Ppt trabajo lina y gerson pdf

Post on 28-Jun-2015

2,314 views 2 download

Tags:

transcript

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MODALIDAD VIRTUAL

SEMINARIO ELECTIVO:

GESTIÓN AMBIENTAL.

MAESTRANTES:

LINA MARCELA CASIERRA MELO

GERSON JAIMES GALLARDO

DOCENTE:

MARIO MEJÍA VALENCIA

VII COHORTE

AGOSTO 2013

ACTIVIDAD:

“IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ISO 14001”

.

OBJETIVOS :

-Determinar las problemática ambiental actual existente en la Panadería ‘La Espiguita’ y sus efectos en el futuro desempeño de la empresa. -Evaluar las capacidades de gestión ambiental de la planta de producción Panadería ‘Espiguita’ aplicando la metodología mediante la matriz de requisitos ambientales legales. -Exponer conclusiones y recomendaciones de acuerdo al análisis de gestión ambiental realizado a la planta de producción Panadería ‘Espiguita’.

JUSTIFICACIÓN

El municipio de Pamplona Norte de Santander se caracteriza por la industria panificadora, desde hace más de un siglo el pan de agua es el producto símbolo de mayor consumo por propios y visitantes, así como las colaciones y amasijos, lo cual desde muchos años ha sido el bastión del desarrollo social del municipio así como del sector turístico. Los progresivos avances en el sector panificador han llevado a que se modernicen y tecnifiquen los procesos de elaboración del pan y otros productos, sin embargo aun existen panaderías que conservan la tradición colonial de la producción panificadora bajo el tradicional horno atizado con leña.

Debido a los cambios actuales en la elaboración del pan se permite realizar un diagnostico ambiental a la industria panificadora del municipio, en este caso particular a la panadería “LA ESPIGUITA”, con el objetivo de analizar si esta cuenta con los requisitos ambientales pertinentes y se ajusta o no a un sistema de gestión ambiental y todos los aportes y beneficios que esto trae para el mejoramiento en la elaboración del producto.

INFORMACIÓN GENERAL

La panadería “la espiguita”, tiene como objetivo principal la producción de pan y amasijos, con las recetas tradicionales que históricamente representan el acervo cultural gastronómico de la región, bajo la preocupación de elaborar productos que satisfagan las necesidades de la comunidad en condiciones de calidad, e higiene. Esta pequeña empresa de origen familiar viene trabajando en la industria panificadora desde el año 1990, cuyos principales productos son la “sema de agua”, la cual aun es elaborada bajo recetas tradicionales, así como los amasijos.

ISO 14001:

Es una norma aceptada internacionalmente que establece cómo implantar un sistema de gestión medioambiental (SGM) eficaz. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental. Con el compromiso de toda la organización, permite lograr ambos objetivos. FUENTE: http://www.bsigroup.es/certificacion-y-auditoria/Sistemas-de-gestion/estandares-esquemas/Medio-Ambiente-ISO14001/

IMPORTANCIA:

El impacto medioambiental se está

convirtiendo en un asunto importante

en todo el globo. Mediante la norma

ISO 14001 se puede identificar

aspectos del negocio que tienen un

impacto en el medio ambiente y

comprender las leyes

medioambientales que son

significativas para esa situación.

La certificación según ISO 14001 permite:

-Demostrar a los organismos reguladores y

gobiernos el compromiso de lograr el

cumplimiento de las leyes y normas.

-Demostrar el compromiso medioambiental a

los grupos de interés.

-Demostrar a clientes y empleados

potenciales el enfoque innovador y

progresista

-Aumentar el acceso a nuevos clientes y

socios comerciales .

-Mejorar la gestión de los riesgos

medioambientales, ahora y en el futuro .

-Reducir potencialmente los costes de los

seguros de responsabilidad civil .

- Mejorar la reputación.

REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL:

Política ambiental:

- La empresa es consciente de la normatividad que regula la

actividad y se empeña en cumplirla, aunque existen falencias por

corregir más que todo por falta de capital e inversión económica

para invertir en este campo.

Aspectos ambientales:

-En la panadería “La espiguita” se encuentran especificados

aquellos aspectos de carácter positivo o negativo que resultan

de las actividades y procesos efectuados en la panadería.

-En la panadería “La espiguita” existe control de los impactos

generados por la actividad.

