TEMA 1: LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA: BIZANCIO E · PDF fileTEMA 1: LOS INICIOS DE LA EDAD...

Post on 06-Feb-2018

215 views 0 download

transcript

TEMA 1: LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA: BIZANCIO E ISLAM.

LESSON 1: THE EARLY MIDDLE AGES: BYZANTINE EMPIRE AND ISLAM.

Profesor. Don Antonio Miguel Martín Ponce. IES Lauretum.

Espartinas(Sevilla)

1

Sesión 0: El Imperio Romano

El Imperio Romano (s IV d.C)

Hispania

Galia

Britannia

Lusitania

Germania

Roma

Mauritania

Egipto

Grecia Anatolia

2

Sesión 0: La Ciudad Romana.

3

Sesión 0: El arte Romano.

Identifica esta imagen. ¿A qué cultura que vimos en el curso pasado pertenece?

¿Qué funciones tenía? ¿Para qué servía? ¿Por qué crees que es considerado este edificio una obra de arte?

Coliseo de Roma (s I d.C)

4

Sesión 0: El Ejército Romano.

El Ejército romano conquistó territorios por toda Europa. Así, Roma pudo alcanzar una gran prosperidad explotando los recursos de otras tierras lejanas, formando un Imperio.

Echemos un vistazo al equipamiento de un legionario romano.

Cassis (Casco) Lorica

(Armadura)Spata

(Espada)

Scutum (Escudo)

Caliga(sandalia)

Recreación histórica de legionarios

romanos.

5

Sesión 0: El poder del Emperador

Señala el camino

Imperium

Coraza historiada

Toga

Descalzo (Divinidad)

Eros (Divinidad)

Columna Trajana (s II d.C)

Augusto Prima Porta (s I d.C)

Detalle de la coraza

Autor: Apolodoro de Damasco. Altura: 30 m.

Posee 200 metros de relieves esculpidos (2500 figuras) y el Emperador Trajano aparece

59 veces en las escenas

6

Sesión 1: La Edad Media

7

Bizancio

Mar Negro

Mar EgeoMar

Jónico

Mar Adriático

Balcanes

Peloponeso

Isla de Creta

Constantinopla

8

BIZANCIOMurallas

(Mesoteichion) Cuerno de Oro

Hipódromo

Gran PalacioSanta Sofía

Cadenas

9

Mapa Conceptual

BIZANCIO

COPIA EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL

10

El Imperio de Justiniano

Con Justiniano como “Basileus” o Emperador, Bizancio intentó

recuperar los territorios que habían pertenecido al Imperio

Romano. Sin embargo, a la muerte de Justiniano en el 565

d.C, estos territorios se perdieron definitivamente,

11

La Crisis de Bizancio.

Muchos pueblos intentaron destruir el Imperio Bizantino

(eslavos,magiares, persas...) pero sólo los turcos lo consiguieron tras conquistar Constantinopla

en 1453 d.C

TURCOSMehmet II

12

Session 2: Byzantine Culture.

Juan II Comnenio Mosaic

Santa Sofía (Hagia Sofia)

13

Santa Sofía (Hagia Sofia): Plant Building

Hagia Sophia Greek Cross Plan (Istanbul)

Greek Cross

14

Santa Sofía (Hagia Sofia): Elevation building.

Hagia Sophia’s Axionomic perspective

Hagia Sophia’s Elevation

15

Santa Sofía: interior.

Pendentives

Semi -Domes

Pillars

16

Byzantine Mosaic craftwork.

Mosaic of Emperor Justiniane and his retinue. 547 d.C

Detail of the emperor Justiniane.

Tesselas

Golden colour.

Almond eyes

17

Mosaic of Empress Teodore and his retinue. 547 d.C

Sesión 1: Revisión.

LO QUE DEBERÍAS SABER...

El Imperio Romano se dividió en el siglo IV d.C en Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente.

El Imperio Romano de Occidente desapareció en 476 d.C. El Imperio Romano de Oriente se conoció como Bizancio hasta 1453 d.C

Mapa Conceptual de Bizancio

Vocabulario básico del tema.

El arte bizantino es un estilo artístico caracterizado por su arquitectura y sus mosaicos.

La Edad Media: cronología.

18

Sesión 0: Pervivencias en el arte.

La Giralda s. XII. (Sevilla)

Mezquita de Koutubia.S.XII d.C

(Sevilla)

Sesión 0: Pervivencias culturales.

Dulces árabes típicos.

Azulejos árabes típicos.

Sesión 0: Pervivencias en nuestra lengua.

Palabras de origen árabe en el castellano

actual.

az-zaytūna , االززيیتوونةal-hanbal

al-kuḥl االكحوولل in sha'a Allah) إإنن شاء هللا

sukkar. ”al-mahzan“ أألمخززنن

al-mukkadha Palabras en alfabeto

latino y árabe.

Sesión 0: El Islam en el mundo.

Expansión del Islam desde s. VII d.C hasta nuestros días.

Los musulmanes representan aproximadamente el 3% de la población

total de habitantes, españoles y extranjeros.

El 30% de los musulmanes es español mientras que el 70% es inmigrante (50% marroquíes y 20% de otra nacionalidad).

Sesión 1: Mahoma

Mahoma impartiendo la palabra de Alá a fieles.

Marco geográfico.

