SISTEMAS ENERGETICOS LICENCIADO RODRIGO RAMIREZ CAMPILLO PROFESOR DE EDUCACION FISICA CANDIDATO...

Post on 12-Jan-2015

7 views 1 download

transcript

SISTEMAS ENERGETICOS

LICENCIADO RODRIGO RAMIREZ CAMPILLOPROFESOR DE EDUCACION FISICA

CANDIDATO MAGISTER EN FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – pH

SI BIEN 1 GRAMO DE GRASA PERMITE GENERAR MAS ENERGIA QUE 1

GRAMO DE CARBOHIDRATO,

REQUIERE PROPORCIONALMEN

TE MAS OXIGENO

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – pH

CATABOLISMO ENZIMATICO

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

PRIMERA FASE ENDERGONICA (CONSUMO DE ENERGIA) DE LA GLICOLISIS

GLICOLISIS

SEGUNDA FASE

EXERGONICA (LIBERACION DE ENERGIA)

DE LA GLICOLISIS, PASANDO DE 1 MOLECULA

DE 6 CARBONOS A

2 MOLECULAS

DE 3 CARBONOS

GLICOLISIS

SISTEMA OXIDATIVO

C + O2 = CO2

CICLO DE KREBS O DE LOS ACIDOS TRICARBOXILICO

S O DEL ACIDO CITRICO

SISTEMA OXIDATIVO

SISTEMA OXIDATIVO

LA COMBINACION DE HIDROGENO + O2 IMPIDE LA ACIDIFICACION DE LA CELULA Y PERMITE GENERAR

AGUA METABOLICA

FOSFORILACION OXIDATIVA

SISTEMA OXIDATIVO

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

LOS VALORES MAS ALTOS REGISTRADOS PARA VO2max, TANTO PARA VARONES COMO PARA MUJERES,

PERTENECEN A ESQUIADORES DE FONDO: 94 Y 74 ml*kg*min, RESPECTIVAMENTE

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

MUESTRA DE TEJIDO MUSCULAR MOSTRANDO

FIBRAS LENTAS Y RAPIDAS ANTES DE UNA CARRERA 30 KM (NO SE MUESTRA NIVEL DE GLUCOGENO)

SEGUNDA MUESTRA DEL MISMO MUSCULO POST

CARRERA DE 30 KM MOSTRANDO NIVEL DE

GLUCOGENO MUSCULAR (MIENTRAS MAS BLANCA,

MENOS GLUCOGENO)

120 MINUTOS

SOBRE TAPIZ

RODANTE AL 70% DEL

VO2max

FUENTES ENERGETICAS

RITMO DE LIBERACION DE ENERGIA

PRODUCCION DE ATP: SISTEMA PC, SISTEMA GLUCOLITICO, SISTEMA OXIDATIVO

CICLO DE KREBS Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CAPACIDAD OXIDATIVA MUSCULAR

USO DE ENERGIA: CALORIMETRIA DIRECTA E INDIRECTA

RER

MEDICION DE ENERGIA ANAEROBICO: EPOC – LACTATO

VO2max

EFICIENCIA

FATIGA POR PC – GLUCOGENO – Ph

LOS HIDRATOS DE CARBONO, LAS GRASAS Y LAS PROTEINAS DIETARIAS NO PUEDEN SER UTILIZADAS

DIRECTAMENTE COMO FUENTE DE ENERGIA; PRIMERO DEBEN SER CATABOLIZADAS

ENZIMATICAMENTE PARA QUE LAS CELULAS PUEDAN OBTENER SU ENERGIA A UN RITMO CONTROLADO

LOS SISTEMAS ATP-PC, GLICOLISIS Y OXIDATIVO OPERAN DE LA MISMA MANERA, INDEPENDIENTE DE LA

CELULA EN DONDE ESTE OPERANDO

LOS SISTEMAS ENERGETICOS OPERAN EN CONJUNTO, PERO UNO DE ELLOS PREDOMINA POR SOBRE LOS OTROS EN CUANTO A GENERACION DE ATP. ESTO DEPENDE DE LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO, SU DURACION, EL ESTADO DE ALIMENTACION DEL

SUJETO, ESTADO DE ENTRENAMIENTO

EL CONSUMO DE OXIGENO MAXIMO

PERMITE CONOCER LA CAPACIDAD MAXIMO DEL

SUJETO DE PRODUCIR ENERGIA CON AYUDA DEL

OXIGENO.

SI BIEN EL VO2max ES EL MEJOR INDICADOR INDIVIDUAL DE LA

CAPACIDAD AEROBICA, EL UMBRAL LACTICO Y LA EFICIENCIA SON OTROS

FACTORES DETERMINANTES PARA EL

RENDIMIENTO EN PRUEBAS QUE

REQUIERAN PRODUCCION DE ENERGÍA OXIDATIVA

POR PERIODOS RELATIVAMENTE

PROLONGADOS DE TIEMPO

LA FATIGA PUEDE SER CAUSADA POR VARIOS FACTORES.

LA DEPLECION DE GLUCOGENO SE ASOCIA A FATIGA EN PRUEBAS DE LARGA DURACION, LA DEPLECION DE PC SE ASOCIA A FATIGA EN PRUEBAS DE MUY CORTA DURACION Y LA GENERACION DE ACIDES

MUSCULAR SE ASOCIA A FATIGA EN PRUEBAS QUE INVOLUCRAN EN GRAN MEDIDA AL SISTEMA

GLICOLITICO.

FIN