Presentación de PowerPoint - SLAN · 2018-12-11 · • Cianosis y disnea con signos de falla...

Post on 25-Mar-2020

0 views 0 download

transcript

1

Tiamina:

¿una vitamina de importancia para la

salud pública en países de bajos o

medianos ingresos? Kyly Whitfield, PhD

Department of Applied Human Nutrition

Mount Saint Vincent University

2

Declaración de Intereses:

No tengo ningún interés que declarar

3

• Vitamina B1

• Vida media de 9-18 días, por lo que se requiere de un

consumo regular

• Principales funciones del difosfato de tiamina, la forma

biológicamente activa

• co-enzima en el metabolismo energético

• conducción neurológica y acción muscular

• la deficiencia puede llevar a disminución en la síntesis de ATP,

daño oxidativo, y muerte celular

DSM 2012 Vitamin Basics: the facts about vitamins and nutrition

Whitfield et al 2018 Ann N Y Acad Sci. 1430(1):3-43

Tiamina

4

Metabolismo energético

Whitfield et al 2018 Ann N Y Acad Sci. 1430(1):3-43

5

Fuentes de tiamina en la dieta

6

Factores de riesgo dietético

7

Algunos grupos en riesgo de

presentar deficiencia de tiamina

• Alcohólicos

• Requerimientos de tiamina aumentados, en

presencia de pobre ingestión y/o absorción de

tiamina

• Pacientes en post-operatorio de cirugía

bariátrica

• Niños con desnutrición aguda severa

Ann. N.Y. Acad. Sci. 1404 (2017) 20–26

8

KIRIBATI

9

Deficiencia de tiamina y beriberi infantil

Allen 2012 Adv Nutr 3(3):362-9

© UNICEF Cambodia

baja ingestión en la dieta /

bajo estado nutricional en la madre

baja concentración de tiamina en

leche materna

alto riesgo de deficiencia

mortalidad infantil

10

Forma Cardiológica

Aguda

Forma Afónica Forma Pseudo-

Meningítica

Encefalopatía Neuropatías

periféricas

• Prevalencia pico en

lactantes de 1-3

meses de edad

alimentados al SM

• Cólico

• Inquietud

• Anorexia

• Vómito

• Edema

• Cianosis y disnea

con signos de falla

cardiaca que

pueden llevar a la

muerte

• Forma perniciosa

de Shoshin beriberi

• Choque

cardiogénico súbito

• Prevalencia pico en

lactantes de 4-6

meses de edad

• Inicialmente llanto

áspero que

evoluciona a la

afonía

• Inquietud

• Edema

• Disnea y muerte

• Prevalencia pico en

lactantes de 7-9

meses de edad

• Nistagmo

(movimiento ocular

involuntario)

• Espasmos

musculares

• Fontanela abultada

• Convulsiones

• Pérdida de la

conciencia

• Generalmente en

niños mayores o

adultos, aunque

también puede

afectar a lactantes

• Afectación psico-

motora o apatía

• Nistagmo u

oftalmoplegia

• Ataxia

• Deterioro de la

conciencia

• Puede evolucionar

al coma y a la

muerte

• Niños mayores o

adultos

• Dolor

• Hormigueo o

pérdida de

sensación en

manos y pies

(neuropatía

periférica)

• Pérdida de masa

muscular con

pérdida de la

función o parálisis

de extremidades

inferiores

• Pérdida de reflejos

en tobillo y rodilla

• Afectación de

nervios craneales

Trastornos por deficiencia de tiamina (TDT)

Whitfield et al 2018 Ann N Y Acad Sci. 1430(1):3-43

11

© UNICEF

Dr. Aviva Fattal-Valevski

Pediatrics 2005 115:233-8; Brain 2011 134:1720-39; Developmental Medicine & Child Neurology 2009 51:629–634

Deficiencia subclínica de tiamina

• Viernes, Noviembre 7, 2003

• Un factor común en todos los niños afectados:

alimentación con la misma fórmula infantil, la cual por

error no contenía tiamina

• Muchos casos fueron considerados neurológicamente

asintomáticos

• El seguimiento reveló retrasos persistentes en el desarrollo

12

13 Whitfield et al 2018 Ann N Y Acad Sci. 1430(1):3-43

¿Cuándo es necesario actuar?

Casos reportados de beriberi

• Publicados en los últimos 10 años

• Reportados por sociedades pediátricas

Confirmar con

biomarcadores

Considerar

evaluación con

indicadores

indirectos

Discutir posibles

intervenciones con

actores interesados

Si

No o se

desconoce HBA/Evaluación dietética

- Poca diversidad en la dieta

- Aporte calórico significativo a

partir de arroz

- Consumo de factores anti-tiamina

Ingestión

inadecuada

Ingestión

adecuada

Confirmar con

biomarcadores

Deficiencia de tiamina

es poco probable

Discutir posibles

intervenciones con

actores interesados

Discutir posibles

intervenciones con

actores interesados

Evaluación específica

de mortalidad infantil

mes a mes

y/o

Mortalidad

elevada al

3er mes

Descenso

típico en

mortalidad

Confirmar con

biomarcadores

Deficiencia de tiamina

es poco probable

Discutir posibles

intervenciones con

actores interesados

14

Suplementación

• Enfoque dirigido y efectivo

• ¿FeAC + tiamina? ¿UNIMMAP?