Mar Muerto

Pen. Arábiga

Golfo Pérsico

Mar Rojo

Eúfrates

Tigris

Mar Arábigo

Anatolia

Montes Zagros

Mar NegroMar

Caspio

Cáucaso

ASIA

EL DESIERTO ARÁBIGODesierto Arábigo

Caravana atravesando el desierto

El desierto arábigo en cifras:

Temperatura media diaria: 54º C Temperatura media nocturna:

-12ºC Humedad: -15%

Precipitaciones: -33 mm/año.

Mapa ConceptualCOPIA EL SIGUIENTE MAPA

CONCEPTUAL

EL ISLAM

MAHOMA

Mahoma fue el profeta de Alá y

llevó el monoteísmo a la

península Arábiga del siglo VII d.C

Mahoma enseña la palabra de Alá a los fieles

Tótems religiosos preislámicos

Vivienda de Mahoma

MAHOMA: LA HÉGIRA

Perseguido por sus enemigos, que le atacaron por censurar el politeísmo,

Mahoma tuvo que escapar de la ciudad de La Meca y dirigirse a

Yatrib (Medina) Esto fue conocido como La Hégira, en el año 622 d.C de nuestra era.

Vista actual de la ciudad de La Meca.

Vista actual de la ciudad de Medina

(Yathrib)

La Expansión del Islam

Expansión del Islam por el Mediterráneo

Expansión del Islam por la

Península Arábiga

Los Pilares del Islam

Declaración de Fe: creer en un sólo Dios, Alá, y Mahoma es su profeta

Oración obligatoria 5 veces al día.

Dar limosna a los necesitados.

Ayunar durante el Mes del Ramadán.

Peregrinar a La Meca, la ciudad sagrada, una vez en la vida.

El año islámico.

Distribución de meses según el año lunar

islámico.

El Corán.

El Corán es el Libro Sagrado

del Islam. Se compone

de 114 suras o capítulos.

Los Ulemas.

Reunión de Ulemas

En el mundo islámico no existen los

sacerdotes como en el cristianismo (curas).

En cambio, aparecen los directores de

oración o Ulemas, que leen e interpretan

las escrituras del Corán.

La Mezquita.

Visión general de una mezquita.

Sala de Oraciones

Mihrab

Alminar Sabil

Sesión 3: La economía musulmana.

Entrada a la alhóndiga y zoco de Granada

Vida cotidiana en la ciudad islámica

Antigua muralla almohade de Sevilla

La Ciudad Musulmana

La sociedad musulmana era una sociedad principalmente

urbana, es decir, que el centro de todas las

actividades económicas era la ciudad

ALCÁZAR

ARRABAL

ALHÓNDIGA

VIVIENDA

MURALLA

PUERTA PRINCIPAL

ZOCO

ALMINAR

MEZQUITA

Mapa ConceptualCOPIA EL SIGUIENTE MAPA

CONCEPTUAL

La economía musulmana.

Para facilitar las actividades

comerciales, en el mundo Islámico se

desarrollaron diferentes tipos de

moneda con valores diversos.

DINAR (ORO)

DIRHEM (PLATA)

FELÚS (COBRE)

En el campo, los musulmanes

desarrollaron nuevas tecnologías que

permitían un mejor uso del agua.

NORIA

ACEQUIA

Session 4: Islamic Art.

Horseshoe arch of Reales Alcázares de

Sevilla.

Kuphic Decoration Catedral de Sevilla.

Islamic Decoration (I)

Glazed ceramic fountain detail (azulejos)

Sevilla.

Look at this. Despite time goes

by, there are things still

remain. Aren’t they?

Glazed ceramic decoration (azulejos)

Sevilla.

Decorative Types

Epigraphical decoration (kúfica)

Geometric decoration

Plant decoration (ataurique)

Kairouan’s Mosque (El Cairo, Egipto)

Aerial view.Plant of the mosque

Kairouan’s Mosque (El Cairo, Egipto)

Minaret, external wall interior courtyard

(sahn)Sahn’s main gate

Mezquita de Kairouán (El Cairo, Egipto)

CarpetsColumns.

Horseshoe Arch

Conclusiones.

Actividades: 1) Copia en tu cuaderno las siguientes frases y señala si son verdaderas o falsas:

El Imperio Bizantino fue invadido por los francos. Carlomagno fue un emperador bizantino. Mehmet II conquistó Bizancio y la pasó a denominar Estambul.

2) ¿Quién fue Justiniano? ¿Qué proyecto intentó llevar a cabo?

3) Cita un ejemplo de arquitectura bizantina y otro de arquitectura islámica

REPASO DEL TEMA

ACTIVIDADES FINALES

45

DESARROLLO COMPETENCIAS BÁSICAS.

LINGÜÍSTICA Dictados - Realización Actividades - Pruebas Orales y Escritas - Escritura Carolingia.

MATEMÁTICA Cronología de los hechos históricos.

INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Análisis de recursos gráficos empleados.

CULTURAL Y ARTÍSTICA Arte Bizantino - Arte Carolingio.

APRENDER A APRENDER Mapas Conceptuales. Dictados.

SOCIAL Y CIUDADANAEvolución de hechos históricos.

Comparativas tiempos históricos - actuales. Modos de vida y económicos históricos.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Realización Actividades - Actividades de Ampliación.

INTERACCIÓN MUNDO FÍSICO Mapas Históricos - Geográficos. Comparativa

46