revista educomercio informatica aplicada

Post on 07-Apr-2016

222 views 4 download

Tags:

description

revista educativa

transcript

LA EDUCACION

A DISTANCIA

4 TIPS PARA

ESTUDIAR A

DISTANCIA

¿Aprendizaje

exitoso? A

¿distancia?

¡Si es posible!

Descubra ¿Qué

hacer para

que sea

exitoso el

aprendizaje?

Editorial

Este número está dedicado

a la concientización sobre la

nueva alternativa de estudio

la educación a distancia y

como Educom es la mejor opción

a la hora de decidirte a

encaminarte en el

mundo de educarte desde de

tu casa.

CONTENIDO

1. EDITORIAL

2. LA EDUCACION A DISTANCIA.

3. 4 TIPS PARA ESTUDIAR A

DISTANCIA CON ÉXITO

4. ¿QUÉ HACER PARA QUE SEA

EXITOSO EL APRENDIZAJE?

La educación a

distancia.

El número de personas que caen al nivel de pobreza

se incrementa rápidamente, así el número de los que

necesariamente tienen que aprender para resolver su

propia problemática existencial es cada vez mayor.

En los sistemas neoliberales, cuyo número se

incrementa constantemente en el contexto de un

mundo unipolar, la escuela convencional se aleja de

niños y adultos; la probabilidad de acceder a la

universidad se reduce y la educación continuada es

cada vez más difícil de alcanzarse. Surge entonces,

como necesidad imperiosa, la búsqueda de una

solución al problema de la educación de las grandes

masas, así como a la formación y la actualización de

los profesionales que las sirven, en especial, en el

área de la salud.

La educación a distancia es una solución para

aquellas personas que se enfrentan a la necesidad de

desplazarse de un lugar a otro con el fin de adquirir

conocimientos o desarrollar nuevas habilidades. Ella

multiplica las oportunidades de capacitación y de

aprendizaje, en forma autónoma, es decir, sin la

intervención permanente del profesor e incluso sin la

necesidad de asistir a un curso presencial.

Josmar Orellana

4

Estudiar a distancia es una estupenda opción para

trabajadores de cualquier edad, solo hay que aprender

cómo organizarse.

No estamos solos

Las propias universidades a distancia suelen proporcionar

en sus páginas múltiples guías de las mejores técnicas para

afrontar unos estudios a distancia sin tropiezos. Que asistir

a clase facilita el aprendizaje es innegable, pero las

universidades a distancia proporcionan tanto apoyo on-

line y técnicas eficaces de estudio, que con un poco de

interés que pongamos por nuestra parte, nos resultará sencillísimo aprobar.

Planificación

Si en las universidades presenciales puedes

dejarte llevar un poco más, un requisito

Horarios regulares

Si nuestro trabajo lo permite, debemos obligarnos

a mantener un horario constante. La ventaja es

que será el que nosotros elijamos, y la desventaja,

que tanta libertad puede llevarnos a vaguear más

días de la cuenta. Hay que ser conscientes de la

dificultad que entrañan las materias que hemos

escogido y dedicar las horas necesarias a cada

una.

imprescindible para los alumnos a distancia es que

tengan una buena planificación.

Es importante darnos unos plazos por asignatura,

repartirnos los cursos de forma que tengamos

asignaturas de todo tipo (de las que más nos gusten y

también de las que más nos cueste aprender),

diseñarnos una estructura para poder cumplir los

objetivos que nos marquemos.

Motivación La clave principal para terminar con

éxito un grado a distancia es la motivación. A menudo,

lo que nos apasiona en un principio acaba por

cansarnos cuando le dedicamos mucho tiempo.

También ocurre que, aunque tengamos una gran

vocación respecto a una carrera, nos horroricen

asignaturas concretas que vamos a tener que cursar

para graduarnos. En la enseñanza a distancia, sin tener

encima a un profesor que nos lo explique o compañeros

que nos ayuden, podemos caer en el error de ir

perdiendo el impulso y dejando asignaturas

importantes para más adelante. Por esto, es muy

necesario que no perdamos de vista nuestras metas y

que estas sean lo suficientemente importantes como

para motivarnos.

Sahilin Guzmán

¿Qué hacer para que sea exitoso el

aprendizaje?

La buena práctica educativa a distancia es

fundamentalmente igual a la buena práctica educativa

tradicional y los factores que influyen en la buena

educación son generalmente universales en diversos

ambientes, poblaciones y circunstancias (Wilkes &

Burnham, 1991). Como la Educación a Distancia por

la tecnología que utiliza requiere de mayor planeación

y preparación, los maestros que enseñan a distancia

deben considerar los siguientes factores para mejorar

su efectividad. (Schlosser & Anderson, 1994)

• Se requiere una extensa planeación y evaluación

formativa del material y de los cursos. Los alumnos a

distancia aprecian a los maestros que tienen bien

preparado su curso y que son organizados.

• Los alumnos rinden mejor cuando el programa y los

materiales de la clase están bien presentados. El uso

de imágenes y gráficas, así como interactividad

contribuye a la comprensión por los alumnos del

curso. Sin embargo el uso de ayudas visuales debe

considerarse en función del medio en que se impartirá

la clase y las características posibles de los estudiantes.

• Los maestros requieren estar entrenados en el uso de

los equipos y de las técnicas adecuadas para la

educación a distancia. Los alumnos aprenden mejor

cuando el maestro domina los equipos y los programas

que utiliza para la educación a distancia.

Sahilin Guzmán

Publicidad.

Entretenimiento

Encuentra las siguientes palabras

ENVIA UN CORREO CON LAS RESPUESTAS CORRECTAS A LA SIGUIENTE DIRECCION

educomercio.yahoo.com Y GANA KIT PERSONALIZADO DE NUESTRA PAGINA.