- En la panadería “La espiguita” se manejan adecuadamente

aquellos residuos sólidos producidos como vidrio, papel,

cartón, plástico, etc.

Legislación ambiental:

- En la panadería “La espiguita” se cuenta con el respectivo

permiso para emisiones y/o vertimientos.

- En la panadería “La espiguita”, en el tema de seguridad

industrial se ha trabajado en la salud ocupacional de los

trabajadores, con el apoyo de instituciones como el SENA y los

programas de terapia ocupacional e ingeniería industrial de la

Universidad de Pamplona.

Objetivos y metas:

-Debido a que no existe una clara política ambiental, la panadería

“La espiguita”, actualmente no cuenta con objetivos y metas.

Programas de Gestión ambiental:

-La panadería “La espiguita”, no tiene establecido un programa de

gestión ambiental, aunque actualmente manifiesta expresamente

un interés por tenerlo.

Estructura y responsabilidad:

-En la panadería “La espiguita”, se tiene identificadas las labores

que representan riesgos para los trabajadores, sin embargo no

existe para el medio ambiente.

- En la panadería “La espiguita”, no tienen definidos quienes son

los responsables ante daños en el ambiente.

Formación conocimiento y competencia:

- En la panadería “La espiguita”, no existe la cultura de buenas

prácticas ambientales debido a falta de capacitación y

entrenamiento, pues solamente se ha capacitado al personal de

trabajo en seguridad laboral.

Comunicación:

- En la panadería “La espiguita”, no existe una dinámica de

comunicación de temas ambientales.

Control de documentos:

-La panadería “La espiguita” cuenta con procedimiento para el

medio ambiente, aunque no del todo implementado pero lo

suficiente para tener control sobre variables ambientales.

Control Operacional:

-La panadería “La espiguita”, cuenta con un manejo de

indicadores que definan impactos significativos en el medio

ambiente, pero no es estricto en su cumplimiento. Falta

seguimiento.

-

- La panadería “La espiguita”, maneja el Plan de Gestión Integral

de Residuos Sólidos. (PGIRS).

Preparación y respuesta ante emergencias:

- La panadería “La espiguita”, cuenta con entrenamiento del

cuerpo de bomberos del municipio de Pamplona para apagar

incendios, así como para la atención oportuna ante emergencias

y accidentes.

Seguimiento y medición:

- La panadería “La espiguita”, no realiza seguimiento y medición

ambiental de sus actividades.

Evaluación del cumplimiento legal:

- La panadería “La espiguita”, no realiza procedimientos para

evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales

aplicables.

No conformidad, acción preventiva y correctiva:

- La panadería “La espiguita”, no cuenta tiene el personal

capacitado en el área ambiental que pueda responder ante las

no conformidades que se presenten para poder tomar

decisiones.

Registros ambientales:

-La panadería “La espiguita”, no cuenta con los registros

ambientales en sitios de trabajo.

-

- La panadería “La espiguita”, no tiene desarrollado el

procedimiento que pueda identificar, conservar y eliminar

registros ambientales relacionados con la actividad, producto o

servicio de la empresa.

Auditorías ambientales:

- La panadería “La espiguita”, no cuenta con un programa de

auditoría ambiental

Revisión por la dirección:

-Al faltar el SGA en La panadería “La espiguita”, no existe dicha

revisión.

.

.

CONCLUSIONES:

-Panaderita la “Espiguita” no cumple con los criterios de desempeño ambiental satisfactorio de acuerdo a la norma de gestión de calidad ISO 14001, sin embargo, la gerencia de la empresa apunta un interés en dar un paso hacia la transformación de sus actividades hacia una producción mas limpia de acuerdo a la norma.

-La legislación ambiental abarca en gran medida las necesidades de regular los diferentes procesos de producción en empresas de varios sectores; la norma ISO, establece los principios de la legislación para un acceso empresarial voluntario

-La reconversión de pequeñas y medianas empresas hacia

sistemas de producción mas limpia implementando la ISO 14001

es un proceso que inicialmente genera altos costos económicos,

lo que dificulta en principio su implementación, sin embargo, con

su ejecución se puede evitar sanciones y multas por malos

manejos ambientales en los procesos desarrollados.

RECOMENDACIONES

-Iniciar el proceso de implementación de la ISO como una

estrategia para incrementar la competitividad empresarial.