Título II-B, Mathematics and Science Partnerships...

Post on 28-Sep-2018

212 views 0 download

transcript

Calentamiento Global

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla

División de Educación Continua y Estudios Profesionales Proyecto

CeCiMaT – Segunda Generación Tercer Año

Título II-B, Mathematics and Science Partnerships

Prof. Yaritzabel Román González, M.S.

13 de octubre de 2012

Ciencia Intermedia

Objetivos

• Entender el concepto del efecto de

invernadero.

• Comprender el concepto del

calentamiento global y sus implicaciones

en el planeta.

• Identificar actividades humanas que

contribuyen al calentamiento global.

• Identificar alternativas para solucionar el

problema del calentamiento global.

Atmósfera terrestre

• Capa de gases que rodea la Tierra.

• Contiene nitrógeno, oxígeno, dióxido de

carbono, argón y otros gases.

– Los gases en la atmósfera se conocen como

gases de invernadero.

Efecto de invernadero

• Proceso natural que calienta la Tierra.

• Sin este efecto nuestro planeta sería

demasiado frío para sobrevivir.

¿Cómo funciona el efecto de

invernadero?

• Forma una capa compuesta por los gases

de invernadero incluyendo el vapor de

agua (nubes), dióxido de carbono (CO2),

metano (CH4) y óxido nitroso (N2O).

Importancia del efecto de

invernadero

• Atrapa y retiene la radiación solar en la

atmósfera.

• Mantiene el calor necesario para propiciar

la vida en el planeta.

El efecto invernadero fue descubierto por Joseph Fourier en 1824.

El efecto invernadero es

afectado por…

• Composición química de la atmósfera

– Los gases que están presentes y en qué

concentración.

– A mayor concentración de gases de

invernadero mayor es la temperatura.

Efecto de invernadero

aumentado…

• El exceso de

calentamiento puede

ser producido por

niveles más altos de

gases de

invernadero.

– Aumento en la

concentración de

CO2.

El único factor que ha cambiado significativamente en

los últimos 100 años es la composición química de la

atmósfera y esto se debe a la actividad humana.

Cuantos más gases de

invernadero, más calor es

retenido…

.

Altos niveles de CO2 agravan el calentamiento global

Calentamiento global

• Se refiere al fenómeno del aumento de la

temperatura global, atmósfera y los

océanos.

¿Por qué surge el calentamiento

global?

• Las desproporcionadas actividades

humanas han causado un aumento en la

concentración de dióxido de carbono y

otros gases de invernadero provocando

un alza en la absorción de la radiación

infraroja.

– Se calientan los océanos, la atmósfera y el

aire.

¿Cómo los humanos han contribuido al

calentamiento global?

• Aumento en población humana mundial.

• Uso desproporcionado de recursos

utilizados por los humanos.

– Energía

– Agua

– Alimentos

– Recursos naturales

Actividades humanas y el

calentamiento global

• Quema de combustibles fósiles

• Deforestación

• Emanación de contaminantes ambientales

en ciudades industrializadas

• Metano liberado por los vertederos y la

actividad agrícola.

• Desechos generados por fertilizantes y

gases utilizados para la refrigeración.

Quema de combustibles fósiles

• La quema de

combustibles fósiles

arroja carbono a la

atmósfera.

Deforestación

Emanación de contaminantes

ambientales

• Las industrias liberan

una alta cantidad de

contaminantes a la

atmósfera.

El calentamiento global ha

provocado…

• Cambios en el clima de la Tierra y en los

patrones meteorológicos.

• Aumento en la temperatura del ambiente.

• Cambios en nuestro entorno incluyendo

sequías, pérdida de vegetación, etc.

Consecuencias del

calentamiento global

Consecuencias del calentamiento

global

• Cambio en la calidad de las aguas superficiales y subterráneas

• Aumento en el nivel del mar

• Cambios en el clima

• Aumento en la severidad de los fenómenos naturales

• Glaciales derretidos

• Daño a los ecosistemas acuáticos, terrestres y costeros

Calidad de las aguas superficiales

• Disminución de los niveles de lagos y ríos

debido a un alza en la evaporación.

• Aumento en los niveles de contaminantes

del agua.

• Disminución de los ecosistemas

acuáticos.

• Disminución en el nivel de los embalses

de agua potable.

¿Cómo el calentamiento global reduce

los niveles de las aguas superficiales?

• Provocará un aumento en la evaporación

del agua.

– Cuando el agua se evapora los niveles de los

ríos, lagos y embalses disminuyen.

– La concentración relativa de los

contaminantes en el agua será mayor.

Ciclo de agua (hidrológico)

• Es el movimiento continuo del agua desde

la atmósfera a la tierra a través de la

condensación y precipitación y, su regreso

a la atmósfera por medio de la

transpiración y evaporación.

• Proporciona a los organismos terrestres

un suministro continuo de agua dulce.

Ciclo de agua (hidrológico)

• Condensación es el proceso por el cual una sustancia cambia del estado de vapor (gaseoso) al estado líquido o sólido.

• Evaporación es el proceso por el cual los líquidos se convierten en gases.