• Myanmar: suplementación con tiamina, 10 mg/día,

embarazo 3 meses postparto

• Puntos importantes: oferta, costo, distribución,

aspectos culturales relacionados con el

consumo

• Aún se requiere de más investigación sobre el

momento óptimo, dosis y duración de la

suplementación materna

15

Fortificación

• sostenible

• programa de amplia cobertura

• intervención pasiva

• distribución a través de las

cadenas de mercado usuales

• Fortificación obligatoria a gran escala de un

alimento de consumo usual o algún condimento

ampliamente utilizado

16

Factores que pueden limitar el número de fortificantes

que se pueden agregar a un solo alimento

Nutriente Tecnología/evaluación

sensorial

Seguridad Costo

Vitamina A X XXX XXX

Vitamina D – X X

Vitamina E – X XXX

Vitamina C XX X XXX

Tiamina (Vit. B1) – – –

Riboflavina (Vit. B2) XX – –

Niacina (Vit. B3) – XXX

X

Vitamina B6

– X –

Acido Fólico – XXX

Vitamina B12

– – X

Hierro XXX XX X

Zinc XX XXX X

Calcio X XX XXX

Selenio – X X

Iodo X XXX –

Allen, de Benoist, Dary, Hurrell 2006 Guidelines on food fortification with micronutrients (WHO, FAO)

17

¿Fortificación de la sal?

• Existe sal iodatada en >120 países

• Puede aprovecharse la existencia de:

– mensajes de salud pública sobre sal fortificada

– infraestructura de fortificación

18

Estado nutricional de tiamina en mujeres en edad reproductiva (15-49 a) y niños (6’69 m) en

Cambodia, utilizando diferentes puntos de corte.

Punto de corte

Mujeres Niños

n=719 Todos

n=761

6-12

n=50

13-24 m

n=108

25-36 m

n=154

37-59 m

n=325

> 60 m

n=124

Por debajo de la

referencia

< 180 nmol/L 558 (78%) 441 (58%) 35 (70%) 66 (61%) 89 (58%) 183 (56%) 68 (55%)

< 165 nmol/L 481 (67%) 347 (46%) 33 (66%) 53 (49%) 70 (46%) 138 (43%) 53 (43%)

< 150 nmol/L 398 (55%) 271 (6%) 29 (58%) 43 (40%) 47 (31%) 111 (34%) 41 (33%)

< 140 nmol/L 336 (47%) 217 (29%) 26 (52%) 36 (33%) 38 (25%) 86 (27%) 31 (25%)

< 135 nmol/L 292 (41%) 188 (25%) 25 (50%) 31 (29%) 30 (20%) 77 (24%) 25 (20%)

Deficiencia

marginal

120-150 nmol/L 208 (29%) 158 (21%) 10 (20%) 24 (22%) 32 (21%) 62 (19%) 30 (24%)

Deficiencia

< 120 nmol/L 192 (27%) 114 (15%) 19 (38%) 19 (18%) 15 (10%) 45 (15%) 12 (10%)

Retos: Biomarcadores

Whitfield et al 2017 PLoS Neglected Tropical Diseases 11(9):e0005814

Whitfield et al 2018 Ann N Y Acad Sci. 1430(1):3-43

19

Retos: Definición de caso

Al menos tres manifestaciones mayores O al menos dos

manifestaciones mayores + dos menores Y

respuesta positiva a la administración de tiamina dentro de las

siguientes 24 hrs. (muy probable TDT) O dentro de las

siguientes 72 hrs. (probable TDT)

Manifestaciones Mayores Manifestaciones Menores

Lactante

• Falla cardiaca súbita entre 1 y 6 meses de edad

• Llanto áspero, incesante, seguido por afonía

• Cianosis y dificultad para respirar

• Crecimiento hepático significativo

• Fontanela abultada

• Nistagmo

• Temblor muscular

• Pérdida de la conciencia

• Convulsiones (sin fiebre)

• Disminución de la succión o rechazo al alimento por al

menos 48 horas

• Vómito repetitivo

• Constipación

• Taquicardia con extremidades calientes, sin fiebre (signo

temprano)

Niñ

o o adulto

• Dificultad para caminar (ataxia)

• Movimiento anormal de los ojos

• Confusión, cambios de comportamiento

• Trastornos de la conciencia, coma

• Hormigueo bilateral y entumecimiento en miembros

• Apatía, letargia

• Taquicardia con extremidades calientes

• Signos de deficiencia de vitamina B (ej. estomatitis angular)

Whitfield et al 2018 Ann N Y Acad Sci. 1430(1):3-43

20

¡Ejemplos de trabajo en curso!

21

Megan W. Bourassa

Bola Adamolekun

Gilles Bergeron

Lucien Bettendorff

Kenneth H. Brown

Lorna Cox

Aviva Fattal-Valevski

Philip R. Fischer

Elizabeth L. Frank

Laurent Hiffler

Lwin Mar Hlaing

Maria Elena Jefferds

Hallie Kapner

Sengchanh Kounnavong

Maral P.S. Mousavi

Daniel E. Roth

Maria-Nefeli Tsaloglou

Frank Wieringa

Gerald F. Combs Jr.