N. Y OTROS

Granulomas por huevos de helmintos

EN LA ESQUISTOSOMOSIS SE PRODUCEN GRANULOMAS POR HUEVOS DE SCHISTOSOMA MANSONI, Y S. JAPONICUM.Estos llegan por la vía porta

En los casos raros de CAPILLARIO HEPATICA nematodo de la rata que se hubica en el higado.TRICHURIS TRICHIURIAEn esta infección se desarrolla una hepatomegalia , leucocitosis y eosinofilia muy elevada

ASCARIS LUMBRICOIDEEs una infección errátil de este parasito que afecta al higado

Hidatidosis

De localización central (sintomatología)Los quistes en el borde anterior, tumoración lisa e indoloraEn los niños se encuentra frémico hidatídico de rara observación

- Es de crecimiento lento durante años, síntomas por la comprensión y por el rechazo de los órganos vecinos.-Dolor sensación de peso en el hipocondrio d.-Dispepsia

Hidatidosis

– Cuando se complica cambio s.:-ruptura hacia el peritoneo (cuadro de shockanafiláctico) urticaria hasta un colapso. (hidatidosis tardía).

- La ruptura en la v. biliar ,ictericia grave- vía canicular gérmenes piógenas

La lesión que producen en el hígado las larvas de Echinococcus Multilocularis es grave.

El hígado presenta extensas zonas de necrosis.

El pronostico es sombrío y su único tratamiento es el quirúrgico.

El cysticercus cellulosae se localiza preferentemente, en el tejido celular subcutáneo y en la musculatura estriada, además en el SNC y en el ojo.

No produce sintomatología y suele ser un hallazgo de la autopsia.

Estas pueden a llegar a presentarse en dos tipos de afecciones:

ESQUISTOSOMOSIS

FASCIOLOSIS

La llegada de huevos del Schistosoma mansoni y del S. japonicum al parénquima hepática determina, la producción de la esquistosomosis hepatoesplenica.

Los pacientes consultan por la sensación de malestar abdominal

o por hematemesis, debida a la ruptura de varices esofágicas.

Perforan la capsula de Glisson y el parénquima hepático.

Clínicamente existe una hepatomegalia sensible; dolor de carácter variable en el hipocondrio derecho, como sensación de peso o como cólicos biliares.

Para el diagnostico, es útil tener en cuenta el antecedente de haber ingerido berros, la presencia de otros familiares con sintomatología similar y los exámenes de laboratorio.

Estas pueden a llegar a presentarse en dos tipos de afecciones:

FASCIOLOSIS

HIDATIDOSIS

ASCARIASIS

ESQUISTOSOMOSIS

HIDATIDOSIS

DE LA VIA BILIAR

DEL SISTEMA PORTA

Comienza su acción patológica en el periodo de estado precisamente en el nivel de los canalículos biliares.

Provoca daño en el epitelio de los canalículos biliares.

Alteraciones en el flujo de la bilis, obstrucciones intracanaliculares y la formación del llamado “barro biliar”.

La hidatidosis hepática suele afectar la vía biliar, sea por la compresión extrínseca o por su obstrucción.

Cuando un quiste hidatídico se rompe hacia la vía biliar, provoca un grave cuadro obstructivo agudo, caracterizado por ictericia, fiebre, calofríos, y gran compromiso del estado general. El diagnostico se puede sospechar

por la aparición de una elevada eosinofilia.

El áscaris errátil provoca un síndrome obstructivo

típico.

-ictericia-fiebre-calofríos -desarrollo de una colangitis .

Mas frecuente en los niños de zonas tórridas o templadas.

La circulación venosa del hígado, tanto de la vía porta como de las venas suprahepáticas, puede obstruirse por causas parasitarias.

En las formas hepatoesplenicas, en fase de cirrosis descompensada, el grave compromiso fibrotico del parénquima hepático determina un síndrome de hipertensión portal.

Con una hepatomegalia no muy acentuada, gran esplenomegalia, ascitis y circulación colateral.

Ascitis voluminosa de un paciente portador de esquistosomosis mansoni.

Las venas suprahepáticas pueden sufrir una compresión crónica, debido a quistes hidatídicos hepáticos, de ubicación central o de la cúpula, que llegan a generar el síndrome de Budd-chiari.

El síndrome de Budd-Chiari es el resultado de la obstrucción del drenaje venoso hepático localizada en cualquier lugar comprendido entre las vénulas hepáticas (enfermedad veno-oclusiva) y la aurícula derecha.