• Transpiración es el proceso por el cual las plantas pasan el vapor de agua a la atmósfera.

• Precipitación es el proceso por el cual el vapor de agua forma las nubes y se descarga hacia la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.

Agua potable

• Agua natural obtenida de un abasto o

cuerpo de agua que pasa por un riguroso

proceso de filtración o purificación para

quedar apta para el consumo humano.

Pasos de la purificación de agua

potable • Toma de aguas crudas en el abasto de agua natural: El agua natural de los

abastos es conducida a la planta de filtración. El cedazo o parrilla elimina los sólidos que se encuentran en el agua.

• Aereación: Consiste en exponer el agua al aire en forma de rocío para que el oxígeno entre y elimine minerales de hierro y manganeso que le producen al agua: color, olor y sabor.

• Aplicación de productos químicos: El polímero es un agente químico que coagula (atrapa) los sólidos del agua. La cal controla la acidez o alcalinidad del agua y el cloro gaseoso diluído la desinfecta.

• Sedimentación: Separación física por gravedad de los sólidos del agua los cuales se precipitan en el fondo de un tanque sedimentador.

• Filtración: Consiste en pasar el agua clara obtenida en la superficie del sedimentador por un filtro de piedras, grava, arena y carbón.

• Desinfección: El agua filtrada es desinfectada con cloro gaseoso diluído para destruir los microorganismos presentes. Un residual de cloro queda en el agua y garantiza la calidad.

• Distribución: El agua filtrada y clorada llega a la comunidad a través de una red de tuberías, estaciones de bomba para impulsarla, reguladores de presión, estaciones de muestreo de calidad y tanques de almacenaje (tanques de distribución).

Purificación de agua potable

Calentamiento global y el agua

potable

• Un aumento en la temperatura global

reducirá los niveles del agua en los

embalses y aumentará la concentración

de los contaminantes en el agua.

– Difícil la purificación del agua.

– Aumentará la demanda de agua potable

debido al calor.

Calidad de las aguas subterráneas

• Al subir el nivel del mar, el agua salada

puede penetrar los acuíferos costeros y

salinizar el agua.

– Estas aguas ya no serían aptas para el

consumo humano.

Calentamiento global y aumento

en el nivel del mar

El alza en el nivel del mar ha causado que se

arropen las costas.

El calentamiento global y los

ecosistemas

• Un ecosistema es un sistema dinámico

que abarca una comunidad y su entorno

físico e inerte.

– Acuáticos

– Terrestres

• ¿Cómo se afectan los ecosistemas debido al

calentamiento global?

Ecosistemas terrestres

• Aumento en las áreas desérticas debido a

la pérdida de humedad del suelo.

• Terrenos no aptos para agricultura o

ganadería.

Ecosistemas costeros

• El aumento en el nivel del mar inundará

las áreas costeras.

• Aumento en la erosión y salinización de

las aguas de los ríos.

• Oleaje puede causar que los cimientos de

edificios socaven.

• Afecta los procesos fotosintéticos de

especies esenciales a la vida del coral.

Biomas

• Gran ecosistema terrestre caracterizado

por un tipo determinado de vegetación y

clima.

Tundras

• Regiones circumpolares

distinguidas por poca

precipitación a manera de

nieve y con suelo que

permanece helado.

• La vegetación es escasa

debido al estado de

“permafrost” del suelo.

Taiga

• Caracterizada por

tener 6 meses de frío

y 6 meses secos en

los que se desatan

incendios forestales.

Bosque mediterráneo

• Bosques de humedad

abundante y suelo

fértil.

• Los bosques han sido

talados para usarlos

para cultivo y leña.

Pradera y sabana

• Zona de transición

entre el bosque y el

desierto.

• Dominan las zonas

herbáceas.

Desierto

• Surgen como

consecuencia del

sistema general de

circulación

atmosférico.

Selva tropical

• Zona de vegetación

exhuberante con

temperatura calidad y

humedad alta.

• Controlan el flujo de

agua, regulan el clima

y generan oxígeno.

Biomas acuáticos

• Pueden ser marinos o

de agua dulce.

El calentamiento global y los

biomas

• El calentamiento global ha provocado un

alza en el nivel del mar y un

desplazamiento de los biomas hacia los

polos.

El desplazamiento de los biomas…

• Modifica las condiciones del suelo y afecta

la capacidad para cultivarlos.

• Elimina determinadas especies y favorece

la expansión de especies resistentes a los

cambios climáticos.

El calentamiento global y la

agricultura

• El aumento en la temperatura global y la

severidad de los fenómenos atmosféricos

pueden resultar en suelos secos y

desprovistos de nutrientes.

• Aumento en la reproducción de plagas.

El calentamiento global y la flora y

fauna

• Especies terrestres y acuáticas pueden

extinguirse.

– Pérdida de los hábitats naturales de las

especies.

– Disminución en la cantidad nutrientes

disponibles.

El calentamiento global y el clima

• El clima es el

conjunto de

elementos que

determinan el entorno

de un ecosistema.

– Temperatura

– Humedad

– Vientos

– Presión

– Precipitación

Cambio climático y sus

consecuencias

• La temperatura media de la Tierra ha

aumentado, los vientos y las corrientes

oceánicas mueven el calor alrededor del

globo.

– Se enfrían algunas zonas y se calientan

otras.

– Cambia la cantidad de lluvia y de nieve que

cae.

Efectos del calentamiento global en

el clima

• Aumento en la temperatura de la

superficie terrestre.

• Reducción de áreas cubiertas de hielo

polar y aumento en el nivel del mar.

• Aumento en frecuencia y magnitud de los

fenómenos naturales.

¿Qué es un fenómeno natural?

• Proceso de

movimiento y

transformación de la

naturaleza.

Clasificación de los fenómenos

naturales

• Procesos dinámicos en el interior de la Tierra

– Tsunamis, terremotos, erupción volcánica

• Procesos meteorológicos e hidrológicos

– Inundaciones, tormentas, huracanes, granizadas,

tornado, tifón, heladas (ola de frío) y sequías

• Procesos dinámicos en la superficie de la Tierra

– Deslizamientos, alud, derrumbes y aluviones

• Procesos biológicos

– Plagas, epidemias y pandemias

Tsunami

• Formación de olas de gran altura debido

al movimiento de la corteza terrestre en el

fondo del océano.

El calentamiento global y tsunami

• El calentamiento global ha provocado un

aumento en frecuencia e intensidad de los

tsunamis.

Tsunami recientes

Tsunami Japón 2012 Tsunami Indonesia 2004 Tsunami Sri Lanka 2004

Tsunami Puerto Rico

Terremotos

• Temblores de la tierra provocados por

movimientos de las placas tectónicas.

Terremotos recientes

China 2008 Japón 2012 Haití 2010

El calentamiento global ha provocado un aumento en el número de terremotos

y en la magnitud de éstos.

Erupción volcánica

• Expulsión de lava, cenizas y gases de la

tierra a la superficie.

Estructura de un volcán

Erupciones volcánicas recientes

Krakatoa 2012 Mayon 2009

Stromboli 2011

Inundaciones

• Invasión de aguas provenientes de ríos,

lagunas o lagos debido a fuertes

precipitaciones o rupturas de embalses.

Colombia Mexico Ohio, USA

El calentamiento global y las lluvias

• El calentamiento global ha provocado un

aumento considerable en la intensidad de

las lluvias.

New Orleans 2011

Sequías

• Deficiencia de humedad en la atmósfera

por precipitaciones pluviales irregulares o

insuficientes.

• Resulta en una pérdida de humedad

drástica de los suelos.

Heladas (ola de frío)

• Bajas drásticas en las temperaturas.

• La baja abrupta de la temperatura afecta

las plantas y animales.

Chile 2012

Tormentas

• Producidas por descargas eléctricas y

grandes cantidades de lluvia.

Granizada

• Precipitación de agua en forma de gotas

sólidas de hielo.

Tornados

• Vientos huracanados que se producen en

forma giratoria a grandes velocidades.

Huracanes

• Surgen por la interacción del aire caliente

y húmedo.

• Sus vientos pueden sobrepasar más

240km/hr.

Deslizamiento de Tierras

• Ocurre por cambios súbitos o graduales

en la composición, estructura, hidrología y

vegetacin de un terreno en declive.

Derrumbes

• Caída del terreno debido a una pérdida de

estabilidad.

Alud

• Masa de nieve que se derrumba por una

pendiente.

Aluviones

• Flujo de grandes volúmenes de lodo,

nieve o agua debido a la ruptura de una

laguna o deslizamiento de nieve.

Plagas

• Producidas por animales u organismos la

vegetación.

Epidemias

• Resulta de la propagación de

enfermedades infecciosas en un

determinado lugar.

Pandemias

• Resulta de la propagación de

enfermedades infecciosas que afecta una

gran parte de la población a nivel mundial.

La salud y el calentamiento global

• Aumento en enfermedades respiratorias y

cardiovasculares.

• Aumento en enfermedades infecciosas

causadas por mosquitos y plagas

tropicales.

• Aumento en deshidratación por calor.

• Aumento en las tasas de cáncer.

Calentamiento global y asma

Calentamiento global y cáncer

¿Qué país es el principal

causante del calentamiento

global? • Los Estados Unido producen el 25% de la

contaminación por emisión de bióxido de carbono debido a la combustión de combustibles fósiles, superando en mayor grado a las emisiones de cualquier otro país.

• Estados Unidos emite más bióxido de carbono que la China, la India y el Japón juntos.

¿Cómo solucionar el problema del

calentamiento global?

• Disminuir el consumo de energía eléctrica

• Utilizar bombillas fluorescentes

• Reciclar

• Caminar o utilizar un transporte no

dependiente de combustible

• Adquirir productos sin empaque

• Regular el consumo de agua

Resumen

• El efecto de invernadero es responsable de mantener el

calor adecuado para sostener la vida en el planeta.

• El calentamiento global surge por un aumento en la

concentración de los gases de invernadero como el

CO2.

• A mayor concentración de CO2 mayor es la temperatura

y se agrava el calentamiento global.

• Las actividades humanas han causado un

desplazamiento de los biomas.